“GUIA ESPAÑOLA DE NEUROESTIMULACION EN EL DOLOR CRONICO” “SPANISH GROUP OF NEUROMODULATION SPANISH GUIDELINES FOR NEUROSTIMULATION” Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico ÍNDICE: CAPITULO 0: INTRODUCCIÓN: Dr. J Manuel López Millán. Anestesiólogo. Unidad del Dolor. SARTD. Hospital Virgen Macarena. Sevilla CAPITULO 1: ACREDITACION DE LA UNIDAD Y DEL FACULTATIVO: Dr. Juan Pérez Cajaraville. Anestesiólogo. Unidad del Dolor. Clínica Universitaria de Navarra. CAPITULO 2: VALORACION DEL PACIENTE: CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION: Dra Mª Luisa Franco Gay. Anestesiólogo. Unidad del Dolor. SARTD. Hospital de Cruces. Vizcaya. CAPITULO 3: VALORACION PSICOLOGICA: Dr. Vicente Monsalve Dolz. Psicologo Unidad del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario. Valencia. CAPITULO 4: INFORMACION AL PACIENTE Y CONSENTIMIENTO: Dr. Joaquín Insausti, Dra Estrella Uriarte. Anestesiólogos. Unidad del Dolor. SARTD: Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid CAPITULO 5: PREPARACION: Dr.. Luis Alfonso Moreno, Dra Montserrat Tió. Anestesiólogos. Unidad del Dolor. SARTD. Hospital Clínic. Barcelona CAPITULO 6: IMPLANTE: Dra Mª Dolores López Alarcón, Dra Susana Moliner. Anestesiólogos. Unidad del Dolor. SARTD: Consorcio Hospital General Universitario. Valencia. CAPITULO 7: REVISIONES Y CONTROLES POSTERIORES: Unidad del Dolor. Clínica Universitaria de Navarra. CAPITULO 8: COMPLICACIONES POSTIMPLANTE. ACTUACIONES: Dr. Germán Cerdá-Olmedo. Médico de Familia. Unidad del Dolor. Consorcio Hospital General Universitario. Valencia 3 APENDICE I: NORMAS BASICAS SOBRE PROGRAMACION DE SISTEMAS DE NEUROESTIMULACION: Dra. M.D. López Alarcón. Anestesiólogo Consorcio Hospital General Universitario. Valencia APENDICE II: RELACION COSTE-EFECTIVIDAD DE LAS TECNICAS DE NEUROESTIMULACION MEDULAR Dr. J. Manuel López Millán. Anestesiólogo. Unidad del Dolor. SARTD. Hospital Virgen Macarena. Sevilla * SARTD: Servicio de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor 4 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico CAP 0: Introducción: J. M. López Millán. CAP 1: Acreditación de la Unidad y del facultativo: Juan PérezCajaraville. CAP 2: Valoración del paciente: indicaciones/criterios de inclusión /exclusión: Mª Luisa Franco. CAP 3: Valoración psicológica: V. Monsalve. CAP 4: Información y consentimiento: J. Insausti. CAP 5: Preparación: M. Tió. l. Alfonso Moreno. CAP 6: Implante: M.D. López, S. Moliner. CAP 7: Revisiones Cajaraville. y controles posteriores: Juan Perez- CAP 8: Complicaciones de la Neuroestimulación: German CerdaOlmedo Capítulo 0: Introducción. Objetivos. Justificación. J. M. López Millán INTRODUCCIÓN En los comienzos del siglo XXI, el desarrollo científico y sanitario pone al servicio de la población de los paises más avanzados una elevada esperanza de vida con unos estándares de calidad de vida también elevados. Ambas expectativas, en calidad y cantidad de vida tienen repercusión directa sobre aquellos problemas de salud de mayor prevalencia entre la población, entre los cuales se encuentra el dolor crónico. El planteamiento del dolor crónico como un grave problema sanitario y económico ha estimulado el desarrollo de programas de formación y estructuras nuevas para hacer frente a las crecientes demandas de este campo de la medicina. El dolor crónico puede afectar al 25-40% de los españoles, frente al 19% de la media europea, con una evolución media de 9 años y una intensidad moderada. En Europa, el 8% de la población sufre dolor de tipo neuropático con repercusión grave sobre la esfera emocional, familiar, social y laboral hasta en un 45% de los casos. Nos encontramos ante una entidad nosológica que precisa de un importante esfuerzo tecnológico, farmacológico y humano para satisfa5 Introducción cer las necesidades reales de la población. En este contexto podemos situar a las técnicas de neuroestimulación como un recurso decisivo para el tratamiento de aquellas situaciones que cursan con dolor crónico refractario a otras terapias. En esta guía se recogen los conceptos y principios necesarios para la aplicación de las diferentes técnicas de neuroestimulación eléctrica medular en el tratamiento de aquellos síndromes que cursan con dolor crónico como síntoma principal. DOLOR CRÓNICO Y NEUROESTIMULACIÓN ELÉCTRICA El empleo de técnicas analgésicas para el alivio del dolor crónico basadas en la estimulación eléctrica tiene antecedentes históricos en la antigüedad. Sin embargo se sostiene sobre elementos empíricos hasta que en 1965 Melzack y Wall postularon la Gate Control Theory. La Gate Control Theory no sólo ofrece fundamento a la estimulación eléctrica para el tratamiento del dolor, sino que pone en evidencia la inoperancia del modelo lineal de dolor y proporciona sustrato neurofisiológico a los procesos psicológicos (conductuales, cognitivos y emocionales) que concurren en el paciente con dolor crónico, llevándonos hacia un concepto biopsicosocial de dolor. Melzack y Wall propusieron que la Sustancia Gelatinosa (lámina II del modelo citoarquitectónico de Rexed) del Asta Posterior de la Médula Espinal, es el área donde sinaptan las fibras C amielínicas con las fibras A mielínicas mediante interneuronas inhibidoras, y constituye el primer centro modulador en la transmisión de estímulos inocuos y nocivos desde la periferia hasta las estructuras superiores del sistema nervioso central. La activación de esta barrera por la activación de fibras C amielínicas, de pequeño diámetro, da lugar a la transmisión y experiencia de dolor. Por el contrario, la activación selectiva de fibras A-beta mielínicas de umbral más bajo y de mayor diámetro, por tanto con una mayor velocidad de conducción del impulso nervioso, tiene como consecuencia una atenuación en la transmisión y percepción del dolor. La estimulación eléctrica va a activar, mediante la creación de un campo eléctrico externo, aquellas fibras aferentes de diámetro grande que producen un cierre de la entrada a la transmisión del dolor. Desde el punto de vista neuroquímico, la neuroestimulación de cordones posteriores medulares puede actuar restableciendo los niveles de GABA en el asta posterior medular, y posiblemente actúe en la liberación de adenosina, reduciendo el dolor neuropático. A pesar de los primeros hallazgos, no parece que el efecto analgésico de la neuroestimulación se produzca a través del sistema opioide endógeno. 6 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Partiendo de la hipótesis de que los estímulos dolorosos pueden ser bloqueados por una estimulación eléctrica o táctil, mediada sobre las fibras nerviosas gruesas A, mielínicas de conducción rápida, Wall y Sweet, comunicaron en 1967 el alivio del dolor en 8 pacientes mediante la estimulación eléctrica de nervio periférico mediante electrodos situados en vecindad con la zona dolorosa. En 1967, Shealy describe los primeros casos de electrodos implantados a lo largo de los cordones posteriores de la médula, basándose en que a dicho nivel se encuentra la mayor concentración de fibras de conducción rápida. En la periferia no existe separación entre fibras motoras y sensitivas como en la médula espinal, de modo que la estimulación neural ortodrómica podría ocasionar efectos motores no deseados. Al contrario, la estimulación antidrómica sobre cordones posteriores medulares produce un bloqueo nervioso sensitivo selectivo con menor incidencia de efectos motores. La estimulación eléctrica medular permite cubrir un área más amplia debido a que a ese nivel convergen fibras aferentes primarias de un área anatómica mayor. El estímulo selectivo de las fibras A-beta mediante estimulación eléctrica convencional se traduce clínicamente como una parestesia a nivel de la zona estimulada. De este modo el estímulo conducido a través de las fibras de alta velocidad alcanza la sustancia gelatinosa y es capaz de atenuar el estímulo doloroso transmitido por las fibras C amielínicas merced a la inhibición postsináptia de estas y a la inhibición presináptica de las neuronas de proyección. La razón de estimular cordones posteriores medulares mediante electrodos situados en el espacio epidural se basa en la organización topográfica de éstos, que permite dirigir la estimulación hacia fibras nerviosas procedentes de diferentes dermatomas dolorosos mediante un electrodo único situado al nivel cefalocaudal adecuado. La práctica clínica, sin embargo, ha demostrado que es difícil estimular de manera efectiva múltiples dermatomas dolorosos, como es necesario en los síndromes dolorosos complejos, resultando en muchos casos una estimulación segmentaria cuando se utiliza un electrodo único. Además el beneficio a largo plazo se reduce considerablemente. Los resultados de los estudio realizados mediante modelos matemáticos por ordenador en los años 90 proporcionaron una explicación para la gran variabilidad individual y la limitada tasa de éxito de la estimulación medular. Se concede importancia a la geometría de los electrodos para lograr una adecuada estimulación a nivel de cordones posteriores. La introducción de la estimulación con electrodo doble con contactos intercalados y de electrodos con menor separación entre polos contribuyó a mejorar los resultados, aun7 Introducción que persiste gran variabilidad interpaciente. El siguiente aspecto a desarrollar fue programar diferentes configuraciones ánodo-cátodo para estimular con los mismos electrodos alternativamente diferentes zonas dolorosas. Sin embargo, persisten áreas de difícil estimulación como el occipucio, la región sacra y la región lumbar baja, para lo cual se han ido desarrollando técnicas que permiten estimular las correspondientes fibras Abeta estimulando su nervio espinal análogo ya sea a nivel intraespinal o extraespinal (estimulación periférica). El desarrollo tecnológico de los dispositivos y de nuevas técnicas de implante han permitido acceder con éxito a estas regiones para ofrecer una alternativa de tratamiento a diferentes dolencias. La neuroestimulación constituye una forma invasiva a veces, pero no lesiva de neuromodulación, y completamente reversible. Su utilidad en el tratamiento del dolor crónico severo refractario a otras terapias queda fuera de toda duda hoy día. La estimulación eléctrica de las vías de conducción del impulso nervioso puede realizarse a nivel de sistema nervioso periférico como sobre sistema nervioso central, cordones posteriores medulares y corteza cerebral somato-sensorial. Constituye un método de analgesia totalmente aceptado actualmente para el tratamiento de diferentes síndromes que cursan con dolor crónico de tipo neuropático y no neuropático. La estimulación puede realizarse por vía transcutánea (TENS) o mediante electrodos implantados en la vecindad de nervios periféricos (estimulación periférica) y de estructuras del sistema nervioso central (estimulación central). La neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS) es una forma no invasiva de neuroestimulación, que va más allá del contenido de esta guía. Tampoco se aborda en la guía la neuroestimulación de nervio periférico y la neuroestimulación cerebral en sus diferentes modalidades. OBJETIVOS La presente guía es un documento de consenso de ámbito nacional que nace bajo el auspicio de la Sociedad Europea de Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor (ESRA) con el objeto de poner a disposición de los médicos especialistas que desarrollan su actividad en el tratamiento del dolor crónico, la información necesaria para la correcta aplicación de las diferentes técnicas de neuroestimulación. Se trata de un documento flexible y abierto que pretende actualizarse periódicamente. Bajo el formato de una guía se pretende proporcionar una herramienta de ayuda en la toma de decisiones basada en la evidencia y actuali8 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico zada. Además, mediante el desarrollo de algoritmos y vías clínicas, el presente documento tiene como objeto sistematizar la práctica clínica de la neuroestimulación. Por último, va a permitir al profesional obtener un mejor análisis de resultados de la utilización de estas técnicas no sólo en lo que se refiere a eficacia sino también a complicaciones y efectos adversos. JUSTIFICACIÓN El empleo de técnicas de Neuroestimulación beneficia a más de 15.000 pacientes en todo el mundo, más de 5000 en Europa . Esto representa un considerable coste para la sociedad, pues se trata de un tratamiento en ocasiones para toda la vida. Por lo tanto, los pacientes deben ser cuidadosamente seleccionados, y la decisión de llevar a cabo el implante debe seguir rigurosos criterios de inclusión. La utilización de este tipo de técnicas por parte de los profesionales que se dedican al tratamiento del dolor, se realiza bajo una amplia variedad de métodos y sistemas. Ello es debido principalmente a diversos factores como son: · Características diferenciales de cada patología y forma de presentación, · Variabilidad individual del paciente, · Diferencias importantes en la formación y conocimientos de los profesionales, · Escasez de datos concluyentes acerca de la eficacia de las técnicas, · Características de los diferentes sistemas de neuroestimulación que existen disponibles en la actualidad. El fenómeno de la individualidad-variabilidad es una constante en este campo, y posiblemente sea en parte una causa importante de fracaso en la aplicación de este tipo de técnicas. Por consiguiente, existe y debe seguirse una metodología aplicada, basada en los conocimientos teóricoprácticos de que disponemos en la actualidad, y que rija una correcta práctica clínica de la neuroestimulación en el tratamiento del dolor. Dicha metodología debe estar soportada por los principios de la medicina basada en la evidencia y debe constituir un instrumento básico de requerimientos mínimos suficientes para el desarrollo de estas técnicas. 9 Introducción La uniformidad de criterios de indicación y utilización de esta como de otras modalidades terapéuticas resulta fundamental para la obtención de los mejores resultados, así como para poder realizar un análisis consistente de los mismos. El tratamiento del dolor crónico no figura en ningún programa de formación en ciencias de la salud salvo en la especialidad de anestesiología-reanimación, a pesar de tratarse de uno de los principales problemas de salud en nuestra sociedad. Por lo tanto consideramos que son necesarios programas de formación e instrumentos de ayuda a los profesionales de la salud particularmente en aspectos tan especializados como el que se aborda en esta guía. 10 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico CAP 0: Introducción: J. M. López Millán. CAP 1: Acreditación de la Unidad y del facultativo: Juan PérezCajaraville. CAP 2: Valoración del paciente: indicaciones/criterios de inclusión /exclusión: Mª Luisa Franco. CAP 3: Valoración psicológica: V. Monsalve. CAP 4: Información y consentimiento: J. Insausti. CAP 5: Preparación: M. Tió. l. Alfonso Moreno. CAP 6: Implante: M.D. López, S. Moliner. CAP 7: Revisiones Cajaraville. y controles posteriores: Juan Perez- CAP 8: Complicaciones de la Neuroestimulación: German CerdaOlmedo Capítulo 1: Acreditación de la unidad y del facultativo Dr. Juan Pérez Cajaraville. • La electroestimulación medular (EEM) es una técnica reversible poco invasiva, requiere inserción de electrodo, vía percutánea o quirúrgica, bajo control fluoroscópico en la proximidad de la médula espinal. • Esto requiere un grupo multidisciplinario de especialistas adiestrados en esta técnica, debiendo ser realizado en centro hospitalario donde la Unidad de Dolor es, a menudo, el servicio/departamento del hospital donde se indica. • Además de la valoración multidisciplinaria, hay que considerar al dolor desde la perspectiva multidimensional, en que se tienen en cuenta aspectos que podrían estar actuando como moduladores del dolor y del beneficio terapéutico. • La finalidad de acreditar al personal y su entorno, en técnicas de Neuroestimulación, reside en el incremento de calidad asistencial para mejorar la atención y servicio al paciente con el fin de mejorar su calidad de vida. 11 Acreditación • Actualmente no existen “acreditaciones consensuadas oficiales”, si hay, recomendaciones avaladas por instituciones nacionales e internacional: - Sociedad Española del Dolor, España. (SED) - The Pain Society, Reino Unido. - The International Association for the Study of Pain, (IASP) - Comission on Accreditation of Rehabilitation Facilities, USA. • Esta guia pretende dar unas recomendaciones sobre las que asentar la buena praxis de la neuromodulación. 1.1. ACREDITACIÓN UNIDAD DOLOR (UD) / CENTRO • Debido a la gran variabilidad de personal médico-sanitario y recursos materiales en las unidades distribuidas por toda nuestra geografía es necesario una cierta unificación para conseguir un mejor aprovechamiento y unos mínimos estándares de calidad definidos. • Las unidades de tratamiento del dolor han venido desarrollándose en los últimos años prácticamente sin ningún tipo de control por parte de organizaciones gubernamentales o instituciones similares que establezcan las condiciones básicas para su acreditación. • En algunos paises, tanto organizaciones gubernamentales como los capítulos nacionales de la IASP han definido los requerimientos mínimos en cada caso. • La Sociedad Española de Dolor (SED) aprobó un documento el 26 de octubre de 2002, estableciendo las bases para la acreditación de las unidades de dolor: El Comité de Acreditación de la Sociedad Española del Dolor (CASED), promueve y garantiza la calidad de los programas del tratamiento del dolor, mediante la definición de estándares y el desarrollo del proceso de acreditación tanto individual como institucional. • El proceso de acreditación es un acto voluntario, solicitado por una UD que desea obtener un credencial que garantice su adhesión a unos estándares de calidad definidos. • Programas de acreditación - Programa de tratamiento del dolor crónico. Un programa de tratamiento del dolor crónico es un conjunto de actos asistenciales reali12 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico zados por un equipo multi o interdisciplinario coordinado, con el objeto de aliviar el dolor y disminuir la dependencia del sistema sanitario de personas con síndrome de dolor crónico. Este programa es el aconsejable para la realización segura y fiable de técnicas de Neuroestimulación. - Programa de tratamiento del dolor agudo. - Programa de tratamiento del dolor oncológico. • Ventajas de la acreditación. - Se promueve la calidad asistencial. - Se garantiza esta calidad mediante estándares definidos. - Se favorecen relaciones con autoridades sanitarias. - Facilitan relaciones con entidades y clientes, consiguiéndose avales para obtención de recursos. - Se potencia la docencia e investigación. • Beneficios de la acreditación. - Se potencia el reconocimiento público sobre la base de: · Aprobación de la UD por el CASED. · Inclusión de la UD en el directorio del CASED. · Uso del logotipo de la SED como UD acreditada. · Uso de la constancia de acreditación. - Se promueve la mejora continua mediante: · Reacreditación periódica. · Relación entre unidades acreditadas. • Pasos para obtener la acreditación por la “SED”. - Existencia demostrada de la Unidad o Centro seis meses antes de la fecha de inspección. - Haberla solicitado tres meses antes de la inspección y abonar los derechos. - El CASED envía el dossier de información al solicitante. - Envío del informe de auto evaluación del solicitante. - El CASED designa al equipo de inspección seis semanas antes de la visita, comunicándoselo al solicitante. - Informe del equipo de inspección del CASED. - El CASED valora el informe y toma una decisión que comunica al solicitante. 13 Acreditación • Clasificación unidades del dolor - Basados en la normativa de la IASP y de acuerdo con la realidad de la práctica asistencial en España se establecen diferentes categorías de acreditación de Unidades de tratamiento del Dolor: · Nivel I: Unidades técnicas específicas en tratamiento del dolor: · Nivel II: Unidad unidisciplinar de Tratamiento del dolor: · Nivel III: Unidad multidisciplinar de tratamiento del dolor. · Nivel IV: Unidad multidisciplinar para estudio y tratamiento del dolor. • Las Unidades acreditadas de nivel II, III y IV, cumplirían los mínimos requisitos oficiales para implantar tratamientos de Neuroestimulación, siempre que los miembros de dichas unidades tengan la suficiente formación y habilidad técnica en EEM. (ver acreditación personal) • En líneas generales las unidades acreditadas para EEM tanto a nivel nacional como europeo deberían cumplir los siguientes requisitos: - Director o Coordinador Médico especialista (de acuerdo a la normativa vigente de la comunidad económica europea) formalmente nombrado por el centro hospitalario y responsable de controlar los servicios dispensados por la Unidad. - Unidad constituida, al menos, por dos facultativos médicos especialistas nominados que deben estar en posesión de una especialidad reconocida (de acuerdo a la normativa vigente de la comunidad económica europea), Recomendable uno de ellos ha de ser anestesista o neurocirujano. La SED recomienda la obtención del certificado de experto en dolor. - Un espacio físico propio y adecuado para realizar sus actividades. Debe tener recursos propios para manejar pacientes en régimen de consulta externa, (reprogramar generador, curas quirúrgicas etc.) e ingresados. Acceso físico o electrónico (demostrable) a una biblioteca/ hemeroteca con la suficiente dotación en la materia. - Dotación de recursos humanos propios, suficiente para realizar EEM, y proporcionar servicio de atención medica especialista 24 horas al día, 7 días a la semana. - La Unidad debe disponer de la posibilidad de ingreso hospitalario (camas de hospitalización). El número variará según procedimientos realizados. - El Centro o Unidad debe tener una estrecha relación con médicos de atención primaria, con la finalidad de incrementar la asistencia al paciente. 14 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico - Quirófano: · Un quirófano estándar, equipo enfermería quirúrgica y monitorización adecuada. · Sala de cuidados post-anestésico · Facilidades de fluoroscopia en cualquier momento. - El personal sanitario propio de la Unidad deberá realizar de forma programada tanto sesiones clínicas periódicas del equipo e interdisciplinares, como reuniones para tratar problemas relacionados con pacientes portadores de sistemas de neuromodulación. - La unidad debe ser capaz de valorar y tratar los aspectos físicos y psicosociales que el paciente manifiesta, para lo cual debe contar con un psicólogo o psiquiatra integrado en la plantilla de la Unidad o contar con la disponibilidad del mismo de forma interdisciplinar. - Debe haber un protocolo clínico propio para EEM y valorar su eficacia periódicamente, (audits). - Realizar un número apropiado de técnicas de EEM, que permita a sus integrantes mantener y renovar sus conocimientos sobre el diagnóstico y tratamiento del dolor. 1.2. ACREDITACIÓN PERSONAL • Realmente es importante establecer una base sólida de formación médica para la buena práctica clinica de EEM. • The Clinical Standards Advisory Group, grupo de expertos británicos, recomendaron en el año 1991 que el médico que dedique su tiempo a tratamiento del dolor debe invertir 3 días laborales semanales a dicha actividad. • El Colegio Británico de Anestesistas publicó unas recomendaciones que hacen hincapié en la necesidad de 10 jornadas laborables a la semana de anestesistas especialistas en dolor crónico por cada 100,000 habitantes. • Hace años la EEM se realizaba únicamente en Hospitales Universitarios, hoy en día, diferentes centros médicos la utilizan. Recientemente se publicó un artículo belga, mostrando mejores resultados en los universitarios. Todo ello hace pensar en una unificación de criterios tanto de recursos materiales como humanos. 15 Acreditación • Para un anestesista especializado en tratamiento del dolor debe formalizarse una distribución de trabajo diferente al resto de anestesistas que emplean su labor asistencial en quirófano y UCI. Tan importante es para un experto en dolor su formación continuada, como para el médico residente, su periodo de aprendizaje en dolor. Es inaceptable la derivación de estos médicos a otras áreas por necesidades asistenciales (quirófano, UCI, obstetricia...). • La SED a través de la IASP, ha elaborado unos Criterios generales de experto en tratamiento del dolor, recalcando la necesidad de poseer conocimientos necesarios para manejar pacientes con dolor de cualquier etiología, además de conocer las ciencias básicas en las cuales se fundamentan los distintos enfoques terapéuticos. • El experto en dolor debe acreditar al menos un año de entrenamiento clínico en la materia en una Unidad de tratamiento del dolor acreditada con docencia. Debe poseer la licenciatura en Medicina, además de una especialidad reconocida que permita el manejo de pacientes. • Las normas y requerimientos clínicos se basan en un sistema de puntuación y conocimientos teóricos sobre diagnóstico, tratamiento quirúrgico, psicológico y conocimientos de farmacoterapia. • Más detalle se puede encontrar en la pagina http://www.sedolor.es/ • Una unidad multidisciplinaria de tratamiento del dolor es el contexto más apropiado para el manejo de EEM, aunque una unidad unidisciplinar con suficiente formación es igualmente aceptable - El equipo lo deben componer, consultor/jefe área de dolor y al menos otro especialista de anestesia, neurocirugía, cardiología, cirugía vascular etc... - El equipo se puede complementar con psicólogos, fisioterapeutas y enfermeras especialistas en dolor. Es recomendable la realización de un test psicológico al paciente, valorando expectaciones del paciente y entendimiento del sistema, independientemente de no tener valor predictivo de éxito terapéutico. - Recursos para una evaluación preoperatoria adecuada - Se debe tener acceso directo a neurocirujano o cirujano espinal competente con el fin de manejar complicaciones derivadas de EEM. 16 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico - El médico que realiza la intervención debe mantener una habilidad quirúrgica, teniendo conocimientos para tratar posibles complicaciones de la EEM. Normalmente son anestesistas especializados en técnicas intervencionistas y/o neurocirujanos. - Se recomienda que cada médico experto en estas técnicas, inserte aproximadamente 10 electrodos y sistemas por año durante un periodo de tres años, para mantener cierto grado de fiabilidad (no incluir recambio de generador). - El personal de enfermería en planta debe estar familiarizado con el procedimiento y las posibles complicaciones inmediatas quirúrgicas. - La Sociedad Europea de Cardiología recomienda: · Un cardiólogo intervencionista con experiencia en angina refractaria valorará el paciente. · Deberá documentarse evidencia de isquemia miocárdica reversible. · EEM, únicamente en pacientes con angina discapacitante. 1.3. ESTADO LEGAL DE LOS SISTEMAS DISPONIBLES • Los sistemas de EEM semiimplantables y totalmente implantables actuales aceptan la inserción de un único electrodo (llamado en este informe “sistema de electrodo simple) o de más de un electrodo o electrodos dobles (aquellos que disponen de dos filas de contactos eléctricos en el extremo medular), el llamado “sistema de doble electrodo”, de aparición relativamente reciente (1997). • Sistemas totalmente implantables - El sistema Synergy (Medtronic, Inc, EEUU) es, actualmente, uno de los dos sistemas de EEM totalmente implantables de doble electrodo comercialmente disponibles. Recibió la marca CE europea de aprobación para la ayuda en el tratamiento del dolor crónico intratable del tronco o las extremidades en septiembre de 1998. - El otro modelo totalmente implantable de Medtronic, el Itrel 3 (sólo permite el sistema de electrodo simple), fue lanzado al mercado europeo en el año 1995. Estos dos sistemas disponen de la aprobación de la FDA de los EEUU desde noviembre de 1999 y derivan del sistema Itrel ya existente. - El sistema Genesis (ANS, Inc, EEUU) es el otro sistema de EEM totalmente implantable que permite el sistema de doble electrodo. Recibió la marca CE para el tratamiento del dolor crónico de espalda y piernas en agosto de 2000, y la aprobación de la FDA en noviembre de 2001. 17 Acreditación • Sistemas semiimplantables - El sistema Mattrix (Medtronic, Inc, EEUU) es, actualmente, uno de los dos sistemas de EEM semiimplantable de doble electrodo disponibles comercialmente. Recibió la marca CE europea de aprobación para estimular el sistema nervioso central con la finalidad de ayudar a controlar el dolor crónico intratable en junio de 1995 (fecha de introducción en el mercado) y para estimular el sistema nervioso periférico en noviembre de 1997. - El sistema Renew (ANS, Inc, EEUU) es el otro sistema de EEM semiimplantable en que el generador de impulsos es un emisor de radiofrecuencia externo. De este sistema hay dos modelos, el de 8 contactos activos y el de 16 contactos activos. La aprobación de ambos modelos para la misma indicación que el sistema Génesis la obtuvieron en noviembre de 1999. • Un aspecto destacado en el ámbito nacional es el que contempla el artículo 25 del Real Decreto 414/1996, del 1 de marzo, que regula en el ámbito español los productos sanitarios, en que se define un sistema de vigilancia de algunos productos sanitarios, entre los que se encuentran los neuroestimuladores. Según este artículo, los neuroestimuladores que se distribuyen en España tendrán que acompañarse de una tarjeta de identificación. Esta tarjeta, en ejemplar triplicado, incluirá el nombre y modelo del producto, el número de lote o número de serie, el nombre y la dirección del fabricante, el nombre de los centros sanitarios y la fecha en que se realizó la implantación, así como la identificación del paciente (DNI o número de pasaporte). La tarjeta será cumplimentada por el hospital después de la implantación; uno de los ejemplares se archivará con la historia clínica, otro será facilitado al paciente y el otro se enviará a la empresa suministradora. 18 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico CAP 0: Introducción: J. M. López Millán. CAP 1: Acreditación de la Unidad y del facultativo: Juan PérezCajaraville. CAP 2: Valoración del paciente: indicaciones/criterios de inclusión /exclusión: Mª Luisa Franco. CAP 3: Valoración psicológica: V. Monsalve. CAP 4: Información y consentimiento: J. Insausti. CAP 5: Preparación: M. Tió. l. Alfonso Moreno. CAP 6: Implante: M.D. López, S. Moliner. CAP 7: Revisiones Cajaraville. y controles posteriores: Juan Perez- CAP 8: Complicaciones de la Neuroestimulación: German CerdaOlmedo Capítulo2: Valoración del paciente: indicaciones/criterios de inclusión/exclusiónç M. Luisa Franco SELECCIÓN DE PACIENTES La selección correcta de pacientes candidatos a estimulación medular (SCS) todavía es motivo de discusión. El grupo Europeo para el estudio y tratamiento del Dolor (1998) ha establecido los siguientes criterios de selección de la S.C.S.: 1. Preferentemente en dolor crónico de tipo neuropático o vascular. El dolor somático o nociceptivo no es en principio indicación. 2. Es deseable la integridad del S.N.C. 3. Imprescindible la cobertura de la zona dolorosa con la parestesia. 4. Es más eficaz cuando el dolor es localizado y sobre todo axial (en MMSS y MMII). Para el dolor troncular y bilateral se están utilizandos sistemas multipolares con la implantación de dos electrodos y control con radiofrecuencia. 19 Valoración del paciente 5. Se realiza siempre un periodo de prueba, (a excepción de los pacientes con angina refractaria que se realiza la técnica en un solo tiempo), para valorar la eficacia de la S.C.S. 6. Es necesaria la colaboración del paciente y un estado psicológico apropiado. 7. Valoración individual de los pacientes pendientes de incapacidad o con neurosis de renta. En principio no son candidatos quedando la selección a criterio de los médicos de la Unidad. 8. Valoración psicológica realizada por psicólogos o psiquiatras formados en el tratamiento del dolor. INDICACIONES Después de varios años de utilización de la S.C.C., esta se ha mostrado eficaz en las siguientes patologías: 1. DOLOR NEUROPATICO 2. DOLOR VASCULAR 3. ANGINA REFRACTARIA 4. DOLOR REGIONAL COMPLEJO 5. ESTIMULACIÓN RETROGRADA (COXIGODINIA, CISTITIS INTESTIRCIAL, DOLOR PERINEAL) 6. ESTIMULACIÓN PERIFERICA CRITERIOS DE INCLUSIÓN Es imprescindible una cuidadosa selección de los pacientes para tener garantías de éxito con la neuroestimulación. Los pacientes deben cumplir los siguientes criterios: 1. No haber respondido a tratamientos convencionales. 2. No tener indicación quirúrgica. 3. Presentar dolor de más de 6 meses de duración. 4. Presencia de dolor neuropático, no maligno preferentemente. 5. Pocas intervenciones en la columna. 6. Valoración por psicólogo/psiquiatra con formación en dolor que confirme perfil psicológico adecuado. 7. Consumo escaso de medicación analgésica y coadyuvante. 8. No padecer otras patologías crónicas graves. 9. No historia de consumo de drogas o alcohol. 10. No tener problemas legales (estudio de cada caso). 11. Haber rellenado el consentimiento informado. 20 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico 12. Periodo de prueba eficaz para el dolor, previo al implante definitivo, a excepción del paciente anginoso que se realizará la técnica en un solo tiempo. 13. Imprescindible conseguir cobertura de la zona dolorosa con la parestesia Además el éxito del tratamiento pasa por: 1. la habilidad y experiencia del especialista y del equipo que trate a los pacientes. 2. Así mismo el equipo médico y la Unidad del Dolor deben estar capacitados y dotados para realizar el tratamiento y las revisiones. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Inestabilidad psicológica. Historia de abuso de alcohol y drogas. Coagulopatías severas. Fallos anteriores en la neuroestimulación. Cirugía pendiente. Inadecuado tratamiento previo. Entorno familiar no adecuado. Incapacidad para comprender el funcionamiento del sistema. CONTRAINDICACIONES · Infección local próxima al lugar de implantación. · Malformaciones y lesiones del raquis que impidan la implantación del electrodo en espacio epidural · Evaluación psicológica que contraindique la técnica · Negativa del paciente o rechazo psicológico a depender de una máquina · Coagulopatías severas. · Contraindicación relativa: Presencia de marcapasos: éstos se pueden utilizar siempre que se sigan las siguientes recomendaciones: 1. marcapasos multiprogramables 2. programación de ambos sistemas en modo bipolar 3. frecuencia del generador de SCS 20 Hz 4. en cada programación monitorización con ECG 5. distancia entre ambos sistemas 6. consulta previa al implante con el cardiólogo. 21 Valoración del paciente INDICACIONES DE LA SCS EN LOS DIFERENTES CUADROS 1.- S.C.S. EN DOLOR NEUROPATICO El dolor neuropático o por desaferenciación es uno de los cuadros crónicos más dificiles de tratar. En todos los casos el paciente ha sido tratado con técnicas invasivas y no invasivas sin éxito. Las patología que más se benefician de la S.C.S. son: 1. dolor postlaminectomía (FBSS), aparece en el 20-40% de los pacientes intervenidos 2. Low- back pain. 3. dolor irradiado La estimulación medular será más eficaz en los pacientes que presenten: · dolor neuropático, no mecánico, y preferentemente de reposo · que se localice el dolor a nivel lumbar irradiado o no. Con los electrodos tradicionales no se consigue en la mayoría de los casos estimular la zona lumbar. En la actualidad está indicada la estimulación dual con doble electrodo para el dolor lumbar irradiado. · una evidencia de patología: dolor discal degenerativo: espondilolistesis, artropatía facetaria, aracnoiditis, fibrosis epidural. · el paciente no debe ser candidato a cirugía y tiene que tener un test psicológico y exploraciones radiológicas RNM, TAC mínimo seis meses anteriores al implante · es necesario obtener parestesias en el 80 % de la zona dolorosa. · cubrir de forma bilateral la zona lumbar (con doble electrodo) y MMII (con doble electrodo o electrodo en línea media) · localización preferente de punta del electrodo en C6_C7 en MMSS y D8_D10 en MMII. · estimulación en modo cíclico Selección de pacientes · Dolor rebelde a tratamiento. farmacológico, TNS y bloqueos nerviosos · No lesión orgánica (TAC, RNM, MIELOGRAFIA) · No indicación quirúrgica · No alteración psicopatológica ni componente de renta. · Pacientes en litigio (estudio individual para cada caso). 22 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico 2. SCS EN DOLOR VASCULAR El Paciente viene remitido por el servicio de cirugía vascular. La indicación de S.C.S. debe ser valorada conjuntamente por los servicios de Unidad del Dolor y Vascular periférico. Todos deben tener Arteriografia previa y sería deseable un estudio funcional del miembro afectado mediante doppler, pletismografia, capilaroscopia y PO2 transcutanea. Los pacientes que tengan una PO2 >20mmHg son los que presumiblemente tengan mejor pronóstico. También se obtiene muy buena respuesta en la angina periférica: S. de Raynaud y S. de Buerguer y en el Síndrome de Congelación. Además los pacientes deben presentar: · Dolor de reposo recurrente. · Claudicación intermitente. · Isquemia grado II b, III y IV de Fontaine (en estadios tempranos II, los resultados son mejores). · Ulceras pequeñas (no mayores de 3cm) y aisladas. · No revascularizables (Arteriografía previa). · Calidad de vida aceptable. Si el paciente no tiene apenas movilidad hay que considerar la amputación como primera opción terapéutica. Los mejores resultados se observan en pacientes con dolor de reposo, severa claudicación y sin cambios tróficos. 3.- SCS EN ANGINA REFRACTARIA Con independencia de la gravedad clínica, la persistencia del dolor anginoso conlleva una incapacitación total para desarrollar cualquier tipo de actividad. La S.C.S. se ha mostrado muy eficaz para controlar el dolor, con escasos efectos secundarios y complicaciones en relación con otras indicaciones y terapias. La respuesta es alrededor del 80% de los pacientes, comparada con 50-60% de los pacientes en otras patologías. Si la estimulación falla, casi siempre es por problemas psicológicos. La SCS induce cambios en la liberación de sustancias neuromediadoras, neuromoduladoras y vasoactivas tanto en el corazón como en el SNC. Su mecanismo de acción es complejo y actúa en múltiples niveles. Parece que la razón de ser es por una disminución de la sensibilidad al dolor junto con una reducción de la isquemia miocárdica. 23 Valoración del paciente Criterios de selección · Dolor de reposo incapacitante y sin respuesta al tratamiento farmacologico intensivo · Actividad limitada · No revascularizable. · Enfermedad coronaria · Síndrome X, angina en pacientes con angiografía coronaria normal · Test de isquemia: EKG o test de ejercicio positivo · Estabilidad psicológica y capacidad intelectual suficiente. Es necesaria una valoración por psiquiatras o psicólogos especialistas en dolor. · No contraindicaciones por alteraciones anatómicas y coagulopatías · Implante en un solo tiempo. · RNM previa que descarte canal estrecho esterosis de canal que pudiera desencadenar cuadro neumológico grave e irreversible con el implante del electrodo. Parámetros recomendados · Amplitud 1-5 V. · Frecuencia 70-120 HZ. · Ancho de impulso 200-300. 4.- SCS EN DOLOR REGIONAL COMPLEJO Presenta la característica de ser un dolor mixto: neuropático y vascular. El diagnóstico se basa en la historia clínica junto la exploración física. Un diagnóstico precoz junto con un programa multidisciplinar de tratamiento garantiza el éxito del mismo (RHB, tratamiento farmacológico). Criterios de inclusión 1. Dolor en una extremidad solo preferentemente 2. Dolor de más de 6 meses de evolución 3. VAS entre 5-10 4. No respuesta a tratamientos convencionales 5. En ausencia de respuesta a la estimulación medular se puede asociar baclofen intratecal. 5. - ESTIMULACIÓN RETROGRADA La indicación principal es en los pacientes con estimulación epidural fallida o en aquellos no candidatos porque su área dolorosa era inaccesible a la estimulación (pié, periné). 24 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico 1. Dolor perineal (vulvodinias, prostadinia, neuralgias del pudendo y obturador, disfunciones sexuales) 2. Coxigodinia 3. Cistitis intersticial, urgencia miccional 4. Dolor radicular L5-S1en pié (FBSS), plexopatías Es preferible la utilización de doble electrodo, aunque en ocasiones un electrodo centrado en línea media puede resolver el cuadro (coxigodinia). Se puede considerar una estimulación periférica. 6. - ESTIMULACIÓN PERIFERICA Indicada en neuropatías periféricas: postherpética, diabética, de los quemados, neuralgia occipital C1-C2-C3 con cefalea cervicogénica, migraña transformada. En nervios periféricos de las extremidades el implante es quirúrgico, para la cefalea cervicogénica el implante es percutáneo y subcutáneo. BIBLIOGRAFÍA 1. Taylor RS, Van Buyten JP, Buchser E. Spinal cord stimulation for chronic back and leg pain and failed surgery syndrome: a systematic review and analysis of prognost factors. Spine 2005 Jan 1; 30 (1): 152-160 2. Meglio M. Spinal cord stimulation in chronic pain management. Neurosurg Clin N Am 15 2004, 297-306 3. Mailis- Gagnon A, Furlan AD, Sandoval JA, Taylor R. Spinal cord stimulation for chronic pain. Cochrane Database Syst Rev. 2004; (3):CD003783 4. Simpson BA. Electrical Stimulation and the Relief of Pain. Pain Research and Clinical Management. Volume 15. Elsevier science B.V., Amsterdam 2003 5. Van Buyten JP. Tratamiento del dolor crónico de espalda y miembro inferior; avances en la aplicación de la estimulación de médula espinal. Rev. Soc. Esp. Dolor 10: Supl. I, 2003, 116-125, 6. North RB, Wetzel FT. Spinal Cord Stimulation for Chronic Pain of Spinal Origin. A ValuaBle Long- Term Solution. Spine 2002 (27), 22: 2584-2591 7. Van Buyten JP, Van Zundert J, Vueghs P, Vanduffel L. Efficacy of spinal cord stimulation:10 years of experience in a pain centre in Belgium. European Journal of Pain 2001, 5: 299-307 25 Valoración del paciente 8. Stojanovic MP. Stimulation Methods for Neuropathic Pain Control. Curr Pain Head Reports 2001, 5: 130-137 9. Meyerson BA. Neurosurgical approaches to pain treatment. Acta Anesthesiol Scand 2001; 45: 1108-1113 10. Meyerson BA, Linderoth B. Mechanisms of spinal cord stimulation in neuropathic pain. Neurological Research; 2002, 22 (3): 285-292 11. Van Buyten JP, Zundert JV, Milbouw G. Treatment of Failed Back Surgery Syndrome patients with Low Back and Leg Pain: A Pilot Study of a New Dual Lead Spinal Cord Stimulation System. Neuromodulation 1999, 2 (4):258-263 12. Alo KM, Yland MJ, Redko V, Feler C, Naumann C. Lumbar and Sacral Nerve Root Stimulation (NRS) in the Treatment of Chronic Pain: A Novel Anatomic Approach and Neuro Stimulation Technique. Neuromodulation 1999, 2 (1): 23-32 13. Claeys LGY. Spinal Cord Stimulation and Chronic Critical Limb Ischemia. Neuromodulation 1999, 2 (1): 1-3 14. Ubbink DT, Vermeulen H, Spincemaille GHJJ, et al. Systematic review and meta-analysis of controlled trials assessing spinal cord stimulation for inoperable critical leg ischaemia. Br J Surg, vol 91 (8) 2004: 948955 15. Erdek MA, Staats PS. Spinal Cord Stimulation for Angina Pectoris and Peripheral vascular disease. Anesthesiology Clin N Am 21, 2003: 797804 16. Bennett D, Cameron TL. Spinal Cord Stimulation for Complex regional pain Syndromes. Electrical Stimulation and the relief of Pain. In Pain Research and Clinical Management. Ed Simpson B, Elsevier Science. Amsterdam 2003 (15): 111-118 17. Kemler MA, De Ver HCW, Barendse GAM et al. The Effect of Spinal Cord Stimulation in Patients with Chronic Reflex Sympathetic Dystrophy: Two Years’ Follow-up of the Randomized Controlled Trial. Ann Neurol 2004;55:13-18 18. Weiner RL, Redd KL. Peripheral Neurostimulation for Control of Intractable Occipital Neuralgia. Neuromodulation, 2 (3) 1999: 217-221 19. Popeney CH A, Alo K. Peripheral Neurostimulation for the treatment of Chronic, Disabling Transformed Migraine. Headache 2003;43:369375 20. Oh MY, Ortega J, Bradley B, Whiting DM, Aló K. Peripheral Nerve Stimulation for the Treatment of Occipital Neuralgia and Transformed Migraine Using a C1-2-3 Subcutaneous Paddle Style Electrode: A Technical Report. Neuromodulation 7(2), 2004: 103-112. 26 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico CAP 0: Introducción: J. M. López Millán. CAP 1: Acreditación de la Unidad y del facultativo: Juan PérezCajaraville. CAP 2: Valoración del paciente: indicaciones/criterios de inclusión /exclusión: Mª Luisa Franco. CAP 3: Valoración psicológica: V. Monsalve. CAP 4: Información y consentimiento: J. Insausti. CAP 5: Preparación: M. Tió. l. Alfonso Moreno. CAP 6: Implante: M.D. López, S. Moliner. CAP 7: Revisiones Cajaraville. y controles posteriores: Juan Perez- CAP 8: Complicaciones de la Neuroestimulación: German CerdaOlmedo Capítulo 3: VALORACION PSICOLOGICA EN EL IMPLANTE DE SISTEMAS DE NEUROESTIMULACION. V. Monsalve 1- INTRODUCCIÓN: La selección indiscriminada de pacientes, o la evaluación incompleta de los mismos, abunda en un mayor número de fracasos del implante, y por tanto de fracasos terapéuticos. El fracaso terapéutico de los sistemas implantables puede estar directamente relacionado a un proceso subóptimo de selección de los pacientes1. En los últimos años se ha subrayado la necesidad de evaluar el perfil psicológico del paciente tributario de un sistema implantable de neuromodulación por las siguientes razones2: a. Por la naturaleza del síndrome que se trata. El dolor tiene un componente multidimensional bien establecido. Por tanto, es necesario evaluar las dimensiones sensoriales, emocionales y cognitivas del dolor y en que medida puede intervenir en cada una de ellas la terapia propuesta. 27 Valoración psicológica b. Por las características de la terapia propuesta. Generalmente va dirigida al alivio sintomático, no al control etiológico. Es una terapia invasiva permanente con un coste personal que exige del paciente un proceso de adaptación a su nueva situación. c. Por la eficacia limitada. Eficacia que no sólo se mide en términos de alivio del dolor, sino de otras variables relacionadas con la calidad de vida del paciente y sus propias necesidades. Es necesario analizar las expectativas ante la técnica propuesta. d. Por la necesaria colaboración del paciente y/o cuidador primario para el manejo y mantenimiento del sistema una vez implantado. Es necesaria una relación fluida entre equipo asistencial y usuario. e. Por el alto coste económico que supone para los servicios sanitarios. Respecto a la evaluación y selección del paciente tributario de Sistemas de Neuromodulación, la European Federation of Chapters of the Internacional Association for the Study of Pain (EFIC) en 1998 plantea que3: 1. Debería realizarse en centros especializados en tratamiento del dolor en el contexto de un abordaje multidisciplinar. 2. El paciente debería ser informado en profundidad sobre el tratamiento. 3. Es necesaria una evaluación psicológica profunda que debe realizarse al inicio del screening terapéutico. 2- CRITERIOS DE SELECCIÓN: En la fig. 1 se recoge el algoritmo de decisiones general para la selección del paciente tributario de implante de sistemas de Neuromodulación.(Ver Fig. 1) Deben descartarse como criterios distorsionadores del posible beneficio terapéutico3,4,5: · Trastornos de Personalidad. · Trastornos del Estado del Animo y Ansiedad · Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. · Déficits Cognitivos graves. · Trastornos relacionados con sustancias psicoactivas. · Afrontamiento pasivo o rigidez en la utilización de estrategias de afrontamiento. 28 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 1 - Algoritmo de Decisiones (Adapatado de Monsalve V, De Andres J, Valía JC, Neuromodulation, 2000) · Expectativas desajustadas respecto a la enfermedad, el síntoma o la terapia. · Valoración catastrofista de su situación. · Pobre comprensión del sistema. · Falta de apoyo social y pobre comprensión del entorno familiar. · Búsqueda de apoyo social o apoyo emocional. (Ganancias Secundarias). · Existencia de litigios sin resolver. · Búsqueda de compensaciones laborales o económicas. 29 Valoración psicológica Debe buscarse como criterios predictores de beneficio terapéutico3,4,5: · Utilización de Estrategias de Afrontamiento activas. · Control emocional. · Adecuado nivel de información del paciente (Hoja de información ver en esta Guía Clínica). · Comprensión de las limitaciones terapéuticas y de sus posibles beneficios. · Expectativas razonables respecto a la terapia. · Aceptación de la técnica propuesta del entorno familiar. Apoyo familiar. · Perfil psicológico del cuidador primario no distorsionador. 3- ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: La evaluación del paciente tributario de Implante de Sistemas de Neuromodulación debe ser un proceso en el que se evalúa el perfil psicológico del paciente. Esta evaluación debe realizarse por Licenciados o Especialistas del área de la Psicología de la Salud con formación en dolor. La IASP aporta los criterios formativos necesarios (ver http://www.iasp-pain.org/psycho.html). La situación óptima para el screening del paciente tributario de implante de sistemas se desarrolla en el ámbito de un equipo multidisciplinar. En equipos unidisciplinares es recomendable buscar la relación interdisciplinar con Unidades externas que incluyan profesionales formados para realizar la evaluación psicológica aquí descrita. En general la evaluación debe seguir 3 criterios fundamentales: – Desarrollo de Entrevista clínica. – Revisión de Historia Clínica. – Valoración psicométrica. En cuanto a la valoración psicométrica, es recomendable seleccionar aquellos instrumentos de medida necesarios y suficientes para el objetivo final. La utilización de los instrumentos de medida dependerá del caso individual y de las variables a confirmar. Las pruebas psicométricas NO PUEDEN UTILIZARSE UNICAMENTE como criterio de valoración. Debe de encuadrarse en el contexto de la revisión de la Historia Clínica y del desarrollo de la Entrevista Clínica. 30 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico A continuación se listan los instrumentos de medida más utilizados para la evaluación de cada área anteriormente descritas. Los instrumentos seleccionados dependerán del criterio profesional según el caso individual: - PERSONALIDAD Y PERFIL PSICOPATOLOGICO – Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 (MMPI-II) (Hathaway SR y Mcklinley JC, 1989). Adaptación castellano de TEA Ediciones, 20026. – Inventario Multiaxial Clínico de Millon (MILLON-II) (Millon Th, 1997). Adaptación castellano (3ª Rev.) de TEA Ediciones, 20047. - AFRONTAMIENTO – Cuestionario de Afrontamiento al Dolor (versión reducida) (CADR) (Soriano J y Monsalve V, 2004)8. – Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento (CSQ) (Rosenstiel y Keefe, 1983). Adaptación castellano de Rodríguez L, Cano FJ, Blanco A, 20049. - ANSIEDAD-DEPRESION – Inventario de Ansiedad-Depresión Hospitalaria (HAD) (Zimong AS, y Snaith RP, 1983). Adaptación en castellano de Tejero A, Guimerá EM, Farré JM et al, 198610. – Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) (Spielberger CD, Gorsuch RL y Lushene RE, 1968) Adaptación en castellano de TEA Ediciones, 198211. – Inventario de Depresión de BECK (BDI) (Beck AT, 1979). Adaptación al castellano de Vázquez C y Sanz J, 199712. - VALORACION Y CREENCIAS ANTE EL DOLOR – Inventario de Percepción y Creencias ante el Dolor (PBAPI) (Williams DA, y Thorn BE, 1989)13. – Escala Visual analógica (EVA) (Huskisson EC, 1983)14. – Cuestionario de Dolor McGill Versión Española (MPQ-SV). (Lazaro C, Bosch F, Torrubia R, y Baños JE, 1994)15 . 4- DECISIONES TRAS LA VALORACIÓN: a. NO APTO: Esta decisión se tomará cuando exista alguna variable distorsionadora del posible beneficio terapéutico y que se considere irresoluble. Este criterio debe utilizarse cuando existe plena seguridad de que dichas variables distorsionadoras no pueden revocarse con algún tipo de intervención. b. NO APTO TEMPORALMENTE: Esta decisión se tomará cuando se considere que el perfil del paciente puede ser cambiado o modula31 Valoración psicológica do mediante intervención, tanto del equipo médico como del psicológico. El porcentaje de pacientes que pueden beneficiarse de esta situación es de alrededor del 35% de los pacientes evaluados inicialmente5. c. APTO PARA EL IMPLANTE: Además del análisis de las variables biomédicas que pueden involucrarse en su proceso, esta decisión se fundamenta en la valoración multidisciplinar del paciente y en implicación del mismo en la toma de decisiones. Por último hay que resaltar la necesidad de que la decisión definitiva sea consensuada por todo el equipo terapéutico evaluando los costes/beneficios y la posible eficacia de la técnica planteada. 5- PREPARACIÓN PSICOLÓGICA Y ADAPTACIÓN EN EL POSTOPERATORIO: Además de la valoración del perfil del paciente, es recomendable la preparación psicológica del mismo, con el objetivo de facilitar la adaptación al proceso del implante. Una de las variables más importantes, en este caso, es el control de la ansiedad. El pilar básico de esta preparación general debe ser la información. · Información de la técnica. · Información del objetivo. · Información de posibles efectos secundarios o iatrogénicos. · Dar Hoja de Información (ver en esta Guía Clínica). · Dar posibilidad de resolver dudas. · Consentimiento Informado. En cuanto al postoperatorio es recomendable mantener vigilancia respecto a respuestas psicológicas que pueden interferir en la adaptación a la nueva situación del paciente, como la ansiedad, la irascibilidad, creencias irracional o atribuciones incorrectas al implante, mal control del dolor postoperatorio, etc. Debemos ser precoces en controlar estas variables para poder disminuir su poder iatrogénico. Nuevamente aquí cobra importancia la información en un entorno de comunicación adecuado. REFERENCIAS: 1. North RB. Psychological criteria are outcome measures as well as prognostic factors. Pain Forum, 1996; 5:111-14. 32 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico 2. Monsalve V. Neuromodulación. Valoración psicológica y estrategias de aplicación. Rev. Soc. Esp. Dolor, 2003, Sup II. 6(5): 357-62. 3. Gybels J, Erdine S., Maeyaert J, et al. Neuromodulation of pain A consensus statement prepared in Brussels 16–18 January 1998 by the following task force of the European Federation of IASP Chapters (EFIC). European Journal of Pain, 1998; 2(3): 203-209. 4. Monsalve V, De Andrés JA, Valia JC. Application of a psychological decision algorithm for the selection of patients susceptible to implantation of neuromodulation systems for the treatment of chronic pain. A proposal. Neuromodulation, 2000, 3(4): 191-200. 5. Beltrutti D, Lamberto A, Barolat G, et al. The psychological assessment of candidates for a spinal cord stimulation for chronic pain management. Pain Practice, 2004; 4(3): 204-221. 6. Avila A. y Jimenez F. Adaptación española del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota-2 (MMPI-2). TEA Ediciones, Madrid, 2002. 7. Avila A. y Jimenez F. Adaptación española del Inventario Clínico Multiaxial de Millon-II (MCMI-II). TEA Ediciones, Madrid. (3ª. Ed. 2004). 8. Soriano J, Monsalve V. Validación del Cuestionario de Afrontamiento al Dolor crónico reducido (CAD-R). Rev. Soc. Esp. Dolor, 2004; 11(7): 407-414. 9. Rodríguez L, Cano FJ, Blanco A. Evaluación de las estrategias de afrontamiento del dolor crónico. Actas Esp Psiquiatr, 2004; 32(2):8291. 10. Tejero A, Guimerá EM, Farré JM et al. Uso clínico del HAD (Hospital Anxiety and Depression Scale) en población psiquiátrica: un estudio de su sensibilidad, fiabilidad y validez. Rev Depto Psiquiatría Facultad de Med Barna 1986; 13: 233-238. 11. Spielberger CD, Gorsuch RL y Lushene RE. Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI), 1968. Adaptación en castellano de TEA Ediciones, 1982. 12. Vázquez, C. y Sanz, J. Fiabilidad y valores normativos de la versión española del Inventario para la Depresión de Beck de 1978. Clínica y Salud, 1997; 8, 403-422. 13. Williams DA; Thorn BE. An empirical assessment of pain beliefs. Pain. 1989 Mar;36(3):351-8. 14. Huskisson EC. Visual Analogue Scales. En R. Melzack: Pain measurement and assessment. Ney York, Raven Press, 1983, pp.33-37. 15. Lázaro C, Bosch F, Torrubia R, Baños JE. The Delelopment of a Spanish Questionnaire for Assessing Pain: Preliminary Data Concerning Reliability and Validity. Eu J Psychol Assessment 1994; 10(2): 145-51. 33 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico CAP 0: Introducción: J. M. López Millán. CAP 1: Acreditación de la Unidad y del facultativo: Juan PérezCajaraville. CAP 2: Valoración del paciente: indicaciones/criterios de inclusión /exclusión: Mª Luisa Franco. CAP 3: Valoración psicológica: V. Monsalve. CAP 4: Información y consentimiento: J. Insausti. CAP 5: Preparación: M. Tió. l. Alfonso Moreno. CAP 6: Implante: M.D. López, S. Moliner. CAP 7: Revisiones Cajaraville. y controles posteriores: Juan Perez- CAP 8: Complicaciones de la Neuroestimulación: German CerdaOlmedo E a é i u i e u t i t Capítulo 4: Información y consentimiento J. Insausti y s IMPLANTE DE UN ESTIMULADOR MEDULAR t El tratamiento que le ofrecemos es el que el equipo Multidisciplinar de la Clínica del Dolor considera más adecuado en la actualidad para usted, dado las características de su patología crónica y la poca eficacia de otros tratamientos para el alivio de su dolor. e q • ¿En qué consiste? La técnica consiste en implantar un pequeño electrodo en la columna cercano a la médula espinal que va conectado a un generador de impulsos (estimulador). s El generador de impulsos (aparato parecido a un marcapasos) produce una corriente eléctrica que estimula la zona donde se ha instalado el electrodo. P La estimulación que debe notar, favorece el alivio de su síntoma doloroso 35 r r d r m p Información y consentimiento • ¿Cómo se hace? Para implantar el electrodo y el generador de impulsos son necesarias, normalmente, dos intervenciones, aunque en casos especiales el procedimiento se puede realizar en una intervención: 1- La primera intervención quirúrgica se realiza con anestesia local. Consiste en introducir el electrodo a nivel epidural que se conectara a un estimulador externo, aproximadamente durante quince días. Que le permitirá a usted evaluar la eficacia del aparato. 2- Si consideramos que el sistema es beneficioso para usted, se realizará una segunda intervención quirúrgica con anestesia general para implantar el generador de impulsos (estimulador) definitivo debajo de la piel, lo que le permitirá realizar una vida normalizada dentro de sus limitaciones. • ¿Cómo funciona? Después de la colocación del estimulador definitivo, se le dará información de cómo manejar el neuroestimulador mediante un mando externo. Así mismo se requiera de algunas visitas a la Unidad para el ajuste de la estimulación con el fin de conseguir su máxima eficacia. • ¿Cuánto dura? El estimulador interno tiene una pila que dura aproximadamente entre 3 y 5 años dependiendo de la intensidad del impulso que usted necesite. Cuando se agote la pila deberá ser reemplazado por uno nuevo mediante una nueva intervención. PREGUNTAS FRECUENTES ¿Qué precauciones tengo que tomar? El neuroestimulador puede verse afectado por lo imanes. Por ello debe evitar la exposición a los detectores antirrobo, dispositivos de seguridad de los aeropuertos, grandes altavoces con imanes, líneas de alta tensión, 36 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico subestaciones eléctricas y generadores de energía. Cuando vaya a pasar por algún sitio de estos apague el neuroestimulador y cuando haya pasado vuélvalo a conectar. Para los aeropuertos, bandas magnéticas y detectores antirrobo le daremos un carné que le identifica como persona que lleva implantada un neuroestimulador. Si tiene que someterse a una Resonancia Magnética debe primero ponerse en contacto con el personal de la Clínica del Dolor. No existe una contraindicación absoluta para realizar una Resonancia Magnética Si tiene que recibir algún tratamiento de rehabilitación es muy importante que el personal de rehabilitación esté informado de que es portador de un estimulador medular. Está absolutamente prohibido realizar tratamientos con diatermia pues pueden producir lesiones del SNC. ¿Eliminará el neuroestimulador mi dolor por completo? El objetivo del neuroestimulador es aliviar o reducir el dolor no eliminarlo. El grado de reducción del mismo variara en función de la persona. ¿Cómo percibiré la neuroestimuestimulación? La sensación que se percibe varia en función de la persona, pero la mayoría de los pacientes mencionan una sensación de hormigueo agradable. El médico puede referirse a esta sensación de hormigueo como parestesia. ¿Es segura la neuroestimulación? La investigación clínica ha demostrado que los pequeños impulsos eléctricos administrados por la neuroestimulación son seguros y no dañan el sistema nervioso. Del mimo modo, se ha demostrado que los materiales de los que están fabricados los componentes implantados también son seguros. ¿El neuroestimulador lo notan otras personas? No hace ruido y es muy poco probable que sea visible a través de la ropa. No se quede con dudas. Solicite a la Unidad del Dolor cualquier información que considere necesaria. El equipo de la Unidad del Dolor le ofrece la posibilidad terapéutica que considera oportuna y potencialmente eficaz para el control de su dolor, pero es USTED quien debe dar su consentimiento para la decisión final. 37 Información y consentimiento CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS EPIDURALES La técnica consiste en la introducción en la columna vertebral, mediante una aguja, de uno o dos cables finos con cuatro electrodos distribuidos a lo largo de él. Este electrodo se coloca cerca de su médula espinal (sistema nervioso). Esta intervención se realiza en quirófano con anestesia local, pues es necesario que usted nos diga si nota la estimulación (un pequeño hormigueo) en la zona que intentamos tratar. En el quirófano se colocará tumbado boca abajo. La duración es de entre 45 minutos y una hora. Durante una semana o quince días llevará un estimulador externo, hasta comprobar que la estimulación es eficaz para controlar o mejorar su dolor. Posteriormente será necesario volver al quirófano para implantar la pila definitiva. Este último procedimiento se puede hacer con anestesia local o general. RIESGOS TÍPICOS DE LA COLOCACIÓN DE ELECTRODOS EPIDURALES Las complicaciones que pueden ocurrir son: Durante el periodo de prueba: - Cefalea: (dolor de cabeza), que puede ser intenso y requerir reposo en cama y analgésicos durante un tiempo variable, normalmente desaparece en una semana, pero podría prolongarse. - Infección: En el punto de salida del electrodo en la piel, no suele ser importante pero puede obligar a retirar el electrodo. - Desplazamiento: El electrodo puede moverse sólo, con cambio en la zona de estimulación o pérdida de la misma, lo que obligaría a recolocarlo de nuevo en quirófano. Tras la implantación definitiva se puede producir: - Hemorragia o hematoma en la zona de colocación de la batería. Podría necesitar revisión quirúrgica. - Seroma o higroma (acumulo de líquido) en la zona de implantación de la batería. Puede necesitar drenaje. - Apertura de la herida quirúrgica. Puede precisar nueva sutura. - Infección, tanto de la zona de la batería como de la zona de los electrodos. Puede obligar a extraer todo el sistema. - Desplazamiento o rotura de los electrodos, lo que obligaría a extraerlos o reemplazarlos. 38 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico La batería de su sistema implantado tiene una vida limitada, que dependerá del número de horas de estimulación que precise y de la intensidad con que se realice la estimulación, por lo que tendrá que cambiarla cada cierto tiempo (normalmente años). Si en algún momento dejara de necesitar la estimulación se puede retirar el sistema sin problemas. RIESGOS PERSONALIZADOS ——————————————————————————————— ———————————————————————————————— ———————————————————————————————— ———————————————————————————————— ———————————————————————————————— ———————————————————————————————— ———————————————————————————————Declaro que he sido informado por el médico de las complicaciones que pueden ocurrir tras la colocación del electrodo epidural y sé que, en cualquier momento, puedo revocar mi consentimiento. Estoy satisfecho con la información recibida, he podido formular todas las preguntas que he creído convenientes, y me han aclarado todas las dudas planteadas. En consecuencia doy mi Consentimiento para la colocación de electrodos epidurales. Firma del Paciente Firma del Médico FECHA _____/_____/________ Nombre del representante legal, en caso de incapacidad del paciente, con indicación del carácter con el que intervienen (padre, madre, esposo o tutor) ......................................................................................................... DNI…………………................. 39 Información y consentimiento REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA IMPLANTACIÓN DE ELECTRODOS EPIDURALES Revoco el consentimiento para IMPLANTACIÓN DE ELECTRODOS EPIDURALES Firma del paciente Fecha________/______/__________ 40 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico CAP 0: Introducción: J. M. López Millán. CAP 1: Acreditación de la Unidad y del facultativo: Juan PérezCajaraville. CAP 2: Valoración del paciente: indicaciones/criterios de inclusión /exclusión: Mª Luisa Franco. CAP 3: Valoración psicológica: V. Monsalve. CAP 4: Información y consentimiento: J. Insausti. CAP 5: Preparación: M. Tió. l. Alfonso Moreno. CAP 6: Implante: M.D. López, S. Moliner. CAP 7: Revisiones Cajaraville. y controles posteriores: Juan Perez- CAP 8: Complicaciones de la Neuroestimulación: German CerdaOlmedo Capítulo 5 PREPARACIÓN EN LA IMPLANTACIÓN DE UN NEUROESTIMULADOR M. Tió, I. Alfonso Moreno Se requieren las siguientes exploraciones para la adecuada preparación en la implantación de un neuroestimulador1,2: • Primero, se realizará una exploración clínica completa que incluye: · Recogida de antecedentes patológicos e historia de la patología actual. · Realización del diagnóstico ·Historia de tratamientos previos (intervencionistas, cirugía o farmacológicos) ya sea de la clínica del dolor como de otros servicios y tratamiento actual. · Examen físico con exploración neurológica. • Segundo, se realizaran las siguientes exploraciones complementarias: · Valoración psicológica como variable necesaria para predecir un óptimo resultado del tratamiento (ver punto aparte).3 · Bioquímica, hemograma coagulación 41 Preparación · En el dolor neuropático es obligatorio tener una RMN o TAC si el paciente no tiene recientes (<6 meses) y se recomienda un electromiograma.4,5 · En el dolor vascular es obligatorio tener una arteriografía previa y deseable un estudio funcional mediante doppler, pletismografía, capiloroscopia o pO2 transcutanea.6,7,9 · En el dolor anginosolos pacientes deben haber tomado tratamiento farmacológico a máximas dosis toleradas, tener lesiones severas en las arterias coronarias por coronariografía, ser reversible la isquemia, con imposibilidad de revascularización y falta de factores de agravamiento corregibles.8,9,10,11 Cuando se realiza la preparación se deben tener en cuenta los siguientes puntos: 1.- Decidir si realizar fase de test.12 Un período de prueba permite a los pacientes comprobar la eficacia de la estimulación eléctrica medular y la percepción de las parestesias antes de someterlos a la implantación del dispositivo al tiempo que proporciona a los médicos mayor flexibilidad con los criterios de selección. Se trata de implantar un electrodo en el espacio epidural unido a un estimulador externo portátil mediante un cable de extensión temporal. Los electrodos se implantan de forma percutánea a través de una aguja de Tuohy con control radiológico. La realización del periodo de ensayo es un tema controvertido. Por un lado aumentan los resultados a lago plazo; pero por el otro lado, aumenta el índice de infecciones post-quirúrgicas y el riesgo de complicaciones al someterlo a una nueva intervención y nueva anestesia. No existe un consenso sobre la duración del mismo existiendo diferentes publicaciones que abogan por un tiempo diferente. Durante este periodo se interrogará al paciente acerca de sus parestesias, alivio del dolor y sobre la calidad de vida (humor, sueño nocturno, relación social, capacidad física, etc.). Después de una fase de test en la que el paciente percibe una disminución del dolor importante, se decide o no la implantación del estimulador subcutáneo mediante un cable tunelizado. Aconsejamos el control del implante provisional a la semana; y si funciona, colocación definitivo del mismo en 2 semanas. La necesidad de ingreso hospitalario dependerá de cada unidad de dolor. • Si el médico considera no necesario la fase de test debe explicitar las razones. 42 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico 2.- Ayuno > 6 horas a excepción de su medicación habitual. Retirada de cualquier prótesis móvil e ir acompañado. 3.- Anticoagulación: Suspensión del tratamiento con AAS 4 días antes de la implantación, del dipiridamol 48h antes, del trifusal 48h antes, la ticlopidina 10 días antes, el clopidrogel 7 días antes, los inhibidores de los receptores de la GP IIb/IIIa se aconseja 5-7 antes; vigilar también las hierbas medicinales con efecto antiagregante como el ajo, ginko biloba y ginseng. Cambio a heparina si el paciente estaba con dicumarínicos vía oral, este paso pude hacerse ambulatoriamente bajo estricto control para no alargar los días de ingreso en el hospital.12 4.- Antibióticos profilácticos: administración de antibiótico endovenoso una hora antes del procedimiento según la flora nosocomial hospitalaria de cada centro. 5.- Realización en el área quirúrgica. Máxima condiciones de esterilidad. Preparación y recubrimiento de la piel. 6.- El procedimiento debe realizarse por 2 especialistas mínimo; uno de los cuales debe ser un anestesiólogo reglado. 7.- Monitorización: TA, FC y Saturación de oxigeno. 8.- Tipo de anestesia: · Se recomienda en la fase de test, en la fase de implante y en la de implantación en un solo tiempo realizar sedación + anestesia local. 9.- Posición: colocación del paciente en decúbito prono o lateral según experiencia del especialista. 10.- El nivel vertebral13 apropiado para la entrada de la aguja (abordaje paramedial) tiene que identificarse y marcarse. Comprobar la entrada en el espacio peridural mediante la técnica de la pérdida de resistencia. • Zona orientativa de punción (con técnica percutánea): · Dolor en MMSS: entre T12-L1 y L3-L4. · Dolor en MMII: entre T1-T2 y T3-T4 o igual que con MMSS y colocamos electrodos de mayor longuitud. • Zona orientativa de localización del extremo distal del electrodo: · Dolor en MMSS: entre T9 y T12 ‡ cara anterior del muslo (T7-T8); nalgas y piernas (T8-T9), pies (T9-T10). · Dolor en MMII: entre C3 y C6 ‡ espalda (C2-C4) ; mano (C5-C6), precordio izquierdo (T1-T2). 11.- Tipos de electrodos – no hay consenso sobre cual es el mejor electrodo según la patología (ver punto aparte).14 12.- Control fluoroscópico15 y necesidad de un técnico de rayos comprobando que el electrodo se encuentre más allá del extremo distal de la 43 Preparación aguja. Los electrodos se han de colocar rostrales al nivel neurológico del dolor e ipsilaterales a la zona sintomática. 13.- Observación en el área de recuperación para control de los parámetros clínicos y del generador; si todo está correcto alta hospitalaria según cada centro. 14.- Controles posteriores establecidos. BIBLIOGRAFÍA 1.- Oakley JC. Spinal cord stimulation:patient selection, technique and outcomes. Neurosurg Clin N Am. 2003 Jul;14(3):365-80. 2.- Tutorial II: Neuromodulation of pain- Abstracts from a consensus meeting in Brusels, 16-18 January 1998. European Journal of Pain (1999)3:387-419. 3.- V.Monsalve, J.A. de Andrés, J.C.Valia. Application of a psychological decisión algorithm for the slection of patients susceptible to implantación of neuromodulation systems for the treatment of chronic pain. Neuromodulation, Volume 3, Number 4, 2000 191-200. 4.- Alo KM, Holsheimer J. Next trends in neuromodulation for the manegement of neuropatic pain. Neurosurgery. 2002 Apr;50(4):690-703. 5.- Grabow TS, Tella PK, Raja SN. Spinal cord stimulation for complex regional pain syndrome: an evidence-based medicine review of the literature. Clin J Pain. 2003 Nov-Dec;19(6):371-83. 6.- Chierichetti F, Mamabrini S, Bagliani A, Odero A. Treatment of Buerger’s disease with electrical spinal cord stimulation – review of three cases. Angiology. 2002 May-June; 53(3):341-7. 7- Ubbink DT, Vermeulen H. Spinal cord stimulation for non-reconstructable crhonic critical leg ischaemia. Cochrane Database Syst Rev. 2003;(3):CD004001. 8.- Ekre O, Eliasson T, Norssell H. Long-term effects of spinal cord stimulation and coronary artery bypass grafting on quality of life and survival in the ESBY study. European Heart Journal (2002)23; 19381945. 9.- Erdek MA, Staats PS.Spinal cord stimulation for angina pectoris and peripheral vascular disease. Aesthesiol Clin North America. 2003 dec;21(4):797-804. 10.- DI Pede F, Antonio Lanza G, Zuin G. Immediate and long-term clinical outcome alter spinal cord stimulation for refractary stable angina pectoris. AmJ Cardiol 2003; 91:951-955. 11.- Garcia Moll M. Tratamiento de la angina refractaria con electroestimulación medular. Rev Lat Cardiol 2001; 22 0-00. 44 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico 12.- Krames E. Implantable devices for pain control:spinal cord stimulation and intrathecal therapies. Best Pract Res Clin Anaesthesiol. 2002 Nov 15;27(22):2584-91. 13.- M.Luis, C.Monsalve. Protocolo de Actuación del Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico de Barcelona. Revisión 2003. 14.- Oakley JC, Prager JP. Spinal cord stimulation: mechanisms of action. Spine. 2002 Nov 15;27(22):2574-83. 15.- Krames E. Implantable devices for pain control: spinal cord stimulation and intrathecal therapies. Best practice and Research clinical anaesthesiology. Vol.16, No.4, pp 619-649,2002. 45 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico CAP 0: Introducción: J. M. López Millán. CAP 1: Acreditación de la Unidad y del facultativo: Juan PérezCajaraville. CAP 2: Valoración del paciente: indicaciones/criterios de inclusión /exclusión: Mª Luisa Franco. CAP 3: Valoración psicológica: V. Monsalve. CAP 4: Información y consentimiento: J. Insausti. CAP 5: Preparación: M. Tió. l. Alfonso Moreno. CAP 6: Implante: M.D. López, S. Moliner. CAP 7: Revisiones Cajaraville. y controles posteriores: Juan Perez- CAP 8: Complicaciones de la Neuroestimulación: German CerdaOlmedo Capítulo 6: IMPLANTE DE UN SISTEMA DE NEUROESTIMULACION MEDULAR M. D. López, S. Moliner 1.- REQUISITOS Y MATERIAL: La implantación de un sistema de neuroestimulación medular se realiza mediante la colocación de uno o varios electrodos en el espacio epidural medular. En el caso que nos ocupa describiremos de manera esquemática el implante de electrodos epidurales percutáneos. Los requisitos básicos para la realización de la técnica son: · Quirófano: Debe utilizarse un quirófano programado con las medidas básicas de esterilidad y asepsia y el personal de enfermería correspondiente. · Médico implantador y ayudante. · El procedimiento se realiza bajo anestesia local y/o sedación, ya que el paciente debe estar despierto y colaborador durante la prueba para expresar si la cobertura de la parestesia producida por el sistema la nota en la zona dolorida (requisito imprescindible para el éxito de la terapia), por lo que es recomendable la presencia de un médico anestesiólogo que se encargue de obtener un adecuada 47 Implante analgesia y confort del paciente con un nivel de profundidad de sedación variable, según las necesidades, durante las fases del implante. · Radioscopia: imprescindible en la primera fase del implante, para ver la situación y progresión del electrodo. · Monitorización: estándar en quirófano, para vigilancia y control del paciente. · Material del implante: provisto en los kits específicos que constan de: aguja Tuohy, hilo guía, herramientas de tunelización, fijaciones, fundas aislantes, extensiones percutáneas (para la fase de prueba), cable de prueba, fiadores, electrodos percutáneos con varios polos (los más usados cuatripolar u octopolar), generador implantable (para la segunda fase o definitiva), suturas y demás material quirúrgico básico. Dividiremos el implante en dos fases: · FASE I: colocación del o los electrodos epidurales y conexión a generador externo para la fase de prueba de terapia · FASE II: implante del generador definitivo ( si ha sido satisfactoria la fase I en cuanto a alivio de la sintomatología dolorosa). FASE I: IMPLANTE DE ELECTRODO PERCUTANEO: Los electrodos epidurales que estimulan los cordones posteriores medulares para tratamiento del dolor crónico pueden situarse en diferentes localizaciones dependiendo del área corporal dolorida (cervical, dorsal, lumbar o doble localización: ej. cervical-lumbar). Para simplificar la descripción de la técnica del implante describiremos una de las más comúnmente utilizada en nuestros días: implante de doble electrodo lumbar. El procedimiento es el mismo, con la particularidad de cada acceso epidural según el nivel anatómico deseado. 1 COLOCACIÓN DEL PACIENTE: Se coloca a paciente en posición de decúbito prono con una almohada debajo de su abdomen para favorecer la flexión ventral de la columna y facilitar el paso del electrodo. Procedemos a desinfección de la zona y cobertura con paños quirúrgicos estériles ( FIGURAS 1 – F) 2 FLUOROSCOPIA: Se utiliza la visión mediante rayos X para situar el nivel de acceso de la aguja. Los niveles característicos para diferentes distribuciones del dolor son los siguientes: 48 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 1 Fig. F Localización del dolor Raiz sacra Pies Ext. Inferior Zona lumbar Pared torácica Ext. Superior Hombro Nivel de introducción L4-S1 L2-L3 T12-L1 L1-L2 T4-T6 T1-T3 T1-T2 Punta de electrodo S3 T10-T11 T9-T10 T9-T10 T1-T2 C5-C6 C2-C4 49 Implante En cuanto al tipo de electrodos se recomienda: - Para cubrir áreas amplias, como por ejemplo miembros inferiores, utilizar electrodos grandes y uni o bilaterales. - En áreas medias (ej.: miembros superiores): electrodos medianos y/o pequeños. - Areas limitadas, como rodilla, sacro y región cervical: electrodos pequeños. - Zona lumbar ( por ser profunda y central): electrodos profundos 3. INSERCION DE AGUJA/S : Primero debe infiltrarse la piel con Anestésicos Locales. La mayoría de los autores recomiendan la realización de la incisión quirúrgica previamente a la colocación de las agujas, que facilita la preparación quirúrgica de la zona con la realización de un almohadillado amplio (hasta el ligamento supraespinoso) y una mejor hemostasia sin el peligro de posible afectación de los electrodos, para pasar posteriormente a insertar las agujas de Tuohy con el borde biselado hacia la cabeza del electrodo, confirmando su localización mediante fluoroscopia. Para la colocación de doble electrodo lumbar es preferible el acceso paramedial o paraespinoso que facilita el paso de los electrodos ( FIGURAS 2- 4-G). Es importante la angulación de las agujas no debiendo pasar de 45º (siendo recomendable el menor ángulo posible) para permitir el paso atraumático del electrodo. La comprobación de la correcta situación en el espacio epidural es similar a la técnica empleada en anestesia epidural (la comprobación mediante la pérdida de resistencia). Fig. 2 50 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 4 Fig. G Fig. G 4 COLOCACION DE LOS ELECTRODOS: Bajo control radioscópico se introduce el electrodo suavemente a través de la aguja. El fiador del electrodo tiene una incurvación en la punta que permite dirigir el electrodo hacia el lugar deseado (FIG 5-6) , introduciendo mediante giros suaves y avanzando despacio dentro del espacio epidural (FIG-8-H-I). Si aparece resistencia, se debe retirar el electrodo y volver a comenzar el proceso, sin forzarlo. En caso de implante de un solo electrodo éste debe situarse ligeramente homolateral al lado del dolor (si es unilateral) y en la línea media vertebral para dolores más amplios. 51 Implante Fig. 5 Fig. 6 52 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 8 Fig. H Fig. I 53 Implante Si se implantan dos electrodos, el segundo se dirige paralelo al primero y unos milímetros separados entre sí de la línea media. Las puntas de éstos pueden estar en el mismo nivel vertebral o escalonadas. La posición óptima quedará reflejada por la correcta cobertura con la producción de parestesias durante la fase de estimulación de prueba con el paciente. (FIG- D-B) Fig. B Fig. D Fig. B Fig. D 5 COLOCACION DEL CABLE DE LA FASE DE PRUEBA: Una vez comprobada la correcta colocación del electrodo, se coloca el conector cilíndrico de torsión al mango del fiador del electrodo correctamente ajustado (FIG 9-10-11), pasando el extremo con 54 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 9 Fig. 10 Fig. 11 55 Implante enchufe del cable de prueba a un ayudante fuera del campo estéril. Primeramente se debe comprobar que el analizador está desactivado y después conectar el enchufe a un canal si se trata de un solo electrodo y a los dos canales en el caso de doble electrodo, diferenciando el izquierdo del derecho. Recomendaciones con el analizador de parestesias: 1.- hay que reducir la amplitud a cero voltios antes de cambiar la polaridad de cualquier electrodo. 2.- desactivar el analizador antes de conectar o desconectar el cable de prueba. 3.- fijar la amplitud, duración del impulso y frecuencia para que coincidan los niveles adecuados de estimulación del paciente. Una vez obtenido un nivel adecuado de parestesias, se procede a retirar el conector de torsión y se retira el mango del fiador. El fiador también debe retirarse doblándolo suavemente para sacarlo del electrodo con cuidado, evitando el desplazamiento de la aguja y del electrodo. Por último retiraremos la aguja de Tuohy, sujetando el cuerpo del electrodo lentamente separando la aguja del ligamento amarillo y sacando también el fiador. Es conveniente realizar una prueba con fluoroscopia para ver la colocación correcta y definitiva de los electrodos y comprobar que no ha habido desplazamientos durante el este proceso de retirada de aguja y fiador. 6 FIJACION DEL ELECTRODO: el electrodo puede fijarse externamente a la piel, pero la forma más utilizada y segura es fijarlo internamente mediante una pieza de sujeción con sutura quirúrgica no absorbible 2-0 (no anudar directamente el electrodo), al ligamento supraespinoso. Este apartado es especialmente importante, ya que el adecuado anclaje del mismo asegura la no movilización del electrodo. Debe realizarse un correcto almohadillado subcutáneo para que las fijaciones queden “enterradas” y no sean molestas al paciente. Hay que recordar que la espalda está frecuentemente apoyada, pudiendo molestar las piezas de fijación. Debe así mismo evitar la línea media para mayor confort del paciente (FIG 12- J). 7 TUNELIZACION: se selecciona un lugar de salida de la extensión percutánea temporal entre 10-15cm de la incisión central, para mayor confort del paciente. Administraremos anestesia local en el lugar de salida y en todo el trayecto. Es en esta fase donde el médico anestesiólogo puede profundizar la sedación y/o analgesia para mayor comodidad del paciente. 56 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 12 Fig. J El sistema de tunelización se introduce desde la incisión media lumbar hasta el lugar de salida con la punta incisiva y cierta incurvación si fuese necesario, con una pequeña incisión en la salida. También es conveniente un almohadillado subcutáneo suficiente para que la conexión temporal no moleste al paciente. (FIG 13-14-K). El sistema de tunelización incluye una guía metálica ( tunelizador propiamente dicho) que ha de ser retirado tras la salida a piel y un conducto de paso plastificado por donde se introducirá la extensión percutánea que también se retirará tras la salida al exterior de la extensión percutánea (FIG 15-16-L) 57 Implante Fig. 13 Fig. 14 Fig. K 58 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 15 Fig. 16 Fig. L 59 Implante 8 CONEXIÓN DE LOS ELECTRODOS A LA EXTENSION PERCUTANEA TEMPORAL: Se coloca una funda aislante de caucho de silicona sobre la parte libre del electrodo en la incisión media lumbar, limpiando previamente de cualquier resto de fluido corporal. Luego se desliza el extremo de cada electrodo dentro del conector de la extensión percutánea (FIG 17). Hay que alinear las bandas metálicas del electrodo bajo los cuatro tornillos de fijación del conector con la extensión. No apretar los tornillos en exceso (FIG 18). Fig. 17 Fig. 18 60 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Después se empuja la funda de caucho de silicona sobre el conector de extensión atando una sutura no absorbible alrededor del extremo ancho de la misma (FIG 19-20) Fig. 19 Fig.20 9.-CIERRE DE LOS ELECTRODOS Y DE LAS CONEXIONES TEMPORALES: Los electrodos deben quedar “enterrados” en la incisión, cologados de forma holgada mediante un bucle para evitar tensión o desplazamientos (FIG 21) pasando a cerrar por planos con sutura reabsorbible 2-0 y grapas en la piel (FIG 22), cubriendo todo con vendaje bioclusivo. 61 Implante Fig. 21 Fig. 22 Hay que conectar nuevamente los extremos de la extensión percutánea al cable de prueba, con una fijación segura para evitar desplazamientos. (FIG 23) mediante vendaje bioclusivo. Por último se conectará el analizador de parestesias sobre el cable de prueba y se pondrá en funcionamiento el sistema con la comprobación de la cobertura adecuada de las parestesias sobre la zona a tratar del paciente. Este último punto debe realizarse cuando el paciente se encuentre en posición de decúbito supino en su 62 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 23 cama o en la habitación explicándole con detalle los cuidados mínimos que debe tener con el sistema, su temporalidad y la fase de prueba. FASE II: IMPLANTE DEL GENERADOR DEFINITIVO: Tras un periodo de prueba (recomendación entre 7-15 días) si el alivio sintomático se considera adecuado tanto por parte del paciente como del equipo multidisciplinar terapéutico, se procede al implante de forma permanente del sistema de estimulación medular. En algunos casos (angor intratable, pacientes de alto riesgo por patología concomitante, descrito en otro capítulo de esta guía) se realiza todo el procedimiento en un solo tiempo. 1 COLOCACION DEL PACIENTE: existen diferentes emplazamientos del generador definitivo: pared abdominal superior, subclavicular(para electrodos cervicales) colocando en ambos casos al paciente en decúbito lateral y posición prona si el emplazamiento se decide que se realice en la nalga/parte inferior de la espalda. 2 EXPOSICION DE LOS ELECTRODOS Y CONECTORES: Sobre la zona media lumbar previa, se retiran las grapas y se abre la incisión dejando al descubierto la conexión del electrodo y la extensión, para retirar la funda de silicona y desconectar la extensión percutánea del electrodo aflojando los tornillos de fijación. Se corta y desecha el conector, evitando que queden restos de la cobertura plástica del mismo. 63 Implante La extensión perucutánea ya puede ser retirada con extracción suave de los hilos hasta que aparezcan por el orificio de salida. (FIG 24-25-27) Fig. 24 Fig. 25 64 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 27 3 IMPLANTE DEL GENERADOR: Según la localización elegida: abdominal superior, nalga o subclavicular el procedimiento es el mismo. Hay que separarse de las costillas 3-4 cm si se elige el emplazamiento subclavicular, del cinturón si se elige la nalga o zona abdominal y si es posible evitar la zona abdominal baja derecha (por posible confusión de sintomatología con patología del intestino ciego). No hay que olvidar las preferencias del paciente (ver de que lado duerme o si tolera el decúbito sobre la zona contraria al implante). Describiremos gráficamente el implante sobre zona abdominal baja, con el paciente en decúbito lateral. Realizamos una incisión entre 3-5 cm con infiltración previa de anestesia local. Esta fase puede realizarse con mayor profundidad de sedación y analgesia ya que no es necesaria la colaboración del paciente. Debe implantarse a no más de 1 cm de profundidad y paralelo a la superficie cutánea, con una bolsa subcutánea mediante disección roma y con una correcta hemostasia de la zona. Se comprobará que el generador cabe de forma holgada en la misma. (FIG M) Fig. M 65 Implante 4.- COLOCACION DE LA EXTENSION: La extensión del electrodo desde su localización lumbar hasta el generador se realiza también con la ayuda de un tunelizador, que presenta dos tipos de puntas ya se trate de uno o dos electrodos. Las varillas son maleables, pudiendo doblarse entre 15-30 grados para acoplarse al contorno del tronco del paciente.(FIG L). La punta del tunelizador se introduce en la incisión lumbar en dirección al bolsillo subcutáneo donde se va a fijar el generador, presionando la piel sobre el extremo del tunelizador para dirigirlo mejor a través de la grasa subcutánea. Insistimos en la necesidad de una profundidad adecuada para facilitar el confort del paciente. Fig. L El extremo del conector se coloca en la punta del tunelizador debiendo ser retraído todo el sistema hasta que aparezca por la zona de inserción del electrodo. (FIG 28-29-30) Fig. 28 66 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 29 Fig. 30 Los siguientes pasos son similares a los de la fase de prueba: colocar la funda de caucho de silicona sobre el electrodo, insertar el extremo del electrodo sobre el conector de la extensión y alinear las bandas metálicas bajo los tornillos de fijación, apretar estos tornillos (no hacerlo en exceso), tirar suavemente para comprobar que está sujeta la conexión, suturar alrededor de los extremos de la funda. Cierre por planos de sutura, comprobando que el electrodo y la conexión queden mediante un bucle sin doblarse ni torcerse dentro de la inserción lumbar, separados de la línea media y con67 Implante Fig. 34 venientemente “enterrados” para que no moleste al paciente cuando apoye sobre esa zona. (FIG 34) 5 SUJECION DE LA EXTENSION AL GENERADOR: las patillas de conexión de la extensión se colocan en el conector del neuroestimulador, limpiando previamente de cualquier resto de fluido corporal, apretando los tornillos de fijación. (FIG 32-33) Fig. 32 68 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Fig. 33 Se introduce entonces el generador en el bolsillo subcutáneo, enrollando bajo el perímetro del mismo el hilo de prolongación sobrante y comprobando que la parte escrita del generador mire hacia la piel. Cierre de planos por sutura y vendaje bioclusivo.( FIG 35- N) Fig. N Fig. 35 6 COMPROBACION DEL SISTEMA Y CUIDADOS POSTOPERATORIOS: El equipo terapéutico debe explicar al paciente tanto los cuidados mínimos necesarios de la herida quirúrgica ( reposo relativo, evitar movimientos bruscos, higiene, etc) como el funcionamiento del sistema , el uso del programador del paciente ( al enfer69 Implante mo y a sus familiares), comprobando previamente que el sistema funciona y estableciendo los parámetros de la terapia. BIBLIOGRAFIA: 1.- Fol. JW Duc T A: “Revision of a spinal column stimulator lead without lead replacement”. Regional Anesthesia and Pain Medicine, Vol 25, Nº2 (March-April) 2000, pp.201-203. 2.-Bonezzi C: “Location and type of electrodes and parameters of electrical current determining the clinical results of spinal cord stimulation”. European Journal of Pain (1999), 3: pp. 399-401. 3.- Aló KM: “Spinal cord stimulation for complex pain: Initial experience with a dual electrode, programmable, internal pulse generator” Pain Practice, vol 3, Issue 1, 2003: pp. 31-38. 4.- Aló KM, Rdko VR, Charnov J: “Four year follow-up of dual electrode spinal cord stimulation for chronic pain”. Neuromodulation, 2002; 5:2:79-88 70 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico CAP 0: Introducción: J. M. López Millán. CAP 1: Acreditación de la Unidad y del facultativo: Juan PérezCajaraville. CAP 2: Valoración del paciente: indicaciones/criterios de inclusión /exclusión: Mª Luisa Franco. CAP 3: Valoración psicológica: V. Monsalve. CAP 4: Información y consentimiento: J. Insausti. CAP 5: Preparación: M. Tió. l. Alfonso Moreno. CAP 6: Implante: M.D. López, S. Moliner. CAP 7: Revisiones Cajaraville. y controles posteriores: Juan Perez- CAP 8: Complicaciones de la Neuroestimulación: German CerdaOlmedo CAPÍTULO 7: ATENCION POST-IMPLANTE REVISIONES Y CONTROLES POSTERIORES Juan Pérez Cajaraville El cuidado del implante no termina con el “alta” de nuestro paciente, el proceso es largo... Todo implante debe llevar asociado 7 puntos clave para conseguir la mayor de las eficacias posibles. 1) COMUNICACIÓN La relacion entre el paciente, familiares y el personal sanitario es pilar fundamental para conseguir la mayor eficacia posible. a) Con el paciente b) Con el personal sanitario - Poseer facilidad de contacto con personal cualificado 24hr 365 dias al año 71 Revisiones y controles 2) POST-OPERATORIO INMEDIATO, PRIMERAS 24 HRS a) En esta guia aconsejamos el ingreso post-implante. b) Radiografia toracolumbar anterolateral - Decision de realizarla a criterio del equipo médico. - En caso de problemas, médicolegales. - Identificar lugar exacto de colocacion electrodo c) Reposo inicial en cama 24 horas - Estabilidad del electrodo - Evitar migraciones tempranas - Preferible posicion lateral o supina - Evitar movimientos bruscos y repentinos - Levantar la cabecera de la cama no mas de 20º para favorecer estabilidad del electrodo - Evitar trapecio en la cama - Evitar estirarse para alcanzar diversos objetos (teléfono, timbre etc.) - En supino con una almohada bajo las rodillas reduce la presión sobre región lumbar - En posición lateral, la almohada en la espalda a efectos de apoyo y otra entre las piernas ayuda a mantener la alineación de la columna d) Dieta - Reanudar inmediatamente - Evitar que coma en exceso - Reanudar medicación - A criterio del médico · Antibióticos · Tranquilizantes · Analgesicos para evitar dolor post-operatorio (via oral / ev / im) e) Estimulación del sistema post-implante - Durante las primeras 24 hr, no se debe alentar al paciente a utilizar la estimulación en grado excesivo. f) Informe y documentacion detallada al alta - Información del sistema implantado y eventos intraoperatorios 72 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico - Documentar sitio exacto en que el paciente describe la estimulación - Indicaciones pertinentes para el médico de familia - Información adecuada para traslado a otras localidades - Facilitar direcciones de otros centros de implante 3) 24 H. DESPUES DE LA OPERACIÓN (2ºDIA POST-IMPLANTE) a) Instrucciones al paciente por escrito del cuidado post implante - Forma correcta de levantarse y acostarse en cama - Alentar a la deambulación - Evitar ejercicio brusco b) Estimulación - Informar al paciente de los posibles cambios de la estimulación al andar, de pie y estar sentado. - Programación · Evaluar necesidades de cada paciente · Evaluar preferencias de cada paciente. La mayoria prefieren frecuencias altas, ya que los impulsos son mas uniformes; tener en cuenta la longevidad de la bateria... c) Cuidados de la herida - Cambio de vendaje diario d) Función intestinal y urinaria - No aconsejamos pautar laxantes ni diureticos de forma protocolarizada, quedando a criterio médico según situación del paciente. 4) PLANIFICACION AL ALTA a) Hoja de indicaciones para el paciente - Dar numero contacto para consulta - Consejos a la familia, implicándola en el cuidado b) Visitas del médico - Fijar visita de seguimiento antes del alta - Quitar suturas a la semana de la intervención - Concertar visitas para evaluar estimulación a · 1 semana · 6 semanas 73 Revisiones y controles · 12 semanas · 6 meses · 1 año c) Actividades - Condución vehículos · No en el post-operatorio · No usar estimulación mientras se conduce · No realizar viajes largos inicialmente · No utilizar equipos mecánicos peligrosos - Campos magnéticos pueden afectar a la programación - Pueden activar dispositivos antirobo y de comunicación de aviones. - Higiene · Precaución de no humedecer en exceso la incisión quirúrgica, hasta la retirada de las suturas · Seguir rutina normal - Sentarse · Hacerlo aumentando gradualmente la frecuencia a lo largo de la primera semana del postoperatorio - Andar · Todos los días - Relaciones sociales · Normal 5) PREVISION DE FUTURO EN LA UNIDAD DE DOLOR a) Via de comunicación abierta con otros equipos médicos (neurocirugía, microbiología y neuroradiólogo) para subsanar posibles complicaciones post-implante b) Previsión del reemplazo de la bateria/generador con prontitud c) Tratamiento de las posibles complicaciones SCS - Complicaciones mecánicas (llamadas técnicas o relacionadas con el sistema de EEM) · ruptura del electrodo · erosión · migración del electrodo - Temprana - Tardía 74 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico - Cervicales > lumbares · migración del generador · problemas de conexión. - Complicaciones quirúrgicas. · Infección · Hematoma · hemorragia epidural · fuga de líquido cefalorraquídeo · parálisis · dolor y malestar · seroma en el lugar del receptor o del generador de impulsos interno. - Otras · pérdida del alivio del dolor · pérdida de la estimulación · cambios indeseables en la estimulación (descritos por el paciente como incómodos, calambres o descargas) · estimulación de la pared torácica d) Respuesta alérgica o inmune a los materiales implantados. 6) AUDIT Es aconsejable tener una buena base de datos en cada Unidad para valorar parametros: a) EFECTIVIDAD b) EFICACIA c) CALIDAD d) DEMOGRAFIA PACIENTES e) RED ENTRE CENTROS DE IMPLANTES Todo esto podria reducir y uificar la tasa europea de eplantación pues oscilaba entre 2,8-47%. 75 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico CAP 0: Introducción: J. M. López Millán. CAP 1: Acreditación de la Unidad y del facultativo: Juan PérezCajaraville. CAP 2: Valoración del paciente: indicaciones/criterios de inclusión /exclusión: Mª Luisa Franco. CAP 3: Valoración psicológica: V. Monsalve. CAP 4: Información y consentimiento: J. Insausti. CAP 5: Preparación: M. Tió. l. Alfonso Moreno. CAP 6: Implante: M.D. López, S. Moliner. CAP 7: Revisiones Cajaraville. y controles posteriores: Juan Perez- CAP 8: Complicaciones de la Neuroestimulación: German CerdaOlmedo Capítulo 8: COMPLICACIONES DE LA NEUROESTIMULACIÓN MEDULAR Germán Cerdá-Olmedo ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Complicaciones del procedimiento quirúrgico. 3. Complicaciones postimplante: 3.1 Complicaciones del Harware: 3.1.1 Localización de los problemas técnicos 3.1.2 Soluciones a los problemas técnicos 3.2 Otras complicaciones: 4. Precauciones INTRODUCCIÓN Los avances en técnicos han sido muchos y efectivos, reduciendo significativamente las complicaciones que se producían inicialmente, y, junto con la experiencia en su manejo que ha permitido una adecuada selec77 Complicaciones ción de patologías y pacientes, ha hecho de esta técnica una modalidad eficaz, segura y fiable, de abordaje terapéutico de dolores intratables o de difícil control(1). Sin embargo, las complicaciones siguen pudiendo presentarse y a su conocimiento y posibles soluciones dedicaremos este capítulo. Hay pocos estudios que detallan claramente las complicaciones y éstos no hacen distinción entre los sistemas implantados; Turner y Cols. (2) en una importante revisión de la literatura concluyen que, en general, se presenta alguna complicación en el 42% de los pacientes con estimulación medular, pero todos ellas de escasa importancia. En más de 20 años de experiencia en la utilización de estos sistemas, en el John´s Hopkins University School of Medicine, nunca se ha producido una complicación grave; esto es, muerte o secuelas neurológicas (3). La Guía de las notificaciones previas a la introducción en el mercado de los estimuladores medulares totalmente implantables para el control del dolor de la FDA americana, en el apartado de efectos adversos, recoge los posibles riesgos asociados al uso de estos sistemas.(4) Tabla 1 Nosotros vamos a abordarlas distinguiendo inicialmente entre las complicaciones de la técnica quirúrgica y las complicaciones postimplante durante su uso prolongado. 2. COMPLICACIONES DE LA TÉCNICA QUIRÚRGICA. Infección: La infección del bolsillo y/o del trayecto subcutáneo del electrodo, no es una complicación habitual, en la mayoría de estudios se establece una frecuencia de un 5% (2,5,5,7) . Procesos de mayor entidad, como meningitis, son mucho menos frecuentes (0,5%)(7) . Es imprescindible mantener escrupulosamente las condiciones de epsia durante todo el procedimiento quirúrgico para disminuir el riesgo (8) , y es recomendable, la administración de una dosis de antibioterapia profiláctica antes del implante, entre 750 mg/8 h vía intravenosa, durante las 24 horas previas(9), y 1500 mg vía intravenosa, en dosis única, de cefuroxima(10), o según otros autores cefalozina 1gr en dosis única preoperatoria(11); tanto en el primer tiempo quirúrgico, con el estimulador temas 78 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico poral externo; como en el segundo tiempo, para el implante de GII subcutáneo. El antibiótico empleado puede variar en función de las indicaciones propias de la política antibiótica de cada hospital, en relación a este tipo de profilaxis. Pacientes diabéticos, o inmunodeprimidos en general, tienen una susceptibilidad aumentada a padecer este tipo de complicaciones, y debe ser un aspecto a tener en cuenta y valorar, previamente al implante. La presencia de signos inflamatorios locales (calor, rubor y dolor) sobre el bolsillo subcutáneo o sobre el trayecto subcutáneo del electrodo, debe hacernos sospechar esta eventualidad y poner en marcha una respuesta rápida. Será prioritario descartar, mediante una exhaustiva exploración clínica y estudio de líquido cefalorraquídeo, si fuera necesario, la presencia de meningitis. Tras lo que, se instaurará tratamiento antibiótico intravenoso, inicialmente empírico, y con posterioridad, ajustado a los resultados del cultivo del contenido del abceso o de los hemocultivos. En la mayoría de los casos, será preciso la retirada del sistema hasta la resolución completa del proceso, planteando con posterioridad el reimplante(10). Pérdida de LCR / Cefalea: Complicaciones relacionadas con la pérdida mantenida de LCR (líquido cefalorraquídeo) por punción dural inadvertida, tras la colocación de los electrodos en el espacio epidural, pueden presentarse durante el postoperatorio inmediato. La consiguiente pérdida de presión del LCR provoca una hipotensión intracraneal, que junto con la venodilatación observada en la imágenes de resonancia magnética, podrían jugar un importante papel en el desarrollo de la cefalea postpunción dural(12). La aparición de cefalea postural, que puede ser constante, será el signo de alarma. Pudiendo estar presentes, también, otros signos de irritación meníngea, como dolor lumbar, signos de Kerning y Brudzinsky positivos o vómitos aislados. Todo ello hace que, en ocasiones, y en ausencia de fiebre o signos evidentes de proceso infeccioso, puedan plantearse problemas a la hora de establecer un diagnóstico etiológico diferencial con la meningitis(11). Es una complicación poco frecuente (1%), cuyo tratamiento de elección, si la actitud conservadora no resuelve la situación, será la aplicación 79 Complicaciones de un parche hemático; que permitirá una pronta mejora y resolución sintomática (13,14). Seroma /Hematoma Son complicaciones poco frecuentes, que suelen aparecer con mayor probabilidad después del reemplazo del generador. Resultan de la acumulación de un líquido seroso, no sanguinolento (seroma) o sangre (hematoma), en el bolsillo subcutáneo. Clínicamente se presentan como una tumoración con fluctuación y sin fiebre, ni signos flogísticos locales, que provoca cierta incomodidad al paciente. La presencia de un hematoma o seroma postoperatorios pueden contribuir a la aparición de infección. Ambos pueden reabsorberse por sí mismos, sin embargo, los más granes requerirán un drenaje, lo mas completo posible, y un vendaje compresivo que aumente la presión sobre el bolsillo e impida su reaparición. Otras complicaciones del procedimiento quirúrgico: El hematoma epidural es una complicación aguda, rara, pero grave, que ocurre en uno de cada 2000 implantes de sistemas de estimulación medular(15). La causa puede estar relacionada con una introducción traumática del electrodo en el espacio epidural, la presencia de terapia anticoagulante, anormalidades vasculares, hipertensión o discrasias sanguíneas(16). Habitualmente el paciente desarrollará, a las pocas horas de la intervención, paraparesia o parálisis completa de MMII. Aunque la resolución espontánea es posible, sobre todo en los hematomas de menor tamaño, en los casos más graves, para evitar secuelas neurológicas permanentes, será necesaria la realización de laminectomías descompresivas (17). Se ha descrito también la aparición de parálisis asociada al implante de sistemas de neuroestimulación(18). Law describe, sobre un total de 625 implantes de electrodos epidurales, la aparición en un 1,8% de los casos la aparición de una parálisis temporal “inexplicable”, y en un 4,2% alodínia; de este último grupo, el 19% también sufrieron parálisis temporal. Hipotetiza que, en la isquemia por vasoespasmo, podría estar la causas de esta mielopatía temporal. 80 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico 3. COMPLICACIONES POSTIMPLANTE El principal problema que presentan los sistemas de neuromodulación, superada la fase del implante, es la aparición, en algún momento, de falta de eficacia analgésica del sistema. A diferencia de las bombas de infusión interna, con los neuroestimuladores medulares, bastará confirmar con el paciente la existencias de parestesias cubriendo completamente el área diana, para descartar, por completo, el mal funcionamiento del sistema como causa de la reaparición del dolor, pudiendo confirmar la integridad absoluta del sistema. Deberemos atribuir, en este caso, el recrudecimiento de la sintomatología, al fenómeno de tolerancia, a la evolución de la situación clínica del paciente o a la presencia de una nueva causa de dolor, que no responde a la estimulación eléctrica medular. 3. 1 COMPLICACIONES DEL HARDWARE La falta de eficacia clínica del sistema unido a la ausencia de estimulación, es decir, parestesias percibida por el paciente, indica algún contratiempo en el hardware del sistema. Tendremos, ante esta situación, que utilizar un algoritmo de decisión que de forma lógica y secuencial nos permita identificar donde falla el sistema y poder tomar la iniciativas necesarias para resolverlo (19). Figura 1, 2 y 3. 3.1.1 Localización de los problemas técnicos. Es posible que inicialmente, ni siquiera sea posible realizar la telemetría. En este caso lo primero, aunque pueda resultar evidente, es cerciorarnos de haber retirado el imán del lector telemétrico necesario para la lectura de las bombas de infusión implantadas más antiguas. Inmediatamente deberemos estimar la duración de la pila de GII en función del tiempo transcurrido desde el implante ya que no será posible utilizar el propio programador. Una nueva variable a tener en cuenta es la posibilidad de una magnetización intensa del sistema tras la realización de una IRM (imagen por resonancia magnética), en caso, se deberían esperar unas semanas antes de programar el recambio del sistema. 81 Complicaciones La segunda opción inicial es que nos encontremos ante una situación de falta de eficacia clínica, y sí, sea posible realizar la telemetría y, por tanto, tener acceso a los datos de programación del GII. Comprobar que esté activada la salida del GII, será la primera opción, pues es posible que el paciente inadvertidamente, con programador portátil, halla desconectado el sistema. Pasando a continuación a verificar la amplitud del impulso. Si la amplitud es superior a cero y la aumentamos progresivamente sin que el paciente experimente las correspondientes parestesias, es posible que el problema sea una desconexión o rotura del electrodo. Ante esta sospecha, será necesario medir la impedancia del sistema mediante el programador principal. Este método es más seguro que la realización de un control radiológico, aunque este siempre se recomienda(20). Si la impedancia es superior a 4000 ohmios, indica una posible rotura del electrodo, por el contrario, impedancias inferiores a 50 ohmios indican posible cortocircuito. Las impedancia entre 200 y 2000 ohmios indican, normalmente, que el sistema eléctrico funciona correctamente. 3.1.2 Soluciones a los problemas técnicos. Kim y Tasker en una reciente revisión(21) describen la aparición de fallos tempranos en la eficacia del sistema (durante el primer año postimplante) en un 20,3% de los casos y falta de eficacia tardía (más allá del primer año), en un 33,8%. de los casos. La frecuencia de problemas con el electrodo (rotura o migración) varía entre un 11 y un 36%(7). La complicación más frecuente es la migración del electrodo(6). La mayoría de los desplazamientos son complicaciones precoces, es decir, que ocurren durante el primer año tras el implante del sistema (6), siendo posible en la mayoría de los casos el reposicionamiento del electrodo, sin necesidad de reintervenir, según la literatura esto ocurre entre un 15-25% de las ocasiones(22). La fractura del electrodo es una complicación menos frecuente (3%)(6), aunque en estudios con modelos de electrodos antiguos, mas cortos y menos rígidos, la frecuencia de rotura era de hasta un 23% (23). 82 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico La rotura del electrodo se produce habitualmente en el lugar de entrada en el espacio epidural, o en la unión del electrodo con la extensión que lo conecta al GII(24). Otra complicación atribuible al hardware es el agotamiento de la pila. Este puede ocurrir consecuencia de su uso, más o menos intensivo, estimándose una vida media de 5 años. Las investigaciones y los próximos modelos prometen unas duraciones mucho mayores. Sin embargo, cuando la batería requiere recambio antes del tiempo esperado, 2 o 3 años postimplante, se considera un fallo de la batería. Esto ocurre en un 1,8% de los casos. En cualquier caso, el problema se resuelve con el recambio del GII. 3. 2 OTRAS COMPLICACIONES : 3.2.1 Tolerancia: Es bien conocido, el fenómeno que se produce con la neuroestimulación epidural, y que se expresa, como una pérdida de eficacia analgésica del sistema, sin una causa o fallo que lo pueda explicar. Suele ser una pérdida gradual de efectividad, varios meses o años tras el comienzo de la estimulación, y con o sin, presencia de parestesias. Incluso Devulder y Cols (33) encuentran hasta un 20% de inadecuado control analgésico, inmediatamente después del implante definitivo del GII. La explicación de este fenómeno ha estado sujeta a múltiples interpretaciones, algunos autores(26) proponen que sería la falta de un seguimiento adecuado, por parte del equipo médico, y los cambios en la percepción del beneficio terapéutico, por parte del paciente, los principales responsables. Simpson(27) relaciona la “verdadera” tolerancia con el uso continuado de la estimulación, durante las 24 horas del día de forma mantenida. Sin embargo, es Kumar et al(24) el que propone dos posibles causas de esta pérdida de eficacia, tras el uso prolongado del sistema: a) la aparición de fibrosis sobre los terminales del electrodo, que lo aislaría de la duramadre e impediría la adecuada transmisión de la corriente eléctrica y b) la plasticidad de la vías aferentes ascendentes, que serían capaces de reestructurar nuevas vías de transmisión ascendente, después de la interrupción mantenida de las vías primarias por la estimulación eléctrica. La aparición de fibrosis sobre el extremo del electrodo esta bien documentada(28,29,30,31), incluso, ésta no sólo dificultaría la transmisión de la 83 Complicaciones corriente eléctrica sino que, en los casos más voluminosos, podría ser responsable de causar síntomas de compresión medular(30). 3.2.2. Decúbito Supone la lesión y “ruptura” de la piel que cubre el bolsillo subcutáneo, y que contiene el GII, con el riesgo de infección que conlleva. Inicialmente, se observa una zona que adquiere una coloración sonrosada y que progresivamente, va oscureciéndose consecuencia de la isquemia cutánea local. Una vez el proceso se establece, es difícil modificar su evolución, y en la mayoría de los casos será preciso la recolocación del GII en un nuevo bolsillo subcutáneo. Son factores predisponentes a la aparición de esta complicación, la realización de bolsillos excesivamente pequeños, que se suturan a tensión y con poco almohadillado graso. 3.2.2 Otras complicaciones menos frecuentes: También están descritas en la literatura otras complicaciones, que aunque anecdóticas, pueden presentarse con mayor frecuencia según aumente la utilización de esta técnica. Así Ward y Lewin(32) proponen como base etiológica la afectación del sistema trigémino-vascular a través del nucleo caudal y/o el tracto trigéminoespinal. Existen numerosos informes, que recogen la aparición de reacciones alérgicas locales asociadas al implante de marcapasos; sin embargo, sorprendentemente, no ocurre lo mismo con los neuroestimuladores, existiendo escasos casos documentados(34,33), a pesar del incremento significativo en su utilización en los últimos años. El reconocer el cuadro es de importancia crucial pues, dada su escasa frecuencia, se podría confundir con una infección del bolsillo, tratarlo con antibióticos y retirar el sistema. Reproduciéndose el cuadro con el nuevo implante (34). 4. PRECAUCIONES: Para evitar la aparición de complicaciones se recomiendan algunas precauciones, tanto para el periodo inmediatamente tras el implante, como de forma permanente(35). Tabla 2. 84 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Uno de los aspectos que requieren una más atenta evaluación es la posible interacción del neuroestimulador con dispositivos cardíacos implantados (marcapasos, desfibrilador) debiendo ser evaluado por los médicos implicados la necesidad de coexistencia de ambos mecanismos, las interacciones posibles entre ellos y la toma las medidas preventivas adecuadas para minimizar el riesgo de interacciones. Con este motivo se recomienda implantar los dispositivos en lados opuestos del cuerpo y para disminuir al máximo, o evitar el riesgo, de que el dispositivo cardíaco detecte la salida del neuroestimulador, se debe programar este último en modo bipolar y con una frecuencia mínima de 60 Hz y el dispositivo cardíaco en detección bipolar. Dentro del capítulo de precauciones hay que tener presente las posibles interacciones o interferencias electromagnéticas: • Diatermia: no se recomienda la aplicación de diatermia de onda corta, diatermia de microonda, ni diatermia terapéutica mediante ultrasonidos a pacientes que tengan implantado un sistema de neuroestimulación. • Electrocauterización: Cuando sea necesario realizar una elecrocauterización se deben tomas las siguientes medidas preventivas: - Antes del procedimiento desactivar el neuroestimulador. - Utilizar únicamente cauterización bipolar - En caso de que fuera necesaria la cauterización unipolar: • Utilizar el modo de bajo voltaje. • Utilizar el ajuste de alimentación más bajo posible • Mantener la trayectoria de la corriente (placa de conexión a tierra) lo más alejada posible del neuroestimulador, la extensión y el electrodo. • No utilizar placas de conexión a tierra para la mesa de operaciones de longitud total. • Dispositivos ultrasónicos de alta frecuencia o litrotricia: No se aconseja su uso (litrotriptores electrohidráulicos). Si es preciso su uso, no se debe enfocar el haz a una distancia inferior a 15 cm del neuroestimulador. • Imágenes por Resonacia Magnética ( IRM): No se recomienda su realización; aunque es un tema en estudio y debate en la actualidad. • Ablación por radiofrecuencia (RF) o microondas: No se ha demostrado seguridad. Las corrientes eléctricas inducidas podrían provocar un calentamiento, especialmente en el lugar de implante de los electrodos que causará daños en los tejidos. 85 Complicaciones • Detectores antirrobo y dispositivos de seguridad: Se recomienda que los pacientes portadores de sistemas de neuroestimulación tomen las siguientes precauciones al acercarse a estos dispositivos: - Solicitar no pasar por estos dispositivos, mostrando su tarjeta de identificación. Solicitando el detector manual y evitando la zona de implante. - Si tienen que pasar: desconectar el sistema, procurando pasar por el punto intermedio entre las bandas del arco. No se debe permanecer bajo él. • Procedimientos con láser: Es improbable su interacción. Se recomienda desactivar el estimulador y mantener la dirección del láser alejada del neuroestimulador. • Radioterapia: Es poco probable las interferencia, en cualquier caso, se debe evitar dirigir las fuentes de alta radiación, como cobalto 60 o gamma, hacia el sistema. Si es necesario aplicar radioterapia cerca del sistema de neuroestimulación, colocar una pantalla de plomo sobre el dispositivo. • Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea (TENS): No colocar los polos del TENS de forma que la corriente pase sobre cualquier parte del sistema de neuroestimulación. BIBLIOGRAFÍA 1. Barolat G, Sharan AD. Future trends in spinal cord stimulation. Neurol Res 2000; 22(3): 279-84 2. Turner JA, Loeser JD, Bell KG. Spinal cord stimulation for chronic low back pain: a systematic literature synthesis. Neurosurgery , 1995; 37 (6): 1088-95. 3. Bell G, Kidd D, North R. Cost-effectiveness analysis of spinal cord stimulation in treatment of failed back surgery sindrome. http://www.painmpmc.com/FBBS.htm 20 junio de 2001 4. U.S. Departament of Health and human Services, Food and Drugs Adminisrtation (FDA), Center for Devices and Radiological Health (CDRH). Special control guidance for premarket notifications for totally implanted spinal cord stimulators for pain relif. 2000, 6 de Septiembre. 5. North R, Kidd D, Zahurak M, James C, Long D. Spinal cord stimulation for chronic, intractable pain: experience over two decades. Neurosurgery 1993;32 (3): 384-395. 6. Andersen C. Complications in spinal cord stimulation for treatment of angina pectoris. Differences in unipolar and multipolar percutaneus inserted electrodes.1997; 52(4):325-33. 86 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico 7. Klomp HM, Spincemaille GH, Steyenberg EW, Habbema JD, Van Urk H. Spinal cors stimulation in criticla limb ischaemia: a randomised trial. ESES study goup. Lancet 1999; 353(9158) 1040-4 8. Segal R, Stacey BR, Rudy TE, Baser S, Markham J. Spinal cord stimulation revisited. Neurol Res 1998; 20(5):391-396. 9. Torrens JK, Stanley PJ, Ragunathan PL, Bush DJ. Risk of infection with electrical spinal cord stimulation. Lancet 1997; 349 (9043) 729. 10. Kemler MA, Barendse G, Van Kleef M, De Vet H, Rijks C, Furnee CA, Van der Wildeberg F. Spinal cord stimulation in patients with chronic reflex sympatnetic dystrophy. N Engl J Med 2000;343:618-24. 11. Sobrino J, Rodriguez J, Blanco J, Cabadas R, Pereira J, Alvarez MJ. Síndrome de irritación meníngea tras implantación de electrodos de estimulación eléctrica medular: a propósito de un caso. Rev Soc Esp Dolor 2000;7: 175-179. 12. Bakshi R, Mechtler LL, Kamram S, Gosy E, Bates VE, Kinkel PR, Kinkel WR. MRI findings in lumbar puncture headache symdrome: abnormal dura-meningeal and dural venous sinus enhancement. Clin Imaging 1999;23(2):73-6 13. Velarde CA, Zuniga RE, Leon Rçf, Abram SE. Craneal nerve palsy and intracraneal subdural hematoma following implantation of intrathecal drug delivery device. Reg Anesth Pain Med 2000;25(1):76-8. 14. Thonke F, bredel-Geisser A, Mika-Guttner A, Muller-Forell W, Andreas J, Kuhl V, Urban PP, Hopf HC. Spontaneous intracraneal hypotension syndrome. Clinical, neuroradiologicla and cerebrospinal fluid findings. Nevenartzt 1999;70(10):909-15. 15. Chester MR. Spinal cord stimulation for the treatment of refractory angina. httt://www.angina.org/source/pro/scs.htm. 12/06/01. 16. Boukobza M, Guichard JP, Boissonet M, George B, Reizine D, Gelbert F, Merland JJ. Spinal epidural haematoma: report of 11 cases and review of the literature. Neuroradiology 1994; 36(6):456-9. 17. Skilton RW, justice W. Epidural haematoma following anticoagulant treatment in a patient with an indwelling epidural catheter. Anaesthesia 1998; 53(7):691-95. 18. Law JD. Hypothesis about the etiology of unexplained painful myelopathy after minor trauma in the spinal canal. Stereotac Funct Neurosurg, 1995; 65 (1-4) 117-9. 19. Cerdá-Olmedo G, De Andrés JA. Algoritmos de decisión ante problemas de eficacia de los sistemas de neuromodulación. Rev Soc Esp Dolor 2001;8:185-193 20. Miralles Pardo F. 150 Soluciones en el tratamiento del dolor. Editorial MCR 1996;98 87 Complicaciones 21. Kim SH, Tasker RR. Spinal cord stimulation for nonespecific limb pain versus neruopathic pain and spontaneous versus evoked pain. Neurosurgery, 2001;48(5):1056-64. 22. Mullet KR, Rise MT, Shatin D. Desing and function of spinal cord stimulation- Theoritical 23. Stojanovic MP. Stimulation methods for neurophatic pain control. Curr Pain Headache Rep, 2001; 5(2):130-7. 24. Kumar K, Nath R, Wyant G. Treatment of chronic by epidural spinal cord stimulation: a 10 year experience. J Neurosurg 1991;75:402-407. 25. Devulder J, Vermeulen H, De Colvenaer L, Rolly G, Calliauw L, Caemaert J. Spinal cord stimulation in chronic pain: evaluation of results, complications, and technical considerations in sixty-nine patients. Clin j Pain 1991;7(1):21-8 26. Simpson BA. Spinal Cord Stimulation. Br J Neurosurg 1997;11(1):511. 27. Simpson BA. Spinal cord stimulation in 60 cases of intractable pain. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1991;54:196-9. 28. Krainick JU, Thoden U. Long-term results of spinal cord stimulation in amputiis. En Carrea R Le Vay Eds: Sixth International Congress Series 433. Amsterdam;Excerpta medica. 1977: 288-293. 29. Pineda a. Complications of dorsal column stimulation. J Neurosurg 1978;48:64-68. 30. Reynolds AF, Shetter AG. Acarring around cervical epidural stimulating electrode. Neurosurgery 1983; 13:63-65. 31. Lang P. The treatment of chronic pain by spinal cord stimulation: a 15 year follow up; present status. Axone 1997;18(4):71-73. 32. . McKenna KE, McCleane G. Dermatitis induced by spinal cord stimulator implant. Contact Dermatitis, 1999;41(4):229 33. Ochani TD, Almirante J, Siddiqui A, Kaplan R. Allergic reaction to spinal cord stimulator. Clin J Pain 2000; 16(2):178-80 34. Spinal cord stimulation. Htp//www.milwaukeepain.com/spinal.htm 02/06/01. 88 Complicaciones Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico 1. Migración del electrodo, que puede provocar cambios en la estimulación y la consecuente disminución en el control del dolor. 2. Fallos del sistema, incluyendo fallos en la batería, rotura del electrodo, mal funcionamiento del hardware o pérdida de las conexiones, lo que puede disminuir o eliminar la estimulación y resultar inefectivo para el control del dolor. 3. Reacciones tisulares adversas debido en parte a lo referente a la biocompatibilidad 4. Erosión de la piel sobre el generador de impulsos implantable (GII) 5. Riesgos del procedimiento quirúrgico, incluyendo temporalmente dolor en el área del implante, infección, pérdida de líquido cefalorraquídeo y otra más infrecuentes como: hemorragia epidural, seroma, hematoma y parálisis. 6. Fuentes externas de interferencias pueden causar un mal funcionamiento del sistema y pueden cambiar los parámetros de estimulación 7. Si el sistema no es compatible con la resonancia magnética, pueden aparecer efectos adversos que incluyen: quemaduras tisulares, imágenes artefactadas, voltajes inducidos en el GII o en los electrodos o desprendimientos. TABLA 1.- Complicaciones recogidas en la Guía para las notificaciones previas a la comercialización de los dispositivos totalmente implantables para el control del Dolor. U.S. Departament of Health and human Services, Food and Drugs Adminisrtation (FDA), Center for Devices and Radiological Health (CDRH). 6 de Septiembre de 2000. 89 Complicaciones Figura 1- Modificado de: Cerdá-Olmedo G, De Andrés JA. Algoritmos de decisión ante problemas de eficacia de los sistemas de neuromodulación. Rev Soc Esp Dolor 2001;8:185-193. 90 Complicaciones Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Figura 2- Modificado de: Cerdá-Olmedo G, De Andrés JA. Algoritmos de decisión ante problemas de eficacia de los sistemas de neuromodulación. Rev Soc Esp Dolor 2001;8:185-193 91 Complicaciones Figura 3- Modificado de: Cerdá-Olmedo G, De Andrés JA. Algoritmos de decisión ante problemas de eficacia de los sistemas de neuromodulación. Rev Soc Esp Dolor 2001;8:185-193 92 Complicaciones Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Precauciones para reducir el riesgo de migración del electrodo, durante las 6-8 semanas postiplante. Se debe evitar: • Poner las manos sobre la cabeza. • Doblarse, estirarse o levantar más de Kg de peso. • Dormir boca abajo • Subir muchos escalones. • Estar sentado demasiado tiempo en una silla. • Montar en cortacéspedes, manejar herramientas o equipos eléctricos con el estimulador en marcha • Realizar manipulaciones espinales. http://www.milwaukeepain.com/spinal.htm Tabla 2. 93 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico APENDICE I: BREVES NOCIONES SOBRE PROGRAMACION BASICA DE LOS SISTEMAS DE NEUROESTIMULACION MEDULAR: Este capítulo pretende repasar brevemente los aspectos básicos para realizar una correcta programación de los sistemas de estimulación medular. Sería tema por si solo, dada la complejidad y variaciones de la misma, de un monográfico el intentar ahondar en ellos, pero ya una vez superadas las dificultades técnicas y de aprendizaje de la realización del implante, es quizá la consecución de una correcta programación del sistema lo que resulte más complicado y ocasione más problemas en la práctica clínica diaria. La neuroestimulación consiste en la creación de un campo eléctrico a partir de electrodos epidurales, con una dirección desde el cátodo (electrodo negativo) hacia el ánodo (electrodo positivo). El área estimulada depende del campo electrico creado: • por la posición de los polos • la geometría de los mismos • los cambios posturales • la característica de la señal eléctrica. La cantidad de corriente que llega a una fibra nerviosa del asta dorsal depende de: • la distancia entre la piamadre y la fibra (profundidad) • la posición de la fibra: si es más central es más facil de estimular que ventral • el tamaño del canal del líquido cefalorraquídeo: influido por los cambios posturales y la altura del espacio vertebral • el diámetro de la fibra (tamaño): si es más grande es más fácil llegar al umbral del potencial de acción. PARAMETROS: A: GENERADOR: En cuanto al generador hay que tener en cuenta: 95 Apéndice I • FRECUENCIA: determina el número de impulsos por segundo (medido en Hertzios). No tiene efecto terapéutico, sólo afecta al comfort de la parestesia (a mayor frecuencia, mayor comfort). Este parámetro tiene un importante efecto sobre el consumo. Debe utilizarse la menor frecuencia para que el paciente esté cómodo y determinarla en el periodo de prueba. Se recomienda 40 Hz en doble canal y 50-60 Hz en canal único. • ANCHURA DE PULSO: es la duración del impulso (medido en milisegundos). Influye también sobre el consumo. A mayor anchura más reclutamiento de fibras y mayor área de parestesia. • AMPLITUD: refleja la magnitud del impulso; mayor amplitud se relaciona con mayor parestesia. B; PROGRAMACION DE POLOS: La polaridad define la forma de aplicar el impulso a los cordones posteriores por medio de los polos. Para que exista impulso es imprescindible que exista un polo definido negativo y al menos uno positivo. Hay que tener en cuenta que el parámetro más importante para obtener analgesia adecuada es la presencia de buena parestesia. El cátodo nos define el área estimulada pudiendo dirigir el campo eléctrico mediante los polos positivos. Cuanto mayor número de polos definidos aumenta el consumo, por lo que es conveniente no definir más de un polo negativo por el aumento de este consumo, siendo recomendable definir el mínimo número de polos efectivos. CRITERIOS DE PROGRAMACION: El objetivo es conseguir la cobertura de la zona diana con ahorro de consumo energético por lo que supone no sólo en ahorro económico sino en bienestar para el paciente con prolongación de la vida útil del sistema, espaciando los recambios de los mismos. Este objetivo se intenta conseguir adecuado los siguientes parámetros: • POLARIDAD: con el menor número de polos para obtención de parestesia adecuada, no definiendo más de un cátodo por canal y orientando el polo negativo en función de la respuesta de la zona diana. 96 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico • FRECUENCIA: usar la mínima tolerable, ajustar en periodo de test. • AMPLITUD : menor duración del impulso posible • CICLOS : ON /OFF ( entre 1-5 segundos). Con parada y arranque del sistema suave, realizando ciclos diarios con apagado nocturno si es posible y realizando mediciones de consumo para comparar configuraciones igualmente efectivas. Estas son algunas de las medidas básicas para una programación estándar inicial de los sistemas de neuroestimulación, siendo la vigilancia y revisión del paciente, de su estado actual de enfermedad y posible progresión de la misma o de la aparición de nuevas patologías, el método más efectivo para que la terapia sea eficaz. 97 Apéndice I Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico APENDICE II Relación Coste-Efectividad de las Técnicas de Neuroestimulación Medular José Manuel López-Millán Durante el último lustro ha cobrado gran importancia en gestión sanitaria el estudio económico de los diferentes procesos asistenciales como un instrumento más para la racionalización en el uso de técnicas y terapias dentro del sistema sanitario público. Las técnicas de neuroestimulación por su elevado coste inicial no han sido ajenas a este fenómeno y han sido cuestionadas globalmente bajo criterios económicos tanto en la sanidad privada como en los sistemas sanitarios públicos. Este planteamiento ha llevado al médico en muchos casos a valorar la indicación de la terapia no solo desde el punto de vista clínico sino también con un enfoque económico particularmente cuando estos se encuadran en el ámbito de las unidades clínicas de gestión. Para realizar un adecuado análisis coste-efectividad de la estimulación medular en el tratamiento del dolor crónico en sus diferentes indicaciones, es necesario valorar no solo el coste inicial del implante con sus complicaciones y soporte clínico-técnico sino que debemos llevar el análisis al menos a medio plazo e incluir no solo el grado de alivio del dolor sino parámetros de calidad de vida, de mejoría funcional, de impacto psicológico y de impresión personal del paciente. Asimismo dicho análisis debe enfrentarse con las alternativas actuales que ofrece cada sistema sanitario o cada institución para su grupo de población e incluso debe compararse con el consumo de recursos sanitarios por paciente previamente a la valoración e indicación de implante, pues en muchos el consumo previo de recursos ha sido desproporcionadamente elevado para la escasa rentabilidad obtenida y generalmente en ausencia de ningún tipo de análisis coste-efectividad. Es por todo lo anteriormente expuesto que durante el último lustro se han publicado numerosos estudios y metaanálisis sobre coste-efectividad sobre el uso de técnicas de neuroestimulación medular para el tratamiento del dolor crónico en sus diferentes indicaciones. En estas publicaciones podemos encontrar las claves para hacer un uso racional de 99 Apéndice II este tipo de terapia y fundamentar en términos de gestión sanitaria la indicación la estimulación medular para el tratamiento del dolor crónico. La neuroestimulación medular para el tratamiento del síndrome postlaminectomía presenta un perfil de coste-efectividad favorable respecto de otras terapias alternativas, como se refleja en los estudios publicados hasta ahora. En el estudio realizado por Bell et al en 1997 se analizaron los costes de la terapia durante 5 años y aunque no se cuantificaron los beneficios de la técnica cuando esta fue exitosa, concluyeron que para aquellos pacientes respondedores y que por tanto redujeron su medicación analgésica y/o evitaron la cirugía, el sistema se amortizó a los 2.1 años. En un estudio más amplio y detallado, Kumar el at en 2002 también para la indicación de síndrome postlaminectomía, concluyeron que si bien durante los 2.5 años la estimulación medular era de un coste superior a la terapia analgésica convencional, a los 5 años aquella proporcionaba un ahorro del 25% sobre esta en términos de ahorro de medicación analgésica. En el estudio de Kumar no se invluye la valoración económicade otros beneficios derivados de la estimulación medular como la mejoría de la calidad de vida o el porcentaje de reinserción laboral que siempre fue superior al grupo de control. Del análisis es deduce también que un beneficioso ahorro de coste adicional puede obtenerse de mejorar la efectividad de la terapia en el grupo de estudio. Dicha mejoría puede obtenerse a través de una adecuada selección de pacientes así como del desarrollo tecnológico de mejores sistemas de estimulación. La eficacia de los mismos, la durabilidad de los generadores y la resistencia de los electrodos son aspectos importantes en este sentido. En el tratamiento del dolor regional complejo también se han publicado estudios como el de Kemler et al donde valorando el coste global del proceso en base a la intención de tratamiento durante un año de seguimiento frente a la terapia física convencional y analizando no solo el coste-efectividad sino también el coste-calidad de la terapia, se observa que el mayor coste de la neuroestimulación incurre en el primer año de tratamiento siendo casi el doble que el grupo de tratamiento conservador, sin embargo superados los 3 años de tratamiento la relación se invierte y se mantiene en el tiempo. Por lo tanto la relación coste-efectividad de la neuroestimulación medular para el tratamiento del dolor regional complejo tipo I es favorable superados los 3 años del implante. Sobre este estudio de Kemler, el grupo de Taylor calculó un ahorro potencial por paciente de por vida de 60.000 euros a favor de la neuroestimulación frente a la terapia conservadora. 100 Guía española de neuroestimulación en el dolor crónico Taylor et al llevaron a cabo una revisión sistemática de la estimulación medular en la literatura referida a coste y coste-efectividad de esta terapia en el tratamiento del dolor crónico. Cumplieron los criterios de inclusión 14 estudios y la conclusión general que se extrajo de su análisis fue que valorando todas las indicaciones médicas para la estimulación medular en el tratamiento del dolor crónico, los costes iniciales del implante y en general de la terapia son compensados de largo por la reducción de la demanda y costes por prestación sanitaria postimplante. Otras indicaciones como el tratamiento de la angina refractaria presentan un perfil coste-efectividad si cabe más favorable pues a la mayor eficacia de la terapia de estimulación medular en esta indicación se une el elevado consumo de recursos sanitarios que tienen este tipo de pacientes. Si bien este grupo de pacientes presenta una esperanza de vida inferior al grupo de dolor lumbar crónico por síndrome postlaminectomía, este dato no limita el período de amortización del sistema que puede ser según los casos incluso inferior a un año. Ello es debido principalmente al tipo de dispositivos utilizados, de menor coste inicial, pero también como hemos mencionado al elevado gasto sanitario que tienen estos pacientes y a la elevada eficacia de la terapia desde el momento del implante. Por último mencionar que cuando consideramos la relación costeefectividad de la estimulación medular es importante reconocer que los avances tecnológicos no solo proporcionan un beneficio clínico, sino que tienen interesantes repercusiones coste-efectividad . De este modo la tecnología pone al servicio del profesional instrumentos para una gestión más efectiva de la terapia que le permite atender con superior calidad a un mayor número de pacientes . Finalmente tenemos que añadir que el análisis costo-beneficio de la terapia debe hacerse individualmente en cada caso y que de un análisis eficaz individual podremos obtener series homogéneas de pacientes para cada indicación cuyo análisis a medio-largo plazo nos permita defender con rigor nuevas indicaciones ante las instituciones sanitarias. REFERENCIAS: 1. Bell GK, Kidd D, North RB: Cost-effectiveness analysis of spinal cord stimulation in treatment of failed back surgery syndrome. J Pain Symptom Management 13:286-295, 1997. 101 Apéndice II 2. Devulder J, De Laat M, Van Bastelaere M: Spinal cord stimulation: a valuable treatment for chronic failed back surgery patients. J Pain Symptom Management 13 (5):296-301, 1997. 3. Kumar K, Malik S, Demeria D: Treatment of chronic pain with spinal cord stimulation versus alternative therapies: cost effectiveness analysis. Neurosurgery 51:106-116, 2002. 4. Kemler MA, Furnee CA: Economic evaluation of spinal cord stimulation for chronic reflex sympathetic dystrophy. Neurology 59:1203-1209, 2002. 5. Taylor RS, Taylor RJ, Van Buyten J-P et al. The cost effectiveness of spinal cord stimulation in the treatment of pain: a systematic review of literature. J Pain Symptom Management, April 2004. 6. Cor K, Talsma A, Staal M, De Jongste M: High capacity pulse generators (IPGs) are more cost-effective than lower capacity IPGs. Medtronic Neurocontact 4, Summer 2003. 7. North RB, Brigham BS, Khalessi A, et al. Spinal cord stimulator adjustement to maximize implanted battery longevity: a randomized controlled trial using a computerized, patien-interactive programmer. Neuromodulation 7(1):13-25, 2004. 102