Entrevista Dr Tomasina para publicar en web

Anuncio
Entrevista Dr. Fernando Tomasina
Dpto. Salud Ocupacional
Facultad de Medicina
Lunes 03 de diciembre de 2007.
¿Cómo define la Medicina el trabajo y condiciones de trabajo?
En el área de la Medicina del trabajo nos parece mejor usar el concepto de
salud ocupacional, es una área de la medicina preventiva de la medicina
social, que trabaja en cuanto a la prevención de los riesgos laborales, y en
1950 el comité mixto OIT-OMS, definió como objetivo del área de la medicina
del trabajo, a la salud ocupacional como la disciplina que promueve el más
alto grado de bienestar bio-psico-social. Es un concepto integral de la salud
de los trabajadores. Hacemos referencia que el padre de la medicina del
trabajo es un Italiano que vivió por 1600-1700, llamado Bernardino Ramazini y
es a quien se le adjudica la frase “mas vale prevenir que curar”. El enfoque
desde el inicio siempre fue la prevención.
El concepto de condiciones de trabajo es inherente al espacio de la medicina
del trabajo, es decir, el objeto de estudio es la relación entre el proceso
salud-enfermedad del colectivo de trabajadores y el ambiente de trabajo. El
ambiente, las condiciones de trabajo de alguna manera es ese vinculo entre lo
que es un proceso de salud-enfermedad y el proceso laboral. Las condiciones
materiales en que se realiza la tarea forma parte de las condiciones de
trabajo.
¿Cuáles son las diferencias entre condiciones de trabajo y condiciones de
empleo?
En Medicina utilizamos el concepto de condiciones y medio ambiente de
trabajo el concepto de CYMAT; es un concepto muy amplio que maneja la OIT
desde el año 70 aproximadamente, a partir del programa para el
mejoramiento de las condiciones de trabajo. Ese concepto incluye todas las
condiciones que el trabajador vive en relación al empleo. Las condiciones
formarían parte de la CYMAT. Las condiciones de trabajo clásicamente
estaban más limitadas a lo que era la planta física, el ambiente físico del
trabajo. Pero el concepto que hemos llevado adelante en la disciplina es un
concepto mas amplio involucra todas las condiciones de vida del trabajador
como tal, en relación al empleo, por tanto también las relaciones laborales,
el contrato laboral, la remuneración, integrarían parte de las condiciones y
medio ambiente de trabajo. Lo clásico es la higiene, la seguridad, las
condiciones físicas de la tarea.
¿Se encuentran actualmente fenómenos novedosos a nivel mundial en el tema
de condiciones de trabajo?
Sin duda que las condiciones de trabajo, como cambia el trabajo, también
cambian las condiciones en que se realiza esa tarea. Hoy mencionábamos los
conceptos vertidos por el llamado “padre de la medicina del trabajo” que
elaboró un tratado que se llamaba “Tratado de las enfermedades de los
Artesanos”, ahí describía una tarea que realizaba aquel que era capacitado en
una forma de producción no industrial y que durante toda su vida realizaba la
misma tarea, con los mismos objetos, con los mismos medios en las mismas
condiciones físicas y desarrollaba una enfermedad muy definida que era una
enfermedad “propia” de cada tarea o artesano.
Esa visión del artesano, la revolución industrial, el desarrollo de lo que ha sido
el capitalismo, con las expansión del capital y el desarrollo industrial a nivel
globalizado mundial, ha ido derivando en diferentes formas de trabajo en
donde en general el trabajo estable no es el que predomina sino el que
predomina es el trabajo más temporal, por tanto son condiciones que van
variando permanentemente en donde la flexibilidad, la polivalencia son
moneda frecuente y por tanto la “poli-exposición” y la exposición variada de
los riesgos laborales. Es decir, han existido cambios sin duda en el concepto
de condiciones de trabajo, las características de éstas, que responden a
diferentes modelos de organización social y de producción tanto Nacional
como internacional.
¿Cuál es el panorama Latinoamericano en cuanto al tema?
Muy variado, las condiciones de trabajo en América Latina, a veces lo
mencionamos para nuestro país, hay situaciones casi de pre-revolución
industrial, de producción artesanal con un sector de economía informal muy
importante, y con sectores de producción industrial con tecnología de punta,
informatización incorporada, la automatización y la robotización, el teletrabajo, se da la heterogeneidad del trabajo, de condiciones, de condiciones
muy atrasadas desde el punto de vista de la producción (pre-revolución
industrial prácticamente) con condiciones de industrialización muy avanzada,
o nuevas formas de trabajo (tele-trabajo) por la incorporación de la
informática y otras herramientas de última generación.
¿Que es riesgo para la Medicina, en relación a las condiciones de trabajo?
Manejamos el concepto de Probabilidad. Hay determinadas características del
ambiente de trabajo que pueden estar asociadas a una mayor probabilidad de
un daño, a esto le llamamos factor de riesgo. Los factores de riesgo laboral en
general los ordenamos como inherentes a las condiciones físicas del ambiente,
temperatura, humedad, ventilación, factores como el calor es un factor de
riesgo de deshidratación shock por esa exposición. La iluminación puede ser
factor de riesgo de disminución de la agudeza visual, fatiga. Siempre con una
característica que está asociada a la probabilidad de un daño.
Otro grupo de factores de riesgo los definimos como aquellos propios del
proceso productivo que en general los denominamos contaminantes (químicos,
físicos, biológicos) es decir la presencia de un solvente, polvo orgánico por
ejemplo producto de una molienda son factores de riesgo de asma
ocupacional, la probabilidad del asma.
Otros factores que está vinculados a la carga física y la fatiga y otros que
tienen que ver con los factores con carga mental o los psico-sociales,
vinculados con la organización los tiempos, los turnos de trabajo.
En general hay otro tipo de factores que son directamente vinculados con el
accidente. Es decir factor de riesgo laboral es trabajar en la altura es una
característica que está asociada a la mayor probabilidad de accidentes por
caídas.
¿Qué desarrollo han tenido las condiciones de trabajo en el Uruguay?
Creo que ha sido heterogéneo y dispar. Hay algunos sectores que tuvieron una
mayor visibilidad social, como ha sido la construcción, ha sido un sector que
ha tenido cierto dinamismo propio, mayor reglamentación, control, quizás
esté vinculado con una mayor presencia de la organización sindical que ha
puesto el tema en discusión.
Otros sectores que tienen alta morbilidad, enfermedad y/o accidentalidad,
siniestralidad, como es el sector rural, por esa cierta exclusión social y
dispersión geográfica sin una organización detrás quizás no tuvieron la misma
presencia. Es bastante heterogénea la discusión de las condiciones de trabajo.
En algunos sectores como el sector Salud ha sido un tema que en los últimos
años ha estado en los conflictos como un problema. Es decir las condiciones
trabajo en que trabajan los que cuidan a otros ha sido un tema de discusión,
lo mismo que en el sector docente también.
¿Que perspectivas hay en Uruguay en relación a las condiciones de trabajo?
En esta última administración ha existido algo que es muy relevante que es la
generación de las comisiones paritarias (negociación colectiva), y en la
negociación colectiva la incorporación de la dimensión “condiciones de
trabajo” con éste concepto global es algo que ha permitido generar un
espacio de negociación y discusión. La reglamentación del convenio OIT N°
155, que crea las comisiones paritarias que están ahora por rama
discutiéndose su creación es otro espacio interesante de avance en el tema.
Desde el punto de la salud consideramos que hay un déficit que es la no
reglamentación del OIT N° 161, sobre el servicio de salud en el trabajo, que
es un pendiente que tiene el país y desde una perspectiva más médica del
tema consideramos que es algo a trabajar.
En su opinión ¿cree que en Uruguay se están tomando las medidas de atención
primaria sobre servicios de salud en el trabajo del convenio OIT N° 161?
En la medida que no está reglamentado como tal no. Sí lo que ha existido y en
el marco de la reforma de salud, hay un mayor énfasis de lo que es el primer
nivel de atención y los medios de prevención. En este sentido nosotros desde
la cátedra hemos articulado con Salud Pública (ASSE) en el primer nivel de
atención la formación de médicos generalistas o médicos de familia
(comunitario) la incorporación de dimensión salud ocupacional. Si bien no
están los servicios como tal sí existe, o se está incorporando por lo menos en
lo que es el primer de atención la dimensión trabajo como problema sanitario.
Existe una mayor toma de conciencia.
Por supuesto que el tema de las condiciones de trabajo y de salud ocupacional
es una demanda que pone el propio actor, el propio trabajador eso sin duda.
Y en este sentido sectores que durante decenas de años hubo una extensa
privatización, que de alguna manera no tenían sindicato, ahora ha existido
una fuerte apuesta a la sindicalización y la agremiación entonces este tema
esta.
El otro aspecto me parece que hay en salud es el énfasis en el cambio del
modelo de atención con predominio del primer nivel de atención, por eso
decía desde la Facultad de Medicina hemos trabajado bastante en lo que es la
reorientación de los médicos del primer nivel de atención médicos
generalistas y de familia, eso me parece central.
Lo que está quedando como pendiente es la obligatoriedad de los servicios de
salud en el trabajo. Si bien se avanzo bastante con la ordenanza 337 del MSP,
que fija criterios generales para algunos contaminantes químicos o físicos en
cuanto al control de salud y eso es del 2004, relativamente reciente.
En su opinión, ¿cómo caracterizaría al sistema Uruguayo: como prevencionista
o como reparatorio?
Creo que en vías de transformación, todavía existen espacios, o hay un
enfoque reparativo que está mutando cambiando, pero que hay señales de
cambio en cuanto a la prevención.
¿Cree que debería ampliarse el listado de enfermedades profesionales?
Sin duda, y colocarse acorde con lo que son las discusiones a nivel
internacional, por ejemplo la lesiones por esfuerzo repetitivo, que son
enfermedades vinculadas con la organización del trabajo y los tiempos de
descanso, hay una dimensión de otras patologías osteo-articulares que tienen
que ver con las cargas físicas que también deberían ser incluidas y por lejos
está toda la patología psicológica, o del área de salud mental. No están
contempladas dentro del listado, el listado es del año ´80, son básicamente
29 grupos de enfermedades que son agentes químicos, físicos o biológicos
pero lo que podría ser la dimensión ergonómica, de las cargas físicas y del
esfuerzo físico no está, y lo que podría ser aspectos de la organización del
trabajo del contenido, que derivan en carga mental estrés.
¿En los reclamos de los sindicatos tienen en cuenta la carga psicológica?
En algunos sindicatos sí en algunos no. Claro que lo físico prima sobre lo
demás, seguramente que si además predomina en el modelo también. Acá
hemos creado en el correr del 2006 una policlínica de salud mental en el
trabajo, en parte por temas que han sido visto desde el espacio de la Facultad
de Derecho, las relaciones laborales vinculados con acoso moral, acoso en el
trabajo, de alguna manera acá valoramos como repercute esa situación de
riesgo que más que físico es como un estresor extremo social, una situación
de alerta permanente, derivado del trabajo que repercute en la esfera básica
mente psíquica aunque muchas se expresan como psicosomáticas, una
gastritis, una ulcera. Es un espacio que no está contemplado dentro de la
legislación.
Quizás se atienda a la gente como la causa del mal y no el espacio...
Claro sin dudas, la Ley es muy clara, la 16074 dice las enfermedades
profesionales son aquellas que son motivadas por agentes químicos, físicos o
biológicos presentes en el ambiente de trabajo, no habla de otra cosa. Luego
se ajusta al listado de enfermedades profesionales.
¿Cuál cree Usted que sea la solución para la falta de información que hay en
BSE a cerca de las enfermedades profesionales?
Creo que el tema ha habido cierto cambio. El problema de la salud de los
trabajadores es un problema de salud colectiva, de salud pública más que un
problema de información que dé el BSE. Me parece que es un tema que tiene
que ser encarado desde el punto de vista epidemiológico, y en este sentido ha
habido cierto avance en la medida que los accidentes y las enfermedades
profesionales también se deben de notificar al MSP, inclusive también al
MTSS. Lo que me parece que está faltando es la difusión de esa información,
de ese dato. Y hay que despegarlo, para mi entender, para que tenga
realmente la utilidad de información de la prestación económica. Se
indemnice o no, es un tema independiente, me parece relevante el conocer
por que se enferman los trabajadores en los distintos sectores y esa
información tenerla como motor insumo, para planificar políticas en cuanto a
programas específicos de salud ocupacional, independientemente de la
indemnización del BSE.
Siempre la inversión en prevención tiene un mejor rédito económico, con
trabajadores satisfechos mejor atención. Pero si se lo mantiene visto desde la
orbita del BSE, el BSE cumple la función del seguro, esa es su función, debería
ser el MTSS o ser el MSP el que asuma el rol de la difusión de la información
en cuanto a daños derivados del trabajo y detrás de esto políticas de
prevención.
Durante su crecimiento intelectual, ¿en algún momento ha sentido la
necesidad de ampliar la mirada hacia otras disciplinas?
Sin dudas, yo hoy decía más que medicina del trabajo hablaba de Salud
Ocupacional, un concepto mas amplio no solo limitado al espacio médico sino
al espacio de salud en relación al trabajo. Es un espacio interdisciplinario,
requiere del aporte de juristas del área del derecho, del aporte del área de la
salud mental, de las ciencias sociales en general. Nosotros hemos trabajado
inclusive, con Francisco Pucci, con una mirada desde lo sociológico y una
mirada de la salud más restringida. Hay también un aporte muy importante de
la ingeniería ambiental en general, tanto de la química como de la ingeniería
civil, en cuanto a espacio y lugares de trabajo. En otros países la ergonomía
que es un área de la disciplina que habla de la relación entre el hombre y la
máquina o el espacio, hay desde ingenieros que hacen ergonomía en cuanto al
diseño del puesto de trabajo para que sea acorde a las características físicas,
psíquicas, hasta aquella ergonomía correctiva, para corregir error de la mala
relación entre las demandas de la máquina, el puesto de trabajo y el
trabajador.
¿Cómo ha ido evolucionando el concepto de condiciones de trabajo durante su
carrera y los últimos 50 años, más concretamente?
El concepto que estamos diciendo, los conceptos anteriores, eran conceptos
limitados a las condiciones de trabajo desde el punto de vista de la planta
física. La humedad, la temperatura, la ventilación y la iluminación punto.
Pues se fueron incorporando otras dimensiones que tienen que ver con los
tiempos de trabajo, con los turnos, con la organización, con el modelo de
gestión, con las características de la Dirección, si son autocráticos si son mas
democráticos participativos, con las relaciones humanas e inclusive con otra
dimensión que también en el concepto de CYMAT es importante y es que el
trabajador trae al lugar al lugar de trabajo, como también lleva de su lugar de
trabajo, aspectos que hacen a su vida familiar social y que también son
dimensiones a tener en cuenta a la hora de las condiciones de trabajo.
No es lo mismo las condiciones de trabajo como las vive una enfermera de un
centro de CTI que es soltera y que recién empieza su actividad laboral, sin
muchas otras preocupaciones familiares, que la misma enfermera con dos
hijos o tres y con sus problemas familiares y con un hijo enfermo, por
ejemplo, en su casa que lo dejo al cuidado de su madre o de otro familiar,
cómo perciben esas condiciones de trabajo aunque sea la misma cantidad de
pacientes, la misma responsabilidad, cómo perciben esas condiciones de
trabajo son seguramente diferentes porque obviamente el trabajador también
trae al lugar de trabajo esas otras tensiones.
¿Como estandarizarlo en una empresa de 2000 empleados, por ejemplo?
Es difícil, lo que sí es evidente -y por eso muchas empresas y dentro de la
política de las empresas hay una serie de otros elementos beneficios que
hacen que la mujer- todo el tema género todavía sigue siendo un tema. Se
instalan guarderías otras facilidades que tiene que ver con eso, reconocer una
dimensión que también está en el trabajo.
Descargar