TÍTULO: “LEY DE FECUNDACION IN VITRO EN COSTA

Anuncio
TÍTULO:
“LEY DE FECUNDACION IN
VITRO
EN
COSTA
RICA:
Desarrollando
una
herramienta
para los Diputados y las Diputadas
de la Asamblea Legislativa que les
permita solucionar los conflictos
bioéticos y aprobar una ley de
consenso que cumpla con los
deberes establecidos por la Corte
Interamericana
de
Derechos
Humanos.”
Bach. Mario Alberto Calvo Así.
Optando por la Licenciatura en Derecho.
I Cuatrimestre 2013.
Defensa: 18 de abril de 2013.
TABLA DE CONTENIDO
ABSTRACT / RESUMEN ................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 7
A)
Objetivos de la Investigación. ................................................................ 7
B)
Pregunta de Investigación: .................................................................... 7
C)
El Problema, Importancia y Justificación. ................................................ 8
D)
Contexto de la Investigación y Limitaciones. ......................................... 10
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA............................................................................ 12
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN ....................................................................... 15
A)
Enfoque Metodológico y Método Seleccionado ..................................... 15
B)
Desarrollo del Instrumento y la Toma de Datos ..................................... 17
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................................................................. 20
CONCLUSIONES ........................................................................................... 26
RECOMENDACIONES ................................................................................... 29
LISTA DE ANEXOS ........................................................................................ 31
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 32
Página 1
ABSTRACT / RESUMEN
In the year 2000, Costa Rica became the only country in the world that
banned “In Vitro Fertilization”. In December 2012, the Inter-American Court of
Human Rights announced that Costa Rica must annul the IVF prohibition, and
regulate the implementation to make it available. Costa Rica has to comply with the
Court´s judgment or it will be subject to international sanctions. A new bill is now in
Congress, but members have shown very little tolerance to this controversial
subject in the past and many recent the Court´s ruling that makes the IVF an
authorized procedure.
We are in an election year, and Congressmen are not
willing to discuss any polemic issue with the people. This study collects the
opinions of 34 congressmen to show that consensus exists in 70% of the issues
stated in the bill, that there are many more aspects where the bill can be improved
where consensus exists already, and that a handful of topics are highly
antagonistic; therefore, they are only ones that require special attention. With the
Court Judgment, the most controversial issue has been resolved, so now Congress
has the challenge to promulgate a comprehensive and consensual bill to benefit
embryos and couples the best possible.
Resumen.
En el año 2000, Costa Rica se convirtió en el único país del mundo que
prohibió la fecundación in vitro (FIV). En diciembre del 2012, la Corte
Página 2
Interamericana de Derechos Humanos anunció que Costa Rica debe anular la
prohibición de la FIV, y regularla para que esté disponible. Costa Rica tiene que
ajustarse a los términos de la Corte o será objeto de sanciones internacionales. Un
nuevo proyecto de ley se encuentra actualmente en el Congreso, pero sus
miembros han demostrado poca tolerancia en este tema controversial en el
pasado y muchos recienten que el fallo de la Corte haga de la FIV un
procedimiento autorizado. Estamos en un año electoral, y los congresistas no
están dispuestos a discutir un tema polémico con la gente. Este estudio recoge las
opiniones de 34 congresistas para mostrar que existe un consenso en el 70% de
los temas indicados en el proyecto de ley, que hay muchos más aspectos de
proyecto se pueden mejorar donde ya existe un consenso, y que un puñado de
temas son altamente antagónicos, y por lo tanto, son los únicos que requieren de
una atención especial. Con la sentencia del Tribunal, la cuestión más polémica ha
sido resuelta, por lo que ahora el Congreso tiene el reto de promulgar una ley
integral y consensuada para beneficiar a los embriones y las parejas de la mejor
manera posible.
Página 3
INTRODUCCIÓN
La infertilidad es una enfermedad reconocida por la Organización Mundial
de la Salud, que afecta a las familias de una forma muy singular, al no permitirles
tener descendencia propia. La adopción no llena este vacío, y por ello, buscan
desesperadamente algún remedio para alcanzar este sueño que la naturaleza les
ha negado, sin importar su costo.
El primer nacimiento de un bebé fecundado in vitro en el mundo ocurrió en
Inglaterra en 1978. Este evento produjo una revolución en la medicina
reproductiva, porque la ciencia había cambiado la forma en que los bebes eran
concebidos; no obstante, este prodigioso suceso trajo consigo muchas preguntas
inquietantes a nivel legal, médico, ético, moral, y religioso, de las cuales muchas
todavía no se tienen respuestas.
El procedimiento de la FIV apareció en Costa Rica en 1994, y para
regularlo, el Poder Ejecutivo emitió el Decreto Ejecutivo No. 24029-S del 3 de
febrero de 1995, que se mantuvo vigente por 5 años. Los opositores a la FIV, con
el Lic. Hermes Navarro como abogado, reaccionaron presentando una acción de
inconstitucionalidad contra este Decreto en abril de 1995, (Navarro del Valle,
2001) el cual fue resuelto hasta el 15 de marzo de 2000 mediante la resolución
No. 2000-02306 de la Sala Constitucional que prohibió la FIV por violar el derecho
a la vida y la dignidad humana de los embriones. (Acción de Inconstitucionalidad
contra el Decreto Ejecutivo Nº 24029-S, 2000)
Página 4
El 14 de octubre de 1995, nace el primer niño fecundado in vitro en Costa
Rica, Esteban Kopper Brenes, de un total de 15 nacimientos que sucedieron
durante los 5 años en que la FIV era permitida en Costa Rica. Con el Voto de la
Sala Constitucional, Costa Rica se convertía en el primer país del mundo que
prohibía la FIV, lo cual provocó que muchos sectores de la sociedad se
manifestaran a favor de la FIV y contra la posición de la Sala, creando un fuerte
debate a nivel nacional por los medios de comunicación. (Chinchilla & Mora, 2004)
Este debate ha perdurado en el escenario nacional, donde un grupo defiende el
derecho a la vida de los embriones desde la fecundación, y otro, defiende el
derecho a la libertad y los derechos reproductivos de las personas infértiles. (Diaz,
Entrevista: Discusión oscila entre el derecho a la vida y el de procreación, 2012).
En el año 2001, nueve parejas interponen una denuncia ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido a la prohibición de la FIV. La
CIDH presenta el informe No. 85/100 del 14 de julio de 2010, donde indica que el
Estado costarricense violó los artículos 11.2, 17.2 y 24 de la Convención
Americana de Derechos Humanos, y pide levantar la prohibición de la FIV, y
asegurar una regulación compatible con estos artículos de la Convención. (Corte
Interamericana de Derechos Humanos, 2012). La CIDH concedió un plazo hasta el
31 de mayo de 2011, pero el proyecto de ley No. 17900 no fue aprobado.
(Avendaño Calvo, 2011).
El 29 de julio de 2011, la CIDH somete este caso ante la jurisdicción de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos debido al incumplimiento de Costa
Página 5
Rica, solicitando que se declare la responsabilidad internacional del Estado en
perjuicio de las nueve parejas denunciantes. El 28 de noviembre de 2012, la Corte
emitió sentencia que declara y dispone, que el Estado debe adoptar a la mayor
brevedad las siguientes medidas dentro de su ordenamiento jurídico, que son:
1- Se deje sin efecto la prohibición de practicar la FIV.
2- Se regulen los aspectos necesarios para que se implemente y controle
la
calidad
de
los
servicios
ofrecidos por
los profesionales y
establecimientos.
3- Se incluya la FIV dentro de los programas de infertilidad ofrecidos por la
CCSS.
La Corte no dio un plazo o una fecha específica para que el Estado cumpla
con lo solicitado, pero exige la presentación de informes cada 6 meses para
corroborar el avance hacia el cumplimiento de la sentencia. (Corte Interamericana
de Derechos Humanos, 2012).
La sentencia de la Corte pone a Costa Rica en una situación muy difícil por
cuanto el principio de Reserva de ley de nuestra Constitución solo permite regular
derechos fundamentales mediante la promulgación de una ley, y no por vía de un
Decreto Ejecutivo, y así lo ha hecho saber el Ministerio de Salud. (Diaz & Quirós,
Fecundación in vitro solo será posible por una ley, 2013). El pasado 2 de abril de
2013, el Poder Ejecutivo entregó un nuevo proyecto de ley a la Asamblea
Legislativa (Mata, 2013) después de haber consultado a expertos de todas las
partes interesadas. (Díaz, 2013). Según la Defensoría de los Habitantes, este
Página 6
proyecto si cumple con los requisitos establecidos por la Corte, (Defensoría de los
Habitantes, 2013).
Este trabajo de investigación busca contribuir de una manera efectiva para
que los y las Congresistas puedan construir un proceso de consenso basándose
en las opiniones de sus colegas. De esta manera, los diputados y las diputadas
podrán mejorar el proyecto de ley en los temas donde hay consenso, y negociar
constructivamente en los temas llamados antagónicos donde hay una cantidad
similar de opiniones a favor y en contra de ese tema.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A) Objetivos de la Investigación.
El Objetivo General de la investigación es:
Determinar el apoyo o rechazo que los Diputados y las
Diputadas dan a los temas seleccionados sobre la FIV,
para identificar aquellos donde está la mayoría de
acuerdo, y donde no lo está.
B) Pregunta de Investigación:
Se define la pregunta de investigación de la siguiente manera:
“¿Cuál es el apoyo o rechazo que los Diputados y las
Diputadas dan a los temas seleccionados sobre la FIV, para
Página 7
identificar aquellos donde está la mayoría de acuerdo, y
donde no lo está?”
C) El Problema, Importancia y Justificación.
El mayor problema que enfrenta el Estado costarricense es cumplir con la
promulgación de una ley que regule la FIV, para no exponerse a las sanciones que
darían un duro golpe a la imagen de Costa Rica en los foros internacionales.
(Hernández Aguilar & Flores Avila, 2002). El Poder Ejecutivo ha cumplido con la
mayor parte de las obligaciones pecuniarias como pagar las indemnizaciones
establecidas por la Corte a las víctimas, (Loaiza N, 2013) y pagar las costas a los
abogados de los demandantes (Molina, 2013). Además el Estado ha cumplido con
dar atención psicológica a las víctimas de este proceso, y ha publicado el resumen
de la sentencia emitido por la Corte mediante un inserto en el periódico La Nación.
Es el Poder Legislativo, específicamente la Comisión de Asuntos Sociales,
la que tiene a cargo el tramitar y dictaminar el proyecto de ley desde mediados de
abril 2013, y puede agilizar el proceso; no obstante, para darle una posición
privilegiada en la agenda de la comisión se requiere del apoyo unánime, y esto no
es posible debido a que el diputado Luis Antonio Aiza, miembro de esta comisión,
ha expresado públicamente que rechaza, más que el proyecto, la técnica FIV, y
por ello, no está de acuerdo en cambiar la agenda, y que “ellos trabajarán a como
puedan”. La diputada María Eugenia Venegas, otro miembro de esta comisión,
criticó el poco avance que ha tenido el proyecto, y expresa: “Siento que están
Página 8
jugando a que pase el año electoral y así no pelearse con los ciudadanos. Ellos no
miden el reloj biológico de las mujeres que quieren tener un niño”. (Quirós, 2013)
La polémica no solo ocurre en la comisión, es a nivel nacional, y ésta se
puede apreciar en los comentarios que aparecen en las páginas del periódico La
Nación, donde se critica la campaña “pro vida” de la diputada Rita Chaves de una
manera poco asertiva (Córdova Vega, 2013), y por otro lado se critica la sentencia
de la Corte apoyando los argumentos del juez Vio Grossi quien dictó un fallo
disidente de la mayoría (Soto Dobles, 2013) y también se critican las definiciones
científicas donde la Corte establece el inicio de la vida a partir de la implantación
del embrión en el útero materno. (Sion, 2013). También hay opiniones muy
respetables a favor de la sentencia de la Corte como la del artículo “La sentencia
Trejos Salas” (Hernández Valle, 2013) como un honor póstumo al abogado
Gerardo Trejos quien fue el principal promotor de la denuncia contra el Estado
ante la CIDH. (Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2012)
Es necesario exhortar a los Diputados y Diputadas que adversan la FIV que
su deber actual está en velar en que la ley proteja los derechos de los embriones
lo mejor posible, utilizando mecanismos de control y delegando al Ministerio de
Salud responsabilidades específicas como ente regulador de esta materia.
Obstruir o no ayudar a la aprobación de la ley no va a ayudar a nadie, mientras
que si colaboran sus aportes van a propiciar una mejor ley.
Para que este proyecto de ley alcance un apoyo mayoritario de los
Diputados y las Diputadas, la Comisión no tiene otra salida que buscar el
Página 9
consenso, y este se construye mediante un proceso cíclico donde las ideas
principales son presentadas, analizadas, votadas, y modificadas, y se vuelve a
iniciar el proceso de presentar ideas hasta que exista una votación mayoritaria que
apoye la nueva proposición. (Briggs, 2000).
La relevancia de la pregunta de investigación consiste en que no solo se
está investigando, sino que se está contribuyendo a este proceso de crear
consenso, al ofrecer en forma oportuna, información que permita conocer las
opiniones de los y las Congresistas a cerda de los 40 temas sobre la FIV. Es una
oportunidad de oro para implementar soluciones, donde ambas partes ganan, en
lugar del tradicional sistema Adversarial donde necesariamente una parte tiene
que perder para que la otra pueda ganar.
D)
Contexto de la Investigación y Limitaciones.
El desarrollo de esta investigación ocurre en la Asamblea Legislativa, en los
propios despachos de los Diputados y las Diputadas, debido a que son ellos los
que van a decidir si votan a favor o en contra del proyecto de ley que dictamine la
Comisión de Asuntos Sociales. El instrumento elegido es una encuesta de opinión,
hecha físicamente en papel por razones de la formalidad con que hay que
presentarse ante tan altos funcionarios del Primer Poder de la República.
Página 10
Debido a que los Diputados y las Diputadas son personas muy ocupadas,
era necesario establecer un control de la ubicación del instrumento, para tener
certeza de que ésta llegara a las manos correctas.
Para seleccionar los temas de la encuesta, se revisaron los resúmenes de
las audiencias que se recibieron en la Comisión Especial que tramitó el proyecto
de ley 17900. (Avendaño Calvo, 2011). Además, se tomó en cuenta el dictamen
negativo de la diputada Rita Chaves que es muy puntual en señalar las razones
éticas y jurídicas por las que se opone a la FIV (Chaves Casanova, 2011), y la
opinión expresada en la entrevista realizada al Lic. Boris Molina, abogado de 6 de
las parejas que denunciaron al Estado ante la CIDH. (Molina, 2013)
Como principales limitantes del estudio tenemos que al momento de enviar
los formularios de las encuestas, el poder ejecutivo no había enviado el proyecto
de ley a la Asamblea Legislativa, por lo que la encuesta se basó en una
proyección sobre los temas generales que iba a tocar el proyecto de ley, y no pudo
realizar preguntas sobre situaciones específicas que existen en el mismo.
La complejidad del tema en aspectos científicos y legales también
estableció una limitante porque cada participante tenía un diferente grado de
familiaridad con el tema. Se intentó balancear estas diferencias ofreciendo
resúmenes de la información científica y legal, pero al poner la pregunta 40 como
pregunta de control, se encontró que fueron pocos los sujetos que leyeron la
información suministrada.
Página 11
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Los documentos que fueron protagonistas en el desarrollo de este trabajo
fueron sin duda alguna la sentencia de la Corte, el voto concurrente del juez Diego
García- Sayán, el voto disidente del juez Eduardo Vio Grossi, los peritajes orales
ofrecidos en la audiencia pública, cuyos videos están disponibles en el sitio web
de la Corte, los 49 escritos presentados en calidad de “amicus curiae” en el
expediente de la Corte, el Voto No. 2000-02306 de la Sala Constitucional de la
Corte Suprema de Costa Rica, y en especial el informe del resumen del perito Dr.
Fernando Zegers, el cual tuvo un impacto profundo en las conclusiones de los
jueces de la Corte. Todos estos documentos y videos se adjuntan en el Anexo 1.
La esencia de la sentencia de la Corte está en la interpretación que le da a
las palabras “concepción” y “en general” que corresponden al artículo 4.1 de la
Convención Americana, que constan a partir del párrafo 173. La Corte es la
máxima autoridad llamada a interpretar la Convención, y lo hace mediante un
conjunto de métodos, comparando el desarrollo histórico de todos los instrumentos
internacionales de los derechos humanos, haciendo referencia a la jurisprudencia
del Sistema Europeo y Africano de Derechos Humanos. Al final del análisis,
pondera las regulaciones y prácticas sobre la FIV en el derecho comparado de los
países miembros, para llegar a una conclusión unívoca y concluyendo que el
término “concepción”: “tiene lugar desde el momento en que el embrión se
implanta en el útero, razón por la cual, antes de este evento no habría lugar a la
Página 12
aplicación del artículo 4 de la Convención”. Adicionalmente, establece que las
palabras “en general” indican que:
“la protección del derecho a la vida con arreglo a dicha
disposición no es absoluta, sino es gradual e incremental
según su desarrollo, debido a que no constituye un deber
absoluto e incondicional, sino que implica entender la
procedencia de excepciones a la regla general.”(Párrafo 264)
De esta manera, la Corte deja de reconocer como sinónimos a los términos
“fecundación” y “concepción”, y redefine concepción como un proceso que inicia
con la fecundación y termina con la implantación. (Párrafo 187).
A la luz de esta nueva interpretación del artículo 4 de la Convención, el
tema de la protección del derecho a la vida de los embriones antes de la
implantación queda agotado, y para los que no concuerdan con ella, solo cabe
resignarse, pues no hay otra autoridad superior a quien apelar.
Los argumentos de la Corte son muy similares a los argumentos planteados
por el Lic. Gerardo Trejos, quien publicó en el 2007 un ensayo (Trejos Salas,
2007) donde precisamente explica la protección relativa y no absoluta del derecho
a la vida del embrión, indicando en sus conclusiones que: “El embrión humano es
un bien jurídico. No es persona. Tampoco es una cosa. Es una vida humana en
desarrollo. Persona humana en potencia.”
Página 13
El siguiente paso en la revisión bibliográfica era comprender que estaba
ocurriendo sobre otros temas relacionados con la FIV en el mundo. La primera
pregunta que surgió fue ¿cuál es la necesidad de que el Estado intervenga para
crear regulaciones, si en los Estados Unidos, por ejemplo, la regulación es
mínima? Se estudiaron las relaciones contractuales entre las parejas, y de las
parejas con los centros que proveen servicios de la FIV, y de las parejas con
terceros que donan gametos, o que alquilan su útero para gestar un bebé con
material genético que no le pertenece mediante la lectura y análisis de 7 libros
especializados en la materia en el idioma inglés que se citan en la bibliografía, los
cuales tenían un mensaje en común, la necesidad de establecer una regulación
federal que ordene las relaciones entre las partes para evitar la gran cantidad de
conflictos y demandas. Incluso la Asociación Americana de Abogados provee
guías con fines educativos para que sus agremiados conozcan todos los detalles
que deben cubrir estos contratos. (Kindregan & McBrien, 2011). Sobre el tema de
vientres de alquiler, se consultó el libro “Outsourcing the Womb” (Twine, 2011) el
cual explica como se desarrolla esta actividad en los Estados Unidos de América,
en Israel y en Egipto. Este autor concluye que es necesario que estos servicios
sean incorporados dentro de la cobertura de los seguros de salud ya que se está
produciendo una discriminación contra las minorías, que son las que menos
recursos económicos tienen, y no tienen acceso a estos servicios. Este análisis es
similar al ofrecido por la Corte al justificar el pedido a la CCSS de ofrecer la FIV
dentro de los tratamientos que se ofrecen para tratar la infertilidad como un
remedio para evitar la discriminación.
Página 14
Otra fuente importante bibliográfica, fueron los 3 libros publicados en Costa
Rica sobre la FIV. De acuerdo con el Lic. Tomás Poblador, experto en derechos
humanos en la Defensa Pública, ésta es la única bibliografía nacional publicada
sobre el tema. La entrevista con el Lic. Poblador fue muy útil para entender las
razones por las cuales las sanciones penales tenían que armonizarse con el resto
del Código Penal y sus procedimientos, lo cual no estaba ocurriendo con otros
proyectos de ley presentados sobre la FIV en años anteriores.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
A) Enfoque Metodológico y Método Seleccionado
El diseño del estudio es CUALITATIVO por la propia naturaleza del tema de
investigación, el cual busca como aportar información que ayude a la toma de
decisiones. Se escogió como el diseño INVESTIGACIÓN ACCIÓN porque el
objetivo de este trabajo es investigar y al mismo tiempo influenciar a los sujetos
que son investigados. La esencia del proceso de la investigación-acción consiste
en tres pasos esenciales, observar – pensar – actuar.
La visión de este trabajo es del tipo “EMANCIPADORA”, porque pretende
que los participantes generen un profundo cambio social. Esta visión se enmarca
dentro de la clasificación PRÁCTICA, porque se construye el conocimiento para
resolver un problema específico. En ese sentido, el autor Stringer (1999)
(Hernández Sampieri, Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010) describe este
Página 15
tipo de investigación como democrática, equitativa, y liberadora, y que mejora las
condiciones de los participantes. Por lo tanto, esta investigación es clasificada
como del tipo PROBLEMÁTICA ESPECÍFICA CONCRETA.
En forma adicional, este trabajo de investigación realizó una encuesta de
opinión cuyos resultados van a ser cuantificados mediante un índice de consenso
para medir el apoyo o rechazo a cada pregunta realizada, para luego agrupar
estos resultados en categorías mediante un parámetro de escalamiento del tipo
LIKERT, y así analizar las líneas de pensamiento generales donde existe y no
existe consenso en la Asamblea Legislativa en cuanto a los temas de la FIV.
Esta parte de la investigación pertenece al método CUANTITATIVO, con el
objetivo de realizar una INVESTIGACION DESCRIPTIVA, la cual procura describir
el fenómeno agrupando las opiniones de los sujetos de la encuesta en grupos con
características descriptivas de interés. Este diseño de instrumento pertenece al
tipo
NO
EXPERIMENTAL,
TRANSECCIONAL
DESCRIPTIVO,
el cual se
caracteriza por recoger datos en una sola ocasión. (Hernández Sampieri,
Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2010).
La hipótesis de este estudio descriptivo cuantitativo es el probar que: “Más
de un 50% de los temas analizados con el índice de consenso pertenecen al grupo
de los temas antagónicos”
Página 16
B) Desarrollo del Instrumento y la Toma de Datos
Se definieron cinco temas generales en forma de pregunta, que son:
1- ¿Cuál es el objetivo y los sujetos de una ley FIV?
2- ¿Cuál es el estatuto jurídico de protección al embrión que no se ha
implantado?
3- ¿Cuáles temas deben ser regulados por una ley FIV?
4- ¿Qué controles se deben establecer para asegurar los derechos de las
personas que sufre de infertilidad?
5- ¿Deben definirse temas bioéticos en la ley FIV?
Para cada uno de estos temas, se establecieron 8 frases o temas que
proponen una acción u opinión definida, y sobre la cual, el sujeto de la encuesta
define cuál es su opinión y marca solo una de las casillas de opinión, que
numeramos del 1 al 4 y se le asignan los siguientes valores:
1- Si está en desacuerdo total (equivale a -1 puntos)
2- Si está en acuerdo parcial (equivale a + 0.5 puntos)
3- Si está en acuerdo total (equivale a + 1 puntos)
4- No opina todavía (equivale a 0 puntos)
En cuanto a la recolección de datos se tomaron en consideración los
siguientes factores:
1. Definir la forma idónea: Se decide realizar una encuesta de opinión al
100% de la población meta, 57 Diputados y Diputadas.
Página 17
2. Realizar el instrumento – encuesta: Se confecciona el instrumento con la
información obtenida de la revisión bibliográfica y de los dictámenes
negativos de minoría.
3. Aplicar el instrumento: Se realiza una investigación para encontrar la
forma correcta de entregar los instrumentos, y se logra obtener una carta de
autorización del Lic. Antonio Ayales, Director Administrativo de la Asamblea
Legislativa. De la dirección web de la Asamblea Legislativa se obtiene los
teléfonos y faxes de los despachos. Los documentos obtenidos se
presentan en el Anexo 2. También se tuvo que hacer un trabajo de
preparación de documentos para presentar la encuesta con la información
de apoyo necesaria para facilitar la participación. Una copia del instrumento
y de los documentos que se entregaron a los despachos se presentan en el
Anexo 3. Luego, se llevaron las encuestas a los 57 despachos de los
Diputados y las Diputadas en forma personal el 18 de marzo de 2013. Se
confirma telefónicamente que la encuesta está en manos del Diputado o
Diputada. Se envían recordatorios por fax a quienes no han devuelto la
encuesta.
4. Obtener los datos: Conforme los despachos avisan, se procede a recoger
las encuestas, manteniendo el anonimato de las mismas. Se lleva un
control de los despachos que han entregado los instrumentos y cuáles no.
Se obtuvieron 34 formularios llenos y dos en blanco, lo que equivale a una
participación del 60% de la población meta, siendo esta muestra muy
representativa de la población total.
Página 18
5. Codificar los datos: Los resultados por pregunta de cada encuesta son
numerados del 1 al 4 para efecto de facilitar la digitación.
6. Analizar los datos en la computadora: Utilizando el programa Excel de
Microsoft, se calcula la frecuencia de cada uno de las cuatro posibles
respuestas en una celda independiente de los otros, para cada uno de las
40 preguntas. Se establece una casilla para las respuestas en blanco.
7. Cálculo del Índice de Consenso: Para cada pregunta, se toma el número
de respuestas que contestaron estar “de acuerdo totalmente”, se le suma el
50% de las respuestas que contestaron “de acuerdo parcialmente” y se le
resta las respuestas que contestaron estar “desacuerdo total”, obteniendo
así un valor que llamaremos índice de consenso.
8. Determina escalamiento: Debido a que las votaciones que logran aprobar
leyes en el Congreso pueden ser por mayoría simple (+ del 50%), o por
mayoría calificada (+ del 67%), se estableció un valor de escalamiento
equivalente al 20% del número de encuestas recibidas (34 instrumentos)
que es igual a 7.
9. Definición de Grupos: Utilizando el escalamiento de 7 y 14, se configuran
tres grupos, el primero llamado el grupo de los “Antagónicos” con valores
del índice menores a 7, el segundo grupo llamado grupo “De acuerdo” con
valores del índice mayores a 7 e inferiores a 14, y finalmente el tercer grupo
llamado el del “Gran consenso” con los valores del índice superiores a 14.
Página 19
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Los resultados de los 34 formularios recibidos se presentan en anexo 4
junto con el cálculo matemático del índice de consenso para cada pregunta. Para
analizar los resultados se procede a crear un gráfico por cada tema general, que
contiene a su vez, 8 preguntas cada una. En cada gráfico se procede a comentar
las preguntas donde existe antagonismo, y se obvian donde hay consenso, o sea,
las que tienen un valor superior a 7. Todos los gráficos son propios.
Gráfico 1
En el Gráfico 1 se puede apreciar que las preguntas P1 y P2 son
antagónicas, por cuanto su índice de consenso es inferior al valor 7. Estas dos
preguntas demuestran que casi el 50% de los sujetos no tienen claridad de si la
infertilidad es una enfermedad o una incapacidad, cuando la OMS ha definido que
Página 20
es ambas, lo cual confirma la limitación expresada anteriormente de que los sujetos
no están familiarizados con los conceptos técnicos relacionados con la FIV.
Las preguntas P5 y P6 también son antagónicas, y tratan de definir si los
sujetos que califican para la FIV deben tener una pareja estable, o pueden ser
personas solas. La infertilidad no se puede diagnosticar si no se tiene una pareja
estable, conforme a los parámetros establecidos, y además se tiene que regular y
legalizar la donación de gametos o de embriones, y es por ello, que este es uno de
los temas más controvertidos y donde hay que invertir un gran esfuerzo en
construir un consenso.
Gráfico 2
Del gráfico 2 podemos observar que la pregunta P9 es antagónica porque
versa sobre el derecho a la vida del embrión. La CDH ya dejó claro este tema,
pero más de la mitad de los sujetos no comparten sus argumentos.
Página 21
La vitrificación de embriones, la donación y la selección previa a la
transferencia son otros tres temas altamente antagónicos, que se establecen en la
preguntas P12, P13 y P16. Estos temas requieren de un esfuerzo especial porque
para muchos si no hay vitrificación la FIV no es viable. Si hay vitrificación y no se
pueden donar, que se va a hacer con los embriones no transferidos. ¿Congelarlos
por siempre? ¿Quién va a pagar los costos de tener cientos de embriones
congelados? ¿El Estado? La sentencia de la CDH señala que en Chile la
vitrificación de embriones es prohibida, y aun así tienen programas privados y
públicos que proveen la FIV. En el derecho comparado es un caso a estudiar.
Gráfico 3
En el gráfico 3, solo la pregunta P17 es antagónica, y es sobre un tema del
cual no ha habido mucha discusión, y ésta se ha propuesto en algunas
legislaciones para evitar poner en peligro la vida de la mujer por el abuso y
consecuencias secundarias por la constante estimulación de los ovarios.
Página 22
Es de especial interés hacer notar que todas las otras preguntas de este
cuadro poseen un fuerte consenso cuando se trata de delegar en un médico una
decisión importante, o establecer una normativa para regular ciertos parámetros
de la FIV. Esta es una tendencia importante que se tiene que aprovechar para
dejar normados todos los aspectos que puedan producir un abuso contra los
intereses de las personas infértiles.
Gráfico 4
Página 23
En este gráfico 4, no hay preguntas antagónicas, y esto se debe a que hay
una gran disposición de los sujetos a delegar en el Ministerio de Salud la
responsabilidad de velar para que las cosas se hagan bien. La creación de
protocolos, y de procedimientos para que exista un buen control son bien vistos
por una inmensa mayoría de los encuestados. Aparentemente están convencidos
de que la intervención del Estado es necesaria para este tipo de procedimiento.
Gráfico 5
El gráfico 5, nos muestra que solo hay antagonismo en las preguntas P38 y
P40. La primera está ligada a esa desinformación de conceptos técnicos de la que
sufren los encuestados. La vitrificación de ovocitos y espermatozoides es un
Página 24
procedimiento ultra moderno porque hasta hace pocos años no era posible
realizarlo con éxito. Estas células tienen el potencial de formar un embrión, pero
no son un embrión. En los gametos no hay vida humana. La vitrificación de
gametos puede hasta disminuir el número de embriones fecundados en el
procedimiento FIV lo cual reduce el problema de los embriones sobrantes. La
pregunta P40, como se dijo, es una pregunta de control cuya respuesta está en la
última sección del resumen médico que se entregó con la encuesta. La ciencia ha
determinado que los óvulos de las mujeres mayores de 40 años no son aptos para
engendrar vida, por las enfermedades congénitas que producen en los embriones.
La segunda parte del análisis de resultados, nos lleva a agrupar todas estas
40 preguntas en tres grupos de apoyo, los “antagónicos”, los “de acuerdo” y los de
Gráfico 6
Página 25
“gran consenso” produciendo la siguiente distribución.
Este gráfico 6, demuestra que la hipótesis cuantitativa estaba errada,
cuando se observa que la categoría de “antagónicos” solo representa un 30% del
total, mientras que la categoría de “gran consenso” representa el 50%. Esta última
categoría sumadas al grupo “de acuerdo” conforma el 70% del total, por lo que el
resultado de la encuesta demuestra que la hipótesis planteada no se pudo probar.
Por el contrario, la evidencia muestra, que en los temas de la FIV estudiados, son
en su mayoría temas donde existe consenso, y es en una minoría de temas donde
existen posiciones antagónicas.
CONCLUSIONES
Los resultados de la encuesta han cumplido con el objetivo de determinar el
grado de apoyo o rechazo de los Diputados y las Diputadas sobre los temas de la
FIV planteados, y su alta participación de un 60% en esta encuesta hace que los
análisis de los resultados sean confiables.
Del análisis de los temas antagónicos, se puede concluir que hay dos temas
muy escabrosos. La vitrificación de embriones, y definir si una pareja o una
persona sola sin pareja son los sujetos pasivos de este procedimiento. En cuanto
a los otros temas, sorprende el gran número de preguntas donde existe consenso,
un 70% de ellas. En un afán de determinar cómo aplica esta investigación al
proyecto de ley que presentó el Poder Ejecutivo, se hizo una tabla comparativa
Página 26
localizando cada pregunta de la encuesta en los artículos del proyecto de ley, la
cual se presenta en el Anexo 5, y se logró identificar que solo 22 de las 40
preguntas están normadas o presentes en el proyecto de ley. Analicemos su
distribución con el siguiente gráfico:
Gráfico 7
Cómo se puede apreciar, de las 22 preguntas presentes, 6 son del grupo
“antagónico”, 5 del grupo “de acuerdo”, y 11 del grupo “gran consenso”.
Gráfico 8
Página
Pági
gi 27
Del gráfico 8, se puede observar y concluir que la proporción del 50% de
preguntas pertenecientes al grupo de “gran consenso” se mantiene constante
tanto en las preguntas que están presentes en el proyecto de ley como en la
totalidad de preguntas realizadas en la encuesta, lo cual permite expresar de
manera conclusiva, que en la mayoría de los temas del proyecto de ley sobre la
FIV hay consenso, y que los temas antagónicos o conflictivos son los menos, y
muchos de estos son producto de malos entendidos o falta de familiaridad con los
con conceptos técnicos, médicos, o de procedimiento.
En términos absolutos, solo se encontraron 6 temas antagónicos en el
proyecto de ley, de los cuales hay 2 que son los que verdaderamente necesitan
atención para crear un consenso, los otros 4 pueden ser fácilmente resueltos.
Este trabajo de investigación ha demostrado que muchas circunstancias
aparentan ser más conflictivas de lo que en realidad son. Entre dos partes en
desacuerdo siempre hay quienes construyen puentes y otros construyen murallas,
pero curiosamente este estudio nos demuestra que por cada muralla hay como
tres puentes para llegar a un acuerdo razonable.
Nosotros
los
abogados
somos
los
primeros
que
tenemos
que
concientizarnos de que el sistema Adversarial, de ganar a base de hacer perder al
otro, no funciona. Las relaciones humanas son la llave para alcanzar éxitos, y los
Diputados y las Diputadas deben reconocer que solo con la ayuda de quien ayer
fue tu oponente, se pueden alcanzar hoy las metas que se veían como imposibles.
Página 28
Unos pocos días después de su elección, el Papa Francisco dio una
recepción al cuerpo diplomático ante la Santa Sede, y nuestro embajador tuvo el
atino de redactar un artículo sobre este encuentro el pasado 7 de abril, y citó un
elocuente comentario con el que deseo cerrar mis conclusiones, cuando cita las
palabras del Papa que dice:
“no puede haber verdadera paz… si cada uno pretende
reclamar siempre y solo su propio derecho, sin preocuparse
al mismo tiempo del bien de los demás” (Sanchez, 2013)
RECOMENDACIONES
Personalmente tuve una grata experiencia con los Diputados y las
Diputadas, pues me di cuenta que muchas de las cosas que se dicen de ellos son
infundadas, y simplemente se trata más de incomprensión y falta de información
sobre lo que ellos hacen y como lo hacen. Ellos y ellas trabajan duro por nuestro
país, pero su trabajo es aislado uno del otro, con suspicacia de lo que otro hace,
temiendo ser objeto de un escándalo, haciendo camino al andar, pero con grandes
tropiezos. No puedo externar criterio del por qué las cosas son como son, pero
está claro que así como son las cosas, no se logra avanzar en asuntos
importantes.
Este trabajo de investigación se realizó con la idea de que los Diputados y
las Diputadas puedan hacer mejor su trabajo. Que puedan discernir donde dirigir
Página 29
sus esfuerzos para lograr el compromiso, la negociación, y el diálogo franco y
llano. Ojalá los y las congresistas tomen este reto de construir el consenso, de que
podamos ser testigos de un esfuerzo hombro a hombro, para el bien de la patria,
para el bien de los costarricenses, y que nos demuestren que hasta los temas más
conflictivos como es la FIV, puede resolverse en términos donde todos ganan, si
todos ponen el grano de arena que les corresponde. Qué Dios les de la sabiduría
para escoger el camino correcto, y la valentía para llegar hasta el final.
Para investigaciones futuras es importante analizar el voto disidente del
juez
Eduardo
Vio
Grossi,
porque
sus
argumentos
presentan
graves
inconsistencias que el sistema de justicia interamericano de Derecho Humanos
tiene que considerar, a efecto de que la Corte no pierda su prestigio y vigencia.
Otro tema que es importante analizar es las consecuencias de la decisión
de la Corte Interamericana de ordenar a Costa Rica, el utilizar su sistema de salud
pública para ofrecer la FIV como parte de los tratamientos que se ofrecen para la
infertilidad. ¿Pueden ciudadanos de otros países demandar a sus estados por no
proveer la FIV dentro de sus sistemas de salud pública? ¿Está la Corte
incursionando en un área reservada al derecho nacional?
Página 30
LISTA DE ANEXOS
Listado de anexos que se adjuntan a este trabajo de investigación en
archivos independientes.
Anexo 1: Documentos bibliográficos y videos.
Anexo 2: Documentos informativos de la Asamblea Legislativa.
Anexo 3: Encuesta y los documentos que se le adjuntaron.
Anexo 4: Resultados de la encuesta.
Anexo 5: Cuadro comparativo de la encuesta con los artículos del
proyecto de ley del 2 de abril de 2013.
Página 31
BIBLIOGRAFÍA
Acción de Inconstitucionalidad contra el Decreto Ejecutivo Nº 24029-S, No 200002306 (Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia 15 de marzo de
2000).
Caso Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica, No. 12361 (Corte Interamericana de
Derchos Humanos 28 de Noviembre de 2012).
ley de Fecundación in Vitro y Trasnsferencia de Embriones, Proyecto de ley
(Asamblea Legislativa 2 de Abril de 2013).
American Psychological Association. (2009). Publication manual of the American
Psychological Association (6th ed.). Washington D.C.: American
Psychological Association.
Avendaño Calvo, C. (2011). Dictámen Negativo de Minoría: ley de Fecundación in
Vitro y Transferencia Embrionaria No. 17900. San José: Asamblea
Legislativa.
Briggs, B. (marzo de 2000). Introducción al Proceso de Consenso. Cuernavaca:
Instituto Internacional de Facilitación y Consenso. Recuperado el febrero de
2013, de Instituto Internacional de Facilitación y Consenso:
http://proyectocultivandovida.pbworks.com/f/Introduccion+al+proceso+de+c
onsenso.pdf
Cabrera Valverde, J. M. (2005). Temas de Bioética: Del Incio al Final de la Vida
Humana (1a. ed.). San José: Euned.
Cahn, N. R. (2009). Test Tube Families: Why the Fertility Market Needs Legal
Regulation. New York: New York University Press.
Chaves Casanova, R. G. (2011). Dictamen Negativo de Minoría. San José:
Asamblea Legislativa.
Chinchilla, J. C., & Mora, M. A. (2004). El Debate Costarricense sobre la
Fertilización In Vitro: La Disyuntiva de Frankenstein (1ª ed.). San José:
Editorial Investigaciones Jurídicas S.A.
Córdova Vega, E. (27 de marzo de 2013). La campaña "pro vida". La Nación, pág.
27A.
Página 32
Crockin, S. L., & Jones, H. W. (2010). Legal Conceptions. Baltimore: The John
Hopkins University Press.
Cusine, D. J. (1988). New Reproductive Techniques: A Legal Perspective.
Brookfield: Gower Publishing Company Limited.
Defensoría de los Habitantes. (5 de abril de 2013). Defensoría de los Habitantes .
Obtenido de Defensoría calificó de positivo proyecto de ley sobre
Fecundación in Vitro:
http://www.dhr.go.cr/boletines/fecundacioninvitro05abril.pdf
Diaz, L. E. (21 de diciembre de 2012). Entrevista: Discusión oscila entre el derecho
a la vida y el de procreación. La Nación, pág. 7A.
Díaz, L. E. (28 de febrero de 2013). De 2 talleres saldrá "boceto" de proyecto de
ley sobre FIV. La Nación, pág. 8A.
Diaz, L. E., & Quirós, J. (13 de febrero de 2013). Fecundación in vitro solo será
posible por una ley. La Nación, pág. 5A.
Dickenson, D. L. (2002). Ethical Issues in Maternal-Fetal Medicine . Cambridge:
Cambridge United Press.
Fuller, K. (25 de marzo de 2013). Collaborative Law by State Bar of Texas.
Obtenido de Collaborative Law by State Bar of Texas:
http://www.collaborativelawsection.com/what.php
Hernández Aguilar, A. J., & Flores Avila, X. (2002). Efectos Jurídicos de los Fallos
de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica. San
José, Costa Rica: ULACIT.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).
Metodología de la Investigación (5ª ed.). Mexico: McGraw Hill Companies.
Hernández Valle, R. (5 de enero de 2013). La sentencia Trejos Salas. La Nación,
pág. 25A.
Hoffman Baruch, E., D´Adamo, A. F., & Seager, J. (1987). Embryos, Ethics, and
Women´s Rights: Exploring the New Reproductive Technologies. New York:
The Haworth Press Inc.
Página 33
Kindregan, C. P., & McBrien, M. (2011). Assited Reproductive Technology: A
Lawyer´s Guide to Emerging Law and Science (2nd ed.). Chicago: ABA
Publishing.
Lee, R., & Morgan, D. (1991). Birthrights: Law and Ethics at the Beginnings of Life.
New York: Routledge.
Loaiza N, V. (22 de febrero de 2013). Afectados por prohibición de la FIV reciben
indemnización. La Nación, pág. 10A.
Marlasca López, A. (2012). Introducción a la Ética. San José: Universidad Estatal
a Distancia.
Mata, E. (3 de Abril de 2013). Ejecutivo deja fecundación in vitro en manos de
diputados. La Nación, pág. 10A.
Molina, B. (12 de Febrero de 2013). Efectos Jurídiicos de la Sentencia de la CDH.
(M. A. Calvo, Entrevistador) San José.
Navarro del Valle, H. (2001). Derecho a la vida y la inconstitucionalidad de la
fecundación in-vitro (1ª ed.). San José: Ediciones Promesa.
Poblador, T. (8 de marzo de 2013). Los Derechos Humanos y la FIV. (M. A. Calvo,
Entrevistador) San José.
Quirós, J. (16 de abril de 2013). FIV comienza un camino complicado en
Congreso. La Nación, pág. 8a.
Sanchez, F. F. (7 de abril de 2013). El papa Francisco y el poder de la humildad.
La Nación, pág. 31A.
Sion, C. (13 de febrero de 2013). La CIDH se equivocó. La Nación, pág. 32A.
Soto Dobles, M. (10 de febrero de 2013). Presente y Futuro de los derechos
humanos. La Nación, pág. 31A.
Telenoticias, C. 7. (Compositor). (2013). Llega al Congreso proyecto de ley para
legalizar la FIV. [Diputados de la Asamblea Legislativa, Intérprete, & I. S.
Pilar Cisneros, Dirección] San José, San José, Costa Rica.
Trejos Salas, G. (2007). El Derecho a la Vida en el Pacto de San José y en el
Derecho Interno Costarricense. En J. Llobet Rodríguez, Justicia Penal y
Estado de Derecho (1a ed., pág. 694). San José: Editorial Jurídica
Continental.
Página 34
Twine, F. W. (2011). Outsourcing the Womb. New York: Routledge.
ULACIT. (2013). Sílabo del Curso. San José.
Zegers Hochschild, F. (Set 2012). Resumen escrito del peritaje rendido en la
audiencia pública ante la Corte. Peritaje, CDH, Caso No. 12361, expediente
de fondo, tomo VI, San José.
Página 35
Descargar