La violenta historia de Raucana y sus pobladores empezó cuando

Anuncio
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
LOS ORÍGENES DE RAUCANA
La invasión
Llega la policía
Organizándose para combatir y resistir
LA VIDA COTIDIANA CONDUCIDA POR SENDERO
La organización interna
El terreno y la vivienda
El agua y los servicios higiénicos
Salud
Alimentación
La educación
La seguridad
UN ESPACIO DE TERROR
¡Contra el desalojo genocida!
El otro lado de las movilizaciones: los pobladores
¿Qué hacer con Raucana “senderista”?
La acción cívica
Imponiendo el terror
La desarticulación de Sendero
LOS HÉROES DEL SILENCIO. SECUELAS Y REPARACIÓN
Gaby
NN
La señora X
Hernán Gómez
RECOMENDACIONES
CUADRO No. 1
1
INTRODUCCIÓN
La violenta historia del asentamiento humano Raucana y sus pobladores empezó cuando sus
actores ni siquiera imaginaban el protagonismo que tendrían en la violencia política que azotó al
país entre, 1980 y 1995.
A mediados de los años 80, aun cuando algunas acciones de Sendero Luminoso habían tenido
como escenario los ámbitos urbanos, especialmente Lima, la “guerra popular” desatada por este
grupo subversivo se llevaba a cabo en las zonas rurales.
En setiembre de 1986, Sendero culmina su denominado “Tercer plan” cuyo objetivo era “conquistar
bases”, con la campaña “¡rematar el gran salto con sello de oro!” De esta manera, pasaron a una
cuarta etapa denominada “Gran plan de desarrollar bases”, dentro de la cual se inscribió sus
primeras apariciones en términos estratégicos en las periferias de Lima.
Buscaron agudizar los conflictos sociales, tratando de generar organizaciones en donde no existían
o presionar para que éstas sean “correas de transmisión” de sus objetivos políticos allí en donde
estaban establecidas. Respecto a este último caso, el desempeño senderista se caracterizó por
intentar difundirse en los núcleos de base de las organizaciones y, desde allí, coactar a las
dirigencias centrales o, en su defecto, desarticularlas.
De esta manera, luego de acciones de “ablandamiento” (asesinatos de dirigentes locales,
debilitamiento y control de las organizaciones de base, imposición del terror entre los pobladores,
etc.), Sendero pudo establecer algunas “plataformas” para su acción política en Lima.
Fue en estas circunstancias en que Sendero decide dar un paso trascendental en su vida orgánica:
entre enero y junio de 1988 realiza su primer y único Congreso en el cual, luego de hacer un
balance sobre los resultados alcanzados, hace los ajustes necesarios tanto en la línea
programática como en la militar y se prepara para una nueva fase en su conquista del poder.
Es allí donde aprobó la consigna “el equilibrio estratégico estremezca todo el país” -en la tercera
sesión del Congreso- lo que dio paso a la realización de su “Gran plan de desarrollar bases en
función de conquistar el poder”, en agosto de 1989. El aspecto crucial que definiría esta coyuntura
sería la incorporación, “amplia y organizadamente”, de las “masas” a la “guerra popular”, con lo
cual se aseguraría la insurrección y la posterior defensa de la “República Popular”.
De esta manera, se llegaría al equilibrio estratégico que estaría caracterizado por la ofensiva del
enemigo buscando recuperar las posiciones perdidas y la contraofensiva del partido con la que se
construiría la conquista del poder. Según sus evaluaciones, esta etapa sería muy violenta y se
enfrentaría usando tácticas de guerra de guerrillas que prepararían el escenario en función al
objetivo principal, que sería desarrollar una guerra de movimientos.
Así, previeron campañas de cerco y aniquilamiento que serían respondidas con contracampañas
para mantener la iniciativa y dar así el salto cualitativo: pasar de la defensiva a la ofensiva. En ese
mismo sentido, asumían que al no haber sufrido hasta ese momento ninguna derrota significativa,
en la eventualidad de que sucediera ahora sólo tendría un efecto parcial y relativo en la perspectiva
del desarrollo de la guerra popular.
Sin embargo, SL debía ahora dar muestras de su capacidad para imaginar escenarios de guerra
que no contemplaban los manuales maoístas. Al seguir estrictamente estas recetas Sendero
Luminoso tenía resuelto lo que debía hacer en las zonas rurales. Pero, los textos de Mao no le
indicaba cómo debía actuar en las ciudades bajo el contexto de un equilibrio estratégico.
Este impase lo resuelven con la decisión de crear en estos ámbitos bases de apoyo que
funcionaran abiertamente y sirvieran, así, a la proclamación ante el mundo de cómo funcionaría el
“nuevo poder” emergente.
2
En octubre de 1991, Luis Arce Borja, director del vocero senderista El Diario, escribía desde
Bruselas lo siguiente:
“Los comités populares funcionaron clandestinamente hasta fines de 1988. A partir de esa fecha
se han constituido en comités populares abiertos, en franco desafío al viejo Estado peruano. Esta
concretización del nuevo poder tiene que ver con dos cuestiones centrales: el fortalecimiento del
Ejército Guerrillero Popular, y el desarrollo victorioso de la guerra popular prolongada que el PCP
ubica en tres partes:
1. La defensiva estratégica
2. El equilibrio estratégico
3. La ofensiva estratégica
La etapa actual (abril 1991) corresponde al paso de la defensiva estratégica al equilibrio
estratégico, es decir pasar de la guerra de guerrillas a la guerra de movimientos. Ahora, el EGP,
uno de los principales instrumentos de la revolución, se prepara a enfrentar abiertamente a las
fuerzas armadas y policiales del gobierno. Se inicia la defensa táctica y estratégica de las zonas
liberadas (...). La guerra ha ingresado a su etapa más difícil y sangrienta. El cerco de las
ciudades, incluida la capital, se realiza en forma inexorable. Se prepara la insurrección como
acción culminante para la captura del poder en todo el país”.
Es bajo este marco en que empezaron a hacerse notorios
senderista en los barrios pobres que circundan Lima.
algunos “bolsones”de influencia
Por otro lado, mientras Sendero pensaba e implementaba este escenario, la política
contrasubversiva también inició un proceso de cambios sustanciales en su diseño. Bajo los ejes
de constreñir los espacios sociales en los que se desenvolvía Sendero -“quitarle el agua al pez”- y
disminuir los costos sociales producidos por la “guerra sucia” que se estaba ejecutando, las fuerzas
del orden empezaron a actuar activamente en la organización de la población en función a la
guerra presentada.
Involucran a los comités de autodefensa campesina que habían estado formándose en los años
anteriores para hacer frente a la amenaza subversiva, bajo un esquema vertical en el que
dependían totalmente de los comandos políticos-militares. Asimismo, en aquellos sitios donde no
existían son creados, utilizando para ello a los pobladores que habían realizado el servicio militar
obligatorio y se hallaban en la condición de licenciados.
También multiplican sus denominadas “acciones cívicas”, consistentes básicamente en la
ejecución de tareas de asistencia social llevadas a cabo por efectivos militares. Otro componente
importante de esta etapa de la lucha contrasubversiva fueron las mayores atribuciones y menores
controles sobre la acción militar, cuestión que provocó una crisis política profunda en el Estado
peruano y originó, posteriormente, el golpe de Estado de abril de 1992. Como derivados más
importantes de esto último tenemos una centralización de los aparatos de información e
inteligencia, lo que dio como resultado una mayor eficacia en ese aspecto.
Como podrá deducirse, este esquema no significó un cambio sustancial de la concepción
esencialmente militarista con el que había venido desarrollándose la lucha contrasubversiva. Por
el contrario, los objetivos que a partir de este momento tenían las fuerzas armadas era el de
involucrar a sectores civiles en su estrategia, sin que ello significara un mejor control de su
actuación por parte de otros organismos del Estado.
Por eso, con el cambio de gobierno en 1990 se renovaron los conflictos dentro de los aparatos
estatales. Unos, el sector militar, pugnando por un irrestricto manejo de la lucha contrasubversiva
y otros, aquellos que trataban de defender los fueros de una democracia cada vez más
3
entrampada, tratando que el régimen de excepción provocado por las acciones terroristas no
restringan el estado de derecho.
El 17 de junio de 1991, se publicó en el diario oficial El Peruano, la ley 25327 que delegó al Poder
Ejecutivo durante 150 días la facultad de legislar en tres materias: pacificación nacional, fomento
del empleo y crecimiento de la inversión privada, siendo promulgados en ese lapso más de 120
decretos legislativos.
Como se recuerda, a pesar de que la ley fue explícita en señalar los límites de las facultades
1
otorgadas, la lectura del Ejecutivo fue “amplia y libérrima” . En ese sentido, la impresión que
tuvieron los diversos grupos parlamentarios sobre los decretos legislativos del Ejecutivo fue que no
seguían el espíritu de la ley autoritativa cuyo primer numeral prescribía “el reforzamiento de la
autoridad civil” y la sensación final era, más bien, una mayor concentración aún del mando y el
poder político en un núcleo militar directamente dependiente del Presidente de la República, sobre
todo en los tres decretos considerados la matriz de todo este reordenamiento legal: la Ley de
Movilización Nacional, la del Sistema de Defensa Nacional y la del Sistema de Inteligencia
Nacional.
La militarización del Estado, como respuesta al problema subversivo, no era ya novedad hacia
estos años. Desde el ingreso de las fuerzas armadas en la lucha antiterrorista, a fines de 1982, las
prerrogativas políticas de los militares fueron creciendo paulatinamente hasta que tomaron forma
en un diseño estratégico hacia la segunda mitad de esa década. El denominado “plan verde”,
hecho público por la prensa, era bastante claro en la decisión de los mandos militares de hacer una
“guerra total” como la vía para derrotar a la subversión y la única forma de lograrlo era
subordinando o, eventualmente, derrocando a la autoridad civil.
En tercer lugar, tenemos la percepción de la opinión pública en aquel cambio de década. El
notorio aumento de acciones terroristas en Lima, a pesar de que muchos analistas consideraban
que, en términos generales, Sendero estaba sufriendo los estragos de una larga guerra sin
resultados positivos a la vista, era buscar explicación a esta situación que alarmaba sobremanera
a la población urbana.
Se estimaba que Sendero Luminoso estaba construyendo “una tenaza gigante alrededor de
2
Lima” . Actuando en las periferias de las ciudades y copando los barrios marginales, intentaba
asfixiar la ciudad en el mediano plazo. “Es un trabajo discreto, sin aspavientos, que pasa
3
inadvertido para la clase política y la opinión pública” .
Un documento elaborado por la II región militar, con sede en Lima, llamado “Diagnóstico y mapeo
4
de la violencia política y el avance de SL en Lima” , dado a conocer a los medios de comunicación,
aseguraba que el objetivo de los subversivos era ahora los asentamientos humanos sin
organización social y disminuir la importancia que le habían estado dando a los sindicatos como
escenarios de la lucha política. Para esto, Sendero Luminoso había creado una organización que
debía ser gravitante para sus expectativas: El Movimiento Clasista Barrial.
Para afirmar la exactitud de lo dicho, se citaba a El Diario, la publicación senderista:
“Los llamados pueblos jóvenes o asentamientos humanos que rodean Lima son la expresión de la
desigualdad social, de la opresión minoritaria de una clase sobre las grandes mayorías y reflejan a
su vez la caducidad de este orden social (...) Es por esto que los emporios de pobreza, llamados
1
Senado de la República: Violencia y pacificación en 1991. Comisión Especial de Investigación y Estudio sobre la
Violencia y Alternativas de Pacificación. Lima, enero 1992.
2
Antonio Morales: La tenaza senderista. La República, Suplemento Domingo; 1ro. de setiembre de 1991
3
Idem.
4
Idem.
4
cinturones de miseria, se han convertido en verdaderos cinturones de hierro que encierran a la
5
gran burguesía y a sus fuerzas represivas” .
Entonces, empezó una búsqueda febril para ubicar aquellos lugares donde la presencia de
Sendero se hacía manifiesta y, en ese sentido, la prensa diaria propuso una especie de cartografía
de la violencia en Lima, señalando los probables puntos:
Una publicación mensual de análisis, luego de examinar las páginas barrial y laboral de cada
número de El Diario a partir de 1988, observó que algunos nombres de asentamientos humanos se
repetían constantemente y dedujo que serían los “territorios senderistas”. Estos eran:
-
-
-
-
Huaycán zona E, Horacio Zevallos zona F, Javier Heraud, San Gregorio, San Antonio y
El Trébol; en la carretera Central.
Los cerros de El Agustino en su conjunto y sobre todo en su parte alta contra el
proyecto IU de “microáreas de desarrollo”.
Los asentamientos humanos La Cruz de Motupe, Enrique Montenegro, Esmeralda de
los Andes (Huanta I y II), José Carlos Mariátegui, Santa María, Las Galeras, Bayóvar I
y II, en Canto Grande, distrito de San Juan de Lurigancho.
En el cono sur, Villa El Salvador (sectores I y VII), José Gálvez, Nueva Esperanza,
Tablada de Lurín, Virgen de Lourdes, Pamplona Alta, San Gabriel Alto, José Carlos
Mariátegui, Villa Los Angeles.
En el cono norte, San Juan Bautista III (Mz. D) en Comas, Jesús Alberto Páez, Año
Nuevo, Carmen Alto (II, III, IV y V) zonas de Collique, Los Olivos Pro, III sector de El
Progreso de Carabayllo, Raúl Porras Barrenechea, La Flor.
Néstor Gambetta, Bocanegra, en el Callao, Oasis, Las Esteritas I, Los Rosales en
6
Ancón y Laderas del Chillón.
Teniendo en cuenta el escenario descrito, esta publicación afirmaba que se comenzaba a hablar
del “inminente cerco senderista” sobre Lima y que, en todo caso, no debía “minimizarse el grado de
crecimiento de Sendero en este contexto de injusticia y desigualdad cada vez mayores. Una
encuesta reciente nos advierte un notable aumento en la aceptación latente en la población
marginal de la propuesta violentista de Sendero y su nuevo orden social. Hay que reconocer que
la sociedad civil está perdiendo en la batalla de una propuesta alternativa por el desarrollo y la
7
pacificación con justicia” .
Esta visión concluía con la presunción de que existían “comités populares abiertos” en los cuatro
conos de Lima Metropolitana, con los que se estaría expresando el desarrollo del “nuevo poder”
senderista en la ciudad, imponiendo su concepción de “nueva economía, nueva cultura y nueva
educación”. Así, Sendero Luminoso estaría logrando su ansiado “equilibrio estratégico” y pasando,
luego de una década de “lucha popular”, de una guerra de posiciones a una de movimientos.
De esta manera, a fines de los 80 se compuso un escenario en el que tanto Sendero como las
fuerzas armadas delinearon sus respectivas estrategias para una eventual confrontación final que
tendría a las ciudades, específicamente Lima, como uno de sus espacios más importantes. Por
otro lado, la escasez de información precisa y, seguramente, una serie de prejuicios además de las
graves dificultades que surgían en el ámbito de la institucionalidad del país condujo a los medios
de comunicación a elaborar un estado de cosas que contribuía a generar la sensación de un
colapso cercano.
Rumores, sospechas y falta de indicios ciertos no permitían una evaluación certera del momento y
contribuía en gran forma a la multiplicación del miedo en Lima. Uno de los resultados más
evidente de esta situación fue que la lucha contrasubversiva empezó a ser percibida, en esencia,
5
6
7
Idem.
Informativo DESCO, agosto 1991.
Idem.
5
como un asunto que comprometía sólo a dos actores: los grupos subversivos y las fuerzas
armadas.
Es cierto que por esos años hubo expresiones que reclamaban por una iniciativa política más
enérgica por parte de los organismos civiles, que apelaban a la experiencia que había cundido en
las zonas rurales mediante los comités de autodefensa y, asimismo, alertaban del peligro que
8
significaba dejar a las fuerzas armadas como la única contención ante el peligro terrorista .
Sin embargo, la polarización del momento y la ausencia de una respuesta adecuada, unidas a la
grave crisis de representación política y la cada vez más débil organización civil hizo que estos
intentos, más allá de una declaración de principios, no tuviera la fuerza ni la legitimidad necesaria
para imponerse como una corriente de opinión que impidiera la militarización del Estado.
8
Carlos Iván Degregori: Al filo de la navaja. Quehacer, 73. Desco. Lima, setiembre-octubre 1991.
6
LOS ORÍGENES DE RAUCANA
Sendero Luminoso siempre mostró interés en el trabajo político que podía realizar en Ate-Vitarte,
por varios motivos. Primero, ese distrito era una antigua e importante zona industrial en la que
residían numerosos contingentes de obreros con larga tradición de lucha y organización sindical.
Segundo, durante las últimas décadas había sido un lugar de crecimiento demográfico explosivo
debido a las cuotas migratorias que había recepcionado y, también, por su propio incremento
vegetativo que, en términos generales, componían un ambiente en el que proliferaban
asentamientos humanos de reciente creación, muy pobres y sin gran capacidad de organización.
Tercero, el distrito es cortado casi en mitades por la carretera Central, una vía que conecta a Lima
con la sierra central, una de sus despensas de alimentos y, por ende, de gran valor estratégico.
Cerca al centro del distrito, existe una concentración de asentamientos humanos y asociaciones de
vivienda en la que Sendero mostró pronto su presencia. Aunque no se tiene certeza de cómo
desarrollaban sus actividades, se tenía algunas evidencias de la intervención de sus militantes y
simpatizantes en la organización de las invasiones, la planificación de obras de infraestructura, el
control de precios en los mercadillos, la influencia en los colegios, entre otras acciones.
Incluso, se decía también que simulando ser contratistas, los senderistas llegaban a presentarse
en las licitaciones de obras de agua, desagüe y electrificación, con presupuestos que en muchas
ocasiones resultaban hasta en un 50% menores a los presentados por los otros postores y que la
intención era usar este mecanismo para acceder e influir en las dirigencias barriales.
Cuando tenían la seguridad de haber obtenido la simpatía de la población, o de un sector de ella,
proponiéndose como defensores de los intereses del pueblo, pasaban a asumir funciones en otros
terrenos, como el de la seguridad. Promovían el asesinato de los delincuentes comunes y
drogadictos, amenazaban a los comerciantes sindicados como abusivos y, en algunas ocasiones,
hasta decretaban toques de queda locales, todo ello tratando de cumplir con el objetivo de formar
su denominado “nuevo poder”.
Sendero Luminoso inició su penetración en torno a la carretera Central por el asentamiento
humano San Antonio, ubicado muy cerca de la Municipalidad de Ate-Vitarte, y extendió sus células,
por un lado, hacia arriba en el asentamiento humano San Gregorio, la asociación de vivienda
Ricardo Palma y la cooperativa de vivienda MANILSA y, por otro lado, hacia abajo lograron entrar
en la asociación de vivienda Santa Cruz, Barbadillo, cooperativa de vivienda Alfa y Omega, el
asentamiento humano Micaela Bastidas I y II, Amauta I y II, y la Pro vivienda Los Ángeles.
Para lograr sus propósitos Sendero se infiltraba en grupos de provincianos desplazados. Pero, el
mayor número de los nuevos moradores que controlaba fueron traídos desde El Agustino, un
distrito en donde el proselitismo senderista fue bastante temprano –hay indicios de su presencia
desde mediados de los años 70- especialmente en asentamientos como el cerro El Pino, San
Cosme, Nocheto y los alrededores de los mercados mayoristas.
En este terreno previo, Sendero levantaría su proyecto Raucana, un comité popular abierto en
medio del distrito de Ate-Vitarte, para anunciar al mundo entero que su ansiado “equilibrio
estratégico” empezaba a hacerse realidad.
El 28 de julio de 1990, el día en que Alberto Fujimori juramentaba por primera vez como Presidente
de la República, un numeroso grupo de personas invadieron un pequeño terreno cuya propietaria
era la familia Isola, ubicado en ese distrito. En ese momento el hecho no mereció mayor atención
de la prensa, por lo que tuvo que pasar algún tiempo para saberse que lo que había sucedido allí
era una acción de gran envergadura realizada por Sendero, buscando consolidar su protagonismo
9
político en Lima .
9
En un recuadro –“Raucana roja”- que acompaña a la nota firmada por Antonio Morales, en el suplemento Domingo del
diario La República , en su edición del 1ro. de setiembre de 1991, se afirma: “La prensa la descubrió [a Raucana] tres
semanas atrás a ocho kilómetros de Lima, en Vitarte”.
7
Ni el momento ni el lugar fueron arbitrariamente escogidos. En esa fecha no sólo era el feriado
patrio sino ocasión de un dramático cambio de gobierno que aseguraba la falta de respuesta
adecuada por parte de las fuerzas del orden.
El lugar fue seleccionado, al parecer, luego de una meditada decisión pues fue el punto culminante
de una presencia política sostenida en la zona. Como hemos visto, los alrededores de lo que sería
Raucana ya había estado previamente infiltrada por Sendero y la nueva invasión estaba casi al
centro del área controlada en alguna forma por esta organización terrorista. Como se comprobaría
después, el “comité popular abierto” tuvo así un “cordón de seguridad” en su entorno que iría a
dificultar la labor de las fuerzas del orden e, inversamente, otorgar un eficaz sistema defensivo y
de apoyo para los subversivos.
De esta manera, Sendero Luminoso
político:
no dudó en propagandizar la invasión como un triunfo
“El Partido, sujetándose a lo que el Presidente Gonzalo ha establecido, nos plantea desarrollar
más profundamente el trabajo en los barrios y barriadas movilizando a las masas y organizándolas
armadamente sujetos al marxismo-leninismo-maoísmo, pensamiento gonzalo.
Luego de un reconocimiento minucioso, la dirección determina confiscar la tierra siguiendo la
política del Partido. El lugar estaba ubicado en Vitarte y estaba en venta para una zona turística;
10
era una regular extensión de tierras, de propiedad de un italiano de apellido Isola” .
Sobre la cantidad de personas movilizadas en la invasión no hay datos certeros. Según Sendero,
11
ese día llegaron al lugar de la invasión cerca de 1,200 personas . Sin embargo, para otras
12
fuentes allí estuvieron unas 300 personas .
Para un poblador, que había participado en la invasión, a las siete de la mañana del día 28 de julio,
“ ... éramos entre 400 a 500”. Otro invasor, el actual dirigente Cipriano Sánchez, afirma que ese
día hubo “7 grupos cada uno conformado con 200 a 300 personas”. Por otro lado, un folleto
distribuido por la actual dirigencia de la Asociación Raucana, en el que se inserta una pequeña
reseña histórica del pueblo, asevera que “el 28 de julio de 1990, alrededor de trescientas personas
... invaden 15 hectáreas de terreno perteneciente a la familia italiana Isola de Lavalle ...”.
Una evaluación numérica que podría haber sido anecdótica de no haber mediado las probables
consecuencias que pudo ocasionar, por la importancia que se le asigna en la opinión pública, fue la
alcanzada por el semanario Caretas. En su edición del 12 de agosto de 1991 afirmó que en
13
Raucana habitaban ... ¡7,000 personas!
Según estos datos, parece que la cifra real se ajustaría mejor por la cantidad más baja, es decir,
entre 300 y 400 personas. Algo que corrobora esto es que la cifra utilizada por la propaganda
senderista, el de 1,200 personas, es en realidad el resultado de un censo que realizó las fuerzas
armadas un año después, en setiembre de 1991, luego de instalar una base en ese lugar.
Luego de deducir la cantidad aproximada de invasores, el siguiente paso sería saber quiénes eran.
Según los documentos senderistas, habían reclutado a personas provenientes de El Agustino y
10
PCP: Un Mundo Que Ganar . No. 21, 1995
Idem.
12
The Sendero File. A monthly bulletin chronicling and assessing the ongoing struggle between the Government of Peru
and Sendero Luminoso (SL or Shining Path). Issue No. 3 September 1992. Publiación web.
11
13
Raucana tiene una superficie de 15 hectáreas. Lo interesante de la cifra es que, al parecer, Caretas la obtuvo de un
análisis situacional de la Dircote, hecha en base a informes que se le confiscaron a los dirigentes senderistas Tito Valle
Travesaño y Yovanka Pardavé. En la actualidad, Raucana cobija algo más de 4,000 habitantes y presenta graves
problemas de hacinamiento.
8
Yerbateros además de lugares cercanos, pertenecientes al distrito de Ate-Vitarte, como Granja
Azul, San Gregorio, Vitarte, Nueva Esperanza y Vista Alegre.
De alguna manera, estos lugares consignados en los materiales senderistas son ratificados por las
versiones de los pobladores. La señora Carmen Astucuri, líder femenina en Raucana, afirma que
ella “vivía en Andahuaylas”, zona en la que también vivía una señora vendedora del mercado local
(V1) que no quiso identificarse y un poblador joven (PJ) que tampoco quiso decir su nombre. Otra
vendedora del mercado (V2), anciana, dijo que antes de venir a Raucana había estado viviendo
dos años en el cerro El Pino, sitio al que llegó desde Jauja.
Mientras tanto, el dirigente Cipriano Sánchez dijo que se unió al grupo proveniente de San
14
Gregorio pero que se había enterado de la inscripción en la fábrica donde trabajaba . Otro
poblador (P1) que no se identificó aseveró que residía “... por Lima” y el dirigente Marzoline Zárate
señaló que lo hacía en Nocheto, El Agustino.
Pero, existen algunos indicios de desplazamientos desde otras zonas de Lima. Su difícil
confirmación puede estar respondiendo al hecho de no haber sido importantes en número o, tal
vez, haber servido de cobertura para concentrar algunos dirigentes locales de Sendero en la nueva
invasión. Es sintomático que los documentos de esta organización no consignen, por ejemplo, la
llegada de un grupo desde Villa El Salvador en donde estuvo incluido Miguel Cuno, actualmente
preso en el penal de Challapalca, quien había sido dirigente barrial en ese distrito del cono sur y
sindicalista en el Ministerio de Agricultura.
La gran mayoría de personas que llegó a Raucana, entonces, residía en Lima aunque una fracción
de invasores eran desplazados que provenían de las zonas rurales huyendo de la violencia. Estas
personas estaban en condición de alojadas o inquilinas y manifestaron necesitar un lugar menos
inseguro para vivir y poder desarrollar su vida familiar.
PJ dijo que tenía 17 años al llegar a la zona y cuando un amigo le comentó que había un padrón
de inscripciones abierto para una invasión, no dudó en inscribirse a pesar de ser menor de edad
porque “yo vivía en al casa de mi tía”.
“Allí yo estaba de alojado. Yo vengo de Huamanga, no de la ciudad sino del valle de donde salí en
1985, a los trece años. Me vine por la violencia de Sendero, más por eso me vine. Pero no me
acostumbraba a vivir con mis tíos y por eso llegué acá”.
Según P1, “por mi parte siempre he deseado como única decisión tener un techo dónde cobijarme
... yo necesitaba dónde vivir.. estaba de inquilino en Lima. Soy de provincia y había llegado a Lima
hace dieciséis años. Yo lo único que necesitaba era techo, ese era mi objetivo ...”.
La señora Carmen Astucuri relata lo siguiente: “Mire, yo iba a vivir en Amauta, allí presenté mis
documentos para ingresar al asentamiento humano, ya me habían pedido mis documentos para
poder ingresar, ya me habían pedido ladrillos, inclusive dos fierros, ya estaba lista para ingresar
allí, entonces yo vine después de varios días y me doy con la sorpresa de que esto lo habían
tomado, habían casitas de esteras. Como yo no tenía vivienda, tenían un cuarto alquilado que ya
los meses se venían y a mi me desesperaba pagar porque en eso tiempo tenía problemas con mi
esposo, entonces pregunté, averigüé y me aceptaron ...”
La señora V1 dijo que residía en Lima desde los 11 años. “Yo vivía en Santa Anita, nací en la
sierra, en Castrovirreyna. Mi papá me trajo, en ese tiempo vivía con mi papá, estudiaba, el murió
en un accidente, nos dejó en el aire. Mi papá trabajaba con mi tío. Nada le dio, trabajó con el 25
años, mi tío nos prometió darnos casa, su tiempo de servicio, pero nada nos dio, nos dejó en el
14
En realidad, como lo diría en la entrevista que se le hizo, esta persona vivía en Lince, se enteró de la invasión en su
centro de trabajo y fue inscrito en San Gregorio.
9
aire, no quería que vayamos ni a su casa, nosotros vivíamos resentidos, no sabíamos dónde estar.
Por acá por allá vivíamos, hasta ahora no nos da nada.
Yo me he inscrito, mi hermano también tiene su terrenito aquí, todos nos hemos venido, cada uno
tiene su terreno”.
V2 fue más comunicativa. Comentó que vino a Lima desde Jauja “ ... por trabajar, mi esposo era
chofer, venía de Lima a Ayacucho, de Lima iba a Andahuaylas, al Cusco, a Quillabamba, con
camión trabajaba. Mi esposo me dice „vamos mejor a Lima a vivir porque por acá no puedo ir a
Jauja, tengo que dar la vuelta de frente por el Mantaro por la margen derecha‟. Nos vinimos con mi
esposo a Lima, me quedé y en ese tiempo busqué esto ....”
Luego agregó “Yo vivía en el [cerro El] Pino alojada nomás, el dueño del cuarto me decían cuando
el mes estaba cumpliendo „mi prima va a vivir, mi hijo‟, me engañaba para subir el precio, mes y
mes subía el alquiler, así me cansé, tenía miedo de que se iba a cumplir el mes del cuarto ...”
Por otro lado, tratamos de ubicar alguna referencia que nos diera una idea sobre las ocupaciones
de los invasores de Raucana. La única que pudo encontrarse es un cuadro que resume los
resultados arrojados por el censo nacional de 1993, es decir, tres años más tarde de producirse la
invasión (Cuadro No 1).
Allí se consigna una mayoría que declara ser obrero, seguido por los vendedores ambulantes, el
rubro de “otros”, trabajadores no calificados, comerciantes minoristas y trabajadores agrícolas,
sucesivamente. ¿Qué puede deducirse de estas cifras? En primer lugar, una imprecisión obvia
debido al momento en que se realiza el censo. La actuación del Estado en Raucana, a través de
sus fuerzas armadas, ya era manifiesta para esos años y, como veremos más adelante, esto creó
un ambiente de extrema desconfianza de los pobladores hacia las autoridades, más aún cuando se
les obligaba a dar información sobre sus vidas.
En segundo lugar, el 56% del total de entrevistados por la encuesta (sumados vendedores
ambulantes, trabajadores no calificados y “otros”) declaran una situación laboral precaria, casi de
sobrevivencia.
En tercer lugar, es bastante probable que aquellos que declararon ser obreros lo hicieron tomando
en cuenta su entrenamiento, habilidades y/o una situación laboral no siempre actual. Es decir,
estaban capacitados como obreros pero no decían si estaban ocupados en ese rubro al momento
de realizarse la encuesta. De aquellos que se catalogaron así, es posible que una gran mayoría
hayan sido obreros de construcción, datos que se corroboran con las encuestas de campo.
Como indicó PJ: “La mayoría de nosotros trabaja en construcción, una parte en el mercado de
frutas, otros en Gamarra. Yo trabajo en construcción pero ahora estoy parado. En los últimos
años no he trabajado mucho, depende de las obras, no hay mucho, no se consigue”.
En suma, lo que podemos obtener como resultado es una población cuya situación laboral es
bastante inestable y sin posibilidades de obtener ingresos mínimos para sobrevivir.
Por último, sería interesante saber cómo una población con estas características entabló sus
relaciones iniciales con Sendero Luminoso. Pero, antes de abordar este tema sería necesario
recalcar que la opinión que se formó sobre los habitantes de Raucana fue considerarlos, a todos
ellos, como “senderistas” en alguna forma.
Una manera de argumentar esta afirmación era que si no eran militantes senderistas al menos
sabían quiénes sí y los protegían. También servía para este enfoque el hecho de saber que
Sendero condujo y organizó la invasión y, por lo tanto, favorecían pasivamente los intereses
políticos de esta organización.
10
En efecto, casi no hubo personas entre las entrevistadas que negaran desconocer la presencia de
Sendero en la invasión de Raucana. Sin embargo, un enfoque más profundo permite vislumbrar la
existencia de una particular argumentación en la que los pobladores aceptaban esto pero sin que
ello significara alinearse tras la opción política que les proponían los senderistas.
El señor P1 resume así esta situación: “La idea de alguien o la iniciativa de alguien, ese alguien
debe ser una persona que tenga vocación de servicio al que necesita, bajo esta vocación buscan
otros segundos motivos, objetivos, prácticamente en ese punto realmente todos lo que estamos
acá hemos buscado la necesidad de techo, pero la iniciativa vino como bien se sabe de la política
que ya nos causó daño, pero eso no quiere decir también, por eso justamente yo voy. Porque esa
necesidad política a veces una parte nos deja daño pero por otra nos soluciona esas necesidades,
lamentablemente.”
En una situación donde casi no existía opción alguna para hacerse de un lote de terreno utilizando
vías formales, Sendero les abrió una oportunidad utilizando métodos, y es necesario recalcar esto,
que no eran ajenos a cualquier invasión ocurrida en las periferias de Lima. Lo que marcaba la
diferencia, en todo caso, no tenía que ser un factor que debían evaluar los invasores en tanto el
objetivo se reducía exclusivamente a la adquisición del terreno: la intención política que impuso
Sendero sobre este evento.
PJ afirmó que no conocía a los dirigentes que inscribían en su lugar de origen –Andahuaylas- ya
que el había llegado “invitado por un amigo”. Ya en Raucana se enteró de la existencia de
Sendero: “Aquí lo conocí a Héctor [supuesto senderista], aquí decían que el vecino era pe‟ ...”
De igual manera, la señora V1 dijo no saber que la invasión era conducida por Sendero. “No, no
sabía nada, inocente vine, no vine por el partido ni por nada, sólo vine por un techo que
necesitaba. Ya acá adentro nos hemos enterado ya ...”
Asimismo, hubo también un estilo de relación que los senderistas establecieron con los invasores
que marcaba la diferencia con los habituales traficantes de terrenos, con lo que la comunicación
entre ambas instancias tuvo una base de confianza bastante grande.
Como comentó la señora V2, al ponerse a buscar una salida ante la agobiante situación que le
significaba pagar un alquiler cada vez más caro en el cerro El Pino, buscó a una amiga cuyo
esposo era dirigente de la invasión.
“Del dirigente su señora vendía cajones en el Pino, a ella le dije „Berta un favor allá en la invasión
tienes, alquílame eso, mucho estoy pagando, cada vez me sube‟. Me dijo „no más vaya allá a
Vitarte porque en Vitarte mi esposo está repartiendo terreno‟. Me vine, llegué y el dirigente me dijo
„sí hay‟, le dije al dirigente „le brindaré una gaseosita o una cerveza porque me das el terreno‟, me
dijo „esas cosas no me gustan, más bien para la construcción del local me das una bolsa de
cemento‟. Encantada pagué con plata la bolsa de cemento y en la tarde me vine con mi esposo y
mi hijo, hice mi choza, me cambié como 3 veces”.
Otra versión manifiesta los cuidados que ponían los dirigentes en conocer a quiénes
recepcionaban como invasores, algo que bien podía revelar la naturaleza política de lo que estaba
sucediendo pero que no parecía importar sobremanera al que pedía ser incorporado. La señora
Carmen Astucuri, quien llega días después de la invasión, recuerda:
“ ... había una sola puerta por donde se entraba pero todo estaba revisado, esa vez me dijeron no
puede ser usted venga como un infiltrado. Me presentaron a una directiva que esa vez habían
formado entre los vecinos ... Llegué a ellos y me aceptaron pero con la condición de que me
quede ese día y durante todo el tiempo porque estaban con el problema del desalojo y tenía que
apoyar, me quedé, pedí permiso esa noche para avisar en mi casa que no voy a llegar ... Ya pues
me quedé”.
11
¿Por qué estos cuidados con la señora Astucuri? Sus características sociales, económicas y
culturales la hacen una excepción en el conjunto de Raucana y ello, al parecer, la hacían blanco de
sospechas que los senderistas trataron de despejar y sólo así permitir su ingreso.
La invasión
Terminada la inscripción, durante la noche del 27 de julio los invasores fueron movilizados de sus
respectivos sitios de origen. P1 refiere “Me han comentado que de hecho siempre debe haber una
organización un poco más anticipada en cualquier acto o cosa que se hace, una coordinación, eso
eran por sectores según me dijeron tanto por Los Angeles, Andahuaylas, eran algo de 7 sitios que
han venido. Yo me entere justo cuando ya estaban acá”.
Al parecer, el grupo más numeroso fue el de Andahuaylas. Según PJ de ese lugar vinieron 150
personas, más o menos, “el resto era de 100, 80 así nomás, pero a medida que hemos venido la
gente venía y se inscribía como necesitaba tener terrenos.”
El dirigente Cipriano Sánchez confirma este dato, aunque estimó que la cantidad de personas
provenientes de Andahuaylas era mayor, “tenían como 300 personas, los otros tenían 250, 200,
eran como 7 grupos”. Esta importancia cuantitativa se tradujo, según Sánchez, en una cualitativa,
pues los dirigentes de Andahuaylas eran los que conducían la invasión: “Claro, los que dirigían
eran generalmente Andahuaylas, cada grupo que se formaba tenía su dirigente, ellos coordinaban
15
decían vamos a hacer tal trabajo, con ellos coordinábamos” .
El sitio donde fueron conducidos era, como se sabe, una caballeriza de los Isola de Lavalle. Los
alrededores estaba ya poblado con los asentamientos humanos Amauta, San Gregorio, San
Antonio, María Parado de Bellido y otros. Como recuerda PJ “Todo estaba poblado, lo único que
recién estaba era la Cooperativa Las Américas y más arriba”.
Los grupos fueron entrando paulatinamente, en el transcurso de la noche del 27 y la madrugada
del 28 de julio. PJ dice que los “reunieron a las 11 ó 12 de la noche, de allá hemos partido y
llegamos acá a las 1. No sabíamos dónde iba a ser la invasión, de un momento a otro me dijeron
„vamos‟ cuando iba a la casa de mi tía”. La señora V1 afirmó que “era como las 11 que salimos de
allí, ya no me acuerdo, entramos por una ventanita, nos metimos adentro, luego nos repartimos los
lotes con las esteras”.
Sánchez señaló que entró a las 3 de la madrugada del 28 de julio “en 1989 [sic], creo”. En el lugar
se encuentra con gente proveniente de Andahuaylas, Nocheto y “otros que eran de Santa Clara”.
Él entró con el grupo de San Gregorio, conformado por “una cantidad más o menos de 40 socios”
Continúa Sánchez, “con esa cantidad de socios el señor que estaba encargado nos dijo „van a
traer sus esteras, palos y su vinagre para protección‟, „ya, muy bien‟ dijimos y trajimos todo eso.
Un camión nos trajo, en la noche amanecimos aquí. El camión que vino con palos y esteras lo
detuvo la policía. Cuando llegamos acá nos encontramos que todo era hueco, lleno de árboles y
un criadero de caballos, eran los mejores, dicen, para el hipódromo de Monterrico”.
Al explicar la presencia de los caballos, Sánchez comenta: “Si, esto era del señor Isola. Al fondo la
parte donde ahora están los lotes L, allí era el sitio dónde estaba el corralón de los caballos,
nosotros encontramos acá caballos comiendo su pasto. Ese rato un grupo de personas dijo
„vamos a llevar todos los caballos al corralón‟, lo llevaron y los encerraron. A las 5 de la mañana a
todos nos hicieron formar para poner orden y que no entre la policía, esto era un corralón cerrado”.
Efectivamente, algo que no era esperable fue la existencia de un muro perimétrico que demarcaba
la propiedad de los Isola. Las reacciones ante esta circunstancia fueron diversas y bien pueden
ilustrar las actitudes ante un momento de suma ansiedad. Por ejemplo, a la señora V1 le causó
15
Lo que revela Sánchez estaría eventualmente negando la afirmación generalizada de que los líderes de Raucana
provenían de El Agustino.
12
sorpresa: “ ... nos hemos sorprendido, yo no sabía dónde era, yo vine por inquieta de repente,
nunca sabía lo que es invasión, en ese momento me sorprendió ...”, aunque, agregó luego, “ ... me
alegre que voy a tener un terreno propio, vivíamos en una casa familiar y no era igual ...”.
En idéntica forma, PJ al ser preguntado ¿Cuándo viniste acá viste que el terreno estaba cercado,
no te sorprendió eso?, respondió “Si, tenía miedo dije que voy a hacer acá, pero me dijo [un amigo]
„vamos nomás, no tengas miedo‟. El carro nos dejó en la esquina, vinimos caminando, entramos
por el fondo y luego llegó mucha otra gente, la mayoría ya estaba adentro, nosotros fuímos los
últimos”.
Por el contrario, para Sánchez la existencia del muro no fue algo importante: “ ... prácticamente yo
estaba decidido a tener terreno, tener un sitio, nosotros dijimos hay que defender como sea este
terreno, entonces comenzamos a enfrentarnos a la policía ...”.
Llega la policía
Como sucede en toda invasión, los pobladores fueron preparados para un probable enfrentamiento
con las fuerzas del orden. Y efectivamente, este momentó llegó rápidamente, cuando los grupos
no terminaban de ingresar al recinto escogido.
Para los planes de Sendero era indispensable que así ocurriera y, por lo mismo, desde el inicio
mismo de la invasión se esmeró en la preparación militar de la población. De esta manera,
asumía, iría formándose entre los movilizados la conciencia de que el Estado no respondería
dando satisfacción a su demanda sino, por el contrario, reprimiéndolos lo que sancionaría la
certeza de su consigna “combatir y resistir”.
Desde la perspectiva de Sendero, “la incorporación organizada de las masas” en esta fase de
equilibrio estratégico debería desatar una respuesta “genocida” por parte de las fuerzas del orden y
por ello, además de alentar actitudes provocadoras, intentaba conducir la situación a límites
extremos en la cuál sea por inacción del Estado o por una repuesta represiva de éste, siempre
terminaría obteniendo ventajas políticas.
Entonces, sobrevino la intervención policial. Según los relatos de los testigos, la primera aparición
debió haber ocurrido alrededor de las tres de la madrugada (para otros fue un poco después,
hacia las 5.30 a.m.). Un grupo de efectivos, no muy numeroso, se concentró en la esquina de la
avenida La Esperanza y desde allí empezó a desplazarse hacia Raucana, disparando sus armas.
Al parecer, este grupo policial no se encontraba en condiciones apropiadas y, tal como los apreció
PJ, “estaban con copas, y estando así disparaban”.
Todo parece indicar que el momento más violento se generó alrededor de la 7 a. m. Para unos, el
primer grupo policial se había retirado y regresó después con efectivos de refuerzo. Para otros
testigos, el contingente inicial no se había retirado, al que se le sumó en algún momento no
determinado los refuerzos.
PJ relata así los hechos: “ ... esa noche estábamos en el grupo 3. Había gente de distintos sitios,
Granja Azul, Nocheto, Andahuaylas, habían siete grupos, estábamos organizados. Nos dijeron
que el sector 3 ocupara este lugar, estábamos por este lado [la actual entrada a Raucana]. La
mayoría no dejaba que venga la policía, pero ellos no hacían caso, empezaban a disparar. Como
era de noche no se veía nada, no había luz, como estaban borrachos y nosotros éramos bastantes
se fueron y regresaron al día siguiente, a eso de la 7 de la mañana. Cuando regresaron ya eran
entre 400 a 500”.
En esas circunstancias, la policía intentó ingresar al recinto pero, como dice el dirigente Cipriano
Sánchez, “ ... no pudo entrar porque nosotros estábamos en el corralón con nuestras piedras y
nuestro vinagre, cuando nos tiran la bomba [lacrimógena] no nos afecta, eso era nuestra
protección [el muro] y nuestras piedras, con eso corrimos a la policía. No pudieron entrar,
13
quedamos allí y estábamos prácticamente ganando el combate como se dice, de allí yo tenía que ir
a mi trabajo”.
Cuando la población vio que los efectivos policiales avanzaban hacia donde estaban emplazados,
salieron a hacerles frente. Sánchez afirma: “Hemos salido porque ellos estaban avanzando, todo
estaba cerrado, estaban por la esquina donde está el hospital ahora, justo allí había un torreón
bien alto y ellos estaban al frente venían equipados con sus bombas lacrimógenas nosotros no nos
hemos quedado así nomás sino nos sacaban y perdíamos el terreno, obligado salimos con
nuestras piedras, con botellas con gasolina para que se retiren”.
Es en este enfrentamiento que se escenificó en los contornos del asentamiento cuando muere
Jorge Félix Raucana. PJ recuerda que Raucana “ ... vivía acá abajo, era vecino de San Antonio,
como era 28 estaba también un poquito tomado. Habían niños que gritaban porque disparaban
bombas lacrimógenas, seguro que su hijo lo despertó, salió y se fue primero, todos estábamos
corriendo normal pero se cayó, lo volteamos, botó un poco de sangre nomás y allí quedó”.
Esto es confirmado por Sánchez, “Raucana muere por torpe, este pata no era para que muera, le
dijeron que no se meta muy adelante y él se metió nomás y se amarró con trapo, estaba medio
ebrio y se metió nomás dijo „no, qué me van a hacer a mí, soy de la clase trabajadora, estoy por
defender un techo‟, no le interesó que la policía le apuntaba con un arma”.
Continúa con su relato: “El pata Raucana se aventó, le dije „¡retrocede, retrocede, no avances
más!‟, él dijo „qué me van a hacer esos traidores malditos‟ y le dispararon al cuerpo porque a un
policía le cayó una molotov y se incendió su uniforme. Se amargaron más, comenzaron a decir
„¡son malditos estos desgraciados, hay que matarlos!‟ y comenzaron a meter bala al cuerpo con
perdigones, a una señora le hicieron hueco en sus piernas, en el estómago. Ese día murieron
como 3, el que murió primero fue Raucana. Toda la gente decía que ese es un hombre valeroso
que defendió nuestro terreno, lo trajimos acá, hicimos su misa y pusimos el nombre de Raucana.
Este es el hombre héroe de la invasión y de aquí en adelante se llamará la tierra Félix Raucana”.
Pasada la emergencia, los pobladores se dispusieron a cumplir con sus quehaceres diarios pero el
momento era excepcional y, por lo tanto, debieron aceptar situaciones no previstas. Cipriano
Sánchez comenta que luego de repeler a la policía se preparó para salir a trabajar: “Tenía que ir a
mi trabajo, pero me dicen [los dirigentes] „aquí nadie sale ... el que se va pierde su terreno‟. Nos
quedamos sufriendo las inclemencias del frío. Insistí en que debía ir a trabajar porque si en dos
días no iba me botaban, pero me dijeron „el que se va pierde su terreno‟, me tuve que quedar. Nos
quedamos todo el día, los vecinos se agruparon para conseguir latas de aceite, los palos medio
secos de los árboles para hacer arroz con pollo en latas, así comíamos, el agua lo traíamos de un
pozo de San Antonio en baldes hasta acá”.
Los invasores de lo que ahora es Raucana habían pensado ponerle el nombre de La Estrella o La
Esperanza al asentamiento humano que empezaban a formar. Sin embargo, la represión policial
creó un aspirante a héroe local, que pronto fue apropiado y perennizado por los dirigentes de la
invasión. Esto no fue una decisión guiada simplemente por una cuestión afectiva. Es cierto que
hubo mucho de ello pero, no era la primera vez que Sendero promovía mártires populares como
forma de legitimar su lucha armada.
El caso de Jorge Félix Raucana es un buen ejemplo de ello, aunque la construcción del ícono
heroico terminó siendo defectuoso. En líneas generales, si bien la población valora el sacrificio de
esta persona, no terminó idealizándola. El recuerdo que se tiene de Jorge Félix Raucana es de
una persona que murió para que otros pudieran obtener un lote de terreno, pero fue una muerte
que bien pudo evitar si no hubiera estado bajo los estragos de alcohol. Es decir, las características
humanas asociadas firmemente a su persona evitó su transformación en “héroe popular”.
Por otro lado, un segundo rasgo que impidió la idealización de Jorge Félix Raucana fue que no era
invasor, sino poblador del cercano asentamiento humano San Antonio. Este dato confirma lo que
14
habíamos aseverado líneas arriba, cuando se describió cómo Sendero había sentado presencia
firme entre las poblaciones que rodeaban a esta nueva invasión y, muy probablemente, movilizó a
grupos de personas desde allí para la defensa ante la presencia policial.
Organizándose para combatir y resistir
El primer enfrentamiento con la policía no fue sino el inicio de un periodo en el que los invasores de
Raucana tendrían que defender permanentemente el terreno conseguido. Ellos lo sabían
perfectamente. Era imposible negar o, más importante aún, negarse que la satisfacción de sus
necesidades se estaba realizando irrumpiendo los derechos de propiedad de otras personas. Esta
situación originó nuevas inestabilidades entre ellos.
Decidieron involucrarse en la aventura de una invasión buscando superar la angustia provocada
por no tener un lugar seguro en donde cobijarse. Luego de instalar su choza en el lote asignado
provisionalmente en su nueva residencia tomaron conciencia de que el desalojo de un sitio que
legalmente no les pertenecía era un peligro siempre presente.
Ante esta circunstancia, los dirigentes debían actuar en dos niveles. Primero, construir una
justificación que calmara las ansiedades derivadas de la comisión de un acto ilegal. Segundo, y
paralelo a los primero, una vez convencida la población de la pertinencia de sus actos, proceder a
organizarla para resistir los intentos de desalojo.
Sobre tal base fue estableciéndose el punto en que se imbricaron los objetivos materiales de los
pobladores -el lote de terreno- con los objetivos políticos de Sendero Luminoso –crear un “comité
popular abierto” en Lima-.
Empezó a difundirse el argumento que lo realizado, en términos estrictos, no estaba fuera de la ley.
Como la manifestó el ex – secretario general, Félix Cóndor, durante su intervención en el acto
organizado por la CVR en Raucana, el 7 de setiembre del 2002, “La Constitución Política del
Estado, en cuyo tenor, uno de ellos, dice que el Estado está en la obligación de velar por el trabajo,
la educación y la vivienda. A todos los trabajadores que han trabajado en empresas, a todos ellos,
les pregunto ¿algunos de ustedes conoce una obra con aportes a FONAVI? Así como ellos, yo
también he trabajado muchas veces. Los aportes al Estado no conozco la plata donde ha ido.
Encuentro otro ejemplo en la Ley Orgánica de Municipalidades.”
En otras palabras, lo que quiso decir Cóndor era que el Estado establecía su obligación de
garantizar la vivienda a todos los peruanos y, en ese sentido, se irrogó la potestad de crear el
FONAVI con los aportes de los trabajadores que, sin embargo, no eran beneficiados con este
fondo.
La lógica de este discurso era muy conocida en Sendero. Tenía que poner en evidencia las
contradicciones entre lo que decía la letra de las leyes y lo que se manifestaba en la realidad, es
decir, las distancias entre lo justo y lo legal. No está demás recordar que los senderistas optaban
por autoerigirse como personificación de lo justo y develadores de la falsedad de la ley. Esta
interpretación fue importante para lograr el consentimiento de la población ya que daba respuesta
a las incertidumbres que generaba un hecho a todas luces ilegal quedando sentado entre ellos la
preeminencia de lo justo sobre la ley.
Esta estrategia la desarrollaron aún más. Bajo el principio de que el Estado debía velar por los
derechos de sus ciudadanos, los dirigentes de Raucana se movilizaron por diversas instancias del
aparato público, incluyendo el Congreso. Como afirmó el mismo Cóndor, “En el mes de abril, antes
de mi detención, antes del golpe de Estado del 5 de abril, yo estuve trabajando conjuntamente con
los señores de la Cámara de Senadores, de la Cámara de Diputados, tratando de solucionar el
litigio que llevábamos aquí en este lugar”.
15
Asimismo, se sabe que la presentación de los asuntos de Raucana que hizo el primer secretario
general de Raucana, Valentín Capcha Espíritu, en el Congreso de la República, con la intención
de construir una cobertura formal a la invasión fue el punto de inicio para el seguimiento policial
que terminaría con su captura.
De igual manera, los dirigentes recurrieron a la municipalidad de Ate-Vitarte logrando que esta
instancia emitiera comunicados apoyándolos ante la acción policial.
Una segunda manera fue la invención de una interpretación histórica, que nos hizo llegar un
poblador anónimo. Éste nos manifestó que “durante muchos años llegaron al Perú japoneses e
italianos, que se apoderaron de todas las tierras de la costa. Nosotros, que somos los
descendientes de los verdaderos dueños de este país, lo único que hacemos es recuperar lo que
nos pertenece y que alguna vez nos quitaron los extranjeros.”
Así, se explica por qué los documentos y discursos senderistas siempre subrayaban la condición
de “italianos” de los Isola, propietarios del terreno en donde se levantó Raucana: no hay mención a
esta familia que no esté antecedida de este gentilicio. Esto mismo constatamos en nuestro trabajo
de campo en la comunidad autogestionaria de Huaycán, en donde se hizo la misma operación con
la familia Poppe.
Entonces, luego de apoderarse del terreno, los medios de comunicación que empezaban a cubrir
tenuemente el hecho destacaban el supuesto de que los invasores se habían organizado
inmediatamente en comités de defensa, cuyas primeras tareas fueron „levantar barricadas, abrir
zanjas para impedir el tránsito de vehículos y formar los piquetes de lucha‟.
A decir verdad, nada de esto era novedoso sino más bien la exacerbación de prácticas cuasi
militares habituales en este tipo de hechos. Pero eso no fue la única distorsión informativa que
empezaba a formarse respecto a Raucana. Al sobredimensionar lo adjetivo, es decir, las acciones
de defensa ante un desalojo que era inminente, dejaron de lado el aspecto sustantivo de la
invasión. Desde el inicio mismo, Sendero se esforzó en llevar a cabo un rápido, amplio y profundo
trabajo político con la población. Esto será un tema que saldrá a la luz algún tiempo después
promovido, además, por la propia propaganda subversiva y no por iniciativa de la prensa.
Otra apreciación errónea fueron los supuestos criterios utilizados por Sendero para organizar el
espacio invadido. Se afirmaba que había puesto de lado lo que era habitual en estos casos (una
“plaza de armas” rodeada de mercados, iglesia, escuelas y otros servicios públicos). En realidad,
Sendero no aplicó una distribución espacial alternativa a las que se estilaban en las invasiones,
cuyo fundamento principal era una división transitoria mientras no se asegurara la permanencia
definitiva en el terreno. Por eso, como veremos luego, durante el tiempo que duró su influencia en
Raucana el panorama general del poblado era de un conjunto abigarrado de chozas, que daban la
impresión de la ausencia de algún orden aunque éste en realidad sí existió.
Una siguiente cuestión que llamó la atención entonces era la obvia utilización del muro perimétrico
como instrumento de defensa. Aunque algunas versiones, las más despistadas, afirmaron que
había sido construido bajo la iniciativa de Sendero, éste ya existía pues fue levantado por los
propietarios para evitar precisamente su invasión. Las puertas de ingreso, que eran dos, fueron
ensanchadas para facilitar el ingreso de esteras, palos y demás materiales utilizados para levantar
las chozas e instalaron allí puestos de vigilancia en el que se turnaban grupos de pobladores. De
esta manera, Raucana empezó a tener la fisonomía de una fortaleza más que de una invasión.
16
LA VIDA COTIDIANA CONDUCIDA POR SENDERO
Alcanzado exitosamente el objetivo inicial de ingresar al lugar escogido y “resistir‟ el embate
policial, los dirigentes se abocaron a organizar casi todos los aspectos vitales de la población de
Raucana. Por otro lado, la maquinaria de Sendero Luminoso proclamaba ante el mundo su logro
político:
“La dirección cohesionó firmemente al Ejército Guerrillero Popular (EGP) con el programa del
Partido y las citas del Presidente Mao. La misma situación determinó realizar [sic.] en las masas
previamente organizadas en sectores, cada uno de los sectores con su propio responsable; se
organizó el Movimiento Clasista Barrial, y se realizó una remoción en toda la masa reafirmándole
16
en la violencia revolucionaria, en la disciplina proletaria y sujeción a la dirección del Partido ...”
Casi un año después de ocurrido el evento, el semanario Caretas contradecía lo dicho por los
voceros senderistas. Manifestaba que “un sector de estos invasores tenía un sueño que más bien
va a resultar siendo una pesadilla ...”. Desarrollaba luego esta idea: “A pesar de la resistencia que
encontró en la mayoría de la gente que comenzaba a construir sus viviendas con lo que podía,
paulatinamente –amenazas y preparativos de amedrentamiento de por medio- los infiltrados de SL
lograron desplazar a los dirigentes auténticos y se hicieron del manejo organizativo del poblado. Y,
efectivamente, con el correr de los días, pasó a ser refugio y campo de entrenamiento de los
febriles seguidores de Guzmán Reinoso. Incluso, fueron los mismos infiltrados quienes lograron
rechazar a la policía, cuando ésta llegó al día siguiente para desalojarlos del terreno”.
Párrafos adelante, afirmaba: “Es cierto que no todos los moradores del lugar son subversivos, pero
la mayoría de ellos los conocen bien y si no los denuncian es porque viven bajo amenaza. Y eso
ocurre no solamente con el AH en cuestión: en varios otros pueblos jóvenes de Lima los
sanguinarios prosélitos de Guzmán Reinoso actúan con la impunidad que les da la sombra y la
ferocidad de sus crímenes. Amenazan y agreden –en diversos grados de violencia- a quienes se
17
les resisten y así obtienen alguna forma de callada colaboración ...”
La nota es acompañada de una profusa documentación gráfica (nueve fotos y un plano), en la que
se expone escenas del entrenamiento a que era “sometida la población por los terroristas” (un
joven practicando lanzamientos de bombas molotov contra el muro que circundaba Raucana).
Otra más capta una marcha con banderas al interior de la invasión. En una cuarta se ve a un
grupo de hombres corriendo en formación, con bombas molotov en la mano, que la publicación
rotula “al interior del asentamiento humano, terroristas haciendo gala de su físico. Todos llevan
una molotov en su mano. No son muchos, pero utilizan a los invasores del A. H. Félix Raucana,
como carne de cañón”.
Las otras fotografías son de un contingente policial que entró en acción el 6 de agosto de 1991, las
zanjas abiertas en el perímetro externo de Raucana, una toma de un grupo de pobladores en plena
acción y, finalmente, una panorámica del asentamiento humano tomada desde las alturas del cerro
que limita la parte posterior de la invasión. Una más grafica los estragos que produjo el atentado
18
contra una de las fábricas de la familia Isola ese 6 de agosto .
¿Qué podemos sacar como conclusiones parciales de estas versiones, tanto la senderista como la
periodística que utiliza fuentes policiales?
16
PCP: Un Mundo Que Ganar . No. 21, 1995
17
Caretas: Teoría y ... práctica. Lima, 12 de agosto de 1991.
Sería interesante conocer el origen de estas fotografías. No consignan crédito alguno y, dado que en el texto se afirma
que utilizaron fuentes policiales para su elaboración, es posible que hayan sido realizada por personal de inteligencia.
Como veremos luego, semanas después de haberse publicado dichas fotografía, los dirigentes de Raucana capturaron en
el poblado a tres agentes de ese servicio. Cabe preguntarse si esta publicación no los alertó sobre la infiltración que se
estaba llevando a cabo.
18
17
Para Sendero, “las masas” de Raucana estaban firmemente cohesionadas bajo sus consignas
políticas y, toda ella, consciente de estar movilizándose para y por el partido. Desde esta
perspectiva, en Raucana no existía otro interés que no sea el del partido y para ello debió hacerse
un previo “trabajo de remoción [sic]”. No hay dudas. Para los senderistas Raucana era un comité
base del Movimiento Clasista Barrial.
Para la versión periodística, Sendero era un grupo dentro de Raucana que a través del miedo y
prácticas terroristas ha logrado subordinar al resto de la población. Sus dirigentes naturales
habían sido defenestrados y los militantes de esta organización se impusieron para convertir esta
zona en un campo de entrenamiento y refugio. Esto los hacía colaboradores pasivos a los cuáles
hay que entender porque viven amenazados.
Para el caso, los senderistas eran “febriles”, “sanguinarios”, “violentos” y “feroces” y, por ello, la
población no pudo negarse a ser entrenada para enfrentarse con las fuerzas del orden que, en
pocas palabras, es lo que intenta demostrar el material gráfico.
Un denominador común en ambas versiones es que tenemos a una población pasiva ante las
exigencias de Sendero. Ambos lados se erigen como la expresión de sus intereses, uno, ante el
“Estado reaccionario” al cual hay que destruir y, el otro, ante la salvaje violencia terrorista.
Dadas de esta manera las cosas, parece que nadie atinó a averiguar cuál era la opinión del
poblador común y corriente de Raucana. Aunque, también se debe asumir que durante ese
periodo de polarización cada vez más radical era, seguramente, muy difícil que pudiera expresarse
o, peor aún, ser entendido.
Pasado el tiempo y al ser requerido sobre esta época, las respuestas no dejan de ser
sorprendentes. A continuación, trataremos de reconstruir a partir de las versiones recogidas cómo
era la vida y cómo pensaban los principales actores de esta aventura.
La organización interna
Durante los primeros meses, antes de pensar como tendrían que organizarse socialmente, los
pobladores de Raucana debieron resolver cómo organizar sus respectivas familias para enfrentar
esta etapa en sus vidas que, si culminaba exitosamente, les permitiría acceder a la ansiada casa
propia.
La gran mayoría de los invasores, conscientes del alto grado de violencia imperante, optó por no
llevar a sus hijos. La señora Astucuri nos dice: “ ... al principio no estábamos con nuestra familia
completa, mayormente estábamos uno o dos, pareja, papá y mamá para defender la tierra que
hemos invadido, los hijos estaban guardaditos y cuidados con otras familias que los podían tener.
Llegó un momento en que nos obligaron, decían personas que realmente necesitan un terreno
tiene que vivir con toda su familia, eso garantiza ante todo el país que realmente necesitamos”.
De igual manera se refirió la señora V1. “ ... después de un mes o dos meses recién los hemos
traídos [a los hijos], yo al menos sólo vine con un hijo, mi hijo no tenía dónde dejar ...”. Pero,
tambien acota que hubo casos que no eran así, “ ... habían otras madres que venían con varios
hijitos, cocinaban con leña, todo. Hemos pasado necesidades”.
Durante el primer mes –julio y agosto de 1990- la gente siguió llegando a Raucana y el
contingente inicial, que lo componía entre 400 y 500 personas, aumentó hasta llegar a promediar
1,200 a 1,500 personas.
Durante este periodo fue que empieza a delinearse la estructura dirigencial del asentamiento
humano. Se crea una dirigencia transitoria, muy simple, conformada por una junta directiva,
delegados por cada sector (que eran siete al comienzo y luego se aumentó a ocho) y
subdelegados que apoyaban a los anteriores.
18
Pero, sobre esta red visible actuaba un núcleo de dirigentes que resultaban ser cuadros
senderistas, el “comité central” o como refieren habitualmente los pobladores de Raucana, la
“central”. Era un organismo paralelo, clandestino y desde donde se generaban las decisiones más
importantes.
Esto no quiere decir que parte de los dirigentes visibles no simpatizaran o no fueran lisa y
llanamente militantes de Sendero, pero los que determinaban qué debía hacerse estaban
concentrados en esta denominada “central”.
Más aún, a pesar de no tener certeza plena debido a la ausencia de información precisa, todo
parece indicar que algunos dirigentes visibles –especialmente los primeros secretarios generaleseran también miembros de esta “central”. Algunas versiones entre los pobladores, afirman que
Valentín Capcha, Félix Cóndor y “Santiago” tenían esa condición. Lo que sí es indudable es que
un cuarto personaje, Rubén Galván Borja, quien nunca tuvo un cargo dirigencial pero que, sin
19
embargo, se le sindica como el organizador de la invasión, pertenecía a este núcleo .
A pesar de su naturaleza reservada, la existencia de la “central” no era desconocida por los
pobladores. La señora Carmen Astucuri confirma esto cuando dice “Mire, la verdad que sí había
dos personas, me acuerdo mucho de dos personas que organizaban ...”
Al respecto, la señora V1 recuerda que “Había uno [un grupo] como dirigente para todo Raucana,
también teníamos delegados por cada sector ... un grupo que sabía, que nos ayudaba después
poco a poco se desapareció cuando vino la represión de la policía”.
Por otro lado, estaban las organizaciones de sobrevivencia (comedores, minigranjas) y de
seguridad que, a diferencia de otros lugares, no se desarrollaron como organismos naturales sino
dependientes de la estructura dirigencial.
Asimismo, desde este nivel organizativo centralizado emanaban y se transmitían las iniciativas
para las faenas comunales. Para estos casos, existen varias versiones acerca de cómo se
formaban las decisiones. Para algunos pobladores eran mandatos verticales originados por la
“central” y dados a conocer a la población a través de sus dirigentes. Para otros, los delegados
efectivamente transmitían las ordenes de arriba hacia abajo pero los delegados también servían
para elevar sugerencias de la población. Para un tercer grupo, las acciones se componían en
asambleas. Sin embargo, hay que anotar que los que pensaban de esta última forma habían sido
en alguna oportunidad dirigentes de base, delegados o subdelegados. Es muy probable que sí
haya existido convocatorias a este nivel, es decir, plenarias de delegados.
Entonces, tenemos una concepción organizativa cuya naturaleza vertical y centralizada era
bastante evidente. Sin embargo, cabe indagar cuáles eran los límites de esta forma de
organización y hasta qué punto podía imponer lo que determinaban sus líderes.
Una primera cuestión en este sentido es que la decisión de cada dirigente de base acerca de su
vinculación con Sendero era, probablemente, un asunto particular de éste y el partido no quería o
no podía actuar autoritariamente.
El actual dirigente Cipriano Sánchez comenta que “Hubo casos en que la gente del partido
estaban infiltrados, pero ellos decían que no habían venido a obligarnos eso depende de cada
persona que quiera incluirse. A mí me dijeron, como estaba puntual en mis aportaciones, me
dijeron que asuma un cargo, fui subdelegado de un sector, dirigía para hacer trabajos
generalmente como picar la tierra, trabajar que el local, yo asumí esa responsabilidad no por el
19
Rubén Galván fue capturado por la Dincote el 18 de octubre de 1996, en el mercado de artesanías Gran Chimú, ubicado
en la cuadra 54 de la Av. Petit Thouars. Fue presentado a la prensa el 18 de noviembre de ese año. Se le acusó de ser
miembro de “Socorro Popular” y cabecilla de diversas invasiones en el cono este de Lima, entre ellas, la de Raucana.
19
partido sino por el bienestar del sector, por ganarme el terreno. Yo no me inclino por ningún
partido político, yo vine por el terreno”.
Lo mismo podríamos decir respecto a la población en general. Como afirma el poblador P1, era
innegable que las directivas de los senderistas eran para tomarlas en cuenta pero “ ... obedecían
en el aspecto de una necesidad acá, a una necesidad de lo que nos falta en la asociación que
antes era AAHH Raucana, si algo se tenía que hacer por el asentamiento sí se tenía que obedecer
pero más de allí para afuera ya eran sus decisiones de cada dirigente, de cada persona ya, en eso
ya nada tenía que ver”.
La señora Carmen Astucuri es sumamente clara al enfatizar que los dirigentes controlados por
Sendero no empleaban métodos coercitivos y, por ello, los recuerda con respeto:
“ ... pero yo veía que lo que hablaban y lo que decían [los dirigentes de la “central”] era para bien
de nosotros, no era cosa de que ellos te decían vas a hacer esto, vamos a hacer lo otro y a
nosotros nos parecía que estaba mal, no. La manera de organizar era cómo hacer la guardia, los
elementos que teníamos que tener, por ejemplo, ese día para bloquear la Carretera Central nos
decían tienen que llevar vinagre para la vista y, más que todo, nos dijeron deben llevar piedras
chicas para las hondas, era para defensa. Ellos dijeron que si nos agreden hay que responder de
esa manera, si había personas, por eso yo los respeto, porque no nos obligaban a hacer
cosas. Yo llegué y no sabía nada de esas cosas, de cómo organizarse. Yo llegué y no sabía
cómo organizarse para hacer el rancho que le llamábamos esa vez. Como ellos ya sabían
nosotros nos agrupábamos en grupos de 10 que le tocaba la cocina, cuando llegué yo me acuerdo
que eran por sector, éramos 7 sectores, yo estaba en el 5, cada sector tenía su delegado, el
delegado era el que tenía reuniones con esas personas y llevaba lo que nosotros sugeríamos,
luego bajaban a los sectores si estaba bien aceptábamos y si estaba mal no, decíamos esto no
debe ser así, debe ser así. Así trabajábamos ...”.
Sánchez incide en las continuas reuniones que se realizaban durante esa época:
“Esa lucha nos duró cerca de un año y medio, todos los días hacer nuestra olla común, reuniones
en las noches. Llegabas de tu trabajo, yo salí después de 3 días, en la empresa me perdonaron la
tardanza, las reuniones eran a las 9 de la noche a veces duraban hasta la 1 de la mañana. Se
coordinaba cómo iba a ser la compra del terreno, comenzamos a construir comedores, cada sector
hizo su comedor ...”.
Ahora bien, luego de haber transcurridos doce años de esta experiencia, sería interesante saber
cómo evalúan los entonces invasores su experiencia con este tipo de organización.
Por ejemplo, P1 afirma que “la organización si estaba magnífica, porque a través del esfuerzo de
ellos se hizo todo, un año más o menos duró el trabajo. Como le vuelvo a decir, el objetivo era
cuidar el terreno, en eso nos exigíamos todo, no solo ellos, nosotros conscientemente sabiendo
nuestros objetivos, nuestra necesidad teníamos que asumir a conciencia, no esperar tampoco que
nos obliguen. Los que no querían se han ido. Hemos entrado muchos, un montón, los que
realmente no necesitábamos a los traficantes de terreno acostumbrados a buscar terrenos por
acá, por allá. Los otros se fueron, más de la mitad se han ido. [No hubo tráfico de terrenos] en ese
aspecto éramos conscientes que después de darnos cuenta que estábamos apoyados por
Sendero éramos conscientes de que no se podía estar jugando en ese aspecto, de hecho
tampoco ellos no nos obligaban que vayamos a asumir en otro sitio, vayamos asumir de acá para
afuera ...”
PJ resalta el relativamente poco tiempo que fue evidente la presencia de Sendero y la exageración
de los medios de comunicación. “Eso ha sido poco tiempo, hasta que llegó el Ejercito. Claro que
venían [los senderistas] pero no como salía en la televisión: Raucana es zona roja, base número 2
de Sendero, así salían en los medios de comunicación, Huaycán decían era zona uno, no sé cada
uno con su zona. No era así, acá venían nuestros familiares a visitarnos, también ...”.
20
Pero, el comentario de Cipriano Sánchez resulta ser muy importante en la medida de que estima
que el sobredimensionamiento de la presencia senderista en Raucana también era resultado de la
acción propagandística de este grupo.
“ ... ya se decía que en provincias el terrorismo estaba aumentando, acá también había. Eran
pocos, no eran todos o a veces uno por temor de que nos iban a botar se inclinaban, pero no eran
todos. Ellos también hacían mucha publicidad, comenzaban a votar globos con la hoz y el martillo
en el aniversario de la asociación, eso vio la gente y dijo que era el foco de Sendero Luminoso,
pero no era verdad, era un grupito nomás”.
Cuando se le preguntó si la población alguna vez consideró perjudicial la presencia de Sendero,
manifestó lo siguiente:
“No, nos decían más bien los compañeros que el partido era para el bienestar del pueblo, para que
progrese y no se deje engañar por los yankis y los partidos democráticos. Ellos lo que querían era
luchar con la verdad, no dejarse engañar porque sabemos que en las empresas a los trabajadores
los explotan, no les pagan el sueldo como debe ser, los explotan y les pagan mal, como sucede
ahora, por ejemplo, eres un buen trabajador y la empresa no sabe valorar la calidad humana del
trabajo, igualito te paga una miseria, eso está mal ...”.
En suma, el sentido que la gente de Raucana le dio a su relación con los senderistas es muy
diferente al que estimaban tanto estos últimos como los imaginados por la prensa y, lo que es peor
aún, a las evaluaciones de los servicios de inteligencia.
No eran ni los férreos combatientes comunistas que hubiera querido Sendero, pero tampoco las
temerosas personas subyugadas por el terror que supuestamente le imponían los subversivos.
Entre Sendero y la población, en el caso particular de Raucana, se dio una relación que para el
momento de establecerse no era, seguramente, la experiencia generalizada en el país, pero bien
puede servir como pauta para conocer el inmenso espacio de las funciones de la violencia política
en los sectores marginales de la ciudad, que hasta la fecha no ha sido estudiado a profundidad.
Luego de doce años de ocurrida la invasión de Raucana, sigue manteniéndose ideas que por
sustentarse sin mayor análisis están evidentemente equivocadas.
Los pobladores no
desempeñaron el rol pasivo que se suponía, puesto que eran conscientes de la presencia de
Sendero entre ellos, la aceptaban y la valoración de esta circunstancia no era, en definitiva,
negativa.
Asimismo, el comportamiento de los mandos senderistas no tenía como base la imposición del
terror sino la utilización de mecanismos legitimadores, ideológicos y políticos, tratando de fundir en
un discurso las necesidades de la gente con sus objetivos políticos. La percepción general en
Raucana sobre ellos es de consideración y respeto.
Ya a nivel conjetural, puede suponerse que esto es así porque el proyecto de Sendero terminó
antes de evidenciar su insostenibilidad. Estaba claro que tal como plantearon las cosas, el
equilibrio logrado entre ellos y la población se tenía que hacer cada vez más precario hasta
desatar conflictos irresolubles por vías diferentes a la violencia.
Una manera de apoyar esta suposición sería traer a colación los escenarios de violencia aguda en
la que terminaron los otros proyectos subversivos levantados en las zonas rurales durante los
años 80. Tal como sucedió en Raucana, muchos de ellos tuvieron altos niveles de legitimidad en
sus inicios, que fue perdiéndose a medida que pasó el tiempo y ponerse en evidencia su
inacapacidad para presentarse como una alternativa que haga realidad las expectativas populares.
21
Pero, la legitimidad de Sendero no puede explicarse únicamente por la pobreza y su correlato en
la necesidad del terreno. Como hemos estado viendo, cuando los pobladores de Raucana se
refieren a los integrantes de esta organización rescatan de manera muy clara el apoyo que les
daban en otros rubros, además del lote. Esto remite a las capacidades, conocimientos e, incluso,
recursos simbólicos para asumir las consecuencias derivadas de la acción invasora a una
propiedad ajena.
Si bien gran parte de la población de Raucana refiere un origen provinciano, también es cierto que
no eran migrantes recientes y llevaban algún tiempo de residencia en Lima sin que hayan podido
lograr niveles mínimos de seguridad. Además de ejercer ocupaciones eventuales, para el caso de
la vivienda no habían podido establecerse en un lugar en el que mes a mes no sintieran las
angustias de ser desalojado, de no poder pagarlo o, en términos globales, de sentirlo como propio.
De alguna manera, se muestran las características generales de la población marginal limeña: no
ha terminado de procesar el desalojo de sus zonas de origen y, por otro lado, no ha empezado su
asimilación al contexto urbano. Esto fomenta un ambiente cultural muy débil, en el que se hace
difícil impulsar solidaridades capaces de cristalizarse en formas organizativas dinámicas,
participativas y autónomas.
Por eso, como veremos a continuación, Sendero no sólo se preocupó de las acciones contra el
desalojo sino que organizó casi todos los aspectos de la vida diaria de los pobladores. Para el que
es ajeno a la experiencia de Raucana esto pudo parecer algo circunscrito a las características
autoritarias y verticales de su organización. Pero, no es solamente eso. También es una forma de
respuesta ante los requerimientos de la población, en un ambiente en donde ella no muestra
argumentos suficientes como para desenvolverse frente a los retos cotidianos con cierta
probabilidad de éxito.
El terreno y la vivienda
Un primer aspecto que abordaremos es el que concierne al terreno y la vivienda. Los invasores
fueron organizados por sectores, formados según el lugar de inscripción de cada uno. Como dice
P1, los dirigentes ayudaban mucho en este sentido: “ ... Ah sí, organizaban los sectores , los
grupos, nos ayudaban ...”. Continúa su relato, diciendo “al día siguiente cuando pasó el accidente
[intervención policial] nos hemos organizado, aquí se necesitaba dónde estar viviendo más
tranquilo, nos organizamos, como estaba acordonado, hicimos que entrara una sola persona
nomás, la puerta principal de nosotros era un poco más ancho para que entren la cosas ... Nos
organizábamos por sectores ... los que estamos en este sitio somos de Andahuaylas, nosotros
hemos defendido esto, este lado, cada uno dijo ya hay que quedarnos ...”.
Es interesante subrayar este último criterio para asignar los terrenos, que revela P1. Parece
sugerir que los dirigentes tomaron en cuenta en que parte se ubicaban los grupos durante la
defensa, para decidir luego en donde instalarlos. Si fuera así, estamos ante un mecanismo que
premiaba la combatividad e iniciaba una vinculación entre el nuevo poseedor y el terreno invadido.
Apenas instalados, los invasores debían ver la forma de cobijarse ante el húmedo frío del invierno
limeño, que era agravado por el hecho de que el terreno, al ser una caballeriza, tenía partes
inundadas para permitir de esa manera el crecimiento del forraje utilizado en la alimentación de los
animales. Otro problema que debieron afrontar los invasores fueron los parásitos. La presencia
de caballos los atraía, especialmente a las pulgas. Sobre este ambiente instalaron sus
campamentos en tortuga o U.
La señora Carmen Astucuri recuerda: “justo era el mes de julio, con un frío atroz, con la llovizna
imagínate dormir bajo esas chocitas, nosotros le decíamos nuestro nicho, como nichos de
cementerio. Lo que más no hacían sufrir eran las pulgas, esto era una caballeriza y había pulgas,
pero así teníamos que estar ...”.
22
Según Cipriano Sánchez, “yo que vivía en Lince me chocó, pero qué voy a hacer, así es la vida
para luchar por el terreno, incluso cuando dormía en esteritas en U me picaban las pulgas ...”.
Este ambiente duró un año y medio. Durante la época que predominó Sendero, los antiguos
dueños habían entablado un juicio y mientras éste no se resolviera el desalojo era una
eventualidad siempre presente. Más aún, como veremos luego, esta amenaza fue un aspecto
central de la vida en Raucana durante todo este tiempo.
Al respecto, Cipriano Sánchez afirma, “El problema con Isola fue duro, no quería dar su brazo a
torcer, hasta allí no estábamos seguros, derrepente nos sacan o nos quedamos, pero nosotros
hacíamos una lucha constante para que no nos saquen hacíamos locales, torreones, jardines,
huertos, esto ha sido movido, la hemos luchado”.
Por eso, fue relativamente largo el periodo en que tuvieron que vivir en lotes asignados
provisionalmente en los que, desde luego, no podían construir. Ese era el problema principal que
les impedía construir sus viviendas pero también hubo otros, tal como lo remarca P1 cuando dice
que “Por entonces no había nada de eso porque inclusive no se podía lotizar en general porque
como había mucha gente, terreno no alcanzaba y no podía hacerse una lotización definitiva y en
eso sabíamos que habían oportunistas que tenían su terreno cerca inclusive y por hacer dinero
nomás han estado y tampoco la nueva directiva no les ha botado, no les ha obligado váyanse ...”.
Según las referencias de los pobladores, en Raucana hubo dos o tres procesos de lotización y en
cada uno de ellos salía gente e ingresaban otras personas, lo que dio motivo a las sospechas de
tráfico de tierra de la que habla P1. La señora V1 confirma esto: “ ... Si nos lotizaron, después
dijeron que estaba mal y nuevamente lotizaron, así estábamos”.
El agua y los servicios higiénicos
Una de las cuestiones a resolver inmediatamente era el abastecimiento de agua. En el caso de
Raucana, no pudo utilizarse la forma tradicional que empleaban las invasiones para esta provisión.
Los camiones cisternas no podían ingresar al lugar porque, según los vecinos, “la movilidad no
llegaba hasta acá, se quedaban en San Gregorio” y para reafirmar esto decían que para
trasladarse a otros lugares “debían caminar hasta Lima”.
Esto parece sugerir la ausencia de calles y vías por donde podían transitar los camiones, pero en
realidad no fue así. Nuevamente, no olvidemos que estamos en un lugar que fue destinado a la
crianza de caballos finos y, por lo tanto, la llegada y salida de camiones debió haber sido
frecuente. Además, Raucana estaba rodeado de otras poblaciones que tenían sus vías de acceso.
Lo que está detrás de esas afirmaciones es que no podían entrar debido a las profundas zanjas
que se habían cavado en los caminos para evitar la entrada de los vehículos de las fuerzas del
orden.
La solución momentánea fue salir a las poblaciones vecinas, como San Antonio y San Gregorio,
con baldes y tinas para abastecerse diariamente. La solidaridad no estuvo ausente en este
sentido, aunque tuvo sus límites, como señala la señora V1:
“ ... buscábamos agua en San Antonio, la gente de allá nos negaba agua, sufríamos bastante, no
había a veces qué comer, a veces comíamos camote sancochado y su agüita nos tomábamos ...
la gente de San Antonio no nos quería dar, nos negaba, a veces sacábamos a la media noche, a
las 3 de la mañana para poder siquiera cocinar algo ... los primeros días no teníamos ni para lavar
ropa, andábamos todo sucios ...”.
La señora Astucuri también puntualiza la necesidad del agua para la higiene personal:
“El otro problema era del agua, no tenía agua, nos íbamos a San Gregorio por un poronguito de
agua, me acuerdo mucho de la higiene de mis hijos, los traje porque no tenía con quien dejarlo,
23
siempre tuve en la mente que vivir pobre no es vivir sucio, con dos tazas de agua los bañaba,
¿cómo hacía?, con una taza mojaba un trapo, lo jabonaba bien y con eso les pasaba todo el
cuerpecito y con otra taza lo enjuagaba, siempre me acuerdo de eso ...”.
Para el lavado de la ropa se recurría a otros métodos
“ ... Para lavar la ropa, como no había agua, nos teníamos que ir al río, de acá saliendo por la
avenida Esperanza de frente salías al río ...”.
Estas tribulaciones acabaron cuando decidieron probar si en el subsuelo de Raucana existían
corrientes subterráneas. Procedieron a realizar sondeos y, efectivamente, habían depósitos a una
profundidad de 17 a 18 metros. Sacaron pruebas y las llevaron a los laboratorios para asegurar si
era apta para el consumo humano y los exámenes también salieron positivos.
A partir de ese momento el asunto a resolver era cómo aprovechar estos depósitos subterráneos.
Fue cuando se diseñó un plan de faenas comunales que tenía como objetivo abrir ocho pozos, uno
por cada sector, con la sola fuerza humana disponible en el asentamiento.
Todos los domingos se armaban las cuadrillas de trabajadores, por sectores, controlados mediante
una relación previamente elaborada. Las jornadas individuales eran aproximadamente de tres
horas semanales –otras versiones hablan de dos horas-. Se excavaba con “lampa, pico y barreta”,
se extraía la tierra en baldes y se evitaban los derrumbes mediante la técnica del “chicoteo” con
cemento.
Un entusiasmado Cipriano Sánchez recuerda estas faenas:
“Cada jefe de grupo decía, „compañeros hay que hacer un pozo porque no tenemos agua, todos
van a traer su lampa y su pico‟, cada sector hacía su pozo, excavamos 18 ó 20 metros de
profundidad, con soga jalamos la tierra, trabajábamos duro...”
“¿Sabe qué? poníamos un palo acá y al centro un tronco y con una polea poníamos una soga
gruesa amarrado a una lata y con eso bajábamos, igualito para que se baje la persona que iba a
trabajar, lo amarramos de la cintura bajaba con su pico y su lampa, era rotativo, terminaba sus dos
horas y entraba el otro, cada dos horas se tenía que cavar hasta llegar al agua... cuando
comenzábamos a sacar agua con eso preparábamos nuestra olla común”.
De igual manera, los servicios higiénicos también se construyeron inicialmente mediante faenas
comunales y eran usados colectivamente por todo un sector. “Por sector también hacíamos silos
grandes y para prevenir las enfermedades le echábamos cal a los pozos”, afirma la señora
Astucuri.
Transcurrió poco tiempo para que esta solución que aparentaba ser si no definitiva al menos de
una vigencia larga mostrara problemas graves. A medida que se iba asentando la población en el
lugar, los grandes silos comunales dejaron de usarse y los pobladores empezaron a construir el
propio en sus respectivos lotes.
Esta proliferación de silos hizo que pronto las corrientes de agua del subsuelo se contaminaran. Al
inicio del problema se intentó una solución mediante el uso de cloro. Pero, pronto esta medida
resultó también inútil. Luego se puso en uso el sistema de tanques de rebote.
Recién entre el 2001 y el 2002 se instalaron redes de agua y desagüe en Raucana, aunque
todavía no están en pleno uso. Esto quiere decir que vivieron durante una buena cantidad de años
bajo las condiciones de insalubridad que hemos descrito líneas arriba.
24
Salud
Este servicio; a diferencia de lo adoptado para resolver el problema del agua y desagüe así como
todo lo referente a la alimentación y ciertos aspectos de la seguridad, como veremos luego; tuvo un
sistema especial.
La “central” senderista había organizado un botiquín que controlaba
directamente. Es decir, a diferencia de las otras facetas organizativas, en donde notamos un
criterio de descentralizar las acciones, en este aspecto no sucedía así.
Una respuesta tentativa a ello podría ser que este botiquín –o tópico, como lo llaman algunos
pobladores- además de brindar servicios de primeros auxilios a los habitantes de Raucana habría
dado cobertura a los senderistas heridos durante sus acciones y, por ello, la necesidad de
controlarlo puntualmente.
Para algunos, como PJ, las medicinas que allí existían eran abastecidas por “los que salían a
trabajar”. Explicando esto, PJ dijo que no eran compradas con su dinero sino que buscaban que
20
sean donadas . Pero otras versiones, que no se contradicen con la de PJ sino que seguramente
se complementan, hablan de un stock de medicinas formado por los propios senderistas. Cipriano
Sánchez, por ejemplo, dice que
“ ...nos curaban y sólo se pagaba por la medicina ... no se de dónde conseguían [“los compañeros”]
pero nos traían medicinas, o sea iban y confiscaban, nos hacían sentir bien, que no nos falte nada
...”
Así, “el que se enfermaba, se iba al botiquín y se le curaba”. En dicho botiquín atendía “un joven
que estaba en el último año de medicina”, “una señora” o “un encargado”. Para cualquiera de
estas referencias, podemos sacar en conclusión de que no era una sola persona sino varias y ellas
no estaban integradas a la comunidad pues no las conocían, “entraban y salían”. Evidentemente,
estamos ante un mecanismo de seguridad desplegado sobre un ámbito muy delicado para una
organización levantada en armas, como es la salud.
Por otro lado, los pobladores sentían que los protegían. La señora Astucuri describe el uso que le
daban a este botiquín que los senderistas habían puesto a disposición de los pobladores de la
siguiente manera: “ ... en la central que se dice, había un cuarto dónde había medicamentos. Me
acuerdo que había un joven que estaba en el último año de medicina y siempre venía de apoyo,
apoyaba a la gente enferma, venía, nos examinaba, si tenía medicinas que podían darnos, nos
daban. Mi hijo sufrió un accidente, se rompió el labio y el joven, doctor le decíamos, me dijo que si
lo llevaba al hospital allí lo iban a coser y le quedaría la cicatriz, le puso una curita para juntar los
labios que se había partido”.
La señora V1 construye su relato en relación a las necesidades de salud que tenían en esos
momentos. “ ... Había bastante pulgas, bastante agua, lleno de agua hemos entrado, los niños
sufrían enfermedades de granos y caracha que le dicen, la mayoría, hasta mi hijo también se ha
enfermado con eso. Por eso abrieron un pequeño botiquín para curarnos...”.
Al salir los senderistas en el año 1991, dicho botiquín dejó de funcionar. El 15 de agosto del
presente año se inauguró un local especializado en enfermedades infantiles, con el apoyo de la
cooperación internacional. Recién volvieron a tener servicios de salud cerca de su lugar de
residencia.
20
“Salir a trabajar” en el sentido que le da PJ es simplemente salir de Raucana. Ante las restricciones impuestas a la salida
de los pobladores y el sentido de autosubsistencia que le imponía la dirigencia a la invasión, PJ supone, como también
suponían los dirigentes, que se salía de allí solo porque se tenía que “trabajar”. El “privilegio” de salir “a trabajar” debía ser
retribuido con la cesión de una parte de lo ganado: “Los que salíamos a trabajar teníamos que traer pastillas, ampolletas,
esa libertad tenían los que salían a trabajar, nos donaban”.
25
Alimentación
Organizarse para la alimentación durante el primer año, es uno de los aspectos más apreciados en
los recuerdos de los pobladores de Raucana.
Al percatarse que estaban sobre un terreno agrícola, la “central” tomó la iniciativa y propuso
organizar huertos familiares. Esto era factible porque al estar todavía en una situación incierta
respecto a la propiedad nadie había construido y, por lo tanto, existía espacio disponible en cada
lote.
Pero, hay otro factor existente entonces que contribuyó de manera determinante en la legitimación
de los dirigentes senderistas, cuando plantearon la organización para la producción. Como se
indicó, la invasión ocurrió a fines de julio de 1990 y semanas después sobrevino el anuncio del
denominado fujishock que descalabró las economías familiares, especialmente la de los pobres
bajo una ambiente, como se recuerda, de completa desorganización del aparato asistencialista que
debía socorrer a los más afectados.
La remembranza de esas épocas aun provoca angustias en las personas, como es el caso de
Carmen Astucuri cuando dice: “ ... comíamos lo que había, pero fue tan doloroso y justo en esos
días fue el paquetazo, el schock, no había de dónde comer, las tiendas se cerraron, los mercados
también se cerraron y lo único que podíamos conseguir era el atún y el arroz, hacíamos atún y
arroz, no había cebolla, no había nada, así lo pasamos ...”.
De igual manera, P1 afirma que “de hecho, a pesar de que hemos tenido ese tremendo paquetazo
nosotros, sea como sea, supimos mantenernos allí, en cuanto a sustento a los niños sobre todo
ellos tenían más prioridad, allí nos hemos sostenido...”.
Entonces, continúa Astucuri, “ ...como la central, así le llamábamos -la central dijo, la central
ordenó- vio que había tanta gente pobre dijimos que la tierra era productiva, dijimos vamos a
probar, todos trabajamos en común porque habían personas que sabían de siembra y otros, como
yo, que no sabíamos y entre vecinos nos ayudábamos; para qué, dio buenos frutos; lo más bonito
era que yo tenía habas otro vecino tenía arvejas, la mayoría tenía camotes”.
Además de los huertos individuales, también hubo huertos y, posteriormente, minigranjas
colectivas en donde se criaban animales menores “porque no los podíamos tener en la casa
[choza], pues; no había espacio”.
El trabajo en estos espacios productivos también se realizaban por turnos controlados a través de
padrones levantados en cada sector. Cipriano Sánchez señala que “ ... después que se terminó
de hacer los locales en cada sector para el comedor, nos reunimos y nos dijeron „compañeros,
ahora nos falta hacer los huertos‟; los se quedaban en el día tenían que picar la tierra, lo que
llegaban en la noche picaban aunque sea a las 2 ó 3 de la mañana, era una obligación, otras
personas se encargaban de regar; de allí comenzamos a sembrar camotes ...”.
Al parecer, la “central” había planificado incluso lo que debía sembrarse, “ ... nos ponían terrenos
destinados para sembrar, un sector sembraba puro camote, arvejas, papa, maíz, estaba dando
buenos frutos ...”.
Para eso, la etapa de las ollas comunes fue quedando atrás y empezaron a organizarse los
comedores comunales, uno por cada sector, en los que se destinaba todo lo producido en las
áreas agrícolas. “Todo iba a los comedores, nada se vendía, todo se iba a los comedores”.
Al inicio, se usaban latas de aceite vacías para cocinar y recolectaban leña para atizar los fogones
–“las mujeres cocinaban y los hombres recogían leña”-. Poco a poco, cada sector empezó a
organizar actividades para la implementación de los comedores y cocinas: “ .. teníamos que hacer
26
actividades entre nosotros como vender mazamorra, hacer comidas, entre nosotros nos
comprábamos, después se iba juntando y comprábamos cocinas, lo primero que se compró fue
cocina, las ollas y lo que se necesitaba, así teníamos un horario de las 12 para tener preparado el
almuerzo”.
También hubo aportes, un mecanismo que se usaba generalmente con aquellas personas que
debían salir a trabajar. Sánchez comenta que “ ... comenzamos a construir comedores, cada
sector hizo su comedor, hubo necesidades de una cocina grande se necesitaban ollas, sartenes
grandes, todos teníamos que aportar 2 ó 3 soles, así se compraban las ollas. Claro, la comida no
era de lo más rico, el arroz estaba medio crudo, cocinado en lata, algunos no estábamos
acostumbrados, yo que vivía en Lince me chocó...”
A pesar de haberse logrado altos niveles de autosubsistencia, era obvio que Raucana no iba a
poder satisfacerse de algunos productos de primera necesidad, como arroz, azúcar, aceite, etc.
Además, algunos sectores del espacio agrícola a veces no producía según lo esperado. Para
estos casos se recurrían a las colectas.
“Hay de todo, como se demora en salir lo que habíamos sembrado había que comprar, habían
sitios que no salían parece que dependían del abono, a veces no salían...”.
“Todos aportábamos, pero era un mínimo de 50 céntimos ó un sol, pero era lo mínimo que se
daba, por aportación salía para cada persona, en caso de mi sector, era para 4 menús entre sopa y
segundo, pero si veíamos que la familia era más grande le dábamos más, teníamos que ser justo.
Tratábamos de ayudar a las madres solteras y a los ancianos, en eso fue como se han hecho las
ayudas”.
La señora V1 apunta, “A la semana colaboramos, diario se colaboraba en ese entonces se daba
un 1,50 para la semana, otras personas no tenían para colaborar, de cualquier forma ayudaba en
la cocina siquiera para que coma...”.
Los vecinos también establecían los horarios, de acuerdo a las necesidades de los usuarios:
“Ellos [la “central”] no nos decían sobre los horarios, no. Nosotros mismos decíamos el almuerzo
tiene que estar a las 12 porque nuestra hijos tenían que ir al colegio, eso era al principio ...”.
A medida que las familias fueron integrándose y organizando sus vidas, estos comedores
empezaron a caer en desuso. “Esto habrá sido así un año, poco a poco se fue dejando porque la
gente poco a poco se fue a vivir con toda su familia ... y así cuando cada uno vino a vivir con su
familia el comedor fue desapareciendo, bajando poco a poco hasta que hubo un momento en que
ya no hay comedor ...”.
Las huertas también tuvieron el mismo destino. Cuando sobrevino la lotización, luego de asegurar
la propiedad del terreno, éstas ya habían desaparecido.
La educación
Siempre se supuso que en Raucana los colegios fueron aprovechados por Sendero para
convertirlos en “escuelas populares” y adoctrinar a los niños con sus posiciones políticas. Sin
embargo, lo cierto es que ni en ese entonces, ni ahora, hubo colegios en Raucana.
Como dice PJ, “en ese tiempo no había colegio, como estaban las esteras en forma de U, los niños
no tenían dónde dormir, se quedaban con sus tíos, claro que venían los domingos a participar en
deporte y en la tarde se iban ...”
P1 también afirma lo mismo, “no les enseñaba, la enseñanza era en los colegios normales”. Pero
puntualiza un aspecto de la educación extraescolar: “lo primordial era cambiar un poco en cuanto
27
al respeto, por lo menos los niños ya sabían saludar hoy en día ya se han olvidado no saludan ya.
Esos niños lo primero que se ha incentivado era el respeto de los niños hacia los niños, eso era lo
más lindo que debería haber. Lamentablemente no hay, de cualquier idea política y cualquier
persona que tenga deseo de mejorar algo debe quedar algo bueno o malo, así que
lamentablemente no hay respeto ni siquiera de los niños”.
La seguridad
En este rubro, los dirigentes senderistas tuvieron un cuidado especial. Es posible que el sistema
empleado haya respondido a las necesidades de su organización política, pero lo que es indudable
es que más allá de cómo usara Sendero a Raucana, la seguridad fue un aspecto crucial para la
vida de los pobladores.
Como hemos estado diciendo, la invasión se hizo sobre una propiedad ajena cuyos títulos no
tenían ninguna duda legal. En ese sentido, el desalojo era un peligro latente y que podía ocurrir en
cualquier momento. Esto originó una predisposición emocional particular a este tipo de ambientes.
Los rumores, los hechos imaginados y el continuo estado de alerta hizo que la gente de Raucana
viviera una situación especial que demandaba algún tipo de resolución. Y ella fue ofrecida por sus
dirigentes.
Por ejemplo, P1 confirma la circulación de rumores que iban a ser agredidos por cuadrillas de
matones enviados por los propietarios, cuando afirma que “siempre eran comentarios pero no se
llegó a comprobar, posiblemente ustedes saben que el poder económico siempre está en los altos
poderes del Estado posiblemente hayan mandado, como vino varias veces la represión, de hecho
habrán tenido ellos también cómo reclamar su terreno según ellos, porque inclusive este terrenos
debía un montón de plata en impuestos al Estado, posiblemente ellos habrán mandado ...”
Apenas llevada a cabo la invasión la familia Isola de Lavalle inició un juicio en el que los dirigentes
y asesores legales de Raucana no podían exhibir ningún argumento válido en base a las
disposiciones legales.
Por otro lado, los pobladores de Raucana no eran los únicos que imaginaban situaciones no
comprobadas. También eran afectados cuando constataban que los medios de comunicación
distorsionaban los hechos, provocando entre ellos el reforzamiento de sus resistencias. Como
refiere PJ:
“No, en ese entonces [cuando llegaron] no había torres, nada, solamente en la esquina estábamos
parados. Las torres se construyen después ya, mayormente no era lo que decía el periodismo,
que habían subterráneos, torres que se comunicaban con las 4 esquinas, no pasa nada, no ha sido
así, ¿cómo se va a construir de acá hasta allá?, eso ha sido mal, nosotros siempre mirábamos
periódicos, nos íbamos a Vitarte a leer, decían que aquí en Raucana existen 4 torreones que se
comunican interiormente, falso ha sido todo eso, Ya cuando llegó la base militar, ellos sí vinieron
con su carro para que se comuniquen, así ha sido”.
Bajo este estado de cosas, primó una gran inseguridad producto de la angustia ante el desalojo,
que los condujo a asumir con mucho agrado la organización, el entrenamiento y las acciones que
sus dirigentes les ordenaron.
Entonces, dejaron el muro perimétrico como mecanismo de defensa, cavaron zanjas en el entorno
exterior y levantaron torres de vigías en las esquinas del recinto, “para que puedan avisarnos
cuando venía la policía”. Todo ello se hizo mediante faenas comunales, como asevera Cipriano
Sánchez, “todo se hacía por faena comunal para que todos se mojen la mano, todos tenían que
trabajar...”.
Paralelo a ello, se organizaron las cuadrillas de vecinos que se encargaban de estas labores.
Además del servicio en las torres, se implementaron rondas internas y piquetes de control en cada
28
una de las entradas, con turnos diurnos y nocturnos. Mientras que la vigilancia en las torres servían
para prevenir la llegada de las fuerzas que respaldarían el probable desalojo (ya sea policías,
militares o matones), las rondas internas tenían como objetivo mantener el orden y la disciplina
interna, es decir, evitar que se cometan delitos entre ellos.
Sobre los piquetes en las entradas, éstos fueron vistos por algunas versiones como un sistema
utilizado por los senderistas para restringir la movilidad de los pobladores. Hubo incluso quienes
aseveraron, sin ninguna prueba de por medio, de que se le permitía salir a alguien sólo bajo la
condición de que la familia permaneciera adentro. El argumento era que si no regresaba o se le
descubría dando información sobre lo que sucedía, tomarían represalias sobre sus familiares.
La versión de los pobladores es radicalmente distinta a esta. Al inicio, parece que existió una
especie de “toque de queda” impuesto por los dirigentes. Un poblador confesó que “había hora de
entrada y de salida. Para los que salen a trabajar, era solamente hasta las 11 de la noche.
Después de las 11 cada uno debía estar en su lote. No se podía circular por el interior...”.
La señora Astucuri dice que, efectivamente, hubo restricciones: “ ... los primeros días cuando
llegué no nos dejaban salir, nos habíamos quedado por miedo a que nos iban a desalojar, si te ibas
tenías que dejar a tu reemplazo, un familiar , era así, eso si nos obligaban ...”.
En efecto, sí hubo la obligación de dejar a algún familiar adentro cuando alguna persona salía.
Pero, el fundamento de esto era que en Raucana no hubiera momentos del día en que sólo
estuvieran los ancianos y los niños porque eso los haría muy vulnerable en el caso de ejecutarse el
desalojo. En todo caso, este sistema no es algo circunscrito a las prácticas senderistas sino
generalizado en las invasiones urbanas.
Retomando, entonces, el argumento parece que el momento de extremo control en las puertas de
acceso no duró mucho, porque la opinión general es que no hubo mayores impedimentos en la
entrada y salida a Raucana, “bajo la condición de que dejemos nuestras aportaciones para la
comida, porque ellos sabían que teníamos que salir a trabajar”. Aunque, debemos circunscribir
esto a los que habitaban en el asentamiento humano. Los extraños tenían prohibido el paso y los
familiares de los pobladores parece que sólo podían visitarlos los días domingos.
Los piquetes para cada una de estas labores –puerta, torres y rondas internas- eran integrados por
diez vecinos que, como hemos dicho, se turnaban de acuerdo a los padrones que existían en cada
21
sector . Asimismo, la totalidad de la población era continuamente adiestrada en las formas de
actuar cuando se acercaran las fuerzas del orden. Esto incluía entrenamiento continuo (también
sobre la base de grupos formados por 10 personas) y continuos ejercicios de alerta.
Sobre lo primero, los pobladores eran instruidos en la elaboración y uso adecuado de las bombas
molotov, desplazamiento en las marchas, quema de llantas, selección y uso de las piedras, y cómo
enfrentar a las fuerzas del orden. Es importante anotar, como señaló un poblador, el hecho de que
cuando se disponía la orden de una marcha, movilización o “jornada de lucha” en los días previos
llegaban a Raucana personas que no vivían en el sitio. Ellos los denominaban “los universitarios”
y, probablemente, eran estudiantes de La Cantuta, San Marcos así como pobladores de otros
lugares.
De esta manera, remitiéndonos nuevamente al material gráfico presentado por Caretas, del que
hacíamos referencia líneas arriba, las fotografías de personas entrenándose en el lanzamiento de
bombas molotov, que dicha publicación presenta como senderistas, pueden haber sido pobladores
que estaban recibiendo entrenamiento.
Una cuestión que no debe soslayarse es que la transmisión de estos conocimientos para el
enfrentamiento no fue percibido como obligatorio. Gran parte de los invasores de Raucana no
21
Esta organización sobre una base decimal era la que se utilizaba en todas las faenas (huertos, granjas, pozos, etc.).
29
sabían cómo defenderse ante el desalojo de lo que para ellos era ahora “su lote” y guardan mucha
estima a quienes “les enseñaron a defenderse”.
Sobre los ejercicios de alerta, tenemos que los dirigentes en un momento dado del día o la noche
ordenaban la movilización del poblado. Ante una señal, los delegados y subdelegados tocaban un
silbato y la población debía proceder a hacer lo que previamente se le había indicado. Al grito de
¡desalojo!, ¡desalojo!, los hombres y las mujeres se agrupaban en piquetes y se desplazaban hacia
los lugares acordados, se guardaban los objetos y utensilios y los niños debían ser conducidos a
22
un ambiente en donde una persona (al parecer, senderista) debía cuidarlos .
Esta “policía” interna tampoco duró mucho. Según Sánchez, “... la guardia duro algo de dos años
hasta que se hizo trato directo con Isola, allí se cortó la guardia, antes no...”.
Un correlato de las actividades para mantener el orden fueron los castigos impuestos a aquellos
que lo violaban. En Raucana, así como en todos los sitios en donde tuvo presencia Sendero, se
estableció una suerte de código muy simple, rígido y con castigos ejecutados mediante
procedimientos más que sumarios.
Este rol sancionador, por un lado, sirvió para engrosar los atestados acusatorios de algunos de los
dirigentes, cuando fueron apresados y, por otro lado, fue visto por la población como algo muy
positivo –por su eficacia ordenadora- dado el contexto de altísima inseguridad en que tenían que
desenvolverse. Pero no sólo eso, el éxito de Sendero en este sentido tuvo relación directa con la
percepción de inoperancia de las instancias públicas que debían prevenir y sancionar los delitos.
Al respecto, llama la atención el término de “enfermedad social” utilizado por el ex secretario Félix
Cóndor en su intervención durante la visita de la CVR a Raucana:
“La justificación para aquellos que me detuvieron es que acá no permitíamos las enfermedades
sociales, porque las enfermedades sociales no conducen al desarrollo de un pueblo, donde haya
enfermedades sociales, directa o indirectamente, nuestro pueblo se corrompe. Cuando digo
enfermedades sociales, ¿a que me estoy refiriendo? Las discotecas, los bares, los pandilleros, los
alcohólicos, las prostitutas, etc., etc., etc. Esas enfermedades a nada bueno conduce a nuestro
pueblo. Solamente lo destruye. Eso es lo que no queríamos. No es otra cosa, señores. Después,
todo fue trabajado de acuerdo a ley”.
¿Cuáles eran las faltas castigadas, además de las mencionadas por Cóndor? Citemos algunas, a
partir de las versiones dadas por los pobladores: robo, maltrato familiar, bigamia, drogadicción,
entre otras. Por otro lado, los castigos siempre se realizaban en la noche y nunca a la luz del día.
Si bien el supuesto corriente es que estos castigos eran decididos por los dirigentes senderistas,
algunos pobladores consideran que no fue así:
“ ...eso no fue imposición de la directiva directamente sino sabiendo que esos actos que hacían
mal era proveniente de los mismos pobladores, qué castigo merece su mal comportamiento, la
directiva mismo no decía lo hacemos esto, aquí no ha sucedido eso especialmente en Raucana
que la directiva imponga un castigo, cómo debemos castigar nacía de la asamblea de nosotros
mismos, hay que darle chicote y le dábamos chicote ...”
Pero hay versiones contrarias a esta. La manera como fue conocida la identidad del dirigente
senderista Rubén Galván Borja por la policía tuvo su inicio cuando se descubrió a Hilda Tapullima
Tapullima y Cindy Coronel Baltazar engañando a sus parejas. Galván Borja dirigió, al parecer, el
piquete de captura y condujo luego la flagelación contemplada para esta falta. No hay plena
certeza que haya sido así pero, en todo caso, Tapullima y Coronel decidieron denunciarlo ante la
policía por secuestro y tortura.
22
La existencia de este espacio infantil fue referido por una joven que debió tener unos 6 años de edad en 1990-1991.
Comentó que allí había “una señorita” que no conocía.
30
Los castigos eran públicos y se utilizaban diversas formas. Como se decía en la cita anterior, una
de ellas era el empleo del “chicote”. También el “callejón oscuro”, el rapado de cabellera, el paseo
por los poblados vecinos con un cartel acusador, etc. En algunos casos, especialmente en los de
infidelidad, parece que primero se les recriminaba públicamente a los implicados y si reincidían era
sometidos a las penas descritas.
El relato de la señora V2 resulta bastante explicativo sobre los procedimientos utilizados. También
porque ofrece una idea del grado de legitimidad alcanzado por los piquetes de Raucana en las
poblaciones vecinas:
“Lo agarrábamos a los rateros, hasta de Ceres venían trayendo su queja aquí porque sabíamos
cómo agarrar y castigar. De Ceres nos llamaban por teléfono , el dirigente contestaba „a tal hora
íbamos a mandar milicos‟, así les decíamos, eran entre 10 personas bien campeones para agarrar,
mandábamos y lo traían desde Ceres. Hacíamos un callejón oscuro con todos los pobladores, a las
10 ó 9 de la noche y los botamos, les cortaban el pelo al choro, poníamos un letrero en su espalda
y su pecho y lo llevábamos a San Gregorio, lo amarramos al bosque, le poníamos el letrero „está
cortado su pelo por delincuente‟, así hacíamos, [risas] para risa también eran”.
Una constante de los relatos construidos por los pobladores de Raucana sobre estos puntos es
que casi siempre terminaban haciendo una comparación entre ese pasado ordenado, que
promovía la seguridad y la confianza, con un presente con características contrarias.
PJ relaciona ambos tiempos y relata: “Yo lo viví directo, habían cosas que estaban bien, la parte
de la drogadicción, no había robo en ese entonces, no había ni fumones, claro que habían patas
que tomaban su licor, era afuera, acá adentro no se tomaba, no había tienda ni bar ni nada, ahora
sí todo ha cambiado ...”.
Continúa PJ: “Ahora todo está mal, parece La Victoria, no es como antes, como no había cantina
no había dónde ir a tomar, pero ahora hay cantinas, bares. Es peligroso. Esta avenida es
peligrosa [la que pasa al frente de Raucana], vienen gente de otro sitio ...”
La versión de P1 contrasta el “orden senderista” con el “desorden estatal”: “En cuanto a la
necesidad de poner orden todos participábamos, era casi similar a que hoy en día se han formado
las juntas vecinales, lo mismo por entonces había robos, rateros por este sector. Cuando hemos
ingresado no hubo nada de eso, más por el contrario cuando hubo represión del gobierno y la base
militar viene allí nuevamente empezó, los soldados en vez de apoyarnos cuándo íbamos al
contrario nos ha implicado, tratamos de detener a los rateros, tratamos de quejarnos a la base y
ellos nos decían cualquier cosa, pero al final lo soltaban y más bien después nos han implicado de
que Sendero nuevamente está empezando, no era justo decir que Sendero estaba regresando,
ahora como ya se han ido nuevamente hemos formado las juntas vecinales con el alcalde que nos
está apoyando ...”
En el caso de Cipriano Sánchez, su relato es más puntual debido a que días antes de la entrevista
había sufrido un ataque por parte de un grupo de pandilleros:
“Para mí que estuvo bien [el “tiempo senderista”], no había como ahora las pandillas. Hace poco
tuve un bronca con unos muchachos que vinieron y rompieron la luna de mi casa, así nomás, me
dio cólera, fui a poner la denuncia y me dijeron „fíjate ya en la próxima, si vuelven, ya lo
agarramos‟. Tuve que irme hasta la comisaría de Vitarte, para nada. Yo realmente me llené de
cólera porque estando tranquilo y vienen a romper [los vidrios de la puerta y ventanas de su casa]
sin motivo. Antes no había esas cosas, no había rateros, amanecías normal, llegaban a cualquier
hora tranquilo, era más sano, estaba bien la disciplina y la estrategia. Ahora hay muchos chicos
pandilleros, delincuentes, entre pandilleros se matan, todo hay sin control. Algunos son de acá
adentro y también vienen de afuera, de América, de El Pino, Cerro San Cosme, de El Agustino...”.
31
Sánchez compara estas experiencias actuales, con la vivida durante la vigencia senderista: “ ...
prácticamente en ese sentido yo he visto que la disciplina era buena, se nos prohibía tomar
cerveza, podíamos tomar chicha nada más, esa era su disciplina, nos dijeron „compañeros, acá
nadie puede tomar cerveza, puede tomar chicha, coman sus alimentos normales y trabajar por su
terreno que es un derecho para sus hijos‟, así nos aconsejaban, no nos decían „van a entrar al
partido‟”.
De idéntica forma, el relato de la señora V2 resulta muy claro sobre las diferencias entre uno y otro
momento, apelando también a situaciones diarias:
“Antes íbamos de aquí a la Carretera Central a pie [aprox., un Km.], a las 2 de la mañana a la una
y media, como vendía en El Pino verduras tenía que ir a las 2 de la mañana a pie, nada había,
nada te pasaba, pero ahora te quitan tu saco, te pegan, te maltratan. Tienes que ir a la Carretera
Central entre dos, en mototaxi, en auto. La policía no hace nada, por eso le tengo cólera a la
policía. El otro día en [la Av.] Aviación me dijo „señora,¿ que llevas?‟ Yo le dije „estoy llevando
carne humana, de burro, de perro, puede sacar nomás‟. ¿Para qué me pregunta si sabe que llevo
verduras?, yo le dije „actúa nomás y llévate a la comisaría de 28 [de Julio]‟. El cargador me dice,
„tía, no tienes miedo‟, [le respondo] „qué miedo, este es más choro que el ratero ...La policía
siempre molesta, como soy paisana del centro me vengo con mi gorro, así como me ves, así estoy
con el frío, piensan que estoy trayendo carnero, carne de res, creen que le voy a pagar plata o
algo, manosean me dicen no será la droga, yo les digo „no estoy llevando nada, es carne humana,
de burro, de perro‟, así les digo ...”.
En suma, como dicen los pobladores entrevistados, sienten que “los compañeros nos hicieron
respetar”, “no había ladrones porque nosotros castigábamos a los ladrones, lo agarrábamos”, “no
había borrachos, ni mucho menos maltrato a su hijo y a su señora, incluso de la sacavueltería se
llegó a llamarles la atención drásticamente y dejaron eso”. “Todo era bien controlado”. “No como
ahora ...”.
Por último, resta un punto que, sintomáticamente, no fue expuesto por los entrevistados, salvo uno
de ellos. Nos referimos a la seguridad “especial", la eminentemente política y que debía cubrir a
los dirigentes de infiltraciones y detectar probables infidencias. El por qué callaban sobre este
punto puede tener sus razones, uno, porque eran un mecanismo tan reservado que no era
conocido sino por algunos de los pobladores y/o, dos, porque estiman que es un asunto muy
delicado como para exponerlo libremente.
El hecho es que sí existió este sistema. La prueba es lo que ocurrió el 21 de agosto de 1991,
semanas después de una movilización violenta de los pobladores de Raucana para evitar que se
ejecute la orden judicial de desalojo. La extrema alerta que motivó este momento hizo que los
dirigentes afinaran sus mecanismos de control y de esa manera localizaron y capturaron a tres
agentes de inteligencia infiltrados en el poblado: el capitán PNP César Basauri García, el capitán
23
EP Luis Vílchez Vera y el suboficial EP Richard Carles Talledo .
Los retuvieron dos días y luego son presentados a la prensa. El diario La República, publicó un
recuadro, incorporado a una nota, en el que describía este suceso así:
“El rostro del general Jorge Torres Aciego, ministro de Defensa, palideció la noche en que tres de
sus hombres aparecieron vendados y atados de manos en la pantalla de su televisor. Eran
agentes de inteligencia con más torpeza que astucia. Debían haber profundizado las pesquisas
sobre la presencia senderista en un asentamiento humano de la Carretera Central [Raucana], al
23
Hay una cuestión acerca del último personaje. ¿Este suboficial de inteligencia EP Richard Carles Talledo es el suboficial
de inteligencia EP Mesmer Carles Talledo? Como se recuerda, Mesmer Carles Talledo fue recluido en el penal de
Yanamayo acusado, “por equivocación”, de colaborar con la subversión. En 1998 denunció desde su prisión la comisión de
delitos por parte del grupo Colina y afirmó que se le encarceló por no estar de acuerdo con malos manejos que había
detectado en el SIN. Hasta diciembre de 1992, Mesmer Carles Talledo se desempeñaba como enlace entre el grupo
Colina y los agentes infiltrados en Sendero Luminoso.
32
final cayeron en poder de una turba. Dos días después, la prensa era llamada de urgencia por los
presuntos dirigentes del poblado. Detrás de los detenidos aparecía un grupo de niños y, a un lado,
un puñado de madres. Un cuadro de candor e inocencia que pintaba a los intrusos como los malos
24
de la película y a sus captores como gente indefensa, víctima de la satanización... ”
Asimismo, el control sobre la población para evitar cualquier filtración de información también pudo
constatarse. Un poblador que no reveló su nombre, afirmó que en un determinado momento
ejerció el cargo de delegado de un sector y, por lo tanto, tenía cierto conocimiento sobre los
miembros de la “central”. No pertenecía al partido y tampoco tenía intenciones de hacerlo. Un día,
los senderistas llaman la atención a uno de sus simpatizantes por alguna falta cometida y éste, a
modo de descargo, señaló entre otras cosas que sospechaba del referido poblador.
Lo mandaron llamar y le preguntaron directamente si lo que decían de él era cierto. Lo negó
rotundamente y exigió un careo con su acusador. Al no poder probar los cargos éste último,
dejaron ir al poblador no sin antes advertirle que “si no estás a gusto acá, puedes irte”.
Tiempo después, esta persona fue secuestrada y torturada por las fuerzas del orden, bajo el cargo
de pertenecer a Sendero Luminoso.
24
Antonio Morales: La tenaza senderista. La República, Suplemento Domingo; 1ro. de setiembre de 1991
33
UN ESPACIO DE TERROR
La gente de Raucana siente que Sendero no impuso el terror entre ellos. No piensan lo mismo de
los integrantes de la base militar, que se instaló en medio mismo del poblado, en setiembre de
1991. Para explicar cómo, cuándo y por qué un buen día llegaron las tropas para quedarse entre
ellos durante nueve años, debemos remontarnos a los inicios mismos de Raucana.
¡Contra el desalojo genocida!
Mientras los invasores organizaban su sistema de defensa asistidos por los dirigentes senderistas,
los propietarios del terreno, la familia Isola de Lavalle, no se quedó pasiva ante este hecho. Casi
inmediatamente dispuso que sus abogados organizaran una acción judicial que debido a los
medios que disponían y, sobre todo, a la evidente restricción a sus derechos de propiedad, no
podía perder.
Pero el proceso fue lento y no sólo por la proverbial parsimonia de la justicia peruana. El juez
Rubén Mansilla debió dar curso a maniobras dilatorias de los asesores legales de los invasores,
además de amenazas primero veladas y luego directas que se le hacía llegar de manera
“anónima”, un decir cuando sabía perfectamente cuál era su origen.
Así, entre entrampes y presiones finalmente encausó el juicio y emitió sentencia. La decisión
judicial fue la esperable y desde ese momento Raucana entró en alerta roja, ante el más que
inminente desalojo que se cernía sobre sus pobladores.
El miércoles 7 de agosto de 1991, un año después de ocurrida la invasión, y enterados de la orden
de desalojo, los dirigentes de Raucana movilizaron a los pobladores y mientras un grupo, estimado
en 2,000 personas e integrado seguramente por vecinos de otros poblados además de los de
Raucana, marchó hacia la Municipalidad de Vitarte para exigirle a la alcaldesa Assurza que
interceda por ellos y evite el desalojo, otros grupos bloqueaban la carretera Central, en un tramo
que se calcula de cuatro kilómetros aproximadamente, con árboles, piedras y llantas quemadas.
Cuando la policía intentó despejar la vía fue atacada por encapuchados armados de piedras y
hondas, haciéndola retroceder. Al querer contraatacar, los encapuchados pusieron al frente a las
mujeres y los niños cohibiendo así la ofensiva policial. La situación se tornó delicada para las
fuerzas del orden, al empezar a menudear los tiroteos y las explosiones, y sólo la intervención de
refuerzos, tanto de la Policía Nacional como del Ejército, pudo finalmente lograr el control.
Cuatro horas después, los dirigentes rodeados de algunos pobladores, organizaron una
conferencia de prensa en la que trataron de justificar su acción. Esta ocasión es crucial para la
historia de Raucana: por primera vez, después de un año de existencia, la opinión pública recién
pudo conocer qué era lo que estaba ocurriendo allí.
Pero, la reunión con los periodistas no fue el punto final de la jornada. Caída la noche, a las 7.50
pm, en un lugar alejado de Raucana –la cuadra 20 de la Av. Argentina- un coche bomba
conteniendo 30 kilos de dinamita y anfo fue lanzado contra una fábrica textil dedicada a la
elaboración de tejidos de punto, dejando como resultado a cuatro obreros heridos, dos de ellos en
estado agónico. La fábrica mencionada era Perteger S. A. y pertenecía a los Isola de Lavalle. El
mensaje fue claro e inmediatamente los Isola optaron por no seguir con la causa judicial que
habían abierto.
A estas alturas era evidente el deseo de Sendero. Había creado una situación de suma cero en el
que cualquier respuesta por parte de las autoridades lo fortalecería: una ofensiva generaría nuevos
mártires y la pasividad le permitiría concentrar en Raucana importantes recursos para proseguir
con sus acciones armadas en Lima.
34
El otro lado de las movilizaciones: los pobladores
Para el habitante de Raucana no había otra consideración diferente a la obtención del lote de
terreno. En este sentido, que hayan evaluado en qué medida servían a los intereses de Sendero
Luminoso casi se convierte en un asunto adjetivo, más aún cuando sentía que el Estado respondía
de forma contraria a sus intereses y Sendero, por su parte, era quien lo defendía.
La movilización del 7 de agosto no fue un asunto restringido a los senderistas. Si bien organizaron
la “jornada de lucha”, desplazando para ese fin grupos provenientes desde las poblaciones vecinas
y las universidades, preparando a la población para el enfrentamiento y retando a las autoridades
distritales para obtener su complicidad, la población estuvo y está consciente de que lo hecho era
legítimo y necesario, más allá de los objetivos de esta agrupación.
Por eso, cuando se les pregunta ahora ¿quiénes se movilizaron ese día? Nadie en duda en
responder “todos los de acá hemos ido”. No había mucho que escoger en esas circunstancias, o
se apoyaba la movilización o se corría el peligro de perder el lote. En ese sentido, sí estaban
“obligados” por Sendero, pero era una “obligación” que no la evaluaban como contraria a su
voluntad.
Bajo esta circunstancia, las personas debieron procesar un momento emocional especial, como
recuerda la señora Astucuri:
“Lo más doloroso que recuerdo es que nos llegó un documento de desalojo para el 9 de agosto,
para que no nos desalojen. No me acuerdo exactamente si era el 7 o el 6 de agosto, todos los
vecinos estábamos desesperados, no queríamos salir de aquí”. Luego, referirá a los comentarios
que se hacían entonces sobre la intervención policial en la que murió Jorge Félix Raucana: “Ya me
comentaron que en ese momento –yo no estaba aquí- que había una persona fallecida, no era un
vecino de Raucana que había venido con la invasión, era un vecino que vivía en San Antonio, el
subió, como muchos vecinos de San Antonio, salió a apoyarnos y en ese momento recibió el
25
disparo” .
“No sabíamos que hacer para el desalojo, llamaron a una reunión general a todos los vecinos y
quedamos de acuerdo cómo hacer conocer a todo el Perú que nosotros realmente necesitamos el
terreno, no era como otras invasiones que a veces invaden en forma lucrativa. Quedamos en
bloquear la carretera Central, salimos todos los vecinos a bloquear, inclusive me acuerdo mucho
que estábamos con todas las bombas lacrimógenas. Primero llegaron los policías, luego los
militares, cuando los vimos a ellos todos corrimos a donde uno pueda salvarse. Yo me acuerdo
que corrí al río, como estaba cerca de la carretera Central corrí al río y así, después ya me escapé,
salí por Huachipa y como no conocía ese sitio, caminaba y caminaba con un grupo de vecinos,
llegamos por Manilsa y después regresamos”.
Sin embargo, el asunto no había terminado para la señora Astucuri. Casi se podría afirmar que
recién comenzaba un momento muy doloroso para ella y su entorno familiar:
“Justo había traído a mi hermana, estaba preocupada porque no la encontraba, cuado llegué aquí
me dijeron „a tu hermana se la han llevado, la han detenido‟. Como llegaron los militares con sus
camiones porta tropas, tanques, a uno de esos la han subido. Yo me sentía mal porque yo era la
que la había traído aquí, ella era la única hija de mi padrastro, que la quería mucho. Yo soy hija de
madre soltera y a él le decía papá porque me ha criado. Yo decía „¿qué hago?‟, entonces mi
esposo, como económicamente estaba bien es esos tiempo, la trató de buscar, le dije que tenía
que sacar a mi hermana como sea. Estaban detenidos en la comisaría de Vitarte, mi esposo fue y
tuvo que pagar una buena cantidad de dinero, por debajo como se dice”.
25
La señora Astucuri está refiriéndose al primer enfrentamiento con la policía, ocurrido el mismo día de la invasión. Está
hablando, sin recordar el nombre, de Jorge Félix Raucana. Ella no participó en este hecho porque llega dos semanas
después a Raucana.
35
Esta experiencia de la hermana, aunque relativamente corta en el tiempo, ocasionó daños
permanentes. De igual manera, otras familias también fueron afectadas en formas similares:
“Mi hermana salió pero ¿qué pasa?, cuando la agarraron estaba con 4 a 5 meses de embarazo,
ella decía que no la golpeen porque estaba embarazada, dice que no le hacían caso, le dieron
duro, dice que le agarraban de los pelos y le daban contra la pared, le pateaban en el estómago,
dónde le caía la patada. Salió ella y 4 vecinos, mujeres más que todo, y al poco tiempo mi hermana
perdió su bebé, desde ese entonces mi hermana no puede tener hijos, quedó mal. Ese día no sólo
detuvieron a mi hermana, sino a algo de 10 vecinos que ahora están en el penal. Como le digo
aquí hay una vecina que pudo movilizarse, tuvo esa energía de poder recurrir, esa valentía,
muchas veces por miedo han dejado a su familia porque a veces lo tildaban de terrorista, esa
vecina logró sacarlos, gracias a Dios que justo cuando a su esposo lo agarran estaba filmando el
canal 2, cuando lo agarran lo agarran con las manos vacías, con un periódico en la mano, pero
cuando ella va a ver su atestado dice que lo habían encontrado con una mochila, con banderas y
bastantes cosas. Incluso eso mi hermana, cuando estaba detenida, vio que un policía le colocó la
mochila, un policía le hizo cargar la mochila, mi hermana le dijo a la vecina que todo es mentira. Lo
que le valió a la vecina fue lo del canal, hizo sus trámites para sacar el video, gracias a Dios salió el
vecino pero después de 5 años”.
La acción policial/militar partió de la premisa de que todos los que estaban al frente, encapuchados
o no, eran terroristas. Esto dispuso un estado de ánimo particularmente agresivo pero, lo que es
más, los detenidos a los que no se les encontraban pruebas fehacientes se las “sembraban”, una
práctica que era muy habitual, dada la frecuencia a la que se refieren a ella los pobladores de
Raucana. Nada fue más propicio para los planes de Sendero que esa falta de sutileza para
plantearle la lucha contrasubversiva, sabiendo de que en el medio había personas a las que había
que ponerla contra ellos y no acusarla infundadamente de pertenecer a esa organización.
Como explica la señora V2, “ ... estaba la policía, nos hemos escapado a distintos sitios, unos y
otros corrían a distintos sitios, otros se fueron al río de Huachipa, cruzaban, hay un montón de
historia, ya no nos acordamos mucho. Hasta cambiando de ropa, de chompa veíamos para que no
nos reconozca la policía sino nos llevaba, terroristas por gusto decía, prácticamente nos tildaban
de terroristas, generalizaban, inocentemente uno venía a buscar terreno, no era de ningún partido”.
¿Qué hacer con Raucana “senderista”?
Hasta qué punto esta demostración de la presencia senderista en las periferias de la ciudad
condujo a acelerar los planes de las fuerzas armadas para contrarrestarla, no lo sabemos con
precisión, pero lo cierto es que durante el mes de agosto ocurrieron una serie de hechos en
Raucana que puede llevarnos a afirmar que la maquinaria militar había empezado a funcionar.
En varias ocasiones, según refieren algunos pobladores, fueron vistos y repelidos “matones”
enviados por los Isola para que los agredieran e intentaran el desalojo. Esta explicación es
inverosímil porque a estas alturas un grupo de estas características no podían hacer
absolutamente nada. Pero, cuando hablan y describen las persecuciones, escaramuzas y hasta
eventuales capturas de estos supuestos sujetos, si bien no dan mayores precisiones, puede dar
pie a algunas especulaciones, que podrían sustentarse con un hecho ocurrido a fines del mes de
agosto de 1991.
Puede ser posible que estos “matones” en realidad hayan sido agentes de inteligencia que hacían
actos provocadores para motivar una respuesta y estimar las fuerzas que podrían estar allí adentro
o, en su defecto, estaban tratando de infiltrarse.
Más allá de los rumores y del miedo de estar siendo observados, sentido sobremanera durante
este periodo por los pobladores de Raucana, lo cierto es que sí estuvieron. Cuando el mes de
agosto estaba casi culminando, lograron capturar a tres agentes de los servicios de inteligencia,
36
cuyos nombres consignamos párrafos atrás, dejando constancia de la forma ineficiente como
hacían sus labores.
Para entonces, las fuerzas armadas ya habían elaborado un diagnóstico sobre la presencia
subversiva en Lima y habían decidido llevar a cabo un plan para responder a esta eventualidad.
Dividieron Lima en cuatro sectores –norte, sur, este y oeste- encargando al general EP César
Ramal Pesantes y, luego, al general EP Luis Pérez Documet el sur y el este, y al general EP Rojas
26
las zonas norte y oeste .
La táctica a utilizar era atraer a los sectores de la población proclives a colaborar con los planes de
las fuerzas del orden y, de esta manera, ubicar y combatir a los núcleos senderistas. Para ello, se
contaba con la totalidad de efectivos acantonados en Lima, los que deberían movilizarse para
llevar a cabo “acciones cívicas”. Por otro lado, se debía afinar los mecanismos de información e
inteligencia, organizar comités de autodefensa, y apoyar e intentar conseguir acuerdos con los
dirigentes locales que se enfrentaban a Sendero.
Como una cuestión circunstancial, que debía decidirse a partir de la urgencia que mostrara algún
caso en particular, quedaba la posibilidad de instalar bases en aquellos lugares que las
necesidades imponía.
Para lo que nos concierne, Raucana quedaba ubicada en una de las zonas –el este- que se puso
bajo el mando de los generales Ramal Pesantes y Pérez Documet, sucesivamente, quienes
también se desempeñaban como comandantes de la división de fuerzas especiales DIFE, con
sede en Chorrillos.
Era evidente que en Raucana no se podía lanzar cabos para atraer a población potencialmente
colaboradora. Los senderistas habían levantado el asentamiento para ellos y, en alguna medida,
por ellos. Allí no hubo conflictos políticos, actitudes autogestionarias –algo que, dicho sea de paso,
resultaba aberrante para la lógica senderista- ni promoción de la participación. Asimismo, las
fuerzas del orden planificaban y ejecutaban sus acciones bajo el supuesto de que allí todos eran
senderistas y todo parece indicar que no se plantearon la posibilidad de otros escenarios. Esto
decidió que la única forma de respuesta fuera la intervención militar directa en el poblado.
Posteriormente, Pérez Documet instaló bases en Huaycán y Villa El Salvador, allí sí logrando el
acuerdo de un sector dirigencial.
El 6 de setiembre de 1991, luego de otra provocación, el Ejército colocó una base dentro de
Raucana. Sorpresivamente, un numeroso contingente de soldados anilló el poblado, estrechando
paulatinamente el cerco, mientras anunciaban por altoparlantes que no se alarmaran porque
llegaban a hacer una acción cívica.
Para la prensa, ese día miles de pobladores de Raucana exclamaron "Basta de violencia y muertes
absurdas. El terrorismo no pasará. El Perú es nuestro y lo será siempre...", mientras dos niños, un
anciano y una mujer, en representación del pueblo, izaron el pabellón nacional en la plaza
principal del complejo poblado..
Según esta versión, “la ceremonia se desarrolló sin contratiempos en un marco de gran
emotividad” y constató que “el referido asentamiento carece de energía eléctrica, agua y desagüe
y no cuenta siquiera con una posta médica”.
“El Ejército tomó pacíficamente el complejo popular llevando alimentos, medicinas y agua potable,
que distribuyó entre los moradores. Muchos de ellos no habían probado alimento debido a la
carencia de recursos económicos. Otros pudieron recibir atención médica para superar males
bronquiales y gastrointestinales. Los soldados han levantado varias tiendas de campaña. Una de
ellas es utilizada como sala de comando. Allí coordinan sus planes de acción cívica”.
26
Antonio Morales: Soldados de barrio. La República. Suplemento Domingo. Lima, 19 de julio de 1992.
37
La tropa fue dirigida por el jefe de la primera división de las Fuerzas Especiales del Ejército,
general de división EP César Ramal Pesantes. Durante su discurso de orden que pronunció ante
toda la población de Raucana, exhortó a la población a defender y hacer respetar el emblema
nacional. Además, el general Ramal refirió que con la colaboración de los vecinos las tropas
habían conseguido descubrir una fábrica clandestina de explosivos, dirigida por el estudiante de la
facultad de Química, de la Universidad Nacional de Ingeniería Gregorio Pedro Rivera Lapa y su
27
conviviente, estando ambos en la calidad de prófugos .
Los días siguientes, Sendero dejó sentir su presencia. En zonas cercanas a Raucana, en el
kilómetro 7 de la carretera Central, estallaron cinco artefactos explosivos que puso en alerta a los
efectivos militares que se encontraban allí, motivando a que respondieran con una serie de
28
disparos al aire como medida disuasiva ante un eventual ataque terrorista .
En suma, la intervención militar contó con la aprobación de la opinión pública. Como se afirmó en
el editorial de un diario, “Lo ocurrido estos días en Raucana, donde el Ejército ha aplicado una
táctica distinta y ha llevado acción social a lo que se consideraba un `bastión' senderista, y la
previsión y evitamiento de un atentado de gran magnitud contra un vehículo de la Marina son
29
buenos síntomas de lo que podría (y debería) ser constante en los próximos meses ”.
Ningún poblador recuerda haber recibido jubiloso a los efectivos militares. En todo caso, no lo
comentan de esa manera cuando fueron entrevistados. En su lugar, todos ellos afirman que la
llegada de los soldados los tomó de sorpresa.
“Yo estaba trabajando”, manifiesta JP. “Cuando regresé ya estaba todo lleno del Ejército, estaba la
Marina, la FAP, todos estaban”. P1 señala que “ellos de repente vinieron, así entraron”. Cipriano
Sánchez trata de elaborar una explicación del momento: “ ... de un momento a otro llegaron, el
servicio de inteligencia ya había estado acá entonces informaron y vinieron, nosotros teníamos el
temor de que nos van a sacar”.
La señora V1 dice que “rodearon todo, no sabíamos por dónde escapar, decían acción cívica, nos
dieron víveres, queríamos salir a defender pero hablaron con su micro veníamos en acción cívica,
a repartir alimentos víveres, no se amarguen”.
Nuevamente, es la señora Astucuri quien relata el acontecimiento con mayores detalles:
“ ... No me acuerdo la fecha exacta, llegó una mañana, las que más se deben recordar son las
30
viudas porque ese día hubo 6 muertos, ese día entraron los militares . Nosotros nos cuidábamos
más que entren por la avenida Esperanza, por San Antonio o por San Gregorio, por nunca nos
imaginábamos que iban a entrar por Amauta. Me acuerdo que era las 9 de la mañana, ya había
mandado a mi hijo a la escuela porque estudiaban cerca, estaba en mi casa preparando el
almuerzo y en eso los vecinos gritan „¡alerta!, ¡alerta!‟, salimos y nos dicen „miren vecinos‟,
miramos al frente en el cerro y vinos sobre un asentamiento que se llama Fátima, sobre Fátima
habían bastantes soldaditos, todito estábamos rodeado de militares, todos nos asustamos, había
rumores de que Raucana tenía que desaparecer. Entraron hablando con megáfonos que se iba a
hacer acción cívica, no se asusten”.
Sobre la hora, no hay precisión acerca de ella. Para unos “llegaron a las 6 de la mañana, toditos”,
para otros fue a las 9 o 10 a.m. hay quienes dicen que fue “de noche, en la madrugada”. Sobre la
27
28
29
DESCO: Banco de datos. Ficha 013013 Fecha 08/09/1991 Fuente: La República
DESCO: Banco de datos. Ficha 013058 Fecha 10/09/1991 .Fuente: El Comercio.
DESCO: Banco de datos. Ficha 013094 Fecha 12/09/1991 Fuente: La República
30
La señora Astucuri está condensando dos momentos en uno. Refiere a un evento en el que hubo “6 muertos” que, en
realidad, ocurrió el 28 de abril de 1992, cuando los pobladores de Raucana tuvieron un enfrentamiento con los efectivos de
la base militar.
38
cantidad de soldados que llegaron entonces tampoco pudieron dar una versión uniforme. Al cifra
varía entre 150 y 300 pero algo en que sí están de acuerdo todas las versiones es que la cantidad,
a medida que pasaban los años, fue disminuyendo.
Otra cuestión interesante son las respuestas dadas cuando se les preguntó acerca del tiempo de
permanencia de la base militar en Raucana. En realidad, la base estuvo allí hasta el año 2000,
cuando una decisión del gobierno transitorio del Dr. Valentín Paniagua dio por finalizada sus
labores. Sin embargo, esto sólo pudo ser recordado con precisión por algunos dirigentes, como
Cipriano Sánchez. Los pobladores de base respondían vagamente afirmando “duró por lo menos 2
años” y estimaciones por el estilo.
¿Por qué estuvo tanto tiempo, si era conocido que por lo menos desde 1994 la subversión ya no
era un peligro? Parece que eso mismo se preguntaba la gente de Raucana y a modo de
explicación -bastante certera, por cierto- se propagó la afirmación siguiente, que nos alcanzó
Cipriano Sánchez:
“ ... se prolongó más porque como vivieron los periodistas extranjeros y dijeron que acá había
terroristas, comenzaban a tomar fotos, se dijo que Raucana era el foco de Sendero Luminoso, se
hizo una propaganda a nivel mundial, la base se quedó permanente, porque Fujimori estaba
luchando contra el terrorismo. Nosotros ya habíamos comprado el terrenos al dueño pero la base
se quedó hasta esa época”.
Para ilustrar lo correcto de esta apreciación, tomemos en cuenta lo que en una oportunidad, hacia
el año 1998, conversaron Vladimiro Montesinos Torres y Alex Kouri Boumachar, alcalde del Callao,
tal como consta en uno de los videos confiscados al primero de ellos.
En un momento de la conversación Montesinos se queja de que parecía no apreciarse bien la
actividad senderista:
“MONTESINOS TORRES.- Claro, pero, ¿sabe una cosa?, lo que nadie se da cuenta y hay una
desproporción hasta de nuestras autoridades, es de que Sendero está en un proceso de
composición.
El señor KOURI BUMACHAR.- De composición.
El señor MONTESINOS TORRES.- De composición que es lo que a mí me tiene bastante
preocupado y que justamente el otro día estaba conversando con el Presidente, estaba haciendo
de su conocimiento de que vamos a tener probablemente en el segundo semestre del próximo año,
un accionar duro de Sendero. Vamos a ir concretamente como si fuera el 83, 84, cuando empieza
el proceso de despegue de Sendero, y bueno, la gente se ha acostumbrado a buscar la normalidad
y a este estado de cosas, ¿por qué?, porque ahora digamos que la Fuerza Armada tiene un
despliegue técnico orientado a todo...
El señor KOURI BUMACHAR.- Así es.
El señor MONTESINOS TORRES.- Ha dejado vacíos y la Policía no tiene estructura humana ni
material para poder cubrir esos vacíos. Entonces, nuevamente se produce lo que se llama
narcoterrorismo pues, narcotraficantes. Como su centro de gravedad era la zona del Huallaga,
como cada todos los pueblitos fueron botados por intervención aérea, se han corrido a la zona
ribereña, pero para proteger la zona ribereña lo que ellos están.., (ininteligible) justamente estamos
viendo el proyecto de todo lo que es capacitación y el futuro nacional ribereño. ¿Qué hacen ellos?,
tienen que hacer maniobra de distracción para que las fuerzas del orden, que recién están
empezando su trabajo, (ininteligible) de Chorrillos, se enganchen con los terroristas para que
(ininteligible) eso significa que (ininteligible) van a recibir una inyección de dinero del narcotráfico, y
les van a dar combustible para poder hacer las acciones en la parte (ininteligible), y el trabajo
político lo están haciendo en las universidades, lo están haciendo en los Asentamientos Humanos,
39
Tanto en Raucana, en Raucana, por ejemplo, han empezado a hacer las pintas, Raucana era zona
liberada, no se podía entrar (ininteligible) con tanquetas y toda y la gente tenía una actitud de
zozobra, pasaban las tanquetas y al toque sacaban el trapito rojo con la hoz y el martillo, ponían
(ininteligible) están haciendo las escuelas de entrenamiento de Raucana, que son (ininteligible) un
cáncer que (ininteligible) empieza.
El señor KOURI BUMACHAR.- En Bocanegra y en el Callao ha resurgido...
El señor MONTESINOS TORRES.- También ha resurgido, en Bocanegra, hay las famosas pintas,
allá hay gente que está haciendo trabajo político, (ininteligible) se va a encontrar con un polvorín
emergente.
El señor KOURI BUMACHAR.- Sin duda es una situación muy compleja, hay que tomar medidas
radicales.
31
-Risas” .
Como comentario al margen, podemos decir que pasado el tiempo puede comprobarse los
tremendos errores de apreciación que se intercambiaron en ese momento por ambos personajes,
aunque las risas finales parecen sugerir una íntima convicción compartida de los beneficios
políticos que acarreaba el seguir manteniendo la alarma ante el fantasma subversivo.
La acción cívica
La prensa describió casi al detalle cómo ingresó la tropa repartiendo víveres, cortando el pelo a los
niños y realizando exámenes médicos y bucales. Era la manera de presentar la nueva táctica de
acercamiento a la población que realizaban las fuerzas armadas. En efecto, luego de intentar
aplacar los temores de la población, mediante el uso de altoparlantes, el ingreso del Ejército a
Raucana se realizó en medio de un ambiente que se esforzaba por ser festivo. Regalos, discursos
y la banda de músicos sin dejar de tocar. Por supuesto, la prensa había sido convocada al evento
para que diera constancia de las novedosas formas que se habían adoptado para combatir el
terrorismo, “ganando los corazones y mentes de la población civil”.
Todo transcurrió dentro de lo previsto. Se izó el pabellón nacional, se dieron hurras por el Perú y
se explicaron los motivos de la medida adoptada. Luego, los jefes militares se retiraron y tras de
ellos hicieron lo mismo los periodistas. Desde ese momento, la historia empieza a cambiar para
los pobladores de Raucana y también para los dirigentes senderistas que se hallaban entre ellos.
Las horas pasaban y los soldados no se retiraban. Se les había dicho o habían entendido que era
una acción cívica lo que se estaba llevando a cabo. Pero la noche caía y en lugar de los camiones
porta tropas que debía regresar a los soldados a sus cuarteles, vieron que se disponían a instalar
sus carpas de campaña.
La señora Astucuri asumió, como todos, que debía estar serena y se dijo, “ya pues, acción cívica”.
En ese momento, “todos los recibimos tranquilos, les dimos pasos para que entren los camiones,
trajeron carpas, dieron atención médica, repartieron víveres y después ropa, ese día estuvo bonito
porque incluso trajeron su banda, todo estuvo bonito ...”
Pero lo serio llegó después: “ ... llegaba la noche y no se retiraban, nosotros nos preocupábamos
por qué no se van, la acción cívica ya terminó deben irse, pero nada. Llegó la noche y, justo aquí
en el sector 5, había un sitio desocupado para hacer un parque, los militares empezaron a armar
sus carpas, ante de eso, en la zona donde ahora es hospital, era un sitio bien lindo, había grass,
era el estadio de San Gregorio, y allí empezaron los militares también a armar sus carpas. Los
31
Congreso de la República: Código: 873 / Tipo de información: vídeo / Fecha de recepción: 26/02/2001 / Fecha del
evento: 28/01/98 / Fecha de exhibición: 28/02/2001. Titulo:DR. ALEX KOURI BUMACHAR - DR. MONTESINOS TORRES.
40
camiones abrieron una entrada y allí se quedaron y en la puerta donde hacíamos guardia también
se apostaron, lo mismo que en los torreones, quedamos bajo el mando de los militares ...”.
En la madrugada todo se descompuso cuando la “acción cívica” mostró su rostro, no el mediático
sino el verdadero. “ ... Y a eso de las 4 de la mañana comenzaron a hacer requisa en todas las
casas, yo para eso ya vivía con mis hijos, no con mi esposo, estoy separada. Comenzaron a hacer
requisas, la gente gritaba, entraron a mi choza, y me asusté, dije que está pasando, voltearon todo.
Esa noche detuvieron varios vecinos y se lo llevaron al fondo, ahora es la manzana I, allí donde
estaban las caballerizas los detuvieron. Al día siguiente, todos los vecinos nos pasamos la voz
para que no se lo lleven, todos como siempre habíamos estados unidos teníamos que estar unidos
ese día y tratar de rescatar a los vecinos para que no se lo lleven porque ya sabíamos qué iba a
pasar, igual como a los vecinos que del bloqueo se lo llevaron y estaban detenidos, dijimos vamos
a sacarlo. Todos los vecinos fuimos, allí estaba el jefe, no se si era mayor, todos estaban armados,
habían unos con boinas negras, todos los vecinos reclamamos que los suelten, para qué se lo van
a llevar ...”.
Para entonces, ya no habían periodistas que testificaran las bondades de la intervención militar. A
partir de ese momento, todo fue un asunto que debían resolver la población, sus dirigentes y los
militares. Nadie esperaba que estos últimos se quedaran, tampoco los senderistas. Éstos habían
evaluado que Raucana, su propagandizado “comité popular abierto”, sería atacado desde fuera y
para ello prepararon a sus “masas organizadas en función al equilibrio estratégico” y en esa
perspectiva, al “Estado reaccionario” no le quedaba otra salida que el “genocidio”.
De alguna manera, los cuadros senderistas que se alojaban en el asentamiento pudieron burlar el
cerco tendido y escaparon. Sólo quedaron los dirigentes visibles, aquellos que habían expuesto su
identidad, para hacer frente a la eventualidad presentada. Así, el secretario general Valentín
Capcha, Félix Cóndor y el denominado “Santiago” cargaron con la responsabilidad de representar
a la población y de formar una nueva estrategia para enfrentar a los militares.
Cipriano Sánchez afirma esto: “Sí, algunos dicen que se fueron, se escaparon de miedo porque la
cosa era más picante, pero como le digo el que no tiene nada que ver no se corre, tiene que hablar
con la verdad, yo creo que si me encuentran algo que he sido, que tengo libros que me lleven, si
no tengo nada qué cosa, yo no tengo nada, a mí por qué me van a matar ...”
Las acciones cívicas, reducidas luego a repartos de alimentos y eventuales asistencias médicas en
el local de la base, tuvo una corta y patética vigencia. No contamos con información precisa, pero
todo parece indicar que el reparto de alimentos se reanudó luego de un periodo de alta actividad
represiva al interior de Raucana.
Cuando esto se produjo, paulatinamente se fueron expresando resistencias y críticas que
terminaron siendo airadas cuando se comprobó que los alimentos donados no eran aptos para el
consumo humano.
En algún momento sospechamos que el rechazo de los alimentos ofrecidos bien podría haber sido
una acción concertada por los líderes subversivos, como una manera de evitar que se formen
vínculos entre militares y civiles. Sin descartar de plano esta posibilidad, la forma como expusieron
los entrevistados esta circunstancia hizo que asumiéramos que en buena cuenta la distribución de
alimentos descompuestos fue verdad.
Un enojado señor P1 recuerda que “nosotros hemos pedido siempre que haya acción cívica, que
nos apoyaran pero lo que nos indignaba era que nos manden alimentos podridos, eso era un
abuso, dañaron nuestra moral, como se juegan así. Porque ni nuestros animalitos, ni el pollo
quería el trigo que nos traían. Eso era una burla... Todos los alimentos estaban vencidos ...”
Era una cuestión de dignidad que tuvo varios sentidos, además de lo intolerable que resultaba
aceptar alimentos en ese estado. Como dice la señora Astucuri:
41
“ ... incluso una vez no les quisimos recibir, daban cosas en mal estado. Más también no les
querían recibir porque se habían llevado a la gente, se habían muerto, nos sentíamos impotentes,
no era igual enfrentarse con una persona que estaba desarmada y una persona que estaba
armada y que podía involucrarte en lo que le daba la gana, no le podías decir nada, si le decías
algo ya te acusaba...”
Aún así, para los más pobres entre los pobres de Raucana parece que no había alternativa, como
nos lo comunicó la señora V2, cuando refirió que “daban alimentos pasados, gorgojeados, otros
comieron así nomás, lavando, los pobres que no tenían nada...”.
Imponiendo el terror
Ya que la orden fue quedarse allí por un periodo indeterminado de tiempo, la tropa debió
acondicionar un lugar adecuado. Obviamente, un campamento con carpas de campaña no lo era.
De esta manera, pasaron a utilizar un espacio que hasta ese momento estaba parcialmente
desocupado: las antiguas caballerizas. Los pobladores habían levantado en parte de estas
instalaciones sus minigranjas comunales. Dicen que ayudaron en la instalación de la tropa.
A su vez, empezó a formarse una complicada relación cotidiana entre civiles y militares. Durante
los nueve años que permaneció la base circularon muchos jefes y oficiales cuyas conductas no son
valoradas en idéntica forma por la población. “Hubo de todo”, “los jefes militares algunos entendía
más, siempre estaban en contacto con la directiva y estaban coordinando desde temprano, pero
después ya hubo otras cosas...”.
Para JP, los oficiales “así nomás no se comunicaban con la dirigencia, cuando iba la directiva a
solicitar algo, nada, decían „diles que no está‟, se regresaban así nomás, no había comunicación...”
Entre ellos, el de más ingrato recuerdo resulta ser el primer capitán que comandó la base en
Raucana, “un gordo, ya de edad”. Debemos remarcar que ningún poblador o dirigente quiso decir
32
los nombres de los oficiales que habían estado destacados en este lugar . Fue el ex secretario
general, Félix Cóndor, quien tuvo el valor de decir públicamente el nombre de este oficial, durante
el evento de la CVR que hicimos mención anteriormente. Era “el capitán EP Manolo [Manuel?]
Gonzales Calderón, más conocido como el comandante Pedro”.
Si con los jefes y oficiales se entablaron estas tensas relaciones algo diferente, pero igualmente
difícil, sucedió entre la tropa y la población. “Daban pena los soldaditos”, manifestó la señora
Astucuri. “No parecían de Lima, eran de provincias y se morían de hambre, a veces pasaban por
detrás de mi choza, otros me decían „tía (o mami) dame un pancito‟. Un día estábamos haciendo
mazamorra, y me pidieron pancito, en ese momento no tenía un pan, saqué un plato de
mazamorra y veo que los pobres se lo comían caliente, en eso viene su jefe y se los llevaron a la
plaza, les castigaron fuerte, pero ellos si estaban bien comidos, los soldaditos también han sufrido
bastante con el frío...”.
Lo primero que hicieron los militares fue elaborar un censo en donde “se tomó nota de tu nombre,
dónde vives, de dónde vienes, todo se tomo nota, nada se escapaba, todo fue analizado...”. Esto
fue una práctica que se realizaba periódicamente.
Luego de tener identificados a todos, empezaron a realizar algunas acciones que serían
constantes durante los nueve años de permanencia militar. Una de ellas eran las redadas. Los
indocumentados eran llevados al local de la base en donde se realizaba una primera “selección”: “
... los llamaba el capitán, „tráeme a esos que no tienen documentos‟, decía, „quiero conversar con
32
Cuando les pedíamos que los identifiquen por su nombre, nos manifestaban su miedo de que se llegara a saber que los
habían señalado y temían las represalias que podían tomar contra ellos.
42
ellos‟; „usted, ¿por qué ha caído?, usted ¿está metido en el partido?‟ “no, allí están mis
documentos‟; así nos amenazaban uno por uno...”
Cipriano Sánchez aseveró que las redadas empezaron apenas llegaron los militares. “Cuando
entraron ese día comenzaron a rodearnos, nos pidieron documentos, ellos al toque se organizaron
e hicieron su base, se pararon en cada esquina donde nosotros hacíamos guardia, entraron de
frente, se cuadraron y decían „documentos señores, de acá nadie va a salir, terroristas
desgraciados‟, el que no tenía documentos se lo levantaban, algunos lloraban y decían „¿qué
pasa?, ¿cree que somos terroristas?‟...”
¿Qué sucedía si no se portaba los documentos? JP fue detenido en una oportunidad por no tener
sus documentos a la mano. “Habían cuatro entradas, en cada puerta te revisaban, me olvidé de
sacar mi documento y toda la noche me tuvieron amarrado, en los cuartitos chicos estaba
amarrado y vendado, uno de los vecinos me habrá visto que me agarró, fue a mi choza a sacar mi
documento y vino en la mañana...”.
A pesar de lo vivido aquella noche, JP tuvo suerte. Para otros no fue así. El indocumentado o el
sospechoso, tenía que soportar un primer “ablandamiento” en los cuartos de la base. Los que
sufrieron esta experiencia cuentan que no sólo los tenían toda la noche amarrados y vendados
sino que “con el Ejército no se podía caminar después de las 7 de la noche, te agarraban y te
llevaban al fondo, te metían al pozo de agua, como antes esto era caballeriza al fondo tenían
pozos, allí te castigaban a veces, decían „¿quiénes son?‟, pero como uno no sabe nada no puede
decir nada...”.
Luego, eran trasladados a la división de las fuerzas especiales DIFE, en Chorrillos, en donde
volvían a sufrir otra sesión de torturas. Si allí consideraban que persistía la condición de
sospechoso del detenido, recién era pasado a la DINCOTE. En manos de la policía, el detenido
era sometido a “tratamiento científico” y si no demostraba su inocencia –o si sus familiares no
pagaban la “cuota” en dinero que exigían los agentes- era pasado a Canto Grande en condición de
inculpado. Ya recluido, debía ver la forma de pagar, a las autoridades y al abogado que debía
defenderlo del juicio que se seguía de acuerdo al atestado remitido. En otras palabras, los
habitantes de Raucana eran culpables mientras no demostraran su inocencia.
Una experiencia por el estilo tuvo el señor P1. En una fecha que no recuerda, fue detenido por los
soldados y conducido a la base. Allí sufrió “ataques sicológicos”. Luego lo trasladan a la DIFE y
posteriormente a la DINCOTE.
“Me decían que era terrorista, de frente a uno le decían. Por ejemplo, en mi caso me decían que
„usted ha participado en un acto, te han llamado por tu nombre pero lo único que te salva es el
último apellido‟, dijo. Así me amedrentaban, era maltrato psicológico. No hubo juicio han
aprovechado esos 15 días que estaban incomunicado para amedrentar a la familia que estaba
desesperada y sacarle plata diciendo „tenemos pruebas, le hemos encontrado con muchas
pruebas‟. Fue también tanta coima a pesar de que no hubo ninguna prueba. Lo único que en
DINCOTE para salir, a pesar de que no tenían por qué detenerme, tenía que pedir coimas
haciendo chantaje a tu familia que no conoce nada de esos procedimientos, diciendo que él se va
a quedar 20 años, 30 años, acusándoles con otras pruebas. Como no te comunicabas, estabas
incomunicado 15 días, esos días aprovechaban a todo dar de una u otra manera para asustar a tu
familia, que no conoce el procedimiento, cae en la desesperación, incluso tuvieron que darle algo
de 500 soles a esos de la DINCOTE y recién se pudieron comunicar conmigo. Al último se
comprueba uno tranquilamente en su conciencia sabe que nada tiene que ver. Hubo muchos [que
estaban comprometidos], no se puede negar pero lo que realmente estamos acá somos lo que
realmente necesitamos techo...”
Otra práctica reiterativa realizada por los militares con la población de Raucana fueron los
rastrillajes. Hacia 1990, este tipo de operativos antisubversivos ya era corriente en los barrios
43
marginales de Lima, pero en Raucana empezaron con la llegada de los soldados. Algunas veces,
la tropa entraba encapuchada, otras veces tenían el rostro descubierto.
Como dicen los pobladores, las operaciones de rastrillaje eran hechas por el personal acantonado
allí y no por tropas que provenían de otro lugar. Como era habitual, se llevaban a cabo a cualquier
hora de la madrugada, siempre luego de pasada las 12 de la noche, y prácticamente la totalidad de
los habitantes de Raucana lo han sufrido en más de una oportunidad:
“...a cada rato entraban, a mi casa varias veces han entrado, toda la cama lo volteaban, las
frazadas y hasta la tierra con un fierro chancaban, yo le decía „no sé nada‟...”
El temor mayor era que encontraran algún objeto que las particulares consideraciones de los
militares podían considerar sospechoso. La señora V1 ilustra bien lo que sentían en esos
momentos: “...teníamos miedo porque en la noche entraban y podías desaparecer, el que no ha
hecho nada no teme nada, pero de todas maneras la gente comentaba que a los inocentes se los
está llevando, que esto, que el otro, teníamos miedo de que en la noche podían entrar y nos
podían desaparecer cuando empezaron a llevar a otros vecinos, a los vecinos los llevaban, ya no
amanecían, nosotros con temor dormíamos también. De allí poco a poco ya no actuaban ya...”.
Hubo otras formas de infundir miedo a la población. La señora Astucuri comenta que “lo que más
nos asustaba era lo que hacían en la noche, disparaban al aire...”. Constantemente, los soldados
eran formados en horas de la madrugada y se les ordenaba realizar masivas descargas de
fusilería. Los vecinos que residían en los alrededores de la base recuerdan cómo sus casas se
llenaban de humo de pólvora y a esas horas debían salir a la intemperie para no ahogarse. Una
variante de esta modalidad era utilizar explosivos en lugar de disparos de fusil: una seguidilla de
detonaciones fue una característica habitual del paisaje nocturno en este rincón de Ate-Vitarte.
Otra manera utilizada era sacar a correr a los soldados por las callejuelas de Raucana,
haciéndoles entonar cánticos amenazadores contra los pobladores. La señora Astucuri dice “...
bien feo cantaban, nos asustábamos, yo estaba traumada, ya me quería ir, pero decía tanto he
sufrido cómo me voy a ir y a dónde, porque antes vivía en casa alquilada y ya había pasado
peripecias en casa alquilada...”.
Incluso, hubo prácticas que de buenas a primeras resultan aún más difíciles de explicar que las
anteriores. Como refirió el ex secretario general Félix Cóndor: “muchos de los comedores criaban
a sus animalitos, porque no podíamos vivir con animales mayores y menores entonces le dimos un
lugar allá [parte de la caballeriza]. Ojalá se encuentre acá un vecino que se hizo presente en el
momento oportuno cuando se le hizo el llamado. Al vecino Marcelino Morante. Ese vecino se
quejó del corte de los vientres de los chanchos, otro vecino, Perales, también...”.
La desarticulación de Sendero
El 11 de setiembre de 1991, sólo días después del ingreso de los militares a Raucana, se presentó
una denuncia contra el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Primera División de las
Fuerzas Especiales del Ejército, acusándolos de haber cometido una serie de abusos en este
asentamiento humano.
Paralelamente, se había interpuesto un recurso de hábeas corpus ante el noveno juzgado de
instrucción de Lima -con los mismos cargos- que rápidamente fue declarado improcedente.
El firmante de todos estos papeles era el secretario general de Raucana, Valentín Capcha Espíritu,
respaldado con las rúbricas de varios “abogados democráticos”.
Las exigencias algo
descabelladas de Capcha, el apoyo de conocidos abogados pro-senderistas y la absurda posición
de negar en todos los sentidos la presencia de Sendero en Raucana, sólo dio motivo para que la
policía preparara un plan de seguimiento a su persona.
44
Capcha era cargador en el mercado mayorista, al menos eso era lo que decía porque si bien todos
los días se dirigía a ese lugar, una vez adentro se las ingeniaba para hacer perder su rastro a los
policías que lo observaban, dejando entre interrogantes qué era lo que hacía realmente entre su
entrada y salida de su centro de labores.
El 21 de octubre de 1991, un patrullero que estaba realizando un operativo de saturación por los
alrededores del mercado intercepta un taxi que llevaba como pasajeros a Capcha y su esposa,
Bertha Rivera Ordóñez.
La revista Caretas, cubrió dicha situación como sigue: “En la revisión, que los policías llamaron “de
rutina”, apareció repentinamente el entripado: dos bolsas y dos mochilas. El contenido no dejaba
lugar a dudas: toda una gama de productos que iban desde municiones, granadas y fulminantes,
hasta pólvora, dinamita y polvo de aluminio, pasando por planos de ataque a diversos lugares,
33
folletos senderistas y una relación de supuestos miembros o vinculados a SL. ”
Este fue un primer e importante golpe a Sendero en Raucana. Como ya hemos mencionado,
Capcha era supuestamente uno de los dirigentes más importantes que tenía en este asentamiento
humano y su captura además de revelar las dificultades que le estaba provocando la presencia de
la por entonces recién instalada base, también demostraba que esta organización terrorista ya no
poseía los reflejos para reaccionar rápida y adecuadamente, tal como se le había visto en años
anteriores.
Las fuerzas del orden, entonces, estaban en el camino correcto. Capcha será reemplazado por
Félix Cóndor en la conducción de Raucana. Con esta designación, Sendero demostró que no iba a
ser fácil sacarlo de allí. Por otro lado, si bien los dirigentes senderistas más importantes, aquellos
que integraban la “central” y otros que tal vez permanecían refugiados en este lugar, salieron
apenas llegaron los militares, las “cabezas visibles” tenían ahora la misión de conducir la situación
hacia un terreno más adecuado a los intereses del partido.
Cóndor de alguna manera siguió el mismo esquema de Capcha. Al parecer, mejor preparado que
éste, siguió impulsando reclamos ante las autoridades y se enfrentaba directamente con los
oficiales encargados de la base de Raucana.
Como él mismo afirmó: “[Días después del ingreso de la base] ha sido la detención de nuestro
secretario general, que actualmente se encuentra preso, señor Valentín Capcha Espíritu. A raíz de
esto muchos temían tomar responsabilidades dentro de la población, pero el que no debe no teme.
Era delegado de un sector, el sector cuatro y una asamblea de delegados me nombran como
secretario general de emergencia, interino. Luego fue ratificado en una asamblea general, en
presencia de los señores miembros del ejército, comandados por el señor Manolo [Manuel?]
Gonzales Calderón, más conocido como el comandante Pedro”.
Siendo secretario general, Cóndor debe manejar un caso sumamente delicado: el asesinato de
Johny Acha Rafael. Como dice Cóndor: “En el mes de noviembre, el 7 de noviembre [de 1991],
ocurre un caso en otro asentamiento humano. El poblador Johny Acha Rafael fue asesinado y
botado en un costal en un lugar llamado Jardín Azul, que está a unas cuadras de aquí. Esto no
quedó allí, se hizo público, se denunció a nivel internacional por los medios de comunicación, CNN,
se denunció por la prensa ECO, entre otras más, France Presse, y también se hizo una denuncia
pública a través de una revista, El Ayllu, cuya fecha es 21 de noviembre del 91, que pongo en
manos de ustedes [CVR] esta copia. En ese entonces, le reclamamos [a los militares] por la
pérdida de un vecino, los dirigentes y la población. Sin embargo, a raíz de esa denuncia los
dirigentes sufrimos persecución, humillación, sufrimos el terror en esta población. Nosotros
teníamos que ingresar como si estuviéramos en una base militar, nos trataron como ... no
respetaron a nuestras madres, a nuestros niños, a nuestros ancianos. Yo reclamé eso”.
33
Caretas: Desenmascarado. 28 de octubre de 1991.
45
Efectivamente, Acha Rafael apareció muerto en un acequia de Huanchihuaylas. Se le recuerda
como un muchacho alegre, que le gustaba jugar voley. Según los vecinos, los militares lo habían
sacado de su choza de noche y al día siguiente encontraron su cuerpo envuelto en un costalillo de
harina de pan, con una herida de bala en la cabeza.
Los motivos de su asesinato nunca quedaron claras. La señora Astucuri trata de hilvanar una
respuesta, “quizá porque el jovencito era bien alegre y, cómo era joven, se burlaba de los militares,
les mandaba indirectas. Un día le llamé la atención, le dije no hagas eso, es falta de respeto, te
van a detener, tú sabes lo que ha pasado aquí. Pero no hacía caso, el muchacho era un poco
movidito, creo que era homosexual. Así era, era tranquilo, todo lo veía risa y juego, qué habrá
pasado, el que debe saber es su padre hasta ahora está vivo...”. Un dato que puede ser
importante es que el hermano de Acha Rafael estuvo recluido en Canto Grande, junto a Hernán
Gómez, bajo cargo de terrorismo. Ambos asalieron por falta de pruebas.
A continuación, Cóndor relata las consecuencias de su reclamo: “Yo tuve muchas conversaciones
con el comandante, capitán, encargado de este lugar. Pero, sin embargo, lo único que he podido
conseguir es una persecución, y al final, el 27 de abril del año 1992, fui secuestrado,
aproximadamente a la 1.30, 2 de la tarde. No tengo miedo en decirlo ... No tengo por qué temer.
Ese día fui vilmente torturado en la caballeriza del fondo. Me amordazaron, me pusieron grilletes,
entre otras cosas más. Sólo la valentía y el coraje de querer estar con mi pueblo, voy a hablar ...
Me detienen, entonces, desde el 27 de abril, me llevan a una base militar después de torturarme
así. Antes de llevarme a la base militar, antes de salir, en la puerta de atrás, logré quitarme la
mordaza y pedí auxilio. Escucharon muchos de los pobladores, el compañero Pedro Heredia
Torres...”
Pareciera un argumento inapelable el presentado por Cóndor pero, como habrá podido notarse,
existe una inconsistencia mayúscula en su secuencia de los hechos. Argumenta que la causa de
su detención fue haber reclamado por el asesinato de Johny Acha Rafael, ocurrido en noviembre
de 1991. Luego, afirma que su detención se produjo cinco meses después, en abril de 1992.
Lo que sí es cierto es que al conocer la población de su detención y, según explican, debido a
experiencias anteriores en la que algunos dirigentes detenidos terminaban desaparecidos –sin que
en ningún caso hayan dado datos específicos sobre esto-, optaron por movilizarse para impedir la
salida de Cóndor, quien ya estaba en un vehículo listo a ser trasladado fuera de Raucana.
Las versiones recogidas aseguran que se apostaron en una de las puertas de entrada y en un
determinado momento, al ponerse tensa la situación, el capitán Gonzales ordenó disparar a la
multitud.. El resultado fue un civil muerto y no menos de once heridos –dos de ellos miembros del
Ejército-.
La señora Carmen Astucuri recuerda así aquel día: “Yo creo que fue una bendición del cielo, yo
había dejado hirviendo lentejas en mi choza, le dije al delegado „vecinos un ratito voy y vengo, voy
a ver mi lenteja no se vaya a quemar y se incendia mi choza, me vengo corriendo‟. En eso cuando
voy a llegar a mi choza comienzan los disparos fuertes de ametralladora. Yo me quedé paralizada,
me di media vuelta y regresé, el tiroteo ya había parado, regresé y en el camino vi a una vecina
que venía con los brazos alzados, le habían disparado, le habían hecho un hueco así como una
papa sancochada cuando se revienta, así. Sigo caminando no rápido sino asustada y veo a otra
vecina que decía „¡a mi esposo lo han matado!‟, no lo habían matado sino le dieron un balazo, le
volaron toda la pierna, en el tobillo, la señora fue a su casa trajo una carretilla y con eso lo llevaron.
Seguí caminando y veía a otros vecinos que se arrastraban, estaban herido. Volví a ayudar a la
vecina. Ese día hubo 6 muertos [la versión oficial dice que fue uno].
La señora Astucuri explica los motivos de este hecho:
“Esa vez el problema fue por Cóndor, más me acuerdo que fue por él, del otro me acuerdo de
vista [Heredia], pero era por Cóndor que queríamos que lo suelten. A Valentín no se lo llevaron de
46
aquí, Valentín se iba a trabajar con su esposa al mercado de frutas, acompañaba a su esposa a
trabajar, a él lo detuvieron en un taxi rojo, eso salió en primera plana de los periódicos al día
siguiente. Decían que lo habían agarrado con volantes, con estatuas de Mao o de Abimael, algo
así, de allí se lo llevaron. También hubo un grupo de 3 hermanos que se los llevaron, pero qué
habría pasado? ellos eran de Cañete, lo vinieron a visitar, al día siguiente como hubo requisa en su
huertito encontraron tirado mechas, por eso se lo llevaron a los 3, eran los hermanos Zárate,
salieron hace poco”.
Según un comunicado de prensa del Ministerio de Defensa, publicado por la mayoría de los
34
diarios , los hechos se desencadenaron cuando aproximadamente 300 pobladores, dirigidos por
“elementos terroristas infiltrados” atacaron la base del Ejército en esa zona. Ese portafolio informó
que el civil fallecido era Ernesto Romero Osorio.
De acuerdo con esta fuente, todo se inició cuando la noche del 27 de abril, efectivos del Ejército
apostados a un costado de dicho asentamiento humano, detuvieron a Cóndor Huamán y a otro
sospechoso, quienes fueron llevados a la Primera División de Fuerzas Especiales del Ejército para
ser investigados. Esta intervención habría provocado la reacción de los pobladores de Raucana.
El 28 de abril al mediodía, un sector de los moradores, “azuzados por otros dirigentes -elementos
terroristas infiltrados, se enfrentaron a los militares, lanzando piedras y otros objetos
contundentes”. Cerraron todas las vías de acceso a Raucana y prácticamente los rodearon,
lanzando piedras y otros objetos contundentes, los que dispararon para controlar la situación.
35
Según La República , la trifulca se desencadenó, fruto de la tensión reinante entre los pobladores,
desde que en horas de la madrugada, los efectivos del Ejército acantonados en ese lugar
realizaron un operativo y sacaron de sus domicilios a los dirigentes del referido grupo humano.
“Entre los arrestados figuraban el secretario general Félix Cóndor Huamán y otro apellidado
Heredia Torres, según versiones proporcionadas por los propios moradores”.
Los militares justificaron la intervención y detención de los dirigentes comunales, aduciendo que les
encontraron en su poder un plano del asentamiento Raucana y detalles sobre la ubicación y
compartimientos del campamento de la Primera División de las Fuerzas Especiales del Ejército,
que se encuentra en ese lugar desde el año pasado realizando acción cívica a favor de la
población, pero también con la misión de efectuar una férrea vigilancia para evitar la infiltración del
grupo extremista Sendero Luminoso.
Desde las primeras horas de la mañana –continuó La República- los pobladores, en su mayoría
mujeres y ancianos, habían planeado movilizarse masivamente hacia la Prefectura de Lima, en la
avenida España, para reclamar la inmediata libertad de sus detenidos. La marcha no llegó a
realizarse porque los efectivos del Ejército, con apoyo de la policía, cercaron todo el perímetro del
asentamiento humano, principalmente las entradas anterior y posterior, impidiendo la salida de los
moradores. Se obstaculizó, asimismo, el ingreso de periodistas.
Cuando una brigada militar retornó al asentamiento humano, un oficial informó que los detenidos
habían pasado a la Dircote, porque se les había encontrado documentos comprometedores. Los
pobladores siguieron reclamando la libertad de los dirigentes. "Vivos los llevaron, vivos los
queremos", "No al genocidio", gritaban a viva voz.
36
Según el diario Expreso , medio millar de pobladores con palos y piedras avanzaron hacia la
zona rígida gritando que no les importaba morir por reclamar justicia. Trataron de atravesar el muro
34
DESCO: Banco de datos. Ficha: 018261, Fecha: 29/04/1992, Fuente: La mayoría de los diarios.
Idem.
Idem.
37
Amnesty International EXTERNAL AI INDEX : AMR 46/11/94
36
Idem.
37
Amnesty International EXTERNAL AI INDEX : AMR 46/11/94
35
36
47
de casi 40 centímetros de alto que delimita el poblado de la zona militar. De pronto un soldado
recibió una pedrada en el cuerpo. Esta fue la señal. Aunque ningún jefe dio la orden de disparar, el
soldado, nervioso y sorprendido hizo varios disparos y entonces todo el pelotón lo imitó. Entre los
heridos que fueron trasladados al hospital del Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) de
Vitarte, figuran Mario Flores Ríos (25), Silverio Quispe Pandos (33), Olga Vivas Nahuripa (28),
Leodoro Conchalla Morales (60), Pedro Paulín Miranda (39), Julia Cuya Huiza (23), Hernán Gómez
Quispe (23) y Luis Ferro Chavarría (39).
Finalmente, Cóndor Huamán es sacado de Raucana y relata qué le sucedió luego de ocurrido el
suceso:
“ ... qué hicieron los señores miembros del ejército? Nos acusaron de terroristas, nos acusaron de
muchas cosas. Me llevaron a una base militar, a un cuartel militar, según..., era el Pentagonito.
Allí sufrí la tortura, señores. Esa noche no dormí, esa noche sufrí la tortura, lo más terrible que
puede sufrir un ser humano. Me golpearon, me dieron vuelta los brazos, me aventaron a un cuarto
de un metro que a la justa daba vuelta mi cuerpo, había ratas muertas, orines podridos y otras
cosas más. Volvieron a pasar y me obligaban a decir cosas, ¿qué cosas podía decir si yo no sé?
Al final, ¿saben lo que hicieron señores? Me metieron ají a los ojos, a los miembros inferiores, me
metieron ají al ano, no tengo vergüenza de decirlo, no tengo miedo, señor...”
Con la captura de Cóndor, le sucede “Santiago” pero a estas alturas era casi imposible que la
dirigencia supuestamente ligada a Sendero pudiera remontar la situación a su favor. El esquema
organizativo se desarticuló. Los vecinos, temerosos por lo acontecido a sus dirigentes, evitaban
asumir cargos.
Esta actitud no sólo se redujo a los roles administrativos. La señora Nolberta Hilario era, por
entonces, una vigorosa lideresa de los comedores populares de Raucana. Bastante dinámica, en
más de una ocasión tuvo roces con los oficiales de la base y por este motivo, no tardaron de
señalarla como “terruca”.
A pesar de las amenazas, la señora Hilario continuó con sus labores hasta que ocurrió lo
previsible. Una madrugada, un grupo de soldados irrumpió en su choza, rompiendo la puerta,
gritando groserías e ingresando al cuarto en donde estaba durmiendo con sus hijos. La sujetaron,
intentando maniatarla mientras los hijos gritaban y se escondían debajo de las camas. El
escándalo alertó a sus vecinos quienes llegaron en su ayuda. De esa manera, la señora Hilario se
salvó de ser secuestrada. Posteriormente hubo un segundo intento que tuvo el mismo desenlace.
El resultado fue que esta lideresa natural, que muestra aún muchos recursos para la conducción y
la organización, se deprimiera y optara por no asumir nunca más ninguna responsabilidad en la
comunidad. Actualmente integra un grupo católico de base y desde esta instancia trata de
reordenar su vida.
Bajo estas circunstancias, seguramente Raucana no habría tenido una junta directiva. Pero, había
un asunto todavía pendiente. En medio de la convulsión la familia Isola no se había inhibido de
reclamar sus derechos sobre el terreno, a pesar de su retiro momentáneo del juicio que
mencionábamos antes.
Controlada la situación, volvieron a la carga, ahora teniendo la iniciativa de su lado. Presionó y los
vecinos que ya no podían organizarse para el enfrentamiento debieron aceptar las negociaciones
bajo la amenaza de perder el terreno. La única opción razonable en este sentido fue la compra,
pero para realizarla Raucana debería dejar de ser asentamiento humano y formalizarse como una
asociación de vivienda.
Esto que parece un asunto formal en realidad tuvo consecuencias profundas en la vida de
Raucana. Son muy diferentes el trato que merece un conglomerado urbano catalogado como
asentamiento humano de uno que se inscribe como asociación de vivienda. Esto porque el
48
supuesto es que responden a condiciones socioeconómicas diferentes. Así, Raucana pasó a ser
una asociación de vivienda cuando en los hechos era y sigue siendo un asentamiento humano.
Entonces, se procedió a la compra. El terreno se valorizó en 280 mil dólares americanos y esta
suma debía ser pagada por las 530 personas que se inscribieron como socios, en partes iguales y
mediante cuotas mensuales. Al sanearse de forma inicial este asunto se inició la lotización
definitiva, asignándole a cada socio un terreno de 120 metros cuadrados. Incluso, los Isola
pudieron incluir una cláusula en el contrato, en el que comprometía a la asociación de Raucana a
otorgar lotes de terreno a los antiguos trabajadores de su caballeriza. Estas personas formaron el
asentamiento humano Fátima, contiguo a Raucana.
Pero, la debilidad organizativa fomentada de alguna manera por la presencia militar hizo que todo
este proceso estuviera colmado de dudas y sospechas por parte de los socios. Entre gente que
se iba y otros que llegaban sin haber participado en las “jornadas de lucha”, acusaciones de tráfico
de terrenos, colusión con los militares y sospechas de infidencia, además de exigencias para que
se rindan cuentas del dinero de las cuotas, fue formándose un ambiente turbio frente al cual no
existían canales para controlar la actuación de los dirigentes.
Para entonces, un grupo de personas había decidido tomar las riendas de Raucana y conducir
todo lo que hemos venido mencionando. Liderados por Máximo Cahuana, vecinos como Agustín
Huamán
y Carlos Lavalle fueron elegidos como miembros de la junta directiva y los
cuestionamientos recayeron sobre ellos, especialmente sobre el último de los nombrados.
Lavalle era secretario de economía y, además, boxeador –dicen que llegó a ser campeón nacional
de peso medio-. Una de sus tareas era recoger las cuotas de los socios y realizar el depósito en la
cuenta bancaria correspondiente. Esto le acarreó un problema de consecuencias funestas para su
persona.
Según una pobladora, Lavalle “se agarró una buena cantidad de dinero, como hicimos el trance
con el dueño comenzamos a pagar mensualmente cada socio 20 dólares y entonces se dijo, por
comentarios, yo no lo vi personalmente, que el señor Huamán y el finado Lavalle se daban la gran
vida, tomaban, cuando iban al bar sacaban los dólares y gastaban, entonces los vecinos
comenzaron a decir eso”.
Para otro vecino, “Chocolate [así le decían a Lavalle] necesitaba dinero para ir a un campeonato de
box en Cuba. Como no lo tenía sacó de la caja. Cuando lo denunciamos el dijo que había sacado
pero no todo lo que faltaba allí. Como algunos vecinos siguieron acusándolo el agarró y empezó a
pegarles. Era boxeador pues ...”
En la mañana del 15 de abril de 1994, los vecinos de Raucana escucharon disparos seguidos de
una explosión. Habituados a este tipo de ruidos, el ambiente no se alteró hasta que empezó a
correr el grito de que habían asesinado a Lavalle, en las inmediaciones de uno de los pozos de
agua. “Habían sido dos jóvenes que habían venido y le dispararon, cuando ya estaba herido en el
piso le pusieron encima una dinamita, él se inclina un poco, vio que su hija venía llorando, no se
sabe de dónde sacó fuerza, la agarró y logró tirarle al pozo de agua, luego estalló la dinamita”.
Sin embargo, el asesinato de Lavalle tuvo otras explicaciones. Para Amnistía Internacional el
motivo del asesinato se debió a que Lavalle era un “dirigente que había hecho público su oposición
a los esfuerzos hechos por el PCP para controlar el poblado en donde residía con su familia”.
Agrega luego: “se dice que su asesinato es parte de una campaña de amenazas e intimidación
realizada por miembros del PCP contra dirigentes vecinales que intentan resolver pacíficamente los
37
problemas de posesión del terreno” .
37
Amnesty International EXTERNAL AI INDEX : AMR 46/11/94
49
La verosimilitud de lo afirmado por Amnistía Internacional está apoyado por lo que manifestó una
vecina: “ ... en ese momento [asesinato de Lavalle] estábamos en tratos con el dueño para hacer
negocio. Antes esto era asentamiento humano. Para que se haga el trato debía ser asociación,
pero algunos vecinos no estaban de acuerdo en comprarlo, pero muchos sí estábamos de acuerdo
porque ya queríamos salir de este problema del desalojo, de los militares y todo, nosotros
pensamos que siendo asociación y ya comprando los militares se iban a ir pero no fue así, se
quedaron por varios años”.
Fue Sendero, indudablemente. De esa manera, aplicando su “justicia popular” reaparecía en
Raucana tratando de dejar la impresión de que nunca se había retirado. Pero, la gran mayoría de
pobladores consideraban que el lote ya no podía ser conseguido “combatiendo y resistiendo” sino
comprándolo. Si al inicio de la experiencia Sendero sintonizó su programa político con las
necesidades de los vecinos, ahora manifestaba precisamente lo contrario. En todo caso, era 1994
y la derrota militar de esta organización era palpable en todo el país.
50
LOS HÉROES DEL SILENCIO. SECUELAS Y REPARACIÓN
Luego de su violento nacimiento, Raucana debió dirigirse hacia una vida “normal” en los términos
que esto se entiende en los asentamientos humanos, es decir, enfrentando la pobreza y
precariedad circundante mediante la organización comunal, formando redes de solidaridad con el
exterior y aplicando diversas estrategias con las dependencias públicas para ser abastecidos de
servicios básicos. En todo caso, se decía que el objetivo primordial de la política de pacificación
tenía este sentido.
Sin embargo, no fue así. Ocho años después, algunos periodistas se acercaron al lugar y
quedaron impresionados con lo que vieron. Los muros y torreones de vigilancia se mantenían en
38
pie sin que nadie pudiera explicar su utilidad en esos momentos . Al ingresar se encontraron con
un cuadro “desgarrador”. “Y es que este recóndito poblado sobrevive al mal tiempo. [Las miles de
personas] que habitan el asentamiento humano están, desde hace años, en la absoluta miseria.
No tienen trabajo fijo, la mayoría apenas mastica el castellano, la ropa que visten da pena, se
pelan de frío, carecen de agua potable, desagüe y, literalmente, comen cuando hay suerte. Ni
39
hablar de una posta médica o una capilla donde rezar”
La crónica incluye las declaraciones del dirigente Valeriano Francia, “el único hombre serio que
encontramos en Raucana pues los otros o estaban borrachos o son delincuentes”, quien resumió
la situación de esta manera: “si es verdad que el infierno existe, no puede ser peor que Raucana”.
40
Asimismo, esta crónica así como una aparecida días antes en otro diario de circulación nacional ,
prestan mucho interés a la gran cantidad de niños con minusvalías que vivían en este lugar. El
sentido común condujo a los periodistas a asociar estas manifestaciones con el clima de violencia
que había existido. Para precisar aún más, era una violencia con nombre propio: la provocada por
Sendero.
La periodista de La República concluye su nota sentenciando: “El destino, no satisfecho con dejar
que Sendero se apodere de Raucana y lo tome como fortín para su guerra sucia, hoy les juega otra
mala pasada: la miseria, la sordidez, el hambre que mata y, sobre todo, el olvido”.
En el caso de El Comercio, el periodista recurre a un especialista en violencia política para que
ofrezca su evaluación sobre la incidencia de estas enfermedades. “Son testimonio dramático de
los efectos del estrés del terror que padecieron sus padres por la violencia terrorista”, fue lo que
afirmó.
Sobre lo expuesto por los medios de comunicación existen dos cuestiones que consideramos
importantes para nuestros objetivos. Primero, llama la atención que en ninguna de las dos
crónicas se haya mencionado algo evidente: la presencia de la base militar en Raucana. Es
seguro que los pobladores evitaron hablar sobre este asunto, pero eso no debió ser motivo para
dejar de averiguar qué roles desempeñaba allí, más aún cuando hacía mucho tiempo que el
terrorismo había dejado de ser una amenaza. En suma, una ausencia sintomática.
En segundo lugar, está la exposición pública de los niños minusválidos. Cuando el equipo de
estudios de profundidad de la CVR empezó a hacer sus estudios en Raucana los pobladores
también procedieron de la misma manera. Tratando de buscar una explicación a esta conducta, es
posible que tenga un alto contenido simbólico dado el contexto de evidentes limitaciones para la
expresión que impera.
Recalcamos el hecho de la presencia de la base militar porque si algo define las relaciones del
poblador de Raucana con alguien extraño a ellos es un miedo más que evidente. Cuando se trata
de conocer a qué le tienen miedo indefectiblemente la respuesta es “a los militares”, “al SIN” o “a
38
39
40
Posteriormente, estas construcciones fueron derruidas.
Adriana León: Esta gente se muere de hambre. La República, suplemento Domingo. Domingo, 9 de agosto de 1998.
El Comercio: Desgarrador drama viven niños especiales de Raucana. Martes, 28 de julio de 1998.
51
la policía”. En nuestro trabajo de campo no obtuvimos alguna apreciación que nos afirme que le
tenían miedo a Sendero.
Es importante subrayar este factor emocional porque consideramos que es el núcleo mismo que
condensa la experiencia que vivió la gente de Raucana durante los años 90. Y recalcamos
nuevamente, es igualmente importante no perder de vista que ese miedo se manifieste hacia las
fuerzas del orden.
En efecto, Raucana era tal cuál como fue descrita por los medios de comunicación. En la
actualidad, además de la energía eléctrica de la que ya eran abastecida por ese año, también
posee redes de agua y desagüe, además de una posta médica que brinda servicios a este poblado
y a toda la zona circundante. Nada esto evita que el extraño sienta la extrema pobreza de sus
habitantes.
Pero lo que no se aclaró es que la gente de Raucana tuvo que pagar por ellos, como también
tuvieron que hacer con sus lotes. Valga precisar que en la actualidad Raucana sólo tiene un título
de propiedad colectivo –que no ha terminado de sanearse- pero aun espera por la titulación
individual.
Esta realidad muestra el fracaso estrepitoso del proyecto senderista. Sin necesidad de hacer
cálculos, se puede constatar que el precio, monetario y emocional, que la gente de Raucana debió
pagar para obtener un lugar donde vivir fue mucho más alto que en otros asentamientos humanos.
Sin embargo, el problema mayor no radica en estos asuntos –que no son, por ello, desdeñablessino en las consecuencias derivadas de haber sido considerados, todos, senderistas debido a la
aplicación de una política contrasubversiva que partió de esta premisa.
El “comité popular abierto” que organizó Sendero en torno a Raucana no fue, en buena cuenta,
algo conducido bajo un ambiente general de amenazas, intimidaciones y amedrentamientos.
Muchos menos asesinatos o desplazamiento de dirigentes. La población se movilizó tras de ellos,
conscientes de quiénes eran y aceptando sus condiciones bajo la expectativa de conseguir así un
terreno donde habitar. Ya hemos detallado las condiciones sociales, económicas y culturales de
esta población para que haya tomado esta decisión.
Como señaló un vecino en el grupo focal organizado por el equipo de estudios en profundidad en
Raucana, uno de los pocos que manifestó una posición algo crítica hacia los senderistas:
“Claro que nosotros cumplíamos órdenes de lo que ellos [los senderistas] decían ... pero nosotros
ya estábamos comprometidos a esto, simplemente tenía que obedecer por la misma necesidad
que nosotros teníamos, porque también los que no obedecían eran amenazados y tenían que
despedirse del terreno no? ...”
Esta fue la apuesta que, a la postre, tuvo resultados inesperados. Y la pregunta que durante estos
doce años siguen haciéndose los habitantes de Raucana, sin obtener una respuesta concluyente
es ¿fue esto motivo suficiente para ser considerados “senderistas” por siempre?
Desde el momento mismo que se instaló la base militar la situación varió sustancialmente en el
asentamiento, según la percepción de los pobladores. No para bien, por supuesto. Lo expuesto
en el texto resulta concluyente para aseverar que estábamos ante un espacio de terror y restaría
explicar a qué respondía finalmente la formación de un ambiente con estas características.
Es evidente que el objetivo no fue únicamente derrotar militarmente a la subversión. Tampoco
desarraigar a Sendero Luminoso del tejido social. Mucho menos la aplicación de una política de
incorporación a la formalidad de esta población que Sendero aprovechó su condición de
marginalidad.
52
Durante nueve años los pobladores de Raucana debieron sufrir una sistemática acción del Estado,
a través de sus fuerzas armadas, cuya finalidad era, además de diluir la influencia senderista,
sustituirla por un régimen disciplinario que evitara cualquier expresión diferente a la manifestada
por la autoridad militar.
En ese sentido, lo que debió ser una actitud de ganar “corazones y mentes” terminó convertido en
una acción que se dirigió a destruirlos, con todas las funestas consecuencias que esto acarreó a la
vida social, la vida familiar y la integridad del individuo.
Las voluntades debieron ser aplastadas y al percibir esto los pobladores debieron forzar
estrategias de supervivencia con la sola guía de no perder la dignidad, es decir, su condición
humana. Esto fue bastante claro cuando el señor P1 le increpó a su familia el hecho de que haya
pagado por su liberación, cuando sabía que no había hecho nada como para merecer ese trato.
También cuando la asamblea de pobladores decidió por mayoría, porque Sendero se oponía, a
pagar por el terreno con la esperanza de que con ello la base militar se retiraría. Lo mismo podría
decirse de las diversas reacciones ante las torturas, las detenciones arbitrarias, las “acciones
cívicas” con alimentos descompuestos, etc., etc.
Raucana fue, sin duda, un escenario de guerra. Pero lo que debe ponerse a reflexión no son las
acciones que se llevaron a cabo bajo este estado de cosas, sino algo más delicado. Sendero fue
rápidamente desarticulado pero la presencia militar excedió en extremo su presencia, tanto en el
tiempo como en la intensidad. Es la represión indiscriminada e innecesaria para los objetivos
militares lo que está sobre el tapete.
Peor aún, durante nueve años la intervención militar no fomentó el desarrollo comunal sino que, de
alguna manera, lo inhibió al impedir cualquier intento de organización. Cuando se pregunta que
obra, qué apoyo o qué tipo de ayuda ofrecieron la respuesta es una sola: nada.
Como afirmó el actual secretario general, Freddy Araníbar: “Que se conozca sobre todo lo
sucedido en Raucana y que nosotros, la mayoría, no somos culpables de esto, pero sí somos
víctimas de este atraso general”.
Dice Araníbar: “la instalación de una base militar, del ejército peruano lamentablemente ha sido
para nosotros un retraso general, realmente no nos dejaban avanzar, no nos dejaban organizarnos
... estos años de seguir con los militares para todos nosotros los pobladores [hemos recibido] un
trato humillante, con un trato de sobra, un trato de amordazamiento, no? Y hasta ha habido
torturas, detenciones, rastrillajes a cada momento, tenían que empadronar injustamente a mucha
gente, no?. Empadronar cada cierto tiempo, no? Y después de anotar los nombres, no pasaba ni
una semana, creo que 5, 10 vecinos ya no estaban, desaparecían se los llevaban tal vez a Las
Palmas, tal vez a alguna base militar o algún lugar, y algunos que salían, salían pues totalmente
golpeados, totalmente con torturas y hasta ahorita se están viendo algunas secuelas ...”
Esto no es pasado sino, esencialmente, un presente que cuesta asumirlo y enfrentarlo porque la
represión se aseguró que sus efectos trascendieran a su presencia física. Como continúa
Araníbar: “Hay muchos vecinos que no quieren decir lo que ha ocurrido y seguro que la mordaza
en ese momento fue tan duro que hasta ahorita tienen heridas que no pueden sanar y no quieren
decir, no quieren acercarse fácilmente, no?, quieren ocultar hasta ahorita. Yo muchas veces como
dirigente recién me entero, a tal vecino, a tal vecino esto ha pasado, como dicen, lo tienen
guardado no? Por el sólo hecho de vivir aquí, por el sólo hecho de hablar en ese momento, por el
sólo hecho de defender nuestra tierra, no? Cuando los 500, más de 500 [socios] no somos los
culpables de todo lo que haya acontecido políticamente ante el país, no? Nosotros como socios,
como provincianos, somos pobladores, hemos venido por un techo y por un techo que deberíamos
tener como derecho, como personas, no? Es así que tanto fue la mordaza que la obligación
general de todas las zonas ha sido también contra el pueblo. No he encontrado dónde vivir
fácilmente, ni trabajo. Por el sólo hecho de mencionar que soy de Raucana simplemente no era
aceptado, era despedido, no? Y ahorita más o menos tendremos unos 70% de desempleados
53
totalmente que viven acá. Esperamos, muchos esperan una oportunidad, cualquier chiquita, de
trabajar...”
Las secuelas no se restringieron a los espacios sociales. Ámbitos tan específicos como son los
familiares también fueron afectados en gran medida. En Raucana casi no existen grupos
familiares que no haya experimentado algún tipo de vivencia con la violencia política y los daños
provocados son evidentes.
La realización del grupo focal fue una de las pocas oportunidades en que se expresó la incidencia
de la violencia en las familias, cuando los participantes se decidieron a hablar sobre sus
respectivas vivencias y las consecuencias que éstas tienen.
Gaby
Gaby era menor de edad cuando ingresó a Raucana. Recuerda todo lo que tuvo que luchar por su
terreno, junto a su pareja, y monta en cólera al asumir que “la gente ya no valora eso”. Ella creía
que los militares llegaron para cuidarlos de “los senderos que nos hacían daño” pero al poco
tiempo empezaron a enfrentarlos, “ahí murió un señor, padre de familia que dejó embarazada a su
esposa y al poco tiempo nomás perdí a mi pareja”.
“A mi pareja la pierdo cuando un vecino mío que se estaba así construyendo una casa así de
adobe, no lo ha terminado de construir. Mi pareja era albañil y le ayudaba. Le dice, „necesitas
trabajo Billy?‟, „Sí‟, le contesta. „Vamos a la selva, allá te vamos a pagar US$500 nada más por 2
días‟”.
A pesar de que Gaby no estaba de acuerdo, su pareja ya había tomado la decisión de salir el 22 de
abril de 1991. “Yo le dije „No vayas, no tenemos plata y yo tengo solamente S/.10‟. Y el vecino le
dice que “no importa, dale S/.10 para su pasaje nomás porque de allá viniendo él ya tiene su
pasaje”. Gaby insistía. Era cambista de dólares y tenía pequeñísimos ahorros en esta moneda y
le dice “mira, sea como sea vamos a vivir aunque sea tomando agua, porque yo siempre he
trabajado así, aunque con él o sola pero siempre he trabajado”.
Eso impactó en el centro mismo de su orgullo masculino. Gaby recordó lo mal que se puso su
pareja cuando no pudo costear el nacimiento de su primera hija, teniendo ella que correr con los
gastos. Al llegar la segunda hija, ella decide ahorrar para instalar una tienda. En el momento de
la partida, la pareja le recuerda eso: “¿no quieres tener una tiendita?, yo quisiera ponerte una
tiendita para que tu puedas al menos descansar, porque así demasiado correteas”.
Él ya había tomado la determinación y no había manera de hacerle cambiar de opinión: “Yo voy a
venir, no te preocupes, yo voy a llegar el 24 de setiembre”. Ese día la pareja de Gaby no regresó a
Raucana, pero sí el individuo que lo invitó a „trabajar en la selva‟. Ella, junto a los familiares de dos
personas más que se fueron con su pareja por el mismo motivo, increparon al referido sujeto y lo
denuncian ante los dirigentes del poblado.
Éstos sabían lo delicado del asunto que le ponían entre manos y preocupados le dicen que los
estaban comprometiendo. “Señora, nos estás metiendo en problemas, me lo parece que nos están
metiendo en problemas, regresa mañana, pasado”. Sin entender mucho sobre lo que pasaba, otra
persona, “un joven”, a quien no conocía se le acerca y le dice en forma tajante: “olvídate, ya no va
a volver tu esposo, olvídate nunca más va a volver aquí, nunca, recuérdate de mí”.
La pareja de Gaby nunca regresó. Los dirigentes trataban de advertirle que se había involucrado
con Sendero Luminoso. Gaby no quiere aceptar eso y señala como único culpable al individuo que
lo reclutó: “El que se lo llevó, el señor es el culpable, y ahorita él tiene todo su terreno acá, viene,
como dicen, no?, a hacer sus papeles, y nosotros ¿qué somos? ... Hasta ahorita nada. A veces
hablamos con mi hija mayor y nada... ya una tiene 14 y mi hijita la segunda tiene 9 años”.
54
NN
Cuando tenía 13 años, NN llegó a Raucana con sus padres. Venían de La Victoria. Un año
después, los padres se van y la dejan viviendo sola en el lote conseguido: “en el año 91 me
dejaron acá, a mí sola me dejaron mi papá y mi mamá”.
Así debió pasar todo el periodo de violencia aguda. “Yo sola hasta el último he luchado acá, he
pasado cosas que no debía pasar”. Para colmo de males, en uno de los enfrentamientos con la
policía, fue detenida: “Encima me llevaron adentro a la comisaría y también me pegaron los
policías y me decían que yo era terruca, y que yo sabía todo lo que era acá, y yo, la verdad, como
era menor de edad, no sabía nada. Incluso quisieron abusarse de mí pero lamentablemente [sic]
no pudieron, porque vinieron a sacarme de allí”.
Luego de esa experiencia, NN trató de organizar su vida. “ ... Y de ahí empecé a vivir sola así, en
chozas también he venido acá a chacra, era chacra esto, y encima había alacranes encima de eso
dormíamos en una choza así combinado, entre varios dormíamos ya y hacíamos guardia, ni un
momento dormíamos, ni un momento dormíamos ya, y eso creo que es bastante, me ha acabado
acá bastante. Me he venido yo de los 13 años, ahorita tengo 26 años y yo me he acabado
bastante, día y noche no dormí ni siquiera bien, ni comíamos bien tampoco ya y yo prácticamente
aquí he crecido, no?, hasta los 26 años”.
Luego de un tiempo, NN se enamoró y empezó a convivir con su pareja, “estaba así viviendo así,
me comprometí con mi compromiso, lo conocí acá en mi manzana y empecé a vivir con él”.
Pero el destino todavía le tenía pendiente otras eventualidades. Un buen día la pareja pasó a
formar parte de la lista de desaparecidos. “No sé, vinieron a sacarle y de ahí me dijo que iba a
volver, nada más. Tres días antes nada más, porque se fue un día jueves e iba a llegar domingo,
no llegó. No sé qué habrá pasado, no sé pero ya le tenían amenazado a mi esposo. No podía
dormir tampoco, cuando yo me junté con él, los policías venían, o sea los cachacos venían le
ponían muchas cosas en mi choza y ya para eso yo ya estaba embarazada de mi hijito mayor e
incluso vinieron a rodear acá los cachacos, no podía dormir tranquilo, le querían llevar a como dé
lugar. No encontraban ninguna prueba, pero así querían meterlo a como dé lugar a él”.
El miedo hizo que NN se retirara de Raucana por algún tiempo, durante la gestación de su hijo. Su
pareja la refugió en casa de su madre, ubicada en el asentamiento Andahuaylas. Luego de dar a
luz regresó a Raucana “y ahí empezaron a molestar, pasaron días, y ahí nomás pasó que se lo
llevaron y hasta ahora no lo he vuelto a ver y él, para mí él era mi mayor, yo en ese tiempo tenía,
me dejó con mi bebito recién nacido de 5 meses y yo tenía, este, 16 años, él tenía 27 años y, o
sea, prácticamente menor me metí con él, no?
NN se quedó nuevamente sola, ahora con un hijo y un terreno que finalmente le fue asignado al
llevarse a cabo la lotización. El conviviente había pagado la cuota inicial pero ella debía asumir lo
restante: “... yo no tenía posibilidad para pagar, era menor de edad, nadie me quiso ayudar, y no
podía pagar...”.
Tratando de buscar una salida para no perder el terreno optó por venderle la mitad a “una familia” –
en realidad, su tío- sin firmar documento alguno. Pero el familiar sí se aseguró de hacerlo con los
dirigentes del asentamiento. De esta manera, luego de recibir un adelanto por su terreno, NN se
encuentra un buen día con los dirigentes y éstos le advierten que parte de su terreno ya había sido
vendido.
Una sorprendida NN buscó a su tío para que le diera explicaciones. “Entonces, el señor me ha
ignorado prácticamente a mí, como yo era menor de edad, me ha ignorado. Me dijo, „qué más
quieres, si tu familia te está ayudando‟. Ya entonces, yo verdaderamente razoné con lo que me
decía la gente, „no sé cómo puedes vender ese terreno que tanto hemos luchado, que nos ha
costado, puedes venderlo pan con pan, tú tienes que vender siquiera para algo, siquiera vas a
55
poder mantener a tu hijo‟, me dijeron así. Ahí recién recapacité y pensé, y le dije „¿sabe qué, tío?
Esto consciente, auméntame‟ le dije. No me quiso aumentar, me cerró la puerta, me hizo
problemas y ya total, ya hasta incluso eso había hecho también de mi espalda los papeles, el
dirigente antiguo había hecho eso y ahí prácticamente me han ignorado pues y hasta ahora yo le
he dejado como está. Como dicen, si Dios es grande, algún día volverá él, ya se encargará él, no?
Yo ya no me meto porque ya me he cansado también de los problemas, y tanto que he sufrido
también acá ya no puedo más...”.
La señora X
“Yo tengo el mismo problema”, nos dijo la señora X cuando se desarrollaba el grupo focal. Anciana
ya, tuvo que pasar bastante tiempo para que se decidiera a hablar. “Acá a mi casa han entrado y
lo mataron a mi hijo, mi nieto en la barriga le dejó, señora, y ahora el chiquito vive conmigo, acá los
vecinos saben, lo conocen a mi niño”.
Dice que le habían prometido darle el terreno de su hijo, “de por vida”, pero la madre del niño “se
metió con otro hombre y el terreno también, lo dejaron al aire a mi nieto”. “Yo tengo mi terrenito,
pero no tengo ni un hijo que me apoye, mi hijo único que he tenido lo mataron los militares, ahora
¿quién me apoya?, ¿quién me da siquiera un pan para mi hijo [nieto]?. ¿Quién tiene la culpa?, yo
he dicho la verdad, los militares tienen la culpa, a mi hijo lo han humillado, que venga y trabaje he
pedido. El chico ya tiene 10 años y la mamá tiene ya 4 hijos y dice que ya no puede ya, con lo que
puede me da, y como el chico quiere una cosa, otra cosa, ¿quién trabaja? Yo soy enferma y tengo
que ganarme la vida en lo que sea. Nada, nada me han exonerado, ni por mi terreno, ni por el
agua, ni nada, no me exoneran porque yo no tengo a nadie. Yo tenía mi compañero pero ya se ha
ido, ya va a ser un mes que se ha ido, ya no vive conmigo, a mí me ha dejado abandonada, mi
nieto nomás vive y yo”.
La señora X termina pidiendo ayuda para su nieto: “Yo quisiera que me ayuden para el estudio de
mi nieto, algo pues, o que me exoneren al pago del agua siquiera, por lo menos, porque nada,
nada me exoneran a mí, todo el mundo me cobra, todo lo mismo. ¿Qué hago con un niño ahora
que está estudiando?, ese niño necesita educación, necesito mantener a ese niño, no tiene un
padre, no tiene a nadie, aquí yo la única que lo tengo a mi nieto. Ahorita si estuviera vivo su papá,
su papá le hubiera hecho estudiar, le hubiera dado lo que necesita, pero a mi hijo me lo mataron
los militares”.
Hernán Gómez
Hernán es actualmente primer vocal de la junta directiva de Raucana. Fue una de las primeras
personas con la que el equipo de estudios de profundidad hizo contacto y a través del periodo de
trabajo resultó ser un apoyo invalorable para nosotros. No tiene necesidad de explicar cómo le
afectó la violencia política. Su cuerpo habla por sí solo: su pierna izquierda fue amputada.
Nació en Umaro, producto de una relación entre un hombre maduro que llegaba ocasionalmente a
la comunidad y una joven residente quien, pasado el tiempo, se convirtió en una de las miles de
personas de estas zonas que migran hacia la ceja de selva ayacuchana. Al parecer, un buen día
decidió quedarse por allá.
Era 1982, Hernán lo recuerda muy bien a pesar de los escasos 12 años que tenía por entonces,
cuando sorpresivamente apareció una columna senderista en su comunidad. Vio que los reunieron
en la plaza y luego, sin saber bien por qué, los tíos que se encargaban de él determinaron que
debían embarcarlo clandestinamente en un camión, esa misma noche, con dirección a Lima, en
donde debía encontrarse con su padre. Después se enteraría que los senderistas llegaron allí
para, entre otras cosas, reclutar a la fuerza a niños y adolescentes, algo que los tíos percibieron
como muy peligroso.
56
Esquivó así la violencia senderista y, sin saberlo ni él ni sus parientes, también la otra. Hernán ya
no estuvo en Umaro cuando las tropelías de los sinchis convirtió a la comunidad en una zona
arrasada.
Llegó a Lima, donde estaba su padre, quien cuidaba jardines y huertas en Santa Clara. Así, se
instaló en la ciudad y, aunque no lo mencionó en ninguna de las tres largas conversaciones que
tuvimos con él, algunas de sus hermanas siguieron sus pasos y se presentaron en Lima en algún
momento.
No sabemos si fue a la escuela, ni cómo eran las relaciones con su padre. Comenta que se
dedicaba a la venta de golosinas en las unidades de transporte público y, sin que medie
explicación alguna, aparece luego como cargador en el mercado mayorista.
Fue cuando ocurrió la invasión de Raucana. Él no fue invasor, llega allí dos meses después de la
toma del terreno, pero sí una de sus hermanas: “vivía por Santa Clara y yo fui un día a buscar a mi
hermana y ella había agarrado terreno acá en Raucana y yo vine en busca de ella y me dijo
„apóyame porque estoy trabajando y no tengo tiempo a veces para hacer guardia‟. Y yo me quedé
apoyando a mi hermana, haciendo guardias y es cierto que estaba en ese tiempo, era un día muy
frío como en este mes que es invierno, hacía tanto frío, había pulgas, hacía mucho frío...”
Pasó un año, llegaron los militares y la primera redada se llevó a cabo. “Ese día, nosotros fuimos
detenidos. En esa época yo trabajaba como cargador en la parada y no tenía carretas, para sacar
carretas para trabajar, alquilábamos de un depósito y dejábamos como garantía nuestros
documentos y así muchas veces hacía. A veces, por apurado no recogía mi documento, así
nomás a veces me venía entonces fue que un día yo no tenía nada en ese momento, lo había
dejado en la parada y entra el rastrillaje de los militares y nos agarra como indocumentados”.
Es conducido a la comisaría de Vitarte, junto a otra persona –en una de las conversaciones
revelaría que era el hermano de Johny Acha Rafael-. Todo parece indicar que los policías querían
incriminarlos como terroristas, a pesar de no tener pruebas. Muy creativos los guardianes del
orden, hacen ingresar a dos delincuentes que habían atrapado en San Gregorio y arman una
escena previamente convenida. Les preguntan si eran ellos los que vestidos de militares y
encapuchados habían ingresado a sus viviendas y secuestrado a las personas que vivían allí. “Sí”,
dijeron los sujetos, “a ese –señalando a Gómez- lo reconocemos por la voz. Estaba con un
revólver en la mano”. Suficiente. A partir de ese momento, Gómez y Acha fueron delincuentes
terroristas y tratados como tales. “Empezaron a golpearnos, diciendo que conocían a nuestro
presidente, a Abimael Guzmán, y que nos iba a ir mal. Y que eran amigos de no sé quien, con
palabras que yo no conocía. Nos dijeron que declaremos que éramos terroristas, que somos de
Raucana, que a las 3 de la mañana subíamos al cerro. Nosotros en realidad ni siquiera subíamos
al cerro ni nada, ¿cómo le explico?, yo trabajaba desde las 4 de la mañana, como era cargador de
la parada, salía a las 4 de la mañana, a veces venía tarde, no? Y ni siquiera tenía tiempo para
participar de algunas reuniones que eran de terroristas”
Fueron pasados a la DINCOTE. Allí estuvieron los 15 días que permitía la ley para los casos de
terrorismo y “gracias a la Cruz Roja Internacional que se presentaron cuando estábamos en
DINCOTE y creo que por esa razón no fuimos torturados y no fuimos golpeados, pero sí hemos
visto a otras personas que las golpeaban y fueron torturadas hasta que ya no podían caminar,
esa experiencia lo hemos pasado en DINCOTE”.
Terminado el paso por DINCOTE, empezó el que debían dar por el Palacio de Justicia. Mientras
duraba el juicio, Gómez y Acha fueron recluidos en Canto Grande durante tres meses. Los
alojaron en el pabellón destinados a los subversivos porque, por recomendación de Acha, Gómez
lo pidió así. “Me dijo que allí al menos podíamos tener seguro frazadas y otras cosas”. “Solamente
por indocumentados, totalmente él y yo quedamos mal, como personas, está mal, embarrados, no?
con antecedentes. Ahora yo quiero sacar mi certificado PIP y no puedo, estamos involucrados y
así después de 3 meses gracias a que tenía un tío abogado, él me ayudó para salir, no?, y salimos
57
también con libertad condicional, también después de nosotros saber que casi no nos queda nada,
nos tomaron manifestación y prácticamente ya no he podido regresar después, no tenía abogado,
y económicamente no teníamos para pagar un abogado”.
Pero lo peor aún estaba por suceder. Cuatro meses después de que Hernán Gómez había
regresado a Raucana, los militares detienen al secretario general, Félix Cóndor, iniciándose así
una balacera en la que Gómez fue un protagonista principal aunque involuntario. “Y los vecinos de
la población, de todo Raucana, dijeron que por qué lo han detenido, y la gente decía hay que
reclamarlo. Todos los vecinos agarraron los palos y piedras. Empezaron a reclamar a los militares,
no?, al teniente que estaba a cargo, a los soldados que estaban acá. Como los militares han visto
la gente en la puerta que no se movían, ellos no podían hacer nada y habían llamado como apoyo
a la policía de asalto, la policía militar. Como las 12 del mediodía era y la gente hacían mucho
alboroto en la puerta, y al escuchar que los vecinos hacían tanto alboroto, gritos que habían, fui a
la puerta a apoyarlos. Cuando yo fui, llegué adelante y estaban entrando los policías militares
todos encapuchados, y en ese sitio había unos muros largos y detrás de ese muro un vecino dijo
que habían policías. Empezamos a tirar piedras, entonces en ese momento empezó una balacera
de frente al cuerpo y yo veía al teniente o capitán, creo que era el encargado en ese tiempo, como
comandante, parecía el encargado, era un hombre mayor. Cuando él levantó el arma, también
estaba todo encapuchado, en ese momento de frente empezó una balacera, de frente a la persona
que estaba ahí, el que podía escapar, escapaba. En ese momento justamente estaba en la parte
de adelante y quise retroceder pero en mi adelante habían bastantes personas y me cayó una bala
así. Me caí al suelo, cuando quise levantarme, no podía, no tenía fuerza creo que esa bala fue
adentro como una bomba y explosiona y destruye todo”.
Cuatro policías cogieron al herido y lo subieron a un patrullero. Como estaba consciente, un pie
colocado firmemente en la nuca evitaba que éste los viera. Llegaron al hospital del IPSS en
Vitarte, con una columna de unidades móviles periodísticas tras de ellos. “En camilla me subieron
al seguro de Vitarte y en el suelo me dejaron abandonado, cuando estaban saliendo [los policías]
en la puerta los chaparon la seguridad del hospital, diciendo que quién se va a responsabilizar de
ese paciente. Allí ellos empezaron a declarar que era terrorista de Raucana y que me agarraron,
que era uno de los jefes de los terroristas. En ese momento también llegaba la prensa y ante la
prensa prácticamente me embarraron allí, diciendo que era terrorista, jefe de ellos. Y como yo ya
tenía antecedentes, no? Felizmente, afortunadamente han llegado. Me dejaron abandonado allí y
cuando estaba en el seguro de Vitarte tirado en el suelo y desangrándome llegaron otros señores
de Raucana, hasta en triciclo a todos traían. Eran algo de 20 heridos y había un muerto ese día y
de los 20, 4 personas más grave eran y más o menos hasta las 3 de la tarde estaba botado ahí en
el seguro de Vitarte, no nos apoyaban, nada, nadie, ni siquiera un vaso de agua, que no podía
alcanzarnos, ni siquiera un calmante, nada, como yo no tenía seguro, no nos atendían.
“A las 3 de la tarde recién la ambulancia nos lleva al hospital Dos de Mayo. Cuando llegamos
tampoco nos quisieron atender, es que no estaban presentes nuestros familiares y decían ¿quién
se va a responsabilizar? Los otros se han quedado, éramos 4 personas que hemos ido gritando.
Como estábamos perdiendo bastante sangre, estábamos deshidratándonos y pedíamos agua y
nadie nos daba, tanto gritar hasta que, no sé si habrá sido un médico o una enfermera que estaba
pasando y estaba llevando 2 botellas y gracias, tanto gritar y llorar, nos ha dado. Y gracias a ese
suero me he quedado inconsciente y ya no me he recordado más, cuando me desperté ya estaba
en el hospital ya operado”
Pero Gómez no estaba en el Dos de Mayo sino en el Hospital de Bravo Chco. “Me habían llevado
hasta el Hospital de Bravo Chico, y ahí estaba, y al siguiente día había sido ya operado y me
había dado una infección por no sacar la bala a tiempo. Y estaba con infección que perforaba y
salía bastante materia, como agua. Cuatro meses estaba en tratamiento a ver si podía salvar mi
pie, prácticamente no, la infección no sanaba y entonces me pidieron como 60 ampollas y gracias
a una hermana que me apoyó compré las 60 ampollas y poquito se podía bajar la infección. Pero
mi pie estaba hinchado, como tanto estaba tirado en la cama no se podía, ni siquiera me sentaba,
estaba echado nomás, comía también echado, hasta para orinar también echado nomás. Estaba
58
tan hinchado que ya no podía hacer movimiento, en parte de mi pie estaba entrando gangrena ya,
entonces por eso me dijeron tu „pie ya no se puede salvar, nosotros vamos a amputar porque esto
ya está grande‟. Como la bala que me ha caído había perforado hasta adentro cerca de los
intestinos, entonces la mala sangre y todo estaban acumulados, para sacar esa mala sangre me
habían operado hasta la barriga, entonces nuevamente me toma y eso se complica y no podía
bajar, estaba vomitando sangre y nuevamente me operan del estómago, como 3 veces me han
operado del estómago, por la bala. Incluso tanto como operaciones que tuve que físicamente era
como calavera ya, ni carne ya, era como hueso y pellejo. El doctor le decía a mi hermana, „en
cualquier momento muere tu hermano, ya no ya, no pasa de 3 días y ya fallece‟. Ya me habían
desahuciado, en un cuarto ya aislado me tenían y ya no quisieron atenderme diciendo que éste
para qué ya si este ya va a morir ya. La visita médica, los médicos conversaban y yo los escuchaba
y decían este paciente no pasa de tres días, ya va a morir...”.
Sobrevivió. Con una pierna menos, se le fue la mujer pero luego se comprometió con otra, con
quien tuvo una niña. Se presenta como vendedor de golosinas y eventualmente está en el
programa A Trabajar. Puede vérsele todas las mañanas picando piedras en el cerro contiguo a
Raucana, en donde quema llantas para fragmentar la roca y luego picarlas. Con estas piedras los
vecinos de Raucana estaban habilitando un área verde pero la obra se paralizó por falta de
presupuesto. Hubiera querido regresar a Umaro pero su casa fue destruida por los sinchis,
además “no podría trabajar la tierra así como estoy, los terrenos de mi familia están en una zona
alta y todo el tiempo que tendría que usar para ir hasta allá”
Recomendaciones
A lo largo del informe hemos tratado, en la medida de lo posible, que sean los propios pobladores
los que se expresen. Creemos que ha sido la primera vez, y podría ser la última, en la que ellos
han intentado superar las barreras del silencio ofreciendo, arriesgadamente, su versión de los
hechos.
Ahora podría entenderse porqué muestran a sus niños minusválidos: así se sienten ellos. Hablan
a través de sus niños porque se les prohibió hablar a ellos. Hablan a través de sus cuerpos
mutilados porque temen ser castigados si lo dicen con palabras. En Raucana hay palabras
proscritas: entre ellos se tratan de “vecinos” y no de “compañeros” como es corriente en otros
asentamientos humanos.
Como dijo un vecino durante la realización del grupo focal: “Yo estoy deprimido y todos acá
estamos deprimidos”. Una frase que sintetiza finalmente el éxito incuestionable de la política de
pacificación y también un triunfo póstumo de Sendero.
En Raucana fue evidente que no se tenía la intención de formar ciudadanos sino sujetos con la
voluntad quebrada. En una oportunidad Ariel Dorfman le relató a Michael Taussig lo que era un
imbuche. Según un viejo cuento difundido en el campo chileno, el imbuche es un niño que las
brujas han raptado y, para quebrantar su voluntad, les rompen los huesos y cosen las distintas
partes del cuerpo de una forma anormal: La cabeza está al revés, de tal modo que el niño tiene
que caminar hacia atrás, y le cosen los oídos, los ojos y la boca. Era una manera que utilizaba
Dorfman para ilustrar a Taussig sobre lo que hizo la Junta Militar con los chilenos. Los convirtió en
41
imbuches .
Los pobladores de Raucana también fueron convertidos en imbuches y, seguramente, así como
ellos los pobladores de muchos lugares del país. Hemos sido testigos de los esfuerzos que hace
la actual junta directiva para elaborar un padrón de sus vecinos desaparecidos, muertos y
41
Michael Taussig: Chamanismo, colonialismo y el hombre salvaje. Un estudio sobre el terror y la curación. Grupo
Editorial Norma. Bogotá, 2002.
59
encarcelados pero no pueden cerrarla porque ni siquiera entre ellos existe la confianza suficiente
como para impulsar una actividad como la mencionada.
Por ello, se justifica plenamente la aplicación de un programa de salud mental en Raucana, que
impacte, por un lado, a nivel social y, por otro lado, a nivel familiar. Con el trabajo de campo ha
quedado demostrado que ambas dimensiones tienen características que no son intercambiables.
Una cuestión es las consecuencias del miedo social, el terror que un conjunto de personas pueden
manifestar ante un hecho, real o imaginario, y otra diferente las que experimenta el individuo.
En segundo lugar, la experiencia vivida y el estado de ánimo imperante como producto de ésta,
han hecho de Raucana una sociedad encerrada en sí misma, como si los muros que alguna vez la
rodearon fuera una referencia simbólica a la que se remiten cuando entablan sus relaciones con el
exterior. Esto no sólo obedece a una actitud de ensimismamiento de los pobladores sino también
a una percepción de agresividad, bastante real, que proviene del exterior. Los vecinos no dicen
que viven allí para evitar que se les trate con estereotipos tales como terroristas, ladrones o
delincuentes.
En este sentido, sería conveniente incentivar a que instituciones como ONGs, iglesias y diversos
organismos de asistencia y promoción social se interesen por Raucana. Durante sus doce años de
existencia este asentamiento no ha recibido prácticamente ningún tipo de ayuda, y si alguna vez se
acercó por allí alguna institución los pobladores sienten que no dejaron nada y sospechan más
bien que se aprovecharon de ellos.
En tercer lugar, es necesario apoyarlos en la elaboración de su lista de desaparecidos, muertos y
encarcelados por causa de la violencia política. Sospechamos que allí estarían incluidas muchas
personas que son inocentes o, en su defecto, su grado de culpabilidad no es tan grave y cuya
liberación podría ser un gesto muy apreciado en función a la reconciliación.
Un aspecto muy importante de esto, y que no ha sido tratado por las acciones de reparación, son
los casos de los requisitoriados por terrorismo de los que se presume inocencia. Por diversos
motivos, entre los que destaca la falta de medios económicos para “limpiar” los expedientes
acusatorios, estas personas son consideradas como “terroristas” y no tienen aún una vía para
legalizar su situación.
Por último, los actuales dirigentes de Raucana han estado movilizándose durante los últimos
tiempos por diversas dependencias públicas tratando de que se interesen por la situación en que
viven y se les ayude. Ellos ven esto como una oportunidad que tiene el Estado para reparar,
aunque sea en forma simbólica, los daños que ocasionó la política de pacificación.
Así, piden que el Estado realice algunas obras públicas, específicamente, asfaltado de pistas y
construcción de veredas. Se les hizo conocer que la CVR podría recomendar la necesidad de que
se actúe de esta forma.
60
CUADRO No. 1
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: Ate
Asentamiento Humano: FÉLIX JORGE RAUCANA
DEMOGRÁFICAS
1. Población
2346
Hombres
Mujeres
2. Grupos de edad
Menores de 1
De 1 a 4
De 5 a 14
De 15 a 64
De 65 a más
1163
1183
2346
82
315
596
1314
39
3. Migración
Nativos
Migrantes
Extranjeros
1160
1153
3
4. Minusválidos
41
Con ceguera
Con retardo o alteraciones mentales
Con polio
Invalidez extremidades inferiores
Invalidez extremidades superiores
Otros
19
5
4
1
2
10
EDUCATIVAS
1. Población analfabeta (de 15 años a más)
Hombres
Mujeres
230
75
155
2. Nivel educativo (de 5 años y más)
Sin nivel
Inicial preescolar
Primaria
174
54
775
61
Secundaria
Superior
790
121
LABORALES
1. PEA de 6 a 14 años
46
2. PEA de 15 años a más
Ocupados
Desocupados
842
797
45
3. Ocupación principal
Agricultores y trab. calif. agrícolas
Obreros de manuf., minas, const y otros
Comerciantes minoristas
Vendedores ambulantes
Trab. no calif. de serv. (exc. vend. amb.)
Otros
18
220
78
164
79
123
4. Categoría ocupacional
Asalariado
Independiente
Patrono
Trab. Fam. No remunerado
Trab. Del Hogar
368
304
9
35
20
5. Actividad económica
Extractiva
Transformación
Servicios
24
188
450
CARACTERÍSTICAS SOCIALES
1. Estado civil (de 12 a más años)
Conviviente
Casado(a)
Soltero(a)
Otros
503
368
520
94
2. Jefatura de hogar
Hombre
Mujer
574
440
134
3. De la mujer
Promedio hijos x mujer (40 a 49 años)
Mujeres de 15 a 49 con más de 4 hijos
Madres solteras (12 a 49 años)
De 12 a 19
De 20 a 29
De 30 a 49
Madres adolescentes (12 a 19 años)
5
71
30
7
14
9
26
62
DEL HOGAR Y VIVIENDA
Total de viviendas
Total de hogares
561
574
1. Tamaño promedio del hogar
4.1
2. Tipo de vivienda (ocupadas y desocupadas)
casa independiente
vivienda improvisada
otros
561
420
116
25
3. Tenencia de la vivienda (ocupadas)
Propia
Alquilada
Ocupada de hecho
Otros
541
503
8
10
20
4. Material de construcción de la vivienda
Paredes
Ladrillo o bloques de cemento
Quincha
Piedra con barro
Madera
Estera
Otros
Techo
Concreto armado
Plancha de calamina o similares
Caña o estera con torta de barro
Paja, etc.
Otro material
5. Servicios de la vivienda
Abastecimiento de agua
Red pública dentro y fuera de la vivienda
Pilón de uso público
Camión cisterna o similar
Otros
Servicio Higiénico conectado a:
Red pública dentro y fuera de la vivienda
A pozo ciego o negro
Otros
No tiene
Alumbrado eléctrico
Sí tiene
No tiene
541
21
5
4
93
418
541
9
6
442
16
68
541
3
56
2
480
541
430
10
101
61
480
6. Viviendas con solo una habitación
259
7. Características del hogar
Sin habitación exclusiva para dormir
Con uso de serv. Higiénico compartido
7
324
63
Con espacio para actividad económica
8. Equipamiento del hogar
Sin artefacto electrodoméstico
Con sólo radio
Con sólo radio, TV B/N o color
Con máquina de coser
Con refrigeradora
Con triciclo para trabajo
Con 4 y más artefactos electrdomest.
51
97
113
474
44
67
71
31
Fuente: INEI: Asentamientos humanos. Características socio-demográficas. Tomo II, Lima
Metropolitana. Lima, 1996
64
Descargar