Historia del Arte Antiguo y Medieval II Cuatrimestre (c) José Luis Quereda Sánchez Historia del Arte Antiguo y Medieval Segundo Cuatrimestre Apuntes de Clase José Luis Quereda Sánchez -1- Historia del Arte Antiguo y Medieval II Cuatrimestre (c) José Luis Quereda Sánchez Arte Paleocristiano - Tipologías arquitectónicas: - Basílica: San Juan de Letrán - Baptisterios de planta centralizada: el de los Ortodoxos. - Mausoleos: Santa Constanza y Gala Placidia. - Estudiar los sarcófagos y los simbolismos en arte. - Basílica: - De una a tres naves con la central más desarrollada que las laterales, lo que permite abrir vanos para su iluminación. - Con el tiempo sobre las naves laterales se disponen otras naves que dan lugar a la tribuna u matroneum, con finalidad estructural porque sirve para contrarrestar los empujes laterales de la central. - En el ábside el espacio reservado al clero mayor se denomina bema. - Las iglesias bizantinas incorpran a la cabecera dos sacristías, estancias llamadas prótesis (dedicado a las ofrendas y a la bendición del pan y del vino) y diacónico (enfrente de la prótesis y dedicado a las ofrendas). - La suma de ábside, prótesis y diacónico se llama la pastoforios. - La nave central comunica con las laterales a través de vanos sostenidos por columnas que llegado un momento del oficio se cubrían con cortinajes para que los catecúmenos no presenciaran ciertas partes para las que no se encontraban preparados. - Crean el espacio camino, espacio tensión, así las laterales son un acompañamiento en el discurrir ahcia Cristo que es la luz. Arte Bizantino - El arte Bizantino es el arte Paleocristiano en Oriente. - Tres etapas o edades de oro. - Primera edad de oro, siglos VI a IX - Muros de piedra o ladrillo, cubiertos exteriormente por placas de piedra, e interiormente con mosaicos. Como elemento de sostén la columna; el arco empleado suele ser de medio punto y utilizan la cubierta abovedada, destacando sobre todo la cúpula que ellos levantan sobre pechinas. - Los tipos de planta son central y basilical. Las más representativas serían Los Santos Apóstoles; Santa Sofía; Santos Sergio y Baco; y en Rávena San Apollinar y San Vital. - Segunda edad de oro, siglos IX a 1.204 - En el 1.204 toman los cruzados Constantinopla. - Planta de cruz griega. las iglesias buscan espacios más desahogados y una belleza exterior que era desconocida hasta ahora. - Se adelgazan los soportes; se emplean arquerías en el exterior, ya ciegas, ya perforadas. - San Marcos de Venecia. - Tercera edad de oro, siglos XIV a 1.453 - Estilos nacionales en cada una de las zonas. - Elementos formales: - Cúpula. Aportación importante las pechinas. Contrarrestan los empujes laterales de la cúpula de manera dinámica a través de exedras, semicúpulas que van disminuyendo poco a poco. También pueden contrarrestar de forma estática, con los contrafuertes o estribos. - Capiteles: Teodosinao como el corintio. Justinianeo con su anagrama. En San Vital capitel de cesta. Suelen llevar sobre el capitel el cimacio con forma de troncocono y es el elemento sobre el -2- Historia del Arte Antiguo y Medieval II Cuatrimestre (c) José Luis Quereda Sánchez que descansa el arco. Santa Sofía - Planta y alzado. - Se pretende aunar la planta basilical con la planta centrada. Se trata por tanto de una iglesia de tres naves; la central mucho más desarrollada que la lateral, la preside una impresionante cúpula levantada sobre pechinas y sostenida por cuatro impresionantes pilares.El espacio central se prolonga longitudinalmente hacia la cabecera a través de una exedra a la que se abren tres más pequeñas y de las que la central actúa de ábside. Hacia los pies se prolonga en otra exedra repitiendo la estructura de la cabecera y solo se ha sustituido la pequeña exedra que hace de ábside por un nártex. Esta nave comunica por los laterales a través de vanos sostenidos por columnas, unas naves laterales que se cubren con bóveda de arista. - Alzado: dos cuerpos de vanos, el primero de ellos que sirve para comunicar la nave central con las laterales y el segundo que constituye la tribuna, y a estos vanos se suman varias líneas más de vanos abiertos en los arcos torales (arcos que enmarcan el sostenimiento de una cúpula) para rematarse todo en esa espléndida cúpula nervada. - Interior. - Los primero que sorprende es la sensación y el sentido de la espacialidad. En esta vista de la diapositiva de la nave central, llama la atención la cúpula, levantada sobre pechinas, decoradas con los arcángeles. Una cúpula levantada sobre un tambor cilíndrico, horadado por una serie de vanos de medio punto por los penetra una intensa luz que produce la impresión de ingravidez. La cúpula se proyecta hacia la cabecera a través de una exedra a la que se abren tres pequeñas exedras cilíndricas con bóveda de cuarto de esfera o cascarón. La central cobijando el ábside en el que se abren varias líneas de vanos. - La nave central se estructura en dos cuerpos de vanos, en inferior de medio punto, sostenidos por columnas que nos ponen en comunicación con las naves laterales. El segundo cuerpo repite la estructura del primero solo que a menor escala, y además las columnas van precedidas por antepechos y que constituyen las tribunas. A estos cuerpos de vanos se suman una serie de vanos superpuestos de medio punto abiertos en los arcos torales. Se suman a la iluminación y aligeran -3- Historia del Arte Antiguo y Medieval II Cuatrimestre (c) José Luis Quereda Sánchez peso. San Vital, Rávena - Presenta una planta centralizada, con un octógono exterior que envuelve a otro interior, presidido por una cúpula sostenida por ocho gruesos pilares y que presenta exedras que absorven y contrarrestan el empuje de la bóveda, además para contrarrestar ese empuje se lanzan una serie de tirantes o arbotantes que van de los pilares interiores a los contrafuertes. Presenta un deambulatorio que se interrumpe por un porfundo y elevado presbiterio rematado en un ábside poligonal, y a ambos lados la sacristía; el diacónicum y la prótesis, dando lugar a la pastophoría bizantina. El acceso nos viene dado por un nártex con los extremos semicirculares que nos conduce a dos espacios o triangulares a través de los cuales nos adentramos en el deambulatrio. Estos espacios triangulares van flanqueados por sendos torreones circulares. En alzado observamos como se produce un escalonamiento de vanos, debido a un primer cuerpo que constituye el deambulatorio y un segundo correspondiente a la tribuna, a la que se suman los vanos abiertos en la cúpula. - El arte occidental tiende al escalonamiento vertical, el oriental hacia el horizontal. - Interior: Esta nave central se estructura u organiza en dos cuerpos de vanos. El inferior presenta arcos de medio punto sostenidos por columnas, pero los arcos no descansan directamente sobre las columnas, sino sobre el cimacio del capitel. Vanos que ponen en circulación el espacio central con el deambulatorio. El segundo cuerpo repite la esructura del primero y correponde a la tribuna. Al fondo de la nave central se observa el ábside que arranca de un arrimadero o zócalo marmóreo sobre el que se levantan tres vanos de medio punto cerrados con celosía y que sirven para la iluminación interior. Se cubre el ábside con una bóveda de cuarto de esfera (de cascarón) y que aparece bellamente decorada con mosaicos que preside un Cristo sentado sobre ese trono azul, esa bola del mundo, y al que flanquean dos personajes, el obispo Eclesius y San Vital, mientras que cerrando la composición en los extremos aparecen unos ángeles. Flanquean el ábside dos bellísimos plafones decorados con mosaicos que representan a Justinaino y su corte y a Teodora con sus acompañantes en otro. San Apolinar in classe o del puerto, Rávena - Se trata de una iglesia de planta basilical estructurarada en tres naves. con una nave central más amplia y elevada que las laterales, una elevación que permite abrir vanos para su iluminación. Se cubre con una cubierta de madera y al fondo se observa el ábside. Un -4- Historia del Arte Antiguo y Medieval II Cuatrimestre (c) José Luis Quereda Sánchez ábside al que se accede a través de una escalinata y que lo preside un arco de medio punto decorado con mosaicos y en cuyo eje aparce cristo envuelto en clípeo (medallón) mientras que en las enjutas del arco aparecen unos simbólicos corderos (12 como los apóstoles). Ya en el interior del ábisde, éste arranca de un arrimadero marmóreo sobre el que se levanta una línea de vanos de meido punto con celosía, decorándose los espacios intermedios con figuras, probablemente de santos, obispos de la zona... Se cubre el ábside con una bóveda de cuarto de esfera o cascarón bellamente decorada con mosaicos. En primer término la figura de San Apolinar a manera de buen pastor, coincidiendo esas ovejas que representan con los apóstoles. Tras él un prado florido sobre el que se levanta una cruz envuelta en ese cículo símbolo de Cristo y a la que flanquean a una lado y otro, de arriba a abajo y de izquierda a derecha dos figuras cubiertas hasta la cintura que representan a Moisés y Elías (viendo una visión) bajo ellos a un lado y otro tres corderos (los tres apóstoles preferidos). La nave central comunica con las laterales a través de arcos de medio punto sostenidos por columnas que levantadas sobre pedestral presentan un fuste veteado y liso, unos arcos que descansan sobre el típico cimacio y cuyo intradós se decora con una especie de casetones. Sobre los arcos una especie de friso corrido decorado con medallones que envuelven a una serie de figuras que representan antiguos obispos de la ciudad. Las naves laterales más estrechas y menos iluminadas que la central sirven para marcar ese espacio - tensión, ese espacio - camino que conduce al cielo, desde la entrada al altar. Cuando durante el oficio religioso se entraba en cierta parte, los catecúmenos que estaban en las naves laterales perdían la visión del oficio con unas cortinas que los cerraban. San Apolinar Nuovo, Rávena - Presenta una planta basilical con la nave central más elevada que las laterales lo que permite abrir vanos para la iluminación. Se cube con una techumbre plana de madera decorada con casetones. La nave central comunica con las laterales a través de arcos de medio punto sostenidos por columnas levantadas sobre pedestal de fuste estilizado y liso y unos arcos que descansan sobre el típico cimacio; presentan su intradós decorado y en las enjutas medallones con figuras probablemente de santos. Sobre esta línea de vanos corre un friso espléndido en el que asistimos en un lado a una procesión de vírgenes que conducidas por los reyes magos se dirigen hacia la virgen entronizada (teotokos?) Unos reyes magos que representan las tres edades (sin el negro que aparece a partir del siglo XV) en el lado opuesto una procesión de santos. Naves laterales estrechas y menos iluminadas que la central sirven para marcar ese espacio - tensión, ese espacio - camino que conduce al cielo, desde la entrada al altar y a las que se abren pequeñas capillas cuyo acceso nos viene dado por un vano adintelado. -5- Historia del Arte Antiguo y Medieval II Cuatrimestre (c) José Luis Quereda Sánchez San Marcos de Venecia 2ª edad de oro - En el siglo VI es cuando se consagra definitivamente. Se inspira en la iglesia de los Santos Apóstoles. Iglesia de planta de cruz griega que presenta cúpulas en cada uno de sus brazos, y otra más en el crucero. A los pies presenta un nártex que se cubre con pequeñas cúpulas. Externamente ha sufrido muchas modificaciones, con toda esa serie de pináculos claramente góticos. No obstante en su fachada y en sus cuerpos y calles se sigue manteniendo esa decoración de los tímpanos a base de mosaicos. Destaca la calle central presidida por los caballos helenísticos traidos por los cruzados y detrás un arco de medio punto que ilumina el nártex y que se cobija en una especie de arco conopial (del g ó t i c o flamígero). Detrás las cúpulas cerradas con cerámica. - Interior: el interés reside en ese juego de sucesivas cúpulas levantadas sobre pechinas profusamente decoradas con mosaicos y cómo los espacios entre cúpula y cúpula se acupan con bóvedas de cañón igualmente decoradas y que sirven de contrarresto a los brazos a través de arcos de medio punto que se abren incluso en los pilares. La particularidad que presenta esta iglesia es que su tribuna es totalmente abierta -6-