CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES GENERALES DEL TLCAN

Anuncio
CAPÍTULO 1. ANTECEDENTES GENERALES DEL
TLCAN
1.1
CONCEPTO DE TRATADO.
“Es un acuerdo entre países, que se lleva a cabo para el beneficio entre uno
o más, a través del cual se adquieren derechos y obligaciones” 1.
“Tratado de Libre Comercio: “Se entiende por tratado un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular”2.
En México, los tratados ya sean de libre comercio o de cualquier materia;
son una facultad exclusiva del Senado de la República, otorgadas por la Carta
Magna desde 1874, que en virtud de la restauración de la cámara del Senado.
Articulo 76, fracción I: “Analizar la política exterior desarrollada por el
ejecutivo federal con base en los informes anuales que el Presidente de la
República y el Secretario del despacho correspondiente rindan al congreso;
además, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que
celebre el ejecutivo federal de la nación”
Facultades del Poder Ejecutivo establecido en la Constitución:
Artículo 86, fracción X: “Dirigir la política exterior y celebrar tratados
internacionales, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de
tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios
normativos; la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución
1
Del Arco Torres, Miguel Ángel; Villa Real Molina, Ricardo, Diccionario de Términos Jurídicos.
Editorial Comares, S.L, España, 2002, p. 54.
2
PADUA, María, E., México en el umbral del siglo XXI, los efectos de la Globalización.
Fontamara, México, 1999, p. 98
pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en
las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación
internacional para el desarrollo; y la lucha por la paz y la seguridad
internacionales”.
Es importante destacar que los tratados celebrados entre México y otros
países determinan una evolución al derecho internacional público y sobre todo la
cooperación entre los estados conservando su soberanía a efecto de que los
tratados se realicen bajo un marco jurídico sólido y capaz de solucionar cualquier
problema de manera eficiente. Así mismo una vez que el poder Ejecutivo firma los
instrumentos internacionales, pasa a ser ratificado por el Senado de la República y
obtiene el carácter de ley para toda la nación, por debajo de la Ley Suprema que
es la Constitución Política del país.
Los tratados de libre comercio tiene la finalidad de acordar la concesión de
preferencias arancelarias mutuas y la reducción de barreras no arancelarias al
comercio de bienes y servicios. Además incorporan los nuevos accesos al
mercado como temas de la propiedad intelectual, inversiones, política de
competencia leales, telecomunicaciones, asuntos laborales y mecanismos de
solución de controversias.
En el libro “ El TLCAN, más que un tratado de libre comercio”, los autores
Alberto Acosta y Fander Falconi explican de manera breve que los tratados de
libre comercio se constituyen en base de una serie de objetivos primordiales que
salvaguardan y benefician los mercados de las partes acordadas en dicho tratado.
Los objetivos principales de todo tratado son los siguientes:
•
Promover las condiciones para una competencia leal o justa.
•
Incrementar las oportunidades de inversión.
•
Establecer procedimientos de solución de controversias
•
Eliminar las barreras que afecten al comercio entre las naciones socias.
•
Estimular la producción nacional.
Los objetivos principales del cualquier tratado de libre comercio, se deben a
un fenómeno inevitable en la historia del ser humano que está englobando al
mundo gracias al intercambio de bienes, servicios, productos, información,
conocimientos y cultura. Pero en las últimas décadas, se ha acelerado el ritmo de
esta integración mundial debido a los avances inauditos que se registraron en el
campo de la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria,
que es la Globalización.
1.2
LA GLOBALIZACIÓN Y LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA
“La globalización está siendo acompañada por la formación de varios
sistemas económicos regionales, en los que las economías nacionales se integran
en otras más amplias.”3
Los procesos de liberalización del comercio y de integración económica son
dos elementos centrales de la estrategia de crecimiento económico, en la mayoría
de los países, en el momento actual. Ambos procesos se encuentran tanto en el
origen, como en las consecuencias de la globalización de la economía. Es por
tanto importante analizar la dinámica de integración económica que se está
produciendo en la región, y discutir también aquellos aspectos de la liberalización
del comercio internacional que pudieran tener un mayor impacto en el desarrollo
futuro de la seguridad y salud en el trabajo.
La globalización de la economía se ha acentuado en los últimos años y,
junto con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de las
3
IANNI, Octavio, La era del Globalismo, Siglo XXI, México, 1994, p. 86
telecomunicaciones,
está
originando
cambios
radicales
en
la
sociedad,
comparables a los que se produjeron durante la revolución industrial.
La tendencia hacia la globalización se manifiesta en el aumento del
comercio internacional y la libre circulación de bienes, de servicios y de capitales;
en la creciente importancia de las inversiones extranjeras; en la interconexión de
los mercados financieros; y en el papel preponderante que asumen las empresas
multinacionales en el conjunto de la economía mundial
“Es claro que la globalización del capitalismo debe ser vista como un
proceso vasto y complejo que se lleva a cabo en diferentes niveles y múltiples
situaciones. Incluye lo local, lo nacional, lo regional y lo mundial, tanto como a la
ciudad y al campo a los diferentes sectores productivos, las diferentes fuerzas
productivas y las relaciones de la producción.”4
El mundo esta cambiando, las necesidades de los países no son las
mismas que hace 30 años, el mercado se está convirtiendo altamente competitivo
pero ahora las empresas no solo deben luchar por posicionarse dentro de su
mercado nacional, sino que también deben de estar preparados para enfrentarse a
fuertes bloques comerciales regionales e internacionales.
El fenómeno de la globalización ha obligado a los diferentes países a
consolidarse en grupos para así poder proteger su economía y productos, por
medio de diferentes tratados comerciales buscan resguardarse de ser absorbidos
dentro mercado mundial, dada estas nuevas necesidades y viendo por el bienestar
de cada nación se fueron conformando organizaciones que resguardan los
intereses de estos bloques de países para así poder legislar y evitar conflictos
internacionales.
4
Idem, p. 86
1.2.1
EFECTOS DE LA GLOBALIZACIÓN
Entre los efectos más importantes del proceso de globalización se
encuentran la estandarización de productos y servicios, la reducción de barreras
arancelarias y las economías de escala.
La estandarización de productos significa que éstos tienen poca o nula
variación entre los distintos países o regiones donde se distribuye. Sí un producto
es necesario modificarlo de manera significativa para introducirlo en otra región,
éste ya no es un producto estándar.
La reducción de las barreras arancelarias ha introducido el llamado
consumo de productos masivos, permitiendo que muchos en países tengan
acceso a éstos.
Las economías a escala pueden hacer a los productos más competitivos
con una estrategia de bajos costos, utilizando la capacidad de plantas ociosas,
aumentando la producción y distribuyendo los costos fijos entre un mayor número
de unidades.
La globalización ha provocado la creación de grandes corporaciones en
ciertos sectores industriales, haciendo que las pequeñas y medianas empresas
sean vendidas a esas corporaciones.
1.3
LEY SOBRE LA CELEBRACIÓN DE TRATADOS
INTERNACIONALES Y LEY SOBRE LA APROBACIÓN DE
TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA ECONÓMICA
En México hay 2 leyes para la celebración y aprobación de tratados
internacionales, la primera es la Ley sobre la celebración de Tratados
Internacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de enero de
1992, Esta Ley tiene como objetivo regular la celebración de tratados y acuerdos
interinstitucionales en el plano internacional, estos tratados sólo podrán ser
celebrados entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios
sujetos de derecho internacional público, obteniendo la jerarquía de ley por debajo
de la Constitución Política de los Estados Mexicanos.
Es una ley breve de 14 artículos y dos artículos transitorios organizados en
cinco capítulos. El capítulo I trata sobre disposiciones generales; el capítulo II,
acerca de los objetivos de la celebración de tratados; el capítulo III trata de los
procedimientos de información sobre la celebración de tratados; el IV, de la
participación de los poderes de las entidades federativas y de las organizaciones
empresariales, ciudadanas y sindicales; y el capítulo V, sobre las disposiciones
generales que en su mayoría repiten conceptos de la Convención de Viena o de la
propia Constitución Mexicana.
La ley, es reglamentaria del artículo 93 constitucional en materia de las
facultades constitucionales del Senado, de requerir información a los secretarios
de Estado, jefes de departamento administrativo, así como a los directores de los
organismos descentralizados competentes sobre la negociación, celebración y
aprobación de tratados.
Y la segunda Ley sobre la aprobación de Tratados Internacionales en
materia económica fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de
septiembre de 2004. Donde se explica, precisamente, de la necesitad de contar
con los instrumentos jurídicos internos que asegurar la nueva posición de México
en el contexto internacional. Esta Ley establece los principios básicos y desglosa
los principios constitucionales de la celebración de tratados.
México tiene firmados más de 1600 tratados internacionales y no se había
expedido una Ley con el contenido que incluye la Ley de referencia. Lo anterior se
explica por una exigencia internacional de contar con disposiciones mínimas, pero
integradas en un texto legal que agruparan el procedimiento y las reglas en la
materia. Lo anterior explica que en casi dos siglos de existencia como nación, sea
hasta 1992 que se expide esta Ley.
De acuerdo con dicha ley la celebración de un tratado se integra en nuestro
derecho público interno por la concurrencia de dos voluntades, como son la del
Presidente de la República
y la del Senado tomada la de este último por la
mayoría de votos de los presentes.
En la fracción X del artículo. 89 Constitucional se plantea lo siguiente: Dirigir
la política exterior y celebrar tratados internacionales, sometiéndose a la
aprobación del Senado. En la conducción de tal política exterior, el titular del
Poder
Ejecutivo
observará
los
siguientes
principios
normativos:
la
autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de
controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las
relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación
internacional para el desarrollo y la lucha por la paz y la seguridad internacional.
En concordancia con las estrategias de crecimiento y modernización,
nuestro país continúa negociando tratados de libre comercio buscando un acceso
amplio y seguro a los mercados internacionales, fomentando la cooperación
regional y multilateral, a fin de incrementar los flujos comerciales de bienes y
servicios, así como el aumento en los niveles de inversión extranjera directa a los
Estados Unidos Mexicanos.
El procedimiento para la celebración de un tratado en México; comprende
las siguientes etapas: la negociación, la redacción y la adopción del texto, la firma,
la aprobación interna, el consentimiento del Estado en vincularse y la entrada en
vigor. En el caso de México, las delegaciones para negociar un tratado bilateral se
integran generalmente por funcionarios de las dependencias sustantivas
competentes en la materia del tratado y de la Secretaría de Relaciones Exteriores
en ocasiones, se designa como asesores a particulares expertos en la materia.
La Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su artículo 28,
fracción I, concede a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) la facultad de
promover, propiciar y asegurar la coordinación Para negociar el texto de un tratado
no se requiere plenos poderes, ya que basta que se acredite a los negociadores
por la vía diplomática, es decir, mediante una nota de la cancillería o de la
embajada correspondiente a la cancillería del país con el que va a negociar.
En México, la jefatura y la integración de una delegación para negociar un
tratado, por lo general, son convenidas entre la SRE y la dependencia o
dependencias que intervienen en las negociaciones. Las delegaciones también
deben acordar la forma que revestirá el tratado, es decir, si será formal para
ambas partes, si sólo será formal para una de ellas, o bien, si será un tratado en
forma simplificada.
Esto debe convenirse de acuerdo con lo que disponga la legislación de
ambos países. El texto adoptado se tendrá como texto definitivo y aunque de él no
se desprende ninguna obligación jurídica para los Estados, los negociadores,
antes de adoptarlo, deben obtener la autorización de las autoridades
correspondientes pues, a menos que haya una razón que lo justifique, se
considera falta de seriedad de un país solicitar reabrir las negociaciones para
modificar un texto ya adoptado.
Terminadas las negociaciones, las delegaciones informan así a sus
respectivos gobiernos, y éstos, si no surge ningún impedimento, se ponen de
acuerdo sobre el lugar y la fecha en que ha de firmarse el tratado, siempre a
reserva de ratificación.
En algunos casos, para esta firma es necesario contar con plenos poderes.
La fecha de la firma se acuerda, según la mutua conveniencia de las partes.
En ocasiones, se aprovecha la visita de un jefe de Estado o de gobierno, o de
algún otro funcionario, para firmar el tratado; sin embargo, sólo excepcionalmente
son los jefes e Estado o de Gobierno los que lo firman, pues normalmente lo
hacen los ministros, los secretarios de Estado o los embajadores.
En lo que respecta a las personas que han de firmar el tratado, desde luego
que cada parte es libre de designar al funcionario, o funcionarios, que estime
conveniente pero siempre se procura que sean equivalentes en rango con el o los
que designe la otra parte.
Cuando el tratado se firma en México, comúnmente es el secretario e
Relaciones Exteriores quien lo hace, aunque también se acostumbra que lo firme
el titular de la dependencia sustantiva competente, o bien los dos. Sin afectar el
ejercicio de las atribuciones que a cada una de ellas corresponda, conducir la
política exterior, para lo cual intervendrá en toda clase de tratados, acuerdos y
convenciones en los que el país sea Parte.
Con la Ley sobre la Aprobación de Tratados Internacionales en materia
económica, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de septiembre de
2004 se pretende dar el primer paso en la transparencia de las decisiones de
México en el ámbito económico internacional a través de diversos procedimientos
democráticos. Se busca que en las negociaciones comerciales, el Presidente de la
República goce de mayor respaldo en el proceso de celebración de tratados.
Desde luego que esta ley no se había expedido en 1993 cuando se estaba
negociando el TLCAN, pero será aplicable a su revisión.
Por lo que es necesario que el Ejecutivo negocie el tratado con amplia
comunicación con el Senado. Por estas razones y una vez analizadas las
facultades del Senado en materia de política exterior es que se estima procedente
el espíritu de este proyecto legislativo.
El Senado de la República no sólo debe ser un órgano de revisión de
tratados y de acuerdos internacionales ya suscritos por el Ejecutivo, sino que debe
estar informado en cada etapa del proceso de negociaciones a fin de respaldar al
Presidente de la República en la instrumentación de los mismos, dado a que se
pueden generar cambios en el marco jurídico interno.
Esta ley es de orden público y tiene como objeto reglamentar el artículo 93
de la Constitución General de la República en materia de las facultades
constitucionales del Senado de requerir información a los secretarios de estado,
jefes de departamento administrativo, así como a los directores de los organismos
descentralizados competentes sobre la negociación, celebración y aprobación de
tratados relacionados con el comercio de mercancías, servicios, inversiones,
transferencia de tecnología, propiedad intelectual, doble tributación, cooperación
económica y con las demás materias a que se refiere este ordenamiento cuando
se relacionen con las anteriores.
Para la aprobación de un tratado se observarán los siguientes objetivos;:
Contribuir a mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de la población
mexicana;
Propiciar el aprovechamiento de los recursos productivos del país;
Promover el acceso de los productos mexicanos a los mercados
internacionales;
Contribuir a la diversificación de mercados;
Fomentar la integración de la economía mexicana con la internacional y
contribuir a la elevación de la competitividad del país, y
Promover la transparencia en las relaciones comerciales internacionales y
el pleno respeto a los principios de política exterior de la fracción X del artículo 89
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
1.4
LA CONVENCIÓN DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS
TRATADOS
Esta convención fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de mayo de 1969
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de febrero de 1975 y entró en
vigencia 27 de enero de 1980.
Fue elaborada por una conferencia internacional reunida en Viena, sobre la
base de un proyecto preparado, durante más de quince años de trabajo, por la
Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas. Su objetivo fue
codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados y, además,
desarrollarlo progresivamente.
Esta Convención define en el artículo 2 al tratado como “un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho
internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular” sus disposiciones son
aplicables sólo a tratados por escrito entre Estados; quedan excluidos los que no
constan por escrito y los acuerdos entre un Estado y otros sujetos de derecho
internacional, como las organizaciones internacionales o entre esos otros sujetos
de derecho internacional, por lo que la Convención de Viena es un instrumento
jurídico internacional que los Estados firmantes de común acuerdo determinan que
es el instrumento que va a regular a nivel internacional conflictos que puedan
llegar a suceder entre dichos Estados.
Teniendo presentes los principios de derecho internacional incorporados en
la Carta de las Naciones Unidas, tales como los principios de la igualdad de
derechos y de la libre determinación de los pueblos, de la igualdad soberana y la
independencia de todos los Estados, de la no ingerencia en los asuntos internos
de los Estados, de la prohibición de la amenaza o el uso de la fuerza y del respeto
universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos y la
efectividad de tales derechos y libertades.
Convencidos de que la codificación y el desarrollo progresivo del derecho
de los tratados logrados en la presente Convención contribuirán a la consecución
de los propósitos de las Naciones Unidas enunciados en la Carta, que consisten
en mantener la paz y la seguridad internacionales, fomentar entre las naciones las
relaciones de amistad y realizar la cooperación internacional.
“La convención constituye un contrato de carácter legislativo que establece
principios fundamentales de derecho internacional contemporáneo. Dada la
importancia primordial de los tratados como fuente de obligaciones jurídico
internacionales vinculantes para los Estados, y en razón de la diversidad y del
gran alcance del conjunto de tratados complementarios que regulan una gran
parte de las transacciones entre los estados, la presente convención puede ser
considerada en cierta forma como la base constitucional de los Estados”.5
“A CONTINUACIÓN SE PRESENTA UN EXTRACTO DE LO CONVENIDO
EN ESTA CONVENCIÓN, RETOMANDO LOS PUNTOS IMPORTANTES PARA
ESTE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN”
Han convenido lo siguiente:
PARTE I
Introducción.
1. Alcance de la presente Convención.
La presente Convención se aplica a los tratados entre Estados.
2. Términos empleados. 1. Para los efectos de la presente Convención:
a) se entiende por "tratado" un acuerdo internacional celebrado por escrito
entre Estados y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento
5
WITKER, Jorge, El tratado de libre comercio de América del Norte, Análisis, diagnóstico y
propuestas jurídicas, UNAM, México, 1993, p. 57
único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su
denominación particular;
b) se entiende por "ratificación", "aceptación", "aprobación" y "adhesión",
según el caso, el acto internacional así denominado por el cual un Estado hace
constar en el ámbito internacional su consentimiento en obligarse por un tratado;
c) se entiende por "plenos poderes" un documento que emana de la
autoridad competente de un Estado y por el que se designa a una o varias
personas para representar al Estado en la negociación, la adopción o la
autenticación del texto de un tratado, para expresar el consentimiento del Estado
en obligarse por un tratado, o para ejecutar cualquier otro acto con respecto a un
tratado;
d) se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que sea
su enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o
aprobar un tratado o al adherirse a el, con objeto de excluir o modificar los efectos
jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado;
e) se entiende por un "Estado negociador" un Estado que ha participado en
la elaboración y adopción del texto del tratado;
f) se entiende por "Estado contratante" un Estado que ha consentido en
obligarse por el tratado, haya o no entrado en vigor el tratado;
g) se entiende por "parte" un Estado que ha consentido en obligarse por el
tratado y con respecto al cual el tratado esta en vigor;
h) se entiende por "Tercer Estado" un Estado que no es parte en el tratado;
PARTE II
Celebración y entrada en vigor de los tratados.
SECCIÓN PRIMERA
Celebración de los tratados.
6. Capacidad de los Estados para celebrar tratados. Todo Estado tiene
capacidad para celebrar tratados.
7. Plenos poderes. 1. Para la adopción la autenticación del texto de un
tratado, para manifestar el consentimiento del Estado en obligarse por un tratado,
se considerará que una persona representa a un Estado:
a) si se presentan los adecuados plenos poderes, o
b) si se deduce de la práctica seguida por los Estados interesados. o de
otras circunstancias, que la intención de esos Estados ha sido considerar a esa
persona representante del Estado para esos efectos y prescindir de la
presentación de plenos poderes.
2. En virtud de sus funciones, y sin tener que presentar plenos poderes, se
considerará que representan a su Estado:
a) los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones
exteriores, para la ejecución de todos los actos relativos a la celebración de un
tratado;
b) los Jefes de misión diplomáticas, para la adopción del texto de un tratado
entre el Estado acreditante y el Estado ante el cual se encuentran acreditados;
c) los representantes acreditados por los Estados ante una conferencia
internacional o ante una organización internacional o uno de sus órganos, para la
adopción del texto de un tratado en tal conferencia. Organización u órgano.
SECCIÓN TERCERA
Entrada en vigor y aplicación provisional de los tratados.
24. Entrada en vigor.
1. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la fecha que en el se
disponga o que acuerden los Estados negociadores.
2. A falta de tal disposición o acuerdo, el tratado entrara en vigor tan pronto
como haya constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores en
obligarse por el tratado.
3. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se
haga constar en una fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho tratado,
este entrará en vigor con relación a ese Estado en dicha fecha, a menos que el
tratado disponga otra cosa.
4. Las disposiciones de un tratado que regulen la autenticidad de su texto,
la constancia del consentimiento de los Estados en obligarse por el tratado, la
manera o la fecha de su entrada en vigor, las reservas. las funciones del
depositario y otras cuestiones que se susciten necesariamente antes de la entrada
en vigor del tratado se aplicarán desde el momento de la adopción de su texto.
PARTE V
Nulidad, terminación y suspensión de la aplicación de los tratados.
SECCIÓN PRIMERA
Disposiciones generales.
42. Validez y continuación en vigor de los tratados. 1. La validez de un
tratado o del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado no podrá
ser impugnada sino mediante la aplicación de la presente Convención.
2. La terminación de un tratado, su denuncia o el retiro de una parte no
podrán tener lugar sino como resultado de la aplicación de las disposiciones del
tratado o de la presente Convención. La misma norma se aplicará a la suspensión
de la aplicación de un tratado.
43.
Obligaciones
impuestas
por
el
derecho
internacional
independientemente de un tratado. La nulidad, terminación o denuncia de un
tratado, el retiro de una de las partes o la suspensión de la aplicación del tratado,
cuando resulten de la aplicación de la presente Convención o de las disposiciones
del tratado, no menoscabarán en nada el deber de un Estado de cumplir toda
obligación enunciada en el tratado a la que esté sometido en virtud del derecho
internacional independientemente de ese tratado.
44. Divisibilidad de las disposiciones de un tratado. 1. El derecho de
una parte, previsto en un tratado o emanado del artículo 56, a denunciar ese
tratado, retirarse de el o suspender su aplicación no podrá ejercerse sino con
respecto a la totalidad del tratado, a menos que el tratado disponga o las partes
convengan otra cosa al respecto.
2. Una causa de nulidad o terminación de un tratado, de retiro de una de las
partes o de suspensión de la aplicación de un tratado reconocida en la presente
Convención no podrá alegarse sino con respecto a la totalidad del tratado, salvo
en los casos previstos en los párrafos siguientes o en el artículo 60.
“Es importante mencionar que fueron 110 países los que aprobaron lo
acordado en está convención, entre ellos, México, Canadá y Estados Unidos de
Norteamérica.”6
En este capítulo se analizó el concepto los tratados de libre comercio e
instrumentos jurídicos que conllevan a la creación del TLCAN y las normas que
regulan la celebración de tratados, con la finalidad de abordar a continuación
específicamente en el contenido del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), firmado entre los países de México, Canadá y Estados Unidos de
Norteamérica. Para analizar en concreto la controversia que presento México ante
Estados Unidos de América por la violación a la Sección C del Anexo 703.2 del
6
Idem, p. 57
sector Agropecuario referente al azúcar que se exporta y la fructuosa que se
importa, ya que no se respetan los acuerdos de las toneladas tratadas, ya que
mientras Estados Unidos de América, aumenta su cuota de exportación de
fructuosa disminuye la importación de azúcar procedente de México, ante esta
situaciones se hace necesario revisar los acuerdos para lograr una regulación
justa y equitativa en dicho intercambio comercial.
Descargar