Temas: Edad Media: Poema del Cid. El romancero.

Anuncio
Temas:
• Edad Media:
• Poema del Cid.
• El romancero.
• Siglo XV. Período de Transición.
• Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre.
• Renacimiento
• Garcilaso de la Vega, Egloga 1.
• Lazarillo de Tormes.
• Literatura precolombina
• Literatura maya. Pop Wuj.
• Literatura quechua o inca.
• Literatura del Descubrimiento y la Conquista
• Barroco
• Barroco español.
• Barroco americano.
• Neoclasicismo: Himno Nacional Argentino
• Romanticismo
• Romanticismo español.
• Romanticismo americano.
• Realismo
• Gregorio de Laferrere, Jettatore
• Modernismo
• Rubén Darío, Poesía.
• Siglo XX
• Poesía española.
• Poesía argentina de vanguardia.
• Dramática española.
• Grotesco criollo.
• Narrativa argentina y latinoamericana.
ESPAÑA
1
EDAD MEDIA (XI Y XII)
Marco Histórico
España prerromana y romana
La península ibérica recibió migraciones a partir del siglo VI a.C., que nos dejaron aportes culturales: iberos,
celtas, celtiberos, tartesios, fenicios, griegos, ligares. Todas estas culturas coexistieron sin fronteras
territoriales hasta la invasión romana en el siglo III a.C. La lengua de estos nuevos moradores, el latín,
convivió durante mucho tiempo con las anteriores. Debemos diferenciar dos tipos de latín: el culto, utilizado
en el plano literario, y el vulgar, utilizado por el pueblo.
Después de siete siglos, el Imperio Romano comenzó a desmoronarse internamente hasta su disolución en el
siglo V d.C. con la invasión de los pueblos germánicos. El latín vulgar evolucionó hasta llegar a formar las
lenguas romances: castellano, portugués, francés, italiano, catalán, sardo, provenzal y rumano.
España medieval
Los pueblos germanos ejercieron su dominio hasta el siglo VIII, fecha en que los Arabes invadieron. Durante
esto dejaron una gran huella cultural sin imponer en forma absoluta su religión y lengua, porque en el siglo XI
los reinos cristianos emprendieron la reconquista de los territorios ocupados por los moros. Luego fueron
expulsados en el siglo XV.
En el plano social, de la convivencia de los distintos grupos étnicos, germánicos y romano−cristianos, nació
un nuevo orden social, político y económico que contó con el apoyo de todos los sectores porque proponía un
sistema mas justo de impuestos. Este orden fue el Feudalismo. Establecía jerarquizaciòn. La sociedad de
principios de la Edad Media fue jerárquica y basada en la desigualdad. Así el clero y la nobleza reflejaron
dicho ordenamiento y concentraron el poder economico−político y el saber.
El mundo real y el otro mundo se juntan casi sin fronteras. Ese otro mundo tenía su propia estructura:
Infierno−Purgatorio−Paraíso y la vida terrena transcurrían en pos de la vida terrena. EL cristianismo convivió
con la superstición y el paganismo del pueblo germano. Es cuando el más allá aparece polifacético: místico o
mágico o adivinatorio.
Esto desemboca en las manifestaciones artísticas. En la España medieval conviven diversas etnias, religiones
y culturas; y también conviven diferentes ideologías sociales, políticas, económicas, aristócratas y
campesinos, clérigos y militares. Todos estos choques harán esta desembocadura en lo artístico.
Primeras manifestaciones literarias:
Estas datan, en lengua romance, del siglo XI d.C. y además son textos líricos en dialecto mazárabe−andaluz
denominadas jarchas. Estas son pequeñas estrofas que están al termino de otras composiciones escritas en
hebreo o árabe. Contiene temas amatorios.
En los siglos XII y XIII hay composiciones épicas anónimas, que contaban aventuras de guerreros históricos
del lugar en lengua romance. Cantar de gesta es el nombre de estas manifestaciones que pertenecen al llamado
MESTER DE JUGLARÍA. Junto a la épica aparece otro tipo de poesía que se llamó MESTER DE
CLERECÍA, la que era practicada por clérigos o personas cultas de la época
Características de ambas:
MESTER DE JUGLARÍA
2
Poesía popular.
Transmisión oral.
Métrica irregular.
Rima asonante.
Temas de la historia española.
MESTER DE CLERECÍA
Poesía culta.
Transmisión escrita.
Métrica regular.
Rima consonante.
Temas variados.
En los siglos XIII y XIV nació un tipo de composiciones populares galaico−portuguesas llamadas cantigas
que fueran tomadas por poetas cultos castellanos para cantar sobre el mundo frívolo de nobleza. Estas nos
llegan recopiladas en los CANCIONEROS.
En el siglo XIII, Alfonso X, El Sabio, empezó una empresa que hizo recopilación de obras imponiendo el
castellano como idioma obligatorio.
CANTAR DE MIO CID
Es un cantar de gesta y fue divulgado por juglares los cuales aparecieron en Europa en el siglo VII. Seguían
los pasos de los mimos y músicos romanos, y se ganaban la vida deambulando, haciendo actos, mímica y
cantando. En el siglo XI surgieron los trovadores, que eran poetas más cultos pero no ejecutaban sus escritos.
Por lo que los juglares empezaron a cantar estas obras hechas por los trovadores poniéndose a su servicio.
Aunque algunos juglares recitaban sus propias composiciones. José Luis Romero:
El trovador habla de amor y de aventura, de dolor y de muerte (...) todo se mezcla en las figuras de la epopeya
como en las exaltaciones de la lírica... (opinión: considero que es importante rescatar este pensamiento porque
habla de ciertas cualidades que tenían las obras de los trovadores y la imagen que daban)
Esté fue compuesto a mediados del siglo XII. Y se discute su autor por la existencia de dos juglares: San
Esteban de Gormaz y de Medinaceli.
Tiene ciertos elementos que lo definen:
El héroe, el amor, la muerte y la trascendencia, la mujer, la relación del personaje con su realidad.
El héroe en el Cid
No es casual que halla un héroe. Se consideraba a la vida como a una misión. El ideal caballeresco era la
forma de vida de las clases altas en España. Tiene características como honor, lealtad, valor, sumisión al
3
monarca, etc.
El Cid es un héroe mesurado que se encuadra dentro de lo humano. Tiene debilidades, no es perfecto y su
relativa sumisión y cierta rudeza lo distinguen de los héroes caballerescos.
El Romancero
Es poesía tradicional, anónima y colectiva, que se ha logrado conservar por la tradición oral hasta que la
imprenta en el siglo XVI fijó algunas de estas formas.
Los romances son breves poemas épico−líricos que derivan de los cantares de gesta. Los primeros romances
datan del siglo XIV. Están compuestos por versos octosílabos con rima asonante en los versos pares. Su
métrica procede de la de los cantares de gesta (dieciséis sílabas dividas en dos hemistiquios de ocho).
Comparación
Cantares de Gesta
De grado lo albergarían pero ninguno lo osaba
Que a Ruy Díaz de Vivar le tiene el rey mucha saña.
Romance
De grado lo albergarían
Pero ninguno lo osaba
Que a Ruy Díaz de Vivar
Le tiene el rey mucha saña.
Los romances se pueden clasificar en:
Romances viejos o populares: son los que aparecen hasta el siglo XV.
Romances nuevos o artísticos: producidos desde el siglo XVI en adelante. Estos son de autor y se transmiten
en forma escrita.
Marco Histórico
Los siglos XIV y XV anticipan un cambio en la sociedad. Las Cruzadas y la Reconquistas Española
permitieron el contacto y aporte cultural con el Occidente.
Con la economía monetaria, el desarrollo del comercio y el crecimiento de las ciudades, la quiebra del sistema
feudal era de preveerse. Los beneficiados con este sistema se rebelaron y se vieron amenazados por una nueva
clase social que era la burguesía.
Se resalta el sentimiento individualista: el lujo y el dinero comienzan a ser nuevos ideales; el hombre aprende
con dolor que es el nuevo artífice de su destino.
Entre estos sucesos surge el Romancero, cuyas características son:
4
Narrador objetivo e impersonal.
Los romances no poseen connotaciones moralistas ni religiosas.
Por lo general, tienen finales trágicos.
Versos dialogados: el hombre existe en relación con otros.
Son una manifestación del orden feudal en quiebra.
Sentimientos de soledad, angustia, temor, inseguridad, falta de comunicación.
El héroe esta inmerso en un espacio de conflicto y yerra.
El fragmentarismo es lo no dicho: la epopeya se reduce, lo que hace que los romances se llenen de misterio.
El amor es inalcanzable en ocasiones y en otras es salvador.
Relación con la naturaleza.
Descripciones abundantes.
No fluidez del tiempo, realidad del presente.
Dentro de los recursos de estilo se destacan; paralelismo; repeticiones, vocativos, anáforas, arcaísmos,
personificaciones, hipérbaton, pocos adjetivos.
PERIODO DE
TRANSICIÓN (SIGLO XV)
A mediados del siglo XV la península ibérica estaba divinidad en tres reinos cristianos: Navarra, Aragón y
Castilla, y un reino moro, el de Granada. En el reino de Castilla gobernaba Enrique IV casado con Juana de
Portugal. La nobleza cristiana se negaba que esta princesa fuera reina por lo que realizo una conspiración
diciendo que Juana era hija ilegítima de Beltrán de la Cueva y la llamaron la Beltraneja. Enrique IV triunfó en
las luchas contra estas conspiraciones.
En 1474 Enrique IV murió y su hermana Isabel fue proclamada reina de Castilla apoyada mayoritariamente
por la nobleza. La Beltraneja se había casado con Alfonso V de Portugal pero con todo esto los partidarios de
Juana reaccionaron. Alfonso V envió tropas contra Castilla. En 1476 se produjo la batalla del Toro donde
participaron los Manrique y vencieron los invasores.
Jorge Manrique(1440?−1479)
Perteneciente de la nobleza castellana. La corte donde se formó tenía dos elementos característicos básicos
que definían al caballero de la época: el honor y la carrera de las armas.
Existían tres ordenes militares: las de Calatrava, Alcántara y Santiago. A esta última pertenecían los
Manrique. Jorge Manrique murió defendiendo a Isabel La Católica,
Esté, al morir su padre, le dedicó las Coplas por la muerte de su padre. Por ello tiene un tono elegíaco. Una
elegía es una composición lírica en la que se lamenta la muerte de una persona o cualquier otro suceso privado
5
o público que merece ser llorado.
Incluye en sus obras temas de la Edad Media: el honor, el desprecio de las cosas mundanas y la muerte.
El honor
Esta ligado a la fama, el deseo de gloria, el perdurar a través de las obras terrenales. Era un acto de vanidad
que escondía ambiciones personales. Era el pilar de todo caballero y abarcaba muchas virtudes (bondad,
religiosidad, humildad, valentía). También era un medio de alcanzar la vida eterna.
Manrique muestra a su padre como el resumen de estas virtudes, y este es uno de los planos que hace en: LA
VIDA DE LA FAMA.
El desprecio de las cosas mundanas
En la vida terrenal, expone su idea de fugacidad de las cosas mundanas. Enumera a los bienes transitorios que
nos alejan de Dios según la doctrina cristiana: hermosura, linaje, riquezas, el placeres, poder.
Para Manrique el hombre vive engañado por el mundo traidor y no advierte que eso placeres son perecedores.
Habla sobre el cuerpo y el alma, y como este atiende más al primero de estos dos. Lo culpa de despreciar la
vida terrenal y que el hombre debe actuar sin pecado pero no siempre pensando en que se ganará la salvación
La muerte
Manrique habla de la muerte simplemente como una vía hacia otra vida.
Hasta la copla quince la Muerte se presenta como la gran igualadora. Decía que la vida es breve, solo un
proceso para llegar a la vida eterna. Y que la vida mundana con los bienes terrenales nos separan de Dios.
Hace hincapié en aquellas personalidades que murieron diciendo UBI SUNT? (¿dónde están? en latín),
tomando este recurso retórico muestra que todos son despojados del terreno y unidos por la muerte. Resalta a
su padre haciendo un panegírico como modelo de virtudes e ideal caballeresco. La muerte de su padre aparece
personificada y como niveladora.
En el dialogo entre su padre y la Muerte muestra características renacentistas de valorarlos logros del
individuo, surgiendo así la vida de la fama(pervivir en la memoria colectiva a través de los actos.
Sistema de los ejes temáticos:
Muerte
Universalidad, Hombre−vida−muerte.
Partícula, pena por la pérdida del padre
RENACIMIENTO (XVI)
Marco Histórico
Surgió en Italia y abarcó los siglos XV y XVI. Fue la manifestación artística con profundas innovaciones en lo
intelectual, lo social, lo político y lo económico en una época.
6
En el siglo XV la burguesía (mercaderes) basaba su poder en el comercio y la manufactura. Con esto el
feudalismo es reemplazado por el monetarismo.
La monarquía se deshizo del poder feudal haciendo tratos con la burguesía intercambiando poderes políticos
por impuestos. En el plano religioso el movimiento de Martín Lutero, la Reforma protestante, fue el
Renacimiento.
Es una apertura del hombre hacia la realidad y la naturaleza. El artista firma sus obras para reflejar que es algo
que muestra su personalidad e individualismo y no representa a una manifestación o idea colectiva.
Obras de arte:
Temática realista: escenas de la vida diaria, aparición de personajes populares, geografía urbana.
Temática evasiva: naturaleza campestre, recreación de mitos.
Temática religiosa: con la humanización de las figuras religiosas.
Renacimiento (solo en España):
• Política:
Reyes Católicos: Conquista de Granada; descubrimiento de América.
Carlos V: Monarquía absoluta; expansión; poderío.
Felipe II: Decadencia.
• Economía:
Apertura económica.
Comercio.
Influencia del oro americano.
• Sociedad:
Grandes diferencias sociales.
Alianzas: Burguesía y monarquía; burguesía y nobleza.
Limpieza de sangre.
Garcilaso de la Vega. (1501−1536)
La poesía lírica de la primera mitad del siglo XVI se desarrolla en dos grandes líneas: una perpetúa los temas
de la lírica tradicional y del cancionero del siglo XV; la otra es más innovadora e introduce en España las
formas poéticas creadas por el poeta italiano Petreca.
El estilo de Garcilaso de la Vega consiste en verso endecasílabo, con el soneto y diversas formas estróficas
tomadas de la lírica petrarquista. Se vincula con los clásicos grecolatinos y los poetas italianos. En sus églogas
7
se refleja su sentimiento más personal y sincero.
Égloga I
Una égloga es una composición poética de carácter pastoril en la que intervienen pastores idealizados que
manifiestan sus sentimientos. Esta abordará una parte de la vida del poeta, su desdicha por la pérdida de un
amor fundada en dos cosas: la infidelidad e indiferencia de la amada y la muerte de la misma.
La literatura pastoril se origina en la cultura clásica con Teócrito (poeta griego) y con Virgilio (poeta italiano)
que escribió la BUCÓLICAS fuente directa de la Égloga I.
Garcilasio
Introducción
Monólogo de Salicio
Monólogo de
Nemoroso
Fin
El autor narra la
El autor dedica su obra El pastor lamenta el
amor no correspondido El pastor lamenta la despedida de los
y presenta a los
pastores.
muerte de Elisa.
de Galatea.
personajes y el tema
Cuatro estrofas
Doce estrofas
Amanecer
Una estrofa
Doce estrofas
Una estrofa presenta el autor al próximo
Noche
pastor
Acción que transcurre en un solo día.
Los tópicos que están presentes en la obra son:
• La mujer cono representación de la suma belleza.
• El amor cortés, platónico.
• Locus amoneus (en latín, paisaje ameno).
• Beatus ille (en latín, dichoso aquel) canto que exalta la vida tranquila de los pastores.
Lazarillo de Tormes.
La aparición de la novela picaresca coincidió con el reinado de Carlos V en el cual España poseía grandes
triunfos y desarrollo económico. Esta hizo una pintura satírica de algunos de los aspectos de la sociedad.
El Lazarillo de Tormes es una novela porque además de ser una obra narrativa de gran extensión tiene:
• Forma autobiográfica.
• Final abierto.
• encadenamiento de peripecias
• protagonista: un pícaro que lucha por sobrevivir.
• Mirada satírica de la sociedad.
• Estilo simple y claro.
• Geografía social y realista.
El pícaro
En la novela es un pícaro el personaje sin escrúpulos, poco responsable, ventajero, que intenta sobrevivir
apelando a su ingenio.
El antihéroe
8
Lázaro es el antihéroe porque representa la contra del héroe caballeresco.
Héroe de caballería
• Ligado a la nobleza.
• Emprende hazañas
• Honor y honra
• Lo moviliza el deseo de gloria y el amor.
• Sumisión al monarca.
• Su servicio es altamente recompensado.
• Encara los altos ideales de una sociedad.
• Se ajusta a un código de honor.
Antihéroe−pícaro.
• Origen humilde y popular.
• Comete actos de picardía
• Bajezas.
• Lo moviliza el hambre.
• Relativa sumisión a sus diferentes amos.
• Su servicio no es recompensado.
• Refleja defectos de la sociedad.
• Desatiende las normas.
La sátira
Se utiliza para definir la ridiculización de comportamientos sociales o individuales a través del ingenio, el
humor, la caricatura.
LITERATURA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA (XV y XVI).
Marco Histórico
Una época de grandes logros para los Reyes Católicos: la expulsión de los moros de Granada, la unificación
lingüística de la Península intentada mediante las normas que fijó la primera gramática castellana y conquista
del Nuevo Mundo.
Cristóforo Colombo, genovés, comenzó su carrera marítima en barcos corsarios y arribó a nado a Lisboa.
Inició una nueva vida marítima y les propuso a los portugueses a quienes en principio la idea de Las Indias,
pero fueron los reyes Fernando e Isabel a los que les simpatizó la idea de buscar una nueva ruta comercial
para expandir la cristiandad.
Los móviles de Colón fueron:
• Deseo de encontrar al Gran Can, emperador chino, que Marco Polo había retratado,
• Su idea del triunfo universal del cristianismo, tarea para la cual se sentía elegido
• La riqueza asociada a la búsqueda de oro.
Los cronistas y las crónicas.
Colón fue el primer cronista de Indias. Algunos de los hombres que llegaron posteriormente a conquistar y
colonizar también quisieron dejar sus crónicas del Nuevo Mundo:
• Diario de viaje (1493).
• Memorial del según viaje (1499).
• Carta del tercer viaje.
• Carta del cuarto viaje (1503).
• Testamentos (1506).
BARROCO ESPAÑOL. (XVII)
La corte era el centro de poderes. Tenía bases políticas, sociales y culturales.
9
En política, se establecieron monarquías absolutas que ejercieron un poder totalitario, expansionista y
colonista.
El protestantismo fue clave para entender la reacción de la Iglesia Católica que encontró en el arte un medio
de combate. La contrarreforma tuvo en el arte barroco un aliado, sobre todo en España donde lo místico
adquirió matices tortuosos y dramáticos.
La corte se había plagado de protocolos, ritos, formalismos. Estos consistían en frases hechas, posturas
convencionales, reverencias, gesticulaciones. Eran verdaderas representaciones, constituyéndose así una gran
teatralidad. Por eso el teatro cobra tanta importancia en este período. El surgimiento de la ópera y su
aceptación popular es otro ejemplo del gusto por lo teatral (apareció en Italia pero afectó a España).
Lo religioso
Pintura
Escenas de la pasión y vida de los
santos
Lo mítico
Imágenes mitológicas
La realidad
Escenas de la vida diaria
Lo popular
Escenas y personajes cotidianos
Retratos.
Lo aristocrático
Escenas de la corte
Literatura
Poesía mística.
Recreación de mitos y alusiones
mitológicas.
Temáticas contemporáneas.
Difusión y popularización del
teatro
Poesía cortesana, amatoria, satírica
y filosófica.
Francisco de Quevedo y Villegas fue uno de los poetas barrocos españoles más importantes. Se desarrolló
dentro de la corte española y su literatura manifestó preocupaciones filosóficas, sentencias burlonas y
expresiones amorosas. En sus escritos expuso a menudo su visión de la decadencia y sociedad española.
Quevedo asocia su corazón con estos mitos que simbolizan la frustración de no alcanzar el objeto anhelado: la
caballera femenina que es símbolo de brillo, exquisitez y pasión.
Leandro es la imagen de la lujuria y está asociado negativamente con el agua. Ícaro representa la ambición y
la soberbia y se relaciona con el fuego y el agua. Con esto el poeta conjuga en el segundo cuarteto la ambición
y la soberbia de su corazón enamorado de algo inaccesible. La caballera es un mar de fuego que aviva su
pasión que no puede satisfacer.
Oponiéndose a la muerte aparece el ave Fénix que se relaciona con el fuego pero positivamente para poder
renacer de sus cenizas.
Midas se asocia con el oro y la codicia que son la causa del hambre como castigo y Tántalo condenado a la
sed eterna con lo que el cabello de su amada se vuelve la ambición inalcanzable.
Polvo serán, mas polvo enamorado. Esta frase de Quevedo es la necesidad de creer en la supervivencia de la
pasión del amor. Ese amor que es la llama.
Lope de Vega
El teatro medieval (siglo XII) se originó en las prácticas religiosas al igual que el teatro clásico (grecolatino).
Esto se debió a que la mayoría de los fieles no sabían leer ni escribir y la dramatización se convirtió en
instrumento didáctico de la Iglesia para dar sus enseñanzas. Luego se representaron dogmas y los cristianos
dramatizaron la liturgia. Al principio eran dentro de la Iglesia y actuaban los sacerdotes, pero como se fue
10
expandiendo se hicieron en el altrio hasta que al final se tomaron escenarios en las plazas.
Con Lope de Vega el teatro abandona las plazas y se hizo en un lugar con capacidad de personas y con un
toldo, y aperecieron ya las compañías teatrales.
Apareció la comedia nueva. La palabra comedia adquirió un nuevo valor puesto que con ella aparecía una
obra teatral dividida en tres actos.
En Arte nuevo de hacer comedia se establecía las características del nuevo teatro español que durarán un
siglo:
• Los preceptos del teatro clásico: tiempo, lugar y acción se reducen prácticamente a esta última.
• La obra debe dividirse en tres actos.
• Su temática fue variada. Esta variedad pretendía entretener al todo tipo de público y para lograr este
objetivo utilizó verosimilitud en la forma de expresarse de los personajes y su psicología.
• El teatro debía entretener pero a la vez, enseñar; su fin era didáctico.
Fuenteovejuna
Estas características se vieron reflejadas en esta obra que fue una de las más populares de Lope de Vega. Es
anterior a 1611.
Lope de Vega hizo algunas modificaciones pero esta crónica tenía todos los temas que atraían al público del
momento.
Miguel de Cervantes Saavedra
Nació en 1547 en Alcalá de Henares. Su vida estuvo llena de peripecias, la cárcel, la miseria y la guerra.
Murió en 1616 en Madrid después de haber dado a conocer su obra más importante en dos partes
(1605−1615): El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.
El antihéroe y la parodia
Don Quijote es un antihéroe porque no tiene las características del Mio Cid. Cervantes utiliza esta
característica como elemento paródico. La parodia es un recurso que acentúa el barroquismo de la novela por
su efecto humorístico que llega a lo grotesco.
Este recurso gira en tres planos:
• Parodia del antihéroe.
• Parodia de los libros de caballería
• Parodia del lenguaje arcaico y cortés.
El argumento de la novela transmite la idea de circularidad
Don Quijote realiza tres salidas y tres regresos. Este mecanismo expresa la idea del destino.
ROMANTICISMO ESPAÑOL (XIX)
Hay un periodo de crisis. Por la Revolución Industrial hubo cambios sociales, económicos, políticos y
culturales. Se dio un gran crecimiento demográfico y económico desde 1850 hasta la primera guerra mundial.
Mejoraron las condiciones de vida en Europa. Se produjeron renovaciones técnicas y una revolución del
11
transporte. Los avances mencionados más los descubrimientos científicos trajeron al Romanticismo, que era
una actitud y mentalidad poniéndole atención a los sentimientos personales.
La sensibilidad tuvo un papel preponderante y el artista tomo sus sentimientos como forma de creación. El
racionalismo sufrió una de las derrotas más importantes.
También fue un movimiento esencial burgués que rompió con el estilo aristocrático.
Los caracteres del Romanticismo son:
• Exaltación del yo
• Revalorización de los sentimientos
• Triunfo del sentimiento sobre la razón
• Deseos de originalidad
• Individualismo
• Búsqueda de la libertad
• Tendencia a la melancolía, etc.
• Evasión de la realidad
• Bohemia del artista
• Gusto por la soledad, la noche, el tema de la muerte y lo misterioso.
• Importancia de la naturaleza
• Nacionalismo y exotismo
• Importancia e idealización de la figura femenina
• Color local
Gustavo Adolfo Becquer
Su mayor preocupación era no solo hacer poesía sino definirla. Para el no es mas que la prolongación de la
mujer y de Dios.
En sus rimas reúne todos sus sentimientos, ideales y emociones. Todas sus poesías que constituyen las rimas
giran alrededor de una misma temática.
La subjetividad puede percibirse en casi todos los poemas con el uso de la primera persona. El tú es la amada
y es el interlocutor en algunas poesías
La problemática del hombre romántico es aplicable a cualquier época. El tango es una manifestación del
hombre que sufre por la perdida de una amada o por la fugacidad del tiempo que ha pasado.
Poesía española SIGLO XX
Generación del `98.
Fue un movimiento político, cultural y filosófico que estuvo en lo literario. Se denomino así al grupo de
poetas que nacieron entre 1864 y 1880, por lo que compartieron experiencias en común y recibieron la misma
educación. Los que la integraron fueron: Unamuno, Ganivet, Benavente, Baroja, Azorin, Jiménez y Unamuno.
Este movimiento se escribió en prosa: ensayo, novela y teatro, pero con la introducción del Modernismo se
cultivo la poesía pero este influyo en la forma de expresión.
Características del Noventaiochismo:
12
• Sentimiento de la vida: insatisfacción ante la realidad, disgusto por las circunstancias dominantes.
• Anteposicion del tema de España en su sentir y pensar.
• Técnica del autoánalisis.
• Deseo de fuga
• Geografía: Castilla
Hay dos acontecimientos que hacen que surja esta generación:
• La derrota de España frente a EEUU en la guerra de Cuba.
• La llegada a España de Ruben Dario (la poesía de Dario fue muy cargada comparada con la de esta
generación que fue sencilla).
Manchado
Su poesía parece simple pero posee: reflexión y pensamiento que dan como resultado su poesía.
A través del exterior el poeta logra aprehenderse de si mismo. Se refugio en Castilla.
Mantiene la idea del tiempo, para el la muerte es solo la parte de la vida en la cual el hombre se realiza.
El amor
Manchado aparece con tres tipos:
• El amor primaveral: es el tierno, juvenil, puro, asociado a la blancura.
• El amor pasional: es aquel relacionado con la pasión y hasta con la lujuria. Aparece ligado a la mujer
morena, al fuego y al verano.
• El amor helado: relaciona amor−muerte.
Juan Ramón Jiménez.(1881−1958)
Perteneció a una familia pequeña burguesa y se formo en un colegio religioso. Su poesía se puede dividir en
dos etapas. En la primera va desde 1900 y 1913 y esta influido por la poesía tradicional española, el folklore
andaluz, el modernismo, barroquismo y simbolismo francés, además hizo obras importantes como Ninfeas y
Almas de violetas. La segunda etapa se divide a su vez en dos mas: 1915−1919 y 1923−1959. La primera
parte esta influenciada por los poetas ingleses y americanos y hay obras compuestas por el cómo Eternidades.
La segunda de estas partes recibió la influencia de la literatura oriental y se encuentra obras como Animal de
fondo.
Miguel Hernández
Nació en Orihuela en 1910 en una familia de cabreros, por lo que desde niño que pastor. Su vida transcurrió
entre la poesía, el sentimiento doloroso patriótico y el régimen franquista. Era republicano y opositor a Franco
por lo tanto termina en la cárcel donde murrio en 1942 de tuberculosis. Él pudo haber conseguido su libertad y
asistencia medica pero para ello tenia que renunciar a su postura política, cosa que no hizo.
TEATRO ESPAÑOL (XX)
Se abren las nuevas expectativas de los descubrimientos. El mundo es intervenido por luchas internacionales y
enfrentamientos civiles.
España durante las tres primeras décadas, busca un nuevo sistema de relaciones sociales con lo que aparece en
13
1913 la República Española. Esta es la segunda y aparece para sustituir al Capitalismo de base agraria. La
antigua fracción dominante impone una solución mediante la Guerra Civil, durante la cual surge la generación
del `27 que reúne escritores influenciados por las corrientes vanguardistas europeas. La poesía de estos
escritores comienza con el mismo estilo que Jiménez, el purista, pero va evolucionando y adquiere caracteres
más humanos y sentimientos del hombre: su existencia y sus consecuentes problemas, el amor, la búsqueda de
la plenitud.
Bodas de sangre
Escrita en 1933 por Federico García Lorca que intenta mostrar características del pueblo español. Por lo que la
obra se desarrolla en Andalucía y los personajes representaban diferentes sectores económicos.
Hay dos mujeres:
• La madre, personaje principal que es la típica mujer que debe hacerse cargo de su hijo sola, al que
luego se le suma la muerte de su hijo que pasara a ser el novio;
• Y la novia, que es una joven del pueblo buena y trabajadora pero fue la novia anteriormente de
Leonardo (parte de la familia Félix que mato al padre y hermano de su futuro novio.
Se muestra con esto la idea de que la mujer debe ser de un solo hombre.
• Fugacidad de la vida
• Valoración del tiempo pasado.
• Visión de la muerte como igualadora.
• Vida terrenal=camino hacia Dios
1
• Contemptu mundi (menosprecio de las cosas mundanas)
15
• Ubi sunt? (¿dónde están?)
• Valor efímero de los bienes materiales−
16
• Perduración de los ejemplos y obras.
• Panegírico: padre como ejemplo de virtudes.
• Biografía de Rodrigo Manrique
• Muerte personificada=consoladora.
25
• Tres vidas:
= terrenal;
=eternal;
=de la fama.
14
40
Edad Media:
• Teocentrismo.
• Arte anónimo y colectivo.
• Represión del goce y cultura.
• Orden feudal.
• Encierro físico, intelectual y cultural.
• Poder de la nobleza.
Renacimiento:
• Antropocentrismo.
• Arte incividual.
• Revalorización del goce sensible.
• Comercio, auge de las cuidades.
• Apertura, comercio, descubrimientos, inventos.
• Crecimiento burgués.
24
15
Descargar