1. Escriba los autores que representan la corriente

Anuncio
COLEGIO LOS PROCERES
“Al rescate de los valores perdidos para vivir
dignamente y Convivir pacíficamente”
CUESTIONARIO DEL CUARTO PERÍODO
Asignatura: Filosofía
Grado: Noveno
Lic. Héctor Julián Machuca Ortiz
>>
1. Escriba los autores que representan la corriente de pensamiento que se
mencionan a continuación:
a)
Materialismo Dialéctico: Marx, Engels, Lenin, Lukacs, Gramsci.
b)
Positivismo: Comte, Stuart Mill, Spencer.
c)
Vitalismo e historicismo: Nietzsche, Dilthey, Bergson.
d)
Neokantismo: Escuelas de Marburgo y de Beden.
e)
Neo-escolástica: Balmes, Maritain, Marechal.
f)
Neo-idealismo: Royce, Croce, Le Senne.
g)
Existencialismo: Kierkegaard, Heidegger, Jaspers, Sartre, Marcel.
h)
Personalismo: Blondel, Buber, Mounier.
i)
Neopositivismo Lógico: Wittgenstein, Carnap, Popper.
j)
Estructuralismo: Levi Straus, Foucault.
k)
Filosofía Española: Unamuno, Ortega, morente, Zubiri.
l)
Filosofía Latinoamericana: Korn, Ingenieros, Caso, Vasconcelos,
Mariátegui, Kusch, Zea, Dussel.
2. ¿Quién es Karl Heinrich Marx? conocido también en español como Carlos Marx
(Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de
marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío.
En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia,
la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo
solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo
y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica.
Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo
moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido
Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capital.
3. ¿Qué es el hombre para Marx?
Cuando Marx habla de 'realidad' hace referencia al contexto histórico social y al
mundo del hombre. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales. Para Marx,
lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea sino a
partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real,
corpóreo, en pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del
mundo sino que el hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.
4. ¿Cómo concibe la libertad?
La libertad, la capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las determinaciones
históricas, pero es, al mismo tiempo, el motor de aquéllas cuando las relaciones
sociales y técnicas entran en crisis. Dios, la Filosofía y el Estado constituyen
alienaciones en el pensamiento, alienaciones dependientes de la alienación
económica, considerada para Marx única enajenación real.
5. ¿Qué relación hay entre la alienación y la sociedad comunista?
En líneas generales, Marx defiende la idea de que la alienación empobrece al
hombre sociohistórico negándole la posibilidad de modificar aspectos de los
ámbitos en los que se ve involucrado, provocándole una conciencia falsa de su
realidad. Sin embargo, éste es un hecho que puede suprimirse. Políticamente, el
pensador alemán aboga por una sociedad comunista. Entre el hombre alienado
(aquel que no coincide consigo mismo) y el hombre comunista (aquel que
finalmente es igual a hombre) se coloca el proceso transformador. Sólo en la
sociedad comunista habrá desaparecido toda alienación.
6. ¿quién fue Friedrich Engels?
conocido en español como Federico Engels (Barmen-Elberfeld, actualmente
Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 –
Londres, 5 de agosto de 1895) fue un filósofo y revolucionario alemán.
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales
para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente
político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional. Engels fue uno
de los principales difusores del marxismo en todo el mundo y se convirtió en su
máxima autoridad, tratando de evitar política y teóricamente las simplificaciones
que las organizaciones obreras hacían del marxismo, dado que la teoría de Marx
para ese entonces, se encontraba sujeta a distintas líneas de interpretación.
Una de las obras más conocidas de Engels fue “Situación de la clase obrera en
Inglaterra”, por la que muchos lo consideran el fundador de la sociología del
trabajo. En esta obra critica las condiciones sociales y materiales de la nueva
clase emergente, el proletariado, describiendo su forma de vida y señalando los
graves problemas que origina el trabajo en las fábricas.
7. ¿qué significó el positivismo?
El positivismo significó un brusco cambio de rumbo para la cultura europea y se
explica en parte, por el nacimiento de nuevas ciencias que desplazan a la filosofía
de su patrimonio secular. Así se pensará que la ciencia podría llegar a ser la única
guía del hombre y no habría otra razón que no fuera la razón científica.
8. ¿Qué pretende el positivismo?
El positivismo pretenderá atenerse a los hechos, por lo tanto, su modelo racional
será el de la ciencia experimental. Esto marcará una clara diferenciación respecto
del pensamiento romántico. La contradicción, sin embargo, se observará en la
apasionada actitud de algunos positivistas que, al exaltar la ciencia y la
humanidad, se comportaron como románticos de la ciencia.
9. ¿Quién fue Auguste Comte? cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste
François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de
septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de
la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el
nombre.
10. ¿Cuál es la idea de Comte?
La idea básica de Comte era que todas las ciencias formaban una jerarquía, de
manera que cada eslabón dependía del anterior de acuerdo a la complejidad de
los fenómenos estudiados. En la base estaban las matemáticas, seguida de la
mecánica, la física, la química, la biología y por último, encabezando la pirámide
de las ciencias se encontraba la Ciencia de la Sociedad; la Sociología. Comte vio
en esta ciencia las respuestas a los problemas del hombre y la sociedad. La
exaltación de la Sociología le llevó a considerarla prácticamente como una nueva
religión laica de la humanidad formándose así el positivismo.
11. ¿Cómo deben ser analizados los problemas sociales y morales? han de ser
analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la
observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el
comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser
utilizadas en provecho de la humanidad.
12. ¿Cuál es la afirmación de Comte?
Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las
leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social,
entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos
llamados estados sociales.
13. ¿Qué es la ley de los tres estados?
La ley de los tres estados afirma que la humanidad en su conjunto y el individuo
como parte constitutiva, está determinado a pasar por tres estados sociales
diferentes que se corresponden con distintos grados de desarrollo intelectual: el
estado teológico o ficticio, el estado metafísico o abstracto y el estado científico o
positivo.
Este tránsito de un estado a otro constituye una ley del progreso de la sociedad,
necesaria y universal porque emana de la naturaleza propia del espíritu humano.
Según dicha ley, en el estado teológico el hombre busca las causas últimas y
explicativas de la naturaleza en fuerzas sobrenaturales o divinas, primero a través
del fetichismo y, más tarde, del politeísmo y el monoteísmo. A este tipo de
conocimientos le corresponde una sociedad de tipo militar sustentada en las ideas
de autoridad y jerarquía.
14. ¿Qué es el estadio o estado metafísico?
En el estado metafísico se cuestiona la racionalidad teológica y lo sobrenatural es
reemplazado por entidades abstractas radicadas en las cosas mismas (formas,
esencias, entre otros) que explican su por qué y determinan su naturaleza. La
sociedad de los legistas es propia de este estado, en el cual la sociedad se
organiza de acuerdo a la filosofía y el derecho.
15. ¿Qué teoría es vitalista?
Es vitalista toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier
categoría extraña a ella misma. Esta doctrina tuvo éxito en la segunda mitad del
siglo XIX y principios del XX. Las corrientes vitalistas se diferencian por su
concepto de vida: la comprensión de la vida en el sentido biológico subraya el
papel del cuerpo, los instintos, lo irracional, la naturaleza, la fuerza y la lucha por la
subsistencia; el vitalismo de Nietzsche se incluye en este grupo.
Por su parte, la vida en el sentido biográfico e histórico entiende la vida como
conjunto de experiencias humanas dadas en el tiempo, tanto en su dimensión
personal o biográfico como en su dimensión social o histórica.
16. ¿Quién fue Friedrich Wilhelm Nietzsche? (Röcken, cerca de Lützen, 15 de
octubre de 1844 – Weimar, 25 de agosto de 1900) fue un filósofo, poeta, músico y
filólogo alemán, considerado uno de los pensadores modernos más influyentes del
siglo XIX.
17. ¿Qué es la sociedad para este autor?
Para Nietzsche, la sociedad se encuentra sumida en un profundo nihilismo que ha
de superar si no quiere ver su fin.
18. ¿Qué es el nihilismo?
El nihilismo (que tiene distintas formas) es un advenimiento de unas repetidas
frustraciones en la búsqueda de significado, o más precisamente, «la
desvalorización de los valores supremos». El nihilismo en Nietzsche se refiere al
proceso histórico que surge en el reconocimiento de un valor sumo y termina en la
asunción o reconocimiento de múltiples cosas valorables, al volverse inoperante lo
que antes se mostraba como lo supremo. El nihilismo acontece en nuestro tiempo
como manifestación de la ausencia de una medida única y, al mismo tiempo, como
la proliferación de múltiples medidas que, en cada caso, pueden aparecer como
válidas.
19. ¿Qué es la voluntad de poder? Voluntad de poder: Una manera de abordar
este concepto es por medio de la crítica nietzscheana a la teoría de la evolución
de Darwin. Nietzsche veía en los instintos una fuerza que iba más allá del sólo
impulso a sobrevivir, protegerse y reproducirse de todos los seres vivos, de sólo
ser esto la vida se estancaría. La supervivencia era una de las consecuencias de
un deseo aún mayor, impulso hacia una supravivencia, un deseo perpetuo de todo
ser vivo por ir más allá de todos, el todo y hasta más allá de sí mismo, más allá de
la muerte. Este impulso irracional o deseo perpetuo por expandirse impreso en
cada ser es lo único que da sentido a la existencia, paradójicamente «razón de
ser» y es la fuerza principal dentro de la visión trágica o dionisíaca de Nietzsche.
20. ¿Qué es el super hombre?
El súper hombre: El hombre es un ser incompleto, pues todo animal da lugar a
algo superior. Es un puente entre el simio y el Übermensch (término que ha sido
traducido con frecuencia, aunque no con excesiva fortuna, como «superhombre» o
«suprahombre», existiendo autores que prefieren su traducción como
"ultrahombre"). El hombre es, por tanto, algo que debe ser saltado, superado. El
Übermensch es aquel ser que tiene una moral de nobles, es un noble, y acepta la
voluntad de poder: es un hombre legislador, él crea sus propias normas, morales y
de todo tipo, además es un hombre que somete las cosas a su voluntad, es un
hombre vital: ama la vida y este mundo. Además es un ser que acepta el Eterno
Retorno, pues cuando toma una decisión realmente la quiere tomar, y no se
arrepiente de sus actos. Sabe que la vida es en parte dolor y en parte placer, pero
no reniega de ello.
21. ¿Quién fue Søren Aabye Kierkegaard? (Copenhague, 5 de mayo de 1813 –
Id., 11 de noviembre de 1855) fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo
XIX. Se le considera el padre del Existencialismo, por hacer filosofía del
Sufrimiento y la «Angustia», tema que retomarían Martin Heidegger y otros
filósofos de siglo XX.
22. ¿De qué tratan sus obras?
Gran parte de su obra trata de cuestiones religiosas: la naturaleza de la fe, la
institución de la Iglesia cristiana, la ética cristiana y las emociones y sentimientos
que experimentan los individuos al enfrentarse a las elecciones que plantea la
vida. Acostumbró a dejar al lector la tarea de descubrir el significado de sus
escritos porque, según sus palabras, «la tarea debe hacerse difícil, pues sólo la
dificultad inspira a los nobles de corazón».
23. ¿Cuál es su pensamiento?
Dos de sus ideas más conocidas son la «subjetividad» y el «salto de fe». El salto
de fe es su concepción de cómo un individuo cree en Dios, o cómo una persona
actúa en el amor. No es una decisión racional, ya que trasciende la racionalidad
en favor de algo más extraordinario: la fe. Además consideraba que tener fe era al
mismo tiempo tener dudas. Así, por ejemplo, para tener verdadera fe en Dios, uno
también tendría que dudar de su existencia; la duda es la parte racional del
pensamiento de la persona, sin ella la fe no tendría una sustancia real. La duda es
un elemento esencial de la fe, un fundamento.
24. ¿Qué dice Kierkegaard con respecto al yo?
También resaltó la importancia del yo, así como la relación entre el yo y el mundo,
fundamentado en la reflexión y la introspección del yo. Argumentó en Apostilla
conclusiva no científica a las "Migajas filosóficas" que "subjetividad es verdad" y
"verdad es subjetividad". Esto tiene que ver con la distinción entre lo que es
objetivamente cierto y la relación subjetiva de un individuo (como la indiferencia o
el compromiso) con esa verdad. La gente que en algún sentido cree las mismas
cosas, puede tener relaciones bastante distintas con esas creencias. Dos
individuos pueden creer que hay mucha gente pobre que necesita ayuda, pero
puede que este conocimiento sólo lleve a uno de ellos a ayudar a los pobres.
25. ¿Quién fue Martin Heidegger? (Messkirch, Alemania, 26 de septiembre de
1889 – Friburgo de Brisgovia, 26 de mayo de 1976) fue un filósofo alemán.
26. ¿Cuál es su obre más importante?
En Ser y Tiempo, pese a ser una obra que quedó incompleta, Heidegger plantea
ideas centrales de todo su pensamiento. En ella, el autor parte del supuesto de
que la tarea de la filosofía consiste en determinar plena y completamente el
sentido del ser, no de los entes, entendiendo por «ser», en general, aquello que
instala y mantiene a los entes concretos en su entidad.
27. ¿Qué es el hombre para Heidegger?
En la comprensión heideggeriana, el hombre es el ente abierto al ser, pues sólo a
él «le va» su propio ser, es decir, mantiene una explícita relación de copertenencia con él. La forma específica de ser que corresponde al hombre es el
«ser-ahí» (Dasein), en cuanto se halla en cada caso abocado al mundo, lo cual
define al «ser-ahí» como «ser-en-el-mundo» (según traduce José Gaos) o «estaren-el-mundo» (según vierte Jorge Eduardo Rivera). De esa estructura parte la
analítica existencial del Dasein, que en Ser y tiempo juega el papel de ontología
fundamental.
28. ¿Quién fue Jean-Paul Charles Aymard Sartre? (París, 21 de junio de 1905 –
ídem, 15 de abril de 1980), conocido comúnmente como Jean-Paul Sartre, fue un
filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario
francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. Fue el décimo
escritor francés seleccionado como Premio Nobel de Literatura, en 1964, pero lo
rechazó explicando en una carta a la Academia Sueca que él tenía por regla
declinar todo reconocimiento o distinción y que los lazos entre el hombre y la
cultura debían desarrollarse directamente, sin pasar por las instituciones. Fue
pareja de la también filósofa Simone de Beauvoir.
29. ¿Qué es el hombre para Sartre? considera que el ser humano está
"condenado a ser libre", es decir, arrojado a la acción y responsable plenamente
de la misma, y sin excusas.
A su vez, Sartre concibe la existencia humana como existencia consciente. El ser
del hombre se distingue del ser de la cosa porque es consciente. La existencia
humana es un fenómeno subjetivo, en el sentido de que es conciencia del mundo
y conciencia de sí.
El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se
quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de
este impulso hacia la existencia; el hombre no es otra cosa que lo que él se hace.
Éste es el primer principio del existencialismo. El existencialismo es humanismo
Sartre escribe que en el ser humano «la existencia precede a la esencia»,
contrariamente a lo que se había creído en la filosofía precedente. ¿Qué quiere
decir esto? Sartre da un famoso ejemplo: si un artesano quiere realizar una obra,
primero «la» piensa, la construye en su cabeza: esa prefiguración será la esencia
de lo que se construirá, que luego tendrá existencia. Pero nosotros, los seres
humanos, no fuimos diseñados por alguien, y no tenemos dentro de nosotros algo
que nos haga «malos por naturaleza», o «tendientes al bien» —como diversas
corrientes filosóficas y políticas han creído, y siguen sosteniendo—. «Nuestra
esencia, aquello que nos definirá, es lo que construiremos nosotros mismos
mediante nuestros actos», que son ineludibles: no actuar es un acto en sí mismo,
puesto que nuestra libertad no es algo que pueda ser dejado de lado: ser es ser
libres en situación, ser es ser-para, ser como proyecto.
30. ¿Quién fue Maurice Blondel? (n. Dijon; 2 de noviembre de 1861 - f. Aix-enProvence; 4 de junio de 1949), filósofo francés.
31. Describa la historia de este autor.
Hemos visto que surgió al soplo de dos inquietudes, la del cristiano y la del
filósofo. Como cristiano, Blondel cree que el hombre está ordenado al fin
sobrenatural de la adopción divina en Cristo. Como filósofo, piensa que la sola
razón, si bien no puede hacer esta afirmación de fe, no puede tampoco
desinteresarse del destino humano: tiene fuerza suficiente para develar, en la
misma descripción del actuar, las implicaciones necesarias que permitan discernir
su dirección y el vacío ineludible que sólo un don anhelado pero gratuito puede
colmar. Por eso asigna a la filosofía un objeto central de estudio: la acción. En su
acepción blondeliana, este término denota todo el encadenamiento de la actividad
humana, desde su sustrato cósmico y orgánico hasta la síntesis superior del
pensar y del querer. Blondel piensa que así renueva profundamente la
problemática filosófica: en lugar del Pienso cartesiano, del Debo kantiano, o del
Quiero schopenhaueriano, podría decirse que comienza con un «Actúo» para
afrontar el más profundo y universal de los problemas: «¿Sí o no, la vida humana
tiene un sentido y el hombre un destino?»
32. ¿Quién fue Martin Buber?
(Viena, 8 de febrero de 1878 - Jerusalén, 13 de junio de 1965) filósofo, teólogo y
escritor judío austríaco/israelí, es conocido por su filosofía de diálogo y por sus
obras de carácter religioso. Sionista cultural, anarquista filosófico, existencialista
religioso y partidario de la partición de Palestina y de la unión entre israelíes y
palestinos.
33. ¿Cuál es su libro más famoso?
Yo-Tú: escrito en 1923, es la obra de más éxito por su idea de la filosofía del
diálogo. En su obra, el autor plasma las relaciones entre el Yo-Tú y Yo-Ello. El YoTú detalla las relaciones entre el hombre y el mundo, describiéndolas como
abiertas y de mutuo diálogo. En la relación Yo-Ello se debe necesariamente
interactuar con el Yo-Tú. Pero éste no es el objetivo, el propósito principal es, sin
embargo, la relación entre el hombre y la eterna fuente del mundo, representada
por Dios. Buber apoya que la presencia de Dios puede encontrarse en la
existencia diaria.
34. ¿Qué es la Comunicación interpersonal?
El pensamiento de Buber constituye un aporte al amanecer de un nuevo
humanismo. En contra de un mundo que se ha vuelto inhabitable para el hombre,
Buber vio necesario resaltar los valores fundamentales de la vida humana y
contribuyó a marcar claramente el origen y el destino de toda la existencia
humana. La solidaridad, el respeto por el otro, la tolerancia, la no discriminación y
el amor por el prójimo son aquellos valores indispensables que los seres humanos
deben recuperar para alcanzar su destino: la comunión con Dios. Sólo el camino
del amor y de la tolerancia, vivida en todos los ámbitos de la vida humana (en la
familia y en las instituciones civiles) permitirá que el hombre se plenifique.
35. ¿Quién fue Ludwig Josef Johann Wittgenstein?
(Viena, Austria, 26 de abril de 1889 — Cambridge, Reino Unido, 29 de abril de
1951) fue un filósofo, ingeniero y lingüista austríaco, posteriormente nacionalizado
británico. En vida publicó solamente un libro: el Tractatus logico-philosophicus,
que influyó en gran medida a los positivistas lógicos del Círculo de Viena,
movimiento del que nunca se consideró miembro. Tiempo después, el Tractatus
fue severamente criticado por el propio Wittgenstein en Los cuadernos azul y
marrón y en sus Investigaciones filosóficas, ambas obras póstumas.
36. ¿Qué fue el Primer Wittgenstein? El Tractatus es un texto complejo que se
presta a diversas lecturas. En una primera lectura, se presenta como un libro que
pretende explicar el funcionamiento de la lógica, tratando de mostrar al mismo
tiempo que la lógica es la estructura sobre la cual se levanta nuestro lenguaje
descriptivo (nuestra ciencia) y nuestro mundo (que es aquello que nuestro
lenguaje o nuestra ciencia describe).
La tesis fundamental del Tractatus es esta estrecha vinculación estructural (o
formal) entre lenguaje y mundo, hasta tal punto que: «los límites de mi lenguaje
son los límites de mi mundo». En efecto, aquello que comparten el mundo, el
lenguaje y el pensamiento es la forma lógica, gracias a la cual podemos hacer
figuras del mundo para describirlo.
Para Wittgenstein el lenguaje descriptivo funciona igual que una maqueta, en la
cual representamos los hechos colocando piezas que hacen las veces de los
objetos representados.
37. ¿Qué es el segundo Wittgenstein? (Cambió su pensamiento), expone En las
Investigaciones, el significado de las palabras y el sentido de las proposiciones
está en su función, su uso en el lenguaje, vale decir, que preguntar por el
significado de una palabra o por el sentido de una proposición equivale a
preguntar cómo se usa. Por otra parte, puesto que dichos usos son muchos y
multiformes, el criterio para determinar el uso correcto de una palabra o de una
proposición estará determinado por el contexto al cual pertenezca, que siempre
será un reflejo de la forma de vida de los hablantes. Dicho contexto recibe el
nombre de juego de lenguaje. Estos juegos de lenguaje no comparten una esencia
común sino que mantienen un parecido de familia. De esto se sigue que lo
absurdo de una proposición radicará en usarla fuera del juego de lenguaje que le
es propio.
38. ¿Qué autores hacen parte del Estructuralismo? Levi Straus, Foucault.
39. ¿Qué es el estructuralismo?
En términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de
las cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta
teoría, dentro de una cultura el significado es producido y reproducido a través de
varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de
significación (estudiando cosas tan diversas como la preparación de la comida y
rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas
de entretenimiento, etc.).
40. ¿Quién es Michel Foucault?
(Francia, 1926-1984) Filósofo francés que intentó mostrar que las ideas básicas
que la gente considera verdades permanentes sobre la naturaleza humana y la
sociedad cambian a lo largo de la historia.
Las principales influencias en el pensamiento de Foucault fueron los filósofos
alemanes Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger. Nietzsche mantenía que la
conducta humana está motivada por una voluntad de poder y que los valores
tradicionales habían perdido su antiguo dominio opresivo sobre la sociedad.
Heidegger criticó lo que llamó "nuestro actual entendimiento de ser tecnológico".
El pensamiento de Foucault exploró los modelos cambiantes de poder dentro de la
sociedad y cómo el poder se relaciona con la persona. Investigó las reglas
cambiantes que gobiernan las afirmaciones que pueden ser tomadas de forma
seria como verdaderas o falsas en distintos momentos de la historia.
Estudió también cómo las prácticas diarias permiten a la gente definir sus
identidades y sistematizar el conocimiento; los hechos pueden ser entendidos
como productos de la naturaleza, del esfuerzo humano o de Dios.
Foucault afirmaba que la concepción de las cosas tiene sus ventajas y sus
peligros. El pensamiento de Foucault se desarrolló en tres etapas. La primera, en
Locura y civilización (1960), que escribió mientras era lector en la Universidad de
Uppsala, en Suecia, reflejó cómo en el mundo occidental la locura -que alguna vez
se pensó infundida por inspiración divina- llegó a ser considerada como
enfermedad mental. En esta obra intentó exponer la fuerza creativa de la locura
que había sido reprimida tradicionalmente por las sociedades occidentales. En su
segunda etapa escribió Las palabras y las cosas (1966), una de sus obras más
importantes.
La última etapa de Foucault empezó con la publicación de Vigilar y castigar, en
1975. Se preguntaba en este ensayo si el encarcelamiento es un castigo más
humano que la tortura, pero se ocupa más de la forma en que la sociedad ordena
y controla a los individuos adiestrando sus cuerpos; por ejemplo, un entrenamiento
básico puede disciplinar y preparar a una persona para ser un soldado. Los
últimos tres libros de Foucault Historia de la sexualidad, Volumen I: Introducción
(1976), El uso del placer (1984) y La preocupación de sí mismo (1984), son parte
de una truncada historia de la sexualidad.
En estos libros, Foucault rastrea las etapas por las que la gente ha llegado a
comprenderse a sí misma en las sociedades occidentales como seres sexuales, y
relaciona el concepto sexual que cada uno tiene de sí mismo con la vida moral y
ética del individuo. En todos los libros de este último periodo, Foucault intenta
mostrar que la sociedad occidental ha desarrollado un nuevo tipo de poder, al que
llamó bio-poder, es decir, un nuevo sistema de control que los conceptos
tradicionales de autoridad son incapaces de entender y criticar. En vez de ser
represivo, este nuevo poder realza la vida. Foucault anima a la gente a resistir
ante el Estado del bienestar desarrollando una ética individual en la que cada uno
lleve su vida de tal forma que los demás puedan respetarla y admirarla. Murió en
1984 víctima del sida.
41. ¿Quién fue Miguel de Unamuno y Jugo? (Bilbao, 29 de septiembre de 1864 –
Salamanca, 31 de diciembre de 1936) fue un escritor y filósofo español
perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivó gran variedad de géneros
literarios como novela, ensayo, teatro y poesía.
La filosofía de Unamuno no fue una filosofía sistemática, sino una negación de
cualquier sistema y una afirmación de fe «en sí misma». Se formó
intelectualmente bajo el racionalismo y el positivismo. Durante la época de su
juventud, escribió artículos en los cuales se apreciaba claramente su simpatía por
el socialismo, y tenía una gran preocupación por la situación en la que se
encontraba España.
La influencia de algunos filósofos como Adolf von Harnack provocó el rechazo de
Unamuno por el racionalismo. Tal abandono queda de manifiesto en su obra San
Manuel Bueno, mártir, donde la metáfora de la nieve cayendo sobre el lago ilustra
su postura en favor de la fe —la montaña sobre la cual la nieve crea formas,
paisajes, frente al lago, donde ésta se disuelve y se transforma en nada—.
Para él la muerte es algo definitivo, la vida acaba. Sin embargo, pensaba que la
creencia de que nuestra mente sobrevive a la muerte es necesaria para poder
vivir. Desde luego, se necesita creer en un Dios, tener fe, lo cual no es racional;
así siempre hay conflicto interior entre la necesidad de la fe y la razón que niega
tal fe. Es considerado uno de los predecesores de la escuela existencialista que,
varias décadas después, encontraría su auge en el pensamiento europeo. Así
estudió danés para leer directamente a Søren Kierkegaard, a quien en sus obras
solía llamar, en su peculiar y cordial estilo, «hermano».
42. ¿Quién fue José Ortega y Gasset? (Madrid, 9 de mayo de 1883 – ibídem, 18
de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la
teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento
del Novecentismo.
Los humanos nacemos con más desventajas que los animales. Cuando éstos por
instinto se saben defender a sí mismos al poco tiempo, nosotros necesitaríamos
incluso años. A pesar de ello se vuelve ventajosa gracias a nuestra capacidad
ilimitada de aprender. Dice que el ser humano es un ser proyectivo: diseña el
proyecto de su existencia, decidiendo qué va a ser y eligiendo los medios para
conseguirlo. Por eso los humanos progresamos y los animales no. Aunque en
realidad somos seres inacabados.
La libertad es otro elemento constitutivo de la persona. Desde el principio
debemos decidir lo que queremos ser, pero hay algo en lo que no somos libres: el
hecho de existir y nacer libres. Son imposiciones del nacimiento.
El hombre desde que está en el mundo tiene la capacidad de elegir y elegirse a
cada instante. Es necesario que se haga a sí mismo, que construya su propia
esencia en el transcurso de su camino vital. Posee también la capacidad de
adelantarse a los acontecimientos, poder vislumbrar cuales son las posibles
consecuencias o implicaciones de su hacer, ensimismándose, yendo dentro de sí.
No se puede entender la vida prescindiendo de las circunstancias. Las
circunstancias del ser humano abarcan todo lo que forma parte de nuestra vida.
Por tener cada individuo sus propias circunstancias, también tiene su punto de
vista del mundo, dependiendo de ellas. El pensamiento nos hace conscientes de
ellas. Dice: Yo soy yo y mis circunstancias.
Descargar