REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTOAMERICA LXIV (578) 27-32; 2007 PSIQUIATRIA PREVALENCIA DE LA DEPRESIÓN MAYOR UNIPOLAR NO DIAGNOSTICADA EN LA POBLACIÓN ENTRE LOS 15 Y LOS 35 AÑOS Silvia Araya León * S UMMARY Despite public-education efforts, depression frequently carries a stigma and may be viewed as a moral weakness or character flaw. Appropriate education can help patients understand their condition as resulting from a combination of an inherited predisposition and accumulated biologic and psychosocial stress. Some patients focus on physical problems and interpret a diagnosis of depression as a doctor’s decision that “It’s all in your head.” Providers can explain that physical problems and sleep disturbances are characteristic of depression and that effective relief of depression often makes chronic illness and physical symptoms more bearable. Emphasizing the high prevalence of depression may also help decrease the stigma associated with this illness. Physicians who work in primary care should be more careful while talking to our patients, be-cause many of them follow the diagnostic criteria for mayor depression, but they just do not show it. We must remember that these people are on high risk of suicide. We can not let this happen, there is a treatment for depression. DEFINICIÓN La depresión mayor se define por un estado de ánimo deprimido o pérdida de interés o placer en casi todas las actividades (anhedonia), o ambos; por al menos dos semanas, acompañado por un mínimo de tres de los síntomas descritos como criterios diagnósticos en el DSM-IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders). Es una enfermedad crónica, recurrente y con frecuencia familiar que muchas veces se manifiesta por primera vez en la niñez o la adolescencia. De hecho, prevalece en el 1% de los niños y en el 5% de los adolescentes. (2) _________________________________________________________ * Médica General 28 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA I NTRODUCCIÓN En los últimos años los índices de pacientes diagnosticados con trastornos del estado de ánimo han aumentado considerablemente, debido probablemente a que contamos con más medios de información con los cuales la población en general conoce este tipo de patología y sus síntomas principales. También los cambios en el estilo de vida que se experimentan a diario: inseguridad, tensión laboral, situación económica difícil, agresión o problemas graves de pareja, entre otros; pueden desencadenar episodios de depresión en individuos predispuestos genéticamente. Sin embargo, hoy día son muchas las personas que cumplen los criterios para el diagnóstico de enfermedad depresiva; pero ya sea por vergüenza, ignorancia, miedo o cualquier otra razón, no han externado sus síntomas ni mucho menos consultado con un profesional en el campo. METODOLOGÍA Para llevar a cabo la investigación se delimitó el espacio a San Isidro del General, primer distrito y cabecera del cantón de Pérez Zeledón. Se usó como criterio de exclusión la edad, ya que se enfocó en la población de 15 a 35 años. El tiempo para la realización se delimitó a un periodo de un mes octubre) para el trabajo de campo. Se realizó una investigación con un enfoque cuantitativo, de tipo experimental descriptivo, para la que se utilizó un cuestionario (Anexo 1) para la recolección de datos. Dicho cuestionario fue llenado por una muestra de personas escogidas al azar, ya que fue repartido por terceros en colegios, universidades y comercio en San Isidro. La principal motivación para realizar este estudio nació con la observación de que los casos de depresión unipolar a cualquier edad y en ambos sexos aumentan cada día en atención primaria, llegando a convertirse en uno de los principales motivos de consulta. Se pretende describir la prevalencia de la depresión no diagnosticada en la población entre los 15 y los 35 años. JUSTIFICACIÓN Aproximadamente, el 15 % de la población general sufre un episodio de depresión mayor en algún momento de su vida; el cual pasa muchas veces inadvertido o se trata incorrectamente. (3) Ocurre en cualquier parte y afecta a miembros de todos los grupos étnicos. Los índices de depresión han aumentado, siendo casi dos veces más común en las personas de escasos recursos. (4) Se presenta en la población femenina con el doble de frecuencia que en la masculina, diferencia que se debe más a factores genéticos que socioculturales, ya que el efecto de los factores ambientales es transitorio y no influye en la prevalencia a lo largo de la vida. (3) Como una de las patologías de más morbilidad a nivel global y causa importante de incapacidad, los desórdenes depresivos son responsables de hasta una de cada cinco consultas al médico en atención primaria; está en segundo lugar, precedida solamente por la hipertensión, en la lista de las condiciones crónicas más comunes que se encuentran en la práctica médica general. (5) La depresión se asocia con una elevada discapacidad y un elevado gasto social. En el Global Burden of Disease Study realizado por la Organización Mundial de la Salud, la depresión mayor unipolar se colocó en el cuarto lugar en el porcentaje de años de vida ajustados a la incapacidad, y se calculó que pasará al segundo lugar en el año 2020. En Estados Unidos aún muchas personas con una depresión clínica (por los menos 50 % de éstos son inmigrantes o pertenecen a grupos minoritarios ) no han recibido un diagnóstico, mucho menos un tratamiento médico. La dificultad de acceder a los servicios apropiados es la principal causa de esta falla, pero las barreras culturales también ARAYA : DEPRESION MAYOR UNIPOLAR 29 30 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA contribuyen. La cultura confunde el diagnóstico y manejo, influenciando no sólo los síntomas, sino también haciendo más difícil la búsqueda de ayuda, la comunicación entre médico y paciente y la interacción de los factores de riesgo con el apoyo social. (4) Estos aspectos afectan negativamente tanto a la persona que los está experimentando como a los que le rodean, ya que su rendimiento escolar o laboral se ve alterado, así como sus relaciones interpersonales y su productividad. Además, el riesgo de suicidio es inminente, aumentando en aquellos que presentan ansiedad, angustia o agitación. Del 50 al 60 % de los pacientes con depresión que asisten a la atención primaria, responden a un tratamiento inicial con farmacoterapia o psicoterapia estructurada. (5) En ausencia de tratamiento, un episodio depresivo mayor dura un promedio de 8 meses y su riesgo de recurrencia es del 40 % en dos años y del 72 % en 5 años. (2) Casi el 15 % de los pacientes con enfermedad depresiva no tratada se suicidan, y casi todos ellos acuden al médico en busca de ayuda durante el mes anterior a su muerte. (3) R ESULTADOS Población por sexo y edad en San Isidro: 746 hombres y 779 mujeres entre los 15 y los 19 años y 1117 hombres y 1528 mujeres entre los 20 y los 35 años. 13 Total de encuestados: 203, los cuales se clasificaron según sexo y edad: Total de hombres de 15 a 19 años: 53 ARAYA : DEPRESION MAYOR UNIPOLAR Total de mujeres de 15 a 19 años: 78 Total de hombres de 20 a 35 años: 25 Total de mujeres de 20 a 35 años: 44 Ver Cuadro #1 y Figura #1 C ONCLUSIONES Según la muestra de pacientes entrevistados, 45 de ellos, o sea, el 22 %, cumplen los criterios diagnósti- cos para un trastorno de depresión unipolar. El grupo de mujeres adolescentes es el que muestra un mayor porcentaje de depresión clínica. Del total de personas que cumplen los criterios diagnósticos, solamente 9, o sea, el 20 %, ha consultado con alguien acerca de su problema, a pesar de que la mayoría conoce que la depresión es una enfermedad crónica. R ESUMEN A pesar de los esfuerzos que se 31 han hecho por educar a la población, la depresión frecuentemente lleva consigo un estigma y es vista como una debilidad moral o falta de carácter. Una educación apropiada puede ayudar a los pacientes a entender su condición como el resultado de una combinación de la predisposición hereditaria y un estrés biológico y psicosocial acumulado. Algunos pacientes se concentran en un problema físico e interpretan un diagnóstico de depresión como una decisión médica de que “todo está en tu mente”. Los clínicos 32 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA podemos explicar que los problemas físicos y las alteraciones del sueño son característicos de la depresión y que un adecuado tratamiento de ésta con frecuencia hace que estos síntomas se alivien. Haciendo énfasis en la alta prevalencia de la depresión puede también disminuir el estigma asociado con esta enfermedad. Es conveniente ser más acuciosos a la hora de tratar a nuestros pacientes en la atención primaria, ya que muchos de ellos cumplen los criterios diagnósticos de una depresión unipolar y no lo manifiestan. Recordemos que estas personas tienen un alto riesgo de muerte por suicidio, lo cual no se justifica para una enfermedad que tiene tratamiento. B IBLIOGRAFIA 1. AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION: Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, 4ta edición, Washington D.C., American Psychiatric Association; 1994. 2. BIRMAHER B. BRENT D: Adolescent Depression. NEJM 347: 667-671, Agosto, 2002. 3. BRAUNWALD E. ET AL: Harrison, Principios de edicina Interna, l5a ed, Mc Graw Hill, México, 2003. 4. KLEINMAN A: Culture and Depression. NEJM 351: 951-953, Setiembre, 2004. 5. WHOOLEY M. et al: Managing Depression in Medical Outpatients. NEJM 343:1942-1950, Diciembre, 2000.