II - AÑO 2010 - CLASE SOCIAL Y NIVEL SOCIO-ECONÓMICO CLASE SOCIALi Clase social es un concepto cuyo significado (y clasificación) está vinculado a la teoría en la que se apoyen los autores que tratan de definirla. Las dimensiones que toman los funcionalistasii, por ejemplo, son: la riqueza material en forma de propiedad y control de los recursos, el prestigio social y el poder político; en tanto, desde el marxismoiii se considera determinante las relaciones de propiedad de los medios de producción. Es decir la clase social se define como la división de los miembros de una sociedad en una jerarquía de distintas clases de status; de manera que los miembros de cada clase tengan relativamente el mismo status y los miembros de las otras clases tengan menor o mayor status. El status es la evaluación relativa de los miembros de cada clase social vinculado a dos factores claves: poder (grado de elección o influencia personal sobre otros) y prestigio (grado de reconocimiento recibido de otros). Existe poco acuerdo de cuántas divisiones deben utilizarse para una correcta descripción de la población. La cantidad de clases que deben usarse está en función del grado de detalle que quiera lograr el investigador. En Inglaterra se han utilizado clasificaciones basadas en la movilidad social (y en el mercado). Lo que sigue es otro intento de encontrar una categorización válida, elaborada en 1995 por un Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Epidemiología. En la oportunidad se propusieron indicadores de clase social para su utilización en la investigación y en la práctica de la salud pública en España que tuvieron en cuenta variables de ambas corrientes. Las categorías propuestas fueron: I. Directivos de la Administración Pública y de empresas de 10 o más asalariados. Profesiones asociadas a titulaciones de segundo y tercer ciclo universitario. II. Directivos de empresas con menos de 10 asalariados. Profesiones asociadas a una titulación de primer ciclo universitario. Técnicos y profesionales de apoyo. Artistas y deportistas. i Tomado de: Regidor E. ―La clasificación de clase social de Goldthorpe: Marco de referencia para la propuesta de medición de la clase social del grupo de trabajo de la sociedad española de epidemiología‖. Rev Esp Salud Pública 2001; 75: 13-22. ii Corriente teórica dentro de las Ciencias Sociales surgida en Inglaterra en los años 1930. Define las instituciones sociales por el cumplimiento de una función social, y no —como se hacía generalmente— por las circunstancias históricas de su desarrollo. iii Conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX. Dividió a la sociedad en clase trabajadora (o proletariado) – que no poseen los medios de producción- y burguesía – propietarios de los medios de producción-. IIIa. Empleados de tipo administrativo y profesionales de apoyo a la gestión administrativa y financiera. Trabajadores de los servicios personales y de seguridad. IIIb. Trabajadores por cuenta propia IIIc. Supervisores de trabajadores manuales IVa. Trabajadores manuales cualificados IVb. Trabajadores manuales semicualificados V. Trabajadores no cualificados. Puede advertirse en esta clasificación el intento de incluir las variables mencionadas; aunque con una mayor influencia de la corriente funcionalista. La validación de una categorización de este tipo no resulta fácil. Por ejemplo, abonaría a favor de su validez si se viera cierta correspondencia entre ella y niveles de salud (como dimensión de calidad de vida con la que se supone está asociada la clase social). Para el caso que se está describiendo, se usó la Encuesta de Población Activa del segundo trimestre de 1994, en la que el Instituto Nacional de Estadística (España) estimó el porcentaje de población ocupada que no trabajó en la semana anterior a la entrevista por enfermedad o accidente (utilizado, aquí, como indicador de nivel de salud). Los resultados aparecen en el siguiente cuadro; pudiendo observarse la relación lineal entre la clase social y la restricción de actividad laboral por motivos de salud. Este resultado apoya la validez del modelo propuesto. CLASE SOCIAL PORCENTAJES DE RESTRICCIÓN LABORAL I II IIIa IIIb IIIc IVa IVb V RAZÓN DE PORCENTAJE HOMBRES MUJERES HOMBRES 0,7 1,4 1,6 1,9 2,2 2,6 2,2 3,6 0,6 1,5 1,1 2,3 — 2,0 1,7 2,8 1,00 1,88 2,29 2,32 2,88 3,81 3,13 5,01 MUJERES 1,00 2,57 2,26 2,64 — 3,35 2,99 3,68 Fuente: Encuesta de Población Activa, 2.º trimestre de 1994 , Base: población ocupada de 20 y más años de edad Es importante, entonces, en la lectura de un trabajo científico que utiliza clase social como sistema clasificatorio de la población estudiada observar en función de qué variables se las ha definido. Esto tiene por finalidad permitir la comparabilidad de los resultados entre estudios. Asimismo, al realizar una investigación se podrá optar por una u otra definición (y, consecuentemente, por diferentes clasificaciones); pero es necesario explicitarlo. Desde el punto de vista de salud, y considerando, la relación de clase social (cualquiera sea su definición) con los determinantes de salud, el interés en comparar la frecuencia de los eventos vinculados a la salud entre las diferentes clases sociales radica en la probabilidad de encontrar asociaciones entre ellas y la ocurrencia de los respectivos fenómenos. A su vez, como existe una estrecha relación entre clase social y condiciones de vida, en cualquier clasificación de aquélla se encontrará (casi siempre) una mayor incidencia y prevalencia de los problemas vinculados a la carencia y a la pobreza, en general, en los niveles inferiores de la clasificación. 0 En la Figura Nº 1 se muestran las diferencias en esperanza de vida al nacer ( e 0 ) entre clases sociales (definidas acá por el tipo de ocupación en función de su calificación laboral) estimada 0 para Inglaterra y Gales para el período 1997-1999iv. La e 0 , como se ve, va disminuyendo hacia las clases inferiores. Por otra parte, y para todas las clases, es mayor en mujeres (fenómeno demográfico universalmente observado)v. (Como en la copia no se distinguen los colores del original, téngase en cuenta que dentro de cada grupo la primera barra representa a los hombres y la segunda a las mujeres). NIVEL SOCIO-ECONÓMICO El nivel socio económico (NSE) es una forma de caracterizar estructuralmente los mercados de productos y servicios en una sociedad; es decir un intento clasificatorio de la población según sus posibilidades de acceso a los mismos. El NSE se basa en la integración y ponderación de distintas variables. La Asociación Argentina de Marketing (AAM) ha elaborado estratificaciones de NSE; siempre con el intento de encontrar un índice capaz de permitir clasificar a la población según su capacidad de consumo y gasto. La estructura socioeconómica definida por la AAM esta integrada por los siguientes segmentos o estratos sociales: AB C1 C2 C3 Alto 1 Alto 2 Medio Alto Medio Típico D1 D2 E Bajo superior Baja inferior Marginal (Otras clasificaciones lo hacen por decilesvi de ingresos, como el INDEC en la Argentina) iv Tomado de ―Social determinants of health: the solid facts‖. 2nd edition / edited by Richard Wilkinson and Michael Marmot. WHO Library Cataloguing in Publication Data; 2003. v Ejemplos similares de clase social y salud pueden verse en el texto de Sociología de A Giddens que forma parte de la bibliografía del Módulo 1. El NSE es un atributo del hogar compartido y extensible a todos sus miembros y, por otra parte, caracteriza la inserción económica del hogar en forma indirecta por el acceso potencial y la disponibilidad real de recursos económicos. Esta conceptualización define al NSE como una integración de dos dimensiones, una social y otra económica, reflejada a través de las siguientes variables (siempre dentro de la metodología de AAM): - La dimensión social está medida a través de la educación de la persona que constituye el principal sostén el hogar (PSH), cónyuge y/o segundo aportante como atributo familiar; y el nivel de cobertura medico asistencial. - La dimensión económica está medida a través de la ocupación del PSH, la ocupación del 2º aportante, el patrimonio del hogar y la disponibilidad de vehículo. En la Figura 2 (tomada de la misma fuente que la Fig. 1) se puede observar una relación entre condiciones socio-económicos (aquí categorizadas en cinco niveles según privación de necesidades básicas –en la figura los de peor situación están a la derecha-) y el riesgo de dependencia a sustancias tóxicas. Al grupo de la izquierda (el de mejor posición) se lo toma como riesgo ―1‖. Así, los más carenciados tienen unas ocho veces más de riesgo para tabaquismo y casi diez veces más para drogodependencia. Figura 2 (Como en la copia no se distinguen los colores del original, téngase en cuenta que dentro de cada grupo la primera barra representa dependencia al alcohol, la segunda tabaquismo y la tercera dependencia a drogas ilegales). vi Subdivisión del total de las unidades ordenadas de manera creciente en la serie; de la que se obtienen diez tramos. Cada decil tendrá el valor que posea la unidad ubicada en los puntos de separación de cada tramo (10 %, 20 %, etc.); nominándose como ―decil 1‖, ―decil 2‖…―decil 10‖ (D1, D2…D10) del menor al mayor valor.