Península vol. I, núm. 2 otoño de 2006 INCORPORACIÓN NOMINAL, POSESIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EL MAYA YUCATECO Christian Lehmann Universidad de Erfurt Introducción1 En maya yucateco, como en todas las lenguas que tienen incorporación nominal, se incorporan preferentemente sustantivos con un grado intermedio de empatía (a veces llamada animacy), es decir, sustantivos que significan individuos concretos, pero inanimados. Su papel de participante en la situación representada es, por lo general, el de estar expuesto al control ejercido por el agente. Se trata, sobre todo, de pacientes, instrumentos y, con menor frecuencia, de localidades. El ejemplo E1b2 ilustra este último caso, con incorporación de un sustantivo que designa una masa en el papel de localidad. E1 a. Pedro-e’ h bàab-nah ich le Pedro-TOPPRT nadar-CMPL en DEF “Pedro nadó en la laguna” (SME_0004) b. táan in bàab-ha’ PROGSUJ.1.SG nadar-agua “estoy nadando” (EMB_0441) lagùunah-o’ laguna-D2 Procesos lingüísticos como la incorporación son, en principio, multifuncionales. Si la incorporación se considera como un proceso de formación de temas verbales complejos, entonces su función es la de denotar acciones típicas de una cultura (Sullivan, 1984: 154f ). Si, por otro lado, se considera como la integración en el tema verbal de lo que podría ser un actante del verbo, entonces su función es de El presente artículo da cuenta de algunos resultados de un estudio más amplio (Lehmann y Verhoeven, 2005). Agradezco a Barbara Pfeiler y Daniela Maldonado la revisión de mi español. 2 Las referencias se abrevian así: E# remite al ejemplo con el número #, F# a un esquema y T# a una tabla. 1 christian lehmann manipular los participantes de la situación. Es precisamente este aspecto el que nos interesa en el presente estudio, enfocándonos en los papeles jugados por el sustantivo incorporado y su poseedor. En maya yucateco la incorporación de sustantivos que significan partes del cuerpo es particularmente importante. Veremos aquí las cuestiones que rodean los papeles de participante desempeñados por la parte del cuerpo y por el ser del que forma parte. E2 h koh-k’ab-nah le pàal-o’ PRT chocar-mano-CMPL DEF niño-D2 “el niño se lastimó la mano” (SBM_0222) Visto que el sustantivo incorporado no puede ser humano y que el poseedor tiene típicamente una posición más alta en la jerarquía de empatía que el poseído, se puede deducir una regla general: si dos participantes de una situación tienen una relación posesiva entre sí, entonces el poseído (pero no el poseedor) puede incorporarse al verbo. Así en E2 hay dos participantes, el niño y la mano, tal que el niño es poseedor de la mano. Independientemente de las funciones sintácticas desempeñadas por esos dos participantes en una versión no-incorporativa de E2, se puede incorporar en el verbo sólo el poseído (k’ab) y no el poseedor (pàal). Función de la incorporación En el cuento H K’an yahaw de Domingo Dzul Poot, encontramos un pasaje que aquí cito por extractos: E3 ‘Óotsil-ech-o’ chàan xibpàal! Ma’ t-u xáantal pobre-ABS.2.SG-D2 chico muchacho NEG IMPF-SUJ.3 tardar:PROC ts’o’kin chuk-pach-t-ik-ech’… TERMSUJ.1.SG coger-espalda-TRR-INCMPL-ABS.2.SG Káa t-u CNJPRT-SUJ.3 ‘Bíin in FUTSUJ.1.SG pach áalkab-il.’ espalda correr-ADVR ya’l-ah… decir-CMPL ka’h in FUT.INMSUJ.1.SG 130 chuk u coger(SBJ)POS.3 incorporación nominal, posesión y participación en el maya yucateco He’l túun bin k-u hóok’-ol u yáalkab PRSV entonces CUOT IMPF-SUJ.3 salir-INCMPLSUJ.3 correr chak wa’n wíinik-o’... gigante hombre-D2 Le DEF hach bin ta’itak u chuk-pach-t-a’l-o’b (H K’an yahaw 94s) muy CUOT casiSUJ.3 coger-espalda-TRR-INCMPL.PAS-ABS.3.PL chàan chico xibpàal-e’ k-u yil-ik-e’ muchacho-D3 IMPF-SUJ.3 ver-INCMPL-CNTR “¡Pobrecito de ti, chiquito! No tardaré en alcanzarte.” [...] Y dijo: ‘voy a darles alcance corriendo’. He aquí que salió corriendo el gigante. …[El chiquito] vio muy bien que el gigante estaba por alcanzarlos” (Dzul Poot, 1991: 61). Vemos que el concepto de ‘alcanzar’ se expresa de dos maneras, por el fraseologismo chuk (POS) pach (literalmente: “coger la espalda de alguien”), sin incorporación, y por el verbo incorporativo chukpach. De ahí surge la primera cuestión a la que buscamos una respuesta en una descripción gramatical del maya yucateco: ¿Cuál es la función que la incorporación desempeña en la participación? El proceso de convertir un pensamiento en una frase de una determinada lengua involucra los tres niveles distinguidos en la tabla 1: tabla 1. niveles de representación de una situación n° nivel alcance elaboración de la situación 1 cognición no-lingüístico situación compleja y polivalente 2 designación interlingual concentración en ciertas relaciones; disposición de participantes en primer plano y fondo 3a significado significado de funciones sintácticas 3b particular de una lengua estructura estructura de actantes y circunstantes El esquema F1 explica la función de los tres niveles con referencia a un ejemplo presente en E3 que expresa la situación ‘yo alcanzo al chico’. 131 christian lehmann figura 1. incorporación y no-incorporación como estrategias alternativas 1. Nivel cognitivo coger yo espalda chico 2. Nivel interlingual Versión 1 Versión 2 fondo chico espalda primer plano yo coger espalda yo coger chico 3. Nivel lingüístico [ [ in chukik ] [ u pach le xibpàalo’ ] ] [ [ in chukpachtik ] le xibpàalo’ ] En la disposición de una situación, el hablante escoge los participantes y las relaciones que quiere representar y los distribuye en el primer plano y en el fondo. Los participantes representados en el primer plano tienen mayor individualidad y prominencia que los del fondo. En la primera versión del ejemplo, el chico queda en el fondo, como poseedor de la espalda; en la segunda versión, está en el primer plano, y su espalda queda en el fondo. En el primer caso el muchacho no está directamente involucrado en la situación, y en vez de ello se expresa su relación posesiva a la espalda. En el segundo, está directamente involucrado en la situación, pero su relación posesiva con la espalda no se expresa, sino que se entiende por una inferencia.3 En el contexto de E3, la versión sin incorporación, la que involucra sólo una parte del cuerpo del ser animado, se escoge en una frase marcada por el futuro inmediato. La acción se representa como todavía no cumplida. La versión con incorporación, que involucra al ser animado directa y totalmente, se escoge en dos 3 Para partes del cuerpo incorporadas como instrumentos del agente, Sullivan (1984: 149ss) observa que la construcción muchas veces lleva una implicación de que la parte del cuerpo retroceda a su posición de descanso después de la acción, implicación, ésta, ausente de la construcción no-incorporativa. Esa observación se puede entender como una consecuencia del involucramiento total del objeto directo como opuesto al involucramiento marginal del sustantivo incorporado. 132 incorporación nominal, posesión y participación en el maya yucateco frases, una de las cuales lleva aspecto terminativo y la otra representa la situación como casi cumplida. La incorporación de un sustantivo permite, entonces, el abarcamiento total de un participante representado por otro sustantivo. Estructuralmente los efectos en las dos versiones se consiguen por una combinación de los procesos de incorporación y de derivación extraversiva. La incorporación nominal en maya yucateco no es un mero procedimiento para quitarle individualidad y referencialidad a un participante. Una visión más holística de la situación nos muestra que la incorporación es un procedimiento de disposición de participantes con sus relaciones en la situación. Hay un equilibrio entre el movimiento de un participante al fondo de la situación y la promoción de otro participante al primer plano. En maya yucateco la incorporación de un participante, no importa con qué papel, intransitiviza el verbo. Vista como proceso aislado, la incorporación reduce la valencia del verbo. Tal, sin embargo, no es ni la función del proceso ni el objetivo del hablante en la mayoría de los casos. Este último busca empujar a un participante al fondo de la situación para poder, simultáneamente, poner de relieve a otro participante; por eso la gran mayoría de los verbos incorporativos son retransitivizados por la derivación extraversiva, que involucra la sufijación de -t- al verbo introversivo, como en el tema chuk-pach-t, “alcanzar” (véase Lehmann y Verhoeven, 2006, para más detalles). Dos clases de partes del cuerpo En E3 se incorpora una parte del cuerpo de uno de los participantes. Ahora bien, los términos de partes del cuerpo caben en dos clases principales,4 las inalienables y las alienables. La primera abarca sustantivos como táan‘(frente), pach (espalda), k’ab (mano) y òok (pie); la segunda abarca sustantivos como bak’ (carne), k’i’k’ (sangre), táaman (hígado) y ts’o’m (sesos). La diferencia estructural entre las dos clases reside en el hecho de que los miembros de la clase inalienable sólo se usan en construcciones posesivas, mientras los miembros de la clase alienable se usan también en otras construcciones y en construcción posesiva llevan el sufijo relacional -el o un alomorfo de éste. ¿Cuáles sustantivos de partes del cuerpo pueden incorporarse al verbo? En la incorporación sólo aparecen sustantivos de la clase inalienable de partes del cuerpo. Ésas son, en general, las partes que estructuran la figura del cuerpo y que el ser animado puede controlar y, por tanto, utilizar en sus acciones. Así, tenemos ts’ank’ab, (presionar con la mano), pero no ts’anbak’ o ts’anbak’el (presionar con la carne). La incorporación connota control y envolvimiento central del participante 4 Con alguna simplificación; véase Lehmann (2003) para más detalles. 133 christian lehmann en cuestión, por eso se explica que sólo se incorporen términos de partes del cuerpo que son controlables. El papel de participante del poseedor de la parte del cuerpo Los sustantivos de partes del cuerpo de la clase inalienable contienen una plaza de argumento para un poseedor. Si esos sustantivos se usan como núcleo de un sintagma nominal (como en F1, nivel 3, primera versión) tienen que ir acompañados por un clítico posesivo y eventualmente por un sintagma nominal que representa al poseedor. Es decir, la pregunta de qué o quién llena la plaza de argumento prevista por esos sustantivos tiene siempre su respuesta inmediata a nivel sintáctico. Por otro lado, si los sustantivos son incorporados (como en el mismo esquema, segunda versión), naturalmente van desprovistos de dependientes posesivos. Sin embargo, no pierden su relacionalidad semántica. Así, siempre queda la duda sobre cuál parte del cuerpo se denota por el sustantivo incorporado. Para la identificación de ese ser, el contexto normalmente contiene un sintagma nominal que representa al poseedor de la parte del cuerpo incorporada. En la cita procedente de E3 y analizada en F1, la espalda alcanzada es la del paciente perseguido, en el caso particular de F1, del chico que figura como objeto en la misma frase. Por otro lado, los ojos representados por un sustantivo incorporado en E4a son los del agente que es sujeto, como deja claro la paráfrasis de E4b. E4 a. t-u t’in-ich-t-ah-en PRT-SUJ.3 estirar-ojo-TRR-CMPL-ABS.1.SG “me hizo guiños“ b. t-u t’in-ah y-ich ti’ tèen PRT-SUJ.3 estirar-CMPLPOS.3i -ojoLOC mi “me saludó abriendo sus ojos” (EMB_0179 / RMC_2000) E4’ in t’in-ichtik le xibpàalo’ “saludo al niño” Para asemejar este ejemplo sacado del corpus al anterior, vamos a sustituirlo por su variante E4’. Ahora las relaciones entre los tres niveles para los ejemplos E3 y E4’ se pueden comparar en la Figura 2. Las frases de la izquierda y de la derecha de la F2 se parecen en sus segundas y terceras representaciones, y sin embargo sabemos que, en la izquierda, el poseedor de la parte del cuerpo es el agente de la situación, mientras en la derecha es el paciente, como está indicado en la representación del nivel cognitivo. De ahí surge la pregunta: ¿Cuál es el papel en la situación del poseedor de la parte del cuerpo incorporada? 134 incorporación nominal, posesión y participación en el maya yucateco figura 2. agente y paciente como poseedor de la parte de cuerpo incorporada 1. Nivel cognitivo estirar yo ojo chico 2. Nivel interlingual coger yo espalda chico fondo ojo espalda primer plano yo estirar chico yo coger chico 3. Nivel lingüístico [ [ in t’in-ichtik ] le xibpàalo’ ] [ [ in chukpachtik ] le xibpàalo’ ] Si el sustantivo incorporado significa una parte del cuerpo, su poseedor es siempre representado por uno de los actantes centrales del verbo incorporativo, aunque su función posesiva se deba a una inferencia, como en E3. Normalmente es el agente (sujeto) (Sullivan, op. cit.: 142). Ello es siempre así si el sustantivo incorporado tiene el papel de instrumento, como en E5 abajo. Sólo si tiene el papel de paciente (primario), entonces su poseedor puede ser el paciente simpatético5 (objeto). En efecto, los ejemplos como E3 representan una minoría. Otros tales verbos como chukpach (coger espalda), “alcanzar”, son ch’a’pach (tomar espalda), “perseguir”; t’ulpach (seguir espalda), “seguir”; tsolxikin (ordenar oreja), “reprender”; yets’kal (torcer cuello), “estrangular”; ch’a’bok (tomar olor), “oliscar”. Se ve que los primeros tres ejemplos pertenecen al mismo campo semántico y que varios de estos verbos incorporativos están lexicalizados y, en esa medida, no representan ningún proceso productivo.6 Las principales partes del cuerpo que representan la gran mayoría de los sustantivos incorporados —k’ab (mano), chek’‘(pie),7 chi’ (boca) e ich (ojo)— son El paciente simpatético es el ser que está afectado porque su parte de cuerpo (siendo el paciente primario) está afectada. 6 Otros verbos incorporativos de ese tipo se presentan en Gutiérrez Bravo, 2003: 157, 160, argumentando que el proceso no es productivo. 7 Chek’ es el alómorfo incorporado del tema òok ‘pie’ que aparece si ese sustantivo se incorpora en función de instrumento. 5 135 christian lehmann siempre las del agente. Ejemplos como E5 y E6 son representativos de un padrón muy productivo: E5 a. k-u lom-k’ab-t-ik IMPF-SUJ.3 pinchar-mano-TRR-INCMPL b. k-u lom-ik yéetel u k’ab IMPF-SUJ.3i pinchar-INCMPL conPOS.3i ‘lo pincha con su mano’ (EMB; Sullivan, op. cit.: 151) mano E6 h hóok’ u ts’an-chek’-t-o’b u k’uxtáanbal-o’b PRT salir(CMPL)SUJ.3 deprimir-pie-TRR-3.PLPOS.3 enemigo-PL ‘salió a someter a sus enemigos’ (Hk’an 313) El principio de que las partes del cuerpo incorporadas son normalmente las del agente también se extiende a casos como E7. E7 t-u tuk-ni’-t-ah-en PRT-SUJ.3 amontonar-nariz-TRR-CMPL-ABS.1.SG ‘me derribó con la frente del vehículo’ (EMB_0198) En la traducción literal “me derribó con su nariz”, se trata de la parte del cuerpo del agente. El hecho de que el poseedor de la nariz sea, en la realidad, un vehículo (coche) —no mencionado en la frase—, no se deduce a partir de base semántica alguna, sino con base en una inferencia pragmática que hace uso de la metonimia ahí involucrada. Ese principio de que la parte del cuerpo incorporada es generalmente del agente se entiende si se lleva en cuenta dos hechos: primero, es el agente el que controla la situación; segundo, el término de parte del cuerpo incorporado es de la clase inalienable, la que se puede controlar. Naturalmente, el agente puede más bien controlar las partes de su propio cuerpo que las de otro ser. En general, las restricciones de selección que el verbo tiene para el objeto no son las mismas si el agente o el paciente es el poseedor de la parte del cuerpo incorporada. Si es el paciente, entonces éste es necesariamente empático, en tanto que si es el agente, el paciente puede o no serlo. La combinación de incorporación del término que refiere a una parte del cuerpo y de la derivación extraversiva del verbo incorporativo también funciona de manera diferente, dependiendo de cuál parte del cuerpo se incorpora: si es la parte del cuerpo del agente, la retransitivización restituye la valencia del verbo base, o sea, permite agregar —en función de objeto— el mismo participante que ya era el paciente y objeto del verbo base, como se ve en E5. Si es una parte del cuerpo del paciente la que se incorpora, como en E3, la retransitivización permite agregar ese paciente, el cual estaba fuera de la valencia del verbo base. 136 incorporación nominal, posesión y participación en el maya yucateco El papel de participante de la parte del cuerpo En E3 y E4, el sustantivo de parte del cuerpo que está incorporado juega el papel de paciente de la acción. Por otro lado, en E5-E8, la parte del cuerpo desempeña el papel de instrumento, como lo muestra claramente la paráfrasis. E8 a. t-u koh-ho’l-t-ah PRT-SUJ.3 empujar-cabeza-TRR-CMPL b. t-u koh-ah yéetel u PRT-SUJ.3 empujar-CMPL conPOS.3 ‘lo empujó con su cabeza’ (EMB) ho’l cabeza La misma alternativa se da con sustantivos que no significan partes del cuerpo. Así, el palo es un paciente en E9, como lo demuestra la paráfrasis, mientras es un instrumento en E10. E9 a. ma’ a bíin a láahchuy-che’-t-eh NEGSUJ.2 FUTSUJ.2 todocoser-palo-TRR-SBJ ‘no vas a enmaderar todo’ (NAH_110) b. ma’ a bíin a láah chuy u che’-il NEGSUJ.2 FUTSUJ.2 todo coser(SBJ)POS.3 palo-REL ‘no vas a entrelazar todos los palos’ (RMC_2000) E10 hul-che’-t le pak’áal-o’ meter-palo-TRR(IMP) DEF naranja-D2 ‘pincha aquella naranja (para bajarla)’ (Bricker et al., 1998, s. v. hul) Llegamos así a la siguiente pregunta: ¿Cuál es el papel de participante que un sustantivo incorporado tiene en la situación? Cabe distinguir las partes del cuerpo de otros objetos. Estos últimos se incorporan típicamente en función de paciente (Sullivan, op. cit.: 145). El ejemplo 9a es representativo de una mayoría aquí. Tales objetos que están destinados al empleo como instrumento pueden también desempeñar este papel en la incorporación. Salvo las partes del cuerpo, los instrumentos elementales del ser humano son palos y piedras, y por eso los sustantivos che’ y tunich, como otros pocos, se encuentran con alguna frecuencia incorporados como instrumentos (Sullivan, op. cit.: 148, 137 christian lehmann 153f ). De ahí sale un verbo como el de E10 y, en general, la ambigüedad de verbos incorporativos con che’ y tunich.8 En cuanto a los papeles de participante jugados por una parte del cuerpo incorporada, podemos clasificarlos como se expone en la tabla 2: tabla 2. función de la parte del cuerpo y de su poseedor en la incorporación parte de cuerpo incorporada su poseedor paciente (primario) forma significado agente ts’opk’ab t’in-ich lek’ich he’chi’ tichho’l t’onho’l punzar mano estirar ojo abrir ojo abrir boca dirigir cabeza inclinar cabeza paciente (simpatético) chukpach ch’a’pach t’ulpach tsolxikin yets’kal ch’a’bok coger espalda tomar espalda seguir espalda ordenar oreja torcer cuello tomar olor instrumento forma tukni’ lomk’ab ts’anchek’ kohho’l significado amontonar con nariz pinchar con mano presionar con mano empujar con cabeza – Vemos que la parte del cuerpo incorporada puede siempre jugar el papel de paciente primario en la situación, que se trate de una parte del agente o de otro ser que figura como paciente simpatético. Este es, por tanto, su papel por naturaleza. No obstante, la parte del cuerpo puede desempeñar el papel de instrumento siempre y cuando su poseedor es el agente de la situación (aunque este caso puede ser el más frecuente). Es en esta constelación que coincide el control ejercido por el agente con lo que podríamos llamar “controlabilidad” de la parte del cuerpo. Normalmente no se usa como instrumento una parte del cuerpo de otro ser. El papel de la parte del cuerpo incorporada puede entonces ser o bien el paciente o bien el instrumento de la acción. Existen casos de ambigüedad. Así, en el verbo t’inchek’ (estirar pie), el pie puede funcionar como paciente en una frase (E11a), pero como instrumento en otra (b). Pasamos por encima del sustantivo incorporado en función de localidad porque tiene poca importancia. Al lado de ejemplos como E10, se trata de ejemplos como ts’o’k in pots’ho’lt-ik in kùuch-a’ (Term Suj.1.Sg desprender:cabeza:Trr-Incmpl Pos.1.Sg carga-D1) ‘me quité esta carga de la cabeza’ (EMB_0423). 8 138 incorporación nominal, posesión y participación en el maya yucateco E11 a. t’in-chek’-t u estirar-pie-TRR(IMP)POS.3 “¡acciona el pedal!” (RMC_1269) péedal-il pedal b.t’in-chek’-t le k’áan-o’ estirar-pie:TRR(IMP) DEF hamaca-D2 “¡extiende la hamaca con el pie!” (Sullivan, 1984: 150) Ahora bien, vimos arriba que si el sustantivo incorporado no es una parte del cuerpo, su papel es casi siempre el de paciente. A ese estado de cosas corresponde la morfología: la incorporación siempre detransitiviza el verbo, sea cual sea el papel de participante del sustantivo incorporado. De ahí concluimos que la incorporación del paciente es el modelo de base, y la incorporación de un instrumento es la desviación del principio general que requiere una motivación. El lugar de la variación lo constituyen los verbos trivalentes que significan que el agente aplica un objeto a otro. Son verbos como “presionar”, “empujar”, “frotar”, “punzar”, “amarrar”. En maya, como en muchas otras lenguas, esos verbos tienen valencia convertible; se puede o bien “frotar x con y” o bien “frotar y contra x” (Sullivan, op. cit.: 147 y Gutiérrez Bravo, op. cit.: 162ss.). Así, la versión incorporativa de E12a tiene dos parafrases. En E12b, la parte del cuerpo se conceptualiza, en un nivel interlingual, como instrumento, y el paciente secundario de la versión a, como paciente. Por otro lado, en E12c, la parte del cuerpo se conceptualiza como paciente primario, y el paciente secundario de la versión incorporativa, como localidad. E12 a. t-u koh-ni’-tah a xanab PRT-SUJ.3 empujar-nariz-TRR-CMPLPOS.2 zapato b.t-u koh-ah a xanab PRT-SUJ.3 empujar-CMPLPOS.2 zapato yéetel u ni’ conPOS.3 nariz c. t-u koh-ah u ni’ t-a xanab PRT-SUJ.3 empujar-CMPLPOS.2 narizLOC-POS.2 zapato “empujó tu zapato con su nariz” (RMC_2000) Suponemos, entonces, que la explicación de E12a por E12c es la que corresponde al principio más general de incorporación, mientras su explicación por 12b es derivativa y se basa en la convertibilidad de la valencia del verbo. Así, un proceso —la incorporación— cuya función es la disposición de participantes se basa en otro proceso —la conversión— que tiene la misma función. Ésa sería entonces la base sintáctica para la formación de verbos con una parte del cuerpo incorporada en papel de instrumento. La base funcional se da por el hecho de que, para un agente de una situación, las partes controlables de su cuerpo están siempre disponibles como instrumentos. 139 christian lehmann Abreviaturas en las glosas 1, 2, 3 primera, segunda, tercera persona ABS absolutivo ADVR adverbializador CMPL completivo CNJ conjunción CNTR continuador CUOT cuotativo D2 deíctico distal D3 deíctico anafórico DEF definido FUT futuro IMP imperativo IMPF imperfectivo INCMPL incompletivo INM inmediato LOC locativo NEG negativo PAS pasivo PL plural POS posesivo PROC procesivo PROG progresivo PRSV presentativo PRT pretérito SBJ subjuntivo SG singular SUJ sujeto TERM terminativo TOP tópico TRR transitivador 140 incorporación nominal, posesión y participación en el maya yucateco Bibliografía Bricker, Victoria R., Eleuterio Po’ot Yah y Ofelia Dzul de Po’ot 1998 A Dictionary of the Maya Language as Spoken in Hocabá, Yucatán. With a Botanical Index by Anne S. Bradburn. Salt Lake City, University of Utah Press. Dzul Poot, Domingo 1991 Cuentos mayas (Vol. II). Edición bilingüe español-maya. Mérida, MaldonadoINAH-SEP. 2ª Edición. Gutiérrez Bravo, Rodrigo 2003 “Formas verbales incorporadas transitivas en maya yucateco”, Del cora al maya yucateco. Estudios lingüísticos sobre algunas lenguas indígenas mexicanas, pp. 131-178, Paulette Levy (ed.), México, UNAM, IIFL, Seminario de Lenguas Indígenas. Lehmann, Christian 2003 Possession in Yucatec Maya, Erfurt, Universität (ASSidUE, 10). Lehmann, Christian y Elisabeth Verhoeven 2005 “Noun Incorporation and Participation. A Typological Study on Participant Association with Particular Reference to Yucatec Maya”, Typological studies in participation, pp. 103-189, Christian Lehmann (ed.), Berlin, Akademie (Studia Typologica, 6). 2006 “Extraversive Transitivization in Yucatec Maya and the Nature of the Applicative”, Case, Valency and Transitivity, pp. 465-493, Leonid Kulikov, Andrej Malchukov y Peter de Swart (eds.), Amsterdam y Filadelfia, J. Benjamins (Studies in Language Companion Series, 77). Sullivan, Paul R. 1984 “Noun incorporation in Yucatec Maya”, Anthropological Linguistics 26(2):138160, Bloomington, Indiana. 141