CAPITULO 1 LA CIENCIA ECONÓMICA 1.1. DEFINICIÓN, MODELOS, MÉTODOS Y RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS La etimología de la palabra economía se remonta al griego (oiko) patrimonio o casa; (nomos) = regla, concibiéndose como un conjunto de reglas para el gobierno del patrimonio familiar. Desde Antoine de Montchrestien (1615) se aplicó a la administración del patrimonio del príncipe, esto es, a la economía de una nación. A veces, se la llamó economía civil (Genovesi), pública (Beccaria, Verri) o nacional (Ortes), pero paulatinamente se fueron imponiendo los nombres de economía social (en el mundo germánico) y, sobre todo, economía política (en el anglosajón). Tal como se entendía en el siglo pasado; ésta era un conjunto de técnicas y un cuerpo de conocimientos logrados mediante la aplicación de aquellas técnicas; el calificativo ponía énfasis en su diferenciación de la concepción original (administración del patrimonio familiar); así, Adolf Weber la definió como la interrelación de las economías individuales entre sí por el cambio y recíproca dependencia. Desde que la escuela neoclásica se impuso, la ciencia económica se ha venido llamando simplemente economía, abandonando su calificativo. Ello implica un importante cambio de visión, caracterizado, de un lado, por el predominio del elemento positivo en la ciencia económica (aunque el normativo no está ausente) y de otro más relevante, la concentración de la atención de los economistas sobre los fenómenos puramente económicos. La existencia de otras ciencias sociales ya algo desarrolladas permitía esta división del trabajo que, no obstante su general aceptación a lo largo de este siglo, no está exenta de críticas (representada, por ejemplo, por los marxistas, los institucionalistas, los modernos radicales y otros). En resumen, la economía política viene a concebir esta disciplina como un estudio de relaciones entre grupos o clases sociales, en tanto que la economía se basa en un equilibrio competitivo entre sujetos dentro de una sociedad atomística; aquella tiene una amplitud mayor que ésta, y pone énfasis en aspectos que la economía no dudaría en rechazar como no económicos. De ahí que actualmente la economía política represente una postura de crítica a la economía en su concepción neoclásica. Lo que no obsta para que se hayan introducido elementos no estrictamente económicos (como la teoría económica de la política, los derechos de propiedad o la cultura de los pueblos). Definir una ciencia es siempre una cuestión de conveniencia; toda definición vendrá condicionada por el objetivo que se pretenda realzar al formularla. De ahí la gran variedad de definiciones que se han formulado para la economía, a lo largo de los siglos. Su enumeración no tendría objeto en este contexto; no obstante, la presentación de las más relevantes sí resulta justificada, en primer lugar, porque recoge los distintos aspectos de los fenómenos económicos que interesan a economistas de distintas escuelas y épocas (hablamos sobre las mismas cosas; pero aún no hemos llegado a un acuerdo sobre de que hablamos, dirá Robbins); en segundo lugar, porque las distintas definiciones ofrecen visiones a veces sustitutivas, pero más a menudo complementarias, de lo que ocupa a los economistas; en tercer lugar, porque permite justificar la postura que se adopte. 1.1.1. La economía como explicación de la producción y distribución de la riqueza Un conjunto de definiciones de economía atiende sobre todo al fenómeno de producción y distribución de la riqueza. Los autores clásicos pertenecen a este grupo, y consideraban la economía como la ciencia de la riqueza MICROECONOMÍA 11 o que enseña los modos de adquirir riqueza o como la ciencia de las leyes que regulan la producción, distribución y consumo de la riqueza. La consideración de la economía política como ciencia para adquirir riquezas es inapropiada, por limitarse a un conjunto de reglas de conducta y no a una ciencia propiamente dicha. Sin embargo, los autores de la época solían tener en mente una verdadera ciencia económica, con todos sus caracteres. Es verdad que sus definiciones – por ejemplo, las de Adam Smith, David Ricardo y John Stuard Mill – pueden resultar inadecuadas, con una visión estrecha, si se limitan a un aspecto exclusivamente material de la conducta humana. Pero no es así, el concepto de riqueza trasciende, en los clásicos lo puramente material, como se demuestra en definiciones posteriores inspiradas en ellos; El objetivo de la economía es la explicación de las causas generales de las que depende el bienestar material de los hombres, dirá E. Cannan, un seguidor próximo de la obra de Adam Smith. Otras definiciones parecidas son las de Beveridge: es el estudio de los métodos generales por los cuales los hombres cooperan a satisfacer sus necesidades materiales y Pigou: es la ciencia que estudia el bienestar económico, es decir, la parte del bienestar que puede ser puesta directa o indirectamente en relación con la unidad de medición del dinero. Estas definiciones muestran cuál es el punto de vista de los autores clásicos respecto de la ciencia económica, y cuales son los temas de interés, la obtención del producto, la formación de las rentas y la determinación a partir de ellas, del excedente, crecimiento, etc. y cuál es el método empleado en la elaboración de la ciencia económica. La siguiente definición de Oscar Lange muestra como esta concepción está presente, en cierto modo, en los autores marxistas: Es la ciencia que estudia las leyes sociales que rigen la producción y la distribución de los medios materiales aptos para satisfacer las necesidades humanas. 1.1.2. Búsqueda del bienestar Relacionada con las anteriores, merece destacarse la definición de Alfred Marshall: es un estudio de la humanidad en los aspectos cotidianos de la vida. Así concebida, resultaría una ciencia demasiado amplia, omnicomprensiva. Pero Marshall continúa, seguidamente: Examina la parte de la acción individual y social más estrictamente vinculada a la consecución y el uso de los requisitos materiales del bienestar. Pero ni siquiera se queda con este aspecto material, al describir el contenido de la ciencia económica, ya que señala su vinculación con las motivaciones humanas: por un lado, el estudio de la riqueza, y por el otro, el más importante, una parte del estudio del hombre. Y es que el carácter del hombre ha sido modelado por su trabajo cotidiano y por los recursos materiales que por sí mismo se procura, más que por cualquier influencia, a no ser por la de sus ideales religiosos. Con estas palabras se pone de manifiesto que la economía estudia sólo una faceta de la compleja conducta humana, y se adivinan en cierto modo, definiciones neoclásicas posteriores. 1.1.3. Administración de recursos escasos Otra definición tradicional de la economía es la de Robbins: es la ciencia que trata de aquel aspecto de la conducta que surge de la escasez de medios para conseguir fines dados. Esta es una de las que, hasta la fecha, ha gozado de mayor aceptación entre los autores. De acuerdo con Robbins, la economía trata no toda la conducta humana, sino sólo un aspecto de la misma, el relacionado con la lucha contra la escasez. Rechaza, con ello, concepciones de origen hedonista, como la propuesta por Jevons: es la ciencia que debe estudiar las condiciones que ha de satisfacer la conducta humana para conseguir un placer máximo con un costo mínimo en forma de penosidad. Aun así, la definición de Robbins ha sido censurada por abarcar conductas sobre medios escasos para fines dados que ni él ni ningún otro economista calificaría de económicos en su época, si bien recientemente hemos asistido a una gran ampliación del campo de lo económico, de la mano de esta definición. El concepto de economía usado por Robbins implica la existencia de medios escasos y fines dados puede deberse a limitaciones físicas (incapacidad para gozar de todos los bienes a la vez), de medios (falta de recursos para atender a todas las necesidades), de tiempo (que es ya el mismo, un recurso escaso) o a una inadaptación de los medios (no-disponibilidad en el tiempo, lugar, orden, etc., necesarios) La idea de escasez en Robbins implica bienes limitados, pero también utilidad; esto lleva al otro aspecto de la definición, la existencia de fines dados. 12 LA CIENCIA ECONÓMICA Los fines están jerarquizados, de forma tal que se puedan sacrificar aquellos menos importantes. Los fines se suelen identificar, frecuentemente, con las necesidades, aunque el concepto es más amplio. En todo caso, las necesidades se toman como dadas, sin que sea tarea de la ciencia económica profundizar en su formación. Igualmente su jerarquía se considera ajena a la economía, que se puede desentender así de los juicios de valor. Esta concepción, sin embargo, también es discutida hoy. De un lado, autores como Stigler y Becker no dudan en entrar en el estudio de la formación económica de los fines. Por otra parte, la escuela austriaca critica esa limitación de la definición de Robbins, siguiendo a Von Mises: La acción humana, en cualquiera de sus aspectos, es el objeto de la ciencia económica. Todas las decisiones del hombre suponen una elección. Como ya se ha manifestado, las definiciones reflejan la concepción que de la ciencia económica tienen los autores que las formulan. En la de Robbins, que se encuadra muy bien con el pensamiento neoclásico, se aprecia el énfasis en la asignación de los recursos, su descuido del problema del crecimiento (al considerar como dados los medios escasos), el aspecto positivo de la ciencia económica, etc. Las críticas a estos caracteres del paradigma neoclásico se materializarán también en críticas a algunos aspectos de la definición anterior. 1.1.4. La economía como ciencia social A la definición de Robbins le falta un elemento importante. La economía es una ciencia social, su objeto no es estudiar como resuelven los hombres aislados sus problemas de escasez, sino en cuanto ésta afecta a la sociedad. Esto da lugar a otras definiciones más precisas – que al propio tiempo, limitan la gran amplitud de la conducta descrita por Robbins –, como la de Lange: Es la ciencia que se ocupa de la administración de los recursos escasos en la sociedad humana. En conclusión se puede definir la ciencia económica como la adecuación de medios escasos y de usos alternativos, destinados a satisfacer fines múltiples y de distinta importancia. Medios escasos: Bienes que sirven para satisfacer las necesidades pero que el número disponible es menor que las necesidades existentes. 1.1.5. Metodología de la ciencia económica La economía, como ciencia, descansa en principios metodológicos que guían la investigación científica de los hechos económicos. Las etapas por las que discurre el método científico son: 1. Planteamiento del problema. En esta etapa se determinan las variables que intervienen, estableciendo su importancia y tratando de descubrir sus posibles incoherencias. 2. Se construye un modelo matemático y se adelantan las hipótesis que se desprendan del mismo. 3. Se deducen todas las consecuencias posibles. 4. Se validan o contrastan las hipótesis formuladas. 5. Las hipótesis contrastadas entran a formar parte del cuerpo general de la teoría, el modelo puede sufrir modificaciones en su planteamiento pero siempre sobre la base de los datos obtenidos en la etapa de contrastación. 1.1.5.1. Método deductivo El método deductivo, es aquel que consiste en el empleo de deducciones lógicas extraídas de axiomas a priori sin recurrir a la observación empírica. Este método abstracto, fue el primero que aplicaron las ciencias especulativas, sociales, y las físicas (matemática pura), en el que cada premisa se deduce de proposiciones anteriormente demostradas; no se acude a la evidencia directa del problema que hay que demostrar, o a una afirmación particular que sirve para la demostración, sino que se hace ver que esa premisa se contiene lógicamente en una afirmación anteriormente demostrada o admitida. El método deductivo parte de un reducido número de ideas MICROECONOMÍA 13 primordiales, o que se suponen que lo son y formula una serie prolongada de razonamientos, exigiendo una aplicación de la lógica. En otras palabras, el razonamiento deductivo lógico posee verdad parcial, pero recibe la influencia de otros factores que imponen un cambio o desvío en su curso llegándose a resultados distintos. Si un aumento de la demanda hace subir los precios – hasta aquí un razonamiento deductivo – debe también considerarse que un aumento de la producción local o la utilización de sustitutivos o el incremento de importaciones, tendrán efectos moderadores sobre el precio. Por otra parte, el método deductivo afirma haber hallado verdades absolutas, fenómenos, leyes inmutables, esquemas o tipos económicos predeterminados, que la concepción positiva ha limitado al carácter de simples hipótesis. 1.1.5.2. Método inductivo Este método – también llamado experimental – parte de la observación de la realidad para obtener principios generales y forma las reglas de relativa vigencia universal. Estudia el razonamiento en virtud del cual pueden derivarse de la observación de los hechos y de los acontecimientos, las leyes de la naturaleza. El economista ubicado en su función de observador debe reunir las siguientes cualidades: 1. Habilidad y destreza para superar los obstáculos; 2. Tolerancia y paciencia; 3. Atención; 4. Penetración, pues "debe leer en los hechos"; 5. Precisión y exactitud; 6. Neutralidad. La observación puede materializarse sobre una situación preexistente; el economista observa estudia el ciclo ganadero, advierte el esfuerzo de la política económica a atenuarlo, registra los incrementos de demanda (consumo y aplicaciones), analiza los precios, computa los canales de absorción del producto y luego formula sus conclusiones. Pero ¿ puede el economista provocar una experimentación?, ¿Ver qué efectos causará una medida deliberadamente adoptada? Con carácter sumamente restrictivo y para casos particulares el gobernante – economista puede estimar, evaluar, dimensionar efectos. Pero el acierto de una medida económica en el sector ganadero no significa que deban generalizarse augurios de una eficacia universal. La medida que resultó apta para la reducción de los derechos aduaneros al sur del paralelo 42 de la patagonia puede resultar un fracaso si se le implementa en la mesopotamia argentina por la proximidad de otros países: Brasil, Uruguay y Paraguay, que pueden canalizar procedimientos de agresión económica, contrabando, competencia desleal, migraciones clandestinas, etc. 1.1.5.3. Método matemático Este método ha sido sumamente controvertido en su aplicación a la economía. El ilustre matemático francés Poincaré escribió: “¿Puede medirse la satisfacción? ¿Puedo decir que tal satisfacción es más grande que tal otra puesto que de las dos una es la que prefiero? Esto no tiene en sí mismo ningún sentido, ni podría tenerlo si no fuese mediante una convención arbitraria. La satisfacción es, pues una cuantía. Pero no es una cuantía mensurable”. Para otros autores, la verdad científica en materia económica está contenida en el aspecto cuantitativo con carácter exclusivista1. La matemática es una importante herramienta auxiliar del economista en cuanto simplifica problemas, determina con exactitud las variables económicas, simboliza los hechos económicos, facilita la comprensión y la comparación. 1 García Vizcaíno. Obra citada Pág. 13 14 ECONÓMICA LA CIENCIA Pero el campo más extenso de aplicación de la matemática está dado por la macroeconomía, (ingresos, salarios, dinero y precios, volumen de producción, ahorro e inversión, pleno empleo) 1.1.5.4. Método estadístico Otra rama fundamental de la matemática y de irremplazable aplicación en la teoría económica, especialmente en la política económica, es la estadística. William Petty – el padre de la economía política, según Carlos Marx – la denominaba "aritmética política" la que se proponía informar sobre todas las actividades de que se ocupa el Estado. Contemporáneamente se la ha definido como "la ciencia de los hechos naturales, sociales y políticos expresados con términos numéricos”. Para el agrupamiento, ordenamiento y presentación de los datos la estadística utiliza diversos medios: diagramas, mapas, figuras representativas, gráficos, series de datos, etc. La combinación de figuras, líneas, puntos, representaciones con colores y otras formas de objetos ofrece un amplio espacio para la imaginación y despierta la curiosidad del lector para atraer su atención e inmediatamente, suministrarle una información sintética, precisa, ilustrativa. La estadística brinda una base de información sistematizada de relativa seguridad. Prudentemente utilizada, luego de controlarla y comprobarla, por medios complementarios, es una eficaz herramienta para la función del policy – maker y la investigación doctrinaria. 1.1.6. Rasgos de la economía como actividad científica Desde un punto de vista metodológico general, y frente a la posible imagen que su continua utilización práctica pueda tender a propiciar, dos son los rasgos de la economía como actividad científica que convendría comenzar resaltando. Primero, su naturaleza teórica como cuerpo de conocimientos. No es exagerado afirmar que la economía es la ciencia social de elaboración teórica más compleja, rigurosa y refinada. Segundo, la conciencia de la necesidad y la progresiva búsqueda de sistemas y procedimientos de fundamentación formal y empírica de tales conocimientos. El protagonismo actual de la política económica en cualquier país, acentuado por las urgencias y dramatismo de los problemas desencadenados por las crisis económicas, ha favorecido la imagen de la economía como ingeniería social, como un tipo de actividad guiada, casi de manera exclusiva, a la solución de problemas prácticos, y en el caso más extremo o más vulgar, – como a veces ocurre también con la medicina –, como un repertorio de diagnósticos y remedios para combinarlos más por el arte del experto que por las orientaciones de una trama teórica o conceptual suficientemente asentada. Se debe añadir la dificultad o impotencia de los conocimientos aceptados para salvar la situación con la eficacia que hace no muchos años se esperaba, los desacuerdos entre los expertos sobre la forma de afrontar las crisis, o el persistente fracaso de las previsiones sobre fenómenos de importancia para la evolución económica general o sobre esa misma evolución. 1.1.7. Modelos y teorías Una larga tradición de pensamiento metodológico en economía subrayaba el carácter eminentemente deductivo de la investigación teórica, relegando a un segundo plano la aplicación empírica de los productos de esa investigación. Si se hojea un texto actual de teoría económica, se observa que consiste fundamentalmente en ejercicios deductivos. Naturalmente con distintos énfasis y presentaciones, según la trama teórica y la orientación de escuela o enfoque. Sobre todo, con distintos énfasis en torno a la adecuación y aplicabilidad empírica de los conceptos y premisas que se van introduciendo. Y naturalmente, con diferencias en cuanto a los estándares de presentación formalizada satisfechos. MICROECONOMÍA 15 1.1.7.1. Interrelación entre premisas y conclusiones Esquemáticamente, un ejercicio de este tipo consiste en presentar un conjunto de condiciones o enunciados, que van a constituir las premisas P..., y en establecer que ciertas conclusiones, C1, C2, se originan de ellas. Por su parte, la visión axiomática y omnicomprensiva de las teorías añade la idea de que todos los ejercicios deductivos pertenecientes o realizados en el seno de una teoría han de estar vinculados deductivamente con los postulados, hipótesis o principios iniciales de aquella, lo que se reflejaría distinguiendo en P dos subconjuntos, P y J, que representaría el conjunto de las premisas que son simultáneamente postulados de la teoría, y PI, que representaría el conjunto de las condiciones supuestas o postuladas específicamente para el ejercicio deductivo en cuestión. Con lo que la derivación de C, a partir de P podría ahora ponerse en dependencia de los postulados de la teoría, el que C se derive deductivamente de P siendo equivalente a la afirmación de que se deriva de P o que si se cumple P, entonces se cumple C. Por otro parte, la connotación de universalidad asociada con las teorías conlleva una diferenciación adicional entre Pt y Pe. El primero sería el conjunto de las condiciones o hipótesis de alcance general característicos de la teoría, y el segundo, el conjunto de las condiciones o supuestos particulares formulados para el ejercicio en cuestión y con la única pretensión de cubrir un ámbito concreto de fenómenos. Por ejemplo, si la teoría postula un comportamiento uniforme para las unidades de producción, con diferentes premisas sobre producción, costos y formas de mercado, podremos obtener consecuencias y predicciones distintas y cubrir así de manera unificada ámbitos concretos de fenómenos diferentes. Precisamente, la presencia de estas condiciones o supuestos de alcance limitado es la clave del sentido asignado a la noción de modelo, como contrapuesto al de teoría. Hoy el término modelo se tiende a emplear de manera más general para designar un ejercicio deductivo concreto, con mayor independencia del alcance asignado a sus premisas. Utilizando, en consecuencia, este sentido del término, la visión mencionada de las teorías contempla el desarrollo de éstas como un ejercicio deductivo a través del diseño de modelos que van estableciendo las consecuencias de las hipótesis teóricas básicas en los diferentes ámbitos concretos diseñados o delineados por las premisas específicas de aquellos. A su vez, esta imagen sugiere que puesto que los problemas teóricos fundamentales están ya resueltos, al estar dados los componentes fundamentales de la teoría, la estrategia seguida en dicho desarrollo estaría básicamente orientada por la aplicabilidad o realismo empírico de las condiciones específicas. 1.1.7.2. Modelo económico Es una simplificación y abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones, explica una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno más amplio. Según Marc Guillaume “un modelo económico representa un sistema compuesto por un conjunto de conceptos y de relaciones; estas últimas quedan especificadas por estimación. Proporciona resultados que son a menudo previsiones y que pueden ser comparados con la realidad. Esta comparación conduce, generalmente, a formular el modelo de otra manera o de forma más precisa, con el fin de mejorar sus previsiones”2. De acuerdo con la anterior definición, el modelo es un instrumento propio de la economía en su fase positiva que permite describir, y predecir – dando al concepto de previsión el contenido amplio del que debe gozar – los fenómenos que se producen. Tiene cabida dentro del modelo los aspectos normativos que lo convierten en un instrumento imprescindible de una política económica racional. En efecto, el proceso de funcionamiento del modelo es un esquema en el que el modelo puede servir como expresión del sistema o estructura observada, pero también como la base para la toma de decisiones político - económicas que darán lugar a ciertos resultados que, una vez sometidos a un proceso de verificación, servirán para la construcción de nuevos modelos o para la re-especificación de los existentes, mediante un mecanismo de feed-back. El propio Guillaume reconoce esta capacidad de los modelos en la política económica cuando, entre las diversas clasificaciones, considera los modelos de decisión y los de simulación, estableciendo la diferencia entre 2 Guillaume, M. Modèles economiques, P:U:F:, París. 1971, pag. 25 16 LA CIENCIA ECONÓMICA ambos sobre la base de la existencia o no de variables de acción, que son, entre las variables exógenas, aquellas que se pueden fijar, independientemente del modelo. En general, podemos considerar dos mecanismos o procedimientos para la construcción de modelos: 1. En el que se establecen hipótesis sobre la realidad, en función de las teorías existentes acerca del fenómeno que se trata de describir. 2. En el que, a través de un proceso intuitivo, de acuerdo con los hechos, se formulan las hipótesis. En uno y otro caso, es la verificación o contrastación de las hipótesis la que permite la especificación definitiva del modelo. Los modelos así construidos tienen un alcance menor que las teorías que intentan representar o a las que tratan de sustituir, pues su concepción lo hacen limitados en una doble dimensión espacio - temporal. Sin embargo, a los efectos operativos político - económicos, son de imprescindible utilización cuando se requiere proceder de forma racional. En efecto, en tanto que las teorías contienen proposiciones refutables (de acuerdo con la concepción popperiana), las proposiciones contenidas en los modelos son confirmables pero no refutables, y su construcción, a fin de explicar una realidad concreta resulta mucho más fácil en cada circunstancia en la que opera la política económica. En general, los modelos así construidos son explicativos de la realidad y especialmente útiles para describir o para predecir. Sin embargo, la política económica es una ciencia para la acción y, en consecuencia, necesita modelos útiles para decidir por lo que es preciso realizar un proceso de conversión del modelo teórico en un modelo de decisión, mediante la transformación de variables explicativas en parámetros de acción y de variables explicadas en objetivos de política económica. De acuerdo a lo dicho hasta el momento, pueden aislarse claramente dos direcciones o enfoques en la concepción y definición de modelo en el campo científico. El mayor poder heurístico de la segunda de estas interpretaciones hace que cuente cada vez con un mayor número de adeptos, y que ocupe un lugar clave en el avance de la ciencia económica. Todo ello, por supuesto, sin dejar de considerar importante la primera dirección, cuyo valor operativo es indudable. Pero insistimos en que ambas concepciones no son, ni tienen por qué ser, incompatibles o contrapuestas. Para comprender mejor el contenido de este planteamiento bifocal, analicemos el esquema del funcionamiento del modelo, tal como queda sistematizado. En primer lugar, el modelo aparece como la aplicación de una teoría del fenómeno, ya consolidada a hechos y circunstancias determinados; se trata, pues, de la concepción que podríamos llamar clásica. En este caso el progreso del modelo se basa sobre premisas existentes en la teoría económica, que se utilizan para el desarrollo de nuevas teorías. En ausencia de una teoría del fenómeno, puede elaborarse un modelo mediante el empleo conjunto de principios teóricos o de una teoría ajena al fenómeno que se contempla. El modelo así construido, además de cumplir su misión como tal, supone o puede suponer, un paso hacia delante en la tarea de delimitar la teoría pertinente. 1.1.8. Ley económica Es la fórmula enunciativa de las relaciones generales y constantes entre fenómenos económicos. Ella expresa la relación en virtud de la cual al aparecer, desaparecer o variar un fenómeno denominado causa, se sigue la aparición, desaparición o variación de otro fenómeno denominado efecto. Así la Ley de la demanda se enuncia diciendo que, si el precio sube la cantidad demandada baja. 1.2. RELACIONES DE LA CIENCIA ECONÓMICA CON OTRAS CIENCIAS MICROECONOMÍA 17 Superiores: la ciencia económica tiene ante todo, conexiones superiores con las disciplinas filosóficas y teológicas, las cuales le suministran las premisas especulativas. Entre ellas pueden mencionarse la Metafísica, Sicología y Ética. Concomitantes: Son las ciencias que le proporcionan a la economía las premisas positivas. Se pueden mencionar el Derecho, la Política y la Sociología. Inferiores: Son las que le proporcionan los datos empíricos. Las principales son la Geografía, la Etnografía, la Demografía, la Historia y la Tecnología. Instrumentales: Son aquellas ciencias auxiliares que la economía utiliza para el estudio y resolución de los problemas económicos. Las principales que se pueden mencionar son: la Matemática, Geometría, Estadística, Econometría, 1.3. EL PROBLEMA ECONÓMICO Toda sociedad ya sea un Estado, una tribu de las islas del Pacífico, una Nación industrial capitalista, la familia del Robinson suizo o Robinson Crusoe, se enfrenta, de un modo u otro con tres problemas económicos fundamentales y relacionados entre sí: 1) ¿Qué bienes se van a producir y en qué cantidades? Es decir cuantas y cuales mercancías, entre las muchas posibles se producirán. ¿Alimentos o ropas?. ¿Mucho alimento y poca ropa o al contrario? ¿Pan y manteca para hoy? O pan y viñedos hoy, para tener pan, manteca y vino en el futuro. 2) ¿Cómo se van a producir? O sea, ¿ Para quién y por qué medios y técnica?. ¿ Quién va a la caza y quién a la pesca? ¿Produciremos la electricidad con centrales térmicas o con saltos de agua? 3) ¿ Para quién se va a producir? Es decir, ¿quién va a disfrutar de los bienes y servicios obtenidos?. O dicho de otro modo, ¿Cómo se van a distribuir el total de la producción nacional entre los diferentes individuos y familias?. ¿Se repartirá de manera que haya unos pocos ricos y muchos pobres, o de forma que la mayoría de la población goce de ciertas comodidades?. Estas tres cuestiones son fundamentales y comunes a todas los sistemas económicos. En una civilización primitiva, puede ser que los hábitos adquiridos determinen las líneas de conducta, y que esas tres cuestiones se decidan con arreglo a los sistemas tradicionales. Quizás para los individuos de otras culturas esos sistemas tradicionales resulten extraños e irracionales pero para los miembros de la tribu o del clan estarán tan familiarizados con las prácticas existentes, que se sorprenderán y quizás se ofenderán si se le pregunta la razón de todo ello. En el extremo opuesto imagínese un dictador omnipotente, que con sus órdenes y decretos arbitrarios adopte las decisiones planteadas por las tres preguntas precedentes sobre la actividad económica, o suponga una organización basada en decretos promulgados por autoridades elegidas democráticamente a través de la acción legislativa u organismos de planificación. Finalmente, en la llamada economía capitalista de libre empresa, quien determina que bienes y servicios y como han de producirse, y para quién estarán destinados, es el sistema de precios del mercado. 1.3.1. El principio de la escasez Los problemas de ¿Qué se va a producir?, ¿Cómo se va a producir? Y ¿Para quién se ha de producir? No constituirían ninguna dificultad si los recursos fueran ilimitados, si se pudieran producir infinitas cantidades de cada producto o si las necesidades humanas estuviesen totalmente satisfechas, no importando entonces que se fabricaran demasiadas cantidades de un determinado bien, ni tampoco importaría que el trabajo y las materias primas se combinaran o no adecuadamente. Como todas las personas podrían tener tanto como quisieran de cada cosa, no importaría el reparto de los bienes entre los distintos individuos y familias. 18 LA CIENCIA ECONÓMICA En una palabra, no habría bienes económicos – es decir, los que son relativamente escasos – y apenas sería necesario estudiar economía o economizar. Todas las cosas serían bienes libres, como el agua o el aire. Ahora bien, tal como es el mundo, aun los niños pequeños saben que no vale contestar ambas cosas cuando se les pregunta cuál es lo que prefieren. Cuando se las compara con otras naciones más atrasadas o con las de siglos pretéritos, las modernas sociedades industriales parecen muy prósperas, pero lo cierto es que un nivel más alto de producción siempre parece llevar consigo un mayor consumo, las personas sienten que no sólo desean sino que necesitan agua corriente, calefacción, educación, películas, libros, automóviles, viajes, música, vestidos de moda, etc. Y aunque un biólogo asegure que podemos estar bien alimentados con un potaje de escasos centavos al día, nos quedaríamos tan indiferentes con eso como si nos explicara que los productos químicos contenidos en su cuerpo valen sólo un par de pesos. Todo el que haya llevado un presupuesto familiar sabe, además, que las necesidades de la vida, – las imprescindibles –, no guardan ninguna relación con el mínimo fisiológico de comida, abrigo y alojamiento necesarios para continuar viviendo. 1. Las necesidades materiales son ilimitadas 2. Los recursos económicos son limitados. Si se utiliza la capacidad productiva para enviar una nave espacial con pasajeros humanos al planeta Marte, se tendrá menos capacidad para realizar otras actividades productivas. El problema económico consiste en la necesidad de elegir entre las opciones permitidas por los recursos escasos. La economía es el estudio de como se distribuyen los recursos escasos para satisfacer las diversas necesidades humanas. Economizar es alcanzar un beneficio específico con el menor costo en términos de los recursos utilizados. 1.3.2. Necesidades ilimitadas En primer lugar se considerarán las necesidades. Se puede sobrevivir en un simple departamento de un solo dormitorio, ¿Por qué las personas aspiran a casas mucho más grandes llenas de habitaciones?. ¿Por qué las necesidades materiales nunca parecen quedar satisfechas? Las necesidades materiales surgen por dos causas. En primer lugar, cada individuo tiene necesidades biológicas; debe alimentarse, tener donde cobijarse, vestirse, etc. Pero existe, una segunda razón. Es obvio que las personas están dispuestas a trabajar más de lo que se requiere estrictamente para satisfacer sus necesidades mínimas. Quieren algo más que la simple dieta de vegetales y agua necesaria para subsistir. En otras palabras, quieren no sólo los bienes y servicios esenciales para hacer la vida posible, sino también algunos de los no esenciales, que hacen la vida más placentera. Obviamente, esas dos razones básicas que explican las necesidades materiales no pueden separarse tajantemente. Cuando alguien se sienta a la mesa en un buen restaurante, está satisfaciendo sus necesidades biológicas de alimentación. Pero, asimismo, está haciendo algo más. Cuando se saborea una comida exótica en un ambiente confortable y sofisticado, se están obteniendo lujos no esenciales; pero lo suficientemente placenteros como para que los individuos deseen trabajar más para poder obtenerlos. La cantidad de necesidades de un consumidor es excesivamente amplia. Necesita consumir diferentes bienes tales como casas, coches, zapatos y raquetas de tenis. De igual forma, necesita servicios, por ejemplo, asistencia médica, educación y transporte. Cuando ya ha conseguido lo que quería, aún se pueden estimular las apetencias por algo más. Se pueden sentir insatisfechos con la vieja cortadora de césped y querer en su lugar una con autopropulsión. Después de comprar una casa, se puede desear reemplazar las alfombras y las cortinas. Más aún, cuando aparecen nuevos productos, el consumidor los desea también. Se apetecen grabadoras de videos, computadoras personales y un sin número de otros productos nunca soñados por las generaciones precedentes. Incluso, aunque es concebible que algún día se diga basta, ese día parece estar muy lejos. Los deseos materiales, no dan señales de estar completamente satisfechos. 1.3.3. Los factores MICROECONOMÍA 19 No todos los deseos que una persona tiene pueden satisfacerse. A pesar de ser grande, la capacidad productiva es limitada. Sólo hay un número determinado de trabajadores y únicamente existen un cierto número de fábricas y maquinarias. Es decir, los recursos son limitados. Los recursos son los elementos básicos utilizados en la producción de bienes y servicios. Se los denomina factores de la producción y pueden clasificarse en cuatro grandes categorías: tierra, capital, trabajo y empresario. 1.3.3.1. La tierra Los economistas emplean el término tierra en un sentido amplio, no incluyendo únicamente al suelo cultivable utilizado por los campesinos ni los terrenos urbanos para edificar, sino, además, los dones de la naturaleza que ella contiene. En consecuencia, los minerales que se hallan en el subsuelo y el agua y la luz solar que recibimos forman parte del factor tierra. 1.3.3.2. El capital Integran este factor de la producción los edificios, equipos y maquinarias empleadas en el proceso productivo. Una cadena de montaje de coches es un bien de capital como lo es la maquinaria de la fábrica con el cual se fabrican los automóviles. En contraste con la tierra, que viene dada por la naturaleza, el capital ha sido producido en algún momento del pasado. Ese tiempo puede haber sido muy distante; la fábrica puede haberse construido 25 años atrás o muy recientemente, por ejemplo una máquina nueva pudo obtenerse el mes pasado. Al proceso de producir y acumular capital se lo denomina inversión. Al contrario que los bienes de consumo – por ejemplo, zapatos, coches o comida –, los bienes de capital o bienes de inversión (tractores, fábricas o la maquinaria de las mismas), no están dirigidos a satisfacer las necesidades humanas directamente, sino a ser utilizados en la producción de otros bienes. Los bienes de capital que se producen ahora, satisfarán las necesidades, sólo de forma indirecta y en una fecha posterior, cuando se utilicen para producir bienes de consumo. La producción de bienes de capital, implica, por lo tanto, la disposición de alguien a esperar. Cuando se produce una máquina en vez de un coche, por ejemplo, alguien está dispuesto a sacrificar este último para producir la máquina y, consecuentemente, tener la capacidad de obtener más coches u otros bienes en el futuro. De este modo, la formación del capital implica una elección entre consumir ahora o consumir más en el futuro. Se debe esclarecer una cuestión terminológica. A menos que se especifique lo contrario, los economistas usan el término capital para referirse al capital real, no al capital financiero. En párrafos anteriores se ha estado haciendo referencia al capital real, esto es, las instalaciones y la maquinaria usadas para producir bienes. El capital financiero, por otra parte, consiste en los llamados activos financieros, como las acciones, las obligaciones o los depósitos bancarios. Por ejemplo, el poseedor de una acción o de una obligación tiene una forma de riqueza que es probable que produzca rentas en el futuro en forma de dividendos en el caso de las acciones, o en forma de intereses en el caso de las obligaciones. Pero aunque una persona pueda considerar sus 100 acciones de telefónica argentina como parte de su capital, las mismas no son capitales en un sentido estrictamente económico. No forman un recurso con el que se pueda producir bienes y servicios. Igualmente, cuando los economistas hablan de inversión, se refieren por lo general, a la inversión real – la acumulación de máquinas y otros tipos de capital real – y no a la inversión financiera (como la compra de una obligación del Estado) 1.3.3.3. El trabajo Este término incluye tanto las capacidades físicas como las intelectuales de las personas implicadas en la producción de bienes y servicios. El obrero de la construcción produce trabajo, como lo hace el profesor universitario o el médico. El profesor produce servicios de educación y el médico atención médica. 1.3.3.4. El empresario 20 LA CIENCIA ECONÓMICA Uno de los recursos humanos que merece una mención especial, es la capacidad empresarial. En la economía, el empresario es una persona que: 1. Organiza la producción, combinando los factores productivos tierra, trabajo y capital para producir bienes y servicios. 2. Toma decisiones empresariales, calculando que bienes debe producir y cómo debe producirlos. 3. Acepta el riesgo, sabiendo que no existe garantía de que las decisiones tomadas resulten correctas. 4. Es un innovador, introduciendo nuevos productos, nueva tecnología y nuevas formas de organizar las empresas. Para tener éxito, un empresario necesita estar enterado de los cambios que se producen en la economía. ¿Está el mercado de las maquinarias en declive mientras el de las computadoras está en expansión? Si es así, el empresario con éxito no debería construir una nueva cadena de montaje de maquinarias sino que, en lugar de ello, debería considerar la producción de computadoras. Algunos empresarios pueden tener un éxito espectacular. Por ejemplo, Francisco Macri fabricando automóviles. Otros empresarios se dedican a tareas mucho más prosaicas y cotidianas. Los jóvenes que se ofrecen para cortar el césped del vecino por 10 pesos son empresarios. También lo es el estudiante que tiene un negocio de mecanografía de los apuntes de los demás estudiantes. Las cuestiones claves a las que se enfrenta el empresario son las siguientes: ¿Está la gente dispuesta a comprar mi producto?. ¿ Puede venderse dicho bien o servicio por un precio lo suficientemente elevado para cubrir los costos y, aún así, dejar algunos beneficios? Ya que los empresarios son los únicos que llevan a cabo la producción de los nuevos bienes, juegan un papel estratégico en la determinación del dinamismo y del crecimiento de la economía. 1.3.4. Marco de estudio de la ciencia económica La teoría económica ha sido separada en años recientes en dos enfoques: el microeconómico que estudia la conducta económica de las familias y las empresas, y el macroeconómico que estudia los grandes agregados sociales de la actividad económica, tales como el nivel de renta y de empleo. La microeconomía se ocupa en detalle de como funcionan los mercados individuales y los relaciona entre sí. Centra el problema en la utilización de los recursos escasos ante múltiples alternativas, lo que determina la estructura de los precios y las cantidades intercambiadas en todos los mercados. El problema central de la macroeconomía es determinar el flujo del ingreso y su estructura teórica se basa en el modelo de la corriente circular del ingreso. Ambos enfoques se ocupan de lo mismo, tan sólo cambia el ángulo de observación, de igual manera en que se estudia el árbol en forma aislada en detalle, y el comportamiento del bosque como conglomerado de aquellos. La división de los dos enfoques se justifica puesto que sus objetivos y métodos de investigación son distintos. El haber permitido una mayor concentración en cada aspecto por separado, ha hecho posible que se produjera un gran impulso a la síntesis económica. No existe una línea divisoria bien definida entre la microeconomía y la macroeconomía, por lo que es una cuestión de conveniencia el aplicar métodos diferentes de investigación en el análisis de los problemas económicos. La circunstancia de que la concepción macroeconómica sea más reciente y que presente un cuadro con grandes cifras agrupadas que derivan de los problemas de orden nacional como la ocupación, el desarrollo o la inflación, ha sido objeto de mayor atractivo tanto del público como de los economistas. No obstante esa apariencia es engañosa ya que, por el contrario, muchos de los problemas más álgidos del momento actual y de proyección futura, – están impregnados de un fuerte contenido político y social, tal como cuando se estudian aspectos del bienestar – pertenecen al ámbito de la microeconomía y no de la macroeconomía. Además, los grandes pro- MICROECONOMÍA 21 blemas del análisis macroeconómico tienen sus raíces en la realidad de la conducta y el comportamiento del individuo y de la empresa cuyo estudio corresponde a la microeconomía. No se debe suponer que la microeconomía sólo se ocupa de pequeñas cosas y detalles sin importancia, su estudio no se concreta al de casos individuales sino que encara los problemas con un alto nivel de abstracción. Desde esta posición abstracta, logra la más amplia generalidad de modo que sus conclusiones puedan aplicarse al mayor número posible de casos. Su objetivo es el de buscar las causas de los problemas y su sintomatología, formando un sistema de relaciones lógicas de causalidad entre ciertos grupos de supuestos y de conclusiones que de ellos se derivan. Amplía la visión sobre las propiedades del mundo económico más allá de lo que surge de la observación ya que ésta se presenta en forma incompleta o incorrecta. Los planteos macroeconómicos presentan situaciones tales como la existencia de inflación, depresión, desahorro, etc. que no es más que conceptos subjetivos. No existen de por sí y solo responden a apreciaciones que se efectúan sobre límites que se les quiera asignar a determinadas series estadísticas. En cambio, son perceptibles a los sentidos los conceptos microeconómicos ya que se puede apreciar objetivamente los efectos del ahorro sobre el plan de consumo, por ejemplo. Esto ocurrirá cualquiera sea el significado de los índices macroeconómicos que indiquen o no, que exista desahorro. La microeconomía es la llave que lleva a la comprensión de la economía, del rol que, como personas juegan en la sociedad económica. Su finalidad es la de dar el esqueleto, o primera aproximación, sobre el que se deben efectuar modificaciones y agregados para acercarse lo más posible al mundo real. Los libros de teoría económica comienzan su exposición en forma indistinta ya sea con el enfoque de la microeconomía o el enfoque de la macroeconomía por considerarlas de igual envergadura. Se debe convenir empero, que si se atiene a lo expuesto, no se comprendería el funcionamiento de un sistema macroeconómico mientras no haya una buena comprensión del sistema microeconómico. En la búsqueda por simplificar el número de variables y relaciones económicas, la macroeconomía reúne gran número de ellas, – aunque muchas resulten con evidentes diferencias entre sí –, y las agrupa como si fueran elementos económicos homogéneos. Su objetivo es encontrar resultados que presenten relaciones estables entre ellas, en vez de construir un sistema dotado de un estricto rigorismo teórico. De ahí que su estructura lógica no sea tan consistente como la del enfoque microeconómico. Tal método puede llevar a resultados como el de presentar un equilibrio entre la oferta y la demanda global. Pero llevado el problema a un análisis individual, revela que ello es el resultado que algunas firmas presentan serios problemas de superproducción y otras, en cambio, los tienen de escasez. Otro caso sería el de un ingreso nacional elevado que registre una deficiencia evidente en la distribución del mismo entre los integrantes de esa sociedad económica. El modelo macroeconómico puede involucrar el doble riesgo de no responder a una confrontación empírica, a la vez que, tampoco conforme un mecanismo analítico con rigor lógico. Este peligro puede evitarse si existe una perfecta coordinación entre los dos enfoques. Si los individuos no se comportaran en la forma en que pareciera mostrarlo algunas variables macroeconómicas, no tendrían aplicación las predicciones sobre los diferentes cambios en la economía que de ellas pudieran proceder. Las hipótesis deben ser sometidas a constantes confrontaciones entre los dos niveles de agregación, verificando el comportamiento del individuo en la familia y en la empresa. Si esta confrontación da el resultado previsto, entonces se habrá avanzado en el conocimiento económico. Se formularán nuevas teorías y pruebas para los casos en los que existen implicancias definidas entre los comportamientos a los distintos niveles de agregación, pudiéndose así llegar a conclusiones en aspectos sobre los que no existen experiencias observadas. En cierto modo los ajustes micro y macroeconómico se producen en forma simultánea puesto que cada unidad económica toma como dato la oferta, demanda y precios del mercado al entrar en combinación los millones de acciones microeconómicas que a su vez y en gran medida, conforman el esqueleto sobre el que se apoyan las decisiones macroeconómicas. El principal atractivo del enfoque microeconómico reside en que penetra profundamente sobre la estructura interna de la economía. Presenta la sociedad en miniatura y a la coloca en las manos para que se pueda observar con una lupa como si fuera un artificio creado por el hombre. Trata así de conocer a la vez que pueda controlar, lo que lo vincula al campo de la psicología económica. La microeconomía es el bastión de la economía, en cuanto a su preeminencia, que la ubica sobre las demás ciencias sociales, respecto a la aplicación del método científico de la abstracción, al establecer supuestos y conclusiones de un análisis lógico de interrelación entre los distintos procesos dentro de un sistema económico 22 LA CIENCIA ECONÓMICA imaginario o ideal. Su utilidad es de suma importancia por cuanto muestra el tipo de acciones que probablemente ocurran dentro de determinadas condiciones las que, al presentarlas en forma de hipótesis, indican el camino de la investigación empírica. De ese modo no sólo verifica y prueba la teoría sino que también puede originarla y clarificarla. Esta es la razón por la cual la microeconomía es la rama de la ciencia económica que más se presta a las formulaciones de tipo matemático y geométrico que, en realidad, no son más que un lenguaje expresado en símbolos y gráficos el que sólo puede ser empleado en aquellas disciplinas en la que los datos o relaciones tienen cierto grado de exactitud. Se debe advertir, en cambio, que en la aplicación de la matemática, no deben perderse de vista que el hombre no reacciona como si fuera un autómata, por lo que algunas deducciones matemáticas podrían llevarnos a supuestos que no se ajustan al mundo real. Para evitar estos desvíos convendría profundizar – hechos que han venido siendo descuidados por los economistas –, los conceptos que brindan las herramientas metodológicas de la psicología moderna en la investigación de la conducta del sujeto económico. 1.3.4.1. Microeconomía Comprende el estudio de las pequeñas unidades económicas, por ejemplo, una empresa productora, el mercado regional del trigo, etc. Asimismo estudia que es lo que se produce, como y cuando se produce, que se gasta y cuando se gasta. La microeconomía comprende cuatro teorías: 1. Teoría de la demanda: Estudia a la familia como unidad de consumo; 2. Teoría de la oferta: Estudia a la empresa productora de bienes y servicios; 3. Teoría del mercado: Estudia como y donde se encuentran la oferta y la demanda y las transacciones que éstas realizan; 4. Teoría de la distribución: Estudia el mercado de los factores de la producción que se utilizan, el nivel de ocupación de los mismos y la retribución que reciben por el uso que se hace de ellos. Los factores de la producción son: 1. Trabajo: cuya remuneración es el salario; 2. Capital: cuya remuneración es el interés; 3. Tierra: cuya remuneración es la renta; 4. Empresario: cuya remuneración es el beneficio. 1.3.4.2. Macroeconomía Es el estudio de las grandes magnitudes y problemas económicos. Por ejemplo, las causas de la inflación. El Ministro de Economía toma decisiones en general, de alcance macroeconómico. La macroeconomía estudia: 1. Las cuentas nacionales: Producto, Ingreso y Riqueza Nacional; 2. La economía monetaria: influencia del dinero en el sistema económico; 3. La economía internacional: relaciones económicas del país con el resto del mundo; 4. Los ciclos económicos: las razones porque en el sistema económico existen fluctuaciones en la actividad económica y cual deben ser las medidas para atenuar dichos desniveles; 5. El desarrollo económico: Cuales son las razones porque unos países son ricos y otros pobres; algunos adelantados y otros atrasados; 6. El sector público: La acción del Estado sobre el sistema económico. MICROECONOMÍA 23 1.4. LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Todas las actividades que integran el proceso económico se entrelazan en el circuito económico. Estas no se desenvuelven en forma aislada, sino que se realizan en el seno de una determinada sociedad, caracterizada por un escenario geográfico, una población con fisonomía especial, una cultura peculiar, con juicios y valores propios, con un cierto horizonte tecnológico, y un cuadro particular de instituciones jurídicas y políticas, todo ello regido por una autoridad pública que coordina las actividades de los individuos y grupos para lograr el bien común. El conjunto de las actividades económicas que se desenvuelven dentro del marco de una sociedad así caracterizada, constituye todo un organismo que se denomina sistema económico. Este puede considerarse como un todo pese a estar constituido por un sin número de actividades, que tiene sus estructuras, sus órganos, sus funciones y sus fines. La literatura dedicada a la descripción o al análisis de los sistemas económicos suele presentarlos, con demasiada frecuencia, como extraños aparatos. Su existencia queda referida a un conjunto de funciones (que se describirán más adelante), definidas en términos técnicos, cuyo significado siempre es fácil de apreciar. Se podría caer en la tentación de pensar que los sistemas son el resultado de una intuición genial, la obra de un hacedor lejano en el tiempo y, en el espacio. Parece más razonable acercarse al concepto de sistema económico sin acudir al fárrago de las definiciones, por el momento. No es difícil advertir que, en cualquier comunidad humana, sus miembros conviven dentro de ciertos condicionamientos. Lo hacen sobre una determinada base material, que utilizan y que se ven obligados a mantener y a reproducir en el tiempo. Y todo ello sólo para asegurarse la existencia. La utilización, el mantenimiento y la reproducción de la riqueza con la que cuenta la sociedad exige que sus miembros desempeñen ciertas actividades. Y sólo estarán en condiciones de hacerlo si reciben una parte de la riqueza a cuya creación han contribuido. Tanto en el caso de que los individuos fueran incapaces de mantener su patrimonio común, como en el de que los criterios acordados para su reparto fueran incorrectos, la comunidad podría llegar a desaparecer. Por otra parte, las comunidades humanas realizan estas actividades elementales – que lo son, porque de ellas dependerá su subsistencia – bajo otro tipo de condicionamientos. Se trata de la clase de acuerdos y convenios, – a menudo no explícitos – que se establecen entre sus miembros. Unos y otros dan lugar a ciertas pautas de comportamiento, de las que resulta un determinado orden de las cosas. La conducta de los individuos se ajusta a un conjunto de normas más o menos flexibles. En el mejor de los casos, tales reglas han sido pactadas y aceptadas por el conjunto de la sociedad. En el peor de ellos, surgen de la voluntad de un déspota, o de una oligarquía que, con alguna clase de ayuda, impone su voluntad al conjunto. De este modo u otro aunque con efectos distintos, la sociedad se desenvuelve dentro de esas normas. Si se pudiera elegir, imagínese en el mejor de los casos, la sociedad se ha dado a sí misma, con la aquiescencia de todos (o casi todos) sus miembros, un código de conducta que regula, con más o menos acierto, las relaciones entre los individuos y entre los grupos. La forma en que la riqueza estaba distribuida inicialmente, – cuando los miembros decidieron o se vieron forzados a constituir la comunidad – influirá sobre el contenido de aquel código, que hará sentir sus efectos sobre la forma que adoptará el reparto en el futuro. Admitidas estas situaciones de hecho, cualquier sociedad, muestra como un conjunto de seres humanos ocupados en distintas actividades, están vinculados entre sí por diferentes normas de comportamiento. Sus actuaciones dan lugar a una trama compleja de fenómenos que configuran a la sociedad como un todo. Dentro de ella hay quien intenta explicar la naturaleza, el origen y la evolución previsible de aquellos fenómenos. Del hormiguero de los científicos sociales asoman distintos especialistas que, ante la imposibilidad de abarcar la sociedad como un todo, la diseccionan en cortes de menor tamaño. A las parcelas que resultan de esta subdivisión se les han adjudicado nombres distintos. El ordenamiento jurídico, el folklore, el sistema económico, el régimen político o el credo religioso componen un mosaico cuyas piezas sólo son independientes en la mente de quien las analiza. De modo parecido, una persona no es su estatura, ni el color de sus ojos, ni su disfunción renal, pero sí es todas esas cosas a la vez, y muchas más. El sistema económico es una de esas construcciones intelectuales, un grupo de baldosas del mosaico, y no un cuadro completo y aislado, que explica una parte del todo, a la vez que se ve condicionado por éste. 1.4.1. Procesos de producción 24 ECONÓMICA LA CIENCIA Aunque por el momento se puede aceptar esa noción de sistema económico, hace falta dotarla de contenido. A éste puede llegarse por distintos caminos, más o menos alejados del elegido aquí, cuya exploración queda al cuidado del lector. De vuelta al punto de partida, en cualquier comunidad humana se observa un conjunto de actividades, entre las que destacan los procesos de producción de los que depende la existencia de la sociedad. Tales procesos tienen lugar en el marco de ciertas relaciones sociales, mucho más complejas, que los condicionan y que, a la vez, se ven afectadas y modificadas por aquellos. 1.4.1.1. Estado de la técnica Los procesos de producción combinan el trabajo con otros medios como herramientas, máquinas, plantas industriales, tierras cultivables... Tanto aquél como éstos son resultado, entre otras cosas, del nivel de conocimiento alcanzado por los miembros de la comunidad, es decir, de su grado de educación formal, de su destreza en cada oficio o profesión y de los elementos en que hayan llegado a materializarse (los bienes de capital o medios de producción) Al conjunto de estos elementos puede dársele el nombre de estado de la técnica. 1.4.1.2. Instituciones Las relaciones sociales mencionadas antes surgen de una larga gestación. En su estado actual, que no está dado de una vez para siempre, reflejan los valores, las preferencias, los intereses y las actitudes de los miembros de una sociedad. Estos se someten a unas determinadas normas de comportamiento y se reconocen ciertos derechos entre sí. El conjunto de unas y otras y de su expresión concreta, da lugar a la aparición de lo que, en sentido amplio, puede recibir la denominación de instituciones, que constituyen el cauce a través del cual los sujetos, y los grupos de ellos, toman y ejecutan decisiones. El estado de la técnica y las instituciones, tomadas conjuntamente constituyen la expresión de lo que puede ser un mínimo común denominador aplicable a cualquier sociedad concreta. Estas dos variables, que adoptan un gran número de formas, se conoce de modos distintos en los estados modernos. 1.4.2. Funciones de los sistemas económicos Llegados a este punto, parece conveniente acercarse al mundo de las definiciones formales. José Luis Sampedro y Rafael Martínez Cortiña proponen la siguiente: Sistema económico es el conjunto de relaciones estructurales básicas, técnicas e institucionales, que caracterizan la organización económica total de una sociedad y determinan el sentido general de sus decisiones fundamentales, así como los cauces predominantes de su actividad. De entre las características que sus propios autores detallan, cabe destacar dos. Que el sistema se define como un conjunto de relaciones y no de sujetos. Y que aquellas están referidas a la organización económica total, a una unidad macroeconómica completa, no a una simple colección de sus aspectos parciales. 1.4.2.1. Estructuras de producción La determinación de la estructura de la producción da respuesta a dos tipos de cuestiones. La primera es ¿Qué clase de bienes, servicios, mercancías van a producirse?. Distintos sistemas ofrecerán distintas respuestas, y siempre darán al menos una. La clase de alimentos disponibles, el tipo de viviendas a que puede accederse, la calidad de ropa que es posible usar quedará determinadas de un modo u otro. El estado de la técnica aportará sus posibilidades y sus limitaciones, de las instituciones surgirán el contenido y la forma de las decisiones a tomar el jefe de la tribu, la autoridad planificadora o el mercado llevarán al resultado final. MICROECONOMÍA 25 La segunda cuestión es ¿En qué proporción – o cantidades – han de producirse esos bienes? En las sociedades modernas, de avanzada tecnología, el número en que pueden combinarse las proporciones de los bienes existentes tiende al infinito. ¿ Cuál debe ser la proporción entre alimentos y ropas, o entre cuidados médicos y educación? Son algunas de las preguntas a las que, de un modo u otro, se da respuesta, aunque también por diferentes procedimientos. 1.4.2.2. La asignación de los recursos La asignación de los recursos consiste en la organización efectiva de la producción. Se trata de combinar cantidades y proporciones concretas de los factores de producción (recursos naturales, trabajo, capital) conque cuenta la sociedad, para cubrir los objetivos establecidos por la función anterior. ¿Cómo habrán de producirse las cantidades de bienes y servicios que la sociedad desea? Aparentemente se trata de un gran problema cuya solución podría estar en manos de los técnicos. Sin embargo, producir es combinar determinados elementos físicos para transformarlos, con intervención del trabajo, en bienes aptos para el consumo o la producción. Producir, en sentido amplio, significa también que hay que dotar a la sociedad, entre otras cosas, de circuitos comerciales, de servicios financieros y de una diversidad de prestaciones que son indispensables para el funcionamiento de una organización moderna. Por otra parte, la técnica no resuelve más que una cara – o una clase de facetas - del proceso productivo. Las combinaciones de recursos (factores de producción) que los ingenieros, por ejemplo, consideran eficientes desde un punto de vista técnico, puede que no lo sea desde la óptica del economista. Porque la utilización de los recursos ha de considerar dentro de sus características, entre otras, el de los precios relativos. 1.4.2.3. La elección de los métodos de producción La eficiencia económica en la producción depende también del costo de los factores, no sólo de sus propiedades físicas. Esto quiere decir que, en cada comunidad, la disponibilidad relativa (oferta) de tierra, capital y trabajo, junto a las necesidades, las intensidades de las preferencias y las capacidades de pago (demanda) que los agentes económicos manifiestan respecto a determinados bienes, son elementos decisivos en la elección de los métodos de producción. Aunque la complejidad de este asunto exige otros muchos matices, la exageración es ocasionalmente útil en el terreno de los ejemplos. Es fácil imaginar sociedades que cuentan con una gran cantidad relativa de un recurso – grandes extensiones de tierra fértil, por ejemplo, o grandes contingentes de mano de obra no cualificada –. La abundancia relativa de un factor significa, normalmente, su utilización intensiva en los procesos productivos. De modo que un mismo cultivo se realizará con un método distinto, según se disponga de más hectáreas de terreno que mano de obra, o viceversa. La mayoría de las veces, esta norma que parece desprenderse del sentido común, se ve complicada por las dimensiones de los mercados de productos y por la difusión de las innovaciones tecnológicas. Los distintos sistemas económicos también reaccionan frente a estas complicaciones, aunque el éxito que consiguen no sea igual. 1.4.2.4. La distribución del producto La distribución del producto (o la distribución de la renta) plantea a las organizaciones económicas un conjunto de problemas singulares. En la medida en que los miembros de la sociedad toman parte en los procesos de producción, queda claro que les corresponde una parte del todo. Esta vendrá determinada por distintos factores. En principio, los individuos que forman parte de la comunidad son los titulares (aunque no siempre los propietarios) de ciertos recursos (tierra, trabajo, capital) que proporcionan los servicios producidos, los cuales constituyen – o pueden constituir – la aportación de los individuos a los procesos de producción. La naturaleza del sistema económico determinará, entre otras cosas, las características de esa aportación y la compensación (recompensa, retribución) que los individuos han de recibir por ella. Independientemente de las relaciones de propiedad (cuyo significado se verá más adelante), parece lícito adelantar que entre la persona y la comunidad se establece una 26 LA CIENCIA ECONÓMICA relación de intercambio; aquella contribuye al mantenimiento, reproducción y ampliación de la base material común y es recompensada por ello, según criterios establecidos por las instituciones. A un determinado esfuerzo, le corresponde una cierta recompensa. La distribución del producto (o del ingreso) tiene lugar en un terreno en el que no sólo intervienen los elementos técnicos. El reparto y sus consecuencias ponen de relieve un buen número de aspectos éticos que, a través de las instituciones, orientan la dirección a seguir por la sociedad. 1.4.2.5. Desarrollo económico El desarrollo económico ha sido, durante siglos, un resultado feliz experimentado con distinta intensidad por diferentes sociedades, que han nacido, crecido y desaparecido con el transcurso del tiempo. Sólo la historia Esquema 1.1. Los sistemas económicos reciente proporciona ejemplos de sociedades o sistemas entre cuyos fines figura la consecución de una determinada forma de progreso. Este se lo concibe como un avance sostenido hacia un mundo en el que los seres humanos dispondrán de mayores cantidades de bienes y servicios de mejor calidad, que harán más grata su existencia y que, por tanto, habrán de aumentar su bienestar. Las sociedades modernas se han auto impuesto el objetivo del crecimiento económico (aumento de la producción) que, combinado con ciertos criterios de distribución y redistribución, parece que ha de llevarlas a un estado de prosperidad en el que participen todos y cada uno de sus miembros. De acuerdo con las posibilidades con que han contado las sociedades concretas las han llevado a fijar puntos de partida muy distintos. Los métodos utilizados no han sido menos. Los resultados obtenidos desafían a los intentos de comparación que pretendan remontarse más allá de ciertos modos convencionales para contar y medir. Lo destacable, sin embargo, es que se han impuesto como función atribuida al sistema económico. 1.4.3. Tipologías de los sistemas económicos MICROECONOMÍA 27 El mínimo común denominador constituido por el estado de la técnica e instituciones identificable en las sociedades humanas (modernas o antiguas) es uno de los criterios a utilizar cuando se intenta establecer una clasificación que refleje las características diferenciales de los distintos sistemas económicos. La variable institu- Esquema 1.2. Características de los sistemas económicos cional, o mejor dicho, la expresión, en términos de centralización o descentralización de las decisiones, suele estar asociada al régimen de propiedad de los medios de producción. Considerando el funcionamiento del sistema, lo importante es que no sólo se reconozca o no el derecho de la propiedad privada de los recursos, sino que los agentes económicos (consumidores y empresas) estén o no en condiciones de tomar decisiones independientes. De las funciones técnicas del sistema resultarán finalmente, las cantidades y los precios para los distintos bienes y servicios. La cuestión estriba en saber como se determinan y por que varían los precios y las cantidades. Estas variables se originan y se mueven de dos formas diferentes. En una economía perfectamente competitiva, en la que se da un alto grado de dispersión en las decisiones, los precios se ajustan en respuesta al exceso de demanda, o sea, a la diferencia entre la cantidad demandada y la cantidad ofrecida; de modo que ambas tiendan a igualarse al precio vigente en el mercado. Las cantidades varían y se ajustan en función de la existencia de beneficios. Los precios de aquellos bienes cuya demanda es superior (inferior) a su oferta tienden a subir (bajar) El hecho de que las empresas obtengan (o no) beneficios extraordinarios en la producción de un bien o servicio hará que las cantidades producidas tiendan a aumentar (o disminuir) En una economía centralizada, estos mecanismos presentan un aspecto distinto. Los precios se ajustan de acuerdo con lo que le ocurre a los beneficios y las cantidades varían en función de los excesos de demanda. Como punto de partida, la autoridad planificadora adjudica ciertos precios a los factores de la producción. Estos dan lugar a un costo de producción de los bienes y servicios, a los que se le agrega el porcentaje normal de beneficio. Cuando este valor final se sitúa por debajo del precio del bien, las empresas obtienen beneficios, y ello significa que el precio se ha colocado a un nivel demasiado alto. A menos que esta circunstancia sirva a otra clase de objetivos, las autoridades modificarán el precio disminuyéndolo. De igual manera se producirán los movimientos en sentido opuesto. Fijados así los precios, la igualación entre las cantidades ofrecidas y las cantidades demandadas de los distintos bienes no se consigue directamente. 28 LA CIENCIA ECONÓMICA 1.4.3.1. Capitalismo y socialismo Los dos tipos básicos de ajuste, descriptos así por Morishima, se dan también en las economías descentralizadas (capitalistas), como en las dirigidas mediante diferentes tipos de planificación (socialistas) De hecho, los dos métodos coexisten y se combinan en diferentes proporciones. Los dos mecanismos se incorporan al proceso de análisis descriptivo comparativo de los sistemas. Las descripciones, no obstante, contribuyen a su caracterización, la explicación de su génesis y la introducción de otros elementos significativos para comprender su evolución. Las descripciones, que son abundantes en la literatura sobre los sistemas, suelen centrarse en las modalidades que constituyen los dos polos del espectro; capitalismo y socialismo. En su configuración ideal o abstracta, a uno y a otro se les atribuyen características de organizaciones económicas, que en el mundo real, presentan sólo en parte y en distintos grados. 1.5. EL CIRCUITO ECONÓMICO Las actividades económicas que constituyen el proceso económico son ejercidas generalmente no por individuos aislados, sino por grupos de individuos que se denominan unidades económicas. Las dos actividades fundamentales del proceso económico son: el consumo y la producción. La distribu- ción es una actividad derivada y el cambio es una actividad complementaria. Esquema 1.3. El circuito económico La unidad de consumo es la familia. Las acciones dirigidas a aplicar los bienes para satisfacer directamente las necesidades, no son realizadas en general por el individuo aislado, sino por el jefe del hogar (padre o madre) para toda la familia, según un plan único al que se adaptan todos sus miembros. Por otra parte la unidad de producción es la empresa. Las operaciones dirigidas a producir bienes y servicios son realizadas por aquellas, y en su seno se coordinan los factores productivos de acuerdo a un plan único establecido por el empresario, en cuyo cumplimiento colaboran todos sus integrantes. Unidades de consumo (familias) y unidades de producción (empresas) constituyen las células del organismo económico. Ellas se ponen en contacto en el mercado. Al mercado concurren las empresas que ofrecen bienes y servicios (oferta) y las familias que demandan bienes y servicios (demanda); en el mismo se efectúan los cambios y se establecen los precios y las cantidades a venderse y comprarse. Las familias poseen los factores productivos (tierra, capital, trabajo y capacidad empresaria) y los ofrecen a las empresas que pagan por los mismos ingresos ( renta, interés, salarios y beneficios) Las empresas con esos MICROECONOMÍA 29 factores producen los bienes y servicios que ofrecen a la familia a determinados precios. Las familias pagan esos precios con los ingresos recibidos por las empresas, comprando los bienes y servicios para satisfacer sus necesidades, cerrándose el circuito económico. 1.6. EL PROBLEMA ECONÓMICO Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS Cuando se destina un factor de la producción a un determinado fin, se neutraliza para utilizarlo para otros fines. Es por ello que para asignar un recurso es imprescindible tener claro las ventajas de esa alternativa, comparada con otras. Suele decirse que para decidir la asignación de un recurso es necesario hacerse tres preguntas: ¿ Qué producir? ¿Cómo producir y para quién producir? En el sistema económico capitalista esta decisión la toman los individuos a través de las señales del mercado. En el sistema económico socialista, estas decisiones la toma el Estado a través de su organismo de planificación. 1.6.1. La curva de posibilidades de producción Se considera para su análisis los siguientes supuestos: DEFINICIÓN Curvas de posibilidades de producción 1. Todos los factores de la producción son imperfectamente substituibles unos por otros tanto para hacer alimentos como cañones. 2. Solo se producen dos bienes en el sistema económico. 3. Puede alcanzarse el pleno empleo de los recursos, es decir que todos los obreros estén ocupados y todas las fábricas estén funcionando. Definición: Se define una curva de posibilidades de producción como: las distintas combinaciones de bienes que se pueden producir en un sistema económico utilizando a pleno todos los recursos disponibles El problema económico fundamental es la escasez, teniendo en cuenta toda una serie de necesidades ilimitadas y recursos escasos. Como no se puede tener todo lo que la sociedad requiere, tiene que hacer elecciones. El problema de la escasez y la necesidad de elegir puede explicarse con la curva de posibilidades de producción (CPP) Esta curva muestra lo que puede producirse con los recursos disponibles (tierra, trabajo y capital) y la tecnología existente: Aunque los recursos son escasos y la capacidad de producción es asimismo limitada, se tiene la opción de determinar qué bienes y servicios producir. Se puede elegir entre fabricar menos coches y más aviones, o menos trigo y más maíz. En una economía con miles de productos, las alternativas de elección son complejas. Para reducir dicha complejidad se supondrá una economía muy elemental, en la que solo pueden producirse dos bienes: vestidos de algodón y trigo, y que la decisión de producir mas alimentos llevarán a una producción menor de vestidos. Las opciones disponibles se representan en la hipotética curva de posibilidades de producción de la figura 1.1. Se considerará primero un ejemplo límite donde todos los recursos se dedican únicamente a la producción de alimentos. Este caso, está representado por la combinación A, donde se producirán OA unidades de alimentos, pero no se obtendrá ninguna cantidad de vestidos. Esto claramente, no representa una combinación productiva deseable, ya que la sociedad estaría alimentada pero tendría que ir desnuda. Cualquiera de los puntos de la (CPP) es deseable. La única exigencia es que sea posible, y en el punto A lo es. En el otro extremo, si sólo se producen vestidos, se obtienen OG unidades tal como indica el punto G. De 30 LA CIENCIA ECONÓMICA Figura 1.1. La curva de posibilidades de producción: Cualquiera de los puntos de la (CPP) es deseable. La única exigencia es que sea posible, y en el punto A lo es. En el otro extremo, si sólo se producen vestidos, se obtienen OG unidades tal como indica el punto G. nuevo, este es un resultado posible pero indeseable; la comunidad estaría bien vestida, pero se enfrentaría al hambre. 1.6.2. Forma de la curva de posibilidades de producción. Costos crecientes Más razonables son los casos en los que se producen algunas cantidades de cada bien. Considere como la economía podría desplazarse desde el punto A al G. En el punto A sólo se producen alimentos, utilizando toda la tierra cultivable de la Argentina. Para empezar a producir vestidos, se debe plantar algodón en las tierras que son comparativamente más aptas para la obtención de algodón, las del Chaco y Formosa. De estas tierras se obtendría gran cantidad de algodón, mientras se dejaría de conseguir la pequeña cantidad de alimento que se hubiese podido cultivar ahí. Esto se muestra en el movimiento desde el punto A al punto B; para producir la primera unidad de vestido sólo se ha dejado de producir una unidad de alimento. (cuadro 1.1) Cuadro 1.1. Curva de posibilidades de producción Opción Vestidos Alimentos q alimentos q vestidos A 0 20 --- B 1 19 1 C 2 17 2 D 3 13 4 E 4 8 5 F 5 0 8 MICROECONOMÍA 31 Si se decide producir más algodón, se deben utilizar tierra menos apropiadas para la producción de ese bien que la anterior. Como consecuencia, no será tan fácil conseguir la segunda unidad de vestidos. Para producirla se debe renunciar a más de una unidad de alimento. Esto se muestra en el movimiento desde el punto Figura 1.2. El costo de oportunidad: muestra en el movimiento desde el punto A al punto B; para producir la primera unidad de vestido sólo se ha dejado de producir una unidad de alimento. Para producir la segunda unidad de vestidos, se debe renunciar a más de una unidad de alimento. Esto se muestra en el movimiento desde el punto B al punto C. cirla se debe renunciar a más de una unidad de alimento. Esto se muestra en el movimiento desde el punto B al punto C. Cuando la producción de vestidos se incrementa en una unidad (de 1 a 2), la producción de alimentos disminuye en dos unidades (de 19 a 17) El costo de oportunidad de la segunda unidad de vestido, es decir, el alimento al que se ha tenido que renunciar para adquirirla, es mayor que el costo de oportunidad de la primera unidad. Nuevos incrementos en la producción de vestidos son sólo posibles a mayores costos de oportunidad en términos de alimento. Si se produce la tercera unidad de vestido (del punto C al punto D), se debe empezar a plantar algodón en zonas más aptas para la producción de alimentos como la pampa húmeda. Ello supone renunciar a una gran cantidad de alimento para poder producir la tercera unidad de vestido. Por último, cuando se pasa del punto E al punto F, se está desviando todos los recursos a la producción de vestidos. Esta ultima unidad de vestido lleva a un costo de oportunidad extremadamente elevado en términos de alimento. La producción de trigo se interrumpe en la pampa húmeda, tierras que no son en absoluto adecuadas para la producción del algodón. Las tierras aptas para el trigo permanecen sin cultivar y los granjeros de esos lugares sólo pueden hacer pocas aportaciones a la producción de algodón. Por lo tanto, la última unidad de vestido (el desplazamiento del punto E al punto F) representa un costo astronómico de ocho unidades de alimentos. DEFINICIÓN El costo de oportunidad El costo de oportunidad de un producto es la opción que debe abandonarse para poder producir dicho bien En este ejemplo, el costo de oportunidad de una unidad de vestido es el alimento que deja de producirse para obtener aquella unidad de vestido. Por lo tanto, el costo de oportunidad creciente del algodón es el reflejo del carácter especializado de nuestros recursos. Todos los recursos no son completamente adaptables a los diversos usos posibles. Las tierras de la pampa húmeda no son igualmente apropiadas para la producción de algodón y de trigo. Pero el costo de oportunidad del algodón se eleva cuando su producción aumenta. Como resultado del incremento del costo de oportunidad, la curva de posibilidades de producción es cóncava hacia el origen, es decir, curvada hacia afuera, como se representa en la figura 1.2. Las producciones resul- 32 ECONÓMICA LA CIENCIA tantes en la elaboración de alimento, medida verticalmente desde el punto A, se hacen cada vez más grandes, haciendo que la inclinación de la curva aumente a medida que se mueve hacia la derecha. Aunque los costos de oportunidad por lo general son crecientes, tal como se muestra en la figura 1.2, no es lógicamente necesario que deba ser así. En algunos casos es posible que los costos de oportunidad sean constantes. Por ejemplo, el ganado para carne y el ganado para la producción láctea pueden pastar en tierras similares; es posible que los recursos utilizados para criar vacas de carne sean igualmente utilizados para vacas lecheras. De esta forma el costo de oportunidad de la carne en términos de la leche puede ser constante. Si se dibuja una curva de posibilidades de producción poniendo la leche en un eje y la carne en otro, se obtendrá una línea recta. 1.6. 3. La curva de posibilidades de producción es una frontera La curva de posibilidades de producción representa lo que una economía es capaz de producir. Esa la máxima producción posible y simultánea de dos bienes. La producción real puede ser inferior a la de la capacidad potencial. Si hay desempleo a gran escala, se están desperdiciando parte de los recursos del trabajo. En cualquiera de estos casos, el resultado queda representado por el punto Z, en la curva de posibilidades de producción de la figura 1.3. Partiendo de ese punto, se podrían producir más alimentos y más vestidos y acercarse al punto D, utilizando la fuerza de trabajo desempleada. Con pleno empleo se podría elegir alternativamente cualquier otro punto de la curva de posibilidades de producción como en los puntos B, o C. De esta forma, aunque la curva de posibilidades de producción representa opciones disponibles para la sociedad, no incluye todas las posibles. Las opciones asequibles incluyen no sólo los puntos de la curva, sino también todos los puntos en el área sombreada bajo la curva. En consecuencia, la curva de posibilidad de producción supone una frontera, o barrera de las opciones disponibles. Se puede elegir un punto sobre ella si se dirige bien Figura 1.3. Capacidad ociosa e inaccesibilidad: Partiendo del punto Z, se pueden producir más alimentos y más vestidos y acercarse al punto D, utilizando la fuerza de trabajo desempleada. Si se quisiera llegar a combinaciones como la representada por el punto T, fuera de la curva, resulta inalcanzable los negocios y se mantiene un alto nivel de empleo. O se puede acabar en la zona interior de la curva si la actuación de la economía es ineficaz y lleva a una depresión. En ese caso cualquier punto que este por debajo de la curva, representa un nivel de combinaciones de productos donde no se encuentran utilizados a pleno los recursos disponibles. El excedente existente se denomina exceso de capacidad ociosa. MICROECONOMÍA 33 Si se quisiera llegar a combinaciones como la representada por el punto T, fuera de la curva, resulta inalcanzable. No se puede acceder con las cantidades actuales de tierra, trabajo y capital y la tecnología disponible. 1. En resumen, la curva de posibilidades de producción muestra tres conceptos importantes: la escasez, la elección y el costo de oportunidad. La escasez se aprecia por el hecho de que las combinaciones fuera de la curva no están accesibles. Aunque se pudiera querer una de esas combinaciones, no es posible conseguirla con los recursos que se disponen. 2. Dado que no se puede obtener las combinaciones de fuera de la curva, se debe efectuar una elección entre una de las posibles marcadas por la curva de posibilidades de producción. 3. El costo de oportunidad está representado por la pendiente hacia abajo de la curva de posibilidades de producción. Cuando se redistribuyen los recursos para producir más de un bien producimos menos del otro. Sin embargo, a medida que pasa el tiempo, un punto como el T puede pasar a estar al alcance a medida que aumenta la capacidad productiva y la economía se desarrolla. Hay tres principales fuentes de desarrollo: 1. Las mejoras tecnológicas, en el sentido de nuevos y mejores métodos de producir bienes. 2. Un aumento en la cantidad de capital. 3. Un incremento en el número de trabajadores, en su habilidad y nivel educacional. Considere primero un cambio en la tecnología. Imagínese que se descubre una nueva clase de fertilizante que incrementa substancialmente la producción de la tierra, tanto en el cultivo del algodón como en el del trigo. Figura 1.4. El impacto tecnológico: Por ejemplo, pasar del punto A al punto H se denomina crecimiento. Si se quiere pasar de la CPP1 a la CPP2, solo es posible si se aumentan la dotación de factores disponibles incorporando bienes potenciales a la economía, mediante inversiones que generen cambios estructurales, cuyos resultados solo pueden apreciarse en el largo plazo. Por ejemplo el traslado del punto H al punto C o D o B. Se tendrá, entonces, una mayor capacidad para producir más trigo y más algodón. La curva de posibilidades de producción se desplazará hacia afuera hasta la nueva curva CPP2 representada en la figura 1.4. 1.7. CRECIMIENTO 34 ECONÓMICA LA CIENCIA El sistema económico puede incrementar la actividad económica y la cantidad de bienes y servicios que se producen, aumentando la utilización de los recursos disponibles, mediante la eliminación de la capacidad ociosa. Por ejemplo pasar del punto A al punto H; (figura 1.4), este movimiento se denomina crecimiento. Este concepto es cuantitativo y se mide comparando la cuantía del Producto Bruto Interno de un año con otro. El crecimiento es un concepto coyuntural y por eso se verifica en el corto plazo sin cambios en el esquema económico. 1.8. DESARROLLO Se define como un incremento en la capacidad productiva del país. Se representa como un desplazamiento hacia fuera de la curva de posibilidades de producción. El efecto del nuevo fertilizante representado en la figura 1.4 es aumentar las capacidades en la producción de ambos bienes. Si se quiere pasar de la CPP1 a la CPP2, solo es posible si se aumentan la dotación de factores disponibles incorporando bienes potenciales a la economía, mediante inversiones que generen cambios estructurales, cuyos resultados solo pueden apreciarse en el largo plazo. Por ejemplo el traslado del punto H al punto B. El desarrollo es un concepto cualitativo porque solo puede lograrse cuando en la economía se producen cambios estructurales. Se mide mediante el cambio en la participación de los recursos potenciales con relación a los recursos reales, cuando se produce un aumento del primero con relación al segundo. Ejemplo: Si un año la relación fuera 80% de recursos potenciales; 20% recursos reales; y luego de cinco años la relación es de 78% al 22%, se puede afirmar que la economía ha tenido un grado de desarrollo en ese período. Puede haber crecimiento sin desarrollo, por ejemplo el paso del punto A al punto H, pero nunca desarrollo sin crecimiento. CAPITULO 2 LA DEMANDA Y LA OFERTA 2.1. EL PLAN ECONÓMICO PARA LA UNIDAD DE CONSUMO Al iniciar el tratamiento de los problemas de la teoría microeconómica se puede dirigir la atención a la unidad consumo o a la unidad de producción. Sin embargo, si se aborda primeramente la teoría de la unidad de consumo se obtiene por lo menos una ventaja, ya que cuando sea necesario exponer con precisión el sentido que se le da en economía a la palabra producción se deberá detener en el análisis considerablemente. En cambio la palabra, consumo la emplean los economistas en un sentido muy análogo al del lenguaje corriente. Cuando el economista dice: "el pobre consume su plato de sopa" intenta decir lo que expresaría con la misma frase el hombre de la calle. O sea que el pobre tiene hambre, posee un plato de sopa y la utiliza para satisfacer una imperiosa necesidad. Puesto en claro el concepto de consumo no es difícil saber lo que significa unidad de consumo. Suponga una familia compuesta, de padre, madre y dos hijos; el padre trabaja, obtiene una remuneración por su labor y la emplea para satisfacer sus necesidades y las de su familia. También es un ejemplo de unidad de consumo el individuo aislado que obtiene y consume una cierta renta o una comunidad, por ejemplo, un hospital, convento, etc. Ya se sabe que observando ciertas características comunes a todas las unidades reales de consumo se puede definir la unidad de consumo utilizada en los esquemas económicos, la cual está constituida por una o más personas, las que logran en cierto tiempo obtener un determinado poder adquisitivo expresado en dinero, y bajo la dirección del jefe de la familia emplea esta renta para satisfacer las necesidades de todos los que dependen de dicha unidad. Existe pues un cierto vínculo entre los actos de consumo de los que dependen cada una de estas células del sistema económico, aunque estas conexiones en este caso son mucho más tenues que los que se pueden observar en el ámbito de la unidad de producción. Ahora bien, si se recuerda todo lo dicho anteriormente sobre la importancia del concepto de plan económico se puede preguntar ¿Con qué criterio redactará su plan económico la unidad de consumo? O en otras palabras, ¿Con qué criterios efectuará sus elecciones económicas? Y, finalmente ¿Cómo distribuirá su ingreso? Evidentemente, para responder a estas preguntas repetidas tres veces con distintas palabras es necesario conocer, en primer lugar, los elementos incluidos en el plan económico de la unidad de consumo. Se presentarán dichos elementos en su conjunto para poder luego analizar cada uno de ellos en forma particular. La unidad de consumo tiene en el momento que redacta su plan, un determinado ingreso, casi siempre en moneda y sabe que puede contar, durante el período de tiempo de duración del plan, con una determinada renta futura. Además la unidad de consumo tiene ciertas necesidades en el momento de establecer el plan a la vez que prevé otras para el período considerado. Las necesidades es la primer variable que se debe estudiar. La unidad de consumo sabe que para satisfacer las necesidades puede servirse de ciertos bienes que puede obtener cediendo a quien se lo entregue, parte de su ingreso. Finalmente, la unidad de consumo deberá tener en cuenta la cantidad de ingreso a gastar por unidad de los bienes adquiridos, considerando en su plan económico de consumo, los precios actuales y futuros de los artículos deseados. 36 LA OFERTA Y LA DEMANDA El camino a seguir en esta elección es claro, se deberá hablar del ingreso de la unidad de consumo, de sus necesidades, de los bienes y servicios y sus precios como los elementos a tomar en cuenta para determinar el plan de la unidad de consumo. Ya se sabe que al lado de estos elementos concretos, se encuentran otros aleatorios formados por las valoraciones subjetivas relativas al ingreso, necesidades, bienes y precios futuros. 2.1.1. El ingreso en posesión de la unidad de consumo Toda sociedad que trabaja o produce, obtiene, después de cierto tiempo, una cantidad de bienes y servicios económicos, tales como máquinas, pan, vestidos, enseñanza universitaria, etc. Al final del periodo estos bienes y servicios se valoran a sus respectivos precios, evitando contabilizarlos más de una vez o sea evitando contar por ejemplo dos veces el hierro, (primero en forma de vara y luego, como barandilla de una casa). La suma total se denomina Producto Bruto Interno. Los bienes y servicios no se obtienen sin esfuerzo, hace falta producirlos. Toda acción productiva se efectúa con el uso de los factores de la producción. Estos factores de la producción son compensados o remunerados por su utilización en la producción. Logran así obtener ciertos ingresos (casi siempre expresados en dinero) sobre el conjunto de bienes y servicios que forman el Producto Bruto Interno. De este modo se puede llegar a la valoración del Ingreso Bruto Nacional sumando las remuneraciones en dinero pertenecientes a cada uno de los factores que actúan en el proceso productivo. Mientras el obrero trabaja, produce y obtiene un ingreso, los economistas interpretan su comportamiento según ciertos esquemas que se estudiarán al tratar la unidad de producción. Dicho obrero abandona el taller y llega a su casa con el sobre conteniendo la paga en el bolsillo, entregándoselo a su esposa para distribuirlo entre las necesidades de todo la familia. 2.1.2. Teoría de las necesidades La unidad de consumo tiene, pues, a su disposición, por un tiempo determinado cierta renta, casi siempre en dinero. Tiene también necesidades que satisfacer. ¿Pero que son los fines? Una definición moderna de necesidades es la de Tiburzio que es particularmente útil, porque él destacaba inmediatamente la identidad entre deseos y necesidades humanas, cuando la terminología económica no estaba aún completamente refinada, y no se hablaba con tanta frecuencia de los deseos al referirse a los fines perseguidos por la unidad de consumo. Las necesidades son, en efecto, según su definición, deseos determinados por la sensación o por la idea de una perturbación del equilibrio psíquico y que tienden a restablecer el mismo equilibrio. En primer lugar se ha de subrayar que para el economista las necesidades son deseos. Esto significa que la economía emplea la palabra necesidad en un sentido bastante más amplio que el admitido en el lenguaje ordinario. Así si un médico dice que un enfermo necesita una alimentación sana y abundante, se horrorizará si otros afirman que, aquel mismo individuo, tiene necesidad de alcohol si es un dipsómano, o de cocaína si es un cocainómano. Para el economista esta distinción no existe. El concepto de necesidad está limitado a las substancias que puedan objetivamente proporcionar un beneficio al organismo. Al economista le basta comprobar que el individuo desea alcohol o cocaína, aunque ambas sustancias lo perjudiquen, para afirmar que tiene esta o aquella necesidad. Las necesidades son deseos determinados por la sensación o por la idea de una perturbación del equilibrio psíquico. Esto significa que como tales son totalmente subjetivas ya que depende de causas que se encuentran en el sujeto, en el individuo que dirige la unidad económica y que siente aquellos deseos. Las necesidades son deseos que tienden a restablecer el mismo equilibrio cuando se satisfacen. Esto quiere decir que es una condición indispensable para el individuo la posibilidad del satisfacer aunque sea parcialmente, las mismas necesidades. Un economista puede decir que no necesita ser presidente del Consejo de Ministros si no es italiano puesto que en Italia hay ministros y por lo tanto un presidente del consejo. Sostiene esto porque sabe que no lo desea ardientemente y de acuerdo con la intensidad de su deseo, coordina sus elecciones aun cuando tal fin pueda ser juzgado por otros como lejano o irrealizable. MICROECONOMÍA 37 Las necesidades humanas son ilimitadas no solamente porque el número de los hombres es indeterminado – en el sentido en que no es posible abstractamente, fijar un límite máximo insuperable al número de hombres existentes –, sino porque también es indeterminado en cada individuo el número de sus necesidades. Se hacen más grandes mientras progresa su educación y cambian al variar su edad. En segundo lugar, las necesidades se le presentan a la unidad económica no individualmente sino conjuntamente, en grupo. La necesidad de comer se une inmediatamente a la de beber; la necesidad de vestir a la de tener una vivienda para protegerse de la intemperie; la necesidad de dormir a la de estar despierto y trabajar, etc. Tampoco las necesidades son coetáneas sino que se presentan a la unidad de consumo sucesivamente, de manera tal que se puede distinguir entre necesidades presentes y futuras, y también entre necesidades concurrentes, cuando la intensidad de una necesidad reduce la de otra u otras, y necesidades complementarias o suplementarias, cuando la intensidad de una necesidad aumenta la intensidad de otra u otras. Otra distinción útil que es preciso exponer es que existen necesidades individuales, comunes y colectivas. Las necesidades individuales son las que experimenta el individuo y comprenden también las necesidades de los miembros pertenecientes a la unidad económica considerada; las necesidades comunes son las que sienten varios individuos simultáneamente, sin formar parte de la misma unidad económica; es común, por ejemplo, la necesidad de la perforación de un pozo para extraer agua potable en un pueblo. Son en cambio necesidades colectivas, las que experimentan conjuntamente los individuos organizados políticamente. Por ejemplo, la necesidad de armas para la defensa; la necesidad de sus miembros de una educación elemental, media y superior; la necesidad de justicia, etc. 2.1.3. Teoría de los bienes económicos Para llegar a satisfacer sus necesidades la unidad de consumo se sirve, como ya se expresó, de medios. En efecto, como consecuencia de cuanto se ha dicho, la unidad de consumo distribuye su renta con el fin de obtener ciertas cosas u objetos y satisfacer sus necesidades alcanzando los fines prefijados. Como definición de primera aproximación podría afirmarse que un bien es aquello que sirve para satisfacer una o más necesidades. Es ésta una afirmación sencilla y además apta desde el punto de vista económico para poner en claro la relación que existe entre el concepto de necesidad y el de bien. Sin embargo esta definición es imprecisa e incompleta especialmente porque no establece convenientemente las características que debe reunir aquello que se llama un bien. DEFINICIÓN Siguiendo a Menger se puede definir un bien como las cosas reconocidas como aptas para la satisfacción de necesidades humanas y disponibles para tal función Bien Se va a analizar esta definición. Para que una cosa pueda ser considerada un bien es preciso que se verifiquen conjunta y necesariamente las cuatro condiciones siguientes: 1. El conocimiento o la previsión de una necesidad. Después de lo que se ha dicho con respecto a las necesidades actuales y futuras no es necesario insistir de la previsión de una necesidad. 2. Propiedades objetivas existentes en el bien que lo hagan apto para satisfacer la necesidad, debiendo ser entendido que estas propiedades pueden ser reales o presuntas, para el sujeto. 3. El reconocimiento de estas cualidades en el bien por parte de la unidad económica de consumo. 4. La disponibilidad del medio para alcanzar el fin; o sea que se logre una relación entre el bien y la unidad de consumo por la cual aquel pueda ser utilizado para satisfacer la necesidad. Es fácil advertir, con algún ejemplo, como la falta de uno sólo de estos requisitos quita al elemento la característica de bien. Tan pronto falta la necesidad desaparece el requisito de bien. Suponga que ciertas vacunas delicadas hayan sido extraviadas por un explorador blanco en medio de una tribu de salvajes negros que no sienten ninguna necesidad de estas vacunas; las mismas pierden el requisito de los bienes. La compra de ante- 38 LA OFERTA Y LA DEMANDA ojos ahumados significa la adquisición de un bien para quien cree necesitarlos en el futuro dada la condición de sus ojos, pero si el mismo individuo cree que jamás podrá utilizarlos aquellos mismos anteojos pierden la característica de bien por ausencia del supuesto de necesidad. Con un poco de reflexión se puede llegar al conocimiento que un bien ha de tener propiedades aptas para satisfacer la necesidad y que el reconocimiento de estas cualidades por parte de la unidad económica es indispensable. Alimento deteriorados, vasos rotos, medicamentos que han perdido su valor de curación, ya no son bienes porque el sujeto no reconoce en ellos propiedades objetivas para satisfacer sus necesidades. Y si se refiere por ejemplo, a un equipo de música moderna que caiga en manos de una tribu de salvajes que ignora su uso, se convencerá también que es una cualidad esencial la del reconocimiento de la aptitud de la cosa para satisfacer la necesidad para que pueda adquirir la característica de bien. Desde luego no es absolutamente necesario que las cosas tengan objetivamente las cualidades que la unidad económica les atribuye para que legítimamente se les puedan llamar bienes. 2.1.4. Clasificación de bienes y servicios Los bienes se clasifican en económicos y libres. Los bienes libres son aquellos que no son escasos. Por ejemplo: El aire, el mar, el sol, etc. El número existente de estos bienes es mayor que las necesidades a satisfa- Esquema 2. 1. Clasificación de bienes económicos cer. Los bienes libres no son objeto del estudio de la ciencia económica. MICROECONOMÍA 39 Los bienes económicos son aquellos que cumplen con tres características: 1. Escasos; 2. Onerosos; 3. Accesibles. Los bienes son escasos cuando la sociedad tiene un número menor que los necesarios; son onerosos porque cuesta un esfuerzo obtenerlos; y son accesibles cuando están al alcance de las personas y en consecuencia pueden utilizarse. Existen bienes que son escasos y onerosos pero no son accesibles, por lo tanto, no son económicos. Por ejemplo, el petróleo que está debajo de la tierra y que no puede ser explotado por falta de cañerías para extraerlo. En estos casos los bienes se llaman potenciales. 1. Bienes tangibles: son aquellos corpóreos o materiales. Ejemplos: la silla, harina, vestido, agua, lavarropas, etc. 2. Bienes incorpóreos: no están constituidos por materiales. Son los servicios. Ejemplo: La electricidad, las comunicaciones, el transporte, el comercio, el sistema financiero. 3. Bienes de consumo: son los que sirven para obtener inmediatamente determinados fines y se llaman bienes inmediatos, directos, de uso o de consumo. El pan para satisfacer el hambre, el vaso de agua que apaga la sed, el anillo que adorna la mano de una persona, son bienes directos o de consumo. 4. Bienes de capital. Son aquellos que no sirven para la consecución inmediata de un fin de- Esquema 2.2. Clasificación de bienes y servicios según los consumidores terminado, sino que son medios que procuran otros bienes. Estos bienes se llaman mediatos o instrumentales. Son aquellos que se utilizan para fabricar otros bienes. Ejemplo: La máquina de coser en una producción textil aulas en la facultad que permite la enseñanza, una locomotora que desplaza un número de vagones permitiendo el transporte, un generador eléctrico que produce energía para la iluminación y el uso de motores y maquinarias. 5. Bienes no durables: son aquellos que se agotan con el primer uso. Por ejemplo: alimentos, energía eléctrica, combustibles, transportes. 6. Bienes durables: son aquellos que no se agotan con el primer uso. Por ejemplo: lavadoras, muebles, camisas, automóviles. LA OFERTA Y LA DEMANDA 40 7. Bienes finales: son aquellos que no reciben ninguna transformación. Por ejemplo: camisa, pan, automóvil. 8. Bienes intermedios, insumos o materias primas: son aquellos que reciben una transformación. Por ejemplo, el trigo para hacer harina, el hierro para hacer un lavarropas. Otra distinción de fundamental importancia es la que contrapone los bienes concurrentes o sustitutivos a los bienes complementarios: 1. Bienes complementarios: otros bienes en cambio están ligados por relaciones de asociación que permite que un determinado fin sea realizable. Si se tiene hambre el deseo de alimentarme se orienta hacia la combinación del consumo de un poco de pan, de un plato de arroz, de un bife, de algo de vino y de una fruta. Estos bienes, unidos por relaciones que la unidad económica crea entre ellos para lograr un fin determinado, se llaman bienes complementarios por cuanto todos concurren para la obtención de un mismo fin deseado. Estos bienes se usan en forma simultánea ya que ambos en forma conjunta satisfacen una misma necesidad., Ejemplos: café y azúcar, pomada y zapatos, nafta y coches nafteros. 2. Bienes sustitutivos: para alcanzar un fin determinado puedo utilizar un medio u otro. Si se tiene hambre se puede utilizar un pan para alimentarse, o una manzana u otro fruto, etc. Si se tiene sed se puede beber vino, té o café, etc. Estos bienes compiten entre sí para satisfacer una necesidad determinada, son medios rivales para alcanzar un fin determinado. Ejemplos: Pepsi y Coca; café y té; mandarinas y naranjas; lomo y cuadril, zapatos y zapatillas, etc. entre sí. 3. Independientes: son aquellos que no tienen una relación directa entre sí. Sólo compiten por el total del ingreso disponible del consumidor 4. Bienes superiores: siendo sustitutivos son de mejor calidad que otros. Ejemplo: manteca y margarina; lomo y falda; platea y pullman; aceite de oliva y aceite común. 5. Bienes inferiores: son sustitutivos de los superiores pero de menor calidad. Por ejemplo: el aceite común con relación al aceite de oliva; una camisa que no es de marca con respecto a una Cacharel; la falda, comparada con el lomo, etc. 6. Bienes normales: no tienen sustitutivos de otra calidad. 2.1.5. El precio de los bienes La última variable a considerar en el plan de la unidad de consumo es el precio de los bienes. Para esclarecer que se entiende por precio se tendrá que adelantar algunas nociones acerca de la naturaleza de la moneda, tema que se continuará más adelante al tratar la economía monetaria De modo particular, ahora se limitará el análisis a considerar la moneda como medio de cambio y como medida de valor no como instrumento para la acumulación de riqueza, porque esta cualidad no puede ser abordada sin considerar el sistema económico en su conjunto. Adelantadas estas premisas se entiende por moneda aquel bien instrumental que, entre otras cosas, sirve para medir el valor de todos los bienes y facilitar por lo tanto su intercambio. Se dará un ejemplo para demostrarlo. Suponga que se tienen tres bienes, A , B y C, de los cuales se poseen las cantidades qa, qb, y qc. ¿Cuál es la relación recíproca de intercambio entre las cantidades qa y qb? ¿ Y las cantidades qa y qc? etc. Estas relaciones qa qb > qa qc se llaman precios relativos, igual que las demás relaciones posibles qb/qc, qa/qc, qb/qa, etc. Se puede pues decir que el precio de una mesa es igual al precio de un número de sillas y que una silla vale una fracción del precio de la mesa, que el precio de una silla es una fracción del precio de un automóvil, etc. Reflexionando un instante sobre el ejemplo expuesto no se tardará en lograr el convencimiento de que sí no existe una mercancía única a la cual se haga referencia, han de surgir grandes dificultades en los intercambios ¿Cómo recordar, por ejemplo, la relación de intercambio que une una mercancía a otra? Tampoco hay que olvidar que las relaciones de intercambio varían continuamente. Por eso es conveniente expresar todos los precios refiriéndolos a una sola mercancía que sirva de moneda. Por lo tanto si M es la mercancía que sirve de moneda y se dan las cantidades M1, M2, M3, M4, y M5, contra las MICROECONOMÍA 41 mercancías qa, qb, qc, qd y qe, las relaciones M1/qa, M2/qb, M3/qc, M4/qd y M5/qe son los precios que se buscan. En el lenguaje corriente estos precios no se expresan como cocientes porque el denominador es siempre la unidad y por eso que no se menciona. Así se dice que el precio de un kilogramo de manzanas es de 1,20 pesos y se sabe que es inferior al de un kilogramo de uvas que hoy vale 2,00 pesos y superior en cambio al de las papas que valen hoy 0,80 pesos por kilogramo. La moneda es un medio cómodo que sirve para facilitar el cambio y para exponer fácilmente las relaciones de intercambio entre las diversas mercancías. La unidad de consumo, teniendo su ingreso expresado en moneda lleva a cabo con facilidad sus elecciones teniendo en cuenta los precios – o sea las cantidades de unidad monetaria que debe gastar – relativos a los diferentes bienes que desea. Si la unidad de consumo quiere disponer en un momento dado de 4 kilogramos de pan valorará el sacrificio que representa tal elección multiplicando el precio del pan por las cantidades de pan y de este modo lo comparará al de 3 kilogramos de papas y de 4 kilogramos de harina, etc., o sea que elegirá entre las diferentes posibilidades o alternativas la que mejor le sirva para el logro de sus fines. 2.2. LOS DETERMINANTES DE LA DEMANDA DE UN BIEN Las curvas de demanda de los individuos generalmente descienden de izquierda a derecha, e igual que las curvas de demanda del mercado; su pendiente es negativa. 1. La demanda de un bien vendrá influida por el precio en el mercado del bien. En la mayor parte de los casos se puede esperar que cuanto mayor sea el precio del bien menor será la cantidad demandada. 2. La demanda de un bien vendrá influida por el nivel de los ingresos, en la mayor parte de los casos se puede esperar que cuanto mayores sean los ingresos de la unidad de consumo mayor será la demanda. 3. La demanda de un bien vendrá influida por los precios de los demás bienes. En algunos casos se puede esperar que aumente la demanda del bien al aumentar el precio de un segundo bien, mientras que en otros casos cabe esperar que la demanda de un bien descienda al aumentar el precio de un segundo bien. 4. La demanda de un bien dependerá de los gustos. Cuanto más deseable parezca un bien a los consumidores, más demandarán éstos. En los gustos influyen la publicidad, la moda, el observar a otros consumidores, las consideraciones relacionadas con la salud y las experiencias que se hayan tenido cuando se haya consumido el bien en otras ocasiones. 5. La demanda de un bien dependerá de la distribución de la renta. Por ejemplo, si se redistribuyera la renta nacional en contra de los pobres y en favor de los ricos, aumentaría la demanda de bienes de lujo. Al mismo tiempo, es posible que los pobres, al empobrecerse, recurrieran a comprar bienes inferiores, cuya demanda también aumentaría. 6. La demanda de un bien dependerá de las expectativas sobre las variaciones futuras de los precios. Si los consumidores piensan que los precios van a subir en el futuro, es probable que compren más ahora antes de que suban. Se puede sintetizar los determinantes de la demanda de un bien mediante la siguiente notación funcional: Dd = f (pd; ps; pc;I; G; M...) Se trata de una relación funcional complicada. No se puede desarrollar una teoría simple de la demanda o del precio si se ha de considerar lo que ocurre cuando todos los elementos – precios, ingresos y gustos – cambian al mismo tiempo. Para resolver este problema se ha de valer de un procedimiento utilizado muy a menudo en la teoría económica. Se supone que permanecen constantes todo los términos del segundo miembro de la expresión anterior menos uno; haciendo cambiar sólo uno de las variables, por ejemplo pd, o bien, como acostumbran a decir los economistas se produce un cambio en el precio del bien ceteris paribus. Una vez analizadas las variaciones producidas, con los cambios en la variable utilizada se puede realizar variaciones en otros determinantes, por ejemplo el ingreso, los demás precios, los gustos, la moda, etc. LA OFERTA Y LA DEMANDA 42 DEFINICIÓN Se define la demanda de un bien como: las distintas cantidades del bien que la unidad de consumo está dispuesta a comprar a los distintos precios. Demanda de un bien A efectos de estudiar los determinantes de la demanda, se introducirá el supuesto del cetiris paribus (todo constante menos uno), cuyo método se ha explicado precedentemente. 2.2.1. La demanda de un bien en función del precio de ese bien Los titulares de los periódicos dicen; grandes pérdidas agrícolas en Brasil y en el este de África; los precios del café suben vertiginosamente. Enseguida se observa que los precios del café se han duplicado en los almacenes. ¿Qué se hace? Probablemente se beba menos café. Quizá se tomen, por ejemplo, dos tazas al día en lugar de seis. Quizá se renuncie simplemente a beber café. Este ejemplo es una mera ilustración de la relación general entre el precio y el consumo: cuando sube el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada. Esta relación se conoce con el nombre de ley de la demanda y se debe a dos razones: 1. Los consumidores se sienten más pobres. No pueden comprar una cantidad tan grande del bien con su dinero. El poder adquisitivo de su ingreso (su renta real) ha disminuido. Esto se denomina efecto-renta a causa del aumento del precio. 2. Ahora el bien es más caro en relación con otros. Los consumidores compran, pues, bienes alternativos o sustitutivos. Este comportamiento se denomina efecto-sustitución y está generado por el incremento del precio. Asimismo, cuando baja el precio de un bien, aumenta la cantidad demandada. Los consumidores pueden comprar más y dejan de consumir otros bienes . Volviendo al ejemplo anterior, ante el aumento del precio del café, no se podrá comprar tanto ese artículo como antes y probablemente se beberá más té, mate, jugos de frutas o agua. La cuantía en que desciende la cantidad demandada depende de la magnitud de los efectos-renta y sustitución. La magnitud del efecto-renta depende principalmente de la proporción de ingresos que se gasta en el bien. Así, cuanto más café se compre, es más probable que el consumidor se vea obligado a reducir la cantidad que adquiere del mismo cuando sube el precio. En otras palabras, cuanto mayor sea el porcentaje del ingreso que se gaste en el bien, mayor será el efecto que produzca un aumento de su precio en la renta real de los consumidores y más reducirán éstos la cantidad que demandarán. La magnitud del efecto-sustitución depende principalmente del número de bienes sustitutivos. Por ejemplo, si a los individuos les encanta beber té en lugar de café, un aumento del precio del café llevará a reducir su consumo considerablemente y a aumentar en la misma cantidad el consumo de té. Se ilustrarán con unos ejemplos estas afirmaciones. En primer lugar analice la demanda de zanahorias en función del precio de las zanahorias; qd = f (pa) ceteris paribus. En la mayoría de los bienes ocurre que la cantidad demandada aumenta a medida que desciende el precio del bien, permaneciendo constante el ingreso, los gustos y los precios de los demás bienes. A medida que disminuye su precio el bien se hace más barato con relación a sus sustitutivos, y entonces es más fácil poder competir con aquellos. Así, la economía familiar no siempre compra el mismo conjunto de bienes; sustituye un bien por otro en su presupuesto al cambiar el precio. Si, por ejemplo, las zanahorias se abaratan, la unidad de consumo se verá inducida, hasta cierto punto, a comprar más zanahorias y una cantidad menor de otras verduras cuyos precios son ahora más caros con relación al precio del bien considerado. Para cada precio posible existe una cantidad demandada diferente. A cada una de las combinaciones de precio – cantidad del cuadro 2.1 se la ha señalado con una letra para facilitar su referencia. MICROECONOMÍA 43 Cuadro 2.1. La demanda de zanahorias de una economía familiar PRECIO CANTIDAD DEMANDADA (q) A 25 12 B 45 8 C 65 5 D 75 4 E 90 3 F 110 2 Ahora se pueden representar gráficamente los puntos del cuadro 2.1 trasladando las combinaciones de precio y cantidad de los seis puntos. El punto A en el gráfico da la misma información que la primera hilera del cuadro; a un precio de 25 pesos, la unidad de consumo demandará 12 unidades de zanahorias. En el punto F se hace lo mismo con respecto a la última hilera del cuadro; cuando el precio es 110 pesos la cantidad demandada será de 2 unidades. Uniendo todos los puntos se obtiene una curva de demanda de zanahorias. La curva muestra la cantidad de zanahorias que la economía doméstica está dispuesta a comprar a cada precio; su inclinación indica que la cantidad demandada se incrementa a medida que desciende el precio. Cada punto de la curva de demanda indica una sola combinación de precio y cantidad. El conjunto de la curva muestra la relación funcional completa entre la cantidad demandada y el precio. Los Figura 2.1. La curva de demanda: La curva muestra la cantidad de zanahorias que la economía doméstica está dispuesta a comprar a cada precio; su inclinación indica que la cantidad demandada se incrementa a medida que desciende el precio. Cada punto de la curva de demanda indica una sola combinación de precio y cantidad. economistas hablan a menudo de condiciones de demanda conocidas o no conocidas en un mercado particular. Al hacerlo no se refieren solo a la cantidad particular que se está demandando en el momento – es decir, no solo a un determinado punto de la curva de demanda –sino a la curva de demanda en su conjunto; a la relación funcional completa en la que las compras deseadas están relacionadas a todos los precios alternativos. La curva de demanda de un bien muestra la relación entre el precio de este bien y la cantidad que la economía familiar desea comprar. Conclusiones: LA OFERTA Y LA DEMANDA 44 El cambio desde el punto A al punto B sobre la misma curva de demanda se denomina variación de la cantidad demandada. La variación del precio es inversa a la variación de la cantidad demandada. 2.2.2. La curva de demanda del mercado Considere ahora los datos del cuadro 2.2 que muestra cuántos kilogramos de zanahorias se comprarán en el mes a los distintos precios. Las columnas (2) y (3) muestran las tablas de demanda de dos personas, Juan y Pedro. En cambio, la columna (4) muestra la tabla de demanda total del mercado. Es la demanda total de todos los consumidores. Para hallar la tabla de demanda del mercado de zanahorias, sumamos simplemente las cantidades demandadas a cada uno de los precios por todos los consumidores, es decir, Juan, Pedro. Cuadro 2.2. La demanda de zanahorias del mercado DEMANDA DE JUAN (1) Precio (1) Cantidad (1) DEMANDA DE PEDRO (2) Precio(2) Cantidad(2) DEMANDA DEL MERCADO (3) Precio (3) Cantidad (3) A 5 9 5 18 5 27 B 4 10 4 20 4 30 C 3 12 3 24 3 36 D 2 16 2 30 2 46 E 1 22 1 40 1 62 Figura 2.2. La demanda del mercado La figura 2.2 muestra la curva de demanda del mercado de zanahorias correspondiente a la tabla del cuadro 2.2. El precio de las zanahorias se representa en el eje de ordenada y la cantidad demandada en el de abscisa. MICROECONOMÍA 45 El punto A indica que a un precio de 5 pesos, se demandan mensualmente 27 unidades. Cuando el precio baja a 4 pesos, el punto de la demanda se desplaza en sentido descendente a lo largo de la curva al punto B demandando 30 unidades. Este desplazamiento muestra que ahora la cantidad demandada ha aumentado en 3 unidades. Asimismo, si el precio desciende a 3 pesos, se desplaza de nuevo en sentido descendente a lo largo de la curva al punto C: ahora se demandan 36 unidades. Los puntos del gráfico (A-E) corresponden a las cifras de las columnas (1) y (2) del cuadro 2.2. 2.2.3. La demanda de un bien en función del precio de un bien sustitutivo Suponga ahora que se produce un cambio en el precio de un bien sustitutivo, permaneciendo constante el precio del bien considerado, el precio de los bienes complementarios, el ingreso del consumidor, los gustos, la Dd = f (ps) ceteris paribus moda, etc. La notación funcional correspondiente es la siguiente: Cuadro 2.3. Cambios en la demanda de un bien cuando cambia el precio de un bien sustitutivo CAFÉ TÉ Precio Cantidad Precio Cantidad A 20 50 10 40 B 30 30 10 50 C 10 60 10 28 Figura 2.3. Cambio en la demanda del bien considerado cuando cambia el precio de un bien sustitutivo Si un aumento en el precio del café provoca un incremento en la demanda del té se dice que los bienes, café y té son sustitutivos. Cuando disminuye el precio del café el consumidor compra más de ese bien y menos de los bienes sustitutivos; por lo tanto, la demanda de un bien varía en forma directa con la variación de los pre↓ ↓ cios de los bienes sustitutivos . Por ejemplo, considere que ocurre con la demanda de té cuando hay = Dd f (ps) cambios en el precio del café. Si sube el precio del café (cuadro 2.3.). Los consumidores reemplazarán parte del consumo de café por té, haciendo que la demanda del té aumente desplazándose hacia arriba y la derecha. Si LA OFERTA Y LA DEMANDA 46 baja el precio del café, los consumidores reemplazarán parte del consumo de té por café, haciendo que la demanda de té disminuya y se desplace hacia abajo y la izquierda. Conclusiones: 1. Cuando cambia el precio de un bien sustitutivo se traslada toda la curva de demanda del bien considerado. Este efecto se denomina cambio en la demanda. 2. Cuando aumenta el precio de un bien sustitutivo, aumenta la demanda del bien considerado. Es el traslado de toda la curva de demanda hacia arriba y la derecha de Dté1 a Dté2. 3. Cuando disminuye el precio de un bien sustitutivo, disminuye la demanda del bien considerado. Es el traslado de toda la curva de demanda hacia abajo y la izquierda de Dté1 a Dté3. 2.2.4. La demanda de un bien en función del precio de un bien complementario Si un descenso en el precio de la nafta incrementa la demanda de coches nafteros, se dice que los dos bienes, nafta y coches nafteros, son complementarios. En este caso, al disminuir el precio de uno de los bienes se consume más del mismo y de todos los bienes que sean sus complementarios. Se presenta esta relación entre bienes que tienden a consumirse juntos, como la nafta y los vehículos a motor nafteros, las tazas y los platos, el pan y la manteca; figura 2.4. Cuadro 2.4. Cambios en la demanda de un bien cuando cambia el precio de un bien complementario NAFTA COCHES NAFTEROS Precio Cantidad Precio Cantidad A 5 20 10000 40 B 10 15 10000 35 C 2 25 10000 50 Figura 2.4. Cambio en la demanda del bien considerado cuando cambia el precio de un bien complementario Dd = f (pc ) ceteris paribus. Por ejemplo. Considere que ocurre con la demanda de coches nafteros considerando cambios en el precio de la nafta; cuadro 2.4. Si baja el precio de la nafta, los consumidores aumentarán la com- MICROECONOMÍA 47 pra de coches nafteros al resultar más barato el combustible, haciendo que la demanda aumente desplazándose hacia arriba y la derecha. Si aumenta el precio de la nafta, los consumidores disminuirán las compras de coches nafteros por resultar más baratos otros combustibles; la demanda de disminuirá desplazándose hacia abajo y la ↓↑ ↑↓ izquierda. Como puede observarse el comportamiento es inverso = Dd f (pc ) Conclusiones: 1. Cuando cambia el precio de un bien complementario se traslada toda la curva de demanda. Este efecto se denomina cambio en la demanda. 2. Cuando aumenta el precio de un bien complementario, disminuye la demanda del bien considerado. Toda la curva de demanda se traslada hacia abajo y la izquierda de Dcoche naftero 1 a Dcoche naftero 3 . 3. Cuando disminuye el precio de un bien complementario, aumenta la demanda del bien considerado. Toda la curva de demanda se traslada hacia arriba y la derecha de Dcoche naftero 1 a Dcoche naftero 2 . 2.2.5. La relación entre la demanda de un bien y el ingreso del consumidor Suponga ahora que se produce un cambio en el ingreso del consumidor, permaneciendo constante el precio del bien considerado, el precio de los bienes complementarios, el precio de los bienes sustitutivos, los gustos, la Dd = f (I) ceteris paribus. moda, etc. La notación funcional correspondiente es la siguiente: Normalmente se puede esperar que un incremento del ingreso vaya asociado con un incremento de la demanda de la mayor parte de los bienes. Existen dos posibles excepciones. En algunos casos un cambio del ingreso puede dejar totalmente inalterable la demanda. Este sería el caso de aquellos bienes que dejarán al consumidor totalmente satisfechos una vez alcanzado un determinado nivel de renta. Por encima de dicho nivel las variaciones en el ingreso no tendrán efecto alguno sobre la demanda. Cuadro 2.5. Cambios en la demanda de un bien inferior cuando cambia el ingreso del consumidor PAN NEGRO INGRESO DEL CONSUMIDOR Precio Cantidad Ingreso Cantidad A 5 15 100 15 B 5 200 23 C 5 500 35 C 5 800 35 D 5 1000 30 E 5 1500 0 Este es probablemente el caso de muchos de los comestibles más baratos. Es probable, por ejemplo, que la demanda de sal no se vea afectada por un incremento o una disminución de la renta del consumidor. En otros casos es posible que un incremento del ingreso más allá de un cierto nivel lleve a un descenso en la demanda de un bien. Es muy probable que ocurra tal relación cuando un bien es barato, pero sustitutivo e inferior con relación a otro bien. Un ejemplo que puede considerarse como bien inferior es algún tipo de pan negro. Cuando el nivel de ingreso es muy bajo el consumidor solo podrá comprar pan negro, pero cuando dicho nivel vaya elevándose, el comprador pensará que ya puede acceder a adquirir pan blanco. Así a medida que crece el ingreso por encima de un cierto nivel, la demanda de pan negro disminuirá, llegando posiblemente a cero cuando la renta alcance un nivel que permita al consumidor despreocuparse de sí va a gastar en pan un peso de más o de menos al día. Los bienes cuya demanda crece al aumentar el ingreso se los LA OFERTA Y LA DEMANDA 48 denomina bienes normales. Los bienes cuya demanda baja al aumentar la renta se los denomina como bienes inferiores. Analice este ejemplo. Cuando el consumidor tiene bajos niveles de ingresos, prefiere consumir más cantidad Figura 2.5. Cambios en la demanda ante cambios en el ingreso. Bien inferior de bienes que mejor calidad. Hace en consecuencia un análisis cuantitativo y no cualitativo. Imagínese que el consumidor necesita en forma mensual como mínimo 35 kilos de pan y solo puede acceder con el ingreso disponible de 100 pesos a solo 15 kilos (D1) Al aumentar el ingreso del consumidor la demanda del bien superior no aumenta, porque el consumidor prefiere mayor cantidad, mientras el nivel de ingreso no le permita alcanzar los 35 kilogramos de pan indispensable. En estas circunstancias cuando aumenta el ingreso a 200 lo destinará a aumentar la demanda de bienes inferiores a D2 de 15 a 23 kilos punto B; figura 2.5. Cuando llegue a un nivel de ingreso de 500 que le permite acceder a consumir los 35 kilos de pan; punto D, habrá llegado la demanda de bienes inferiores a D3. Si sigue aumentando el ingreso – en un primer momento no se va a modificar la demanda de bienes inferiores –, se destinarán los nuevos niveles de renta exclusivamente a la compra de los bienes superiores figura 2.5. Sin embargo va a llegar un momento en que el nivel de ingreso será de 1000 pesos lo que le permitirá a la familia mantener los 35 kilos de pan pero mejorando la calidad; en esta situación los nuevos niveles de ingreso le permitirán reemplazar parte de los bienes inferiores por superiores, en consecuencia la demanda de pan negro empezará a trasladarse desde D3 hacia abajo y la izquierda, primero de D3 hasta D4 y luego desaparecerá cuando el ingreso haya alcanzado los 1500 pesos; punto E. Aquí el consumidor ha cambiado su valoración cuantitativa por una valoración cualitativa. En definitiva se puede expresar el comportamiento del consumidor de la siguiente ↑→↓ ↑↑↑ manera: = Dd f (I) Cuadro 2.6. Cambios en la demanda de un bien superior cuando cambia el ingreso del consumidor PAN BLANCO INGRESO DEL CONSUMIDOR Precio Cantidad Ingreso Cantidad Z 10 5 800 5 W 5 15 1000 15 R 5 35 1500 35 MICROECONOMÍA 49 ¿Qué pasa con la demanda de bienes superiores? La demanda de bienes superiores aparecerá cuando el nivel de ingresos del consumidor sea de 800 y comenzará a desplazarse desde D5 hacia arriba y la derecha a partir Figura 2.6. Cambios en la demanda de un bien superior cuando cambia el ingreso del consumidor de ingresos mayores a 800 pesos. ↑ ↑ = Dd f (I) Analice ahora la demanda de la sal. Este bien no tiene sustitutivos próximos en lo que se pueda comparar la calidad de diferentes bienes. A este tipo de artículos se los denomina bienes normales y su comportamiento ante cambios del ingreso del consumidor es igual al de los bienes superiores, salvo que la demanda aparece para cualquier nivel de ingreso. ¿Afectan los determinantes igualmente a la demanda de una persona como a la del mercado? Para ilustrar estos determinantes se examinará la demanda de manteca: 1. Los Gustos: si se anuncia mucho las cualidades de la manteca, es probable que aumente su demanda. En cambio, si hay miedo al colesterol, es posible que los consumidores demanden menos por razones de salud. 2. Los bienes sustitutivos: si sube el precio de la margarina, es probable que aumente la demanda de manteca, ya que los consumidores se pasarán de la una a la otra. 3. Los bienes complementarios: si sube el precio del pan, los consumidores comprarán menos pan y, por lo tanto, menos manteca para extenderla en él. 4. El ingreso: si aumenta la renta de los consumidores, puede muy bien ocurrir que consuman manteca en lugar de margarina. 5. La distribución del ingreso: si se redistribuye la renta en contra de los pobres, éstos podrían renunciar a consumir manteca y comprar margarina, que es más barata, o simplemente comprar menos mantequilla y utilizarla menos. 6. Las expectativas: si se anuncia en las noticias que se espera que suban los precios de la mantequilla en un futuro inmediato, es probable que los consumidores compren más ahora y la almacenen en la heladera mientras se mantenga el precio actual. LA OFERTA Y LA DEMANDA 50 Cuadro 2.7. Determinantes de la demanda DETERMINANTES DE LA DEMANDA DISTINTOS DEL PRECIO RELACIÓN CON LA CURVA DE DEMANDA EJEMPLOS 1. Número de compradores Directa Una disminución de la tasa de natalidad produce una baja en la demanda de ropa de bebé 2. Gustos y preferencias Directa Sin razón aparente los consumidores quieren muñecas barbi y la demanda aumenta pero luego de un tiempo baja 3.Ingreso Directa Los ingresos de los consumidores aumentan y sube la demanda de asado a. Bienes normales Los ingresos de los consumidores aumentan y la demanda de carne picada disminuye b. Bienes inferiores 4. Expectativas de los compradores Directa 5. Precio de los bienes relacionados Los consumidores prevén un aumento en el precio de la nafta. En consecuencia llenan el tanque de sus automóviles este mes, lo que incrementa la demanda de nafta Una reducción en el precio del té reduce la demanda de café a. Bienes sustitutivos Directa b. Bienes complementarios Inversa Una disminución del precio de los reproductores de CD, aumenta la demanda de CD 2.3. ELASTICIDAD PRECIO DE LA DEMANDA Si se quiere analizar como responde los demandantes a los cambios de precios se tienen que establecer proposiciones como estas: La demanda de zanahorias respondía mejor a las variaciones del precio hace diez años que hoy, la demanda de carne responde mejor a los cambios del precio que la demanda de verduras. En los ejemplos anteriores se han establecido comparaciones entre dos curvas de demanda basándose en sus pendientes geométricas. Para cualquier cambio dado en el precio, la cantidad demandada está más afectada DEFINICIÓN 1. Es la sensibilidad de la curva de la demanda ante variaciones en los precios. Elasticidad precio 2. Ante variaciones porcentuales en los precios, se producen variaciones porcentuales en las cantidades demandadas. de la demanda 3. Ante variaciones relativas en los precios, se producen variaciones relativas en las cantidades demandadas. cuando la curva de demanda tiene una pendiente mayor. Sin embargo, puede ser muy engañoso inspeccionar tan solo una curva y querer deducir de su forma general resultados sobre grado de correspondencia entre la variación en la cantidad demandada y los cambios en los precios. El cálculo de la elasticidad precio de la demanda, permite determinar cual va a ser la reacción del consumidor cuando se produzcan cambios en los precios de los bienes. Concretamente, la elasticidad de la demanda se define como: MICROECONOMÍA ε = ∆q% ∆p% ε= 51 . También se puede expresar de la siguiente manera: ∆q q . Haciendo los extremos por los medios la formula es la siguiente: ∆p p ε = ∆∆pq ×× pq 2.3.1. Elasticidad precio de la demanda. El coeficiente de elasticidad. Casos Algunos incrementos de precios provocan una drástica disminución en las compras; otros tienen solo un pequeño efecto. Por ejemplo, cuando el precio de los automóviles sube un 1 %, los compradores responden firmemente, es decir, reducen sus compras alrededor de un 2 %. La elasticidad – precio de la demanda para los −2% coches puede entonces calcularse como: = 〈 2〉 1% El valor se considera sin tomar en cuenta el signo negativo. Por otra parte, cuando el precio del gasoil sube un 1 %, los compradores responden más débilmente. La mayoría de los conductores siguen usando el coche y sus compras de gasoil disminuyen solo un poco, alrededor de un 0,2 % durante los primeros meses. Con el paso de unos años, la respuesta será más firme, porque gradualmente los conductores cambian sus coches por otros modelos de menor consumo. Así pues, la elasticidad de −02 % la demanda de gasoil a corto plazo puede calcularse como: = 〈0,21〉 1% Los compradores de automóviles responden más firmemente ante un cambio en el precio que los compradores de gasoil. Para evitar confusión al comparar las elasticidades, los economistas a veces eliminan el signo negativo y se refieren solo al valor absoluto de la elasticidad. Así, pueden afirmar sin ambigüedad que la elasticidad de la demanda de coches /2,0/ es mayor que la elasticidad de la demanda de gasoil /0,2/. Puede notarse la dificultad en la comparación cuando se conservan los signos negativos: -¿2,0 es mayor o menor que -0,2?. Para simplificar y evitar confusiones, se eliminarán los signos negativos en las medidas de elasticidad presentadas en la siguiente sección. Hacerlo no ofrece mucha dificultad. La elasticidad – precio de la demanda es siempre negativa; cuando el precio cambia, la cantidad demandada se mueve en sentido contrario. Así la fórmula de la elasticidad precio siempre da un resultado negativo. 2.3.1.1. Demanda elástica e inelástica Las curvas de demanda se pueden clasificar en cinco categorías, según el valor absoluto de la elasticidad: 1. Si la elasticidad es igual a infinito en todos sus puntos, la curva de demanda es totalmente elástica. Hay variaciones porcentuales en la cantidad demandada sin que haya ninguna variación porcentual en el precio figura 2.7(a) 2. Si la elasticidad es igual a cero en todos sus puntos, la curva de demanda es totalmente inelástica. No hay variación porcentual en la cantidad demandada ante variaciones porcentuales en el precio figura 2.7(b) LA OFERTA Y LA DEMANDA 52 3. Si la elasticidad es igual a 1, la curva de demanda es unitaria o normal. La variación porcentual en la cantidad demandada es igual que la variación porcentual en el precio figura 2.7(c) 4. Si la elasticidad es mayor que 1, pero menor que infinito, la curva de demanda es elástica. La variación porcentual en la cantidad demandada es mayor que la variación porcentual en el precio figura 2.7(d) 5. Si la elasticidad es menor que 1, pero mayor que cero, la curva de demanda es parcialmente inelástica. La variación porcentual en la cantidad demandada es menor que la variación porcentual en el precio figura 2.7(e) ¿Qué es lo que determina la elasticidad precio de la demanda? ¿ Por qué la demanda de algunos pro- Figura 2.7. Elasticidad precio de la demanda. El coeficiente de elasticidad ductos es muy elástica mientras que la de otros es inelástica? 1. La sustituibilidad: Los artículos que tienen buenos sustitutivos generalmente tienen una demanda más elástica que los que no son fácilmente sustituibles. Por ejemplo, el azúcar tiene algunos sustitutivos fáciles de obtener como la melaza y la miel. Por el contrario, la sal no tiene buenos sustitutivos. La elasticidad precio de la demanda de azúcar es mayor que la de la sal. En particular, los fabricantes de refrescos pasan del azúcar a la melaza cuando el precio del azúcar aumenta. Debido a la importancia de los bienes sustitutivos, la elasticidad precio de la MICROECONOMÍA 53 demanda es menor para un producto cuanto más amplia sea su definición. Por ejemplo, la elasticidad precio de la demanda de automóviles Chevrolet es alta porque los automóviles marcas Ford, Chrysler y Toyota son muy buenos sustitutivos. Sin embargo, la demanda de automóviles, como conjunto, es mucho más baja, porque no hay, sustitutivos fáciles del automóvil. Análogamente la demanda de la carne vacuna es mucho más elástica que la demanda de comida en general. El pollo y el cerdo son, buenos sustitutivos para la carne de vaca, pero no hay sustitutivos para la comida en general. 2. Los artículos de primera necesidad frente a los artículos de lujo: Las cosas esenciales, como la comida, generalmente tienen una curva de demanda inelástica porque los consumidores saben que apenas pueden vivir sin ellas. Los artículos de lujo generalmente tienen una curva de demanda elástica. Por ejemplo unas vacaciones en el extranjero tienen una demanda elástica porque los consumidores pueden dejar de viajar sí sus precios aumentan. Conclusiones: Casos: Se puede clasificar la elasticidad en dos grupos: Elasticidades extremas: Tiene la característica que todos los puntos de la curva de demanda tiene el mismo grado de elasticidad. (figuras 2.7(a); 2.7(b); 2.7(c) 1. Totalmente elástica: Es una recta horizontal paralela al eje de las cantidades. El valor de la elasticidad es infinito; (figura 2.7(a) Se define como: Ante ninguna variación relativa en el precio se producen variaciones relativas en las cantidades demandadas. Características de los bienes: tienen bienes sustitutivos perfectos; son bienes de status. 2. Totalmente inelástica: Es una recta vertical paralela al eje de los precios. El valor de la elasticidad es cero. (figura 2.6(b) Se define como: Ante variaciones relativas en el precio, no se producen variaciones relativas en las cantidades demandadas. Características de los bienes; no tienen ningún bien sustitutivo, son bienes de primera necesidad. Ejemplos: Un cuadro famoso, una dosis de un remedio para evitar la muerte. 3. Unitaria o normal: Es una hipérbola equilátera. El valor de la elasticidad es igual a uno; (figura 2.6(c) Se define como: Ante variaciones relativas en los precios, se producen variaciones relativas iguales en las cantidades demandadas. Elasticidades intermedias: Tiene la característica que la curva de demanda presenta distinto grado de elasticidad en cada uno de sus puntos. 1. Parcialmente elástica: Es una recta casi horizontal recostada sobre el eje de las cantidades. La elasticidad precio de la demanda toma valores mayores que uno y menores que infinito; (figura 2.7(d) Se define como: Ante variaciones relativas en los precios, se producen variaciones relativas mayores en las cantidades demandadas. Características de los bienes; tienen sustitutivos próximos; son bienes de status o superficiales. Ejemplos: Una camisa de marca, el precio de un espectáculo, etc. 2. Parcialmente inelástica: Es una recta casi vertical, recostada sobre el eje de los precios. El valor de la elasticidad precio de la demanda es mayor que cero pero menor que uno; figura 2.7(e) Se define como: Ante variaciones relativas en los precios, se producen variaciones relativas menores en las cantidades demandadas. Características de los bienes; no tienen sustitutivos próximos; son bienes de primera necesidad; son bienes que su precio es tan bajo que no influye en el presupuesto del consumidor. Ejemplos: La carne, un medicamento, el pan, la sal, etc. 2.3.2. El ingreso Habiendo desarrollado los conceptos de la demanda y de elasticidad precio, se puede abordar un concepto estrechamente relacionado con ellas: la función de ingreso. LA OFERTA Y LA DEMANDA 54 El ingreso es importante por varias razones. Se utiliza para el estudio de diferentes estructuras de mercado y el análisis de la influencia de la estructura sobre los precios y las cantidades vendidas y compradas. Figura 2.8. La curva de ingreso medio La curva de demanda de mercado muestra para cada precio específico la cantidad del bien en cuestión que adquirirán los consumidores. Observe por ejemplo, la figura 2.8. Al precio p1 por unidad se demandan y venden q1 unidades. Desde el punto de vista de los vendedores, p1 x q1, o sea el producto del precio por la cantidad vendida, será el ingreso total obtenido al precio p1 por unidad. Este ingreso total es el área del rectángulo [ Op1 Aq1 ] de la figura 2.8. Probablemente más importante que el ingreso total es la variación en éste, cuando las ventas aumentan o disminuyen. A esta variación se la llama ingreso marginal. El Ingreso marginal es el incremento en el ingreso total cuando se incrementa en una unidad la venta del bien. El ingreso marginal se calcula dividiendo la variación en el ingreso total sobre la variación en las cantidades vendidas. Im ar = ∆ΙΤ ∆q 2.3.2.1. El cálculo del ingreso marginal Se analiza ahora la definición del ingreso marginal, o sea la variación en el ingreso total ∆IT como consecuencia a la venta de una unidad más de la producción. Para la primera unidad vendida, el ingreso total, el ingreso medio y el ingreso marginal son idénticos; cuando sólo se vende una unidad, cada uno de tales ingresos es exactamente igual al precio. El precio deberá reducirse para que aumenten las ventas a dos unidades por periodo. El ingreso marginal de la segunda unidad es igual al ingreso total de la venta de dos unidades menos el ingreso total de la venta de una unidad, el valor baja para expandir la cantidad vendida. Al principio, la disminución en el precio se ve contrarrestada por el aumento en la cantidad. Pero posteriormente, es probable que domine la influencia de la disminución en el precio. Las distintas funciones del ingreso puede entenderse mejor haciendo referencia al cuadro 2.3. Las primeras columnas contienen los precios y las cantidades, que son los ingredientes que determinan la curva de demanda D en la figura 2.8. La tercera columna muestra el ingreso total, o sea el producto de las cifras correspondientes a MICROECONOMÍA 55 las columnas uno y dos. Los datos de esta columna generan la curva de IT. La columna cuatro contiene las cifras de ingreso marginal calculadas, de acuerdo con la definición, como: Cuadro 2.8. Demanda, ingreso total e ingreso marginal P Q INGRESO TOTAL 11 0 0 -- 10 1 10 10 10 9 2 18 8 18 8 3 24 6 24 7 4 28 4 28 6 5 30 2 30 5 6 30 0 30 4 7 28 -2 28 3 8 24 -4 24 2 9 18 -6 18 1 10 10 -8 Figura 2.9. El ingreso total, medio y marginal Im ar1 = ∆T1 = IT 1 - IT0 INGRESO MARGINAL IMAR ACUMULADO -- 10 LA OFERTA Y LA DEMANDA 56 Im ar 2 = ∆IT2 = IT2 - IT1 La columna final es un cálculo de control para mostrar que la suma de las cifras de ingreso marginal es igual al correspondiente ingreso total. Utilizando la notación anterior se obtiene: IT1 = Imar1 IT2 = Im ar1 + Im ar 2 Esta relación juega un importante papel en el apartado siguiente. El ingreso marginal se representa en la figura 2.9 como la curva llamada Imar. Esta curva tiene dos características decisivas. Primero, en el punto de partida, el ingreso marginal es igual a la demanda o ingreso medio. En este ejemplo discreto , D = Imar para la primera unidad. Cuando el Imar = 0 el ingreso total alcanza su nivel máximo. Cuando el ingreso marginal es positivo, el ingreso total aumenta; y cuando el ingreso marginal es negativo, el ingreso total disminuye. Naturalmente, cuando la adición al ingreso total es cero, el ingreso total debe encontrarse en su nivel máximo. Esto ocurre cuando el efecto del precio compensa exactamente el efecto de la cantidad. En general, la curva del ingreso marginal se encuentra debajo de la curva de demanda. Ello es porque, a fin de vender más unidades, no debe bajarse el precio sólo de la última unidad sino también el de todas las unidades anteriores. Así pues, el ingreso marginal asociado con la venta de la tercera unidad proviene de dos factores: 1. El precio que se obtiene por la tercera unidad. 2. La pérdida asociada al cobro de un precio menor para las dos unidades anteriores. Puesto que se está añadiendo una pérdida – un número negativo – al precio, el ingreso marginal es menor que el precio. Para una cantidad dada, el precio mide la altura de la curva de demanda. Puesto que el ingreso marginal es menor que el precio, la curva del ingreso marginal se encuentra debajo de la curva de demanda. 2.3.2.2. Medición de la elasticidad-precio. El método del ingreso total Figura 2.10. El ingreso total Una de las aplicaciones más importantes de la elasticidad-precio de la demanda se refiere a su relación con los ingresos que obtiene una empresa por sus ventas. El ingreso se deriva de las ventas simplemente multiplicando el precio por la cantidad: IT = p × q Por ejemplo, si la empresa vende q1 unidades a un precio p1, obtendrá un ingreso total IT. Este ingreso se representa gráficamente en la figura 2.10 por medio del área del rectángulo sombreado. Pero, ¿por qué? El área de un rectángulo es simplemente la altura por la base. El IT no es más que el precio - la altura del rectángulo sombreado - multiplicado por la cantidad, la base. MICROECONOMÍA 57 Suponga que una empresa quiere aumentar su ingreso total. ¿Qué debe hacer? ¿Debe subir su precio o bajarlo? La respuesta depende de la elasticidad-precio de la demanda. 2.3.2.3. Tramo de la demanda elástica, normal e inelástica Cuadro 2.9. Determinación de la elasticidad precio mediante el método de ingreso total. Baja el precio CANTIDAD INGRESO TOTAL 0 0 1 10 VARIACIÓN INGRESO ELASTICIDAD PRECIO TOTAL BAJA EL PRECIO 0 -- IT2 10 > 0 1< ε < ∞ Elástica 10 IT2 18 > 10 1< ε < ∞ Elástica 8 IT2 24 > 18 1< ε < ∞ Elástica 6 IT2 28 > 24 1< ε < ∞ Elástica 4 IT2 30 > 28 1< ε < ∞ Elástica 1 IT2 30 = 30 ε =1 Normal 0 IT2 28 < 30 0<ε<1 Inelástica -2 IT2 24 < 28 0<ε<1 Inelástica -4 IT2 18 < 24 0<ε<1 Inelástica -6 IT2 10 < 18 0<ε<1 Inelástica -8 >IT 2 18 >IT 3 24 >IT 4 28 >IT 5 29 >IT 6 30 =IT 7 28 <IT 8 24 <IT 9 18 <IT 10 10 INGRESO MARGINAL <IT IT2 0<10 Inelástica -10 0<ε<1 <IT Cuando baja el precio, aumenta la cantidad demandada y viceversa. Cuando la demanda es elástica, la cantidad varía proporcionalmente más que el precio. Por lo tanto, la variación de la cantidad produce un efecto mayor en el ingreso total que la variación del precio. Esto puede resumirse de la siguiente forma: Precio baja; cantidad aumenta proporcionalmente más; por lo tanto, IT aumenta. En otras palabras, el ingreso total varía en el mismo sentido que la cantidad. 12 0 Esta relación se muestra en la figura 2.11. La demanda es elástica entre los puntos B y C. Una baja del precio de 9 a 8 pesos provoca un aumento proporcionalmente mayor de la cantidad demandada de 2 a 3. El ingreso total aumenta en 6 pesos IT2> IT1. Cuando la demanda es inelástica, ocurre lo contrario. El precio varía proporcionalmente más que la cantidad. Por lo tanto, la variación del precio produce en el ingreso total un efecto mayor que la variación de la cantidad. Precio baja; cantidad aumenta proporcionalmente menos; IT disminuye. Por ejemplo calcule la elasticidad entre los puntos G y H. Una baja del precio de 4 a 3 pesos provoca un aumento proporcionalmente menor de la cantidad demandada de 7 a 8. El ingreso total disminuye en 4 pesos IT1> IT2. Vea que pasa que pasa cuando sube el precio sube. Si el precio sube y la cantidad disminuye proporcionalmente más; el IT disminuye.Así pues, cuando la demanda es elástica, un alza del precio provoca una disminución del ingreso total. Si la empresa desea aumentar su ingreso, debe bajar el precio. Cuando la demanda es inelástica, ocurre lo contrario. El precio varía proporcionalmente más que la cantidad. Por ejemplo. Analice el tramo de la curva de demanda entre los puntos punto J e I. Esta relación se muestra en la figura 2.12. La demanda es inelástica entre los puntos J e I. Un aumento del precio de 2 a 3 pesos provoca un aumento proporcionalmente menor de la cantidad demandada de 10 a 9. El ingreso total aumenta en 7 pesos IT2> IT1. LA OFERTA Y LA DEMANDA 58 Si ahora analiza el tramo de la curva de demanda entre los puntos punto J e I. Esta relación se Figura 2.11. Elasticidad precio. El método del ingreso total. Baja el precio muestra en la figura 2.12. La demanda es inelástica entre los puntos E y D. Un aumento del precio de 6 a 7 pesos provoca una disminución proporcionalmente mayor de la cantidad demandada de 5 a 4. El ingreso total baja en 2 pesos IT2> IT1. Este tramo de la curva de demanda es parcialmente elástico. Cuadro 2.10. Determinación de la elasticidad precio mediante el método de ingreso total. Sube el precio CANTIDAD INGRESO TOTAL VARIACIÓN INGRESO TOTAL BAJA EL PRECIO ELASTICIDAD PRECIO INGRESO MARGINAL 0 0 0 -- 1 10 IT1 > IT2 10 > 0 1< ε < ∞ Elástica 10 2 18 IT1 > IT2 18 > 10 1< ε < ∞ Elástica 8 3 24 IT1 > IT2 24 > 18 1< ε < ∞ Elástica 6 4 28 IT1 > IT2 28 > 24 1< ε < ∞ Elástica 4 5 29 IT1 > IT2 30 > 28 1< ε < ∞ Elástica 1 6 30 IT1 = IT2 30 = 30 ε =1 7 28 IT1 < IT2 28 < 30 0<ε<1 Inelástica -2 8 24 T1 < IT2 24 < 28 0<ε<1 Inelástica -4 9 18 T1 < IT2 18 < 24 0<ε<1 Inelástica -6 10 10 T1 < IT2 10 < 18 0<ε<1 Inelástica -8 12 0 T1 < IT2 0<10 0<ε<1 Inelástica -10 Normal unitaria o 0 MICROECONOMÍA 59 Si una empresa quiere aumentar su ingreso en este caso, debe subir, el precio. También se puede calcular la elasticidad precio de la demanda mediante el método del ingreso marginal. En este caso el comportamiento es el mismo cuando aumenta o disminuye el precio del bien. Figura 2.12. Elasticidad precio. El método del ingreso total. Sube el precio El tramo de la curva de demanda AF es parcialmente elástico cuando coincide con un tramo del Imar positivo. El tramo de la curva de demanda FJ es parcialmente inelástico cuando coincide con un tramo del Imar negativo. El punto de la curva de demanda F es de elasticidad normal cuando coincide con el del Imar = 0 . 2.3.2.4. Casos especiales La figura 2.13 muestra tres casos especiales: (a) una demanda totalmente elástica ε = ∞ , (b) una demanda totalmente inelástica ε = 0 y (c) una demanda de elasticidad unitaria; ε = 1 La demanda totalmente elástica. Se muestra por medio de una línea recta horizontal. A cualquier precio superior a p1, la demanda es cero. Pero a p1 o a cualquier precio inferior, es infinitamente grande. Esta curva de demanda que parece improbable, en realidad es relativamente frecuente. Las empresas muy pequeñas (como el pequeño agricultor cerealista) son precio-aceptantes. Tienen que aceptar el precio que viene dado por la oferta y la demanda en todo el mercado. Si los agricultores trataran de vender individualmente a un precio superior a éste, no venderían nada. Sin embargo, a este precio pueden vender en el mercado todo lo que produzcan (la demanda no es literalmente infinita; sólo lo es en lo que se refiere al agricultor) En estos casos cuanto más produzca el agricultor, mayor será el ingreso que obtendrá. En la figura 2.13(a), se obtiene más ingreso en q2 que en q1. La demanda totalmente inelástica. Se muestra por medio de una línea recta vertical. La cantidad demandada no varía, independientemente de lo que le ocurra al precio. Es evidente que cuanto más suba éste, mayor será el ingreso. Así, en la figura 2.13(b), p1 generará un ingreso mayor que p2. La demanda de elasticidad unitaria. La demanda es de elasticidad unitaria cuando el precio y la cantidad varían exactamente en la misma proporción. Un aumento del precio es contrarrestado exactamente por una disminución de la cantidad demandada, Por lo que no varía e ingreso total. En la figura 2.13(c), las áreas representan superficies exactamente iguales. LA OFERTA Y LA DEMANDA 60 Tal vez el lector pensara que la curva de demanda de elasticidad unitaria era una línea recta que formaba un ángulo de 45° con los dos ejes. Sin embargo, es una curva llamada hipérbola equilátera. La causa se halla en que el aumento proporcional de la cantidad debe ser igual a la disminución proporcional del precio y Figura 2.13. Curvas de demandas con elasticidades extremas viceversa. A medida que se produce un desplazamiento en sentido descendente a lo largo de la curva de demanda, para que la variación proporcional tanto del precio como de la cantidad permanezca constante, la cantidad debe experimentar un aumento absoluto cada vez mayor y el precio un descenso absoluto cada vez menor. Por ejemplo, un aumento de la cantidad de 200 a 400 es la misma variación proporcional que un aumento de 100 a 200, pero su magnitud absoluta es doble. Un descenso del precio de cinco pesos a 2,50 es el mismo porcentaje que un descenso de 10 a cinco, pero su magnitud absoluta sólo es la mitad. Para ilustrar estas cifras, trace la curva de demanda correspondiente al cuadro 2.11. Si la curva tuviera una elasticidad de -1 a lo largo de todo su recorrido, ¿cuál sería la cantidad demandada (a) a un precio de un peso? (b) a un precio de 10 centavos?; (c) si el bien fuera gratuito? Cuadro 2.11.Curva de demanda PRECIO CANTIDAD INGRESO TOTAL 2,50 400 1000 5 200 1000 10 100 1000 20 50 1000 40 25 1000 2.4. LA MEDICIÓN DE LA ELASTICIDAD EN EL ARCO Tome el caso de la curva de demanda que muestra la figura 2.14. Entre los puntos A y B, el ingreso total aumenta [ p1 × q1 < p2 × q2 ] la demanda es, pues, elástica entre estos dos puntos. Sin embargo, entre B y C, el ingreso total disminuye. La demanda es inelástica en este caso. MICROECONOMÍA 61 Así pues, normalmente sólo se puede referir a la elasticidad de un tramo de la curva de demanda, no a toda ella. Sin embargo, hay una excepción. Esta se produce cuando la elasticidad es la misma a lo largo de toda la curva, como en los tres casos especiales que se muestran en la figura 2.13. Aunque normalmente no se debe hablar de la elasticidad de toda una curva, se puede mencionar la elasti- Figura 2.14. Medición de la elasticidad precio en el arco cidad entre dos puntos que estén situados en ella. Ésta se conoce con el nombre de elasticidad-arco. En realidad, la fórmula de la elasticidad que se ha utilizado hasta ahora es la fórmula de la elasticidad-arco. Examínela más detenidamente. Centre la atención en la elasticidad-precio de la demanda. Recuerde que la fórmula que se ∆q q utilizó era la siguiente: ε = ∆p p Cuadro 2.12. Tabla de demanda PRECIO CANTIDAD A 8 10 B 6 20 C 4 30 D 2 40 Las variaciones relativas de la cantidad se miden dividiendo las variaciones de la cantidad sobre la cantidad, y las variaciones relativas de los precios se miden dividiendo las variaciones en el precio sobre el precio ∆q q ∆p . p Pero, ¿Qué valor se le da a p y q? Considere la tabla de demanda del cuadro 2.12 representada gráficamente en la figura 2.14. ¿Cuál es la elasticidad de la demanda entre los puntos A y B? Para responder, se necesita identificar la cantidad y el precio original. 62 LA OFERTA Y LA DEMANDA La variación que experimenta la cantidad ∆q entre 10 (punto A) y 20 (punto B) es 10; ∆q = 10 .Pero ¿cuál 10 ∆q es la variación relativa de q ? ¿Es , tomando q = 10 (punto A) como base para medir la variación de q? 10 q 10 , tomando q = 20 (punto B)? Para evitar este problema, se utiliza la media de las dos cantidades, en ¿O es 20 10 + 20 ∆q 10 otras palabras, el punto medio entre las dos: q = 15 = = 2 q 15 La variación que experimenta el precio entre ocho (punto A) y seis (punto B) es dos: ∆p = 2 La variación relativa de p se halla de la misma forma que la variación relativa de q. El precio base es el punto medio 8+6 ∆p 2 entre los dos precios: p = 7 = es decir, = 2 ; p 7 Una vez averiguada las cifras correspondientes a ∆q; ∆p; p; q , se puede hallar la elasticidad precio. Utili∆q q1 + q2 2 zando la fórmula de la media o punto medio, se obtiene la elasticidad precio de la demanda: ε arco = ∆p p1 + p2 2 −10 −7 En el ejemplo, la elasticidad entre el punto B y el punto A es aplicando esta fórmula: ε arco = 15 = = −2,33 2 3 7 Dado que 2,33 es mayor que uno, la demanda es elástica entre A y B. 2.5. LA MEDICIÓN DE LA ELASTICIDAD EN EL PUNTO En lugar de medir la elasticidad entre dos puntos de una curva de demanda, se puede medir en un único punto, por ejemplo, el punto A de la figura 2.14. Para medir la elasticidad en el punto, primero se deben reorde∆q q ∆q p nar los términos de la fórmula de elasticidad haciendo los extremos por los medios; ε = = ε= × ∆p ∆p q p Dado que se quiere medir la elasticidad-precio en un punto de la curva de demanda, en lugar de entre dos puntos, es necesario saber cómo reaccionaría la cantidad demandada a una variación infinitesimalmente pequeña del precio. En el caso del punto A de la figura 2.14, queremos saber cómo reaccionaría la cantidad demandada ante una variación infinitesimalmente pequeña de un precio de 8. Las variaciones infinitesimalmente pequeñas se representan por medio de la letra δ. La fórmula de la elasδq p ticidad-precio de la demanda se convierte, pues, en × δq δp es el término que se utiliza en cálculo difeδp q . rencial para referirse a la tasa de variación de la cantidad con respecto a una variación del precio. Y a la inversa, δp δq es la tasa de variación del precio con respecto a una variación de la cantidad demandada. En cualquier punto de la curva de demanda, δq δp viene dado por la pendiente de la curva. La pendiente se halla trazando una tangente a la curva en ese punto y hallando la pendiente de la tangente. MICROECONOMÍA 63 En la figura 2.14 se muestra la tangente a la curva de demanda en el punto A. Su pendiente es −50 10 = −5 . Por lo tanto, δ p δ q es −50 10 y δq δp es la inversa: −10 50 = −0,5 . Volviendo a la fórmula, δq p × la elasticidad en el punto A es igual a: −5 × 8 10 = −4 δp q 2.6. LA ELASTICIDAD DE UNA CURVA DE DEMANDA RECTA Una curva de demanda en forma de línea recta tiene una elasticidad diferente en cada uno de sus puntos. Figura 2.15. La elasticidad cuando la demanda es una recta Las únicas excepciones son las curvas de demanda verticales y las horizontales. La razón por la que la elasticidad δq p es diferente se demuestra en la figura 2.15. Utilizando la fórmula de la elasticidad-punto, × la pendiente de δp q −10 la curva de demanda δ p δ q es constante (es decir, ) Por lo tanto, dq dp es constante, es de50 cir, 50 −10 = −5 . Sin embargo, el valor de −8 10 . Por lo tanto, p q varía a lo largo de la curva de demanda. En el punto N, p q = 8 δq p × = 5× = −4 δp q 10 Sin embargo, en el punto M, p q = −6 20 . Por lo tanto, 6 δq p × = = 5× = −1,5 δp q 20 2.7. MEDICIÓN GRÁFICA DE LA ELASTICIDAD EN UN PUNTO Para obtener una medición precisa, frecuentemente se necesita la fórmula la elasticidad en un arco. Sin embargo, se puede tener una idea aproximada de la elasticidad por medio de una simple inspección visual de la curva de demanda. Si se conoce dicha curva se puede calcular él coeficiente de elasticidad en forma gráfica o matemática. El conocimiento del método gráfico de cálculo nos ayuda a estimar la elasticidad por medio de la simple inspección. Observe la figura 2.16. La curva de demanda es D, y el problema consiste en medir la elasticidad de la demanda entre el punto A y el punto B donde el precio es p2, y la cantidad demandada es q3. Como la demanda es LA OFERTA Y LA DEMANDA 64 una curva, a efectos de realizar una medición geométrica se traza una recta que pasa en forma tangente al punto A. Imagínese que el precio baja de p1 a p2, de modo que la cantidad demandada aumenta de q1 a q2. Recuerde la fórmula de la elasticidad en un punto: ε = ∆q p × ∆p q En el gráfico ∆q = q1q2 y q = Oq1 . De igual modo, ∆p = p1p2 y p = Op1 . Por lo tanto: Figura 2.16. Elasticidad precio. El método gráfico ε= q1q2 Oq1 ÷ p1p2 Op1 = q1q2 p1p2 × Op1 Oq1 En la figura se puede advertir de inmediato que: q1q2 p1p2 = CD DA Además, ADC y Aq1E son triángulos rectángulos semejantes ya que todos sus ángulos correspondientes son iguaCD Eq1 q1E q1E q1E q1E = = × = les. En consecuencia: : Por lo tanto, ε = DA q1A Op1 Op1 Aq1 Op1 Por otra parte, damente. ε = q1E Oq1 AE AF = AE AF de manera que gráficamente el coeficiente de elasticidad en el punto A es aproxima- (1) La medida de la elasticidad en un punto que da la fórmula 1 es exacta cuando la demanda es lineal, y una buena aproximación cuando la demanda no es lineal y el cambio en el precio es pequeño. 2.8. MEDICIÓN DE LA ELASTICIDAD-INGRESO ¿Qué sucede con la demanda de automóviles nuevos, materiales para jardinería o software de cómputo en el caso de que los ingresos del consumidor se incrementen en el 10%? La respuesta a esta pregunta es de enorme interés para los productores de estos y otros bienes dado que les ayuda a predecir el efecto que tiene un incremento de los ingresos en la cantidad vendida y los ingresos totales. MICROECONOMÍA DEFINICIÓN 65 La elasticidad de la demanda con relación al Ingreso mide el grado en que la demanda cambia en respuesta a un cambio en el ingreso. Elasticidad ingreso Mientras que la elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de un cambio en la cantidad demandada respecto a un cambio en el precio a lo largo de una curva de demanda dada, la elasticidad de la demanda en relación con ingreso mide la sensibilidad de un cambio en la demanda respecto a un cambio en el ingreso. En términos más específicos, la elasticidad de la demanda con relación al ingreso mide, a un precio dado, el cambio porcentual en la demanda dividido entre el cambio porcentual en el ingreso que lo ocasionó. DEFINICIÓN Ante variaciones porcentuales en el nivel de ingreso se producen variaciones porcentuales en la demanda del bien. Elasticidad ingreso ∆q q εI = ± Por ejemplo, si un aumento el ingreso en un 2 por ciento provoca un incremento de la demanda de un ∆I I 8% producto en un 8 por ciento, su elasticidad-ingreso de la demanda será: =4 4% La demanda de ciertos productos, como los viajes en ómnibus y los servicios de lavanderías al público, de hecho disminuyen conforme aumenta el ingreso. En consecuencia, la elasticidad de la demanda en relación con el ingreso para tales productos será negativa. Los bienes con una elasticidad ingreso inferior a cero se denominan bienes inferiores. La demanda de la mayoría de los bienes aumenta conforme el ingreso se incrementa estos bienes se conocen como bienes normales y presentan una elasticidad ingreso superior a cero. Analice más de cerca los bienes normales. Imagínese que la demanda se incrementa con el ingreso, pero en un porcentaje menor que los aumentos en el ingreso. En tales casos, el valor de la elasticidad ingreso es mayor que cero, pero menor que 1. Por ejemplo, la gente compra más comida a medida que su ingreso aumenta, pero el incremento porcentual en la demanda es inferior que el aumento porcentual en el ingreso, Los bienes normales con una elasticidad ingreso menor que 1 se dice que son inelásticos respecto al ingreso. Los artículos de primera necesidad, como alimento, vivienda y ropa, a menudo tienen una elasticidad ingreso menor que 1. Los bienes con una elasticidad ingreso mayor que 1 tienen elasticidad ingreso elástica y son aquellos denominados artículos de lujo como automóviles finos, vinos de cosechas selectas y comidas en restaurantes exclusivos Durante 1990 y 1991 la economía estadounidense experimentó una recesión, con lo cual el ingreso nacional declinó; en consecuencia, la demanda de comida en restaurantes exclusivos disminuyó, e incluso algunos de ellos se retiraron del negocio. Durante este periodo, la demanda de alimentos básicos como pan, azúcar y queso no sufrió cambios apreciables. De hecho, los términos artículos de primera necesidad y artículos de lujo no pretenden establecer un juicio de valor respecto al mérito de determinados bienes; simplemente son definiciones convenientes que los economistas usan para clasificar el comportamiento económico. 2.9. MEDICIÓN DE LA ELASTICIDAD- CRUZADA Suponga que quiera saber que efectos tiene sobre la demanda de un bien, un cambio en el precio de otro bien. Para estudiar este efecto hay que medir la elasticidad cruzada. LA OFERTA Y LA DEMANDA 66 DEFINICIÓN Elasticidad zada Se define como el cambio relativo en la demanda de un bien (manteniéndose constante el precio), comparado con el cambio relativo o porcentual en el precio de otro bien cru- El grado de respuesta de la demanda de un bien a los cambios que se observen el precio de otro bien se conoce como elasticidad precio cruzada de la demanda. Su valor numérico puede ser positivo, negativo o cero, esto depende de que los dos bienes sean sustitutivos, complementarios o no relacionados, respectivamente. εxy ∆qx qx El concepto resulta útil para una empresa que desee saber cuán sensible es la demanda de su pro=± ∆py py ducto a una variación del precio de los productos de sus rivales. Por ejemplo, si aumenta la demanda de manteca un 2 por ciento cuando subirá el precio de la margarina un 8 por ciento, la elasticidad-precio cruzada de la 2% demanda de manteca con respecto a la margarina será: = 0,25 8% En cambio, si sube el precio del pan, la demanda de manteca disminuye. Si un aumento del precio del pan del 4 por ciento provoca una disminución de la demanda de manteca de un 3 por ciento, la elasticidad-precio −3% = −0,75 ε < 1 . Es inelástica cuando una cruzada de la demanda de manteca con respecto al pan será: 4% variación de un determinante provoca una variación proporcionalmente menor de la demanda. En este caso, el valor de la elasticidad es menor que 1, ya que se divide una cifra menor por una mayor. Bienes sustitutivos. Si el incremento en el precio de un bien lleva a un incremento en demanda de otro, el valor de su elasticidad precio cruzada es positivo, y los bienes se consideran sustitutivos. Por ejemplo, un incremento en el precio de la Coca Cola, permaneciendo invariables los demás datos, incrementará la demanda de Pepsi, reflejando el hecho de que los dos son sustitutivos. De hecho, la elasticidad precio cruzada entre Coca Cola y Pepsi es aproximadamente de 0,7, lo cual indica que un incremento de 10% en el precio de uno de ellos incrementará la demanda del otro en un 7%. Bienes complementarios. Si el incremento en el precio de un bien lleva a una disminución en la demanda de otro, el valor de la elasticidad precio cruzada es negativa, y los bienes se consideran complementarios. Por ejemplo, un incremento en precio de la nafta, permaneciendo invariables los demás datos, reducirá la demanda de neumáticos debido a que la gente conducirá menos y, por lo tanto cambiará sus neumáticos con menos frecuencia. La nafta y los neumáticos tienen una elasticidad precio cruzada negativa y son complementarios. En síntesis, cuando el cambio en la demanda de un bien tiene el mismo signo que el cambio en el precio de otro, ambos son sustitutivos; cuando el cambio en la demanda de un bien tiene signo contrario al del cambio en el precio del otro bien, los bienes son complementarios. La elasticidad cruzada ε = 1 es unitaria cuando la demanda varía relativamente en la misma cuantía que el determinante, lo cual da una elasticidad igual a 1, ya que se divide una cifra por sí misma. 2.10. LA OFERTA Imagínese un agricultor que tiene que decidir qué va a hacer con su tierra. Una parte se encuentra en un fértil valle y otra en una ladera en la que el suelo es pobre. Tal vez considere entonces la posibilidad de cultivar verduras en el valle y criar ovejas en la ladera. Su decisión dependerá en gran medida del precio que tengan las distintas verduras en el mercado y del precio que espere percibir por las ovejas y la lana. Por lo que se refiere al valle, sembrará las verduras que generen el mayor rendimiento. Por ejemplo, si el precio de las papas es alto, probablemente destinará una gran parte del valle a cultivar papas. Si es realmente alto, es posible que considere incluso la posibilidad de cultivar papas en la ladera, aunque el rendimiento por hectárea sea mucho menor. MICROECONOMÍA 67 En otras palabras, cuanto más alto sea el precio de un determinado producto, más cultivará probablemente en comparación con otros bienes. Este ejemplo ilustra la relación general entre la oferta y el precio: cuando sube el precio de un bien, también aumenta la cantidad ofrecida, por tres razones. 1. Cuando las empresas ofrecen más, es probable que observen que los costos aumentan cada vez más rápido, una vez traspasado un determinado nivel de producción. En el caso de la explotación agraria que se acaba de analizar, una vez que hay que cultivar papas en la ladera, aumentan los costos de producirlas. Por otra parte, si hay que utilizar la tierra más intensivamente, por ejemplo, empleando una cantidad cada vez mayor de fertilizantes, también es probable que aumenten bastante rápidamente los costos de producir más papas. Lo mismo ocurre con los fabricantes de productos industriales. Una vez traspasado cierto nivel de producción, es probable que los costos aumenten rápidamente al tener que pagar a los trabajadores horas extraordinarias y al utilizarse las máquinas casi a pleno rendimiento. Si un aumento de la producción significa un incremento de los costos de producción, los productores necesitarán cobrar un precio más alto para convencerlos de que produzcan más. 2. Cuanto más alto es el precio del bien, más rentable es producirlo. Las empresas tendrán, pues, más incentivos para fabricar una cantidad mayor de este bien y dejar de elaborar otros menos rentables. 3. Con el tiempo, si el precio del bien sigue siendo alto, otros productores tendrán incentivos para dedicarse a fabricar, por lo que aumentará la oferta total del mercado. Los dos primeros determinantes afectan a la oferta a corto plazo. El tercero la afecta a largo plazo. 2.10.1. Determinantes de la oferta La oferta de la empresa no solo depende del precio del bien sino además de otras variables que la afectan. Se puede mencionar los distintos determinantes de la oferta mediante una notación funcional. Od = f (p; s; r , b; i; tecno log ía;.....) . A efectos de estudiar los distintos determinantes de la oferta, se aplicará el supuesto ceteris paribus. En primer lugar se estudiará la oferta de un bien en función del precio de ese bien Od = f (pd)ceteris paribus . La cantidad que le gustaría ofrecer a los productores a los distintos precios del bien puede mostrarse por medio de una tabla de oferta. El cuadro 2.13 muestra una tabla de oferta de papas, tanto en el caso de un agricultor como en el de todo el mercado. Cuadro 2.13. Oferta de papas PRECIO OFERTA INDIVIDUAL OFERTA DEL MERCADO A 4 50 100 B 8 70 200 C 12 100 350 D 16 120 530 E 20 130 700 La tabla de oferta puede representarse gráficamente por medio de una curva de oferta. Una curva de oferta puede corresponder a una sola empresa o a un mercado, es decir, a toda la industria. La figura 2.17 muestra la curva de oferta del mercado de papas. El precio se representa, al igual que en las curvas de demanda, en el eje de ordenadas y la cantidad en el de abscisas. Cada uno de los puntos corresponde a una cifra del cuadro 2.13. Así, por ejemplo, un aumento del precio de 12 pesos el kilo a 16 provoca un movi- LA OFERTA Y LA DEMANDA 68 miento a lo largo de la curva de oferta del punto C al D; la oferta total del mercado aumenta de 350 a 530 toneladas. Figura 2.17. La curva de oferta No todas las curvas de oferta son ascendentes y tienen pendiente positiva. A veces son verticales, horizontales o incluso de pendiente negativa. Dependerá en gran medida del periodo de tiempo en el que se considere la respuesta de las empresas a las variaciones de los precios. Esta cuestión se examina detalladamente en el apartado sobre la elasticidad de la oferta 2.10.2. Otros determinantes de la oferta La oferta, al igual que la demanda, no depende solamente del precio del bien. Sus demás determinantes son los siguientes. Los costos de producción. Cuanto más altos sean los costos de producción, menos beneficios se obtendrán, cualquiera que sea el precio. Cuando aumentan los costos, las empresas reducen la producción, dedicándose probablemente a producir otros artículos cuyos costos no hayan subido tanto. Las principales causas de las variaciones de los costos son las siguientes: 1. Las variaciones de los precios de los factores: los costos de producción aumentan si suben los salarios, los precios de las materias primas, los alquileres, las tasas de interés o los precios de cualquier otro factor. 2. Los cambios de la tecnología: los avances tecnológicos pueden alterar de una manera fundamental los costos de producción. Piense, por ejemplo, en los cambios que ha introducido la revolución del microchip en los métodos de producción y en la manipulación de la información en casi todas las industrias del mundo. 3. Los cambios organizativos: muchas empresas pueden ahorrar costos reorganizando la producción. 4. La política de los gobiernos: las subvenciones del Estado reducen los costos y los impuestos los incrementan. La rentabilidad de los productos alternativos. Si es más rentable que antes ofrecer un producto sustitutivo desde el punto de vista de la oferta, es probable que los productores dejen de elaborar el primer bien y opten por esta alternativa. Disminuye la oferta del primer bien. Es probable que otros bienes sean más rentables MICROECONOMÍA 1. Si sube su precio. 2. Si disminuyen sus costos de producción. 69 Figura 2.18. Cambios en la curva de oferta Por ejemplo, si sube el precio de las zanahorias o disminuye el costo de producirlas, los agricultores pueden decidir producir más. Por lo tanto, es probable que disminuya la oferta de papas. La rentabilidad de los bienes que se ofrecen conjuntamente. A veces cuando se produce un bien, también se produce otro al mismo tiempo. Se dice que son bienes que se ofrecen conjuntamente. Un ejemplo es el refinado del petróleo crudo para producir nafta. También se producirán otros combustibles, como gasoil y kerosén. Si se produce más nafta, porque aumenta la demanda y, por lo tanto, su precio, también aumentará la oferta de estos otros combustibles. La naturaleza, las perturbaciones aleatorias y otros acontecimientos impredecibles. En esta categoría incluiríamos la meteorología y las plagas que afectan a la producción agrícola, las guerras que afectan a la oferta de materias primas importadas, la ruptura de la maquinaria, los conflictos laborales, los terremotos, las riadas y los incendios, etc. Los objetivos de los productores. Una empresa maximizadora de los beneficios ofrecerá una cantidad diferente de la que ofrecerá una empresa que tenga un objetivo distinto, como maximizar las ventas. Se supondrá casi siempre que las empresas son maximizadoras de los beneficios. Las expectativas sobre las futuras variaciones de los precios. Si se espera que suba un precio, es posible que los productores reduzcan temporalmente la cantidad que venden o acumulen existencias y sólo las lleven al mercado cuando suba el precio. Al mismo tiempo, pueden planear producir más, instalando nuevas máquinas o contratando más trabajo, con el fin de estar listas para ofrecer más cuando suba el precio. Para ilustrar algunos de estos determinantes, regrese al ejemplo de la manteca. ¿A qué se debe un aumento de la oferta de manteca? Una reducción de los costos de producirla, debido, por ejemplo, a un descenso del precio de los fertilizantes nitrogenados, lo cual anima a los granjeros a utilizar más fertilizantes, lo que aumenta la cantidad de hierba, lo cual eleva la cantidad de leche por hectárea. También puede ocurrir que una nueva tecnología permita batir de una manera más eficiente la manteca o que el gobierno decidiera conceder subvenciones a los granjeros para que produzcan más manteca. Una reducción de la rentabilidad de la producción de crema o queso. Si estos productos se volvieran menos rentables, debido, por ejemplo, a una baja de su precio, causada, a su vez, por una reducción de la demanda de los consumidores, es probable que se produjera más manteca. LA OFERTA Y LA DEMANDA 70 Un aumento de la rentabilidad de la leche descremada. Si los consumidores compran más leche descremada, es probable que un aumento de la demanda provoque un incremento de la oferta de manteca y de otros productos derivados de la crema de la leche, ya que se producen conjuntamente con la leche descremada. Si el clima fuera favorable, es probable que la cantidad de hierba y, por lo tanto, de leche, sea elevada, lo cual aumentará la oferta de manteca y otros productos lácteos. Si los productores de manteca esperan que suba el precio en un futuro inmediato, pueden decidir enviar menos cantidades al mercado ahora y almacenar más en cámaras frigoríficas hasta que el precio suba. 2.10.3. Movimientos a lo largo de la curva de oferta y desplazamientos El principio es el mismo que en el caso de las curvas de demanda. El efecto de una variación del precio se muestra por medio de un movimiento a lo largo de la curva de oferta, por ejemplo, del punto D al E de la figura 2.16 cuando el precio sube de 16 pesos a 20. La cantidad ofrecida aumenta de 530 a 700 toneladas. Si varía cualquier otro determinante de la oferta, se desplaza toda la curva. Un desplazamiento hacia la derecha representa un aumento de la oferta. Un desplazamiento hacia la izquierda representa una disminución. Así, en la figura 2.18, si la curva inicial es O1, la curva O3 representa un aumento de la oferta, mientras que la O2 representa una disminución. Un movimiento a lo largo de la curva de oferta suele denominarse variación de la cantidad ofrecida, mientras que un desplazamiento de la curva de oferta se denomina simplemente variación de la oferta. 2.11. LA ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA La elasticidad-precio de la oferta muestra la sensibilidad de la cantidad ofrecida ante una variación del precio. Se define de la forma siguiente: DEFINICIÓN Ante variaciones relativas en el precio se producen variaciones relativas en las cantidades ofrecidas. Elasticidad precio de la oferta ∆q q εo = . Por ejemplo, si un aumento del precio de un producto en un 15 por ciento provoca un aumento de la ∆p p cantidad ofrecida del 15 por ciento, la elasticidad-precio de la oferta será: 15% =1 15% ¿Por qué es negativo el valor la elasticidad-precio de la demanda, mientras que el de la elasticidad-precio de la oferta es positivo? Siguiendo un procedimiento similar, se puede medir la sensibilidad de la demanda o de la oferta de un producto a las variaciones de otros determinantes distintos del precio. 2.11.1. Determinantes de la elasticidad-precio de la oferta La cantidad en que aumentan los costos cuando se incrementa la producción. Cuanto menores sean los costos adicionales de producción de una cantidad adicional, más empresas tendrán incentivos para producir, dado un aumento del precio: más elástica será la oferta. Por lo tanto, es probable que la oferta sea elástica si las empresas tienen mucha capacidad ociosa, si pueden conseguir fácilmente materias primas adicionales, si pueden dejar de producir fácilmente otros productos MICROECONOMÍA 71 alternativos y si pueden evitar tener que introducir horas extraordinarias a unos salarios más altos. Si se cumplen todas estas condiciones, un aumento de la producción apenas afectará a los costos y la oferta será relativamente elástica. Cuanto menos se den estas condiciones, menos elástica será la oferta. 2.11.2. Medición de la elasticidad-precio de la oferta Una oferta vertical tiene una elasticidad nula. Es totalmente insensible a una variación del precio. Una curva de oferta horizontal tiene una elasticidad infinita. La cantidad ofrecida al precio en el que la curva corta al eje de ordenadas es ilimitada. Cuando dos curvas de oferta se cortan, la más inclinada corresponde a la oferta cuya elasticidad-precio es más baja. Sin embargo, cualquier curva de oferta en forma de línea recta que parta del origen tiene una elasticidad igual a uno en todo su recorrido, independientemente de su pendiente. Las elasticidades de otras curvas de oferta varían a lo largo de su recorrido. En esos casos, se deberá referir a la elasticidad entre dos puntos de la curva o en un punto específico. Para calcular la elasticidad entre dos puntos, hay que utilizar el método del arco. Para calcular la elasticidad en un punto, hay que emplear el método del punto. Estos dos métodos se utilizan tanto en el caso de las curvas de oferta como en el de las curvas de demanda; las fórmulas son las mismas; la única diferencia estriba en que ahora el término q se refiere a la cantidad ofrecida en lugar de la cantidad demandada. CAPITULO 3 TEORÍAS DE LA DEMANDA 3.1. EL PLAN ECONÓMICO PARA LA UNIDAD DE CONSUMO 3.1.1. El concepto de utilidad ¿Qué se entiende por utilidad en economía? Esta pregunta es muy oportuna por cuanto el vocablo utilidad se emplea en forma diferente por cada una de las personas que la pronuncian. Para el médico es útil lo que es saludable al organismo del enfermo, para el moralista lo que es conforme a la noción de deber, para el político lo que contribuye a la prosperidad y a la potencia de la nación, para el hombre común todo lo que en general tiende a su beneficio, etc. La unidad de consumo tiene ante sí un abanico, un sistema de necesidades, que tiende a satisfacerlas obrando racionalmente para lograr un máximo de satisfacción con los medios escasos disponibles. Sabe también que los elementos que en opinión de la unidad de consumo sirven para satisfacer sus necesidades se llaman bienes y que con relación a la mayor o menor intensidad de sus necesidades, la unidad de consumo desea en mayor o menor grado los bienes adecuados a la satisfacción de aquellas. En consecuencia, se puede decir que la deseabilidad o utilidad de los bienes depende de la mayor o menor intensidad de las necesidades. La utilidad es pues, en esencia, una relación entre objeto y sujeto, un juicio que el sujeto expresa sobre el objeto. Definiéndola de este modo la utilidad no es una cualidad objetiva de los bienes como lo son por ejemplo, su extensión, su peso, su color, etc. La teoría de la utilidad ha sido discutida dirigiéndose especialmente su atención sobre dos aspectos: la posibilidad de la medición de la utilidad y la complementariedad de las necesidades. La utilidad es comparable pero no mensurable. Para discutir sobre la in mensurabilidad de la utilidad se pueden adoptar diferentes soluciones como considerar la utilidad como mensurable para cada uno de los individuos. 3.1.1.1. La primera Ley de Gossen Algunas hipótesis simplificadoras, aunque notablemente irreales facilitarán la tarea. Se supondrá que las necesidades son mensurables en dosis o cuotas parciales o unidades. Para formular la primera Ley de Gossen se introducirán tres supuestos: 1. Existe una sola necesidad; 2. Existe un solo bien que satisface dicha necesidad. 3. La utilidad puede ser medida cardinalmente. 74 TEORÍAS DE LA DEMANDA Para explicar, se utilizará un ejemplo. Suponga que un consumidor tenga una sola necesidad, la de alimentarse que puede satisfacerla con un solo bien, un plato de sopa. La necesidad de alimento es divisible en unidades, y el plato de sopa por consiguiente puede dividirse en dosis o cucharadas. Imagínese además que la unidad de consumo en un momento dado empieza a satisfacer la necesidad con la primera dosis del bien; obtendrá de esa acción una cierta utilidad, luego con la segunda cucharada, obtendrá otra cierta utilidad inferior a la lograda con la dosis anterior. Se va a llamar a la satisfacción de la necesidad obtenida por la última unidad consumida, Utilidad marginal. Cuadro 3.1. La Utilidad marginal decreciente DOSIS UTILIDAD UTILIDAD UTILIDAD 0 0 0 0 1 10 10 10 2 18 9 8 3 23 7,66 5 4 24 6 1 5 20 4 -4 Se puede expresar esta situación gráficamente, indicando en el eje de la abscisa las dosis o cucharadas de Figura 3.1. La utilidad marginal decreciente. Primera Ley de Gossen sopa y sobre el eje de la ordenada la utilidad marginal que se obtiene del consumo de cada dosis. En la figura 3.1 se representa geométricamente la utilidad de la primera dosis rectángulo [AOCB] , que representa la utilidad de la última dosis disponible del bien en cuestión. MICROECONOMÍA 75 El progresivo decrecimiento de los rectángulos traduce geométricamente la afirmación que se acaba de Figura 3.2. La curva de utilidad marginal continua hacer de la disminución de la utilidad marginal con la progresiva satisfacción de la necesidad. DEFINICIÓN La magnitud de la intensidad de uno y un mismo placer disminuye progresivamente cuando se procede sin interrupción a su satisfacción 1º Ley de Gossen DEFINICIÓN 1º Ley de Gossen Von Wieser definía la primera Ley de Gossen en 1889: En cada necesidad divisible la utilidad que se obtiene de la primera dosis de un bien llega a su grado más intenso pero después con las sucesivas dosis decrece hasta alcanzar el punto de saturación, a partir del cual nuevas dosis tendrían utilidad marginal negativa. Contemplando la figura 3.1 se podrá comprobar como queda allí representada esta afirmación. La utilidad de la última dosis tiene una importancia singular, se la denomina utilidad marginal. Si las dosis fueran infinitamente pequeñas se obtendría una curva continua como la representada en la figura. 3.2. El concepto de utilidad marginal tiene una importancia esencial y puede considerársele como la piedra angular del edificio de la utilidad. Ahora se puede observar, que lo que afirma la primer Ley de Gossen es, en definitiva una comprobación evidente. No se trata más que ver como una necesidad disminuye con la acción del uso del bien en forma progresiva. Ahora bien, no existe ninguna unidad de consumo que, aun inconscientemente, deje de tener en cuenta esta verdad en su proceder económico. No se ha visto nunca, por ejemplo a una madre de familia gastando todos sus ingresos en manteca, aun sabiendo que comiendo únicamente manteca podría alimentarse; y acaso vale la pena afirmar que la economía tiene un notable fundamento psicológico, aludiendo a la primera Ley de Gossen, cuando en definitiva no se trata más que de una comprobación que no necesita para ser juzgada como verdadera recurrir a las enseñanzas de la psicología. Una vez trazada la curva de utilidad marginal se puede derivar la curva de utilidad total, sumando las utilidades obtenidas de las pequeñas dosis consumidas. 3.1.1.2. La segunda Ley de Gossen 76 TEORÍAS DE LA DEMANDA Se abandona la hipótesis extremadamente irreal de que para la unidad de consumo exista una sola necesidad y un solo bien que la satisfaga, modificando el supuesto inicial. Suponga que la unidad de consumo debe hacer frente a varias necesidades. Existe un bien que puede satisfacer ese conjunto de necesidades. De acuerdo con estos supuestos se puede preguntar ¿De qué modo distribuirá el consumidor las cantidades del bien dado entre los diferentes empleos posibles? La respuesta es fácil. Por ejemplo, sea el bien considerado el agua, y suponga que el consumidor está en el desierto, y en consecuencia la cantidad es muy limitada. El agua será utilizada para apagar su sed, para apagar la sed del camello y para lavarse. Se puede representar esta situación en el cuadro 3.2, llamando necesidad (a) la sed del hombre; necesidad (b) la sed del camello; necesidad (c) la higiene del hombre. Se llamará utilidad marginal (a) a la satisfacción de la necesidad (a) por la última unidad de agua aplicada a apagar la sed del hombre; utilidad marginal (b) a la satisfacción de la necesidad (b) por la última unidad de agua utilizada en apagar la sed del camello; utilidad marginal (c) a la satisfacción de la necesidad de la higiene con la utilización de la última unidad de agua en lavarse. Suponga que el consumidor dispone de seis unidades del bien considerado. Evidentemente utilizará tres unidades para satisfacer la primera necesidad, dos para la segunda y una para la tercera. De este modo alcanzará el objetivo de la máxima satisfacción posible de las necesidades, cuando la utilidad marginal para todas ellas sea igual. El hombre que tiene, libre elección entre varios placeres por diversa que pueda ser la magnitud absoluta de los placeres singulares, para poder llevar a un valor máximo la suma del Segunda Ley de propio placer debe, antes proceder a proporcionarse la satisfacción mayor, procurárselos Gossen todos particularmente, y precisamente en una proporción tal, que magnitud (intensidad) de cada placer singular, en el momento en el cual la satisfacción del mismo queda interrumpida, sea igual a la de los demás. DEFINICIÓN Cuadro 3.2. Segunda Ley de Gossen CANTIDAD UMAR (A) UMAR (B) UMAR (C) 1 10 9 8 2 9 8 7 3 8 7 6 4 7 6 5 5 6 5 4 6 5 4 3 7 4 3 2 Como se puede observar, Gossen expresó hace un siglo la ley de la igualdad de las utilidades en forma elemental, de tal modo que para ser aceptada por los economistas modernos, requiere tan solo algunas modificaciones. DEFINICIÓN Segunda Ley de Gossen Una definición más simplificada de la segunda Ley de Gossen es la siguiente: Si el consumidor tiene varias necesidades que se satisfacen con un mismo bien, para obtener la mayor utilidad total debe dejar insatisfechas todas ellas en una misma proporción. El equilibrio se produce entonces donde: Umara = Umarb = Umarc MICROECONOMÍA 77 Si se generaliza para todos los bienes y todas las necesidades se puede decir que el equilibrio del consumidor se producirá donde: Umar a = Umar b = ....... = Umar n 3.1.1.3. La utilidad marginal del dinero El consumidor para realizar su plan de consumo debe adquirir bienes que no son gratuitos, sino que cuestan dinero. Para ello determinar cual es el cálculo económico, considerando que el consumidor tiene una disponibilidad dada de ingreso monetario a utilizar para adquirir un bien. Ya se conoce el comportamiento de la curva de la utilidad marginal de cualquier bien. Este será uno de los elementos considerados para plantear y resolver el problema. Como los bienes se valoran en moneda, se debe considerar ahora la curva de la utilidad marginal correspondiente al dinero. La primera observación que surge, es que no existe ningún motivo para que la curva de la utilidad marginal del dinero deba ser distinta de la correspondiente a cualquier otra clase de bienes. Su forma será, pues, la que ya se conoce. Se supone que la familia está confeccionando su plan de consumo sobre la base de un cierto nivel de ingreso mensual en dinero, por ejemplo 1500 pesos y que adquiere un súbito conocimiento – en este mismo momento – de que puede disponer de 50.000 pesos al mes. Se debe admitir que el consumidor valorará el peso número cincuenta mil, dosis marginal del ingreso, por debajo de la valoración que asignaba al número mil quinientos. La utilidad marginal del dinero por el inesperado aumento del ingreso, ha disminuido. Es razonable pensar que la utilidad marginal del dinero decrezca regular y uniformemente con el incremento del ingreso, permaneciendo invariables las necesidades. De estas afirmaciones hay que extraer también una importante conclusión que, inversamente, cuando la unidad de consumo distribuye el último peso – concluyendo la confección de su plan de consumo –, tiene para ella una desutilidad marginal, definida como utilidad negativa, puesto que se trata de bienes cedidos y no adquiridos, que resulta más alta que la de las primeras dosis del ingreso gastadas. No se encuentra pues ninguna disparidad importante con respecto a la norma general. Figura 3.3. El equilibrio del consumidor Sin embargo, conviene profundizar algo más este concepto. La utilidad de una dosis de moneda no representa evidentemente, una utilidad directa para el consumidor, porque el dinero no es un bien de consumo, sino que tiene una utilidad indirecta que proviene de la satisfacción de las necesidades por parte de las cantidades del bien que con ella se puede adquirir. Si se tiene en cuenta este concepto y se considera que la utilidad del conjun- 78 TEORÍAS DE LA DEMANDA to de todos los bienes que entran en el plan de consumo, la utilidad marginal del dinero disminuye necesariamente de un modo más suave que la utilidad marginal de los demás bienes, considerados aisladamente. Por ese motivo mientras se analiza el cambio del ingreso con relación a un solo bien, es legítimo considerar la utilidad marginal del dinero como una constante. Se puede representar este concepto gráficamente. En el sistema corriente de ejes cartesianos se señala en eje de abscisa las cantidades del bien considerado y la del dinero. En el eje de ordenada la utilidad de cada dosis individual del bien considerado y la desutilidad de cada unidad del dinero gastada; figura 3.3. La curva refleja el movimiento de la utilidad marginal del bien. La recta la utilidad marginal del dinero que se debe gastar para adquirir las sucesivas cantidades del bien deseado. Si las curvas representan la utilidad marginal del bien y la desutilidad marginal del dinero, ¿Cuántas unidades del bien considerado adquirirá el consumidor gastando su ingreso? La respuesta es fácil. La familia adquirirá 3 unidades del bien considerado porque para la unidad 3, la utilidad marginal que adquiere del bien obtenido y la desutilidad que sufre al desprenderse de la correspondiente dosis de dinero son iguales. Evidentemente, la unidad de consumo no puede tener otra conducta puesto que si adquiriese una cantidad mayor que 3 debe soportar una pérdida de utilidad que crece al aumentar las cantidades adquiridas más allá de 3 unidades según señala el aumento de la superficie, Sí comprará cualquiera de las unidades comprendidas entre los puntos A y B, porque éstas cantidades tienen todas una utilidad marginal mayor que la utilidad marginal del dinero y en consecuencia el consumidor podrá ganar diferencias de utilidad aumentando el consumo. 3.1.1.4. Ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas Una vez analizado el comportamiento del dinero se puede introducir al modelo el precio de los bienes. La pregunta que debe ser respondida ahora es la siguiente; ¿Cómo distribuirá su ingreso monetario la unidad de consumo, mientras redacta su plan de consumo, cuando los bienes tienen diferentes precios? El largo camino que se lleva recorrido permite responder con gran facilidad a esta pregunta. Se debe recordar que cuando el caso era que cambiaba unidades de dinero contra un solo bien, la unidad de consumo redactaba su plan nivelando la utilidad marginal del bien adquirido con la desutilidad marginal del dinero. En el caso en que los precios de los bienes sean todos iguales, el consumidor reparte las diversas unidades de su dinero de modo tal que las utilidades marginales de los bienes comprados sean todas iguales; en este caso es obvio que existe también igualdad entre la utilidad marginal de los bienes y la desutilidad marginal del dinero, de lo cual no es difícil convencerse reflexionando que la desutilidad de una unidad dada de dinero, refleja nada más –siendo la moneda un bien instrumental – la utilidad marginal de dinero – medida en poder adquisitivo - a la cual se ha debido renunciar para adquirir a cambio una unidad adicional del bien elegido. La combinación que proporciona la máxima satisfacción al consumidor – dado el supuesto que los precios de todos los bienes sean iguales –, es aquella donde las utilidades marginales de todos los bienes son iguales entre sí, e igual a la utilidad marginal del dinero. Pues bien, no hay ninguna razón para que la unidad de consumo no deba redactar su plan de consumo con los mismos criterios, aún en el caso en que los precios de los bienes sean distintos unos de otros. En este caso el plan de consumo será redactado de modo que se cumpla la condición de igualar la utilidad marginal del último peso gastado para adquirir un bien cualquiera a la de cualquiera último peso gastado para adquirir cualquier otro bien. Tan solo cuando se alcanza esta igualdad el consumidor va a tener una combinación que le asegure su máxima satisfacción; mientras esta igualdad no se cumpla será conveniente para la unidad de consumo modificar el plan desplazando las cantidades marginales del dinero invertidos en la adquisición de uno u otro bien. Con lo expuesto se puede formular una proposición que fuera enunciada por Von Wieser y por Walras conocida como, la Ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas. Ley de la igualdad de las utilidades marginales ponderadas: Para que el consumidor tenga la mayor satisfacción posible, la combinación de bienes a adquirir debe cumplir con la con1º Condición de dición de igualar la utilidad marginal de cada uno de los bienes con la respectiva desutilidad equilibrio del marginal del dinero representada por el precio de cada uno de los bienes. consumidor DEFINICIÓN Umara Umarb Umarn = = ....... = pa pb pn MICROECONOMÍA 79 Condición necesaria pero no suficiente. Dado que esta primera condición puede ser cumplida por varias combinaciones posibles, para obtener la combinación óptima deberá cumplirse una segunda condición: pa x qa + pb x DEFINICIÓN qb + ...... + pn x qn = IT Que se gaste todo el ingreso. 2º Condición de equilibrio del consumidor A efectos de clarificar estos conceptos se analizará un ejemplo. El cuadro 3.3 da las proyecciones de la satisfacción de un consumidor cuando utiliza los bienes x e y, expresando las correspondientes Umarx y Umary de un individuo. Suponga que los bienes x e y son los dos únicos artículos disponibles y que el precio de x es igual px = 2 pesos mientras que el precio de y es py = 1 peso; mientras que el ingreso IT del individuo a gastar en ambos bienes es de 12 pesos. Cuadro 3.3. Determinación de las utilidades marginales ponderadas CANTIDAD UMARX UMARY UMARX / PX UMARY / PY 1 16 11 8 11 2 14 10 7 10 3 12 9 6 9 4 10 8 5 8 5 8 7 4 7 6 6 6 3 6 7 4 5 2 5 8 2 4 1 4 Cabe recordar que para llegar al equilibrio que maximice la utilidad total al consumidor debe cumplir las condiciones: 1º) Umara Umarb = y 2º) pa × qa + pb = IT pa pb Primera condición Segunda condición Las combinaciones 1) 1x;4 y 1x.$2 + 4 y.$1 = $6 < $12 2) 2x;5 y 2x.$2 + 5 y.$1 = $9 < $12 3) 3 x;6 y 3x.$2 + 6 y.$1 = $12 = $12 4) 4 x;7 y 4 x.$2 + 7 y.$1 = $15 > $12 5) 5 x;8 y 5x.$2 + 8 y.$1 = $18 > $12 La tercera combinación maximiza la utilidad al consumidor por cumplirse ambas condiciones. 3.2. LA TEORÍA DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA La utilidad cardinal es sin duda una herramienta muy importante para estudiar el comportamiento del consumidor, pero tiene una falla; la utilidad no se puede medir cardinalmente. Este inconveniente se supera con la 80 TEORÍAS DE LA DEMANDA teoría de la utilidad ordinal, que estudia la conducta del consumidor y que arroja resultados similares a la teoría cardinal, pero que requiere menos información y tiene una amplia aplicación para la política gubernamental y para las decisiones del mercado. La utilidad ordinal deriva su nombre de los números ordinales que expresan un orden jerárquico; por ejemplo, primero, segundo y tercero. Por consiguiente, el uso de la utilidad ordinal requiere solamente que los consumidores sean capaces de ordenar jerárquicamente sus preferencias por los bienes, en vez de atribuirles unidades cuantificables de satisfacción. 3.2.1. Axiomas del comportamiento del consumidor Los axiomas del comportamiento del consumidor son supuestos que formulan los economistas acerca de la forma en que actúan las familias. Existen afirmaciones que son aceptadas sin comprobación, para poder estudiar sus consecuencias. Los axiomas llevan a predicciones teóricas que pueden estar sujetas a prueba. Los científicos juzgan con frecuencia la validez de una teoría por su capacidad de predecir con exactitud, en vez de juzgarla por el realismo de los axiomas o supuestos. Este modelo explicativo del comportamiento del consumidor se basa en 3 axiomas. Axioma 1: jerarquización de combinaciones de bienes. Los economistas suponen que los consumidores pueden ordenar jerárquicamente las combinaciones de bienes de acuerdo a sus preferencias. Por ejemplo, en una economía de dos bienes, x e y, un consumidor se puede enfrentar a la siguiente combinación de bienes: Figura 3.4. Curvas de indiferencia: Una curva de indiferencia muestra todas las combinaciones de bienes que le dan una misma utilidad total o satisfacción al consumidor. En consecuencia le es indiferente las combinaciones de los punto A, B o C, porque en todos los casos obtiene la misma utilidad total Combinación A: tres unidades de x y dos unidades de y; Paquete B: dos unidades de x y tres unidades de y. El consumidor sólo puede optar por una de las tres posibles alternativas: 1) A se prefiere a B; 2) B se prefiere a A y 3) A y B producen la misma utilidad. En este último caso el consumidor es indiferente. De acuerdo a este axioma, los consumidores no necesitan medir la utilidad derivada de cada combinación de bienes, sino que solamente comparan las dos combinaciones y las ordenan jerárquicamente de acuerdo a sus preferencias. Axioma 2: transitividad. El axioma de transitividad simplemente sostiene que los consumidores son consistentes en sus decisiones. Si un consumidor prefiere el paquete de bienes A sobre el B y el B sobre el C, entonces, consistentemente, se concluye que el consumidor prefiere la combinación A sobre el paquete C. Si la combinación C se prefiere al paquete A, entonces por implicación la combinación C será preferida al paquete B, lo cual es imposible. Similarmente, si una persona prefiere las camas más que las mecedoras y las mecedoras más que la sopa, bajo la consistencia de sus decisiones, o transitividad, se concluye que ella prefiere las camas más que la so- MICROECONOMÍA 81 pa. Si ella prefiriera la sopa a las camas, bajo esta circunstancia, sus decisiones no tendrán un orden identificable y no se podrá predecir su comportamiento. Axioma 3: insaciabilidad. El axioma de la insaciabilidad afirma que los consumidores prefieren más que menos. Al agregar una unidad más de un bien a cualquier combinación de bienes se obtiene una más preferida. Por lo tanto, cualquier consumidor preferirá una combinación de diez unidades de x y cinco unidades de y más que una combinación de diez unidades de x y cuatro unidades de y. Los axiomas descriptos sobre el comportamiento del consumidor, sostienen la herramienta analítica principal en la teoría de la utilidad ordinal -la curva de indiferencia. DEFINICIÓN Las curvas indiferencia Una curva de indiferencia muestra todas las combinaciones de bienes que le dan una misma utilidad total o satisfacción al consumidor. de Analíticamente se puede presentar una función de utilidad, considerando que el plan de consumo está compuesto por los bienes x e y UT = f ( x; y) = cons tan te Las curvas de indiferencia tienen cuatro propiedades esenciales; las primeras tres se deducen de los axiomas y la cuarta se basa en la observación generalizada. 1. Las curvas de indiferencia no se cortan. 2. Las curvas de indiferencia son densas y en consecuencia el mapa es denso en curvas de indiferencia. 3. Las curvas de indiferencia son convexas al origen. 4. Las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa. Propiedad 1: las curvas de indiferencia no se cortan. Es más fácil comprobar la segunda propiedad de las Figura 3.5. Las curvas de indiferencia no se cortan curvas de indiferencia demostrando la imposibilidad lógica de su intersección. Considere por ejemplo dos curvas de indiferencia que se cortan como se muestra en el diagrama 3.5. 82 TEORÍAS DE LA DEMANDA Las combinaciones de bienes A y B producen la misma utilidad sobre la curva de indiferencia (I) así como las combinaciones de bienes A y C sobre la curva II. Por lo tanto, el axioma de la transitividad implica que las combinaciones B y C proporcionan la misma utilidad. Sin embargo, tomando en cuenta el axioma de la insaciabilidad, el consumidor no debe dudar de su preferencia por la combinación C sobre la combinación B porque C contiene mayor cantidad del bien x e igual cantidad del bien y que en el punto B. Por lo tanto las curvas de indiferencia que se cortan deben anularse por las contradicciones que se producen entre los axiomas. Propiedad 2: las curvas de indiferencia son densas. Elija una combinación de bienes al azar, como la combinación A. Está se encuentra en la curva de indiferencia (I) ya que la combinación es igualmente deseada. La combinación B también se encuentra sobre una curva de indiferencia II, al igual que C en III. De hecho, toda combinación de bienes se encuentra sobre una curva de indiferencia; el espacio de bienes se encuentra lleno de curvas de indiferencia. Este es el significado matemático. La familia de curvas de indiferencia es lo que se llama el mapa de indiferencia del consumidor. El gráfico 3.6 muestra solamente tres del infinito número de curvas de indiferencia en el mapa de un consumidor. Todas las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa y no se cortan. La combinación B es preferida sobre la combinación A debido al axioma de la insaciabilidad. La transitividad requiere que todas las combinaciones que proporcionen la misma utilidad que la combinación B -en otras palabras, todas aquellas a lo largo de la curva de indiferencia II sean preferidas sobre todas las combinaciones que proporcionen la misma utilidad como la combinación A, y aquellos a lo largo de la curva (I). El consumidor encontrará que al moverse hacia arriba y la derecha de una curva de indiferencia a otra, aumenta su utilidad. Figura 3.6. Por cada punto del plano pasa una curva de indiferencia Algunos problemas conceptuales surgen en este axioma cuando los bienes no son infinitamente divisibles. ¿Cómo puede la curva de indiferencia tocar cada punto en el espacio de bienes si uno de los bienes, digamos automóviles, sólo pueden medirse como un todo? Aunque se puede pensar en dos litros y medio de nafta un bien infinitamente divisible, parece no tener sentido el pensar en 2 1/2 automóviles. Pero este problema se resuelve, y el axioma es rescatado, midiendo los bienes indivisibles en términos más adecuados. Esto es, no se puede pensar en 2 1/2 automóviles, pero sí en 5 automóviles en 2 años o 2 1/2 automóviles por año. Entonces se puede usar las curvas de indiferencia para estudiar el costo de cambio de cualquier tasa de reposición de automóviles con cualquier otro bien. Propiedad 3: las curvas de indiferencia son convexas al origen. La tasa marginal de sustitución es la pendiente de la recta tangente a cada punto de la curva de indiferencia. La propiedad de la convexidad, afirma que la pendiente de la curva de indiferencia se hará más pequeña en valor absoluto (más horizontal) mientras se obtenga más cantidades del bien x. El consumidor quiere pasar para pasar del punto A, al punto B; figura 3.7. Para ello está dispuesto a ceder AC unidades del bien y para obtener CB unidades del bien x. MICROECONOMÍA 83 El consumidor posee una gran cantidad del bien y. Sin embargo, si se empieza con una pequeña cantidad del bien y, como en el punto E, el consumidor estará dispuesto a ceder solamente y3 y 4 unidades del bien y para obtener x3 x 4 cantidades del bien x. Esto es debido a que los bienes x e y son sustitutos imperfectos y el bien y se vuelve escaso comparado con las cantidades del bien x. Existe menor disposición de intercambiar el bien y por el bien x cuando el bien y se vuelve relativamente escaso. Por ello, la curva se vuelve menos convexa y las pendientes se reduce en valor absoluto mientras se obtiene más del bien x. Formalmente, la propiedad de la convexidad se refiere a la tasa marginal de sustitución decreciente. Propiedad 4: las curvas de indiferencia tienen pendiente negativa. La curva denominada (I), en la figura 3.7 es una curva de indiferencia que muestra las distintas combinaciones de los bienes x e y que producen igual utili- Figura 3.7. Las curvas de indiferencia son convexas al origen dad total. Cualquier combinación de bienes arriba y a la derecha de por ejemplo, el punto A será considerado preferida a la combinación de bienes A debido al axioma de la insaciabilidad. Cualquier combinación de bienes hacia abajo y la izquierda del punto A será considerada inferior. Una curva de indiferencia conteniendo una combinación como el punto A no puede contener ningún otro punto fuera de la curva. Dado que un movimiento de los puntos a lo largo de la curva de indiferencia hace que cada uno de ellos debe contener combinaciones distintas de bienes donde el consumo menor de un bien debe estar compensado con un consumo mayor del otro bien para mantener la misma utilidad total, la curva de indiferencia debe tener pendiente negativa. La pendiente de la curva de indiferencia es tan importante analíticamente que tiene su propio nombre. La tasa marginal de sustitución (TMS) es la tasa a la cual el consumidor está dispuesto a intercambiar un bien por otro para mantenerse sobre la misma curva de indiferencia. Se define la TMS como las cantidades que un consumidor está dispuesto a sacrificar en el consumo de un bien para obtener una unidad adicional del consumo del otro bien, permaTasa marginal de neciendo la utilidad total constante sustitución DEFINICIÓN Considere la figura 3.8(a), e imagine el movimiento del punto A al punto B. Para permanecer en la misma curva de indiferencia el consumidor cede y1y 2 unidades del bien y para recibir a cambio x1x 2 unidades del bien x. Como los puntos A y B están alejados entre sí, se calcula la TMS en el arco. Para ello se utiliza una recta de ∆y ajuste que une los puntos A y B y se calcula la pendiente. Por lo tanto, TMS = = pendiente de la recta que ∆x 84 une los puntos A y B, TMS = TEORÍAS DE LA DEMANDA Oy1 − Oy 2 . El valor que se obtiene es un valor aproximado, dado que la recta no Ox1 − Ox 2 Figura 3.8. La tasa marginal de sustitución ajusta perfectamente a la curva existiendo en consecuencia un margen de error. Si se acerca tanto el punto B hacia A hasta que la diferencia sea un infinitésimo; figura 3.8(b) aparece el concepto de recta tangente geométricamente. Para calcular la TMS se debe derivar la función de utilidad de las curvas de indiferencia. UT = f ( x; y) = constante Derivando la función de utilidad mediante la diferencial total se obtiene: δUT δUT × δx + × δy = 0 δx δy δUT δy Umarx Haciendo pasajes de términos: TMS = = δx = TMS = . δx δUT Umary δy El valor de la TMS es exacto. 3.2.2. Bienes sustitutivos y complementarios perfectos La forma de las curvas de indiferencia puede implicar distintos grados de disposición a sustituir un bien por otro. Para verlo, se examinarán los dos casos extremos que muestra la figura 3.9. El diagrama 3.9(a) representa las preferencias de un consumidor por el jugo de manzana y el jugo de naranja. Estos dos bienes son sustitutivos perfectos para él, ya que es totalmente indiferente tener un vaso de uno o del otro. En este caso, la tasa marginal de sustitución del jugo de naranja por el jugo de manzana es igual a 1 y el consumidor siempre está dispuesto a intercambiar un vaso de jugo de naranja por un vaso de jugo de manzana aunque puede tomar cualquier valor. En general, se dice que dos bienes son sustitutivos perfectos cuando la tasa marginal de sustitución de uno por el otro es una constante; es decir, las curvas de indiferencia que describen la disyuntiva entre el consumo de los dos bienes son líneas rectas. La Figura 3.9(b) muestra las preferencias de otro consumidor por los zapatos del pie izquierdo y los del pie derecho. Para este consumidor, los dos bienes son complementarios perfectos, ya que el zapato del pie izquierdo MICROECONOMÍA 85 no aumenta su satisfacción, si no puede conseguir la pareja del pie derecho. En este caso, la tasa marginal de sustitución entre los zapatos del pie derecho por los del izquierdo es cero siempre que haya más del pie derecho Figura 3.9. Curvas de indiferencia de bienes perfectamente sustituibles y perfectamente complementarios que del izquierdo, ya que el consumidor no renunciará a ningún zapato del pie izquierdo para obtener zapatos adicionales del pie derecho. De la misma manera, la tasa marginal de sustitución es infinita siempre que hay más zapatos del pie izquierdo que del pie derecho, ya que el consumidor renunciará a todos los zapatos que sobren del pie izquierdo, salvo uno, para obtener un zapato adicional del pie derecho. Dos bienes son complementarios perfectos cuando sus curvas de indiferencia tienen forma de ángulo recto. 3.3. LA RECTA DE BALANCE O RECTA DE PRESUPUESTO Hasta ahora, se ha descrito un modelo teórico ilustrando las preferencias del consumidor con un mapa de indiferencia, el cual contiene conceptualmente un número infinito de niveles potenciales de utilidad del consumidor. ¿Cuál de estos niveles de utilidad podrá ser alcanzado por el consumidor? La respuesta, claro está, se encuentra en las restricciones de presupuesto, que limitan la capacidad de compra de bienes por parte del consumidor. Una limitación importante es el ingreso monetario del consumidor (1). Manteniendo otras variables constantes, un ingreso mayor significa un incremento en la disponibilidad para comprar bienes. Pero la cantidad de bienes que pueden ser adquiridos con un ingreso monetario dado depende de los precios de los bienes. De esta forma, el consumidor está limitado por el ingreso monetario y por los precios de los bienes. En una economía simple de dos bienes, estas limitaciones en el poder adquisitivo pueden ser expresadas en la forma de una ecuación de restricción de presupuesto: IT = px x qx − py x qy (1) donde: IT = ingreso monetario qx y qy = las unidades compradas de cada bien px y py = los precios de los bienes x e y, respectivamente Esta ecuación de presupuesto divide el ingreso del consumidor entre el ingreso gastado ( px x qx ) en el bien x y el ingreso gastado ( py x qy ) en el bien y. Suponga que los consumidores gastan todo su ingreso en los bienes durante el período. 86 TEORÍAS DE LA DEMANDA La ecuación (1) es una ecuación lineal. Cuando el consumidor compra sólo el bien y, gastando todo el ingreso se IT (2). Esta es la intersección calcula la máxima cantidad de unidades que se pueden obtener de dicho bien qy = py en la ordenada en la figura 3.10, punto A. De igual manera, si el consumidor compra sólo el bien x, gastando Figura 3.10. La recta de balance: dado un nivel ingresos a gastar por el consumidor y los precios de los bienes x e y, la recta de balance representa las distintas combinaciones que puede adquirir de x e y gastando todo el ingreso IT interceptando al eje de abscisa en el punpx to E. Generalmente, el consumidor elegirá comprar una combinación de ambos bienes en vez de comprar un solo bien; y las diferentes alternativas de conjuntos posibles para el consumidor pueden ser representadas uniendo las todo su ingreso, la máxima cantidad que obtiene del bien x es qx = dos intercepciones por una línea recta AE denominada recta de balance o recta de presupuesto. Para determinar la pendiente de la recta de balance AE se calcula la tangente trigonométrica del ángulo que forma la recta con el eje de abscisa que es igual a cateto opuesto dividido el cateto adyacente: IT 1 qy py qy py pendiente de AE = = (3). Operando los extremos por los medios: = 1 qx IT qx px px x IT px = (4) IT py El área del triángulo [ AOE ] limitado por es el área de elección del consumidor un concepto muy relacionado con el estudio del nivel de vida del consumidor. Dado el ingreso IT y los precios py y px, el individuo puede escoger cualquier combinación de los bienes x e y dentro del triángulo de elección. De este modo, el tamaño del triángulo limita el nivel de vida del consumidor. El consumidor puede seleccionar cualquier punto en el interior del triángulo, y sobre la recta de balance tal como el punto B en la figura 3.10, dado que se encuentra dentro del dominio del triángulo de elección. DEFINICIÓN Recta de balance o de presupuesto Se define la recta de balance o recta de presupuesto como: dado un nivel ingresos a gastar por el consumidor y los precios de los bienes x e y, la recta de balance representa las distintas combinaciones que el consumidor puede adquirir de los bienes x e y gastando todo el ingreso 3.3.1. Desplazamientos de la recta de balance o presupuesto MICROECONOMÍA 87 Un desplazamiento no paralelo de la recta de balance rotando sobre uno de los ejes de coordenadas cartesianas se denomina efecto precio; figura 3.11(a) y es causado por un cambio en el precio de uno de los bienes manteniendo constante el ingreso y el precio del otro bien. Suponga que el precio del bien x, aumenta de px1, a px2, px1 < px 2 manteniéndose constante el ingreso a gastar y el precio del bien y. Las cantidades máximas del bien x bajan del punto C al punto B IT IT qx1 = > qx 2 = La recta de balance gira en sentido de las agujas del reloj; figura 3.11(a) con vértice en el px1 px 2 punto A pasando de la recta de balance AC a la recta AB .El triángulo de accesibilidad se reduce en el área ACB , aumentando la restricción al consumo. El valor absoluto de la pendiente de la recta de presupuesto px 2 px1 > se ha incrementado, lo que se ve reflejado por una mayor inclinación de la nueva recta de presupuesto py py AB . El nivel de vida del consumidor ha disminuido. Imagínese ahora que el precio del bien x, disminuye de px1 a px3, px1 > px 3 manteniéndose constante el ingreso a gastar y el precio del bien y. Las cantidades máximas del bien x suben del punto C al punto D. IT IT qx1 = < qx 3 = La recta de balance gira en sentido contrario de las agujas del reloj; figura 3.11(a) con px1 px 3 vértice en el punto A pasando de la recta de balance AC a la recta AD .El triángulo de accesibilidad aumenta en Figura 3.11. Cambios en la recta de balance. Efecto precio y efecto ingreso el área [ ADC ] , disminuyendo la restricción al consumo. El valor absoluto de la pendiente de la recta de presupx 3 px1 puesto < ha disminuido, reflejado por una menor inclinación de la nueva recta de presupuesto AD . El py py nivel de vida del consumidor ha aumentado. Un desplazamiento paralelo de la recta de balance se denomina efecto ingreso; figura 3.11(b)y es causado por un cambio en el ingreso, manteniéndose constante los precios relativos de los bienes. Suponga ahora que cambia el ingreso a gastar mientras los precios de los bienes permanecen constantes. La recta de balance se desplazará en forma paralela; figura 3.11(b) Si aumenta el ingreso IT1 < IT 2 las cantidades máximas del bien x IT1 IT 2 suben del punto B al punto D, B = <D= y las cantidades máximas del bien y aumentan del punto A al px px IT1 IT 2 <D= punto C. A = la recta de balance se desplazará en forma paralela hacia arriba y la derecha de AB a py py CD pudiendo comprar más de cada uno de los bienes. El área de accesibilidad aumenta en la superficie 88 TEORÍAS DE LA DEMANDA [ ACBD ] , disminuyendo la restricción al consumo. El incremento de ingreso de I1, I2, aumenta el nivel de vida del consumidor al expandir el área de accesibilidad. Si baja el ingreso IT1 > IT3 las cantidades máximas del bien x bajan del punto B al punto F, IT1 IT3 IT1 IT3 B= >F= y las cantidades máximas del bien y disminuyen del punto A al punto E; A = >E= la px px py py recta de balance se desplazará en forma paralela hacia abajo y la izquierda de AB a FE pudiendo comprar menos de cada uno de los bienes. El área de accesibilidad baja en la superficie [ AEFB ] , aumentando la restricción al consumo. La baja del ingreso de I1, I3, reduce el nivel de vida del consumidor al contraer el área de accesibilidad. Igual efecto ingreso tiene si se produce un cambio en los precios de ambos bienes en el mismo sentido y en la misma proporción denominándose dicha variación efecto ingreso real. Si bajan los precios de los bienes x e y en una misma proporción manteniéndose constante el ingreso a gastar las cantidades máximas del bien x suben IT IT <D= del punto B al punto D, B = y las cantidades máximas del bien y aumentan del punto A al punto C px 3 px1 IT IT A= <C= produciéndose un aumento en el ingreso real del consumidor (aumento de su poder adquisitipy3 py1 vo) la recta de balance se desplazará en forma paralela hacia arriba y la derecha de AB a CD pudiendo comprar más de cada uno de los bienes. El área de accesibilidad aumenta en la superficie [ ACEB ] , disminuyendo la restricción al consumo. El incremento del ingreso real, aumenta el nivel de vida del consumidor al expandir el área de accesibilidad. Si suben los precios de ambos bienes x e y en una misma proporción manteniéndose constante el ingreso a IT IT >F= y las cantidades máxigastar las cantidades máximas del bien x bajan del punto B al punto F, B = px 2 px1 IT IT mas del bien y disminuyen del punto A al punto E A = >E= la recta de balance se desplazará en forma py1 py 2 paralela hacia abajo y la izquierda de AB a EF pudiendo comprar menos de cada uno de los bienes. El área de accesibilidad baja en la superficie [ AEFB ] , aumentando la restricción al consumo. El aumento de los precios de los bienes, reduce el nivel de vida del consumidor al contraer el área de accesibilidad. 3.4. EL EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Hasta este momento se ha considerado las preferencias del consumidor por separado (mapa de indiferencia) y las restricciones económicas en concretar estas preferencias (recta de presupuesto) por otro lado. Ahora se puede combinar estos dos conceptos para encontrar respuesta a una pregunta muy sencilla: ¿Cómo distribuye el consumidor las compras de los bienes x e y, con un presupuesto limitado? Esta decisión se aplica a los consumidores individuales que toman como dados los precios, el ingreso y otras variables determinadas por el mercado y hacen las elecciones para maximizar su utilidad tomando como base estos parámetros. En el gráfico 3.12 se combina el mapa de curvas de indiferencia con la recta de presupuesto. El consumidor es capaz de obtener cualquier combinación de bienes a lo largo de la recta de presupuesto, tales como las representadas por los puntos C, B, A, D, y E pero ¿Con cuál combinación efectuará la compra? Si escoge la combinación x1; y 5 punto C, alcanza una satisfacción representada por la curva de indiferencia (I). Si opta por el conjunto x 2; y 4 punto B, alcanza una satisfacción representada por la curva de indiferencia II, Si elige la combinación x3; y3 punto A, alcanza una satisfacción representada por la curva de indiferencia III. Si escoge la combinación x 4; y 2 punto D, alcanza una satisfacción representada por la curva de indiferencia II y si elige la combinación x5; y1 punto E, alcanza una satisfacción representada por la curva de indiferencia (I). Como el consumidor desea maximizar su utilidad, se ubicará en la curva de indiferencia más alta posible, dadas las restricciones del ingreso y los precios de los bienes. En el punto A, la recta de presupuesto es tangente a la curva de indiferencia, III. El consumidor es capaz de obtener las combinaciones A, B, C, D y E, o cualquier otra combinación sobre la recta de presupuesto. Sin embargo, si escoge la combinación B, el consumidor se sitúa en una curva de indiferencia me- MICROECONOMÍA 89 nor II, y si elige la combinación C, se sitúa en una curva de indiferencia aun más baja, (I). Cualquier cambio en la compra alejándose del punto A, en cualquier dirección, disminuye la utilidad. El punto A es el óptimo para el consumidor porque representa la mayor utilidad disponible. Ahora se puede proceder a establecer una definición formal acerca de la optimización del consumidor, usando la pendiente de la curva de indiferencia y la pendiente de la recta de presupuesto. Ambas tienen pendientes negativas por lo que es conveniente utilizar sus valores absolutos. La pendiente de cada punto de la curva de indiferencia, es la tasa marginal de sustitución a la cual el consumidor está dispuesto a intercambiar el bien y por el bien x sin alterar su utilidad. La pendiente de la recta de presupuesto, es igual al valor de los precios relativos de los bienes. La tasa del intercambio del mercado está dada por la razón de precios prevalecientes. La tangencia en el punto A, significa que las dos pendientes son iguales, es decir: px Umarx = (5) py Umary Considere una posición no óptima en donde la ecuación 5 no es satisfecha, tal como en el punto B en el gráfico 3.12. En el punto B, la pendiente de la recta tangente geométricamente a ese punto es mayor que el valor de la pendiente de la recta de presupuesto. px Umarx < py Umary La interpretación económica indica que la tasa a la cual el consumidor esta dispuesto a intercambiar el bien y por obtener una unidad del bien x (TMS) es mayor que la tasa a la cual él es capaz de intercambiar el bien y por el bien x; ( px py ) Específicamente, el consumidor es indiferente entre los puntos C y E por lo que intercambiaría unidades de y para obtener la primera unidad del bien x. Sin embargo, debido a la razón de precios, el individuo es capaz de obtener la primera unidad de x en términos más favorables; en el punto B ya que en el punto C se encuentra en la recta de presupuesto que se corta con una curva de indiferencia mayor que B, por lo que el con- Figura 3.12. El equilibrio del consumidor: El consumidor puede obtener sobre la recta de presupuesto, las combinaciones C, B, A, D, y E . ¿Con cuál combinación se quedará? Si escoge la x1;y 5 punto C, la satisfacción es la representada por la curva de indiferencia I. Si opta por la x 2;y 4 punto B, la satisfacción es la representada por la curva de indiferencia II, Si elige la combinación x 3;y 3 punto A, alcanza una satisfacción representada por la curva de indiferencia III la máxima posible. px Umarx < implica py Umary que los intercambios pueden llevarse a cabo con menos sacrificios que los que el consumidor requiere para permanecer indiferente. sumidor incrementa su utilidad moviéndose del punto C al B. De esta forma, la condición 90 TEORÍAS DE LA DEMANDA Los consumidores pueden incrementar su utilidad comprando más del bien x y menos del bien y, cuando la pendiente de la recta tangente a un punto de la curva de indiferencia es mayor a la pendiente de la recta de presupuesto en términos absolutos. Por esta razón el punto B tampoco puede ser óptimo porque persiste la misma situación de desigualdad de pendientes como ocurrió en el punto C. Movimientos hacia abajo, a lo largo de la recta de presupuesto, comprando más del bien x y menos del bien y, producirán mayores aumentos en la utilidad total cuando se alcance curvas de indiferencia más alejadas del origen. Cuando se llega al punto A, la tasa a la cual el consumidor está dispuesto a sustituir el bien x por el bien y, es igual a la tasa a la cual los precios del merpx Umarx = cado lo obligan a llevar a cabo dichas sustituciones; . En este caso no existen ganancias posibles por py Umary sustitución y cualquier movimiento fuera del punto A, reduce la utilidad. La curva de indiferencia III, es la máxima utilidad total que se puede obtener teniendo en cuenta el ingreso del consumidor y las restricciones de precios. Figura 3.13. Curvas de indiferencia cóncavas A principios de este capítulo, la convexidad fue considerada como una propiedad de la curva de indiferencia. Esta propiedad no se deriva de los axiomas del consumidor en sí, sin embargo, es tomada en cuenta porque no es posible que las curvas de indiferencia sean cóncavas o lineales salvo excepciones. Ahora, se puede fundamentar la convexidad a través del entendimiento de la optimización del consumidor. Suponga que las curvas de indiferencia son cóncavas, como se ilustra en la figura 3.13 y dos rectas de presupuesto corresponden a dos precios distintos del bien y. Cuando el ingreso del consumidor es Io y los precios de Io Io los bienes son px1 y py1, la recta de presupuesto menor se obtiene dividiendo y El consumidor no px1 py1 maximizará su utilidad si selecciona la combinación A en la curva de indiferencia (I), aun cuando el punto A satisfaga la condición de tangencia. El consumidor maximizará su utilidad seleccionando la combinación C, una solución de esquina, en la cual alcanza la curva de indiferencia III, comprando únicamente el bien x. La tangencia en el punto A, define la minimización de la utilidad, debido a que el consumidor no puede alcanzar una curva de indiferencia menor, gastando todo su ingreso. Ahora, imagínese que el precio del bien y disminuye a py2, con el ingreso y el precio del bien x constantes. La recta de presupuesto se desplaza hacia arriba, seleccionando el consumidor la combinación D, de tal manera que alcanza la curva de indiferencia IV en vez del punto de tangencia interior en el punto B, en la curva de indiferencia II. Las curvas de indiferencia cóncavas tienen dos aplicaciones para el análisis de la conducta del consumidor que son inconsistentes con sólo observarlas: MICROECONOMÍA 91 1. la especialización en el consumo significa que un demandante obtendrá solamente un bien, en una economía de dos bienes, 2. Los cambios son totales en tal especialización, como cuando el consumidor cambia de utilizar únicamente el bien x a consumir sólo el bien y cuando los precios relativos cambian, como se ve en el diagrama 3.12. Debido a que muchos consumidores no se especializan en su consumo, es razonable inferir que las curvas de indiferencia no son cóncavas. 3.4.1. La curva de consumo - precio y la derivación de la curva de demanda Un uso importante de la teoría de la optimización del consumidor, es el de sustentar la teoría de la deman- Figura 3.14. Derivación de la curva de demanda del bien x a partir de las curvas de indiferencia da. En esta sección se utilizará el análisis de las curvas de indiferencia para derivar la curva de demanda de uno de los bienes. La figura 3.14 contiene un mapa de indiferencia y tres rectas de presupuesto, cada una de ellas obtenida para un precio diferente del bien x ( px1 > px 2 > px 3 ), con un ingreso, y un precio del bien y constante. El punto A, representa la combinación óptima para el consumidor cuando el precio de x es px1. Si el precio del bien x disminuye a px2 la recta de presupuesto se desplazará girando en sentido contrario de las agujas del reloj de RS a RT y el punto A ya no será el óptimo. Ahora el punto B representa la mejor opción para el consumidor; el que deberá moverse a una curva de indiferencia mayor II, debido a que la disminución en el precio del bien x reduce el conjunto de la elección. Sin embargo, dadas las nuevas restricciones económicas el punto B es la nueva combinación óptima. De igual forma, una baja posterior en el precio de del bien x genera un nuevo punto óptimo en C. 92 TEORÍAS DE LA DEMANDA Si se unen los puntos óptimos A, B y C (los demás puntos no se representan) la curva resultante se denomina curva de consumo - precio (CCP). DEFINICIÓN Representa las diferentes combinaciones de los bienes x e y que el consumidor comprará a diferentes precios del bien x, manteniendo constantes el ingreso y el precio del bien y. Curva de consumo-precio Utilizando la curva de consumo - precio de la figura 3.14 se puede ahora derivar la curva de demanda que representa las cantidades del bien x que el consumidor comprará a los diferentes precios, manteniendo constante el ingreso y el precio del bien y, y todos los demás determinantes que no tengan que ver con el precio. Cuando el precio del bien x es igual a px1 el punto A es la combinación óptima para el consumidor, y éste adquirirá x1 unidades del bien x. Esta combinación de px1; x1 se representa como el punto A' en el gráfico inferior 3.14. A un precio menor px2, B representa el punto óptimo del consumidor, y éste comprará sólo x2, unidades del bien x. Este conjunto px 2; x 2 se representa como el punto B'. El punto C' es derivado de igual forma, pero para un precio menor del bien x; px3. De esta forma, los puntos A', B', C', y todos los demás no mostrados, son cantidades demandadas del bien x a diferentes precios, en donde cualquier otro impacto significativo sobre la demanda, como el ingreso, el precio del bien y, las preferencias del consumidor, etc. se mantienen constante. La unión de todos esos puntos forma la curva de demanda del bien x. 3.4.2. La curva de consumo precio y la elasticidad de la demanda Se puede determinar inmediatamente la elasticidad de la demanda, a partir de la pendiente de la curva de Figura 3.15. La curva de consumo precio y la elasticidad de la curva de demanda consumo precio. Si se observa la figura 3.15(b) en el eje de ordenada el bien y representa todos los demás bienes distintos del bien x, o sea, lo que frecuentemente llamamos el dinero de Hicks-Marshall. El Ingreso se fija al nivel OM y el precio de los demás bienes está fijo en un peso. La recta del presupuesto original es MN y su px = px ). El punto original de equilibrio se encuentra en B, sobre la curva de pendiente es el precio del bien x ( 1 indiferencia II. En ese punto se adquieren x2 unidades del bien x e y1 unidades de dinero. La pendiente de MN My1 es la negativa de , y ése es el precio del bien x. En consecuencia, la cantidad total gastada en el bien x será y1B MICROECONOMÍA y1 B x My1 y1B 93 = My1 . Cuando el precio del bien x aumenta al nivel representado por la recta MN' , la cantidad comprada del bien x disminuye a x1, la cantidad comprada de dinero permanece constante al nivel OM , y por lo tanto, la suma de dinero gastada en el bien x también permanece constante. El precio aumenta a dad comprada baja a y1A y el gasto total en el bien x es y1A ( My1 y1A , la canti- My1 ) = My1 y1A El aumento porcentual en el precio del bien x se compensa exactamente por la disminución porcentual en la cantidad que se compra del bien x En consecuencia, la demanda tiene elasticidad unitaria en este intervalo de precios. Adviértase que la curva de consumo precio es AB. Así que cuando la curva de consumo precio es horizontal la elasticidad de la demanda del bien x es unitaria. En la figura 3.15(a), un aumento en el precio del bien x (del que representa la pendiente de presenta la pendiente de MN' genera una disminución del gasto en el bien x , de My1 a MN al que re- My2 El aumento por- centual del precio del bien x resulta más que compensado por la reducción porcentual de la cantidad demandada) Por lo tanto, la demanda es elástica. La curva, de precio y consumo es AB, de modo que la demanda será elástica cuando la curva de precio y consumo tenga pendiente negativa. Según el mismo razonamiento, la porción e ilustra la curva de precio y consumo cuando la demanda es inelástica. Así se pueden establecer las siguientes relaciones: La demanda es de elasticidad unitaria, elástica o inelástica, según que la curva de consumo- precio sea horizontal, de pendiente negativa, o de pendiente positiva. De modo que la curva de consumo - precio de la figura 3.15(c) refleja una demanda que al principio (a precios más altos) es elástica, se vuelve de elasticidad unitaria en un punto, y luego se hace inelástica. 3.4.3. La curva de consumo – ingreso. Derivación de la curva Engel En esta sección se estudiará el efecto que produce los cambios en el ingreso. El gráfico 3.16 muestra un Figura 3.16. La curva de consumo ingreso mapa de preferencias del consumidor, tres rectas de presupuesto, y tres puntos de tangencia A, B y C. Las tres rectas de presupuesto fueron graficadas manteniendo los precios de los bienes x e y constantes y para diferentes 94 TEORÍAS DE LA DEMANDA niveles de ingreso: I1, I2, I3, Cuando el ingreso es I1 el consumidor maximiza su utilidad, seleccionando la combinación de bienes A. Cuando el ingreso aumenta a I2 la recta de presupuesto se desplaza paralelamente hacia la derecha, y el consumidor reasigna sus gastos hacia el punto B, que representa mayores adquisiciones de los bienes x e y. Un incremento posterior del ingreso a I3, reasigna los gastos hacia el punto C. La curva que une los puntos de tangencia A, B y C, se llama curva de consumo - ingreso (CCI). La curva de DEFINICIÓN La curva de consumo - ingreso Registra las diferentes combinaciones de los bienes x e y que el consumidor comprará ante cambios en su ingreso, permaneciendo constante el precio de los bienes. Si los precios cambiaran, se tendría una nueva curva CCI. La curva de consumo – ingreso mostrada en la figura 3.16 tiene pendiente positiva hacia arriba y la dere- Figura 3.17. La curva de consumo ingreso para un bien inferior cha, indicando que a mayores niveles de ingreso aumentan las unidades compradas de los bienes x e y. Los bienes que poseen este comportamiento son llamados bienes normales. Pero, la CCI no siempre tiene la forma que se ve en la mencionada figura. Si los dos bienes fueran pechugas y pescuezos de pollo, la curva de consumo ingreso puede tener pendiente negativa; figura 3.17. Un incremento en el ingreso reduce la cantidad de pescuezos de pollo consumidos. Los bienes para los cuales disminuye el consumo cuando aumenta el nivel de ingreso como lo son los pescuezos de pollo, se les llama bienes inferiores. Para los bienes inferiores, la CCI, tiene pendiente negativa. Es fácil hacer esta distinción , debido a que el modelo requiere que los consumidores gasten todo su ingreso. En un modelo de dos bienes; si el ingreso se incrementa y las cantidades compradas de ambos bienes disminuyen manteniendo los precios constantes, no se alcanzaría la recta de presupuesto. Se puede observar ver que la inferioridad se aplica sólo a una parte del rango del ingreso. Si el bien fuera inferior para todos los niveles de ingreso, jamás se consumiría. La curva de consumo- ingreso se relaciona con la curva Engel; llamada así por el estadístico alemán del siglo XIX, Christian Engel, que fue pionero en el estudio de las relaciones entre el ingreso y los gastos realizados por las familias. Obsérvese la curva consumo – ingreso de la figura 3.18. Para la relación de precios constantes px py , el consumidor adquiere x1, unidades de x, cuando el ingreso es I1, x2 cuando el ingreso se incrementa a I2, y x3 cuando el ingreso aumenta a I3. La curva de Engel representa las unidades del bien x, que el consumidor adquiere a diferentes niveles de ingreso, por unidad de tiempo, cuando los precios de los bienes x e y permanecen constantes. La curva de Engel se desplazará ya sea cuando exista un cambio en la relación de precios o cuando el MICROECONOMÍA 95 mapa de indiferencia se desplace debido a un cambio en las preferencias del consumidor. Para un bien inferior, Figura 3.18. Derivación de la curva de Engel las curvas de consumo - ingreso y la curva Engel tendrán pendientes negativas. 3.5. EFECTO PRECIO, SUSTITUCIÓN E INGRESO. ANÁLISIS DE HICKS Un cambio en el precio de un bien tiene una doble influencia sobre la cantidad demandada. En primer lugar hay un cambio en el precio relativo, o sea, en los términos en que el consumidor puede cambiar un bien por otro. El cambio en el precio relativo produce un efecto sustitución. En segundo lugar, un cambio en el precio de un bien (mientras el ingreso nominal permanece constante) produce un cambio en el ingreso real, o sea, en la magnitud de la combinación de bienes y servicios que puede comprar el consumidor. Si el precio de un bien baja, mientras que los precios de todos los demás bienes permanecen constantes, el ingreso real del consumidor aumenta porque ahora podrá comprar más, ya sea del bien cuyo precio bajó, de otros bienes, o de todos ellos. En otras palabras, su nivel de satisfacción debe aumentar. El cambio en el nivel del ingreso real puede producir o no un cambio importante en su patrón de consumo, dependiendo del mapa de preferencias del consumidor. En todo caso, el cambio en el ingreso real produce un efecto ingreso sobre la cantidad demandada. 3.5.1. El efecto de sustitución y el efecto ingreso en el caso de un bien normal Cuando el precio de un bien cambia, y los precios de los otros bienes y el ingreso permanecen constantes, el consumidor pasa de un punto de equilibrio a otro. En circunstancias normales, cuando el precio de un bien baja se compra mayor cantidad; cuando el precio sube se compran menos unidades. Al cambio global en la cantidad demandada, al pasar de una posición de equilibrio a otra, se lo denomina efecto total o efecto precio. DEFINICIÓN Efecto total efecto precio El efecto total de un cambio en el precio de uno de los bienes es el cambio total en la cantidad demandada al pasar el consumidor, de un equilibrio a otro. o En la figura 3.19 se ilustra el efecto total de un cambio en el precio del bien x. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de presupuesto ZS . El consumidor alcanza el equilibrio en el punto A, 96 TEORÍAS DE LA DEMANDA sobre la curva de indiferencia II, y compra x1 unidades del bien x e y1 unidades del bien y. Si el precio del bien x aumenta, la recta de presupuesto gira en sentido de las agujas del reloj, ZS a ZR , el consumidor pasa a una nueva posición de equilibrio en punto B, sobre la curva de indiferencia (I). En este punto compra x2 unidades del bien x e y2 unidades del bien y El efecto total del cambio del precio del bien x se indica por el desplazamiento del punto de equilibrio A al nuevo punto de equilibrio B, o bien por la reducción de la cantidad demandada del bien x, x1x 2 . O sea, que el efecto total es x1 − x 2 para el bien x y un aumento de la cantidad demandada del bien y, de y1y 2 . O sea, que el efecto total parta el bien y es y1 − y 2 Esta situación significa el bien que ha Figura 3.19. Efecto precio, sustitución e ingreso sube el precio y el bien x es normal: La razón de precios es la pendiente de la línea de presupuesto ZS . El consumidor alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de indiferencia II, y compra x1 de x e y1 de y. Si el precio x sube, la recta de presupuesto gira en sentido de las agujas del reloj, ZS a ZR , el consumidor encuentra el nuevo equilibrio en punto B, sobre la curva de indiferencia I. Compra x2 de x e y2 de y. El efecto total es el desplazamiento del punto A al punto B, la baja en la cantidad de x, x1x 2 . y un aumento de la cantidad de bien y, de y1y 2 . El efecto sustitución es el movimiento del punto de equilibrio original A, al punto C, situado en la curva de indiferencia original. Es la reducción de la cantidad de x de x1 a x3. El ingreso real baja cuando aumenta el precio de x. La baja de la cantidad de x, de x3 x 2 , y la baja de la cantidad de y, de y3 y 2 mide el cambio atribuible exclusivamente al descenso del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto sustitución. aumentado su precio sufre un efecto total negativo, porque la cantidad demandada disminuye en x1x 2 unidades. El efecto total es el resultado de dos efectos que actuando en forma simultánea lo genera: efecto sustitución y efecto ingreso. Se puede elimina efecto ingreso para estudiar el efecto sustitución. Para ello existen dos criterios. El criterio de Hicks y el criterio de Slutzky. En primer lugar se aplicará el criterio de Hicks, y más adelante en este mismo capítulo el criterio de Slutzky. El criterio de Hicks para determinar el efecto sustitución es trasladar una recta de balance auxiliar paralela a la recta de presupuesto que contiene la nueva relación de precios, hasta que se haga tangente a la curva de indiferencia original, es decir hasta obtener el mismo grado de satisfacción o utilidad inicial. Si se observa el gráfico 3.19. cuando el precio del bien x aumenta, el consumidor experimenta una reducción en su ingreso real, como lo indica el movimiento de la curva de indiferencia II a la curva de indiferencia (I). Suponga que al mismo tiempo que el precio aumenta se le da al consumidor una cantidad de ingreso adicional apenas suficiente para que pueda permanecer en la curva de Indiferencia II, a pesar del nuevo precio más alto. Se muestra gráficamente esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de balance ZR , que refleja la nueva relación de precios relativos hacia arriba y la derecha hasta que sea tangente a la curva de indiferencia original (II); punto C, MICROECONOMÍA 97 El efecto de sustitución es el cambio en la cantidad de los bienes que resulta de un cambio en el precio relativo, una vez que se compensa al consumidor por el cambio de su ingreso Efecto sustitución real. O sea que es el cambio en la cantidad demandada que genera un cambio en el precio, cuando el cambio se limita a un movimiento a lo largo de la curva de indiferencia original, dejando así constante el ingreso real. DEFINICIÓN El efecto sustitución está representado por el movimiento de la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de indiferencia original. En términos de cantidad, el efecto sustitución es la reducción de la cantidad demandada del bien x de x1 a x3 , o sea x1x3 unidades y el aumento de la cantidad demandada del bien y de y1 a y3, o sea y1y 3 unidades. Analice ahora el efecto ingreso. Si se reduce el ingreso nominal del consumidor hasta la situación original la recta de presupuesto auxiliar volverá a su verdadera posición del nuevo equilibrio B, sobre la curva de indiferencia (I). Dado que las rectas de balance son paralelas, el movimiento no implica un cambio en los precios relativos. Se trata de un cambio en el ingreso real. El ingreso real baja cuando aumenta el precio del bien x. La disminución de la cantidad demandada del bien x, de x3 x2 , y la baja de la cantidad demandada del bien y, de y3 y2 mide el cambio atribuible exclusivamente al descenso del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto sustitución. Efecto ingreso El efecto de ingreso es el cambio en la cantidad demandada que resulta exclusivamente de un cambio en el ingreso real, cuando todos los demás precios y el ingreso monetario permanecen constantes. DEFINICIÓN Un bien normal es aquel para el cual el efecto de ingreso es positivo DEFINICIÓN Efecto ingreso Bien normal Principio: Un efecto ingreso positivo refuerza el efecto sustitución negativo. Por esta razón, en el caso de un bien normal la cantidad demandada dada siempre varía inversamente con el precio. La ley de la demanda se aplica a todos los bienes normales. En la figura 3.20. mostramos el efecto precio ante una baja del precio del bien x. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de presupuesto ZR El consumidor alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de indiferencia (I), y compra x1 unidades del bien x e y1 unidades del bien y. Si el precio del bien x disminuye, la recta de presupuesto gira en sentido contrario de las agujas del reloj de ZR a ZS , pasando a una nueva posición de equilibrio en el punto B, sobre la curva de indiferencia (II). En este punto compra x2 unidades del bien x e y2 unidades del bien y. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto de equilibrio A al nuevo punto de equilibrio B, o bien por el aumento de la cantidad demandada del bien x, x1x 2 O sea, que el efecto total es x 2 − x1 y significa una disminución de la cantidad demandada del bien y, de y1y 2 .El efecto total para el bien y es y1 − y 2 . A esta situación se la llama un efecto total positivo para el bien que ha bajado su precio, porque la cantidad demandada aumentó en x1x 2 unidades. Si se quiere estudiar el efecto sustitución y el efecto ingreso, es necesario descompone el efecto total. Se examinará en primer término el efecto sustitución. Si se analiza el gráfico 3.20, cuando el precio del bien x disminuye, el consumidor experimenta un aumento en su ingreso real, como lo indica el movimiento del punto de equilibrio de la curva de indiferencia (I) a la curva de indiferencia (II). Suponga que al mismo tiempo que el precio disminuye se le saca al consumidor una cantidad de ingreso nominal apenas suficiente para que permanezca en la curva de Indiferencia (I), a pesar del nuevo precio más bajo. Se muestra gráficamente esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de balance ZS hacia el origen, que refleja la nueva relación de precios relativos, hasta que sea tangente a la curva de indiferencia original (I), pero cuya pendiente corresponde a la nueva razón de precios. En la figura 3.20 la recta de presupuesto auxiliar es tangente a la curva de indiferencia original en el punto C. 98 TEORÍAS DE LA DEMANDA El efecto sustitución está representado por el movimiento de la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de indiferencia original. Medido en términos de cantidades, el efecto sustitución es el aumento de la cantidad demandada del bien x de x1 a x3, o sea x1x3 unidades y la baja de la cantidad demandada del bien y de y1 a y3, o sea y1y3 unidades. De igual manera, en la figura 3.20 la baja en el precio del bien x produce un aumento en el ingreso real. El Figura 3.20. Efecto precio, sustitución e ingreso cuando baja el precio y el bien x es normal: cuando el precio de x disminuye, aumenta el ingreso real, pasando el punto de equilibrio de la curva de indiferencia (I) a la (II). Suponga que al consumidor se le saca un ingreso nominal para que permanezca en la curva de Indiferencia I, a pesar del precio más bajo. Se muestra esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de balance ZS hacia el origen , hasta que sea tangente en el punto C a la curva de indiferencia (I), pero cuya pendiente corresponde a la nueva razón de precios. El efecto sustitución es el movimiento del punto A, al punto C. Es el efecto sustitución es el aumento de la cantidad de x de x1 a x3 , o sea x1x 3 y la baja de la cantidad de y de y1 a y3 , o sea y1y 3 unidades. el efecto de ingreso es el movimiento del punto C al punto B. El ingreso real aumenta al bajar el precio de x, la cantidad de x aumenta de x3 x 2 y la cantidad de y aumenta de y3 y 2 exclusivamente como resultado del incremento en el ingreso real. efecto sustitución es responsable del desplazamiento del punto A al punto C, mientras que el efecto de ingreso queda representado por el movimiento del punto C al punto B. El ingreso real aumenta como resultado de la baja en el precio del bien x, la cantidad demandada del bien x aumenta de x3 x2 y la cantidad demandada del bien y aumenta de y3 y2 exclusivamente como resultado del incremento en el ingreso real. Analice ahora el efecto ingreso. Si se traslada la recta de balance auxiliar hasta la verdadera posición del nuevo equilibrio en el punto B, sobre la curva de indiferencia (II), indica el efecto ingreso haciendo que el ingreso real del consumidor suba hasta su valor original. Dado que las rectas de balance son paralelas, el movimiento no implica un cambio en los precios relativos. Se trata de un cambio en el ingreso real. El ingreso real sube cuando baja el precio del bien x. El aumento de la cantidad demandada del bien x, de x3 x2 , y la suba de la cantidad demandada del bien y, de y3 y2 mide el cambio atribuible exclusivamente al incremento del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto sustitución. Como el efecto ingreso es positivo para el bien que ha bajado de precio el mismo es un bien normal. En ambas figuras se puede ver fácilmente que el efecto total de un cambio de precio es la suma de los efectos sustitución e ingreso. En el gráfico 3.19, el efecto total del aumento en el precio del bien x es una disminución de la cantidad demandada, de x1 a x2. El movimiento de x1 a x3 es atribuible al efecto sustitución, y el movimiento de x3 a x2 es el efecto ingreso. El mismo razonamiento se aplica, al efecto total en la figura 3.20. MICROECONOMÍA 99 3.5.2. El efecto sustitución y efecto ingreso en el caso de un bien inferior En la figura 3.21 se muestra el efecto precio ante una suba del precio del bien x. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de presupuesto ZS El consumidor alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de indiferencia (II), y compra x1 unidades del bien x e y1 unidades del bien y. Si el precio del bien x aumenta, la recta de presupuesto gira en sentido de las agujas del reloj de ZS a ZR a, pasando a una nueva posición de equilibrio en el punto B, sobre la curva de indiferencia (I). En este punto compra x2 unidades del bien x e y2 unidades del bien y. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto de equi- Figura 3.21. Efecto precio, sustitución e ingreso cuando sube el precio y el bien x es inferior: El ingreso real baja cuando sube el precio del bien x. El aumento de la cantidad demandada del bien x, de x3 x 2 , y la baja de la cantidad demandada del bien y, de y3 y 2 mide el cambio atribuible exclusivamente al incremento del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto sustitución. Como el efecto ingreso es positivo para el bien que ha subido de precio el mismo es un bien inferior librio A al nuevo punto de equilibrio B, o bien por la disminución de la cantidad demandada del bien x, x1x 2 . O sea, que el efecto total es x1 − x 2 y significa una disminución de la cantidad demandada del bien y, de y1y 2 .El efecto total para el bien y es y1 − y 2 . A esta situación se la llama un efecto total negativo para el bien que ha subido su precio, porque la cantidad demandada disminuyó en x1x 2 unidades. Si se quiere estudiar el efecto sustitución y el efecto ingreso, es necesario descompone el efecto total. Se examinará en primer término el efecto sustitución. Si se analiza el gráfico 3.21 cuando el precio del bien x aumenta, el consumidor experimenta una disminución en su ingreso real, como lo indica el movimiento del punto de equilibrio de la curva de indiferencia (II) a la curva de indiferencia (I). Suponga que al mismo tiempo que el precio del bien x aumenta se le incorpora al consumidor una cantidad de ingreso nominal apenas suficiente para que permanezca en la curva de Indiferencia (II), a pesar del nuevo precio del bien x más alto. Se muestra gráficamente esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de balance ZR hacia fuera y la izquierda, que refleja la nueva relación de precios relativos, hasta que sea tangente a la curva de indiferencia original (II), pero cuya pendiente corresponde a la nueva razón de precios. En la figura 3.21 la recta de presupuesto auxiliar es tangente a la curva de indiferencia original en el punto C. El efecto sustitución está representado por el movimiento de la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de indiferencia original. Medido en tér- 100 TEORÍAS DE LA DEMANDA minos de cantidades, el efecto sustitución es la disminución de la cantidad demandada del bien x de x1 a x3, o sea x1x3 unidades y la suba de la cantidad demandada del bien y de y1 a y3, o sea y1y3 unidades. De igual manera, en la figura 3.21 la suba en el precio del bien x produce una baja en el ingreso real. El efecto sustitución es responsable del desplazamiento del punto A al punto C, mientras que el efecto de ingreso queda representado por el movimiento del punto C al punto B. El ingreso real disminuye como resultado de la suba en el precio del bien x, la cantidad demandada del bien x aumenta de x3 x2 y la cantidad demandada del bien y disminuye de y3 y2 exclusivamente como resultado del incremento en el ingreso real. Analice ahora el efecto ingreso. Si se traslada la recta de balance auxiliar hasta la verdadera posición del nuevo equilibrio en el punto B, sobre la curva de indiferencia (I), indica el efecto ingreso haciendo que el ingreso real del consumidor baje hasta su valor original. Dado que las rectas de balance son paralelas, el movimiento no implica un cambio en los precios relativos. Se trata de un cambio en el ingreso real. El ingreso real baja cuando sube el precio del bien x. El aumento de la cantidad demandada del bien x, de x3 x2 , y la baja de la cantidad Figura 3.22. Efecto precio, sustitución e ingreso cuando baja el precio y el bien x es un bien inferior: Analice el efecto ingreso. Se desplaza la recta de balance a la posición equilibrio B, sobre la curva de indiferencia II. Se trata de un cambio en el ingreso real. El ingreso real sube cuando baja el precio de x. La disminución de la cantidad de x, de x 3 x 2 , y la suba de la cantidad de y, de y 3 y 2 mide el cambio al incremento del ingreso real. Como el efecto ingreso es negativo para el bien que ha bajado de precio el mismo es un bien inferior. demandada del bien y, de y3 y2 mide el cambio atribuible exclusivamente al incremento del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto sustitución. Como el efecto ingreso es positivo para el bien que ha subido de precio el mismo es un bien inferior. DEFINICIÓN Un bien inferior es aquel para el cual el efecto ingreso es negativo Bien inferior Principio: Un efecto ingreso negativo desalienta el efecto sustitución negativo. Por esta razón, en el caso de un bien inferior la cantidad demandada dada siempre varía en forma directa con el precio. La ley de la demanda no se aplica a todos los bienes inferiores. En la figura 3.22 se muestra el efecto precio ante una baja del precio del bien x para un bien inferior. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de presupuesto ZR El consumidor alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de indiferencia (I), y compra x1 unidades del bien x e y1 unidades MICROECONOMÍA 101 del bien y. Si el precio del bien x disminuye, la recta de presupuesto gira en sentido contrario de las agujas del reloj, de ZR a ZS , el consumidor pasa a una nueva posición de equilibrio en el punto B, sobre la curva de indiferencia (II). En este punto compra x2 unidades del bien x e y2 unidades del bien y. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto de equilibrio A al nuevo punto de equilibrio B, o bien por el aumento de la cantidad demandada del bien x, de x1x 2 es decir, que el efecto total para el bien x es x1 − x 2 y para el bien y es un aumento de la cantidad demandada y1y 2 , o la variación entre y1 − y 2 Esta situación se la denomina un efecto total positivo para el bien x que ha bajado su precio, porque la cantidad demandada aumenta en x1x 2 unidades. Sin embargo, si se descompone en sus dos componentes el efecto total de un cambio en el precio: el efecto sustitución y el efecto ingreso se podrá examinar ambos efectos. Para ello observe el gráfico 3.22. Cuando el precio del bien x disminuye, el consumidor experimenta un aumento en su ingreso real, como lo indica su desplazamiento de la curva de indiferencia (I) a la curva de indiferencia (II). Suponga que al mismo tiempo que el precio disminuye se le saca al consumidor una cantidad de ingreso nominal para que permanezca en la curva de Indiferencia (I), a pesar del nuevo precio del bien x más bajo. Se muestra gráficamente esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de balance ZS , que refleja la nueva relación de precios relativos, desplaza hacia arriba y la derecha hasta que sea tangente a la curva de indiferencia original (I), pero cuya pendiente corresponda a la nueva razón de precios. En la figura 3.22 la recta de presupuesto auxiliar es tangente a la curva de indiferencia original en el punto C. El efecto sustitución está representado por el movimiento de la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de indiferencia original. Medido en términos de cantidad, el efecto sustitución es el aumento de la cantidad demandada del bien x de x1 a x3, o sea x1x3 unidades y la baja de la cantidad demandada del bien y de y1 a y3, o sea y1y3 unidades. Analice ahora el efecto ingreso. Si se devuelve ahora el ingreso nominal, de manera tal que el ingreso real del consumidor suba la recta de balance auxiliar se desplazará a la verdadera posición del nuevo punto de equilibrio B, sobre la curva de indiferencia (II). Este desplazamiento indica el efecto ingreso. Dado que las rectas de balance son paralelas, el movimiento no implica un cambio en los precios relativos. Se trata de un cambio en el ingreso real. El ingreso real sube cuando baja el precio del bien x. La disminución de la cantidad demandada del bien x, de x3 x2 , y la suba de la cantidad demandada del bien y, de y3 y2 mide el cambio atribuible exclusivamente al incremento del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto sustitución. Como el efecto ingreso es negativo para el bien que ha bajado de precio el mismo es un bien inferior. 3.6. EL EFECTO SUSTITUCIÓN Y EFECTO INGRESO. ANÁLISIS DE SLUZTKY 3.6.1. El efecto sustitución y efecto ingreso en el caso de un bien normal En la figura 3.23 se ilustra el efecto total de un cambio en el precio del bien x. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de presupuesto ZS El consumidor alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de indiferencia (II), y compra x1 unidades del bien x e y1 unidades del bien y. Si el precio del bien x aumenta, la recta de presupuesto gira en sentido de las agujas del reloj, de ZS a ZR , el consumidor pasa a una nueva posición de equilibrio en punto B, sobre la curva de indiferencia (I). En este punto compra x2 unidades del bien x e y2 unidades del bien y. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto de equilibrio A al nuevo punto de equilibrio B, o bien por la reducción de la cantidad demandada del bien x, de x1x 2 , que es la variación x1 − x 2 y un aumento de la cantidad demandada del bien y, de y1y 2 , es decir la variación y1 − y 2 A esta situación se la denomina un efecto total negativo para el bien x que ha aumentado su precio, porque la cantidad demandada disminuye en x1x 2 unidades. 102 TEORÍAS DE LA DEMANDA Si se descompone el efecto total de un cambio en el precio en los efectos sustitución e ingreso se puede saber si el bien x es normal o inferior. Utilizando el criterio de Slutzky para determinar el efecto sustitución se debe trasladar una recta de balance auxiliar paralela a la nueva relación de precios hasta que pase por el punto de equilibrio original, es decir hasta obtener la misma canasta de bienes inicial; gráfico 3.23. Cuando el precio del bien x aumenta, el consumidor experimenta una reducción en su ingreso real, como lo indica el movimiento de la curva de indiferencia (II) a la curva de indiferencia (I). Suponga que al mismo tiempo que el precio aumenta se le diera el consumidor una cantidad de ingreso adicional apenas suficiente para que pueda permanecer en la curva de Indiferencia (II), a pesar del nuevo precio más alto. Esta situación se muestra gráficamente trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de ba- Figura 3.23. Efecto sustitución efecto ingreso análisis de Slutzky, sube el precio y el bien x es normal. El consumidor está en equilibrio en el punto A, compra x1 de x e y1 de y. Si el precio de x aumenta, la recta de presupuesto pasa de ZS a ZR , y a un nuevo equilibrio en punto B. En este punto compra x2 de x e y2 de y. El efecto total es el desplazamiento del punto A al punto B. Para determinar el efecto sustitución se traslada una recta de balance auxiliar paralela a la nueva relación de precios hasta que pase por el punto A, es decir hasta obtener la misma canasta de bienes inicial. Cuando el precio de x sube, el consumidor tiene una baja en su ingreso real. Trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la ZR , se hace tangente a la curva de indiferencia (III) en el punto C. El traslado del punto A al C se denomina efecto sustitución. Si desplazamos la recta de balance auxiliar hasta el punto B se observa el efecto ingreso el efecto ingreso. Como el efecto ingreso es negativo para el bien x que ha subido de precio, x es un bien normal. lance ZR , que refleja la nueva relación de precios relativos que pasa por la combinación original de equilibrio; Punto A, pero cuya pendiente corresponde a la nueva razón de precios. En la figura 3.23 la recta de presupuesto auxiliar es tangente a la curva de indiferencia (III) en el punto C. DEFINICIÓN El efecto de sustitución El efecto de sustitución es el cambio en la cantidad de los bienes que resulta de un cambio en el precio relativo, una vez que se compensa al consumidor por el cambio de su ingreso real. O sea que es el cambio en la cantidad demandada que genera un cambio en el precio, cuando el cambio se limita a un movimiento a lo largo de la recta de balance auxiliar desde el punto de equilibrio original hasta la curva de indiferencia tangente a esa recta, dejando así constante el ingreso real El efecto sustitución está representado por el movimiento de la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C situado en la curva de indiferencia (III). Medido en cantidades, el efecto sustitución es la reducción de la cantidad demandada del bien x de x1 a x3, o sea x1x3 unidades y el aumento de la cantidad demandada del bien y de y1 a y3, es decir y1y3 unidades. MICROECONOMÍA 103 Analice ahora el efecto ingreso. Deje que el ingreso real del consumidor baje del nivel representado por la recta de presupuesto auxiliar hasta su valor original. Para ello desplace la recta de balance auxiliar hasta el punto de equilibrio B sobre la curva de indiferencia (I), indicando ese desplazamiento el efecto ingreso. Dado que las rectas de balance son paralelas, el movimiento no implica un cambio en los precios relativos. Se trata de un cambio en el ingreso real. DEFINICIÓN El efecto ingreso El efecto de ingreso es el cambio en la cantidad demandada que resulta exclusivamente de un cambio en el ingreso real, cuando todos los demás precios y el ingreso monetario permanecen constantes. El ingreso real baja cuando aumenta el precio del bien x. La disminución de la cantidad demandada del bien x, de x3 x2 , y la baja de la cantidad demandada del bien y, de y3 y2 mide el cambio atribuible exclusivamente al Figura 3.24. Efecto precio, sustitución e ingreso cuando baja el precio del bien x y es normal. El consumidor alcanza el equilibrio en el punto A. Si el precio de x disminuye, la recta de presupuesto gira de ZR a ZS , pasando a un nuevo punto de equilibrio B. El efecto es el desplazamiento del punto A al punto B. Si se descompone el efecto total en los dos efectos que lo determina: el efecto sustitución y el efecto ingreso se podrá determinar si el bien es normal o inferior. Cuando el precio de x baja, aumenta el ingreso real, como lo indica el movimiento del punto de equilibrio de la curva de indiferencia I a la curva de indiferencia III. Se le saca al consumidor un ingreso nominal suficiente para que permanezca en la curva de Indiferencia I. El efecto sustitución es el movimiento sobre la recta de balance auxiliar desde el punto A, hasta el punto C mientras que el efecto de ingreso queda representado por el movimiento del punto C al punto B descenso del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto sustitución. Definición: Un bien normal es aquel para el cual el efecto ingreso es negativo cuando sube el precio. Principio: Un efecto de ingreso negativo refuerza el efecto de sustitución negativo. Por esta razón, en el caso de un bien normal la cantidad demandada dada siempre varía inversamente con el precio. La ley de la demanda se aplica a todos los bienes normales. En la figura 3.24 se muestra el efecto precio ante una baja del precio del bien x. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de presupuesto ZR El consumidor alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de indiferencia (I), y compra x1 unidades del bien x e y1 unidades del bien y. Si el precio del bien x disminuye, la recta de presupuesto gira en sentido contrario de las agujas del reloj, de ZR a ZS , el consumidor pasa a una nueva posición de equilibrio en el punto B, sobre la curva de indiferencia III. En este punto compra x2 unidades del bien x e y2 unidades del bien y. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto de equilibrio A al nuevo punto de equilibrio B, o bien por el aumento de la cantidad demandada del bien x, de x1x 2 , es decir, que el efecto total es la variación x1 − x 2 y una disminución de la cantidad demandada del 104 TEORÍAS DE LA DEMANDA bien y, de y1y 2 O sea, la variación y1 − y 2 . El efecto total es positivo para el bien x que ha bajado su precio, porque la cantidad demandada aumenta en x1x 2 unidades. Si se descompone el efecto total de un cambio en el precio en los dos efectos que lo determinan: el efecto sustitución y el efecto ingreso se podrá determinar si el bien es normal o inferior. Se examinará en primer término el efecto sustitución. Observe el gráfico 3.24. Cuando el precio del bien x disminuye, el consumidor experimenta un aumento en su ingreso real, como lo indica el movimiento del punto de equilibrio de la curva de indiferencia (I) a la curva de indiferencia (III). Suponga que al mismo tiempo que el precio disminuye se le saca al consumidor una cantidad de ingreso nominal suficiente para que deba permanecer en la curva de Indiferencia (I), a pesar del nuevo precio más bajo. Gráficamente se muestra esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de balance ZS , que refleja la nueva relación de precios relativos que pase por el punto de equilibrio original A y que sea tangente a la curva de indiferencia (II), pero cuya pendiente corresponda a la nueva razón de precios. En la figura 3.24. la recta de presupuesto auxiliar es tangente a la curva de indiferencia (II) en el punto C. El efecto sustitución está representado por el movimiento sobre la recta de balance auxiliar desde la posición de equilibrio original, en el punto A, hasta el punto C, situado en la curva de indiferencia (II). Medido en cantidades, el efecto sustitución es el aumento de la cantidad demandada del bien x de x1 a x3, o sea x1x3 unidades y la baja de la cantidad demandada del bien y de y1 a y3, o sea y1y3 unidades. De igual manera, en la figura 3.24 la baja en el precio del bien x produce un aumento en el ingreso real. El efecto de sustitución es responsable del desplazamiento del punto A al punto C mientras que el efecto de ingreso queda representado por el movimiento del punto C al punto B. El ingreso real aumenta como resultado de la baja en el precio del bien x, la cantidad demandada del bien x aumenta de x3 x2 y la cantidad demandada del bien y aumenta de y3 y2 exclusivamente como resultado del incremento en el ingreso real. Analice ahora ese efecto ingreso. Para ello vuelva ahora al ingreso real del consumidor original. Traslade la recta de balance auxiliar de la posición imaginaria de equilibrio C, sobre la curva de indiferencia (II), a la verdadera posición del nuevo equilibrio B, sobre la curva de indiferencia (III). Ese traslado indica el efecto ingreso. Dado que las rectas de balance son paralelas, el movimiento no implica un cambio en los precios relativos. Se trata de un cambio en el ingreso real. El ingreso real sube cuando baja el precio del bien x. El aumento de la cantidad demandada del bien x, de x3 x2 , y la suba de la cantidad demandada del bien y, de y3 y2 mide el cambio atribuible exclusivamente al incremento del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto de sustitución. Como el efecto ingreso es positivo para el bien que ha bajado de precio el mismo es un bien normal. En ambas figuras se puede ver fácilmente que el efecto total de un cambio de precio es la suma de los efectos sustitución e ingreso. En el gráfico 3.23, el efecto total del aumento en el precio del bien x es una disminución de la cantidad demandada, de x1 a x2. El movimiento de x1 a x3 es atribuible al efecto de sustitución, y el movimiento de x3 a x2 es el efecto de ingreso. El mismo razonamiento se aplica, al efecto total en la figura 3.24. 3.6.2. El efecto de sustitución y efecto ingreso en el caso de un bien inferior En la figura 3.25 se ilustra el efecto total de un cambio en el precio del bien x. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de presupuesto ZS El consumidor alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de indiferencia II, y compra x1 unidades del bien x e y1 unidades del bien y. Si el precio del bien x aumenta, la recta de presupuesto gira en sentido de las agujas del reloj, de ZS a ZR , el consumidor pasa a una nueva posición de equilibrio en el punto B, sobre la curva de indiferencia (I). En este punto compra x2 unidades del bien x e y2 unidades del bien y. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto A al punto B, o bien por la reducción de la cantidad demandada del bien x, de x1x 2 O sea, que el efecto total es x1 − x 2 y una disminución de la cantidad demandada del bien y, de y1y 2 unidades. O sea, que el efecto total es MICROECONOMÍA 105 y1 − y 2 unidades. A esta situación se la llama efecto total negativo para el bien que ha aumentado su precio, porque la cantidad demandada disminuye en x1x 2 unidades. Sin embargo, se puede descomponer en dos el efecto total de un cambio en el precio: el efecto sustitución y el efecto ingreso. Se examinará en primer término el efecto de sustitución. Observe el gráfico 3.24. Cuando el precio del bien x aumenta, el consumidor experimenta una reducción en su ingreso real, como lo indica el movimiento de la curva de indiferencia (II) a la curva de indiferencia (I). Imagínese que al mismo tiempo que el precio aumenta se le diera el consumidor una cantidad de ingreso adicional apenas suficiente para que pueda permanecer en la misma combinación de bienes original, a pesar del nuevo precio más alto. Se muestra gráficamente esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta Figura 3.25. Efecto precio, sustitución e ingreso cuando sube el precio y el bien x es inferior: El efecto sustitución está representado por el movimiento por la recta de balance auxiliar desde la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de indiferencia III. En términos de cantidad, el efecto sustitución es la reducción de la cantidad demandada del bien x de x1 a x3 , o sea x1x 3 unidades y el aumento de la cantidad demandada del bien y de y1 a y3 , o sea y1y3 unidades. El ingreso real baja cuando aumenta el precio del bien x. El aumento de la cantidad demandada del bien x, de x3 x 2 , y la baja de la cantidad demandada del bien y, de y3 y 2 mide el cambio atribuible exclusivamente al descenso del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto de sustitución. de balance ZR , que refleja la nueva relación de precios relativos que pase por el punto original A y sea tangente a la curva de indiferencia III, pero cuya pendiente corresponda a la nueva razón de precios. En la figura 3.24. la recta de presupuesto auxiliar es tangente a la curva de indiferencia III en el punto C. El efecto sustitución está representado por el movimiento por la recta de balance auxiliar desde la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de indiferencia III. En términos de cantidad, el efecto sustitución es la reducción de la cantidad demandada del bien x de x1 a x3, o sea x1x3 unidades y el aumento de la cantidad demandada del bien y de y1 a y3, o sea y1y3 unidades. Analice ahora el efecto ingreso. Deje ahora que el ingreso real del consumidor baje del nivel representado por la recta de presupuesto auxiliar que es tangente al punto C. El movimiento de la posición imaginaria de equilibrio C, sobre la curva de indiferencia III, a la verdadera posición de nuevo equilibrio B, sobre la curva de indiferencia (I), indica el efecto ingreso. Dado que las rectas de balance son paralelas, el movimiento no implica un cambio en los precios relativos. Se trata de un cambio en el ingreso real. 106 TEORÍAS DE LA DEMANDA El ingreso real baja cuando aumenta el precio del bien x. El aumento de la cantidad demandada del bien x, de x3 x2 , y la baja de la cantidad demandada del bien y, de y3 y2 mide el cambio atribuible exclusivamente al descenso del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto de sustitución. Definición: Un bien inferior es aquel para el cual el efecto ingreso es negativo. Principio: Un efecto ingreso negativo desalienta el efecto sustitución negativo. Por esta razón, en el caso de un bien inferior la cantidad demandada dada siempre varía en forma directa con el precio. La ley de la demanda no se aplica a todos los bienes inferiores. En la figura 3.26 se muestra el efecto precio ante una baja del precio del bien x. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de presupuesto ZR . El consumidor alcanza el equilibrio en-el punto A, sobre la curva de indiferencia (I), y compra x1 unidades del bien x e y1 unidades del bien y. Si el precio del bien x Figura 3.26. Efecto precio, sustitución e ingreso cuando baja el precio y el bien x es inferior: El efecto sustitución está representado por el movimiento por la recta de balance auxiliar desde la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de indiferencia III. En términos de cantidad, el efecto sustitución es el auemnto de la cantidad demandada del bien x de x1 a x3 , o sea x1x 3 unidades y la baja de la cantidad demandada del bien y de y1 a y3 , o sea y1y 3 unidades. El ingreso real sube cuando baja el precio del bien x. La baja de la cantidad demandada del bien x, de x3 x 2 , y la suba de la cantidad demandada del bien y, de y3 y 2 mide el cambio atribuible exclusivamente al descenso del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto de sustitución. disminuye, la recta de presupuesto gira en sentido contrario de las agujas del reloj, de ZR a ZS , el consumidor pasa a una nueva posición de equilibrio en punto B, sobre la curva de indiferencia (III). En este punto compra x2 unidades del bien x e y2 unidades del bien y. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto A al punto B, o bien por el aumento de la cantidad demandada del bien x, de x1x 2 unidades. O sea, que el efecto total es x1 − x 2 y un aumento de la cantidad demandada del bien y, de y1y 2 unidades. O sea, que el efecto total es y1 − y 2 unidades. A esta situación la llamamos un efecto total positivo para el bien que ha bajado su precio, porque la cantidad demandada aumenta en x1x 2 unidades. Sin embargo, se puede descomponer en dos el efecto total de un cambio en el precio: el efecto sustitución y el efecto ingreso. Se examinará en primer término el efecto de sustitución. Observe el gráfico 3.26. Cuando el precio del bien x disminuye, el consumidor experimenta un aumento en su ingreso real, como lo indica el movimiento de la curva de indiferencia (I) a la curva de indiferencia (III). Suponga que al mismo tiempo que el precio MICROECONOMÍA 107 disminuye se le sacara al consumidor una cantidad de ingreso nominal apenas suficiente para que pueda permanecer en la curva de indiferencia (I), a pesar del nuevo precio más bajo. Se muestra gráficamente esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de balance ZS , que refleja la nueva relación de precios relativos que pase por el punto de equilibrio original. En la figura 3.26 la recta de presupuesto auxiliar es tangente a la curva de indiferencia (II) en el punto C. El efecto sustitución está representado por el movimiento sobre la recta de balance auxiliar desde la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de indiferencia (II). En términos de cantidad, el efecto sustitución es el aumento de la cantidad demandada del bien x de x1 a x3, o sea x1x3 unidades y la baja de la cantidad demandada del bien y de y1 a y3, o sea y1y3 unidades. Analice ahora el efecto ingreso. Deje ahora que el ingreso real del consumidor suba del nivel representado por la recta de presupuesto auxiliar que es tangente al punto C. El movimiento de la posición imaginaria de equilibrio C, sobre la curva de indiferencia (II), a la verdadera posición de nuevo equilibrio B, sobre la curva de indiferencia (III), indica el efecto ingreso. Dado que las rectas de balance son paralelas, el movimiento no implica un cambio en los precios relativos. Se trata de un cambio en el ingreso real. El ingreso real sube cuando baja el precio del bien x. La disminución de la cantidad demandada del bien x, de x3 x2 unidades, y la suba de la cantidad demandada del bien y, de y3 y2 mide el cambio atribuible exclusivamente al incremento del ingreso real, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto de sustitución. Como el efecto ingreso es negativo para el bien que ha bajado de precio el mismo es un bien inferior. 3.7. LA TEORÍA DE LA PREFERENCIA REVELADA 3.7.1. Introducción Hasta ahora se han utilizado dos conceptos no fáciles de dominar: la utilidad marginal y las curvas de indiferencia. Se indicó anteriormente que el empleo de la utilidad marginal requiere la medición de la utilidad en el sentido cardinal, mientras que el análisis basado en las curvas de indiferencia sólo exige la medición en el sentido ordinal. Sin embargo, ya se observó que las curvas de indiferencia se obtienen partiendo de una superficie de utilidad. Se ha afirmado que se puede construir el mapa de indiferencias de un consumidor si se parte del supuesto de que no cambian los gustos de esta persona. Esta proposición es la esencia de la teoría de la preferen- cia revelada. 3.8. LA PREFERENCIA REVELADA. EL ANÁLISIS DE BAUMOL La teoría se basa en una idea muy sencilla; un consumidor decide comprar una determinada cesta de bienes, sea por que le gusta más que otro conjunto de bienes o sea porque es más barato cuando lo compara con otras combinaciones. Suponga que un consumidor compra el cesto de bienes A y no el B. No se puede afirmar que prefiera la combinación A a la B. Es posible que no esté a su alcance la compra del conjunto B. No obstante, si dispone de información sobre los precios, puede enunciar una proposición más concreta. Si el conjunto A no es menos caro que la combinación B y el consumidor compra la cesta A, lo hace porque prefiere ésta. En esta situación se puede afirmar que la combinación A (x1 : y1) se ha revelado como preferida al conjunto B, o que la combinación B se ha revelado como inferior al conjunto A. Si se repara en la figura 3.27 (a) en ella, los puntos representan combinaciones de bienes. Dada la recta de presupuesto PP' , se ve que el conjunto A es exactamente tan caro como la combinación B. Si el consumidor elige la cesta A, ésta se revela como preferida a todos los demás puntos situados sobre la recta de balance PP' . Asimismo, la combinación C se revela inferior al conjunto A, porque todo punto ubicado por debajo de la recta de 108 TEORÍAS DE LA DEMANDA presupuesto se revela inferior a la combinación A, puesto que representa una cesta de bienes donde no se gasta Figura 3.27. La preferencia revelada todo el ingreso. - Evidentemente, todo punto como el D, situado por encima de la recta de presupuesto PP' , representa un conjunto de bienes que es más caro que la combinación A y que por lo tanto no puede revelarse como inferior a la cesta A. Teniendo en cuenta este concepto, se puede enunciar los tres criterios sobre los cuales se ha basado la teoría. El primero es el de la compatibilidad. El consumidor nunca será tan incoherente que se le revele la cesta A como preferido a la combinación B y luego se le revele el conjunto B como preferido a la combinación A. Este criterio excluye la idea de juzgar la calidad por el precio, puesto que la incompatibilidad podría resultar de una repentina suba de precios de la cesta A, que hace a la combinación A más caro que el conjunto B. En consecuencia si al consumidor se le revela una combinación A no la cambia mientras se mantengan las mismas condiciones económicas. Por ello desecha todos los demás conjuntos de bienes que estén ubicados en la recta de balance PP' o por debajo de ella por ser inferiores a la combinación A; área [pOp' Ap] figura 3.27.(b). Por otra parte no puede alcanzar las combinaciones que están por afuera de la recta de balance al no ser accesibles cuando elige A. En segundo lugar, hay que tener en cuenta la noción de transitividad. Si, por ejemplo, el conjunto A se revela preferido a la combinación B y ésta última se revela preferida al conjunto C, resulta que la combinación A se ha revelado como preferida al conjunto C. Este criterio sencillo es esencial para el análisis. Finalmente, dado una determinada cesta de bienes, existe siempre una recta de presupuesto que inducirá al consumidor a comprarla. Se puede ahora proceder a obtener el mapa de curvas de indiferencias del consumidor. Suponga, en la figura 3.28 que el punto B es la combinación elegida por el consumidor cuando la recta es pp' . Intente ahora hacer pasar una curva de indiferencia por el punto B. Se sabe que el punto B se ha revelado como preferido a todos los demás conjuntos que eran accesibles cuando se reveló la combinación B. Todo punto tal como X, que esté por encima y a la derecha de B se revela como preferido a B, porque contiene más cantidades de ambos bienes. Este concepto puede presentar alguna dificultad para su comprensión. Resulta, sin embargo, del tercer criterio de esta teoría. Es evidente que cualquier punto como X es más caro que el punto B; pero existe alguna recta de precios que le permitirá al consumidor adquirir X. Como esta recta de precios estará a derecha de pp' en toda la longitud de aquélla o la mayor parte de ella y en toda o la mayor parte de la longitud de pp' , y todo punto que esté sobre esta recta de precios o debajo de ella se revelará inferior a X, se puede inferir que la cesta B se revelará inferior al conjunto X, o la cesta X se revelará preferido a la combinación B. La curva de indiferencia que pasa por el punto B tiene que estar, pues, situada por debajo de CBD y por MICROECONOMÍA 109 encima de pp' , Así, la curva de indiferencia en los casos extremos tiene que ser un ángulo recto o una línea recta de pendiente negativa. Es de suponer que estará entre estos dos extremos; es decir, que mostrará una pendiente descendente hacia la derecha. Además, tiene que ser convexa hacia el origen, porque si no lo fuese entraría en el área [Opp' ] , cosa descartada por imposible. Se procede ahora a empezar a reducir el área entre pp' y CBD. Tómese como ejemplo el punto A. El conjunto A se ha revelado inferior a la combinación B. Según el tercer criterio, existe alguna recta de presupuesto Figura 3.28. La preferencia revelada Análisis de Baumol rr' , que conducirá al consumidor a comprar la cesta A. Ahora bien, cualquier punto sobre la recta rr' o por debajo de ella se ha revelado inferior a la combinación A. Por ejemplo el conjunto E. Por consiguiente, como la cesta A se había revelado inferior a la combinación B, todo lo que está sobre la recta de presupuesto debajo de ella se ha revelado inferior al conjunto B. En consecuencia se elimina el área [Ap' r ' ] . rr' o por Tome ahora el punto F sobre la recta de presupuesto pp' . La recta de presupuesto que pasa por el punto F es la uu' . Todo punto sobre la recta uu' o por debajo de ella se ha revelado inferior a la combinación F, por ejemplo el conjunto S. Como la combinación F se ha revelado inferior al conjunto B. se puede de descartar el área [ puF ] por ser inferior a la cesta B. Analice ahora las áreas situadas por encima de la recta pp' . Trace una recta de balance vvw ' que pase por el punto B. Si se observa ahora al consumidor y suponiendo que elige la cesta de bienes Q, a estos precios, la combinación B no es más cara que el conjunto Q. Por consiguiente, el conjunto Q se ha revelado como preferido a la combinación B. Sí se investiga el área situada por encima y a la derecha de la cesta Q se ve que aumentan las cantidades consumidas de ambos bienes con relación a la combinación de bienes Q. Tome por ejemplo el conjunto N. Éste se ha revelado como preferido a la cesta Q y también como preferido al conjunto B. En consecuencia se elimina la parte del área [ RQG ] por encima de la recta de balance pp' . Procediendo de este modo, se llega finalmente a una curva de indiferencia que pasa por la combinación B. Si se cuenta con suficientes observaciones sobre el comportamiento de una persona en el mercado y se supone que sus gustos no han cambiado y que los criterios que se han establecido anteriormente son aplicables, es posible construir mapas de curvas de indiferencias del consumidor. 3.9. LA PREFERENCIA REVELADA. EL ANÁLISIS DE LIPSEY 110 TEORÍAS DE LA DEMANDA El análisis de Lipsey de la teoría de la preferencia revelada permite distinguir entre lo que se llama efectoingreso y efecto-sustitución de una variación del precio, para ofrecer una deducción alternativa del carácter decreciente de la curva de demanda, no basándose en el supuesto de la utilidad marginal decreciente, sino en el supuesto de que la unidad de consumo se comporte de modo consistente. 3.8.1. Variación de los precios relativos. Efecto-ingreso y efecto-sustitución Se va a analizar con mayor detalle las consecuencias de una variación de los precios relativos. Considere una familia cuya recta de balance inicial es ZV de la figura 3.29(a) y suponga que la combinación inicial elegida es la indicada por el punto A ( x1; y1) . Elegida esa combinación todas las demás que están sobre la recta de balance o por debajo de la misma son inferiores al conjunto A. Suponga ahora que disminuye el precio del bien x, permaneciendo constante el precio del bien y, y el ingreso del consumidor. El nuevo conjunto de posibilidades que se le abren al consumidor viene indicado por la recta de balance ZW ; figura 3.29(b). En la figura 3.29(b) la disminución del precio del bien x hace asequibles todas las combinaciones nuevas in- Figura 3.29. La preferencia revelada. Análisis de Lipsey cluidas en la superficie [ ZVW ] ; Las combinaciones indicadas por los puntos dentro de esa área no estaban al alcance del consumidor antes de la variación del precio. Los puntos incluidos en el área 1 indican nuevas combinaciones asequibles que contienen, con relación al punto A más cantidad del bien y menos cantidad del bien x. Los puntos incluidos en el área 2 indican nuevas combinaciones asequibles en que se consume mayor cantidad del bien x y menos cantidad del bien y que en el punto A. Los puntos situados en el interior del área 3 indican nuevas combinaciones en que se consume mayor cantidad de ambos bienes que en el punto A. Suponga que el consumidor elige ahora, entre todas las combinaciones asequibles, la combinación B ( x 2; y 2) , aumentando tanto el consumo del bien y como el del bien x. Se puede descomponer el movimiento de la recta de balance ZV (efecto precio) en los dos efectos que actúan en forma simultánea que ya se ha estudiado, efecto-sustitución y efecto-ingreso. Para estudiar el efecto sustitución se disminuye el ingreso nominal del consumidor para que la variación del precio del bien x no produzca efecto-ingreso, es decir, de forma que no pueda consumir de todos los bienes más de lo que consumía antes. Para ello se desplaza en forma paralela una recta de balance auxiliar, a la nueva recta de balance considerando MICROECONOMÍA 111 los nuevos precios relativos hasta que la misma pase por el punto A, y pueda adquirir la cesta originaria de bienes. Ahora se puede dividir en dos partes el efecto total de la variación de precio. 1) el bien x se abarata con respecto al bien y, pero al mismo tiempo disminuye su ingreso, de modo que el consumidor tan sólo puede adquirir la cesta de bienes que compraba antes del cambio. La familia puede desplazar su consumo del punto A, a cualquier otro punto de la recta de balance auxiliar por ejemplo el punto C. Se define como efecto-sustitución a la variación de la cantidad comprada del bien x de x2 a x3 (es el efecto puro de un cambio de los precios relativos), por cuanto es de esperar que el consumidor compre más del bien relativamente más barato x, y menos del bien relativamente más caro, y. Si ahora se desplaza la recta de balance auxiliar hasta la original ZW reintegrando el ingreso nominal que se había disminuido se visualiza el efecto-ingreso que se mide por el desplazamiento del punto C al punto B. Como en este caso el consumidor adquiere menos unidades del bien x (x2) al aumentar su ingreso el bien x es un bien inferior. 3.8.2. La dirección del efecto-sustitución Se ha llegado a un punto en que se puede deducir la predicción básica de la teoría de la demanda: el efectosustitución nunca puede ser negativo para el bien cuyo precio haya bajado. Para deducir esta predicción debe recordarse una hipótesis de comportamiento; el consumidor siempre actúa de modo coherente. En la figura 3.29(b), esas combinaciones asequibles al consumidor son las comprendidas en el triángulo [ ZOB ] . El consumidor ha de elegir una de todas esas combinaciones posibles. El punto A es la combinación elegida, y el resto de los conjuntos accesibles es rechazado, entre ellos el punto S. Se define entonces la coherencia de un comportamiento de la siguiente forma: Si el consumidor elige la combinación A con preferencia a todas las demás combinaciones incluida S, entonces nunca elegirá ninguna otra combinación de las desechadas incluida S cuando A sea asequible. Considere primero el segmento SC de la recta de balance auxiliar. Los puntos a la izquierda de A ya eran asequibles en la posición inicial y formaban parte, por lo tanto, del conjunto de posibilidades rechazado en favor del punto A, entre ellos la combinación S. Como el punto A sigue siendo asequible en la nueva situación, nuestro supuesto de coherencia implica que no se puede rechazar A en favor de algún punto del segmento SA . Por otro lado, los puntos del segmento AC , no eran asequibles cuando el consumidor eligió el punto A no existiendo en consecuencia incoherencia alguna en la elección de cualquiera de esos puntos con preferencia al punto A. El consumidor, o bien permanece en el punto A o bien se desplaza hacia la derecha a lo largo del segmento AC lo que significa que o bien consume la misma cantidad del bien x, o bien consume mayor cantidad. En Conclusión: dados estos supuestos, que el efecto-sustitución nunca puede llevar al consumidor a comprar menor cantidad del bien cuyo precio ha descendido. Como el precio y la cantidad no pueden desplazarse en la misma dirección se dice que el efecto sustitución es negativo. CAPITULO 4 TEORÍA DE LA OFERTA. LA PRODUCCIÓN 4.1. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN La teoría de la producción es fundamental para la gestión económica de la empresa. En este apartado se estudiará la tecnología de producción que utiliza la empresa, es decir la combinación de los factores que transforman los insumos en bienes, como hierro en automóviles, trigo en pan, etc. El proceso de producción convierte el uso de los factores en bienes. La relación de los factores en el proceso de producción y la fabricación de bienes resultante se describe por medio de una función de producción. DEFINICIÓN Se define una función de producción como la combinación de los factores de la producción que permite obtener un determinado nivel de producto. La función de producción qn = f (l; k; t; e) Donde: qn = cantidad de productos; l = cantidad de trabajo; k = cantidad de capital; t = cantidad de tierra; e = empresario. La función de producción implica el uso de una determinada tecnología. Cuando la combinación de los factores es eficiente, se logra con un mismo monto de dinero mayor producción. Los factores de la producción pueden ser fijos (maquinarias) o variables (mano de obra) Los procesos de producción requieren normalmente una gran diversidad de insumos. Estos insumos no son simples ya que el trabajo, el capital y las materias primas que usualmente se utilizan son de muchos tipos, cualitativamente diferentes para producir un bien. Suponga que sólo hay un factor variable, el trabajo. Suponga también que este recurso variable puede combinarse en proporciones diferentes con un factor fijo la tierra, para producir diversas cantidades de un bien. Para la explicación se utilizará un ejemplo de la producción agrícola. Al analizar el proceso de la producción física y de los costos de producción estrechamente relacionados, convendrá introducir una distinción arbitraria: la clasificación de los factores en fijos y variables. En concordancia se define un insumo fijo como aquel cuya cantidad no puede cambiar fácilmente, cuando las condiciones del mercado indican que es deseable un cambio inmediato en la producción. Los edificios, las máquinas, el personal directivo, son ejemplos de factores que no pueden aumentarse o reducirse con rapidez. En cambio, un factor variable 114 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN es aquel cuya cantidad puede cambiarse casi instantáneamente en respuesta a los cambios deseados en la producción. Muchos tipos de trabajo, de servicios y las materias primas procesadas se incluyen en esta categoría. 4.1.1. Proporciones fijas o variables Como ya se ha expresado, la discusión final se centraliza en gran medida en el uso de una cantidad fija de un factor y de una cantidad variable de otro recurso para producir cantidades variables de un bien. El principio de las proporciones variables puede enunciarse de dos formas distintas. Primero, la producción con proporciones variables implica que la elaboración podrá cambiar en el corto plazo, modificando la cantidad de los factores variables. Naturalmente a medida que cambia la cantidad de un insumo, mientras el otro permanece constante, cambia la relación de entre los factores. Por ejemplo, el trigo puede producirse con mucho trabajo y muy poca maquinaria, o puede elaborarse con muy poco trabajo y un tractor, el que puede alquilarse por semana. La producción con proporciones fijas significa que sólo hay una combinación de insumos que puede usarse para producir un bien. Si la producción se expande o se contrae, todos los insumos deben expandirse o contraerse para mantener fija la proporción del uso de los factores. Esta es la tecnología común en la elaboración de una torta. Si la receta indica media taza de leche y tres tazas de harina, no se conseguirá obtener la misma torta usando por ejemplo dos tazas leche y dos tazas de harina. Pero sí se producirán dos tortas con una taza de leche y seis tazas de harina. En este caso, los factores se usan en proporciones fijas. A primera vista, las proporciones fijas parecen ser la condición habitual. Una persona y una pala producen un pozo, dos partes de hidrógeno y una parte de oxígeno producen agua. La adición de una segunda pala o de una segunda parte de oxígeno no aumentará la producción. Pero en realidad, los ejemplos de la producción con proporciones fijas son difíciles de encontrar. Hasta la producción de la mayoría de las sustancias químicas está sujeta a proporciones variables. Es cierto, por ejemplo, que el hidrogeno y el nitrógeno debe usarse en la razón fija de 3/1 para producir amoniaco. Pero si se mezclan tres volúmenes de hidrógeno y un volumen de nitrógeno en un tubo de vidrio y se calienta la mezcla a 400 C°, sólo se encontrarán residuos insignificantes de amoniaco, y eso sólo después de calentar durante muy largo tiempo. Sin embargo, si en el tubo se introduce hierro finamente dividido en las mismas condiciones, casi todo el hidrógeno y el nitrógeno se convertirán en amoníaco en cuestión de minutos. Es decir, el rendimiento de amoniaco para cualquier cantidad dada de hidrógeno y nitrógeno depende de la cantidad del catalizador (el hierro finamente dividido) que se utilice. Las proporciones son efectivamente variables desde el punto de vista del catalizador, no sólo en este caso sino en la producción de casi todos los compuestos químicos. Hasta ahora, se ha destacado que la cantidad del producto obtenido depende, o es una función de las cantidades de factores utilizados. Esta relación se describe formalmente mediante una función de producción que asocia el producto físico con los recursos. Función de producción: Una función de producción es una curva (o un cuadro o una ecuación matemática) que indica la cantidad máxima de producción que puede obtenerse con cualquier conjunto especificado de insumos dada la tecnología existente. En síntesis, la función de producción es como un “libro de recetas" que indica cuáles elaboraciones se asocian con ciertos conjuntos de factores. 4.2. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN EN EL CORTO PLAZO La función de producción puede expresarse como un cuadro, un gráfico o una ecuación matemática. En todo caso, la función de producción da la producción total (máxima) posible con diferentes cantidades de insumos variables, combinadas con una cantidad especificada de un factor fijo. Analice por ejemplo un experimento en la producción de trigo en 10 hectáreas de tierra. El insumo fijo es la tierra, el factor variable es el tiempo de trabajo y la producción son toneladas de trigo (se hace caso omiso a los fertilizantes y otros insumos variables). Una estación experimental trabaja con 8 parcelas, cada una de ellas de 10 hectáreas. En la parcela trabaja una persona durante la estación de cultivo; en la segunda parcela trabajan dos personas; y así sucesivamente hasta que en la octava parcela trabajan ocho personas. La producción total en las diversas parcelas es la indicada en el cuadro 4.1. MICROECONOMÍA 115 Cuadro 4.1. Producción de trigo en parcelas de 10 hectáreas ( en toneladas) Número de parcela Número Productividad total de trabajadores 1 1 10 2 2 24 3 3 39 4 4 52 5 5 61 6 6 66 7 7 66 8 8 64 La curva representada en la figura 4.1. refleja el principio de los rendimientos marginales decrecientes que Figura 4.1. La productividad total se explicará más adelante. 4.2.1. La productividad total, media y marginal 116 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN El cuadro 4.2 es una versión ampliada del cuadro 4.1. Las dos primeras columnas indican todavía el número Figura 4.2. Relaciones entre la productividad total, media y marginal de la parcela y el número de trabajadores para cada parcela. La tercera columna señala la productividad total de cada parcela mientras que la cuarta columna muestra la productividad media por trabajador o sea la relación producto - trabajo. Por último, la quinta columna contiene las cifras de la productividad marginal. Pmefv = PT qfv Pmarfv = ∆PT ∆qfv Productividad media: La productividad media de un factor es la productividad total dividida por la cantidad del recurso utilizado en la producción de esta cantidad. O sea que la productividad media es la relación producto factor para cada nivel de producción y el volumen correspondiente del recurso. Cuadro 4.2. Productividad media y marginal en parcelas de 10 hectáreas N° Parcela N° Trabajadores Productividad total Productividad Media del trabajo Productividad marginal del trabajo 1 1 10 10 2 2 24 12 14 3 3 39 13 15 4 4 52 13 13 5 5 61 12.2 9 6 6 66 11 5 7 7 66 9.4 0 8 8 64 8. -2 El cuadro 4.2 y la figura 4.2 ilustran algunas características de un proceso de producción típico. Primero, tanto la productividad media como la productividad marginal aumentan al principio, alcanzan un nivel máximo y luego disminuyen. En el límite, la productividad media podría bajar hasta cero porque es concebible que el producto total baje hasta ese punto. En cambio, la productividad marginal puede ser negativa. En efecto, muchos economistas sugieren que la productividad marginal de los trabajadores agrícolas es negativa. Los trabajadores podrían ser tan numerosos que la adición de un trabajador más a la producción sólo provoque confusión, porque MICROECONOMÍA 117 los individuos se estorben unos a otros. En este ejemplo, la productividad marginal del trabajo se vuelve negativa porque el insumo variable se utiliza demasiado intensivamente con el insumo fijo tierra. La segunda característica es que la productividad marginal supera a la productividad media. La productividad marginal de un insumo es la adición a la productividad total que se puede atribuir a la adición de una unidad del factor variable al proceso de producción, mientras permanece constante el factor fijo. Cuando la productividad media aumenta, la productividad marginal es mayor que la productividad media tramo OB; Cuando la productividad marginal es igual a la productividad media esta última se encuentra en su nivel máximo, punto B y cuando la productividad marginal está por debajo de la productividad media ésta disminuye. Esta proposición se deduce de inmediato de las definiciones de la productividad marginal y productividad media, y se aplica a todas las relaciones marginales y medias. Mientras el incremento sea mayor que el promedio anterior, el promedio debe aumentar. Si el incremento es menor que el promedio anterior, el promedio debe ser menor. Las dos curvas deben interceptarse en el punto en que la curva promedio alcanza su nivel máximo, porque un incremento igual al promedio no cambia tal promedio. La curva de la productividad media toma en ese punto B un valor máximo. 4.2.2. Determinación geométrica de la productividad media Considere la curva de Pme. La parte superior de la figura 4.3, presenta una curva de productividad total, de la cual se deriva la curva de productividad media del trabajo en la parte inferior. La Pme para cualquier nivel de producción, es igual a la pendiente de una recta que parte del origen a un punto dado de la curva de producto Figura 4.3. Derivación geométrica de la productividad media total. En la parte superior se trazan rectas a los puntos A, B, C, D y E. Cada punto de la curva Pme en la parte inferior es graficado a una altura igual a la pendiente de la recta correspondiente de la parte superior. A medida que la mano de obra aumenta desde cero a Lc sube la pendiente del vector al origen de cada punto de la PT; La recta OA es más horizontal que OB , el cual es a su vez más horizontal que OC . La recta OC es tangente a la curva de productividad total en el punto C; la Pme alcanza su valor máximo en el punto C cuando Lc, trabajadores han sido contratados. La Pme disminuye cuando el trabajo se incremento más allá de Lc porque 118 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN la pendiente del vector al origen desde el punto D OD es mayor que la pendiente del vector al origen desde el punto E OE . En consecuencia la curva de Pme tiene la forma de una U invertida. Lo expresado anteriormente demuestra gráficamente que la eficiencia en la producción inherente a la especialización del trabajo eventualmente se contrarresta por la congestión debido a las limitaciones del capital. 4.2.3. Determinación geométrica de la productividad marginal El significado económico de la productividad marginal del trabajo se obtiene de la definición matemática de la pendiente de la curva de la productividad total: pendiente = Pmar = ∆PT . La figura ∆L 4.4 muestra cómo la curva de Pmar (parte inferior), está relacionada con la curva de productividad total (parte superior). La curva de productividad total está dividida en tres segmentos: OA, AB y el segmento más allá de B. Los segmentos correspondientes a la curva Pmar son OA’, AB’, y el segmento más allá de B’. Si se analiza el segmento OA, cada una de las tangentes geométricas a la productividad total tiene la pendiente positiva, por lo que la Pmar es positiva, por ejemplo el punto D. También puede observarse que la pendiente de las tangentes aumenta a medida que la producción se aproxima al punto A. Por lo tanto, la Pmar es Figura 4.4. Derivación geométrica de la productividad marginal cada vez mayor a medida que aumentan las unidades de trabajo hasta el punto A. El segmento OA' de la curva de la Pmar muestra estos mismos resultados: la Pmar es positiva y creciente. Es imposible trazar la tangente correspondiente en el punto A en la parte superior, ya que este es un punto de inflexión; el sitio donde la curva deja de aumentar a una tasa creciente y empieza a aumentar a una tasa decreciente. El punto de inflexión A, identifica el nivel máximo de la Pmar, identificado como A' en la parte inferior. Para evaluar la pendiente de cualquier punto sobre una curva de productividad total no lineal, y por lo tanto medir la Pmar, se traza una tangente a dicho punto y se mide la pendiente de la tangente. Toda vez que la pendiente de la tangente es constante y el punto dado descansa sobre la tangente, la pendiente de la tangente de- MICROECONOMÍA 119 termina la pendiente de la curva de productividad total en un punto dado y por lo tanto la productividad marginal del trabajo. La pendiente mide qué tanto se incremento la producción total cuando el trabajo se incrementa en una cantidad pequeña dada, definido precisamente por la Pmar. A través del segmento AB en la figura 4.4, cada tangente tiene pendiente positiva, pero las pendientes son menos agudas a medida que se aproxima el punto B. En esta forma, se observa que la Pmar va disminuyendo a medida que se incremento la cantidad de trabajo contratada entre los puntos A y B. El segmento correspondiente A’B’ de la curva de Pmar por lo tanto es decreciente cuando la cantidad de trabajadores aumenta. El congestionamiento producido por la rigidez del factor fijo (capital) es ya evidente. La pendiente de la tangente trazada a un punto de la curva de productividad total es igual a cero en el punto B cuando la curva alcanza su valor máximo; de ahí que el valor de la Pmar sea cero en el punto B’. Más a la derecha del punto B los incrementos de la mano de obra producen reducciones en la productividad total y las tangentes geométricas tienen pendiente negativa, por lo tanto, la Pmar es también negativa, como puede verse a la derecha del punto B’ en la parte inferior de la figura 4.4. Para resumir: 1) La Pmar es positiva hasta el punto B, igual a cero en el punto B y negativa después de B. 2) La Pmar aumenta hasta el punto A, el punto de inflexión y disminuye después de A. 3) La curva de Pmar obtenida de la curva de productividad total es una curva que tiene la forma de una U invertida. 4.2.4. Derivación geométrica de las curvas de productividad media y marginal Ahora que ya se conoce cómo derivar las curvas de productividad media y marginal de una curva de productividad total, se puede analizar cómo se obtienen las curvas de productividad media y marginal conjuntamente. Todas las medidas de productividad media y marginal se apegan a una regla matemática, la cual se puede describir a través de la siguiente regla tripartita aplicada a la teoría de la producción: Siempre que Pmar > Pme ; La Pme debe ser creciente. Siempre que Pmar < Pme ; La Pme debe ser decreciente. Siempre que Pmar = Pme ; La Pme es máximo. Primero se describe la relación aritmética medio-marginal en términos menos técnicos. Suponga el caso de una madre de familia que tiene dos hijos cuyo peso promedio al nacer es de 3.5 kilogramos. Si el tercer hijo (el hijo marginal) pesara 4,5 kilogramos al nacer, el peso de nacimiento promedio se elevaría (cuando el peso marginal es mayor que el peso promedio, el peso promedio aumenta). Si el tercer niño sólo pesara 1 kilogramo, el peso promedio bajaría. Si el nuevo niño pesara exactamente 3.5 kilogramos, los pesos promedio y marginal serían iguales y el peso promedio permanecería constante. Ahora si se aplica la idea a las productividades marginal y media de la mano de obra; la regla tripartita tiene su contra parte gráfica representada por la figura 4.5. 1. Hasta el punto C , la Pmar > Pme ; Porque la productividad marginal de cada trabajador es mayor a la productividad media de los mismos, la productividad media es creciente. Se puede verificar este resultado utilizando la tangencia geométrica de las líneas rectas. Desde el origen al punto C, las tangentes geométricas trazadas a cualquier punto de la productividad total tienen una pendiente mayor que cualquiera de las rectas que parten del origen al mismo punto. Por lo tanto, Pmar > Pme para cualquier punto en la curva hasta el punto C, excluyendo el punto C. 2. En el punto C, Pmar = Pme . La productividad marginal del último trabajador en el punto C es igual a la productividad media del trabajo. Por lo señalado anteriormente, la Pme no crece ni decrece, sino que es constante y por lo tanto alcanza su valor máximo. Cuando a la Pmar corta a la Pme esta última ha alcanzado su valor máximo; punto C’. Aplicando la tangencia geométrica de las rectas, en el punto C, el Pmar = Pme debido a que la tangente geométrica y el vector al origen de la curva son la misma recta y por lo tanto tienen la misma pendiente. 120 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN 3. A partir del punto C, el Pmar < Pme , lo que provoca que la productividad media de la mano de obra disminuya porque cada trabajador contratado produce un incremento en la productividad total cada vez más pe- Figura 4.5. Derivación de la productividad total en forma geométrica la productividad media y marginal queño que el valor de la productividad media del trabajo. Por lo tanto, la productividad media debe disminuir. Utilizando la prueba de la recta tangente a los puntos del PT; las trazadas a los puntos hacia la derecha de A son sucesivamente más horizontales. Por lo tanto, más allá del punto C la Pmar < Pme , siendo además, la Pme decreciente. Estos resultados son presentados en la parte inferior de la figura 4.5. Para resumir el diagrama 4.5: 1. Hasta el punto C’ Pmar > Pme ; La curva de Pme es creciente. 2. En el punto C’ Pmar = Pme ; la curva de Pme es máxima 3. Después del punto C’ Pmar < Pme ; La curva de Pme es decreciente. 4.2.5. La ley de los rendimientos marginales decrecientes La forma de la curva de la productividad marginal de la figura 4.4 ilustra la Ley de los rendimientos marginales decrecientes. Comparando las producciones de las parcelas 1 y 2 (cuadro 4.2 ) se ve que el empleo de dos trabajadores en lugar de uno, aumenta la producción en 14 toneladas, siendo ésta la productividad marginal del trabajo cuando hay dos trabajadores. De manera similar, comparando las parcelas 2 y 3, se observa que el empleo de un tercer trabajador aumenta la producción en 15 toneladas. La productividad marginal del trabajo aumenta a medida que se incrementa el número de trabajadores. Esto ocurre cuando la proporción tierra – trabajo MICROECONOMÍA 121 es muy desigual. Sin embargo, a medida que disminuye la proporción entre estos factores también disminuye la productividad marginal del factor variable. Cuando aumenta el número de unidades del factor variable, cada unidad tiene en promedio, menos unidades del recurso fijo para trabajar. Al principio, cuando el recurso fijo es relativamente abundante y del mismo se hace un uso extensivo1, la incorporación de nuevos factores variables, puede aumentar la productividad marginal del recurso variable. Sin embargo, se llega a un punto en el que un aumento en la intensidad del uso del factor fijo por nuevas incorporaciones del insumo variable genera rendimientos adicionales cada vez menores. Principio de la ley de los rendimientos físicos marginales decrecientes: Cuando aumenta la cantidad de un insumo variable, manteniendo constante la cantidad de otros insumos (fijos), se llega a un punto más allá del cual decrece la productividad marginal del insumo variable. 4.2.6. Las etapas de la productividad Con ayuda de la figura 4.6 se pueden identificar las tres etapas de la productividad las que se originan en las proporciones en que se hallan combinados los factores fijos y variables. La primera etapa del factor variable y Figura 4.6. Las etapas de la productividad del factor fijo y variable tercera del factor fijo corresponde al uso del recurso variable a la izquierda del punto D, donde la productividad media del factor variable alcanza su nivel máximo. Hay un uso extensivo del factor fijo, y un uso intensivo2 del factor variable. La productividad marginal3 del factor variable es mayor que la productividad media del factor variable 4; la productividad media del factor variable crece – rendimientos promedios crecientes5 –. En la segunda etapa del factor fijo y variable corresponde al uso del insumo variable entre el punto D y el punto J (donde la productividad marginal del insumo variable es cero). En esta etapa se hace un uso intensivo tanto del factor fijo 1 Uso extensivo: Es cuando el factor de la producción se lo sub.-utiliza provocando que tenga capacidad ociosa. Uso intensivo: Es cuando el factor de la producción está utilizado bien utilizado. 3 Productividad marginal: Es lo que produce el último factor incorporado. 4 Productividad media: Es lo que producen en promedio todos los factores incorporados. 5 Rendimientos promedios crecientes: Se generan cuando al aumentar la cantidad de trabajadores, el promedio de la productividad de todos los factores incorporados aumenta con relación a la situación anterior. 2 122 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN como del factor variable – rendimientos promedios decrecientes6 –; uso equilibrado e intensivo de ambos factores. En esta etapa está la combinación de los factores fijos y variables óptima. El empresario tratará de ubicarse donde las combinaciones de ambos factores es más eficiente por lo que siempre se ubicará en la segunda etapa de ambos factores, y solamente será más ineficiente si el precio del mercado se lo permite, y más eficiente cuando el precio del mercado sea menor. Por último, la tercera etapa del factor variable y primera del factor fijo corresponde al uso del insumo variable a la derecha del punto J, donde la productividad marginal del factor variable es negativa. Las cantidades adicionales que quieran incorporarse de insumo variable se desaprovecharán. La productividad total decrece porque los obreros que ingresan molestan y no dejan trabajar a los que ya estaban ocupados. Este es un caso típico de la administración pública. Está claro que el productor no se ubicará jamás en la etapa III del factor variable y I del factor fijo, porque en esta etapa se puede obtener más producción usando menos cantidades del insumo variable. Siempre se evitarán tales ineficiencias en el uso de los factores de producción escasos. En la etapa I y III, la productividad media del factor variable está aumentando. En la figura 4.6 existe en la etapa I y III una mala combinación de los factores de la producción: excesiva cantidad de tierra y escasez de trabajadores. Existe pues, un exceso de capacidad ociosa de la tierra. En consecuencia hay un uso intensivo del factor variable (trabajadores) y un uso extensivo del factor fijo (tierra). En la etapa II y II y en la etapa III y I mejora la utilización de la tierra y mejora la combinación entre ésta y el trabajo. En promedio dos obreros producen más que uno, porque se utiliza mejor los trabajadores y la tierra, cuantitativamente se produjo un aumento más que proporcional en la producción. Se produce un uso intensivo del factor variable, y menor uso extensivo de la tierra. Cuando se incorporan cuatro obreros se mantiene la producción promedio. En este punto se llega a una perfecta combinación entre el factor variable y el factor fijo. Ambos están siendo utilizados en forma intensiva. Hasta que ello haya ocurrido al empresario le conviene agregar a la tierra más trabajadores. Cuando se incorporan cinco obreros comienzan a sobrar hombres, generándose un uso extensivo de los trabajadores y un uso intensivo de la tierra. Cuando se emplean seis los obreros que se incorporan no solo no trabajan sino que no dejan trabajar a los que lo hacían antes. Por ejemplo, los empleados públicos. En esta situación se genera un uso intensivo de la tierra, y un uso extensivo del trabajo y rendimientos marginales negativos7. Cuadro 4.3. La productividad total, media y marginal q PT Pme. Pmar. 0 0 0 0 1 10 10 10 2 22 11 12 3 36 12 14 4 44 11 8 5 50 10 6 6 42 7 -8 4.3. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN CON TODOS LOS FACTORES VARIABLES. TEORÍA DE LAS ISOCUANTAS 6 Rendimientos promedios decrecientes: Se generan cuando al aumentar la cantidad de factores incorporados, el promedio de la productividad de todos los factores incorporados disminuye con relación al anterior. 7 Rendimientos marginales negativos: Es cuando la incorporación de un trabajador adicional a la producción disminuye la productividad total. MICROECONOMÍA 123 Si se considera una función de producción de largo plazo donde todos los factores son variables, se analizará la teoría de las isocuantas. DEFINICIÓN Se define una curva de isocuanta como las distintas combinaciones de dos factores que permiten obtener un mismo nivel de producto. La isocuanta Ha efectos de hacer un análisis gráfico, figúrese una función de producción con dos factores; capital y trabajo; q = f (k; L) = cons tan te . Figura 4.7. Definición de isocuanta En la figura 4.7. La combinación [ k1 ; L1 ] punto A, tiene la misma producción que la combinación [ k 2 ; L2 ] en el punto B. Cualquier otra combinación que se encuentre sobre la misma curva de isocuanta representará una misma producción. 4.3.1. Tipos de isocuantas 4.3.1.1. La función de producción en el caso de isocuantas continuas Imagínese un proceso de producción que requiere dos factores -trabajo y capital- para producir un determinado bien. En el gráfico 4.8 se representa una porción de un mapa de isocuantas. Los dos ejes miden las cantidades de factores, las curvas indican las diferentes combinaciones de insumos que se pueden utilizar para generar 100, y 200, unidades de producto respectivamente. Analice en primer término la isocuanta de 100 unidades. Todos los puntos de esta curva representan combinaciones de capital y trabajo que pueden generar 100 unidades de producto. Por ejemplo, se pueden utilizar k1 unidades de capital y L1 unidades de trabajo, o bien k3 unidades de capital y L3 unidades de trabajo o cualquiera otra combinación de ambos insumos que se encuentren trazando perpendiculares a los ejes desde un punto sobre la curva. Una recta que parta del origen, tal como la OAB o la OA ' B' , define una proporción de capital-trabajo constante. La pendiente de la recta representa dicha razón de factores. Por ejemplo, en los puntos A y B se generan 100 y 200 unidades de producto, respectivamente, con la razón capital-trabajo k1 L1 = k 2 L 2 . De igual 124 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN manera, en los puntos A’, y B’ se generan 100, y 200 unidades de producto respectivamente, con la proporción de capital-trabajo k 3 L3 = k 4 L 4 . A lo largo del rayo OAB , se pueden generar varios niveles de producto con la misma razón de insumos; La magnitud de los factores aumenta a medida que se aleja del origen, pero la razón capital-trabajo permanece constante. Esto difiere claramente de los movimientos a lo largo de una isocuanta, en cuyo caso permanece constante el nivel de producción mientras que la razón capital-trabajo cambia constantemente. Resumiendo lo expresado se concluye: Relaciones: Una isocuanta representa diferentes combinaciones de insumos que se pueden emplear para generar un mismo nivel de producto. Cuando el productor se mueve a lo largo de una isocuanta, el nivel del producto permanece constante, mientras que la razón de insumos cambia continuamente. Una recta que parte del origen define una razón de insumos constante. Cuando la empresa se traslada a lo largo de esta recta, el nivel del producto cambia continuamente pero la proporción de insumos permanece constante. 4.3.1.2. Funciones de producción de proporciones fijas Utilizando las curvas de isocuantas, se puede ilustrar fácilmente el caso de las funciones de producción de proporciones fijas. Como se recordará, la- producción está sujeta a proporciones fijas cuando sólo una combinación de insumos es la que puede generar una cantidad dada de producto. Por ejemplo, considere el proceso de producción hipotético ilustrado en la figura 4.9. Se deben utilizar dos insumos capital y trabajo, en una razón fija por ejemplo 2/3, o sea se requieren dos unidades de trabajo y tres de capital para generar 100 unidades de producto. Por lo tanto, 4 unidades de capital y 6 unidades de trabajo pueden generar 200 unidades de producto; 6 unidades de capital y 9 unidades de trabajo generan 300 unidades, etc. Las isocuantas de proporciones fijas son curvas con forma de escuadra. Por ejemplo si se emplean 3 unidades de trabajo y 2 unidades de capital, se obtienen 100 unidades de producto. Pero si se aumenta la cantidad Cuadro 4.4. La producción cuando se disponen de varios procesos de proporciones fijas Recta Proporción Capital Trabajo Capital / trabajo OA OB OC 11:1 8:2 5:4 Producto Total 11 1 100 22 2 200 8 2 100 16 4 200 5 4 100 10 8 200 3 7 100 6 14 200 1 10 100 2 20 200 Figura 4.9. Mapa de isocuantas con proporción fija OD OE 3:7 1:10 de capital sin incrementar las de trabajo, no se obtiene ninguna producción adicional. De igual modo si se mantiene constante la cantidad de capital y se aumenta la cantidad de trabajo, la producción permanece igual. En MICROECONOMÍA 125 otras palabras, la productividad marginal del capital y del trabajo es igual a cero si se aumenta sólo el empleo de uno de los factores. En cambio si se duplican ambos insumos se duplica la producción, si se triplica el uso se triplica la producción, etc. Un caso más realista es aquel existen para la producción de un bien diferentes procesos de proporciones fijas pero no un número infinito. Por ejemplo en el cuadro 4.4. aparecen datos que se refieren a Figura 4.9. Isocuantas rígidas la producción de un bien para la cual existen cinco procesos diferentes de proporciones fijas. Figura 4.10. Mapa de isocuantas con procesos de proporciones fijas Sin embargo, si las unidades fuesen suficientemente divisibles, cualquier proporción de factores – representada en un punto de la línea quebrada- se podría emplear. Todo lo que se requeriría para ello sería la combinación adecuada para los dos procesos de proporciones fijas que más se le aproximen. Presuma por ejemplo, que 126 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN un productor desea obtener 100 unidades de producto utilizando 7,25 unidades de capital y 2,5 unidades de trabajo. Lo podría lograr elaborando 75 unidades con el proceso que representa el rayo Sin embargo, si las unidades fuesen suficientemente divisibles, cualquier proporción de factores – representada en un punto de la línea quebrada- se podría emplear. Todo lo que se requeriría para ello sería la combinación adecuada para los dos procesos de proporciones fijas que más se le aproximen. Por ejemplo, un productor desea obtener 100 unidades de producto utilizando 7,25 unidades de capital y 2,5 unidades de trabajo. Lo podría lograr produciendo 75 unidades con el proceso que representa el rayo OB y 25 unidades con el proceso OC. Para producir 75 unidades con la proporción 8:2 se necesitan 6 unidades de capital y 1,5 unidades de trabajo. Para producir 25 unidades con la razón 5:4 se necesitan 1,25 unidades de capital y una unidad de trabajo. Es así como se pueden generar 100 unidades de producto con la razón deseada 7,25 : 2.5, combinando los dos procesos representados por los rayos OB y OC. Por último, suponga que existen muchos procesos de proporciones fijas que pueden generar un nivel dado de producto. En lugar de los cinco puntos de la figura 4.10 habría muchos puntos y también existirían muchos intervalos rectos del tipo AB, BC, etc. A medida que aumenta el número de procesos, la línea quebrada se asemeja más y más a una isocuanta típica. Realmente, una isocuanta que representa una función de producción de proporciones variables no es más que el caso límite de los procesos de proporciones fijas, cuando el número de procesos aumenta indefinidamente. Este argumento sirve de justificación al empleo de isocuantas suaves y de funciones de producción de proporciones variables en la teoría económica. Muchos procesos de fabricación se pueden definir por proporciones fijas o casi fijas, pero usualmente existen muchos procesos de proporciones fijas diferentes. El empleo de isocuantas suaves en lugar de líneas rectas quebradas de múltiples intervalos, simplifica el análisis sin apartarse demasiado de las condiciones del mundo real. La principal diferencia consiste en que, con las isocuantas continuas, se puede tener cualquier relación capital-trabajo disponible utilizando un solo proceso, mientras que en el caso de las múltiples combinaciones de proporciones fijas se puede obtener una combinación adecuada de dos de ellos para tal efecto. 4.3.2. La tasa marginal de sustitución técnica Considere la figura 4.11(a) e imagine un movimiento del punto A al punto B. Para permanecer en la misma Figura 4.11. La tasa marginal de sustitución técnica curva de isocuanta el productor deja de utilizar k1k 2 unidades de capital para poder utilizar L1L 2 unidades adi- MICROECONOMÍA 127 cionales de trabajo. Por lo tanto: TMST = TMST = ∆k = ∆L pendiente de la recta que une los puntos A y B: Ok1 − Ok 2 OL1 − OL 2 DEFINICIÓN Tasa marginal de sustitución técnica Se define la TMST como lo que un productor está dispuesto a sacrificar en el uso de un factor para poder utilizar una unidad adicional del otro factor, permaneciendo la producción total constante. Si se acerca tanto el punto B hacia A hasta que la diferencia entre los puntos sea un infinitésimo aparece el concepto de recta tangente geométricamente; figura 4.11(b). 1) Para calcular la TMST se debe partir de derivar la función de producción correspondiente a la isocuanta. q = f (k ; L ) = constante 2) Derivando la función de producción mediante la diferencial total se obtiene: δq δq × δk + × δL = 0 δk δL δq δk δ = L 3) Haciendo pasajes de términos: TMST = δq δL δk 4) TMST = PmarL Pmark La TMST puede tomar valores positivos y negativos entre infinito y menos infinito. Cuando la PmarL es cero la TMST= 0; cuando la Pmark=0 la TMST toma un valor de infinito. 4.4. FACTORES SUSTITUTIVOS Y COMPLEMENTARIOS PERFECTOS Figura 4.12. Isocuantas para factores perfectamente sustitutivos y perfectamente complementarios 128 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN Las distintas formas de las curvas de isocuantas pueden implicar diversos grados de disposición a sustituir un factor por otro. Para verlo, examine los dos casos extremos que muestra la figura 4.12. La figura 4.12(a) representa una función de producción donde se combinan capital y trabajo. Estos dos factores son sustitutivos perfectos, ya que es técnicamente posible sustituir en todos los casos un factor por el otro. En este caso, la tasa marginal de sustitución técnica del capital por el trabajo es igual a 1 y el productor siempre está dispuesto a sustituir una unidad de capital por una unidad de trabajo aunque dicha tasa puede tomar cualquier valor siendo en cada caso constante. En general, se dice que dos factores son sustitutivos perfectos cuando la tasa marginal de sustitución de uno por el otro es una constante; es decir, las curvas de isocuantas que describen la disyuntiva entre el uso de los dos insumos son líneas rectas. La figura 4.12(b) muestra la función de producción de otro producto por ejemplo, el oxígeno y el hidrógeno para hacer agua. Para esa producción, los dos insumos son complementarios perfectos, ya que no se puede elaborar agua si no se combina oxígeno con hidrógeno en una cierta proporción fija. En este caso, la tasa marginal de sustitución técnica entre el oxígeno y el hidrógeno es cero, ya que el productor no renunciaría a ninguna unidad de oxígeno para poder utilizar adicionalmente unidades de hidrógeno. De la misma manera, la tasa marginal de sustitución técnica es infinita siempre que haya más unidades de las necesarias de oxígeno que de hidrógeno, ya que el productor renunciará a todos las unidades de oxígeno que sobren. Dos factores son complementarios perfectos cuando las curvas de isocuantas tienen forma de un ángulo recto. 4.5. LA REGIÓN ECONÓMICA Muchas funciones de producción generan mapas iniciales de isocuantas como el de la figura 4.8. Pero hay otras que generan un mapa de isocuantas como el del gráfico 4.13. Esta figura se parece a la 4.8 en cuanto a que las isocuantas no se interceptan, en que el nivel de producción es mayor a medida que las isocuantas son más altas, y en que tienen pendiente negativa para cierto intervalo de valores de los insumos. La única diferencia reside en el trecho en que las isocuantas del diagrama 4.13 tienen segmentos de pendiente positiva. Si se trazan rectas paralelas a los ejes de ordenada y abscisa se obtienen puntos de tangencia geométrica a las isocuantas, cuando éstas cambian de pendiente. Las curvas OABCD y OHGFE de la figura 4.13(b) unen esos puntos y marcan, como luego se verá, los limites de la región económica de la producción o sea la etapa II de la productividad. Estas curvas se denominan isoclinas. DEFINICIÓN La isoclina Se define una isoclina como la unión de puntos donde la tasa marginal de sustitución técnica es la misma. Las isoclinas pueden tomar valores entre + infinito y – infinito, tomando el conjunto de números naturales entre esos dos extremos. Volviendo a las rectas paralelas a los ejes se puede determinar el valor de la tasa marginal de sustitución técnica en cada punto. Suponga una recta paralela al eje de la ordenada que se hace tangente a la curva de isocuanta de 100 en el punto A ; figura 4.13(a). Considere ahora un punto B tan cercano al punto A, de manera tal que la diferencia sea un infinitésimo. Calcule la tasa marginal de sustitución técnica entre el punto A y B utilizando la ecuación de una recta: TMST AB = Ok1 − Ok 2 = ∆k = ∝ . La TMST toma un valor de infinito. En consecuencia la curva ABCDE que une 0 OL1 − OL1 los distintos puntos de tangencia entre rectas paralelas al eje de las ordenadas y las respectivas isocuantas es una isoclina cuyo valor es infinito. Trace ahora una recta paralela al eje de la abscisa que se haga tangente a la curva de isocuanta de 100 en el punto C. Si toma en cuenta un punto D tan cercano al punto C, de manera tal que la diferencia sea un infinitésimo se puede calcular la tasa marginal de sustitución técnica entre el punto C y D, usando nuevamente la ecuación de una recta. TMST CD = Ok 3 − Ok 3 0 = 0 . La TMST toma un valor de cero. En consecuencia la curva OHGFE que une los Ol3 − Ol2 ∆l distintos puntos de tangencia entre rectas paralelas al eje de la abscisa y las respectivas isocuantas es la isoclina que vale cero. = MICROECONOMÍA 129 Dado que las isoclinas de infinito y cero definen el extremo a la izquierda y un mínimo en cada isocuanta, se Figura 4.13. La región económica puede observar que en los puntos A, B, C, D las respectivas isocuantas cambian su pendiente de positiva a negativa, y que los puntos H, G, F, y E, de las respectivas isocuantas cambian su pendiente de negativa a positiva. En DEFINICIÓN Se denomina región económica al área encerrada por las isoclinas de cero e infinito. Región económica consecuencia los tramos AH; en la isocuanta 100, BG; en la isocuanta 200, CF; en la isocuanta 300, y DE; Figura 4.14. La región económica y las etapas de la productividad en la isocuanta 400 tienen pendiente negativa y son convexos al origen. Se puede afirmar entonces, que las isoclinas de cero e infinito encierran combinaciones de los dos factores donde las isocuantas tienen pendiente negativa. 130 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN Se puede demostrar que la región económica coincide con la segunda etapa de la productividad y en consecuencia es donde le conviene ubicarse el productor. Para hacer una comparación entre la región económica y las etapas de la productividad, primeramente deben homogeneizarse las funciones de producción convirtiendo la de largo plazo que representa las curvas de isocuantas en una función de producción de corto plazo. Para ello se considera el capital fijo a un nivel k1; figura 4.14. Al estar el capital fijo en k1 el mismo está representado por una recta paralela al eje de la abscisa. Se parte del supuesto que se vaya a elaborar las cantidades representadas por la isocuanta de 200 unidades. Para producción esta cantidad se requiere k1 de capital y L2 de trabajo. Cantidades adicionales de unidades de trabajo, combinadas con k1 unidades de capital, generarán un nivel de producción mayor hasta el punto F, por ejemplo, utilizando L5 de trabajo. Si se sigue aumentando las unidades de trabajo ( Más a la derecha del punto F) con la misma cantidad de capital k1 se reduce el nivel de producción, lo que obviamente constituye un uso antieconómico de los recursos. Analice lo que pasa antes de alcanzar la isocuanta de 200 unidades. Para ello se utilizará la figura auxiliar 4.15. Suponga que se quiere producir con un nivel de capital fijo k1 una cantidad de producto representada por la isocuanta de 100 unidades. La combinación posible es la ubicada en el punto P, usando k1 de capital y L1 de trabajo. El punto P se encuentra por encima del límite de la región económica que para la isocuanta de 100 está ubicado en el punto A hacia abajo y la izquierda de P el que no se puede alcanzar al ser fijo el capital en k1. Si se lograra modificar el capital manteniendo fijo el trabajo en L1, se observa que con igual cantidad de trabajadores se obtiene el mismo nivel de producción con una cantidad menor k2 de capital, notándose pues un exceso de capacidad ociosa del capital en el volumen representado por la diferencia entre k1 y k2 . Dado que existe exceso de capacidad ociosa del factor fijo (capital) este tramo k1B coincide con la primera etapa de la productividad del factor variable. Dado que una expansión del insumo trabajo más allá de L5, por ejemplo L6 , figura 4.14 reduce el producto total, punto V, tal comportamiento representa el margen extensivo del trabajo. Su productividad marginal es negativa, y por lo tanto, la tasa marginal de sustitución técnica del capital por el trabajo es positiva, coincidiendo con la tercera etapa de la productividad del factor variable. Figura 4.15. La 1º etapa de la productividad Ahora bien, el margen intensivo con respecto a un insumo es el margen extensivo con respecto al otro. Por lo tanto, con L1 unidades de trabajo, la productividad media del capital aumenta hasta que se emplean L5 unidades de trabajo. De igual modo, con k1 unidades de capital, la productividad media del trabajo aumenta hasta que MICROECONOMÍA 131 se emplean L2 unidades. De manera que el punto C separa las etapas III y II para el capital y las etapas I y II para el trabajo. Conectando los puntos en que la productividad marginal del trabajo es cero, se forma la línea JIHGF. Igualmente, ACDEM es el locus de los puntos donde la productividad marginal del capital es cero. La producción debe ocurrir dentro del intervalo CF . De modo que las líneas de isoclinas ACDEM y JIHGF separan las regiones de producción económicas de las no económicas. Resumiendo: Relaciones: Cuando la función de producción es tal que existen márgenes intensivo y extensivo para ambos insumos, en el mapa completo de las isocuantas sólo las porciones de las isocuantas que se encuentren entre las líneas de contorno (los puntos en que la productividad marginal es cero) importan para la producción. Sólo estas porciones económicas de las isocuantas corresponden a la etapa II de la productividad para ambos factores. 4.6. LA RECTA DE ISOGASTO O RECTA DE ISOCOSTO Hasta ahora, se ha descrito un modelo teórico ilustrando la función de producción con un mapa de isocuantas, el cual contiene conceptualmente un número infinito de niveles potenciales de producción . ¿Cuál de estos niveles de producción podrá ser alcanzado por la empresa? La respuesta, claro está, se encuentra en las restricciones de presupuesto, que limitan la capacidad de compra de insumos por parte del productor. Una limitación importante es el gasto monetario del productor (1). Manteniendo las otras variables constantes, un gasto mayor significa un incremento en la disponibilidad para comprar insumos. Pero la cantidad de factores que pueden ser adquiridos con un gasto monetario dado depende de los precios de los factores. De esta forma, el productor está limitado por el gasto monetario y por los precios de los factores. Estas limitaciones en el poder adquisitivo de la empresa pueden ser expresadas en la forma de una ecuación de restricción de presupuesto: CT = i x qk − s x qL (1) donde: Figura 4.16. La recta de isogasto CT = costo monetario qk y qL = las unidades compradas de cada factor 132 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN s = el salario (retribución del trabajo) i = el interés ( retribución del capital) Esta ecuación de presupuesto divide el costo total del productor entre el gasto destinado al factor capital ( i x qk ) y el costo total destinado al factor trabajo s x qL . Suponga que los productores destinan todo su costo a comprar los factores durante el período. La ecuación (1) es una ecuación lineal. Cuando la empresa gasta todo el dinero sólo en el factor capital y nada en el factor CT trabajo, la máxima cantidad de unidades del capital obtenibles, es qk = . Esta es la intersección vertical en la i figura 4.16; punto A. De igual manera, si el productor compra sólo el factor trabajo, y nada del factor capital, la CT máxima cantidad que se obtiene de trabajadores es qL = esta es la intersección en el eje horizontal en el L punto E. Generalmente, el productor elegirá comprar una combinación de ambos factores en vez de comprar uno solo; y las diferentes alternativas de conjuntos posibles para la empresa pueden ser representadas uniendo las dos intersecciones por una línea recta AE , denominada recta de isocosto o isogasto. DEFINICIÓN Recta de isocosto Se define la recta de isocosto o recta de isogasto como: dado un nivel de costo total a utilizar y una tasa de interés y un salario, la recta de isocosto representa las distintas combinaciones de factores que el productor puede adquirir gastando todo el costo total previsto. Para calcular la pendiente de la recta de isocosto AE se halla la tangente trigonométrica del ángulo α que es igual al cateto opuesto dividido el cateto adyacente. CT qk pendiente de AE = = i . CT qL s 1 qk CT s (3) Haciendo los extremos por los medios. = i x = (4) 1 qL CT i s La superficie del triángulo limitado por [ OAE ] , es el área de elección del productor siendo un concepto muy relacionado con el estudio del nivel de expansión de la empresa. Dado el costo total [CT] y los precios de los factores [salario e interés] , la empresa puede escoger cualquier combinación de los factores capital y trabajo dentro del triángulo de elección. De este modo, el tamaño del triángulo limita el nivel de producción de la empresa. El productor puede seleccionar cualquier punto en el interior del triángulo, y sobre la recta de isocosto tal como el punto B en la figura 4.16 dado que se encuentra dentro del dominio del triángulo de elección. 4.5.1. Desplazamiento de la recta de isocosto Un desplazamiento de la recta de isogasto no paralelo rotando sobre uno de los ejes se denomina efecto precio y es causado por un cambio en el precio de uno de los factores, manteniéndose constante el costo total y el precio del otro factor. Por ejemplo, la figura 4.17 muestra el efecto precio cuando disminuye el salario. Un desplazamiento paralelo de la recta de isocosto; figura 4.18 se denomina efecto producto y es causado por un cambio en el costo total, manteniéndose constante el precio relativo de los factores. En primer lugar se examinará como un cambio en el precio relativo de los factores afecta la recta de isocosto. Suponga que el salario, aumenta de s1, a s2, s1 < s2 manteniéndose constante el dinero a gastar y la tasa de interés. Las cantidades máximas del factor trabajo que es dable a contratar bajan del punto B al punto C; CT CT qL1 = > qL 2 = . La recta de isogasto gira en sentido de las agujas del reloj ; figura 4.18 con vértice en el s1 s2 MICROECONOMÍA 133 Figura 4.17. Efecto precio punto A pasando de la recta de balance AB a la recta AC .El triángulo de accesibilidad se reduce en el área [ ACB ] , aumentando la restricción a la producción . El valor absoluto de la pendiente de la recta de isocosto s2 s1 > se ha incrementado, reflejando una mayor inclinación de la nueva recta de isogasto AC . El nivel de i i posibilidades de producir ha disminuido. Figura 4.18. Efecto producto A la inversa, si el salario disminuye de s1, a s3, s1 > s3 manteniéndose constante el gasto total y la tasa de interés, las cantidades máximas del factor trabajo que es posible contratar sube del punto B al punto D. CT CT qL1 = < qL3 = . En este caso la recta de isogasto gira en sentido contrario a las agujas del reloj ; con s1 s3 134 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN vértice en el punto A pasando de la recta de isocosto AB a la recta AD . El triángulo de accesibilidad aumenta en el área ADB , disminuyendo la restricción a la producción. El valor absoluto de la pendiente de la recta de isogass3 s1 to < ha bajado reflejando una menor inclinación de la nueva recta de isocosto AD . i i En segundo lugar, que sucede si cambia el costo total mientras los precios de los factores permanecen constantes. La recta de isocosto se desplazará en forma paralela; figura 4.18. Si aumenta el costo total CT1 < CT2 las cantidades máximas del factor trabajo que se pueden contratar suben del punto B al punto F, CT1 CT 2 B= < F = y las cantidades máximas del factor capital aumentan del punto A al punto E s s CT1 CT 2 A= < E = desplazándose la recta de isocosto en forma paralela hacia arriba y la derecha de AB a EF i i siendo posible contratar más cantidad de cada uno de los factores. El área de accesibilidad aumenta en la superficie [ AEFB ] , disminuyendo la restricción a la producción. El incremento del gasto de CT1, CT2, aumenta el nivel producción de la empresa al expandir el área de accesibilidad. Si baja el gasto CT1 > CT3 las cantidades máximas del factor trabajo bajan del punto B al punto D, CT1 CT 3 B= > D = y las cantidades máximas del factor capital que se pueden contratar disminuyen del punto A s s CT1 CT3 al punto C; A = > C = la recta de isocosto se desplazará en forma paralela hacia abajo y la izquierda i i de AB a CD pudiendo comprar la empresa menos de cada uno de los factores. El área de accesibilidad baja en la superficie [ ACDB ] , aumentando la restricción a la producción. La baja del gasto de CT1, CT3, reduce el nivel de expansión de la empresa al contraer el área de accesibilidad. Igual efecto producto tiene si se genera un cambio en los precios de ambos factores en el mismo sentido y en la misma proporción denominándose dicha variación efecto costo real. Si bajan los precios del capital y el trabajo en una misma proporción manteniéndose constante el costo total las cantidades máximas del factor trabajo que se pueden contratar suben del punto B al punto F; CT CT B= < F = y las cantidades máximas del factor capital que se pueden utilizar aumentan del punto A al s3 s1 CT CT punto E; A = < E = produciéndose un incremento en el poder adquisitivo del costo total; la recta de i3 i1 isocosto se desplazará en forma paralela hacia arriba y la derecha de AB a EF pudiendo comprar más de cada uno de los factores. El área de accesibilidad aumenta en la superficie [ AEFB ] , disminuyendo la restricción a la producción. El incremento del poder adquisitivo del gasto, aumenta el nivel producción al expandir el área de accesibilidad. Si suben los precios de ambos factores en una misma proporción manteniéndose constante el costo total, las cantidades máximas del factor trabajo que se pueden adquirir bajan del punto B al punto D, CT CT B= > D = y las cantidades máximas del factor capital que se puede contratar disminuyen del punto A al s2 s1 CT CT > C = la recta de isocosto se desplazará en forma paralela hacia abajo y la izquierda de punto C; A = i1 i2 AB a CD pudiendo comprar la empresa menos de cada uno de los factores. El área de accesibilidad baja en la superficie [ ACDB ] , aumentando la restricción a la producción. El aumento de los precios de los factores, reduce la posibilidad de producción de la empresa al contraer el área de accesibilidad. 4.6. EL EQUILIBRIO DEL PRODUCTOR Hasta este momento se ha considerado la función de producción por separado (mapa de isocuantas) de la restricción económica (recta de isocosto). Ahora se hará un análisis conjunto, combinando estos dos conceptos para encontrar respuesta a una pregunta muy sencilla; ¿Cómo distribuyen los productores las compras de capital MICROECONOMÍA 135 y trabajo con un presupuesto limitado? Esta decisión se aplica a los productores individuales que toman como dados los precios de los factores, el gasto y otras variables determinadas como la tecnología y hacen las elecciones para minimizar su costo con base en estos parámetros. El gráfico 4.19 combina las curvas de isocuantas con la recta de isocosto. El productor es capaz de obtener cualquier combinación de factores a lo largo de la recta de isocosto. Pero ¿con cuál combinación producirá?. Como la empresa desea maximizar su producción, se ubicará en la curva de isocuanta más alta posible, dadas las restricciones del gasto y los precios de los insumos. En el punto A, la recta de isocosto es tangente a la curva de isocuanta de 100 unidades. Cualquier cambio en la combinación alejándose del punto A, en cualquier dirección, disminuye la producción. El punto A es el óptimo para la empresa porque representa la mayor producción disponible. Gráficamente es posible establecer una definición formal acerca de la optimización del productor, usando la pendiente de los puntos de la curva de isocuanta y la pendiente de la recta de isocosto. La pendiente para cada punto de la curva de isocuanta, representa la tasa marginal de sustitución técnica a la cual la empresa está dispuesto a intercambiar el capital por el trabajo sin alterar la producción. La pendiente de la recta de isocosto, es Figura 4.19. El equilibrio de la empresa que minimiza el costo o maximiza la producción igual al valor del precio relativo de los factores. La tasa del intercambio del mercado está dada por la razón de precios prevalecientes. La tangencia en el punto A, significa que las dos pendientes son iguales, es decir: s PmarL = (5) i Pmark Se puede concluir que el productor minimizará su costo o maximizará su producción, cuando encuentre un conjunto de capital y trabajo que cumpla con la condición que iguale la TMST con el precio relativo de los factores. 4.6.1. El sendero de expansión de la empresa En esta sección se estudiará el efecto que produce los cambios en el gasto total. El gráfico 4.20 muestra un mapa de tres isocuantas de 100, 200 y 300 unidades respectivamente, y tres rectas de isogasto la YV correspondiente al CT1, XW l correspondiente al CT2 y la ZT correspondiente al CT3 . Las tres rectas de isocosto mencionadas se hacen tangentes a las curvas de iscocuantas de 100, 200 y 300 en los puntos A, B y C respectivamente. Las tres rectas de isocosto fueron graficadas manteniendo el precio de los factores constantes para diferentes 136 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN niveles de costo total: CT1, CT2, CT3. Cuando el costo total es CT1 la empresa maximiza su producción, seleccionando la combinación de factores (k1; L1 ) ; punto A. Cuando el costo total aumenta a CT2 la recta de isocosto se desplaza en forma paralela hacia la derecha, y el productor reasigna sus gastos hacia la combinación (k 2 ; L2 ) ; punto B, que representa mayor utilización de los factores trabajo y capital. Un incremento posterior del costo total a CT3, reasigna los gastos hacia la combinación (k 3 ; L3 ) ; punto C. La curva que une los puntos de tangencia A, B y C, se llama sendero de expansión de la empresa DEFINICIÓN El sendero de expansión de la empresa El sendero de expansión de la empresa. Registra las diferentes combinaciones de los factores capital y trabajo que la empresa utilizará si cambia el costo total, permaneciendo constante el precio de los factores. Si los precios cambiaran no en forma proporcional, se obtendría un nuevo sendero de expansión. Figura 4.20. El sendero de expansión de la empresa 4.6.2. Efecto precio, efecto sustitución y efecto producto Un cambio en el precio de un factor tiene una doble influencia sobre la cantidad demandada. En primer lugar hay un cambio en el precio relativo, o sea, en los términos en que el productor puede cambiar un factor por otro. El cambio en el precio relativo produce un efecto sustitución. En segundo lugar, un cambio en el precio de un factor - mientras el costo nominal permanece constante - produce un cambio en el poder adquisitivo del costo total, o sea, en la magnitud de la combinación de factores que puede comprar el productor. Si el precio de un factor baja, mientras que los precios de todos los demás insumos permanecen constantes, el poder adquisitivo del costo aumenta porque ahora podrá comprar más, ya sea del insumo cuyo precio bajó, de otros factores, o de todos ellos. En otras palabras, su nivel de producción debe aumentar. El cambio en el nivel del poder adquisitivo del costo puede producir o no un cambio importante en su patrón de producción, dependiendo del mapa de isocuantas. En todo caso, el cambio en el poder adquisitivo del costo total produce un efecto producto sobre la cantidad demandada. MICROECONOMÍA 137 4.6.2.1. El efecto de sustitución y el efecto producto en el caso de un factor normal Cuando el precio de un factor cambia, y los precios de los otros insumos y el costo total permanecen constantes, la empresa pasa de un punto de equilibrio a otro. En circunstancias normales, cuando el precio de un factor baja se compra mayor cantidad; cuando el precio sube se compran menos unidades. Al cambio global en la cantidad demandada, al pasar de una posición de equilibrio a otra, se la denomina efecto total o efecto precio. DEFINICIÓN Definición: El efecto total de un cambio en el precio de uno de los factores es el cambio total en la cantidad demandada al pasar el productor, de un equilibrio a otro. Efecto total En la figura 4.21 se ilustra el efecto total de una suba en el precio del factor trabajo. La razón de precios Figura 4.21. Efecto precio, sustitución y producto sube el salario y el trabajo es un factor normal original está indicada por la pendiente de la línea de isocosto ZS . La empresa alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de isocuanta de 200 unidades, y compra k1 unidades de capital y L1 unidades de trabajo. Si el salario aumenta, la recta de isocosto ZS gira en sentido de las agujas del reloj, a ZR , el productor pasa a una nueva posición de equilibrio en el punto B, sobre la curva de isocuanta de 100 unidades. En este punto compra L2 unidades de trabajo y k2 unidades de capital. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto A al punto B, o bien por la reducción de la cantidad demandada del factor trabajo, de L1 a L2 . O la variación de L1 − L2 y un aumento de la cantidad demandada del factor capital, de k1 a k 2 . O sea, que el efecto total es k 2 − k1 . A esta situación la llamamos un efecto total negativo para el factor que ha aumentado su precio, porque la cantidad demandada disminuye en L1L 2 unidades. Si se descompone el efecto total de un cambio en el precio en los dos efectos que lo generan: el efecto sustitución y el efecto producto eliminando uno se puede estudiar el otro. Observe el gráfico 4.21. Cuando el precio del trabajo aumenta, la empresa experimenta una reducción en el poder adquisitivo del costo total, como lo indica el movimiento desde la curva de isocuanta de 200 unidades a la curva de isocuanta de 100 unidades. Si al mismo tiempo que el salario aumenta se le da al productor una cantidad de gasto adicional suficiente para que pueda 138 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN permanecer en la curva de isocuanta de 200 unidades, a pesar del nuevo salario más alto la empresa estaría en las mismas condiciones económicas originales. Definición: El efecto de sustitución es el cambio en la cantidad de los factores que resulta de un cambio en el precio relativo, una vez que se compensa al productor por el cambio Efecto sustitución del poder adquisitivo del costo total. O sea que es el cambio en la cantidad demandada que genera un cambio en el precio, cuando el cambio se limita a un movimiento a lo largo de la curva de isocuanta original, dejando así constante el poder adquisitivo del costo total. DEFINICIÓN Se puede mostrar gráficamente esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de isocosto ZR , la que refleja la nueva relación de precios relativos, hasta que sea tangente a la curva de Figura 4.22. Efecto precio, sustitución y producto, cuando baja el salario y el trabajo es un factor normal isocuanta original de 200 unidades, pero cuya pendiente corresponda a la nueva razón de precios. En la figura 4.21. la recta de isogasto auxiliar es tangente a la curva de isocuanta original en el punto C. El efecto sustitución está representado por el movimiento de la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de isocuanta original de 200 unidades. Medido en cantidades, el efecto sustitución es la reducción de la cantidad demandada del factor trabajo de L1 a L3 , o sea L1L3 unidades y el aumento de la cantidad demandada del factor capital de k1 a k3 , o sea k1k 3 unidades. Analice ahora el efecto producto. Deje que el poder adquisitivo del costo total baje a la verdadera posición de nuevo equilibrio B, sobre la curva de isocuanta de 100 unidades. El traslado de la recta de isocosto indica el efecto producto. Dado que las rectas de isocosto son paralelas, el movimiento no implica un cambio en los precios relativos. Se trata de un cambio en el poder adquisitivo del costo total. El poder adquisitivo del costo total baja cuando aumenta el precio del factor trabajo. La disminución de la cantidad demandada del trabajo, de L3 a L2 , y la baja de la cantidad demandada del capital, de k 3 a k 2 mide el cambio atribuible exclusivamente al descenso del poder adquisitivo del costo total, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto de sustitución. DEFINICIÓN Efecto producto Definición: El efecto producto es el cambio en la cantidad demandada que resulta exclusivamente de un cambio en el poder adquisitivo del costo total, cuando todos los demás precios y el gasto monetario permanecen constantes. MICROECONOMÍA 139 Definición: Un factor normal es aquel para el cual el efecto producto es negativo cuando el factor ha subido de precio. Principio: Un efecto producto negativo refuerza el efecto de sustitución negativo. Por esta razón, en el caso de un factor normal la cantidad demandada dada siempre varía inversamente con el precio. La ley de la demanda se aplica a todos los factores normales. En la figura 4.22 se muestra el efecto precio ante una baja del salario. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de isocosto ZR . El productor alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de isocuanta q1, y compra L1 unidades de trabajo y k1 unidades de capital. Si el salario disminuye, la recta de isocosto gira en sentido contrario de las agujas del reloj, ZR a ZS , el productor pasa a una nueva posición de equilibrio en el punto B, sobre la curva de isocuanta de 200 unidades. En este punto compra L2 unidades de trabajo y k2 unidades de capital. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto A al punto B, o bien por el aumento de la cantidad demandada del trabajo, de L1 a L2 . O sea, que el efecto total es L2 − L1 y una disminución de la cantidad demandada del capital, de k1 a k 2 . O sea, que el efecto total es k1 − k 2 A esta situación se la denomina efecto total positivo para el factor que ha bajado su precio, porque la cantidad demandada de trabajo aumenta en L1L 2 unidades. Si se descompone el efecto total de un cambio en el precio en los dos efectos que lo generan: el efecto sustitución y el efecto producto eliminando uno se puede estudiar el otro. Observe el gráfico 4.22. Cuando el precio del trabajo baja, la empresa experimenta un aumento en el poder adquisitivo del costo total, como lo indica el movimiento desde la curva de isocuanta de 100 unidades a la curva de isocuanta de 200 unidades. Si al mismo tiempo que el salario disminuye se le reduce al productor una cantidad de gasto adicional suficiente para que deba permanecer en la curva de isocuanta de 100 unidades, a pesar del nuevo salario más bajo la empresa estaría en las mismas condiciones económicas originales. Se puede mostrar gráficamente esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de isocosto ZS , que refleja la nueva relación de precios relativos que se haga tangente a la curva de isocuanta original de 100 unidades, pero cuya pendiente corresponda a la nueva razón de precios. En la figura 4.22. la recta de isogasto auxiliar es tangente a la curva de isocuanta original en el punto C. El efecto sustitución está representado por el movimiento de la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de isocuanta original de 100 unidades. Medido en cantidades, el efecto sustitución es el aumento de la cantidad demandada del factor trabajo de L1 a L3 , o sea L1L3 unidades y la disminución de la cantidad demandada del factor capital de k1 a k 3 , o sea k1k 3 unidades. 4.6.2.2. El efecto precio, efecto sustitución y efecto producto en el caso de un factor inferior En la figura 4.23 se ilustra el efecto total de una suba en el precio del factor trabajo. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de isocosto ZS . La empresa alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de isocuanta de 200 unidades, y compra k1 unidades de capital y L1 unidades de trabajo. Si el salario aumenta, la recta de isocosto ZS gira en sentido de las agujas del reloj, a ZR , el productor pasa a una nueva posición de equilibrio en el punto B, sobre la curva de isocuanta de 100 unidades. En este punto compra L2 unidades de trabajo y k2 unidades de capital. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto A al punto B, o bien por la reducción de la cantidad demandada del factor trabajo, de L1 a L2 . O la variación de L1 − L2 y un aumento de la cantidad demandada del factor capital, de k1 a k 2 . O sea, que el efecto total es k 2 − k1 . A esta situación la llamamos un efecto total negativo para el factor que ha aumentado su precio, porque la cantidad demandada disminuye en L1L 2 unidades. Si se descompone el efecto total de un cambio en el precio en los dos efectos que lo generan: el efecto sustitución y el efecto producto eliminando uno se puede estudiar el otro. Observe el gráfico 4.23. Cuando el precio del trabajo aumenta, la empresa experimenta una reducción en el poder adquisitivo del costo total, como lo indica 140 TEORÍA DE LA OFERTA – LA PRODUCCIÓN el movimiento desde la curva de isocuanta de 200 unidades a la curva de isocuanta de 100 unidades. Si al mismo tiempo que el salario aumenta se le da al productor una cantidad de gasto adicional suficiente para que pueda Figura 4.23. Efecto precio, sustitución y producto, sube el salario y el trabajo es un factor inferior permanecer en la curva de isocuanta de 200 unidades, a pesar del nuevo salario más alto la empresa estaría en las mismas condiciones económicas originales. Se puede mostrar gráficamente esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de isocosto ZR , que refleja la nueva relación de precios relativos que se haga tangente a la curva de isocuanta original de 200 unidades, pero cuya pendiente corresponda a la nueva razón de precios. En la figura 4.23. la recta de isogasto auxiliar es tangente a la curva de isocuanta original en el punto C. El efecto sustitución está representado por el movimiento de la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de isocuanta original de 200 unidades. Medido en cantidades, el efecto sustitución es la reducción de la cantidad demandada del factor trabajo de L1a L3 , o sea L1L3 unidades y el aumento de la cantidad demandada del factor capital de k1 a k 3 , o sea k1k 3 unidades. Analice ahora el efecto producto. Deje que el poder adquisitivo del costo total baje a la verdadera posición de nuevo equilibrio B, sobre la curva de isocuanta de 100 unidades. El traslado de la recta de isocosto indica el efecto producto. Dado que las rectas de isocosto son paralelas, el movimiento no implica un cambio en los precios relativos. Se trata de un cambio en el poder adquisitivo del costo total. El poder adquisitivo del costo total baja cuando aumenta el precio del factor trabajo. El aumento de la cantidad demandada del trabajo, de L3 a L2 , y la baja de la cantidad demandada del capital, de k 3 a k 2 mide el cambio atribuible exclusivamente al descenso del poder adquisitivo del costo total, ya que el cambio de los precios relativos ya se había representado por el efecto de sustitución. Como el efecto producto es positivo para el trabajo, este factor se considera inferior. En la figura 4.24 se muestra el efecto precio ante una baja del salario. La razón de precios original está indicada por la pendiente de la línea de isocosto ZR . El productor alcanza el equilibrio en el punto A, sobre la curva de isocuanta de 100 unidades, y compra L1 unidades de trabajo y k1 unidades de capital. Si el salario disminuye, la recta de isocosto gira en sentido contrario de las agujas del reloj, de ZR a ZS , el productor pasa a una nueva posición de equilibrio en el punto B, sobre la curva de isocuanta de 200 unidades. En este punto compra L2 unidades de trabajo y k2 unidades de capital. El efecto total del cambio de precio se indica por el desplazamiento del punto A al punto B, o bien por el aumento de la cantidad demandada del trabajo, de L1 a L2 . O sea, que el efecto MICROECONOMÍA 141 total es L1 − L2 y una disminución de la cantidad demandada del capital, de k1 a k 2 . O sea, que el efecto total es k1 − k 2 A esta situación se la denomina efecto total positivo para el factor que ha bajado su precio, porque la cantidad demandada aumenta en L1L 2 unidades. Si se descompone el efecto total de un cambio en el precio en los dos efectos que lo generan: el efecto sus- Figura 4.24. Efecto precio, sustitución y producto, baja el salario y el trabajo es un factor inferior titución y el efecto producto eliminando uno se puede estudiar el otro. Observe el gráfico 4.24. Cuando el precio del trabajo baja, la empresa experimenta un aumento en el poder adquisitivo del costo total, como lo indica el movimiento de la curva de isocuanta de 100 unidades a la curva de isocuanta de 200 unidades. Si al mismo tiempo que el salario disminuye se le reduce al productor una cantidad de gasto adicional suficiente para que deba permanecer en la curva de isocuanta de 100 unidades, a pesar del nuevo salario más bajo la empresa estaría en las mismas condiciones económicas originales. Se puede mostrar gráficamente esta compensación trazando una recta de presupuesto auxiliar paralela a la recta de isocosto ZS , que refleja la nueva relación de precios relativos que sea tangente a la curva de isocuanta original de 100 unidades, pero cuya pendiente corresponda a la nueva razón de precios. En la figura 4.24. la recta de isogasto auxiliar es tangente a la curva de isocuanta original en el punto C. El efecto sustitución está representado por el movimiento de la posición de equilibrio original, en el punto A, a la posición de equilibrio imaginaria en el punto C, situado en la curva de isocuanta original de 100 unidades. Medido en cantidades, el efecto sustitución es el aumento de la cantidad demandada del factor trabajo de L1 a L3 , o sea L1L3 unidades y la disminución de la cantidad demandada del factor capital de k1 a k 3 , o sea k1k 3 unidades. Como el efecto producto es negativo para el factor que ha bajado de precio el mismo es un factor inferior. CAPITULO 5 TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS 5.1. INTRODUCCIÓN La obtención de distintos volúmenes de fabricación requiere el uso de los factores de la producción, en combinaciones determinadas. Si la empresa desea comprar estos factores, debe pagar a sus propietarios. Estas erogaciones que constituyen el ingreso de los dueños de los factores, son costos desde el punto de vista de las empresas. El volumen de producción que las firmas colocarán en el mercado a diversos precios y el costo total del producto, determinarán el beneficio a obtener por sus ventas. Los costos dependen de las cantidades de factores que se utilicen para obtener un determinado nivel de producción y de los precios que deben pagarse por los mismos. El comportamiento de los costos, depende de los cambios del volumen de la producción a medida que varían las cantidades de factores utilizados. La relación entre precios y costos no solo determina el volumen de producción de la empresa, sino también las decisiones de iniciar o no, una compañía y la liquidación de las ya existentes. 5.2. LA NATURALEZA DE LOS COSTOS El término costos tiene una gran cantidad de significados. Para el empresario, los elementos incluidos en los costos con el fin de tomar ciertas decisiones son muy distintos de los que incluye para otros fines. Cuando se usan para la determinación de los beneficios, los costos incluyen solo los gastos comunes de los negocios entre ellos, las amortizaciones, los intereses, los alquileres y los impuestos. Cuando una empresa calcula los beneficios que puede obtener si emprende una ampliación dada o compra nuevas maquinarias, suele agregar a los componentes del costo un renglón que corresponde al rendimiento del capital que se está invirtiendo, aun cuando este dinero sea aportado por los mismos propietarios del negocio. El rendimiento que les corresponde a los propietarios del capital se suele incluir también en el costo, cuando se lo calcula para fijar el precio de los distintos productos. Por otra parte y para algunos fines, el costo incluye muchos menos elementos de los que abarca cuando se lo calcula para determinar el beneficio; si una firma con capacidad ociosa considera que le conviene rechazar nuevos pedidos, por los que cobrará precios muy bajos, deberá tomar en consideración para la determinación del costo, solamente los costos directos, gastos que se necesitan hacer para obtener el volumen adicional de producción solicitado. Igualmente, cuando una empresa ferroviaria tiene que determinar si debe continuar funcionando o no un servicio de pasajeros, considera solamente el costo directo del funcionamiento del tren y no incluye la proporción que le corresponde al servicio en el mantenimiento de las vías, gastos de administración, intereses por financiamiento de inversiones, etc. Para producir, la empresa debe utilizar factores; para lo cual debe compensar a los propietarios de esos factores, ya que éstos tienen la alternativa de ofrecérselos a otras empresas en lugar de hacerlo a nuestra compañía. TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS 144 DEFINICIÓN Costos Se define el costo como los ingresos que deben recibir los propietarios de los factores y del capital monetario usados por una firma, si se desean seguir proveyendo los recursos a la empresa. Es preciso hacer hincapié en dos elementos de la definición. La frase “los ingresos que deben recibir los propietarios de los factores” se usa en lugar de “los pagos que deben hacerse a los propietarios de los factores”, porque a veces no se efectúan pagos en el sentido usual; cuando un empresario aporta más capital monetario a su propio negocio no se paga así mismo por el uso de ese dinero. Sin embargo, si no obtiene un rendimiento equivalente al que recibe si pone el dinero en un banco, liquidará el negocio. 5.3. LOS COSTOS EXPLÍCITOS E IMPLÍCITOS Existen dos clases de criterios para determinar el costo total: 1. Aquellos costos, que toman la forma de pagos contractuales a los propietarios de los factores de producción como el salario, se los denominan costos explícitos. 2. Aquellos costos que se originan directamente en la empresa misma sin obligación contractual de pago, se denominan costos implícitos. 5.3.1. Costos explícitos Los costos más importantes en que incurre la empresa son los sueldos y salarios, la compra de materia prima, combustibles y bienes adquiridos para la reventa, intereses del capital prestado, renta de la tierra y capital fijo alquilado e impuestos. Sin embargo, no todos los pagos hechos por la firma son costos. Los efectuados para la adquisición de bienes de capital no son otra cosa que cambios en la composición de los activos y, en consecuencia, no son costos sino inversiones, las que constituyen el capital y sobre ellas se efectúan amortizaciones para recobrar la suma pagada, resultando costos implícitos, en un cierto número de años durante los cuales el capital fijo será utilizado. Los pagos de dividendos a los accionistas no son considerados costos, sino simples retiros de beneficios de la empresa por parte de sus socios. 5.3.2. Costos implícitos Cuando la empresa ya es propietaria de sus propios factores, por ejemplo la maquinaria, por regla general no tiene que pagar dinero para utilizarlos. Sus costos son implícitos. Estos son iguales a lo que podría ganar utilizando los factores para otros fines, bien dentro de la empresa, bien alquilándolos a alguna otra. Observe algunos ejemplos de costos implícitos: 1. Una empresa posee algunos edificios. El costo de oportunidad de utilizarlos es el alquiler que podría recibir alquilándoselos a terceros. 2. Una empresa retira 100.000 pesos de los ahorros que tiene en el banco con el fin de invertir en una nueva planta o equipo. El costo de oportunidad de esta inversión no es solo los 100.000 pesos (un costo explícito) sino también los intereses que se dejan de percibir que forman parte del costo implícito. 3. El propietario de una empresa podría ganar 15.000 pesos al año trabajando para alguna otra persona. Por lo tanto, los 15.000 pesos son el costo de oportunidad del tiempo del propietario. MICROECONOMÍA 145 5.3.3. El costo social de la producción Son los costos que paga la sociedad cuando sus recursos son utilizados para producir un bien dado. En todo momento la sociedad posee una concentración de recursos, de propiedad individual o colectiva. Desde un punto de vista social, el objeto de la actividad económica es el lograr la mayor producción posible con los recursos existentes. Desde luego lo posible no solo depende de la utilización eficiente y plena de los recursos, sino de la lista de los bienes que se producen. El costo social de utilizar un conjunto de recursos para producir una casa, es el número de unidades de naranjas que se deben sacrificar en el proceso. Los recursos se utilizan para producir casas y naranjas y todos los demás bienes. Los recursos que se utilizan en la producción de casas no se pueden utilizar en la producción de naranjas, ni de ningún otro bien. Si se dedican más recursos a la producción de armas, menos quedarán disponibles para la producción de manteca. El costo social de las armas es el sacrificio en la producción de manteca. DEFINICIÓN Definición: El costo alternativo o de oportunidad de producir una unidad del bien x, es la cantidad del bien y que se debe sacrificar para ese efecto. Costo de oportunidad 5.4. EL COSTO PRIVADO DE PRODUCCIÓN Hay una relación estrecha entre el costo de oportunidad de producir casas y el cálculo que debe hacer el productor correspondiente. El empleo de recursos para producir casas en lugar de manteca implica un costo social, pero también hay un costo privado porque el empresario debe pagar un precio para obtener los recursos que emplea. El empresario paga una suma de dinero para obtener los recursos, los utiliza para producir bienes para luego venderlo. Puede comparar sus ingresos por ventas con el costo de sus recursos y determinar si ha obtenido o no beneficios contables. Pero el contador le dirá inmediatamente que debe hacer mayores cálculos, ya que ha invertido tiempo y dinero en la producción de las casas. Si no se hubiera dedicado a esa actividad habría podido invertir su tiempo y dinero en otra cosa, tal vez en otro tipo de producción, o bien, adquiriendo valores con su dinero y ocupando su tiempo como empleado de otra empresa. El productor de casas incurre en costos explícitos al adquirir los factores. También incurre en algunos costos implícitos, que deben tomarse en cuenta. El beneficio económico neto que un empresario obtiene cuando construye casas será igual a su beneficio contable menos lo que podría ganar con el mejor uso alternativo de su dinero y de su tiempo. A estos dos factores llamamos el costo implícito de la producción. DEFINICIÓN Costos implícitos Definición: Los costos implícitos en que incurre un empresario al producir un bien, consisten en las sumas que podría ganar en el mejor uso alternativo de su tiempo y de su dinero. En la producción de un bien obtendrá un beneficio económico neto, sólo en el caso en que sus ingresos totales superen a la suma de sus costos implícitos y explícitos. 5.5. EL CORTO Y LARGO PLAZO En el capítulo 4 se introdujo el concepto de corto plazo el que se definió como el lapso en el que ciertos factores no pueden ser aumentados ni disminuidos. O sea que en el corto plazo hay ciertos insumos cuyo nivel de empleo no se puede cambiar, independientemente del nivel de producción. También hay otros factores, llamados variables, cuyo nivel de utilización sí puede variar. En cambio, en el largo plazo todos los factores son variables; puede cambiar la cantidad de todos los recursos para obtener la combinación de insumos más eficiente. En relación con los factores fijos, en el corto plazo hay costos fijos. Los insumos fijos tienen precios unitarios; el costo fijo explícito es sólo la suma de los precios unitarios multiplicados por el número fijo de unidades empleadas. En el largo plazo los costos implícitos también son fijos, por lo que constituyen un elemento del costo fijo. TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS 146 DEFINICIÓN Definición: El costo fijo total es la suma de los costos fijos explícitos en el corto plazo y los costos implícitos en que incurre el empresario. Costo fijo Los insumos variables en el corto plazo generan el costo variable de corto plazo. Dado que el nivel de utilización de los recursos puede variar de acuerdo con el nivel de la producción, los costos variables también cambian con dicho nivel. Si la producción es cero, no hay que emplear ninguna unidad de factor variable; por lo tanto, el costo variable será cero, y el costo total será igual al costo fijo. Pero cuando hay alguna producción deben emplearse insumos variables; lo cual genera costos variables, y entonces el costo total es la suma de los costos fijos y variables. DEFINICIÓN Definición: El costo variable total es la suma de las cantidades gastadas en cada uno de los insumos variables empleados. Costo variable DEFINICIÓN Definición: En el corto plazo el costo total es la suma del costo variable total y el costo fijo total. Costo total 5.6. COSTOS TOTALES EN EL CORTO PLAZO Se considera el corto plazo como el período en el cual por lo menos un factor de producción no puede ser cambiado. Tradicionalmente se considera al capital como factor fijo. Cuando el capital es fijo, la empresa tende- Figura 5.1. El costo variable total rá a producir rendimientos marginales decrecientes. Vea ahora los costos de producción de la empresa cuando tiene el capital fijo, en el corto plazo. MICROECONOMÍA 147 Suponga que la empresa debe pagar $1 por cada unidad de mano de obra contratada. Se Obtiene una curva de costo variable total multiplicando las unidades de trabajo por su costo unitario, o la tasa de salario. El punto A de la figura 5.1. indica que la producción de q1 unidades costará $10 en mano de obra. La curva de costos es llamada curva de costos variables totales (CVT) debido a que expresa la relación entre el nivel de producción (q) y los costos de contratar los recursos variables necesarios para producir dicho nivel CVT = f (q) . El CVT puede ser expresado como: CVT = s × L donde: s = Salario L = unidades de trabajo Hay que considerar cuatro puntos al analizar la curva de CVT: 1. Su forma está determinada por la curva de producto total. Por lo que el concepto de productividad marginal decreciente vuelve a aparecer en la curva de CVT. 2. Un desplazamiento en la curva de producto total moverá la curva de CVT. 3. Está trazada para un solo nivel de salarios. 4. Sin tomar en cuenta la posición de la curva de CVT, su tendencia a subir a una tasa decreciente al inicio y aumentar posteriormente a una tasa creciente refleja su dependencia de las características de producción, de incrementar y disminuir la productividad marginal. Finalmente, la curva de CVT se inicia en el origen, debido a que los costos variables pueden dejar de considerarse en el corto plazo reduciendo a cero tanto el nivel de producción como la contratación del recurso variable. Vuelva por un momento a considerar los costos fijos. Ellos tienen dos características esenciales: Figura 5.2. El costo fijo 1. Los costos fijos no pueden ser evitados en el corto plazo. 2. No cambian como resultado de expansiones o contracciones en el nivel de producción. CF ≠ f (q) TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS 148 Frecuentemente las empresas tienen costos fijos tales como: impuestos a la propiedad, arrendamientos, intereses mensuales sobre préstamos bancarios, y la contratación, de servicios gerenciales, los cuales son independientes del nivel de producción de la empresa, y no pueden evitarse en el corto plazo. La curva costos fijos totales (CF) es una recta horizontal paralela al eje de las cantidades, como la que se representa en la figura 5.2. Recuerde que el capital es un término genérico que representa a todos los factores fijos. Por lo que el CF es definido como: CF = i × ko donde: ko= Unidades del insumo capital i = Es el costo para obtener el capital. Aun cuando el capital es a menudo propiedad de la empresa, el precio al cual puede ser obtenido es una buena guía de su valor en el mercado en un periodo de tiempo dado. Figura 5.3. El costo total, costo variable y costo fijo Se define el costo total a corto plazo (CT) como la suma de los costos fijos y variables, CT = CVT + CF como se muestra en la figura 5.3. La curva de CVT parte del origen, mientras que la curva de CF es una recta horizontal paralela al eje de las cantidades. La curva de costo total a corto plazo se obtiene mediante la suma vertical, del costo fijo más el costo variable para cada nivel de producción. El CT en el gráfico 5.3 es mayor que el CVT en $ 100 - el monto de los costos fijos -. Por ejemplo, en la producción igual a cero el CT = CF . Para otros niveles de producción, tales como q1 y q2 el CT se obtiene sumando al costo fijo $100, los costos variables. La única diferencia entre el CT y el CVT es el desplazamiento vertical del CVT debido a la adición de los costos fijos. Aunque la posición de ambas curvas es diferente, sus pendientes son las mismas. 5.6.1. El costo medio variable El costo medio variable (CmeV) es definido como CmeV = CVT q MICROECONOMÍA 149 El CmeV es el costo de los factores variables de producción para cada unidad de producto final. Este valor se obtiene al dividir el CVT entre las unidades de producto final obtenidas. El CmeV es la pendiente de una recta trazada del origen a cualquier punto de la curva de CVT. En el gráfico 5.4 cuatro de dichas rectas son trazadas a los puntos A, B C y D de la curva de CVT. Las pendientes de estas rectas miden el CmeV para cada nivel de Figura 5.4. Derivación geométrica del costo medio variable producción. La pendiente de la recta OA = CVT = tan gente trigonométrica del ángulo α = CmeV en el q CVT , es graficado como A' en la curva de CmeV en la figura inferior. Todos los otros q puntos del CmeV son obtenidos en forma semejante. punto A. El valor CmeV = La pendiente de la recta OA es mayor que de la recta OB y la recta OC . La recta OB es tangente a la curva de CVT y es la recta de menor pendiente que puede ser trazada a la curva de CVT. Debido a que las pendientes de las rectas definen el valor del CmeV, se puede inferir que el CmeV El CmeV es una curva en forma de U que alcanza su mínimo valor en el nivel de producción q3 para el cual, una recta trazada desde el origen es tangente a la curva del CVT. 5.6.2. El costo medio fijo El costo medio fijo (CmeF) es definido como: CmeF = i × ko CF = q q Utilizando la misma técnica que para el CmeV, para obtener el CmeF derivado del CF se trazan vectores al origen de puntos del CF; figura 5.5(a). Debido a que el CF es una recta horizontal paralela al eje de las cantidades, las pendientes de las rectas trazadas disminuirán continuamente con el aumento de las unidades producidas por lo que el CmeF decrecerá y se aproximará en forma asintótica al eje de la abscisa, como se observa en la figura 5.5(b). El CmeF es una hipérbola, debido a que el producto entre el CmeF y las cantidades siempre es igual al CF constante. El CmeF decrece continuamente reflejando el efecto de dividir los costos fijos entre cada vez mayores niveles de producción. TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS 150 5.6. 3. El costo medio total El costo medio total (CmeT) es definido como: CmeT = CT CVT CF = + = CmeV + CmeF q q q Existen dos métodos para determinar el costo medio total. El primer método consiste en sumar verticalmente los dos componentes promedio del costo CmeV + CmeF para cada nivel de producción para obtener el CmeT. Como se muestra en la figura 5.6, este procedimiento implica sumar el CmeV que tiene forma de U y el CmeF con pendiente negativa, trazadas por conveniencia de diferente forma, para niveles pequeños de producción, tanto el CmeV como el CmeF decrecen; por lo que el CmeT debe también disminuir. El CmeV alcanza su valor mínimo en q1 pero como el CmeF sigue bajando, el CmeT debe continuar disminuyendo más allá del nivel de producción en que el CmeV alcanza su valor mínimo. Entre los niveles q1 y q2 el CmeF disminuye más rápidamente de lo que aumenta el CmeV. Durante esta fase, el CmeT - la suma de CmeV y CmeF - debe continuar decreciendo. Para el nivel de producción q2, el CmeV esta aumentando exactamente a la misma tasa en que el CmeF decrece; cuando esto ocurre, el CmeT alcanza su mínimo; punto B. Para producciones mayores de q2 por ejemplo q3, el aumento en el CmeV es mayor que el decrecimiento en el CmeF; el efecto neto es que el CmeT aumenta. El CmeT que tiene forma de U, se encuentra situada arriba del CmeV a una distancia equivalente a los valores del CmeF - los cuales se van haciendo cada vez menores -, y alcanza su valor mínimo a un nivel de producción mayor que aquel que le corresponde al CmeV ( q2 > q1 ). Esto es, el nivel mínimo del CmeT se encuentra a Figura 5.6. El costo medio total la derecha del valor mínimo del CmeV. En la construcción de la curva del CmeT, queda claro que la distancia vertical entre el CmeT y el CmeV es el CmeF. El CmeT y CmeV se aproximan a medida que la producción se incrementa porque el CmeF se va haciendo cada vez menor a medida que aumentas las cantidades. En lugar de sumar los valores promedio del costo fijo y costo variable para obtener el CmeT, se puede utilizar un segundo método - derivándolo directamente de la curva de CT. Como ejercicio, construya rectas hacia el CT de la figura 5.3, obtenga la curva CmeT, y compruebe que: 1. El CmeT es una curva en forma de U; 2. Se encuentra por encima de la curva del CmeV; 3. Su punto mínimo lo tiene a la derecha del mínimo correspondiente a la curva del CmeV; MICROECONOMÍA 151 4. La distancia vertical entre el CmeV y el CmeT disminuye para niveles más grandes de producción y siempre es igual al CmeF. 5.6.4. El costo marginal En la misma forma que cada curva de costo total tiene su correspondiente curva de costo medio, también tiene una curva de costo marginal. DEFINICIÓN El costo marginal (Cmar) es definido como la variación en el costo total que resulta de un pequeño incremento en el nivel de producción. Costo marginal Cmar = ∆CT ∆q Debido a que el costo total tiene un componente fijo y otro variable, y el componente fijo es independiente de la tasa de cualquier cambio en el costo total debido a un cambio en la producción, debe tener su origen en un cambio en el componente del costo variable. De acuerdo a lo expresado: Cmar = ∆CT = ∆CVT ∆q ∆q Como se acostumbra en la teoría económica, la definición del concepto marginal es equivalente a la definición matemática de pendiente, por lo tanto, el costo marginal es la pendiente de la recta tangente geométricamente a cada punto de la curva del costo total. Aunque existen tres curvas totales de costo (CT, CVT y CF), sólo existe una curva de costo marginal relevante. El CF es una recta paralela al eje de la abscisa; por lo que su pendiente es siempre cero. Esta es otra manera de decir que las variaciones en la producción, no cambian los costos fijos. Recuerde asimismo, que el CT tiene la misma pendiente que el CVT y está por encima de este último en una cuantía igual al costo fijo. Debido a que las pendientes de los CT y CVT son idénticas los costos marginales pueden obtenerse calculando la pendiente de cualquier tangente geométrica a cualquiera de los puntos de Figura 5.7. Derivación geométrica del costo marginal estas curvas. Sólo se obtiene un mismo Cmar de ambos costos totales. 152 TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS La pendiente de una función curvilínea es medida geométricamente mediante la construcción de tangentes hacia diferentes puntos de la curva total y midiendo las pendientes de estas tangentes. La figura 5.7 muestra el empleo de este método para obtener la curva de Cmar. Las tangentes son trazadas hacia los puntos A, B, C, D y E de la curva de CVT en la figura 5.7(a). La tangente trigonométrica de los respectivos ángulos que se forman con las rectas y las paralelas al eje de abscisa representa el Cmar para cada punto. La pendiente de la tangente en el punto A es mayor que la pendiente de la tangente en el punto B, estos valores de costo marginal son indicados con los puntos A' y B' en el gráfico 5.7(b), el Cmar es decreciente en este rango de producción. La pendiente de la recta tangente geométricamente para cada punto de la curva del CVT - que es igual al Cmar - continúa disminuyendo hasta el punto de inflexión C. Más adelante de éste punto las pendientes de las tangentes se incrementan, como puede verse en las trazadas a los puntos D y E. Ninguna tangente puede ser trazada hacia el punto de inflexión, debido a que la curva CVT cambia de dirección en ese nivel de producción. Por lo que el Cmar decrece hasta el punto de inflexión y posteriormente aumenta; el costo marginal es una curva en forma de U. El Cmar tiene un papel muy importante en las decisiones de la empresa debido a que mide los cambios del costo, que resultan de variaciones en las cantidades producidas. 5.6.5. Obtención conjunta de las curvas de costos medios y marginal Por ahora usted debería estar satisfecho con la idea de que las curvas de costos medios y marginal deriva- Figura 5.8. Relación geométrica entre el costo medio variable y marginal das de cualquier curva total no sólo deben mostrar una relación propia con respecto a la curva de costo total, sino también deben estar relacionadas entre ellas mismas. Se utiliza a continuación el CmeV y el Cmar para mostrar las reglas aritméticas que determinan los costos marginal y medio variable: MICROECONOMÍA 153 1. Cuando el Cmar < CmeV el CmeV debe disminuir con los aumentos de la producción. 2. Cuando el Cmar > CmeV el CmeV debe subir con los aumentos de la producción. 3. Cuando el Cmar = CmeV el CmeV no aumenta ni disminuye sino que está en su valor mínimo por pequeños cambios de producción. La misma regla de tres partes se aplica también para establecer las relaciones entre Cmar y CmeT. 1. Cuando el Cmar < CmeT el CmeT debe disminuir con los aumentos de la producción. 2. Cuando el Cmar > CmeT el CmeT debe subir con los aumentos de la producción. 3. Cuando el Cmar = CmeT el CmeT no aumenta ni disminuye sino que está en su valor mínimo, óptimo técnico por pequeños cambios de producción. Es sólo una cuestión de aritmética; el valor medio está determinado por el valor marginal. Por ejemplo, ningún estudiante aumentará su promedio de calificaciones si en el siguiente examen (marginal) obtiene una calificación menor a su promedio. Para incrementar o disminuir un promedio, el valor marginal debe ser mayor o ser menor respectivamente que el valor promedio. En el gráfico 5.8 se muestra la relación entre CmeV y Cmar. El Cmar es la pendiente de la tangente a la curva de CVT y tiene forma de U. Su punto mínimo coincide con el punto de inflexión del CVT; punto A. El CmeV está representado por una curva en forma de U que tiene su punto mínimo en nivel de producción en el cual la recta trazada desde el origen es tangente a la curva de CVT; punto B. Se puede observar en la figura 5.8(a) que para cualquier punto del CVT anterior al el punto B, el costo marginal (la pendiente de la tangente geométrica a cada punto de la curva del CVT) es menor que el costo medio variable (la pendiente de la recta que va del origen a la curva CVT). Debido a que Cmar < CmeV , el CmeV disminuye hasta el punto B. A la derecha de B, Cmar > CmeV las pendientes de las rectas tangentes geométricamente a la curva CVT son mayores que las pendientes de las rectas trazadas del origen a la curva CVT, el CmeV crece. En el punto B, la pendiente geométrica de la curva de CVT y la pendiente de la recta al origen son iguales. Por lo tanto, en el punto B Cmar = CmeV . El Cmar debe cortar al CmeV desde abajo, precisamente en el punto mínimo del CmeV. Figura 5.9. Relación de los costos medio total, medio variable, medio fijo y marginal Las curvas de costo medio variable y marginal son trazadas en la figura 5.8(b). Es muy importante practicar todos los pasos anteriores, hasta que sea capaz de derivar las curvas promedio y marginal de la curva de costo total. TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS 154 Un simple paso más que hay que dar antes de abandonar esta discusión de costos de corto plazo, es relacionar el Cmar con el CmeT al igual que se hizo con el CmeV. Las relaciones son idénticas, el costo marginal estará por debajo de CmeT cuando el CmeT esté disminuyendo, cortará a la curva de CmeT desde abajo exactamente en el punto mínimo de CmeT y estará por arriba de CmeT cuando el CmeT esté aumentando. El gráfico 5.9 representa un conjunto completo de curvas de costos medios y marginal a corto plazo asociadas con el empleo de los recursos capital y trabajo. Vea las relaciones: 1. Cmar min( A ) < CmeV min(B) < CmeT min(C) q1 < q2 < q3 10 < 15 < 20 2. El CmeF tiende a cero cuando las cantidades tienden a infinito 3. CmeF = CmeT − CmeV 4. Cuando el Cmar < CmeV ; Tramo FAB el CmeV disminuye tramo EB. 5. Cuando el Cmar = CmeV punto B el CmeV es mínimo. 6. Cuando el Cmar > CmeV ; tramo BCG el CmeV crece, tramo BI 7. Cuando el Cmar < CmeT tramo FABC, el CmeT disminuye tramo DC. 8. Cuando el Cmar = CmeT ; punto C, el CmeT es mínimo ( óptimo técnico) 9. Cuando el Cmar > CmeT ; tramo CG, el CmeT crece; tramo CH. DZ = ZW y ( JK = HI ). 5.7. LA DUALIDAD PRODUCCIÓN-COSTO El principal aspecto de este apartado es establecer la dependencia que tienen los costos de la productividad. Se ha visto que el CVT (y por lo tanto las curvas de CT, CmeV, CmeT, y también el Cmar) obtienen su pendiente de la curva de producto total y la ley de los rendimientos marginales decrecientes. El costo marginal a corto plazo ha sido definido como: Cmar = ∆CVT ∆q ∆CT = s × L . Para un nivel dado de salarios, el ∆q ∆q ∆L . El Costo marginal es el costo marginal puede cambiar sólo si cambia la cantidad de trabajo contratada. ∆q ∆L = 1 = PmarL . inverso del producto marginal del trabajo, ∆q ∆q ∆L Debido a que el CVT = s × L se puede afirmar que: Cmar = Reemplazando en la fórmula de Cmar: Cmar = ∆CVT = s . ∆q PmarL Ahora la dualidad producción-costo es explícita. El nivel de salarios (s), es el cambio en el costo del trabajo al contratar una cantidad adicional de trabajo, y el Pmarfv, es la productividad adicional de utilizar una unidad más de trabajo. Por lo tanto, el costo marginal, o sea la relación del nivel de salario entre el producto marginal del trabajo, mide el cambio en el costo de trabajo que resulta de un incremento en la producción. La ecuación muestra cómo la producción afecta los costos. Cuando el Pmarfv está aumentando - como lo hace a bajos niveles de producción - el Cmar debe estar bajando, debido a que el denominador en la ecuación está aumentando. Por el contrario, el Cmar aumentará cuando el Pmarfv decrece, la productividad marginal decreciente es equivalente a un costo marginal creciente. Obsérvese también que el nivel de trabajo que maximiza MICROECONOMÍA 155 la productividad marginal del trabajo determina el nivel de producción para el cual el costo marginal es minimizado. Por lo tanto el Cmar es el reflejo del Pmarfv en un espejo. La curva de Cmar refleja la productividad de los factores variables como lo hace la curva de Pmarfv. Una dualidad equivalente puede ser presentada entre la curva del CmeV y la curva de la Pmefv. El costo CVT medio variable a corto plazo ha sido definido como: CmeV = q CVT s × L = . El término q q L 1 CVT s = = PmeL . Reemplazando CmeV = = productividad media del trabajo. q q q PmeL L Debido a que el CVT = s × L es dable afirmar que: . CmeV = L es el inverso de la q Para un nivel de salario constante, el CmeV depende únicamente del Pmefv. En resumen, las curvas de producto total y productividades media y marginal asociadas, están entrelazadas a todas las curvas de costos a corto plazo - excepto las curvas de CF y CmeF. Una vez comprendida la dualidad de la producción y el costo, ayudará a recordar el gran número de curvas de producción y costos presentadas hasta ahora. TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS 156 5.8. COSTOS DE LARGO PLAZO Hasta ahora se ha mantenido el capital fijo con el propósito de obtener las curvas de costos a corto plazo. Cuando se elimina la rigidez del capital, el análisis de corto plazo se traslada al de largo plazo. Básicamente son dos las formas en que se investigan los costos a largo plazo. La primera es considerar el costo de largo plazo como un horizonte de planeación en el cual la empresa es libre de elegir diferentes cantidades del factor fijo. De esa manera, el costo de largo plazo es sencillamente una serie de costos de corto plazo, y se puede utilizar las tablas de costos a corto plazo para obtener tablas de costos a largo plazo de una manera directa. También se puede utilizar, como segunda opción, el mapa de isocuantas introducido en el capítulo 4, el cual es una representación más explícita de la producción a largo plazo en donde todos los insumos son variables. Se utilizará ahora el primer método. Posteriormente se usará el método de las isocuantas para avanzar más en el conocimiento de los costos a largo plazo. 5.8.1. Escalas de planta a corto plazo y costos a largo plazo El largo plazo podría ser considerado como un horizonte de planeación en el que se puede tener diferentes combinaciones de los factores trabajo y capital. Para simplificar, suponga que la empresa considera sólo tres escalas de planta. Cada escala de planta (tamaño de planta) está determinada por la cantidad única del factor Figura 5.10. Curvas de costo total y medio a largo plazo para tres plantas capital. Debido a que la cantidad de capital es un parámetro para la curva de producto total y teniendo en cuenta que el producto total se transforma en un conjunto único de curvas de costo a corto plazo, el supuesto de tres niveles alternativos de capital k 3 > k 2 > k1 permite obtener tres curvas de CTcp y sus correspondientes curvas de Cmecp como puede observarse en la figura 5.10. El CTcp1, y Cmecp1 son las curvas de costos asociadas con la escala de planta menor; CTcp2 es la mayor siguiente y CTcp3, es aun más grande. Cada escala de planta de la empresa en operación depende del nivel esperado de producción. Si la empresa desea producir en rango entre 0 y q1 puede obtener esa producción a un menor costo con la escala de planta, CTcp1. q1F < q1E < q1G . La producción en el rango q1 a q3, se produce a un menor costo si se MICROECONOMÍA 157 incrementa el factor capital hasta alcanzar la escala de planta CTcp2. q3B < q3J Cualquier nivel de producción mayor que q3, por ejemplo q4, podría ser obtenido con la escala de planta mayor, CTcp3. q4C < q4H < q4R . DEFINICIÓN El costo total de largo plazo El costo total de largo plazo es el costo total de producir a un nivel de producción cuando la escala de planta es ajustada para producir a un menor costo. Las curvas de costo a largo plazo permiten a todos beneficiarse con ajustes de costo menores en la combinación de factores a realizarse. En la figura 5.10(a), el CTLp está compuesto de la serie de segmentos continuos de las curvas CTcp individuales, debido a que representan los segmentos con menor costo posible para cada nivel de producción. Los segmentos rellenados de los CTcp son irrelevantes para el CTLp debido a que cualquier nivel de producción en un segmento calado puede ser producido a un costo menor con la adopción de una escala de planta diferente. Por ejemplo, la producción q1 puede ser producida a un costo total de q1E utilizando la escala de planta mayor CT2 y a un costo q1F utilizando la más pequeña CT1. La manera de producir q3 a un menor costo es adoptar la escala de planta intermedia CT2. La manera de producir q4 a un costo menor es adoptar la escala de planta CT3. Los puntos A, B y C son parte de la curva CTLp debido a que representan formas de producir a un costo menor. Figura 5. 11. Relación de los costos totales, medios y marginales en el largo plazo con infinitas plantas Las tres curvas de Cme a corto plazo en la figura 5.10(b) son la contra parte promedio de las curvas de CTcp trazadas arriba. Cada curva de Cmecp se ajusta a una escala de planta. La curva de costo medio a largo plazo, CmeLp, es el costo medio de producir un nivel dado de cantidades cuando la escala de planta es ajustada para producir a un menor costo medio. De la serie de segmentos continuos de las curvas de Cmecp, se deriva la curva de CmeLp. Los segmentos rellenos no están haciendo menor los costos, debido a que en cualquier punto del segmento discontinuo, los costos medios pueden ser reducidos por ajustes en la escala de planta. El CmeLp TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS 158 tiene distintos nombres: curva envolvente -porque envuelve las distintas curvas de CmeLp -, la curva de planeación y la curva envolvente de Viner-Wong, llamada así en homenaje a sus principales investigadores. Cuando el número de tamaños de planta es pequeño, las curvas CTLp y CmeLp son escalonadas. Para la mayoría de las aplicaciones, muchos son los ajustes posibles en la escala de planta; por lo que estas curvas son suavizadas, como se muestra en la figura 5.11. En el límite, con un número infinito de escalas de planta, cada planta contribuye con un solo punto a las curvas de CTLp y CmeLp, en lugar de un segmento como ocurrió anteriormente. Por ejemplo, en la figura 5.11(a) el nivel de producción q2, es generado a un costo menor por la adopción de la escala de planta CTcp1. El punto A es el único nivel de producción para el cual la escala de planta CTcp1, es el menor costo total posible; por lo tanto es la única contribución de la escala de planta CTcp1, a la curva de CTLp. Cada una de las infinitas escalas de planta contribuye a un punto similar. La curva de CTLp es obtenida de todos los puntos que hacen menor el costo para cada nivel de producción. Debido a que el CTcp1, es igual al CTLp en un solo nivel de producción punto A, se deduce que el Cmecp1, es igual al CmeLp sólo en el mismo nivel de producción; punto A’. El Cmecp1, es la escala de planta de menor costo para el nivel de producción q2. Cada curva de Cme es tangente a la curva de CmeLp y dicha tangencia define la escala de planta de menor costo para producir en cada nivel de producción. Excepto en un caso especial, la tangencia de un Cmecp con la curva envolvente de Viner-Wong no ocurre en el punto mínimo del Cmecp. Por ejemplo, el Cmecp1 en el diagrama 5.11(b) es minimizada en el punto B, por lo que la firma no podría estar en la escala de planta Cmecp1 en el punto B, debido a que existe un tamaño de escala más económico. Una tangente entre la curva de CmeLp y la curva de Cmecp2 implica que las pendientes son iguales en ese punto. Cuando la curva de CmeLp tiene pendiente negativa como sucede hasta el nivel de producción q4, las tangencias se presentan en la porción de pendiente negativa del Cme también. Para niveles de producción mayores que q4, las tangencias deben presentarse a lo largo de la porción de pendiente positiva de las curvas de CmeLp y Cmecp. Cuando el Cmecp = Cme Lp la tangencia puede producirse en el punto mínimo de la curva Cmecp2 y el mínimo del CmeLp punto B’. Esta particular escala de planta, Cmecp2, es llamada escala de planta óptima porque sólo en ese tamaño de planta es compatible el costo medio mínimo de corto plazo con el costo medio mínimo a largo plazo. La escala de planta óptima tendrá un significado especial cuando se estudien los mercados competitivos a partir del Capitulo 6. 5.6.2. Obtención de la curva de costo marginal a largo plazo La curva de costo marginal a largo plazo (CmarLp) representa el cambio en los costos totales en el largo plazo que resultan de un pequeño cambio en la producción cuando todos los ajustes para minimizar los costos en los insumos han sido hechos. CmarLp = ∆CTLp ∆q La figura 5.11(a) muestra la curva de costo total a largo plazo, CTLp. Ud. debe ser capaz de obtener la curva correspondiente de CmarLp en la misma forma en que fueron obtenidas las curvas de Pmarfv y Cmarcp de sus respectivas curvas totales. También deberá ser capaz de colocarlas propiamente juntas con el CmeLp. Si se parte de un nivel de producción q1. El CTcp1 está ubicado en el punto Z, y El CTLp está situado en el punto X. A ese nivel de producción el CTcp1 > CTLp y el Cme cp1 > CmeLp . Para comparar los costos marginales se debe generar un incremento en las cantidades producidas de q1 a q2; punto A. Como en el punto A el CTcp1 = CTLp el CTLp tiene que crecer más rápidamente que el CTcp1. En consecuencia el Cmarcp1 < CmarLp como puede observarse en la figura 5.11(b) donde q1E < q1D . Cuando el nivel de producción es q2. El CTcp1 y El CTLp están ubicados en el punto A. Para ese nivel de producción CTcp1 = CTLp ; Cme cp1 = CmeLp . En consecuencia el Cmarcp1 = CmarLp como puede observarse en la figura 5.11(b); punto F. Cuando el nivel de producción es q3. El CTcp1 está ubicado en el punto H, y El CTLp está ubicado en el punto I. Para ese nivel de producción CTcp1 > CTLp ; Cmecp1 > Cme Lp . Para comparar los costos marginales se debe provocar una disminución en las cantidades producidas de q3 a q2; punto A. Como en el punto A el CTcp1 = CTLp el CTcp1 tiene que crecer más rápidamente que el CTLp. En consecuencia el Cmarcp1 > CmarLp como puede observarse en la figura 5.11(b) donde q3G > q3M ; q1E < q1D . Cuando el nivel de producción es q4. El CTcp 2 y El CTLp están ubicados en el pun- MICROECONOMÍA 159 to B. Para ese nivel de producción CTcp2 = CTLp ; Cmecp2 = Cme Lp . Asimismo el Cmarcp 2 = CmarLp como puede observarse en la figura 5.11(b); en el punto B’. Asimismo como el punto B’ representa el costo medio mínimo coinciden los costos medios y marginales es decir, Cmarcp2 = CmarLp = Cmecp2 = CmeLp . En síntesis: Para la producción q1: CTcp1 > CTLp ; Cmecp1 > CmeLp ; Cmarcp1 < CmarLp Para la producción q2 : CTcp1 = CTLp ; Cmecp1 = Cme Lp ; Cmarcp1 = CmarLp Para la producción q3 : CTcp1 < CTLp ; Cme cp1 < CmeLp ; Cmarcp1 > CmarLp Para la producción q4 : CTcp2 = CTLp ; Cme cp2 = CmeLp ; Cmarcp2 = CmarLp Para la producción q5 : CTcp3 > CTLp ; Cme cp3 > CmeLp ; Cmarcp3 < Cmarlp Para la producción q6 : CTcp3 = CTLp ; Cmecp3 = CmeLp ; Cmarcp3 = CmarLp 5.6.3. Economías y deseconomías internas Las curvas de costo medio de corto y largo plazo se parecen dado que ambas tienen forma de U. Sin embargo, el origen de dicha forma son diferentes en ambos casos. El Cmecp tiene forma de U porque la disminución del costo medio fijo es finalmente superada por el aumento del costo medio variable cuando aumenta el nivel de producción, que a su vez ocurre debido a que la Pme alcanza un nivel máximo y luego desciende. Pero esto no tiene nada que ver con la curvatura de CmeLp. Los rendimientos crecientes o decrecientes a escala, de la función de producción, y ciertas economías o deseconomías de escala financieras, determinan la forma de CmeLp; figura 5.12. En la rama decreciente del CmeLp desde cero a q2 se producen economías de escala que son mayores que las deseconomías de escala. En q2 se neutralizan las economías y deseconomías, provocando que el CmeLp sea Figura 5.14. Economías y deseconomías a escala Figura 5.12. Economías y deseconomías internas a escala mínimo ; punto Ay para producciones mayores de q2, - rama creciente del CmeLp - se producen unas deseconomías a escala que son mayores a las economías a escala. 5.6.3.1. Las economías de escala 160 TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS Partiendo de la planta más pequeña posible, a medida que aumenta el tamaño y la escala de operaciones, se producen usualmente determinadas economías de escala. Al ajustar óptimamente todos los factores, se puede reducir el costo medio de producción aumentando el tamaño de la planta. Adam Smith expuso algunas de las principales razones de este fenómeno: la especialización y la división del trabajo. Cuando el número de trabajadores aumenta, pero los otros insumos permanecen fijos, las oportunidades de especialización y división del trabajo se agotan rápidamente. Ciertamente, la Pmar sube, pero no por mucho tiempo; pronto llega a su nivel máximo, y luego desciende. Pero cuando aumentan al mismo tiempo el número de trabajadores y el capital se pueden obtener ganancias sustanciales por la división del trabajo y la especialización de los obreros en una ocupación u otra. La eficiencia aumenta con la concentración del esfuerzo. Si una planta es muy pequeña, y ocupa sólo a un pequeño número de obreros, cada uno de éstos tendrá que desempeñar normalmente varias tareas en el proceso de producción. Para eso tendrán que deambular por la planta, cambiar de herramientas etc. Así que no sólo dejarán de especializarse, sino que perderán tiempo al pasar de una ocupación a otra. Es por ello que se pueden hacer importantes ahorros aumentando la escala de la operación. Una planta más grande con una fuerza de trabajo más numerosa puede permitir que cada trabajador se especialice en una ocupación, aumentando su eficiencia evitando cambios de lugar y de máquinas que consumen tiempo. Naturalmente, esto llevará a disminuciones en el costo medio de producción. Los factores tecnológicos constituyen una segunda fuerza que contribuye a las economías de escala. Si en el proceso de producción se requiere el empleo de varias máquinas diferentes, cada una de ellas con distinta capacidad productiva, es posible que la operación deba ser en gran escala para permitir una utilización adecuada del equipo. Otro factor tecnológico que influye es aquel que se relaciona con el costo de comprar e instalar máquinas más grandes que generalmente es proporcionalmente menor si se compara con el costo de instalar máquinas más pequeñas. Por ejemplo, una prensa que puede imprimir 200000 periódicos al día no cuesta 10 veces más que la que imprime 10000, ni requiere 10 veces más espacio, ni una fuerza de trabajo 10 veces mayor, etc. El aumento del tamaño tiene a reducir el costo medio de la producción. Por último, hay un factor tecnológico que tal vez sea el más importante de todos: A medida que aumenta la escala de operaciones, generalmente se produce un cambio cualitativo, al mismo tiempo que cuantitativo, en el capital. Por ejemplo, considere la perforación de pozos: la escala de operaciones más pequeña implica un hombre y una pala. Pero cuando la escala pasa de cierto nivel, no se continua simplemente agregando hombres y palas. Todas las palas, y la mayor parte de los obreros, son reemplazados por una moderna máquina perforadora. De igual manera, la expansión de la escala normalmente permite la introducción de varias clases de instrumentos de automatización, todos los cuales tienden a reducir el costo unitario de la producción. De modo que son dos grandes fuerzas la especialización y división del trabajo, y los factores tecnológicos las que permiten al productor bajar el costo unitario al aumentar la productividad de los factores. Estas fuerzas originan el tramo de pendiente negativa del costo medio de largo plazo. 5.6.3.2. Las deseconomías de escala La porción ascendente de CmeLp se atribuye a las deseconomías de escala con lo que expresan las limitaciones de una gerencia eficiente. La funciones gerenciales en cualquier empresa implica controlar y coordinar una amplia variedad de actividades: producción, transporte, finanzas, ventas, etc. Para desarrollar eficientemente estas funciones, la gerencia debe tener una información correcta, porque de otro modo se tomarán las decisiones en medio de la ignorancia. A medida que la envergadura de la planta pasa de cierto nivel, la gerencia del más alto nivel se ve obligada a delegar parte de su autoridad y responsabilidad en empleados de menor jerarquía. Esta situación tiende a que la gerencia pierda el contacto con las operaciones diarias de rutina y la eficiencia de la empresa tiende a disminuir. Aumenta el papeleo y la administración se hace en general menos eficiente. Esto aumenta el costo de la función de gerencia y por supuesto el costo unitario de la producción. MICROECONOMÍA 161 Es muy difícil determinar el momento en que se inician las deseconomías de escala y el punto en que llegan a superar a las economías. En las empresas en que las economías son escasas las deseconomías pueden aparecer muy pronto, haciendo que CmeLp empiece a ascender en un nivel de producción relativamente pequeño. En otros casos, las economías de escala son sumamente importantes. Aun después de que la eficiencia de la administración empieza a bajar, las economías tecnológicas de escala pueden superar a las deseconomías en un gran intervalo de la producción. Por ello es posible que la curva de CmeLp no empiece a ascender sino cuando se alcance un volumen de producción, muy grande. Por último, hay muchas situaciones reales en las que ninguno de estos extremos describe el comportamiento del CmeLp. Es posible que una empresa pueda obtener todas las economías de escala a un nivel de producción muy limitado, y que las deseconomías sólo aparezcan cuando ese nivel es muy grande. 5.7. EL COSTO MEDIO DE LARGO PLAZO Y SU RELACIÓN CON EL SENDERO DE EXPANSIÓN En la figura 5.12(a) aparece la curva OABC que representa la ruta de expansión de la empresa, que ya se ha visto en el capítulo 4. Las curvas 100, 200 y 300 son isocuantas; ru , vw y sz son rectas de isocostos que representan gastos cada vez mayores a precios constantes de los factores. Los equilibrios sucesivos son los puntos A, B y C. Como se puede observar, la curva de costo total de largo plazo se puede derivar directamente de la ruta de expansión. En el punto A, 100 es el nivel de producción, representándose el costo total por la recta de isocosto ru . Lo mismo se aplica a todos los otros puntos de la ruta de expansión. Por lo tanto, la curva de costo total de largo plazo, es justamente el espacio de costo y producción equivalente a la ruta de expansión. Figura 5.12. El sendero de expansión y su relación con la envolvente Sucede lo mismo con la curva de costo medio de largo plazo o envolvente. Vea nuevamente el punto A. El costo total es el gasto representado por la recta de isocosto ru . La isocuanta 100 indica el nivel de producción. Dividiendo el valor de la isocosto por el valor de la isocuanta se obtiene el costo medio de largo plazo. En consecuencia, la curva de costo medio de largo plazo, es también el espacio de costo y producción equivalente a la ruta de expansión. Resumiendo: TEORÍA DE LA OFERTA. LOS COSTOS 162 Relación: Las curvas de costo total y medio de largo plazo se pueden derivar directamente de la ruta de expansión; ambas curvas son sólo el equivalente de la ruta de expansión en el espacio de costo y producción. Para relacionar el costo medio de corto y largo plazo, en la figura 5.12(a) se deja el capital fijo en k1 procurando aumentar el nivel de producción de 100 a 200 incorporando mano de obra de L1 a L4; punto D. Para poder financiar la combinación de factores (k1 ; L4) la firma debe utilizar la recta de isocosto punteada ty que pasa por el punto D. Se puede observar que si se deja que el capital sea variable el productor puede trasladarse por la isocuanta 200 desde el punto D al B y reducir el nivel de gasto de la recta de isocosto ty a una menor vw . Si se analiza ahora la figura 5.12(b) y se hacen las respectivas relaciones se obtiene las siguientes relaciones: Cme LpA = CTLp ru CTcp1 ru = , punto A’ = Cme cp1A = = 100 100 100 100 Cme LpB = CTLp vw CTLp ty = = < Cme cp1D = ; puntos B’ y D’ respectivamente. 200 200 200 200 5.8. LOS COSTOS EN EL LARGO PLAZO CON RENDIMIENTOS CONSTANTES A ESCALA Cuando los costos medios de largo plazo son fijos al modificar el tamaño de planta, la función de producción responde a las características de rendimiento de los factores a escala constantes. Esto significa que el uso de los factores se incrementan en la misma proporción que crece la cantidad producida. En la figura 5.13 puede observarse que aunque la empresa alcance un tamaño de planta grande no tiene los beneficios derivados de una mayor escala de planta, ya que podría duplicar o triplicar su producción duplicando o triplicando el tamaño de planta original. Figura 5.13. Los costos en el largo plazo y rendimientos constantes a escala En la figura se observa que el costo total es una recta y no una curva como aparece cuando hay economías y deseconomías a escala. Asimismo la curva de CmeLp es una recta paralela a las cantidades y resulta igual al CmarLp. CAPITULO 6 TEORÍA DEL MERCADO. INTRODUCCIÓN 6.1. El MERCADO 6.1.1. Introducción La teoría de las formas de mercado es muy antigua; cada vez que se intenta averiguar el proceso de formación de los precios – tema central para el economista – realmente se llega de modo indirecto, pero inevitablemente, a construir formas de mercado. Por esto puede afirmarse que los mercantilistas establecieron en sus obras proposiciones que pertenecen a esta teoría. Esquema 6.1. Formas de mercado Sin embargo y pese a que economistas de la talla de Cournot, Menger y Von Bohm – Bawerk contribuyeron al progreso de la ciencia económica, puede afirmarse que hasta la primera guerra mundial los economistas no se ocuparon deliberadamente más que de la formación de los precios en dos formas límites de mercados; el monopolio y la competencia perfecta. TEORÍA DEL MERCADO. INTRODUCCIÓN 164 DEFINICIÓN Por definición un mercado es donde se encuentran la oferta y la demanda. Mercado 6.1.2. Formas de mercado Se utiliza frecuentemente la expresión formas de mercado por lo que conviene ahora explicar que significa. La palabra forma no puede originar, desde luego dificultades; los diversos mercados tienen formas distintas, estructuras diferentes y el proceso de formación de precios varía como es natural, al cambiar la estructura o la forma de que se trate. Teniendo presente las consideraciones ya expuestas sobre el significado de la palabra mercado y las formas se examinarán los siguientes puntos: 1. El objeto de las transacciones son los bienes económicos. 2. Las condiciones en las cuales operan compradores y vendedores. 3. La publicidad dada a las transacciones. 4. El lugar donde se realizan las transacciones. 6.1.2.1. Mercados perfectos e imperfectos Tan solo después de realizar un análisis tan detallado quedará en claro estas premisas en los mercados perfectos e imperfectos. ¿ Cuándo puede decirse que dos bienes se intercambian y pertenecen a un mismo mercado? En el lenguaje corriente se emplea esta palabra en dos sentidos diferentes. Algunos autores se refieren a un mercado solamente cuando las transacciones tienen por objeto un producto homogéneo. Por ejemplo, se habla del mercado de trigo de tal clase, no del mercado del trigo en general. Otros autores afirman que el requisito de homogeneidad de los bienes no es indispensable para considerar que dos objetos pertenecen a un mismo mercado. Para ello basta que existan dos bienes, el precio de uno de los cuales sería diferente si no estuviera el otro bien. En un sentido tan amplio se puede, evidentemente, hablar no sólo del mercado del trigo en general, sino también del de los cereales e incluso de los bienes de consumo destinados a la alimentación, ya que todos son competitivos tratando de obtener el dinero del consumidor. Entre los economistas se encuentran teóricos cuyas construcciones abstractas presuponen el requisito de la homogeneidad del producto, mientras que para otros dicho requisito no es necesario. Las construcciones abstractas que se inferirán no podrán referirse al mercado de automóviles en general, sino solamente al mercado de los Fíat uno de la serie, que tengan idénticas características. Una consecuencia de esta característica es la de tener que considerar como pertenecientes a mercados separados ciertos bienes y los servicios que proporcionan, lo cual por otra parte, corresponde al uso común, ya que una cosa es el mercado de los taxis, nuevos o usados, y otra el de los recorridos en taxi por la ciudad. Llegado a un cierto punto de la investigación se abandonará la hipótesis de la homogeneidad absoluta del producto para pasar a considerar los problemas de la interdependencia en los diversos mercados. Pero este concepto de la homogeneidad del producto debe ser precisado, atendiendo a las condiciones bajo las cuales operan tanto los compradores como los vendedores. Un producto puede ser perfectamente homogéneo y no parecerlo a los ojos del comprador o del vendedor, cuando alguno de ellos tenga cualquier motivo de preferencia hacia un vendedor o un comprador determinado. El producto pierde entonces, su característica de homogeneidad. Un ejemplo servirá para esclarecer este aspecto. La venta de vestidos en una tienda se hace entre compradores y vendedores sin que ninguno de ellos se busque especialmente. No existe ninguna preferencia entre una y otra parte, tan solo las características objetivas económico – técnicas del producto homogéneo. Sin embargo si un cliente tiene razones para preferir un determinado vendedor con relación a otro tiene en cierto modo un mercado, diferente del otro oferente. Se puede agregar además, alguna precisión con relación a la MICROECONOMÍA 165 transparencia en las transacciones. Si se observa la realidad se pueden extraer importantes precisiones a este respecto. En algunos casos las condiciones de las transacciones, una vez fijada, son conocidas por todos. En la bolsa de valores, por ejemplo, las condiciones generales para la compra y la venta de los títulos son uniformes para todos y los precios fijados por los vendedores son inmediatamente conocidos por el público merced a unos aparatos especiales de señalización. Pero sería difícil conocer, por ejemplo, las condiciones según las cuales la compañía Esso, adquiere petróleo en Arabia Saudita. Sintetizando: Se puede afirmar que un mercado es perfecto cuando se cumplan al mismo tiempo: 1. La homogeneidad del producto; 2. La ausencia de cualquier preferencia tanto por el lado de la demanda como por el de la oferta; 3. La transparencia del mercado. El incumplimiento de una sola de estas hipótesis convierte el mercado en imperfecto. Se estudiarán en primer lugar los mercados perfectos, después los imperfectos. Al tratar los mercados, los economistas conceden una mayor importancia a las características del producto y de los vendedores y compradores que a las transacciones. Los problemas relativos al lugar donde se efectuarán las transacciones están, en cierto modo, subordinados a los elementos ya citados. Los mercados concretos tienen estructuras diferentes, es decir, que estando formados por unidades de producción y de consumo tienen variada forma económica y con ello comprenden distintos procesos de formación de los precios. Conviene pues que se construya tantas formas o tipos de mercados abstractos –que posean las características que ya se conocen – del tal modo que cada mercado real pueda, en cuanto a la formación de precios, ser asignado a un tipo específico. 6.2.1.2. Mercados atomizados y concentrados En general el comportamiento de las unidades de producción y de consumo en el mercado cambia con la variación del número y las dimensiones de los agentes económicos. Los economistas, durante todo el siglo XIX habían sometido a la investigación tan sólo las formas de mercado en las cuales existe un sólo vendedor o un sólo comprador o bien aquellas en las cuales los compradores y los vendedores eran muchos y todos de pequeña dimensión. Conviene puntualizar que los adjetivos pequeño y grande se emplean para designar el volumen de la capacidad ofrecida o demandada por la unidad con relación al volumen de la oferta o de la demanda total del mercado. Pero evidentemente semejante sistema de formas de mercado no comprende esquemas típicos aptos para interpretar muchos fenómenos reales, fenómenos que, conviene reconocerlo, han asumido recientemente especialmente en los últimos años a consecuencia de haberse extendido en la realidad las formas monopolísticas, adquiriendo éstas una importancia manifiesta. Suponga, para recurrir a un ejemplo, que se quiere estudiar el proceso de la formación de precios en el caso de tres empresas petroleras como Esso, Resol -YPF o Shell, que se proponen vender un determinado tipo de nafta perfectamente homogéneo. No se puede, en ese mercado real, aplicar ninguna de las formas típicas comprendidas en el cuadro precedente. Por lo tanto la serie conceptual relativa a un lado del mercado - un vendedor grande, muchos y pequeños compradores -, puede quedar sustituida por esta otra; uno o varios vendedores grandes, muchos y pequeños compradores. El economista Eucken ha introducido recientemente varios perfeccionamientos a estas formas de mercado, observando acertadamente que la tipología es insuficiente para interpretar los fenómenos reales. Con frecuencia al lado de una gran empresa operan muchas empresas de menor tamaño que aceptan su política de precios. Estas pequeñas empresas viven a la sombra de la grande, la cual por su parte, si bien no se preocupa de cada una de ellas debe considerar la oferta conjunta de los productores pequeños mientras redacta su plan económico. La posición monopólica de la empresa grande es por lo tanto incompleta. 6.2.1.3. Mercados abiertos y cerrados 166 TEORÍA DEL MERCADO. INTRODUCCIÓN Conviene explicar la distinción entre mercados abiertos y cerrados. La razón de esta distinción es fácil de comprender. Suponga que la empresa A productora de crema para afeitar vende en un determinado mercado en condiciones de monopolio, pero no existen obstáculos poderosos para evitar que otras empresas puedan entrar al mismo y producir y vender, ellas también, crema para afeitar. No existen, por lo tanto, obstáculos legales para la creación de nuevas empresas para la producción de crema para afeitar ni disposiciones que prohíban la creación de instalaciones para esa producción, ni se requiere para entrar en el mercado grandes capitales, ni una refinada experiencia técnica, etc. Es en consecuencia fácil ingresar en ese ramo de la industria. El mercado cuando tiene esta característica se lo denomina abierto. Si existiera una prohibición general a la construcción de nuevas instalaciones para la producción de crema para afeitar en particular o incluso si fuera muy difícil entrar en aquel ramo de la industria el mercado se llamaría cerrado. Se llaman formas de mercado abiertas por el lado de la oferta y por el lado de la demanda a aquellas que tienen facilidades para que cualquiera se presente como oferente o como demandante, o que cualquiera pueda retirarse del mismo mercado. En los mercados abiertos no existen restricciones para entrar o salir del mercado. Se llaman formas de mercado cerradas – tanto del lado de la demanda como de la oferta – cuando es difícil o imposible por cualquier razón económica o jurídica entrar en el mercado o salir de él, es decir que existen barreras a la entrada o salida. La necesidad de la distinción entre formas abiertas y cerradas surge claramente de la diversidad del comportamiento de las empresas en uno y en otro caso. Es obvio, por ejemplo, que un monopolista, que opere en condiciones de mercado cerrado es más fuerte económicamente que otra compañía que sufre la competencia de otras empresas. Por otra parte, al determinarse semejante diversidad de comportamiento, el hecho que los mercados sean abiertos o cerrados opera en diferente grado según la forma que se trate, siendo Esquema 6.2. Clasificación de los mercados máxima su eficacia cuando se trata de un monopolio, menor cuando se refiere a otras formas monopolísticas y mínima cuando se refiere a la competencia perfecta. Para convertir en cerrada algunas formas de mercado son suficientes – pero no necesarias – los obstáculos legales o bien las normas consuetudinarias. La alta capitalización de algunas industrias constituye frecuentemente un obstáculo tan eficaz como las prohibición legales o de las industrias para la entrada o salida de los competidores, los cuales obran en consecuencia. Para distinguir las formas abiertas de las cerradas es conveniente introducir el concepto de facilidad o dificultad para la entrada o salida del mercado. Finalmente, cada mercado puede ser abierto por el lado de la oferta y cerrado por el de la demanda o viceversa, o bien abiertos en ambos lados o cerrado en ambos lados. Esta es la razón por la cual esta distinción permite multiplicar por cuatro las formas de mercados originarias. Con esto se ha concluido la tipología de mercado habilitándose de esta manera, de estudiar para los diversos casos, el comportamiento de las unidades económicas con respecto a la formación de los precios. Afortunadamente, estudiado el proceso de la formación de los precios en algunas formas, puede deducirse el comportamiento de las empresas en otras formas que tengan con las primeras determinadas relaciones de semejanza. Así, estudiado el monopolio no es difícil comprender como tiene lugar el proceso de formación de los precios en el oligopolio parcial. El análisis de determinados mercados – por ejemplo el monopolio – permite fácil- MICROECONOMÍA 167 mente intuir el proceso de la formación de los precios en sus formas opuestas (por ejemplo el monopsonio) y, en general, analizada una determinada forma abierta se puede comprender que modo el cierre parcial o total opera sobre el proceso de la formación de los precios. El análisis del proceso de la formación de los precios en un mercado será llevado a cabo de acuerdo con algunas hipótesis que aun cuando ya son conocidas conviene repetir aquí: 1. Que las unidades de consumo tienden a maximizar su satisfacción. 2. Que las unidades de producción tienden a maximizar sus beneficios. 3. Que existe libertad en la formación de los precios, donde éstos son el resultado del comportamiento de las unidades económicas concretas en el mercado. CAPITULO 7 TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA 7.1. CARACTERÍSTICAS El siguiente ejemplo, ayuda a entender los conceptos de competencia perfecta y del equilibrio en un mercado perfectamente competitivo. Considere el mercado de un producto dado y suponga que los que participan en este mercado se dividen en dos grupos: uno compuesto por productores o proveedores del bien, y el otro por los consumidores o demandantes del mismo bien. El intercambio entre estos grupos se hace por medio de un rematador de la manera siguiente; El martillero anuncia un precio de un bien y cada consumidor decide la cantidad que comprará de ese bien al precio anunciado. De igual modo, cada productor decide que cantidad del bien suministrará al precio anunciado. EL rematador suma las demandas de todos los consumidores, así como las ofertas de todos los productores. Si la demanda total es igual a la oferta total, se dice que el precio anunciado es el precio de equilibrio, y las transacciones se realizan a ese precio. Si al precio anunciado la cantidad que desean comprar los consumidores no es igual a la cantidad que desean ofrecer los productores, el rematador anuncia un nuevo precio. Este proceso se repite hasta que se encuentra un precio de equilibrio. Los economistas utilizan cuatro condiciones importantes para definir la competencia perfecta. Examinaremos cada una de ellas y expondremos como se relacionan con el ejemplo del rematador. 7.1.1. Demandantes y oferentes que aceptan el precio En el ejemplo anterior, todos los agentes del mercado, ya sean compradores o vendedores, consideran el precio como dado. Si bien es cierto que el comportamiento colectivo, o agregado, de demandantes y oferentes afecta el precio, ningún agente económico considera el efecto de su comportamiento sobre ese precio al tomar una decisión de consumo o de producción, en consecuencia, los economistas tratan de captar la esencia de la hipótesis de la aceptación del precio, estipulando que en un mercado competitivo cada agente económico es tan pequeño, en relación con el mercado, que no puede ejercer ninguna influencia perceptible sobre el precio. Sin embargo el ingrediente decisivo no es la suposición de un gran número de agentes económicos, sino la suposición de que cada agente actúa como si los precios estuviesen dados. En el mercado del trigo, ningún agricultor puede afectar al precio, porque su producción es muy pequeña en relación con el resto del mercado. En consecuencia, cada agricultor cree que, desde su punto de vista, el precio está dado y no se verá afectado por sus ventas de trigo. Asimismo, el comprador que adquiere un kilo de pan TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA 170 supone – correctamente – que esta compra aislada no aumentará el precio del pan. Puesto que la demanda del comprador es tan pequeña en relación con la demanda del resto del mercado, el efecto de la compra sobre el precio no es significativo. 7.1.2 Producto homogéneo Una condición estrechamente relacionada con la anterior es que el producto de cualquier empresa en un mercado perfectamente competitivo debe ser idéntico al producto de cualquier otro vendedor. Esto asegura que los compradores se mostrarán indiferentes acerca de la empresa a la que compran. La relación que existe entre esta suposición y el ejemplo del rematador es obvia, en el ejemplo los consumidores no establecen distinciones entre los productos de diferentes productores. 7.1.3. Libre entrada de los recursos La tercera condición de la competencia perfecta es que las empresas pueden entrar y salir de la industria en respuesta a la mayor o menor rentabilidad. La libre entrada significa que las empresas nuevas – o de capital nuevo – pueden entrar y salir de una industria sin mayor dificultad. Si se requieren patentes de derechos de autor, la entrada no es libre. Asimismo, si el costo promedio disminuye a lo largo de un intervalo apreciable de la producción, los productores establecidos tendrán ventajas de costos que harán difícil la entrada. La hipótesis de libre entrada y salida de las compañías significa que durante el proceso de subasta los productores individuales podrán optar por no ofrecer ninguna producción, si así lo desean y también que los nuevos productores podrán entrar y hacer ofrecimientos cuando lo deseen. Para que un mercado sea perfectamente competitivo, los consumidores y los productores deben poseer una información perfecta acerca de los precios. Si los consumidores no conocen todos los precios, podrían comprar a precios mayores cuando podrían hacerlo a precios menores. Se puede resumir lo dicho hasta aquí con la siguiente definición: La competencia perfecta es un modelo económico de un mercado que posee las características siguientes: 1. Cada agente económico actúa como si los precios estuviesen dados, es decir, cada uno de ellos actúa como un tomador de precios. Los precios los fija el mercado; 2. El producto es homogéneo; 3. Hay libre entrada y salida, para todos los agentes económicos que actúan en el mercado. El mercado es abierto; 4. Poseen un conocimiento completo y perfecto acerca de los precios y las cantidades que se compran y se venden. Transparencia en las operaciones. 5. No hay preferencia entre los agentes económicos. 7.2. EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Se denomina equilibrio del mercado a la posición de los compradores y vendedores, donde un precio y una cantidad dejan plenamente satisfechos a ambos agentes económicos. MICROECONOMÍA 171 Si se analiza la figura 7.1, el mercado está en equilibrio en el punto A, donde se igualan la curva de oferta y la curva de demanda, puesto que en ese punto lo que quieren comprar los consumidores q1 es igual a lo que quieren vender los productores, y ambos coinciden con un mismo precio p1. Cuando un punto de equilibrio se mantiene mientras no se modifican las condiciones económicas del mercado, ese punto de equilibrio se lo denomina "estable”. Si el punto de equilibrio cambia sin que varíen las condiciones económicas, se lo denomina punto de equilibrio “inestable” Figura 7.1. El equilibrio del mercado 7.2.1. Exceso de demanda Si se produce un aumento en la demanda, por alguna de las causas que ya se han estudiado en el capítulo 2, la curva de demanda se desplazará hacia arriba y la derecha desde D1 a D2; figura 7.2(a). Dicho aumento de la demanda no se nota inmediatamente; solamente se descubrirá cuando comiencen a desparecer los bienes en las estanterías de los negocios, Al precio p1 los compradores querrán comprar en lugar de la cantidad q1 una mayor cantidad q3, ubicándose en el punto C en lugar del punto A. Como los vendedores querrán seguir vendiendo la cantidad q1 se producirá un exceso de demanda el que estará representado por el segmento AC El resultado de este exceso de demanda hará que el precio aumente desde p1 a p2 y las cantidades a vender aumenten desde q1 a q2. En este punto B la demanda D2 se igualará a la oferta O y el mercado estará nuevamente en equilibrio. 7.2.2. Exceso de oferta 172 TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA Si se produce un aumento en la oferta, por una mejora en la tecnología, una baja en los precios de los factores o la entrada de nuevas empresas al mercado, la curva de oferta se desplazará hacia abajo y la derecha desde O1 a O2; figura 7.2(b). Figura 7.2. Desequilibrios en el mercado. Exceso de demanda y exceso de oferta Dicho aumento de la oferta no se nota inmediatamente; solamente se descubrirá cuando comiencen a acumularse los bienes en las estanterías de los negocios, Al precio p1 los productores querrán vender en lugar de la cantidad q1 una mayor cantidad q3, ubicándose en el punto C en lugar del punto A. Como los consumidores querrán seguir comprando la cantidad q1 se producirá un exceso de oferta el que estará representado por el segmento AC . El resultado de este exceso de oferta hará que el precio descienda desde p1 a p2 y las cantidades a vender aumentan desde q1 a q2. En el punto B la demanda D es igual a la oferta O2 y el mercado estará nuevamente en equilibrio. 7.2.3. El excedente del consumidor y del productor Si se observa la figura 7.3. correspondiente a un mercado de competencia perfecta donde O = D se producirá el equilibrio del mercado; punto A. Allí se intercambiarán q1 unidades del bien a un precio p1. Se puede agregar que para un intercambio de unidades inferiores a las cantidades q1, los consumidores estarán dispuestos a pagar precios mayores que p1, aunque en realidad no lo hacen ya que sólo pagan p1 por todas las unidades compradas. En consecuencia, los consumidores habrán obtenido, globalmente con el intercambio un beneficio o utilidad excedente, equivalente al área [ Bp1A ] mostrada en la figura 7.3(a), superficie que se conoce con el nombre de excedente del consumidor. Al mismo tiempo, y si se recuerda que la curva de demanda del mercado D, es la suma horizontal de todas y cada una de las curvas de demandas individuales, se llega a la conclusión que para todos los consumidores, el precio se iguala al beneficio marginal obtenido. Similares consideraciones pueden hacerse con relación a las empresas, analizando la figura 7.3(b). En efecto, en el diagrama se puede advertir que los empresarios venden al precio p1 todas las unidades ofertadas hasta el punto A, siendo por lo tanto el ingreso marginal obtenido constante e igual al precio del mercado. En cambio, el costo marginal en el que incurren las empresas vendrá dado por la curva de oferta la que es igual a la suma MICROECONOMÍA 173 horizontal de las curvas de oferta individuales y que, además, representan la curva del costo marginal de cada Figura 7.3. Los excedentes del consumidor y el productor: La O=D produce el equilibrio del mercado; punto A. Se intercambia q1 a p1. Para q inferior a q1, los consumidores pagan más que p1. Con el intercambio obtienen un área, [ Bp1A ] denominada excedentes del consumidor; figura 7.3(a). Similar consideración puede hacerse para las empresas, figura 7.3(b). Venden a p1 las unidades ofertadas hasta el punto A, siendo el ingreso marginal= precio. El Cmar es la oferta. El Imar – Cmar = el área [ Cp1A ] denominada excedente del productor. El gráfico 7.3(c) determina el excedente de la sociedad, igual al área [ BCA ] excedente máximo social posible, en el punto A el Bmar =Cmar , que es la máxima eficiencia económica, a la que se puede llegar siempre que el equilibrio sea competitivo. empresa. En consecuencia, si a los ingresos marginales de las empresas se les restan sus costos marginales, se obtendrá el área [ Cp1A ] representada en la figura 7.3(b), superficie que se conoce con el nombre de excedente del productor. Asimismo sobre el punto A los costos marginales de cada empresa se igualarán al precio de equilibrio p1‚ por lo que en ese punto se cumplirá para todas ellas el óptimo económico. Si ahora se observa el gráfico 7.3.(c) se puede determinar el excedente de la sociedad, sumando los excedentes de los consumidores y de los productores, área [ BCA ] que corresponde al excedente máximo social posible. Por otra parte, en el punto A se cumple la condición que el Bmar = Cmar , que representa la máxima eficiencia económica, a la que se puede llegar siempre que el equilibrio sea competitivo y que no aparezcan los fallos de mercado a los que ya se ha hecho referencia. No es difícil demostrar gráficamente que en los mercados de libre competencia ese excedente social será máximo en el punto de equilibrio A. Si analiza la figura 7.4(a) podrá ver que si la producción social pasara de q1 a q2, entonces el Cmar en el que incurren las empresas; punto B, supera al Bmar obtenido por los consumidores; punto C. En esta situación los consumidores no estarán dispuestos a pagar por las cantidades adicionales q1q2 , un nivel de precios mayor que el representado por su Bmar por más que los empresarios tengan que cubrir sus costos marginales. Por lo tanto, una producción de q2 unidades será claramente ineficiente por exceso, y generará una pérdida social equivalente al área [ ABC ] , ubicada a la derecha del punto A. También será ineficiente que la producción sea menor que la de equilibrio en el punto A. Por ejemplo, si la producción está representada por las cantidades q3 menores que las cantidades q1 – se puede observar en la figura 7.4(b) – que el Bmar de los consumidores; punto Z será superior al Cmar de los empresarios; punto Y. Esta TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA 174 situación producirá un lucro cesante – o beneficio potencial no realizado – que resultará claramente ineficiente por defecto. En consecuencia, de detenerse la producción en el nivel q3, se generará una pérdida social debido a Figura 7.4. Pérdida de excedentes social: En los mercados de libre competencia el excedente social es máximo en A. La figura 7.4(a) muestra que si la producción pasa de q1 a q2, el Cmar punto B, supera al Bmar obtenido por los consumidores; punto C. Ahora los consumidores no estan dispuestos a pagar por q1q2 , un precio mayor que el de su Bmar. Por lo tanto, una producción de q2 será ineficiente por exceso, y generará una pérdida social [ ABC ] .También es ineficiente la producción q3 menor que q1; figura 7.4 (b).El Bmar de los consumidores; punto Z es superior al Cmar de los empresarios; punto Y. Esta situación producirá un lucro cesante que resultará ineficiente por defecto. En consecuencia, de detenerse la producción en el nivel q3, se generará una pérdida social debido a una producción insuficiente, equivalente a la superficie, [ YZA ] . una producción insuficiente, equivalente a la superficie, [ YZA ] a la izquierda del punto A. 7.3. EL EQUILIBRIO DINÁMICO DEL MERCADO. LA TELARAÑA Se parte de los siguientes supuestos: 1. La demanda reacciona frente a las variaciones del precio inmediatamente, es decir, en el mismo período; por lo tanto, si hoy rige el precio p1, hoy se demanda la cantidad q1; si por el contrario, hoy rige el precio p2, hoy se demanda la cantidad q2, etc. Si se denomina Dt a la demanda en el período t y Dt+1 en el siguiente período y pt al precio, la relación entre precio y cantidad demandada está dada por la relación estática: Dt = f (pt ) (1) 2. La oferta reacciona frente a variaciones del precio a corto plazo inmediatamente, y a largo plazo con un retraso de un período por ejemplo, un año. Por lo tanto, si el precio hoy es p1, mañana se ofrecerá la cantidad q1 ; si, por el contrario, el precio hoy es p2, mañana se ofre- MICROECONOMÍA 175 cerá la cantidad q2, etc. Este supuesto se basa en la expectativa de los oferentes de que el precio de hoy regirá también para mañana. 3. También se puede expresar esta situación así: los oferentes inician hoy una adaptación del equipo de producción para mañana, basándose en el precio esperado para mañana. Suponen para ello que el precio de mañana será igual al precio de hoy. Si se llama pt+1 al precio esperado mañana, qt+1, a la cantidad que se ofrecerá mañana, después de adaptar el capital de producción, será válida para la oferta de mañana la relación: qt + 1 = f (pt + 1) (2) Suponga ahora que el precio esperado para mañana sea igual al precio pt que rige hoy: pt = pt la ecuación (1) se transforma en: +1 (3) . Entonces qt + 1 = f (pt ) (4). Es dable notar que la relación de oferta en la forma (2) es puramente estática ya que contiene variables que se refieren al mismo período. He aquí un ejemplo de que la introducción de magnitudes esperadas no produce en sí una relación funcional dinámica entre variables económicas. Solo por la introducción de la hipótesis (4) adquiere carácter dinámico la relación de oferta a largo plazo. Únicamente entonces se obtiene una relación que une entre sí magnitudes que se refieren a diferentes momentos. Por lo tanto, la relación qt + 1 = f (pt ) ha de interpretarse del siguiente modo: si hoy rige el precio pt, y se espera que este precio regirá también mañana, y se introduce hoy un proceso de producción que llevará mañana a una oferta de magnitud qt+1. Las relaciones de esta clase juegan un papel en aquellos casos en que existe un tiempo entre la introducción del proceso de producción y el producto ya listo para la venta. Un cafetal que se planta hoy, solo da sus primeros productos dentro de cinco años. Los planeadores deben hacerse, en el momento de iniciarse la producción, una idea sobre el precio del producto esperable dentro de cinco años. Para ello, por regla general, parten del supuesto hecho aquí de que el precio que rige hoy también será válido en el futuro. Establecen, pues, su plan de producción a largo plazo partiendo del precio que rige hoy. Para simplificar el modelo , suponga además que la oferta es, a corto plazo, totalmente inelástica. Este supuesto no modifica de ningún modo la validez general del razonamiento. Las relaciones (1) y (4), de las cuales la (1) es estática y la (4) dinámica, permiten describir el paso de un estado de equilibrio a largo plazo a un nuevo estado de equilibrio a largo plazo. Permiten indicar además cómo se desarrolla a través del tiempo un estado presente desde otro estado anterior a través de un período. En la figura 7.5, O representa la curva de oferta a largo plazo, D1 la primitiva curva de demanda y el punto S la situación de equilibrio a largo plazo. El precio de equilibrio es entonces p1. Se produce un aumento de la demanda, de D1 a D2, que va a ser permanente. En virtud de un análisis estático-comparativo se obtiene la situación de equilibrio a largo plazo, correspondiente a las nuevas condiciones de la demanda, donde D2 = O ; punto T. El nuevo precio de equilibrio a largo plazo es, p2. Se puede indicar ahora, bajo los supuestos hechos anteriormente, cómo se verifica a través del tiempo el paso a la oferta de largo plazo [O]. En la hipótesis enunciada en la que la oferta es totalmente inelástica a corto plazo, el precio aumentará a p2 inmediatamente después del desplazamiento de la demanda. El punto T representa la situación de equilibrio a corto plazo que se presenta de inmediato. Los oferentes siguen produciendo sobre la base de sus instalaciones existentes la cantidad q1, que ahora será absorbida por la demanda al precio más alto p2. El mayor precio p2, hace que los oferentes - en la expectativa de que este precio también regirá en el futuro - inician de inmediato una adaptación total del equipo de producción al precio p2; punto V. Este proceso de adaptación a largo plazo estará terminado después de un año, de modo que en el segundo período se ofrecerá por unidad de tiempo la cantidad q2 al precio p2. Pero la demanda solo está dispuesta a absorber esta cantidad al precio más bajo p3; punto W. Por lo tanto, no se puede mantener el precio p2. Enseguida bajará a p3 . A este precio más bajo los oferentes - en la expectativa nuevamente de que este precio se mantendrá en el futuro emprenderán una adaptación a largo plazo al precio p3; punto X. Después de terminada la adaptación se ofrecerá la cantidad q3 al precio p3; pero esta cantidad será absorbida por la demanda a un precio mayor p4 ; punto Z, de modo que a corto plazo el precio subirá de p3 a p4. Este proceso se repite de período en período. 176 TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA En la figura 7.5(a) puede verse que la serie temporal de los precios y cantidades convergen a un nuevo punto de equilibrio a largo plazo Z. Un punto de equilibrio a largo plazo solo se consigue cuando la cantidad q3, se ofrece al precio p4. A este precio ninguno de los participantes tiene motivos para cambiar sus decisiones. El desarrollo temporal del precio y de la cantidad ofrecida desde el punto original S de equilibrio a largo plazo al nuevo punto de equilibrio a largo plazo Z, está representado en la figura 7.5(a) por un movimiento oscilante alrededor del nuevo precio de equilibrio o alrededor de la nueva cantidad de equilibrio con una amplitud constantemente decreciente. La convergencia de los precios y las cantidades hacia la situación de equilibrio solo se cumple, sin embargo, como se ve fácilmente, cuando la elasticidad de la curva de oferta es mayor que la elasticidad de la curva de demanda. Figura 7.5. Un modelo dinámico. El teorema de la telaraña Si elasticidad de la curva de oferta es menor que la elasticidad de la curva de demanda figura 7.5(b), la amplitud de las oscilaciones del precio y de la cantidad alrededor del nuevo punto de equilibrio será cada vez mayor. La adaptación de los oferentes al precio vigente se aleja cada vez más del estado de equilibrio. El sistema estalla. No se alcanza un nuevo punto de equilibrio estable. Un desarrollo constante de este tipo no es naturalmente posible, porque el precio o la cantidad tomarían finalmente valores negativos. Por lo tanto, tarde o temprano tienen que variar los supuestos que condicionan este desarrollo. Si, por último, elasticidad de la curva de oferta es igual que la elasticidad de la curva de demanda, figura 7.5(c) resultará que precios y cantidades se moverán en un círculo con oscilaciones de amplitud constante alrededor del nuevo punto de equilibrio Z. Tampoco en este caso se llegará nunca al punto de equilibrio Z. Los nuevos puntos de equilibrio T y W son en este caso igualmente inestables. Si en los tres casos examinados se hubiese hecho inmediatamente después de la variación de la demanda una adaptación del equipo de producción correspondiente al nuevo punto de equilibrio, se habría alcanzado ya, después de un período, el nuevo estado de equilibrio. Las decisiones de los oferentes y demandantes hubiesen sido entonces compatibles. Sin embargo, el equilibrio hubiera sido estable solamente en el primer caso. En los otros dos, el equilibrio sería inestable. Una desviación del punto de equilibrio no lleva nuevamente a él. Se puede hacer una importante objeción a los supuestos del problema de la telaraña, que se estudiará más tarde al tratar en forma dinámica los procesos de formación del precio en los que las expectativas desempeñan un papel importante en el desarrollo a través del tiempo. Si se supone que los oferentes parten de la expectativa de que el precio de hoy regirá también mañana, y que por eso la producción para mañana se determina confor- MICROECONOMÍA 177 me al precio de hoy; pero, como se desprende de las reflexiones anteriores, la experiencia enseña a los oferentes después del primer período que la expectativa era falsa. Sería por ello razonable hacer el supuesto de que los oferentes, guiados por la experiencia, tomen sus decisiones para períodos futuros sobre la base de expectativas de precios diferentes. Si lo hicieran así, y si, por ejemplo, contaran con que las ampliaciones de la producción iniciadas hoy conducirán mañana a una baja del precio, el proceso se desarrollaría de otro modo, y sobre todo mostraría oscilaciones menos pronunciadas respecto al punto de equilibrio. Para que se produzca el mecanismo de la telaraña no es necesario suponer que los oferentes esperen en el futuro el precio que rige hoy. Este razonamiento también es válido para el caso de que los oferentes cuenten con que una expansión de la producción ocasionada por el precio alto de hoy, solo podrá ser vendida mañana a un precio más bajo que el de hoy. Sin embargo, en el problema de la telaraña, al analizar el proceso en los períodos posteriores, se supone que los oferentes siguen partiendo del supuesto (3). En otras palabras: se supone que los oferentes no aprenden con la experiencia. Una actitud tal de los productores no se puede descartar a priori como improbable. 7.4. EL CONCEPTO DE MÁXIMO BENEFICIO. EL ÓPTIMO ECONÓMICO ¿Maximizan las empresas los beneficios? Se analizará en primer lugar una regla que puede utilizar cualquier empresa – independientemente de que se encuentre o no en un mercado competitivo – para hallar su nivel de producción o su precio maximizadora de los beneficios. Figura 7.6. El óptimo Económico. Cmar= Imar El supuesto de la maximización de los beneficios se utiliza frecuentemente en microeconomía porque predice la conducta de las empresas con un grado razonable de precisión y evita complicaciones analíticas innecesarias. Pero este supuesto ha sido polémico. En el caso de las pequeñas empresas administradas por sus propietarios, es probable que los beneficios dominen sobre casi todas las decisiones de la empresa. Sin embargo, en las firmas grandes los directivos que toman las decisiones diarias normalmente tienen poco contacto con los propietarios es decir, los accionistas, por lo que estos últimos no pueden controlar sistemáticamente su conducta. Los directivos tienen pues, un cierto 178 TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA margen de maniobra para administrar la empresa a su manera y pueden alejarse en alguna medida de la conducta maximizadora de los beneficios. También es posible que estén excesivamente preocupados por los beneficios a corto plazo de la empresa – tal vez para conseguir el ascenso o una gran prima – a costa de los beneficios a más largo plazo, incluso aunque la maximización de los beneficios a largo plazo sirva mejor a los intereses de los accionistas. Aun así, el grado de libertad de los directivos para perseguir objetivos distintos de la maximización de los beneficios a largo plazo es limitado. Si persiguen ese tipo de objetivos, los accionistas o los consejos de administración pueden sustituirlos o la empresa puede ser absorbida por una nueva dirección. En todo caso, es improbable que sobrevivan las empresas que no actúan de una forma que no se acerca a la maximización de los beneficios. Las empresas que sobreviven en industrias competitivas hacen de la maximización de los beneficios a largo plazo una de sus máximas prioridades. Para determinar el precio o la cantidad que le maximice el beneficio a la empresa, debe aplicar el óptimo económico1, igualando el Cmar = Im ar1 ; punto J; figura 7.6. Si la empresa decidiera producir unas cantidades menores a q6 , donde el Im ar1 > Cmar , la compañía dejaría de ganar todos los beneficios marginales representados por el área [ CEGIJ ] . En consecuencia nunca se ubicará en niveles de producciones comprendidas en el segmento q2q6 , salvo las cantidades q6. Asimismo nunca se ubicará en niveles de producciones donde el Im ar1 < Cmar , porque obtendría pérdidas marginales como puede observar en las áreas [ ABC ] y [ JKL ] . 7.5. EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN EL CORTO PLAZO 7.5.1. El enfoque de de ingresos y costos totales Como cada una de las empresas que actúa en el mercado de competencia perfecta sólo vende una pequeña proporción de todas las ventas de la industria, la cantidad de producción que decida vender la empresa no influye Figura 7.7. El equilibrio de la empresa con costos e ingresos totales. Beneficios extraordinarios 1 El óptimo económico: Iguala Cmar = Imar. Este criterio que se aplica para cualquier mercado permite determinar el equilibrio de la empresa que maximiza su beneficio. MICROECONOMÍA 179 en el precio de mercado del producto. Este precio es determinado por las curvas de demanda y oferta de la industria. Por lo tanto, la empresa competitiva es una empresa de precio-aceptante; sabe que su decisión de elaboración no afecta al precio del producto. Por ejemplo, cuando un agricultor decide la cantidad de hectáreas de trigo que va sembrar en un determinado año, puede considerar dado el precio del trigo. Se comenzará examinando la decisión de producción maximizadora de los beneficios de una empresa que actúa en un mercado de competencia perfecta, mercado en el que no puede influir en el precio. Dado que el beneficio es la diferencia entre el ingreso total y el costo total, para hallar el nivel de producción maximizador de los beneficios de la empresa, se debe analizar su ingreso. Suponga que el nivel de producción de la empresa es q y que obtiene un ingreso IT. Este ingreso es igual al precio multiplicado por el número de unidades vendidas; IT = p X q . El costo total también depende del nivel de producción. El beneficio de la empresa es la diferencia entre el ingreso total y el costo total: BT = IT − CT Para maximizar los beneficios, la empresa selecciona el nivel de producción en el que es mayor la diferencia entre el ingreso total y el costo total, como se muestra en la figura 7.7. El ingreso total es una recta, ya que el valor se obtiene por el multiplicador precio constante y las cantidades crecientes . La pendiente de la recta, muestra en cuánto aumenta el ingreso cuando se incrementa el nivel de producción en una unidad, y su valor Figura 7.8. El equilibrio de la empresa con ingreso y costo total. Beneficios normales representa el ingreso marginal = al ingreso medio en este caso. Como hay costos fijos y variables, el CT no es una línea recta; la pendiente de la recta tangente geométricamente en cada punto, mide el costo adicional correspondiente a una unidad agregada de producción, es decir, es el costo marginal. El CT es positivo cuando el nivel de producción es cero porque existen en la empresa costos fijos como ya se ha señalado en el capítulo 5. Cuando los niveles de producción son bajos, los beneficios son negativos (pérdidas); el ingreso total es insuficiente para cubrir los costos fijos y variables. Los beneficios son negativos, entre 0 y q2, debido al costo fijo Figura 7.7. En este caso, el ingreso marginal es mayor que el costo marginal. Cuando aumenta el nivel de producción, los beneficios terminan siendo positivos, cuando las cantidades producidas son mayores que q2 y aumentan hasta que el nivel de producción alcanza q3 unidades. Para producciones mayores a q3 la empresa em- 180 TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA pieza a sufrir pérdidas dado que su costo total es mayor que si ingreso total. Cuando el nivel de producción alcanza q1 el ingreso marginal y el costo marginal es igual y ese nivel de producción maximiza el beneficio. Para corroborarlo se traza una tangente geométrica al costo total que sea paralela al ingreso total. Al tener ambas la misma pendiente para ese nivel de producción se define el óptimo económico que maximiza el beneficio. Puede observarse que la distancia vertical entre el ingreso total y el costo total, AB , es máxima en este punto. Como la empresa está obteniendo beneficios extraordinarios y el mercado es abierto, entran al mercado otras firmas tratando de captar parte de esos beneficios extraordinarios. Esa acción hará disminuir el precio de equilibrio del mercado. Se puede analizar los cambios a través de la figura la figura 7.8. La recta del ingreso total gira en sentido de las agujas del reloj disminuyendo su pendiente a medida que baja el precio, reduciendo en consecuencia los beneficios extraordinarios. Estos se hacen cero, cuando la recta es la IT2 tangente a la curva de CT en el punto R. Como la recta IT2 es asimismo la recta tangente al costo total se Figura 7.9. El equilibrio de la empresa con costos e ingresos totales. Pérdidas obtiene el óptimo económico Cmar = Im ar . En este caso como IT2 = CT el beneficio es igual a cero, o sea normal. Sin embargo si por razones extraordinarias o porque la empresa que se está analizando es ineficiente con relación a los competidores, nuevas empresas pueden entrar al mercado. La empresa debe reformular su estrategia de producción, dado que la baja del precio hace que haya cambiado el ingreso total girando la recta en sentido de las agujas del reloj. IT3 < IT 2 figura 7.9. Para minimizar las pérdidas, la compañía selecciona el nuevo nivel de producción q5 donde la tangente geométrica a un punto del costo variable [I] coincide con la recta del IT3. Para el nivel de producción q5, los bePT = CT − IT3 neficios son negativos (pérdidas). IH = Hq 5 - Iq 5 7.5.2. El enfoque de ingresos y costos medios y marginales MICROECONOMÍA 181 En primer lugar debe distinguirse la diferencia entre las curvas de demanda del mercado y la curva de demanda a la que se enfrenta cada empresa. Como la empresa es precio-aceptante, la curva de ingreso medio es una línea recta paralela al eje de la abscisa, ya que el precio p1 está fijado por el mercado figura 7.10 y la empresa no lo puede modificar. Cuando una empresa se enfrenta a una curva de demanda horizontal, puede vender una unidad adicional de producción sin bajar el precio. Por lo tanto, el ingreso total aumenta en una cuantía igual al precio. Por lo tanto, la curva de demanda representa no solo el ingreso medio sino también ingreso marginal. Dado que el Imar1 = p1 , se puede simplificar la regla general de maximización de los beneficios que se aplica a cualquier empresa. La empresa debe elegir su nivel de producción de tal forma que el costo marginal Figura 7.10. El equilibrio de la empresa con costos e ingresos medios y marginales. Beneficios extraordinarios sea igual al precio; punto B; figura 7.10(b). Puede observarse que esta regla no es para fijar el precio sino el nivel de producción, ya que las empresas son adaptadoras de cantidades. Para ello desde el punto B, baja hasta el eje de abscisa y determina las cantidades a producir q1. Sube hasta el costo medio; punto A y calcula: BT1 = IT1 − CT BT1 = p1 X q1 − Cme X q1 [ DCAB ] = [ D0q1B ] − [ C0q1A ] La empresa obtiene beneficios extraordinarios. Se define el beneficio extraordinario, como el beneficio adicional que obtiene un empresario, el que no está incluido en los costos de producción. Como las empresas obtienen beneficios extraordinarios y el mercado es abierto del lado de la oferta, nuevas empresas tratarán de entrar al mercado para participar de esos beneficios extraordinarios, produciendo un aumento de la oferta del mercado que se desplaza hacia abajo y la derecha desde O1 a O2 ; figura 7.11(a). Este movimiento produce una baja del precio de equilibrio de p1 a p2 . La empresa debe determinar otro punto de equilibrio adaptándose a las nuevas condiciones económicas. TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA 182 Como resultado del cambio de las condiciones económicas, la firma recalcula su óptimo económico Figura 7.11. El equilibrio de la empresa con costos e ingresos medios y marginales. Beneficios normales Cmar = Im ar 2 ; punto T. Baja hasta la abscisa y determina las cantidades a producir q2. Sube hasta el Cme; punto T y calcula: Figura 7.12. El equilibrio de la empresa con costos e ingresos medios y marginales. Pérdidas BT2 = IT2 − CT BT2 = p2 X q2 − Cme X q2 0 = [ p20q2T ] − [ p20q2T ] La empresa obtiene beneficios normales. Las firmas que están en esta situación se las denomina marginales, dado que si el precio bajara del nivel p2 comenzarán a tener pérdidas. MICROECONOMÍA 183 Sin embargo si por razones extraordinarias o porque la empresa que se está analizando es ineficiente con relación a los competidores, nuevas empresas pueden entrar al mercado. Esto provocará un cambio en la oferta, que se trasladará desde O2 a O3, generando una disminución del precio de equilibrio desde p2 a p3 figura 7.12(a). Si la firma aplica el óptimo económico obtiene pérdidas mínimas. Aplica el óptimo económico Cmar = Imar3 ; punto I; figura 7.12(b). Baja hasta el eje de la abscisa y determina las cantidades a producir q5. Sube hasta el Cme; punto H y determina: PT = CT − IT3 PT = Cme × q5 - p3 × q5 Jp3IH = p3 0q5 H − p3 0q5 I La empresa obtiene mínimas pérdidas. 7.6. EL EQUILIBRIO DE LA EMPRESA EN EL LARGO PLAZO Como en el largo plazo todos los insumos son variables, un empresario puede decidir entre ajustar el tamaño de su planta o el de su producción para obtener el beneficio máximo. En última instancia, puede liquidar totalmente su empresa y trasladar los recursos de que dispone a una inversión más conveniente. Pero así como las empresas establecidas pueden abandonar la industria, nuevas empresas pueden entrar a ella si las perspectivas de beneficios son más atractivas que en otras actividades. En realidad, el ajuste del número de empresas en la industria, en respuesta a la motivación del beneficio, es el elemento clave de la determinación del equilibrio de largo plazo. 7.6.1. El ajuste de largo plazo de una empresa establecida En el largo plazo, un empresario ajusta el tamaño de su planta, y por lo tanto el nivel de producción, para obtener el beneficio máximo. En la figura 7.13 se ilustra el proceso de ajuste. Suponga que el precio del mercado es p1 y que la empresa tiene una planta cuyos costos están representados por Cmecp1 y Cmarcp1. Con esta planta se alcanza el equilibrio de corto plazo en el punto A, Cmarcp1 = Im ar1 produciendo q1 unidades por periodo. En este punto la empresa incurre en una pérdida representada por el área [ CJAB ] . Analizando el largo plazo, o sea un horizonte de planeación, el empresario tiene dos alternativas para elegir; 1) abandonar esta actividad, 2) construir una planta de tamaño más adecuado. Si se decidiera por la segunda solución, tiene que determinar cual es el tamaño de planta adecuado y cual es el nivel de producción, de manera tal que ambos maximicen su beneficio. El criterio ha utilizar es el mismo que el usado en el corto plazo; el óptimo económico. El CmarLp indica el incremento del costo total cuando se produce una unidad adicional, una vez que se ha ajustado el tamaño de la planta en forma tal que se genere ese nivel de producción al costo medio menor posible. Si aplica el óptimo económico CmarLp = Cmarcp = Im ar1 ; punto D, figura 7.13, definiendo en primer lugar cual es el tamaño de planta a construir que maximice el beneficio, siendo en este caso el tamaño representado por el Cmecp3 y Cmarcp3. En segundo lugar cual es el nivel de producción. Para ello baja al eje de abscisa y fija las cantidades a producir q3. Sube hasta el Cme cp3 = Cme Lp ; punto E y determina: El tamaño de planta óptimo representado por el Cmecp3. a) El beneficio máximo en el largo plazo calculando: 184 TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA BTLp = IT − CTLp BTLp = p1 × q3 − CmeLp × q3 [J FED ] = [JOq3 D ] − [ FOq3 E ] En la figura 7.13(b) la planta de tamaño óptimo Cmecp3 es mayor que la planta Cmecp2 donde el costo medio a largo plazo alcanza su nivel mínimo. Sin embargo, en el nivel óptimo de producción q3, el costo medio es menor en la planta representada por el Cmecp3 que en la de cualquier otro tamaño. Mientras el precio se esta- Figura 7.13. Ajuste del tamaño de la planta en el largo plazo blezca al nivel de p1, el ajuste de equilibrio de largo plazo exige que se construya la planta Cmecp3 y se la haga funcionar hasta producir q3 unidades por período. 7.6.2. El ajuste de la industria en el largo plazo Si todas las empresas de la industria tienen originalmente plantas del tamaño representado por Cmecp1, la expansión simultánea de dicho tamaño por todas ellas desplazará significativamente la curva de oferta de la industria hacia la derecha y el precio del mercado bajará y cada una de las empresas se encontrará entonces con una planta demasiado grande. Para alcanzar finalmente el equilibrio de largo plazo, se requerirá un nuevo ajuste de las empresas. En cambio, si sólo una de las empresas no tiene originalmente una planta de tamaño óptimo, la expansión de esta empresa no ejercerá una influencia perceptible sobre el precio del mercado. Todas las empresas se encontrarán por el momento en una situación óptima, obteniendo un beneficio de [ JFED ] . MICROECONOMÍA 185 El costo y el beneficio económico son un poco diferentes de los conceptos contables. En particular, el costo económico incluye los rendimientos que se podrían obtener del empleo alternativo más productivo de los recursos invertidos. Por lo tanto, el beneficio económico representa un rendimiento de la inversión superior al que se puede obtener en cualquiera otra actividad. La aparición de esta clase de beneficio atrae naturalmente a nuevas compañías a la industria, con lo que aumenta la oferta y baja el precio del mercado. Cuando esto ocurre, todas las empresas que ya estaban y las recién llegadas deben ajustarse y este proceso de ajuste continuará hasta que se alcance una posición de equilibrio de largo plazo. Figura 7.14. Ajuste del equilibrio de largo plazo en una industria En el gráfico 7.14 se ilustra el proceso de ajuste al equilibrio de largo plazo. Suponga que todas las empresas de la industria son idénticas. Se representa el tamaño original de cada una de ellas por el Cmecp1, y Cmarcp1 ; figura 7.14(b). En la figura 7.14(a) aparece la demanda del mercado representada por D y la oferta del mercado representada por O1. El equilibrio del mercado se establece donde O1 = D ; punto Z fijándose un precio de equilibrio p1. A dicho precio la empresa alcanza un punto de equilibrio de corto plazo igualando Cmarcp1 = Im ar1 ; punto A, donde cada empresa produce q1 unidades por período y obtiene un beneficio por unidad igual a AB . Pero el punto A es también un equilibrio a largo plazo, ya que el CmarLp es igual al Imar1 en esa posición. Sin embargo, desde el punto de vista del mercado total esta situación no es estable. Cada una de las empresas de la industria está obteniendo un beneficio económico, o sea un rendimiento sobre los recursos invertidos superior a los que se podría obtener en cualquiera otra actividad. En consecuencia, en el largo plazo algunas empresas de industrias menos remunerativas se trasladarán al, tratando de obtener un a parte de esos beneficios extraordinarios. El proceso de entrada a la industria de nuevas empresas puede ser muy lento o muy rápido, dependiendo sobre todo de los activos líquidos en otras industrias. En todo caso a medida que transcurre el tiempo entrarán nuevas firmas a la industria desplazando la curva de la oferta hacia la derecha y hacia abajo. Suponga que, en 186 TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA efecto, la atracción por el beneficio sea tan fuerte que un gran número de empresas nuevas entre a la industria, desplazando la curva de oferta de la industria de O1 a O3. En este caso, el precio de equilibrio bajará a p2. Sin embargo, una vez que cada una de las empresas se ajuste en forma óptima al nuevo precio p2 , su producción será menor. El mayor número de empresas hace que el total de la producción aumente. Cuando baja el precio del mercado algunas empresas estarán a punto de construir nuevas plantas, de manera que podrán ajustar su tamaño rápidamente. Otras compañías tendrán plantas relativamente nuevas del tamaño representado por Cmecp1. Estas empresas sólo se ajustarán muy lentamente al tamaño óptimo. Pero aun las firmas que se adaptan rápidamente al tamaño óptimo de planta representado por Cmecp2 y Cmarcp2 estarán perdiendo dinero en la cantidad de CE pesos por unidad. Las empresas que no adapten rápidamente su tamaño perderán aún más. Al igual que en el caso anterior, tanto el costo marginal de corto plazo como el de largo plazo son iguales al precio; punto E. Cada una de las empresas se habrá adaptado lo mejor que puede, pero la situación todavía no es consistente con el equilibrio de largo plazo. En este caso todas las empresas incurren en pérdidas económicas, aun cuando puedan obtener un beneficio contable. De cualquier modo, el beneficio será menor que en ocupaciones alternativas. En consecuencia, las empresas tenderán a abandonar la industria a medida que sus plantas y equipos se deprecian totalmente. La inversión en alguna otra industria aparece atractiva porque la perspectiva de beneficio es mejor. Por esta razón, la oferta de la industria se desplaza hacia la izquierda a O2, con lo que sube el precio de equilibrio del mercado a p3 . Como se verá en la subsección siguiente, la oferta de la industria debe desplazarse hasta que llegue a la posición representada por O2. Dada la curva de demanda, el precio del mercado es p3. Tras el ajuste, cada una de las empresas tendrá una planta representada por Cmecp3 y Cmarcp3. El precio es ahora igual al costo medio y marginal de corto plazo y también al costo medio y al marginal de largo plazo; punto I. No hay beneficio ni pérdida económica. 7.6.3. El equilibrio de largo plazo en una empresa en competencia perfecta Dados los supuestos de elevación al máximo del beneficio y de libre entrada, resulta inevitable la posición de equilibrio de largo plazo. Cada empresa trata de obtener el máximo beneficio posible. En el corto plazo, una empresa en competencia perfecta no puede hacer otra cosa que ajustar su producción hasta que su costo marginal sea igual al precio. En el largo plazo puede ajustar el tamaño de su planta y escoger la industria a la que desea pertenecer, siempre buscando obtener un beneficio económico. La figura 7.15 sirve para explicar el equilibrio de largo plazo de una empresa que actúa en una industria de competencia perfecta. Si el precio se encuentra por encima de p1, cada una de las firmas de esta industria está obteniendo un beneficio económico. La industria atrae nuevas empresas, con lo que la curva de oferta del mercado se desplaza hacia la derecha. El precio de equilibrio del mercado baja, y la curva horizontal de demanda que enfrenta la empresa desciende a un nivel inferior. En cambio, si el precio está por debajo de p1, cada una de las empresas de la industria estará incurriendo en una pérdida económica. A medida que sus instalaciones y equipos se deprecian, algunas empresas abandonarán la industria, con lo que la curva de oferta del mercado se desplazará hacia la izquierda. El precio del mercado subirá, y consiguientemente también las curvas horizontales de demanda individual. En la figura 7.15(b), el único punto de equilibrio a largo plazo concebible se da en E. Aquí las empresas no obtienen un beneficio ni una pérdida económica. No hay incentivos para entrada de nuevas compañías, porque la tasa de rendimiento en esta industria es la misma que en la mejor ocupación alternativa. Pero por la misma razón las firmas tampoco tienen incentivos para abandonar esta industria. Se estabiliza el número de empresas, cada una de ellas con una planta de corto plazo representada por el Cmecp y Cmarcp. La posición de equilibrio de largo plazo la determina realmente la curva horizontal de demanda que enfrenta cada una de las empresas. Dado que la industria es de competencia perfecta, las empresas entrarán a la industria, o la abandonarán, cuando haya un beneficio o una pérdida económica. Por lo tanto, ya que la posición de MICROECONOMÍA 187 equilibrio a largo plazo debe ser consistente con el beneficio igual a cero, es necesario que el precio sea igual al costo medio total. Para que una empresa alcance su equilibrio individual de cumplir con la condición Cmarcp = CmarLp = Cmecp = Cme Lp = Im ar1 ; punto E, figura 7.15(b). Suponga que la industria ha alcanzado una posición de equilibrio de largo plazo, de manera que la figura 7.15(b) representa adecuadamente la posición de cada una de las compañías de la industria; la línea del precio es tangente a las curvas de costo medio total de corto y largo plazo, en sus puntos mínimos. Figura 7.15. Equilibrio en el largo plazo de una empresa en competencia perfecta Aparentemente, esta afirmación se podría aplicar a cualquier tamaño de Cmecp y Cmarcp. Sin embargo, a menos que se aplique solamente a la planta en el corto plazo que coincida con el costo medio mínimo de largo plazo, un cambio en el tamaño de la planta provocaría la aparición de un beneficio, y el proceso de ajuste se reanudaría. Por lo expresado se puede establecer la siguiente proposición: El equilibrio de largo plazo de una empresa ocurre en el punto donde el precio es igual al Cmecp mínimo. En ese punto se da la siguiente igualdad: Cmarcp = CmarLp = Im ar = CmeLp = Cmecp . La posición de equilibrio en el largo plazo se caracteriza por la ausencia de beneficios extraordinarios, teniendo solamente beneficios normales 7.6.4. Las industrias con costos constantes La figura 7.16 sirve para explicar el equilibrio y el precio de oferta de largo plazo, en condiciones de costos constantes. En la figura 7.16(a) aparecen las condiciones de corto y largo plazo de una empresa típica de la industria y en la figura 7.16(b), aparece el mercado conjunto. D1 y O1 son las curvas de demanda y oferta del mercado y establece un punto de equilibrio en el punto A determinando un precio p1. Suponga que la industria ha alcanzado una posición de equilibrio de largo plazo, de manera tal que la figura 7.16(a) representa adecuadamente cada una de las empresas de esta industria; el nivel de precios es tangente a las curvas de costo medio total de corto y largo plazo en sus mínimos; punto E. TEORÍA DEL MERCADO. LA COMPETENCIA PERFECTA 188 Suponga ahora que la demanda aumenta a D2. Como el número de empresas está fijo, el precio subirá instantáneamente a p2, y cada una de las empresas se moverá hacia el equilibrio en el punto A. Sin embargo, en ese punto todas las empresas obtienen un beneficio económico, con lo que la industria atrae a nuevas empresas y la curva de oferta de la industria se desplaza hacia la derecha desde O1 a O2. Si se supone que ninguno de los recursos utilizados en la industria está especializado, hará que su mayor utilización no afecte el precio de merca- Figura 7.16. El equilibrio de largo plazo de una industria con costos constantes do de esos factores. En consecuencia, la entrada de nuevas empresas no aumenta los costos de las empresas ya establecidas, cuya curva de CmeLp no se mueve, y las nuevas empresas pueden funcionar con una curva de CmeLp similar. Se logra el ajuste de equilibrio de largo plazo ante un cambio de la demanda, cuando el número de empresas aumenta hasta el punto en que la oferta O2 es la nueva curva de oferta de la industria. Dado que se puede incrementar la producción aumentando el número de empresas que producen q1 unidades por período, a un costo medio Eq1 ;figura 7.16(a), la industria tiene un precio de oferta de largo plazo constante AB ; diagrama 7.16(b). Si el precio estuviera por encima de p1, otras firmas del tamaño representado por el Cmecp continuarían entrando a la industria para aprovecharse del beneficio obtenible. Si el precio fuese menor que p1, algunas empresas abandonarían la industria para evitar esa pérdida económica. Así pues, en el caso especial en que una mayor utilización de los recursos no genera un aumento del precio de los mismos, el precio de oferta de la industria en el largo plazo es constante. Este es precisamente el significado del término industrias de costo constante. Definición: Para cada nivel de producción, el precio de oferta de la industria en el largo plazo indica el precio mínimo que se requiere para generar el nivel de producción de esta Ajuste con costos industria después de : a) cada una de las empresas que componen la industria haya hecho constantes el ajuste interno óptimo. b) El número de empresas en la industria se haya ajustado en forma óptima por medio de entradas y salidas. DEFINICIÓN El precio de oferta de la industria. en el largo plazo, será constante si, y solo si, se puede aumentar o disminuir la producción de- la industria, por medio de aumentos o disminuciones en el número de empresas, sin afectar el costo medio mínimo de largo plazo. A su vez, esta condición se dará si, y sólo si, ninguno de los recursos que emplea la industria es especializado, lo que significa que los precios que deben pagar las empresas por todos sus factores no cambian con el nivel de utilización de los mismos, En otras palabras, la curva de oferta de cada uno de los recursos que se emplean en la industria debe ser perfectamente elástica en lo se refiere a las empresas que componen esta industria. Esto significa que la industria en conjunto, debe estar en condiciones MICROECONOMÍA 189 de competencia perfecta en cada uno de los mercados de recursos. Las industrias deben estar en una posición, en cada mercado de factores, exactamente igual a la posición de un consumidor en cada uno de los mercados de bienes. CAPITULO 8 TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 8.1. INTRODUCCIÓN Se ha estudiado en el capítulo anterior las consecuencias del comportamiento de las empresas bajo condiciones competitivas, donde todas las firmas son tomadoras de precios y por lo tanto no disponen de fuerza individual en el mercado para fijar ni el precio ni la producción de la industria. Ahora se analizará el monopolista. La empresa competitiva no puede influir sobre el precio ni sobre la producción industrial, pero si el monopolista, que siendo el único vendedor en la industria, está en condiciones de fijar o el precio o la producción. Para estudiar el mercado de monopolio se incorporarán algunos supuestos más sencillos: 1. La empresa cobra el mismo precio a todos sus clientes. 2. Elabora toda la producción en una sola planta. 3. Su actividad no está controlada por el gobierno. Estos supuestos permiten analizar el comportamiento del monopolista sin grandes complejidades. Posteriormente, se pueden examinar aspectos más significativos de los monopolios, en los cuales la empresa cobra precios diferentes a sus clientes, produce en varias plantas o su actividad está regulada por el Estado. Es de gran interés el efecto que un monopolio ejerce sobre la asignación eficiente de los recursos. ¿Conlleva el monopolio necesariamente a un uso ineficiente de los escasos recursos? ¿Pueden, los factores que el monopolista utiliza, si se usaran en forma diferente, mejorar el bienestar de algunas personas sin reducir el bienestar de las demás? Existe un monopolio si solo hay un único vendedor en el mercado bien definido. Así, desde el punto de vista de las ventas o del ingreso el monopolio y la competencia perfecta son polos opuestos. La empresa perfectamente competitiva tiene tantos rivales en el mercado que la competencia se vuelve impersonal. En el caso del monopolio tampoco existe rivalidad personal, por la sencilla razón de que no hay contendientes. Sin embargo, es posible que se esté exagerando un poco, porque dos tipos de competencia indirecta y una fuente de competencia potencial tienden a moderar la política de precios y producción de los monopolios. La primera fuente de competencia indirecta es la lucha general por el dinero del consumidor. Todos los bienes compiten por un lugar en el presupuesto del consumidor; tanto los productos de los monopolistas como los artículos del resto de las empresas en competencia perfecta. A menos que el monopolista pueda asegurar un mercado para su producto, la posición monopólica no tendrá ningún valor. Por ejemplo, en la oficina de archivos de patentes de invención se pueden encontrar muchas patentes – y por lo tanto monopolios de producción de bienes que jamás se fabricaron o solo se produjeron por breve tiempo. El monopolio no garantiza el éxito, sino la posición de la empresa que puede aprovechar al máximo las condiciones de la demanda existente. TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 192 Una segunda fuente de competencia indirecta se encuentra en la existencia de bienes sustitutivos. Por supuesto, para el producto elaborado por un monopolio no hay sustitutivos perfectos; si así fuera, el monopolio no existiría. Pero sí existen los sustitutos imperfectos, y el verdadero poder de mercado de un monopolista depende de la medida en que otros bienes pueden utilizarse como reemplazantes en el consumo. Por ejemplo, las lámparas de aceite de ballena y de gas, las velas y las linternas son bienes sustitutivos muy pobres de la electricidad y Esquema 8.1. Características del monopolio en la iluminación residencial y comercial. Por lo tanto, la electricidad para la iluminación se aproxima mucho a un monopolio. En cambio hay muy buenos reemplazos para la calefacción eléctrica. El petróleo combustible y el gas natural son fuertes competidores en el mercado de la calefacción residencial; el calentamiento por vapor generado a partir del carbón, además del petróleo y gas, compiten en el mercado comercial. En consecuencia, la posición monopólica de las compañías de electricidad es muy débil en estos mercados. Como se ha visto, la presencia de competencia indirecta tiende a moderar las políticas de precios y de producción de los monopolistas. El mismo efecto tiene la amenaza de una competencia potencial. En muchos casos, los competidores potenciales se sentirán atraídos al mercado si las perspectivas de beneficios son brillantes. Esto es particularmente cierto cuando la política de precios y de producción del monopolista es tal, que los competidores potenciales creen que podrían obtener sin dificultad una porción substancial del mercado. Esta situación se aplica sobre todo a los mercados locales o regionales atendidos por una sola empresa, pero también es válida en situaciones más amplias. Siempre que es posible entrar, la posición de un monopolista existente estará en peligro. A fin de protegerla, el monopolista deberá servir bien al mercado, de otro modo, otras empresas se verán atraídas y se romperá el monopolio. MICROECONOMÍA 193 8.1.1. Las bases de monopolio Puesto que la motivación de los empresarios es el beneficio, podría preguntarse como es posible que surja un monopolio, es decir, por que no entran en la industria otras empresas, tratando de obtener parte del beneficio del monopolio. Muchos factores diferentes pueden permitir el establecimiento de un monopolio o un cuasi monopolio. Por ejemplo en el ámbito local las características personales del monopolista propietario podrían canalizar, hacia él todo el comercio. El monopolio permanente debe apoyarse sobre bases más firmes. Una de las bases más importantes del monopolio reside en control del abastecimiento de materias primas. Suponga que se requiere un determinado insumo para producir un bien. Si una empresa tiene el control exclusivo o la propiedad de dicho insumo, puede establecer fácilmente un monopolio sobre la producción del bien que utiliza esa materia prima, negándose a vender dicho insumo a cualquier competidor potencial. Otro ejemplo trae a colación otra fuente importante del monopolio. Las leyes de patentes permiten que una persona solicite y obtenga el derecho exclusivo de producir cierto bien o de elaborar mediante un proceso específico. La patente dura una determinada cantidad de años. Es obvio que tales derechos exclusivos pueden desembocar fácilmente en un monopolio. A pesar de estos ejemplos notables, es posible que el monopolio de patentes no es todo lo que parece en muchos casos. Una patente otorga el derecho exclusivo de producir un bien particular, meticulosamente especificado, o de usar un proceso original, para elaborar un artículo que otros también pueden producir. Pero una patente no impide el desarrollo de bienes sustitutos estrechamente relacionados o de procesos de producción estrechamente asociados. Por consiguiente, aun cuando las patentes puedan crear a veces monopolios, en otras ocasiones son simplemente permisos para entrar en mercados muy competitivos, aunque no sean de competencia perfecta. La tercera fuente de monopolio se encuentra en el costo de establecer una planta de producción eficiente, sobre todo en relación con el tamaño del mercado. Esta situación recibe con frecuencia el nombre de monopolio natural y surge cuando el costo medio mínimo de elaboración ocurre a un nivel de producción tan alto que una sola empresa es suficiente para abastecer a todo el mercado a un precio que cubra el costo total. Suponga que esta situación existe, pero hay en el mercado dos empresas. Si se divide el mercado entre ambas, cada una de ellas debe producir necesariamente a un costo medio relativamente elevado. Cada una de ellas tiene un incentivo para bajar el precio y aumentar la producción, porque así el costo medio disminuirá también. Pero si ambas actúan de este modo, el precio bajará seguramente con mayor rapidez que el costo medio. Habrá entonces una guerra de precios y es probable que el resultado final sea el surgimiento de una sola empresa en posición de monopolio. El término de monopolio natural implica simplemente que el resultado propio de las fuerzas del mercado es el desarrollo de una organización monopólica. La última fuente de monopolio que se examinará es la de concesiones de mercado. El uso de este tipo de concesiones se asocia a los monopolios naturales y a los servicios públicos, pero no tiene necesariamente que ser así. En realidad, una concesión de mercado es un contrato celebrado entre un organismo gubernamental (por ejemplo, una municipalidad) y una empresa particular. La dependencia gubernamental otorga a una empresa privada el derecho exclusivo para vender cierto bien o servicio en el mercado de su jurisdicción. Por su parte la empresa privada acepta que la dependencia gubernamental controle ciertos aspectos de su comportamiento en el mercado. Por ejemplo, la dependencia gubernamental podría limitar, o tratar de hacerlo, el beneficio de la empresa a un rendimiento justo sobre el valor de mercado de sus activos. En otros casos, la dependencia gubernamental puede fijar el precio y permitir que la empresa gane cuanto pueda a ese precio. Hay muchos otros medios por lo que la dependencia gubernamental puede ejercer su control sobre la empresa. Sin embargo, lo esencial es que una dependencia gubernamental coloca a una empresa en posición de monopolio a cambio de diversos tipos de controles sobre sus políticas de precios y su nivel de producción. 8.2. LA DEMANDA EN EL MONOPOLIO 194 TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO La principal diferencia entre una empresa competitiva y una empresa monopólica estriba en las curvas de demanda a que se enfrentan las dos firmas. La empresa competitiva se enfrenta a una curva de demanda perfectamente elástica, no puede modificar el precio, y por lo tanto únicamente ajusta su producción al buscar su equilibrio maximizador de utilidades. En contraste, el monopolista se enfrenta a la curva de demanda de la industria, como el único vendedor de la misma, y por lo tanto, puede fijar su precio y producción dentro de los límites que establece la demanda del consumidor. Aun cuando el monopolista fija tanto el precio como la producción, éstos no se fijan independientemente. Figura 8.1. La curva de demanda del monopolio con pendiente negativa La curva de demanda de la figura 8.1 ejemplifica esta dependencia. Si el monopolista fija el precio a 5$ el máximo de la producción que puede vender a ese precio es 1 unidad. El punto A, que representa la venta de 3 unidades de producto a un precio de $5, se encuentra fuera de los límites impuestos por la demanda. La regla de maximización de beneficios para el monopolio es la misma que para un competidor Cmar = Im ar . Dado que el monopolista enfrenta la curva de demanda de la industria, tiene que bajar su precio para vender más unidades. En el monopolio, el precio no es igual al ingreso marginal. Es difícil enfatizar la importancia de la desigualdad entre precio y el ingreso marginal en la teoría del monopolio. La regla para el monopolista es p > Im ar . Para ver por qué se recuerda la definición formal de ingreso ∆p marginal anteriormente: Im ar = p + q × (8.1) ∆q El ingreso marginal es la suma de los términos en la ecuación 8.1. El incremento en el ingreso total, proveniente de la venta de una unidad adicional de producto, el primer término en la ecuación 8.1, es igual al precio al que se vendió la última unidad. La disminución en el ingreso total como resultado de la baja en el precio de todas las unidades vendidas con anterioridad al precio mayor; el segundo término en la ecuación 8.1, es el pro∆p , y las unidades inframarginales, a las cuales la baja de precio ducto de la pendiente de la curva de demanda, ∆q se aplica, las cantidades q. MICROECONOMÍA 195 En competencia perfecta , el precio es igual al ingreso marginal dado el supuesto especial de que la empresa no tiene que reducir el precio para vender más producto. La pendiente de la curva de demanda totalmente ∆p ∆p elástica que enfrenta un competidor = 0 . Por lo tanto, el segundo término en la ecuación 8.1 q × = 0 , es ∆q ∆q cero, el ingreso marginal para el competidor es igual al precio. Para el monopolista, la suma algebraica de los dos efectos en la ecuación 8.1, siempre es menor que el precio, excepto en el caso de la primera unidad vendida. Observe la figura 8.1. Cuando el precio es $4, el monopolista vende 2 unidades y tiene un ingreso total de $8. Para vender una unidad adicional, tendrá que disminuir su precio a $3 en todas sus unidades vendidas, dejando el ingreso total en $9. Vea que el precio $3 es mayor al ingreso marginal $1. De acuerdo con la ecuación 8.1, el ingreso marginal es la suma algebraica de $3 (el precio recibido por la última unidad vendida) y - $2 la pérdida en ingreso de $1 por cada unidad vendida con anterioridad en $4 en vez de $3. Cuadro 8.2. Tabla de la curva de demanda de la figura 8.1. Precio Cantidad 5 1 5 5 4 2 8 3 3 3 9 1 2 4 8 -1 1 5 5 -3 q× Ingreso Total Ingreso marginal ∆p −1 ; 2× = −2 ∆q 1 El cuadro 8.2 contiene los datos de ingresos correspondiente a la curva de demanda del diagrama 8.1. Utilice la ecuación 8.1 para verificar las cifras de ingreso marginal escritos en la última columna del cuadro 8.2. El análisis sobre la elasticidad precio de la demanda que fue explicado anteriormente mostró que el ingreso marginal está relacionado con la elasticidad precio de la demanda, acorde a la siguiente fórmula: 1 Im ar = p × (1 + ) ε (8.2) Cuadro 8.3. El efecto de la elasticidad precio de la demanda Elasticidad Ingreso Marginal p=Ime Ingreso total < -1 elástica >0 > Imar Sube Llega a su máximo =-1 normal =0 > Imar =-1 inelástica <0 > Imar Disminuye < infinito elástica >0 = Imar Es una recta En esta ecuación, se representa la elasticidad precio de la demanda. Ahora se pueden utilizar estas relaciones para derivar las curvas de ingreso marginal; (Imar), ingreso medio; (Ime) e ingreso total (IT) de un monopolista. TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 196 El cuadro 8.3 ordena las relaciones entre el precio, Imar y la elasticidad en forma útil. La primera columna muestra los valores posibles que puede tomar la elasticidad precio [ε] de la demanda. Si se conoce el valor del precio, se pueden deducir todas las relaciones restantes. Analice la curva de demanda del gráfico 8.2(a). Ayudará a recordar que el precio es igual al ingreso medio: Im e = IT p × q = =p q q Figura 8.2. Las curvas de ingreso total, medio y marginal del monopolista La curva de demanda mide el ingreso medio que puede ser cobrado para diferentes niveles de producción. Por lo tanto, la curva de demanda es la curva de ingreso medio y es igual al precio en cada punto sobre la curva. El valor del ingreso marginal, correspondiente al punto A de la demanda está graficado como el punto A' sobre la curva de ingreso marginal. El correspondiente al punto E es E’ en el ingreso marginal. En el punto B sobre la curva de demanda, la elasticidad precio es igual a 1, y el ingreso marginal tiene que ser cero; punto B'. En el punto C, la elasticidad precio es menor que 1 y el ingreso marginal es negativo; punto C'. La curva de ingreso marginal queda totalmente por debajo de la curva del ingreso medio, porque p = Im e > Im ar en un monopolio. Por ello, en cualquier punto sobre la curva de demanda, conociendo el precio se puede calcular la elasticidad precio de la demanda. Con esta información y la ecuación 8.2 se puede, asimismo, calcular el ingreso marginal. MICROECONOMÍA 197 La curva de ingreso marginal es la pendiente de la recta tangente geométricamente para cada punto de la curva de ingreso total, por lo que podría hacerse el análisis al revés y obtener la curva de ingreso total. Por definición, si el Imar es positivo, coincide con la rama ascendente del IT y las pendientes tienen que ser positivas; si el Imar es cero, coincide con el máximo del IT y la pendiente en ese punto es cero; y si el Imar es negativo, coincide con la rama descendente del IT y las pendientes son negativas. En la figura 8.2(a), cuando la empresa disminuye el precio en el tramo AB , la demanda es elástica. Las unidades adicionales vendidas hacen que el ingreso total aumente, como se muestra en la gráfica 8.2(b). Al precio po; ε = 0 , el ingreso marginal es cero, y el ingreso total llega a su nivel máximo. Disminuciones adicionales del precio; tramo BS , hacen que el ingreso total disminuya, dado que la demanda es inelástica a precios menores que po. Por lo tanto, la curva de ingreso total para un monopolista, tiene forma de parábola invertida y está únicamente referida a la demanda y a la curva de ingreso marginal. Observe que las relaciones del ingreso total, medio y marginal que se aplican en otros contextos se mantienen en las curvas de ingresos del monopolista. Como el monopolio es un mercado constituido por una sola empresa, la curva de demanda del mercado es la curva de demanda de la firma. Como la curva de demanda tiene pendiente negativa, el ingreso medio y marginal son diferentes. Relaciones: Cuando la curva de demanda tiene pendiente negativa, la curva de ingreso marginal también tiene pendiente negativa, además, el ingreso marginal es menor que el precio en todos los puntos importantes. La curva de ingreso total aumenta al principio alcanza un punto máximo y luego disminuye. El punto máximo de la curva de ingreso total se alcanza precisamente a una cantidad de producción y de ventas en el que el ingreso marginal es cero. El monopolio obtiene el beneficio máximo cuando la cantidad de producción y ventas hace que el costo marginal sea igual al ingreso marginal. 8.3. EL EQUILIBRIO DEL MONOPOLIO SIN COSTOS Figura 8.3. El equilibrio del monopolio sin costos TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 198 Suponga una fuente de agua mineral ubicada en un paraje al que se accede por una sola entrada. El propietario de ese recurso lo explota cobrando un precio a cada visitante pudiendo éstos acceder a la fuente en forma personal llevando los elementos para hacer uso de ella. El dueño no tiene ningún costo explícito y no considera el costo implícito de estar en la entrada cobrando el acceso. La figura 8.3. ilustra esta situación. En la figura 8.3(a) el monopolista maximizará su beneficio cuando el ingreso marginal es igual a cero para un nivel de producción q1. Sube hasta la demanda y fija el denominado punto de Cournot en homenaje al economista francés que se ocupó de estudiar los mercados concentrados k1 y el precio a vender p1 y calcula: BT = IT − CT BT = p1 × q1 − 0 × q1 [ BOA k1] = [ B OA k1 ] − O La empresa obtiene beneficios extraordinarios. En la figura 8.3(b) se puede observar el equilibrio con ingresos y costos totales. La empresa maximizará su beneficio cuando el ingreso total sea máximo; punto A con un nivel de producción igual a q1. BT = IT − CT AB = AB − 0 8.4. EL EQUILIBRIO DEL MONOPOLIO CON COSTOS CONSTANTES Suponga que ahora que el propietario de la fuente de agua mineral cobra el acceso a cada visitante y le entrega un vaso para hacer uso de ella. El dueño tiene un costo explícito constante por unidad. En la figura 8.4(a) el monopolista maximizará su beneficio cuando el Im ar = Cmar ; punto A con un nivel Figura 8.4. El equilibrio de la empresa en el monopolio con costos constantes de producción igual a q1. Sube hasta la demanda fija el punto de Cournot, k1 y el precio a vender p1. Baja hasta el Cme; punto A y calcula: MICROECONOMÍA 199 BT = IT − CT BT = p1 × q1 − Cme × q1 [ CBAk1 ] = [ C Oq 1k1] − [ BOq 1 A ] La empresa obtiene beneficios extraordinarios. En la figura 8.4(b) se observa el equilibrio de la empresa con ingresos y costos totales. La empresa maximizará su beneficio cuando una tangente geométrica a un punto B del ingreso total; sea paralela al costo total; punto A para un mismo nivel de producción q1. Como ambas rectas tienen la misma pendiente se iguala geométricamente el Im ar = Cmar . Para determinar el beneficio se calcula: BT = IT − CT BA = Bq1 − Aq1 8.5. EL EQUILIBRIO DEL MONOPOLIO CON COSTOS CRECIENTES Suponga ahora que el propietario de la fuente de agua mineral cobra el acceso a cada visitante, le entrega un vaso para hacer uso de ella, posee una instalación para que los consumidores puedan estar en el lugar y además, tiene un cuidador. El dueño paga costos medios explícitos decrecientes y crecientes por unidad al tener gastos fijos. Figura 8.5. El equilibrio del monopolio con costos crecientes En la figura 8.5(a) la compañía maximiza su beneficio cuando el Im ar = Cmar ; punto A. Sube hasta la demanda fija el punto de Cournot, k1 y el precio a vender p1; baja hasta el eje de abscisa donde la demanda fija el nivel de producción q1. Sube hasta el Cme; punto B y calcula: BT = IT − CT 200 TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO BT = p1 × q1 − Cme × q1 [DCBk1 ] = [ DOq1k1 ] − [ COq1B ] La empresa obtiene beneficios extraordinarios. En la figura 8.5(b) se puede observar el equilibrio considerando ingresos y costos totales. La empresa maximiza el beneficio cuando una tangente geométrica a un punto D del ingreso total; es paralela a una tangente geométrica a un punto B del costo total, para un mismo nivel de producción q1. Como ambas rectas tienen la misma pendiente se obtiene en forma geométrica el óptimo económico: Im ar = Cmar . Para calcular el beneficio total: BT = IT − CT DB = Dq1 − Bq1 La empresa obtiene beneficios extraordinarios. 8.6. EL EQUILIBRIO DEL MONOPOLIO CON VARIAS PLANTAS EN EL CORTO PLAZO Volviendo ahora al supuesto que el monopolio maximiza el beneficio, ¿Cómo se comporta éste cuando no tiene uno sino varios establecimientos productivos? Considere, por ejemplo, el caso de un monopolista que tiene tres plantas; figura 8.6. Las curvas de costo marginal a corto plazo de cada planta están representadas por las Figura 8.6. El equilibrio del monopolio en el corto plazo con varias plantas figuras 8.6(a), (b) y (c). Si la empresa quiere maximizar los beneficios, también debe minimizar el costo en cada planta. La manera menos costosa de producir una determinada cantidad en las tres fábricas es distribuir el total a elaborar de tal manera que el costo marginal sea el mismo para los tres establecimientos. Para obtener el máximo beneficio, este costo marginal debe ser igual al ingreso marginal. Gráficamente el equilibrio de máximo beneficio se obtiene calculando el costo marginal conjunto [Cmarc] sumando horizontalmente las curvas de costo marginal de las tres plantas: Cmarc = Cmar1 + Cmar 2 + Cmar 3 y MICROECONOMÍA 201 eligiendo el nivel de producción donde Cmarc = Im ar ; punto A; figura 8.6(d) y fijando un nivel de producción total qc. Para obtener la participación de cada planta en el total de producción qc , se traza una recta paralela al eje de la abscisa desde el punto A hacia la izquierda trasladando el Imar de equilibrio. Esta recta permite determinar los respectivos óptimos económicos en cada establecimiento. Para obtener las cantidades en la planta 3 se iguala el Cmar 3 = Im ar ; punto D. Baja al eje de abscisa y se determina la producción q3. Para la planta 2 se iguala el Cmar 2 = Im ar ; punto C. Baja al eje de abscisa y obtiene la producción q2; Finalmente, para obtener la producción de la planta 1 se iguala el Cmar 1 = Im ar ; punto B. Baja al eje de abscisa y se fija la producción q1. 8.7. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Una empresa que practica discriminación de precios - aunque en este caso en menor medida - conoce algo acerca de la función de demanda del comprador y se beneficia de esta información cobrando al consumidor diferentes precios. Cuando la empresa no tiene información de las funciones de demanda individuales, pero conoce por experiencia que los diferentes grupos de consumidores tienen funciones de demanda diferentes, realiza una discriminación de precios de tercer grado. Con la discriminación de precios de tercer grado, el monopolio utiliza ciertas características para dividir a los consumidores en grupos. Por lo tanto, establece precios diferentes para los distintos grupos de forma de maximizar su beneficio. Los grupos que pagan un precio más alto no pueden comprar en el mercado del precio más bajo. Cuadro 8.4. Selección de viajes de ida y vuelta Período / destino Días de la semana Buenos Aires Mar del Plata Buenos Aires Buenos Aires Ushuaia Córdoba Con salida el miércoles y vuelta el domingo 165 516 140 Con salida el miércoles y vuelta el sábado 98 380 98 Para ilustrar algunas de las políticas que una empresa monopólica utiliza para agrupar a los consumidores, se examinarán algunas situaciones en las que los demandantes pagan diferentes precios. A medida que se vean los ejemplos, se pueden identificar las diferencias entre los grupos de consumidores para determinar cómo la empresa puede aprovecharse de tales agrupamientos. 1. El precio de una revista especializada es menor para un suscriptor individual que para una biblioteca. 2. Si un viajero regresa a casa de un viaje el sábado en vez del domingo, la tarifa aérea es menor. El cuadro 8.4. muestra las tarifas regulares para un vuelo de ida y vuelta con salida el miércoles y vuelta el sábado o el domingo . La tarifa para un viaje de ida y vuelta de Buenos Aires a Mar del Plata está registrada en la columna 2, la tarifa para un viaje de ida y vuelta de Buenos Aires a Ushuaia está en la columna 3 y la tarifa para un viaje de ida y vuelta de Buenos Aires a Córdoba está en la columna 4. Si el viajero salió de Buenos Aires hacia Mar del Plata el miércoles y volvió el domingo, la tarifa de ida y vuelta fue de $ 165. Si hubiese regresado el sábado, la tarifa que habría pagado sería de $ 98 . La tarifa para un viaje de ida y vuelta de Buenos Aires a Ushuaia con vuelta el domingo es más cara que la tarifa con vuelta el sábado. ¿Por qué son mucho más altas las tarifas regulares con vuelta el domingo que con vuelta el sábado? TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 202 3. Doctores, abogados y contadores cobran diferentes tarifas a los distintos clientes. Un médico podría cobrar más por una operación de apéndice a un rico de lo que le cobraría a un pobre . Sin embargo, tanto si un rico o un pobre van a un supermercado o a una tintorería, ambos pagarán el mismo precio por la misma mercadería o por el mismo servicio de limpieza. 4. Un corte de pelo para un niño cuesta menos que un corte de pelo para un adulto. 5. Algunos clubes de video ofrecen descuentos a los estudiantes. 6. En muchas ciudades, las personas ancianas reciben descuentos si muestran un carnet cuando utilizan los servicios de transporte público. 7. Los precios de la ropa son más altos a principio de temporada que al final. 8. Los turistas, normalmente pagan precios más altos por artículos de joyería o de recuerdo de los que pagan los residentes permanentes de una ciudad o de un pueblo. Estos ejemplos ilustran cuatro características que las empresas utilizan para separar a los consumidores en grupos: 1. Tiempo. Las compañías aéreas y los grandes almacenes utilizan el momento de uso o el momento de compra para segmentar a los consumidores. La tasa de súper ahorro se aplica solamente a los que vuelan el sábado. Los compradores de fin de temporada reciben precios descontados. 2. La Edad. El descuento por el corte de pelo para un niño o por la utilización del transporte público por parte de una persona de la tercera edad depende de los años del individuo. 3. Renta. El ingreso del individuo es la base justificativa de que se apliquen menores tarifas médicas a pacientes con más bajo nivel de renta o precios más baratos por el alquiler de películas a los estudiantes. 4. Información. La cantidad de información poseída por el consumidor es otro factor que sirve de base a la discriminación. Los residentes permanentes de un área geográfica tienen más información sobre los vendedores alternativos que la que tienen los turistas. Independientemente de los medios que utiliza una empresa para segmentar el mercado, el objetivo que subyace es incrementar el beneficio mediante la reducción del excedente del consumidor. Para mostrar cómo un monopolista discrimina entre distintos grupos de consumidores, se dividirá el análisis en dos partes, una en la que la cantidad total disponible para su venta es fija, y el monopolista tiene que determinar cuánto vender a cada grupo, y otra en la que el monopolista determina tanto la cantidad total como la asignación de la misma a cada grupo. 8.7.1. Determinación de la política óptima de fijación de precios para una cantidad dada En la primera parte del análisis, el monopolista clasifica a los consumidores en dos grupos utilizando alguna característica propia de los mismos. Por ejemplo, se ofrece una suscripción de libros ya sea para un individuo o para una biblioteca. Los consumidores del mercado 1 tienen una función de demanda de grupo diferente a los compradores del mercado 2. Para empezar con el caso más sencillo, suponga que el monopolista ya ha producido q* unidades que espera vender en los mercados 1 y 2. Dado que los bienes ya han sido elaborados, se puede ignorar el costo de producción, ya que se trata de un costo irrecuperable. El monopolista quiere vender la cantidad total en los dos mercados de manera de maximizar el ingreso total, ya que, mediante la maximización del ingreso total, la empresa también maximiza el beneficio, teniendo en cuenta que los costos son irrecuperables y en consecuencia su valor es cero. MICROECONOMÍA 203 Los consumidores de los dos mercados tienen diferentes funciones de demanda de grupo. La función de demanda del mercado 1 es: p1 = D1 = f (q1) (8.1) La función de demanda del mercado 2 es: p2 = D2 = f (q2) (8.2) Ambas funciones de demanda son inversas. Dada cada función de demanda, los correspondientes ingresos marginales de los mercados 1 y 2 son: Im ar1 (q1) e Imar2 (q2) , donde el ingreso marginal en cada mercado está relacionado con el precio y con la elasticidad precio de la demanda del respectivo mercado. 1 1 Im ar1 = p1 + e Imar2 = p1 + − ε 1 − ε2 (8.3) El ingreso total de la empresa es: ITc = IT1 + IT 2 ; IT = q1 × D1 = f (q1) + q2 × D2 = f (q2) (8.4) Además, el número total de cantidades vendidas en los mercados 1 y 2 debe ser igual a q*. El monopolista quiere asignar q* unidades entre los dos mercados para maximizar el ingreso total. Una vez que se conozca la cantidad a vender en cada mercado, los precios se determinarán a partir de las funciones de demanda de mercado de la ecuación 8.3. Para determinar el número de unidades que se debe vender en cada mercado, de forma Figura 8.7. Discriminación de precios. Maximización del ingreso con una cantidad de producción que el ingreso total se maximice, el monopolista debe decidir: 1. Si cobrar un precio común o un precio diferente en cada mercado. 2. Qué grupo debería pagar el precio más bajo si la empresa cobra diferentes precios. Analizando el primer punto, se pregunta. ¿Deberá el monopolista cobrar el mismo precio o diferentes precios? Si cobra un precio uniforme de p*, venderá q*1 en el mercado 1; punto C y q*2 en el mercado 2; punto E de manera que q* = q * 1 + q * 2 figura 8.7. Dado que las funciones de demanda de los dos grupos difieren, el ingreso marginal derivado de la venta de la última unidad en el mercado 1, Imar*1 es menor que el ingreso mar- TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 204 ginal derivado de la venta de de la última unidad en el mercado 2, Imar*2. Como el Imar*2 es mayor que Imar*1 el ingreso total aumentará si la empresa vende menos unidades en el mercado 1, y más unidades en el mercado 2. Para ilustrar por qué la empresa debería vender menos unidades en el mercado 1 y más unidades en el mercado 2, analice el siguiente ejemplo numérico. Suponga que, actualmente, todas las unidades se venden a un precio uniforme de 100$. A este precio, la elasticidad de la demanda es de -2 respecto al precio del mercado 1 y la elasticidad de la demanda es -4 respecto al precio del mercado 2. La demanda es, por lo tanto, más elástica en el mercado 2 que en el mercado1 (ε2 = − 4 < ε1 = − 2) . El ingreso marginal de la última unidad vendida en el 1 ε1 mercado 1 es p1 1 + 1 = 100 1 + = 50 − 2 1 = 100 1 + = 75. − 4 Transfiriendo la última unidad desde el mercado 1 hasta el mercado 2, el ingreso total aumenta en 25$, ya que el ingreso en el mercado 1 disminuye en 50$ pero el ingreso en el mercado 2 aumenta en 75$. La empresa venderá, por lo tanto, más unidades en el mercado 2 y menos unidades en el mercado 1, reduciendo el precio en el mercado 2 y aumentando el precio en el mercado 1. El ingreso es mayor cuando el monopolista cobra diferentes precios en lugar de cobrar un precio uniforme. 1 ε2 En el mercado 2, el ingreso marginal de la última unidad vendida es p2 1 + Mientras los ingresos marginales de los dos mercados difieran, el ingreso total continuará aumentando si la empresa vende más unidades mediante la reducción del precio en el mercado que tenga la función de demanda más elástica y mediante el aumento del precio en el mercado que tenga la función de demanda menos elástica. Aunque los precios en los dos mercados se mueven en direcciones opuestas, la diferencia entre los ingresos marginales se estrecha y la empresa siempre vende q* unidades. En algún punto, los ingresos marginales serán iguales. En ambos mercados, los ingresos marginales son iguales a Imare cuando la empresa vende q1e, a un precio de p1e; punto B, en el mercado 1 y q2e; punto F, a un precio de p2e, en el mercado 2. Ahora, aunque los ingresos marginales sean iguales en ambos mercados, los precios son, sin embargos, diferentes. El ingreso total alcanza su máximo cuando los ingresos marginales en los dos mercados son iguales. Im ar1 = f (q1) = Imar2 = f (q2) (8.5) 8.7.2. Elasticidad precio y estrategia de fijación de precios Si un monopolista asigna q* unidades de tal forma que el ingreso marginal sea el mismo en ambos mercados, ¿cómo será el precio en el mercado 1 en comparación con el precio del mercado 2? Sustituyendo la expresión del ingreso marginal de cada mercado de la ecuación 8.3 en la ecuación 8.5 se obtiene: 1 ε1 p1 1 + 1 1+ ε1 1 . Después de dividir ambos miembros de la ecuación por p2, y después por ε2 = p2 1 + y simplificando, la ecuación se convierte en: p1 ε1 (ε2 + 1) ε1ε2 + ε1 = = ; (8.6) representa el cociente p2 ε2 (ε1 + 1) ε1ε2 + ε1 de precios que maximiza el beneficio. La ecuación 8.6 muestra que la ratio de los precios que maximizan el beneficio de la empresa depende de los valores de la elasticidad precio de las demandas. El numerador y el denominador del lado derecho de la ecuación 8.6 tienen un término común, ε1ε2. El producto de las dos elasticidades precio es positivo, ya que cada elasticidad precio es negativa. Sumados a un número negativo , ε1, en el numerador, y ε2 en el denominador. MICROECONOMÍA 205 La elasticidad de la demanda respecto al precio es mayor en el mercado 2 que en el mercado 1 si ε2 > ε1 . Puesto que el numerador es mayor que el denominador, el lado derecho de la ecuación 8.6 es mayor que 1 y 15 − 3 p1 > p2 . Si ε1 = −3 mientras que ε2 = −5 , entonces el lado derecho de la ecuación 8.6 es = 1,2 ; p1, es 15 − 5 un 20 por ciento mayor que p2 ¿En qué segmento de mercado será más bajo el precio? La ecuación 8.6 indica que el precio es más bajo en el mercado con la función de demanda más elástica. Un monopolista maximizador del beneficio cobra un precio más bajo en el segmento de mercado en el que la demanda es más elástica. De forma colectiva, el grupo de consumidores que paga un precio más bajo tiene una función de demanda más elástica para el precio que maximiza el beneficio. Un monopolista carga un precio más bajo al grupo para el que la cantidad demandada bajará en mayor proporción ante un porcentaje dado de incremento del precio. La demanda de este grupo es más sensible a un incremento de precios que la demanda del otro grupo y, por lo tanto, el precio pagado por sus miembros será más bajo. Está claro que un monopolista recibe un ingreso mayor cobrando diferentes precios cuando la elasticidad precio de las demandas difieren. Se puede también determinar cuando un monopolista decide no aplicar una política de discriminación de precios. Si ε1 = ε2 para un precio común, la elasticidad precio de la demanda en los dos mercados será la misma, y la ecuación 8.3 explica que el ingreso marginal en los dos mercados será igual p1 para un precio común: = 1 . El ingreso total bajará si la empresa aplicara precios diferentes a los dos grupos de p2 consumidores. Así, un monopolista renunciará a la discriminación de precios cuando la elasticidad precio de la demanda es la misma para los dos grupos para un solo precio que maximiza el beneficio. Ahora que la empresa sabe que el grupo con la función de demanda más elástica pagará un precio más bajo, ¿Se puede afirmar de un modo verosímil que el grupo que paga el precio más bajo en cada uno de los ejemplos anteriores tiene la función de demanda más elástica? ¿Se esperará que la función de demanda de las suscripciones individuales a revistas sea más elástica que la función de demanda de una biblioteca? Dado que los profesores y los estudiantes esperan que una biblioteca universitaria se suscriba a las revistas especializadas más importantes en cada rama, la mayoría de las bibliotecas, aunque no todas, mantendrán la suscripción aunque el precio de una revista aumente. Por otra parte, un número proporcionalmente mayor de profesores y de estudiantes posgraduados cancelarán las suscripciones y confiarán en la existencia de ejemplares en la biblioteca si el precio de la suscripción individual aumentara. Parece verosímil que la función de demanda de las suscripciones individuales sea más elástica que la demanda de las suscripciones de las bibliotecas. ¿Por qué la tarifa aérea de ida y vuelta es sustancialmente más baja si un viajero vuelve el sábado en vez del domingo? Aquí el objetivo está en distinguir entre los viajeros de negocios y los turistas. El turista tiene flexibilidad para programar un vuelo, y en consecuencia tiene una demanda más elástica . El viajero de negocios tiene una función de demanda menos elástica para el viaje de vuelta que un turista. ¿Por qué las líneas aéreas exigen que la salida sea en el sábado en vez de domingo? Una respuesta verosímil a esta pregunta es que pueden separar de forma más eficaz el mercado de viajes de trabajo del de turistas haciéndolo así. A un precio más alto, los pacientes con una renta más baja están más dispuestos a retrasar o aplazar la visita a un médico que los consumidores con un ingreso más alto. La elasticidad precio de la demanda parece más elástica para los pacientes con ingresos más bajos que para los pacientes con rentas más altas. La demanda de cortes de pelo para niños es probablemente más elástica que la demanda de cortes de pelo para adultos. Si el precio de un corte de pelo para un niño aumenta, es más probable que los padres estén dispuestos a cortarle el pelo ellos mismos o a llevarlos a la peluquería más espaciadamente. La demanda de películas de los estudiantes puede ser más elástica que la demanda del público en general. El menor ingreso medio de los estudiantes o la posibilidad de sustitución por otras películas con menores precios en el campus puede explicar por qué la función de demanda de los estudiantes es más elástica. No es tan claro que la discriminación de precios sea el motivo de los descuentos en los precios que pagan las personas ancianas. A diferencia del público en general, los viejos a menudo no tienen acceso a un automóvil, que es un importante sustitutivo del transporte público. Esto sugiere que la función de demanda de las personas TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 206 de avanzada edad es menos elástica. Por otra parte, el incremento de la tarifa puede causar una gran disminución en la cantidad demandada, puesto que los ancianos no utilizan el transporte público para ir al trabajo, sino para actividades más discrecionales. En resumen, no se puede concluir que las personas de edad avanzada tenga una demanda de servicios de transporte público más elástica. Otras hipótesis podrían probablemente explicar mejor los descuentos de las tarifas a las personas ancianas en el transporte público. Los precios de la ropa de hombre y de mujer son más altos en octubre y en noviembre, al comienzo de la temporada de primavera-verano, que en enero y febrero, al final de la misma. A principios de temporada, los compradores demandan las últimas creaciones, mientras que a medida que la temporada va avanzando, los consumidores son menos exigentes en sus demandas. Es posible que los primeros compradores tengan demandas menos elásticas y los compradores tardíos tengan demandas más elásticas. La discriminación de precios puede ser la razón subyacente de estas tradicionales prácticas de liquidación de las tiendas, pero es solamente una de las varias hipótesis que pueden explicar este tipo de modelo de fijación de precios. Uno de los problemas al aplicar la teoría de la discriminación de precios es que la mercadería vendida al principio de la temporada es diferente de aquella vendida al final de la misma. Al final de la temporada solamente los remanentes que no se vendieron antes permanecen en las estanterías y solamente una selección limitada está disponible. El segundo problema es que hay muchos vendedores en la mayoría de los mercados minoristas. Cuando se va de compras en un país extranjero, los turistas tienen menos información sobre los oferentes alternativos que el que tiene el consumidor local. Esto es debido a que conocen menos ofertas de bienes sustitutivos y tienen menos información sobre los precios, y en consecuencia tienen una función de demanda menos elástica. Normalmente, el vendedor puede determinar si los clientes son turistas por las preguntas que hacen y por la forma como van vestidos. Las empresas pueden entonces fijar precios basados en la información obtenida acerca del comprador. 8.7.3. Determinación del precio y volumen de producción óptimos La primera parte del análisis de la discriminación de precios de tercer grado demostró cómo una empresa con una cantidad fija divide su producto entre dos mercados y fija los precios en cada mercado que maximiza el ingreso total. Una forma más normal de enfrentarse a la discriminación de precios consiste en determinar qué cantidad producir y cómo distribuir esta cantidad entre los mercados. Antes de comenzar el análisis se debe entender por qué la prioridad será el beneficio, mientras que hasta ahora se analizaba solamente el ingreso. Ahora el costo de producción es variable porque el monopolista debe determinar cual será la cantidad a producir. En primer lugar, se va a derivar la fórmula para calcular el beneficio de la empresa: BT = IT1 + IT 2 − CT donde: IT1 Ingreso en el mercado 1. IT2 ingreso en el mercado 2. BT = D1 = f (q1) × q1 + D2 = f (q2) − CT (8.7) En este caso, el ingreso total depende de las unidades vendidas en los dos mercados, y el costo total del número total de unidades producidas. La suma de las cantidades vendidas en los dos mercados debe ser igual a la producción total q*. q* = q1 + q2 Volumen de producción total (8.8) Ya se sabe por el análisis realizado previamente que, independientemente del volumen de producción del monopolista, éste asignará dicha cantidad de forma que el ingreso marginal sea el mismo en ambos mercados. Para decidir cuánto producir, el monopolista aumentará el volumen de elaboración hasta que el costo marginal sea igual al ingreso marginal derivado de la venta de una unidad adicional en cualquier mercado. Para maximizar MICROECONOMÍA 207 el beneficio, un monopolista discriminador de precios igualará el costo marginal al ingreso marginal en ambos mercados. Las condiciones necesarias para la maximización del beneficio para un monopolista discriminador de Im ar1 = f (q1) = Cmarc = f (q1 + q2) precios son: (8.9) condiciones necesarias para un monopolista discriminador Im ar 2 = f (q2) = Cmarc = f (q1 + q2) de precios. Por consiguiente: Im ar1 = f (q1) = Im ar 2 = f (q2) El siguiente método gráfico puede ser utilizado para encontrar la cantidad total producida y los precios que maximizan el beneficio. Una vez familiarizados con esta técnica, se aplica en la determinación de soluciones para muchos problemas de discriminación de precios. Figura 8.8. El monopolio discriminador de precios Observando las figuras 8.8(a) y 8.8(b) se puede advertir la existencia de dos mercado cuyas curvas de demanda tienen distinta elasticidad precio. En la figura 8.8(c), aparece el Cmar que la empresa deberá gastar por la última unidad para vender en el mercado 1 y 2. En primer lugar se debe calcular el Imar e Ime conjunto, sumando en forma horizontal los respectivos ingresos medios y marginales de los mercados 1 y 2 Im arc = Im ar1 + Im ar 2 ; Im ec = Im e1 + Im e2 Para maximizar el beneficio discriminando precios en los mercados 1 y 2, la empresa debe aplicar en primer lugar su óptimo económico conjunto Im arc = Cmar ; punto A gráfico 8.8(c). En segundo lugar se traslada el nivel del costo marginal de equilibrio Aqc , hacia los mercados 1 y 2. Para ello traza una paralela al eje de abscisa hacia la izquierda hasta que la misma corte a los respectivos ingresos marginales. En cada uno de los cortes la empresa obtiene el óptimo económico parcial en cada mercado. Cuando el Cmar = Im ar1 ; punto C; figura 8.8(a) la empresa determina el óptimo económico parcial en el mercado 1. Sube hasta el Ime1, determina el punto de Cournot, k1 y fija el precio p1 a vender en el mercado 1. La TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 208 demanda las cantidades a comprar q1. Cuando el Cmar = Im ar 2 ; punto B; figura 8.8(b) la empresa determina el óptimo económico parcial en el mercado 2. Sube hasta el Ime2, determina el punto de Cournot k2 y fija el precio p2 a vender en el mercado 2. La demanda las cantidades a comprar q2. Como conclusión se puede afirmar: 1. El precio es mayor en el mercado 1 que en el mercado 2, debido a que la curva de demanda tiene menor elasticidad (ε1 < ε2 ). 2. La empresa aprovecha la menor reacción de los demandantes del mercado 1 aumentando el precio de los bienes que ofrece. 3. El monopolio obtiene el máximo beneficio posible. 8.8. EL MONOPOLIO Y LA EFICIENCIA ECONÓMICA El mercado de monopolio, comparado con el de la competencia perfecta, conduce a precios más altos y a una menor producción. ¿Es esto bueno o malo? Si bien un precio alto es malo para los compradores, es bueno para los dueños de la empresa monopolista. Sin embargo, se debe recordar que el teorema fundamental del Figura 8.9. La ineficiencia del monopolio: Una industria competitiva, con una oferta O, producirá donde se iguale con la demanda D; punto A. El precio de equilibrio es pc y la cantidad qc. Ahora la industria se monopoliza. La compañía define la producción que maximiza su beneficio aplicando el óptimo económico; Im ar = Cmar ; punto B. Sube hasta la demanda y determina el punto de Cournot; C y el precio pm. La demandaa las cantidades a comprar qm. Como resultado de la monopolización del mercado, aumenta el precio de equilibrio de pc a pm. Los consumidores pierden el área [ WVAC ] de su excedente. La superficie [ WVEC ] la transfieren al monopolio como excedente del productor. Además, la empresa monopolista genera una pérdida de eficiencia al reducir la producción en qmqc . La ineficiencia se mide por la suma en que disminuyen las áreas del excedente del consumidor [ CEA ] y del excedente del productor [EBA ] . intercambio expresa que el comercio debe ser beneficioso para ambas partes. MICROECONOMÍA 209 Utilizando los conceptos de excedente del consumidor y del productor se demuestra que el monopolio conduce a una pérdida de eficiencia, independientemente de cual sea la utilidad de la transferencia que obtiene la empresa monopólica a expensas de los consumidores. La figura 8.9 ilustra el resultado del aumento de las utilidades al máximo del monopolista, comparada con la solución de competencia perfecta. Una industria competitiva, con una curva de oferta O, producirá donde ésta se iguale con la curva de demanda D; punto A. El precio de equilibrio que se obtiene es pc y la cantidad de equilibrio es qc. Ahora bien, sin introducir cambios en los costos de producción, la industria se monopoliza. Las curvas de ofertas de las empresas que actuaban en competencia perfecta se convierte en una sola curva de Cmar de la única empresa grande existente ahora en el mercado. La compañía puede definir el nivel de producción que maximiza su beneficio aplicando el óptimo económico; Im ar = Cmar ; punto B. Sube hasta la demanda y determina el punto de Cournot; C y el precio a vender pm. La demanda fija las cantidades a comprar qm. Como resultado de la monopolización del mercado, la única empresa oferente aumenta el precio de equilibrio de pc a pm. Por esta acción se observa que los consumidores pierden el área sombreada [ WVAC ] de su excedente. La superficie [ WVEC ] la transfieren a la compañía monopolista como excedente del productor. Además, la empresa monopolista genera una pérdida de eficiencia debido a que reduce el volumen de la producción en la cuantía qmqc. La ineficiencia provocada por el mercado se mide por la suma en que disminuyen las áreas del excedente del consumidor y del excedente del productor. El excedente del consumidor que se pierde está limitado por el triángulo [ CEA ] y el excedente del productor perdido está representado por el triángulo [ EBA ] . Conclusión: El resultado de la monopolización de un mercado de competencia perfecta, implica una transferencia de excedente de los consumidores a los productores. También produce una pérdida de eficiencia, por la disminución del excedente social originado por la baja del nivel de producción. En aquellos casos en que el monopolio es ineficiente, puede justificarse la intervención pública. Esta puede adoptar formas muy diversas entre las que se pueden citar las siguientes: 1. No-intervención: Desde un planteamiento cercano a las posiciones liberales, se ha defendido que lo mejor es que el sector público deje tranquilo al empresario. La idea es que si el monopolista obtiene grandes beneficios, tal hecho acabará atrayendo a nuevos competidores al sector, lo que, finalmente provocará que el monopolio se convierta en un mercado competitivo. En apoyo de su propuesta suelen citarse numerosos casos de mercados que inicialmente eran monopolios, desde el bolígrafo a las fotocopiadoras, y que en la actualidad están más próximos a mercados de competencia. Una variante de esta postura es la constituida por la llamada teoría de los mercados disputables, debida a Baumol, Panzar y Willig. En opinión de estos economistas basta con que el monopolista se vea amenazado por la posibilidad de que entren otros competidores en el mercado que le puedan arrebatar su posición de privilegio, es que trata de cuidar al consumidor. Imagínese que el empresario que suministra el bien o el servicio es un monopolista en virtud de una concesión administrativa (ejemplo típico en líneas de microómnibus o líneas aéreas), sabe que en cuanto haya una propuesta del servicio a un costo inferior pierde la concesión en favor de otra empresa, por lo procurará no subir los precios para no malograrla. Obviamente, si el monopolista no sube los precios por encima del costo medio, entonces no se dará ninguna pérdida de excedente del consumidor. 2. La legislación antitrus: Esta alternativa tiene sus orígenes en dos tipos de leyes norteamericanas: La Sherman Act que prohibía los monopolios y los abusos de una posición monopolista. La prohibición inicial se vio modificada, por la aplicación de la llamada rule of reason, o regla de la razón, la que defendía la posición que la prohibición sólo debía aplicarse a monopolios que no fueran razonables, es decir aquellos que no se justificasen porque el empresario fuera más eficiente. En cambio, la prohibición de prácticas abusivas - discriminación de precios, contratos en los que se venden dos productos simultáneamente -, sí ha tenido continuidad y se encuentran reflejadas en la legislación mercantil tanto en legislación europea como la española. TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 210 La Ckyton Act y la Federal Trade Commission Act pretenden evitar la formación de monopolios a partir del acuerdo o la fusión de empresas independientes. En el primer caso se trata de impedir la creación de un cártel o la existencia de acuerdos para la fijación conjunta de precios, el reparto de los mercados en áreas geográficas servidas de forma exclusiva por un único empresario, etc. En el segundo se someten las fusiones de empresas a una evaluación por el sector público, sobre las consecuencias de esa unión en el grado de competencia del mercado. 3. El establecimiento de impuestos: Una tercera alternativa es dejar que el monopolista disfrute de su posición de dominio en el mercado pero, al mismo tiempo, someterlo a un impuesto que permita al sector público apropiarse de sus beneficios. De este modo, el excedente del consumidor que obtiene el empresario puede serle devuelto a aquel, al menos en teoría, a través de la acción del Estado. Esta solución explica porque algunos impuestos se han denominado monopolios fiscales y el origen del nombre esté ligado a algunas empresas privadas que gestionaban el monopolio de algunos productos. 4. Fijación de un límite a los beneficios: Una última posibilidad consiste en dejar operar libremente al empresario pero indicándole que su margen de beneficios no puede exceder un determinado límite. Se trata así de incentivar a que el monopolista no fije precios excesivamente altos para no superar el límite de los beneficios. La forma habitual de establecer ese límite es considerar que la cifra de beneficios dividida por el capital invertido por el empresario tiene que ser menor o igual al límite. El problema que plantea esta solución es el denominado efecto Averch-Johnson, que en realidad tiene dos manifestaciones: a) Una tendencia al despilfarro para aumentar los costos totales y rebajar así la cifra de beneficios. Tal despilfarro se dedica, principalmente, a gastos que benefician a los ejecutivos de la empresa, personal auxiliar a su servicio, cambio de vehículo con cargo a la empresa, oficinas espaciosas con todo lujo de comodidades. b) El mayor empleo de capital, en detrimento de un menor uso del factor trabajo. La compra de nuevas máquinas aumenta el costo y, por lo tanto, reduce los beneficios. Pero en el caso de la maquinaria, además aumenta el denominador, de ahí que sea un sistema más eficaz para no superar el nivel máximo de beneficios autorizado. 8.9. EL EQUILIBRIO DEL MONOPOLIO EN EL LARGO PLAZO Para determinar el ajuste de largo plazo, en un monopolio que solo tiene una planta y que está obteniendo beneficios extraordinarios, la empresa debe analizar para tomar la decisión, si una planta de diferente tamaño permitirá obtener un beneficio mayor. En el corto plazo la empresa maximiza el beneficio aplicando el óptimo económico Cmarcp1 = Im ar ; punto A, figura 8.10. Sube hasta la demanda, determina el punto de Cournot y fija el precio p1. La demanda las cantidades a comprar q1. Sube hasta el Cme; punto B , y calcula : BT cp = IT1 − CT cp1 BT cp = p1 × q1 − Cme cp1 × q1 [ G CBk 1 ] = [ G OH k1 ] − [ COH B ] El monopolista puede aumentar aún más el beneficio extraordinario en el largo plazo mediante la ampliación de la planta. Para ello planifica en el largo plazo calculando el comportamiento del Cmelp y el Cmarlp. Para maximizar el beneficio en el largo plazo debe determinar: 1. El tamaño de planta; MICROECONOMÍA 211 2. El precio que maximice el beneficio. Aplica el óptimo económico en el largo plazo Cmarlp = Cmarcp 2 = Im ar ; punto D. Sube hasta la demanda, determina el punto de Cournot k2 y fija el precio p2. La demanda determina las cantidades a comprar q2. Figura 8.10. El equilibrio del monopolio en el largo plazo Sube hasta el Cmelp = Cme cp2 y determina que el tamaño de planta es la número 2 y calcula: BTlp = IT2 − CTlp BTlp = p2 × q2 − Cmelp × q2 [ F EIk 2 ] = [ F OJ k 2 ] − [ EOJ I ] El monopolista reduce el precio desde p1 hasta p2 a largo plazo y obtiene un beneficio igual al área [F EIk 2 ] . El monopolista incrementa su beneficio a largo plazo, ya que el área de largo plazo [FEIk 2 ] > [G CBk1 ] . Resumiendo: un monopolista se ajusta en el largo plazo de la misma forma que lo hace una industria competitiva. A corto plazo, la empresa consigue un volumen de producción en que el ingreso marginal es igual al costo marginal a corto plazo con una planta dada. A largo plazo, cuando el tamaño de la capacidad productiva de la empresa es variable, el monopolista produce una cantidad donde el ingreso marginal corta al costo marginal a largo plazo. 8.10. EL MONOPSONIO Se dice que existe un monopsonio cuando sólo hay un comprador en el mercado. Este mercado es naturalmente de bienes finales o insumos que tienen por objeto la reventa o el uso como materia prima para producir otros bienes. Por ejemplo, existiría un monopsonio si hubiera muchos productores de frutas, atomizado del lado de la oferta y un solo comprador que adquiere todos esos bienes en la región; concentrado del lado de la demanda. En consecuencia el monopsonio enfrenta la oferta total del mercado. La oferta que enfrenta la empresa coincide con la oferta del mercado. TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 212 Al ser el único comprador el mercado es cerrado del lado de la oferta, debido a que por razones geográficas o limitada oferta, toda la producción es adquirida por esta compañía. Si se observa la figura 10.11 se logra ver como actúa una empresa monopsónica. El Bmar es la curva de Cuadro 10.2. Características del monopsonio demanda del único comprador del mercado y representa el beneficio adicional que la empresa obtiene cuando Figura 10.11. El monopsonio: compra una unidad más y es igual a la curva de demanda del mercado. La suma de los costos marginales de los competidores es igual a la oferta del mercado y representa además el Cme del comprador; Cmar c = O = Cme monop . MICROECONOMÍA 213 La firma monopsónica maximiza el beneficio aplicando el óptimo económico Bmar = Cmar monop ; punto A, baja hasta la oferta; punto B, y fija el precio p1. La oferta fija las cantidades a vender q1. Si el mercado fuera de competencia perfecta el equilibrio se daría en el punto C y el precio del mercado sería pc > p1. El área [ ABC ] muestra la ineficiencia del monopsonio al obligar a los competidores a disminuir la producción por efecto del menor precio que paga. Asimismo se define la explotación monopsónica como la de diferencia de ingresos que los productores dejan de percibir al vender más barato de lo que hubieran hecho si el precio se hubiera fijado en un mercado de competencia perfecta, como se muestra en el área [ pc p1BD ] . 8.11. EL MONOPOLIO BILATERAL Se analizará a continuación el monopolio bilateral, con el propósito principal de explicar el significado de la indeterminación del precio de equilibrio. La conclusión general es que el precio y la cantidad son indeterminados en las situaciones de monopolio bilateral. Esto no quiere decir que el mercado desaparezca o que las partes no Cuadro 10.3. Las características del monopolio bilateral puedan llegar a un acuerdo definitivo sobre el precio y la cantidad. Lo que significa es que la información con que cuenta el economista no es suficiente para determinar una solución precisa del mercado. En otras palabras, la solución no se basa sólo en las condiciones de la demanda y el costo, asuntos que el economista se puede ocupar, sino también en la habilidad para negociar y en otras aptitudes personales que están al margen del análisis económico. Se dice que existe un monopolio bilateral cuando un productor tiene el monopolio de la producción y sólo hay un comprador de su producto, un monopsonista. Por ejemplo, existe un monopolio bilateral si sólo hay una empresa minera de cobre y un productor de cables eléctricos en el mundo. Este ejemplo parece improbable, pero en el mundo real se encuentran casos que se aproximan mucho al modelo. Si no es un ejemplo perfecto de monopolio bilateral, se aproxima mucho al mismo. La figura 10.12 permite analizar el monopolio bilateral. El Bmar es la curva de demanda del único comprador del mercado; en consecuencia, el Bmar = Im e y es la curva de TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO 214 demanda que enfrenta el único vendedor. De igual manera, el Cmarmo es la curva de costo marginal del monopolista. Para realizar el análisis del monopolio bilateral se incorporan dos supuestos: Figura 10.12. El monopolio bilateral: Si se supone que entra primero al mercado el monopolista le cual considera al único comprador como si estuviera actuando en competencia perfecta. Aplica el óptimo económico Cmarmo = Im armo punto A, sube hasta la demanda, determina el punto de Cournot k1 y fija el precio p1. La demanda las cantidades a comprar q1. El monopolio en esta situación obtiene el máximo beneficio. Entra ahora al mercado el monopsonista considerando al único vendedor como si estuviera actuando en competencia perfecta. El Cmarmo es la curva de oferta del mercado además de ser la curva de costo marginal del vendedor. Asimismo dicha curva representa el Cme del comprador Cmar mo = O = Cme monop . Aplica el óptimo económico Cmarmonop =Bmar ; punto B, baja hasta la oferta, y fija el precio p2. El vendedor las cantidades a ofrecer q2 En esta situación el monopsonio obtiene el máximo beneficio. 1. El monopolista considera al monopsonista en competencia perfecta y en consecuencia hará un análisis de monopolio buscando maximizar su beneficio. 2. El monopsonista considera al monopolista en competencia perfecta y en consecuencia hará un análisis de monopsonio buscando maximizar su beneficio. Si se supone que entra primero al mercado el monopolista. Aplica el óptimo económico Cmarmo = Im armo punto A, sube hasta la demanda, determina el punto de Cournot k1 y fija el precio p1. La demanda las cantidades a comprar q1. El monopolio en esta situación obtiene el máximo beneficio. Entra ahora al mercado el monopsonista. El Cmarmo es la curva de oferta del mercado además de ser la curva de costo marginal del vendedor. Asimismo dicha curva representa el Cmemonop del comprador Cmar mo = O = Cme monop . Aplica el óptimo económico Cmarmonop = Bmar ; punto B, baja hasta la oferta, y fija el precio p2. El vendedor las cantidades a ofrecer q2. En esta situación el monopsonio obtiene el máximo beneficio. Sin embargo, el único comprador no puede obligar al monopolista a comportarse como si estuviera en competencia perfecta, ni éste último al monopsonista a actuar como un comprador en competencia perfecta. Ambos advierten la situación que se presenta y tratan de beneficiarse en la medida de lo posible. Lo mejor que puede hacer el monopolista es vender la cantidad q1 al precio p1. Igualmente, lo mejor que puede hacer el monopsonis- MICROECONOMÍA 215 ta es comprar la cantidad q2 al precio p2. Como puede observarse el mercado no está en equilibrio y el precio es indeterminado. Solo es posible un precio de equilibrio mediante una negociación entre las partes. 1. Si el monopolista es tan poderoso como para hacer actuar al monopsonista en competencia perfecta, el precio será el mayor posible p1 , las cantidades q1 y el vendedor maximizará su beneficio. 2. Si el monopsonista es tan poderoso como para hacer actuar al monopolista en competencia perfecta, el precio será el menor posible p2, las cantidades q2 y el comprador maximizará su beneficio. 3. Si el monopolista y el monopsonista tienen un mismo poder de negociación, el precio será p1 + p2 q1 + q2 la media aritmética y las cantidades y ambos tendrán la mitad de sus res2 2 pectivos máximos beneficios. 4. Si el monopolista es más poderoso que el monopsonista pero no tanto como para hacerlo actuar en competencia perfecta, el precio tenderá a subir hacia p1, y las cantidades a q1 cuanto más poder tenga el monopolista sobre el monopsonista. 5. Si el monopsonista es más poderoso que el monopolista pero no tanto como para hacerlo actuar en competencia perfecta, el precio tenderá a bajar hacia p2, y las cantidades a q2 cuanto más poder tenga el monopsonista sobre el monopolista. 8.11.1. El monopolio bilateral. La caja de Edgeworth Empleando el diagrama de la caja de Edgeworth se pueden describir todas las transacciones que se puede hacer, cuando en el mercado hay solo un comprador y solo un vendedor. La caja de Edgeworth enfrenta dos ejes de coordenadas cartesianas. El primero ubicado en forma normal con origen en O, que representará el comportamiento del comprador, y el otro eje con origen en O’ arriba y la derecha que se encuentra invertido, el que debe observarse de arriba hacia abajo el cual pertenece al vendedor. Las curvas denominadas C1 a C6 son curvas de indiferencia del comprador, y se trazan considerando el origen O en la esquina inferior izquierda de la caja y representan los beneficios del monopsonio. De igual modo, Las curvas denominadas V1 a V6 son curvas de indiferencia del vendedor, se trazan considerando el origen O’ en la esquina superior derecha de la caja y representan los beneficios del monopolio. Con el objeto que el análisis sea lo más sencillo posible, se incorporarán algunos supuestos sobre las preferencias: 1. Las curvas de indiferencia son convexas respecto a su origen. 2. El bien que tiene el vendedor quiere ser adquirido por el comprador. Antes de comenzar las operaciones el vendedor tiene todas las cantidades y el comprador todo el ingreso; punto N. De dicho punto parten dos curvas de indiferencia la C1 del comprador y la V1 del vendedor que representan el beneficio mínimo que esperan respectivamente obtener ambos con las transacciones. Si el comprador quisiera tener un beneficio mayor que el representado por la curva de indiferencia C5 o el vendedor un beneficio superior al representado por la V5, no se realizarán transacciones dado que ninguno está dispuesto a realizar ninguna operación con beneficios menores a los enunciados. Esto permite acotar las combinaciones donde se harán las transacciones a las que quedan limitadas al área [NAZEN] . 216 TEORÍA DEL MERCADO. EL MONOPOLIO Los puntos donde las curvas de indiferencias son tangentes entre sí [A, B, C, D, E] muestran iguales combinaciones de ingreso y cantidades tanto para el comprador como para el vendedor. La unión de estos puntos se Figura 10.12. El monopolio bilateral. La caja de Edgeworth: Antes de las operaciones el vendedor tiene todas las cantidades y el comprador todo el ingreso; punto N. Del punto N parten las curvas C1 y V1 que representan el beneficio mínimo que esperan obtener ambos con las transacciones. Si el comprador quiere un beneficio C6 o el vendedor un beneficio V6, no habrá transacciones, dado que ambos solos están dispuestos a obtener como mínimo un beneficio C1 y V1 Las combinaciones donde se harán las transacciones quedan limitadas al área [NAZEN]. Los puntos donde las curvas son tangentes [A, B, C, D, E] muestran iguales combinaciones de ingreso y cantidades. La unión de estos puntos se denomina línea de contrato y es donde se harán las operaciones. Cualquier combinación que no se encuentre sobre la curva OO’, por ejemplo Z, no es un punto de equilibrio. Si ambos agentes se encuentran en el punto Z, cualquier punto en el área sombreada arriba de C1, y debajo de V1 está disponible para ambos y los intercambios será mutuamente más beneficiosos en relación con el punto Z. denomina línea de contrato y es donde se harán las operaciones. ¿Por qué este grupo de combinaciones se denomina curva de contrato? Cualquier combinación que no se encuentre sobre la curva OO’, por ejemplo el punto Z, no es un punto de equilibrio. Se analiza ahora algunas asignaciones específicas para determinar si son óptimos de Pareto. Si, en principio, ambos agentes se encuentran en el punto Z, figura 10.12, cualquier punto en el área sombreada arriba de la curva de indiferencia C1, y debajo de la curva de indiferencia V1 está disponible para ambos y los intercambios será mutuamente más beneficiosos en relación con el punto Z. El comprador podría mejorar sus beneficios sin perjudicar al vendedor si lo pudiera llevar por la curva de indiferencia V1 desde el punto Z al punto E, teniendo la posibilidad de incrementar sus beneficios de C1 a C5. De igual manera el vendedor podría mejorar sus beneficios sin perjudicar al comprador si lo pudiera llevar por la curva de indiferencia C1 desde el punto Z al punto A, pudiendo incrementar sus beneficios de V1 a V5. Es decir, cualquier combinación en el área sombreada es preferida a la combinación Z. Se concluye entonces, que la asignación en el conjunto Z no es un óptimo de Pareto. Lo que distingue la combinación en el punto Z comparada con la del punto A, es que la curva de indiferencia C1, intercepta a la curva de indiferencia V1 en el punto Z, mientras la curva de indiferencia V5 es tangente a la curva de indiferencia C1, en el punto A. Cualquier asignación en el interior de la caja de Edgeworth, donde se interceptan dos curvas de indiferencia, no son óptimas de Pareto. Cuando las curvas de indiferencia son convexas, y son tangentes en un lugar de la caja de Edgeworth, ese punto es una asignación óptima de Pareto. MICROECONOMÍA 217 Se logra observar que en la asignación óptima de Pareto representada por el punto A, la tasa marginal de sustitución TMS es idéntica para el vendedor que para el comprador. Esto se deriva de la definición de la TMS como el valor absoluto de la pendiente de las curvas de indiferencia V5 y C1 que son tangentes en el punto A. Esta observación permite volver a exponer el conocimiento de la optimización de Pareto en un sistema económico de intercambio. En consecuencia las transacciones siempre se darán sobre la línea de contrato pues en ella se obtendrán los mayores beneficios conjuntos. Finalmente habría que analizar dentro de la línea de contrato en que punto se harán las transacciones. Ello dependerá del poder de negociación del comprador y el vendedor. 6. Si el monopolista es tan poderoso como para hacer actuar al monopsonista en competencia perfecta, el punto será y el vendedor maximizará su beneficio. 7. Si el monopsonista es tan poderoso como para hacer actuar al monopolista en competencia perfecta, el punto será E y el comprador maximizará su beneficio. 8. Si el monopolista y el monopsonista tienen un mismo poder de negociación, el punto será la media aritmética entre las distancias de los puntos A y E y ambos tendrán la mitad de sus respectivos máximos beneficios. 9. Si el monopolista es más poderoso que el monopsonista pero no tanto como para hacerlo actuar en competencia perfecta, el punto tenderá hacia A cuanto más poder tenga el monopolista sobre el monopsonista. 10. Si el monopsonista es más poderoso que el monopolista pero no tanto como para hacerlo actuar en competencia perfecta, el punto tenderá hacia E, y cuanto más poder tenga el monopsonista sobre el monopolista. ! ! " # $ % & '()(*+#++ ,-. /0 $ 1 $ $% ! Bmar =Cmar monop ! & " # ! 1 0 " 0 ' % " !Cmar c = O = Cme monop ' Bmar = Cmar monop ! 2 0 [ ABC ] % % " # ! 1 0 " 0 % 0 ' [ ABC ] 2 # % % " [ pc p1BD ] # % " " 3 % 4 % 5 3 6 % " Bmar = + e 1 /, $ $ ! 7 ' (89( * 9'#7( ,-: $ " ! Cmarmo = + armo # ' % ' ; 0 0 # " 0 $ % ' # Cmar mo = O = Cme monop ' Cmarmonop = Bmar ! 1 # , % , $ 3 $ # " 0 , , 0 ' + % 0 % 0 0 % , % , , % '()(*+#++ ,-< - % 3 p1 + p2 2 $% " ! ' & $ Cmarmo = + armo # ' ; 0 0 " # 0 % $ ' % # Cmar mo = O = Cme monop ' 1 Cmarmonop =Bmar ! # , , % q1 + q2 2 % . % % % : 0 0 % % % , , % ( $ ) ( ' ! 3 " " ' ( ' "' ( " ' = " ' ( # # " # (89( * 9'#7( ,-> # % * ( ! ! , ? 3 % 3 3 ' ! # ) 3 8 $ ? 3 3 ' 3 @ @ & 7 % $ $ ) (" * ' ! ! ! ! + '()(*+#++ ,-A " + ar1 = Cmar ! /. /.45 # $ # ' ' 0 1 ! ; 0 0 " B BT1 = IT1 − CT BT1 = p1 × q1 − Cme × q1 [ D CBk1 ] = [ D Oq1k1 ] − C COq1B ] $% . - * ' & ! + ar1=Cmar ! ! ! $ /.45 # ! ' ' 0 [ p1 CBk1 ]= [ p1Oq1k1 ]−C COq1B ] " +80!8 ! 1 0 , B BT1=IT1−CT ! BT1=p1×q1−Cme×q1 ! % 3 + ar1=Cmar ' # 0 " ; 0 1 /045 % 3 ! + 3 ' BBT1=IT1−CT !TB = Tq1 − Bq1 # " /.45 % 3 ! 1 + ar1 = Cmar 3 " +80!7 0 ' # B BT1 = IT1 − CT TB = Tq1 − Bq1 ' % % # 3 " % % 3 3 % % ! /:45 (89( * 9'#7( ,-/ % % + D , ' , ! , B BT 2 = IT 2 − CT BT 2 = p2 × q2 − Cme × q2 0 = [ p2 Oq2 Z ] − [ p2 Oq2 Z ] " /:45 % " +8,! ! % 3 , $% / * ' , # ! ! % E B ! ' , ! +& " % % + ' , ! D , , BT 2 = IT 2 − CT 0 = Xq2 − Xq2 (( . ' ! ! + $ ' & ' % '()(*+#++ ,.F % /- % # 0 # 0 % ' % 3 ' $% ' 0 1 . % ! ' 0 % 0 ! +& ' % , ! ' % # 1 ' 0 , # (- ! ! ! 0 ! 1 ' % ! ' % $ 3 % % ! % $ " % # /> 45 " 4 75 " 3 % + # 0 % 0 6 ' $ ( % 0 " # 45 % , % 0 45 - % # ' " % % (89( * 9'#7( ,.0 5! % G % % BC -! , AB ,!4 0 @ 3 0 % % % $ % % " % % % AB % " % # % % 7 $% % 2 ! 0 ' &" 45 45 05 % - 0 ,!4 AB , 8 5!,5 # ' " % % % % BC -! 3 9 B" 45 % 4 75 % % (/ ' % * ' ! % ! + # % , % 0 % 7 '()(*+#++ ,., 6 % (/ ! * ' ! % ! + ! ! 3 4 5! ' % % " /A $ " !' 7 Figura 9.8 * ' ! 4 8 % ! + 5 ! ! 3 4 " 5! # ! [ G CBA ] #" & % 0 % 0 % % % 0 7 3 ' % % 0 7 4 5 [ G CBA ] 0! # 0 ' # 0 % % % 4 0 05 % % % 0 7 3 ' % 0 % 7 # 0 7 " /A % ' , " 7 0 , 3 0 6 ' , , , # B " " (89( * 9'#7( ,.- B , ' ' 0 ' ' 0 3 (/" " " % * ' % ! + 3 ! % 3 % 0 ' 7 " ' " " % // $% * ' 70 ' ! 3 " ! ! # ' % " 70 % , 7, 3 ' % 1 "! % % 8 1 1 :! , . BD 4 . : DC 4 ' 3 % 7 % 3 " -! ,5 . < 4 DK 1 7 7 . . 7, [ Fp3 DE ] 8 , KL 0 ' 7,5 05 4 % , 0 , % " 7,5 < ' - '()(*+#++ ,.. 3 7 H % % 7, [ GJ KH ] 3 " 8 ' - H = " : = >! < A > < SV 4 A KS 4 7,5 -5 ' 3 % H 7, % % 3 8 % $ - ' % . " 3 8 % " % ' 7, 7- 3 ' - % "! = % (/( $% = ! 6& 5 ! 3 5 . ! 3 05 . ' % ! + ! % ! + &" # 0 17 % , #' '7 " # " & (89( * 9'#7( ,.: * 7 H ? ' # 7 /0F & /0F 0 ' 7 - + # 0 7 & $ ' & % 4 ' 5 0 0 , - 3 17 # % ' , 0 0 # #' " '7 & - " 7 " 3 4 $ 5 4 3 5 6 " - % 8 %! # 0 " B# I % , " B' % ! " % % $ % ' $ " -" ' B '()(*+#++ ,.< 05 ? 3 3 6 J " $ ! /00 7 + J $ % ! 0 % 0 + [ J 0 IC ] # ' ' % % J 0 J CG % [ N0M B ] # , J , # , TB ' G K TB - AG , " $% %! 1 q 64 L 1 q 4 (89( * 9'#7( ,.> 1 q 256 % qc = 1 q 3 1 q 2 J 1 q 8 1 q 32 " qc = 1 q 3 1 q 128 M% J q4qc [ S0RZ ] J [ ZRW D ] [ S0WD ] [ J0 I C ] 0N, . 4 7 5 ,N! ' ! % $% %9 " %! ' 3 ,! % 0 %9 1. -( % 0 ' 0 , 77 /0, ' 0 7O 7O % Oq4 0 0 Oq3 % O , " % [ CO q1 A ] % # % 0 , OG '()(*+#++ ,.A 0 % P Oq2 7 3 # % & 0 , 4 0 , 5 0 , Oq4 , # , 0 Oq3 % # 4 % 05 % , # , 0 " 0 , % 0 , % Q 7 -- 0 $% ( , 3 R ' %! 0 % ! [NOMk1] ' &" 0 % % 3 3 Oq1=1 N 2qc 0 " , q1qc =1 N 2qc % ' ' ! /0- + + ' " L F! * [NOMk1] qc , 0 0 0 (89( * 9'#7( ,./ Oqc k1T qcq2 " [ S 0q2 G ] , # ' ' 7 , 3 $ % Oq1 = 1 N 2qc " , % % ! [NOMk1] 3 0 0 3 % q1qc = 1 N 2qc 7 % Oqc [NOMk1] " % 0 ' " % $ % 3 -/ 9 +3 ( S /0. + *# " $% - %! 9 # +3&" 1 ' P ' S % ' 0 ' 0 0 , 0 1' ' + ' 0 , + P 0 0 0 *1'T # S " 'T 1' *1 7 '()(*+#++ ,:F " % 1' 1 ' 0 0 ' 1'! , ' P 0 P 0 ' , ' 0 ' 0 0 R " 6 R 3 # ' 7 #" B 0 % % ! , % 7 % R 0 $ " R G / : % ; " B 0 " , U ' % % 3 V % % " / 3 8 5 ' , ' , " " 3 3 % 4 ( 5 % % " ( (89( * 9'#7( ,:0 0 " W ' X " /0: " % ' % " # 1 $% " / * ' & $ + 7 ' 0 + $ ' 7 0 7 =+ 1 0 " G ' B# 5 1 + % " /" = + 0 " ' 7 = ' # 7 0 7=' # '()(*+#++ ,:, 3 ! S3 S "$ 3 $ 7 3 3 % ! # 3 $ 6 ! $ % % % # ' /0< $% 1 C Y* ' 5 % & Cmar1= + ard ! # ; 0 0 " BT1 = IT1 − CT1 ' 0 0! 1 BBT1=p1×q1−Cme1×q1 [p1CBk1] = [p1Oq1k1] − [COq1B] % BCmar1 = Cmar 2 # Cmar1 + Cmar 2 " d = + ard = 1 + e 2 + C Y+ + Cmar 1 = Im ard ! ' ' ; 0 0 ard = d = 1 + e 4 C Y # " 0 ' 0! B BT1 = IT1 − CT1 BT1 = p1 × q1 − Cme1 × q1 [p1CBk1] = [p1Oq1k1] − [COq1B] ? % % Cmar1 + 2 = + ar ! C7Y 7 1 (89( * 9'#7( ,:- ' ; M 0 " ' , 0Z,! B BT 2 = ITc − CTc BT 2 = p1 × q2 − Cme1 + 2 × q2 [p1CGkc ] = [p1Oq2kc ] − [COq2G] 1 <7 ( % $ /0> 7 3 % % C Y 7 + B $% 2 +% ! ; , , " !; 0 ' 0 0 ' 0 ' , Cmar1 = + ard " % ' [p2DEk 2] , % # 0 [p1Zk1] ! , , 1 , 0 0 ' , Cmar 2 =+ ard ! # , , 0 & " 0 ' Q 0 # 0 , Cmar 2 = + ard ! 1 " 0 '()(*+#++ ,:. [p2DEk 2] , ' ; , , " 0 " , % 0 ) , % 0 P , - 0 % 7 S , S 0 2 <7 " & /0A % $ $ 5 & ? % $% = +% ! 4 ' & ! " % 6 % & " & % % % & 3 ! = (89( * 9'#7( ,:: & % % ' & & & 7 3 & + $ & 0 ! 0 7 (L ' 1 # q1q2 " Cmarc = p2 ! E , & L 7! & " % # p2 X = CB q6q2 % 7 p2 X = CB ' < ' 3 & - Cmarc = p3 ! # Q % % p3 Y % p3 Y = EF YF p3 E = YF P 3 $ p4 V . " & VI . [ ACEHI ] & % + + ! " & > # & 0q e % % % % qeq7 ! CAPITULO 10 TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN 10.1. INTRODUCCIÓN La distribución del ingreso es una de las funciones económicas indelegables del Estado. DEFINICIÓN Se define la política de distribución del ingreso como la acción del Estado tendiente a mejorar la distribución del Ingreso Nacional a favor de los sectores de mayor debilidad La distribución del en la puja por la participación del mismo. ingreso 10.2. DISTRIBUCIÓN FUNCIONAL DEL INGRESO La distribución funcional de la renta muestra cómo se reparte el ingreso generada por la actividad económica entre todos y cada uno de los factores de la producción. Los factores generalmente considerados son el trabajo, y el capital aún cuando también deben tenerse en cuenta las rentas mixtas, como los ingresos consolidados de los comerciantes, dentistas, abogados, agricultores y los ingresos obtenidos por el sector público, que comprende los originados de la propiedad y la actividad empresarias de las administraciones públicas, los impuestos sobre sociedades y empresas, deducidos los intereses pagados por la deuda pública, etc. La distribución funcional de la renta fue estudiada por los autores clásicos, que normalmente sólo distinguen entre terratenientes, capitalistas y trabajadores. David Ricardo1 establece la distinción entre rentas de la tierra, beneficios o salarios, considerando que la renta de la tierra y los beneficios se obtienen residualmente y que la distribución del producto se basaba en la cantidad y fertilidad de las tierras, la tecnología aplicada, el volumen del fondo de salarios y el número de trabajadores. Dentro de las teorías post-ricardianas, el principio de la productividad marginal plantea que la distribución de la renta entre los diversos factores de producción se realiza en función de su contribución marginal a la obtención del producto final. Posteriormente, se han desarrollado un gran número de teorías y trabajos empíricos sobre las participaciones relativas en la distribución funcional de la renta. Entre los elementos determinantes más estudiados, se pueden citar las variaciones en la cantidad de factores, la elasticidad de sustitución entre los mismos y las modificaciones tecnológicas. 10.3. DISTRIBUCIÓN PERSONAL DEL INGRESO 1 Ricardo; D. Principios de Economía, política y tributación. Obra citada. TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN 258 Consiste en estudiar las remuneraciones obtenidas por los factores de la producción en razón de su papel en la actividad económica. Cuando se habla de distribución personal, se analizan los elementos constitutivos de los ingresos individuales y sus dimensiones relativas. La cantidad global relevante para el estudio de la distribución personal es el ingreso de los particulares. La distribución personal del ingreso entre los individuos o las familias de la sociedad se calcula una vez descontados los impuestos y cuotas sociales y agregadas las transferencias económicas que se realicen a los hogares por los poderes públicos, tales como pensiones y subsidios. El estudio de la distribución personal del ingreso es independiente del sector en el que se produzcan los ingresos, de la región de la cual provengan o del factor productivo que esté remunerado. Desde esta perspectiva la atención se centra en la dispersión de las rentas de las familias con relación a su valor medio. Los principales determinantes de la distribución personal de la renta son: 1. La herencia de origen material, genética o cultural; 2. La inversión realizada en la acumulación de los factores de la producción, entre ellos, el capital físico y humano, la experiencia, etc.; 3. Las diferencias en las retribuciones del trabajo y del resto de los factores. 10.4. CAUSAS DE LA DESIGUALDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ¿ Cuáles son las causas de la existencia de ingresos tan desiguales entre los distintos ciudadanos?. Estas causas pueden atribuirse, entre otras, a las diferencias de riqueza o patrimonio acumulado por los distintos grupos familiares a través del tiempo. Las diferencias en la percepción de ingresos son el resultado de la acumulación de capacidades laborales por parte de las personas con diversos grados de educación, conocimientos científicos y/o técnicos. En este sentido, los altos ingresos obtenidos por los ingenieros, los arquitectos o los cirujanos deben compensar los largos años de formación que permiten acumular el capital humano requerido para el desarrollo de sus profesiones, aunque debe señalarse que en estos casos, una parte de sus ingresos diferenciales probablemente se deba a la posesión de habilidades o talento superiores a la media normal de la sociedad. La habilidad o talento innato puede incluso, sin el acompañamiento de capital humano, ser a veces causa de altas remuneraciones. Un ejemplo típico, es el de las estrellas de los deportes (Armando Maradona) o de los espectáculos (Plácido Domingo). Por supuesto, que el origen familiar también explica algunas de las diferencias observadas en los ingresos de las personas. En este sentido, y aunque haya casos excepcionales de personas que son capaces de recorrer todo el camino que va desde la pobreza hasta alcanzar los puestos más relevantes de la sociedad, proceder de un cierto nivel social, facilita un entorno favorable y relaciones sociales que ayudan a escalar mejores niveles económicos. Lógicamente el esfuerzo diferencial de las personas más diligentes y/o trabajadoras, es otro motivo para la obtención de mayores ingresos, al compararse con personas más perezosas o que, simplemente, desean trabajar para vivir en lugar de vivir para trabajar. Por otro lado tampoco cabe excluir de este listado a la salud o la suerte, dado que una enfermedad suele ser el preludio de una existencia económicamente desgraciada – en caso de que no se disponga de ayuda familiar –, y también porque el azar suele hacer que solo a unos pocos se les presenten grandes oportunidades, en tanto que el resto de las personas, solo pueden acceder a lugares de menor jerarquía en la pirámide social, estando más cercanos a la base de ésta. Por último se debe aludir a las pertenencias o no a determinadas minorías, algunas de las cuales, son objeto de discriminación salarial, siendo este factor muy importante, para llevar a la pobreza a determinados grupos sociales. 10.5. LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO ANTES DE LOS IMPUESTOS MICROECONOMÍA 259 Analizados en términos generales, los factores determinantes de las desigualdades observadas en la distribución del ingreso entre las distintas personas, se puede analizar ahora si tales factores en su conjunto influyen, y en que medida lo hacen, en favor de una desigualdad exagerada e injusta del ingreso, o si tan sólo generan pequeñas diferencias que, hasta cierto punto, pueden ser estimulantes Figura 10.1. La curva de Lorenz: La diagonal de 45º representa una distribución igualitaria de la renta. La curva de Lorenz está por debajo de la recta. Cuanto más alejada esté la curva de la diagonal, mayor será la desigualdad en la distribución del ingreso. greso, o si tan sólo generan pequeñas diferencias que, hasta cierto punto, pueden ser estimulantes para todas aquellas personas situadas en los escalones más bajos en relación con los ingresos obtenidos. Para reflejar la desigualdad en la distribución de la renta, se suele acudir a la curva de Lorenz2, la que sirve para demostrar la relación que existe entre los grupos de la población y su participación en el Ingreso Nacional. En la figura 10.1 la diagonal de 45º representa una distribución igualitaria de la renta, en que cada porcentaje de la población total recibe igual porcentaje del Ingreso Nacional. La curva de Lorenz se halla por debajo de la mencionada recta. Cuanto más alejada esté la curva de Lorenz de la diagonal, mayor será la desigualdad en la distribución del Ingreso Nacional. La Recta [ OACFO' ] representa una situación de igualdad total en la distribución del ingreso. Esta situación de absoluta igualdad puede no ser deseable, ya que generará no solo desestímulos para el progreso de la sociedad, sino además, porque es técnicamente imposible, ya que si todas las familias que componen la población de un país gozan de un mismo patrón temporal de ingresos, en la realidad, las rentas de cada una de ellas en un determinado momento son distintas, tomando en cuenta los diferentes ingresos en cada período. Considere una primera situación. En los puntos A y B del gráfico 10.1 se refleja una desigualdad en la distribución del ingreso, ya que el 25% de la población está recibiendo solamente el 5% de la renta. Si se consideran los puntos C y D, el 50 % de la población está obteniendo solamente el 15% del total de la renta. En cambio en los puntos superiores se observa como una minoría de los habitantes, tiene una mayor participación en el ingreso. Por ejemplo, si se toma el segmento a la derecha de los puntos F y E se está analizando el 25 % del total de la población, quienes disfrutan del 60 % del ingreso total producido por el sistema económico. La distribución del ingreso es un concepto cualitativo que pretende determinar la participación relativa de cada uno de los factores de la producción en el total de la renta, comparando esta participación con la contribución que cada uno de esos factores aporta a la creación de ese ingreso. 2 Lorenz, R. Estadístico americano que elaboró la curva en 1905. 260 TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN Por ejemplo; suponga que el total del Ingreso Nacional está distribuido de la siguiente manera: salarios 40%, beneficios 15%; rentas 15%; e intereses 30%; figura 10.2. La suma de todas las remuneraciones representa el 100% de la Renta Nacional. Si cada uno de los factores aporta al Ingreso Nacional, el mismo porcentaje que recibe, la renta está equitativamente distribuida. Si el análisis demuestra que algún factor de la producción, como por ejemplo el trabajo, aporta un porcentaje mayor al nivel de Ingreso Nacional del que recibe, la renta está mal distribuida y es necesario en consecuencia, la aplicación de una política de redistribución. En algunas oportunidades existen determinadas estructuras fiscales muy re distributivas en relación con el ingreso, que resultan compatibles con limitaciones estrictas en comparación con la eventual distribución fiscal de la riqueza; estructuras fiscales que, de hecho, suelen mantener la situación económica de las familias, heredadas Figura 10.2. La distribución funcional del ingreso de épocas anteriores. Otra forma de medir la desigualdad en la distribución del ingreso es a través del coeficiente de Gini. Este coeficiente es un instrumento preciso para medir la posición de la curva de Lorenz. Se calcula mediante el cociente entre el área situada entre la curva de Lorenz y la recta de 45º y todo el área situada por debajo de la recta de 45º. Se la renta está distribuida totalmente por igual de manera tal que la curva de Lorenz coincide con la recta de 45º, el área entre la recta y la curva es cero y el coeficiente de Gini es cero. A medida que aumenta la desigualdad el coeficiente toma valores mayores. En el caso hipotético que el total de la renta estuviera en manos de una sola persona el coeficiente de Gini tomaría un valor 1. En consecuencia el coeficiente de Gini varía de cero a 1. Cuanto más cera de cero está, menor será la desigualdad y cuanto más cercano esté a uno mayor será la desigualdad. 10.6. POLÍTICAS DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO Existen diferentes políticas para lograr el objetivo de redistribución del ingreso. Algunas son exitosas otras no. Cuando una política de redistribución del ingreso emprendida tiene como resultado final una distribución más injusta que antes de aplicarla, la política ha sido desacertada y se está ante un fenómeno no-querido llamado regresión en la distribución del ingreso. Este resultado es consecuencia generalmente, de la aplicación de una política de distribución del ingreso basada en el aumento masivo de salarios sin tener en cuenta la productividad del trabajo de cada sector económico. La aplicación de esta política afecta los costos de la mano de obra de las empresas. Como los precios pueden variar instantáneamente, crecen más rápidamente acomodándose a las nuevas condiciones de la economía subiendo por el ascensor, mientras que los salarios suben por la escalera. MICROECONOMÍA 261 El resultado desemboca evidentemente en un proceso inflacionario, donde quienes salen perjudicados, son todos aquellos sectores de ingresos fijos como los trabajadores, produciéndose una baja en el poder adquisitivo del salario que se ve reflejado en una disminución en la participación de los obreros en el Ingreso Nacional a favor de los capitalistas y empresarios. Esquema 10.1. Objetivos de la política de distribución del ingreso Si se aplica una política de redistribución del ingreso mediante el cobro de impuestos progresivos y su contrapartida un buen uso del gasto público, la política puede tener éxito y favorecer a los sectores de la economía más desprotegidos. El punto de partida para analizar la redistribución del ingreso es que los políticos parten de una función que relaciona el bienestar de la sociedad con los beneficios de sus miembros; función de bienestar social que ya se ha definido en el capítulo 1 y 2. Algebraicamente, si hay individuos en una sociedad y la utilidad de cada persona es Ui, entonces la función de bienestar social, W, es el resultado de los beneficios obtenidos por los sujetos. W = f ( U1; U2;......., Un ) [1] A veces se hace referencia a la ecuación anterior como la función utilitarista de bienestar social. Se supone que un cambio que mejore a una persona, sin empeorar a otra, aumenta el bienestar social. En los términos de la ecuación [1], esto significa que si la utilidad de cualquier individuo Ui aumenta – ceteris paribus – también aumenta el valor de la función de bienestar W. El objetivo del policy - maker es distribuir el ingreso entre la gente, de tal forma que el bienestar social que se alcance sea el mayor posible. ¿Pero cuál política de distribución del ingreso alcanza este objetivo? Para obtener una respuesta más específica, resulta útil considerar un caso especial de la ecuación [ 1 ]. W = U1 + U2 + ..... + Un [2] En este caso el bienestar social es simplemente la suma de las utilidades de los individuos. Esta se conoce como la función aditiva de bienestar social. Se puede obtener un resultado sorprendente si se agrega a la ecuación [ 2 ] tres supuestos adicionales: 1. Las funciones de utilidad son idénticas: cada individuo recibe el mismo número de útiles para un mismo volumen dado de consumo. Es decir, si dos individuos tienen cada uno 20000 pesos de consumo, entonces son igualmente felices. TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN 262 2. La utilidad marginal del consumo es decreciente. La utilidad marginal del consumo desciende a medida que aumenta el nivel del consumo de un individuo, éste mejora su beneficio pero a una tasa decreciente; primera Ley de Gossen. 3. La cantidad total de consumo disponible para la sociedad es constante. Con estos supuestos y la función aditiva de bienestar social de la ecuación [ 2 ] se puede comprobar como el gobierno redistribuye el ingreso para obtener una completa igualdad. Figura 10.3. Política de redistribución del ingreso: El punto inicial es A. El pobre consume AO < AO' menos que el rico. Que pasa si se le quita un peso al rico y se lo transfiere al pobre. El área situada debajo de la curva de utilidad marginal de cada persona mide el cambio de utilidad total ante una variación en el consumo. El pobre aumenta su utilidad total área [ ZARX ] . El rico baja su utilidad total superficie [ VARW ] . Como el área [ ZARX ] es mayor que la superficie [ VARW ] , pérdida de bienestar del rico, la suma de ambas utilidades aumenta, subiendo el bienestar. Para analizar este modelo, lo más fácil es suponer que la sociedad consta de sólo dos personas una rica y otra pobre. En la figura 10.3 la distancia horizontal OO' mide el monto total de consumo disponible en la sociedad. El consumo del rico se mide por la distancia a la izquierda del punto O’. El consumo del pobre se mide por la distan- cia a la derecha del punto O. Entonces, cualquier punto a lo largo de OO' representa alguna distribución del consumo entre el rico y el pobre. El problema es hallar el mejor punto. La utilidad marginal del consumo del pobre se mide por la distancia vertical que está por encima del punto O. Según el supuesto [ 2 ], la curva que relaciona la utilidad marginal del consumo del pobre con su nivel de ingreso tiene pendiente negativa. Se indica con Umarpobres en la figura 10.3. La utilidad marginal del consumo del rico es la distancia vertical que está por encima del punto O'. Su curva de utilidad marginal del consumo se indica con Umarricos. . Recuerde que los movimientos a la izquierda sobre el eje horizontal representan aumentos del consumo del rico. Debido a que ambos individuos, tienen funciones de utilidad idénticas, Umarpobres es una imagen en el espejo de Umarricos. Imagínese que inicialmente la economía está situada en el punto A, donde el consumo del pobre es el segmento AO y el del rico es el segmento AO' . Advierta que el pobre tiene menos consumo que el rico AO < AO' . ¿Es el bienestar lo más alto posible, o puede aumentarse la suma de utilidades si se redistribuye de alguna manera el consumo entre el rico y el pobre? Figúrese que se le quita un peso de su ingreso al rico y se lo transfiere al pobre. Esta redistribución empeora la situación del rico y mejora la situación del pobre. Sin embargo, la pregunta esencial es ¿Qué sucede con la suma de las utilidades de ambos? Para encontrar la respuesta, basta advertir que el área situada debajo de la MICROECONOMÍA 263 curva de utilidad marginal del consumo de cada persona mide el cambio de utilidad total inducido por un cambio en el consumo. Al distribuir un peso adicional al pobre aumenta su utilidad total en el área [ ZARX ] . Al disminuir en un peso el ingreso del rico baja su utilidad total en la superficie [ VARW ] . Como el área [ ZARX ] que refleja el aumento del bienestar del pobre, es mayor que la superficie [ VARW ] , que determina la pérdida de bienestar del rico, la suma algebraica de ambas utilidades aumenta, debido a que el pobre tiene una disminución de su utilidad marginal; segmento ZT menor que el aumento de la utilidad marginal del rico; segmento WS . Un razonamiento parecido sugiere que, siempre y cuando los niveles de consumo no sean iguales, las utilidades marginales no son iguales y puede aumentarse la suma de las utilidades distribuyendo el consumo al individuo más pobre. Sólo en el punto C, en el que son iguales los niveles de consumo y las utilidades marginales se maximiza el bienestar social. En conclusión, Si el policy – maker sigue una política de completa igualdad, puede determinar la fijación de una tasa de impuestos del 100 % para todo el ingreso superior al nivel promedio y la redistribución de ese dinero a la gente con ingreso inferior al promedio, generando un proceso económico de absoluta igualdad en la distribución del ingreso. CAPITULO 11 EL MERCADO DE TRABAJO 11.1. SALARIOS, DEFINICIÓN, CLASES El salario es la retribución de la mano de obra utilizada. Es la capacidad dineraria transferida al trabajador en compensación por su tarea. El salario es el ingreso que el obrero destina a la satisfacción de sus necesidades; el consumo y el ahorro. 11.1.1. Formas de salarios Los sistemas básicos para retribuir el trabajo son1: 1. Jornal: Consiste en pagar el tiempo que el obrero emplea en su tarea. El empleador compra el tiempo del obrero prescindiendo de su rendimiento. 2. Trabajo por pieza o al destajo: Consiste en un pago proporcional al número de piezas fabricadas. El empleador compra la producción real del obrero. Para estimular a los trabajadores a un mayor rendimiento suelen complementarse ambos sistemas con retribuciones móviles o jornales múltiples. 11.1.2. Salario nominal y salario real El salario nominal es la cantidad de dinero que el obrero recibe por su trabajo; el salario real es la cantidad de bienes y servicios necesarios para la subsistencia del trabajador. Al confrontar ambos salarios, cuando la cantidad de dinero (salario nominal) se traduce en la posibilidad de adquisición de un número determinado de cosas (salario real) se advierte el nivel en que ambos están ubicados, especialmente cuando se comparan diferentes períodos. Si en un año base, con un salario de 100 pesos se adquieren 100 unidades de bienes y servicios, y en otra época con aquella retribución, se adquieren 80 unidades, el salario real tuvo una depreciación del 20%; igual desvalorización existe si para adquirir esas 100 unidades se necesitan ahora 120 pesos. 11.1.3. Salario económico y salario social El salario económico es la incidencia que la remuneración de la mano de obra tiene en el costo de producción de los bienes y servicios, y que el empleador calcula en el precio de venta. El salario social atiende al ingreso del trabajador para solventar las necesidades vitales propias y de su familia. Entre ambos salarios puede existir colisión, porque si se considera prioritario el salario económico, éste es decreciente con el fin de facilitar a toda la sociedad bienes y servicios baratos, porque cuanto menos incida el 1 García Vizcaíno, J.: Tratado de política Económica Argentina. Obra citada. Págs. 274 y 275. 266 EL MERCADO DE TRABAJO rubro salarios en el costo, más económicos son los artículos ofrecidos. Si por el contrario se concede preferencia al salario social, todos los precios de venta tendrán una tendencia alcista como consecuencia de las mayores retribuciones pagadas a las fuerzas de trabajo. Tratándose de un salario justo, equitativo, que remunere adecuadamente al obrero, ambas manifestaciones quedan identificadas. La incidencia del rubro salarios en el costo es incuestionable y la comunidad paga esa parte proporcional con la convicción de efectuar un desembolso equitativo. Cuando el salario se reduce en beneficio de la sociedad consumidora, se está frente a una injusticia social; si en cambio el trabajador percibe una retribución desproporcionada o inmerecida, toda la comunidad consumidora lo esta subsidiando. La justicia social se impone. En las tres situaciones brevemente expuestas, cuya realidad ahonda la complejidad del problema, debe procurarse por la determinación de que el salario justo se desplace con toda exactitud al costo de los bienes y servicios, en cuya producción intervenga la fuerza de trabajo. 11.2. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE SALARIOS 11.2.1. Teorías Para la fijación del salario existen diferentes teorías: 1. De los fondos de salarios. 2. De la subsistencia. 3. De la productividad marginal. 4. Contractual. 5. Competencia imperfecta. 11.2.1.1. Teoría de la subsistencia Fue desarrollada por David Ricardo2. Está determinada por lo que puede necesitar el trabajador para su sustento, el de su familia y para conservar el número de obreros, no dependiendo de la cantidad de dinero que se pueda recibir como salarios, sino de la cantidad de alimentos, artículos de primera necesidad y cosas que son indispensables, que con aquel dinero se pueden comprar. El precio natural3 del trabajo, por lo tanto, depende del valor de los alimentos, de los artículos de primera necesidad y otras cosas requeridas para la subsistencia del trabajador y de su familia. Un aumento en el precio de los alimentos y los artículos de primera necesidad, hace que el precio natural del trabajo suba y con una disminución de aquellos el salario baja. 11.2.1.2. Teoría de los fondos de salarios Según Stuart Mill4 los salarios dependen principalmente de la demanda y de la oferta de trabajo; o como se expresa con frecuencia, de la proporción entre el capital y la población obrera; entendiendo por masa laboral el número de personas que integran la clase de operarios, y que trabajan por un salario, y entendiendo por capital, sólo el que se emplea en la compra directa de horas de trabajo. 2 Ricardo, D.: Principios de Economía Política y Tributación. Obra citada. Capítulos y V Precio natural de la mano de obra: Es el precio necesario que permite a los trabajadores, uno con otro, subsistir y perpetuar su raza, sin incremento ni disminución. 4 Mill, S. Principios de Economía Política. 3 MICROECONOMÍA 267 Los salarios no sólo dependen de la proporción relativa entre el capital y el trabajo, sino que no pueden, bajo la regla de la competencia, ser afectados por ninguna otra variable. 11.2.1.3. Teoría de la productividad marginal El valor de la fuerza de trabajo – el salario – lo fija el empresario teniendo en cuenta el ingreso que le procura la producción que aquel ayuda a elaborar. 11.2.1.4. Teoría contractual Esta teoría sostiene que el nivel general de salarios está determinado por la demanda y la oferta de trabajo. La demanda está constituida por el número de trabajadores que requieren los empresarios considerando los beneficios esperados. La oferta está constituida por el número de trabajadores en condiciones de ocupar activamente un puesto de trabajo. 11.2.1.5. Competencia imperfecta Las teorías precedentes en el grado de aplicación en las relaciones laborales se fundan en la competencia perfecta. Pero basta que los empresarios acuerden entre sí para limitar el nivel de los salarios, o que un empleador genere una competencia agresiva disminuyendo los precios a expensas de una menor incidencia de los salarios – lograda a partir de reducir parcialmente su personal y exigir del resto una mayor productividad –, para que el régimen de salarios se vea alterado. 11.3. LA DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE SALARIOS Y DE OCUPACIÓN DE LA EMPRESA 11.3.1. Determinación de la demanda derivada de trabajo en competencia perfecta En el mercado de trabajo se intercambia el uso de la fuerza o la destreza de las personas, en relación con la realización de ciertas actividades económicas, a cambio de un determinado salario. Es un mercado donde las personas se ven directamente afectadas por lo que presenta algunas características adicionales con relación a otros mercados de bienes, servicios, o factores. Tales peculiaridades, sin embargo, no impiden que al mercado, una vez segmentado, pueda aplicársele la metodología general del análisis económico relacionada con la eficiencia ensayada en capítulos anteriores. Debe señalarse que en el mercado de trabajo, intervienen muchas personas e industrias muy heterogéneas. ¿Cuál es el motivo por lo que los empresarios demandan trabajadores?. Los empresarios demandan trabajadores porque éstos le ayudan a producir bienes, que vendidos en el mercado, les generan beneficios. Quiere decir que el empresario sólo tomará aquel número de trabajadores que le permite un nivel de producción de bienes que le maximizará su beneficio. Se debe en consecuencia encontrar una ecuación de beneficios. Para ello es necesario considerar tres elementos: La función de producción5; El salario a pagar por cada trabajador; 5 La función de producción: Indica la cantidad máxima de producción que puede obtenerse de cualquier conjunto especificado de insumos dada la tecnología existente o el estado del arte. 268 EL MERCADO DE TRABAJO El precio a que se vende el producto en el mercado. La función de producción permitirá establecer cuantos bienes se obtienen con el uso de los trabajadores. qn = f (L ; k ) L = cantidad de trabajadores utilizados, k = el nivel de capital utilizado. De esta función de producción se obtienen dos conceptos microeconómicos importantes: Productividad marginal física: Aumento del producto total al aumentar las cantidades de factores variables utilizados. DEFINICIÓN Productividad marginal física Productividad media física: Es el promedio de bienes que producen todos los factores variables incorporados. DEFINICIÓN Productividad media física En el mercado de trabajo se determina el salario por la utilización de cada uno de los trabajadores. Este salario es parte de la ecuación de beneficio. Salario marginal: Es el salario pagado por el último obrero incorporado. DEFINICIÓN Salario marginal Salario medio: Es el salario promedio pagado por todos los obreros incorporados. DEFINICIÓN Salario medio La tercera variable que se necesita conocer es el precio al que se vende el producto en el mercado, para ello se obtiene la información en el mercado de bienes. Con todos estos elementos se calcula lo que se denomina la demanda derivada del trabajo6. Teniendo en cuenta la función de producción y el precio del producto, se puede calcular el Ingreso de la productividad marginal cuando se trata de un mercado del producto de monopolio. Ipmar = Pmarf × Im ar y el valor de la productividad marginal cuando se trata de un mercado del producto de competencia perfecta. Vpmar = p × Pmarf DEFINICIÓN Ingreso de productividad marginal la Se define el ingreso de la productividad marginal como el ingreso adicional que obtiene un empresario al incorporar un obrero más a la producción. El valor de la productividad marginal es una curva de pendiente creciente y decreciente, ya que su forma depende de la productividad marginal física que está determinada por la Ley de los rendimientos marginales decrecientes7. 6 Demanda derivada de trabajo: Dado un precio en el mercado del bien y distintos salarios en el mercado de trabajo, la demanda derivada del trabajo representa los distintos puntos de equilibrio que maximizan el beneficio del nivel de ocupación MICROECONOMÍA 269 Por otra parte en el mercado de trabajo se obtiene el nivel de salarios a pagar a los obreros. El salario marginal, representa el salario pagado por el último obrero incorporado. Cuando se iguala el ingreso de la productividad marginal con el salario marginal pagado por el último obrero incorporado, se obtiene el óptimo económico. Smar = Vpmar En el mercado de trabajo en competencia perfecta, existe un gran número de compradores y vendedores que ofrecen la fuerza de trabajo, los cuales en forma individual no pueden influir en los niveles del salario. El salario y volumen de empleo se determinan donde la curva de demanda de trabajo es igual a la curva de oferta de trabajo. La figura 11.1 muestra esta situación. Como puede observarse en el punto A, la demanda de trabajo D es igual a la oferta de trabajo O1. El punto A representa el equilibrio del mercado de trabajo, allí se fija un salario s1. Como el mercado es de competencia perfecta el salario de equilibrio s1 es constante para cualquier nivel de ocupación N, puesto que ninguna empresa en forma individual puede modificar el salario fijado por la oferta y la demanda. Asimismo el producto se vende en un mercado de competencia perfecta donde el precio también es una constante. Es por eso que el s 1 = Smar 1 = Sme 1 . Si la empresa aplica el óptimo económico Smar1 = Vpmar ; punto W. Baja hacia el eje de abscisa y obtiene el nivel de ocupación de equilibrio N1. El Figura 11.1. La demanda Derivada de trabajo: El punto A es el equilibrio del mercado de trabajo, donde se fija un salario s1. s 1 = Smar 1 = Sme 1 es constante para cualquier nivel de ocupación. El producto se vende en un mercado de competencia perfecta. Para maximizar el nivel de ocupación la empresa aplica el óptimo económico Smar1= Vpmar ; punto W que representa un punto de la demanda derivada. Si se desplaza de O1 a O2 cambia el punto de equilibrio a B y un nuevo salario s 2 > s1 . donde Smar 2 = Vpmar . Determina el nuevo punto de la demanda derivada Z. La demanda derivada en competencia perfecta, es la rama descendente del Vpmar, a partir del máximo del Vpmar. punto Z. punto W es un punto de la demanda derivada. Si se produce una disminución de la oferta de trabajo, la curva se desplazará de O1 a O2 obteniéndose un nuevo punto de equilibrio B y un nuevo nivel del salario s 2 > s1 . Ante esta nueva situación el productor debe 7 Ley de los rendimientos marginales decrecientes: Si a un factor fijo se le agregan unidades de un factor variable en un primer momento el producto total crece más que proporcionalmente, hasta un punto, en que agregar más unidades del factor variable, hace que el producto total crezca en menor proporción y luego decrezca. 270 EL MERCADO DE TRABAJO reformular su nivel de empleo puesto que ahora el salario es S2 = Sme2 = Smar 2 . El nuevo punto de equilibrio será Z donde el Smar 2 = Vpmar . El punto Z representa otro punto de la demanda derivada. DEFINICIÓN Demanda Derivada Se define la demanda derivada de trabajo como: dado un precio en el mercado del bien y distintos salarios en el mercado de trabajo, la demanda derivada del trabajo representa los distintos puntos de equilibrio que maximizan el beneficio del nivel de ocupación. La demanda derivada en el mercado de trabajo en competencia perfecta, es la rama descendente del ingreso de la productividad marginal, a partir del máximo del ingreso de la productividad media; punto Z. 11.3.2. El equilibrio de la empresa en el mercado de trabajo de competencia perfecta La figura 11.2(a) muestra el equilibrio en el mercado de trabajo. En el punto A la demanda de trabajo D es igual a la oferta de trabajo O1 . En ese punto se fija el salario de equilibrio s1. Figura 11.2. El equilibrio de la empresa en el mercado de trabajo de competencia perfecta: La empresa aplica el óptimo económico Smar1 = Vpmar ; punto X; y obtiene un nivel de ocupación N1. Sube al Vpme; punto V y calcula la plusvalía: Si baja la oferta de trabajo s 2 > s1 . El nuevo punto de equilibrio será Z Smar 2 = Vpmar = Vpme donde la empresa paga un salario que coincide con la productividad del trabajo y sin plusvalía Como el mercado es de competencia perfecta el salario de equilibrio s1 es constante para cualquier nivel de ocupación N, puesto que ninguna empresa en forma individual puede modificar el salario fijado por la oferta y la demanda. Asimismo el producto se vende en un mercado de competencia perfecta donde el precio también es una constante. Es por eso que el s 1 = Smar 1 = Sme 1 . Si la empresa aplica el óptimo económico Smar1 = Vpmar ; punto X. Baja hacia el eje de abscisa y obtiene el nivel de ocupación de equilibrio N1. Sube hasta el Vpme; punto V y calcula el beneficio o plusvalía. La empresa obtiene una plusvalía igual al área [ TIXV ] , debido a que está pagando un salario menor a la productividad del trabajo. Como consecuencia muchos trabajadores consideran que el salario que perciben es muy bajo y deciden cambiar de industria. Ello desplazará la curva de oferta de trabajo hacia arriba y la izquierda se produciendo una disminución de la misma, desde O1 a O2 obteniéndose un nuevo punto de equilibrio B y un nuevo nivel del salario s 2 > s1 . Ante esta nueva situación el productor debe reformular su MICROECONOMÍA 271 nivel de empleo puesto que ahora el salario es S2 = Sme2 = Smar 2 . El nuevo punto de equilibrio será Z donde el Smar 2 = Vpmar = Vpme . En el punto Z la empresa paga un salario que coincide con la productividad del trabajo y en consecuencia desaparece la plusvalía 11.3.3. Determinación del salario en el mercado de trabajo de monopsonio En el monopsonio hay solo un comprador de fuerza de trabajo el que advierte que puede alterar el nivel salarial mediante la variación de la cantidad comprada; figura 11.3. El comprador puede ofrecer cualquier salario que desee, y los trabajadores pueden trabajar para él o bien desplazarse hacia otros mercados cambiando de ocupación o residencia. Para cualquier ocupación que se contrate, la curva de oferta de trabajo muestra el salario que debe ser pagado por unidad; siendo para el monopsonista, la curva de salario medio. El salario marginal que debe pagar para contratar obreros adicionales es mayor que el salario medio. Si por ejemplo se emplean 100 unidades a 5 pesos por hora, entonces el salario Figura 11.3. El equilibrio en el mercado de trabajo de un monopsonio: Para maximizar el beneficio el empresario iguala el salario marginal al Ingreso de la Productividad marginal punto A. Baja hasta el eje de abscisa y determina el nivel de ocupación de equilibrio N1; sube hasta el salario medio = oferta de trabajo; punto B y fija el salario s1 que deberá pagar la empresa para ocupar N1 trabajadores. Si se compara el salario que paga el monopsonista s1 con el de competencia perfecta sC, se determina la explotación monopsónica, [ DEBF ] , que representa el salario total que el monopsonista no paga aprovechando su explotación monopsónica. La plusvalía es la diferencia entre el beneficio total y la explotación monopsónica. Si desde el punto F, se sube hasta el Ipme; punto I se puede calcular la plusvalía como el área [ GDFI ] . total será 500 pesos y el salario medio por unidad 5 pesos. Si se emplean 101 unidades y el precio del trabajo sube a 5,20 pesos la hora, entonces el salario total será de 520 pesos; el salario medio por trabajador es de 5,20 pesos pero el salario total se ha incrementado en 20 pesos como consecuencia de ocupar otro trabajador. El salario marginal de contratar un obrero más que es la remuneración necesaria para atraerlo debe ser abonado también a todos los trabajadores ya empleados. Para maximizar el beneficio del nivel de ocupación el empresario iguala Smar = Ipmar ; punto A. Baja hasta el eje de abscisa y determina el nivel de ocupación de equilibrio N1; sube hasta el Sme = 0 ; punto B y fija el salario s1 que paga para contratar N1 trabajadores. 272 EL MERCADO DE TRABAJO Si se compara el salario que paga el monopsonista s1 con el salario del mercado de competencia perfecta sc, se puede determinar la denominada explotación monopsónica, área [ DEBF ] , que representa el salario total que el monopsonista deja de pagar aprovechando su posición monopsónica. Asimismo se puede determinar la plusvalía como la diferencia entre el beneficio total y la explotación monopsónica. Si desde el punto F, sube hasta el Ipme; punto I obtiene la plusvalía representada por el área [ GDFI ] . 11.4. EL SALARIO MÍNIMO Y LA MEJORA DE LA EQUIDAD Una política laboral que puede adoptar el gobierno con la intención de lograr alcanzar una mayor equidad social es la fijación de un salario mínimo. Se parte de un punto de equilibrio original E; figura 10.4 (a), donde la demanda de trabajo es igual a la oferta de trabajo; el mercado de trabajo fija un nivel de salario de equilibrio Figura 11.4. Los salarios mínimos y el salario en negro: El mercado fija un salario se y una ocupación Ne. Se fija un Smin superior a se. Se contratan menos trabajadores, lo que producirá una pérdida del excedente social; [ ZEV ] . Smin produce un exceso de oferta de trabajo ZW . El empleo baja de Ne a Nmín. Se crea un mercado negro de trabajo. El salario snegro es menor a se. El nivel de ocupación Nnegro; es igual a la baja de la ocupación legal; diagrama 11.4(c), la que se reduce pasando del punto E al punto Z, mientras que la ocupación en negro sube; traslado del punto E al punto V, manteniendo el mercado el mismo nivel de empleo real; segmento N min Ne = Nnegro . se y una ocupación Ne. Si se establece un salario mínimo Smin superior a se, se generará una solución no eficiente, provocando que las empresas contraten menos trabajadores, restricción que producirá una apreciable pérdida del excedente social; área [ ZEV ] ; diagrama 11.4(c). La política señalada trata de proporcionar a algunos trabajadores un salario más justo y equitativo para coadyuvar a resolver su problema de pobreza. Sin embargo, el objetivo de la equidad se alcanza parcialmente por este procedimiento. Para que haya una oferta de trabajo que permita un salario justo, tiene que existir un traslado de un número de obreros desempleados - el representado por el segmento Nmi N1 - a otras industrias o sectores, probablemente menos productivos. MICROECONOMÍA 273 Ahora bien, si la ley de salario mínimo es de aplicación general a todo tipo de industrias y actividades económicas, los trabajadores desempleados no pueden encontrar empleo en ninguna otra parte, y pasan a engrosar las cifras de los desocupados. El mecanismo de la competencia perfecta en el mercado de trabajo lleva, en principio, a la obtención del máximo excedente social y la máxima eficiencia. Pero esta situación no tiene por qué asegurar necesariamente lograr un sistema económico más equitativo, es decir, que los factores alcancen posiciones que se consideren justas en relación con la distribución del ingreso. Por otra parte, en el mercado de trabajo también pueden existir estructuras monopolísticas o externalidades negativas, de las que también tiene que ocuparse el gobierno. La existencia de leyes de salario mínimo o negociaciones colectivas explican al menos una pequeña parte del desempleo. Estas leyes imponen un límite inferior al nivel salarial para cualquier clase de trabajo. Volviendo a la figura 11.4(a), si el salario mínimo fijado es smin, este nivel está por encima del salario de equilibrio se, produciendo en el mercado un exceso de oferta de trabajo medido por el segmento ZW . El desajuste disminuye el nivel de empleo de Ne a Nmín. Esta situación deriva en la creación de un mercado de trabajo ilegal (negro) como el observado en el gráfico 11.4(b). El salario que se fija en este mercado está por debajo del salario de equilibrio se, dado que en su composición no están incluidas las cargas sociales. El nivel de ocupación Nnegro; punto V se dará a un salario snegro y será igual al nivel de disminución de la ocupación legal; diagrama 11.4(c). La ocupación legal se reduce pasando del punto E al punto Z, mientras que la contratación en negro sube; traslado del punto E al punto V, manteniendo el mercado el mismo nivel de empleo real; segmento N min Ne = Nnegro . Es probable que los más afectados por las leyes de salario mínimo sean los adolescentes, quienes por lo general poseen una experiencia laboral relativamente escasa. Figura 11.5. Salario mínimo para jóvenes : Un procedimiento para encausar este problema del desempleo juvenil, consiste en el establecimiento de un salario mínimo para jóvenes sminj, menor, que el fijado para los adultos smin. De ése modo, las pérdidas de excedentes conjuntos generadas por las leyes de salario mínimo de adultos y jóvenes son menores; y equivalentes tan solo a las áreas [ MGH ] y [ HIE ] . El empleo de jóvenes en lugar de adultos al salario mínimo juvenil, reduce el empleo de los mayores desde N1 hasta Nm, mientras que la baja de la contratación de jóvenes es solo de N1 a Nj. La diferencia entre el desempleo Nm N1 y Nm Nj es el área [GTIH] de excedente social que no se pierde por la ocupación de jóvenes a un salario mínimo menor. La fijación del salario mínimo resulta tremendamente injusta para cada trabajador, al generar una mayor brecha salarial que la existente entre los que se quedan adentro del mercado de trabajo y los que se quedan 274 EL MERCADO DE TRABAJO afuera de él. Al mismo tiempo, la determinación de un nivel de salario mínimo por encima del fijado por el mercado, provoca un aumento adicional en la cantidad ofrecida de trabajo - traslado del punto E al punto W; figura 11.4(a) -, ya que muchos obreros que no estaban dispuestos a ocuparse al salario se, tienen ahora, la posibilidad de obtener un ingreso mayor. En consecuencia al nivel de salarios smin, se ofrecerán N1 trabajadores, mientras que a ese salario solo se demandan Nmin, generando un aumento en el desempleo igual al segmento N min N1 . Un procedimiento para encausar este problema del desempleo juvenil, consiste en el establecimiento de un salario mínimo para jóvenes sminj, menor, que el fijado para los adultos smin. De ése modo, las pérdidas de excedentes conjuntos generadas por las leyes de salario mínimo de adultos; superficie [ MGH ] y jóvenes área [ HIE ] respectivamente; figura 11.5 es menor, que las observadas en el caso anterior. Cuando se emplean personas jóvenes en lugar de adultos al salario mínimo juvenil, se reduce el nivel de empleo de los mayores desde N1 hasta Nm, mientras que la disminución de la contratación para los jóvenes es solo de N1 a Nj. La diferencia entre el desempleo Nm N1 y Nm Nj representa el área [GTIH] de excedente social que no se pierde por la ocupación de jóvenes a un salario mínimo menor. En la figura 11.5. se observa que la pérdida del excedente social de los obreros adultos cuando se fija el salario mínimo está representada por la superficie [ MTE ] ; mientras que la pérdida excedente social de los obreros jóvenes es el área [ HIE ] . Esta situación genera una pérdida total del excedente social por la transferencia de puestos de trabajo de los obreros adultos a los operarios jóvenes, igual al área [ MGH ] . En consecuencia solamente se pierde un excedente social total igual a la suma de las áreas [ MGH ] + [ HIE ] , menor que la superficie original [ MTE ] . Con este procedimiento el conflicto entre la eficiencia y la equidad producido por la regulación salarial queda disminuido significativamente. 11.4.1. La aplicación de un salario mínimo en el mercado de monopsonio Finalmente, si se analiza un mercado laboral donde no existe libre competencia, la pérdida de eficiencia por la aplicación de estas leyes podría ser menor que las contempladas, e incluso si se partiera de posiciones Figura 11.6. La aplicación de salarios mínimos en el monopsonio monopsónicas, el establecimiento o aumento del salario mínimo puede producir mejoras al conjunto de los trabajadores, y también al conjunto de la sociedad. MICROECONOMÍA 275 Si se parte de una situación de equilibrio, diagrama 10.6, la empresa monopsónica aplica el óptimo económico Ipmar = Smar para determinar el nivel de ocupación que maximice su beneficio; punto A. Baja hasta el eje de abscisa y determina el nivel de ocupación N1. Sube hasta la oferta de trabajo; punto B y determina el nivel de salarios a pagar s1. Si el gobierno decide aplicar un salario smín. entre un nivel de ocupación cero y N2, el Sme se iguala al Smar hasta el punto C. A partir de ese punto y hacia la derecha, la curva de oferta continua siendo la original – creciente a medida que aumenta el nivel de ocupación –, por ejemplo del punto C al punto R. En consecuencia la oferta de trabajo ECR se presenta quebrada al estar formada por dos segmentos; el EC paralelo al eje de la abscisa, y a partir del punto C por la oferta de trabajo original CR . El punto C es un punto de quebradura. El Smar que hasta el punto B es igual al Sme, en dicho punto sufre una inconsistencia, que provoca una discontinuidad medida desde el punto C hasta el D, siendo a partir de allí una curva creciente y distinta del salario medio. Como puede observarse, la aplicación de un salario mínimo en el monopsonio, no perjudica el nivel de empleo sino que lo beneficia. Si se analiza la figura 11.6 se puede ver, que el nivel de ocupación original es N1. La aplicación del salario mínimo obliga a la empresa a replantear su óptimo económico. Para ello iguala el Smar min = Smemín = Ipmar ; punto C. Baja al eje de abscisa y determina el nuevo nivel de ocupación N2 > N1 . 11.5. LOS SINDICATOS Y EL MERCADO DE TRABAJO Hasta ahora sólo se ha analizado el mercado laboral desde la perspectiva de la competencia perfecta por el lado de la oferta de trabajo. Sin embargo, este mercado como cualquier otro, es susceptible de múltiples manipulaciones tanto desde el lado de la oferta como del lado de la demanda. Así, desde la oferta de trabajo el mercado puede ser concentrado por los sindicatos cuando éstos tengan un cierto poder de negociación que los capacite para presionar sobre los empresarios, consiguiendo salarios más altos para sus afiliados. Por otra parte los empresarios también pueden concentrar la demanda de trabajo a su favor cuando tengan suficiente poder de negociación sobre los trabajadores; circunstancia que les permita pagar salarios inferiores a los competitivos. Asimismo puede darse el caso que ambos simultáneamente tengan un cierto poder de negociación, situación que desembocará en las soluciones propias del monopolio bilateral. Ahora bien, antes de entrar en el análisis de las posibles soluciones y en el problema de las eventuales huelgas que se puedan plantear, es importante mencionar los objetivos y los efectos económicos de la actividad sindical. 11.5.1. Objetivos y política de los sindicatos DEFINICIÓN Los sindicatos son asociaciones para la defensa de los intereses de los trabajadores. Sindicatos Los sindicatos suelen tener dentro de sus objetivos principales, conseguir salarios más altos para sus afiliados; pretensión relativamente posible, debido a que, por el sólo hecho de unificar la oferta de trabajo, les permite ven incrementadas las posibilidades de obtener un importante poder de negociación. Ahora bien, además de tratar de alcanzar ese objetivo, los dirigentes obreros suelen asumir otras funciones adicionales tan relevantes como aquel, entre las que se pueden mencionar la defensa jurídica individual de sus afiliados, en caso de despidos improcedentes, o la prestación de servicios relacionados con el oficio o la profesión. Todos estos factores permiten al trabajador tener una mayor seguridad en el empleo, lo que probablemente coadyuva al incremento de su productividad. Asimismo, debe subrayarse, que la obtención de salarios más altos, no debe perjudicar el acceso a las fuentes de trabajo de las personas desempleadas. Esta cuestión, ha hecho que en las últimas décadas los sin- 276 EL MERCADO DE TRABAJO dicatos responsables, piensen también en el nivel de empleo que debe generarse como uno de sus objetivos prioritarios. Como ya se ha expresado, los sindicatos además de tratar de incrementar los salarios de sus afiliados mediante la negociación directa con los empresarios, según se analiza más adelante, también se ocupan de que los salarios aumenten por procedimientos indirectos. Así, negociar semanas laborales más cortas o prejubilaciones, son estrategias que ejercen una presión alcista sobre el nivel de los salarios. Esta presión también puede ser ejercida mediante la limitación de la contratación exclusiva de trabajadores que estén afiliados a los sindicatos, y que hayan pasado con éxito su etapa de aprendizaje. La limitación al acceso a una profesión o actividad, las presiones al gobierno para que éste no permita la importación de bienes competitivos con los productos elaborados por los trabajadores nacionales, serán formas adicionales de mejorar indirectamente el nivel salarial. Por otra parte, los sindicatos también se ocupan de la seguridad e higiene en el trabajo, y del establecimiento de los derechos de antigüedad, que protegen a aquellos obreros que llevan más tiempo en un puesto de trabajo y que, lógicamente. resultan más perjudicados si son despedidos. Además, debe tenerse en cuenta que estos derechos de antigüedad protegen a los trabajadores de más edad, que económicamente pueden resultar más vulnerables a las oscilaciones cíclicas, si su productividad es menor a la obtenida por los trabajadores recientemente incorporados. Finalmente, se debe agregar, que hay ocasiones – normalmente en situaciones coyunturales muy adversas – en las que los sindicatos prefieren asegurar los puestos de trabajo de sus afiliados priorizando sus demandas de mejoras en las retribuciones, lo que representa una política de solidaridad entre los obreros ocupados. Sin embargo, en otras ocasiones, los sindicalistas no solo negocian aumentos saláriales, sino que también tratan de discutir el volumen del plantel futuro de contratados, su reducción, mantenimiento, o aumento, aun cuando la industria correspondiente esté en declinación. 11.5.2. Los efectos económicos de la actividad sindical En el mundo real raramente los mercados son competitivos. A lo largo del desarrollo del sistema económico de mercado, el poder de compra del trabajo, la abundancia de mano de obra barata y las condiciones en ocasiones infrahumanas de la actividad, han favorecido, además de otros factores, la aparición y el desarrollo de los sindicatos de trabajadores. La justificación del crecimiento de estas organizaciones ha sido la ausencia de condiciones de competencia de la demanda de trabajo, el poder casi absoluto de los empresarios que ha obligado al agrupamiento de los obreros en sindicatos monopólicos que protejan sus intereses. Los objetivos del crecimiento salarial se han procurado alcanzar a través de una serie de estrategias entre las que cabe señalar las siguientes: 1. Restricciones de la oferta de trabajo. La limitación de la oferta de cualquier clase de trabajo tiende a elevar el salario. Por ello los sindicatos procuran, restringir la inmigración, para evitar que se produzcan incrementos en la oferta de mano de obra, retrasar la edad de entrada al mercado laboral de los jóvenes, adelantar la edad de la jubilación y el retiro de los más viejos, y conjuntamente tratar de reducir el número de horas de trabajo a la semana. Asimismo, los sindicatos tratan de restringir el nivel de intensidad y rapidez del trabajo, puesto que de esta forma también se limita la oferta de mano de obra. 2. Establecimiento de salarios mínimos. Como ya se ha analizado provoca un aumento en la tasa de desempleo legal incrementando el empleo en negro, aunque produce un aumento del salario de los que están empleados. 3. Intento de incrementar la demanda de trabajo, Se recurre, por ejemplo, al establecimiento de aranceles a la importación de productos sustitutivos que haga más rentable la fabricación nacional. 11.5.2.1. La acción de un sindicato en el mercado de trabajo de competencia perfecta MICROECONOMÍA 277 Descriptos los objetivos de la política sindical cabe preguntarse cuales han sido los cambios en el sistema económico generados por el proceso de sindicalización. En la figura 11.7 se puede observar en el punto A, una combinación s1; N1 , correspondiente al equilibrio del mercado de trabajo en competencia perfecta. Ahora bien, si a partir de esta situación, los trabajadores unifican la oferta de trabajo a través de la formación de un sindicato y obligan a los empresarios a pagar un aumento de salarios uniforme desde s1 a s2; éstos reaccionarán desplazando el punto de equilibrio A sobre su demanda laboral hasta el punto B disminuyendo el nivel de empleo desde N1 hasta N2. Como consecuencia del incremento salarial mencionado, la distribución del ingreso en esta industria se altera apreciablemente. Concretamente los otros factores productivos que se utilizan junto con el trabajo pierden ingresos, como puede observarse en el gráfico 10.7 ; el área [ 6 + 4 ] , superficie que sólo en una parte es ganada por los trabajadores que quedan ocupados N2; [área 4]. Al mismo tiempo los trabajadores pierden Figura 11.7. Relación entre el nivel de salarios y el nivel de ocupación: En el punto A está el equilibrio del mercado de trabajo, s1 ; N1 . El sindicato obliga a los empresarios a pagar un aumento de salarios uniforme s2; éstos reaccionan desplazando del punto A a B bajando el empleo desde N1 a N2. la distribución del ingreso desplazando del punto A a B bajando el empleo desde N1 a N2. la distribución del ingreso se altera. Los otros factores que se utilizan pierden ingresos, como puede observarse en el área [ 6 + 4 ] . La superficie 4 es ganada por los trabajadores que quedan ocupados N2 . Asimismo los obreros pierden ingresos reflejados en el área 7 al aumentar el desempleo N1 N2 . ingresos representados por el [área 7] como consecuencia del aumento en el nivel de desempleo en la cantidad N1 N2 . El [área 4] representa una transferencia del resto de los factores a los trabajadores que finalmente siguen ocupados y la [superficie 6] se pierde por disminución en la actividad económica debido al despido de los trabajadores N1N2 . La política sindical descrita produce claras perdidas de eficiencia. Estas pérdidas que se originan por la caída del empleo hasta N2, y en la existencia de algunos trabajadores contratados por la industria, donde el Ipmar es superior al costo de oportunidad calculado por los operarios, y reflejado por su curva de oferta de trabajo. La política sindical también puede tener efectos a favor de la eficiencia que pueden ser mostrados a través de: 278 EL MERCADO DE TRABAJO 1. El mejoramiento en los canales de comunicación entre los trabajadores y los empresarios, con el objeto que estos últimos escuchen sus demandas; 2. La mejora en la relación laboral que permita optimizar las condiciones de desarrollo de la actividad, lo que beneficia la productividad del trabajo al reducir el porcentaje de abandonos de los puestos laborales, y en una menor rotación de los trabajadores. 11.5.2.2. La negociación colectiva de trabajo La actuación del sindicato puede servir como poder compensatorio, que permita contra balancear el eventual poder monopsónico de las empresas. Planteado el caso del monopsonio y el correspondiente poder compensatorio sindical, se hará un breve comentario sobre la situación de la existencia de monopolios bilaterales, en los mercados de trabajo. En efecto, cuando ambas partes – empresas y sindicato – tengan un gran poder de negociación, tratarán de presionar en sentido opuesto, pudiendo dar lugar a situaciones extremas que pueden oscilar entre las combinaciones ( s1 ; N1 ), correspondiente al interés del sindicato, o ( s 2 ; N2 ), situación que se alcanzará en el caso que todo el poder de negociación esté del lado de los empresarios; figura 11.8. Si el sindicato actúa con un poder de monopolio frente a empresas que actúan en competencia perfecta, Figura 11.8. La negociación colectiva de trabajo: Si el sindicato actúa como monopolista iguala punto A. Sube a la demanda; punto B y alcanza la combinación s1 ; N1 . Esta combinación es ineficiente, y genera pérdidas de excedente social; área [ ABE ] , pero maximiza el ingreso de los obreros empleados, Smar = Im ar trabajadores ; aunque no los de los trabajadores desempleados de la industria N1 N3 .Si el empresariado tuviera el poder el mercado es un monopsonio. La empresa maximiza su nivel de ocupación igualando el Ipmar = Smar ; punto C y paga un salario s2; punto D. Si al monopsonio pone su poder de negociación al de un sindicato, aparece una solución indeterminada. Esta indeterminación sola puede ser resuelta mediante la negociación entre las partes. - iguala su curva de oferta a la del Imar derivada de la demanda de trabajo; Smar = Im ar sin d ; punto A. Sube hasta la demanda de trabajo; punto B y alcanza la combinación ( s1 ; N1 ) que le maximiza el beneficio del nivel de ocupación. Esta combinación es muy ineficiente, y genera importantes pérdidas de excedente social; área [ ABE ] , pero maximiza los ingresos totales de los trabajadores empleados, aunque no los de los trabajadores MICROECONOMÍA 279 desempleados de la industria N1 N3 , que tienen que dedicarse a trabajar en otros empleos menos remunerativos. Si el empresariado tuviera el poder absoluto el mercado es un monopsonio. La empresa maximiza su nivel de ocupación igualando el Ipmar = Smar ; punto C y paga un salario s2; punto D. Si al monopsonio empresarial en la contratación de trabajadores opusiera su poder de negociación al de un sindicato monopolista, entonces aparece una solución indeterminada. Esta indeterminación sola puede ser resuelta mediante la negociación entre las partes; consenso al que siempre se trata de llegar antes de utilizar una herramienta de lucha que empresas y sindicatos suelen usar en última instancia; el lock out y las huelgas. La primera hace referencia a las medidas de cierre adoptadas por la propia empresa. La segunda herramienta se analizará más ampliamente, dada su importancia, en el siguiente apartado. En la negociación se pueden dar cinco resultados posibles: 1. Si el sindicato tiene tanto poder de negociación que puede hacer actuar a la empresa como si estuviera en un mercado de competencia perfecta, puede obtener un salario s1, ocupan N1 obreros y maximizan el nivel de ocupación. 2. Si la empresa tiene tanto poder de negociación que puede hacer actuar al sindicato como si estuviera en un mercado de competencia perfecta, fija un salario s2, ocupa N2 obreros y maximiza el beneficio del nivel de ocupación. 3. Si el sindicato y la empresa tienen igual poder de negociación fija un salario que surge de la media aritmética entre el salario máximo y el salario mínimo. 4. Si el sindicato tiene más poder de negociación que la empresa pero no tanto como para hacerla actuar como si estuviera en un mercado de competencia perfecta, el salario tiende a subir hacia s1, y el nivel de ocupación hacia N1 cuando mayor sea el poder de negociación. 5. Si la empresa tiene más poder de negociación que el sindicato pero no tanto como para hacerlo actuar como si estuviera en un mercado de competencia perfecta, el salario tiende a bajar hacia s2, y el nivel de ocupación hacia N2 cuando mayor sea el poder de negociación. 11.5.3. Política de reducción de la oferta de trabajo Figura 11.9. Política reducción oferta de trabajo Otra política para subir los salarios que puede adoptar un sindicato es tratar de reducir la oferta de trabajo; diagrama 11.9. Esta política la puede adoptar negociando la eliminación las horas extras de los 280 EL MERCADO DE TRABAJO trabajadores ocupados, aumentando la edad mínima para la incorporación de nuevos obreros juveniles, por ejemplo, de los quince a los dieciocho años, o reduciendo la edad para el retiro jubilatorio, de los 65 a los 60 años. Cualquiera sea la política adoptada, provoca que la curva de oferta de trabajo se traslade hacia arriba y la izquierda de O1 a O2, pasando el equilibrio del mercado desde el punto A al punto B. El efecto que tiene esta política en el mercado de trabajo es una reducción del nivel de ocupación desde N1 a N2 y el aumento en el nivel de salario de equilibrio de s1 a s2. 11.5.4. La política de aumento de la demanda de trabajo También se pueden subir los salarios en la medida en que un sindicato sea capaz de subir la demanda de trabajo, pudiendo en ese caso aumentar tanto el salario de mercado como la cantidad contratada de trabajo, como se muestra en la figura 11.10, en la que un aumento de la demanda de trabajo de Do a D1 provoca un crecimiento del salario de so a s1, y un aumento del empleo de No a N1. Cuanto más elástica es la oferta de trabajo, menor es el aumento del salario en relación con el aumento del empleo. ¿Es el nivel de empleo N1 una asignación excesiva de trabajo a este fin? Depende. Si No es realmente el nivel eficiente de empleo, el triángulo [ ABC ] representa una pérdida de eficiencia provocada por las acciones Figura 11.10. Política de Aumento de la demanda de trabajo: Se pueden subir los salarios en la medida en que un sindicato sea capaz de subir la demanda de trabajo, pudiendo en ese caso aumentar tanto el salario de mercado como la cantidad contratada de trabajo, en la que un aumento de la demanda de trabajo de Do a D1 provoca un crecimiento del salario de so a s1, y un aumento del empleo de No a N1. Cuanto más elástica es la oferta de trabajo, menor es el aumento del salario en relación con el aumento del empleo. del sindicato. El costo de oportunidad de las No N1 unidades de trabajo representado por el segmento AB de la oferta es igual al IPmar del trabajo, representado por el segmento AC sobre la Do. Pero No no tiene por qué ser la asignación eficiente del trabajo en todos los casos en los que se aplica este modelo. En ese caso, no se produciría ninguna pérdida de eficiencia. Un sindicato puede aumentar la demanda de trabajo adoptando medidas que alteren uno de los determinantes o más de dicha demanda. A esos efectos puede tratar de: 1. Subir la demanda del producto; MICROECONOMÍA 281 2. Aumentar la productividad del trabajo; 3. Influir en el precio de los recursos relacionados con él; 4. Presionar para que adopten programas para mejorar la gestión de las empresas que contratan a sus representados. Se puede analizar estas medidas. El aumento de la demanda del producto. Los sindicatos no controlan directamente la demanda del artículo que contribuyen a producir, pero pueden influir en ella por medio de la publicidad del producto y las presiones políticas. En primer lugar, los sindicatos pueden anunciar el producto. Por ejemplo, pueden participar en la financiación de campañas publicitarias destinadas a aumentar la demanda de artículos fabricados por empresas en las que la implantación sindical es fuerte. Mucho más importantes son las presiones políticas que pueden ejercer los sindicatos para incrementar la demanda de bienes y servicios elaborados por trabajadores afiliados. Por ejemplo, los sindicatos suelen defender activamente las medidas que incrementen las compras por parte del Estado de productos fabricados por empresas o sectores en los que la implantación sindical es grande. No es sorprendente observar que los sindicatos de la construcción presionen para que se aprueben nuevos proyectos de autopistas, planes de renovación urbana u obras hidráulicas. Tampoco sorprende que los sindicatos defiendan la permanencia de las empresas públicas, feudo tradicional en el que su poder es considerable. Los sindicatos también pueden aumentar la demanda del producto prestando su apoyo político a las medidas legislativas que incrementar el precio de los bienes que son sustitutivos cercanos de los que elaboran los trabajadores a los que representan. El caso más claro es el frecuente apoyo sindical a las medidas proteccionistas (aranceles y cuotas) para defender a la economía nacional de los productos importados. Estas barreras comerciales suben el precio de un bien sustitutivo, aumentando la demanda y el precio de los bienes nacionales e incrementando así la demanda de los trabajadores representados por los sindicatos. El aumento de la productividad. Se sabe que la demanda de trabajo de una ocupación específica depende, en parte, de la productividad. Las empresas controlan la mayoría de los factores que determinan la productividad de los trabajadores. Pero los sindicatos pueden influir en la producción por hora trabajada de dos formas: mediante la participación en comités de productividad formados conjuntamente por los sindicatos y la dirección llamados a veces círculos de calidad y mediante la co-determinación, que consiste en la participación directa de los trabajadores en los procesos de decisión de las empresas. Esta última también se denomina a veces «democracia industrial». El objetivo de ambos métodos es mejorar la comunicación interna en el seno de la empresa y elevar la productividad poniendo más énfasis en el trabajo en equipo y en los incentivos de los beneficios. En la medida en que esta participación aumente la productividad marginal del trabajo, la demanda de trabajo subirá, mejorando la perspectiva del sindicato para negociar un incremento salarial. Este desplazamiento de la curva de demanda de trabajo hacia la derecha no produce la pérdida de eficiencia [ ABC ] de la figura 11.10. El aumento del nivel de empleo no se debe a una distorsión artificial de la asignación de los recursos de la sociedad sino al aumento de la productividad del trabajo. Influencia en los precios de factores relacionados con el trabajo. Cuando el trabajo y algún otro recurso son sustitutivos - efecto-sustitución > efecto-producto -, los sindicatos pueden subir la demanda de trabajo de sus representados intentando que aumente el precio relativo del otro recurso. De todos modos, dado que los sindicatos no controlan directamente los precios de esos recursos, sus posibilidades de conseguir en la práctica esa suba son limitadas. Por la misma razón, pero al contrario, los sindicatos podrían elevar la demanda de trabajo de sus representados apoyando las medidas del gobierno que reduzcan el precio de los recursos que son complementarios del trabajo en la producción. Estas medidas no tienen sentido en entornos institucionales en los que existe una clara delimitación entre un sector de trabajo sindicado y otro no sindicado, pero sí tiene sentido en entornos, en el que los sindicatos representan a todos los trabajadores. En este caso, el intento de incrementar el nivel de empleo «sindicado» coincide con el intento de subir el nivel de empleo de la economía en su conjunto, por lo que la actuación del sindicato como agente que aumenta la demanda de trabajo pierde buena parte de su sentido. 282 EL MERCADO DE TRABAJO Programas para mejorar la gestión de las empresas. Los sindicatos pueden elevar la demanda de trabajo presionando para que se adopten programas públicos que defiendan a los empresarios que contratan a sus representados. 11.6. LA OFERTA DE TRABAJO Una característica especial del trabajo como factor de producción que se tiene que considerar, es que los trabajadores pueden decidir si trabajarán o no en un día determinado o en unas condiciones determinadas. Con el fin de llevar a cabo esta parte del análisis, suponga que los trabajadores han convenido con los patronos el salario que cobrarán por hora, pero que son libres de decidir por sí mismos cuántas horas trabajarán. Esto no se ajusta completamente a la realidad, porque el número de horas de trabajo las fijarán los trabajadores por decisión conjunta, de acuerdo con los patrones. También se hará abstracción del problema que plantea en la práctica la existencia de las horas extraordinarias y el hecho de que se pagan salarios más altos por ellas. Estas simplificaciones son drásticas, pero no quitan validez e importancia al principio general que se enunciará. En la figura, 11.11(a) se muestra la forma en que se obtiene una curva que indica la demanda de ingreso en términos de ocio. El ingreso se mide a lo largo del eje de la abscisa, pero en lugar de medir horas diarias de trabajo en el eje de la ordenada se mide horas diarias de ocio. Dado que solamente hay veinticuatro horas por día, el número de horas trabajadas puede medirse desde 24 hacia abajo. Así, por ejemplo, si se dedica al ocio catorce horas por día, se trabajan diez horas. El diagrama también muestra un sistema de curvas de indiferencia entre ingreso y ocio. Trazando una serie de líneas rectas que parten del punto 24, en el eje de la ordena- Figura 11.11. La oferta de trabajo: Dado que día tiene veinticuatro horas, sí por ejemplo, si se dedica al ocio catorce horas, se trabajan diez horas. El diagrama también muestra un sistema de curvas de indiferencia entre ingreso y ocio. Trazando rectas que parten de 24 horas de ocio, se pueden indicar todas las posibles relaciones de precios entre ingreso y ocio. Los puntos de tangencia muestran la posición de equilibrio del trabajador en las diversas relaciones de precios. Si la línea de precios se hace menos pendiente, el ingreso es menos caro y el ocio más caro y se trabaja más horas, hasta que, en la línea 24/48, los precios relativos de renta y ocio son tales que seis horas se dedica al ocio y dieciocho horas al trabajo y se ganan 36 pesos. Cualquier nuevo aumento en los salarios reduce el número de horas trabajadas. Por ejemplo si el salario es de 3 pesos se obtiene la recta 24/72, el punto de equilibrio significa que se descansan 15 horas y se trabajan 9 horas. Si esta curva de precio-consumo se vuelve al revés, de tal forma que 24 coincida con el origen, se obtiene la curva de oferta en la cual el salario se mide en el eje de la ordenada, y las horas trabajadas en el eje de abscisa. da, que muestra el total de horas diarias disponibles, se pueden indicar todas las posibles relaciones de precios entre ingreso y ocio. Los puntos de tangencia entre dichas líneas de precios y las sucesivas curvas de indiferencia muestran la posición de equilibrio del trabajador con respecto a la renta y al ocio en las diversas relaciones de precios. Si MICROECONOMÍA 283 todos los puntos se unen por una curva de precio - consumo, puede verse la posición de equilibrio del trabajador en todos los posibles niveles de ingreso. Cuando la línea de precios tiene una alta pendiente, es decir, cuando coincide con el eje de la ordenada, la renta es tan cara en términos de esfuerzo y el ocio relativamente tan barato, que no se trabaja en absoluto y la totalidad del día se dedica al ocio. Conforme la línea de precios se hace menos pendiente, el ingreso resulta menos caro en términos de esfuerzo (y el ocio más caro) y se trabaja cada vez más horas, hasta que, con la línea de precios 24/48, los precios relativos de renta y ocio son tales que seis horas se dedica al ocio y dieciocho horas al trabajo y se ganan 36 pesos. Cualquier nuevo aumento en los salarios (es decir, cualquier nueva reducción en el precio del ingreso en términos de esfuerzo) reduce el número de horas trabajadas. Por ejemplo si el salario fuera de 3 pesos se obtiene la recta 24/72, el punto de equilibrio significa que se descansan 15 horas y se trabajan 9 horas. Si esta curva de precio-consumo se vuelve al revés, de tal forma que 24 coincida con el origen, se obtiene la curva de oferta total de la figura 11.11(b), en la cual el salario se mide en el eje de la ordenada, y las horas trabajadas en el eje de abscisa. Es probable, pues, que un aumento en los salarios reduzca con frecuencia el número de horas trabajadas por el operario. Este es un punto que nunca debe perderse de vista. No es una curiosidad teórica, sino un hecho concreto de la conducta del mundo real. Sin embargo, de ello no se deduce que esta peculiaridad de la conducta del trabajo sea necesariamente desfavorable. Hay dos importantes aspectos a tener en cuenta. Primero, un aumento en el ingreso puede muy bien hacer que crezca la eficacia de los trabajadores. Si anteriormente se alimentaban mal, tal vez ahora estén en situación de permitirse una dieta apropiada, lo cual puede aumentar su productividad por hora. Tal efecto es bastante probable en países atrasados o subdesarrollados, donde los niveles de vida son muy bajos. La posibilidad de que ocurra así, ha sido reconocida por los economistas que se refieren a ello hablando de la economía de los salarios altos. Segundo, una reducción en el número de horas trabajadas por un individuo puede aumentar su productividad. Con frecuencia se ha visto que, en la práctica, una reducción en las horas semanales trabajadas aumenta realmente la producción total semanal, ya que la producción horaria aumenta en mayor proporción que disminuye el número de horas trabajadas. Así, pues, una reducción en las horas puede, frecuentemente, aumentar la producción, al mismo tiempo que permite a los trabajadores gozar los frutos del ocio. La conclusión general que se puede deducir de este análisis es que, para la totalidad de la economía, a corto plazo, dado que el número total de trabajadores es fijo, la curva de oferta del trabajo que muestra las horas de trabajo ofrecidas a diversos tipos de salarios, generalmente será creciente a la derecha, aunque en ciertas zonas pueda ser creciente hacia la izquierda. A largo plazo, cuando el número de trabajadores en la economía puede alterarse, la forma de la curva de oferta puede alterarse también, pero no es segura la forma que tomará. Los economistas, en la primera parte del siglo XIX, creían que la curva de oferta de trabajo de la economía era horizontal a largo plazo y que cualquier aumento en los salarios, a largo plazo, daría lugar a un aumento de la población capaz de hacer volver los salarios a su nivel original. Este nivel original era considerado como la cantidad mínima necesaria para mantener la existencia, lo que se llamaba el nivel de subsistencia de los salarios. Se pensaba que había una Ley de hierro que aseguraba que, a largo plazo, los salarios siempre se igualarían a los costos de subsistencia, es decir, que la curva de oferta de trabajo, a largo plazo, era horizontal a ese nivel, ya que cualquier aumento en los salarios daría lugar a un aumento proporcional en la población. 11.7. TEORÍAS DEL VALOR 11.7.1. INTRODUCCIÓN Algunas teorías de la demanda están basadas en la teoría del valor. Son aquellas que se denominan teorías subjetivas del valor, por ejemplo las teorías de la utilidad, la de las curvas de indiferencia y la preferencia revelada. Las tres parten de un mismo supuesto: Las personas son las que le dan valor a las cosas. Por ejemplo: la teoría de la utilidad. Si se toma un vaso de agua se tiene una utilidad de 10, si se bebe un segundo vaso de agua la utilidad es de 9. La persona lo que hace es determinar desde ella hacia el bien el valor de éste. 284 EL MERCADO DE TRABAJO Esta actitud es la que se puede definir como teoría subjetiva del valor. Para cada persona individual va a existir un valor distinto de las cosas. Ese valor se lo compara con el valor de los bienes en el mercado. Se quiere conocer el valor de las cosas cuando esas cosas se venden y se compran. Las teorías objetivas del valor no consideran a la persona como la creadora del valor de las cosas, ya que para estas teorías, existe algún elemento común a todos los bienes que tiene carácter objetivo y que va a fijar el valor de las cosas independientemente del sentir de los individuos. Esto significa que las cosas van a tener un valor igual para todas las personas, porque ellas no van a influenciar sobre el valor de las mismas. Dentro de las teorías del valor, se pueden mencionar a tres, que tienen un mismo común denominador como hacedor de valor de los bienes. Ese común denominador es el trabajo incorporado. Los autores de estas tres teorías son: 1. Adam Smith: 2. David Ricardo. 3. Carlos Marx. Las tres forman una secuencia que comienza con Adam Smith y termina con Carlos Marx. Las teorías objetivas del valor son anteriores a las teorías subjetivas, ya que cuando se desarrollaron las teorías de las curvas de indiferencia y la preferencia revelada se está frente a un conjunto de aportaciones teóricas mucho más moderna. Las teorías que se van a analizar tienen entre 200 y 250 años, ya que arrancan desde la Escuela Clásica hasta la escuela marxista. 11.7.2. TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR. ADAM SMITH ¿Qué tipo de valor tienen los bienes? Aristóteles fue el primero que mencionó que los bienes tienen dos tipos de valor: 1. valor de uso; 2. valor de cambio. Adam Smith el padre de la economía, es el primero que hace una sistemática exposición de todos los problemas económicos y habla de la teoría del valor trabajo. Parte de una sociedad artesanal o sea, una comunidad donde la función de producción es muy elemental donde no existe el factor capital. Es una sociedad antigua basada la actividad productiva en el autoabastecimiento. La función de producción tiene dos factores incluidos: 1. Factor tierra o naturaleza; 2. Factor trabajo. Partiendo del supuesto de la existencia de sólo dos factores de la producción Adam Smith comienza a tratar de explicar el valor de las cosas considerando una sociedad absolutamente primitiva. A esta teoría se la va a llamar teoría primitiva del valor por describir una producción artesanal. Existe una especie de trabajo que añade algo de valor a la materia que se ejercita. Este trabajo puede llamárselo productivo. Así el trabajo de un artesano, en una manufactura, que añade algún valor a los materiales que trabaja, tales como su propio mantenimiento y las ganancias del maestro. El valor de los bienes está dado por el trabajo concreto incorporado a ellos. Si la captura de un gamo cuesta la mitad de trabajo de cazar un castor, el castor se cambia por dos gamos. Es natural que una cosa que, por lo común es producto del trabajo de dos días, o de dos horas, merezca doble valor, con relación a la cosa, que lleva un día o una hora. Si una especie de trabajo es más dura y fatigosa que otra, será también muy natural que se atienda a esta superior fatiga y dificultad, y que el producto del trabajo difícil de una hora, se cambie por el de dos horas del más fácil. En este estado, la cantidad de trabajo empleado en producir una mercancía, es la única circunstancia que puede regular la cantidad de trabajo ajeno que con eficacia se puede adquirir. Adam Smith habla de valor de MICROECONOMÍA 285 cambio o el valor que tiene los bienes para ser intercambiados por otros bienes y valor de uso igual a utilidad que esos bienes tienen para las personas ( posibilidad que tiene ese bien de satisfacer sus necesidades). Esta diferenciación puede importar dado que el valor de cambio no es más que el resultado de diferentes valores de uso. Nadie intercambiaría un bien, en una sociedad primitiva a través del trueque si ambos bienes tienen el mismo valor de uso. Se tiene una actitud de cambio porque lo que se busca es un mayor valor de uso. Si se cambiara una vaca por pollos, se haría solamente en el caso que para esa persona le sobrara la leche y le faltaran huevos. Entonces, el valor de cambio no es más que el resultado de la actitud que tienen las dos personas para intercambiar los bienes. En una economía de autoabastecimiento, en una economía autárquica en donde no hubiera relaciones con el exterior, no hay necesidad de estimar el valor de cambio, ya que solamente se produce los bienes que las personas necesitan para abastecerse. Aparece el valor de cambio como consecuencia del intercambio entre los valores de uso. ¿Qué significa el trabajo concreto incorporado a los bienes? Si se analiza dos o tres bienes distintos se encontrará que todos ello tiene distinto trabajo incorporado. Por ejemplo: Un carpintero produce una caja; el sastre confecciona un traje; el albañil construye una pared. Son tres trabajos distintos que se plasman en tres bienes diferentes. Cuando se expresa el concepto de trabajo concreto es el resultado de la laboriosidad que se plasma en todos los bienes. El resultado es que se homogeneizan todos los trabajos que, siendo distintos, todos se traducen en uno mismo concreto el de la cosa que se construye, si bien el sastre hace un trabajo distinto del carpintero y el carpintero distinto del albañil, en el momento en que el trabajo se concreta en el bien, se homogeneiza. Ya no es el trabajo del carpintero o del albañil, sino que es el trabajo que se ha concretado en una mesa, en una pared o un traje. El trabajo entonces se universaliza. Cuando empieza a avanzar la sociedad y aparece la manufactura es necesario que se obtengan ganancias que corresponden al emprendedor de aquella que expuso su caudal y el riesgo de las contingencias. Aparece un nuevo factor de la producción, el capital. El capital aparece entonces, cuando la sociedad primitiva o artesanal se convierte en una sociedad industrial. Este elemento viene agregado además por otro proceso que se da en esta sociedad industrial que es la desaparición del feudalismo, y del siervo afincado a la gleba, y el surgimiento del terrateniente como poseedor de la tierra. Se produce un doble proceso: 1. La aparición del capital como factor adicional a la producción; 2. Aparece la tierra como un factor escaso y de propiedad de algunos y no de todos como era en el sistema feudal. Con el surgimiento de los propietarios de la tierra, aparece un elemento fundamental de la tierra que es su oferta la que comienza a ser inelástica (cantidad de tierra escasa), eso justifica el pago de una renta. Surge un señor que posee máquinas y que en un sistema capitalista combina esas maquinas con fuerza de trabajo oferta por el siervo que como consecuencia de los cambios que se dan en el sistema económico y social se queda sin la tierra para su manutención y solo puede ofrecer su fuerza de trabajo. Este nuevo estado de cosas va a hacer modificar a Adam Smith su teoría del valor, ya que surge el concepto del “fondo de salario” como única posibilidad de producir nuevos bienes de capital. El capitalista tiene maquinas y necesita para hacerlas producir combinarlas con la tierra y el trabajo. El fondo de salario no es más que la disposición del capitalista de tener dinero para poder contratar trabajadores, y una vez que estos obreros hayan trabajado pagarles un salario, esto es lo que se llama fondo de salario. Estos fondos son el resultado de la acumulación de capital. Aparecen nuevos elementos que van a formar una nueva teoría para determinar el valor de las cosas; los fondos de salario como capital y la tierra propiedad en manos de los terratenientes. De ahí surge el concepto moderno de los costos, porque ya no es solo el trabajo el que le va a dar valor a los bienes, sino que va a ser el resultado de todos los factores incorporados. Ahora aparecen el trabajo, el capital como fondo de salario y la tierra. En estas circunstancias Adam Smith reformula su teoría del valor trabajo para una sociedad industrial y dice: es el trabajo, el capital y la tierra incorporados a la producción lo que implica ese valor, materializado en el pago de salarios, beneficios, y rentas. 286 EL MERCADO DE TRABAJO Si se examinan las dos teorías enunciadas por Smith; la primitiva y la moderna, se puede decir que solamente la teoría primitiva es exclusiva del valor trabajo, porque la correspondiente a una sociedad industrial, es una combinación del trabajo, el capital y la tierra. 11.7.3. TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR. DAVID RICARDO David Ricardo es el primero que formula una verdadera teoría del valor trabajo. Es el exponente más importante de la Escuela Clásica. Su razonamiento se basa en Adam Smith y también distingue el valor de uso y el valor de cambio. Dice que hay muchos bienes que tienen un alto valor de uso y no tienen valor de cambio. Por ejemplo, los bienes no económicos como el aire, quien tiene un alto valor de uso y no tiene valor de cambio; hay otros bienes que tienen muy poco valor de uso y mucho valor de cambio; por ejemplo, una piedra preciosa, ya que para obtener un diamante es necesario emplear mucho trabajo y esfuerzo. Como el valor de los bienes está dado en el trabajo y el esfuerzo para obtenerlos, y una piedra preciosa contiene mucho esfuerzo, en consecuencia tiene mucho valor. El aire que no cuesta ningún esfuerzo para obtenerlo ya que está a nuestro alcance permanentemente no tiene ningún valor. La mayoría de los bienes tienen al mismo tiempo un cierto nivel de valor de uso y un cierto nivel de valor de cambio. Estos bienes que poseen ambas características, son los bienes económicos. Como David Ricardo era enemigo de los terratenientes, formula la teoría de la renta, tratando de criticar lo injusto que es, que alguien que no hace nada participe del beneficio de la creación de un valor. David Ricardo no considera al capital como un factor independiente del trabajo sino como resultado de dicho trabajo. Formula una teoría del valor trabajo exclusiva. Define el valor de los bienes por el trabajo concreto pasado y presente incorporado a los bienes. Suponga por ejemplo a Robinson Crusoe en una isla desierta, y que su única posibilidad de sobrevivir es pescar con las manos y comer esos pescados. Durante cada día, utilizando todo su tiempo y esfuerzo consigue pescar tres peces. ¿Cómo se mide el valor que tienen esos tres peces? Si él ha trabajado nueve horas y en ese tiempo ha conseguido los tres peces, cada pez vale tres horas de trabajo. Aquí no hay ninguna posibilidad de intercambio porque vive solo en la isla, pero si los pudiera cambiar querría por cada pez otro bien equivalente a tres horas de trabajo. En un momento determinado Robinson Crusoe se da cuenta que si construye un elemento que le ayude a pescar los peces con menos esfuerzo, o pescar más peces con igual esfuerzo, podría mejorar su rendimiento. Encuentra unos juncos en la isla y decide hacer una red . La tarea de confeccionar la red le lleva tres días. Evidentemente mientras él hace la red no puede ir a pescar. Este sacrificio representa el costo de oportunidad de construir un bien de capital como es el arte de pesca. Si él está tres días sin ir a pescar para hacer la red, su costo de oportunidad son los nueve peces que no pudo capturar, porque tuvo que usar ese tiempo para hacer la red. ¿Cuál es el valor de la red?. Es el costo de oportunidad medido en término de los peces que dejó de pescar en el lapso que construyó la red. Mientras hizo la red estuvo incorporando a la misma trabajo concreto presente, porque durante los tres días todo el esfuerzo lo dedicó a hacer la red y significa que cuando la red esté terminada, su valor será el costo de oportunidad de no haber ido a pescar durante esos tres días. Ahora utiliza la red como un arte de pesca que lo ayuda a pescar. El primer día pesca seis peces. Esto se puede interpretar de dos maneras: 1. Que pescó 6 peces en nueve horas de trabajo, es decir que extrajo el doble de peces de los que había obtenido sin la red ; 2. Que, con la mitad de trabajo, - cuatro y media horas - pudo extraer la misma cantidad que pescaba antes en las nueve horas. Ambos conceptos significan un aumento en la productividad del trabajo, ya que con igual esfuerzo utilizando una red, pudo pescar el doble de peces que capturaba antes. La productividad del trabajo aumentó el doble como resultado de combinar mejor el factor trabajo, al usar ese factor con un arte de pesca, es decir un bien de capital. MICROECONOMÍA 287 ¿Cómo está constituido el valor de cambio que tienen los peces? Hasta ahora decía que el valor de los peces estaba constituido por el trabajo concreto. Entonces si se pescan seis peces en nueve horas, el valor de cada pez será 9/6, lo que ha bajado el valor de cada uno. Cada pez tiene menos trabajo que antes, ya que con igual esfuerzo se pueden pescar más peces o lo que es lo mismo, con menor esfuerzo se obtienen la misma cantidad de peces. Este aumento en la productividad del trabajo no es consecuencia solamente del esfuerzo del trabajador que en realidad es el mismo, ni que se haya superado su intelecto y la actividad la haga mejor; en realidad la disminución del valor de esos bienes es consecuencia de una mejor utilización del trabajo, en este caso combinándolo con la red. El valor de los peces no va a ser solamente el resultado del trabajo incorporado (ir a pescar) , sino adicionalmente también por el uso de la red. La red no dura permanentemente, sino, como todo bien de capital tiene un uso limitado. ¿Cuál es ese uso limitado? Aquí se debe introducir cl concepto moderno de amortización; ¿Cuál es el desgaste de la red?. Se mide por el periodo de tiempo en que la red no desaparece. Suponga que la red dura tres días, quiere decir que cuando se use la primera vez, se depreciará un 33%, el segundo día el 66%, y el tercer día el pescador se va a quedar sin la red. ¿Cuánto es el valor de la red?. Vale el costo de oportunidad medido en el tiempo que se dejó de pescar mientras se confeccionaba la red. Si la red vale nueve peces se está manifestando su valor por el trabajo concreto que tiene la red. Cuando la red en el primer día se desgasta un 33% se está transfiriendo a los peces capturados el valor de tres peces, ya que el valor de la red es nueve peces; como ella se desgastó el primer día 1/3, después del primer día la red valdría seis peces. ¿Qué pasó con el valor de esos tres peces que representa el valor del desgaste de la red?. Eso significa una transferencia de trabajo pasado, de la red al bien. La red vale nueve peces, cuando el hombre se la puso a hacer produjo un trabajo concreto; durante tres días en los cuales no pescó. Cuando terminó, calculó cuanto vale la red. Ella vale el trabajo concreto de tres días que medidos en términos de peces no capturados, son nueve peces. Entonces el valor de la red es el costo de oportunidad manifestado en los peces que dejó de pescar para hacer la red. En ese momento la red tiene un valor de nueve peces, ¿ de dónde surgió el valor de los nueve peces?. De los tres días de trabajo concreto. Solamente en el momento en que se va a empezar a usar la red, vale nueve peces. A partir de ese momento el valor de la red se llama trabajo pasado porque fue una labor que se hizo ayer y anteayer. Hoy se va a trabajar no en hacer la red, sino usando la misma para pescar. Ahora el valor de la red se va a llamar trabajo pasado. La red va a durar tres días, ya que va perdiendo valor. David Ricardo dice que la red pierde valor porque el mismo se lo transfiere al producto que son los peces. Si la red al comienzo del día vale nueve peces y al fin del día vale seis peces. ¿Qué pasó con el valor de los tres peces restantes? El valor de esos tres peces fue transferido como valor de trabajo pasado a la producción nueva, porque ahora los peces que se producen no es el resultado solo del trabajo, sino que es el resultado del trabajo más el uso de la red. Quiere decir que el valor de los nueve peces no va a estar dado solamente por el trabajo concreto, sino que debe adicionarse a ese trabajo , la depreciación de la red, es decir el trabajo pasado. Lo más importante es que David Ricardo demuestra que todo el valor, es trabajo, ya que el valor de los bienes es siempre trabajo, o sea que los bienes de capital son trabajo pasado y por lo tanto siempre es trabajo. La diferencia entre la red y los peces, es que los peces desaparecen cuando se consumen y en consecuencia el valor desaparece, mientras que el valor de la red solo desaparece después de un periodo de tiempo. 11.7.4. TEORÍA OBJETIVA DEL VALOR. CARLOS MARX Carlos Marx construye una teoría económica y filosófica basado en la teoría del valor trabajo. Marx dice que la historia no es más que la sucesión de cambios en los modos de producción. Define el modo de producción como la relación que existe entre el medio de producción y quien usa ese medio de producción. Se define el medio de producción como las herramientas o maquinas. En un sistema feudalista existe una relación de propiedad entre el medio de producción y quien lo usa. El siervo afincado a la gleba es el que produce, usando la tierra de la cual él es el propietario. El modo de producción es una relación de propiedad entre el medio que en este caso es la tierra y quién la usa, el siervo. 288 EL MERCADO DE TRABAJO Para que se den las condiciones para el surgimiento del sistema capitalista, lo primero que hubo que hacer es romper esa relación entre el medio de producción y quién lo utiliza, porque el gran cambio, la gran revolución que significa el sistema capitalista es que modifica esa relación. ¿Cuál es la diferencia que hay entre el sistema feudalista y el sistema capitalista? El medio de producción en el sistema capitalista es propiedad de una persona distinta de quién usa ese medio de producción. No existe una relación de propiedad entre quién usa el bien de producción, no es el dueño sino que, las máquinas son propiedad de personas diferentes, A partir de este nuevo sistema cambia la producción rural , en vez de ser agropecuaria, se convierte en ganadera. Esto conlleva la expulsión del excedente de mano de obra del campo. A esto debe agregarse que se produce el cercado de los campos, apareciendo nuevos individuos como propietarios de parcelas. Estos nuevos elementos producen dos fenómenos importantes: 1. La expulsión del hombre del campo hacia la ciudad; 2. Su única posibilidad de subsistir no es producir ahora en el campo, sino ofrecer su fuerza de trabajo. Aquí se dan las dos condiciones fundamentales para el desarrollo del sistema capitalista: 1. La libertad, el siervo ya no está afincado a la gleba, sino que es un ser libre que se traslada a la ciudad; 2. La concentración de los medios de producción, en manos de hombres diferentes. Aparecen las fábricas. Marx dice en el capitulo 1 del Capital, que el mundo es una acumulación de mercancías. Las mercancías son bienes que tienen valor de uso y valor de cambio. Para que un bien tenga valor de cambio tiene que tener previamente valor de uso. Si el bien no tiene valor de uso no puede tener valor de cambio. La circulación de mercancías se da por los diferentes valores de uso. Se podría dar valor a los bienes en términos de lo que se llama equivalencias. Suponga que se considera un bien cualquiera como la plata y se dice, el valor del trigo está dado por la relación de tres unidades de trigo por cada por una unidad de plata. De esta manera se está fijando los valores del trigo en términos de cantidades de plata (precio relativo), si se tomaran los demás bienes en términos de unidades de plata se estaría valorizando las cosas en términos de plata y se estarían valorizando a los bienes entre sí. ¿Cuál es el valor de la plata? El valor de la plata puede ser diez en esta ocasión porque hay escasez de plata, pero mañana se puede descubrir un nuevo yacimiento, aumentando la oferta de plata y haciendo que el valor de la misma se reduzca a cinco. Es decir, que pueden cambiar las equivalencias. En consecuencia debe ser encontrado un bien que sea inmutable a los cambios de la oferta o la producción. El bien que se encuentra invariable a esos cambios es el trabajo. ¿Cómo define a la teoría del valor, Marx? El valor de un bien está compuesto por el trabajo concreto y abstracto socialmente necesario incorporado en ese bien. Se analizarán tres elementos: Trabajo concreto; Trabajo abstracto; y socialmente necesario. 11.7.4.1. La mercancía y sus cualidades La mercancía es una cosa que, en primer lugar, satisface una determinada necesidad del hombre que se produce, además, no para el propio consumo, sino con destino al cambio. La utilidad de una cosa, son las cualidades de la misma que le permiten satisfacer tales o cuales necesidades del hombre, hacen que el bien tenga un valor de uso. El bien puede satisfacer directamente las necesidades personales del hombre o servir de medio de producción de otras cosas materiales. El pan, por ejemplo, satisface la necesidad de alimentación, las telas dan satisfacción a la necesidad de abrigarse; el valor de uso del telar consiste en que ayuda a producir telas. En el transcurso del desarrollo histórico, el hombre va descubriendo en las cosas, nuevas cualidades útiles y nuevos modos de emplearlas. MICROECONOMÍA 289 Encierran valor de uso, muchas cosas que no son producto del trabajo del hombre; por ejemplo, el agua de un manantial o los frutos silvestres. Pero no todo lo que posee valor de uso es mercancía. Hace falta además, que sea producto del trabajo y que se produzca para otros, para la venta. El valor de uso forma el contenido de la riqueza, cualquiera sea la forma real que ésta reviste. En la economía mercantil el valor de uso es el portador del valor de cambio de la mercancía. El valor de cambio se manifiesta, ante todo, como la relación cuantitativa en que se cambian unos valores de uso por otros. Por ejemplo, un hacha se cambia por 20 kilogramos de granos. Esta relación cuantitativa entre las mercaderías cambiadas, expresa su valor de cambio. Las mercancías en determinadas cantidades, se equipararían unas a otras, lo que quiere decir que tienen una base común. Esta base no puede ser, evidentemente ninguna de las cualidades naturales, el peso, el volumen la forma, etc. Las cualidades naturales de las mercancías definen su utilidad, es su valor de uso. Condición necesaria para el cambio es la diferencia entre los valores de uso de las mercancías cambiadas. Nadie cambiaría mercancías de idéntico valor de uso, por ejemplo trigo con trigo o azúcar con azúcar. Pero al ser cualitativamente diferentes, los valores de uso de las diversas mercancías son cuantitativamente inconmensurables. La única cualidad general contenida en las diversas mercancías que permiten equipararlas unas a otras en el cambio, es que todas ellas son producto del trabajo. Lo que sirve de base para la equiparación de dos mercancías cambiadas, es el trabajo social invertido para producirlas. Cuando el productor acude al mercado con el hacha, para cambiarlo por otros productos, se encuentra que le dan por él 20 kilos de granos. Esto significa que el hacha vale la misma cantidad de trabajo social que los 20 kilos de granos. El valor es el trabajo social de los productores, materializado en la mercancía. Que el valor de la mercancía materializa el trabajo social invertido en producirlas, lo comprueban hechos por todos conocidos. Ciertos bienes materiales, como el aire que se respira, útiles de por sí no representan una inversión de trabajo, no encerrando en consecuencia ningún valor de cambio. Por el contrario, mercancías que requieren grandes cantidades de trabajo como ocurre con el oro y los diamantes, poseen un valor muy elevado. Es muy frecuente en el caso de las mercancías, que en otro tiempo se vendían carísimas y que luego se abarataron considerablemente cuando el progreso de la técnica redujo la cantidad de trabajo necesario para producirlas. Los cambios en el trabajo invertido en la producción de mercancías suelen reflejarse en las proporciones cuantitativas de las mercancías cambiadas, es decir, en su valor de cambio. De ello se deduce que el valor de cambio de una mercancía es la forma en que se manifiesta su valor. El cambio de mercancía está determinado por la división social del trabajo entre los propietarios de ellas. Los productores de mercancías, al equiparar diversas mercancías unas con otras, compararán, al mismo tiempo, sus diversos tipos de trabajos, entablarán determinados tipos de relaciones entre sí, Estas relaciones se establecen en el proceso de la actividad productiva y se manifiestan en el cambio de las mercancías. El valor expresa, por lo tanto, las relaciones de producción entre los productores de mercancías. La mercancía posee un doble carácter; es por una parte, valor de uso, y por otra parte, valor de cambio o valor. Este doble carácter de la mercancía, responde al doble carácter del trabajo, materializado en ella. Las modalidades de trabajo, son variadas como los valores de uso producidos. El trabajo de un carpintero se distingue cualitativamente del trabajo del sastre, del trabajo del zapatero, etc. Los diversos tipos de trabajo se diferencian unos de otros por su finalidad, por sus métodos, por sus herramientas, y finalmente, por sus resultados. El carpintero trabaja con el hacha, la sierra y la garlopa, y produce objetos de madera, mesas, sillas, armarios; el sastre, produce prendas de vestir con ayuda de la máquina de coser, las tijeras, agujas, etc. En todo valor de uso se plasma y materializa, pues, una determinada modalidad de trabajo; en la mesa el trabajo del carpintero, en el traje el trabajo del sastre; en el calzado el trabajo del zapatero, y así sucesivamente. Este trabajo invertido bajo una determinada forma, es el trabajo concreto. 11.7.4.2. El trabajo concreto crea el valor de uso de la mercancía Mediante el cambio, se comparan y equiparan entre sí las más diversas mercancías, producto de las más disímiles modalidades de trabajo concreto. Esto significa que detrás de las diversas modalidades concretas de 290 EL MERCADO DE TRABAJO trabajo hay algo general inherente a todo trabajo, sea cual fuere. Lo mismo el trabajo del carpintero que el del sastre, a pesar de las diferentes cualitativas existentes entre ellos, representan una inversión productiva de las energías cerebrales, nerviosas, musculares, etc. del hombre y, así considerados, ambos constituyen modalidades de trabajo humano igual, del trabajo general. El trabajo de los productores de mercancías, concebido como inversión de su fuerza humana de trabajo en general independiente de la forma concreta que revista es el trabajo abstracto. El trabajo abstracto crea el valor de la mercancía. 11.7.4.3. Trabajo socialmente necesario. Trabajo simple y complejo La magnitud del valor de la mercancía la determina el tiempo de trabajo. Cuando más tiempo se necesite para producir una determinada mercancía, mayor será su valor. Pero es bien sabido que los diversos productores trabajan en diferentes condiciones e invierten diferentes cantidades de tiempo de trabajo para producir las mismas clases de mercancías. Quiere decir que ¿cuánto más indolente sea el trabajador o menos favorables sean las condiciones en que trabaje, mayor sería el valor de la mercancía que produzca?. Nada de eso, La magnitud del valor de la mercancía no la determina el tiempo de trabajo individual el tiempo de trabajo invertido en la producción de la mercancía por cada productor de por sí, sino el tiempo de trabajo socialmente necesario. El tiempo de trabajo socialmente necesario es el que se requiere para producir una mercancía cualquiera en las condiciones de producción normales, dentro de la sociedad, es decir que con el promedio de la técnica, capacidad e intensidad de trabajo. Este promedio se determine por las condiciones de producción en que se crea la masa mayor de mercancías de la clase que se trata. El tiempo de trabajo socialmente necesario, cambia al cambiar la productividad del trabajo. La productividad del trabajo se mide por la cantidad de producto obtenido en la unidad de tiempo del trabajo. El trabajo se hace más productivo al perfeccionarse los métodos de producción o emplearse a mayor rendimiento, al progresar la ciencia, al elevarse la pericia del trabajador, mediante la racionalización del trabajo y otros avances en el proceso de producción. Depende también en mayor medida de las condiciones naturales. Cuando mayor sea la productividad del trabajo, menor será, en condiciones normales, el tiempo de trabajo necesario para producir una unidad de la mercancía de que se trata y más bajo el valor de esta mercancía. La intensidad del trabajo se determina por el trabajo invertido en la unidad de tiempo. El aumento de la intensidad de trabajo representa la inversión del mismo trabajo en el mismo periodo de tiempo. Un trabajo más intensivo, se manifiesta en una mayor cantidad de productos que crea, en la misma cantidad de tiempo. El valor es mayor que el trabajo menos intensivo. En la producción de mercancías intervienen trabajadores con diversos grados de preparación. El trabajo de los que no poseen preparación especial alguna se llama trabajo simple. El que requiere una preparación especial se denomina trabajo complejo o calificado. El trabajo complejo crea en una misma unidad de tiempo un valor mayor que el trabajo simple. Representa una multiplicación del trabajo simple; una hora del primero equivale a varias horas del segundo, En la producción mercantil, basada en la propiedad privada, la reducción de los distintos tipos de trabajo complejo o trabajos simples se lleva a cabo de una manera espontánea. 11.7.4.4. La magnitud de valor de una mercancía se determine por la cantidad socialmente necesaria de trabajo simple. El trueque es el intercambio de bienes. Se intercambian bienes cuando éstos le sobran a una persona y hay otras cosas que no tiene esa persona. Las condiciones para el trueque son: que un individuo tenga el bien que el otro quiere y que éste tenga el bien que quiere el primero. La segunda condición es que ambos se pongan de acuerdo en el precio relativo. ¿Porqué si una persona tiene dos vacas y con una de ella le alcanza para satisfacer ciertas necesidades, quiere cambiar ese vaca por otro bien, por ejemplo pollos? MICROECONOMÍA 291 Aquí la persona compara los valores de uso. Si una persona tiene una vaca y con ese animal obtiene toda la leche que necesita, el segundo bovino tiene para ella muy poco o ningún valor de uso, porque con uno le alcanza. Sí esta persona quiere comer huevos y no tiene gallinas que lo produzcan , puede adquirir con esa vaca que le sobra, las aves y obtener los huevos. Evidentemente las gallinas van a tener mayor valor de uso para el individuo que la segunda vaca. Este es el fundamento del intercambio. Se quieren intercambiar bienes cuando se puede aumentar el valor de uso y la utilidad. El fundamento del intercambio son los diferentes valores de uso. Cuando desaparece el trueque, el dinero cumple la función elemental de facilitar el intercambio. M-D-M Por el contrario en la fórmula D - M - D coincide el punto inicial y el punto final de la operación; al comienzo de ésta el capitalista tiene en su poder dinero, vuelve a tenerlo al final de ella. Pero este movimiento de capital sería estable si al final de la operación, el capitalista se prestara a recuperar la misma suma de dinero que poseía al principio. Para el capitalista, todo el sentido de sus actividades se cifra en el hecho que como resultado de su operación, tiene en su poder más dinero que al iniciarse aquella. El fin de la circulación es el de incrementar el valor del capital. Por consiguiente la fórmula general del capital es D - M - D' en que D' representa la suma de dinero incrementada. El capital adelantado por el capitalista, es decir puesto en circulación por él revierta a su dueño con un cierto incremento. ¿De donde proviene este incremento de capital? Los economistas mercantiles expresaban que ese incremento brota de la circulación mercantil. Sin embargo si esto fuera así y se intercambiaran mercancías y dinero del mismo valor, es decir equivalentes, ninguno de los poseedores de mercancías podría extraer de la circulación mayor valor del mercado en su mercancía propia. Suponga por ejemplo que el capitalista compra un bien a $100 y lo vende a $110. El que compró a $110, lo va a querer vender a $110 más una ganancia del 10%. Si ahora el primero compra otra mercadería, la va a adquirir a un precio 10% más caro. Esta secuencia produce un aumento general de los precios del 10% y en consecuencia genera la iniciación de un proceso inflacionario, porque si en las transacciones no se agrega ningún valor al bien, entonces este no puede valer más. Si todos quieren agregarle valor ($) al bien sin efectivamente agregarle un genuino valor, el resultado será como ya se ha expresado, que el precio de todos los bienes se incrementará un 10% y los $110 que percibió el capitalista inicialmente, se van a convertir en términos de poder adquisitivo en los $100 que tenía originalmente. Ningún elemento que se agregue al sistema va a aumentar el valor; y la razón por la que no incrementa el valor está dada, en que el único que le da valor a los bienes es el trabajo incorporado, y que en este caso no se ha agregado trabajo productivo a la cosa. Evidentemente el poseedor del dinero al convertirse en capitalista, tiene que encontrar en el mercado una mercancía tal que, al consumirse, cree un valor mayor al que ella encierra por si misma. Dicho en otros términos, el poseedor del dinero tiene que encontrar en el mercado una mercancía cuyo valor de uso presente la peculiaridad de ser fuente de valor. Esta mercancía es la fuerza de trabajo. Si el capitalista adelanta $5 y contrata un trabajador, él podrá obtener una D' mayor contratando trabajadores, pero siempre y cuando no les pague a los trabajadores el total del valor que ellos le agregan al bien. 11.7.4.5. La fuerza de trabajo como mercancía La fuerza de trabajo, es decir el conjunto de capacidades físicas y espirituales que el hombre pone en acción durante el proceso de producción de bienes materiales, es el elemento necesario de la producción en cualquier forma de sociedad. Pero solo bajo el capitalismo es la fuerza de trabajo una mercancía. Con la conversión de la fuerza de trabajo en mercancía, la producción mercantil adquiere un carácter universal. La característica principal de la producción capitalista no es otra cosa que la compra / venta de la mercancía fuerza de trabajo; el obrero vende su fuerza de trabajo y el capitalista la compra. 292 EL MERCADO DE TRABAJO Al contratar el obrero, el capitalista tiene derecho a disponer plenamente de su fuerza de trabajo durante un determinado tiempo. El capitalista aplica dicha fuerza de trabajo al proceso de producción, el que incrementa el capital. Como cualquier otra mercancía, la fuerza de trabajo se vende por un determinado precio, basado en su valor. Para que el obrero este en condiciones de trabajar, deba satisfacer las necesidades de alimentos, de vestido, de calzado, de vivienda, etc. Satisfacer las necesidades más vitales perentoriamente, significa restaurar el desgaste de las energías vitales del obrero, de su energía muscular, nerviosa, cerebral y restablecer su fuerza de trabajo. Además el capital necesita contar con un suministro continuo de fuerza de trabajo, por lo cual hay que dar al obrero la posibilidad no solo de sostenerse él, sino también mantener a su familia. De este modo se asegura la reproducción, es decir, la constante renovación de la fuerza de trabajo. De todo lo dicho se desprende que el valor de la fuerza de trabajo como mercancía, es igual al valor de los medios de sustento necesarios para mantener al obrero y su familia. El valor de la fuerza de trabajo se determine como el de cualquier otra mercancía, por el tiempo de trabajo necesario para la producción, incluyendo por lo tanto, la reproducción. El valor de la fuerza de trabajo no incluye solo los objetos de consumo necesarios para la restauración de las fuerzas físicas del obrero, sino los gastos dirigidos a satisfacer ciertas necesidades vitales, necesidades engendradas por las condiciones sociales en que viven y se han educado. El capitalista emprende su negocio comprando todo lo necesario para la producción: edificios, maquinarias, equipos, materias primas, combustible, etc. Contrata luego a los obreros y comienza en la empresa el proceso de la producción. Cuando las mercancías están listas, el capitalista las vende. El valor de la mercancía terminada incluye: en primer lugar, el valor de los medios de producción consumidos, de las materias primas elaboradas, del combustible empleado, cierta parte del valor de los edificios, valor de maquinarias e instrumental; en segundo lugar, el nuevo valor creado por el trabajo de los obreros en la empresa de que se trata. ¿Qué representa este nuevo valor ? El modo de producción capitalista supone un nivel relativamente alto de productividad del trabajo, en el que cl obrero, pueda crear valor igual al de su fuerza de trabajo. Se examina ahora en que consiste el valor de uso específico que produce la mercancía, para el capitalista. Al comprar la fuerza de trabajo, el capitalista adquiere el derecho a disponer de la capacidad del obrero para trabajar. El capitalista utiliza la fuerza de trabajo comprada por él en el proceso de trabajo, que es al mismo tiempo, un proceso de creación de valor. Por lo tanto el valor de uso de la mercancía fuerza de trabajo, es su cualidad el de ser fuente de valor, y precisamente de más valor del que ella misma posee. Analice para una mejor comprensión el siguiente ejemplo de la producción de lápices. El mercado de lápices y el mercado de trabajo de las industrias de lápices son de competencia perfecta, supuesto básico en un sistema capitalista. En este mercado el mismo fija los precios y las cantidades. En el mercado de lápices el precio de equilibrio será el correspondiente al costo medio mínimo de las empresas que ofrecen en ese mercado. En el mercado de trabajo el salario de equilibrio será aquel donde la oferta de trabajo sea igual a la demanda de trabajo. 1. Los salarios son flexibles a la alza y a la baja, en consecuencia siempre habrá un nivel de salario que asegure el pleno empleo de los recursos. 2. En este sistema existe un salario de subsistencia; en consecuencia el salario a la baja tiene ese límite. El salario de subsistencia tiene que cumplir con ciertos requisitos: Que permita al obrero recomponer su fuerza de trabajo, lo que significa que pueda descansar y le alcance para alimentarse él y su familia. Esta condición le asegurará al sistema capitalista una futura oferta de trabajo la que estará constituida por los hijos de los obreros de hoy. La base del sistema capitalista es que el obrero tenga hijos, que permita que mañana haya nuevos obreros que ofrezcan su fuerza de trabajo. MICROECONOMÍA 293 Si el salario estuviera en 5 pesos estaría por encima del salario de subsistencia Esto permite aumentar el bienestar de los obreros. En este caso hay menos trabajadores que lo normal y en consecuencia, los obreros que trabajan tienen mayores salarios. El resultado del mayor bienestar es que la clase obrera va a tener más hijos en el futuro, y éstos van a ser más sanos y podrá vivir una mayor cantidad de años, como resultado del mejor nivel de vida. En el próximo período la oferta de trabajo va a aumentar. Si la demanda de trabajo de las industrias permanece constante, en el siguiente periodo el salario va a bajar hasta el nivel de subsistencia. En Figura 11.12. El salario de subsistencia y la plusvalía el segundo periodo los trabajadores van a tener menor bienestar, al estar ganando menos y en consecuencia van a tener menos hijos, su nivel de vida será menor, ya que estarán peor alimentados, por lo tanto muchos de ellos se van a morir siendo aun pequeños. En el periodo siguiente el salario va a subir otra vez. Como puede observarse hay fluctuaciones en el salario de un periodo a otro. Estos cambios saláriales va a hacer fluctuar la acumulación de capital. Un obrero trabaja 10 horas para elaborar un lápiz. El lápiz se vende en el mercado al precio que fija el mercado. ¿Cuál va a ser el precio del mercado?. Será aquel en donde la oferta de lápices se iguale con la demanda de lápices. Como el mercado es de competencia perfecta, el nivel del precio de equilibrio coincidirá con el mínimo del costo medio total de las empresas. Si el lápiz cuesta $10 en el mercado de lápices; figura 11.12(b), es porque tiene incorporado un valor de $10 originado en el trabajo que tiene integrado para hacer el lápiz. Si se necesitan 10 horas de trabajo, cada hora de trabajo tiene un valor real de $ 1, de manera tal que las 10 horas de trabajo representan los $10 que cuesta el lápiz en el mercado. Cuando el capitalista tiene que abonar el salario al obrero, observa en el mercado de trabajo cuanto es el salario que debe ganar al obrero. Si la oferta y la demanda de trabajo determinan un salario de equilibrio de $ 0,5/ hora; figura 11.12(a), ese es el importe que el empresario le abona al trabajador. El obrero recibe por 10 horas de trabajo $ 5, lo que solo le están abonando 5 horas de trabajo efectivas; él trabaja 5 horas para él y las 5 horas restantes en forma gratuita para el capitalista. Esta diferencia es lo que se denomina plusvalía. 11.7.4.6. La plusvalía DEFINICIÓN PLUSVALÍA Se define la plusvalía como la diferencia entre el valor que el trabajo incorpora a los bienes y la retribución que se le paga al trabajador. 294 EL MERCADO DE TRABAJO El valor que la fuerza de trabajo posee y el que crea el proceso de su uso son dos magnitudes distintas. Y la diferencia entre ellas constituye la premisa necesaria de la explotación capitalista. En el ejemplo anterior, el capitalista invirtiendo 5 pesos en pagar el salario del obrero, percibe como fruto del trabajo de éste un valor igual a 10 pesos. El capitalista obtiene el capital inicial que adelantó más el incremento de 5 pesos. Este incremento es lo que constituye la plusvalía. La plusvalía es el valor que el trabajo del obrero asalariado crea después de cubrir el valor de su fuerza de trabajo, y que el capitalista se apropia gratuitamente. Por consiguiente la plusvalía es el fruto del trabajo no retribuido al obrero. En la empresa, la jornada de trabajo se desdobla en dos partes; tiempo de trabajo necesario y tiempo de trabajo adicional. El trabajo del obrero asalariado se decide en trabajo necesario y plus - trabajo. Durante el tiempo del trabajo necesario, el obrero reproduce el valor de su fuerza de trabajo, durante el tiempo del plus trabajo crea la plusvalía. El trabajo del obrero es, bajo el sistema capitalista, un proceso en que el empresario usa la mercancía fuerza de trabajo y obtiene la plusvalía. La realidad inmediata del capitalista es la producción de plusvalía. En consonancia con esto, solo el trabajo que produce plusvalía es trabajo productivo para el capitalista. Si en el proceso productivo el obrero no crea plusvalía, el trabajo es para el capital productivo, estéril. 11.7.4.7. La producción de plusvalía constituye la Ley económica fundamental del capitalismo La producción de plusvalía, la fabricación de ganancia; tal es la Ley absoluta de este sistema de producción dice Marx. La esencia de esta Ley consiste en asegurar la creación de la mayor plusvalía posible para los capitalistas, mediante la ampliación de la producción y el desarrollo de la técnica y el reforzamiento del uso del capital. El fundamento del sistema capitalista es la acumulación de capital. El fundamento es la plusvalía. CAPITULO 12 TEORÍA DE LA RENTA 12.1. EL PROBLEMA DE LAS RENTAS ECONÓMICAS El concepto de renta económica, de honda tradición en la historia del pensamiento económico, puede definirse como la diferencia entre el rendimiento obtenido por cualquier factor productivo y el valor de su costo de oportunidad o precio de transferencia a otra actividad. La renta económica puede generarse por tres motivos: 1. Porque el costo de oportunidad sea igual para los sucesivos factores aplicados a la producción en tanto que sus rendimientos sean superiores, figura 12.1(a); 2. Porque los rendimientos de los sucesivos factores empleados sean iguales pero sus costos de oportunidad sean menores y decrecientes, gráfico 12.1(b); 3. Que se produzca una situación intermedia entre la opción 1 y la opción 2. Generalizando el ejemplo anterior, puede analizarse en el gráfico 12.1(b) como el conjunto de los N2 operarios, ingresan a trabajar cada uno con un salario igual a s1 y tienen ingresos totales equivalentes a s1 × ⋅N2 ; área [ ROTE ] . Estos ingresos pueden dividirse en dos partes; 1. El costo de oportunidad, o rentabilidad alternativa que puede obtener si trabaja en otra actividad ; área [ RES ] ; 2. La renta económica recibida por el conjunto de los obreros; superficie [ ROTE ] . El costo de oportunidad agregado a la renta económica se iguala, a los ingresos obtenidos por la totalidad de los obreros. La distribución del ingreso de los factores entre la renta económica y el costo de oportunidad – o precio de transferencia – depende de la elasticidad precio de la oferta de dicho factor. Así por ejemplo si el factor presenta una oferta cuya elasticidad es cero, figura 12.1(c), entonces todo el ingreso recibido por el factor es renta 320 MICROECONOMIA económica, al no poder ser utilizado en otro uso alternativo, circunstancia que genera que el costo de oportunidad sea igual a cero. Se Debe señalar que, muchas veces, los ingresos de los factores son distintos al ser heterogénea su contribución a la producción – piense por ejemplo en los ingresos de los jugadores de fútbol de primera división –, en tanto que sus costos de oportunidad pueden diferir de un ejemplo a otro, dependiendo de las diversas calidades o habilidades relacionadas con las profesiones alternativas a desempeñar. En tales casos, las respectivas demandas, pueden generar que el ingreso obtenido por un jugador brillante tenga una renta económica menor que el ingreso de otro que no es una estrella – al contener el ingreso del primero un mayor costo de oportunidad, que el del segundo – o al revés, en el caso de que el primero no supiera hacer otra cosa que jugar al fútbol como sucede frecuentemente. Esta situación explica porque algunas viejas estrellas siguen jugando al fútbol en el ocaso de su vida deportiva en clubes de una categoría inferior por salarios mucho menores a los que ganaron en su momento. La renta económica toma en consideración solamente el pago por el uso de la tierra. Se excluye de ella el interés del capital invertido por el propietario. El tipo de modelo que los economistas usan generalmente para explicar qué Figura 12.1. La renta de los factores de la producción es la renta y por qué se paga, es aquel en que un campesino toma en arriendo a un terrateniente, una parcela de tierra. Esta es la renta económica. Algunas veces se la ha descrito como un excedente, ya que no es el resultado de ningún esfuerzo o actividad por parte del terrateniente. La idea de que la renta es una recompensa por la mera posesión de un factor de la producción y no un pago por un esfuerzo realizado, tiene importancia en la teoría económica. TEORIA DE LA RENTA 321 ¿Por qué los terratenientes están en situación de recoger un beneficio cuando no han realizado ningún esfuerzo para ello, mientras que los otros miembros de la sociedad no pueden? Una de las primeras explicaciones sobre la naturaleza de la renta, y qué todavía se considera bastante próxima a la verdad, la desarrolló David Ricardo1. David Ricardo explica su teoría de la renta para atacar a la aristocracia terrateniente, clase social distinta de los campesinos arrendatarios. Resulta útil tomar las ideas de David Ricardo en este aspecto como punto de partida del análisis de la renta. Las dos principales afirmaciones de David Ricardo son las siguientes: 1. La renta es un ingreso por el uso de las fuerzas originarias e indestructibles del suelo. 2. Las altas rentas no son un signo de la generosidad de la naturaleza, por el contrario, son una indicación de su tacañería. En términos modernos, David Ricardo quiso decir que, a pesar de que la tierra es evidentemente útil, es también escasa y que, aunque la productividad de la tierra pueda ser un signo de su utilidad y de la generosidad de la naturaleza, el hecho de que la oferta total sea más o menos fija, es un signo de su tacañería. Es la escasez de la tierra y los altos precios de los bienes agrícolas lo que da lugar a las altas rentas, no la abundancia generosa. Entonces, ¿qué se puede decir sobre el primer punto expresado por David Ricardo? La afirmación de que la renta es el pago por el uso de las fuerzas originarias e indestructibles del suelo es más difícil de juzgar. Evidentemente, el hecho de que la renta sea un pago realizado para conseguir recursos naturales y no bienes de consumo, facilita el uso de dichos términos. Pero se tropieza con la dificultad de precisar cuáles son las fuerzas originarias y cuáles no. El término fuerzas originarias, probablemente implica que es deseable y posible distinguir, por ejemplo, entre tierras con un sistema de drenaje incorporado por el propietario – cuyo pago es realmente un interés – y aquellas que solamente tienen drenajes naturales, cuyo pago constituye una renta. El estado actual del suelo, evidentemente, no es atribuible solo a las fuerzas originarias. Lo que la tierra produce hoy no depende únicamente de lo que la naturaleza ha dado, sino también de la acción del hombre a través de las sucesivas generaciones. ¿Puede decirse que las fuerzas del suelo son indestructibles? No es del todo razonable afirmar que la fertilidad de la tierra es inalterable. Cambios en el clima o en los métodos de cultivo pueden transformar buenas tierras cultivables en terrenos áridos y desiertos en pastizales. Parece más lógico atribuir el pago de la renta antes que a las fuerzas originarias e indestructibles del suelo, al hecho de que la tierra es un factor de producción que tiene una oferta totalmente inelástica respecto a las va1 Ricardo, D. Principios de Economía Política y Tributación. Obra citada. Capítulo XIV. 322 MICROECONOMIA riaciones en su precio. No puede producirse más cantidad de tierra para hacer frente a una mayor demanda. Lo que sin duda buscaba David Ricardo era una explicación a la situación producida cuando la demanda de tierra aumenta, y la oferta no es capaz de responder con una variación compensatoria a ese crecimiento. El concepto de que existen fuerzas originarias e indestructibles de la tierra implica una casi total inelasticidad de la oferta a las variaciones en el precio. Así, pues, resulta mucho más satisfactorio explicar la renta de la tierra en los términos más modernos de un pago por un factor de producción con una elasticidad de oferta igual a cero. Para realizar este análisis se introducen los siguientes supuestos: 1. Que existe una isla de dimensión finita y cuya tierra es homogénea. Esto significa, primero, que una hectárea cualquiera es de la misma fertilidad que cualquier otra y, segundo, que ninguna hectárea está en una situación privilegiada respecto a otra, ni es más adecuado para producir una cosecha determinada. 2. Toda la tierra de esta isla imaginaria es cultivable y solamente es capaz de producir un mismo producto. Sin más objeto que el de simplificar, puede decirse que este producto es el trigo. 3. Ninguna parte de la isla se dedica a ser explotada como parques, campos de juego o aeropuertos y en ningún punto de ella se producen zanahorias y papas al mismo tiempo que trigo. 4. La propiedad de la tierra se divide entre un gran número de terratenientes. Se excluye en consecuencia la posibilidad de un monopolio en la propiedad de la tierra, situación que, en otro tiempo, condujo alguna vez a confusión en las teorías sobre la renta de la tierra. Cada hectárea de la isla es propiedad de una persona diferente. 5. Ningún terrateniente quiere trabajar la tierra por sí mismo y tampoco quiere comprar o vender su tierra. 6. La isla está sin habitar, es decir, que todos los terratenientes tienen residencia fuera de la misma. 7. Cada agricultor tiene un tractor y un arado, que nadie más que él puede utilizar. De hecho, tiene un coeficiente de producción fijo entre mano de obra y capital. 8. Existe un mercado mundial perfectamente competitivo para el trigo y la producción total de la isla es pequeña comparada con el mercado mundial. En esta situación, incluso si la totalidad de la isla está cultivada, cualquier cambio en la producción de trigo de ese territorio no afecta el precio mundial del trigo. Los agricultores que exploten la tierra de la isla tienen que tomar el precio mundial del trigo como un dato independiente de sus propias acciones. TEORIA DE LA RENTA 323 Cuando el agricultor llega a la isla, es improbable que quiera cultivar la totalidad de la isla. Dado que existe competencia perfecta entre los terratenientes, tampoco necesita pagar ninguna renta. Si se analiza la demanda total de tierra Do que se quiere cultivar, la misma está representada por el segmento OTo , superficie menor que el total de la tierra disponible OT1 . Si un terrateniente quisiera cobrarle al agricultor una renta, éste se traslada a otra parcela de tierra desocupada y no paga renta. Si entran nuevos agricultores a la isla, se produce un desplazamiento de la curva de demanda de tierra hacia arriba y la derecha desde D1 a D2. Aun en esta situación ningún agricultor paga renta, puesto que la demanda de tierra es menor o igual a la oferta de tierra. Solo a partir de una demanda superior a D2 se genera renta para los terratenientes, por ejemplo D3, ya que la tierra se ha convertido ahora en un factor de la producción escaso. En la figura 12.2 el equilibrio del mercado de tierra se encuentra donde O = D3 ; punto C. El agricultor para hacer uso de la tierra debe pagar al terrateniente una renta r1. Con lo analizado en términos generales sobre el concepto de renta de escasez, nace el concepto de David Ricardo de la Figura 12.2. La renta de la tierra existencia de tierras de diferentes calidades. En efecto, supongamos que determinadas tierras tienen como única posibilidad productiva su explotación para el cultivo de trigo (supuesto de elasticidad de oferta = cero). En este caso el concepto de renta económica y el de ingreso coinciden – como sucede en el diagrama 12.1(c) – aunque tan solo en el caso hipotético al no requerirse gasto alguno para su explotación. De modo que las tierras de mejor calidad, o más productivas, tienen ingresos totales más altos y también mayores rentas que las de peor calidad, pudiendo existir otras tierras libres o no cultivadas – las de peor calidad – que contengan una renta nula. Esta circunstancia se produce cuando los gastos a incurrir para poner las tierras en explotación son iguales a los ingresos potenciales que se puedan recibir. Ahora bien, para iguales gastos de explotación, ocurre que esas rentas económicas diferenciales, dependen de los ingresos potenciales obtenidos por parcela, los que aumentan cuando suba el precio del trigo. Si por causa, por ejemplo de una sequía prolongada, sube el precio del trigo en el mercado internacional, los niveles de renta de las parcelas aumentan, pudiendo llegar a ocurrir que las tierras de la 324 MICROECONOMIA cuarta calidad que a los precios anteriores permanecen improductivas, ahora puedan ponerse en explotación. Este enfoque, relativo a las rentas generadas por las parcelas agrarias de distinta calidad, es perfectamente aplicable al caso de las diversas explotaciones mineras, o la renta económica originada por la tierra en su diferente localización lo que influye en los costos del transporte y en el tiempo necesario para trasladarse de un lugar a otro. Estas circunstancias hacen que las tierras o casas urbanas situadas en el centro de las ciudades, sean consideradas como de calidad superior a las más alejadas, por la inexistencia de los gastos mencionados. Estas características son las que originan las rentas económicas más altas en los centros urbanos en relación con las zonas suburbanas, salvo en el caso de que las externalidades negativas de los núcleos centrales de las ciudades compensen las ventajas anteriormente descriptas. Asimismo cabe mencionar que el valor de los terrenos urbanos o de las viviendas, es Figura 12.3. La renta diferencial estrictamente proporcional a las rentas económicas que generan – vía capitalización de las mismas – razón por lo cual los edificios situados en los centros de las ciudades son más altos al ser mucho más caro el precio de compra del terreno donde se han construido las viviendas, lo que produce que el suelo tenga una importante participación en el costo final de la construcción. Definida la renta económica como aquellos ingresos recibidos por los factores que superan su costo de oportunidad, el beneficio extraordinario obtenido por un monopolista puede considerarse también como una renta económica llamada renta de monopolio que puede estar originada bien por una concesión administrativa, que genere exclusividad para el desarrollo de una determinada actividad, o bien de una patente que permite a la empresa producir sola un determinado bien o servicio. No obstante, cualquier renta económica es posible que sea capitalizada, de modo tal que, cuando el factor escaso que la origina cambie de propietario o trabaje para otra persona – si se trata de un factor humano – hay que pagar por él una cantidad adicional a su valor actual que es estrictamente proporcional a su renta económica anual. TEORIA DE LA RENTA 325 En efecto, si se vende un terreno que tiene una renta económica anual de un millón de pesos, y la tasa de interés de mercado fuera del 10%, entonces el precio del terreno alcanzará el valor de 10 millones de pesos, porque esos 10 millones de pesos invertidos en la mejor alternativa posible no producen anualmente más de 1 millón de pesos, que es precisamente la renta económica de ese terreno. Ahora bien, debe advertirse que en la realidad no hay un paralelismo tan exacto entre el valor de las rentas económicas y el precio de transferencia de la propiedad del factor. El precio de la tierra se ve afectado no sólo por la tasa de interés y por las rentas económicas actuales, sino también por el valor de las rentas económicas previsibles para un futuro más o menos inmediato. Estas rentas pueden modificarse con las alteraciones que se produce en la escasez relativa del factor; modificaciones que se originan en los cambios en la legislación, en los avances tecnológicos, etc. Finalmente es dable señalar que cualquier limitación o barrera a la entrada establecida para el desempeño de cualquier actividad genera forzosamente rentas económicas. Un ejemplo típico es el de las rentas obtenidas por las licencias de los taxis, que en las ciudades en las que el cupo de autorizaciones es limitado, y por ello suelen alcanzar un alto valor en el momento de la transferencia de la propiedad. El precio de estas licencias, se basa exclusivamente en la falta de libertad para entrar en un negocio que produce beneficios limitados, pero que son en definitiva beneficios monopolísticos capitalizables. El tema de las licencias de los taxis o de las autorizaciones para el establecimiento de bancos o de cualquier otro negocio es semejante, al del establecimiento de cuotas en la política comercial con relación a las importaciones. Estas cuotas o autorizaciones deben subastarse, para que ninguna persona pueda lucrar de una limitación municipal o estatal impuesta por otro tipo de razones. Esto lleva a que la renta económica sea aprovechada por las arcas estatales y no por la actividad privada. Como un cambio en los procedimientos actuales en la concesión de licencias, perjudica apreciablemente a aquellas personas que hayan pagado recientemente la licencia el precio capitalizado de la renta económica contenida en aquélla, tal cambio debe hacerse, pero considerando que debe establecerse un período transitorio lo suficientemente largo como para no dañar apreciablemente al que hubiera incurrido en el mencionado costo. 12.2. RENTA DE TRANSFERENCIA Una última y muy importante aclaración de la teoría de la renta es necesario hacer. El lector habrá comprendido, con toda evidencia, que el haber limitado su atención al pago por una tierra completamente específica para el cultivo de una cosecha determinada, ha permitido evitar un problema muy importante. Se ha podido suponer que la totalidad de la renta ganada por la tierra es un pago por un regalo de la Naturaleza. Siendo un regalo, la tierra no es reproducible. No se necesita pagar 326 MICROECONOMIA nada para mantener su existencia. Por lo tanto, no hay problema del tipo del que existiría si hubiera que dedicar parte de las ganancias de la tierra a mantenerla en servicio porque, de suceder así, esa parte de las ganancias de la tierra sería un salario para mantenerla, y únicamente el resto sería la renta causada por la escasez. Pero un problema análogo tiene lugar si consideramos la renta de la tierra desde el punto de vista de una industria particular. Este es el problema que eliminamos al suponer que la tierra solo podía producir trigo. Dado que la tierra no tenía valor en cualquier otro uso, el agricultor no necesitaba pagar nada para mantenerla en la industria del trigo siempre continuaría en existencia y sus ganancias podrían ser, por tanto, descritas como renta. Esto no es realista. La mayor parte de la tierra puede producir varios productos y, para mantener la tierra en la industria de un producto concreto, se necesita pagar lo suficiente para impedir que la tierra abandone esa industria determinada. Así, por ejemplo, estime que una hectárea marginal de tierra continuará en la industria agrícola del trigo en tanto la renta no sea superior a mil quinientos pesos por hectárea, y que puede, en caso de necesidad, transferirse beneficiosamente a la producción de nabos si la renta bajase a mil pesos por hectárea; en esta situación, el agricultor de trigo pagará, por lo menos, quinientos pesos de renta por hectárea al terrateniente, pues de otra forma este pondría la tierra a disposición de los productores de nabo. A estos quinientos pesos por hectárea se les da el nombre de renta de transferencia de la tierra. A no ser que la hectárea gane por lo menos mil quinientos pesos en la industria del trigo, será transferido a la industria más lucrativa, en el ejemplo la del nabo. Puede, por lo tanto, definirse más exactamente la renta, desde el punto de vista de cualquier industria, como el excedente de sus ganancias- de transferencia. En nuestro ejemplo, desde el punto de vista de la industria del trigo que paga mil quinientos pesos por hectárea de tierra, la verdadera renta es quinientos pesos y las ganancias de transferencia mil pesos. Si ahora se produce una revolución en las condiciones de oferta o de demanda del nabo, el producto con alternativas más beneficiosas, los agricultores que cultivan nabos podrán pagar dos mil pesos por hectárea de tierra, mientras que los agricultores que cultivan trigo solamente pueden ofrecer mil quinientos pesos y, por consiguiente, la tierra se transferirá a la industria del nabo. Desde el punto de vista de la industria del nabo, las ganancias de transferencia de cualquier hectárea de tierra serán ahora los quinientos pesos requeridos para impedir que sea transferido a la industria del trigo. La renta será quinientos pesos, es decir, la diferencia entre sus ganancias de transferencia de mil quinientos y los dos mil realmente ganados. Basándose en el concepto de renta de transferencia, no resulta difícil demostrar la posibilidad de que la tierra tenga una oferta perfectamente inelástica respecto a la economía como un todo y, por lo tanto, desde el punto de vista de dicha economía, solamente gane renta y, en cambio, tenga una oferta perfectamente elástica, desde el punto de vista de una industria determinada y, por lo tanto, no gane renta en absoluto por lo que a esa industria se refiere. Por ejemplo, volviendo a la isla imaginaria de tierra homogénea. Imagínese que toda la tierra se emplea en el cultivo del trigo y que la renta por hectárea es de mil quinientos pesos. Ahora bien, si un TEORIA DE LA RENTA 327 pequeño grupo de agricultores decide cultivar por ejemplo, nabos, estará en situación de obtener tanta tierra como desee pagando un poco más de mil quinientos pesos por hectárea, en tanto no quieran utilizar la totalidad de la tierra de la isla. Desde el punto de vista de la industria del nabo, la totalidad del pago, algo más de mil quinientos pesos, representará las rentas de transferencia necesarias para retirar la tierra de la producción del trigo, y la tierra no ganará renta, en lo que se refiere a la industria del nabo. Como se ha visto, la tierra puede ganar más de lo que representan sus ganancias de transferencia, y cualquier exceso sobre las ganancias de transferencia es renta, desde el punto de vista de la industria que utiliza la tierra. Pero no olvide nunca que este análisis de las ganancias de transferencia se ha realizado únicamente desde el punto de vista de una sola industria. Esa industria individual no necesita pagar dinero para evitar que la tierra se transfiera a otro uso más lucrativo. Sin embargo, para la economía en su conjunto, la tierra no tiene usos alternativos. Por consiguiente, la ganancia de transferencia de la tierra, desde el punto de vista de la economía general será cero, y todas las ganancias de la tierra serán renta. El mismo tipo de problema puede estudiarse desde el punto de vista del agricultor individual. Para él la tierra tiene un costo, de la misma forma que lo tiene cualquier otro factor. A menos que pague la renta por hectárea que determina la competencia entre los terratenientes y los agricultores, la tierra será para otro. Para el agricultor individual, la totalidad de la renta será un costo, será el gasto de impedir que la tierra se transfiera a otra persona. Este concepto de ganancia de transferencia ayuda a poner la sencilla teoría ricardiana - donde las ganancias de transferencia son cero, ya que se estudia la totalidad de la economía - en una relación más estrecha con la realidad. 12.3. RENTA DE HABILIDAD Se ha visto que la tierra gana renta como consecuencia de ser un factor de producción que tiene una oferta inelástica respecto a las variaciones de su precio. Existen otros factores de producción que no pueden ser producidos a voluntario de ninguna forma, por cuya razón están también en condiciones de oferta imperfectamente elástica, respecto a las variaciones en sus precios. En esta situación todos estos factores pueden ganar renta. Así, pues, se logra definir la renta de forma más exacta que lo que se ha hecho hasta ahora, como la diferencia entre la remuneración de cualquier factor de producción, de oferta imperfectamente elástica respecto a las variaciones en su precio, y sus ganancias de transferencia. La habilidad natural, que no puede ser producida, aun en el caso del aumento de las ganancias, frecuentemente se encuentra en algunas unidades del factor de producción trabajo. El genio claramente posee una habilidad rara y no reproducible y, si bien tal habilidad es evidentemente no indestructible - aunque puede ser originaria - resulta indudable que ha nacido y no se ha hecho. La oferta de genios a tra- 328 MICROECONOMIA vés del tiempo puede ser variable, pero no como respuesta a las variaciones de sus precios. La habilidad humana hay que considerarla como un dato. La habilidad natural de este tipo no se puede reproducir ni siquiera con la mejor educación. Desde el punto de vista de la economía como un todo es, por lo tanto, de una oferta completamente inelástica respecto a las variaciones de los precios. Esa habilidad puede ser general o específica. Si la habilidad es completamente especial para una ocupación, la persona que la posee ganará una gran renta en ese empleo. Considere como ejemplo el caso de un violinista brillante. Su talento es natural y puede ganar 800 pesos por semana tocando el violín, pero no ganará nada en absoluto haciendo cualquier otra cosa. El dinero que gana representa una auténtica renta económica. Es un pago por una habilidad completamente específica. Con todo, es mucho más probable que el talento del violinista no sea completamente específico y que sea capaz de ganar una renta menor en otra ocupación. Como solista gana 800 pesos a la semana. Si tuviese que escoger algún otro empleo siempre podría ganar 200 pesos a la semana tocando en una orquesta de jazz. Por ello, mientras tanto se le pague, por lo menos, 200 pesos por semana, continuará siendo solista. Pero, dado que se supone que es racional, se dedicará a tocar en una orquesta de jazz si se le ofrecen menos de 200 pesos. El mismo principio puede verse si se aplica la prueba del impuesto a ese ejemplo. Si al violinista se le hace pagar 600 pesos de impuestos a la semana, continuará interpretando a Beethoven y a Mendelssohn. Y únicamente en el caso de que los impuestos excedan de 600 pesos por semana, se transformará - si es racional - en violinista de una orquesta de jazz. Los 600 pesos, es decir, la diferencia entre su ganancia total y su ganancia de transferencia, es la renta económica del músico, desde el punto de vista de la industria de solistas de violín. Esta representa la renta de habilidad. 12.4. CUASI-RENTA Existen algunos factores de producción cuya oferta es elástica a largo, plazo, pero inelástica a corto plazo. Estos serán, según palabras de Marshall, "máquinas y otros utensilios hechos por el hombre", los cuales no tienen una oferta fija como la tierra. Por lo tanto, en sentido económico, las ganancias derivadas de su uso no pueden ser llamadas rentas. Sin embargo, a corto plazo, su oferta no puede aumentarse ni disminuirse, a causa de ser relativamente duraderos en su uso y necesitar tiempo para su fabricación. Por lo tanto, la remuneración obtenida por ellos no se ajusta rápidamente a las variaciones en las condiciones del mercado. No tiene parentesco con el tipo de un capital libre o flotante, sino que es más bien una especie de renta. Marshall concedió gran importancia al análisis de estas ganancias conseguidas por las máquinas y, creó un término especial para ellas, la cuasi-renta. No hay una definición formal explícita de la cuasi-renta en Marshall y el término se ha aplicado, tanto por él como por otros escritores, con varios sentidos parecidos, pero no idénticos. En Marshall, el modelo principal parece ser el siguiente. TEORIA DE LA RENTA 329 Un empresario alquila una máquina mediante un contrato anual y paga una cantidad semanal por el uso de aquella. Para el empresario, el pago es un costo fijo y no variable, pero al usar la máquina junto con uno o más factores variables obtiene de ella un beneficio que cambia con las variaciones en las condiciones de la demanda y de otras condiciones del costo, por ejemplo, el tipo de salarios. Si el empresario tiene solamente un factor fijo la máquina, y un factor variable el trabajo, sus ingresos totales de la venta del producto menos su nómina total de salarios es la cuasi-renta ganada por la máquina. Ahora bien, esta cuasi-renta puede ser menor, igual o mayor que la cantidad que tiene que pagar semanalmente por el uso de la máquina. En la figura 12.4.(a), la empresa inicialmente se enfrenta con Figura 12.4. La cuasi-renta en competencia perfecta la curva de Ime= p1. Los salarios totales son [ EOq1 C ] . El pago por la utilización de la máquina es [ DEBC ] y la cuasi-renta es [ p1 ECA ] . En este caso, al empresario le van bien las cosas. Está ganando beneficios extraordinarios o una cuasirenta anormalmente alta a corto plazo. Solo a largo plazo puede aumentar la oferta de máquinas como la suya y, como resultado de la competencia, desaparecerá la cuasi-renta. Si el precio baja, a corto plazo, desde p1 a p2, figura 12.4(b) la máquina continuará aún ganando una cuasi-renta positiva, pero esta será menor. La cuasi-renta será ahora baja, a largo plazo, el número de máquinas existentes bajará y, por lo tanto, la cuasi-renta volverá al nivel normal. Se debe hacer notar que si la demanda cae aún más, la cuasi-renta puede ser cero, como cuando el precio es p3. Sin embargo, con un precio por debajo de p3 será más beneficioso para la empresa cerrar la fábrica y no seguir produciendo en una situación en que los ingresos totales son menores que el total de salarios, para cualquier nivel de empleo. Ya se ha visto 330 MICROECONOMIA que una empresa en este caso minimizará sus pérdidas cerrando temporalmente. Si se considera este supuesto, la cuasi-renta nunca podrá ser negativa. Después de lo visto se puede hacer una definición formal de la cuasi-renta. La cuasi-renta de una máquina es el ingreso total a corto plazo menos el costo total de los factores variables que se usan con ella y de mantener la máquina en condiciones de funcionamiento a corto plazo. En el equilibrio a largo plazo, la cuasi-renta llegará a ser igual a las ganancias normales (constantes) de la máquina. En otras palabras, la cuasi-renta estará a su nivel normal a largo plazo cuando sea exactamente igual al costo de mantener la máquina en condiciones. De lo dicho se sigue que, si bien, a corto plazo, cualquier ganancia producida por una máquina, por encima de la que corresponde al costo primario de hacerla funcionar, puede ser considerada semejante a una renta, tales ingresos son, a largo plazo, completamente esenciales para que continúe existiendo la máquina. A largo plazo, cualquier cuasi-renta en competencia perfecta se espera que produzca, y generalmente genera en efecto, un tipo normal de interés sobre el capital libre representado por una suma determinada de dinero que se invierte en producirla. Como Marshall dice, "es exactamente tan esencial a largo plazo que el precio obtenido cubra los costos generales o suplementarios, como lo es que cubra los primarios. Una industria corre el peligro de desaparecer a la larga tanto por dejar de rendir un interés moderado sobre el capital invertido en máquinas de vapor, como por no poder comFigura 12.5. La cuasi-renta en el monopolio pensar con sus ingresos el precio del carbón o de las materias primas utilizadas diariamente". Por consiguiente, puede decirse que "la expectativa de obtención de una cuasi-renta es una condición necesaria para la inversión de capital en la maquinaria en general, para incurrir en costos suplementarios". Se analizará ahora la determinación de la cuasi-renta en el monopolio; figura 12.5. Partimos de una situación de equilibrio en el mercado donde el Cmar = Imar ; punto A. Se sube a la demanda y se determina el punto de Cournot, y el precio a vender p1. La demanda las cantidades a comprar q1. Se sube hasta el CmeV; punto C y se calcula la cuasi-renta: TEORIA DE LA RENTA Cuasirenta 331 = IT - CVT = p1 x q1 - CmeV x q1 [p1ECk1 ] = [ p1 Oq1k1 ] - [ EOq1C ] Cuasi - renta Para determinar el beneficio del monopolio se sube hasta el CmeT; punto B y se obtiene: BT = IT − CT BT = p1 × q1 − CmeT × q1 [p1DBk1] = [p1Oq1k1] − [DOq1B] Como puede observarse la empresa tiene beneficios extraordinarios y una cuasi-renta positiva aún mayor que dichos beneficios CAPITULO 13 EL CAPITAL Y LA TASA DE INTERÉS 13.1. INTRODUCCIÓN En este capítulo se estudiarán determinadas intervenciones reguladoras o desreguladoras que el sector público puede implementar en el mercado del capital, con el objetivo de mejorar los niveles actuales de eficiencia o de equidad contenidos en el mismo. Los ingresos obtenidos por el capital se originan a través de dos vías: 1. Por los intereses percibidos por aquellas personas que – en forma directa o indirecta – cedieron su capital financiero a terceros a través de préstamos; 2. Por los beneficios obtenidos por aquellos que son propietarios directos, y responsables de la marcha de las empresas. Está claro que las características psicológicas de las personas que ponen en riesgo su patrimonio por esos dos caminos son radicalmente distintos. Pero también es cierto que el análisis de esos dos sub. mercados puede realizarse de modo homogéneo y simultáneo, al ser ambos equivalentes en términos financieros. 13.2. LAS TASAS DE INTERÉS. DETERMINANTES 13.2.1. Introducción Para entender las fuerzas económicas que conducen y a veces son influenciados a las tasas de interés, primero se necesita definir el concepto de interés. Una tasa de interés es un precio, y como cualquier otro precio, se relaciona con una transacción o la transferencia de un bien o de un servicio entre un comprador y un vendedor. Este tipo especial de transacción es una operación del 334 MICROECONOMIA préstamo o de crédito, implicando a un vendedor de los fondos excedentes, es decir un prestamista o un ahorrador, y comprador de los fondos excedentes, es decir, un prestatario. En una transacción del préstamo, el deudor recibe fondos para utilizarlos por un período de tiempo, y el prestamista recibe la promesa de aquél de pagar en una fecha cierta futura. El prestatario recibe la ventaja del uso inmediato de los fondos. El prestamista, por otra parte, cede el uso inmediato de fondos, renunciando a cualquier mercancía o servicios que ese dinero podría comprar. Es decir, los acreedores prestan los fondos que han ahorrado --los fondos de sobra que no necesitan para comprar mercancías o servicios hoy. Debido a que estos prestamistas / ahorradores sacrifican el uso inmediato de dichos fondos, ellos piden una compensación además del reembolso de los fondos prestados. Esta remuneración es el interés, el precio que el deudor debe pagar el uso inmediato de los fondos del prestamista. Dicho más simplemente, las tasas de interés son el precio o costo del crédito. El entorno económico ha experimentado notables cambios en los últimos años. La creciente integración de los mercados de bienes y capitales ha elevado la importancia del tipo de cambio como medio de transmisión de las fluctuaciones económicas, los mercados de capitales se han convertido en una vía alternativa al crédito bancario para obtener financiación y ha aumentado significativamente la competencia en la fijación de precios de bienes y servicios. Todo ello ha modificado de forma profunda los canales tradicionales de interrelación de las variables económicas, y por lo tanto, ha afectado los vínculos entre las tasas de interés y las variables finales de la economía, precios y nivel de actividad. En los años noventa, los países industriales han alcanzado niveles mínimos de tasas de interés, lo que ha supuesto un cambio de tendencia respecto a la evolución alcista de las mismas que caracterizó a la década anterior. Esta situación ha coincidido con un excepcional comportamiento de los índices de inflación, estabilizada en niveles en torno al 2 %. Determinar la sostenibilidad futura de este nuevo contexto de bajas tasas de interés y baja tasa de inflación en el que los agentes deben tomar sus decisiones se convierte en una incógnita para los próximos años. En general, se admite, que a largo plazo las tasas de interés reales deben equilibrar la oferta y la demanda de fondos financieros, mientras que en el corto plazo pueden producirse desviaciones, ligadas a los cambios de política económica, fiscal o monetaria, que los flujos de fondos se encargan de reequilibrar. Es en el corto plazo donde, ante el creciente protagonismo de los mercados financieros, se plantea un nuevo interrogante respecto a la política monetaria ¿las autoridades monetarias son guiadas en sus decisiones por los activos financieros o, por el contrario, siguen siendo las principales guías de las tasas de interés?. La controlabilidad de las tasas de interés es por lo tanto la segunda cuestión que debe EL CAPITAL Y LA TASA DE INTERES 335 analizarse. En tercer lugar, resulta determinante conocer la efectividad de la tasa de interés, es decir, su impacto sobre las variables finales, precios y nivel de actividad. 13.2.1.1. Determinantes de las tasas de interés reales. El ahorro. Se ha visto que la inflación es un determinante fundamental de las tasas de interés nominales. Pero ¿qué factores determinan el nivel de las tasas reales? A largo plazo, la respuesta reside en la evolución de los flujos de fondos de la economía. En el contexto de una economía cerrada, el volumen total de recursos se distribuye entre los agentes de forma que las necesidades de financiación de unos son cubiertas por los excesos de recursos financieros de otros. En una economía con estas características sólo se concibe la existencia de un déficit público si el conjunto de los agentes privados está dispuestos a financiarlo, suponiendo que oferentes y demandantes tienen las mismas expectativas de inflación y, por lo tanto, requieren o aceptan el mismo diferencial entre tasas nominales y reales. El equilibrio entre la oferta de recursos y la demanda de financiación determina el porcentaje de interés real de la economía. Conocerlo requiere identificar los factores que explican el ahorro o desahorro de los agentes. La apertura de la economía en condiciones de libre circulación de capitales y flexibilidad cambiaria introduce la posibilidad de que existan desequilibrios entre la inversión y el ahorro nacionales, de forma que un exceso o defecto de recursos en un país, reflejado en un superávit (déficit) de la balanza por cuenta corriente, implica la inversión y financiación en otros países. En este caso, la tasa de interés real de equilibrio vendrá determinado por la oferta y demanda mundial de fondos, y será el mismo para todos los países. Las diferencias que se observan entre los tipos reales nacionales responden en este caso a imperfecciones en los mercados, restricciones a movimientos de capital, condiciones de crédito, liquidez o fiscalidad diferente de los mercados de activos - segmentación de mercados - o imposición de acuerdos que limitan la flexibilidad cambiaria. Cuando se considera a escala internacional, la evolución cambiaria adquiere un papel crucial, dado que los inversores no residentes sustituyen las expectativas de inflación por las expectativas de depreciación de las divisas en el momento de decidir la inversión en una moneda distinta de la suya. En general, y al margen de estas diferencias entre países, conocer el tipo de interés real de equilibrio supone identificar las causas que llevan a algunos agentes económicos a disponer de fondos excedentes que financian el endeudamiento de otros agentes. Para ello, se distinguirá entre el comportamiento de los agentes privados y la actuación del sector público. 13.2.1.2. La incertidumbre 336 MICROECONOMIA Aunque hasta ahora se ha centrado la atención en la determinación del nivel de los porcentajes de interés reales, no hay duda que las decisiones de consumo e inversión de los agentes económicos no sólo se ven influidas por el nivel de las tasas, sino también por su variabilidad. Los individuos son adversos al riesgo y, por lo tanto, preferirán un activo con menor variabilidad o, dicho de otra forma, exigirá mayor rentabilidad a un activo con pago más incierto. La volatilidad en el comportamiento de las tasas de interés reales también provoca distorsiones en la actividad real. Pero, ¿qué factores provocan fluctuaciones no deseadas en las tasas de intereses reales? Por una parte, el grado de traslación de las fluctuaciones de las tasas de interés nominales a las reales depende en gran medida de las expectativas de los agentes sobre el control de la inflación. Si los logros en el control de los precios son considerados permanentes, los tipos de interés reales permanecerán relativamente estables, con independencia de lo que ocurra con las tasas nominales. Por otra parte, la suavización de los ciclos económicos ejerce un papel de estabilización sobre los tasas de interés reales. Ello se debe a su potencial de amortiguación de las presiones inflacionistas. Además, en economías abiertas existe un conjunto de factores que pueden alterar la estabilidad de los tipos de interés. Entre ellos, la existencia de desequilibrios externos de financiación, el régimen cambiario, la volatilidad de los tipos de cambio y los desplazamientos de la valoración crediticia de los activos nacionales o riesgo-país. Las posibilidades de recurso a una financiación exterior del consumo y de la inversión pueden convertirse en un factor de desincentivación al ahorro nacional, con el resultado de un fuerte deterioro de la balanza por cuenta corriente. La dependencia del ahorro exterior hace a estos países más vulnerables, incorporando primas de riesgo variables en sus tasas de interés reales e introduciendo volatilidad. Con relación al régimen cambiario, más importante que el sistema de tipos adoptado es su sostenimiento. Países con sistemas de cambio flexibles pueden experimentar menores fluctuaciones de sus tipos de interés que aquellos que fijan el valor de su divisa a través de un acuerdo cambiario a una paridad cambiaria que se considere insostenible. En este caso, la evaluación de las expectativas de depreciación cambiaria se traducen en variaciones en las primas de riesgo que incorporan las tasas de interés reales. Para el inversor no residente estas primas de riesgo cambiario sustituyen a las primas de inflación del inversor doméstico. La decisión de inversión en una moneda diferente se hace comparando la rentabilidad en la moneda nacional con la suma de la rentabilidad ofrecida en la moneda alternativa y las expectativas de depreciación del tipo de cambio bilateral, relación que se conoce como paridad de interés descubierta. Ahora bien, a largo plazo, las expectativas de depreciación deben compensar las diferencias de precios entre los bienes de los dos países que se toman como referencia para definir el tipo de cambio. Esto es lo que se conoce como ley de un único precio o paridad del poder adquisitivo e implica que el precio de un bien debe ser el mismo con independencia de la moneda en la que esté expresado. Ligando ambas relaciones, paridad de interés descubierta y paridad del EL CAPITAL Y LA TASA DE INTERES 337 poder adquisitivo, se llega a la conclusión de que la diferencia de rentabilidades exigida por el inversor no residente debe compensar la diferencia de precios entre los dos países. Por lo tanto, los favorables efectos de la liberalización de los mercados financieros sobre las posibilidades de obtención de recursos monetarios y sobre la liquidez de los mercados no ocultan un riesgo de incremento de la volatilidad de las rentabilidades. El aumento de los flujos de capital especulativos y la agilidad de los inversores no residentes para entrar y salir del mercado nacional propaga con rapidez los movimientos de las tasas de interés, como ya se observó en la crisis de los mercados de bonos en el año 1994. El resultado es un aumento de la aversión al riesgo de los inversores, que han recurrido en este nuevo contexto internacional a buscar instrumentos de cobertura del riesgo. Estos instrumentos se han materializado en el rápido desarrollo de un mercado de activos derivados, principalmente futuros y opciones. El requisito de una mínima inversión inicial, su accesibilidad y la facilidad para crear y deshacer operaciones en estos activos ha contribuido a su rápido desarrollo. Siendo instrumentos inicialmente de cobertura, su uso se ha extendido hacia la especulación, lo que ha generado que la negociación en activos derivados supere en la actualidad a la de los propios activos subyacentes. Esto ha suscitado dudas sobre las posibilidades de que este tipo de instrumentos acentúe el aspecto que intentaba mitigar: la volatilidad. Las técnicas de negociación programada y la actividad de los especuladores se cuentan entre los factores desestabilizadores. Por el contrario, la mejoría en la transmisión de información, y el incremento de la liquidez en el mercado de contado que supone la disponibilidad de una cobertura barata y accesible son algunos de sus efectos favorables. En el balance, los efectos estabilizadores parecen superar a las fuerzas desestabilizadoras, lo que permite afirmar que estos activos contribuyen a reducir la volatilidad en los mercados de activos subyacentes. 13.3. EL MERCADO DE PRÉSTAMOS. DEFINICIÓN Y EQUILIBRIO Las tasas de interés pueden influenciar significativamente en el comportamiento de la gente. Cuando las tasas caen, los dueños de una casa acometen para comprar nuevas viviendas y para refinanciar de nuevo viejas hipotecas; los compradores de automóviles anhelan comprar coches nuevos; el mercado de acciones se eleva, y la gente tiende para sentirse más optimista sobre el futuro. Pero, aunque los individuos responden a los cambios en las tasas de interés pueden no entender completamente qué representan los tipos de interés, o cómo diversas tasas se relacionan el uno al otro. Estas semejanzas y diferencias no son determinadas por la suerte, la coincidencia, una conspiración del mundo de los amos del dinero, o aún el BCRA. Ellas son determinadas por las fuerzas económicas, impersonales del mercado, que 338 MICROECONOMIA reflejan las decisiones personales de millones de individuos prestamistas y prestatarios. 13.3.1. La oferta y la demanda de fondos prestables Como con cualquier otro precio en una economía de mercado, las tasas de interés son determinadas por las fuerzas de la oferta y de la demanda, en este caso, de la oferta y la demanda de crédito. Si la oferta de crédito de los prestamistas aumenta en relación a la demanda de los prestatarios, la tasa de interés tenderá a bajar mientras que los prestamistas compiten para encontrar el uso para sus fondos. Si la demanda aumenta en relación a la oferta, el tipo de interés tenderá a aumentar mientras que los prestatarios compiten por los fondos cada vez más escasos. La fuente principal de la demanda para el crédito viene de la impaciencia por el consumo corriente y de las oportunidades de inversión. La fuente principal de la oferta de crédito viene de los ahorros, o de la disponibilidad de las personas, empresas, y gobierno de postergar el gasto. Las instituciones de depósitos como los bancos, cooperativas de ahorro, así como el Banco Central juegan un rol importante en la oferta de préstamos. 13.3.1.1. Determinantes de la demanda de fondos prestables 13.3.1.1.1. El consumo En cualquier época casi todos los consumidores, empresarios, y gobiernos exigen crédito para comprar mercancías, producir y ofrecer los servicios para el uso actual. En estos préstamos, los deudores acuerdan pagar un interés al prestamista /ahorrador debido a que prefieren tener ahora las mercancías o los servicios, en vez de esperar hasta una futura fecha en que, probablemente, habrían ahorrado lo suficiente como para comprar. Para describir esta preferencia por el consumo actual, los economistas dicen que los prestatarios tienen un alta tasa de preferencia del tiempo o impaciencia. Expresado en térmicos simples, la gente con alto índice tiempo / preferencia prefieren comprar mercancías ahora, en vez de esperar para comprar bienes en el futuro -- un automóvil ahora en vez de un rodado en el futuro, unas vacaciones ahora en vez de una oportunidad futura, y el consumo de bienes y servicios en el presente en vez de consumirlos en el futuro. Aunque los prestamistas / ahorradores tienen generalmente tasas de preferencia del tiempo mas bajas que los prestatarios, tienden también a preferir mercancías y servicios actuales. Consecuentemente, piden el pago de intereses para animarse a sacrificar el consumo presente. Tal sería el caso de un prestamista EL CAPITAL Y LA TASA DE INTERES 339 / ahorrador que preferiría no gastar $100 ahora si el dinero no fuera necesario para una compra actual y pudiera recibir más de $100 dentro de un año. 13.3.1.1.2. La inversión En el uso de los fondos para la inversión, la preferencia del tiempo no es el único factor . Los consumidores, los empresarios, y los gobiernos piden prestados fondos, solamente si ellos creen que tienen una oportunidad en que ganarán más es decir, generarán un flujo más grande de ingresos - de la que ellos tendrán que pagar por el préstamo, o que recibirán en otra actividad. Imagínese, por ejemplo, que un fabricante de zapatos ve una oportunidad de comprar una máquina nueva con la que pueda razonablemente esperar obtener 20 % de rentabilidad, es decir generar ingresos, con la fabricación de zapatos, iguales al 20 % del costo de la máquina. El fabricante pedirá prestados fondos solamente si pueden ser obtenidos a una tasa de interés menor al 20 %. ¿Qué prestatarios están dispuestos a pagar intereses?, Ello depende principalmente de las preferencias del tiempo por el consumo actual y de la rentabilidad esperada de una inversión. Los mercados de fondos permiten asegurar que solamente los proyectos que valgan la pena serán financiados con el dinero prestado. En otras palabras , las fuerza del mercado y las diferencias de la tasa de interés trabajan conjuntamente para fortalecer la asignación eficiente de recursos. 4.3.1.1.3. La eficacia marginal del capital La eficacia marginal del capital, se define como el rendimiento esperado, como un tipo de interés real tal que, actualizando los beneficios a dicha tasa, el valor actualizado de los beneficios iguala al capital invertido. La inversión reporta a la empresa un ingreso al cabo de n años. El valor actual de ese capital (esto es, su valor en la fecha t = 0 en que se efectúa la inversión) se calcula dividiendo los beneficios esperados por la tasa de interés compuesta: (1 + i)n Claro está que, según cual sea la tasa de interés i al que se actualice, así resultará un valor actual mayor o menor. Si se actualiza a un tipo de interés alto, el valor actual que se obtenga será bajo, y a la inversa. Pues bien, en lugar de actualizar a un tipo de interés convencional (al 5%, por ejemplo), lo que se hace es actualizar a una tasa r que no se especifica de antemano; este tipo es, pues, una incógnita que representa la eficacia marginal del capital, y el valor actual se deja indicado en función de r. 340 MICROECONOMIA Se tiene así: Valor actual del capital invertido = R (1 + i)n Como se acaba de explicar, r es desconocido. Hágase ahora esta pregunta. Para que la empresa no pierda ni gane dinero con la inversión, ¿ Cuál debe ser la tasa de interés r? Es evidente que si el valor actual de los rendimientos es exactamente igual al valor del capital invertido, la compañía ni gana ni pierde; luego para responder a la pregunta anterior, se igualarán ambos valores: PO = R (1 + i)n El valor de r que satisface la anterior igualdad es, por definición, la eficacia marginal del capital, o brevemente, rendimiento interno de la inversión. Su interpretación económica es la siguiente: si la tasa de interés al que la empresa puede conseguir dinero fuera igual al rendimiento interno, la empresa no gana ni pierde con la inversión. Por lo tanto, es evidente que si el tipo de interés es superior al rendimiento interno, se pierde dinero con la inversión; si la tasa de interés es inferior a la eficacia marginal del capital, se gana dinero. En resumen: Si r < i la inversión no es conveniente; Si r > i la inversión es, en principio, conveniente; pero antes de decidirse por ella, es preciso compararla con otras inversiones posibles, eligiendo, en último término aquella o aquellas cuya tasa interna de rendimiento sea mayor. 13.3.2. Análisis de la demanda de fondos prestables Para comenzar el análisis de los mercados financieros suponga en un primer momento que las empresas financian todas sus inversiones mediante la contratación de créditos, que se producen en el mercado de dinero, si esos préstamos se toman a corto plazo, o en el mercado de capitales, si se trata de fondos tomados a largo plazo. En primer lugar se explicará la curva de demanda de préstamos, que es, representativa de los requerimientos de las empresas de fondos prestables, figura 13.1(a). Estos recursos financieros son necesarios para que las compañías emprendan nuevos proyectos de inversión para la adquisición de maquinarias, la construcción de plantas industriales, la compra de camionetas de reparto, etc. Esta curva de demanda de fondos prestables representa el valor porcentual del rendimiento esperado de los bienes de capital, siendo la curva de Eficacia Marginal del capital [ Emark]. EL CAPITAL Y LA TASA DE INTERES 341 En la figura 13.1 puede verse la curva de la Emark, representativa del rendimiento esperado de cada proyecto de inversión, ordenados de modo Figura 13.1. La fijación de la tasa de interés decreciente, considerando la rentabilidad interna calculada en términos porcentuales. Así el punto C, representa la eficacia marginal del capital susceptible de producir un rendimiento posible igual a i1 entre todos los proyectos a emprender disponibles en ese momento. Bajando por la curva aparecen otros proyectos de inversión representados por los puntos A, B, D, que tienen menores rendimientos porcentuales. Asimismo esta curva representa simultáneamente la demanda de créditos de las empresas destinadas a la realización de las inversiones. Si la tasa de interés vigente – suponiendo que ésta fuera única – se ubica a un nivel i2 entonces la demanda de préstamos para invertir alcanzará un monto representado por I2. Esa es la demanda que cubre precisamente todos los proyectos de inversión rentables a ese nivel de tasa de interés. Puede observarse al respecto que no pueden pedirse fondos prestados a una tasa de interés mayor a i3, si con ellos se pretende financiar proyectos como el ubicado en el punto B, ya que el mismo tiene una rentabilidad esperada i3, cuyos beneficios no alcanzan ni para pagar los intereses del capital tomado a crédito. En cambio, si puede financiarse a crédito y sin problemas, todos los proyectos de inversión ubicados sobre el punto C, o por encima de éste, hasta llegar al proyecto I2. Todos estos proyectos generan rendimientos superiores a la tasa de interés pagada, circunstancia que permite a los tomadores del dinero devolver el crédito recibido incluyendo los intereses a los prestamistas y, además, obtener un excedente o beneficio. 342 MICROECONOMIA 13.3.3. La Oferta de fondos prestables Las fuentes de la oferta de crédito proviene de los ahorros -- fondos no necesitados o no usados para el consumo actual. Cuando se piensa en ahorros, la mayoría de las personas se imaginan el dinero depositados en las cuentas de ahorros, pero ésta es solamente una parte de los ahorros totales. Todos los fondos no gastados en la compra de bienes y servicios son parte de ahorros totales. Por ejemplo, las primas de seguro, las contribuciones a los fondos de jubilación y a la Seguridad Social, los fondos puestos a un lado para comprar acciones y bonos , e incluso los fondos de las cuentas corrientes son ahorros. Desde que la mayoría de los individuos usa los fondos de las cuentas corrientes para pagar el consumo corriente, puede que no se lo considere como ahorros. Sin embargo, los depósitos en las cuentas corrientes son considerados ahorros hasta que son transferidos para el pago por la compra de bienes y servicios. La mayoría de las personas mantienen sus ahorros en instituciones financieras como las compañías de seguros y de las casas de corretaje, y en instituciones de depósito tales como bancos, cajas de ahorros, cooperativas, y fondos mutuos. Estas instituciones financieras reúnen los ahorros y los hacen disponibles para las personas que deseen pedirlos prestados. Este proceso de reunir prestatarios y prestamistas /ahorradores se llama intermediación financiera y es uno de los papeles más importantes que las instituciones financieras realizan. Las instituciones bancarias son diferentes de otras instituciones financieras porque ofrecen cuentas corrientes, hacen préstamos con los depósitos captados. Esta actividad de prestar los depósitos, creando el denominado dinero bancario, afecta las tasas de interés porque estos depósitos son parte de ahorros, la fuente de la oferta de crédito. Los Bancos crean depósitos haciendo préstamos. Más bien que dando efectivo a los deudores; los bancos simplemente aumentan los saldos en las cuentas de los prestatarios. Los prestatarios pueden entonces girar cheques para pagar por las mercancías y los servicios que compran. Esta creación de cuentas corrientes mediante préstamos es justo un depósito como uno que puede hacer dejando dinero en las ventanillas de los bancos. Con todos las bancos del país capaces de aumentar la oferta de crédito de esta manera, el crédito podría concebible ampliarse sin límite. La prevención de tal expansión incontrolada es uno de los trabajos de los Bancos Centrales quienes tienen la responsabilidad de vigilar y de controlar la oferta total de dinero y de crédito. EL CAPITAL Y LA TASA DE INTERES 343 El Banco Central afecta el nivel general de los tipos de interés controlando la oferta total de dinero y del crédito que las bancos pueden crear. Cuando los bancos crean depósitos, crean el dinero así como crédito puesto que estos depósitos son parte de la oferta de dinero El Banco Central ejerce este control en la Oferta de dinero y del crédito afectando las reservas de los bancos. Estas reservas son fondos que las bancos están obligados a mantener en efectivo en sus bóvedas o depositados en el Banco Central. Los Bancos esta obligados a mantener un nivel de reservas iguales a una proporción, Tasa de encaje, de los depósitos en sus libros. Por ejemplo, una tasa de encaje requerida de 10 % significa que un banco debe guardar un peso por cada diez pesos en depósitos. Es decir un banco no puede tener diez pesos en depósitos a menos que tenga un peso en reserva. Los requisitos de reserva legal, combinados con el nivel dado de reservas, fijan los límites para los montos de prestamos que los bancos pueden ofrecer. La oferta de fondos prestables está representada por la curva creciente del gráfico 13.1(b) indicativa de la cantidad de fondos que están dispuestos a suministrar los prestamistas a los prestatarios a las distintas tasas de interés que estén vigentes. Así por ejemplo, a una tasa de interés i4 sólo los prestamistas ubicados en el punto S, se ven estimulados para ahorrar y prestar sus ahorros. Otros en cambio, como los ubicados en el punto L, sólo son capaces de ahorrar y prestar lo acumulado si la tasa de interés es igual o superior a i3 ya que ese porcentaje o cualquier otro ubicado hacia arriba sobre la curva de oferta, son las tasas de interés mínimas requeridas. Esta es una de las razones principales por lo que la ordenada de la curva de oferta de préstamos suele denominarse tasa de preferencia temporal de los consumidores. Definidas y fundamentadas la demanda y la oferta de crédito, se puede expresar que en un mercado de competencia perfecta de fondos prestables, el equilibrio se produce en el punto E, figura 13.1(b), donde Ofondos prestables = Dfondos prestables y se fija una tasa porcentual de rendimiento esperado i2. Debe señalarse que la tasa de interés i2 representa tanto la Emark – o rentabilidad del último proyecto a emprender – como la tasa de preferencia temporal del ahorrador marginal. Asimismo a esa tasa de interés i2 el volumen ahorrado y prestado, como el de la inversión realizada alcanzan un valor I2. Efectivamente, no puede ser de otra manera, porque si se ahorra y se invierte una cantidad menor que la de equilibrio I2, la tasa de interés de preferencia temporal requerida por el consumidor (ahorrador) marginal es bastante menor que la Emark. Por esta razón si se detiene el proceso ahorrador – inversor en I1 se está perdiendo un excedente social equivalente al área [ EHL ] . Inversamente, si aquel proceso llega hasta un nivel de inversión I3 donde la tasa de interés de preferencia temporal requerida por el consumidor marginal es sensiblemente mayor que la Emark genera una pérdida del excedente social; área [ EJK ] . CAPITULO 14 EL FACTOR EMPRESARIO 14.1. Introducción En este capítulo se tratará el beneficio del empresario, para así complementar el estudio de la formación de precios de los diversos factores de la producción. La palabra empresario ya se ha usado anteriormente. No es una palabra agradable, pero comparada con otras palabras alternativas, emprendedor e iniciador, parece la más apropiada. El empresario ha sido considerado hasta ahora como una máquina - calculadora. Se ha supuesto que es la única persona en la empresa que contrata los factores de la producción y que sus decisiones arrancan siempre de un deseo de hacer máximos los beneficios. Su fin principal es evitar toda pérdida de dinero. Por lo tanto, resulta evidente que el empresario constituye un tipo especial de factor de la producción, ya que su tarea es combinar y organizar otros factores. Sin embargo, al fin y al cabo los empresarios son seres humanos y no verdaderas máquinas calculadoras. De ninguna máquina calculadora se diría que intenta maximizar beneficios. La máquina los maximizaría. Además, el empresario (y en este sentido igualmente la máquina calculadora) puede hacer lo posible para maximizar los beneficios, pero la información de que dispone difícilmente será adecuada para permitirle saber si ha tenido éxito o no. Hasta ahora se ha hablado como si el empresario basase sus acciones, en cifras de costos y de ingresos absolutamente exactos y objetivos, pero las cifras sobre las que tiene que basar sus decisiones del mundo real no son objetivas. Tiene que decidir por adelantado cuales serán sus costos e ingresos, lo que significa que sus ideas sobre ellos son estimaciones subjetivas que comportan una gran dosis de especulación e intuición. Y lo mismo que todas las especulaciones, estas pueden resultar equivocadas. Lo mejor que el empresario puede hacer es igualar su estimación del costo marginal con su estimación del ingreso marginal. Nunca estará seguro por adelantado de cuáles serán el costo marginal o el ingreso marginal. La consideración de la verdadera naturaleza del tipo de información en la cual el empresario tiene que basar sus decisiones lo sitúa frente a un nuevo elemento de la teoría. Se tienen que estudiar las funciones del empresario. Pese a los intentos que hasta ahora se han realizado para evitar el problema de la incertidumbre, realmente no se ha tenido éxito. Al tratar sobre el interés se encuentra que es necesario tomar nota de la naturaleza incierta de las estimaciones de los hombres de negocios respecto a los rendimientos esperados del activo de capital que los empresarios 346 MICROECONOMIA están considerando si deben o no comprar. Y ahora, al tratar de la empresa, se verán forzados a dedicar la mayor parte del análisis a la forma en la cual la incertidumbre sobre los ingresos y costos influye en los hombres de negocios que tienen que decidir como fijar sus precios y su producción. Es importante darse cuenta de que la incertidumbre se presenta en la economía cuando las condiciones pueden variar. En tanto que si solo se estudia un mundo estático o sin cambios, puede ignorarse la incertidumbre, pero cuando, como ocurre en la teoría del capital, han de tenerse en cuenta, de manera especifica, cambios futuros, la incertidumbre aparece. En relación con los beneficios, la incertidumbre es la esencia del problema, como más adelante se verá. El empresario nunca puede estar cierto de lo que ganará produciendo bienes, hasta después de haber decidido producirlos. Nunca estará seguro sí tendrá beneficios o sufrirá pérdidas. Una característica final distingue al empresario de los demás factores de la producción. La diferencia fundamental entre ellos reside en el hecho de que mientras la tierra, el trabajo y el capital, por lo menos en principio, son todos contratables, la capacidad empresarial no lo es. Por esta razón, el empresario no es comparable con los otros factores de la producción. No se hará hincapié en esta característica de la capacidad empresarial; solo basta con subrayar que, por su importancia, se debe tenerla muy en cuenta. 14.2. RIESGO E INCERTIDUMBRE Partiendo de la consideración del empresario como algo más que una mera máquina calculadora, se puede afirmar que realiza una útil función social en el proceso productivo, es decir, que es productivo. Al empresario también le corresponde un ingreso de la productividad marginal de igual manera que a cualquier otro factor de la producción. ¿Cuál es entonces la función del empresario en el sistema económico? ¿Por qué es productivo? El profesor F. H. Knight ha dado una respuesta a esta importante pregunta, y con ella como base se desarrollará el siguiente análisis del beneficio. Para tener una idea de la dificultad que ofrece dar una respuesta, a la pregunta de ¿por qué el empresario gana beneficios?, los economistas del siglo XIX fracasaron al hacerlo. La razón principal del fracaso de estos economistas en la búsqueda de una teoría satisfactoria del beneficio parece hallarla en el hecho de que no supieron distinguir entre beneficios e interés. Debido a que el empresario típico del siglo XIX era además propietario del capital de su empresa, los economistas confundieron los rendimientos que recibía como empresario con el dinero que ganaba como capitalista. No se dieron cuenta de que no son la misma cosa los ingresos del interés como recompensa a la espera y los ingresos del beneficio como recompensa por correr el riesgo de los negocios. La moderna teoría del beneficio considera la contribución del empresario al proceso de producción como la que lleva consigo riesgos e incertidumbres no EL FACTOR EMPRESARIO 347 asegurables. La distinción entre riesgos asegurables y riesgos no asegurables es importante. Cada empresario tiene que hacer frente a muchos riesgos además del riesgo más importante, es decir, el de perder su dinero como resultado de un juicio equivocado de las condiciones del mercado. Siempre existe la posibilidad de que el fuego, el robo, la muerte y otros accidentes parecidos causen pérdidas al negocio, pero estos riesgos pueden ser asegurados. Indudablemente, la economía moderna proporciona una industria totalmente dedicada a asegurar contra los riesgos de este tipo. El hombre de negocios no necesita preocuparse de lo que sucederá a su familia si él muere, ya que puede asegurar su vida; ni tiene que perder su sueño pensando en los peligros de perder la fábrica o sus stocks de mercancías a causa de un incendio, pues, como se sabe, también existen seguros contra incendio. Es evidente, por lo tanto, que el empresario solo tiene que hacer frente a aquellos riesgos contra los cuales no puede asegurarse. Se tiene que establecer qué tipo de riesgos son estos y descubrir por qué no pueden ser asegurados. ¿Cuál es la principal diferencia entre riesgos asegurables y riesgos no asegurables? El hecho diferencial que define estos riesgos es el de la probabilidad de su ocurrencia, calculable matemáticamente para unos y no calculable de igual modo para otros. Así, por ejemplo, las estadísticas son capaces de calcular, con bastante exactitud, las probabilidades de que se produzca un incendio. Una compañía de seguros, por lo tanto, puede conocer el porcentaje anual de fabricas del país que sufrirá un incendio. No es posible concretar qué fabricas se incendiarán, pero es posible decir con bastante exactitud que porcentaje de fabricas, en general, es probable que se incendien al año. Por consiguiente, los hombres de negocios pueden asegurarse contra este tipo de riesgos. Las compañías de seguros saben el monto quer debe alcanzar la prima de la póliza para estar en situación de responder en los casos de incendio con las compensaciones necesarias. El hombre de negocios sabe cuál es la prima que tiene que pagar y también cual es el riesgo de incendio. Dado que nadie quiere deliberadamente correr un riesgo que puede ser evitado, el empresario está dispuesto a pagar la prima y evitar el riesgo. La razón por la cual esto puede hacerse, como ya se ha dicho, es que puede darse una estimación cuantitativa exacta de los peligros del fuego. La prima del seguro de incendio constituye un costo de producción, exactamente lo mismo que los pagos por trabajo o por materias primas. Dejando de lado estos riesgos definidos y calculables se analizará un tipo de riesgos más vagos e inciertos. ¿cuáles son estos riesgos que tiene que soportar el empresario, incalculables y que ninguna compañía de seguros estará dispuesta a asegurar? El empresario tiene que decidir, por ejemplo, sobre si merecerá o no la pena aumentar o disminuir la producción de un artículo determinado. Tiene que adivinar cuáles serán sus condiciones de costo, lo que, generalmente, no ofrece dificultades. Pero también tiene que adivinar algo tan extremadamente difícil como las condiciones de la demanda. Puede ganar dinero o tener pérdidas, pero nadie puede decirle que sucederá exactamente. Tampoco nadie puede decir con certeza la magnitud de los beneficios o de las pérdidas. No es accidental, por lo tanto, que sea imposible para los empresarios asegurarse contra las pérdidas comerciales. Una compañía de seguros puede estimar acertadamente que cada año, el 1% de 348 MICROECONOMIA todas las empresas sufrirá un incendio. En cambio, le será completamente imposible decir si el 5%, el 25% o el 50 % de las empresas de una industria tendrán pérdidas y la cuantía de estas. Cabe que todas realicen beneficios o que todas sufran pérdidas. Ningún estadística puede encontrar las probabilidades numéricas de que un grupo de empresas determinado tenga beneficios o pérdidas en un año. Es, por lo tanto, imposible para cualquier organización asegurar a las empresas contra estas pérdidas. No sabría calcular la cuantía de la prima a pagar y, en caso de que se produjera una depresión, probablemente quebraría la empresa que intentase asegurar estos riesgos. Se está ya en condiciones de explicar por qué los empresarios ganan beneficios. Ganan beneficios porque tienen que confiar en su propio juicio acerca de la posibilidad de éxito o de fracaso si aumentan o restringen su producción, o aumentan o bajan sus precios. Si un hombre de negocios se niega a asegurarse contra incendios, pero tiene fe en su habilidad para organizar un servicio eficiente contra incendios, está realizando la función de un verdadero empresario. Ahora bien; dado que las pólizas contra incendios no son caras, no hay necesidad de que haga esto y, por lo tanto, normalmente no lo hará. La función real del empresario es correr aquellos riesgos en los cuales las incógnitas son menos tangibles que el peligro de incendio. El tipo de pregunta a la cual el empresario tiene que contestar es este: ¿Les gustará a los consumidores mi nuevo tipo de sartén? La responsabilidad de tomar esta clase de decisión es ineludible, y por ser típica de las decisiones empresariales en general, es por lo que ser empresario resulta más arriesgado que trabajar por un salario estipulado. Se ha conseguido aislar una función especifica que puede ser adscrita concretamente al empresario. Tiene este que correr el riesgo de las decisiones sobre la política de precios-producción. Habiendo indicado la diferencia entre la función del empresario y las funciones de los demás factores de producción, se tiene ahora que considerar las similitudes existentes entre el empresario y esos otros factores de producción. No existe nadie que, en puridad, pueda ser considerado un empresario. En general, los empresarios son propietarios de algunos otros factores de la producción. Considere el caso del dueño de una tienda. Evidentemente es un empresario, ya que decide lo que vende y a qué precio. Pero también es propietario de alguna parte, por lo menos, del capital de la tienda, aunque solo sea de las mercancías almacenadas. También es probable que sirva detrás del mostrador, es decir, que también es el propietario del factor trabajo. Así, pues, tal empresario representa capital y trabajo junto con capacidad empresarial. Su recompensa estará formada por salarios e intereses, además de beneficios. Por otra parte, al menos en teoría, es posible que un empresario sea su propio empleado y, sin embargo, no sea propietario en absoluto del capital de su negocio. Es perfectamente concebible que haya pedido prestada la totalidad del capital de su negocio a un tipo fijo de interés. Además, un empresario puede ser propietario de una parte del capital de su negocio e, incluso, de la totalidad de dicho capital y, sin embargo, no contribuir en absoluto como trabajador. Por consiguiente, no es siempre fácil separar la remuneración del trabajo y del capital de la remuneraci6n de la capacidad empresarial. EL FACTOR EMPRESARIO 349 Sin embargo, el problema no es insoluble. Siempre es posible llevar a cabo cierto tipo de estimación sobre las partes de las ganancias de un hombre de negocios que corresponden a los diversos factores de producción que él posee. Por lo que se refiere al capital, no es difícil decidir cual habría sido el rendimiento del capital de haberlo invertido en otra parte. El precio de mercado de los préstamos al tipo de interés indica el nivel general de rendimiento de las inversiones. Por lo tanto, si un empresario, que también él es propietario del capital de su empresa - pero que no trabaja personalmente en ella -, descubre que sus ganancias exceden el tipo de interés existente sobre su capital, se puede suponer que está ganando beneficios de empresario además de intereses sobre el capital. Esto indica que está cumpliendo una función útil para el negocio además de proveer el capital. Considerando las industrias como un todo, parece probable que los beneficios existan y que los hombres de negocios que ponen su capital en su empresa obtengan rendimientos que excedan en algo la tasa de interés del mercado. A corto plazo, por supuesto, habría un elemento renta en las ganancias empresariales y los beneficios pueden ser anormalmente altos o bajos. Sin embargo, a largo plazo, y siempre que la competencia sea perfecta, cualquier exceso en las ganancias de los empresarios por encima del tipo de interés representará solamente la recompensa a la capacidad empresarial. Se ve, por lo tanto, que, aunque la remuneración del hombre de negocios como capitalista no se distingue siempre con facilidad de su remuneración como empresario, esto no significa que no sea válida la distinción entre estas dos recompensas. El mismo método de separar los verdaderos beneficios de las otras ganancias de los empresarios, puede emplearse cuando el empresario proporciona también el factor trabajo a la empresa. Cuando, al mismo tiempo que toma decisiones empresariales, el tendero sirva detrás del mostrador, probablemente no se pagará así mismo dos cantidades de dinero separadas, una por su trabajo y otra por su capacidad empresarial; pero sus ganancias estarán compuestas por una cantidad de dinero igual a la que habría conseguido como salario de jefe de ventas de un comercio, si trabajase en otra parte, más una suma adicional de dinero ganada por su habilidad empresarial. El modelo más real parece ser aquel en que el empresario invierte algún capital en su negocio y, además, incorpora a él su propio trabajo. En este caso resulta difícil, por lo común, trazar la línea de separación entre la capacidad empresarial y el trabajo, entre la función del empresario y la del director, que no es realmente sino un tipo especial de trabajo. La obligación de un director es coordinar, tan efectivamente como sea posible, los diversos factores contratados. Evidentemente, la mayor parte de los hombres de negocios lo hacen, pero esto no es la verdadera función del empresario. El verdadero empresario, el que fija la producción y el precio, es un hombre que arriesga pérdidas y gana beneficios. No es necesario en absoluto que coordine y dirija los factores de producción. Puede, fácilmente, contratar un director y pagarle un sueldo por este tipo de trabajo. Los economistas hacen frecuentemente hincapié en la consideración del empresario como coordinador. Pero la coordinación no es un parte esencial de las obligaciones del empresario. Puede escoger si tiene que actuar o no como director 350 MICROECONOMIA en este sentido, pero no puede nunca evitar los riesgos de pérdidas si realiza decisiones equivocadas sobre la política de precios-producción. Este tipo de confusión se evita sin dificultad cuando se tienen ideas claras acerca de lo que significa la coordinación. Si se considera que la coordinación incluye decisiones sobre la escala de actividades, el mejor producto que debe hacerse y lo que se debe cobrar por él, en este caso la coordinación incluirá la función empresarial. Esta es la razón por la que, algunas veces, los economistas hablan del empresario como de un coordinador. En la práctica, por supuesto, la distinción entre esta función empresarial y la función de dirección es muy difícil de hacer. El empresario típico no se dedica a tomar el sol en la Costa Azul mientras se van amontonando los dividendos. Tal tipo de persona no puede, justificadamente, ser descrita en absoluto como empresario, aunque ocasionalmente pueda recoger la recompensa de las decisiones empresariales de otras personas. La mayor parte de los empresarios encuentran más fácil tomar las decisiones empresariales (sobre precio y producción) si pasan en sus fábricas gran parte de su tiempo. Si lo hacen así, es probable que, generalmente, tengan que tomar decisiones de dirección grandes o pequeñas, como parte de su actividad corriente. Verdaderamente, es tan necesario para el empresario del mundo real ocuparse durante algún tiempo de funciones de coordinación como lo es poseer cierta parte del capital de su empresa. Por esta razón las ganancias de los empresarios suelen incluir salarios de dirección, es decir, los ingresos obtenidos por llevar a cabo la tarea de dirección y organización. Como se ha dicho antes, el empresario realiza también funciones no puramente empresariales. 14.3. PROPIEDAD Y CONTROL Probablemente se objetará que este análisis no responde demasiado a la realidad del empresario de hoy, y en verdad que tal objeción está muy justificada. La economía modema, con su creciente escala industrial y, por encima de todo, con su creación de la compañia anónima, ha reemplazado al empresario individual del siglo XIX. La sociedad anónima por acciones del siglo XX funciona a través de las juntas de accionistas, el Consejo de Administración y el director-gerente. Entonces, ¿quién realiza las funciones del empresario en este tipo de organizaciones? Los accionistas son, evidentemente, las personas que, en realidad, consiguen beneficios cuando las decisiones empresariales son justas, y sufren pérdidas cuando son equivocadas; pero ellos no toman estas decisiones sobre los precios y la producción por si mismos; lo más que una junta de accionistas puede hacer es protestar después que hayan tenido lugar las pérdidas. E incluso en este caso es necesario que los accionistas sean ellos mismos casi-empresarios, para que comprendan y aprecien completamente las decisiones que han sido tomadas. También resulta dificil decidir hasta dónde es realmente responsable el Consejo de Administración de las decisiones tomadas sobre precio y producción. El EL FACTOR EMPRESARIO 351 Consejo suele dar instrucciones finales acerca de los precios y de la producción que tiene que realizarse, pero lo hace, en general, basandose en los informes proporcionados por los contables y otros altos empleados de la empresa. Es posible que muchos Consejos de Administración se limiten a dar el visto bueno a las decisiones ya tomadas por los altos empleados de su empresa. Además, nunca se debe olvidar que existen cosas tales como consejeros y socios que no hacen nada. Esto significa que, aunque en teoría el Consejo de Administración tiene un poder único para tomar decisiones empresariales, será dirigido con frecuencia por otros al tomar las decisiones necesarias. De hecho, parece probable que las decisiones reales sobre precios y producción las tomen, en muchas empresas, el director general o el director-gerente y unos cuantos de sus principales consejeros. Tales hombres pueden o no ser propietarios de acciones de la empresa. Las tengan o no, es probable que solo una parte muy pequeña de sus rentas (generalmente muy grandes) proceda de la propiedad de sus acciones. La mayor parte de sus rentas sera el resultado de un sueldo fijo. Si esto es verdad, quiere decirse que el hombre que realmente toma decisiones empresariales en los negocios modernos no recibe corrientemente un pago grande cuando acierta en sus decisiones, y pequeno cuando se equivoca. Por supuesto, lo que sucede comunmente es que si un director toma varias decisiones equivocadas es despedido o rebajado de categoría, experimentando asi una reducción en su renta, mientras que al que acierta en sus decisiones se le concede un aumento de sueldo. Pero no existe una conexión automática entre las decisiones de un director sobre precios y producción y su renta. Parece que la Revolución de los directores, prevista por james Burnham, es ya un hecho en nuestros dias. Resulta indudable que, aunque muchos hombres pequeños continúan en los negocios, las mayores y más importantes compañías no están hoy dirigidas por un empresario. Es, por lo tanto, dificil precisar si la función empresarial en estas empresas la llevan a cabo los directores que determinan (o en todo caso sugieren) la politica de precios-producción o los accionistas que pierden dinero si la política adoptada está equivocada. En la industria moderna no puede indicarse fácil e inequivocamente quién es el empresario. ¿Cómo puede entonces existir una función de dirección? Puede darse una respuesta paradójica. Tal vez lo que pasa es que la teoría es acertada y los hechos están equivocados. Esta explicación puede parecer anti - cientifica. Se mantendrá que la obligación de una teoría es explicar los hechos reales concretos. Si los hechos difieren de la teoría, esta última está equivocada. Pero ¿es esto necesariamente cierto? El análisis de la función empresarial es perfectamente razonable y lógicamente consistente. Su único defecto real es que está retrasada cien años, poco más o menos, por lo que respecta a los grandes negocios, aunque todavia existen miles de empresas dirigidas por un individuo. El desarrollo de las sociedades anónimas ha sido lo que ha estropeado el cuadro teórico. La teoría del empresario individual no puede ya aplicarse a la totalidad, ni siquiera a la parte más importante de la economía. Sin embargo, conviene aún a otros hechos y a otros tiempos. Merece la pena detenerse a considerar esta teoría del pasado, tanto más cuanto que, como parece probable las condiciones actuales de algunos países se 352 MICROECONOMIA ajustan a ella más exactamente. Si se cree en el dinámico individualismo de los Estados Unidos, se puede convenir en que la teoría se adapta a las condiciones de la América de hoy y a las de la Inglaterra del siglo XIX. La incapacidad de la teoría para explicar lo que sucede en la Inglaterra moderna puede atribuirse al declive del capitalismo, que tiende a las grandes organizaciones burocráticas. El hombre de negocios se está transformando, cada vez más, en un burócrata. La capacidad empresarial como función individual y de la empresa individual parece moribunda. Sin embargo, la teoría tuvo aplicación en un momento. La característica más interesante que ofrece este problema es la de que la teoría no se desarrolló completamente hasta que comenzaron a desaparecer las condiciones a las cuales se ajustaba. 14.4. PRODUCTIVIDAD MARGINAL Y BENEFICIOS Se ha basado la teoría de la formación del precio de los factores de producción en el supuesto de que cada factor gana una remuneración dependiente del ingreso de su productividad marginal, es decir, que la curva de demanda de cualquier factor es la misma cosa que la curva de ingreso de la productividad marginal. Esto vale también para la capacidad empresarial. El número de empresarios de una industria dependerá de lo que puedan ganar en ella, es decir, del ingreso de su productividad. Entonces, ¿cómo será la curva de ingreso de la productividad marginal del empresario? Para contestar esta pregunta se debe estudiar el ingreso de la productividad marginal del empresario en una industria concreta. Esto es importante. Tratándose de la tierra, el trabaio y el capital es posible calcular el ingreso de la productividad marginal del factor respecto de una empresa individual; pero cuando se trata de la capacidad empresarial no hay posibilidad de hacerlo. No puede compararse, respecto a una empresa individual, el ingreso del producto de medio Figura 14.1. La demanda de empresarios empresario con el de un empresario entero o el de tres empresarios con el de cuatro o cinco; tampoco se puede medir realmente la contribución del empresario por la cantidad de tiempo que necesita para tomar sus decisiones, ni utilizar para ello cualquier otra unidad física. No existe regla para medir la actividad empresarial. Por consiguiente, se aparta de la realidad cuando se EL FACTOR EMPRESARIO 353 trata de estimar el ingreso de la productividad marginal de la capacidad empresarial para una sola empresa. Pero aunque carece de sentido intentar calcular cl ingreso de la productividad marginal de la capacidad empresarial para una empresa, no es dificil hacerlo para la industria. En la totalidad de la industria, el número de empresarios puede alterarse y el resultado de dicha alteración puede ser estudiado. Imagínese que en la industria todos los empresarios son homogéneos. Esto significa que puede medirse la capacidad empresarial en unidades fisicas homogéneas a lo largo del eje de la absica, como se observa en la figura 14.1. En la figura 14.1 el IPmar de la capacidad empresarial de una industria particular viene dada por la curva IPmar, que por conveniencia se ha trazado como linea recta. Es razonable pensar que dicha curva de ingreso de la productividad marginal será decreciente en todos sus puntos. Cuantos más empresarios haya en la industria, más pequeño será el beneficio probable de cada uno. Como ocurre con los otros factores, el ingreso de la productividad marginal de la capacidad empresarial, es más bajo cuanto mayor es el número de empresarios. La curva de oferta de la capacidad empresarial viene dada por la curva horizontal OO. Y como se ha supuesto que todos los empresarios son igualmente eficientes, todos tienen que ganar la misma cantidad de beneficios, en este caso, desde el origen a O si han de continuar en la industria. Este beneficio representa sus ganancias de transferencia. Como todos los empresarios son idénticos, pueden ganar el mismo beneficio en otra industria y abandonarán la que se está considerando a menos que puedan obtenerlo en ella. Por consiguiente, la curva de oferta de la capacidad empresarial es una linea recta horizontal. Puede verse, en la figura 14.1, que el equilibrio se producirá donde haya OM empresarios en la industria y todos esten recibiendo exactamente sus ganancias de transferencia (desde el origen a 0), situación en que todos obtienen beneficios normales. Esta será, de hecho, la posición de equilibrio a largo plazo en competencia perfecta. A largo plazo, los empresarios y las empresas entrarán o abandonarán la industria hasta que ganen beneficios normales. Sin embargo, a corto plazo, la industria puede tener solo OM' empresarios y cada uno ganará desde 0 (origen) hasta O'. Todos obtendrán beneficios extraordinarios en ente caso. Estos beneficios extraordinarios desaparecerán a largo plazo, como resultado de la competencia perfecta. Sin embargo, si hay competencia imperfecta en la industria, los empresarios pueden obtener beneficios extraordinarios, incluso a largo plazo, ya que no existirá completa libertad de entrada de nuevos empresarios en la industria que, con su competencia, hagan disminuir los beneficios existentes. Desde luego, es posible que los empresarios ganen renta de habilidad además de beneficios. Un Henry Ford ganó más que un empresario de tercera categoría. Hay dos formas de analizar los problemas de la renta de habilidad ganada por los empresarios. Primero, se puede suponer, que todos los empresarios son igualmente eficientes desde el punto de vista de todas las industrias, excepción hecha de la que interesa analizar y en la cual sus habilidades difieren. En tal situación, las ganancias de transferencia de todos los empresarios serán las mismas 354 MICROECONOMIA pero, dado que algunos empresarios tienen una habilidad mayor - que es específica de esta industria - ganarán una renta de habilidad por encima de sus ganancias de transferencia. Solamente los empresarios marginales no ganarán renta de habilidad, es decir, que sus beneficios serán exactamente iguales tanto a sus ganancias de transferencia como al ingreso de su productividad marginal. Segundo, se puede suponer que los empresarios no son de igual eficacia, bien sea en la industria particular que se está estudiando o en cualquier otra industria. Este es un supuesto más realista, que se puede aplicar de forma muy sencilla estableciendo que los empresarios que son mejores en una industria serán mejores en todas las demás y que aquellos que son los peores en una industria determinada también serán los peores en otras industrias. En otras palabras, se puede suponer que la habilidad empresarial no es nunca completamente especifica, sino que siempre es general. Ahora bien, será poco probable que existan rentas empresariales, por lo menos en esta industria, ya que aunque algunos empresarios ganan más que otros en un sector determinado, también pueden hacer lo mismo en las demás. Por lo tanto, las diferencias en las ganancias de los empresarios representan diferencias entre salarios de transferencia y no entre rentas de habilidad. Los empresarios que ganan más dinero en una industria tendrán las ganancias de transferencia mis altas, y viceversa. Este supuesto de que los empresarios tienen habilidad general más bien que específica, parece ser el más razonable. Los empresarios que sean los mejores en una industria, probablemente serán también los mejores en las demás industrias. Es presumible que Henry Ford hubiera hecho una fortuna en cualquier industria. Esto puede muy bien significar que los empresarios que tienen las ganancias más altas en una industria, probablemente las tendrían en cualquier otra parte. Comunmente este tipo de empresario será el que abandone primero una industria en declive. Es de suponer que la habilidad empresarial no sea específica, puesto que estar al frente de una empresa es muy parecido a estar al frente de otra. Hay un punto final que tiene interés. Se ha visto que los beneficios se ganan como recompensa por correr riesgos; por consiguiente, donde no hay riesgos no puede haber beneficios a largo plazo, siempre que la competencia sea perfecta. De esto se desprende que en una economía donde no existan cambios en absoluto no habrá beneficios. No habrá incertidumbre sobre el futuro y, por lo tanto, no habrá riesgos ni beneficios. Alternativamente, si hubiese cambios, pero todos estos cambios fuesen correctamente previsibles, tampoco podría haber beneficios, toda vez que a largo plazo todo el mundo sería capaz de adaptarse completamente a los cambios previstos y nadie ganaría beneficios. Por lo tanto, en una sociedad estática, ninguna industria produciría beneficios a largo plazo en tanto que existiera competencia perfecta. A largo plazo el ingreso del producto marginal de los empresarios sería cero. Esta es una idea interesante, puesto que sugiere que en un mundo estático los beneficios a largo plazo solo pueden existir cuando la competencia imperfecta impide que desaparezcan los beneficios extraordinarios. En otras palabras, pueden existir beneficios de monopolio, pero los beneficios puros - la recompensa por correr EL FACTOR EMPRESARIO 355 el riesgo - no se producirá. En tal mundo puede ocurrir también que algunos beneficios sean ganados por empresarios que dirijan sus propias empresas pero, de hecho, si se examinan estos beneficios, seguramente aparecerán como sueldos de dirección. De igual forma, los empresarios pueden ganar intereses sobre el dinero invertido en sus industrias y es importante que tales remuneraciones no sean confundidas con los beneficios puros. Sin embargo, en tanto que se evite esta confusión, se encontrará que los beneficios a largo plazo solo se ganan porque se vive en un mundo cambiante donde, dado el nivel de conocimientos existente, siempre esta presente la incertidumbre respecto al futuro. INDICE Capítulo 1 - La ciencia Económica Definición, modelos, métodos y relaciones con otras ciencias Relaciones de la ciencia económicas con otras ciencias El problema económico Los sistemas económicos El circuito económico El problema económico y la asignación de los recursos Crecimiento Desarrollo 10 20 20 29 37 38 43 44 Capitulo 2 - La demanda y la oferta El plan de consumo de la unidad de consumo Los determinantes de la demanda de un bien Elasticidad precio de la demanda El ingreso La medición de la elasticidad en el arco La medición de la elasticidad en el punto La elasticidad de una curva de demanda en forma de línea recta Medición gráfica de la elasticidad en un punto La elasticidad ingreso de la demanda La elasticidad precio cruzada de la demanda La oferta La elasticidad precio de la oferta 47 56 65 69 77 79 80 81 83 84 85 90 Capitulo 3 - Las teorías de la demanda El plan de consumo de la unidad de consumo La teoría de las curvas de indiferencia La recta de balance o recta de presupuesto Equilibrio del consumidor Efecto precio, sustitución y ingreso. Análisis de Hicks Efecto precio, sustitución y ingreso. Análisis de Slutzky La teoría de la preferencia revelada. Introducción La teoría de la preferencia revelada. Análisis de Baumol La teoría de la preferencia revelada. Análisis de Lipsey 93 101 107 112 119 127 133 134 137 Capitulo 4 - Teoría de la producción La función de producción La función de producción en el corto plazo La función de producción con todos los factores variables Factores de producción complementarios y sustitutivos perfectos La región económica La recta de isogasto o de isogasto El equilibrio del productor 141 143 152 157 158 162 166 Capitulo 5 - Teoría de los costos Introducción Naturaleza de los costos Los costos explícitos e implícitos El costo privado de producción El corto y largo plazo 175 175 176 178 178 Costos totales en el corto plazo La dualidad producción costos Costos de largo plazo 180 188 190 Capitulo 6 - Teoría del mercado. Introducción El mercado 199 Capitulo 7 - La competencia perfecta Características El equilibrio del mercado en competencia perfecta El equilibrio dinámico del mercado. La telaraña El concepto de máximo beneficio. El óptimo económico El equilibrio de la empresa en el corto plazo El equilibrio de la empresa en el largo plazo 207 209 212 216 218 223 Capitulo 8 - El monopolio Introducción La demanda del monopolio El equilibrio del monopolio sin costos El equilibrio del monopolio con costos constantes El equilibrio del monopolio con costos crecientes El equilibrio del monopolio con varias plantas en el corto plazo Discriminación de precios El equilibrio del monopolio en el largo plazo El monopsonio El monopolio bilateral 225 229 233 234 235 237 238 248 249 251 Capitulo 9 - Otros mercados Introducción La competencia imperfecta o competencia monopolística El equilibrio de la empresa en competencia imperfecta en el corto plazo El equilibrio de la empresa en el largo plazo El oligopolio El modelo de Cournot El modelo de Edgeworth El modelo de Cahmberlin El modelo de Sweezy La competencia y la colusión El liderazgo de precios de una empresa con costos menores El liderazgo de precios de una empresa dominante 257 257 259 262 267 268 270 271 272 274 277 278 Capitulo 10 - Teoría de la distribución Introducción Distribución funcional del ingreso Distribución personal del ingreso Causas de la desigualdad en la distribución del ingreso La distribución del ingreso antes de los impuestos 281 281 282 282 283 Capitulo 11 - El mercado de trabajo Salarios, definición, clases Determinación del nivel de salarios Determinación del salario y el nivel de ocupación de la empresa 287 288 290 La negociación colectiva de trabajo. El monopolio bilateral La oferta de trabajo Teorías del valor Teoría objetiva del valor. Adam Smith Teoría objetiva del valor. David Ricardo Teoría objetiva del valor. Carlos Marx 297 299 301 302 305 308 Capitulo 12 - Teoría de la renta El problema de las rentas económicas Renta de transferencia Renta de habilidad Cuasi-renta 319 325 327 328 Capítulo 13 - El capital y la tasa de interés Introducción Las tasas de interés. Determinantes El mercado de préstamos. Definición y equilibrio 333 333 337 Capítulo 14 - El factor empresario Introducción Riesgo e incertidumbre La propiedad y el control Productividad marginal y beneficios 345 346 350 352