CONGRESO SOBRE TERAPIA CELULAR informe realizado por salvador Hernández, Asistente al Congreso Seis de noviembre del año 2009, en Madrid - D. Jerónimo Navas. Director del Instituto de Salud Carlos III. Nos viene a decir que ahora pertenecen al nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología, junto con las Universidades, y eso coloca en mejor lugar al Organismo que dirige (¿?); que esta financiando 3 nuevos centros de investigación en Andalucía, Valencia y Cataluña, con los que se pretende potenciar la investigación básica de nanomedicina y bioingeniería. (Se escuchan voces descaradas en el patio de butacas indicando que lo importante sería no invertir en ladrillos, y dejarse de repartos políticos de centros de investigación para cada autonomía, y dedicar mas recursos para salarios de investigadores). - D. José Manuel García Verdugo. Catedrático de biología Celular de la Universidad de Valencia. Al parecer, tanto el currículo como sus publicaciones en investigación experimental, son las más importantes a nivel nacional y ocupa un lugar preeminente a nivel internacional. Junto a otros colaboradores nacionales y extranjeros, y sólo trabajando con animales, ha sido uno de los descubridores de los dos NICHOS principales de células "madre" adultas pluripotentes, con capacidad de transformarse en neuronas granulares: a) las que anidan en las paredes de los ventrículos laterales del Cerebro (que migran por algún motivo al bulbo olfatorio), y b) las que residen en la afaxia dentada del hipocampo. También ha demostrado que este tipo de células, inoculadas en las proximidades de la zona donde se ha provocado un ictus, migran a él para sanarlo. Y, finalmente, que las células madre extraídas de la médula espinal pueden transformarse en células de glia, pero no para convertirse en neuronas. Un jarro de agua fresquita: a) queda demostrado que el sistema nervioso de las ratas y cerdos es tan diferente al humano, que las conclusiones no deben extrapolarse; b) el pequeño rango de vida de una rata, en la que se haya obtenido éxito de enervación, equivaldría a considerar que, en la misma situación, un humano hubiera estado sometido a intervención y terapia durante 40 años; c) La neurogénesis sólo se produce en el hipocampo. La cantidad de fotos microscópicas con la que ha demostrado sus tesis es fantástica. Sería bueno que esta persona y su equipo, pudieran contar con presupuesto ilimitado. Dice que hay mucho campo de trabajo por hacer, pero él sólo trabaja con animales. - Jesús Vaquero Crespo. Catedrático de Neurocirugía de la Universidad Autónoma de Madrid. Gestiona desde hace 15 años un grupo estable de investigación en el Hospital Puerta de Hierro, financiado por MAPFRE. Ha conseguido la recuperación parcial del movimiento en las patas, de una serie de ratas a las que previamente han roto la columna vertebral, mediante la inoculación de células masenquimales cultivadas en Vitro mediante unos reactivos de carácter biológico que garantizan que no se convertirán en tumorales. Después añadirá, o yo entenderé, que no se transforman en neuronas, sino que recrean y favorecen el entorno de la neurona, para que se revitalice. O eso parece demostrar el hecho de que las ratas con que ha trabajado, inyectando después en medula entre 3 a 5 millones de células transformadas, consiguen mover las piernas traseras. Para descartar las diferencias peculiares del sistema nervioso de las ratas, ha conseguido el mismo resultado con cerdos, y los resultados los ha publicado en la revista científica Transplantatio. También ha averiguado que a) para que estas células puedan viajar con rapidez, debe colocarlas sobre líquido cefalorraquídeo; b) lo importante no es implantar más células, sino conseguir que sobrevivan la mayor cantidad posible; c) no tiene un criterio definitivo sobre cual es la mejor vía de administración. d) considera que con esta técnica sólo se pueden recuperar los tejidos medianamente sanos; d) las células embrionarias son muy problemáticas pues algunas de ellas degeneran rápidamente en tumores. Ha requerido la intervención de otro equipo paralelo de investigadores para que confirmen o rectifiquen sus conclusiones, de manera que, en unos 8 meses se propone iniciar un Ensayo en Humanos. Renuncia a trabajar con homínidos porque su equipo tiene problemas éticos. Respecto a Colonia, cree que en XCELL Center, los resultados son escasos, dado que, aunque las inyecciones lumbares tienen poco riesgo, su eficacia es limitada porque muy pocas llega a su destino y perviven. - Luis Geffner. Director del Departamento de Medicina Regenerativa e Investigación científica del Hospital Luis Vernaza de Guayaquil (Ecuador). En una disertación espesa y aburrida, muestra los pobres resultados de una serie de intervenciones de inoculación de células hematopoyéticas en 8 pacientes afectados por daños en la columna, desde la paraplejia a la tetraplejia. Estos resultados no sólo son ligeramente favorables, sino que al final termina aclarando que las intervenciones reales fueron 58, de las cuales una vaga mejoría, de algún estilo, se apreció en 19, y en el resto no tuvieron incidencia negativa. Un grupo de parapléjicos que estaban junto a mi, intentaron tomar la palabra y desacreditar el procedimiento, al que definieron de cambalache y casi estafa, y por el cual cobraban 12000 $ (a pesar de que decían cobrar la voluntad). En su opinión, deberían avanzar con el Ensayo, iniciando una segunda intervención a los mismos pacientes, pero no creen que las hematopoyéticas sean una buena alternativa, se inclinan por las células masenquimales del "estroma", pero en Ecuador no está permitida su utilización. - José Lopez Barneo. Catedrático de Fisiología. Universidad de Sevilla. Ha conseguido crear un ratón mutante con la enfermedad de Parkinson, al que somete a todo tipo de diabluras. Ya enfermos, les extrae el tejido neuronal del cuerpo carotídeo (tamaño de un grano de arroz) que trocea en 200 partes y las vuelve a inyectar con una cánula en algún sitio del cerebro. En ratones funcionó muy bien, demostrando que la zona produce no sólo dopamina, sino otros factores tróficos que produjeron leve mejoría en los primeros 6 pacientes humanos, que luego pasaron a 14, y cuyo Ensayo debió terminar en fase II, porque los resultados de mejoría no fueron suficientes para abordar la Fase III. - Salvador Martínez. Catedrático de Anatomía y Embriología de la Universidad Miguel Hernández de Alicante. Realizó una presentación amena y despierta, que conectó perfectamente con el público. Define a la ELA como conjunto de enfermedades a las que se otorga por eliminación el mismo diagnóstico. Justifica su Ensayo de Terapia Celular en el éxito de su investigación experimental con ratones mutantes de ELA, a los cuales inocula de 3 a 6 millones de células hematopoyéticas, mediante una laminectomía en la 4ª vértebra torácica, y que consiguen recuperar el movimiento de las piernas. En este caso, el comportamiento favorable no se produce si se utilizan células más potentes del estroma. Este Ensayo esta siendo controlado por la Agencia Española del Medicamento, y también por la Europea, a tenor de la gran cantidad de información que tiene que pasar a ambos. Los resultados que puede presentar son simples, pero demuestran que las células inoculadas en la médula, llegan al cortes cerebral desde donde se produce la orden de emisión inicial del movimiento. De la misma manera, ha desarrollado otra técnica experimental en ratones, mediante inoculación muscular, que el efecto trófico llegue a la médula. De esta manera, quedaría por analizar si inyectando en humanos, el efecto podría llegar también a la médula, y por extensión, también al cortes cerebral. La intervención se realiza mediante un micromanipulador y un microinyector, de manera que nunca se ha producido sangrado. La resonancia del día siguiente garantiza que la incisión fue absolutamente limpia, y en 4 días el paciente regresa a domicilio. A las 6 semanas se realiza otro EMG. De los 11 pacientes, dos han fallecido, pero en ambos casos se ha dispuesto del consentimiento familiar (19.500 € por paciente cuesta la operación), para recuperar la valiosa información del cuerpo: uno de ellos por infarto, y el otro por el efecto progresivo de la enfermedad, pero sin que haya influido la intervención. Los resultados son favorables, en el sentido de que las líneas de tendencia de las 3 revisiones anteriores, están cambiando. No obstante, repite hasta una docena de veces, que se trata de un experimento, y como tal hay que considerarlo, a la espera de los resultados finales, si bien, queda demostrado en esta fase, que su efecto no es negativo ni tóxico. Hasta ahora, han medido el parámetro de Capacidad Vital Forzada (porque no conocían otro), pero cree que sería más acertado utilizar el volumen expirado por minuto, que elimina otros factores propios del paciente. También parece que los resultados pueden depender de un determinado nivel vital del paciente, por encima del cual se percibe cierta mejoría, pero por debajo del cual, no mejoran. Esto podría guardar relación con el hecho de que las células inyectadas rodean y protegen a las neuronas que están vivas, pero no se agrupan en torno a las que ya han dejado de funcionar. Considera que los resultados son esperanzadores, y se debe abordar otra segunda etapa de confirmación. En resumen: tono ameno de la presentación, en la que sus comentarios, planteamientos, y desenvoltura personal, despiertan un optimismo mayor del que se puede presumir con los resultados que de momento puede desvelar. Otras informaciones: En la web www.clinicaltrials.gov se pueden conocer los 2.250 Ensayos Clínicos que actualmente se están realizando en 158 países del mundo con células madre (de los cuales sólo 2 con células madre embrionarias), y que empiezan a ser una parte importante de los 63.279 totales y reconocidos en vigor. Ya se puede afirmar con rotundidad que los investigadores han conseguido transformar, mediante distintos factores externos, muchas célular madre en iPS pluripotentes. SALUDOS,