Desigualdades - Colombia Aprende

Anuncio
Generado por Newtenberg
1
Desigualdades
José Joaquín Brunner
2003 fue un año en que la reflexión sobre nuestra educación dio un salto adelante. Así
lo testimonian el debate público y la producción intelectual en torno al tema. Debate público:
cambio de la PAA por la PSU, cuya virulencia inicial terminó por disiparse por el peso de los
hechos; resultados de la prueba internacional PISA; revisión del SIMCE, producto de los
mejoramientos propuestos por una comisión de especialistas; evaluación de nuestro capital
humano en términos de competitividad económica y cohesión social.
He ahí algunos hitos. Producción intelectual: dos notables publicaciones. La primera,
"La Educación en Chile, Hoy", libro editado por Renato Hevia, el cual reúne en 450 páginas
treinta artículos que cubren lo esencial del tema: política educacional, Reforma en marcha,
gestión y evaluación escolares, desafíos culturales de la educación, calidad y valores, y
algunos tópicos específicos, como enseñanza particular, formación técnica y educación
digital.
La segunda, próxima a aparecer, "Políticas Educacionales en el Cambio de Siglo: la
Reforma del Sistema Escolar de Chile", volumen organizado por Cristián Cox con la
contribución de connotados especialistas. Ofrece un exhaustivo balance de las
transformaciones experimentadas por la educación chilena y su impacto, en perspectiva
histórica y en el contexto internacional, incluyendo la reforma curricular, los cambios a nivel
de la enseñanza básica y media, la evolución de la profesión docente y su régimen salarial, y
las modificaciones al financiamiento y gestión del sistema.
¿Qué se puede concluir de tan valiosa acumulación de estudios y discusiones?
Forzado a responder con un solo aserto, yo elegiría éste: que el mayor obstáculo para
producir una educación de calidad es la aguda desigualdad que aqueja a nuestra sociedad.
Sorprende que hayamos tardado tanto en arribar a una constatación así de obvia y tan
fuertemente respaldada por la evidencia empírica mundial. En efecto, es sabido que la mayor
condicionante del éxito escolar es el capital cultural transmitido por vía familiar.
¿En qué consiste este capital?
En modos de pensar y representarse el mundo, el uso de códigos lingüísticos más o
menos elaborados, motivación para aprender y autoestima, desarrollo temprano de habilidades
cognitivas y de comportamiento, patrones de interacción y comunicación; en fin, en el
desarrollo de unas sutiles competencias adquiridas en el hogar y el jardín infantil, las cuales
son claves para la carrera escolar.
Allí donde la distribución del capital cultural es altamente desigual, como ocurre en la
sociedad chilena, la escuela se ve enfrentada a una doble tarea: debe compensar las
diferencias de origen socio-familiar y, al mismo tiempo, debe producir aprendizajes
significativos para todos los alumnos. Educar con éxito a los herederos de capital cultural es
tarea difícil, como muestra el mediocre desempeño de los alumnos de nuestros mejores y más
caros colegios en los exámenes internacionales. Educar a los desposeídos de capital cultural hijas e hijos de hogares cuyos padres no completaron la enseñanza básica o de familias cuyo
ingreso mensual apenas alcanza a cien mil pesos; niños en cuyos hogares hacinados no hay un
solo libro o donde las expectativas son bajas y la autoestima es una herida; 150 mil alumnos
Generado por Newtenberg
provenientes de diversos grupos étnicos; en el extremo, los hijos de la pobreza crónica o los
niños abusados de la calle- es una labor de tal magnitud y dificultad que incluso los países
más ricos aún no logran llevarla adelante con éxito. ¡Ante esta empresa nos encontramos!
*Artículo publicado el día Domingo 11 de Enero de 2004 en el Diario El Mercurio.
2
Descargar