Emilio Prados

Anuncio
Evaristo Cantueso
Álvaro Sánchez
José Luis Zarza
Emilio Prados
INDICE
1.Vida de Emilio Prados
2.Trayectoria poética
3.Estilo
4.Comentario de texto
5. Retrato en redondo.
Emilio Prados (1899-1962)
Nació en Málaga en una familia acomodada, Emilio
Prados desde muy joven fue muy sensible y enfermizo esto hizo
que tuviese que pasar algún tiempo durante su niñez en las
montañas, lejos de la ciudad ya que allí el aire es más sano.
Coincidió en el colegio con Vicente Aleixandre, quien lo definía
de la siguiente manera: “niño de bondad y risa, activo para el
bien, pasivo para la aceptación de los demás como fuesen,
siempre como un valor, con una mirada de gratitud”.
Prados pasó por la Institución Libre de Enseñanza, allí
conoció a Juan Ramón Jiménez, el “andaluz por excelencia”. Su
padre le dio la imprenta Sur, donde, con Altolaguirre creó la
revista “Litoral”.
En la obra poética de Emilio Prados se admiten
cuatro etapas según el estudio de Carlos
Blanco Aguinaga, a quien Miguel Prados,
hermano y heredero del poeta, encargó
depositar su legado en una biblioteca.
Etapas:
|
Primera etapa 1923 a 1926: Funde elementos
vanguardistas y surrealistas con sus raíces arábigoandaluzas y las poéticas puristas y neopopularistas
de la época.
|
Segunda etapa 1926 a 1933: se entrega a la poesía
social y política con un lenguaje surrealista.
|
Tercera etapa, exilio en México 1933 a 1939: coincide
con la etapa histórica más ingrata para Prados,
atraviesa una crisis espiritual.
|
Cuarta etapa, exilio en México 1939 a 1962: en este
periodo final había asumido la idea de un panteísmo
que admite la pluralidad de individuos, como una
especie de comunidad universal.
estilo
Su poesía se relaciona con la del primer Alberti en sus
motivos marineros, y con la de García Lorca, tanto por el
gusto del arabesco y la miniatura como por la presencia de
temas hondos : el llanto, el sueño, la muerte. Los
acontecimientos de la vida española —la guerra, el
destierro— ponen en Prados un acento de humanidad y de
dolor. El mar malagueño y el sentimiento de la muerte
preparan las bases de la primera poesía de Prados, editada
a través de tres libros: “Tiempo” (1925), “Canciones del
farero” (1926) y “Vuelta” (1927). Influido, por el
pensamiento de Heráclito y Parménides, Prados contempla
un mundo en el que todo vive siempre en leve tránsito.
Pero esta afirmación no está exenta de duda.
XIV
Arrojé el hábito. Con el mis ojos…
Y mi lengua. Penetre en un desierto.
¿Qué haré? Me estoy muriendo poco a poco…
No es morirme… cubierto estoy de arena.
5 Me cruza un río… voy perdiendo el rostro
a pedazos calientes sobre el agua…
¡Como me pesa este dolor!... Es rojo,
penetrante y oscuro, inacabado…
¡Ya no sigue! Un abrazo poderoso
10 me levanta y me aprieta. (¿Es el desierto?)
Cae la lluvia… (¡Es el hábito!) ¿Y mis ojos?...
(Nace en mi lengua un pueblo iluminado.)
Ir a la localización y
analisis del contenido
Ir a analisis de la forma
poema
.
Localización del texto
Es un texto literario de carácter lírico. El texto esta
escrito en verso y el lenguaje utilizado responde a
una intención estética a la que contribuyen
elementos como el ritmo y la rima.
Análisis del contenido
Tema: “Relato de una historia que se acaba” (La
muerte)
Resumen: Una persona se da por vencida y parece
ser que tira la toalla, que se rinde en su intento por
conseguir algo. Parece entrar en depresión y piensa
que se va a morir.
Estructura:
1.
2.
3.
Presentación del conflicto. Ocupa los versos 1 a 2.
Desarrollo. Ocupa el resto del poema hasta el verso
10.
Desenlace. Ocupa los dos últimos versos del poema.
Análisis de la forma.
1)Estudio de la métrica. El poema es una silva o estrofa
formada por una serie ilimitada de versos endecasílabos
con una disposición libre de la rima asonante.
2)El lenguaje poético.
Nivel pragmático-textual.
En este texto predomina la función poética, esto se puede
observar en los recursos retóricos utilizados por el autor.
Nivel léxico-semántico.
1)Campos semánticos: partes del cuerpo, desierto…
2)Figuras retóricas: metáfora, …
Nivel morfosintáctico: sustantivos abstractos, pronombres.
Juicio crítico:
En este poema el autor expresa sus sentimientos y
emociones mas interiores influidos por la sociedad de la
época en la que influye Bécquer y el ultraísmo en sus
inicios, expresa una voluntad por renovar la poesía. Esta
también influido por J.R. Jiménez o Góngora.
IR AL poema
Vicente Aleixandre, 1927
7
1
(La noche, en comba, cerrada
Una sombra. Sólo una
sobre su negra mirada.)
sombra justa. Sin penumbra.
8
2
Un perfil. Tan sólo un crudo El aire en su brazo. ¿El aire?
(Una sierpe se contrae.)
perfil sobre el cielo puro.
9
3
Gime la luz. De su boca
Un torso. Un torso de pluma
surte, dolida, la aurora.
quieto, peinado de espumas.
10
4
Inagotable la vierte,
(No hay que tocarlo. Una herida,
Cierra los ojos, y siente.
sin saberse, quedaría.)
11
5
Una mano. ¿Blanca? ¿Negra? Se ha hecho ya el día. Completo
se le lanza contra el pecho.
Sus dos manos verdaderas.
12
6
Pero en el suelo, tendido,
Una frente. ¿Y los luceros?
su pie lo pisa, infinito.
Una frente hasta vencerlos.
Descargar