APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EN CONTEXTOS REALES DEL FUTURO INGENIERO: PRÁCTICAS DE QUÍMICA Roser Gorchs Altarriba1 Montserrat Tortosa Moreno2,3 1 Departament d’Enginyeria Minera i Recursos Naturals Escola Politècnica Superior d’Enginyeria de Manresa (Universitat Politècnica de Catalunya) Avinguda Bases de Manresa 61-73 08242 Manresa Tel. 938777200 2 CRECIM Centre de Recerca per a l'Educació Científica i Matemàtica Campus de la UAB, Edifici GL, Despatx 304 Facultat de Ciències de l’Educació 08193 Bellaterra (Cerdanyola del Vallès) Tel. 93 581 4496 3 IES Ferran Casablancas (Mare de les Aigües, 7. Sabadell) Email: roser@emrn.upc.edu Montserrat.Tortosa@uab.es Áreas temáticas: Área 1. La importancia de la Enseñanza de la Química. Dificultades y propuestas de solución. 1.1 Aportaciones de la Química a la formación en los distintos niveles educativos y titulaciones Área 2. Nuevas tendencias en la Metodología y Didáctica de la Química 2.2 Diseño de prácticas Resumen El principal objetivo del trabajo que se presenta es conseguir una mejora en el aprendizaje de las prácticas de química de primer curso para futuros ingenieros, bajo la perspectiva del nuevo marco europeo de educación superior. Conscientes de las limitaciones que presenta el sistema actual de prácticas, para lograr una mejora positiva se consideró importante conocer la opinión que tienen de ellas tanto el profesorado como el alumnado, por lo que se efectuaron encuestas adaptadas cada estamento. Como principales resultados de estas encuestas, los profesores proponen experimentar conceptos conocidos, exigir discusión al alumnado, que éstos hayan leído los guiones de prácticas antes de las sesiones de laboratorio y que elaboren los correspondientes guiones de prácticas. El alumnado valora muy positivamente hacer experimentos que incluyan muestras reales aunque estas estén relacionadas con conceptos que no se trabajen en las clases teóricas. Para alcanzar una mejora efectiva de las prácticas, se ha diseñado un guión con un mismo hilo conductor a lo largo de todas las sesiones de laboratorio, de manera que permite en cada sesión volver a los conocimientos y habilidades trabajados en las sesiones anteriores. El tema que hemos propuesto para las prácticas está contextualizado en el estudio de rocas calcáreas. Lo hemos escogido ya que encaja en el entorno social de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM), que siempre se ha relacionado con las explotaciones mineras de su entorno. La manera de trabajar de los estudiantes se ha diseñado de manera que ellos deban responder unas cuestiones previas antes de cada sesión, hagan la práctica y los correspondientes informes. Se han dejado partes abiertas de carácter investigativo, en las que los alumnos puedan ampliar sus conocimientos a partir de diversos recursos. Finalmente las sesiones de prácticas se han organizado de manera que favorezcan el trabajo cooperativo y la discusión de los resultados. Éste trabajo ha sido experimentado por vez primera con alumnos el cuatrimestre de primavera del curso 2006-2007, lo que aporta unos resultados preliminares que deberán tenerse en cuenta en implementaciones futuras. 1. OBJETIVOS - Conseguir una mejora del aprendizaje de las prácticas de química de primer curso de ingeniería, con el mismo tiempo de docencia en el laboratorio - Fomentar que los estudiantes aprendizaje - Contextualizar las prácticas con el fin que tengan relación tanto como con el entorno inmediato de los estudiantes como con su vida profesional posterior se involucren y sean parte activa y responsable de su 2. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO 2.1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo se centra en los créditos prácticos de las asignaturas de “Fundamentos químicos de las Ingeniería” (de la titulación de Ingeniería técnica de minas), y en la parte correspondiente a química orgánica de la asignatura “Experimentación en química” (de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad química), En ambos casos la parte práctica con la que se ha hecho el estudio, contabiliza 1,5 créditos para el estudiantado. Estas asignaturas se cursan el primer curso universitario. Son materias que se imparten en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa (EPSEM) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). En los primeros cursos universitarios las prácticas de química son frecuentemente la ejecución de experiencias en el laboratorio siguiendo guiones de prácticas pautados, normalmente con actividades cerradas, y la posterior elaboración de informes de laboratorio. De los diversos aspectos que nos preocupan sobre la efectividad de las prácticas, destacan el aprovechamiento real que de ellas hacen los estudiantes y si las prácticas les serán útiles en su desarrollo profesional posterior: por un lado se tiene la sensación de que habitualmente siguen el protocolo de laboratorio como si de una receta se tratase, respondiendo a las cuestiones de los informes de una manera más mecánica que razonada. Este hecho queda reflejado en informes muy iguales por parte de alumnos diferentes. En esta línea hay estudios (del Carlo y Bodner, 2004) que señalan que los estudiantes diferencian entre copiar de los compañeros, que consideran deshonesto, y compartir los datos. Por otro lado, aunque las prácticas estén diseñadas y secuenciadas de acuerdo con las sesiones teóricas de las asignaturas, no siempre es posible trabajar simultáneamente los mismos conceptos en teoría y en prácticas, con todos los grupos de prácticas. Habitualmente tampoco es posible profundizar sobre los conceptos trabajados en cada sesión, porque el tiempo de laboratorio es justo y en cada nueva práctica se han de trabajar nuevos conceptos y habilidades con el tiempo del que se dispone. De cara a un nuevo diseño de las prácticas tampoco puede obviarse la diversidad en las aulas de los alumnos de primer año universitario, hecho que influye en sus conocimientos iniciales de química: desde alumnos que han cursado química en Bachillerato o que provienen de ciclos formativos de grado superior, hasta alumnos que no han cursado química desde las ESO (Enseñanza Secundaria Obligatoria), ya que con legislación actual en las enseñanzas secundarias, en Cataluña la química no es materia obligatoria para un bachillerato tecnológico, que es el que estudian mayoritariamente los futuros ingenieros químicos de minas. Para conseguir los objetivos del estudio, pasamos a detallar el trabajo realizado 2.2. TRABAJO REALIZADO a) Para una mejora efectiva de las prácticas, creímos importante conocer la opinión que tienen de algunos aspectos de las mismas, tanto el alumnado como el profesorado. Para ello se propuso una encuesta a todos los profesores de prácticas de química de la UPC, y también se realizaron encuestas a los estudiantes. Las encuestas fueron diseñadas (Gorchs, et al 2005) con el objetivo de conocer la opinión sobre aspectos concretos del trabajo práctico. La redacción de las mismas fue distinta para los dos estamentos. Estas encuestas han sido respondidas el curso 2005-2006, voluntariamente por profesorado de materias prácticas y por alumnado de primer curso. Esta parte del trabajo nos ha guiado ya que nos ha permitido tener pistas para mejorar el diseño de las actividades. b) Posteriormente, se ha diseñado un guión de prácticas con un hilo conductor continuo a lo lago de todas las sesiones de laboratorio. Esta manera de presentar el trabajo permite en cada sesión volver a los conocimientos y habilidades que se han trabajado en las sesiones anteriores. El tema propuesto se ha procurado que sea un tema de actualidad o relacionado con el mundo laboral posterior, y que tenga un cierto componente interdisciplinario. En el caso de los futuros ingenieros de Minas se ha contextualizado en els estudio de rocas calcáreas, ya que la EPSEM desde sus orígenes está vinculada estrechamente a la minería y mantiene una fuerte colaboración con el Museu de Geología “Valentí Massachs” de Manresa. En el caso de las prácticas de orgánica, se ha trabajado con muestras reales. c) Se ha experimentado el material elaborado y la nueva organización de las prácticas con dos grupos ,uno de “Experimentación en química” y uno de “Fundamentos químicos de la ingeniería”, el cuatrimestre de primavera del curso 2006-2007. La experimentación del material se ha efectuado siguiendo las pautas de gestión del aula que detallamos a continuación - Con el fin de que cada alumno se implique en las prácticas y pueda graduar el esfuerzo que les dedica, se les ha comunicado cual es la situación de partida, y que se espera de ellos. - Antes de cada sesión de laboratorio se pide a los estudiantes que resuelvan una cuestiones previas a la práctica. El objetivo de esta actividad es doble, por un lado procurar un primer contacto con la actividad práctica posterior, y por otro lado y no menos importante, que los alumnos recuperen y sean conscientes de sus ideas previas sobre el tema, ya que éstas son el punto de partida a partir del que seguirán construyendo sus conocimientos. - Se han dejado algunas partes abiertas, de carácter investigativo, en las que los alumnos puedan ampliar sus conocimientos utilizando recursos disponibles en la bibliografía básica o en la red, de forma pautada - Se han organizado las sesiones de prácticas de manera que favorezcan la discusión de los resultados y el trabajo cooperativo. - Al finalizar las prácticas se han administrado preguntas con las que detectar el grado de aprovechamiento de las prácticas, así como la dedicación temporal que ha supuesto para los estudiantes esta dinámica de trabajo, con el fin de tener unos primeros datos de cara a adaptar el material elaborado al nuevo Espacio Europeo de Educación Superior. 3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 3.1. RESULTADOS A PARTIR DE LAS ENCUESTAS INICIALES 3.1.1. Encuestas al profesorado Se proporcionó una encuesta a 123 miembros del profesorado de química de la UPC, pertenecientes a los Departamentos de Ingeniería Minera y Recursos Naturales e Ingeniería Química. Las cuestiones estaban referidas a las asignaturas experimentales de química de las titulaciones de Ingeniería Química e Ingeniería Técnica Industrial Química de la misma universidad. Dicha encuesta fue realizada el curso 2005-2006.La encuesta constaba de preguntas cerradas en las que dadas unas afirmaciones se tenia que expresar el grado de acuerdo valorando entre 1 (totalmente en desacuerdo) y 5 (totalmente de acuerdo). Asimismo también se proponía a los encuestados, en una pregunta abierta, sugerencias u orientaciones para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las prácticas. La encuesta fue respuesta por 31 profesores y del análisis de los resultados (Tortosa y Gorchs, 2006), destacan los aspectos que se esquematizan en la Tabla 1: Media de las respuestas del profesorado 1 = totalmente en desacuerdo 5= totalmente de acuerdo Afirmaciones a valorar por el profesorado (desviación típica) Se deben experimentar conceptos conocidos (1,13) Muy de acuerdo (n > 4,0) Debe haber lectura previa del guión de prácticas por parte del alumnado (0,95) Se debe exigir discusión al alumnado (0,56) Los alumnos tienen que hacer informe de prácticas (0,67) Se debe invertir el máximo tiempo posible en experimentación (0,79) De acuerdo (3,5< n < 4,0) Tiene que haber una explicación previa del guión de la práctica (1,16) El alumnado debe buscar la información previa para la práctica (1,05) Se tiene que dar la información previa necesaria para hacer el experimento (1,02) Los alumnos deben examinarse de las prácticas (1,22) En desacuerdo ( n < 2,5) Se debe dejar tiempo al alumnado para discutir y analizar la información (0,98) Tabla 1. Grado de acuerdo de los profesores con afirmaciones referidas a las prácticas de química. Encuesta efectuada el curso 2005-2006 Así, los profesores están muy de acuerdo en que se deben experimentar aspectos conocidos, que debe haber una lectura previa del guión de prácticas por parte de los alumnos, que se debe exigir discusión al alumnado y que deben elaborar informe de prácticas. En contraste, el profesorado globalmente se muestra en desacuerdo en dejar tiempo al alumnado para discutir y analizar la información. Los profesores se muestran de acuerdo en invertir tiempo en prácticas, en explicar la práctica previamente, en la obtención de datos necesarios para la práctica o bien por parte del alumnado o por parte del profesorado, y en el hecho de que los alumnos deben examinarse de las prácticas. Las respuestas referidas a maneras de mejorar el aprendizaje de los alumnos en las asignaturas de prácticas fueron más dispares, en la tabla 2 se muestran ordenadas de manera decreciente según el número de casos. onoces alguna alternativa mejor para mejorar el grado de aprovechamiento que el alumno onsigue en asignaturas experimentales? Observar y cuestionar al alumno/a durante la práctica (5 casos) Hacer casos prácticos individuales y diferentes para evitar la copia (5 casos) Entregar un informe (3 casos) Entregar un informe o cuestionario el mismo día de la práctica (3 casos) Aplicar trabajo cooperativo, bien en el informe o en la discusión de resultados (2 casos) Diferenciar el tipo de evaluación según se trate de cursos bajos o altos ,por ejemplo en cursos tos y dependiendo del tipo de experimentación, pueden elaborar un póster (2 casos) Evaluar el diario de laboratorio (1 caso) Tabla 2. Respuestas de los profesores, ordenadas en orden decreciente de casos propuestos, a la pregunta referente a métodos para mejorar el grado de aprovechamiento de las prácticas. Curso 2005-2006. Del análisis de la tabla 2, vemos que hay una gran dispersión de resultados, los métodos más mencionados (observar y cuestionar al alumno/a durante la práctica y hacer casos prácticos individuales) con 5 casos cada uno, proponen un tratamiento más individualizado del alumnado, mientras que 3.1.2. Encuestas al alumnado De las encuestas al alumnado (Tortosa y Gorchs, 2006) que cursa la asignatura de “Experimentación en química”, merecen atención los resultados siguientes (Tabla 3): El alumnado está muy de acuerdo en que la asignatura es muy interesante, más que las asignaturas teóricas. Los, y las, estudiantes se han sentido a gusto experimentando, afirman que han dedicado más tiempo a esta asignatura que a otras en comparación, y también están muy de acuerdo que con las prácticas se pueden aprender conceptos teóricos. En el lado contrario, los estudiantes creen que ha habido un total funcionamiento de los grupos. Un análisis detallado de las encuestas revela que han funcionado colaborando en el trabajo la mitad de ellos, mientras que en la otra mitad de grupos, los participantes trabajaban de manera individual. Otro aspecto a destacar (Gorchs et al, 2005) es el hecho de que los alumnos encuentran más interesantes y creen que han aprendido más con las prácticas que experimentan con muestras reales que con las que experimentan con productos químicos de laboratorio. Media de las respuestas del alumnado 1 = totalmente en desacuerdo 5= totalmente de acuerdo Afirmaciones a valorar por el alumnado (desviación típica) La “Experimentación en química” es una asignatura interesante (0,527) Es más interesante que las asignaturas teóricas (1,16) Me he sentido a gusto experimentando (0,833) Muy de acuerdo (n > 4,0) Le he dedicado más tiempo, en comparación a otras asignaturas (0,527) Con la experimentación se pueden aprender conceptos teóricos nuevos (0,632) He entendido los objetivos de la práctica (0,919) He aprendido conceptos teóricos a partir de la experimentación (1,10) De acuerdo (3,5< n < 4,0) Es mejor tener los conceptos teóricos antes de experimentar (1,16) En desacuerdo ( n < 2,5) Ha habido colaboración entre los miembros del grupo (0,527) Tabla 3. Grado de acuerdo del alumnado con afirmaciones referidas a las prácticas de “Experimentación en química”. Encuesta efectuada el curso 2005-2006 3.2. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS INTRODUCIDAS Con el objetivo de conseguir un mayor rendimiento en las asignaturas de tipo práctico, concretamente en el laboratorio químico, se han introducido elementos nuevos, puntuales y diferentes, en dos asignaturas distintas: “Experimentación Química”, asignatura troncal de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial, especialidad Procesos Químicos”y Prácticas de una Química General de la titulación “Ingeniería Técnica de mines”, de tipo obligatoria. Además se apuntan nuevas estrategias metodológicas así como nuevas maneras de evaluarlas. - Se han dedicado sesiones a la discusión, concretamente en algunas prácticas de la Experimentación Química (de los químicos). Se ha suministrado un guión para preparar la discusión en grupo, entre los grupos de estudiantes, para plasmarlo esquemáticamente en forma de póster dando respuesta al guión preestablecido. Por sorteo, dos grupos lo presentaban públicamente. En las prácticas en las que se ha aplicado, el “póster” ha substituido al informe. Se apunta el portafolio como herramienta para seguir el aprendizaje del estudiante en las asignaturas de tipo práctico. En resumen: lo que se pretende es que todos los estudiantes han de preparar las discusiones en grupo de trabajo, elaborar el póster y presentarlo públicamente, si le toca por sorteo. Lo pueden mejorar a posteriori de forma que cada estudiante lo pone en su carpeta portafolio. Al final del curso, o en periodos indicados, se revisa la carpeta, utilizándolo como herramienta para evaluar el aprendizaje de cada estudiante. En la encuesta se han planteado cuestiones que hacían referencia a las sesiones de discusión pero no al hecho de la sustitución del póster por el informe. Seria interesante analizarlo para comprobar la efectividad en comparación a la realización del informe. También seria interesante aplicarlo a una mayor población (estudiantes) y en diferentes centros o titulaciones para comprobar la eficiencia del póster en substitución al informe. - Se han preparado guiones de prácticas contextualizadas, en la asignatura de los futuros ingenieros de minas, concretamente en la Química General. Se han redactado unas prácticas con todas las experiencias montadas alrededor de un tema común. Las técnicas y conceptos se han ido trabajando a lo largo del proyecto. El tema central de las prácticas es “Estudio químico de un material industrial: la roca calcárea”. Con este proyecto se ha pretendido acercar a los estudiantes al mundo industrial de una materia prima común, y también hacerlos reflexionar sobre sus implicaciones sociales; en este sentido estamos de acuerdo con Davies (2004). Estas prácticas se han experimentado por primera vez con estudiantes de “Fundamentos químicos de la ingeniería” el cuatrimestre de primavera del curso actual 2006-2007. En cada sesión de prácticas los alumnos debían responder unas cuestiones previas acerca de la actividad. Sin embargo hay dos factores que admitimos que pueden haber influido en los resultados que presentamos, que de momento son preliminares (han sido aplicados el cuatrimestre de primavera del 2007), si bien creemos que el trabajo debe seguir en la línea que se ha empezado. Uno de los factores es el hecho que se han ido elaborando los guiones durante el curso, a medida que eran aplicados en el aula y por otro lado, quizás relacionado con el primero, está el hecho de que el docente que las impartía quizás no ha plasmado significativamente este hecho diferencial. Está previsto incidir de forma mas eficiente en los siguientes cursos en los que por otro lado la información completa estará (planteamiento general y guiones de las prácticas) a disposición del estudiante a principios del curso que viene. 3.3. RESULTADOS OBTENIDOS DESPUÉS DE IMPLEMENTAR LAS NUEVAS ESTRATEGIAS, Y DISCUSIÓN 3.3.1. Análisis de las sesiones de discusión Dedicar sesiones a la discusión, a partir de la estrategia que se ha aplicado, ha contribuido positivamente en el aprendizaje. Se han analizando los resultados experimentales y se han discutido. Las notas obtenidas en los exámenes han sido muy positivas, por encima de las habituales. De todas formas, es difícil un análisis exhausto. Distintos ítems referentes a este grupo de estudiantes han sido muy positivos. En el transcurso de diversos cursos, se ha constatado que los “buenos” estudiantes valoran de forma mas positiva todos los ítems en general que los “malos”estudiantes, considerando “buenos” a: los más participativos, de trabajo continuado y no puntual antes de un examen, menor ausencia,.. ,yen sentido inverso los nominados como “malos”. Media de las respuestas del alumnado 1 = totalmente en desacuerdo 5= totalmente de acuerdo Ítem de Experimentación Química (químicos; 2007) Hace referencia a la Discusión: Te ha ayudado a entender el proceso experimental Te ha ayudado a interpretar mejor los resultados experimentales Te ha ayudado a replantearte cuestiones a las que de otra forma no hubieses hecho hincapié Media Desviación típica 4,25 4,13 3,50 0,71 1,13 0,53 Tabla 4. Grado de acuerdo del alumnado con afirmaciones referidas a las prácticas de “Experimentación en química”. Encuesta efectuada cuatrimestre de primavera del 2007 3.3.2. Valoración del aprovechamiento de las prácticas por parte del alumnado Media de las respuestas del alumnado 1 = totalmente en desacuerdo 5= totalmente de acuerdo Experimentación química Fundamentos químicos de la ingeniería 4,13 2,72 La experimentación te ha ayudado a entender mejor los conocimientos teóricos relacionados Tabla 5. Percepción del aprovechamiento de las prácticas por parte del alumnado en dos asignaturas. Cuatrimestre de primavera 2007 3.3.3. Tiempo no presencial que ha dedicado el estudiante En teoría: 1h presencial (P) 1,5 créditos 1h presencial (P) 1,5-2 horas no presencial (NP; trabajo del estudiante fuera de horas de clase) Sesiones de prácticas: En EQ_2007 3h/prácticay2h/práctica en FQE_2007. Asignatura (créditos prácticos totales) EQ_2005 (3 créditos) Tiempo presencial dedicado de promedio a cada práctica, que equivale a 1 sesión EQ_2007 (3 créditos) PFQE_2007 (1,5créditos) 3h P/práctica 2h P/práctica Tiempo total no presencial que se tendría que dedicar de media, por práctica (previo + posterior) 4,5 y 6h 4,5 y 6h 3 y 4h Tiempo previo (leer el guión, hacer cálculos,..) ---- 24m 23m Tiempo posterior (buscar y leer documentación; elaborar informe;..) (mínimo-máximo) horas 5 h/practica (entre 3 y 10h) 2h 43m/practica (entre 2 y 4,5 h) 1,5 h/practica (entre 27m y 1h 47m Mucho mayor Mucho mayor ----Tiempo dedicado, en comparación otras asignaturas………… Tabla 6. Horas dedicadas a las prácticas, según el alumnado Aunque los estudiantes dicen que dedican, comparativamente más tiempo que en otras asignaturas, no llegan a la mínima deseable. Se deduce, por tanto, que en general dedican poco tiempo no presencial (fuera de horas de clase) para estudiar/aprender. Es necesaria una nueva cultura del aprendizaje, y especialmente durante el tiempo no presencial el cual adquirirá mayor importancia en los nuevos estudios europeos. 3.3.4. Percepción de las prácticas por parte del alumnado Se analiza la sensación que el estudiante tiene sobre el aprovechamiento de las prácticas de laboratorio, en dos asignaturas de química, correspondientes a dos titulaciones distintas, y se investiga como realiza el informe, concretamente el grado de colaboración entre los miembros del grupo. Media de las respuestas del alumnado 1 = totalmente en desacuerdo 5= totalmente de acuerdo (desviación típica) EQ_2005 EQ_2007 PFQE_2007 Te has sentido a gusto experimentando 4,22 (0,833) 4,09 (0,83) 3,17 (0,71) Has encontrado interesante el contenido global de las prácticas 4,5 (0,527) 4 (0,77) 2,89 (0,96) Has entendido el objetivo de la mayoría de las prácticas 4,2 (0,919) 4,38 (0,52) 3,28 (0,67) Con la experimentación se pueden aprender conceptos teóricos nuevos 4,2 (0,632) 4,75 (0,71) 2,94 (0,72) Se aprende experimentando conceptos teóricos adquiridos anteriormente 3,7 (1,160) 4 (0,93) 2,5 (0,86) * 4,13 (0,83) 2,72 (0,57) La experimentación te ha ayudado a entender mejor los conocimientos teóricos relacionados Tabla 7. Percepción de las prácticas por parte del alumnado Al analizar en detalle las percepciones de los alumnos, vemos que hay una gran diferencia entre las dos asignaturas analizadas, por un lado los alumnos de experimentación en química (EQ; químicos) valoran positivamente los distintos aspectos que se les ha preguntado acerca de su aprendizaje en las prácticas. Además, se muestra una gran coincidencia entre los grupos de los cursos 2005 y 2007. Por otro lado los estudiantes de Química General (FQE; mineros), expresan una percepción de las prácticas menos positiva. Como hemos mencionado anteriormente en este mismo trabajo, hay algunos factores concretos que pueden explicar estos resultados, por lo que creemos que necesitamos más experimentación, para extraer conclusiones de ellos. Se ha venido estudiando el trabajo de grupo, pero se han modificado progresivamente las cuestiones planteadas en las encuestas con el objetivo de mejorar la información que se pretendía obtener, y no es posible presentar los resultados de manera uniforme. EQ_2007: En tanto por ciento (%) PFQE_2007: Media de las respuestas del alumnado 1 = totalmente en desacuerdo 5= totalmente de acuerdo (desviación típica) Se ha resuelto el informe de forma común Se ha discutido los resultados de la práctica con el otro miembro * EQ_2007 (%) PFQE_2007 (entre 1 y 5) 54,5 3,2 (0,88) --- 3,17 (1,09) No se dispone del valor genérico, dado que se cuestionaba por cada práctica individualizada. del grupo Se ha repartido tareas para ejecutar el informe 27,3 El otro/a compañero/a ha colaborado poco 9,1 Has presentado el informe individualmente 50 3,06 (1,11) 1,36 (1,36) Tabla 8. Grado de alcance de las actividades cooperativas. Parece positiva la colaboración de los miembros del grupo, según se deduce de la resolución conjunta del informe, confirmado significativamente en la asignatura de EQ, de los químicos, a partir de la cuestión “Se ha repartido tareas para ejecutar el informe”. Es también significativo que la mitad de los estudiantes de EQ deciden presentar informes individuales, mientras que en FQE, de los mineros, es poco representativo. 4. CONCLUSIONES 1. El profesorado de prácticas cree que debe experimentarse con conceptos conocidos por el alumnado, se muestra muy a favor de la lectura previa del guión de prácticas y de exigir discusión al alumnado, sin embargo no se muestra a favor de dejar tiempo a los estudiantes para efectuar esta discusión. 2. El alumnado estudiado, de primer curso de ingeniería técnica, considera que aprenden más a partir de las prácticas que de la teoría, y cree que las prácticas con muestras reales son más interesantes y en ellas se aprende más que las que se hacen con muestras de laboratorio. 3. Se han valorado positivamente las sesiones de discusión, y se apunta la sustitución de los informes, en parte o total, por el póster presentado públicamente, que en conjunto constituiría la carpeta portafolio 4. Se asegura la lectura previa del guión introduciendo cuestiones previas a la experimentación, cuya resolución puede proponerse ocasionalmente. 5. El estudiantado percibe que dedica más tiempo no presencial, que el que dedica a otras asignaturas, pero este es inferior al estipulado. Es necesario introducir una nueva cultura del aprendizaje no presencial que en teoría se asegura con la introducción de los nuevos estudios europeos. 6. El trabajo en grupo parece positivo, de colaboración, pero a menudo se detecta la resolución individual, alternada, del informe. Es necesario establecer mecanismos de seguimiento a la vez que estrategias que aseguren la colaboración de los miembros del grupo. 4. BIBLIOGRAFÍA - Davies I. (2004). “Science and citizenship education”. Int.J.Sci.Educ. 26 (14) 1751-1763. - del Carlo, D.I. y Bodner G.M. (2004) “Students’ perceptions of academic dishonesty in the chemistry classroom laboratory”. J. Research in Science Teaching. 41(1) 47-64. - Gorchs R., Tortosa M. y Tobías E. (2005). “L’experimentació química. Problemàtica i efectivitat”. Didàctica i organització d’assignatures basades en l’experimentació. J.Casal i A.Sastre eds. UPC. 87-94 - Tortosa, M., Gorchs R. (2006) Estrategias para mejorar el aprendizaje en las prácticas de química: contextualización y aprendizaje cooperativo. Actes del 4º Congrés Internacional sobre Docència Universitaria i Innovació (IV CIDUI). Barcelona.