FC7 Impactos EIA - Universidad Nacional de Río Negro

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Carreras: Licenciatura en Turismo
Cátedra:
Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT)
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich
FC7
U3
Principios y
prácticas locales
para el desarrollo
turístico sostenible
y ambientalmente
responsable
Impactos sociales,
económicos, culturales y
ambientales del turismo.
EsIA. EvIA. EAE.
Sancho (1998)
OMT (1992)
STN.
Mujica y otro (2005)
Mathieson (1990)
TURISMO: IMPACTOS
Tipos de impactos:
- Calidad de los impactos
 positivos y/o negativos;
- Modalidad de sus efectos  directos, indirectos y/o inducidos;
- Escala temporal  permanente y/o transitorio;
- Escala espacial  local (área, pueblo, ciudad), municipal y/o regional;
- Percepción
 subjetiva y/u objetiva;
Los impactos directos más evidentes se dan en el cambio de usos del suelo, el
incremento de la producción de basura, la activación de la construcción y el
reemplazo de los recursos naturales que actúan sobre el ecosistema aun
cuando sus efectos suelen percibirse en el largo plazo, por sumatoria de
pequeños impactos.
CLASIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS TURÍSTICOS
Impactos económicos, socio-culturales y medioambientales del turismo
IMPACTO
TURÍSTICO
ECONÓMICO
SOCIOCULTURAL
MEDIOAMBIENTAL
Tradicionalmente, los impactos económicos han sido considerados positivos
mientras que los socioculturales suelen considerarse, con mayor frecuencia,
por sus efectos negativos.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Carreras: Licenciatura en Turismo
Cátedra:
Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT)
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich
IMPACTO ECONÓMICO
La relevancia del impacto económico depende de las condiciones del país
donde actúa (desarrollado, en vías de desarrollo o PMA1) y la diversificación de
la economía local por fuerte presencia de otras actividades productivas más
importantes. Entre los aspectos positivos del turismo se señalan el ingreso de
divisas y la reducción del desempleo (aunque esto puede ser relativo ya que el
turismo genera procesos migratorios por incremento de expectativas laborales
que no siempre alcanza a satisfacer). También, cuando el producto turístico
atrae turismo internacional, a largo plazo, puede ser un sustituto más seguro de
las exportaciones tradicionales, siempre supeditadas a las fluctuaciones del
mercado. Al turismo internacional se lo considera una “exportación invisible” de
bienes y servicios aunque presenta la particularidad de que los consumos se
realizan en el destino. En este punto, el turismo resultaría comparable a los
bancos o las compañías aseguradoras: “no hay un producto tangible que pueda
embarcarse de un lugar a otro.” (Mathieson. 1990:55). “Análogamente, el
turismo nacional podría considerarse como una exportación pero entre distintas
regiones de un mismo país” (Sancho. 1999:216) Cuando un país adquiere la
condición de “exportador invisible” (receptor de turistas) puede manipular los
precios para incrementar los beneficios, lo cual lo diferencia de otro tipo de
exportaciones sujetas a las fluctuaciones del mercado internacional.
Aspectos positivos del turismo (basado en Sancho. 1999:216):
a) Contribución al equilibrio de la balanza de pagos nacional. Es una
manera de obtener divisas rápidamente. Los aportes del turismo suelen
medirse en base a los ingresos generados por los visitantes extranjeros
y los gastos realizados por los nacionales cuando viajan al extranjero.
b) Contribución del turismo al Producto Nacional Bruto (PNB).
c) Contribución a la creación de empleo, considerado como empleo directo
(p.e.: en hotelería), indirecto (vinculado a otras actividades de las cuales
se sirve el turismo) e inducido (el que activan los residentes que se
benefician del mayor ingreso turístico). Sin embargo, la actividad
turística se caracteriza por la gran demanda de empleo no calificado.
d) El turismo como motor de la actividad empresarial, especialmente, la
vinculada a la construcción.
e) Contribución del turismo al aumento y distribución de la renta.
Aspectos negativos del turismo (basado en Sancho. 1999:221):
a) Coste de oportunidad (por la oportunidad desperdiciada). Por lo general
no es tenido en cuenta pero tiene que ver con la valoración comparativa
de las distintas posibilidades de un determinado atractivo y los
beneficios, o no, de aplicarlo a otros usos alternativos que puede no ser
el turístico.
b) Costes derivados de las fluctuaciones de la demanda turística
1
Países menos adelantados.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Carreras: Licenciatura en Turismo
Cátedra:
Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT)
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich
c) Inflación local, producida por el mayor poder adquisitivo del turista en
contraposición al residente que motiva un incremento de precios por
parte de los proveedores con el fin de aumentar sus ganancias.
d) Pérdida de beneficios económicos. Ocurre cuando inversores
extranjeros (o externos a la localidad) generan una economía cerrada
que les permite llevarse a sus países (o ciudades) de origen la mayor
parte de las ganancias.
e) Distorsiones en la economía local, p.e., por demanda de mano de obra
que se le extrae a otras actividades como la agropecuaria. Este impacto
también se produce entre localidades o regiones, cuando una de ellas
adquiere mayor relevancia turística que el resto.
Evaluación de los impactos macroeconómicos del turismo (basado en
Sancho. 1999:221):
Es necesario distinguir entre el impacto económico originado por el gasto
turístico y el causado por el desarrollo de la actividad turística, p.e., el
incremento de la construcción. Mientras lo primero requiere ser analizado “a
través de los multiplicadores turísticos”, el segundo precisa de un análisis de
coste-beneficio.
1- Análisis a través de multiplicadores. El concepto de multiplicador surge
de considerar que todos los sectores de una economía son
interdependientes por lo cual, cualquier variación en el gasto turístico
implicará una variación en el nivel de producción de la economía en su
conjunto. Las tablas input-output permiten realizar un análisis general de
esa dinámica económica, aunque la tendencia es a optimizar la
valoración real del impacto económico del turismo mediante las “cuentas
satélites del turismo”.
2- Análisis coste-beneficio. Se procura averiguar si los beneficios
compensan y superan los costes medio ambientales, socioculturales y
económicos que la actividad produce. Para su cálculo, Cals et al.
(1993:402, citado en Sancho.1999:226) proponen las siguientes etapas:
2.1. Identificación de los impactos: especificación de la población en
términos de personas afectadas, de los efectos y del momento en que estos
últimos tienen lugar;
2.2. Predicción y cuantificación se calculan los costes y beneficios en sus
correspondientes unidades de mercado para el período de tiempo
considerado;
2.3. Evaluación en términos monetarios: se asigna un valor monetario a
cada efecto externo, independientemente de que exista un mercado para el
bien;
2.4. Selección de un criterio de decisión: los beneficios económicos
aportados por el turismo han sido recogidos muy extensamente por los
autores e investigadores del sector mientras que el alcance de los costes
económicos asociados a la actividad turística no ha sido considerado en su
2
Cals, J; Matas, A y Riera, P. (1993). Evaluación de Proyectos. Análisis de la Rentabilidad Social desde
la Perspectiva del Turismo del Ocio. Madrid: Secretaría General de Turismo.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Carreras: Licenciatura en Turismo
Cátedra:
Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT)
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich
totalidad hasta hace relativamente poco tiempo. Toda planificación y
desarrollo deberían adoptar un enfoque más equilibrado que valore ambos
aspectos, a fin de lograr la competitividad del destino a largo plazo y de
maximizar el bienestar de los agentes involucrados.
Sancho (1999:226) admite que tradicionalmente se consideraban sólo los
beneficios y que recién a fines del siglo XX se comenzaron a ponderar los
costes.
IMPACTOS SOCIO-CULTURALES
La actividad turística facilita la relación intercultural y social al poner en
contacto al turista con el residente. Ese encuentro se produce, principalmente,
cuando el turista consume algún producto o servicio, cuando comparte los
mismos espacios que el residente (playa, montaña, mercado, etc.) y cuando
intercambian información y/o ideas. Muy especialmente en el turismo de
masas, el turista evita involucrarse en las problemáticas políticas y/o sociales, y
aún culturales, de la comunidad residente. Es habitual que los turistas formen
especies de ghettos que les permiten mantener sus hábitos y costumbres. Las
dificultades para una mejor integración entre turistas y residentes son,
fundamentalmente, socio-culturales: idioma, religión, costumbres, modos de
vida, entre otros.
Efecto demostración
Pearce (1989; citado en Sancho.1998:230)3 acuñó este concepto al observar
que, aun cuando turistas y residentes no llegaran a interactuar, el
comportamiento, la indumentaria, los elementos novedosos portados por los
turistas (p.e.: celulares, cámaras fotográficas, filmadoras, etc.), la manera de
hablar y de expresarse, impactan en la sociedad local (especialmente, en
comunidades culturalmente frágiles y en los PMA) induciendo el deseo de
parecerse al visitante, visto como modelo a imitar, por la suposición de que es
más feliz y posee mejor calidad de vida. Esto provoca cambios en el
comportamiento de la comunidad local, entre otros, cambios de actitudes,
sistema de valores, tradiciones y costumbres.
Impactos indirectos e inducidos (basado en Cooper et al. 1993; citado en
Sancho.1998:230)4
- Impactos culturales indirectos: cambios sociales que surgen como
consecuencia de las innovaciones en el transporte, las comunicaciones, la
infraestructura, el equipamiento y los servicios introducidos en el proceso de
turistificación de un destino;
- Impactos culturales inducidos: surgen por incremento de los ingresos de la
comunidad residente, modificando los hábitos de consumo y de producción.
3
4
Pearce, D. (1989). Tourist Development. 2ª. Ed. Great Britain: Longman Scientific and Technical.
Cooper, C; Fletcher, J.; Gilbert. D y Wanhell, S (1993). Tourism. Principles and Practice. Great Britain:
Pitman.
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Carreras: Licenciatura en Turismo
Cátedra:
Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT)
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich
Impactos positivos
 Calidad de vida: entre las mejoras en el equipamiento del destino
turístico se destaca el sistema de atención en salud e higiene,
vinculados a la salubridad pública. También suelen mejorar las
infraestructuras urbanas y los servicios: pavimento y alumbrado público;
recolección de residuos; redes de agua, gas y cloacas; comunicaciones
y transporte, entre otros.
 Revaloración y conservación del patrimonio cultural: la mirada valorativa
del otro, en este caso, del turista, ayuda a redescubrir y revalorizar lo
propio: tradiciones, costumbres, historia, patrimonio cultural, modos de
vida, etc. Por otro lado, para incrementar el atractivo turístico de
determinado lugar, se suele poner en valor y rescatar los valores
culturales locales, como parte de la estrategia de mercadotecnia.
 Divulgación cultural: más allá de las estrategias de comercialización, los
turistas, cuando sus experiencias han sido satisfactorias, actúan como
un extraordinario agente de promoción y divulgación cultural.
 Aumento de la tolerancia social: las nuevas tendencias en turismo
cultural promueven una mayor integración entre turista y residente lo
cual genera una mayor tolerancia, comprensión y respeto mutuo hacia
las diferencias.
Impactos negativos
 Diferencia social: cuando el destino forma parte de países no
desarrollados o PMA, el contraste entre turista extranjero y residente
cobra mayor dramatismo. Los enclaves cerrados o guetos al estilo Club
Mediterranèe insertos en contextos de pobreza genera tensiones
sociales. Situaciones comparables se plantean cuando los inversores no
emplean mano de obra local o discriminan al trabajador residente con
una menor retribución salarial. “Para muchos países en desarrollo, el
turismo establece las bases de una nueva forma de colonialismo
basado en la dependencia de las divisas extranjeras como vía de
desarrollo económico.” (Sancho. 1998:235)
 Incremento de la inseguridad: el crecimiento económico sin equidad
social trae aparejado el incremento de la delincuencia, los crímenes, la
prostitución, la trata de personas, la pornografía y prostitución infantil, el
terrorismo, el juego y el consumo de drogas y alcohol, entre otros.
 Desculturalización del destino: el “efecto demostración” puede inducir a
la desaparición de la cultura local. La cultura del turista suele ser
percibida como superior a la local provocando la adaptación de usos,
costumbres, rituales, etc. La mercantilización extrema de bienes
patrimoniales produce la pérdida de significado y, por ende, de valor
cultural.
 Ocultamiento de la realidad: entendiendo al turismo como una actividad
destinada al disfrute y a los turistas como consumidores hedonistas, los
turoperadores se esfuerzan por ocultar o minimizar las problemáticas
vinculadas a situaciones de emergencia como el daño producido por
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Carreras: Licenciatura en Turismo
Cátedra:
Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT)
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich




catástrofes naturales, conflictos políticos o sociales, escasez de nieve en
centros de esquí, epidemias, entre otros.
Creación de estereotipos: la idealización del imaginario turístico produce
distorsiones culturales que se evidencia en los cambios arquitectónicos
de carácter pintoresquista que sufren los destinos, en la creación de
nuevos productos (p.e: gnomos en bosques donde nunca formaron parte
de la mitología local, perros San Bernardo en localidades andinas, etc) o
la confección de artesanías con elementos decorativos de carácter
global (p.e: tejidos tradicionales decorados con ilustraciones del ratón
Mickey o artesanías con imágenes de los Simpsons).
Incremento de los asentamientos marginales: el turismo genera
migraciones internas y externas de trabajadores y desempleados que se
radican en el destino a la espera de conseguir empleo o mejorar su
condición económica. La carencia de vivienda y la imposibilidad de
alquilar los lleva a radicarse precariamente, con la mayor cercanía
posible a la eventual fuente laboral.
Gentrificación: el incremento del interés turístico está asociado al
negocio inmobiliario. El aumento de prestigio del destino promueve la
compra de inmuebles por parte de inversores de alto poder adquisitivo,
tanto locales como externos al destino y al país, quienes, en la
búsqueda de aumentar su estatus social, terminan desplazando a la
población residente tradicional.
Sobre los turistas: pérdida de noción de la realidad, idealización de la
vida asociada a una supuesta gratuidad y confort en determinados
segmentos de la oferta turística. Relacionado con ello, fomento del
hedonismo y del consumismo como símbolo de felicidad.
IMPACTOS AMBIENTALES
El libro de la OMT (Sancho, 1998) enfoca la problemática medioambiental
desde una mirada centrada, principalmente, en la naturaleza. Allí la autora cita
a Stankovic (1991) para asegurar que “el turismo es un consumidor específico
de recursos naturales, ya que estos constituyen la base para el desarrollo de la
actividad turística”. Como sabemos, la problemática incluye también los
impactos sobre los componentes culturales del ambiente.
Impactos negativos


Creación de infraestructura: la turistificación de un atractivo implica su
transformación mediante la construcción de las instalaciones e
infraestructura necesarias para recibir a los visitantes, especialmente
rutas y hoteles. Por sí solo, esto ya implica un cierto grado de impacto.
Contaminación arquitectónica: se da cuando la nueva arquitectura no se
integra con el entorno. Suele ser frecuente en los resorts y en las obras
de gran envergadura urbanística. Existen numerosos ejemplos de obras
que no se integran al paisaje, que se yuxtaponen a edificios o conjuntos
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Carreras: Licenciatura en Turismo
Cátedra:
Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT)
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich







históricos, que no respetan el paisaje urbano, que emplean materiales y
formas que contrastan con los tradicionales, etc.
Segregación del residente: cuando la población local no puede acceder
a determinadas facilidades turísticas.
Incremento de basuras: la actividad turística produce un notable
incremento que requiere, por parte de la comunidad local, de grandes
inversiones para recogerlos, separarlos, reciclarlos y resolver la
problemática asociada a los vertederos.
Incremento de aguas residuales: las plantas de tratamiento insumen
costos elevados que no siempre la comunidad local está en condiciones
de asumir.
Congestión del tránsito vehicular: el incremento explosivo del parque
automotor en alta temporada turística produce embotellamientos,
poniendo en crisis el sistema circulatorio y de estacionamiento.
Contaminación sonora, del aire y erosión de pavimentos y suelos::
producida por el incremento de vehículos y de personas que circulan por
los espacios públicos y por las prácticas deportivas del tipo motocross,
mountain bike, vehículos todo terreno, entre otros, los que, con
frecuencia, afectan, también, el hábitat de la fauna y la flora y favorecen
la desertificación.
Rivalidad en la utilización de los recursos naturales: cuando el turismo
compite con otras actividades productivas sustrayendo, p.e., tierras
fértiles, o demandando consumo de agua en zonas donde el recurso es
escaso. La construcción de carreteras y aeropuertos alteran las
condiciones del hábitat del entorno.
Externalidad ambiental: cuando se consumen insumos provenientes de
otros lugares producidos a costa de sus RRNN.
Impactos positivos

Revalorización del entorno natural y cultural: cuando los intereses del
turismo requieren de buenos niveles de conservación se suman a otros
sectores de la economía local y nacional. Esto se evidencia en la figura
de los parques naturales que protegen flora, fauna y belleza paisajística;
también en áreas destinadas a la protección de especies en vías de
extinción, la restauración y preservación de edificios y sitios históricos,
entre otros.
 Estándares de calidad: su aplicación permite elevar los niveles de
conciencia y cuidado medioambiental.
 Planificación consciente: la necesidad de cuidar la sostenibilidad del
desarrollo turístico ha favorecido la aplicación de iniciativas novedosas
para mantener y controlar la calidad ambiental. En la actualidad,
después de haber sufrido demasiadas pérdidas, tanto medioambientales
como turísticas, se han incrementado las demandas en este sentido.
Aun las propuestas innovadoras alineadas al turismo alternativo (turismo de
aventuras, turismo rural, ecoturismo, etc) han producido, con frecuencia, un alto
impacto ambiental. La necesidad de crear nuevos productos turísticos ha
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Carreras: Licenciatura en Turismo
Cátedra:
Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT)
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich
llevado a explotar de manera irresponsable ambientes, tanto naturales como
culturales, extremadamente frágiles, produciendo daños irreversibles. El turista
actual, de alto poder adquisitivo, demanda “destinos alternativos, capaces de
responder a sus expectativas de un entorno natural no degradado.
Paradójicamente, este cambio de interés puede volverse en contra de espacios
con un elevado valor ecológico.” (Sancho. 1998:242).
En la actualidad, prácticamente no existen propuestas, al menos desde el
discurso, que no se encuadren dentro de la modalidad de turismo sostenible.
La instalación de este nuevo enfoque conceptual a escala global con el
carácter de modelo a imitar, provoca que, con demasiada frecuencia, se
cambien sólo las formas, mientras que los contenidos siguen siendo los
mismos.
Estos desequilibrios deben ser considerados, a priori, al momento de planificar
y gestionar los recursos turísticos y, a posteriori, mediante una adecuada
política turística que tienda a incrementar los beneficios y reducir los
desajustes.
La Unión Europea y otros organismos internacionales están creando incentivos
para lograr la adhesión voluntaria a sistemas comunitarios de gestión y
auditoría que permitan reducir los efectos negativos de la actividad turística.
Entre ellos, el programa Bandera Azul Ecológica.
ESTUDIOS Y EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL
Este tipo de estudios contempla tanto los aspectos positivos como los
negativos de la actividad turística. La finalidad es establecer parámetros
comparativos a modo de indicadores. Para ello es importante poder cuantificar
los impactos, tanto los positivos como los negativos.
Definiciones:
EsIA: ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
Conjunto de investigaciones dirigidas a evaluar las causas, generalmente
antrópicas, que producen cambios ambientales y la búsqueda de formas de
mitigarlos. Se aplica a los proyectos que aún se encuentran en estado de
planes (por ejecutar), para lo cual, es preciso contar con datos actualizados.
EvIA: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Para que tenga validez legal, la evaluación de impactos ambientales (EvIA),
que incluye el EsIA, debe enmarcarse en una normativa específica que lo
regule y establezca la obligatoriedad de su realización.
Finalidades de las EvIA: fundamentalmente, proteger el medio ambiente. Para
ello, deben incluir instancias de valoración, además de proporcionar
información a quienes deben decidir si un proyecto turístico permite presumir
algún daño ambiental irreparable. Las decisiones a adoptar incluyen,
eventualmente, la introducción de cambios a fin de considerar su aprobación
bajo ciertas condiciones. Entre ellas:
o
“Asegurar que los problemas a ocasionar al ambiente sean identificados
en la etapa temprana del diseño, presentando opciones para tomar decisiones.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Carreras: Licenciatura en Turismo
Cátedra:
Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT)
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich
o
Examinar en qué forma pueden dañar a las acciones humanas, a las
comunidades y a otros proyectos de desarrollo.
o
Identificar las medidas para prevenir, mitigar y controlar posibles
impactos negativos e introducir los posibles impactos positivos compensatorios.
o
Propiciar la valoración económica de los efectos ambientales previstos y
el costo de su reducción.
o
Mitigar esos cambios o trasformarlos en cambios positivos para el
ambiente.” (Mujica y Mesa. 2005)
Según Mujica y Mesa, la evolución de este tipo de estudios y evaluaciones ha
seguido el siguiente orden cronológico:
“1. Antes de 1960. Los problemas ambientales comienzan a verse como una
cuestión importante. Se sabe poco de los procesos ecológicos.
2. Entre 1960 y 1970. Se relacionan los problemas ambientales con la
contaminación y la desaparición de los recursos naturales. Se ven los
impactos pero todavía se prioriza el beneficio económico sobre el costo
ambiental
3. Entre 1970 y 1975. Se comienza a usar la evaluación de impacto ambiental
con conceptos poco integradores. Se rehacen predicciones de cambios
ecológicos y de uso de la tierra siendo la cuestión ambiental un informe
anexo a los proyectos económicos.
4. Entre 1975 y 1980. Se introduce el concepto de problema interdisciplinario.
Tibiamente se hace notar el costo social y se comienza a consultar a la
comunidad
5. Entre 1980 y 1990. Se legisla y consolida la evaluación de impacto ambiental
siendo parte de la política ambiental. Se incorporan procedimientos de
monitoreo y seguimiento. La evaluación de impacto ambiental demuestra su
importancia para completar bases de datos y se impulsa más la participación
ciudadana.
6. Entre 1990 y 2000. Se inicia una etapa de gestión de la evaluación de
impacto ambiental simplificando las técnicas y poniendo mas atención al
monitoreo y participación ciudadana. Se implantan las Normas ISO de
Auditoria y Certificación ambiental.
7. Del 2000 en adelante. El concepto de evaluación de impacto ambiental es
más abarcativo y se habla de Evaluación Ambiental Estratégica…”
Sistema legal “Después de la reunión de Naciones Unidas, conocida como
RIO 92 y la reforma de la Constitución Nacional de la República Argentina en
1994 se adelantó mucho en materia de derecho de ambiente, no solo a nivel
nacional sino internacionalmente.
Él articulo 41, de la Constitución Nacional, establece "el derecho de los
habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo
humano, y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, y tienen el deber
de preservarlo, el daño ambiental generara prioritariamente la obligación de
recomponer según lo establezca la ley".
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Carreras: Licenciatura en Turismo
Cátedra:
Medio Ambiente y Desarrollo Turístico (MAyDT)
Docente a cargo: Dra. Arq. Liliana Lolich
Y continua diciendo "las autoridades proveerán la protección de este derecho,
a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del
patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica y a la información y
educación ambiental". ”La Nación deberá dictar una ley que asegure los
presupuestos mínimos de protección y las provincias las necesarias para
completarlas, sin alterar las jurisdicciones locales.”
En este sentido el Congreso ha dictado la ley 25675 entre cuyos objetivos de
política ambiental de la Nación establece:
- Art. 2 inc. c "fomentar la participación social en los procesos de toma de
decisión, inc. g : prevenir los efectos nocivos de las actividades antrópicas;
- Art. 7 sobre la competencia judicial;
- Art. 8: especifica los instrumentos de la política ambiental, como el
ordenamiento territorial, la EIA, el control de actividades, la educación
ambiental, y la promoción del desarrollo sustentable;
- Art. 16 establece que "las personas físicas o jurídicas, publicas o privadas
deberán proporcionar la información que este relacionada con la calidad
ambiental y referida a las actividades que desarrollan...;
- Art. 19 agrega que "toda persona tiene derecho a ser consultada y a opinar
en procedimientos administrativos que se relacionen con la preservación del
ambiente, que sean de incidencia general o particular y de alcance general,
como es el caso de la basura, el turismo, las actividades industriales y las
obras publicas.” (Mujica y Mesa. 2005)
En las actuales estrategias de desarrollo turístico, cobran especial relevancia la
sociedad del conocimiento y los servicios orientados a generar clusters
(asociaciones espaciales de actividades y servicios que consideran la vecindad
y la especialización entre emprendedores, como una externalidad positiva).
Bibliografía
Mathieson, Alister (1990). Turismo: repercusiones sociales, económicas y
físicas. México: Trillas.
Mujica, L. y Mesa, G. H. (2005). “Evaluación previa de impacto ambiental de
turismo alternativo en la reserva”. Entre Ríos: Asociación ecologista Río
Mocoretá y Municipalidad de Chajarí. URL:
http://www.monografias.com/trabajos32/ambiental-chajari/ambiental-chajari.shtml
OMT (1992)
Sancho, Amparo (Dir.) (1998). Introducción al Turismo. Madrid: OMT.
10
Descargar