CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS PARA LA

Anuncio
CONSTRUCCIÓN DE ALTERNATIVAS PEDAGÓGICAS
PARA LA FORMACIÓN MORAL DESDE LA ESCUELA
Mercedes Boada, Gustavo Escobar, Pedro Gamba,
Marta Cárdenas, Henry González, Ester Sofía Gutiérrez,
Nubia López, Clara Martínez, Ana Vargas. Grupo de
Investigación de la Comisión Pedagógica de la ADE.
nubiaelt@yahoo.com.Bogotá. Colombia.
EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
A mediados de los años 80, orientados por una perspectiva crítico-social, educadores de
diferentes regiones de Colombia empezamos a crear espacios de reflexión sobre políticas
educativas y praxis pedagógica, animados por la decisión de asumir una opción de
transformación de la escuela a fin de que ésta y los sujetos, superaran el carácter de
instrumentos de la educación, legado de los modelos instruccionales, para posicionarse
como sujetos y actores de la misma.
Se fueron consolidando diversas expresiones que confluyeron en el Movimiento Pedagógico,
(MP) alcanzando connotaciones de carácter social y reivindicativo en la década del 90. El MP
se convirtió en la conciencia de un sinnúmero de educadores, impulsándolos a la innovación
de su práctica pedagógica; si bien hoy no presenta el carácter corporativo de la década
anterior, ha tomado la forma de redes y comunidades académicas que desde ámbitos
gubernamentales y no gubernamentales, han seguido construyendo un tejido social y
educativo.
En este contexto surge el Grupo de Investigación de la Comisión Pedagógica de la
Asociación Distrital de Educadores. ADE. 1
ACERCA DE LA INVESTIGACIÓN
1. CONTEXTO
La preocupación inicial que dio origen a este proyecto, tiene que ver con dos situaciones a
las que se aboca la escuela y por tanto los maestros en la presente época: las tendencias
globalizantes sustentadas en el mercado, que empiezan a incidir sobre la vida cotidiana y las
culturas comunitarias trastocando sentidos y valoraciones de sus micromundos y las políticas
educativas que, como oleadas, llegan a la escuela sin que sus actores alcancen a
comprenderlas en su magnitud, efectos y cambios sobre las prácticas cotidianas de la cultura
escolar.
1
Publicaciones: “¿Qué pasó con la Promoción automática en Bogotá?”(1990); “Escuela y Currículo. Memorias de la
Segunda asamblea Pedagógica Distrital (1995) –coedición en la que participaron miembros del grupo-; “El Proyecto
Educativo Institucional: alcances y límites” (1996), memoria de un seminario; “Espejos y reflejos. Imagen e identidad de
maestros y maestras de Santa Fe de Bogotá” (1999), publicado por el IDEP; “Gobierno Escolar y Democracia en la
Escuela” (2000) –algunas participantes del grupo son coautoras, de esta publicación del Centro de Investigación Popular,
CINEP, director del proyecto-; “Alternativas de Formación Moral desde la Escuela” (2001), informe presentado a
COLCIENCIAS, cuya profundización actualmente convoca al grupo y es motivo de esta síntesis.
Consecuencia de la globalización, en lo económico y social, es el incremento de la pobreza,
de la desigualdad y de la exclusión social, en especial en los países tercermundistas, a lo
cual no es ajena la destrucción creciente del planeta y las guerras que surgen contra estas
desigualdades y por mantener viva la cultura de muchos pueblos, situación que de manera
profunda horada nuestra geografía colombiana a lo que se suma una cultura política de no
participación heredada del Frente Nacional2 y un agudo conflicto interno atravesado por
fenómenos como el paramilitarismo, la guerrilla, el narcotráfico, generándose un vacío ético
que nos obliga a pensar el papel de la educación frente al mismo.
En consecuencia, un campo de formación transversal a la cultura escolar, es el de la moral,
en tanto los individuos se hacen sujetos morales, en los ámbitos relacionales, uno de los
cuales es la escuela, espacio inmejorable para transformar ese paradigma vigente de
precaria vivencia de una moral pública, cuya urgencia histórica es indiscutible.
2. CAMPO PROBLEMÁTICO
El proceso de búsqueda e interacción con prácticas y saberes de los participantes fue
mediado por los siguientes interrogantes que orientaron el desarrollo del proyecto:
¿La escuela debe formar moralmente? ¿Desde qué concepciones de moral debe formar?
¿Los sujetos de formación moral son sólo los estudiantes? Y producto de la interlocución con
maestros y maestras, ¿cómo fundamentar una propuesta de formación moral, desde la
escuela, propiciadora de una moral pública?
El siguiente cuadro sintetiza características de instituciones que nos acompañaron en esta
aventura, 3 de ellas espacios de trabajo de miembros del Grupo.
INSTITUCIÓN
SECTOR
1
Estatal
2
Estatal
NIVEL EDUCATIVO
Primaria
Primaria
POBLACIÓN
560
Estudiantes
CARÁCTER
Mixto
Mixto
TIPO DE
FORMACION
PARTICIPANTES 3
Laica
16
3
Estatal
Secundari
a
400 Estudiant.
1.250
Estu.
4
Privado
Primaria y
Secundaria
450 Estud.
Mixto (95%
Mujeres)
Laica
Mixto
(70%
Hombres)
Laica
13
18
19
Religiosa
3. REFERENTE TEÓRICO
Inicialmente incursionamos por las perspectivas teóricas más significativas en la discusión
ética mundial : el debate entre universalistas y comunitaristas y la coexistencia de múltiples
matices de éstas, la perspectiva de Alain Turaine como crítica a la polaridad que plantean,
2
3
Gobierno alternado entre los 2 partidos tradicionales, liberal y conservador, por cuatrienios, durante 20 años.
Profesores comprometidos con el proyecto. Incluye a directivos docentes.
con el horizonte de complementariedad y diálogo para la construcción de una ética y moral
públicas. Transitamos por las tendencias de educación moral derivadas de una u otra
perspectiva ética o de su dialogo encontrando aportes y pistas significativas en Piaget,
Kohlberg y Guilligan que conllevaron a pensar la educación moral en una perspectiva
integradora en la que los sujetos educativos, sean actores en la constitución de sujetos
morales. Aquí, Marvin Berkowitz, se convirtió en un aliado para orientar la propuesta escolar
en la perspectiva mencionada 4.
4. PROCESO METODOLÓGICO
El proceso seguido, su intencionalidad participativa, de transformación y construcción de
propuestas desde la práctica pedagógica misma, no sólo nos acercó a los postulados de la
investigación-acción como enfoque metodológico orientador, sino a reconstruir una
perspectiva propia a partir de comprender la práctica investigativa como un proceso de
investigación en la acción, en el que el contexto teórico y el contexto de acción, constituyen
una diáda que configura la praxis pedagógica.
El enfoque señalado y la puesta en escena del proyecto, significó la estructuración de varios
momentos y acciones de cada uno conducente al logro de objetivos propuestos:
•
Negociación, presentación y discusión la propuesta en cada institución, acuerdos relativos
a espacios, tiempos y constitución de equipos intraescolares dinamizadores.
•
Sensibilización. Inició con un taller de expresión corporal y encuentro consigo mismo y
con el otro en la comunicación corporal, vehículo fundamental en el proceso de relación
profesor-estudiante, que constituye un aspecto vital del proceso de formación. Reflexión
sobre concepción y sentido de la formación moral, desde vivencias personales y del
contexto global, nacional, local e institucional.
•
Problematización. Los profesores relataron acontecimientos institucionales que
implicaban la moral, los reflexionaron, categorizaron, construyeron interrogantes y
pensaron propuestas de acción pedagógica.
Ampliación del Análisis de la Realidad Escolar sobre Problemas/Conflictos y Practicas
Pedagógicas referidas a la Formación Moral
Formación de maestros. Fue un proceso transversal al proyecto. Cada momento constituyó
un evento de formación que fue complementado con los encuentros pedagógicos sobre
“Tendencias y Estrategias de Formación Moral” y la relación “Formación Moral y
Convivencia”, en tanto la convivencia, es la categoría englobante de los conflictos de orden
moral, detectados por los profesores.
5. HALLAZGOS
Iniciado el debate ético y moral, que el grupo continúa, los hallazgos de este estudio se
expresan en los tópicos que a continuación se sintetizan.
4
Ver Propuesta de formación moral, numeral 5.
5.1. EDUCACIÓN MORAL EN LA NORMATIVIDAD EDUCATIVA
Nuestra Constitución Política (1991), establece los derechos humanos como base
fundamental en la construcción de una sociedad democrática. Fija mecanismos y conceptos
que buscan proteger las minorías. Reconoce la ya disminuida homogeneidad de la religión
católica y el florecimiento de múltiples posturas religiosas aún al interior de una misma
religión, declarando la libertad de cultos
La Ley General de Educación, en el artículo 5º, establece varios fines de la educación que
tiene relación con la formación moral y el artículo 23, fija como una de las áreas obligatorias
y fundamentales la “Educación ética y en valores humanos”, distinta al área de religión. La
resolución 2343 de 1996, fijó Indicadores de logros para los diferentes conjuntos de grados
en todas las áreas, menos en Religión.
Este marco legal, conduce a una premisa: las instituciones educativas en su propósito de
formar ética y moralmente, poseen un área específica en la cual concentran de manera
intencionada y planeada las acciones educativas que lo garanticen. Estas actividades del
orden especifico están articuladas a unas de orden general que expresan de forma evidente
los valores que se promueven.
5.2. CONFLICTOS MORALES EN LA ESCUELA
Desarrollar un proyecto de formación moral en la institución escolar requiere conocer los
conflictos escolares más frecuentes para actuar sobre ellos y lograr que tanto los estudiantes
como los maestros se eduquen moralmente cuando los enfrentan en la realidad. Los
conflictos son fuente de reflexión y desarrollo moral, pues generan presiones que obligan a
repensar la forma de actuar en la escuela y a producir cambios, tanto en la personalidad
moral, como en el colectivo escolar.
Definimos el conflicto como una situación que se presenta de manera regular e implica
contradicción, enfrentamiento y pugna, en la que se juegan intereses, valores, derechos y
necesidades. El conflicto es de orden moral cuando se enfrentan valores y se desconocen
derechos humanos, cuando en la escuela se va en contravía a propósitos como son la
formación en la autonomía del estudiante y la construcción de una convivencia democrática y
justa.
Los conflictos más relevantes, en orden de jerarquía, develados en el abordaje de las
instituciones involucradas en el proyecto, se refieren a: Relaciones autoritarias, agresión y
violencia estudiantil, robo, cconsumo de licor y sustancias psicoactivas, cómo los jóvenes
asumen la sexualidad, hábitos antiecológicos, doble moral.
5.3. CÓMO LAS INSTITUCIONES ENFRENTAN LOS CONFLICTOS
En la teoría y en la práctica escolar hay diversas maneras o estilos de comportarse frente al
conflicto. Cascón, P. (2000) dice que se pueden adoptar cinco grandes actitudes, aunque
casi nunca se da una forma pura y única:
•
Competición (gano/pierdes): hacer valer mis metas como lo más importante, no se tiene
en cuenta ni reconoce al otro, por eso impone castigos que no forman moralmente y
muchas veces conducen a la exclusión de la escuela.
•
Acomodación (pierdo/ganas): no enfrento a la otra parte, no planteo siquiera mis objetivos
y no hago valer mis derechos; son posturas heterónomas alimentadas por el
autoritarismo.
•
Evasión (pierdo/pierdes): se evita el conflicto a toda costa y no se afrontan directamente
los problemas, en el fondo implica que no importa ni lo que ¨yo deseo¨, ni lo que ¨el otro
quiere¨ (Lederach, 1989).
•
Cooperación y Negociación (gano/ganas): aquí conseguir los propios objetivos es muy
importante, pero la relación entre las personas también.
Desarrollar el conflicto de manera cooperada y/o negociada implica tener en cuenta al otro,
aceptar que el otro tiene puntos de vista, intereses y necesidades diferentes. En este sentido,
los conflictos escolares se convierten en posibilidad de formación moral, no sólo para los
estudiantes y los maestros involucrados de una u otra forma, sino para el conjunto de la
institución que pretende construirse como una comunidad democrática y justa.
5.4. CONCEPCIONES Y PRACTICAS MORALES EN LA ESCUELA
Se partió de reconocer que la moral se da en un doble plano: el normativo, referido a normas
y principios que tienden a regular la conducta de los seres humanos y el fáctico, el conjunto
de actos humanos que se ajustan a ellos, (Sánchez, 1.969). La búsqueda se abordó en
ambos planos encontrando las siguientes categorías:
Moral como: disciplina escolar, conjunto de normas, obrar de acuerdo con valores, justicia,
religión, la formación moral, responsabilidad de la familia
PROPUESTA DE FORMACIÓN MORAL Y ÉTICA DESDE LA ESCUELA
Como fruto del trabajo investigativo surge esta propuesta implementada parcialmente, dando
origen a nuevos proyectos5 y sigue siendo objeto de reflexión del grupo, focalizada en la
pregunta, ¿Debe La Escuela Formar Moralmente?
La formación moral es fundamento de la convivencia justa y democrática, tanto en la escuela,
como en el país: construyendo escuela construimos país.
La preocupación por la enseñanza y el aprendizaje del cocimiento disciplinar, debe aunarse a
la formación moral de los estudiantes. La escuela educa moralmente, pero no siempre lo
hace de manera intencionada y con un horizonte de sentido.
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE UN PROYECTO DE FORMACIÓN MORAL
1. Análisis del contexto. Tópicos abordados: Situación Nacional, Constitución Política y Ley
General de Educación, realidad Escolar.
5
Centro Educativo Distrital Rómulo Gallegos (ponencia presentada a este Encuentro)
2. Propósitos. Formación para el desarrollo de la autonomía moral y la responsabilidad, para
la convivencia democrática y justa.
3. Principios morales y éticos
Reconocimiento de:
- La dignidad humana.
- Los conflictos morales.
Reconocimiento de la Participación y el Diálogo.
Reconocimiento de la Alteridad.
4. Principios pedagógicos.
La formación moral y ética
- Debe entenderse como conocimiento transversal.
- Requiere de ambientes interactivos, estéticos y lúdicos.
- Requiere de múltiples estrategias, que busquen desarrollar al estudiante en sus múltiples
dimensiones: su carácter, su juicio moral, sus sentimientos, sus valores y sus acciones.
- Debe ayudar a construir el proyecto de vida del estudiante.
- Debe implicar procesos de investigación, tanto al interior del aula como a nivel
institucional. Dichos proyectos deben partir de preguntas alrededor de la moral que vive
- Los proyectos requieren una evaluación y seguimiento.
5. Formación de la persona moral en su integralidad. Diversas teorías plantean la formación
moral, unas hacen énfasis en el desarrollo de los juicios morales, otras en la formación
del carácter o de la conducta moral o de los sentimientos de la persona. Teniendo en
cuenta esta diversidad y asumiendo las críticas que muestran los límites de cada una en
particular, consideramos que la escuela debe tener una mirada integral que articule las
diversas propuestas y construya una propuesta de educación de la persona moral en su
totalidad.
Dimensiones y relaciones de construcción de la persona moral: Marvin Berkowitz
(1995,76), propone educar la persona moral en su totalidad, teniendo en cuenta cinco
componentes o dimensiones: conducta, razonamiento moral, carácter, valores y afecto
moral. Para ser una persona moral se requiere poseer estos componentes de manera
equilibrada y armónica. Asi mismo, en los procesos de formación moral de los estudiantes
y para la convivencia democrática se requiere del reconocimiento e instauración de
múltiples relaciones: consigo mismo, con los otros y con el mundo.
6. Estrategias para construir alternativas de formación moral. Son múltiples. Algunas de
ellas permiten conocer la realidad de la institución escolar o del aula de clase, como es la
problematización. Otras, como los proyectos pedagógicos, posibilitan desarrollar
propuestas con grupos de estudiantes, como puede ser en una dirección de curso o en un
trabajo de un maestro de cualquier área. A nivel institucional, estrategias como la
participación en las instancias de dirección y la construcción del manual o pacto de
convivencia generan procesos de formación moral que involucran a un gran número de
estudiantes y maestros.
Otras estrategias y actividades que pueden ser implementadas en espacios específicos
como el trabajo del aula, y en particular la dirección de curso son: clarificación de valores,
discusión de dilemas morales, discusión crítica de problemas morales, juego de roles,
comunicación corporal y aprendizaje de habilidades sociales. Para ello es importante el uso
de los audiovisuales, el cine, la literatura, el arte, entre otros, como posibilitadores de esa
formación moral y ética.
7. El Maestro y la formación moral y ética. Un proyecto de formación moral y ética en la
escuela requiere un/a maestro/a con conocimientos básicos acerca de la cultura de sus
estudiantes, para que reconozca en ellos su singularidad, necesidades, intereses, grupos
de referencia, formas de relación con la estética y la lúdica, la moda; su relación con las
nuevas tecnologías, sus formas de asumir la sexualidad y la relación con los otros; las
etapas de desarrollo moral en la cual están sus estudiantes, el contexto en que viven y
reconocer al estudiante como interlocutor válido.
Un proyecto de formación moral debe tener en cuenta a los agentes morales (maestros), la
historia de su formación, sus concepciones morales, su desarrollo moral para construir la
propuesta de formación con sus estudiantes. El formador moral debe hoy formarse
moralmente.
Descargar