Tafonomía de mamíferos holocenos del sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 en la Puna catamarqueña Marozzi, A. y Mondini, M. Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas, Museo de Antropología, FFyH, Universidad Nacional de Córdoba - CONICET antonelamarozzi@yahoo.com.ar; lazta.zooarqueologia@gmail.com Introducción Resultados (cont.) Como se muestra en los niveles con más restos estudiados hasta ahora (Fig. 1), se encuentran representadas partes de diferentes regiones anatómicas y de variable densidad ósea (Elkin 1995). 100% 80% %MAU El sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 (CS1) se encuentra 8 km al este de Antofagasta de la Sierra en la región de la Puna de Catamarca (Argentina). Cuenta con ocupaciones de cazadores-recolectores desde el Holoceno medio (ca. 8100-3510 años AP). Se encontraron, entre otros materiales, restos de fauna que están siendo analizados tafonómicamente. Los restos óseos de vertebrados analizados hasta el momento corresponden a mamíferos Se determinaron taxonómica y anatómicamente y se identificó su clase etaria. Hasta el momento se identificaron ca. 250 restos de los diferentes niveles estratigráficos. Estos son de camélidos y artiodáctilos indeterminados en su mayoría, y chinchíllidos en una pequeña proporción. Se registraron camélidos adultos, juveniles e individuos neonatos o no natos. Reconocer los agentes naturales que participaron en la formación del registro fósil es de fundamental importancia para evaluar los sesgos que establecen y la información paleoecológica que aportan. En este trabajo se analiza su participación en la formación del sitio. Para ello se emplearon lupas de mano de 15X, 10X y lupa binocular en los casos dudosos. También se identificó el tipo de fragmentación que presentan los especímenes. Los huesos mostraron un buen estado de conservación con una relativamente marcada actividad de agentes químicos indicados por la exfoliación superficial y cambios en la textura, y la depositación de manganeso, probablemente asociados a la presencia de humedad. Se encontraron escasos daños de roedores y escasos daños de carnívoros. Estas características muestran que los agentes naturales de mayor influencia en la formación del registro arqueológico en este sitio; están asociados fundamentalmente a agentes químicos y procesos diagenéticos, que no habrían introducido sesgos significativos. Esto es consistente con la información paleoecológica regional. 60% 40% F3 F2 F1 SE MT MP CAL TARp TI AS PA FE MC CAR HU RU SC PE SA SB CO LU CU TO AX AT CR MD 0% CE 20% El sitio arqueológico Cueva Salamanca 1 (CS1) se encuentra en una cueva a 3665 msnm, en la Puna de Catamarca. Cuenta con ocupaciones desde el Holoceno Medio (ca. 8100 - 3510 AP). La cueva tiene 77m2 en total y 14 m2 excavados. El registro arqueológico consta principalmente de estructuras de combustión y restos líticos, faunísticos y botánicos (Pintar 2004). partes esqueletarias %MAU JA N2 %MAU NN N2 %MAU JA N7 %MAU NN N7 %MAU JA N10 %MAU NN N10 Figura 1: Representación anatómica de los camélidos en los nieveles 2, 7 Y 10 (JA: juvenil-adultos; NN: no natos/neonatos) En este trabajo se presentan los resultados preliminares del análisis tafonómico de los restos óseos de vertebrados. El análisis tafonómico de los restos mostró un buen estado de conservación, lo que facilitó la identificación de agentes naturales y culturales. En todos los niveles estratigráficos se observó actividad humana. En la mayoría se observaron rastros de quemado y acción de procesos vinculados con la humedad (Fig. 2). Sólo unos 14 especímenes en total presentaron fracturas secas. Materiales y métodos 80 Se analizaron 1052 restos óseos de vertebrados hasta el momento. Se identificaron 248 especímenes, todos ellos de mamíferos. Para ello se usaron la colección comparativa y guías osteológicas del Laboratorio de Zooarqueología y Tafonomía de Zonas Áridas (Museo de Antropología, FFyH, UNC - CONICET). 70 60 %NISP 50 El análisis tafonómico se realizó con lupas de mano de 10X y 15X. Se analizaron la fragmentación, conservación y modificaciones óseas, incluidas su frecuencia, localización y agente inferido. Los agentes y procesos identificados se agruparon según las siguientes categorías: 40 30 20 Antrópico Exposición al fuego Procesos relacionados con humedad 10 0 2 3 3B 4 5 6 7 7B 8 10 % NISP ANTRÓPIC O NIVEL % N ISP QUEMADO % NISP HUMEDAD % NISP ROEDOR %NISP CARNÍVORO % NISP C ONS. REGULAR O MALA Figura 2: Proporción de modificaciones óseas por nivel estratigráfico Discusión Carnívoros Resultados El 98,79% de los especímenes identificados (NISP) son artiodáctilos, de los cuales 78,25% son camélidos y los restantes son artiodáctilos indeterminados. El 1,18% NISP son roedores chichíllidos (Tablas 1 y 2). Tabla 1: Número de especímenes identificados (NISP) y Número mínimo de elementos (MNE) Roedores NIVEL TAXÓN NISP MNE camélidos artiodáctilos 65 22 47 2 3 camélidos artiodáctilos 12 5 9 2 3B camélidos artiodáctilos 7 1 6 1 4 camélidos 6 4 5 camélidos 4 4 2 Los restos óseos hallados fueron en su mayoría de camélidos de diferentes edades con evidencias claras de actividad humana en todos los niveles, lo que sugiere su ingreso a la cueva por estos agentes. Uno de los restos de chnchíllido también presenta daños antrópicos. La mayoría de los huesos fracturados presentaron fracturas frescas, en algunos casos asociadas a las trazas antrópicas. Tipo de fractura NIVEL MNI JA MNI NN 2 2 1 3 1 1 3B 1 1 4 1 0 5 1 1 6 1 0 7 2 1 6 camélidos 7 7 7B 7 camélidos chinchíllidos artiodáctilos 11 1 2 23 1 1 8 1 1 10 1 1 7B camélidos chinchíllidos artiodáctilos 13 1 7 9 1 1 8 camélidos 6 5 10 camélidos chinchíllidos artiodáctilos 35 1 12 22 1 5 1 1 Tabla 2: Número mínimo de individuos (MNI) de camélidos (JA: juvenil-adultos; NN: no natosneonatos) Bibliografía Elkin, D. C. 1995. Volume density of South American camelid skeletal parts. International Journal of Osteoarchaeology 5:29-37. Gutierrez, M. A. 2004. Análisis tafonómicos en el área interserrana (Provincia de Buenos Aires). Tesis de Doctorado. Universidad nacional de La Plata. MS. Mondini, M. 2004. La comunidad de predadores en la Puna durante el Holoceno. Interacciones bióticas entre humanos y carnívoros. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIX:183-209. Mondini, M., H. Panarello y A. Zangrando 2010. First isotopic evidence in southern Puna camelids throughout the Holocene. Presentado en la 11th Conference of the International Council for Arcaeozoology. Paris, agosto 2010. Pintar, L. 2004. Cueva Salamanca I: ocupaciones altitermales en la puna sur (Catamarca). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 29:357-366. Tchilinguirian, P., D. E. Olivera y L. Grana 2007. Paleoambientes sedimentarios y su aplicación en arqueologia. Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Metodologías Científicas Aplicadas al Estudio de los Bienes Culturales (ed. por D. Adrián Pifferetti y Raúl Bolmaro), pp. 472-482. Primer Congreso Argentino de Arqueometría, Rosario. Los procesos naturales más evidentes son los que se relacionan con humedad, como las depositaciones de manganeso, debido probablemente a un microambiente levemente húmedo dentro de la cueva (Gutiérrez 2004 y bibliografía allí citada), favorecidas por el hecho que CS1 no recibe luz solar directa en ningún momento del día. Se observaron daños asociados como superficie porosa, exfoliación superficial, cambios en la coloración de la superficie cortical de los huesos con respecto a las capas internas, alteraciones en la textura de las superficies de fractura y exfoliación de la superficial en algunos especímenes. De todos modos, el estado de conservación de los huesos es en general bueno, excepto en el nivel 3. Estudios isotópicos en camélidos de CS1 mostraron un buen contenido de colágeno (Mondini et al. 2010), lo que también sugiere que la alteración química no es sustancial. Los daños de quemado se encontraban en algunos casos asociados a huellas de actividad antrópica. Además, dadas la presencia de fogones antrópicos en el sitio, la alta incidencia de trazas humanas y las condiciones ambientales en y alrededor del sitio, que sugieren la baja probabilidad de incendios naturales, probablemente los huesos hayan sido quemados en contextos antrópicos. Los agentes bióticos más destacados en este conjunto son los roedores, aunque la baja intensidad de su acción y la ausencia de madrigueras observables en el sitio sugieren que no produjeron una importante migración de restos. Es destacable la muy baja incidencia de la acción de mamíferos carnívoros. Si comparamos estos resultados con otros conocidos para la región (Mondini 2004), nos encontramos con una acción de carnívoros aún más baja, que sustenta la noción de una baja competencia con las poblaciones humanas, y una mayor incidencia de daños propiciados por la presencia de humedad, a pesar de las condiciones de aridez dominantes en la región desde el Holoceno medio (Tchilinguirián et al. 2007), que requieren de nuevos estudios a escala local y microlocal. Agradecimientos Queremos expresar nuestro agradecimiento a Elizabeth Pintar, que dirigió las excavaciones de CS1 desde 1990 y suministró los materiales de estudio, además de la foto del sitio. Esta investigación se está llevando a cabo con subsidios de la Universidad de Buenos Aires: UBACyT F445 (2008-10) y UBACyT 20020090200027 (2010-12).