Oszlak Oscar Oszlak, define al estado como una instancia donde se articulan relaciones sociales. Su existencia tiene sus raíces en un proceso de formación donde adquiere atributos que en los diferentes momentos históricos presenta distintos niveles de desarrollo. El aparato estatal, actor social, diferenciado y complejo, posee una multiplicidad de instancias de decisión y unidades de acción, Oszlak sostiene que (….)” El referente común de su diversificado comportamiento, el elemento homogeneizado de su heterogénea presencia es la legítima invocación de una autoridad suprema que, en su formalización institucional, pretende encarnar el interés general de la sociedad.”1 Estado es, aparato institucional y relación social, su existencia se basa en una instancia de ejercicio de dominación política y organización del poder. Su existencia requiere que existan condiciones materiales que permitan que se movilicen los agentes sociales para establecer relaciones de intercambio y producción y que el espacio económico pueda expandirse e integrarse. Esto se refiere a la formación de un estado nacional y una economía capitalista, la definición de un ámbito territorial, estructuras productivas, y la homogenización de intereses de clase. El ámbito, según Oszlak, de acción y competencia del estado, es una arena de conflicto y negociación donde se abordan cuestiones que son parte de la agenda de problemas vigentes socialmente. Abordando el concepto de estado nacional Oszlak sostiene que (…)” la conformación del estado nacional supone a la vez la conformación de la instancia política que articula la dominación de la sociedad, y la materialización de esa instancia en un conjunto independiente de instituciones que permiten su ejercicio.”2 El autor mencionado sostiene que la aparición del estado nacional resulta de un proceso de lucha por redefinir el marco institucional apropiado para desenvolver la vida social con organización. La formación del estado nacional resulta de un proceso convergente de constitución de una nación y un sistema de dominación. Existen, según este autor atributos qué definen a un estado nacional, la estatidad del mismo, estos son los siguientes: 1- ) Capacidad para la externalizarían de su poder siendo unidad soberana, en un sistema interestatal de relación. 2- ) Capacidad para institucionalizar su autoridad, mediante una estructura de relaciones de poder que haga posible el monopolio sobre los medios de coerción. 3- ) Capacidad de diferenciar su control creando un conjunto de instituciones públicas con legitimidad reconocida, funcionarios profesionales, y control centralizado de sus actividades. 4) Capacidad de internalizar una identidad colectiva, emitiendo símbolos que refuerzan solidaridad social y sentimientos de pertenencia. 1 OSZLAK, O. La formación del estado argentino. Grupo Editorial Planeta.1999. 2 OSZLAK, O. La formación del estado argentino. Grupo Editorial Planeta.1999. Oszlak, también aborda el concepto de nación, sostiene que su constitución, materialmente, se basa en el surgimiento y desarrollo de intereses diferentes que generan relaciones sociales capitalistas, y dicho concepto, se basa idealmente, en la creación de valores y símbolos que generan sentimientos de pertenencia. Oszlak sostiene en el concepto de nación se conjugan elementos de dos tipos: Materiales: Se relacionan con la actividad económica, en un espacio territorial definido, en dicha actividad se desarrollan diferentes intereses. Ideales: Se basan en difundir valores, símbolos, y sentimientos de pertenencia a una comunidad con diferentes tradiciones, lenguaje, etnias, para configurar una identidad colectiva. Oszlak sostiene que la formación de los estados nacionales en Latinoamérica se basó en sustituir la autoridad del estado colonial, subordinando los múltiples poderes locales que brotaron luego de la independencia, a consecuencia de las fuerzas centrifugas del proceso de emancipación, pero la base material de la nación se formo cuando surgieron las posibilidades de que las economías locales de los estados latinoamericanos se incorporen al sistema capitalista mundial; y el desarrollo de intereses diferentes e interdependientes. El eslabonamiento de los mercados internos con la economía internacional se relaciona con la consolidación del poder de las clases que controlaban los circuitos productivos y la circulación de bienes, base de la economía exportadora de los nuevos estados latinoamericanos. Estas nuevas formas de dominación económica generaron nuevas relaciones sociales, que políticamente requerían un sistema de dominación para reproducir las nuevas relaciones sociales. Oszlak sostiene que el proceso de emancipación es un punto de arranque en la experiencia nacional latinoamericana, pero que romper con el poder colonial, no implicó el reemplazó directo del Estado colonial por el Estado nacional; ya que los movimientos emancipadores, se caracterizaron por ser municipales, y limitados a la localidad donde residían las autoridades coloniales, durante el periodo independentista los aparatos estatales se caracterizaron por su debilidad, y estaban formados por pocas instituciones locales, luego cuando consiguieron apoyo lograron carácter nacional. Al pequeño aparato estatal se le superpusieron órganos políticos, buscando establecer un polo de poder para constituir un estado nacional. Oszlak sostiene que en este proceso hubo luchas políticas y regionales, y una tendencia secesionista, esta confrontación civil opuso principalmente y a grandes rasgos, a los señores de la tierra y a la burguesía urbana, las guerras civiles se extendieron desde la independencia hasta la organización nacional, en este espacio de tiempo se superaron muchas contradicciones que hicieron a la formación del estado nacional, estas contradicciones fueron: economía regional ante economía abierta, ámbito local contra amito nacional, y sistemas de dominación localista contra centralización nacional del poder. Oszlak sostiene que la expansión del comercio mundial, abrió en América Latina oportunidades de inversión y diversificación de la actividad productiva, de esta manera llegaron a América Latina las relaciones de producción capitalista, y los sectores dominantes se vieron ante la necesidad de instaurar un orden estable y homogeneizar sus intereses. Oszlak afirma que (…) ante los sectores dominantes de la época el estado nacional aparecía como la única instancia capaz de movilizar los recursos y crear las condiciones que permitieran superar el desorden y el atraso. Resolver estas cuestiones exigía, necesariamente, consolidar el pacto de dominación de la incipiente burguesía y reforzar el precario aparato institucional del estado nacional.” (…)3 Por esta causa, los esfuerzos de los estados en el periodo independentista estuvieron orientados a eliminar poderes opositores al estado nacional, y a extender su autoridad a los territorios sobre los que reivindicaba soberanía. Para Oszlak (...) La reiterada y manifiesta capacidad de ejercer control e imponer mando efectivo y legitimo sobre territorios y personas, en nombre de un interés superior material e ideológicamente fundado en el nuevo patrón de relaciones sociales es lo que definía justamente el carácter nacional de estos estados. (…)4. En su etapa de formación los estados latinoamericanos desarrollaron aparatos represivos, de acumulación de capital, y de regulación. Para resolver sus problemas de orden y progreso el estado tuvo la necesidad de desarrollar un aparato de administración financiera y recaudación que aseguraran su reproducción. Oszlak sostiene que un estado con capacidad de imponer el orden y progreso era aquel, con capacidad para internalizar una identidad colectiva, diferenciar su control e institucionalizar su autoridad. La expansión de la economía, y las importaciones, las operaciones financieras y la compraventa de tierras, originaron actividades intermedias comerciales, bancarias y de transporte, en los estados nacionales, que materializaron estos cambios a partir de inversiones, pedido de créditos, legislaciones y creación de unidades administrativas, de producción de bienes, servicios y regulaciones. De esta forma el estado logró, condiciones para facilitar un mercado interno, el estado, logró ofrecer seguridad a transacciones, bienes y personas, contribuyó a poblar el territorio, extendió beneficios de salud y educación, y suministró medios de coacción extraeconómica para asegurarse fuerza de trabajo. Cuando a principios del siglo XX, tiene lugar la cuestión social, con las clases medias buscando participación, el estado buscó el orden, mediante la estabilización del funcionamiento social, reprimiendo a los focos armados opuestos a la forma de organización del estado central. Oscar Oszlak enumera tres rasgos, en la evolución histórica del aparato estatal de América latina: . -Surgen, para intentar resolver la cuestión social, provocada por reclamos de clases opuestas a la elite, distintos organismos de seguridad social: *Organismos de desarrollo agrario y expropiación de tierras: Creados para atender las necesidades generadas por la reforma agraria. *Mecanismos de regulación cambiaria, tributaria, arancelaria y crediticia creados para paliar los efectos de la crisis mundial del 1930. -Crecimiento del aparato estatal, a través de organismos y recursos especializados; surgen empresas publicas y de servicios, organismos de inteligencia, seguridad y planificación, e institutos de ciencia y tecnología. El estado problematiza cuestiones socialmente. -El proceso de expansión estatal es conflictivo, porque su aparato es arena de enfrentamiento y negociación. El orden y el progreso no se lograron totalmente, pero la intervención del estado en la etapa que transcurre desde la independencia a la organización nacional, eliminar las oposiciones a la implantación del sistema capitalista., y se desarrollaron las condiciones par que se facilitara el proceso de acumulación. Tedesco Juan Carlos Tedesco plantea en su obra Educación y sociedad en la Argentina (18801945) la siguiente hipótesis: (....)”Los grupos dirigentes asignaron a la educación una función política y no una función económica; en tanto que los cambios ocurridos en ese periodo no impidieron la necesidad de recurrir a la formación local de recursos humanos, la estructura del sistema educativo cambió sólo en aquellos aspectos susceptibles de interesar políticamente y en función de ese mismo interés político. Lo original en el caso argentino es que las fuerzas que actuaron en el enfrentamiento político, coincidieron-cuando cada una de ellas estuvo en la cúspide del poder- en mantener alejadas las enseñanzas de las orientaciones productivas (….)”5. Tedesco sostiene esta hipótesis de la siguiente manera: A mediados del siglo XIX, Argentina se incorporó al mercado mundial como exportadora de materia prima e importadora de manufacturas, ajustó su estructura productiva y sus niveles de producción a los mercados extranjeros; incorporó tierras y construyó una infraestructura de vías férreas, en este periodo aumentaron las inversiones extranjeras en el país. A la oligarquía de nuestro país no le interesó tecnificar sus actividades, ya que para ellos era más provechoso vender ganado, y arrdendatar sus 5 TEDESCO J.C. Educación y sociedad en la Argentina (1880-1945), Ediciones Solar, 1986.Capitulo 1 posesiones, especulando con la tierra. En Argentina, hubo intentos de proyectos educativos de orientación económica como los siguientes. *Sarmiento creó el Departamento de Agricultura, intentó promover la enseñanza de agricultura y minería, pero esta iniciativa no tuvo un éxito rotundo, los departamentos de agronomía abiertos en los colegios nacionales de algunas provincias cerraron, y otras escuelas que se abrieron buscando promover la enseñanza de la agricultura y la minería también cerraron. *El primer ministro de instrucción pública de Roca, Pizarro, intentó fomentar la formación industrial creando escuelas de artes y oficios para tal fin, en su gestión buscó diversificar los estudios secundarios y por ellos creo escuelas de enseñanza científica y profesional separadas de las escuelas de enseñanza literario-humanísticas, esta iniciativa fracasó pero se logró crear una de estas escuelas cuyo director fue Andrés Ferreyra, sostenía que la nación debía utilizar las vías férreas a su servicio y no al de las potencias europeas, y que los obreros debían formarse en Argentina, para evitar el pago de trabajadores extranjeros. Zubiaur propuso reformar la enseñanza media para darle un carácter utilitarista, proponía incluir y priorizar en los colegios nacionales la enseñanza comercial e industrial. Ninguno de estos proyectos tuvo prioridad hasta luego de la crisis de 1890. En nuestro país los grupos interesados en generar cambios, que no podían generarlo desde la estructura económica intentaron hacerlo desde la educación, en los países capitalistas europeos y en Estados Unidos; luego de la revolución industrial, las modificaciones de la enseñanza fueron exigidas por los nuevos grupos económicos y sociales Tedesco sostiene que estos proyectos pragmáticos de Sarmiento, Pizarro y otros inspectores o directores fracasaron porque carecían de una base social como sustento, esto permite argumentar que la educación, cumplió en esencia una función política, en lugar de una función económica. En nuestro país, la educación cumplió una función política, los sectores oligárquicos argentinos pensaban que la educación difundiría principios morales y acabaría con los focos del interior del país que resistían al gobierno nacional. Los contenidos de los libros fueron políticos y luego lo moral comenzó a jugar un papel fundamental. Esta enseñanza tendió a la formación de hombres con aptitudes para desempeñarse en la política, la enseñanza era elitista, buscaba mantener el patrimonio de la elite, y perpetuar a esta en las funciones de través de la universidad y los colegios nacionales a una elite directiva, esta educación se caracterizó por ser humanista, enciclopedista, preparatoria para estudios universitarios, o para los puestos estatales o públicos. Pero, los sectores de la oligarquía difundieron la enseñanza enciclopedista y humanista a sectores amplio, y eso provocó la aparición de sectores que presionaron para lograr la permeabilización de la estructura política. Ante esta situación para evitar el crecimiento de estos sectores, la oligarquía buscó diversificar la orientación de la enseñanza hacia carreras técnico-profesionales, y canalizar a posibles aspirantes al poder a otras actividades, por eso surgieron las escuelas normalistas de carácter positivista, y se generaron experiencias de educación popular donde en escuelas del estado se desarrollaron talleres artesanales. Se establecen de esa forma las escuelas intermedia y la escuela media especializada, Bermejo y Magnasco proponen enseñanzas prácticas .Con el ascenso al poder de H. Yirigoyen, se anulan estas reformas y se regresa a la enseñanza enciclopedista, humanista, tradicional, ya que esta preparación permitiría a las clases medias la preparación para reclamar participación en el poder político. Este argumento permite comprobar la hipótesis de Tedesco que sostiene que la función en Argentina en el siglo XIX y a principios del XX fue política, ya que mediante la educación la oligarquía local busco mantener su poder, formando elites dirigentes y de funcionarios y no priorizaba la educación práctica, la oligarquía solo priorizó esta educación cuando buscó canalizar las presiones de los sectores medios que intentaron arrebatarle el poder político, Yrigoyen, líder de las masas de la clase media Argentina, al llegar a la presidencia desde la U.C.R., anulo las reformas que apuntaban a la educación práctica, de los gobiernos de la oligarquía, para permitir que las clases medias puedan seguir accediendo a una educación, humanística, tradicional, y enciclopédica, que los formaba para reclamar por el poder político, y buscar representación política. Giddens: Relaciones de producción y estructura clasista en Marx. Antony Giddens, abordando la teoría marxista, explica en su trabajo, El capitalismo y la teoría social moderna, conceptos marxistas referidos a los vínculos que se establecen entre las estructuras de clases y las relaciones de producción. Individuos en sociedad y que participan en esta estableciendo relaciones de producción. Marx sostiene que las sociedades se desarrollan a consecuencia de la productiva interacción entre la naturaleza y los hombres, para este pensador el ser humano se diferencia de los animales cuando comenzó a producir medios para subsistir. Por esto la actividad productiva está en la base de las sociedades, así, la producción y la producción de la vida materias son importantes y fundamentales condiciones de la historia, esto puede argumentarse, desde Marx, explicando que el hecho histórico primero es la producción. Marx, explica que en las sociedades hay suma de fuerzas de producción, y una relación histórica con la naturaleza y entre los individuos, que se transfiere entre las generaciones. Los sistemas productivos poseen un conjunto de relaciones entre individuos participantes en los procesos de producción. Los humanos producen como miembros de una sociedad, originada en relaciones de producción, por esto, sostiene Giddens, que (..) “la auto creación del hombre por medio de la producción, entraña un proceso de desarrollo social”6, ya la filosofía individualista de la burguesía construyó el concepto de individuo aislado buscando el carácter social que la producción manifiesta. Marx y las clases sociales Según Marx, las clases sociales surgen, cuando las relaciones de producción originan una división del trabajo, que permite la acumulación de un excedente de producción a una minoría, explotando a masas de productores. Marx en una de sus premisas sostiene que la distribución de los bienes económicos está determinada por el modo de producción. Para Marx las clases sociales se constituyen a partir de la relación que grupos de individuos establecen respecto a poseer la propiedad privada de los medios de producción. De esta manera el modelo de relación de clases es dicotómico, y las sociedades que poseen clases se forman teniendo en cuenta la división entre dos clases que son antagónicas, una dominante y otra sometida, y entre ellas se genera una relación conflictiva, las clases de esta forma se basan en desigualdades de distribución de ingresos, el conflicto existente entre las clases puede disminuirse o eliminarse con medidas que hagan mínimas las diferencias entre ingresos. Estructura clasista. Una de las construcciones teóricas de Marx, es el concepto dicotómico de clases. El sistema de relaciones es más complicado que la dicotomía, y en la sociedad burguesa aparecen estas agrupaciones: -Clases que cumplen con un papel político y económico importante, en la sociedad de ese momento, pero son marginales, porque provienen de relaciones de producción que están surgiendo o caducando. -Capas sociales que tienen relación de dependencia con una de las clases y se identifican con esta políticamente. -Grupos de individuos heterogéneos que no están plenamente integrados la división del trabajo plenamente y son marginados del sistema de clases. En las diferentes clases sociales existen subdivisiones basadas en intereses divergentes. En este tipo de sociedades las relaciones económicas no son simples relaciones de mercado, ya que la subordinación o el dominio se mezclan con vínculos personales. Cuando el capitalismo; que depende del trabajo de masas de trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo a cambio de medios de subsistencia, se establece y progresa se crean dos clases que se oponen de manera directa, la burguesía y el proletariado, y el resto de las clases son absorbidas por estas según los intereses de estas. 6 GIDDENS, A. El capitalismo y la moderna teoría social, Colección Labor, 1992. Cap. III: "Las relaciones de producción y la estructura clasista", Anthony Giddens, sostiene que (…) “En la concepción de Marx, las clases forman el principal eslabón entre las relaciones de producción y el resto de la sociedad o supraestructura social. Las relaciones de clase son el principal eje alrededor del cual se distribuye el poder político, y del cual depende la organización política. “(…)7 Ideología y conciencia. Marx sostiene que la ideología es parte de la supraestructura social, ya que se trata de un ethos que legitima intereses de la clase dominante. Por eso la difusión de las ideas en la sociedad, depende, de cómo se desarrolle la distribución del poder económico. Por esto, sostiene Giddens (…) El sistema moderno de leyes y administración, de justicia, es un apoyo ideológico muy importante para el estado burgués. (…)8 . De este modo, las ideas de igualdad y libertad, y las libertades jurídicas que aparecen en la sociedad burguesa, legitiman las obligaciones que aparecen en los contratos de los trabajadores, sin propiedad, y con desventajas con los dueños del capital. Marx, también explica, que la conciencia tiene raíces en la praxis humana y es social, esta da forma a la conciencia, sostiene también, que la actividad humana en la sociedad influye sobre la conciencia. ; sostiene Marx que el lenguaje es conciencia práctica y real, que existe para los hombres y para el sujeto. La expresión de las ideas y las sensaciones requieren el lenguaje como condición poder existir. Por eso (...)” el lenguaje es un producto social (…), “9 y el sujeto, miembro de la sociedad, adquiere categorías lingüísticas; que son parámetros para su conciencia. Las fuerzas de producción que surgen, se expresan por intermedio de conflictos de clase. Las clases que realizan luchas revolucionarias para obtener el poder, luchan en nombre de derechos humanos absolutos, y presentan sus ideas como racionales y vigentes. Las clases sometidas que logran derrocar a las dominantes, logran ganar con la ayuda de otras clases en el camino al poder. Cuando accede al poder la nueva clase, se da comienzo a un periodo de estabilidad, y luego retornaran los conflictos de clase. Las nuevas clases instauran una dominación más extensa que las anteriores, estas clases revolucionaras en un pasado, buscan someter a la sociedad a sus modos y condiciones. , para Marx, la llegada al poder de la clase trabajadora o el proletariado, culmina los cambios de la sociedad burguesa, que alienaba a la clase popular, y controlaba las riquezas y las fuerzas productivas, esto permite a los hombres, recuperar su yo alienado, en un orden que se caracteriza por ser racional, y liberado de la dominación burguesa. Norberto Bobbio: Liberalismo, socialismo y democracia. Este autor sostiene que la desconfianza entre las culturas liberal y socialista está por terminar, porque los defensores del marxismo criticaron la superficialidad, y las posturas de los críticos a Marx, y los liberales se opusieron a la liquidación de las conquistas del liberalismo calificadas como subproducto de los intereses de la clase burguesa. Bobbio, explica las propuestas de Mill, que sostiene que es necesario el establecimiento de límites al poder, a pesar de que este sea de la mayoría. Mill, defiende la diversidad y los conflictos fecundos, y condena el conformismo. Para Mill, solo se puede ejercer legítimamente poder sobre miembros de la comunidad civilizada en contra de su voluntad, es evitar daño a los demás, el gobierno debe defender a la sociedad de daños. Mill propone la represión de las conductas que generan daños, y proteger a los individuos de otros estados. Bobbio sostiene que la función positiva del estado consiste en impedir, promover, proteger e impulsar., e impartir justicia conmutativa, y también distributiva. El liberalismo. Sus principales representantes fueron Locke, Montesquieu, Kant, Adam Smith, Humboldt, Connstant, Johan Stuart Mill, Tocqueville. El liberalismo económico; es defensor de la economía de mercado, y el liberalismo político está a favor del estado mínimo que interviene poco en economía y en las decisiones. El estado liberal es laico porque no se identifica con ninguna religión. La formación del estado liberal consistió en un proceso doble: - Emancipación del poder político del poder religioso: El estado ya no es el brazo secular de la iglesia, y se convierte en laico - Emancipación del poder económico del poder político: El estado se convierte en el brazo secular de la burguesía empresaria y de mercado. El estado liberal permitió el derecho de libertad religiosa, de opinión pública, por intermedio de conceder los derechos civiles, y permitió el fin del monopolio del poder ideológico. Concedió también libertades económicas terminando con el monopolio económico y reconoció el monopolio de la fuerza legítima, y su ejercicio se limitó por los derechos del hombre y las obligaciones jurídicas que permitieron el surgimiento del estado de derecho. En cuanto a lo ético, el liberalismo, ubica el primer lugar de su escala de valores al individuo, y a la libertad individual. Critica al socialismo. Esta crítica busca la reivindicación del pensamiento liberal; ya que busca defender las ventajas que posee la economía mercado frente al estado intervencionista, y busca reivindicar los derechos humanos contra es despotismo. Se busca reivindicar al liberalismo frente al socialismo democrático o socialdemocracia de los estados benefactores, y el comunismo de los países de la URSS. En esta polémica socialistas y liberales contraponían proyectos ideales de sociedad frente a un estado existente. El liberalismo político rechazo la idea defendida por el estalinismo, de que los derechos del hombre son derechos basados en defender los intereses de la burguesía y no tienen validez universal, cuando estos derechos surgieron de la lucha del tercer estado contra la monarquía absoluta. El contrincante de los liberales fue el estado benefactor, sus políticas keynesianas, a este tipo de estado, la crítica liberal atribuyo vicios como: Mala conducción económica, desperdicio de recursos, burocratización y pérdidas de las libertades personales, estos vicios fueron atribuidos anteriormente al estado absolutista. La derecha ataca al estado benefactor, por su fracaso y por conducirse al totalitarismo. Sostiene que el estado socialista con la excusa de realizar justicia social destruye las libertades individuales. Bobbio sostiene que las categorías de socialismo y capitalismo están desgastadas y crean confusión. Los movimientos obreros nacieron defendiendo concepciones deterministas y progresivas de la historia., pero el socialismo es difícil de interpretarse como fase progresiva, ya que no se realizó o se realizó a medias, solo lo consideraron progresivo países atrasados, las expectativas falsas socialistas no provocaron progreso, sino que la tendencia a volver a la fase anterior; por esto los nuevos economistas sostienen que el capitalismo es el menor mal, porque es un sistema con poder difuso y varios números de alternativa; el neoliberalismo, es una tercera fase; donde se toma lo mejor del segundo momento, y no rechaza la lucha contra la pobreza y la búsqueda de igualdad mayor. La antítesis del estado liberal es el paternalista, que cuida y domina a sus súbditos, y la antítesis del estado absoluto es el democrático o representativo, que amplía los derechos políticos, y logra instaurar el sufragio universal. Sostiene, el liberalismo en su doctrina del estado mínimo que el estado es una mal pero necesario. Bobbio propone regresar al mercado económico pero sin abolir o reformar el estado político. Los neoliberales sostienen que la democracia pone en crisis al capitalismo, y por eso es atacada, y que la democracia es ingobernable, porque los gobernados sobrecargan de demandas a los gobernantes y los gobernantes buscan satisfacer el mayor número para satisfacer sus partidos. Ante esto la propuesta de los neoliberales es que el estado sea mínimo y fuerte. Para ello propone un proyecto de contrato social, que instaure el principio de justicia distributiva, y compatible con el socialismo, un socialismo liberal, donde es estado sea fuerte para asegurar igualdad, justicia social, y distribución de la riqueza beneficiosa para todos, pero que respete las libertades individuales y de expresión de las personas y como decía Mil no genere daños en ninguna persona. La crisis de la escuela actual. (Sarlo) En su libro “Tiempo presente”, Beatriz Sarlo, aborda la crisis educativa de la actualidad, sostiene que el achicamiento estatal, y la influencia del mercado en la cultura de los jóvenes son causas de esta crisis. La competencia en el mercado educativo genera una injusta distribución de posibilidades educativas, esto provoca que cada sujeto, acceda a la educación influido por sus ingresos y la decisión de sus familias. Los programas de conversión económica impulsados por el estado; y sus ministerios garantes del mercado debilitaron las instituciones escolares y las administraciones educativas perdieron recursos y poder, y de esta forma no están en condiciones de garantizar calidad educativa. En este contexto, la escuela media se convirtió en un cobertizo grande; donde los adolescentes transcurren años antes de ingresar a la universidad o al mundo del trabajo y donde los profesores son víctimas de la miseria presupuestarias de sus salarios; que no contemplan la preparación de las clases, la actualización metodológica, ni la búsqueda de tramas que unan el saber con la cultura de los estudiantes. La cultura juvenil de estos; esta prisionera de los mercados mass-media. La escuela es para los adolescentes pobreza simbólica, porque no es un espacio exclusivamente massmediatico; por eso está en condiciones desfavorables de articular síntesis culturales. La cultura de la letra está en dificultades; y la crisis de alfabetización afecta a los marginados, a las capas medias y a los sectores obreros. Para afrontar esta situación, la escuela puede aumentar su eficacia, reutilizando destreza aprendidas por los alumnos en otros entornos como: -Feeling :(adquiridas en los video-games) -Comprensión y respuesta: (mediante le clic, frente a los mensajes superpuestos) -Contenidos exóticos y familiares que proporcionan los medios masivos de comunicación. Pero estas destrezas, según Sarlo no son suficientes para adquirir ciertos saberes importantes en el mundo de la política y del trabajo como: escribir, argumentar, y el discurrir lingüístico; la escuela, debe convertir a los espectadores en lectores. En la escuela se logra el ideal democrático de la adquisición de una cultura común; se aprenden cosas que no se saben en el mundo cotidiano como textos de literatura, historia y ciencias y sus discursos, también se aprenden relatos, sobre culturas populares, orales y sobre las obras de arte culturales. La autora de “Tiempo presente” sostiene que el estallido del orden tradicional de valores no generó un nuevo orden, y este vacío afecta a profesores y estudiantes. La institución escolar fue afectada por la crisis de valores, la escuela en la década de 1970 fue considerada por las teorías progresistas como reproductora del orden social, pero una vez lograda la crítica al autoritarismo escolar, no se logró convertir a las escuelas en lugares autorizados pero no autoritarios en donde las diferencias docente/alumno sean motor en la actividad del maestro y no originaran una disciplina feroz. Según la ensayista Beatriz Sarlo; la pedagogía demostró que los niños no son tabulas razas y que tienen conocimientos, pero que ese saber es limitado, la autora sostiene que los intereses de los niños son importantes como punto de partida. Pero la cultura es una construcción contraria a la espontaneidad; un desvió de los impulsos; y la escuela es una institución donde ese corte con los impulsos debe establecerse de una manera menos autoritaria. En la historia de la política educativa argentina estuvo presente la idea de proporcionar una enseñanza técnicamente modernizada que prepare al alumno para el trabajo y que resulte interesante para los mismos. La autora se pregunta que significa preparar para el trabajo; porque sostiene que cualquier competencia moderna en una época luego se vuelve arcaica, posteriormente, Sarlo, sostiene que el arcaisismo mencionado anteriormente no afecta a la educación llamada por Gramsci humanística; que se basa en la formación intelectual de los ciudadanos; este sociólogo mencionado por la autora, sostiene que la escuela tiene la función de enseñar a aprender, para, de esa manera, evitar que los conocimientos se transmitan pasivamente. Gramsci, sostiene que una enseñanza muy centralizada en la transmisión de habilidades específicas, basadas en los requisitos del mundo del trabajo, y no en conocimientos humanísticos y generales, puede ser peligrosa porque puede reforzar desigualdades sociales y culturales, ya que una educación especializada en funciones de categorías laborales del mercado. De esta forma la escuela forma oficinistas, empleados del sector terciario y obreros, sin tener conocimientos de cómo será el mundo laboral en el futuro. Una escuela con las características mencionadas anteriormente anticipa el camino de la vida de los alumnos de sectores medios y populares, de esta forma solo refuerza el destino social de origen de los alumnos, son ofrecerles alternativas para el cambio. Gramsci propone una educación humanística, donde la igualdad de oportunidades culturales pueda compensar las desigualdades sociales. En su escrito, Sarlo, sostiene que la escuela actual es juvenilista porque adula a los jóvenes y los trata como clientes, las escuelas que actúan así son consideradas avanzadas. La escuela Argentina corteja el mundo de los alumnos y no ofrece alternativas de conocer otros mundos; la escuela tiene que ser según la autora, un espacio universal, donde los alumnos encuentre un teatro diferente a lo que sucede en MTV, un teatro medianamente interesante y útil. Sostiene la autora, que la escuela tiene que preparar a los alumnos no solo para el mundo del trabajo (el trabajo implica horarios, disciplina, tareas repetidas por abundante mano de obra, y el aprendizaje de técnicas que no se relacionan con lo que el alumno tiene ganas de aprender). Sarlo propone como ejemplo a la escuela francesa, una escuela pública y gratuita, que transmite una tradición cultural; sin intimidar ni reprimir y adaptándose al presente. Una escuela donde los docentes son respetados, y provocan insurrección y no indiferencia; y por último una escuela que trasmite contenidos como: estado francés, institución nacional, y cultura nacional y juvenil.