Más allá de lo económico: Los objetivos estratégicos de los TLCs de

Anuncio
GIGA Research Programme:
Transformation in the Process of Globalisation
___________________________
Más allá de lo económico:
Los objetivos estratégicos de los TLCs
de Chile y México
Leslie Wehner
N° 93
www.giga-hamburg.de/workingpapers
January 2009
GIGA WP 93/2009
GIGA Working Papers
Edited by the
GIGA German Institute of Global and Area Studies
Leibniz-Institut für Globale und Regionale Studien
The Working Paper Series serves to disseminate the research results of work in progress
prior to publication in order to encourage the exchange of ideas and academic debate. An
objective of the series is to get the findings out quickly, even if the presentations are less
than fully polished. Inclusion of a paper in the Working Paper Series does not constitute
publication and should not limit publication in any other venue. Copyright remains with
the authors. When Working Papers are eventually accepted by or published in a journal or
book, the correct citation reference and, if possible, the corresponding link will then be
included in the Working Papers website at <www.giga-hamburg.de/workingpapers>.
GIGA research unit responsible for this issue:
Research Programme: “Transformation in the Process of Globalisation”
Editor of the GIGA Working Paper Series: Martin Beck <beck@giga-hamburg.de>
Copyright for this issue: © Leslie Wehner
Production: Silvia Bücke and Vera Rathje
All GIGA Working Papers are available online and free of charge on the website <www.
giga-hamburg.de/workingpapers>. Working Papers can also be ordered in print. For production and mailing a cover fee of € 5 is charged. For orders or any requests please contact:
E-mail: workingpapers@giga-hamburg.de
Phone: ++49 (0)40 - 4 28 25 - 548
The GIGA German Institute of Global and Area Studies cannot be held responsible for
errors or any consequences arising from the use of information contained in this Working
Paper; the views and opinions expressed are solely those of the author or authors and do
not necessarily reflect those of the Institute.
GIGA German Institute of Global and Area Studies
Leibniz-Institut für Globale und Regionale Studien
Neuer Jungfernstieg 21
20354 Hamburg
Germany
E-mail: info@giga-hamburg.de
Website: www.giga-hamburg.de
GIGA WP 93/2009
Más allá de lo económico:
Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
Resumen
En este trabajo se analizan los “otros” objetivos que llevan a Chile y México a concretar
TLCs intra o extra-regionales. Estos países tienen una motivación económica que predomina al momento de buscar estos acuerdos; sin embargo, existen otros elementos que
son menos aparentes, pero igualmente esenciales en la configuración de sus políticas de
TLCs; por lo tanto, estos acuerdos también pueden ser vistos como medios de poder y mecanismos de gobernanza económica global más cercanos que los disponibles en foros multilaterales y, por ende, ad-hoc a las realidades económicas y políticas de estos dos países. Es
decir, los TLCs al ser parte importante de la política exterior de Chile y México, poseen
una lógica político-económica estratégica que se sintetiza en poder e instituciones de
gobernanza. Estas dos fuerzas no son en sí contradictorias a la lógica económica, que se
centra en la maximización del bienestar económico de los consumidores y en la utilidad de
los productores, si no que deben ser vistas como factores complementarios.
Keywords: TLCs, asimetría, poder suave, balance de poder, gobernanza
Leslie Wehner, M.A.
is a political scientist, a PhD student at the GIGA Institute of Latin American Studies, and
DAAD Scholar.
Contact:
wehner@giga-hamburg.de
Website:
http://staff.giga-hamburg.de/wehner.
Summary
Beyond Economic Logic: The Strategic Goals of Chile’s and Mexico’s FTAs
This article analyzes the “other” goals that drive Chile and Mexico to achieve intra- and
extra-regional FTAs. These countries have a predominantly economic motivation to negotiate FTAs. However, there are other elements that are less apparent, but equally important, in Chile’s and Mexico’s FTA policies. These accords can also be seen as means to
power and as mechanisms for establishing a closer system of global economic governance
than that available through multilateral forums. Therefore, these two countries’ FTAs are
an ad hoc system that represents their respective economic contexts and realities. In other
words, FTAs as an essential part of Chile’s and Mexico’s foreign policies have a strategic
political-economic logic that synthesizes the notions of power and institutions. However,
these two forces do not exclude of the economic logic for FTAs, which focuses on the
maximization of consumers’ welfare and producers’ gains. On the contrary, they have to be
taken as complementary factors.
Zusammenfassung
Jenseits der ökonomischen Logik:
Die strategischen Ziele der Freihandelsabkommen in Mexiko und Chile
In diesem Artikel werden die „anderen“ Ziele analysiert, die Chile und Mexiko dazu bewegen, intra- und extraregionale Freihandelsabkommen anzustreben. In diesen Staaten
besteht ein vordringlicher ökonomischer Anreiz, Freihandelsabkommen abzuschließen.
Nichtsdestoweniger gibt es weitere weniger offensichtliche, aber für die Gestaltung ihrer
Freihandelspolitik gleichfalls bedeutsame Elemente. So können diese Vereinbarungen
auch als Mittel zur Macht und als Mechanismen globaler ökonomischer Governance angesehen werden, die über die bereits in multilateralen Foren bestehenden hinausgehen. Die
Freihandelsabkommen bilden in diesem Sinne ein Ad-hoc-System, das die jeweiligen ökonomischen und politischen Realitäten der beiden Länder repräsentiert. Das heißt, die Freihandelsabkommen haben als wesentlicher Bestandteil der chilenischen und der mexikanischen Außenpolitik eine strategische politisch-ökonomische Logik, die in der Vorstellung
von Macht und Governance-Institutionen aufgeht. Diese beiden Kräfte stehen nicht im
Widerspruch zur ökonomischen Logik der Freihandelsabkommen, deren Hauptanliegen
die Maximierung des Wohles der Konsumenten und des Nutzens der Produzenten bildet,
sondern sollten als komplementäre Faktoren angesehen werden.
Más allá de lo económico:
Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
Leslie Wehner
Article Outline
1 Introducción
2 Los motivos económicos para los TLCs
3 Los TLCs como mecanismos de poder
4 Los TLCs como instituciones de gobernanza económica global
5 A modo de conclusión
1
Introducción
Uno de los hechos más relevantes de la globalización económica ha sido la integración de los
países a través de tratados de libre comercio (TLCs), ya sea en forma bilateral o multilateral.
En la actualidad, Chile es el país con mayor número de TLCs a nivel mundial y aunque el
último acuerdo de México fue suscrito el año 2005 con Japón, sigue siendo uno de los países
líderes a nivel mundial y el segundo en América Latina en cuanto a cantidad de TLCs. De
hecho, entre ambos países cuentan con 32 acuerdos comerciales de este tipo1 (ver cuadros 1 y 2).
En sus respectivas experiencias, ambos han negociado con los más diversos países, yendo
1
En estos 32 TLCs se incluyen los Acuerdos de Asociación Estratégica (AAE). Estos, además, de libre comercio,
poseen temas de cooperación económica, científica y de desarrollo. Asimismo contemplan diálogo político,
como es el caso de los acuerdos entre Chile y la Unión Europea (UE), y México y la UE; incluso algunos
incluyen áreas de cooperación educacional y cultural, como por ejemplo los acuerdos Chile-UE y el P.4. En
esta cifra de 32 TLCs se excluyen los acuerdos de complementación económica (ACE) y los acuerdos de
alcance parcial (AAP) debido a que son acuerdos de menor significación.
6
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
desde aquellos con los que existe una alta dependencia político-económica como Estados
Unidos (EEUU) hasta con los que la dependencia es extremadamente baja como la relación
con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC/EFTA). A pesar que Chile
y México poseen el expertise de cómo negociar y construir estos acuerdos, sus políticas de
TLC no han sido ampliamente estudiadas más allá del prisma económico. Por lo tanto, el
objetivo central de este trabajo es realizar un análisis de los intereses y motivos que estos dos
países tienen para seguir una política de TLC tanto a nivel global como continental. En otras
palabras: ¿Cuáles son los objetivos de Chile y México para seguir una política proactiva de TLCs?
El argumento central de este trabajo es que los acuerdos comerciales que tanto Chile y
México han negociado intra y extrarregionalmente no sólo siguen la lógica de maximizar el
bienestar económico creando e impidiendo la desviación comercial (Viner 1950), sino que
además buscan la realización de objetivos político-económicos estratégicos, propios de su
política exterior2. Los TLCs de estos países Latinoamericanos sirven; primero, para
equilibrar el poder político-económico de otros países o bloques regionales en el continente,
para crear canales de influencia hacia los países de América Latina que siguen políticas
comerciales afines, para reducir la dependencia económica y política de países más
desarrollados, y para adquirir un mayor estatus internacional; segundo, a través de los
TLCs, estos países buscan crear mecanismos de gobernanza económica global más cercanos
a su contexto político-económico que aquellos generados en la OMC, a través de la inserción
de reglas del juego claras, que delimiten el accionar de los Estados y los agentes privados en
sus interacciones y, que a la vez, ayuden a la resolución de eventuales conflictos comerciales
propios de este tipo de relación. En otras palabras, los TLCs son también mecanismos
político-económicos estratégicos de poder y de gobernanza económica global.
Este artículo está estructurado de la siguiente forma: en primer lugar, me referiré a lo obvio,
es decir, presentaré la lógica de maximización de utilidad económica de este tipo de
acuerdos. Como estas motivaciones han sido ampliamente estudiadas en economía,
presentaré sólo un resumen de las principales fuerzas a modo general. En segundo lugar,
analizaré los TLCs de Chile y México como mecanismos estratégicos de poder. En este sentido usaré concepciones y caracterizaciones de poder tomadas de la literatura neorrealista e
institucionalista-liberal, para aplicarlas a los distintos contextos que se dan en la génesis y
concreción de estos acuerdos. Al usar, en esta sección, un prisma basado en aspectos del
neorrealismo (balance de poder y dependencia económica asimétrica) e institucionalismoliberal (poder suave y balance institucional) de manera funcional a los objetivos de análisis
2
Hay que aclarar que los objetivos políticos tradicionales en política exterior se superponen y se mezclan con
aspectos de la política comercial internacional de un país. En este sentido el uso del término “políticoeconómico estratégico” refleja esta superposición y su dinámica, así como la presencia de estos aspectos de
poder y gobernanza en los TLCs.
7
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
aquí propuestos, se genera una restrictividad teórica y metodológica que impide mostrar los
factores y consecuencias (positivas o negativas) que se producen por estas políticas a nivel
doméstico, ya que estos enfoques asumen la existencia de un “interés nacional”. Sin
embargo, es precisamente este interés nacional el que no ha sido ampliamente estudiado y
que en esta sección se busca resaltar de una forma complementaria a las perspectivas que
analizan los aspectos endógenos en las relaciones (económicas) internacionales. En tercer
lugar, presentaré a los TLCs como instituciones estratégicas de gobernanza económica
internacional. Si bien estos buscan delimitar una serie de áreas temáticas como acceso a
mercados, servicios, contratación pública, etc., aquí sólo me centraré en los mecanismos
ideados para la resolución de controversias. Por último y a modo de conclusión, realizaré
una ponderación de las motivaciones de ambos países para llevar a cabo una política
proactiva de TLCs.
Cuadro Resumen 1: Acuerdos Comerciales de Chile
País/bloque
P-4**
UE
Japón
Canadá
Corea
China
Costa Rica***
El Salvador***
Guatemala***
Honduras***
Nicaragua***
EEUU
México
AELC/EFTA
Panamá
Colombia
Perú
Australia
India
Cuba
Ecuador
Mercosur
Bolivia
Venezuela
Tipo de acuerdo* Fecha de firma
AAE
AAE
AAE
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
AAP
AAP
ACE
ACE
ACE
ACE
18/07/2005
18/11/2002
27/03/2007
05/12/1996
15/02/2003
18/11/2005
18/10/1999
18/10/1999
18/10/1999
18/10/1999
18/10/1999
06/06/2003
17/04/1998
26/06/2003
27/06/2006
27/11/2006
22/08/2006
30/07/2008
08/03/2006
21/08/1998
20/12/1994
25/06/1996
06/04/1993
02/04/1993
Estatus
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
protocolo bilateral: implementado
protocolo bilateral: implementado
en ratificación
implementado
protocolo bilateral: en negociación
implementado
implementado
implementado
implementado
en ratificación
en ratificación
en ratificación
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
Fuente: Direcon-Chile: www.direcon.cl
* AAE: Acuerdo de Asociación Estratégica / TLC: Tratado de Libre Comercio
AAP: Acuerdo de Alcance Parcial / ACE: Acuerdo de Complementación Económica
** P4 (Nueva Zelanda, Singapur, Brunei y Chile)
*** Chile-Centro América
8
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
Cuadro Resumen 2: Acuerdos Comerciales de México
País/bloque
Japón
UE
Uruguay
AELC/EFTA
El Salvador/ TN**
Guatemala/ TN**
Honduras/TN**
Israel
Chile
Nicaragua
Bolivia
Costa Rica
Colombia/G-3 ***
TLCAN (EEUU y Canadá)
MERCOSUR
Brasil
Argentina
Panamá
Perú
Ecuador
Paraguay
Tipo de acuerdo* Fecha de firma
AAE
AAE
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
TLC
AAP
AAP
AAP
AAP
AAP
AAP
AAP
17/09/2004
23/03/2000
15/11/2003
27/11/2000
15/03/2001
15/03/2001
01/06/2001
10/04/2000
17/04/1998
18/12/1997
10/09/1994
05/04/1994
13/06/1994
17/12/1992
05/07/2002
03/07/2002
28/11/1993
22/05/1985
29/01/1995
31/05/1993
31/05/1993
Estatus
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
implementado
Fuente: Secretaría de Economía-México: www.economia.gob.mx
* AAE: Acuerdo de Asociación Estratégica / TLC: Tratado de Libre Comercio
AAP: Acuerdo de Alcance Parcial / ACE: Acuerdo de Complementación Económica
** TN: Triángulo Norte
*** G3: Venezuela se retiró del acuerdo
2
Los motivos económicos para los TLCs
Los TLCs buscan asegurar un trato comercial preferencial entre los miembros firmantes en
relación a terceros Estados que son excluidos de dicho acuerdo (Corning 2007: 45). Los
principales aspectos de la lógica económica de los TLCs pueden ser resumidos en cuatro
puntos generales, más dos específicos que son atingentes a la realidad de Chile y México:
1. Los TLCs tienen el objetivo de crear comercio (Viner 1950), es decir, de reducir las
barreras arancelarias para facilitar la entrada de bienes y servicios.
2. Los países buscan negociar TLCs para prevenir la desviación de comercio (Viner 1950).
El temor a quedar fuera de estos acuerdos y sufrir pérdidas económicas hace que el país
excluido busque negociar un TLC con los países excluyentes o con terceros, generando
un efecto dominó de nuevos acuerdos comerciales. Cada vez que se forma un nuevo trata-
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
9
do, otro tercer país se sentirá discriminado y buscará prevenir la desviación de comercio
(Baldwin 2006: 1467-1468).
3. Los países buscan negociar TLCs para atraer una mayor cantidad de inversión extrajera
directa (Gerber 2000).
4. Los países negocian TLCs con el fin de eliminar y regular el uso de barreras arancelarias,
las cuales han pasado a ser herramientas proteccionistas tan efectivas como los aranceles
(Landau 2000:6).
5. En un contexto Norte-Sur, Chile y México han seguido una política de negociar con
centros económicos con el objeto de aumentar sus volúmenes de exportación en sus
productos más competitivos. En esta categoría entrarían los respectivos TLCs que ambos
países tienen con EEUU, la UE y Japón, además del de Chile con China.
6. En un contexto Sur-Sur, los TLCs de Chile y México tienen una lógica desarrollista.
Ambos han buscado concretar tratados comerciales con países menos desarrollados, para
así incentivar la exportación de productos no tradicionales y con mayor valor agregado,
los que son principalmente producidos por pequeñas y medianas empresas (PYMES). La
idea es generar aprendizaje, industrialización y la posibilidad de crear producción a
escala en el futuro cercano para estos sectores (Rosales 2008: 33).
3
Los TLCs como mecanismos de poder
El neorrealismo es una teoría sistémica que busca analizar la distribución de poder y los
efectos de éste en un sistema internacional anárquico (Waltz 1979). Esto significa que no
existe una autoridad central para dictar y hacer valer reglas y normas, así como para
proteger a la comunidad internacional (Lamy 2001: 185-186). Los Estados son los principales
actores que constituyen el sistema internacional. Según el prisma neorrealista, el comercio
ayuda a aumentar las capacidades materiales de los Estados y, por ende, su poder por
medio del incremento de la riqueza que se genera en el plano económico (Grieco 1990,
Gilpin 2001).
Aunque el uso de hard power se hace más costoso en un mundo económicamente interdependiente, los conceptos de balance de poder, aumento de poder y reducción de asimetrías
también están presentes en este plano:
“The interaction of the political ambitions and rivalries of status, including their
cooperative efforts, create the framework of political relations within which markets and
economic forces operate” (Gilpin 2001: 23).
10
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
Sin embargo, el poder se expresa aquí como “soft-balancing” (Fortmann et.al 2004: 370), en el
objetivo de los Estados de aumentar su estatus internacional y en el despliegue de poder
suave, el cual también logra permear las relaciones económicas internacionales (Nye 2007:
165-167). ¿Se pueden apreciar estos aspectos de poder en los TLCs de Chile y México?
Chile
Desde su transición a la democracia, Chile propuso su reinserción en el sistema internacional para así aumentar su reputación. Para esto siguió una política comercial basada en la liberalización unilateral, bilateral y multilateral. La idea de Chile no era sólo satisfacer a sus
actores domésticos, sino que también establecer una reputación internacional que generase
una capacidad de influenciar los procesos de integración (Morande 2003: 252-254). Además,
en este proceso subyace la aspiración de ser reconocido internacionalmente por su política
comercial, lo que hasta cierto punto genera lo que Joseph Nye (2004) denomina soft-power.
Como señaló el ex-Presidente Ricardo Lagos en su momento:
“Hoy Chile está en el mundo. Nuestro pequeño y distante país, que en otras épocas
conoció el aislamiento y la marginación, hoy culmina su incorporación como socio de
primera categoría con los principales centros de la economía del mundo. Hace unos
meses fue Europa, hace unas semanas fue Corea del Sur, hoy son los Estados Unidos.
Todo ello en un año” (citado en Fuentes 2006: 120).
Como señala Mireya Solis y Saori Katada (2008: 249),
“... FTA talks can be used as a tool to improve the countries’ status and image by allowing them, on the one hand, to display ‘benign leadership’ through collaborative
economic projects”.
Por otra parte, se puede apreciar que Chile busca acceder a mercados de gran volumen y, a
la vez, reducir la dependencia asimétrica que existen con estos. Chile cuenta con TLCs con la
UE (2002), EEUU (2003), Corea del Sur (2003), China (2006) y Japón (2007), quienes son los
centros del sistema económico internacional. Cabe señalar que Chile es una economía relativamente pequeña, la cual es altamente dependiente de los países desarrollados; sin embargo, este país sigue una postura defensiva de diversificar sus mercados para reducir esta asimetría, especialmente con EEUU3 (Ulloa Urrutia 2003: 25, Wesley 2008: 223).
3
A principios de los 90, el mercado principal de las exportaciones chilenas era EEUU, seguido de Japón, pero
actualmente es China (15, 2%) y después EEUU (13.1%). Si se toma a la UE como grupo, el volumen de
exportación de Chile a este mercado es mayor que al de China y EEUU (21.5%) (Direcon 2008: 12).
Continentalmente, Chile tiene una mayor dependencia en sus exportaciones con Asia, con la UE y por último
con Norteamérica (Fazio 2004: 71).
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
11
“La dependencia de un solo Mercado genera también volatilidad en los precios y resta
independencia política y económica a un país” (López Giral 2006: 717).
Además, Chile concretó una serie de acuerdos de complementación con Argentina (1991),
Venezuela (1993), Bolivia (1993), Colombia (1993), Ecuador (1994) y Perú (1998), los cuales en
muchos casos han servido de base para una posterior negociación de TLCs. Chile firmó TLCs
con países del continente, entre los que se cuentan los del MERCOSUR (1996), México (1998),
los países Centroamericanos (1999), Perú (2006), Colombia (2006) y Panamá (2008). En este
sentido, Chile en su deseo de reducir estas asimetrías y de no convertirse en spokes, especialmente en su relación con las economías desarrolladas, se ha transformado en un eje del
sistema económico Latinoamericano. De hecho, este sistema de hubs and spokes puede alterar
el patrón comercial en el continente a favor de los primeros, ya que el resto de los países podrían tender a importar mayoritariamente desde Chile – y México – y a exportar mayoritariamente hacia los hubs (Wonnacott 1996); es decir, Chile en este sistema pasa a controlar el
ritmo de la liberalización comercial, lo que genera además una mayor capacidad política para influir en los procesos de integración en el continente.
La posición de Chile respecto al MERCOSUR es más bien ambivalente, ya que por un lado
busca mantener y aumentar la relación comercial, pero en el plano político-estratégico ve a
éste con cierto escepticismo debido al poco avance en su estructura institucional y a la poca
funcionalidad de la que ya existe, como por ejemplo, para tratar temas de disputas comerciales como las existentes entre Argentina y Uruguay en el tema de las plantas de celulosa, el
problema de suministro de gas de Argentina hacia Chile, los problemas que provoca la asimetría reinante entre Brasil-Argentina y Uruguay-Paraguay, y los conflictos comerciales que
se crean entre Argentina y Brasil al no cumplir las leyes MERCOSUR para proteger a sus respectivas industrias locales. Este patrón se hizo más patente después de la crisis económica
del 2001 (Portilla 2006, Gudynas 2004: 1-3, Osava 2005: 1-2, Crawley 2004: 5, 7, 13). En este
sentido, Chile busca una multiplicidad de canales comerciales, que en sí no son excluyentes
el uno del otro, según el modelo de regionalismo abierto por el cual Chile ha optado (Van
Klaveren 1998), pero este modelo sí puede atenuar el grado de influencia que un bloque, región o país puede eventualmente ejercer sobre el otro, precisamente optando por esta multiplicidad de acuerdos comerciales.
Además, Chile ve con cierto recelo la ampliación del MERCOSUR, al incluir a Venezuela, así
como la transformación de este bloque regional en una arena política que busca la promoción
de modelos de desarrollo basados en una fuerte intervención del Estado (Jácome 2006: 23).
Aunque Chile no pretende renunciar al MERCOSUR, si ha buscado reducir el grado de interdependencia con este bloque por medio de la asociatividad comercial con países del Asia
y de su propio continente. Por ejemplo, a Chile le interesa una eventual convergencia de los
12
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
TLCs firmados con Colombia y Perú en un solo acuerdo, con el objeto de balancear el poder
de influencia sobre Chile, pero en especial de las aspiraciones venezolanas y del proyecto
ALBA. Esta lógica de los países del Pacífico y del Atlántico en sí no genera convergencia, sino que ayuda a incrementar la percepción de fragmentación de la región (Valladao 2006).
Razones de seguridad también se aprecian en el porqué Chile negocia TLCs, especialmente
con sus vecinos. El peso del pasado es un tema que ha moldeado las relaciones fronterizas
de Chile con Perú y Bolivia. Estas relaciones han sido delicadas a raíz de la Guerra del Pacífico (1879-1884) y los Acuerdos Limítrofes y de Paz resultantes, en 1929 con Perú y en 1904
con Bolivia. Por un lado, la relación con Bolivia ha estado marcada por la aspiración de este
último de obtener un acceso soberano al mar, mientras que la relación con Perú ha estado influenciada en parte por el tema fronterizo como lo es la demarcación del límite marítimo
(Valdivieso 2007).
En el retorno a la democracia, Chile no tenía del todo claro las percepciones e intereses de
los países vecinos para con este y, a la vez, existía un desconocimiento desde Chile hacia Perú y Bolivia. Una primera medida de aproximación bajo el gobierno del entonces Presidente
Patricio Aylwin (1990-1994), fue mejorar las relaciones bilaterales con sus vecinos a través de
la concreción de acuerdos comerciales (Fermandois 2005: 533-537). Chile concretó un ACE
con Bolivia en 1993 y otro con Perú en 1998. Este último fue la base para el TLC que Chile y
Perú firmarían en 2006, el cual aún no se encuentra operativo4. En este sentido, la idea original de los gobiernos de la coalición gobernante de Chile fue cambiar la percepción tradicional que estos países tienen de Chile a través del fomento de las inversiones y del intercambio
comercial, con el objeto de aumentar los costos de una eventual solución armada y de generar nuevas arenas de diálogo mutuo más allá del tema de seguridad. En palabras del
Director de Asuntos Económicos Multilaterales bajo la presidencia de Aylwin, José Miguel
Insulza y, después, ministro de Relaciones Exteriores del entonces Presidente Eduardo Frei:
“Los acuerdos de complementación e integración económica que hemos promovido en los
últimos años, aunque restringidos al comercio, también pueden tener implicancias en cuanto
al incremento de la seguridad de Chile en nuestro vecindario” (en Sáez y Valdés 1999: 94).
México
Este país inició una serie de reformas económicas con el fin de liberalizar su comercio en
forma unilateral en 1986, año en el cual ingresó además al GATT/OMC. Esta decisión de reformar la estructura comercial no solo se debió a factores domésticos, sino que en parte respondió a la influencia ejercida por el Banco Mundial y el FMI. La decisión de girar desde
una economía cerrada a una abierta fue tomada bajo el Gobierno de Miguel de la Madrid;
4
Después del ACE, la idea era negociar un TLC con Bolivia, pero esto no se ha podido realizar.
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
13
sin embargo, no fue hasta el gobierno de Carlos Salinas de Gortari que México buscó la integración internacional. El año 1990, México propuso a los EEUU negociar un tratado de libre
comercio, el que fue negociado entre 1991 y 1993, entrando en vigencia en enero de 1994. Este acuerdo fue negociado en forma tripartita entre los dos países ya mencionados más Canadá (Ortiz Mena 2004a).
Si bien es cierto que el lento avance en la negociación del GATT llevó a México a buscar una
segunda mejor opción; como lo fue la política de TLCs y, en especial, la negociación con Estados Unidos, con el fin de amarrar las reformas económicas de orientación neoliberal en el
ámbito internacional, también existe un factor reputacional en la lógica de negociar TLCs
(Ortiz Mena 2004b). A través del TLCAN, México consiguió un reconocimiento como país y
la credibilidad internacional por sus reformas económicas (Domínguez y Fernández de Castro 2001). Desde el prisma neoliberal, el obtener un TLC con EEUU era visto como un sello
de calidad que México podía utilizar para diversificar sus relaciones económicas y políticas
bajo un mundo, en ese entonces, en proceso de cambio (O’Toole 2003: 275). Como señala el
ex-presidente Carlos Salinas de Gortari en su texto que resume su experiencia durante la negociación del TLCAN:
“La situación era paradójica: para diversificar nuestras relaciones comerciales con otras partes del mundo distintas a los Estados Unidos, primero teníamos que concentrarnos en buscar la integración con el enorme y poderoso mercado de nuestro vecino
del norte. Willy Brandt, el respetado dirigente de la Internacional Socialista y ex canciller alemán, con quien me reuní más tarde, me confirmó esta reflexión. Acercarnos en
lo económico a Estados Unidos, compartir su mercado, atraería el interés de Europa
hacia México. En todo caso, de esta forma podría operar mejor el equilibrio buscado,
puesto que lo haría duradero. Así lo confirmó el tiempo: años después, una vez ratificado el TLC, Europa aceptó negociar un Tratado de Libre Comercio con México” (Salinas de Gortari 2000: 50-51 versión internet).
De este pasaje se desprende que el factor reputacional como elemento de poder, generado a
partir del TLC con EEUU, crearía nuevas posibilidades de negociación con otros centros o
polos de poder, cuyos lazos ayudarían por lo demás a balancear o reducir la dependencia
económica e influencia política con el mismo EEUU5. Dentro de esta lógica de aumento del
estatus internacional y de generar nuevas arenas de negociación de TLCs a partir del TLCAN,
se puede situar también la entrada de México a la Organización para el Desarrollo y Cooperación Económica (OECD) en 1994.
5
El éxito para reducir la asimetría y dependencia de EEUU ha sido más bien pobre. Cerca del 90% de las
mercancías de México se transan dentro del TLCAN, mientras el comercio de EEUU en este bloque es de 37%
(Gratius 2008: 277).
14
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
La entrada en vigencia del TLCAN generó un efecto dominó, ya que la UE también buscaría
negociar un TLC con México ante la evidente desviación comercial6 (Grisanti 2004: 41), el
cual sólo entró en vigencia el año 2000. Desde la perspectiva de México, un TLC con la UE le
aseguraba un nuevo mercado, pero también la posibilidad de reducir su dependencia de los
EEUU. “Cuando concluyó, le hablé con énfasis sobre la importancia que para México tenía
equilibrar la creciente vinculación económica con los Estados Unidos, mediante una intensa
relación con Europa” (Salinas de Gortari 2000: 50 versión internet). Si bien es cierto que el
TLC que se negoció con Japón es mucho más reciente, también sigue esta lógica de balancear
la influencia económica y política a través de la asociación con otros Estados. Además, este
TLC es visto como un paso previo para una mayor diversificación y profundización de las
relaciones políticas y comerciales con otros países del Asia, como Corea del Sur y China.
“The most prominent of these are strategic rationales that arise from a wariness of becoming too dependent on one large economy, particularly if it is close by. As we have
seen, large economies are only too willing to use attractive power of their markets to
sign PTAs with proximate countries in a bid to increase their leverage over states on
their peripheries” (Wesley 2008: 222).
Otra de la razones para negociar con EEUU fue la posibilidad de abordar temas netamente
estratégicos para ambas partes, como la migración y el problema del tráfico de drogas (Covarrubias 2003: 20, Coronado y Gratius 2008: 262). En este sentido, negociar TLCs sirve como
plataforma para mejorar las relaciones bilaterales con países limítrofes y para generar
nuevas arenas de debate en temas estratégicos y de seguridad que afectan a ambas partes
(Mansfield y Milner 1999). Hay que señalar que la intencionalidad de abordar estos temas en
el contexto del TLCAN, no ha sido todo lo efectivo que se esperaba cuando se lanzaron las
negociaciones para este acuerdo (Coronado y Gratius 2008).
Una lógica estratégica y de seguridad son las que justificaron la necesidad de iniciar y concretar negociaciones de TLCs con los países de Centro América, además del beneficio económico que estos mercados podían potencialmente generar (Macouzet y González 2001:
804). México firmó TLCs con Guatemala, Honduras y el Salvador el 2001 (Acuerdo del
Triángulo Norte), Nicaragua en 1997, y con Costa Rica en 1994. La idea de negociar y conseguir TLCs con estos países fue estratégica en lo político y económico, ya que el objetivo central era aumentar la influencia en un área geográfica cercana, que si bien crearía beneficios
6
México envió 7.8% de sus exportaciones a la UE en 1991, sin embargo, una vez que el TLCAN entró en
vigencia esta cifra bajó a un 3.4% el 2000. Un 11.7% de las importaciones de México provenían de la UE en
1992, mientras el 2000 bajó a un 8.5% (Grisanti 2004: 41). México en un primer momento buscó tener su
primera negociación con la UE, pero esta no mostró mayor interés, ante lo cual se decidió por buscar un TLC
con EEUU.
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
15
económicos modestos comparados con el vecino del Norte, podía generar nichos económicos para algunos sectores acotados de la economía mexicana y además daba la posibilidad
de desarrollar y desplegar elementos de soft-power. Al tener este tipo de acuerdos un impacto económico positivo en la contraparte, ayudaría a aumentar el grado de influencia política de México en esta región (Ortiz Mena 2004b: 223).
Quizás la relación más sensible en cuanto a temas de seguridad es la existente con Guatemala, dada su frontera común (Maouzet y González 2001: 805). Para México resultaba de suma
importancia generar canales de dependencia económica por temas de seguridad fronteriza y
también como una forma de generar riqueza en un país que era la puerta de entrada para la
inmigración; por motivos económicos; que provenía de Centro América, aunque muchos
usasen a México sólo como tránsito obligado hacia EEUU. De lo anterior se desprende que
México también tiene sus objetivos de política exterior en el continente Latinoamericano, los
cuales son más fáciles de conseguir a través de la creación de canales de interdependencia
económica.
Por otra parte -y al igual que Chile- México ha pasado a ser un hub del sistema económico
Latinoamericano por medio de su proactividad comercial con el objetivo concreto de reducir
su dependencia asimétrica, especialmente de EEUU (Puyana y Romero 2004: 408). De hecho,
México después de haber internalizado los efectos del TLCAN, ha promovido y buscado que
sus TLCs siguientes sean similares en las disciplinas incluidas y en los mecanismos de
control que se estipulan en dicho acuerdo (Reiter 2006: 226). Pero, el ser un hub no sólo se refiere a que los spokes comercien en mayor medida con los primeros más que entre ellos, sino
que al aumentar la densidad de la relación comercial vía TLCs, también se aumenta el
capital político de los hubs hacia los spokes (Smith 2001: 49).
4
Los TLCs como instituciones de gobernanza económica global
Robert Keohane (1989) define las instituciones internacionales como: “persistent and connected set of formal and informal rules that prescribe behavioral roles, constrain activity,
and shape expectations” (Keohane 1989: 3). Esta definición muestra la variedad y multiplicidad de instituciones que existen en el sistema internacional; además, posibilita concebir los
mecanismos de gobernanza económica como instituciones. “By Governance, we mean the
processes and institutions, both formal and informal, that guide and restrain the collective
activities of a group” (Keohane y Nye 2000: 12). Un sistema de gobernanza económica
presenta múltiples niveles y puede ser estructurado a partir de la creación de instituciones
globales como la OMC; interregionales como APEC o la relación entre la UE y el MERCOSUR;
regionales como la misma UE, MERCOSUR y TLCAN; subregionales como las Euroregiones;
16
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
y bilaterales como lo son las relaciones de Estado a Estado (Loewen 2006: 6). En estas últimas
se ha dado vida a la gran mayoría de los TLCs de Chile y México.
Entonces, se puede señalar que los TLCs buscan manejar y resolver los problemas de cooperación que emergen en todo tipo de relación comercial, como son las disputas comerciales. Además, las instituciones, en este caso de gobernanza económica, buscan dar certeza
jurídica a la contraparte en su relación, reduciendo de esta manera los costos de transacción
(North 1990). Algunos criterios para evaluar si los TLCs de Chile y México sirven como mecanismos de gobernanza, es analizar si estos cuentan con mecanismos directos y expeditos de
resolución de conflictos comerciales y que, además, reduzcan los costos de transacción de los
actores económicos. ¿Son los TLCs de Chile y México instituciones de gobernanza económica?
Chile
Los actores económicos competitivos buscan que sus productos e inversiones tengan un respaldo jurídico y que, además, posean un trato igualitario a aquellas que tienen un carácter
nacional. De acuerdo a uno de los negociadores de los acuerdos comerciales de Chile:
“Los TLCs también se negocian para reducir el riesgo de inversión y este se minimiza
a través de la reglamentación y definición de reglas del juego claras que deben estar
presentes en todos los TLCs” (entrevista a Camilo Navarro 28/02/2008).
Sin embargo, esta lógica también se hace extensiva al comercio de bienes, por lo cual estos
tratados buscan delimitar el uso de medidas no-arancelarias. Una de las estrategias de Chile
es establecer el máximo de reglas del juego posibles que aseguren la no discriminación de
los productos por vía de uso arbitrario e injustificado de legislación, como por ejemplo, medidas sanitarias o fitosanitarias (entrevista a Mario Matus 28/02/2008); por lo tanto, Chile busca prevenir las medidas unilaterales que pudiesen afectar no sólo las inversiones y el flujo
de capital, sino que además las exportaciones de productos; es decir, estos acuerdos al dar
certeza y claridad sobre qué reglas y parámetros se usarán en la relación comercial, minimizan el riesgo o reducen los costos de transacción.
Aunque el diseño de reglas del juego tiene como objetivo generar confianza, es posible que
actores domésticos u organismos gubernamentales aún así discriminen productos de la contraparte, ya que la tentación de free-ride o de no cumplir con lo estipulado ante hechos coyunturales está siempre presente. Además, en los tratados existen algunos pasajes poco claros, los que pueden ser interpretados de distinta forma por las partes. Ante esto, los TLCs de
Chile establecen al menos tres instancias para resolver conflictos comerciales que son propios de toda interacción económica.
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
17
Como primer mecanismo de solución de controversias, los TLCs de Chile incluyen el método de consulta a la contraparte, a través de oficios para recabar información sobre la medida
que afecta la relación económica. Como segundo paso, las partes pueden pedir una reunión
a la Comisión que administra el tratado, con el fin de solucionar el problema a través de los
buenos oficios, mediación, conciliación y/o la formulación de recomendaciones.7 Si dentro de
un plazo prudente de tiempo después de la reunión de la comisión, las partes no han solucionado el conflicto, se podrá establecer a petición de los involucrados un grupo arbitral, el
cual siempre debe ser impar.8 Por ejemplo, en el TLC con México los árbitros son 5 (Capítulo
18 texto TLC México-Chile), mientras en el TLC Chile-Panamá existen sólo 3 árbitros, de los
cuales uno es nombrado por cada parte y el tercero por ambos, siendo este último de una
tercera nacionalidad, el cual deberá ejercer el rol de presidente de dicho tribunal (Capítulo
13 texto TLC Chile-Panamá).
Algunas variaciones mínimas en estos capítulos de los TLCs, se encuentran en la eventual
participación de foros multilaterales como la OMC y la ALADI en la designación de árbitros,
en caso que los Gobiernos no se puedan poner de acuerdo en las designaciones. Por ejemplo,
el TLC con México no contempla esta posibilidad, sino que se hace un sorteo tomando las
listas de posibles árbitros presentados por cada parte (Texto TLC Chile-México), pero los de
Panamá y Colombia sí. En el caso del TLC Chile-Panamá, este rol de designación de último
recurso lo ejercerá el director general de la OMC (Artículo 13.7 TLC Chile-Panamá) y en el
caso del TLC Chile-Colombia lo ejercerá el Secretario General de la ALADI (Artículo 16.8 TLC
Chile-Colombia).
En algunos de los TLCs de Chile, existen además mecanismos de resolución de controversias
en áreas temáticas específicas, como lo es el área o el capítulo de inversiones.
“En general estos acuerdos están diseñados para proporcionar a los inversionistas extranjeros un trato nacional, para crear una forma de inversión de tipo de nación más
favorecida (NMF), para terminar con los requerimientos de desempeño y para eliminar las restricciones sobre las remesas de ganancias y capital” (Gerber 2000: 48).
Obviamente al existir mecanismos específicos de resolución de controversias en áreas temáticas de los TLCs, se entiende que esta será la legislación por la cual los Estados partes se regirán, dejando la aplicabilidad del capítulo de solución de controversias para el resto de las
7
8
Una excepción es el TLC con Japón, el cual sólo cuenta con mecanismos de consulta y de formación de un
panel de árbitros. El TLC de México con Japón también posee esta peculiaridad de no estipular un rol a la
comisión en las disputas comerciales (ver TLC Chile-Japón: capítulo 16, y TLC México-Japón: capítulo 15).
Existen algunos TLCs de Chile y de México en los que se excluyen áreas de la aplicabilidad del capítulo de
solución de controversias. Estas áreas son generalmente medidas antidumping, políticas de competencia y
medidas sanitarias. Algunos ejemplos concretos de esto son los respectivos TLCs con Japón; el de Chile-Perú
en politicas de competencia, Chile-China en medidas antidumping, y Chile-México en el cual no se puede
formar un grupo arbitral para resolver temas de salvaguardia (ver además González 2006).
18
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
materias del acuerdo. Un aspecto a resaltar en los TLCs de Chile, que tienen esta sección de
solución de controversias en el capítulo de inversión, es la existencia de un apartado que posibilita la solución de problemas comerciales entre “Privado-Estado”, entre los que se cuentan
los TLCs con Colombia, EEUU, Perú, Japón y Corea del Sur (ver textos de TLC de Chile). Este
último tratado, también, busca facilitar la resolución de disputas comerciales entre privados
(Capítulo 19 TLC Chile-Corea).
Un capítulo que posee relación directa con los capítulos de inversión, son los de servicios financieros. En sí, Chile cuenta con pocos TLCs con capítulos sobre esta materia, los cuales
son en su mayoría con países industrializados como EEUU, la UE y Japón. En caso de haber
problemas en esta área se aplicarán los mecanismos contenidos en los respectivos capítulos
de solución de controversias de estos tres tratados. Sin embargo, los mecanismos de consulta
estipulados en los capítulos de servicios financieros estarán a cargo de autoridades competentes y, en caso que la disputa llegue a un proceso de arbitraje, los árbitros deberán ser especialistas en estos temas y las listas serán elaboradas por los comités que velan por estas
materias en cada unos de estos TLCs (ver TLC Chile-Japón artículo 127; TLC Chile-EEUU
capítulo 12 artículos 12.15-12.17; TLC Chile-UE capítulo 2, artículos 127-129).
Existen, además, TLCs que presentan sistemas de solución de controversias aplicados al área
de medidas sanitarias y fitosanitarias. La idea es poder captar la dinámica propia de la relación comercial que tiene Chile con sus contrapartes en estas materias. Uno de los TLCs que
presenta un apartado de solución de controversia en este tema es el firmado con Perú.
“En caso que una Parte considere que una medida sanitaria o fitosanitaria afecta su
comercio con la otra Parte, podrá solicitar a la autoridad competente coordinadora del
Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la otra Parte que se realicen consultas
técnicas. Dichas consultas se realizarán dentro de los 45 días de recibida la solicitud, a
menos que las Partes acuerden otro plazo, y podrán realizarse vía teleconferencia, videoconferencia, o cualquier otro medio, mutuamente acordado por las Partes” (Artículo
9.9. TLC Chile-Perú).
No obstante, el alcance es limitado y sólo busca reemplazar el mecanismo de consulta del
capítulo de Solución de Controversias. La idea es asegurar el intercambio de información
expedito entre órganos expertos, para que puedan solucionar el problema rápidamente, dado que muchos de los productos que pudiesen verse afectados por estas medidas son perecibles. Si las partes no son capaces de encontrar una solución bajo este mecanismo, se recurrirá a los mecanismos estipulados en el capítulo de solución de controversias (TLC ChilePerú, Capítulos 9 y 16).
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
19
Siempre está la posibilidad de que una de las partes elija otro foro, como la OMC o la
ALADI, para resolver conflictos comerciales. Una vez elegido un foro este será excluyente
de otro, es decir, una vez llevada la disputa a la OMC no se podrá utilizar la ALADI o el
TLC. Una excepción es el acuerdo con la UE, en el cual se puede pasar del TLC a la OMC, en
cuanto a disputas siempre y cuando surgiese un caso que en esencia es equivalente a una disposición u obligación en virtud de la OMC, entonces las partes deben llevar el caso a esta
institución (González 2006). Sin embargo, los textos de TLCs de Chile están enfocados en
agotar los mecanismos bilaterales de estos acuerdos en forma secuencial. La idea de los
TLCs es resolver los eventuales conflictos dentro de los parámetros que promueve el tratado
en sí y, ojalá, en los dos primeros pasos (consultas y rol del comité), ya que el costo de tiempo y monetario es menor a aquellos de los organismos multilaterales y, además, muchas veces un conflicto puede parar la exportación de bienes, ante lo cual se necesitan mecanismos
de resolución expeditos. Por otra parte, al no usar el TLC para solucionar disputas existe un
desconocimiento tácito del acuerdo en sí.
México
En los TLCs de México existen mecanismos de resolución de controversias similares a los de
Chile, como son la consulta e intercambio de información, la labor de la comisión que administra el tratado a través del ejercicio de buenos oficios, conciliación y mediación, y la formación de un tribunal arbitral. No obstante, los TLC de México establecen la posibilidad de elegir foros como la OMC o el mismo tratado para resolver disputas comerciales, pero una
vez elegido uno, no se podrá recurrir al otro. Un caso peculiar es el de la UE que establece la
opción de llevar un caso a varias instituciones como el mismo TLC y la OMC, aunque esto
debe ser secuencial y no simultáneo (González 2006: 26).
A pesar de esta opción de foros excluyentes, los TLCs de México igual están enfocados en
priorizar los mecanismos de sus acuerdos por la siguientes razones: primero, generalmente
los procesos de resolución de conflictos en organismos multilaterales son más extensos en
cuanto a tiempo; segundo, el costo es mayor; y tercero, muchas veces los conflictos se generan en áreas que afectan a productos perecederos lo que implica un alto costo monetario
para los exportadores-importadores de una cadena productiva, lo que hace que las partes
hagan los esfuerzos por solucionar el problema comercial en las primeras dos etapas: consultas y comisión; por último, el elegir foros de arbitraje fuera del tratado, aunque legalmente
válidos de acuerdo a lo estipulado en los mismos TLCs, lleva a generar desconfianza entre
las partes y a erosionar la credibilidad y la eficacia institucional del acuerdo.
Cabe mencionar que la administración de los TLCs de México – y Chile – los ejecuta la Comisión del Tratado, que generalmente está manejada por los ministerios de las partes que
20
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
negociaron los acuerdos, como lo es la Secretaria de Economía en el caso de México9. La labor de esta Comisión es, además, monitorear el cumplimiento e implementación del acuerdo,
así como contribuir a la resolución de conflictos. Generalmente, la Comisión de cada tratado
de México con sus contrapartes se debería reunir una vez al año con el fin de evaluar el buen
funcionamiento en la práctica de estos acuerdos.
En todo caso para una mayor rapidez en la solución de conflictos comerciales, siempre se
prioriza la consulta, si esta no es satisfactoria se recurre a la Comisión para que haga uso de
sus prerrogativas, dejando como última instancia dentro del tratado un comité arbitral. La
decisión final del comité arbitral en el caso de los TLCs de México, así como en los de Chile,
es obligatoria para las partes. Si una parte no acata la resolución del tribunal la contraparte
podrá suspender los beneficios del tratado en el área del conflicto, aunque eventualmente se
pueden suspender beneficios en otras áreas, siempre y cuando la parte reclamante constate
que aplicar la suspensión de los beneficios en el área que originó el problema no es factible
ni eficaz (ver Secretaría de Economía: textos-TLCs de México).
Los TLCs de México generalmente estipulan 5 árbitros, si es que se llega a esta instancia. Por
ejemplo, en el caso de los TLCs bilaterales con Costa Rica, Nicaragua y Chile, existe la denominación de 5 árbitros (Textos TLC Mexico-Costa Rica, Mexico-Nicaragua y México-Chile),
cuando el TLC negociado es con dos contrapartes o más, la cantidad de árbitros sigue siendo 5,
pero cada parte puede nombrar a un árbitro de su país. Esto se ve reflejado en el TLC con los
países del Triángulo Norte como son Honduras, el Salvador y Guatemala, en el que existe
un mecanismo de solución de controversias cuando las partes son dos -este opera con la lógica de los otros tratados bilaterales-, y un mecanismo para cuando hay tres o cuatro partes
involucradas, en la cual tres o cuatro de los árbitros serán nacionales de los países partes,
asegurando siempre su imparcialidad e ideonidad (Texto TLC México con el Salvador, Honduras y Guatemala). Este patrón también estaba presente en el acuerdo G-3; sin embargo, la
relación es sólo bilateral en la actualidad, debido a la renuncia de Venezuela a este tratado
(ver capítulo XIX del TLC G-3).
México ha aplicado el modelo TLCAN en sus TLCs, en consecuencia, muchos de los mecanismos de resolución de controversias se asemejan a este acuerdo, así como en la necesidad
de crear mecanismos de solución de disputas acotados a capítulos específicos, pero estratégicos, para su buen desempeño económico y que, además, faciliten los flujos expeditos de
bienes y capital desde y hacia México. Incluso, en algunos de los TLCs que fueron negociados en el marco de la ALADI, institución que permite generar acuerdos comerciales con materias limitadas, México logró desplegar e incluir capítulos de inversión siguiendo el patrón
9
En el caso de Chile, el que negocia los TLCs es la Dirección General de Relaciones Económicas, organismo del
Ministerio de Relaciones de Exteriores de Chile.
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
21
TLCAN, como son los TLCs con los países del Triángulo Norte, Uruguay, Bolivia, Chile, Costa Rica y Colombia (G-3). De hecho, dos acuerdos que están por debajo de los estándares
del TLCAN son aquellos con la UE y la AELC y, esto como ha quedado establecido, se debió
a la reticencia de estos últimos (Reiter 2006).
En este sentido, todos los capítulos de inversión de los TLCs de México cuentan con mecanismos de resolución de controversias para conflictos entre un gobierno y un inversor privado, así como entre Estados. Como el objetivo central es atraer inversión extranjera y asegurar
un trato no discriminatorio, la idea es generar el máximo de herramientas posibles para dar
certeza a la contraparte, incluyendo los casos de disputas comerciales. El generar certeza jurídica a la contraparte sobre materias de inversión es una manera de atraer inversión, la cual
ha sido uno de los pilares del crecimiento económico mexicano en los últimos catorce años10
(OMC 2008: 18-22).
En relación a servicios financieros, casi todos los TLCs de México cuentan con capítulos sobre estas materias. Ante la existencia de disputas, los Estados utilizarán los mecanismos estipulados en el capítulo de solución de controversias11, aunque el comité de servicios financieros estará a cargo de la designación de los árbitros, en caso que se llegue a dicha instancia.
Cuando la disputa es entre un privado y un Estado, estos se regirán por los mecanismos
plasmados en los capítulos de inversiones que cuentan con secciones especiales sobre la relación entre un privado de los países firmantes del tratado y el Estado en cuestión (Secretaria
de Economía: Textos de TLCs de México). Una excepción es el tratado con Japón, el cual
consta de un capítulo de servicios financieros, pero su alcance es limitado y está enfocado en
resolver asuntos en estas materias a través de acuerdos preexistentes y de orden multilateral.
Si bien en temas de inversión se ha logrado generar mecanismos de resolución de conflictos
explícitos, en los otros capítulos, tales como medidas sanitarias y fitosanitarias o entrada
temporal de personas de negocios, estos mecanismos sólo se encuentran en algunos casos
específicos y su alcance esta circunscrito a la consulta e intercambio de información. Por
ejemplo, el TLC con Japón omite la aplicabilidad del capítulo de resolución de controversias
al tema de medidas sanitarias y fitosanitarias y, no existe propiamente un apartado que
promueva la solución de disputas en este tema. A pesar de ello, el comité que administra esta materia actuará y facilitará el intercambio de información ante problemas sanitarios o fitosanitarios, pero si las partes no arreglan sus diferencias, el foro a utilizar sería la OMC
(TLC México-Japón: artículo 16). En cambio, los acuerdos con Uruguay y con los países del
Triángulo Norte establecen mecanismos de intercambio de información dentro del comité de
medidas sanitarias y fitosanitarias, pero si las partes no resuelven sus diferencias, los pasos a
seguir serán aquellos estipulados en los respectivos capítulos de resolución de conflictos
comerciales (TLC México-Uruguay; TLC México-Triángulo Norte). Por lo tanto, los TLCs de
10
11
El único TLC de México que no posee un capítulo de inversiones es aquél con Israel.
Los TLCs con Uruguay, Chile, y Costa Rica no poseen capítulos de servicios financieros.
22
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
México buscan facilitar el diálogo entre las partes, aún en circunstancias extremas como son
las disputas comerciales, con el fin de buscar soluciones expeditas, que ayuden a dar certeza
a las partes al tener estos acuerdos reglas de juego claras, explícitas y delimitadas.
5
A modo de conclusión
Como se propuso al comienzo de este trabajo, los objetivos que mueven a Chile y México a
concretar TLCs no son sólo maximizar la utilidad de agentes económicos internos, sino que
también son por razones estratégicas en lo político-económico, las que ;por lo demás, ayudan a
constituir las agendas internacionales de estos Estados. Los TLCs son una parte esencial de la
política exterior de los países y, como tales, pasan a ser instrumentos de influencia y de realización de objetivos económicos-estratégicos, diplomáticos y tradicionales de cada país.
Cuando Chile y México deciden negociar TLCs con países desarrollados, principalmente con
Estados Unidos, lo hacen atraídos por el tamaño del mercado y para alcanzar un reconocimiento político internacional. No obstante, también están conscientes del factor que juega la
dependencia económica asimétrica, la que generalmente se traspasa a un mayor grado potencial de influencia política relativa por parte del país desarrollado. Siguiendo una lógica
defensiva de reducción de asimetrías y de balance de poder, México y Chile buscaron de
forma proactiva cerrar acuerdos con otros países desarrollados, volcándose además a concretar TLCs con países de su continente, donde se han convertido en ejes del sistema.
El aspecto reputacional y el despliegue de soft-power tampoco es menor en las agendas de
TLCs de ambos países. De hecho, estos han buscado aumentar su capital político en el mundo global a través de su política comercial. Tanto México como Chile buscaron obtener una
especie de sello de calidad al negociar acuerdos de última generación con los principales
centros económicos y políticos del sistema internacional, pero además han logrado desplegar elementos de soft-power, incluso, en sus relaciones con países limítrofes, en las cuales el
factor seguridad juega un rol importante. Del mismo modo, ambos han desplegado elementos de soft-power y poder económico al invitar a otros países del continente Latinoamericano
a negociar este tipo de acuerdos, con el próposito de crear comercio y de abrir canales de influencia hacia países afines en lo político-económico en esta región.
La intencionalidad de estos dos países de reducir asimetrías, especialmente con los EEUU,
ha generado resultados diversos debido en gran parte a factores de proximidad y/o distancia
geográfica. México ha buscado persistentemente la reducción de dicha asimetría en comparación a Chile, pero aún así ha aumentado su interdependencia económica con EEUU, a pesar de usar estrategias de balance en sus TLCs con la UE, Japón y con los distintos países de
América Latina. En cambio, Chile ha logrado atenuar su dependencia económica y ha sabido
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
23
diversificar de mejor manera sus relaciones comerciales con otros centros económicos y políticos como son la UE, Japón y China, así como ha logrado concretar una serie de TLCs con
países medianos o pequeños en Europa, Asia y Latinoamérica. Sin embargo, Chile actualmente esta más preocupado de balancear la influencia política del MERCOSUR y la promoción de modelos económicos basados en una mayor intervención del Estado.
No obstante, hay que poner la utilización de políticas de TLCs con fines de poder, en la
perspectiva de EEUU. Si bien es cierto que México y Chile a través de sus políticas comerciales buscaron acercase a EEUU, también hay que analizar la real importancia que este último
asigna a estos países en su política internacional. Esto también tiene que ver con la asimetría
reinante en dichas relaciones, ya que mientras Chile y sobretodo México le asignan una mayor importancia a EEUU, este último ve a estos dos y al continente en sí, a excepción de Colombia, como un tema secundario en su agenda (Smith 2001).
Si bien es cierto que este fenómeno de regionalismo abierto ayudó en un comienzo a México
y Chile a tener una prioridad acotada por parte de EEUU, hay que señalar que en los últimos años este interés ha disminuido drásticamente. Sin embargo, este desinterés de EEUU
hacia América Latina en general, ha ayudado a que ambos países puedan generar un mayor
margen de maniobra en su política internacional (ver Lowenthal 2008). Por un lado, esto se
debe a la convergencia existente entre EEUU, México y Chile en cuanto a sus respectivos modelos de desarrollo y, por otro, al desinterés habitual ya mencionado por parte del primero.
Por otra parte, se puede señalar que los TLCs son mecanismos y arquitecturas de gobernanza
económica internacional, ya que estos cumplen con el propósito de reducir los costos de transacción, reducir la incertidumbre y el riesgo que todo tipo de interacción económica conlleva.
Si bien es cierto, este trabajo se centró en los mecanismos de resolución de controversias, las
distintas áreas temáticas de los TLCs son verdaderos núcleos que delimitan y manejan el accionar de los agentes en áreas tan diversas como reglas de origen, propiedad intelectual, servicios financieros, inversiones, compras públicas, regulaciones sanitarias y fitosanitarias y en la
tradicional área del comercio de bienes. Tanto Chile como México utilizan mecanismos similares de resolución de controversias y, a salvedad de algunas diferencias menores, ambos siguen
una lógica similar en su intencionalidad de reglar y delimitar lo máximo posible sus interacciones político-económicas bajo el marco que estos acuerdos establecen.
Los TLCs reducen riesgos y facilitan la resolución de conflictos en menor tiempo y a menor
costo que los foros multilaterales como los es la OMC. No es que Chile y México busquen
unilateralidad por fuera de los organismos multilaterales, ya que para países medianos y
pequeños esto resulta inviable. Al contrario, los TLCs de México y Chile son parte de los lineamientos generales de la OMC, pero lo que se busca en estos acuerdos es dar una mayor
especificidad a cada relación comercial en particular.
24
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
Cuando se busca este acercamiento de reglas a las realidades de estos dos países y, a la vez,
a cada relación que estos tienen con cada Estado, se produce una diversidad a veces contradictoria de reglas y mecanismos, lo que dificultaría una eventual convergencia, si es que el
ALCA es revivido alguna vez como proyecto o si se promueven convergencias subregionales; como por ejemplo, la armonización en un solo TLC entre México y sus contrapartes de la región Centroamericana, como ya ha propuesto el primero; o de Chile con Perú
y Colombia, como los tres han mencionado. Si se promueven eventuales convergencias de
diferentes acuerdos en un solo TLC, se abrirán nuevas arenas de negociaciones con resultados no del todo claros en cuanto a si dicha armonización se hará efectiva y/o al grado de
profundidad que resultará, si es que dicha convergencia se lleva a cabo.
Sin duda que los aspectos aquí tratados necesitan un mayor grado de investigación, por lo
tanto, este trabajo debe ser tomado como una primera aproximación. Lo que sí esta claro es
que los TLCs cumplen un rol político-económico estratégico en la política exterior de Chile y
México. Sin embargo, la intención acá no fue minimizar el rol de la lógica económica de maximización de utilidad en sí, ya que esta sigue siendo una razón importante para buscar
TLCs, sino sólo explicitar sus elementos complementarios y que muchas veces le subyacen.
Por lo tanto, la búsqueda de poder y de mejor gobernanza económica global también mueven a Chile y a México en sus respectivas políticas de TLCs.
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
25
Bibliografía
Baldwin, R. (2006) “Multilateralising Regionalism: Spaghetti Bowls as Building Blocs on the
Path to Global Free Trade”, The World Economy, 29 (11), pp. 1451-1518.
Crawley, A. (2004) MERCOSUR: En busca de una nueva agenda. Iniciativa especial de Comercio e
Integración. INTAL-ITD, Documento de Trabajo IECI 06 a, http://www.iadb.org/Intal/aplicaciones/uploads/publicaciones/e_IECI_DT_06a_2004_Crawley.pdf (revisado: 01/12/2008).
Corning, G. (2007) “Japan’s Bilateral FTAs: No Obstacles to Progress in the Doha Round”,
East Asia, 24, pp. 45-67.
Coronado, H. y Gratius, S. (2008) “Las asimetrías de poder entre países pequeños y grandes:
interese, alianzas y conflictos”, en S.Gratius, ed., MERCOSUR y NAFTA: Instituciones y
mecanismos de decisión en procesos de integración asimétricos. Madrid: Iberoamericana,
Frankfurt: Vervuert, pp. 207-271.
Covarrubias, A (2003) “México: the challenge of a Latin American Power in the US backyard”, en F. Mora, y J. Hey, eds., Latin American and Caribbean Foreign Policy, Oxford:
Rowman & Littlefield Publishers, Inc., pp. 13-30.
DIRECON-Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (2008) Informe: Comercio Exterior de Chile. Cuarto Trimestre 2007. Febrero 2008, Santiago: Gobierno de Chile.
Domínguez, J. and R. Fernández de Castro (2001) The United States and México: Between Partnership and Conflict, Nueva York: Routledge.
Fazio, H. (2004) TLC. El Amarre del Modelo, Santiago: LOM Ediciones.
Fermandois, J. (2005) Mundo y Fin de Mundo: Chile en la Política Mundial 1900-2004, Santiago:
Ediciones Universidad Católica de Chile.
Fortmann, M., T.V. Paul, and J. Wirtz (2004) “Conclusions: balance of power at the turn of
the new century”, en P. Wirtz, and M. Fortmann, eds., Balance of power: theory and practice in the 21st century, Standford: Standford University Press. pp. 360-374.
Fuentes, C. (2006) “La apuesta por el “poder blando”: política exterior de la Concertación”,
en R. Funk, ed, El Gobierno de Ricardo Lagos, Santiago: Diego Portales University Press,
pp. 105-122.
Gerber, J. (2000) “cruzando fronteras: políticas nacionales y los límites de la integración internacional", en J. Gerber, et al., Inserción Económica Internacional de América Latina, Santiago: Flacso-Chile, pp. 31-62.
Gilpin, R. (2001) The global political economy: Understanding the international economic order,
Princeton and Oxford: Princeton University Press.
González, A. (2006) La solución de controversias en los acuerdos regionales de América Latina con
países desarrollados, Documentos de Serie de Comercio Internacional-CEPAL, N° 68. Santiago-Chile: CEPAL.
26
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
Gratius, S. (2008) “Las asimetrías socioeconómicas: debate y perspectivas de reforma”, en
S. Gratius, ed., MERCOSUR y NAFTA: Instituciones y mecanismos de decisión en procesos de
integración asimétricos, Madrid: Iberoamericana, Frankfurt: Vervuert, pp. 207-271.
Grieco, J. (1990) Cooperation Among Nations: Europe, America, and Non-tariff Barriers to Trade,
Ithaca: Cornell University Press.
Grisanti, L. (2004) El Nuevo Interregionalismo Trasatlántico: La Asociación Estratégica Unión Europea-América Latina, Washington: Inter-American Development Bank.
Gudynas, E. (2004) “Renegociando el Mercosur: Los limites del simplismo bien intencionado”, en IntegracionSur CLAES D3E, 26/10/2004, http://www.integracionsur.com/ mercosur/GudynasMCSurRenegociaSimple.htm (revisado: 01/12/2008)
Jácome, F. (2007) “Seguridad e Integración Bolivariana en el Marco de la Política Exterior de
Venezuela”, en D. Magnoli, et al. Venezuela y el Mercosur, Europa América Latina: Análisis
e Informaciones, N° 24, Konrad-Adenauer-Stiftung, pp. 13-38.
Keohane, R. (1989) “Neoliberal Institutionalism: A perspective on world politics”, en
R. Keohane, ed., International Institutions and State Power: Essays in International Relations
Theory, Boulder, CO: Westview Press, pp. 1-20.
Keohane, R. and J. Nye (2000) “Introduction”, en J. Nye y J. Donahue, eds, Governance in a
Globalizing World, Washington DC: Brookings Institution Press, pp. 1-41.
Lamy, S. (2001) “Contemporary mainstream approaches: neo-realism and neo-liberalism”,
en S. Smith y J. Baylis, eds., The Globalisation of World Politics. An introduction to International Relations, 2a edición, Oxford: Oxford University Press.
Landau, A. (2000) “Analyzing International Economic Negotiations: Towards a Synthesis of
Approaches”, International Negotiation 5, pp.1-19.
Loewen, H. (2006) Towards a dynamic model of the interplay between international institutions,
Working paper N° 17, Hamburg: German Institute of Global and Area Studies.
López Giral, D. (2006) “La apertura comercial de Chile y México: un análisis comparado”,
Comercio Exterior, Vol. 56, N° 8, pp. 703-718.
Lowenthal, A. (2008) “Como mejorar las relaciones con las Américas”, Foreign Affairs Latinoamerica 15, Vol. 8, N° 4, pp. 14-28.
Macouzet Noriega, P. y L. González Villanueva (2001) “La Política y el Comercio de México
hacia América Latina: 1994-2000, Foro Internacional, Vol. XLI, N° 4, pp. 784-818.
Mansfield, E. and H. Milner (1999) “The Political Economy of Regionalism”, International
Organization, Vol. 53, N° 3, pp. 589-627.
Morandé, J. (2003) “Chile: The invisible hand and contemporary foreign policy”, en F. Mora,
y J. Hey, eds., Latin American and Caribbean Foreign Policy, Oxford: Rowman & Littlefield
Publishers, Inc., pp. 243-264.
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
27
North, D. (1990) Institutions, Institutional Change and Economic Performance. Cambridge: Cambridge University Press.
Nye, J. (2007) “Notes for a soft power research agenda”, en F. Berenskoetter y M.J. Williams,
eds., Power in World Politics. Oxford and New York: Routledge, pp. 162-172.
Nye, J. (2004) Soft Power: The Means to Success in World Politics. New York: Public Affairs.
OMC-Organización Mundial de Comercio- (2008) Trade Policy Review. Report by the Secretariat. Mexico. Revision. WT/TRP/S/195 (May 2008).
Ortiz Mena, A. (2004a) “Mexico: A regional player in multilateral trade negotiations”, en
M. Lengyel y V. Ventura-Dias, eds, Trade Policy reforms in Latin America: Multilateral rules
and domestic institutions, Hampshire and New York: Palgrave Macmillan, pp. 47-73.
Ortiz Mena, A. (2004b) “Mexico’s trade policy: Improvisation and Vision”, en V. Aggarwal,
R. Espach y J. Tulchin, eds., The Strategic Dynamics of Latin American Trade, Washington
DC: Woodrow Wilson Press & Stanford: Stanford University Press, pp. 213-231.
Osava, M. (2005) “Argentina-Brasil, dos décadas de complicada amistad”, Mercosur. Portal
informativo sobre el Mercado Común del Sur, 02/12/2005, http://www.merco-sur.net/old/
analisis/analisis_anteriores/2005/diciembre_2005/analisis_0211205_01.htm (revisado: 01/12/
2008).
O’Toole, G. (2003) “A New Nationalism for New Era: The Ideology of Mexican Neoliberalism”, Bulletin of Latin American Research, Vol. 22, N° 3, pp. 269-290.
Portilla, R. (2006) “MERCOSUR: Chile en la encrucijada”, Crónica Digital, 24/07/2006, http://
www.cronicadigital.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=4671, revisado: 04/07/2008.
Puyana, A. y J. Romero (2004) “La Estrategia Comercial Mexicana ¿Superando la Fuerza
Centrípeta Estadounidense?”, Foro Internacional, Vol. XLIV, N° 3, pp. 392-429.
Reiter, J. (2006) “International Investments Rules”, en S. Woolcock, ed, Trade and Investment
Rule-Making: The Role of Regional and Bilateral Agreements. Tokio-Nueva York-Paris:
United Nations University Press. pp. 208-240.
Rosales, O. (2008) „Integración regional: Propuestas de renovación“, en J. Altmann y F. Rojas,
eds, Las paradojas de la integración en América Latina y el Caribe, Madrid: Fundación Carolina y Siglo XXI, pp. 33-66.
Sáez, S., y J.G. Valdés (1999) “Chile and its “Lateral” Trade Policy”, Cepal Review, N° 67,
pp. 85-131.
Salinas de Gortari, C. (2000) México: Un paso difícil a la Modernidad. Versión Internet en:
http://www.analitica.com/bitblioteca/gortari/modernidad.asp, pp. 1-115.
Smith, P. (2001) “Strategic Options for Latin America”, en J. Tulchin and R. Espach, eds.,
Latin America in the International System. Boulder: Lynne Rienner Publishers. pp. 35-72.
28
Wehner: Los objetivos estratégicos de los TLCs de Chile y México
Solís, M.y S. Katada (2008) “Understanding East Asian Cross-regionalism: An analytical
framework”, Pacific Affairs, Vol. 80, N°2, pp. 229-257.
Ulloa Urrutia, A. (2003) “Chile’s Trade Policy and the Chile-United States Free Trade
Agreement”, Cuba in Transition: Volume 13. Papers and Proceedings of the Thirteenth
Annual Meeting of the Association for the Study of the Cuban Economy (ASCE), Coral
Gables, Florida, August 7-9, 2003.
Valdivieso, P. (2007) “A Propósito de las Relaciones Chile-Bolivia-Perú: Percepciones, Experiencias y Propuestas”, Bicentenario. Revista de Historia de Chile y América, Vol. 6, N° 2,
pp. 99-123.
Valladao, A. (2007) The New Tordesillas line: the present great Latin America East-West divide:
http://www.chairemercosur.sciences-po.fr/fichiers/Publications/commerce/articles/2008/
tordesilhas.pdf
Van Klaveren, A. (1998) “Inserción Internacional de Chile”, en C. Toloza y E. Lahera, eds.,
Chile en los Noventa, Santiago: Presidencia de la República y Dolmes Ediciones, pp. 117-160.
Viner, J. (1950) The Customs Union Issue, New York: Carnie Endowment for International
Peace.
Waltz, K. (1979) Theory of International Relations, New York: McGraw-Hill; Reading: AddisonWesley.
Wesley, M. (2008) “The strategic effects of preferential trade agreements”, Australian Journal
of International Affairs, Vol. 62, N° 2, pp. 214-228.
Wonnacott, R. (1996) “Trade and Investment in Hub and Spoke System vs. a Free Trade
Area”, World Economy, 19, N° 3, pp. 237-252.
Textos Oficiales de los TLCs
DIRECON- Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (2008) Tratados de
Libre Comercio, en http://www.direcon.cl.
Secretaría de Economía, Estados Unidos Mexicanos (2008): Acuerdos y Negociaciones, Tratados de Libre Comercio, en http://www.economia.gob.mx.
Entrevistas
Camilo Navarro, negociador-Direcon-Chile, entrevista 17/03/2008, Santiago-Chile.
Mario Matus, representante chileno ante la OMC, ex-jefe negociador Direcon-Chile, entrevista 28/02/2008, Ginebra-Suiza.
GIGA Journal Family
The GIGA journal family is a unique publishing initiative that brings together five
international area journals edited by the GIGA German Institute of Global and
Area Studies.
The journals are high-standard venues for original research on and empirically
sound analysis of contemporary politics, society and the economy in Africa, China,
Latin America, the Middle East, and Southeast Asia.
■ Africa Spectrum
(3 issues per year)
■ Journal of Current Chinese Affairs – China aktuell
(4 issues per year)
■ Journal of Current Southeast Asian Affairs
(4 issues per year)
■ JPLA – Journal of Politics in Latin America
(3 issues per year)
Further information at www.giga-hamburg.de/giga-journal-family
Articles also available online
GIGA German Institute of Global and Area Studies
Leibniz-Institut für Globale und Regionale Studien
Neuer Jungfernstieg 21 20354 Hamburg Germany
Phone: +49 40 42825-594 Fax: +49 40 42825-547
E-mail: info@giga-hamburg.de
Homepage: www.giga-hamburg.de
Ask for your personal sample copy.
GIGA
German „ Institute of Global and Area Studies
Leibniz-Institut für Globale und Regionale Studien
Recent Issues
No 92 Howard Loewen: Democracy and Human Rights in the European-Asian Dialogue: A Clash
of Cooperation Cultures?; December 2008
No 91 Bert Hoffmann: Bringing Hirschman Back In: Conceptualizing Transnational Migration as
a Reconfiguration of “Exit”, “Voice”, and “Loyalty”; December 2008
No 90 Ulrich Mückenberger: Civilising Globalism: Transnational Norm-Building Networks –
A Research Programme; October 2008
No 89 Martin Beck: Regional Politics in a Highly Fragmented Region: Israel’s Middle East Policies;
September 2008
No 88 Nadine Godehardt: The Chinese Meaning of Just War and Its Impact on the Foreign Policy
of the People’s Republic of China; September 2008
No 87 Andreas Mehler: Breaking the “Insecurity Trap”? How Violence and Counter-violence
Are Perpetuated in Elite Power Struggles; September 2008
No 86 Jan Peter Wogart, Gilberto Calcagnotto, Wolfgang Hein, Christian von Soest: AIDS, Access
to Medicines, and the Different Roles of the Brazilian and South African Governments in
Global Health Governance; September 2008
No 85 Juliane Brach: Constraints to Economic Development and Growth in the Middle East and
North Africa; September 2008
No 84 Sebastian Huhn: A History of Nonviolence: Insecurity and the Normative Power of the
Imagined in Costa Rica; August 2008
No 83 Andreas Mehler: Not Always in the People’s Interest: Power-sharing Arrangements in
African Peace Agreements; July 2008
No 82 Dirk Kohnert: EU-African Economic Relations: Continuing Dominance Traded for Aid?;
July 2008
No 81 Sebastian Huhn: Discourses on Violence in Costa Rica, El Salvador, and Nicaragua: Social
Perceptions in Everyday Life; June 2008
No 80 Peter Peetz: Discourses on Violence in Costa Rica, El Salvador, and Nicaragua: Youth,
Crime, and the Responses of the State; June 2008
No 79 Sandra Destradi: Empire, Hegemony, and Leadership: Developing a Research Framework
for the Study of Regional Powers; June 2008
No 78 Esther K. Ishengoma and Robert Kappel: Business Constraints and Growth Potential of
Micro and Small Manufacturing Enterprises in Uganda; May 2008
All GIGA Working Papers are available free of charge at www.giga-hamburg.de/workingpapers.
For any requests please contact: workingpapers@giga-hamburg.de.
Editor of the Working Paper Series: Martin Beck
GIGA German Institute of Global and Area Studies / Leibniz-Institut für Globale und Regionale Studien
Neuer Jungfernstieg 21 • 20354 Hamburg • Germany
E-Mail: info@giga-hamburg.de • Website: www.giga-hamburg.de
Descargar