CORRECCIÓN TEMA 12 Página 192 1. Los comerciantes fenicios y

Anuncio
CORRECCIÓN TEMA 12
Página 192
1. Los comerciantes fenicios y griegos se instalaron en las costas andaluzas. Eligieron
estas zonas para poder facilitar los intercambios comerciales marítimos.
2. Los principales enclaves fenicios fueron Gadir, Castillo de Doña Blanca (El Puerto de
Santa María), Abdera (Adra), Sexi (Almuñecar), Malaca (Málaga) y Toscanos (VélezMálaga). El asentamiento griegos más relevantes fue Mainake (Málaga).
Respuesta personal. El alumnado deberá valorar la mayor
presencia de
asentamientos fenicios debido a la proliferación de factorías destinadas al comercio por
toda la costa andaluza. Por otra parte, también se deberá considerar las importantes
aportaciones griegas y la importancia de su actividad comercial.
Página 192
Invasiones y colonizaciones
3. Los pueblos indoeuropeos provenían del centro y el Este de Europa.
Estos pueblos se asentaron en el norte peninsular y en la Meseta.
4. En la costa adaluza se instalaron los fenicios, los cartagi-neses y los griegos.
Estos pueblos colonizadores procedían del Mediterráneo.
Sintetiza
5. Los fenicios comerciaban con los pueblos autóctonos a los que vendían sus productos
manufacturados sobre todo joyas, piezas de hierro y salazones.
6. La colonización cartaginesa fue primero pacífica y después militar. La primera etapa se
produjo a partir del siglo VI a.C. porque los cartagineses ocuparon las colonias fenicias
después de que los asirios ocuparan Fenicia. La segunda etapa se inició a finales del
siglo III a.C. Amical Barca fue el general cartaginés que desembarcó en Gadir en el año
238 a.C. y extendió su dominio.
7. Las aportaciones más notables fueron: la introducción de nuevos cultivos, nuevas
técnicas agrícolas y animales;: el uso sistemático del hierro y de técnicas de explotación
minera; el aprovechamiento de las salinas; la industria de salazón del pescado, la
utilización del torno de alfarero; el uso de la moneda; y la aplicación de nuevos conceptos
urbanísticos.
Página 195
Ubicación de Tartessos y principales yacimientos
1. La principal zona de dominio tartesio fue el triángulo formado entre Huelva, Sevilla y
Cádiz. Algunos yacimientos importantes fueron: Ébora, Lebrija, Hasta Regia, Osuna, El
Carambolo, Montemolín, Carmona, Las Quemadas, Écija, Acebuchel, La Joya, Cabeza de
San Pedro, Niebla, Tejada la Vieja, Cerro Salomón, Riotinto, Valencina de la Concepción.
2. Los tartesios y los fenicios establecieron fuertes relaciones comerciales. Estos
contactos permitieron una gran influencia, por ejemplo, en la religión tartesia.
Sintetiza
3. Las primeras referencias escritas provienen de los historiadores griegos y romanos. El
resto arqueológico más importante es el tesoro de El Carambolo.
4. La organización social de los tartesios era jerarquizada porque estaba dominada por la
aristocracia que detentaba los recursos, monopolizaba el comercio y poseía los bienes de
lujo. La cúspide la ocupaban los caudillos o monarcas.
Argantonio fue un legendario rey que vivió entre los siglos VII y VI a.C. del que hablan las
fuentes griegas.
5. Las principales riquezas eran los minerales que obtenían y con los que trabajaban en
sus talleres metalúrgicos, especialmente el oro, la plata, el hierro y el cobre.
La ruta del estaño era la vía comercial con los únicos productores de estaño de la Europa
occidental, Galicia y las Islas Británicas.
6. El reino de Tartessos desapareció hacia el siglo VI. Las causas aducidas son: la
interrupción del comercio fenicio en el Mediterráneo, la conquista cartaginesa, el
agotamiento de las vetas minerales y los enfrentamientos con los pueblos célticos
vecinos.
Página 196
1. Las tres grandes áreas culturales son los iberos, los celtas y los celtiberos. Los
pueblos ibéricos ocupaban las tierras del Este y Sur peninsular. Los pueblos célticos
estaban instalados por el centro, Oeste y Norte de la Península. Los pueblos celtibéricos
se situaban entre el Este de la Meseta y en el Sistema Ibérico, en el punto de contacto
entre los poblados ibéricos y celtas.
El origen de los pueblos celtiberos fue el contacto entre los pueblos iberos y celtas.
2. Los poblados se construían en lugares elevados como se aprecia en la ilustración bien
podía ser una colina o una meseta. Esta elección del lugar respondía a fines defensivos
pero como en algunos lados del poblado la accesibilidad podía ser más fácil la ciudad se
amurallaba.
Las murallas se adaptaban al relieve del terreno. En los poblados de altura la muralla
encerraba las zonas edificadas y otros espacios destinados a guardar el ganado.
3. El urbanismo de estas ciudades estaba condicionado por la orografía. Una calle
principal recorría todo el poblado de este a oeste. Desde este eje principal se
comunicaban las zonas abiertas del poblado alrededor de las manzanas de viviendas. El
resto de calles eran paralelas a la principal y se caracterizaban por su estrechez porque
ocupaban el espacio entre viviendas.
Como se aprecia en la imagen, el espacio urbano estaba delimitado claramente por las
murallas. Las calles eran estrechas y las casas se llegaban a construir al lado de la
muralla de tal manera que le sirven de refuerzo.
La edificación señalada con la letra A se encuentra rodeada de torreones para facilitar la
defensa. Es el edificio más destacado en altura y construido con materiales
diferenciados. Por estas razones, el edificio se corresponde con la residencia del caudillo
o jefe del poblado.
Página 197
4. Las viviendas de los poblados iberos tenían planta rectangular. Las paredes estaban
construidas de adobe y paja y se levantaban sobre un zócalo de piedra. La techumbre era
de maderas y ramas y se impermeabilizaba para no dejar pasar el agua.
5. Las casas tenían varias dependencias: la estancia principal, el almacén, el dormitorio y,
en ocasiones, un altillo.
En la estancia principal se utiliza el hogar para calentar los alimentos. En el almacén se
depositaba el grano y otros alimentos. El dormitorio estaba destinado a dormir.
En la vivienda se utiliza un telar vertical para elaborar una pieza de tejido. Se aprecia un
hombre fabricando utensilios, posiblemente de labranza, para lo cual trabaja
la madera.
Página 198
6. Los principales recursos mineros eran el estaño, el hierro, el cobre, el plomo y la sal
marina y mineral.
Estos recursos mineros se destinaban a la metalurgia del hierro y otros metales. Se
fabricaban instrumentos para la labranza, armas y herramientas.
7. Las vías de comunicación terrestres comunicaban Andalucía de este a oeste por dos
grandes vías, una que discurría bordeando la costa y otra por el Norte. La de la costa
procedía de Cartagena y pasaba por Villaricos, Adra, Málaga y Cádiz. La otra vía entraba
por el nordeste de Andalucía, desde Lezuza a Sevilla y pasaba por Linares, Porcuna y
Córdoba. Ambas vías se conectaban en los dos extremos. En la parte oriental se unían
desde Linares a Villaricos y a Cartagena pasando por Baza y Guadix. En el extremo
occidental las dos vías se unían entre Cádiz y Sevilla. Estas vías se corresponden con
estas carreteras actuales: desde Cartagena a Villaricos sería la actual AP7; desde
Villaricos a Cádiz la A7; desde Cádiz a Sevilla la Autopista del Sur; desde Sevilla a Linares
la actual Autovía del Sur; desde Linares a Chincilla la N-322; desde Linares a Guadix la
E902; desde Baza a Villaricos la A334; y desde Guadix a Cartagena la A-92 y la A-92N.
8. Las principales tribus fueron los túrdulos, los turdetanos, los oretanos, los bastetanos y
los bástulos.
9. Las gentes ibéricas del Sur vivían en poblados amurallados. Vivían en casas hechas de
adobe y paja levantadas sobre un zócalo de madera. Ofrecían ofrendas a la divinidad,
como los exvotos, e incineraban a sus muertos.
10. La sociedad ibérica era muy jerarquizada. La aristocracia ejercía un papel dominante.
Los artesanos, comerciantes y soldados ocupaban una posición intermedia. Los más
desfavorecidos eran los agricultores, los ganaderos, los mineros, los siervos y los
esclavos.
11. La economía de los iberos se basaba en la agricultura de secano. Aunque también se
practicaba la agricultura de regadío, la ganadería, la minería, la metalurgia, la artesanía
(el tejido y la cerámica) y el comercio.
12. La utilización generalizada del torno de alfarero aumentó la producción de cerámica.
Página 199
13. Las principales manifestaciones artísticas fueron la escultura figurativa y el relieve.
14. Las damas recibían este nombre porque llevaban una ofrenda.
15. Actividad personal.
La función hipotética de estas damas sería la del culto religioso; posiblemente
relacionados con la fecundidad o con el otro mundo. En ocasiones fueron usadas como
urna funeraria de cenizas, dado que tienen un agujero en el que bien pudo depositarse los
restos de la incineración.
Página 200
1. Los poblados celtas eran pequeños y estaban amurallados y, en ocasiones, rodeadas
por un foso. También Presentan por lo general una planta ovalada o circular.
Las viviendas del poblado se encontraban dispersas y aisladas de tal manera que no
formaban calles bien delimitadas. Las casas no comparten paredes medianeras. El
poblado se articulaba en torno a los edificios públicos que se instalaban en el centro.
Los poblados celtas se conocían con el nombre de castros. Se ubicaban en lugares
protegidos por elementos naturales, como colinas. También se tenían en cuenta las
posibilidades económicas y, por esta razón, se localizaban en lugares próximos a ríos,
fuentes y terrenos cultivables.
2. Los poblados celtas podían tener tres recintos concéntricos.
La parte situada en el exterior se destinaba a la defensa del poblado y guardar el ganado.
Las viviendas se encontraban en el recinto interior. Los edificios dedicados a funciones
religiosas y políticas se ubicaban en el centro del poblado.
Página 201
3. Los verracos eran esculturas zoomorfas de piedra que eran toscas y esquemáticas
debido a su falta de detallismo. Su finalidad podía ser religiosa aunque también podrían
delimitar terrenos dedicados a la ganadería.
4. Los celtas destacaron en la forja de armas y en la orfebrería con la elaboración de
fíbulas, torques, pendientes, collares, brazaletes y hebillas con metales de hierro, bronce
y metales preciosos.
5. Los pueblos celtas surgieron por el contacto entre los pueblos autóctonos y las gentes
indoeuropeas que llegaron a la Península. Se ubicaban en las regiones del centro, oeste y
norte de la Península.
6. Las principales actividades económicas eran la ganadería, la metalurgia y la artesanía
cerámica y textil.
7. Los lazos familiares en la sociedad celta eran muy importantes. Los clanes estaban
unidos por relaciones de parentesco familiar. Varios clanes conformaban una tribu. Las
tribus estaban organizadas de manera jerárquica, con la casta guerrera en su cúspide.
8. Los pueblos celtas e ibéricos se asemejaban en la ubicación al situarse en lugares
elevados y cerca de terrenos cultivables. Ambos estaban amurallados. La urbanización
era muy diferente. Los poblados celtas no formaban un entramado de calles porque las
casas estaban aisladas mientras que en los poblados ibéricos compartían paredes de
medianería.
Página 202
1. Completa el mapa conceptual
ANDALUCÍA a lo largo del I milenio a.C. llegaron pueblos colonizadores como:
 Fenicios, llegaron a las costas andaluzas comerciaron
con los Tartessos.
 Griegos fundaron Mainake; se enfrentaron con los cartagineses en la batalla de
Alalia; y comerciaron con los Tartessos
 Cartagineses ejercieron una colonización pacífica y comercial más adelante militar.
 Tartessos
– reino situado en el sur de la Península.
– recibió de los colonizadores: nuevos cultivos, técnicas de explotación minera,
hierro, nuevos animales, uso de la moneda, industria de salazón del pescado,
urbanismo.
− sus sucesores fueron pueblos ibéricos como túrdulos, oretanos, turdetanos,
bástulos, bastetanos.
2. Sintetiza
1. En el I milenio a.C. llegaron a la Península pueblos indoeuropeos procedentes del
centro y del Este de Europa y también los fenicios, los griegos y los cartagineses desde
el Mediterráneo Oriental.
Los pueblos indoeuropeos se instalaron en el norte peninsular y en la Meseta. Los
pueblos procedentes del Mediterráneo se asentaron en el este y el sur peninsular.
2. Los pueblos colonizadores aportaron nuevos cultivos (olivo y vid), nuevas técnicas
agrícolas, nuevos animales (gallina y gato), el uso sistemático del hierro, técnicas de
explotación minera, aprovechamiento de las salinas, la industria de salazón del pescado,
el torno de alfarero, el uso de la moneda y nuevos conceptos urbanísticos.
3. Los fenicios se instalaron cerca del estrecho de Gibraltar porque era un lugar
estratégico para el comercio entre el Mediterráneo y el Atlántico. Esta zona también era
rica en recursos minerales que los fenicios estaban interesados en explotar.
Los griegos se instalaron en la costa por las posibilidades comerciales que ofrecía.
4. La principal riqueza del reino de Tartessos procedía de la explotación minera y a partir
de los materiales extraídos como el oro, la plata, el hierro o el cobre trabajaban en talleres
metalúrgicos. Destaca el tesoro del Carambolo como muestra de estas riquezas.
El reino de Tartessos desapareció hacia el siglo VI. Las posibles causas de su declive
son: la interrupción del comercio fenicio en el Mediterráneo, la conquista cartaginesa y el
agotamiento de las vetas minerales.
5. Los pueblos ibéricos se localizaron a lo largo de la costa mediterránea, desde el
Sureste y la Alta Andalucía hasta los Pirineos. Los pueblos celtas se asentaron en el
centro, el Oeste y el Norte de la Península. Los pueblos celtíberos se situaron en el Este
de la Meseta y en el Sistema Ibérico.
6. Los poblados ibéricos estaban amurallados y se construían en lugares elevados: Las
viviendas eran de planta rectangular y tenían diversas dependencias. Sus paredes
estaban construidas de adobe y paja, y se levantaban sobre un zócalo de piedra.
Las viviendas de los poblados celtas no formaban un entramado de calles porque estaban
aisladas y no compartían paredes de medianería. Los poblados iberos sí que tenían calles
y las viviendas compartían en ocasiones las mismas paredes.
7. Actividad personal. A modo de ejemplo podemos destacar que es una escultura ibera
elaborada con piedra caliza policromada. Está sentada en un trono que en el respaldo
tiene alas muy alargadas. Las patas del trono son garras de león. En la cabeza destaca
las dos grandes ondas laterales que aparecen bajo el tocado compuesto por una tiara así
como los pendientes. Viste una túnica azul con decoración. Por debajo de la túnica se
aprecian dos sayas.
La obra tiene un significado funerario-religioso porque cuenta con una cavidad
destinada bien a depositar las cenizas del difunto o bien alguna ofrenda.
3. Define conceptos
– indoeuropeos: pueblos procedentes del centro y el Este de Europa que penetraron en
la Península.
– falcata ibérica: espada de hierro muy preciada por su potencia de corte y fuerte
resistencia.
– celtas: pueblos prerromano surgido como resultado de la influencia de las comunidades
indígenas con los pueblos indoeuropeos. Se extendieron por el centro, el Oeste y el Norte
de la Península.
– damas ibéricas: esculturas ibéricas caracterizadas por la frontalidad y la rigidez.
– torno de alfarero: utensilio utilizado en la fabricación de cerámica ibérica que permitió
la producción de estos productos artesanales.
– Tartessos: civilización surgida del contacto entre los pueblos autóctonos que habitaban
el Sur de la Península y los pueblos colonizadores.
– exvoto: pequeñas figurillas ibéricas de hombres o mujeres que podían ser de bronce o
terracota que se ofrecían a la divinidad como presente.
– iberos: pueblo prerromano surgido por el contacto entre las comunidades indígenas y
los pueblos colonizadores (griegos, fenicios y cartagineses) que ocupaban la costa
mediterránea.
– castro: pequeños poblados amurallados celtas.
– celtíberos: pueblo de origen celta con clara influencia ibérica que se asentó en el Este
de la Meseta y en el Sistema Ibérico.
4. Trabaja el mapa
a) Cada flecha se corresponde con las siguientes colonizaciones:
– Naranja: invasiones indoeuropeas.
– Roja: expansión griega.
– Verde: expansión cartaginesa.
– Lila: expansión fenicia.
b) Las colonias se corresponden con las siguientes letras indicadas en el mapa: A: Gadir /
B: Malaca. / C: Cartago Nova. / D: Hemeroskopeion. / E: Emporion. / F: Ibusim.
d) En la Península Ibérica habitaban la cultura tartésica, la ibérica y la celta. Los tartesios
habitaban en el suroeste peninsular, los pueblos ibéricos habitaban a lo largo de la costa
mediterránea y los celtas se asentaron en el centro, el Oeste y el Norte.
Página 203
5.
Aprende a interpretar una recreación histórica
a) La planta de la casa celta era circular. Únicamente tenía una habitación, donde se
ubicaba el hogar y el molino de grano.
b) Las viviendas celtas organizaban su vida alrededor del centro en el que se ubicaba el
fuego con el que se calentaban y cocinaban. También hay una mujer elaborando una
pieza de tejido en un telar vertical. Además se aprecia un hombre fabricando utensilios,
posiblemente de labranza, para lo cual trabaja la madera.
c) El mobiliario era escaso: bancos de madera para poder sentarse y comer, ánforas y
tinajas para almacenar productos y los telares para tejer. Destaca el molino de grano para
hacer pan.
d) Las paredes de las viviendas celtas se construían con adobe o piedra. La techumbre de
la vivienda celta se construía con ramas y paja y la sostenía un poste central. La
ventilación era importante para poder airear las casas porque en su interior tenía lugar la
combustión del fuego.
6. Identifica los objetos prerromanos
Las imágenes se describirán del siguiente modo:
– 1: Estatuilla funeraria procedente de una necrópolis cartaginesa del Puig des Molins.
Destaca la frontalidad de la escultura y su función funeraria-religiosa.
– 2: Jarrón ibérico del siglo VI a.C. con decoración pintada orientalizante.
– 3: torque ibérico. Eran adornos rígidos para el cuello y los brazos.
– 4: Reverso de una moneda griega en la que se representa Pegaso, el caballo alado de
la mitología griega.
– 5: Inscripción en lengua tartesia. La escritura se leía de derecha a izquierda pero aún no
se ha podido descrifrar.
7. Analiza el texto
El texto habla de los turdetanos. Pertenecía al área cultura ibérica. Es un pueblo culto
porque contaban con una tradición literaria tanto en prosa (crónicas) como en poesía.
Además tenían varias lenguas y disponían de un código legal consolidado.
8. Analiza la escultura ibera
a) Las letras se corresponden con los siguientes complementos de la indumentaria: a:
velo o manto. / b: tiara o diadema. / c: pendientes. / d: collares. / e: vestido largo.
b) Las representaciones de damas tenían una función funeraria o religiosa.
c) La mujer ibera tenía una posición social semejante a la del hombre porque no ejercía
un poder político y militar pero sí actuaba como sacerdotisa. Su papel económico era
importante porque elaboraban tejidos y trabajaban en las tareas agrícolas y ganaderas.
Descargar