EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE LA RETENCION DE COBRE, CROMO Y COD EN LA ZONA NO SATURADA EXPUESTA A LIXIVIADOS CONTAMINANTES. Susana NAVARRO MENDOZA; Salvador BELMONTE JIMÉNEZ y Manuel ARAGÓN SULIK CIIDIR – OAXACA – IPN, Hornos 1003, Sta. Cruz Xoxocotlán Oaxaca. Tel. 01 951 70400, 51 706 10. Fax; 95170400. C. P. 71230.suscidir@hotmail.com Palabras clave: Retención, metales, lixiviados RESUMEN Las consecuencias de un vertido contaminante afectan no sólo la calidad de las aguas superficiales sino también al medio subterráneo debido a su migración a través de los primeros horizontes del suelo. En zonas receptoras de lixiviados, procedentes de residuos municipales dispuestos en un terreno de 17 hectáreas, localizada en un lomerío de media altura (1500-1640 m.s.n.m.), se ha identificado el grado de contaminación provocado por los más de veinte años de uso; para ello se observó la movilidad de cromo, cobre, COD realizando ensayos de adsorción - desorción en columnas de suelo alterado de 10 cm. de diámetro, y 13 cm. de altura, bajo condiciones de sobresaturación. Las muestras con fracciones de arena arriba del 60% mantuvieron un valor de pH alcalino, que promovió cierta estabilidad de formas solubles de los parámetros observados, así como de cationes mayores. Las concentraciones determinadas, se infiere se deban a la textura y mineralogía del mismo. Por lo que, las zonas cercanas al tiradero con características areno – arcillosas podrían constituir un aportador potencial de los constituyentes evaluados en periodos de lluvia prolongada. INTRODUCCIÓN En un suelo la movilidad de metales pesados hacia los estratos subyacentes, está condicionada por una serie de factores que influyen en los mecanismos de sorción. Dentro de estos la textura, contenido de materia orgánica, pH, contenido de carbonatos. Aunque la relación entre el pH de un suelo y las fracciones solubles de un metal en el mismo son diferentes para cada elemento, con frecuencia se ha demostrado que son las condiciones básicas quienes favorecen la precipitación de éstos. y suponen un elevado potencial de lixiviación de metales en zonas texturas gruesas, y/o acumulamiento en aquellas con texturas finas. Los lixiviados procedentes de tiraderos a cielo abierto son portadores importantes de diversas sustancias, entre estas los metales, los cuales contribuyen a la degradación del medio por su propia naturaleza. La falta de obras de captación y tratamiento hacen que la afectación se traslade a diferentes distancias, particularmente el tiradero del municipio de Oaxaca vierte en promedio 0.239 lps en época de estiaje y en periodo de lluvia por la incorporación de otras corrientes este gasto se incrementa a 8.5 lps afectando un tramo de 4 km de 1 distancia y 6 m de anchura media; desde el punto de generación hasta su desembocadura en una represa, así como las áreas adyacentes. Como consecuencia, conduce además material desprendido del medio geológico, cuya mineralogía le ha asignado al suelo propiedades fisicoquímicas, que en principio supone una reducción en la migración como cobre, cromo y COD, hacia la zona no saturada. Como fase preeliminar se realizó la evaluación diagnóstica de la capacidad de retención de elementos que podrían contaminar el agua subterránea, en actual aprovechamiento. METODOLOGÍA. Las muestras fueron de tipo alterado. Se obtuvieron en sitios que en diferentes tiempos han estado expuestas a lixiviados de los residuos dispuestos (Fig. 1), y por monitoreos de agua subterránea fueron consideradas como de conductividades eléctricas altas. Las características litológicas de la zona donde se localiza el tiradero se ilustra en la figura 2. 45 74 46 47 48 49 74 COLONIA VICENTE GUERRERO Muestra 2 73 73 Muestra 1 72 72 46 47 48 49 45 ARROYO PATIOS DE TIRO Figura 1. Ubicación de puntos de muestreo Figura 2. Litología de la zona muestreada La muestra 1 corresponde a un punto que se encuentra aproximadamente a 20 metros de donde surgen los lixiviados y a tres metros del arroyo que los conduce hacia el valle, y se extrajo a 1.40 m, de manera manual. La muestra 2 se extrajo de una zona habitacional localizada aproximadamente a 100 m del tiradero, pendiente a bajo, en una zona habitacional (hacia está dirección circulan los lixiviados en épocas de lluvia), extrayéndose a 9 m por medio de muestreo mecánico. En la tabla I se describen las características mineralógicas de la zona muestreada 2 Tabla I. Características mineralógicas de la zona de estudio CONTENIDO TENTATIVO MINERALES PRINCIPALES EN % -5 5 A 25 RELACIONES Y ASOCIACIONES 25 A 50 >75 CUARZO MINERALOGICAS X EN CRISTALES ANGULOSOS EN EL CEMENTANTE CALCAREO. FELDESPATO X CALCITA X EN CRISTALES ANGULOSOS EN EL CEMENTANTE CALCAREO. BIOTITA ALTERADA ESTA COMO CEMENTANTE X EN CRISTALES HOJOSOS CON FUERTE RESORCION DE FIERRO. MICRITA-ESPATITA X ESTA FORMANDO EL CEMENTANTE Y LA ROCA CON PEQUEÑOS OOLITOS E HILILLOS DE ESPATITA. X CUARZO EN CRISTALES ANGULOSOS DISEMINADOS ESCASAMENTE EN EL CEMENTANTE CALCAREO. Las propiedades fisicoquímicas de las mismas presentaron texturas franco arenoso y franco arcilloso; pH alcalino; M.O. menor de 1%; C.I.C. mayor de 35 meq /100 g. La cantidad de suelo utilizada fue 750 g, disponiéndose en un cilindro de material PET con 10 cm de diámetro interno y altura de 30 cm. Sin tratamiento alguno y sobresaturándolo con 1500 ml de lixiviados diluidos. Las concentraciones iniciales en ppm para Cu y Cr (total) fueron de 0.23 y 0.018 respectivamente. Para el COD fue de 311 mg O2/l. En las tablas II, III se muestran las características fisicoquímicas más significativas, de las muestras ensayadas. Tabla II. Características fiscoquímicas de suelo PH SUELO - 1 SUELO - 2 C.E % C.I.C mS/cm M. O. meq/100g 7,69 2,86 0,84 35,831 8,45 0,52 0,128 40,313 HCO3 meq/l 1.178 32.127 SO4 meq/l 0,38 2,567 TEXTURA Fco. Arenoso Fco. Arcilloso Tabla III Metales totales (ppm ) determinados en los suelos MUESTRA SUELO 1 SUELO 2 As 13,4 14 Cd 1,21 0,9 Cu 34 44 Cr 38,9 64,0 Co Fe 8.8 43690 6.7 2,9 P Mg 507,2 6427 755,0 0,8 Mn 455,2 235,3 Ni Pb 24,9 18 31,0 25,0 En el suelo franco – arenoso se aplicó lixiviado 2 y en suelo franco – arcilloso Lixiviado 1. 3 Durante la sobresaturación del material franco arcilloso se midieron velocidades de infiltración: de 0.055 a 0.564 cm/s, decayendo hasta 9.4 X 10 -3 en las últimas adiciones. En cuanto al suelo franco arenoso fueron de 0.065 a 0.081cm/s, disminuyendo durante la adición de los últimos 100 ml. El tiempo de contacto entre el suelo y los lixiviados fue de 24 horas y posteriormente fueron extraídas alícuotas de 250 ml cada hora; por cinco horas. El análisis geoquímica, se hizo por disolución total en I.C.P. De acuerdo al comportamiento de la conductividad eléctrica durante el tiempo de extracción, se seleccionaron las de 1, 3 y 5 horas para su análisis. Dado que los resultados presentaron diferentes escalas de valores, sólo se presentan los más representativos. Las dos muestras se integraron con dos tamaños de partícula; 10 y 16 mallas, esta opción se tomó dado que el sitio sonde fueron extraídas presenta diferentes grados de alteración. RESULTADOS Y ANÁLISIS. Tabla IV concentraciones (ppm) de entrada y salida de las columnas LIXIVIADO SUELO FRANCO ARENOSO ENTRADA SUELO FRANCO ARCILLOSO SALIDA 1 Cu 0.230 Cr 0.018 Cu 0.00 Cr 0.00 2 0.920 0.070 0.10 0.00 Metales adsorbidos (mg/l) En la tabla IV y figura 3 se observa el suelo arenoso franco arenoso alcanzó a adsorber las concentraciones de metales de prueba, aun cuando éste antes de la prueba ya contenía a los mismos. Es probable que el contenido de arcilla, con los minerales respectivos sea quien proporcione sitios de cambio, aunque la cantidad de muestra utilizada también puede estar jugando un papel muy importante 1.250 1.000 0.750 0.500 0.250 0.000 -0.250 -0.500 -0.750 -1.000 -1.250 -1.500 -1.750 -2.000 0 Cu 1 Cr 2 4 Tiempo(hrs) Figura 3. Adsorción de Cu total y Cr Total en Suelo franco arcilloso 4 350 300 300 DQO mg O 2 /l DQO mg O2/l 350 250 200 150 100 50 250 200 150 100 50 0 0 0 L -1 1 L-2 3 5 Tiempo (hrs) Figura 4. Adsorción – desorción de DQO en suelo franco arenoso 0 L-1 1 L-2 3 5 Tiempo(hrs) Figura 5. Adsorción – desorción de DQO en suelo franco arcillos En cuanto la DQO (Figs. 4 y 5), con la adición de L1en principio se logra una adsorción del 63 %, sin embargo después de la primera hora empieza a resorber e incrementar la concentración en las alícuotas extraídas, esto puede deberse a que los sitios de cambio sólo tuvieron capacidad para 114 mg/l; y durante la adición continua la concentración adsorbida temporalmente se sumo a la adicionada en las horas posteriores, con posibilidad de llegar a desorber la concentración de prueba. En principio lo anterior podría confirmarse durante la prueba con L2, qué aunque en la primer hora el suelo desorbió 25 mg de O2/l, posterior a ésta fueron adsorbidos en su totalidad. La muestra con textura franco – arcillosa, fue similar al caso anterior para la prueba con L2, no así con L1 donde aún cuando la adsorción es lenta, no hay desorción. La ubicación del punto de muestro y la profundidad del mismo hace compleja su interpretación, pues en principio podría pensarse que el contenido de arcilla tendría capacidad de adsorción considerable, sin embargo al parecer el rango de adsorción es entre los 118 y 17 mg O2/l. Lo anterior abre el supuesto de que los sitios de cambio que proporciona la arcilla están próximos a la saturación, de tal manera que no soportarían infiltraciones concentradas puntuales o diluidas continuas. Otras de las observaciones hechas fue que al terminar la extracción y posterior a la pérdida de humedad, la parte superior de las columnas mostraron zonas con marcada depositación de sólidos, presumiblemente se tratan de sales, por la conductividad eléctrica de los lixiviados. En la figura 6 se puede observar a la izquierda más homogeneidad, y en la figura de la derecha se presentan como manchas o puntos. Lo anterior guarda correspondencia con las características texturales, ya que mientras la primera es franco arcillosa, la segunda es franco 5 arenoso. En principio puede decirse que el contenido de arcilla provoca una retención, y por lo tanto se queda en la superficie las sustancias precipitadas. Una situación similar se presenta en la zona del tiradero, pero en extensiones mayores. Figura 6. En la figura de la izquierda se pasaron lixiviados concentrados y en la de la derecha se pasaron lixiviados diluidos. CONCLUSIONES. El movimiento potencial de metales en la zona estudiada puede ser muy favorecido por dos factores fundamentales: el primero, las condiciones físicas del suelo, con una predominancia de la fracción arenosa, que facilita el proceso de infiltración; el segundo, y como se ha comprobado, más influyente, la interacción del suelo con los lixiviados. La presencia de zonas con textura arenosa y la falta de medidas de protección en estas zonas constituyen la principal vía de control de la contaminación residual en la misma, siendo un riesgo latente para el acuífero somero Aun cuando el material de la zona no saturada puede ser una barrera para el COD y cromo, el seguimiento del cobre es necesario ya que podría alcanzar al acuífero libre; con más facilidad en caso de contener estratos de textura gruesa, a menos que durante su migración lateral o vertical sea adsorbidos en otros estratos del suelo. AGRADECIMIENTOS A los Fondos Sectoriales de SEMARNAT- CONACyT e Instituto Politécnico Nacional por el financiamiento otorgado. REFERENCIAS Álvarez Benedi J.; Isla T.; Cartón A. (1999). Efecto de la velocidad de flujo en los parámetros de transporte de solutos. Estudios de la zona no saturada del suelo. ISBN 84-699-1258-5. Tenerife 6 Alloway, B.J. 1995.Soil processes and the behaviour of metals. En: Heavy metals in soils, pp. 122-151. Blackie. Londres. Charlatchka, R. y Cambier, P. 2000. Influence of reducing conditions on solubility of trace metals in contamined soils. Water, air & soil pollution. Environmental Protection Agency (1999). Understanding variation in partition coefficient, kd, values. The Kd Model, Methods of Measurement, and Application of Chemical Reaction Codes. Washington USA. Dietrich A., Novak J.T., Gallagher D. and Hughes J.M. (2001). Fctores que afectan la movilidad de metales en la matriz de suelo. Blaksburg Virginia. Jury, W.A. y Flühler, H. 1992. Transport of chemicals through soil: mechanism, models and field applications. Adv. Soil Sci. 47: 141-201. Li, Z. y Shuman, L.M. 1996. Heavy metal movement in metal contamined soil profiles. Soil Sci. 161: 656-666. Leitáo Eira Teresa et. al ( ). Migratión of heavy metal in satured porous media, simulation in laboratory experiments. 5o. congreso del agua. Brasil. Lee Taeyoon and Benson H. Craig (2002). Using waste foundry sands as reactive media in permeable reactive barriers. Madison. Winsconsin, USA. Navarro Mendoza, Susana (2005). Adsorción de metales contenidos en lixiviados del tiradero municipal de Oaxaca de Juárez. Resultados preliminares de la primera etapa del proyecto SEMARNAT2002C010097. 7