RESULTADOS DE UNA EXPERIENCIA DE CLARAS EN

Anuncio
RESULTADOS DE UNA EXPERIENCIA DE CLARAS EN REPOBLACIONES DE
Pinus pinaster AIT. EN EL NORTE DE GUADALAJARA
ORTEGA, e.; Río, M. DEL; MONTERO, G.; BACHILLER, A.
ÁREA DE SELVICULTURA y MEJORA FORESTAL. CIFOR -INIA. APDO. 8111. 28080 MADRID.
RESUMEN
En una repoblación de Pinus pinaster Ait. se ha realizado una experiencia en la que se han
aplicado claras bajas y moderadas en 6 parcelas de tres diferentes calidades de estación. Los
primeros resultados muestran que la respuesta a la clara es coherente con las condiciones
ecológicas y selvícolas iniciales. La evolución de las variables de masa y de los crecimientos,
demuestran que la respuesta a la clara apenas varía con la calidad de estación. Aunque
lógicamente, las masas de mejor calidad rentabilizan en mayor proporción los efectos de la
clara, dada su capacidad de producir madera de superiores características tecnológicas y mayor
valor en el mercado. En la primera clara se cortaron más del 45% de los pies, y un 35% del área
basimétrica. En la segunda, nueve años después, se cortaron entre el 25-30% de los pies y más
del 20% del área basimétrica. Estas intervenciones han permitido la extracción de 140 m3/ha en
la mejor calidad, y 97 m 3/ha en la inferior. En conjunto han supuesto una extracción de más del
36% del volumen total de la masa.
P.e.: Claras, Calidad de estación, Pinus pinaster Ait.
SUMMARY
A thinning experience was carried out on a Pinus pinaster Ait. plantation. Low moderate
thinnings were applied to 6 plots of 3 diferents quality sites. Effects of the thinning are related
with the ecological and silvicultural initial conditions, according to our results.Thinning
response is not clearly affected by site quality, as can be inferred form the evolution of stands
variables and growth ratios. Nevertheless, thinnings are more profitable on best site quality
stands, since they produce more valueble wood. More than 45% of the trees and 35% of the
basal area were removed in the first thinning. In the second one, nine years later, around 2530% of the trees and more than 20% of the basal area were felled. Globally, 140 m 3/ha on the
best quality stand and 97 m 3/ha on the worst were removed with this treatment (over 36% of the
total stand volume) .
K.W.: Thinning, Quality Sites, Pinus pinaster Ait.
INTRODUCCIÓN
Según los datos de la Estadística Forestal y el Anuario de Estadística Agraria, en España se
han repoblado más de 750.000 hectáreas con Pinus pinaster Ait. entre 1940 y 1995. De estas,
más de 290.000 ha, equivalente a un 39%, tienen menos de 25 años y necesitan que se realicen
en ellas las primeras claras.
Si bien es cierto, que la naturaleza se encarga de ir realizando un auto aclareo de estas masas
a medida que aumenta la competencia entre individuos, no es menos cierto que el resultado de
429
esa selección no tiene por qué ser el más interesante desde el punto de vista selvÍcola y
económico, y que se produce más tardíamente que con una intervención.
Las claras, tienen la doble finalidad de mejorar la masa que queda en pie, y obtener
productos intermedios que son puestos a disposición de la industria forestal, y que de otra
manera se perderían. En este sentido, se dice que uno de los principales objetivos de las claras
es anticiparse a la naturaleza y permitir aprovechar aquellos individuos que serían eliminados
por la competencia y destruidos en el monte. Por otra parte, está comprobado que las claras
aumentan la estabilidad física y biológica de la masa, modificando las condiciones en el interior
de la misma. Tanto por las alteraciones cuantitativas y cualitativas que las claras producen sobre
la masa, como por la importancia de estas intervenciones selvÍcolas a lo largo de la vida de la
masa forestal, y que permite en ocasiones, obtener importantes rendimientos, puede aceptarse
que se trata de la práctica selvícola más importante, junto con las cortas de regeneración.
Ciertamente, los conocimientos acumulados sobre los efectos que las claras provocan en el
crecimiento de la masa son abundantes; pero se trata de una técnica selvÍcola con sistemas y
criterios propios y distintos según la especie y las condiciones de mercado, y como
consecuencia, reflejan las exigencias de la industria obligando a introducir matizaciones
especiales para lograr un mejor cumplimiento de los fines que se tienen asignados a la masa.
MATERIAL Y MÉTODOS
El objetivo inicial era conocer la respuesta a la clara de masas de diferente calidad. Para
comparar los resultados se instalaron dos parcelas de 1000 m2 cada una en zonas de buena
calidad (CALIDAD 1), dos en zonas de calidad media alta (CALIDAD 2), Y dos en calidad
media baja (CALIDAD 3). La clasificación de cada parcela en cuanto a su calidad se realizó en
función de la altura dominante, de tal forma que la diferencia inicial entre calidades resultó ser
de 2 metros aproximadamente.
La experiencia se ha realizado en el monte "Vallecina y Robledo" perteneciente al
Ayuntamiento de Retiendas (Guadalajara). El monte está situado en la falda sur del pico
Ocejón, en una ladera de orientación norte. La altitud de las parcelas oscila entre 1000 y 1500m
y la pendiente entre el 5 y 25 %.
Los datos climatológicos se han obtenido de la estación meteorológica del pantano El Vado,
que está muy próxima a la zona de la experiencia. Según estos datos se trata de un fitoclima
VI(IVh nemoromediterráneo genuino con especies caducifolias marcescentes (ALLUE, 1990).
La precipitación anual media es de 797 mm y la temperatura media anual de 12 oC, pudiendo
alcanzarse máximas absolutas de 37,5°C y mínimas absolutas de -12,6°C.
La vegetación natural de la zona está formada por Cistus ladan~fer L., Lavandula
pedunculata Cavo y L. stoeches L., con ejemplares aislados de Crataegus monogyna Jacq.,
Juniperus communis L., J.thurifera L. y plantitas jóvenes procedentes de regeneración bajo
cubierta del pinar de Quercus faginea Lam., Q.ilex L., y Q.pyrenaica Willd. A medida que
desciende la altitud comienzan a aparecer de forma más abundante rodales de Q.pyrenaica
Willd., especie que da nombre a la serie de vegetación "Luzulo forsteri-querceto pyrenaica
sigmetum" de las zonas bajas de la ladera.
En cada una de las zonas (calidad 1, 11; Y III) se tomaron muestras de un perfil de suelo que
posteriormente fueron analizados en el laboratorio del INIA. Los resultados ponen de
manifiesto la existencia de los siguientes tipos de suelo:
-Zona de calidad 1- Suelo Luvisol háplico de 120 cm de profundidad y en el que se
diferencian los horizontes Ad (0-25cm), AdlBt (25-27cm) y Bt/C (70-120cm). Las raíces
penetran hasta los 70-75 cm. Este perfil muestra una mayor saturación de bases que los dos
siguientes.
430
-Zona de calidad 11- Suelo Alisal férrico de 110cm de profundidad y en el que se diferencian
los horizontes Au1 (0-25cm), Au2 (25-50cm) y Bts/C. Las raíces penetran hasta los 50-55cm.
-Zona de calidad 111- Suelo Alisal férrico de 85cm de profundidad y en el que se diferencian
los horizontes A (0-25cm), AlBts (25-45cm) y Bts/C (45-85cm). Las raÍCes penetran hasta los
40-45cm, donde alcanzan una capa compacta de arcillas rojizas que pueden limitar el desarrollo
futuro de la repoblación de Pinus pinaster Ait.
En términos generales puede decirse que se trata de suelos de tipo rañas que presentan un
color grisáceo en los horizontes superiores, haciéndose cada vez más rojizos a medida que
aumenta la profundidad, hasta alcanzar un horizonte con un 40% de arcillas rojizas más o
menos compacto y situado a partir de los 45-70cm. En los primeros 40-55cm de profundidad
abundan los cantos rodados de cuarcitas. La mayor o menor fertilidad de la estación viene dada
por la profundidad y el grado de compacidad de la capa de arcilla y por el menor o mayor grado
de saturación de bases.
Se trata de una masa procedente de repoblación realizada por plantación en 1956. En cada
inventario se midió el diámetro normal de todos los árboles de cada parcela y la altura total de
una muestra de 40 árboles repartidos proporcionalmente a la distribución diamétrica para poder
estimar el resto de las alturas.
El primer inventario y clara se realizaron en 1986, cuando la repoblación tenía 30 años. En
1990 se realizó el segundo inventario para comprobar la respuesta a la clara, pero no se realizó
la clara por no considerarse necesario desde el punto de vista selvícola e inviable
económicamente. La segunda clara se realizó junto al tercer inventario, en 1995.
En todas las parcelas se han realizado claras baj as moderadas. En la primera clara se
extrajeron aproximadamente el 45% de los pies, y el 35% del área basimétrica. En la segunda
clara se extrajeron entre el 25 y el 30% de los pies que habían quedado después de la primera
clara, lo que supuso entre un 20 y 25% del área basimétrica según calidades.
Para la cubicación de cada árbol se ha utilizado la ecuación de cubicación de dos entradas
dada por MARTÍNEZ MILLÁN et alt (1993).
RESULTADOS
En la TABLA 1 se presenta la evolución de las variables de masa, en la cual se refleja la
dinámica de la masa principal antes y después de la clara, de la masa extraída y de la masa total,
esta última cuantificada, sólamente, en términos de área basimétrica y volumen total.
La masa extraída que figura en el segundo inventario, no se debe a la realización de una
clara, sino a pérdidas por mortalidad, producida por sequía, derribos, plagas y enfermedades,
etc.
En igualdad de tratamiento, con la mejor calidad desciende el numero de pies por hectárea,
aumenta el área basimétrica y el volumen de la masa principal, aumenta el volumen del árbol
medio, y los diámetros se hacen mayores (BOUDRU, 1989). Este último hecho se puede
comprobar en el GRÁFICO 1.
En la tabla 11 se presenta la evolución de los crecimientos a lo largo de los diez últimos años.
En general, todos los crecimientos medios se mantienen sensiblemente constantes, como
corresponde a una masa joven que no ha alcanzado la edad de culminación del crecimiento. Por
su parte, el crecimiento medio en volumen sigue creciendo lentamente, y se mantiene por
debajo del crecimiento corriente, lo que indica que la masa está lejos de alcanzar la edad de
turno de máxima renta en especie.
Según aumenta la calidad de estación, se producen mayores crecimientos, aunque en
términos relativos son más o menos similares. Por lo tanto, no parece haber una respuesta
431
distinta a la clara al variar la calidad. El mayor crecimiento se debe a la mayor capacidad
productiva de la estación, rentabilizando mejor la clara.
Puede apreciarse cómo el crecimiento en diámetro fue mayor entre el primer y segundo
inventario, seguramente como respuesta a la primera clara, produciéndose una atenuación del
efecto de la clara en los últimos años, lo que se refleja en un menor crecimiento en diámetro.
El crecimiento corriente va disminuyendo a medida que aumenta el volumen de la masa
principal, excepto en la parcela de menor calidad dónde el crecimiento corriente sigue
aumentando (GRÁFICO I1). Esto se debe a que cuanto mejor es la calidad de la estación, antes
se alcanza el crecimiento corriente máximo. Se puede observar que la única variable de la
calidad tercera en la que el crecimiento corriente decrece es la altura, es decir, ya se ha
alcanzado el crecimiento máximo en altura, aunque esta variable es poco significativa, debido a
las dificultades en los métodos de medición de alturas con hipsómetro, para apreciar variaciones
de 5-10 cm.
En la TABLA III se incluyen una serie de parámetros que caracterizan cuantitativamente y
cualitativamente las claras realizadas. En todos los casos se han realizado claras moderadas, y
por lo bajo, como corresponde a una masa artificial y a una especie de luz (Dge/Dgac<l). Los
árboles gruesos que se han extraído corresponden siempre a pies mal conformados, bifurcados o
muy ramosos, y no al objetivo selvÍCola de realizar clara mixta, en el sentido de quitar árboles
gruesos para favorecer a aquellos árboles de la zona central de la distribución diamétrica, que
muestran buenas características de porte, rectitud y ramosidad, y que en principio se presentan
como árboles con buena capacidad de reacción a la clara. En cuanto al peso de la clara, la
primera fue lógicamente más fuerte que la segunda. En conjunto entre las dos claras realizadas
se ha extraído entre el 36 y 40% del volumen total, lo que podía calificarse como un régimen de
clara entre moderado y fuerte.
El índice de Hart expresa la densidad en términos de espaciamiento, aumentando su valor
conforme decrece la densidad. Analizando la evolución del Índice de Hart antes y después de la
clara para las distintas calidades, vemos que para una misma intensidad de clara (igual rotación
y peso de la clara), el Índice aumenta al decrecer la calidad. Los mayores valores del Índice en la
calidad baja reflejan que la densidad es menor, es decir, a pesar de intervenir con el mismo peso
y rotación supone una mayor intensidad de clara. Consecuentemente, el índice de Hart puede ser
un buen indicador de la intensidad de la clara.
BIBLIOGRAFÍA
ALLUE ANDRADE, J.L. (1990): Atlas Fitoclimático de España. I.N.I.A., Ministerio de
Agricultura. Madrid, 221 p.
BOUDRU, M. (1989): Foret et Sylviculture. Traitement des Forets. Les Presses
agronomiques de Gembloux, A.S.B.L. Gembloux. 356 p.
MARTÍNEZ MILLÁN, F.J.; ARA LÁZARO, P. Y GONZÁLEZ DONCEL, 1. (1993):
Ecuaciones alométricas de tres variables: estimación del volumen, crecimiento y porcentaje de
corteza de las principales especies maderables españolas. Investigación Agraria. Sistemas y
Recursos Forestales, I.N.I.A., 2(2): 211-228.
432
AB
Vm
V
14.4 15.3
10.6
9.5
10.9 11.6
12.0 12.5
7.6
8.8
9.7
1035 23.3 29.6
2290 17.0 23.4
1280 20.3 25.9
1280 22.2 28.1
2280 15.0 21.3
1240 17.8 23.0
1210 19.8 25.5
39
30
34
39
30
34
39
1
2
2
2
3
3
3
37.3
30.7
40.1
49.6
41.4
51.9
44.1
37.4
143.8
105.3
65.9
217.0
166.3
103.3
282.0
207.6
114.8
174.1
130.7
149.7
277.9
213.0
235.3
291.9
224.3
243.1
(cm)
Dg
24.1
23.0
9.9
20.7
870
8.9
8.0
12.1
10.9
9.8
14.6
13.0
1210 17.8
1240 16.4
905
1280 20.3
1280 18.4
775
1035 21.2
AB
Vm
V
29.2
30.2
26.1
37.7
41.4
34.1
35.4
36.7
31.3
158.7
106.2
81.5
235.2
166.3
123.7
305.2
213.0
155.0
138.1
128.6
340
17.4
9.4
8.1
0.5
8.3
14.7
30
14.0
7.1
1040 13.1
0.0
17.8
11.9
20.1
0.0
9.1
8.7
0.8
16.4
11.7
375
213.0
9.8
20.7 14.0
0.0
AB
Vm
V
AB
V
MASA TOTAL
44.7
51.8
2.1
36.1
105.4
224.9
179.3
149.7
354.8
67.4
235.3
371.4
289.9
65.8
I
I
I
299.9 I
243.1
59.2
40.1
64.9
0.0
51.9
61.2
53.8
47.6
48.7
47.3
173.0
0.0
76.9
55.5
213.3
77.3
3.9
75.6
71.1
73.1
(m) (m 2/ha) (dm 3/pie) (m%a) (m 2/ha) (m 3/ha)
Hg
MASA EXTRAíDA
13.4 10.6
1010 15.1
260
45
O
101.5
(cm)
Dg
1045 14.2
Nº/ha
213.0
158.4
236.4
220.4
167.5
(m) (m 2/ha) (dm 3/pie) (m 3/ha)
Hg
1080 19.2 11.5
Nº/ha
MASA PRINCIPAL DESPUÉS DE LA CLARA
TABLA I:Evolución de la masa principal antes y después de la clara y cuantificación de la masa extraída y total en cada inventario.
10.5
9.7
8.9
12.9 14.0
1080 21.0 26.8
34
1
47.6
(m) (m 2/ha) (dm 3/pie) (m 3/ha)
10.7 12.5
(m)
(cm) (cm)
Ho
2125 16.9 24.0
Hg
Do
Dg
30
Nº/ha
1
CAL EDA
O
MASA PRINCIPAL ANTES DE LA CLARA
CRECIMIENTOS MEDIOS
ImDg
CAL EDAD (cm/año
)
30
0.56
1
34
0.62
1
0.60
39
1
ImHg
(mIaño)
0.36
0.38
0.37
ImAB
(m 2/hal
año)
1.59
1.58
1.57
CRECIMIENTOS CORRIENTES
ImV
IcDg
(m 3/hal (cm/año
)
año)
8.10
8.82
0.45
9.52
0.41
CREC.
RELATIVO
CREC.
TÉCNICO
IcHg
(mIaño)
IcAB
(m 2/hal
año)
IcV
(m 3/hal
año)
IrV
%
ItDg
(cm)
0.36
0.28
1.54
1.49
14.19
14.30
7.25
5.58
2.29
0.24
0.82
2
2
2
30
34
39
0.57
0.60
0.57
0.32
0.32
0.31
1.73
1.74
1.73
7.84
8.53
9.10
0.47
0.38
0.27
0.20
1.84
1.64
13.64
12.99
7.34
5.29
1.39
0.00
0.80
3
3
3
30
34
39
0.50
0.52
0.51
0.25
0.26
0.25
1.34
1.31
1.33
4.99
5.27
5.77
0.35
0.40
0.21
0.18
1.15
1.42
7.40
9.11
6.38
6.02
1.39
0.06
0.86
TABLA 11: Evolución de los crecimientos en repoblaciones de Pinus pinaster Ait. de
distintas calidades sometidas a un régimen moderado de claras.
AB
RESIDUAL
CAL EDAD
TIPO DE CLARA
líNDICE DE HART
I HARTdc %
I
PESO DE LA CLARA
I
I
Abres %
HARTac %
VeNac
PN%
1
1
1
30
65.67
17.96
25.17
0.84
0.64
48.95
34.33
31.12
34
39
68.19
57.78
22.56
21.05
23.06
24.32
0.64
0.89
0.34
0.76
4.23
24.83
2.09
19.58
1.78
18.79
2
2
2
30
65.72
20.55
27.44
0.89
0.75
43.77
34.28
32.69
34
39
69.96
55.87
24.98
23.08
24.98
27.45
0.00
0.91
0.00
0.80
0.00
29.30
0.00
24.08
0.00
23.37
3
3
3
30
65.24
24.50
33.22
0.88
0.72
45.31
34.76
32.47
34
39
67.61
56.34
30.48
28.47
30.86
33.56
0.83
0.88
0.63
0.73
2.43
28.05
1.77
21.66
1.64
20.60
Dge/Dgac
PAB%
PV%
TABLA 111: Caracterización cuantitativa y cualitativa de las claras realizadas.
o (em)
25
1-+-1_2
leV
(m2lha)
31
16
14
12
10
~
20
15
•
5
8
6
4
2
O
O
10
25
30
35
1-+-1_2
40
25
45
30
j
31
~
35
40
45
Edad
Edad
GRÁFICO 1: Evolución del diámetro
GRÁFICO 11: Crecimiento corriente en
cuadrático medio según calidades.
volumen según calidades.
434
Descargar