Lenguas de todo el mundo

Anuncio
Introducción
Las lenguas desarrolladas alrededor de todo el mundo cumplen una función principal y compartida que es que
los diferentes tipos de personas que existen se puedan comunicar entre ellas.
Pero a lo mejor mucha gente se pregunta porqué no existe una única y gran lengua que sirva para que todos
los habitantes de la tierra puedan interactuar con todos y no dejar a nadie fuera, ya que con todos los
diferentes tipos d lengua que hay muchas veces se producen problemas de entendimientos entra las personas.
En este trabajo daremos respuesta a esta y otras inquietudes que se puedan tener respecto al tema.
Pero para poder entender lo complicado que es cada lengua debemos entender primero el origen de la
separación de cada lengua, en esta interrogante aparece otro problema que es que no existe explicación
científica para su origen si no que solamente existe una explicación religiosa que es la de la torre de babel.
Torre de Babel
Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia
oriente hallaron una llanura y se establecieron allí. Se dijeron unos a otros edifiquemos una ciudad y una torre
cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no estemos mas dispersos sobre la faz de la
Tierra.
Mas Dios descendió para ver la ciudad y la torre que los estaban levantando y dijo:
aquí todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas.
Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo
confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros. Así, Dios los disperso de allí
sobre la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó la torre de Babel,
porque allí confundió Dios la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los disperso por todas las
superficies.
Lengua Turca
La lengua turca, pertenece al grupo oguz de la rama túrcica de lenguas altaicas; junto con el azerbaijano,
gagauzo y turcomano forma el mencionado grupo oguz. Es el idioma nacional de Turquía y de las minorías
turcas que viven en Asia central, los Balcanes y el Oriente Próximo. Procede de la lengua que trajeron los
turcos seleúcidas al Asia Menor en el siglo XI. Otras veces se le ha llamado antiguo anatolio y ha sido la
lengua de todo el Imperio otomano, que fundó en torno al 1300 Osman (del árabe Uthman, luego Otman)
caudillo seleúcida. Durante siglos el turco ha recibido numerosos arabismos léxicos y sintácticos, así como
una clara influencia del persa. Los primeros tiempos de los pueblos turcos se remontan al interior de Asia, en
el área que corresponde a la moderna Mongolia. En las fuentes chinas del siglo II AC aparece un número cada
vez mayor de referencias acerca de unos bárbaros del norte. Aunque no se hayan solventado todas las dudas
existentes sobre las lenguas de estas confederaciones tribales, se acepta generalmente el hecho de que incluían
a los turcos y otros grupos altaicos. A finales del siglo X DC, Seljuk dispuso la organización de las tribus
turcas oghuz, se convirtió al Islam y consolidó su poder en la zona correspondiente a la actual Persia
occidental. Las inscripciones de Orjon y otros documentos turcos tempranos procedentes del Asia interior,
entre los que se incluyen obras islámicas en turco, están considerados por la mayoría de los pueblos de habla
turca como una herencia cultural común. La historia del turco anatolio se divide en cuatro períodos distintos:
• El Otomano Antiguo (siglo XIII−mediados del siglo XV),
1
• El Otomano Medio (mediados siglo XV−siglo XVIII),
• Otomano Nuevo (siglo XIX)
• Turco Moderno (a partir de la reforma lingüística de 1928).
Datos:
El Turco es la lengua de la República de Turquía , República Turca de Chipre septentrional, Bulgaria, Grecia
y de la antigua Yugoslavia.
Dialectos: Se pueden distinguir los siguientes grupos dialectales:
• Estambul o Rumeliota;
• Anatolio Suroriental;
• Anatolio Medio;
• Anatolio Meridional o Mediterráneo, que incluye también el turco hablado en Chipre;
• Suroriental (Adana, Gaziantep, Urfa);
• Anatolio Oriental (al este de Erzurmu);
• Nororiental (región del mar Negro y este de Samsun);
• Noroccidental (región del mar Negro y Kastamonu);
• Karamanli;
• Rumeliota Occidental, hablado al oeste de Bulgaria y en Macedonia, expuesto a las influencias
eslavas y que muestra similitudes con los dialectos anatolios nororientales.
Escritura:
La historia de la alfabetización de los pueblos turcos responde a un largo proceso. Los primeros ejemplos son
inscripciones funerarias en un alfabeto rúnico que se remontan al siglo VIII DC. De una fecha anterior,
conservamos inscripciones más breves presentes en objetos metálicos, cerámica, papel y madera. Entre los
siglos IX y XIII, los textos turcos utilizaban el alfabeto brahmi, mientras que los textos budistas optaron por
los sistemas tibetano y uigur. La conversión al Islam favoreció el uso del alfabeto árabe que, hasta 1928, fue el
más utilizado en Anatolia, aunque también existe un importante corpus de documentos en los alfabetos
armenio, georgiano, griego, hebreo, cirílico, latino y siríaco. El alfabeto uigur siguió en uso en Anatolia hasta
el siglo XV. El cambio del modelo alfabético, es decir, la sustitución del alfabeto árabe por el sistema latino,
entró en vigor en 1928. La radical propuesta de Mustafa Kemal consistía en una ruptura total con el pasado
islámico, lo que suponía la erradicación de los elementos árabes y persas, la invención de nuevas palabras a
partir de raíces turcas originales, la abolición del alfabeto árabe y su sustitución por un alfabeto latino.
Gramática:
Como ocurre con todas las lenguas altaicas, el turco se adhiere al principio de armonía vocal, esto es, todas las
vocales en una palabra dada pertenecen a la misma clase y cualquier sufijo añadido generalmente contiene
vocales de la misma clase. La armonía palatal se basa en una distinción entre las vocales frontales (e, i. ö, ü) y
las posteriores (a, , o, u).La lengua tiene la tendencia a expandir la raíz primaria con diferentes sufijos, de los
cuales muchos designan nociones gramaticales. Por ejemplo, paraszlklanndan está compuesto de para
'dinero', siz 'menos', −lk 'sin', −lar = plural, (n) = posesivo, −dan = ablativo 'desde, debido a'. Préstamos
turcos que han pasado a la lengua española son las palabras zapato, sultán, mogol y bey. El orden de la frase
es sujeto, objeto y verbo.
Lengua china
El chino es una lengua sino−tibetana, oficial en China, Taiwán y Singapur, y hablado en Indonesia y Malasia,
además de otros lugares en todo el mundo. En realidad, se trata más de una familia de lenguas que de una sola
2
lengua, aunque la tradición cultural china prefiere llamar dialectos a sus múltiples variedades lingüísticas. El
chino es el idioma más hablado del mundo (más de 900 millones de hablantes como lengua materna). Es uno
de los seis idiomas oficiales de la ONU.
En español, por lo general, el término "chino" se refiere a la lengua estándar, aunque a veces se utiliza el
término mandarín para referirse a ésta, cuando se la quiere distinguir de las formas dialectales. El término
"mandarín" debe usarse con cautela, ya que también puede referirse a los dialectos mutuamente inteligibles
que se hablan en el norte, centro y suroeste de China.
El chino es una lengua analítica y tonal. No tiene flexión verbal (la lengua analítica por excelencia), y se
muestra reacia a los préstamos lingüísticos.
El chino se pronuncia con 4 diferentes tipos de tonos.
• El primer tono "dì y shng" ({NX) ej: b (ocho)
• El segundo tono "dì èr shng" ({NX) ej: bá (jalar)
• El tercer tono "dì sn shng" ({NX) ej: b (detener)
• El cuarto tono "dì sì shng" ({VX) ej: bà (papá)
Los tres elementos básicos de la escritura china: pictogramas, ideogramas y fonogramas.
La historia
La lengua china se puede clasificar en las siguientes etapas:
* Chino arcaico, del siglo XIV al XI a. C. Las inscripciones más antiguas proceden de la dinastía Shang. Hay
unos 2000 caracteres que han sido identificados, lo que representa una cifra mucho más grande de palabras
pues hay que tener en cuanta que los caracteres son polivalentes, dependiendo su valor del lugar y la función
en la pronunciación.
* Chino clásico (wenli), que cubre desde el siglo XI a. C. al VIII d. C., siendo una etapa cumbre en la lengua y
literatura chinas. En el sentido más amplio, el término chino clásico comienza con el Shih Ching ('Libros de
Odas') que fue compilado entre los siglos XI y VI a. C. y forma uno de los 'Cinco Clásicos'. Tras la Quema de
los Libros, por el Emperador Qin Shi Huang Di (231 a. C.), los textos clásicos tuvieron que ser reconstruidos
trabajosamente, cosa que tuvo lugar durante los primeros años de la Dinastía Han, cuyo alineamiento con el
confucianismo determinó la dirección de la literatura china durante los siglos venideros.
* Chino moderno, que retiene esencialmente el vocabulario y morfología del chino clásico en su etapa
posterior pero enriquecido y adaptado para el uso de la sociedad moderna. Durante las Dinastías Sung−Yuan
(siglos XII a XIV d. C.) el 'habla sencilla', báihuà, que era una forma de chino más cercana a la lengua
hablada que el estilo wenli literario, comenzó a usarse con propósitos literarios. Finalmente, en 1949 la 'lengua
común', fue adoptada oficialmente como la lengua nacional de la República Popular China.
Clasificaciones
Existen diferentes clasificaciones de los dialectos chinos dependiendo de cuán estricto sea el criterio de
inteligibilidad mutua, difícil de definir. Una clasificación habitual es la siguiente:
• El mandarín (SeŠ / Se‹), 836 millones de hablantes.
• El wú (TŠ / T‹), 77 millones
• El cantonés o yuè (|Š / |‹), 71 millones
• Los dialectos mn (•Š / •‹), 60 millones
3
• El jìn (fŠ / f‹), 45 millones
• El xing o hunanés (nŠ / n‹), 36 millones
• El hakka o kèji ([[Š / [[‹), 34 millones
• El gàn (Š / ‹), 31 millones
• El hu (_Š / _‹), 3,2 millones
• El pínghuà (^Š / ^‹), 2 millones
De estas clasificaciones que se consideran dialectos propios desprenden otro tipo de clasificaciones.
Gramática
La gramática del chino es mucho más fácil que la del inglés o la del español. El chino no tiene cambios ni de
género ni de número. Sus verbos se mantienen inmutables en todos los casos y en todos los tiempos
gramaticales. Por ejemplo ¨shi¨ (el verbo copulativo ¨ser¨). Este verbo no tiene ningún cambio, sea quien sea
el sujeto, sea pasado o sea presente.
El chino moderno no cambia nunca los sonidos para señalar las diferencias gramaticales y sólo
excepcionalmente añade sonidos. Como no existe la variación nominal, ni la flexión verbal, ni la concordancia
entre nombres, adjetivos y verbos, no puede, por ejemplo, marcar si hay o no sujeto u objeto, y es crucial el
orden que las palabras tienen en la oración, pues sólo este orden determina la relación que se establece entre
ellas.
El chino es un ejemplo perfecto de una lengua del tipo monosilábica, los conceptos gramaticales se expresan
por palabras independientes, llamadas partículas. Por ejemplo, la relación posesiva se expresa por la partícula
de como en wo de fangzi (mi casa); el pronombre wo tiene la misma forma tanto si significa "yo", "mi" o
"mío.
Los nombre pueden ser monosílabos, como rén 'persona', tì 'sol', mù 'árbol'; bisílabos, trisílabos y polisílabos.
El orden de la frase es sujeto, verbo y objeto aunque también se halla sujeto, objeto y verbo.
El Idioma Portugués
La lengua portuguesa es la lengua oficial de Portugal donde es hablada por unos 10 millones de personas y de
Brasil (brasileiro), cuyo número se eleva hasta 125 millones. Además es la lengua de la administración en
Angola, Mozambique, Guinea−Bissau, Cabo Verde y Santo Tomé y Príncipe. Otros enclaves del portugués
son Goa, Timor oriental y Macao. El portugués se habla también en algunos enclaves del territorio español, al
otro lado de la frontera oriental, sobre todo en Hermisende (provincia de Zamora), Olivenza (territorio
portugués hasta 1801) y en Barrancos.
También cuenta, desde su anexión en 1985, con el estatus de lengua oficial dentro de la Comunidad Europea.
Para escribir portugués se usa el alfabeto latino salvo la k, w e y. Se usan diacríticos como el acento, el grave,
el circunflejo, la cedilla y la tilde; esta última para indicar nasalización en ausencia de consonante nasal. La
correspondencia entre el símbolo y el sonido es débil: hay 5 vocales para 17 sonidos y 18 consonantes que
tienen 30 valores. Por ejemplo la letra s puede tener cuatro valores dependiendo del entorno fonético.
Historia de la lengua
El portugués se desarrolla al oeste de la Península Ibérica debido a la evolución del latín que hablaban
los soldados romanos y colonos a inicios del siglo III AC. Se comenzó a diferenciar de otras lenguas
romances tras la caída del Imperio romano, con las invasiones bárbaras del siglo V. Se empezó a
4
utilizar en documentos escritos a partir del siglo IX y, a partir del siglo XV, empezó a ser una lengua
madura con bastante literatura.
El portugués es una lengua romance, procedente del galaico−portugués y estrechamente emparentada con el
gallego. Con más de 200 millones de hablantes, el portugués es la quinta lengua materna más hablada en el
mundo. Su difusión internacional tuvo lugar en los siglos XV, XVI y XVII, con la formación del imperio
colonial portugués.
Es actualmente la lengua principal de Portugal, Brasil, Angola, Guinea Bissau, Mozambique, Cabo Verde, y
Santo Tomé y Príncipe, países se agrupan en la Comunidad de países de lengua portuguesa. Se habla también
en Macao, Timor Oriental y en algunas zonas de la India que fueron colonias portuguesas: Goa, Damán y Diu
y Dadra y Nagar Haveli. De forma minoritaria, es hablada también en las zonas fronterizas con Brasil de
Bolivia, Paraguay, y Uruguay debido a la migración de brasileños en su mayor parte dedicados al comercio.
Para el sector del reintegracionismo, el gallego y el portugués son la misma lengua. Este tema es objeto de una
fuerte polémica lingüística en Galicia y de disidencia de estos grupos (como la AGAL y el Movimiento de
Defensa da Lengua) frente a la normativa y la opinión oficiales, que niega esta unidad lingüística.
Dialectos
La división principal de los dialectos portugueses establece dos categorías principales:
Septentrional, que conserva muchas afinidades con el gallego. Dentro de la zona septentrional,
tradicionalmente se distingue el minhoto, de la provincia del Miño más septentrional. La región nordeste de
Tras−os−Montes conserva un conjunto de dialectos (mirandés, sendinés, rionorés y guadramilés) a los que
resulta más adecuado considerar como una forma del leones, los cuales tienden a una gradual adquisición de
una autonomía regional. En concreto el mirandés puede considerarse lengua diferenciada del portugués,
habiendo alcanzado reconocimiento oficial en Portugal desde 1.999.
Meridional y central, que se corresponde, a grandes rasgos, con el territorio reconquistado a los árabes
después del siglo XI y, por tanto, mucho más afectado por el super−estrato árabe. En el sur, tanto el Alentejo
como el Algarve cuentan con dialectos distintivos.
La modalidad aceptada como estándar, al menos desde el siglo XVIII, es el portugués meridional,
representado por el lenguaje cultivado de las ciudades universitarias de Coimbra y Lisboa. Ya en el siglo XX,
la importancia de Lisboa como capital ha convertido su pronunciación en la norma dentro de las
comunicaciones y de la enseñanza del portugués como lengua extranjera, aunque la lengua de Coimbra sigue
siendo considerada por la mayoría como más culta.
Gramatica
En el sistema de sonidos del portugués es típico el uso de vocales nasales, indicada en la ortografía por m o n
tras la vocal, como sim 'sí', bem 'bien', o por el uso de una tilde (~) sobre la vocal ((mão mano, nação nación).
Los nombres son masculinos o femeninos, singular o plural. Los artículos determinados son a (masculino), a
(femenino), plural os, as; los indeterminados son um, uma; uns, umas. El marcador plural es −(V)s. La
numeración del 1 al 10 es la siguiente: um/uma, dois/duas, três, quatro, cinco, seis, sete, oito, nove, dez; 11
onze, 12 doze, 13 treze, 14 catorze, 16 dezasseis, 20 vinte, 100 cem.
Los verbos portugueses se caracterizan por sus tres conjugaciones: −ar, −er, −ir, habiendo voces activa y
pasiva y modos indicativo, imperativo, y subjuntivo. El indicativo tiene seis tiempos simples y cuatro
compuestos. El portugués usa el verbo ter (latín tenere, español tener) como verbo auxiliar en vez del verbo
5
haver (latín habere, español haber, usado en español sólo como verbo auxiliar).
El orden de la frase es sujeto, verbo y objeto.
La morfología y sintaxis del brasileiro es muy similar a la del portugués europeo pero haver 'tener' ha sido
reemplazado por ter incluso en el uso impersonal, como ha água gelada, tem água gelada 'hay agua helada'.
En cuanto al léxico brasileiro difiere en dos aspectos: para muchos objetos y verbos cotidianos usa raíces
alternativas indoeuropeas, como o comboio 'el tren' es en brasileiro o trem; o tabaco es o fumo 'tabaco';
además el brasileiro tiene un gran número de préstamos africanos y sudamericanos de las lenguas amerindias.
Lengua Aramea
El arameo es una lengua semítica con una historia de al menos 3.000 años. El arameo pertenece a la familia de
lenguas afroasiáticas, a la subfamilia de las lenguas semíticas y al grupo de lenguas semíticas noroccidentales
que incluye a las lenguas cananeas, como el hebreo.
Distribución geográfica
Durante el siglo XXI AC los arameos, primitivos hablantes de esta lengua, comenzaron a establecerse en un
territorio que corresponde a los actuales Siria, Irak y este de Turquia. Desde allí se expandieron a un territorio
más amplio, que iba desde la costa oriental del Mediterraneo hasta la orilla este del Tigris. Actualmente la
lengua común hablada en Medio Oriente es el Arabe, pero el arameo aún tiene importancia como lengua
litúrgica y literaria entre los judíos, Mandeos y algunos cristianos. Adicionalmente, la turbulencia vivida
durante los últimos dos siglos en esta región ha dispersado a hablantes de arameo por todo el mundo.
Dialectos
En rigor, el arameo es un grupo de lenguas relacionadas y no un único idioma consolidado, debido
principalmente a su larga historia, su amplia literatura y su uso dentro de diferentes comunidades y
religiones. Algunos dialectos del arameo son inteligibles, en tanto otros no. Algunos incluso son
conocidos con un nombre distinto como el siríaco, un dialecto del arameo hablado por comunidades
cristianas del este.
Sistema de escritura
El primer sistema utilizado para escribir el arameo estaba basado en el alfabeto fenicio. Este es el sistema de
escritura utilizado en el arameo bíblico. Existen también otros sistemas de escritura para el arameo, uno
desarrollado por las comunidades cristianas, una forma cursiva conocida como alfabeto sirio; y otro, una
modificación del alfabeto arameo conocida como alfabeto mandeo.
Historia
La lengua aramea está atestiguada por un período de casi 3.000 años y en el cual ha experimentado un sinfín
de cambios gramaticales, variantes y uso. A grandes rasgos se podría hacer un cuadro generalizado de sus
etapas de la siguiente manera:
Arameo antiguo (850−612 a. C.)
Este período se caracteriza por el ascenso de los arameos como una potencia en la historia antigua del Medio
Oriente, en la adopción de su lengua como lengua internacional de la diplomacia en las últimas fases del
Imperio neo−asirio y la dispersión de los pueblos de habla aramea desde Egipto hasta la Baja Mesopotamia
como resultado de las deportaciones asirias. Los textos actuales pueden ser agrupados en varios dialectos:
6
− Siríaco normativo (o arameo antiguo occidental) (siglos IX−VIII a. C.), con inscripciones procedentes de
Aleppo y sus alrededores, conteniendo estelas conmemorativas y tratados internacionales.
− Samalian: En la actual Zincirli, las dinastías del reino neo−hitita de Sam'al escribieron sus inscripciones
dedicatorias primero en fenicio, luego en un dialecto arameo local y finalmente en el sirio antiguo arameo.
− Fajariyah: En el Alto Habur se encontró una estatua con una inscripción bilingüe neo−asiria y aramea, cuya
ortografía e inscripción son de la mayor importancia para la historia del alfabeto.
− Mesopotamio: Este dialecto consiste de textos breves económicos y legales grabados sobre tablillas de
arcilla; al igual que el de Fajariyah recibe una considerable influencia acadia.
− Deir Alla: Este importante aunque fragmentario texto pintado en las paredes de un lugar de culto en el valle
del Jordán, trasmite una visión de Balaam, hijo de Beor, el profeta del que se habla en la Biblia en Números
22−24. Algunos expertos clasifican la lengua de este texto como cananea, lo cual indica que a estas alturas no
es fácil discernir la división entre cananeo y arameo.
Arameo Imperial (600−200 a. C.)
Durante este período el arameo se expande más allá de las fronteras de su tierra nativa hasta los territorios de
los Imperios neo−babilonio y persa, desde el Alto Egipto hasta Asia Menor y hacia el este llega al
subcontinente indio. Desafortunadamente sólo una pequeña parte del vasto corpus de documentos
administrativos, anales y cartas de esos imperios han sido preservados, debido a que fueron escritos con tinta
en materiales perecederos, en contraste con la escritura cuneiforme grabada en tablillas de arcilla. Los
mayores hallazgos provienen de Egipto, donde el clima seco ayudó a la preservación de los papiros y el cuero.
Las cartas oficiales recogidas en el libro Esdras hay que clasificarlas en esta categoría de arameo Imperial,
pues tanto su lenguaje como su estilo son propios de este período.
Desde una perspectiva lingüística, lo que caracteriza este período por encima de todo es que se produce el
desarrollo de una lengua y su ortografía, en la que el arameo babilónico hablado y escrito por los persas
educados será el modelo normativo, modelo que durará unos mil años.
Arameo Medio (200 a. C.−250 d. C.)
En este período, en el que dos potencias van a marcar la diferencia, Grecia y Roma, el griego reemplaza al
arameo como lengua administrativa del Medio oriente, en tanto que en varias regiones de habla aramea
comienza el proceso de desarrollo de dialectos independientes unos de otros. Se podría subdividir este período
en lo que a textos se refiere en dos grandes categorías: epigráfica y canónica.
Ideogramas Iranios Medios. Tras un breve flirteo con el sistema cuneiforme para sus inscripciones
monumentales −antiguo persa− los persas adoptaron la escritura aramea para poner por escrito su lengua y en
parto y phalevi, los ideogramas arameos se usaron para indicar lexemas persas. También es de este período,
aunque en su etapa temprana, el material arameo preservado en escritura demótica en el papiro Amherst 63,
que consiste de un ritual de año nuevo y el relato del conflicto entre los dos hermanos asirios, Asurbanipal y
Shamashshumukin.
Arameo Clásico (200−1200 d. C.)
El grueso de evidencia del arameo de este período viene de la literatura y de ocasionales inscripciones. En los
primeros siglos de esta etapa los dialectos arameos son todavía ampliamente hablados, pero en la segunda
mitad de este tiempo, el árabe va a desplazar al arameo como lengua que habla la mayor parte de la población.
Aunque los dialectos de este período se dividieron generalmente en dos ramas (oriental y occidental), parece
7
ser que es mejor dividirlos en tres: palestiniense, sirio y babilónico.
* Palestiniense
− Judaico. Inscripciones (principalmente de sinagogas). Targúmico: el dialecto de los Tárgumes palestinienses
(genizah de El Cairo). Galileo: el dialecto del Talmud y los midrásh de la tierra de Israel.
− Cristiano. Un pequeño grupo de inscripciones, traducciones bíblicas y leccionarios litúrgicos de la región de
Judea escritos en alfabeto siríaco.
*Sirio
− Siríaco. La lengua litúrgica de los cristianos orientales es la mejor documentada de los dialectos arameos.
La ortografía siríaca se basa en el arameo literario normativo, mientras que su léxico y gramática provienen de
la ciudad de Edesa. Literatura aramea judaica tardía. Los tárgumes del Pseudo−Jonatán, de los Salmos y de
Job y la traducción de obras cuyos originales hebreos o arameos se han perdido.
* Babilónico
− Judaico. La lengua hablada por los judíos de Babilonia se conservó principalmente en grandes partes del
Talmud babilónico (registrado por las Academias de los siglos IV y V d. C.) Dialectos ligeramente
diferenciados se hallan en los "cuencos mágicos" (encantamientos escritos en vasijas de cerámica) y en la
literatura halájica del período post−talmúdico de los gaones de Babilonia. Las tradiciones orales y escritas de
los judíos del Yemen son fuentes importantes para este material. − Mandeo. La lengua hablada y escrita por
una secta gnóstica no cristiana. La secta misma cree que sus orígenes están en Palestina, pero su lenguaje es
totalmente apropiado para la Mesopotamia meridional
Lengua Egipcia
La antigua lengua de los faraones, ya extinguida, pertenece a la familia afroasiática de lenguas y sus registros
escritos cubren un período muy amplio que abarca desde el 3.000 AC al 1.500 DC, lo que supone nada menos
que cuatro milenios y medio de duración con textos que están entre los más antiguos de la humanidad. La
lengua del antiguo Egipto fue la lengua de un gran imperio y civilización, ejerciendo todavía un gran poder de
fascinación, especialmente por su sistema jeroglífico de escritura.
Dialectos:
Las fases por las que el egipcio ha pasado se podrían resumir en las siguientes:
• Antiguo egipcio del tercer milenio AC. Conocido solamente por los textos de las pirámides y por
inscripciones funerarias de las Dinastías V y VI.
• Egipcio Medio o Clásico, que cubre el periodo desde 2240 a 1780 AC. (Dinastías IX a XII),
corresponde a la lengua literaria del egipcio clásico y se cree que refleja la lengua coloquial de su
época.
• Egipcio clásico posterior, que va desde 1780 a 1350 AC. (Dinastías XIII a XVIII). En este periodo se
compiló el Libro de los Muertos. Hacia 1380 AC., durante el primer periodo del Nuevo Imperio (de la
Dinastía XVIII a la XXVI), el faraón Amenofis IV renovó también la lengua e introdujo lo que se
conoce por egipcio tardío, que fue nueva norma de la lengua escrita (1550 AC.−700 AC.). Puede que
estuviera basada en el lenguaje oral de aquellas fechas; presenta cambios fonéticos y gramaticales
respecto a la lengua antigua.
• Egipcio posterior; siglos XIV al VIII AC (Dinastías XVIII a XXIV).
• Demótico: Siglos VIII AC a V DC. Un poco antes de 1500 AC el Nuevo Imperio cedió su puesto a la
8
hegemonía persa, y el egipcio demótico (que significa `egipcio popular') se convirtió en norma para la
lengua literaria entre el año 700 AC y el 400 AC, lo que le permitió mantenerse durante la conquista
de Egipto por persas, griegos y romanos. Se mantuvo como lengua literaria muerta como el latín en
Europa hasta al menos el año 500 AC.
• Copto. La aparición del copto, última fase del egipcio, coincide por un lado, con la sustitución de la
forma tradicional de escritura por una adaptación del alfabeto griego; por otro, con la aparición de la
literatura cristiana. Pasado el año 700, el copto empieza a ceder terreno ante el árabe hasta que
prácticamente desaparece entre los siglos XI y XIV. Se conserva todavía como lengua de la Iglesia
copta.
Escritura:
Básicamente la escritura jeroglífica fue una mezcla que incluía elementos alfabéticos y logográficos, si bien
los elementos alfabéticos no constituían un verdadero alfabeto, pues algunos signos representaban una
consonante, otros dos y otros tres, sin que hubiera provisión para las vocales. La escritura egipcia, descifrada
por Champollion en la década de los años veinte del siglo XIX, se compone de los siguientes elementos:
• Ideogramas, que representan objetos en forma gráfica sin elemento fonético.
• Fonogramas, que son signos particulares que indican pronunciación.
• Signos silábicos, que representan dos o tres consonantes, acompañados a veces por fonogramas.
• Determinativos, que hacen la función de marcadores que indican su función semántica. Una forma
cursiva de jeroglífico, conocida como hierático, está atestiguada ya en el 3000 a. C. y otra cursiva
abreviada, conocida como demótico, aparece hacia el 800 a. C.
Gramática:
La escritura jeroglífica no estaba adaptada para expresar vocales y cuando el periodo copto comienza una
escritura alfabética, el sistema egipcio vocálico experimentó un cambio tan radical que las vocales originales
pueden ser reconstruidas muy aproximadamente. En el sistema consonántico la pérdida de las enfáticas (salvo
q de *k) es característica, así como los cambios de *−r (al final de la sílaba) a −', *li− y *lu− a −, *ki− y
*ku− a (pronunciada tch).
La formación de la palabra en egipcio era similar al tipo semítico, aunque probablemente menos consistente.
En cuanto a la desinencia pudo haber dos clases para el nombre. El caso del agente coincide con el genitivo lo
que pudo ser causa de un drástico arreglo de todo el sistema verbal. De las formas verbales camito−semíticas
sólo se conserva la estativa. Las formas verbales que expresan acción fueron sustituidas por construcciones
preposicionales y atributivas, con la persona del sujeto siendo expresada por un pronombre posesivo o por un
nombre en genitivo. Las modificaciones de las raíces están menos desarrolladas que en semítico. Las palabras
en egipcio, como en las demás lenguas camito−semíticas, se suelen formar a partir de las raíces, que están
constituidas por tres consonantes; el significado básico de la raíz se matiza gracias a los diferentes modelos
vocálicos. Pero los verbos en egipcio desarrollan formas y funciones que difieren mucho de los de otras
subfamilias camito−semíticas. La lengua coloquial es muy diferente a la lengua escrita. Se han encontrado
muchas inscripciones formales e informales en tumbas, templos, columnas y estatuas que conservan el egipcio
en su forma arcaica y que permiten, por lo tanto, aproximarse a la lengua viva de esa época y no sólo a través
de documentos comerciales más comunes.
Hay dos géneros masculino y femenino; muchos nombres femeninos terminan en −t, como sn 'hermano', snt
'hermana'. El género masculino iba marcado por la ausencia de final o por *−aw. Las terminaciones dual y
plural van marcadas por el género: el dual masculino por −wy, el femenino por −ty; el plural masculino por
−w, el femenino por −wt, como ' 'brazo', 'wy 'dos brazos', nbty 'dos diosas'; irty 'dos ojos'. Originalmente la
pluralidad se indicaba en la escritura por triplicación y la dualidad por duplicación, pero finalmente esta
práctica se abrevió a tres barras para el plural y dos para el dual.
El verbo en egipcio consiste de dos, tres, cuatro o cinco consonantes raíces. Las raíces se clasifican en débiles,
9
geminadas o fuertes. Todas las biliterales son fuertes. En sus primeras etapas el orden de la frase en antiguo
egipcio era verbo, sujeto y objeto. El pronombre demostrativo va marcado por género y número: pw/tw 'esto'
(masculino y femenino); plural común nw 'esto, estos'; forma similar con pf/tf 'eso'. El interrogativo es m
'¿quién?'; ptr '¿qué?'. El pronombre relativo en masculino es nty, en femenino ntt; plural ntyw.
Lengua araucana
El mapudungun (habla de la tierra) o lengua mapuche es el idioma de los mapuches, un pueblo amerindio que
habita en Chile y Argentina. Tiene alrededor de 440.000 hablantes con diversos grados de competencia
lingüística. Ha influido el léxico del español en su área de distribución; y, a su vez, el suyo ha incorporado
palabras del español y del quechua. No ha sido clasificada satisfactoriamente y por el momento se la considera
una lengua aislada
El número de mapuches se calcula en unos 400.000 en Chile central, y Neuquen, Río Negro y 100.000 en
Chubut, Argentina. Los mapuches llaman a su lengua mapudungu. Denominaciones: Araucano, auca,
picunche, chílote o chauquez, kunko, chikiyami, cuncho, leuvuche, etc.
Historia
A la llegada de los españoles, a mediados del siglo XVI, la lengua era hablada por los pueblos que habitaban
la Depresión Intermedia y parte de la costa comprendida entre el río Aconcagua y el archipiélago de Chiloé.
Estos pueblos eran llamados picunches, mapuches propiamente tales, huilliches y cuncos, en una extensión de
unos 1800 km. A pesar de esto, los misioneros y cronistas aseguran que las diferencias eran mínimas y que
con esta Lengua General de Chile se podía viajar por todo ese territorio sin necesidad de conocer otra. La
teoría de Ricardo Latcham sobre el origen de los mapuches postula que un pueblo guerrero venido desde el
este se introdujo entre picunches y huilliches, imponiéndoles su lengua y cultura; mientras otros indican que
los pueblos desplazados eran quienes hablaban el mapudungun y los invasores lo adoptaron.
Las cualidades oratorias, altamente estimadas entre los araucanos tradicionales, generaron una rica y
voluminosa literatura oral.
Dialectos
El mapudungu comprende varios dialectos. En la Argentina: el pehuenche en Neuquén (desde Valdivia hasta
Neuquén); el moluche o nguluche, desde Limay hasta el lago Nahuel Huapi; el huilliche o veliche en la región
del lago Nahuel Huapi (también en Valdivia, Chile); y el ranquenche en Chalileo, General Acha y en Río
Colorado. Hay pocas diferencias entre el araucano chileno y el argentino, siendo el más divergente el
moribundo huilliche (pueblo del sur'). Una sustancial parte de los mapuches vive en Santiago de Chile.
Gramática
Para escribir la lengua araucana se usa el alfabeto romano con cinco adiciones
Al igual que el quechua y el aymará, la lengua araucana es una lengua aglutinante sufijadora. Como otras
lenguas del cono meridional de Sudamérica (yahgan, tehuelche, gününaküne) tiene tres números (singular,
plural y dual) en su sistema de referencias personales. El orden de la palabra es sujeto, verbo y objeto.
Fonológicamente es más rica que las lenguas de los Andes medios. Tiene seis vocales, cinco nasales y un
interesante contraste entre alveolar e interdental n, l, t, que no ha sido preservado en ningún dialecto actual.
La existencia de la palabra toki 'hacha de piedra' un símbolo de autoridad para los araucanos tradicionales, ha
sido contemplada como evidencia de un posible contacto araucano−polinesio, pues toki significa 'hacha de
piedra' en polinesio oriental (en la Isla de Pascua toki, en hawaiano ko'i phaku). Otro caso es la palabra
10
kumara 'batata'.
El acento tónico va en la penúltima sílaba para las vocales finales y en la última para consonantes finales. Hay
alguna excepciones, como cuando la primera persona del plural termina en semivocal /j/ se pone el acento
tónico en la sílaba final.
La lengua mapudungu no tiene género gramatical y el género natural se indica por medios léxicos, como
wentru che 'persona−hombre', domo che 'persona−mujer'. La oposición animado−inanimado se refleja en el
uso de pu como marcador plural para nombres que denotan objetos animados; algunas autoridades dan yuka
como equivalente plural pata nombres inanimados; chi se puede usar como artículo determinado, como chi
wentru 'el hombre', pu wentru 'los hombres'. El numeral kiñe 'uno' funciona como artículo indeterminado,
como kiñe wesha ad niei ñi kawellu 'mi caballo tiene un sucio hábito'. Un plural colectivo para animados se
hace con wen. Las palabras compuestas son frecuentes en mapudungu, como küdau 'trabajo', küdau.fe
'trabajador', küdau.we 'lugar de trabajo'.
De la lengua araucana han pasado al español cahuín, (de kawiñ: `junta', `reunión que terminaba en
borrachera'), curiche (de kurü: `negro' y che: `gente'), chopazo (de chope: `palo puntiagudo', `barreta de
madera para cavar la tierra'), pololo (de pülü: `mosca', pülü−lu: `quien vuela o zumba como mosca alrededor').
El pronombre interrogativo es inei '¿quién?', chem '¿qué?'. La numeración del 1 al 10 es la siguiente: kine,
epu, küla, meli, kechu, kayu, relqe/reqle, pura, ailla, mari; 20 epu mari, 30 küla mari, 110 pataka.
Los verbos son transitivos, neutros o impersonales y se conjugan en las tres personas y los tres números,
teniendo voces activa y pasiva y cuatro modos: indicativo, imperativo, optativo y subjuntivo. En el indicativo
se distinguen estos tiempos: presente, imperfecto, futuro y perfecto.
Lengua Japonesa
El japonés es un idioma hablado por más de 127 millones de personas, principalmente en las islas de Japón.
Suele considerársele una lengua aislada. Desde que en 2500 AC. pueblos mongólicos llegados del continente
comenzaron a poblar las islas del Japón, inicióse el desarrollo de una lengua arcaica (Yamato) de estructura
polisilábica, así como una cultura propia. No sería hasta el siglo III DC. cuando se introdujo la cultura china
por parte de sabios coreanos en las islas. Esta invasión cultural duró aproximadamente cuatro siglos, durante
los cuales se introdujeron ciencias, artes, religión y, por supuesto, el alfabeto chino. Los japoneses utilizaron
el alfabeto chino para expresar sus ideas y conceptos, tanto conservando las lecturas chinas como añadiendo
sus propias lecturas de esos símbolos.
Por ello hoy día, al estudiar el sistema de kanjis japoneses deben aprender ambas lecturas. Además, crearon
dos silabarios para representar silábicamente todos sus sonidos basándose en simplificaciones de caracteres
ideográficos chinos y que se llamarían hiragana y katakana. Este último silabario se utiliza en la actualidad
para representar todas las palabras extranjeras de una forma fonéticamente parecida, lo cual hace que el
japonés sea un idioma nada limitado en la cantidad de palabras que puede representar.
Debido a la peculiar historia de Japón, entre sus características se encuentra un sistema de honoríficos que
resultan en formas verbales y construcciones gramaticales específicas para indicar el estatus relativo entre el
emisor y el receptor, así como el respeto hacia la persona dirigida.
Distribución geográfica.
En Japón lo hablan unos 127 millones de personas, la totalidad de la población; por inmigrantes japoneses en
las islas Hawai más de 250.000 (el 30% de la población); en California unas 300.000; en Brasil 400.000 y un
número importante en la costa de Perú, así como otras partes del mundo. Sigue hablándose en las antiguas
11
colonias japonesas como Corea, Manchuria (China), Guam, Taiwán, Islas Marshall y Palau.
Variantes dialectales.
Tiene una gran variedad dialectal, debido al terreno montañoso y una larga historia de aislamientos tanto
internos como externos. Los dialectos difieren principalmente en entonación, inflexión morfológica,
vocabulario, uso de partículas y pronunciación. Algunos dialectos, incluso, difieren en la cantidad de fonemas
de que disponen, aunque este tipo de diferencias no son comunes. A pesar de la variedad, los dialectos no
varían por cuestiones geográficas. El japonés estándar se considera el idioma oficial y está fuertemente basado
en el dialecto de Kanto. El idioma hablado en la isla de Okinawa, conocido como idioma ryukyuan, se
considera menudo un dialecto del japonés debido a sus similitudes etimológicas y gramaticales. Sin embargo,
ambos idiomas resultan mutuamente incomprensibles y lingüistas modernos los consideran idiomas diferentes
dentro de la misma familia.
Variantes históricas.
La historia de la lengua japonesa se suele dividir en tres períodos diferenciados:
• Japonés antiguo, que va desde el siglo V hasta el XI. Entre las características fonológicas de este
período se ha señala la existencia de rastros de sinarmonía vocálica.
• Japonés medio, que va de los siglos XII a XVI, y muestra ciertos cambios fonéticos con respecto al
período anterior, como el cambio fonético /p/ > /h, f/.
• Japonés moderno, del siglo XVII en adelante, caracterizado por la existencia de numerosas
palatalizaciones de las consonates coronales.
Estos cambios tuvieron el resultado secundario de simplificar los ataques silábicos complejos que en japonés
moderno sólo son posibles en préstamos y sílabas de palabras nativas que empiezan por sonorantes /r, m, n/.
Pronunciación.
Tiene pocas vocales y consonantes y la mayor parte de las sílabas son abiertas. El acento es musical y tiene
dos tonos diferentes: alto y bajo. El sistema fonológico es bastante sencillo. Consta de cinco vocales, que
escritas en caracteres romanos son: a, i, u, e, o, en ese orden. Se pronuncian igual que en castellano salvo la u.
Tiene 19 consonantes que se corresponden con: k, s, sh, t, ch, ts, h, f, m, n, y, r, w, g, z, j, d, b, p y n, esta
última también llamada mora y la única consonante por la que puede terminar una sílaba. Todas las demás
terminan forzosamente en vocal. Tradicionalmente, la letra n se considera ser una sílaba en sí misma.
También existe el concepto de vocal corta o larga, según su duración al pronunciarla. Esto se marca añadiendo
a una sílaba terminada en i, u, a la vocal correspondiente, y a las sílabas terminadas en e, o una vocal i o una
vocal u respectivamente. Así, la pronunciación correcta de Arigatou sería Arigatoo, siendo esa última o una
vocal larga que duraría dos moras (medida que marca la duración de una sílaba japonesa). No obstante,
existen algunos pocos casos en los que no estamos ante una vocal larga. La única manera de distinguir eso es
con la práctica del idioma hablado.
Algunas vocales pueden quedar sordas en la pronunciación. Es el caso de muchas terminaciones desu y masu
en conjugaciones verbales, que se oyen como dess y mass respectivamente. También ocurre que los hombres
tienden a omitir la vocal i cuando es precedida de otra vocal (p.ej. wakaimono −> waka'mono).
Escritura
La escritura japonesa está basada en dos sistemas de ortografía, compuestos por los ideogramas chinos, o
kanji, introducidos en Japón alrededor del siglo IV. Éstos se utilizan como ideogramas y fonogramas.
12
El segundo sistema, es llamado kana, desarrollado unos 500 años después que el kanji. Pertenecen al kana dos
formas de escritura que son los alfabetos silábicos propios, el katakana y el hiragana.
En japonés, los llamados "sonidos impuros" (b, d, g, z) se forman añadiendo un acento similar a unas
comillas, o nigori (o0), al carácter del "sonido puro" correspondiente (en h, t, k y s, respectivamente). Los
caracteres en p ("sonido medio impuro") se forman añadiendo a los caracteres en h un acento similar a un
pequeño círculo.
Debido a razones fonéticas, algunas palabras pueden cambiar un sonido puro inicial por un sonido impuro.
Además, un "chi" o "tsu" final puede hacer que una palabra se junte con la siguiente, doblando el sonido
consonántico inicial de ésta. Por ejemplo, ichi + ka −−> ikka. La consonante doble, en la escritura, viene
precedida de un pequeño carácter tsu.
Gramática
El japonés es una lengua de estructura aglutinante que combina diversos elementos lingüísticos en palabras
simples. Cada uno de estos elementos tiene una significación fija y apta para existir separadamente.
La gramática del japonés es muy diferente de la del castellano. Algunas características de su gramática son:
• La estructura gramatical es sujeto−objeto−verbo.
• No existen géneros masculino o femenino.
• No está muy extendida la noción de pluralidad. En general, no se usan plurales, sino que la pluralidad
del sujeto o del objeto se deduce por el contexto. Sin embargo, el sufijo −tachi indica la idea de
pluralidad (por ejemplo, watashi (y) = "yo", watashi−tachi (y) = "nosotros"), y en ocasiones se
puede duplicar una palabra con el mismo fin (a partir del antiguo pronombre de primera persona ware
(b) se forma, por duplicación, wareware (b0), otra forma extremadamente formal de decir "nosotros").
La duplicación de kanji obliga en algunos casos a añadir la marca nigori (o0), por ejemplo hito
(N−00)= "persona", hitobito (N0−0000)= "personas".
• No existe el tiempo futuro. Los tiempos verbales son el pasado y el presente (este último también
empleado para acciones ubicadas en el futuro). El futuro se deduce, gracias a la presencia en la
oración de palabras como "ashita"="el día de mañana".
• Para expresar cantidades se emplean auxiliares llamados contadores, mientras que en castellano basta
con emplear el número cardinal seguido del objeto que se pretende contar. Así, por ejemplo, para
contar animales de pequeño tamaño se utiliza el contador "−hiki" (S), para objetos alargados (por
ejemplo, un lápiz) se emplea el contador "−hon" (g), para máquinas (incluyendo dispositivos
electrónicos) se usa "−dai" (S), etc., estos contadores pueden variar según la cantidad contada (p.ej. 1
animal pequeño = ippiki, 2 animales pequeños = nihiki, 3 animales pequeños = sanbiki, etc.).
• Existen dos tipos de adjetivos, los "ikeiyoushi"(adjetivos "i"), los cuales finalizan con la vocal i, con
ciertas excepciones como "kirei"(lindo, bello) y "kirai"(odioso). Su conjugación consiste en cambiar
la "i" por una desinencia que le dará su carácter temporal y positivo o negativo. Por ejemplo con un
adjetivo como "yasui"(barato), su negativo será "yasukunai". De la misma manera para utilizar ese
adjetivo en pasado se cambia la desinencia de "yasui" por yasukatta.
De la misma manera, para formar el negativo de la forma en pasado se reemplaza la 'i' al final de la desinencia
'kunai' por 'katta', surgiendo 'kunakatta'. Siguiendo el ejemplo: yasui − yasukatta − yasukunai −
yasukunakatta.
• El otro tipo de adjetivo, los "nakeyoushi"(adjetivos na) para adjuntarlos a un sustantivo se precisa la
partícula na, de ahí su nombre, a diferencia de los anteriores que pueden ser utilizados sin ninguna
partícula junto a un sustantivo. Los "nakeyoushi" no suelen terminar en "i" salvo excepciones como
13
las ya mencionadas (kirei, kirai). Al conjugarse se utiliza la terminación que indica si es positivo, o
negativo como así su temporalidad.
Por ejemplo "Shizuka"(tranquilo), para indicar su negativo le adherimos el "Ja arimasen" o "dewa arimasen",
una especie de "no es".
Lenguas tupí−guaraníes
La subfamilia de lenguas tupí−guaraní es un conjunto de 53 lenguas amerindias habladas en Argentina,
Bolivia, Brasil, Colombia, la Guayana Francesa, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Comprende 11
grupos. Once lenguas se hallan extinguidas, y al menos otras ocho en peligro de extinción. Es la subfamilia
más importante del tronco tupí, la de mayor extensión geográfica en el territorio de América del Sur.
En la etapa del Descubrimiento las lenguas tupí−guaraní fueron las que usaron los conquistadores, misioneros
y colonos para establecer contacto con los indios de esas regiones. Se trata de uno de los grupos lingüísticos
amerindios más difundidos por Sudamérica, dividiéndose en dos grandes ramas: la tupí, hablada en Brasil
oriental, y la guaraní, en Paraguay y Argentina.
El grupo de lenguas tupí−guaraní es uno de los más extendidos por Sudamérica, sólo superado por el
arahuacano, constando de dos divisiones principales:
• Tupí, radicada en Brasil oriental.
• Guaraní, en Paraguay y Argentina.
Historia Tupi
La lengua tupí es miembro de la rama tupí−guaraní de la familia andina−ecuatorial. Fue la lengua de los
tupinambá, una numerosa y belicosa tribu que se extendía desde Ceará hacia el sur a lo largo de la costa y
hacia el interior. Parece que practicaban el canibalismo, no sólo por razones religiosas y sociales, sino también
por adquirir conocimiento.
Historia Guarani
Los guaraníes son descendientes de las tribus tupí que emigraron del río Paraguay en el siglo XV. Desde el
establecimiento de los jesuitas en Paraguay entre los siglos XVI y XVII la lengua fue puesta por escrito
mediante el alfabeto romano con diacríticos. La palabra paraguay es de origen guaraní y significa "lugar de
agua abundante".
Algunos grupos guaraníes no fueron asimilados dentro del proceso colonial y se conservaron relativamente
independientes hasta el presente, con una identidad cultural y lingüística específica. Desde el siglo XVIII a
estos grupos, en cuanto no colonizados, se les designaba con el nombre genérico de caaguá o monteses, es
decir, habitantes de la selva. De hecho el concepto de caaguá incluye una connotación peyorativa y
discriminatoria por parte del colonizador, análoga a la más moderna de avá, sinónimo de "indio" en cuanto
hombre indígena ligado a su organización social y modo de ser propio tradicional.
Dialectos
En concordancia con la diversidad étnica va la diversidad dialectal, de forma que podemos clasificar al
guaraní según este criterio:
•
•
Pai−Tavytera
Avá−Guaraní
14
• Mbyá
• Chaco
• Chiriguano
• Guarayu
• Guarasug'wä
• Tapieté
• Aché−Guajakí
Gramatica
*Tupi
De la lengua tupí han pasado al español varias palabras como jaguar, tapir, tapioca, petunia y jacaranda.
Posee seis vocales, de las cuales tres son abiertas: e, a, o y tres cerradas: i, u, y. El orden de la frase es muy
libre: sujeto, verbo, objeto; sujeto, objeto, verbo; objeto, sujeto, verbo; verbo, objeto, sujeto.
*Guarani
La numeración en guaraní sólo es autóctona hasta el 4 (peteï, mokoï, mbohapy, irundy)y luego se usa la
española, aunque existe numeración guaraní.
Las vocales son i, e, a, o, u, y.
El guaraní no tiene género gramatical ni hay artículo determinado; no obstante se hace uso cada vez más de
dos artículos del español, la para el singular y lo para el plural, como lo mitä 'los nilños'.
El marcador plural es −kuera(nguera por asimilación).
Los verbos guaraníes se dividen en dos clases, que los escritores españoles denominan verbos areales y verbos
xendales.
El pronombre interrogativo es avapa '¿quién?', mba'epa '¿qué?'.
Del guaraní han pasado al español: ananá(s), jacarandá, jaquar, ñandú, ombú, tapir, tucán, yacaré.
El orden de la frase es sujeto, verbo y objeto o verbo, objeto y sujeto. No hay género gramatical ni artículo
definido.
Lengua arawak
La familia lingüística arawakana (arahuacana, arawakan, arawak o aruak) contiene más lenguas distintivas,
que cualquier otra familia del hemisferio occidental y es internamente más diversa que cualquier otra en
América del Sur. No hay que confundir el nombre con araucano ni con arahuaco.
Dispersión
Antes de la conquista española las lenguas arawakanas eran habladas en regiones discontinuas entre sí, desde
el Caribe hasta el Gran Chaco y las fuentes del río Xingú y desde la desembocadura del Amazonas hasta las
laderas de los Andes.
Comprende alrededor de 80 lenguas y dialectos, que han sido hablados, en el pasado, en Florida y las Antillas
15
y, actualmente en las Guayanas, Venezuela, Colombia, Brasil y hasta las estribaciones de los Andes peruanos.
La mayoría de sus hablantes forma parte de pequeños grupos tribales.
El origen de la familia probablemente sea el oriente de La Amazonia, entre la desembocadura del río Negro y
la isla de Marajó, desde donde se habría dispersado siguiendo afluentes del Amazonas como los ríos
Trombetas, Negro, Madeira, Purus, Juruá e incluso el Xingú, como también bordeando el litoral Atlántico
hacia el Caribe. El grado de divergencia interna entre el conjunto de lenguas del tronco maipure−arawak sería
de 45 siglos de separación, según los cálculos léxico−estadísticos de Morris Swadesh
Legado
Del arawakano han pasado varios préstamos de palabras al castellano y otros idiomas, como por ejemplo
batata, bohío, caimán, caníbal, canoa, carey, colibrí, enaguas, hamaca, iguana, maíz, sabana o tiburón. La
lengua taíno fue hablada en Cuba, Jamaica, Puerto Rico y República Dominicana, siendo la fuente de la
mayoría de estos préstamos léxicos.
Clasificación
Se distinguen una subfamilia:
• Maipureana: conformada por 65 lenguas que para varios lingüistas son las que realmente conforman
la familia arawak, 34 de las cuales aún son habladas. Se subdivide en los grupos:
♦ Norte
◊ Caribeño, en el que se encuentra el wayuunaiki, el idioma arawakano con mayor
número de hablantes en el presente (unas 400 mil personas), además las lenguas añu,
lokono y taino.
◊ Oriental o palikur
◊ Wapishana
◊ Río Negro: banivá, warekna, baré, kurripako, xiriana, yucuna, tariano.
◊ Caquetío: achagua, piapoco
♦ Suroccidental
◊ Occidental: chamicuro, amuesha o yanesha
◊ Preandino: asháninka (campa), caquinte, machinenga, nanti, nomatsinenga
◊ Purus: piro, apuriña, iñapari, machinere, yine
♦ Sur
◊ Boliviano: mojo, baure
◊ Chaqueño: chané, terena
♦ Mato Grosense
◊ Xinguano: waura, mehinaku, yawalapiti, agavotoqueng
◊ Paresí
También algunos lingüistas incluyen dentro de las lengua arawakanas otras subfamilias:
• Arawán: consiste de 5 lenguas (arawá, deni, jamamadi, kulina y paumarí) una de las cuales una está
muerta (arawá). Se hablan en Brasil y Perú. Varios lingüistas la consideran como familia
independiente y algunos como parte de una macrofamilia con las lenguas tukano
• Pukina: el idioma puquina se hablaba en Bolivia y Perú. De acuerdo con Alfredo Torero no se ha
demostrado su pertenencia a la familia arawak. Tampoco se ha encontrado relación alguna entre las
lenguas uru y chipaya ni con el puquina ni con las lenguas arawak.
16
Documentos relacionados
Descargar