CONGRESSO TOMISTA INTERNAZIONALE L’UMANESIMO CRISTIANO NEL III MILLENNIO: PROSPETTIVA DI TOMMASO D’AQUINO ROMA, 21-25 settembre 2003 Pontificia Accademia di San Tommaso – Società Internazionale Tommaso d’Aquino El hombre como ser social e histórico Dra. María Celestina Donadío Maggi de Gandolfi Pontificia Universidad Católica Argentina, Buenos Aires El tiempo humano es histórico, porque entre el acontecer natural, necesario y unívocamente sometido a las leyes físicas, media la libre autorrealización y autodeterminación espiritual de la misma naturaleza humana. De ahí que la historicidad sea una propiedad de lo humano, constitutivamente consecuente de su esencial racionalidad y libertad, en cuanto esencia encarnada en el espacio y el tiempo, es decir, un individuo personal que es el portador en su tiempo histórico de una tal naturaleza. Pero, la persona individual se realiza en el espacio y en el tiempo en coexistencia y sucesión, en cuanto miembro de la humanidad, a través de un grupo social (raza, nación, estado, familia).1 Por lo tanto, lo histórico y lo social guardan una estrecha conexión entre sí y con la naturaleza de la persona humana, más precisamente, con el modo específicamente humano de obrar, de autorrealizarse en el mundo. Y, por esto último, se da una estrecha conexión en la esencia humana entre lo natural y lo histórico, por la mediación de lo social y de la cultura. Si en el despliegue de cada naturaleza encuentra el ente finito el remedio a su finitud y la posibilidad de encontrar un estado de plenitud conforme a esa cuota limitada de ser, aquel despliegue consistirá en un desarrollo histórico en la vida comunitaria. En el discurrir de las ideas sociales se registran tres lecturas ontológicas sobre la historicidad humana de gran influencia en el pensamiento filosófico, que, en todos los casos, consiste en una toma de posición respecto de la incidencia de lo natural y de lo histórico en la vida del individuo y de la "Lo social no puede ser simplemente la naturaleza específica del hombre, pues en ella los diversos portadores de la misma no se toman en cuenta en su diversidad. Pero corresponde a lo social la pluralidad y con ella, en cierto modo, la diversidad. En el campo social lo supraindividual no puede prescindir de las particularidades individuales", UTZ, A. F., Ética social I, Barcelona, Herder, 1964. 1 © Copyright 2003 INSTITUTO UNIVERSITARIO VIRTUAL SANTO TOMÁS Fundación Balmesiana – Universitat Abat Oliba CEU M. C. DONADÍO MAGGI DE GANDOLFI, El hombre como ser social e histórico sociedad. Una lectura, que llamaría de un "naturalismo exacerbado", es indiferente e incluso fuertemente crítica a la determinación histórico-social en la vida humana. Otra, en el extremo opuesto, incurre en "historicismo", con el consecuente desprecio o negación de la persona individual y por lo mismo de su naturaleza. Por último, se da una posición de equilibrio en que se sostiene que el hombre desde su naturaleza racional y libre fundamenta lo históricosocial como una propiedad coesencial. De estas tres lecturas, habré de prestar atención a la segunda de ellas, porque el "historismo", como respuesta gnoseológica del historicismo, gravita sensiblemente en la cultura contemporánea. Es decir, en qué medida una teoría de lo social -filosofía socialpretende ejercer una influencia directa sobre la acción, sobre la base de un proceso discursivo y crítico de formación de la voluntad. En qué medida, por otra parte, la praxis política puede ser preparada científicamente desde una ciencia que, a su vez, es condicionada por la misma acción social ejercida en el devenir histórico. La influencia de las ideas es particularmente relevante cuando de trata de un todo práctico como lo es el grupo social, porque la filosofía social busca, en lo medular, constituirse en saber práctico o desembocar en un saber práctico. Pero el discurso científico sobre lo social, si no tiene su punto de partida en algo originante y dado como es la naturaleza, terminará expresando técnicamente el mismo discurso comunicativo que vehiculiza la acción social en el devenir histórico. Sucede que el historismo no puede no ser solidario sino de una concepción cíclica de la historia, de modo tal que los giros del devenir se van infiltrando y presionando a la naturaleza al punto de hacerla desaparecer. Empero, alguien podría objetar la importancia de salvar a la madre naturaleza en la explicación de lo social. Éste es el punto que preocupa, tanto el concebir a la naturaleza como una emperatriz déspota, como arrumbarla cual cenicienta sin importancia. Y la respuesta que se dé a esta cuestión no es de poca monta, porque si la vida social es el lugar por excelencia, diría Aristóteles, para alcanzar la vida buena, cabe hablar de una dimensión positiva de lo social, pero, también de otra negativa, que irrumpe con la historia y que se sistematiza en el conocimiento de la praxis social. De un extremo al otro En un extremo de la aporía, nos encontramos con Jean Jacques Rousseau (1712-1778), para quien el hombre ha nacido libre, pero en todas partes se encuentra encadenado y, son la cultura y la sociedad dadas históricamente, las que han distanciado y separado al hombre del verdadero mundo y de su verdadera persona. De ahí su incitación: "¡Volvamos a la naturaleza!", entendida como causa última y divina de la que todo procede. En este sentido, p. 2 Congresso Tomista Internazionale más bien biológico, el hombre es un ser "natural" y la naturaleza es radicalmente buena -optimismo antropológico-, por lo que, a través de un crecimiento pasivo el hombre, llega a ser, por sí solo, "dueño de sí mismo".2 En el extremo opuesto, la exaltación de lo histórico en desmedro de lo natural. Así, Max Weber (1864-1920) fija su interés en el sistema social y en la cultura en que vivía. La interpretación sociológica sería una comprensión causal de una secuencia de acontecimientos observables que conducen a la generalización de que es probable que la secuencia ocurra siempre de la misma manera. Así en Economy and Society,3 basándose en un laborioso estudio histórico, sostiene que el capitalismo moderno nació no simplemente por una necesidad económica interna, sino como si fuera impulsado por una fuerza naciente: la ética religiosa del protestantismo y en especial la del calvinismo, para la cual el éxito en la vocación secular o mundana, resultaba un indicio casi infalible de que tal individuo era uno de los elegidos. Sin embargo, junto a esta explicación causal-histórica de lo social, Weber exige una comprensión interpretativa, es decir cuando el proceso causal (acción racional) es adecuadamente captado por la ciencia en el plano de la significación (tipo ideal). Esto lo conduce a destacar el papel de las ideas en la vida social. Puede hablarse de una suerte de "historismo subjetivo", porque "los hechos sociales son todos en última instancia hechos inteligibles (...). No hay historia interior de por qué cae un meteoro (...). Los comprendemos como datos, como expresiones de leyes y nada más. Por otra parte, como en los asuntos humanos hay El resultado que yo puedo extraer de todas estas reflexiones es que nunca he encontrado la sociedad civil como verdaderamente propia, donde todo es molestia, obligación, deber y, que mi independencia natural, me hizo siempre incapaz de las sujeciones necesarias al que quiere vivir con los hombres. En tanto que yo obro libremente yo soy bueno y no hago sino el bien; pero, si siento el yugo, sea de la necesidad, sea de los hombres, yo me hago rebelde o incluso reacio; en consecuencia me anulo... Yo no he creído jamás que la libertad del hombre consista en hacer lo que quiere, pero sí jamás en hacer lo que no quiere”, Jean-Jacques Rousseau, Rêveries du promeneur solitaire, sixième promenade, nn. 105-135, Marcel Didier, Paris, 1964. 3 "Solamente en la ética protestante de la vocación que el mundo posee, a pesar de todas las imperfecciones de las criaturas, una significación única y religiosa como el objeto mediante el cual uno cumple sus deberes por medio de una conducta racional de acuerdo con la voluntad de un dios absolutamente trascendental (...). Una disposición alerta, racionalmente controlada de la vida (...). La meta clara y uniforme de este ascetismo fue la organización disciplinada y metódica de la conducta. Su representante típico fue el 'hombre de una vocación' o 'profesional', y su resultado único fue la organización racional de las relaciones sociales", citado por Arun Sahay, Max Weber y la sociología moderna , Paidós, Buenos Aires, 1974, pp. 112-113. 2 “ p. 3 M. C. DONADÍO MAGGI DE GANDOLFI, El hombre como ser social e histórico siempre una historia interna, no podemos alcanzar nunca más que una verdad parcial o relativa. Ésta es la paradoja del conocimiento".4 El concepto de "bloque histórico" en Antonio Gramsci (1891-1937) significa la "unidad entre la naturaleza y el espíritu (estructura y superestructura),5 unidad de los contrarios y de los distintos".6 Es un concepto analógico y designa tanto una situación ideal a la que debe arribar la sociedad regulada marxista, como los diversos momentos de las edades históricas y la misma naturaleza humana. Ésta es el conjunto de las relaciones sociales expresadas por diversos grupos de hombres que se presuponen recíprocamente y cuya unidad es dialéctica, no formal, como unidad de los contrarios en el acto histórico concreto de la actividad humana (historia y espíritu), la cual está ligada a una cierta materia organizada, que no es otra cosa que la "naturaleza historificada" por obra del hombre.7 Vale decir, que se ha de producir el cambio social, supuesto el cambio de la estructura económica, en el campo de la cultura; por lo que los intelectuales pasaron a adquirir una relevancia, desconocida en al marxismo originario e inaccesible para la burguesía. Se registra una estrecha conexión entre filosofía y política. La filosofía se actualiza en la medida que se hace praxis histórica en la vida de las masas y la política debe superar la simple técnica del poder para liderar la ideología en la conciencia práctica del proletariado. La filosofía socio-política pasa a estar al servicio de la formación de una élite de intelectuales, cuya tarea no será la mera elocuencia sino la participación activa en la vida práctica, como constructores, organizadores y persuasivos permanentes, en quien se revela aquella convergencia entre el especialista y el político. El motor de la historia en las sociedades avanzadas contemporáneas es una revolución cultural, cuya vanguardia está representada por los intelectuales ligados al proletariado y su Interpretación weberiana del sociólogo MacIver, citado por N. S. Timasheff, La teoría sociológica, Fondo de Cultura Económica, México, 1961. 5 "La estructura y las superestructuras forman un 'bloque histórico', esto es, el conjunto complejo, contradictorio y discorde de las superestructuras es el reflejo del conjunto de las relaciones sociales de producción. De esto se deduce: que sólo un sistema de ideologías totalizador refleja racionalmente la contradicción de la estructura y representa la existencia de las condiciones objetivas para la inversión de la praxis (...). Reciprocidad que constituye precisamente el proceso dialéctico real", Introducción a la filosofía de la praxis, Península, Barcelona, 1970, pp. 67-68. 6 Cuadernos de la cárcel, Notas sobre Maquiavelo, la política y el Estado moderno, Juan Pablos Editor, México, 1975, p. 34. 7 "El hombre es un bloque histórico de elementos puramente individuales y subjetivos y de elementos de masa y objetivos o materiales, con los cuales el individuo se halla en relación activa", Ibid., p. 44. 4 p. 4 Congresso Tomista Internazionale tarea consiste, tanto en la formación de una voluntad colectiva como una reforma intelectual y moral. Cercano en el tiempo Jürgen Habermas (1929-), elucida lo social como el punto de convergencia de la teoría y de la praxis de la misma acción comunicativa, cuya validez se hace efectiva en el discurso práctico de los afectados, a condición de que la comunicación lingüística derogue todos los motivos, excepto aquél que se refiere a una disposición cooperativa para el "acuerdo real", que sólo puede darse con un consenso racional.8 "Así, pues, la teoría incluye una doble relación entre teoría y praxis: investiga, por una parte, el contexto histórico de constitución de una situación de intereses a la que aún pertenece la teoría, por así decirlo, a través del acto de conocimiento; y, por otra parte, investiga el contexto histórico de acción sobre el que la teoría puede ejercer una influencia que orienta la acción".9 "La utilización práctica del conocimiento, su transformación en tecnologías y estrategias, por una parte y en una praxis comunicativa, por otra, puede ser preparada científicamente: ésta es la tarea de una praxeología que sólo se halla en los comienzos y a la que también pertenecen las investigaciones sobre la posible interacción entre ciencia y política (por ejemplo, en la forma del consejo político)".10 Se encuentra en Habermas la forma más paradigmática del historicismo contemporáneo, por cuanto el determinismo del espíritu histórico no es sino la misma acción comunicativa expresada en el uso socio-cultural del lenguaje, en un círculo funcional de la crítica histórico-discursiva, entre las ciencias y la vida social, entendida ésta como el conjunto de las formas vitales socioculturales ligadas al trabajo y al lenguaje. De ahí que "exista una conexión sistemática entre la estruct ura lógica de una ciencia y la estructura pragmática de las posibles utilizaciones de las informaciones susceptibles de producirse en su marco".11 Sin embargo, bien se guarda Habermas de seguir lo que él llama "la herencia dogmática de la filosofía de la historia". Rechaza tanto la estrategia conceptual filosófico-trascendental, de los sucesores de Kant y de los que desarrollan una teoría marxista-husserliana, donde el mundo social es el “objeto” de una experiencia posible; o bien la transferencia a nivel de lo social de la conciencia individual, como conexiones objetivas entre individuos Teoría y praxis, Tecnos, Madrid, 1997, pp. 28-29. Ibid. pp. 13-14. 10 Ibid. p. 17. 11 Ibid. p. 19. 8 9 p. 5 M. C. DONADÍO MAGGI DE GANDOLFI, El hombre como ser social e histórico socializados. La propuesta habermasiana es la de una "pragmática universal",12 que es una suerte de reedición de la filosofía política clásica entendida como saber práctico, en su versión lingüística y hermenéutica. En verdad, la acción comunicativa ha de desembocar en un "acuerdo real" que es un concepto normativo, por lo que supone un consenso racional y no sólo una instrumentación lingüística. "El discurso sirve para la fundamentación de pretensiones problemáticas de validez de opiniones y normas. En esta medida, el sistema de acción y experiencia, remite obligatoriamente a una forma de comunicación en la que los participantes no intercambian ninguna información, ni modulan ni llevan a cabo a cciones ni realizan ni proporcionan experiencias, sino que buscan argumentos y dan fundamentaciones".13 En un punto de equilibrio La propuesta de Habermas busca un punto de equilibrio al revalorizar el carácter de saber práctico de la filosofía política clásica, pero no produce un giro completo dentro del historicismo porque queda atrapado dentro de los límites de los hechos del lenguaje y de la interpretación hermenéutica. Tal limitación no estriba en su insistencia en la interdependencia sustancial entre praxis social y conocimiento práctico, entre acción comunicativa e ideas políticas, entre teoría y praxis, cuanto en haber diluido la naturaleza humana en la historia o, más precisamente, en el discurso crítico-histórico. Retomaré este punto al final, pues, primeramente cabe nivelar la cuota de naturaleza y de historia en la determinación de la sociabilidad humana, para lo cual Santo Tomás, en consonancia con la Política aristotélica, nos permite alcanzar un punto de equilibrio entre las posiciones. El hombre es social por naturaleza por la indigencia natural del mutuo auxilio para proveerse de los bienes necesarios del orden material y espiritual y por eso requiere del esfuerzo común de todos, no sólo de los hombres de una época sino de la humanidad en su conjunto.14 De esta forma, la sociedad se inserta como un todo práctico en el devenir de la naturaleza humana hacia el cumplimiento de sus fines connaturales, donde estriba su plenitud de ser. "La vida social es necesaria para el ejercicio de la perfección, mientras que la soledad se da en los que ya son perfectos".15 Empero, lo social no sería un fenómeno propiamente humano, como lo es, si se restringiese a una mera tendencia para superar la limitación y deficiencia de la persona singular. El 12 13 14 15 Ibid., pp. 27-30. Ibid., p. 29. IV Sent., d. 26, q. 1, a. 1. In I Ethic., lect. 1, n. 4; lect. 9, n. 112. De Reg. princ.I, 1. S.Th., II-II, q. 188, a. 8. p. 6 Congresso Tomista Internazionale momento inicial del impulso natural de mutuo auxilio se supera, sin negarse, al buscar al otro como prójimo y así tener una vida en común, porque "todo hombre es por naturaleza familiar y amigo de todo hombre".16 Así, se concreta lo social como "comunidad", porque se expresa en la "comunicación mutua del amor de amistad". Este segundo momento no se ha de entender como una superación de la naturaleza de la persona singular sino, por el contrario, el lenguaje, como signo de la comunicación humana, expresa desde lo específico de la naturaleza lo propio del fenómeno social que se distancia, por lo mismo, de toda forma gregaria animal. Desde lo específico de la naturaleza humana, desde su espíritu, la razón y la libertad concretan en el devenir histórico el despliegue perfectivo de la naturaleza de la persona singular en comunidad de tarea y de destino con las otras personas singulares. Porque la comunidad de naturaleza es insuficiente para que aparezca un grupo social. Es la pluralidad de individuos portadores de una tal naturaleza, que, por compartir un mismo destino -bien común-, se unen para enfrentar juntos las exigencias de un tal fin. "Siendo que el hombre posee el lenguaje por naturaleza, y como el lenguaje se ordena a que los hombres se comuniquen entre sí lo que es útil y nocivo, lo justo y lo injusto, en consecuencia, y como la naturaleza nada hace sin sentido, se sigue que naturalmente los hombre se comunican entre sí".17 Por todo ello, vemos que el lenguaje, como instrumento de comunicación en el devenir histórico, intermedia entre la tendencia social de la naturaleza y las formas sociales en que se concreta la comunidad de las personas singulares, en la proyección hacia su realización cabal como seres humanos. De esta forma, la historicidad y el lenguaje como instrumento, son vehiculizados como expresión propia de la naturaleza humana y de su perfeccionamiento, a través de la sociedad y de la cultura. En consecuencia y desde el punto de vista del tratamiento filosófico, una lógica o lingüística de la praxis socio-moral ha de caer bajo la interpretación conceptual de la ética. Santo Tomás se hace cargo del lugar que le corresponde a un análisis del lenguaje, incluso en punto a determinar la cosa misma, a saber, lo que sea la cosa a través de lo que el término significa, por cuanto en un mismo movimiento de significación se apunta a la develación misma de la cosa. Sin embargo, también destaca que el tratamiento ético apunta finalmente a los problemas morales, por lo que un estudio del lenguaje moral debe salvar, precisamente, por vías de significación, la naturaleza del objeto y permitir un 16 17 In VIII Ethic., lect 1, n. 1. In I Politic., lect. 1, n.34 ss. p. 7 M. C. DONADÍO MAGGI DE GANDOLFI, El hombre como ser social e histórico tratamiento que exceda, sin lugar a dudas, un mero enfoque lingüístico. Se ha de admitir para ello una lógica peculiar que asuma la practicidad y normatividad del conocimiento moral acerca del individuo y de la sociedad, ya que la lógica que rige en el orden de la naturaleza o del ente en general, tiene un carácter más bien inmanente no proyectivo como lo exige el orden moral. El historicismo habermasiano concibe las formas sociales como resultado del consenso de las praxis libres en el ámbito de la comunicación. Sin embargo, a pesar de su intención de rescatar la dimensión ética de la política, no puede salir del círculo hermenéutico del lenguaje. Para Santo Tomás, si el lenguaje se ubica en un plexo significativo junto al concepto y a lo realmente concebido y expresado, le resulta consecuente e incluso más armónico, el descubrir las estructuras lógicas del lenguaje como insertas en su uso mismo, en ocasión de tratar los problemas que hacen a la praxis libre. Además, siendo lo social un plexo de interacciones libres –porque de eso se trata la comunidad humana-, el lenguaje en que se expresa el discurso humano ha de ser un lenguaje moral. Ahora bien, el lenguaje humano atinente a la praxis libre es expresión de un juicio práctico y, por ello, intrínsecamente normativo. “Diferente es la consideración de la realidad que tiene el intelecto práctico y el especulativo. El intelecto práctico es causa de la realidad, por lo cual es medida de las cosas por él producidas; empero el intelecto especulativo, que procede desde las cosas, en cierto modo es movido por las mismas cosas y, así, las cosas son su medida”.18 No obstante, el intelecto práctico es una “medida mensurada” por la bondad o malicia del objeto al que se refiere el querer libre al que el juicio provee de una idea motriz. Y lo mismo vale para el lenguaje moral. “En todo orden en que debe existir una regla y medida, lo que resulta bien regulado y medido lo es porque se conforma con la regla y medida; malo, empero, por esto que no está regulado ni medido... De modo semejante, las preferencias y demás situaciones humanas son medidas y reguladas conforme a la norma de la razón y a la ley divina”.19 Aquella interpretación de lo social reducida a las reglas semánticas del lenguaje, como el punto de convergencia de la teoría y de la praxis de la misma acción comunicativa y cuya validez se hace efectiva en el discurso práctico (histórico) de los afectados, sin duda gravita sobre lo que se entienda por 18 19 De Veritate, q. 1, a. 2c. De Malo, q. 1, a. 3c. p. 8 Congresso Tomista Internazionale filosofía social.20 Pues, ésta si se reduce al mero análisis del discurso, el resultado será la negación de la posibilidad de un conocimiento práctico de lo socio- político en cuanto objeto operable y, por otra, la negación de una verdadera especulación filosófica, por aquella reducción al campo de los hechos históricos y lingüísticos, sin acceso a realidades esenciales que sustenten tales hechos. Si no hay nada más allá del acontecer discursivo, no cabe invocar a la naturaleza o a la ley natural. Menos aún fundamentarse en ellas. Vuelve a pensarse, en el fondo, lo social como pacto de voluntades, que evite los conflictos, comenzando por consensuar “qué es bueno y qué no lo es” y de allí “qué está o no permitido o prohibido”. Vuelve a instalarse la forzada oposición entre natural y social; entre natural e histórico; entre natural y cultural; entre ley natural y libertad; en fin, entre naturaleza, sociedad y moralidad. La afirmación tomasiana del carácter moral-normativo de la razón práctica, es solidaria de una concepción general sobre la razón humana, sus usos y posibilidades operativas, como también de las relaciones entre valor-serdeber ser. De ahí que se pueda admitir un lugar al conocimiento práctico, a la razón práctica y al lenguaje moral, al conceder que el fin y el bien son realidades inteligibles en la misma captación del ser y que lo son, también, las relaciones ordenadas (“debidas”) entre el ser dado y las perfecciones a darse en la consecución del fin. Por debajo, Santo Tomás reafirma que el ser no es ontológicamente neutro, sino que el deber ser se sustenta en el ser, como la “debida” relación entre el ser dado y el ser perfecto, expresada en la tendencia natural hacia su plenitud existencial. Y, como el hombre es indigente para recorrer por sí solo este proceso histórico, en este punto se juntan sociabilidad, historicidad y moralidad. A través del lenguaje, entonces, los hombres se expresan, se comunican y concretan las formas sociales en un tiempo histórico. Por su parte, la historicidad se despliega únicamente mediante el concurso de muchos en simultaneidad y de muchas generaciones en sucesión, pues sólo así se revelan las posibilidades ocultas de la naturaleza humana en su camino a la perfección. Cada individuo, cada pueblo, cada época, no representan más que una parte de la plenitud de lo humano; pero, al mismo tiempo, el individuo, en virtud del retorno completo, tiene ante sí la totalidad de su naturaleza y de su ser. Porque la "procesión" creadora (exitus) que termina en las realidades estables que son las naturalezas, es la razón misma del retorno (reditus) y funda ontológicamente los recursos y la marcha, de modo tal que al término del movimiento que lo ha engendrado, se liga "naturalmente", por un movimiento inverso, por una suerte Entiéndase filosofía “social” como filosofía “política”, por ser el Estado (polis) la forma social más perfecta, por alcanzarse la suficiencia total de los bienes de la existencia humana. 20 p. 9 M. C. DONADÍO MAGGI DE GANDOLFI, El hombre como ser social e histórico de "conversión" (regyratio), a su principio de producción.21 En el caso del hombre, el fin anticipado en la forma, sustenta desde la misma forma la vida social, que se despliega en el devenir histórico de la comunidad de personas, en busca del fin que es la plenitud de la misma forma natural que le dio origen (exitus-reditus).22 La sociabilidad humana trasciende las formas gregarias, por una parte, por cuanto la vida en común es algo más que un sentimiento de indigencia, ya que los hombres se unen racional y amigablemente para desplegar en el devenir histórico de la comunidad la capacidad propia de cada uno. Por otra parte, porque la sociedad es una realidad práctico-normativa. Si los hombres necesitan de la sociedad para desarrollar debidamente el impulso natural a la perfección, la vida social adquiere la misma exigencia moral que el fin de la existencia humana al que el mutuo auxilio pretende servir. La sociabilidad natural como tendencia natural (exitus) se hace ley natural y, así, el orden de la multitud resulta obligatorio por el mismo mandato de la ley natural frente al fin en que se consuma la existencia humana (reditus). "Siendo el hombre animal político por naturaleza, las virtudes que existen en el hombre conforme a la condición de su naturaleza se llaman políticas, por cuanto el hombre con el auxilio de tales virtudes se conduce rectamente en las cosas propiamente humanas".23 Tanto para Aristóteles como para Santo Tomás, no hay incompatibilidad entre la eticidad de la acción, la costumbre y la ley. Por lo contrario, si la política es una doctrina de la vida buena y justa, es continuidad de la ética, o más precisamente, su mejor parte. De ahí que la política es filosofía práctica,24 que se distancia tanto de la técnica como de la ciencia apodíctica, porque su objeto es una realidad extremadamente sutil como es la conducta libre y más, acción libre recíproca de una pluralidad de hombres que viven en comunidad. Es filosofía práctica, insisto, cuyo objetivo es estimular, moldear, ordenar y normar, rectamente la acción concreta de los hombres en su devenir histórico, al encarnarse como sabiduría prudencial en la realidad social. Y si el pensamiento práctico es arquitectónico de la acción moral, la última respuesta sobre el lugar de la naturaleza, la historia y la sociabilidad en la vida de los hombres, vendrá Chenu, M.-D., Introduction a l'étude de Saint Thomas d'Aquin, Montréal, Institut d'Études Médievales, 1954, p. 267. 22 "In exitu creaturarum a primo principio attenditur quaedam circulatio vel regyratio, eo quod omnia revertuntur sicut in finem in id a quo sicut principio prodierunt", I Sent., d. 14, q. 2, a. 2. 23 S.Th., I-II, q. 61, a. 5. 24 Dejo de lado en esta consideración la referencia a la filosofía "social" que incluiría, además, un tratamiento teórico -antropológico y metafísico- de lo social. 21 p. 10 Congresso Tomista Internazionale dada sobre cuál sea la dirección del intercambio entre interpretación y realidad social. La naturaleza y la historia son insuficientes por sí solas para explicar la existencia de la persona humana o de la sociedad, porque lo que el hombre es se termina de perfilar con su poder ser en vistas al deber ser. El hombre se explica desde la naturaleza, desplegada por su libertad en la historia, hacia la consumación del tiempo. Imposible, entonces, negar la naturaleza, pues no pasaría de ser una negación declamatoria, como diría Horacio, naturam expellas furca, tamen usque recurret ("con una horquilla podrás expulsar a la naturaleza, pero siempre volverá"). Sin embargo, si negamos la historia, perderíamos la riqueza de la diversidad y multiplicidad la cual nos aproxima más a la plenitud de la especie que un individuo solo. Consciente de este equilibrio, Aristóteles habla de la eudaimonía natural como el bien común de una ciudad virtuosa, que se da en el acontecer histórico y Santo Tomás de la bienaventuranza sobrenatural en la Jerusalén Celestial, que se da en la eternidad. p. 11