2014 - CICRIM

Anuncio
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Introducción a la Toxicología Forense
Toxicología es la parte de la química que se ocupa de las sustancias que introducidas al
organismo, ocasiona daño a la salud en mayor o menor grado. Es la ciencia que estudia
las intoxicaciones y los venenos que las provocan.
De acuerdo a lo anterior, tóxico es cualquier sustancia de naturaleza orgánica o
inorgánica que introducido a un organismo vivo puede ocasionar daño. Otra definición
sería; toda sustancia que actúa sobre el organismo química y fisiológicamente causando,
en dosis tóxica, un disturbio de la función que puede resultar en enfermedad o muerte.
En numerosos casos esta propiedad de ocasionar trastornos está relacionada con la
cantidad de sustancia incorporada, es decir, la dosis.
Muchas sustancias, hasta determinados límites, no tienen efectos tóxicos, eventualmente
pueden llegar a ser terapéuticos, sin embargo cuando estas cantidades son superadas
pueden producirse efectos indeseados. Es común en sustancias medicamentosas apreciar
esta propiedad, es por ello que debe diferenciarse dosis tóxica de dosis terapéutica. En
un medicamento, cuanto más separada esté una de la otra, más eficaz y más segura será
la utilización del mismo, aquellos medicamentos que tienen ambas dosis muy cercanas
son riesgosas para su utilización.
Se define dosis tóxica como la cantidad de sustancia con la cual pueden evidenciarse los
efectos nocivos, si la dosis es suficiente los daños pueden ser irreversibles produciendo
la muerte del sujeto receptor, como las variaciones en las cantidades necesarias para
producir el óbito pueden variar con relación a diversos sujetos se habla de dosis letal 50,
definiéndose como la dosis que produce la mortandad en el 50% de individuos de un
lote de animales de experimentación, habitualmente se utilizan ratas, ratones, cobayos.
Cuando se definió toxicología s mencionó que las sustancias deben ser introducidas en
el organismo, eso significa que las mismas deben ser absorbidas y distribuirse por el
torrente sanguíneo para desarrollar su acción tóxica. En efecto hay sustancias que por
sus características, aún ingeridas, no ejercen su efecto por no ser absorbidas, es el caso
del Mercurio metálico, el cual tiene un efecto tóxico cuando es inhalado y sin embargo
si es ingerido, por no ser absorbido en el tracto digestivo, no ejerce dicho efecto.
Origen de los venenos
1.
2.
3.
4.
Vegetal (morfina, atropina, nicotina)
Animal (venenos de serpiente, epinefrina)
Mineral (arsénico, plomo)
Sintético (barbitúricos, tranquilizantes)
Clasificación de los venenos
1. Venenos gaseosos (monóxido de carbono, hidrógeno sulfurado)
2. Venenos volátiles (alcohol, ácido cianhídrico, fósforo)
1
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
3. Venenos minerales (plomo, arsénico, ácidos y bases cáusticas)
4. Venenos orgánicos fijos (barbitúricos, alcaloides)
Etiología de las intoxicaciones


Accidental: propiamente dicha, alimentaria, profesional y medicamentosa
Intencional: homicida, suicida
Acción de los venenos
1. Local o cáustica
Ácidos y sales metálicas: escara seca y friable.
Álcalis: escara húmeda, blanda y jabonosa.
2. General
Absorción: digestiva, respiratoria, cutánea y percutánea, mucosa (vesical, vaginal),
parenteral.
Fijación: afinidad mono o poli tropa.
Eliminación: urinaria, pulmonar, glandular, mucosa, cutánea.
Procesos de desintoxicación
1. Conjugación: con ácido glucurónico, glicocola, ácido mercaptúrico, glutamina y
ornitina.
2. Oxidación: nitritos en nitratos, alcoholes en aldehídos.
3. Reducción: Hidrato de cloral en tricloroetanol, cetonas en alcoholes secundarios,
nitro fenoles en diaminofenoles.
4. Hidrólisis: atropina, cocaína.
5. Alquilación: metilación (arsénico, selenio), acetilación (sulfanilamida).
6. Sulfonación: fenol en ácido y fenilsulfúrico.
Vías de introducción de sustancias tóxicas
a) Vía oral, de esta manera pueden ser incorporadas sustancias tóxicas en estado
líquido o sólido, pudiendo producirse la absorción en la mucosa del tracto
digestivo a partir de la mucosa bucal, estomacal y/o intestinal.
b) Vía parenteral, por inyección ya sea subcutánea, intramuscular o más
comúnmente intravenosa.
c) Vía inhalatoria, por esta vía se introducen numerosos tóxicos volátiles como
gases o vapores. La sustancia ingresa por las vías aéreas superiores y llega al
torrente circulatorio por vía pulmonar.
d) Vía rectal, constituye vía de intoxicación en el caso de sujetos a quienes se
denomina “mulas”, que se introducen en el recto envoltorios de plástico en
2
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
forma cilíndrica, conteniendo drogas de abuso, intentando pasar de esa manera
los controle aduaneros, al producirse por accidente la ruptura de los mismos con
liberación del material generándose la correspondiente intoxicación por
sobredosis.
e) Vía vaginal, se utiliza esta cavidad para el transporte de envoltorios ya
mencionados, con el objeto de superar las barreras aduaneras y policiales en el
tráfico de drogas.
f) Absorción cutánea, puede suceder que una sustancia pueda superar la barrera
cutánea accidentalmente, fundamentalmente cuando la dermis está alterada por
lesión y/o erosión de la piel.
Tipos de intoxicación
Las intoxicaciones pueden ser intencionales o accidentales, y por el tipo de dosis
utilizada las podemos clasificar en agudas o crónicas.
Un intento de suicidio será entonces una intoxicación intencional y aguda, existen las
dos circunstancias, el voluntarismo de parte del suicida y la necesidad de una dosis
elevada para asegurar el objeto deseado.
También un intento de homicidio por envenenamiento será una intoxicación intencional,
pero aquí puede darse la circunstancia de agudo o crónico según la dosis utilizada para
lograr el objetivo.
De manera similar pueden diferenciarse intoxicaciones accidentales de uno u otro tipo.
Las agudas en el caso de accidentes industriales con derrames, o escapes de sustancias
tóxicas en cantidades masivas que afectan en mayor o menor grado a operarios y/o
población civil presente en la zona afectada.
Las intoxicaciones accidentales crónicas también son frecuentes en actividades
industriales, en donde sin haber intencionalidad existe una exposición reiterada al
agente tóxico provocando una incorporación lenta y paulatina del elemento intoxicante.
Materiales de pericia habituales para detectar una intoxicación
El tipo de muestra a utilizar para la detección de una intoxicación determinada variará
según las circunstancias, como podemos enumerar.
En una situación de intoxicación aguda, ya sea accidental o intencional los materiales a
utilizar para tratar de evitar la muerte de la víctima, podrán ser: contenido estomacal,
para lo cual se realizan los lavados correspondientes, vómitos, sangre u orina de la
víctima, materiales de diversos tipos hallados en donde se encontró al sujeto, vasos,
restos de comida o bebida, medicamentos, polvos sospechosos, etc.
Si la intoxicación ha sido mortal, a los materiales mencionados previamente debe
sumarse las vísceras producto de la autopsia, generalmente los materiales más utilizados
son: contenido estomacal, hígado, riñón, con menor frecuencia también suele utilizarse
3
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
cerebro (pesticidas) y pulmón (cianuros). En general el órgano utilizado dependerá del
tipo de tóxico que se busca. En algunos casos se utiliza sangre obtenida por punción de
grandes vasos o corazón, que aún luego de 48-72 hs puede hallarse sin coagular
(alcoholes varios, fundamentalmente etanol, metanol).
Diferentes tipos de muestras procesadas en análisis toxicológicos
1. Toxicología forense
 Estómago
 Contenido estomacal
 Sangre
 Pulmón
 Hígado
 Cerebro
 Vesícula biliar
 Bilis
 Humor vítreo
 Hisopados nasales, vaginales y rectales
 Pelos
 Uñas
 Piel
a) Provenientes de exhumaciones
 Fauna cadavérica
 Huesos
 Tierra del cajón
b) Provenientes del lugar del hecho
 Bebidas
 Alimentos
 Comprimidos
 Medicamentos en general
 Pelos
 Ropa
 Manchas
2. Toxicología ambiental
 Venenos volátiles
 Efluentes líquidos
 Residuos sólidos
3. Toxicología alimentaria
 Estudios bacteriológicos
 Estudios micológicos
 Micotoxinas
 Aflatoxinas
4
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
 Conservantes
 Clorantes
4. Toxicología clínica
 Sangre
 Orina
 Vómitos
 Contenido gástrico
 Pelo
5. Drogas de uso penado
 Cocaína
 Marihuana
 LSD
 Barbitúricos
 Opio, heroína, morfina
 Anfetamina y derivados. Metanfetamina y derivados anfetamínicos de
anillo sustituido.
 Otros
Clasificación de tóxicos
Se pueden clasificar en:



Tóxicos volátiles. (CO, CNH, CH4, SH2, etanol, metanol, acetona, formol,
compuestos órganoclorados, nitroderivados, benceno, hidrocarburos en general,
etc.)
Tóxicos metálicos. (Arsénico, Mercurio, Antimonio, Bismuto, Plomo, Talio,
Cadmio, Manganeso, Aluminio, etc.)
Tóxicos orgánico fijos. (pesticidas órganoclorados y órganofosforados,
barbitúricos, hidantoínas, glutetimidas, carbamatos, analgésicos, anfetaminas,
benzodiacepinas, alcaloides, anestésicos, etc.)
Procesamiento químico analítico de tóxicos
En química analítica en general y en toxicología en particular, es necesario para
proceder a la correcta identificación cualitativa y a una adecuada medición cuantitativa,
separar la sustancia que se desea detectar y/o cuantificar del medio en el cual se la
investiga. Es decir lo que denominamos la separación de la matriz.
En el caso que nos ocupa, la separación de los distintos tóxicos de las matrices que
hemos mencionado: materiales biológicos, sangre, orina, vómitos, contenido estomacal,
vísceras, restos alimenticios y de diversos tipos presentes en la escena del evento, etc. es
un aspecto de fundamental importancia y que se encara según el tipo de tóxico que se
investiga.
5
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
En el caso de Tóxicos volátiles, se aprovecha su propiedad de pasar fácilmente al
estado gaseoso para separarlo del resto de los componentes de la muestra. Este
procedimiento puede limitarse a conservarlo en un recipiente hermético, a temperatura
ambiente o ligeramente calefaccionado, de modo que el tóxico pase a la fase vapor, de
donde luego lo tomaremos como corresponda para su análisis o también efectuar un
tratamiento más enérgico mediante una destilación directa o por arrastre por vapor,
reteniendo los vapores obtenidos mediante el procedimiento, con una solución
apropiada, en un recipiente limpio y adecuadamente refrigerado.
En el caso de los Tóxicos metálicos, se aprovecha su característica inorgánica, para
proceder a la destrucción de materia orgánica de la matriz (mineralización), de modo de
obtener una solución de sales que tendrá en su composición el catión correspondiente al
metal en cuestión como nitrato o sulfato, el cual es entonces investigado sin las
interferencias probables de los componentes orgánicos. Otra metodología utilizada
consiste en complejar los metales con sustancias del tipo de los carbamatos con
posterior extracción del complejo metálico con un solvente orgánico.
Finalmente, en el caso de los Tóxicos orgánicos fijos, se aprovecha su mayor afinidad
con los solventes orgánicos que por solventes acuosos, siendo estos últimos los que
generalmente constituyen la matriz en donde se realiza la investigación, de modo que
por un procedimiento de extracción con solventes se produce el traspaso de los tóxicos
de una fase a la otra en donde luego se procede a la investigación adecuada.
Investigación de tóxicos volátiles
Se denominan así a aquellos compuestos o elementos de trascendencia toxicológica que
independientemente de su estado físico, pueden separarse del material que los contiene
mediante destilación directa o por arrastre por vapor de agua. Los mismos generalmente
penetran al organismo por vía inhalatoria o por ingestión, es por ellos que su
investigación puede efectuarse según los casos en sangre o en orina, en tejido pulmonar
o en aire expirado. Entre ellos podemos citar: CO (monóxido de carbono), CNH (ácido
cianhídrico) y cianuros alcalinos, CH2O (formol), NH3 (amoníaco), SH2, metano,
algunos alcoholes como etílico y metílico (etanol, metanol), diversos solventes
orgánicos (éteres, aldehídos, cetonas), compuestos bencénicos (tolueno, benceno),
solventes clorados (cloroformo, cloruro de etilo, cloruro de metilo), compuestos
nitrogenados (nitrobenceno, nitrotolueno).
Un gran número de gases irritantes pueden producir daño agudo y en ocasiones crónico
al sistema respiratorio
La inhalación aguda puede ocurrir en una gran variedad de circunstancias, pero es más
frecuente en el ámbito industrial. Los gases irritantes que usualmente alteran las vías
respiratorias son: cloruro de hidrógeno, dióxido de azufre, cloro y sus óxidos, dióxido
de nitrógeno, amoníaco y fosgeno.
6
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Ocasionalmente producen lesiones por inhalación el formaldehido, el cianuro de
hidrógeno, el sulfuro de hidrógeno y los vapores de mercurio.
Por otra parte, la inhalación masiva de humo proveniente de la combustión de
materiales es la causante de aproximadamente el 50% de las muertes relacionadas con
incendios.
El aislamiento de los compuestos así calificados puede operarse en medio acuoso-ácido
o en medio acuoso-alcalino, de acuerdo con sus propiedades químicas. La separación en
medio acuoso-ácido permite aislar la mayoría de los compuestos de importancia
toxicológica, mientras que la destilación en medio alcalino promueve ciertas
descomposiciones que inciden en la investigación analítica toxicológica por su
manifiesta interferencia, sobre todo con material alterado.
Comenzaremos por detallar dos sustancias que existen normalmente en estado gaseoso
y que generalmente actúan como tóxicos, en este estado de agregación: CO y CNH y
que por lo tanto no requieren habitualmente el tratamiento mencionado
precedentemente.
Monóxido de Carbono (CO)
Se trata de un gas inodoro e incoloro, que se produce por combustión incompleta del
Carbono o sustancias hidrocarbonadas en presencia de insuficiente cantidad de oxígeno.
Este compuesto inhalado conjuntamente con el aire va formando una combinación con
la hemoglobina, que se denomina carboxihemoglobina, que es mucho más estable que
las combinaciones del grupo hemo con el oxígeno y el anhídrido carbónico en la
7
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
respiración normal, esta estabilidad genera que paulatinamente mayor cantidad de
oxihemoglobina se combine con el monóxido sustrayéndose al mecanismo normal de
intercambio gaseoso de la respiración.
Simultáneamente, producto de la carencia de aporte de oxígeno se genera u aumento en
el ritmo respiratorio o que ocasiona el agravamiento de la situación, paralelamente se
desarrolla una somnolencia, que dificulta la comprensión por parte de la persona
afectada de tal situación, continuando el proceso mencionado con el agravamiento de la
intoxicación.
8
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
La carboxihemoglobina (Hb.Fe.CO) posee una coloración intensa, lo que provoca en los
afectados una coloración rosada, por lo tanto este aspecto impresiona al perito
orientándolo hacia la causa del accidente o intoxicación, fundamentalmente si el
porcentaje de carboxihemoglobina supera el 30%.
Asimismo durante la sesión de autopsia la pigmentación de los órganos (cerebro,
corazón, pulmones y músculos estriados), está notoriamente incrementada, lo que
también alerta a los médicos legistas.
En casos de muertes las muestras de sangre deben obtenerse lo antes posible. Se ha
demostrado que CO no es absorbido post-mortem y, por lo tanto, la determinación en
sangre constituye un índice de su contenido en el momento del deceso.
La determinación de monóxido de carbono puede ser extremadamente importante en
situaciones forenses, en particular en investigaciones de muertes en incendios. La
presencia o ausencia de carboxihemoglobina ha sido utilizada como un indicador de si
el fallecido estaba vivo o muerto al comenzar el incendio.
Análisis
a) Ensayo de dilución (Haldane)
Se preparan dos soluciones de concentración similar (1%), una con sangre normal y otra
con la sangre en estudio. Se observan simultáneamente en recipientes similares, con luz
natural, difusa. La sangre normal presentará color rojo amarillento, mientras que la
muestra, de contener Hb.Fe.CO (carboxihemoglobina) en concentración suficiente
presentará un color carminado neto.
b) Ensayo alcalino
En un tubo de ensayo limpio y seco colocar III a V gotas de la sangre en estudio y en
otro similar igual número de gotas de sangre normal, agregar 15ml de agua destilada a
cada tubo, mezclar bien, incorporar luego a cada tubo V gotas de solución de hidróxido
de sodio al 10%, mezclar bien, se observará que la sangre normal acusa color castaño a
9
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
castaño verdoso, por la presencia de hematina alcalina, mientras que la sangre con
HB.Fe.CO (más de 10%), permanece un tiempo con la coloración carminada.
c) Identificación espectroscópica
Las soluciones de oxihemoglobina (Hb.Fe.O2) al 1-2%, observadas al espectroscopio
presentan caracteres identificativos en la zona visible del espectro, entre las rayas D y E.
La carboxihemoglobina (Hb.Fe.CO) presenta un espectro similar aunque desplazado. La
posibilidad de identificar la carboxihemoglobina por vía espectroscópica depende de la
concentración del pigmento, poder resolutivo del prisma, etc., generalmente conviene
efectuar observaciones simultáneas con diluciones de sangre testigo mediante el
acoplamiento al espectroscopio de prismas de reflexión total.
En estas condiciones la dilución de oxihemoglobina presenta dos bandas de absorción:
una alfa (ubicada a la izquierda) entre 586 y 566 mu, y otra beta (ubicada a la derecha),
entre 550 y 528 mu, con máximos entre 576,9 y 540,4 respectivamente.
La carboxihemoglobina presenta la banda alfa entre 580 y 560 mu y la beta entre 546 y
526 mu, con máximos respectivos a 570 y 538 mu.
Como podemos apreciar las diferencias no son demasiados significativas, por lo tanto es
necesario poseer una línea de referencia que puede hacerse por volatilización de una sal
de sodio o contando con un retículo desplazable en el ocular que permita alinear el
retículo con la banda alfa de la dilución de sangre normal y luego presentar la dilución
de la sangre con carboxihemogloina, con la que podemos apreciar el pequeño
desplazamiento.
Mucho más efectiva es la aplicación de un prisma de aplicación total aun con
espectroscopios de bajo poder resolutivo, pues permiten ubicar el espectro sobre el
ocular y aprovechando la reflexión total, obtener una imagen especular del mismo, por
supuesto entonces invertida, en un nivel inmediatamente superior, con lo cual
invertimos las posiciones de las bandas alfa y beta, si hacemos coincidir la banda alfa en
ambos con sangre normal, dado que la imagen reflejada la podemos desplazar,
observaremos un conjunto de tres bandas, pues la alfa ya hemos dicho que coincide en
ambos espectros superpuestos, si ajustamos así el dispositivo y luego reemplazamos por
la dilución de sangre con carboxihemoglobina veremos la no coincidencia de la anda
alfa por lo tanto observaremos cuatro segmentos y eso es definitorio.
10
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
d) Determinación cuali o cuantitativa de CO en sangre por micro difusión
Para ello utilizaremos una Cámara de difusión de Conway. La misma es una caja de
vidrio, de cierre hermético, que posee en su base un tabique que separa la misma en dos
círculos concéntricos, de manera de poder colocar en ambas partes dos líquidos
diferentes sin que se mezclen, pero de manera que la cámara aérea de ambas sea común
y de esa manera puedan difundir sustancias volátiles entre las dos soluciones.
Cámara de Conway
Para el ensayo propuesto se coloca en el comportamiento externo 1ml de sangre, en el
compartimiento interno 2ml de una solución de cloruro de paladio, constituida por
cloruro de paladio en ácido clorhídrico 0,01N, finalmente sobre la sangre agregamos
1ml de solución de ácido sulfúrico al 10%, como agente liberante. Se cubre con la tapa
asegurando un cierre hermético y se deja en reposo 1 hora a temperatura ambiente. Si en
el sector central donde se colocó el reactivo no hay cambio puede considerarse un
resultado negativo. De existir monóxido de carbono, aparecerá una pátina grisácea de
Paladio metálico.
Se puede cuantificar titulando el Pd++ sobrante de una solución de IK.
e) Determinación de carboxihemoglobina
Se basa en la separación física de la Hb.Fe.CO de otros derivados de la Hb.Fe.O2.
11
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Wolff desarrolló un procedimiento de valoración Hb.Fe.CO basado justamente en la
mayor resistencia térmica de este derivado en condiciones rigurosas, controladas. Así,
indica que un calentamiento a 50ºC durante cinco minutos exactos provoca en muestras
de sangre saturadas de Hb.Fe.CO, la precipitación de trazas de material coloreado junto
con otras proteínas incoloras. Al respecto declara Wolff que, de observarse color, ello es
imputable a un fenómeno de coprecipitación. La sangre exenta de CO tratada en las
condiciones señaladas, produce un filtrado amarillo pálido libre de hemoglobina.
Eliminados la Hb.Fe y otros componentes precipitables por este tratamiento térmico, la
Hb.Fe.CO puede valuarse por diferentes vías. Se advierte, acorde con la información
que se ofrece, que los resultados se obtienen si la muestra original se divide en dos
fracciones y una de ella es saturada con CO, la cantidad relativa de CO en ambos
sobrenadantes será proporcional al porciento de saturación de la muestra de sangre en
estudio. Puesto que los sobrenadantes pueden acusar manifiesta turbiedad, se
recomienda efectuar diferentes lecturas en el máximo de absorción, donde la absorción
es mínima. Es de señalar que el método de Wolff modificado es utilizado en los
laboratorios de USA.
Ácido cianhídrico y cianuros alcalinos
Las intoxicaciones con ácido cianhídrico pueden suceder de manera accidental o
intencional. El ácido cianhídrico es un gas a temperatura ambiente, que se produce de
manera sencilla por hidrólisis de cianuros alcalinos (Na o K).
La producción del ácido cianhídrico se debe a la hidrólisis ácida de los cianuros con un
ácido mineral como el clorhídrico por ejemplo. La acción del ácido sobre los cianuros
libera el CNH que como gas es inhalado y de manera casi inmediata produce la muerte
por inhibición inmediata de la cadena respiratoria celular.
La dosis tóxica de esta sustancia oscila entre 50 y 100mg. En todos los casos de muerte
por cianuros o ácido cianhídrico el material visceral presentara un particular olor a
almendras amargas, característico del cianhídrico, debido a la hidrólisis de los cianuros
que generarán HCN.
Coloración típica de la sangre de un intoxicado, con
Nitrato (izquierda), y con Cianuro (derecha).
12
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
El ácido cianhídrico (HCN) es un líquido volátil, incoloro de olor característico a
almendras amargas que presenta gran difusibilidad debido a su elevada tensión de
vapor. Las sales de cianuro (sodio o potasio) son de interés toxicológico. El cianuro de
sodio es más tóxico que el de potasio porque desprende más HCN por gramo de
compuesto.
El mecanismo de acción tóxica lo ejerce inhibiendo la citocromooxidasa bloqueando de
este modo la respiración celular generando hipoxia o anoxia cititóxica. También inhibe
proteínas que poseen hierro en su máximo estado de oxidación (+3) como es la
metahemoglobina.
La sintomatología suele ser aguda con pérdida inmediata del conocimiento,
convulsiones, rigidez muscular. La muerte ocurre en pocos minutos.
La intoxicación aguda presenta tres períodos:
a) Ardor y anestesia en la boca del estómago, luego vértigo y zumbidos.
b) Pérdida del conocimiento con convulsiones, contractura espasmódica de
maxilares, pulso irregular, cianosis.
c) Relajación muscular y muerte por parálisis del centro respiratorio bulbar y paro
cardíaco.
En el material visceral tanto el agua presente en los tejidos, como la producción de CO2
por el proceso putrefactivo exacerban la liberación del cianhídrico a partir de los
aniones cianuros.
La alcalinidad de hidrólisis en este caso también generará una intensa coloración
carminada de los tejidos, tal como con el CO, pero ahora acompañada del olor a
almendras amargas ya mencionado.
Ensayos cualitativos o inmediatos
a) Muestras: cualquiera fuere su naturaleza (vísceras, alimentos) deben
acondicionarse en recipientes bien limpios, secos y de cierre herméticos, sin
agregado de sustancia alguna como conservador. El único medio de
conservación compatible es el frio que simultáneamente servirá para evitar la
volatilidad del tóxico recordando que su PE es de 20ºC y su PF es de 13ºC bajo
cero.
b) Fundamento: la identificación inmediata del ácido cianhídrico de cianuros
alcalinos se efectúa en forma directa en la atmósfera del recipiente que contiene
el material a analizar. La liberación del ácido cianhídrico se debe a un proceso
hidrolítico que prosigue en variada magnitud según las condiciones del medio.
13
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
c) Técnicas:
Ensayo guayaco-cúprico o de Schonbein
El ensayo se basa en el aumento de potencial de oxidación de las sales cúpricas al pasar
a sales cuprosas insolubles o poco disociadas. Si al sistema Cu (II)- cianuro, se acopla
un compuesto reductor (resina de guayaco) que por oxidación origina un derivado
coloreado, disponemos de un ensayo identificativo.
Procedimiento:
Se humecta un papel de filtro de 2 x 15cm con una solución de sulfato de cobre al 0,5%
hasta 1/3 de su longitud empleando una cápsula de porcelana, escurrir el exceso y luego
humectar con una solución de resina de guayaco al 10%. Colocar el papel en el
ambiente interior del recipiente que contiene el material a analizar, de estar presente el
ácido cianhídrico el papel pasa de color castaño a azul de forma inmediata.
Interferencias:
a) Oxidantes directos de la resina de guayaco
b) Reductores que actúen de la misma forma que el cianuro sobre las sales de cobre
Valor analítico del ensayo: tiene valor cuando es negativo, ya que es una reacción
inespecífica. Cuando es positivo requiere confirmación por ensayos específicos.
Sensibilidad: es un ensayo altamente sensible. Según algunos autores permite reconocer
hasta 0,25 microgramos de ácido cianhídrico.
Ensayo con O-toluidina
El ensayo se basa en la misma interpretación dada para el guayaco-cúprico. El color
azul es imputable a un derivado de estructura meriquinoide, similar al que produce la
bencidina.
Procedimiento:
Se humedece la tercera parte de un papel de filtro con una solución de sulfato de cobre
al 0,5% y luego, mediante una varilla de vidrio, extender sobre la superficie humectada
I gota de solución alcohólica de O-toluidina al 1%. Colocar el papel en el interior del
recipiente que contiene el material a analizar. En presencia de ácido cianhídrico se
observa en forma inmediata la formación de una coloración azul verdoso que
rápidamente vira al azul neto. La aparición de color azul tenue por exposición
prolongada no tiene significación analítica.
Interferencias-valor analítico: similares a las del guayaco cúprico.
Sensibilidad: tiene mayor sensibilidad que el guayaco cúprico.
14
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Ensayo de Magnin
Se basa en la obtención del denominado Azul de Prusia.
Procedimiento:
Se impregna un papel de filtro con una solución de hidróxido de sodio al 2% y se
expone en el interior del recipiente durante algunos minutos. Se distribuye sobre la
superficie expuesta IV gotas de una solución de sulfato ferroso al 2%: aparece un
precipitado verde (hidróxido de hierro II), que se oscurece paulatinamente (hidróxido de
hierro III). Se deja al aire unos minutos para favorecer la oxidación del Ion ferroso. Se
acidifica con unas gotas de ácido clorhídrico concentrado. En presencia de Ion cianuro
aparece precipitado Azul de Prusia del Ferrocianuro Férrico.
CNH + HONa ------------- CNNa + H2O
SO4Fe + 2HONa ------------- (OH)2Fe + SO4Na2
(OH)2Fe + 6CNNa ------------- Fe(CN)6Na4 + 2OHNa
(OH)2Fe + O2 ------------- (OH)3Fe
Fe(CN)6Na4 + 4(OH)3Fe + 4ClH ------------- (Fe(CN)6)3Fe4 + 4ClNa + 4H2O
Azul de Prusia
Valor analítico: el ensayo de Magnin constituye un recurso analítico categórico para
demostrar la existencia de ácido cianhídrico dada su especificidad.
Sensibilidad: es un ensayo menos sensible que los descriptos anteriormente.
Transformación en sulfocianuro
Consiste en tratar el destilado con exceso de solución de poli sulfuro de amonio a
ebullición, reponiendo el poli sulfuro si fuera necesario, luego de 5 minutos, se deja
enfriar, se disuelve en agua destilada, se acidifica y se efectúan 3 extractos consecutivos
con éter etílico. Finalmente se evapora la fase etérea a BM y sobre el residuo se agregan
III gotas de solución de Cloruro Férrico, en caso positivo aparecerá una intensa
coloración roja por formación de Sulfocianuro Férrico ((SCN)3Fe).
Aislamiento e identificación del ácido cianhídrico de cianuros alcalinos
Cuando se comprueba la presencia de ácido cianhídrico mediante los ensayos antes
descriptos se procede a su aislamiento y posterior identificación. Para el aislamiento se
realiza una destilación simple o por arrastre con vapor de agua en medio ácido (se
acidifica el material con ácido tartárico al 10%) recogiendo el producto dl destilado en
unos ml de solución acuosa de hidróxido de sodio al 10% adecuadamente refrigerada.
Luego sobre algunos ml del destilado se practica el ensayo ya descripto de Azul de
Prusia, en tubo.
Para ello se coloca en un tubo de ensayo unos ml del destilado y se agregan IV gotas de
la solución de sulfato ferroso al 2%. Se calienta suavemente a ebullición hasta parición
del precipitado de color castaño (hidróxido férrico). Se enfría y se agrega cantidad
15
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
suficiente (c.s) de ácido clorhídrico concentrado. En presencia del Ion cianuro aparece
calor o precipitado azul. En ausencia del mismo aparece color amarillo débil, debido al
Ion férrico.
Técnicas cuantitativas
Muestras: sangre, orina u homogenato de vísceras en presencia d fluoruro de sodio 1%
como conservador.
Fundamento: en la cápsula de Conway el ácido cianhídrico difunde del compartimiento
externo al interno siendo fijado como cianuro alcalino en una solución alcalina. Se toma
una alícuota del compartimiento interno y se agrega Cloramina T, formándose cloruro
de cianógeno. Luego por el agregado de piridina se forma cloruro de cianopiridina. La
acción hidrolítica determina la apertura del anillo glutacónico. Si este derivado se hace
reaccionar con ácido barbitúrico se forma un complejo de color lila a violeta que se lee a
580nm.
Procedimiento:
Colocar en el compartimiento interno de la unidad de micro difusión de Conway 3,3ml
de hidróxido 0,1N y en el compartimiento externo 2 a 4ml de sangre total u orina, o 5
ml del homogenato de tejido (aprox. 1g de tejido). Como reactivo liberante se agregan II
a IV gotas de ácido sulfúrico al 10% en el compartimiento externo. Tapar
inmediatamente y homogeneizar por rotación.
Tiempo de difusión: 3 a 4hs a temperatura amiente. Transcurrido el tiempo indicado se
toma 1ml de la solución alcalina del compartimiento interno y se transfiere a un tubo de
ensayo.
Se prepara un blanco colocando en otro tubo, 1ml de hidróxido de sodio 0,1N.
A cada tubo agregar 2ml de fosfato monosódico 1M y 1 ml de Cloramina T al 0,25%.
Mezclar y dejar en reposo 2 a 3 minutos, agregar por último 3ml del reactivo piridinabarbitúrico, mezclar y dejar en reposo 10 minutos. En presencia del Ion cianuro aparece
un color lila a violeta cuya absorbancia se mide a 580nm.
Se compara la absorbancia con testigos de cianuro de concentraciones comprendidas
entre 1.0 y 2.0 microgramos por ml de solución de hidróxido de sodio 0.1N.
Valor normal en sangre: hasta 15 microgramos por ciento.
Interpretación de los resultados:
El Ion cianuro es muy tóxico. En las intoxicaciones por inhalación de gas cianhídrico
pueden registrarse valores de 100ug o más por 100ml de sangre. Por ingestión de dosis
elevadas (200mg pueden provocar la muerte en un sujeto adulto), la concentración en
sangre supera el orden de 1 a 2mg por cada 100ml.
16
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Venenos volátiles. Destilación en medio acuoso-ácido
El material a analizar, mecánicamente dividido se coloca en un balón de destilación de
capacidad adecuada con agua destilada, hasta obtener una papilla fluida, acidificada
luego por agregado de solución al 10% de ácido tartárico. En el recipiente colector se
coloca un volumen adecuado de agua destilada, que a su vez puede ser refrigerada
exteriormente con hielo. La acidez tártrica confiere al contenido del balón un pH
adecuado y evita alteraciones eventuales de ciertos complejos. La destilación, sea
directa o por arrastre con vapor de agua, se prosigue hasta recoger 50 a 75ml de
destilado, con esta fracción se procede a realizar una serie de ensayos genéricos que
pueden sugerir o excluir la existencia de determinados tóxicos volátiles.
1. Aspecto
Corrientemente el destilado debe ser límpido, ocasionalmente turbio blanquecino con
separación de ácidos grasos de baso PM, que se destacan en la capa superior del líquido.
En ocasiones la turbidez es debida a la existencia de vehículos orgánicos no miscibles
con agua, benceno, solventes varios.
2. Olor
Permite presumir la existencia de determinados compuestos siempre que pueda
prevalecer sobre el olor propio que acusan los destilados, habitualmente el olor
nauseabundo del material visceral deteriorado puede enmascarar la percepción de otros
compuestos de trascendencia toxicológica.
3. Reacción
En estas condiciones es ácido (acético, propiónico). Normalmente el pH debe ser ácido
por la generación del CO2, el pH se determina con papeles indicadores o utilizando
soluciones de indicadores químicos variados de todos modos la reacción ácida para ser
importante debe estar acompañada de lesiones coincidentes en el material remitido (por
ej. estómago). Debe notarse que en intoxicaciones mortales con ácidos clorhídrico
(muriático) o sulfúrico, no suele determinarse la presencia de los ácidos al estado libre,
pues los mismos son neutralizados por las bases de los tejidos destruidos por la acción
caustica, allí lo que notaremos es el marcado aumento de los aniones cloruro o sulfato.
4. Carácter reductor
En un tubo de ensayo se colocan 5ml del destilado y II gotas de sol. de cromato de
potasio al 5%, mezclar y agregar por las paredes del tubo II gotas de ácido sulfúrico
puro, procurando que los líquidos no se mezclen. En la zona límite aparecerá un anillo
verde o azul, si existe material reductor. Entre los compuestos de interés toxicológico
que dan este ensayo positivo debemos citar: metanol, etanol, formol, etanal, acetona,
etc. tengamos en cuenta que este ensayo puede dar positivo por la formación de
productos reductores cuando el material está muy deteriorado por la putrefacción. Por lo
tanto debe asignarse más importancia con este ensayo a un resultado negativo.
17
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
5. Acción sobre el Ion diamino-plata
Se basa en la propiedad oxidante del Ion plata, y en su capacidad de originar
combinaciones insolubles con ciertos compuestos volátiles de importancia toxicológica.
A 5ml de sol. de nitrato de plata al 5%, colocados en tubo de ensayo limpio, agregar goa
a gota c.s de amoníaco puro hasta disolución exacta del precipitado de óxido de plata.
Incorporar 5m del destilado, mezclar bien y dejar en reposo durante unos minutos.
Puede observarse una reducción parcial (color castaño de intensidad variable), calentar a
BM hirviente durante unos minutos y enfriar, la aparición de un precipitado negro o
castaño oscuro que generalmente sobrenada es imputable a compuestos sulfurados, sin
proyección médico legal. En presencia de formol, acetaldehído, cloroformo, fenol,
hidrato de cloral, se origina un espejo metálico sobre la pared del fondo del tubo.
6. Ensayo de Lieben
A 5ml del destilado agregar 1ml de hidróxido de sodio al 10% y gota a gota c.s del
reactivo de Lieben hasta color amarillo neto. En presencia de etanol, etanal o acetona,
aparecerá en frio un precipitado amorfo de color amarillo cristalino y un olor
característico a yodoformo. El reactivo de Lieben origina yodoformo con todo
compuesto que contenga la agrupación CH3-CO. Si se repite el ensayo pero
alcalinizando con NH3 en lugar de HONa, solo la acetona produce el yodoformo por lo
tanto esta variante constituye un ensayo diferencial. El Rvo. De Lieben es una solución
de I2 y IK en agua destilada.
7. Ensayo de Fujiwara
En tubo de ensayo limpio colocar 2ml del destilado e igual volumen de solución de
hidróxido de sodio al 30%, mezclar e incorporar2-3ml de piridina pura, agitar y calentar
a BM, aparecerá una coloración rosada o roja en la capa piridínica, la piridina debe ser
pura y probarse mediante un ensayo en blanco. El ensayo positivo implica la existencia
de derivados órgano-clorados como el cloroformo, el tetracloruro de carbono,
tricloroetileno, dicloroetileno, hidrato de cloral, etc.
8. Ensayo con HONa al 30%
A 5ml del destilado, agregar igual volumen de sol. de HONa 30% y calentar a BM
hirviente durante 5 minutos, en presencia de nitroderivados aparecerá una coloración
amarilla de intensidad variable. Este ensayo es útil para detectar al p-nitrofenol producto
de la hidrólisis de un plaguicida órgano fosforado como el paration.
9. Formaldehído (formol)
La presencia del formol, puede ser producto del agregado del mismo como conservador.
Ya se ha mencionado que el único conservador que debe utilizarse es la refrigeración.
Este produce un aspecto y consistencia típicos al material visceral cuando se agregó con
esa finalidad. Pequeñas cantidades del mismo que podrían proceder de una intoxicación
puede detectarse mediante el reactivo de ácido cromotrópico en sol. concentrada de
18
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
ácido sulfúrico, agregar al mismo luego de agitar vigorosamente II o III gotas del
destilado y calentar a BM hirviente, en presencia de formol se generará una coloración
borravino, rojo violeta o violeta.
10. Alcohol metílico
Su identificación se realiza previa transformación en formol. A 5ml del destilado se
agregan unas gotas de sol. acuosa fosfórica de permanganato de potasio, dejando en
reposo 5 a 10 minutos, por agregado de sulfito de sodio sólido se reduce el exceso de
permanganato. Sobre la solución límpida se efectúa el ensayo descripto en el punto
anterior.
Etanol o alcohol etílico
La intoxicación con alcohol etílico es la más frecuente de las intoxicaciones, está
asociada a la mayoría de los hechos delictivos y también en numerosos accidentes o
contravenciones de tránsito. Es por ello que este veneno volátil es el más común y el
que domina las estadísticas de todo laboratorio forense. Este tóxico es característico por
ser muy raro que produzca intoxicaciones agudas, a pesar de que contribuye en mayor o
menor medida a producir desenlaces fatales en sujetos intoxicados. Habitualmente los
efectos del etanol se verifican por la intoxicación crónica.
Proviene habitualmente de la ingesta de bebidas alcohólicas, preparadas por
fermentación alcohólica a partir de azúcares. La concentración alcohólica suele
expresarse como grado alcohólico siendo el mismo el volumen de etanol obtenido por
destilación a partir de 100ml de la bebida.
La absorción de etanol por el organismo sucede luego de su ingesta oral por la mucosa
gástrica (20%) e intestinal (75%) y parte incluso de la mucosa bucal (2%). La velocidad
de dicha absorción está vinculada al contenido estomacal, la misma se acelera por la
presencia de hidratos de carbono y se retarda por la presencia de grasas.
Luego de ser absorbido, el etanol se distribuye por el organismo por el sistema
circulatorio, constituyendo el hígado el órgano fundamental de su metabolismo. El 90%
del alcohol ingerido se metaboliza en el hígado. El mecanismo metabólico se atribuye a
la enzima alcohol deshidrogenasa, con la cual el etanol se transforma en aldehído
(etanal), aunque actualmente existen indicios que existirían otras vías metabólicas aún
no esclarecidas.
19
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Finalmente la enzima acetaldehído deshidrogenasa lleva la transformación hasta ácido
acético o etanoico.
El etanol es una sustancia no fácil de metabolizar pudiendo producir finalmente lesiones
hepáticas más o menos importantes por su ingesta reiterada, aunque el verdadero
causante de las mismas es el acetaldehído, las lesiones hepáticas por intoxicaciones
reiteradas pueden llegar a ser irreversibles constituyendo la denominada Cirrosis. Existe
también la hipótesis de que las lesiones son responsabilidad del mal estado nutricional
del alcohólico crónico.
Las vías de eliminación de este tóxico son los riñones y dada su volatilidad también por
vía pulmonar y es por ella su investigación en el aliento para controlar contravenciones
de tránsito. Luego de la ingesta el tenor será inicialmente alto en sangre y es en ese
momento también es cuantificable en aliento. Luego de unas horas de la ingesta
disminuirá sustancialmente el tenor en estos dos materiales, y entonces será más
apropiada su investigación en orina. Es por ello que para tratar de cubrir al máximo las
distintas etapas de una intoxicación etílica debe investigarse tanto en sangre como en
orina.
La extracción de sangre se realiza por veni-puntura, para desinfectar el área donde se va
a pinchar no debe utilizarse etanol como desinfectante, siendo preferible la utilización
de otros antisépticos. La sangre se debe acondicionar en recipientes de vidrio de
capacidad adecuada, con cierre hermético, tapón de algún polímero o de goma adecuada
20
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
y sobre-tapa de latón o aluminio y con el agregado de algún anticoagulante, para lo cual
suele utilizarse FNa, que a su vez actuará como conservante. El recipiente
convenientemente individualizado debe conservarse refrigerado hasta el momento de su
análisis, se debe preservar la putrefacción bacteriana, así como por hongos o levaduras,
pues pueden producir pequeñas cantidades de alcohol.
Ya hemos mencionado que habitualmente no produce intoxicaciones mortales, hay
cierta relación entre el tenor en sangre y la sintomatología que se puede observar en el
intoxicado, sin embargo los parámetros mencionados son sumamente variables y por lo
tanto la sintomatología que se menciona es a efecto ilustrativo.
De 0,1 g/l a 0,5 g/l, habitualmente no se observa sintomatología.
De 0,5 g/l a 1 g/l, se produce euforia, pérdida de la inhibición y alteraciones en la
adaptación visual fundamentalmente en la penumbra. Dificultades oratorias (disartria).
De 1 g/l a 1,5 g/l, se detectan tiempos de reacción prolongadas. Esta situación está
vinculada con la mayoría de los accidentes de tránsito. Dificultades motoras, sensoriales
y cognitivas, por disminución de flujo sanguíneo al cerebro.
De 1,5 g/l a 2 g/l, se podría denominar intoxicación media. Tiempo de reacción con
prolongación acentuada, inhibición abolida y trastornos de la coordinación y del
equilibrio.
De 2 g/l a 2,5 g/l, síntomas de ebriedad, trastornos acentuados del equilibrio y de la
coordinación.
De 2,5 g/l a 3,5 g/l, síndromes paralíticos, incoordinación, trastornos acentuados del
equilibro. Obnubilación. Estupefacción, posible pérdida de conocimiento.
De 3,5 g/l a 4 g/l, coma profundo, en ocasiones mortal, por paro respiratorio.
21
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Fórmula de Widmark
El químico sueco Erik M. P. Widmark desarrolló la siguiente fórmula para determinar la
concentración de alcohol en la sangre (control o test de alcoholemia) máxima teórica.
c=A
m.r
Dónde:



c es la concentración de alcohol en la sangre en kilogramos/litro
A es la masa (cantidad) de alcohol ingerida en gramos.
r es el factor de distribución del individuo (0,70 en hombres y 0,60 en mujeres),
expresado en l/Kg.
o Hombres: 0,68 - 0,70
o Mujeres/ Jóvenes: 0,55 – 0,60
22
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi


2014
o Lactantes/ Niños pequeños: 0,75 – 0,80
m es la masa de la persona en gramos (g), realmente se trata de la cantidad de
gramos y no en kilogramos, o bien A debe ser dado también en kilogramos.
Por ejemplo: c = 40/70.000 x 0,7 = 0,0008163 Kg/l,
O por mil: 0,0008163 x 1000 = 0,8 g/l
No existe criterio uniforme respecto del valor de alcohol en sangre que puede
considerarse mortal. Se puede verificar en la bibliografía valores que van desde los 5 g/l
hasta 10 g/l.
Método por micro difusión de Feldstein y Klendshoj
Muestras: puede utilizarse: sangre, orina, homogenato de tejido (cerebro, hígado),
contenido gástrico.
Condiciones de recolección: en caso de sangre, para la extracción no debe utilizarse
como antiséptico local alcohol u otras soluciones de sustancias reductoras, ya que
interfieren en la determinación. Se aconseja usar solución jabonosa o solución acuosa de
bicloruro de mercurio al 0,5%.
Condiciones de conservación de la muestra: colocar la muestra en recipientes de
plástico con tapa hermética (no usar tapones de goma), conteniendo 2 a 5mg de fluoruro
de sodio (anticoagulante y conservador de preferencia) o citrato de sodio u oxalato de
sodio.
Procedimiento:
Se colocan en el compartimiento interno de la cámara de Conway 1,0ml de una solución
de dicromato de potasio sulfúrica. En un extremo del compartimiento externo se coloca
1,0 ml de sangre u orina; en el otro extremo de la cámara se agrega 1,0ml del reactivo
liberador (solución saturada de carbonato de potasio). Tapar la cámara y hacer girar la
misma suavemente sobre la mesa de trabajo.
Efectuar paralelamente un blanco con agua destilada. Se deja difundir 10hs a 25ºC, 6hs
a 37ºC o 2hs a 50ºC. Una vez cumplido el tiempo de difusión, se destapa la cámara y se
procede a efectuar la micro titulación, directamente en el compartimiento interno.
Para ello se agrega 0,5ml de la solución de yoduro de potasio 3N, se agita con varilla y
se comienza a titular rápidamente al principio y más lentamente luego, con una solución
valorada de tiosulfato de sodio 0,1N colocada en la micro cubeta. Cuando se observa la
aparición fugaz del color celeste-verdoso del cromo III, se adiciona una gota de la
solución de almidón, y se continúa ahora gota a gota la titulación, hasta desaparición del
color azul del yodo.
Se titula el blanco de igual manera, anotando los volúmenes del tiosulfato gastados en
cada uno de los casos.
23
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Interferencias: en este método interfieren las siguientes sustancias: acetaldehído,
alcohol metílico, alcohol isopropílico, propanaldehído, alcohol amílico, octanol y éter
etílico. No interfieren acetona, cloroformo, benceno, tetracloruro de carbono,
tricloroetileno, etc.
Método de Kozelka y Hine
Es un método oximétrico que presenta la ventaja de excluir varias de las posibles
interferencias que se observan en la micro difusión de Feldstein.
Muestras: sangre u orina.
Materiales y equipamiento: dispositivo de Koselka- Hine. Baño de María.
Procedimiento:
En el tubo A de la figura se coloca 1,0ml de sangre y 5ml de una solución de
wolframato de sodio al 10%. Se mezcla y se agrega gota a gota agitando 5ml de
solución se ácido sulfúrico 1N.
En el tubo B se colocan 10ml de una solución saturada de hidróxido de sodio y 10ml de
solución de cloruro mercúrico.
Se adaptan los tubos y se coloca agua en el erlenmeyer colector. Se destila por arrastre
de vapor de agua hasta recoger 25-30ml. El vaso que contiene los tubos A y B dbeen
calentarse a 90-100ºC para evitar condensaciones.
24
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Al destilado se agregan 10ml exactamente medidos de solución de bicromato de potasio
0,1N y 5ml de ácido sulfúrico pa. por las paredes de manera de obtener 2 capas. Cerrar
el erlenmeyer con la tapa y mezclar con cuidado.
Se calienta a BM hirviente 20 minutos. Se enfría y se diluye hasta alrededor de 50ml.
Se adiciona 0,2g de yoduro de potasio pa. y se mezcla hasta disolución total.
Se titula con solución de tiosulfato de sodio 0,1N, hasta casi decoloración, se adicionan
II gotas de solución de almidón y se continúa la titulación hasta el punto final (viraje del
color azul-violeta al verde).
Ecuaciones y cálculos:
(Vd.Nd) – (Vt.Nt) x 11.51 = mg Etanol / ml de sangre
Vs
Vd = Volumen de la solución de bicromato de potasio.
Nd = Normalidad de la solución de bicromato de potasio.
Vt = Volumen gastado de la solución de tiosulfato de sodio.
Nt = Normalidad de la solución de tiosulfato de sodio.
Vs = Volumen de sangre u orina utilizado.
Determinación cuantitativa de alcohol etílico por C.F.G
Extraer por punción venosa 10ml de sangre acondicionándola sobre heparina como
anticoagulante. La punción debe hacerse desinfectando la zona con una sustancia
adecuada carente de alcohol etílico.
La muestra hasta su peritación debe reservarse a 4ºC, hasta el envío al laboratorio en la
misma jeringa en que fue extraída con su respectivo capuchón de aguja y rotulada
debidamente.
Si la muestra es de orina, se acondiciona en frasco de plástico limpio, bien cerrado e
identificado en forma refrigerada a 4ºC.
Método enzimático para la determinación de alcohol etílico en líquidos biológicos
Es una técnica accesible para cualquier laboratorio aún de pequeña complejidad, tiene
alta sensibilidad y absoluta especificidad, permitiendo la realización en tandas de
muestras situación habitual en los laboratorios forenses, como equipamiento solo
requieren un espectrofotómetro visible con alcance hasta 340nm en el UV.
La determinación se basa en la acción enzimática que realiza la alcoholdeshidrogenasa
sobre alcohol etílico transformándolo por la sustracción de H en aldehído etílico, la
25
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
acción de la enzima es absolutamente específica y sólo actúa sobre el etanol, el cual en
este caso es el “sustrato”.
Los átomos de H secuestrados por la enzima son cedidos a un nucleótido denominado
adenosin di nucleótido (NAD), el cual se transforma en adenosin di nucleótido reducido
(NADH), la absorbancia del NADH es a 366 mu en el UV y la concentración de NADH
que se forme será proporcional a la concentración de alcohol etílico en el material
analizado.
Etanol + ADH ---------------- Etanol ADH reducida
ADH reducida + NAD ---------------- NADH ADH
Trabajando con una curva de calibración elaborada con las absorbancias de soluciones
testigo de conc. conocida, se interpola en la misma el valor de absorbancia obtenido con
las muestras, obteniendo de esta manera los valores de concentración.
Determinación de alcohol metílico en sangre
Dónde se encuentra









Anticongelante
Combustibles enlatados
Líquidos para copiadoras
Aditivos para combustibles (mejoradores del octanaje)
Removedor o disolvente de pintura
Goma laca
Barniz
Líquido limpiador de parabrisas
Bebidas alcohólicas adulteradas
Muestras: Sangre
No usar etanol como antiséptico, se recomienda el uso de cloruro mercúrico al 0,5 %.
Extraer sangre usando como anticoagulante fluoruro de sodio al 1 % y trasvasar a un
tubo de plástico provisto de tapa a rosca, llenar totalmente el tubo.
Conservar en la heladera entre 0 y 4º C
En caso de no contar con fluoruro de sodio, usar citrato u oxalato. No usar EDTA ni
heparina como anticoagulante.
Líquido cefalorraquídeo u orina.
Recoger la orina sobre fluoruro de sodio al 1 % en recipientes con características
similares a las descriptas anteriormente. Conservar en heladera entre 0 y 4º C.
26
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Fundamento del método
El alcohol metílico es aislado por micro difusión y posteriormente oxidado a
formaldehido, el cual es cuantificado por reacción con el ácido cromotrópico. El
complejo obtenido (de color violeta) se lee a 580 nm.
Técnica: micro difusión
Colocar en el compartimiento interno de la cámara de Conway, 2,2 ml de solución
acuosa de ácido sulfúrico al 10 % (V/V)
Agregar en uno de los extremos del compartimiento externo de la cámara, 1ml de
solución saturada de carbonato de potasio. Tapar parcialmente la misma.
Seguidamente, en el otro extremo del mismo compartimiento, colocar 1ml de la
muestra, cuidando de que no entre en contacto con la solución liberadora. Cerrar la
cámara.
La reacción se inicia desplazando la cámara en forma circular sobre el plano e la mesa
de trabajo.
Dejar difundir 2 hs. a temperatura ambiente.
Reacción de color
Una vez finalizada la micro difusión preparar distintas disoluciones del contenido del
compartimiento interno, (1/2, 1/10, 1/40). Las mismas se realizan en solución de
sulfúrico al 10 % (V/V)
Paralelamente se procesa un blanco de reactivos y un blanco de muestra.
Proseguir de la siguiente manera, en tubos de ensayo.
Muestra
Alícuota del compartimiento 1 ml
interno o dilución corresp.
H2SO4 10% (V/V)
-----------kmnO4 5% (gotas)
1
Dejar en reposo 10 minutos
Bisulfito de Sodio (una pizca 1
sólida o una gota de solución
saturada)
Ácido cromotrópico 0,5 %
0,2 ml
Colocar en baño de hielo
Ácido sulfúrico conc.
4 ml
Colocar en baño María hirviente 15 minutos
Blanco muestra
1 ml
Blanco reactivos
----------
----------1
1 ml
1
1
1
0,2 ml
0,2 ml
4 ml
4 ml
27
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Enfriar y diluir a 10 ml con agua destilada.
Leer en espectrofotómetro a 580 nm contra ácido sulfúrico concentrado.
El valor de absorbancia obtenido se interpola en una curva de calibración preparada con
las soluciones testigos de MeOH a partir de una solución madre de metanol, previa
sustracción del valor de absorbancia del blanco de muestra.
Cálculos
Metanol (g/l) = X ug. 1,21 x 2,2 x 0,01 dilución
Donde X = microgramos de metanol obtenidos de la curva de calibración.
1,21 = factor de corrección que se debe usar porque la tensión del metanol no es
reducida a cero en el fluido absorbente y el equilibrio de difusión de aproximadamente
el 82,5 % de absorción es alcanzado.
2,2 = volumen de reactivo fijador
0,01 = factor de conversión de las unidades
Interferencias
La especificidad de la reacción entre el formaldehído y el ácido cromotrópico está
indicada por el hecho de que los alcoholes, cetonas y los siguientes aldehídos no
reaccionan para dar compuestos coloreados:
Acetaldehído, propionaldehído, butiraldehído, isobutiraldehído, isovaleraldehído, cloral,
glioxal, benzaldehído, ftalaldehído, el gliceraldehído de color amarillo.
Los cuerpos cetónicos presentes en la muestra interfieren en la determinación, arrojando
resultados falsos positivos. La existencia de formaldehido en alta proporción hace que el
método sea inaplicable para metanol.
Es importante tener en cuenta que una concentración superior a 0,8 g/l de metanol es de
severo riesgo de muerte para el paciente.
Investigación de tóxicos orgánicos fijos
Como ya se ha mencionado la investigación de los tóxicos orgánicos fijos se efectúa
aprovechando la mayor solubilidad de estos en solventes orgánicos que en el agua, de
modo que poniendo en íntimo contacto el material a investigar con un solvente orgánico
y no miscible con el agua, se aprovecha por partición el traspaso de las sustancias
orgánicas de la fase acuosa a la orgánica, recordemos que el 70 % de la masa del cuerpo
humano está constituído por agua, de modo que cuando buscamos tóxicos de este tipo
en orina, sangre, vómitos y aún material visceral los mismos se encontraran en fase
acuosa.
28
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
El tratamiento de la muestra variará con el tipo de la misma, pero el fundamento será el
mismo y consiste en realizar una apropiada transferencia de las drogas a la fase
orgánica. Los solventes habitualmente utilizados para esta técnica son el Éter de
Petróleo y el Éter Etílico también denominado Éter Sulfúrico por su modo de obtención,
en ambos casos se aprovecha su carácter de inmiscibles con el agua y su bajo punto de
ebullición que facilitará su posterior evaporación.
La extracción no es demasiado selectiva y es por ello que se utiliza una marcha
aprovechando ligeras diferencias en cuanto a la afinidad de algunos de los tóxicos de
interés, realizándose primero una extracción con Éter de Petróleo, denominado extracto
“Éter neutro”, a continuación y sobre la misma muestra ya procesada se realiza un
tratamiento con Éter Etílico en medio ácido, denominando a este segundo extracto “Éter
Ácido” y finalmente sobre la misma muestra se efectúa un tercer extracto ahora en
medio alcalino con Éter Etílico, denominando a este extracto “Éter Alcalino”. Como
puede verse se efectúan tres extracciones sucesivas de modo de recuperar tres grupos de
tóxicos orgánicos de interés.
Mediante esta técnica que detallaremos a continuación podemos separar los siguientes
grupos de tóxicos orgánicos:



“Éter neutro”: pesticidas organoclorados y organofosforados.
“Éter ácido”: barbitúricos, hidantoínas, glutetimidas, carbamatos, analgésicos.
“Éter alcalino”: anfetaminas, benzodiacepinas, fenotiacinas, alcaloides,
anestésicos sintéticos, analgésicos.
Para aprovechar la mencionada selección es imprescindible el orden sucesivo propuesto,
pues de invertirlo y extraer inicialmente con el Éter alcalino en el mismo se extraerían
los tres grupos desperdiciándose la posibilidad de seleccionar los tóxicos.
A continuación detallaremos el procedimiento sobre una muestra de orina, la elección
de este material se debe a su menor complejidad y también a la mayor frecuencia de
realización en el ámbito de los laboratorios de Criminalística.
Se toman 50 ml de orina y se colocan en una ampolla de decantación limpia, se verifica
su pH que debe ser 6,5 a 7,0. Este se efectúa con un pHmetro o con un papel indicador
de pH. Si la orina fuera de varios días o estuvo mal conservada es probable que su pH
sea superior, en cuyo caso se debe regular mediante el agregado de adecuadas
cantidades de ClH.
A continuación de agregan 5-10 ml de Éter de Petróleo. Recordemos que el mismo es
un corte de HC constituidos fundamentalmente por Hexano y Heptano. Se mezcla
suavemente por inversión reiteradamente para colocar ambas fases (acuosa-orgánica) en
íntimo contacto, de modo de evitar una violenta agitación que podría formar emulsiones
no deseadas y que complicarían la posterior operación de la muestra. A continuación se
deja en reposo de modo que ambas fases se separen espontáneamente por su
29
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
inmiscibilidad y diferencia de densidad (la capa orgánica se distribuirá en la capa
superior).
Una vez producida la separación neta, se deja escurrir por el vástago de la ampolla la
capa acuosa, recogiéndola en un vaso de precipitado limpio. La capa orgánica se retira
de la ampolla por el orificio superior colocándola en otro vaso de precipitado limpio e
individualizado “Extracto Éter de Petróleo”.
La fase acuosa se vuelve a introducir en la ampolla de decantación y sobre la misma se
reitera por 2 veces el procedimiento antes mencionado con 2 porciones nuevas de 10 ml
de Éter de Petróleo. Haciendo el procedimiento 3 veces consecutivas estadísticamente
se puede comprobar que el 97 % de las sustancias a extraer pasarán a la fase orgánica lo
que garantiza la eficiencia del procedimiento. Las capas de solvente orgánico que se
generan en cada extracción se agregarán al recipiente individualizado “Extracto Éter de
Petróleo”.
Finalizada esta etapa se procede a acidificar con cantidad adecuada ClH la alícuota de
orina ya extraída de modo de llevarla a pH 5-5,5 lo que se verifica con pHmetro o papel
indicador, una vez logrado tal objeto se coloca en otra ampolla de decantación en donde
se reitera por 3 veces el procedimiento de extracción en idénticas condiciones a las
detalladas y con las mismas precauciones mencionadas, ahora con 3 alícuotas de “Éter
Etílico” las que luego de separadas se acondicionan en un recipiente individualizado
“Extracto Éter ácido”.
Finalmente la muestra extraída se acondiciona en una tercera ampolla de decantación
procediendo a alcalinizar con amoníaco a pH 9,5-10, lo que se verifica del mismo modo
ya citado, efectuando a continuación el procedimiento de extracción por 3 veces
consecutivas con Éter Etílico. Los extractos así obtenidos se denominan “extracto Éter
Alcalino”.
Los 3 extractos obtenidos se evaporan a sequedad calefaccionando con baño de agua
hirviente o en plancha calefactora, recordemos que los puntos de ebullición de los
solventes son bajos y se debe evitar la presencia de llama por su combustibilidad, así
como también exagerado calentamiento que podría provocar una ebullición brusca con
pérdida de material.
Los residuos se redisuelven e un volumen pequeño de alcohol etílico y con el mismo se
proceden a sembrar cromatogramas en placa, una para cada grupo, para detectar
inicialmente si se hallan presentes algunos de los tóxicos ya mencionados. Por supuesto
que las mismas serán orientativas y con idea de rastreo, de encontrarse algún indicio de
tóxico los mismos deben ser verificados y confirmados por otras técnicas, ya sea
cromatografía en placas específicas, cromatografía en fase gaseosa, líquida, IR, etc.
30
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Otro método de extracción
El procedimiento descripto anteriormente puede simplificarse utilizando columnas
cromatográficas de diversos tipos, entre ellas las de tierra silíceas (Extrelut de Merck).
El fundamento de la extracción es similar, partición líquido-líquido. Aventaja a la
técnica anterior en cuanto a economía de materiales, tiempo, evitando la formación de
emulsiones y ofreciendo extractos de mayor pureza.
a) Extracción en medio ácido
En una columna de Extrelut se agregan 20 ml de orina o líquido de lavado gástrico cuyo
pH ha sido fijado entre 3 y 4 con ácido sulfúrico al 10 % V/V y se deja penetrar en la
misma. Se eluye con 40 ml de Éter Etílico, cloroformo o diclorometano. El eluído se
concentra o se extrae con una solución reguladora de pH 9,5. Debe evitarse
cuidadosamente llevar la muestra a pH inferior a 1, lo que ocasionaría pérdidas de
rendimiento por absorción.
b) Extracción en medio débilmente alcalino
Se pasa por la columna 20 ml de orina sin filtrar cuyo pH haya sido fijado previamente
entre 8,5 y 9,5 con solución reguladora de ClNH4-NH3. Después de la penetración de la
muestra se eluye con 40 ml de la solución eluyente, diclorometano-isopropano (85-15),
cloroformo o acetato de etilo, se concentra o extrae en medio alcalino.
Muestras sólidas:
Papilla de vísceras, fracciones de cerebro, hígado, riñón, estómago y su contenido,
intestino y su contenido. La conservación del material visceral debe hacerse
exclusivamente mediante refrigeración, preferentemente a -20º C en recipientes con
cierre hermético sin agregados de ninguna naturaleza.
Extracción: son varios los métodos que pueden adoptarse
a) Método de Stass Otto, de precipitación alcohólica de las proteínas, es de
aplicación sencilla, pero sumamente lento y ofrece extractos impuros.
b) Sulfato de amonio, resulta poco eficiente para extraer drogas neutras y ácidas.
c) Digestión ácida, libera drogas unidas a proteínas y las conjugadas, pero es
reducida la recuperación de drogas termolábiles o ácido-lábiles, por ej.
dextroproporxifeno, nitrazepan, clordiacepóxido, diazepan.
d) Extracción directa, método simple y rápido pero que no ofrece adecuada
recuperación de drogas fuertemente unidas a proteínas.
e) Precipitación wolfrámica (curry), no ofrece recuperaciones óptimas de las
drogas a extraer, pero tiene extractos medianamente puros.
f) Digestión enzimática de las proteínas con subtilisina, permite una recuperación
muy superior de fármacos.
31
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Análisis de rastreo de tóxicos orgánicos fijos por TLC
Las cromatografías de rastreo utilizan fases móviles diferentes según el grupo de tóxicos
investigados.
Para el extracto “Éter de Petróleo, o Éter neutro” puede utilizarse un solvente
constituido por Hexano (40), Ciclohexano (40), Cl3CH (10), Acetona (10).
Para el extracto “Éter Ácido” puede utilizarse un solvente constituido por Cl3CH,
acetona (80 – 20).
Para el extracto “Éter alcalino” pueden utilizarse o Butanol – AcH (99 – 1) ó Metanol –
NH3 (99 – 1).
Los cromatogramas deben efectuarse simultáneamente con testigos de los distintos
grupos de drogas mencionadas en cada caso que sirvan de orientación para su
individualización posterior. Debido a que se desconoce la concentración de los
eventuales tóxicos presentes es recomendable sembrar al menos tres puntos de la
muestra, utilizando distintas cantidades de la misma para asegurarnos entrar en el rango
adecuado. Por ej. II gotas, XV gotas y L gotas.
Una vez efectuados los corrimientos, se marca el frente del solvente, se deja secar
adecuadamente la placa y se efectúan los revelados correspondientes de manera de
lograr una reacción cromógena con los tóxicos que permitan su ubicación en la placa
para poder calcular su Rf y también que el color desarrollado sirva de orientación para
la individualización de las sustancias o al menos de a que grupo de los mencionados
pueda corresponder.
Se debe tener en cuenta que dado el carácter secuencial de la técnica las distintas
aspersiones que realizarán deben efectuarse con mucho cuidado y permitiendo el secado
entre uno y otro para evitar lo que denominamos “el derrumbe de la placa” con la
consiguiente inutilización de la misma.
Para los tóxicos del grupo “éter de Petróleo”, una vez realizado el corrimiento
cromatográfico se procede a marcar el frente de solvente y a continuación se realiza el
revelado por aspersión secuencial,
a) Con Solución alcohólica de Difenilamina, con posterior exposición a la luz UV,
de ese modo se ponen en evidencia los pesticidas organoclorados por la
aparición de unas manchas de color azul violáceo. A continuación se deja secar
la placa.
b) Se realiza una nueva aspersión, esta vez con solución de Cloruro de Paladio en
ácido clorhídrico al 10 %, de este modo se revelan los pesticidas
organofosforados que aparecen como manchas amarillo castañas.
32
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Para los tóxicos del grupo “éter ácido”, una vez efectuado el corrimiento
cromatográfico y marcado el frente del solvente, se efectúa el revelado secuencial como
sigue:
a) Sol. de Acetato de Cobalto al 0.5 % en metanol, para poner evidencia los
barbitúricos los que aparecerán como manchas de color lila.
b) Sol. de Hidróxido de Litio al 0.5 % en metanol.
c) Sol .saturada de Nitrato Mercúrico, que colorea los barbitúricos de color gris,
quedando las glutetimidas e hidantoinas, como manchas blancas sobre un fondo
oscuro.
d) Finalmente una aspersión con solución acuosa de cloruro férrico al 1 % sirve
para evidenciar los analgésicos como manchas de color anaranjado-rojizo
(Acido acetil-salicílico)
Finalmente para los tóxicos del grupo denominado “éter alcalino”, luego de efectuar el
corrimiento cromatográfico se efectúa la siguiente secuencia de aspersiones:
a) 2-4 dinitrofluorbenceno al 0.5 % en etanol, con este se evidencian las
anfetaminas que se colorean de amarillo, sobre un fondo del mismo color.
b) Sol. concentrada de ácido fosfórico, de esta manera se decolora la placa que
vuelve a su original color blanco, quedando las manchas amarillas de las
anfetaminas si es que están presentes.
c) Con solución de ácido clorhídrico al 10 %. Luego se expone la placa al UV y de
haber benzodiacepinas presentes aparecerán con una fluorescencia azulada.
d) Rvo. de Marquis, que consiste en una solución de formol en ácido sulfúrico
concentrado, con el cual los alcaloides morfiólicos adquieren una clásica
coloración violeta.
e) Rvo.naftoquinonsulfonato de sodio (NQS), con el cual los anestésicos sintéticos
(novocaína, xilocaína, benzocaína, etc.) desarrollan una coloración anaranjada
rojiza.
f) Rvo. de Draggendorf o Rvo. Iodoplatínico, con el cual todos los alcaloides y/o
sustancias psicotrópicas dan manchas de color rojo o violáceo respectivamente.
Debe tenerse en cuenta que esta técnica debe utilizarse solamente a título de rastreo
inespecífico, las sustancias que se detecten deben posteriormente ser correctamente
identificadas mediante corrimientos cromatográficos específicos, es decir con solventes
y testigos adecuados para la resolución e identificación de una determinada sustancia en
un grupo de drogas.
De todos modos actualmente la identificación se efectúa mediante alguna técnica
instrumental que permita obtener el espectro de la sustancia investigada, siendo las más
comunes Espectrofotometría UV, IR, Espectrografía de Masa o Resonancia nuclear
magnética
33
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Toxicomanías
Marihuana
El término Marihuana se aplica a un conjunto de sustancias, que se encuentran en la
planta de Cáñamo (Cannabis sativa), capaces de provocar una severa y característica
acción sobre el SNC del hombre.
La planta del cáñamo es originaria del Asia, especialmente de la región central.
Pertenece a la familia de las Moráceas, del orden de las Urticales. La variedad que
produce mayor proporción de resina, rica en principios activos capaces de provocar
estados psíquicos anormales en el hombre, es la Indiana (Cannabis sativa, var. Indica).
El cultivo del cáñamo se halla muy difundido, debiendo destacarse que tanto sus fibras
como las semillas tuvieron amplia aplicación, hoy un tanto disminuido, en actividades
industriales y comerciales, las fibras por su aplicación en la fabricación de sogas y
tejidos y las semillas por producir un aceite secante de gran aplicación en la fabricación
de pinturas y barnices, las semillas también tienen gran aplicación como alimentos para
pájaros.
La forma de cultivar este vegetal, varía según se pretende obtener mayor cantidad de
fibra o semilla, o de resina de marcada acción sobre el SNC. Cuando se orienta el
cultivo con finalidad de obtener la resina biológicamente activa, se elimina las plantas
masculinas no bien florecen y se podan las hojas grandes de las ramas femeninas. En
tales condiciones al florecer las plantas femeninas, sus sumidades se cubren de pelos
celulares, segregando abundante resina activa, lo que las hace tornarse muy pegajosas,
llegando a parecer como cubiertas de rocío.
El cáñamo es una planta dioica como ya se destacó, existiendo ejemplares masculinos y
femeninos. Las flores masculinas se presentan agrupadas en racimos, mientras que las
femeninas aparecen apretadas en pequeños grupos. Las hojas de la porción superior
difieren de la inferior de la planta, las inferiores son pecioladas, con cinco a siete
segmentos. Las hojas superiores en general carecen de pecíolo y son trisectas.
34
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
El fruto es grisáceo, liso conteniendo una sola semilla. Su tamaño oscila entre los 4 y 6
mm. de diámetro, y es un aquenio ovoideo.
En América, la droga se emplea preferentemente en forma de cigarrillos. Estos suelen
estar preparados exclusivamente con picaduras de cáñamo, pudiendo encontrar en ellos
parte de hojas, tallos, inflorescencias y algo de resina. En general de confección casera.
A veces mezclado con tabaco. En USA también circular cigarrillo de confección
industrial.
En cuanto a los efectos, pueden establecerse cuatro períodos en el orden psíquico de la
intoxicación marihuánica.
a) Período de euforia, hay risas, locuacidad, excitación neuromuscular.
b) Inestabilidad mental con alucinaciones. Este periodo sería el verdaderamente
característico, aquí el intoxicado magnifica las percepciones, invadiéndole la
fantasía. Tiene visiones paradisíacas, que se suceden rápidamente y sin
interrupción.
c) El tercer periodo es de éxtasis
d) El cuarto de hipnosis, finalizando con un sueño muy profundo.
Estos trastornos son acompañados de una sintomatología física que consiste en
palpitaciones, taquicardia, sequedad de boca, etc.
Los principios activos, responsables de la actividad psíquica del Cáñamo se encuentran
distribuidos en casi todas las partes del vegetal, con la característica de los distintos
niveles, así el producto más rico es la secreción resinosa, luego las inflorescencias, a
continuación las hojas y finalmente las ramas y tallos.
Los principios activos son compuestos cíclicos con tres anillos, dos bencénicos y un
heterociclo, condensados y que varían en las diversas sustituciones que presentan o en
el grado de sustitución entre carbonos de los anillos, de esta manera podemos
mencionar el cannabinol, tetrahidrocannabinol, cannabidiol, tetra hidro cannabidiol y
ácido cannabidiólico. La responsabilidad de su acción alucinogénica se la atribuye al
THC.
Es de destacar que durante la combustión del cáñamo, al fumarlo, se ha establecido muy
escasa pérdida de éste último a diferencia de los restantes que si son afectados en cerca
de un 40% de merma.
35
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Tratamiento pericial
1. Examen macroscópico de los caracteres botánicos
En el caso de plantas completas o trozos grandes del vegetal permitirá reconocer las
características botánicas de la planta (flores, frutos, hojas de la cúspide, del tallo, etc.).
Si se dispone de inflorescencias se deberá establecer el sexo de las mismas. En caso de
tratarse de picaduras de vegetales, se deberán separar por tamizado las partes que
pudieran corresponder a flores, hojas, frutos, etc.
2. Examen microscópico
Permitirá establecer la presencia de unas formaciones características como son los pelos
cistolíticos y los pelos glandulares. Para ello se deben montar porciones de la picadura
entre porta y cubreobjetos, por capilaridad colocar una gota de agua destilada y observar
al microscopio, inicialmente con bajo aumento y luego con mayor aumento.
Los pelos cistolíticos se verán como elementos refringentes, unicelulares, curvos,
rígidos, que por agregado de ácido clorhídrico desprender burbujas de gas, por tener en
su base un cristal de CO3Ca que por acción del ácido se descompondrá en CO2 y
Cl2Ca. Asimismo los pelos glandulares se podrán visualizar como multicelulares, y
eventualmente recubiertos de finas gotitas de resina. La ausencia de dichos elementos
permitirán descartar cáñamo, la presencia si bien es significativa no es definitoria.
3. Análisis químico
Se trata de verificar la presencia en la picadura vegetal de los principios activos típicos
de la Marihuana, para ello se practica una extracción con solventes orgánicos (éter de
petróleo, heptano, acetona, acetato de etilo), la que puede realizarse por simple
maceración o si es necesario efectuarla para cuantificar el tenor de principios activos,
por extracto hasta agotamiento de una cantidad pesada de picadura vegetal y llevando
finalmente a un volumen determinado al extracto obtenido, para poder expresar el
porcentual de participación de cada uno de los principios extraídos.
Con el extracto se practica:
a) Reacción de Duquenois –Levine
El Rvo. de Duquenois es una solución de IV de acetaldehído y 4 mg. de vainillina en
4 ml. de alcohol etílico. Un par de ml. del extracto se evapora a baja temperatura sobre
un vidrio de reloj, evitando las proyecciones, producto de la evaporación del solvente
quedará un residuo verdoso. Se deja enfriar a temperatura ambiente y entonces se
agrega el Rvo mencionado, se aprecia que por agitación suave el residuo del vidrio de
reloj se disuelve en el líquido, obteniéndose una solución más o menos verdosa, debido
a la extracción de clorofila. A continuación se agrega 1 ml. de ClH concentrado,
apreciándose el desarrollo de una secuencia de color, inicialmente verde, pasa al gris,
luego al celeste, azul y finalmente violeta.
36
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Esta secuencia podrá apreciarse si se respeta el enfriamiento citado, sino el pasaje será
muy rápido y no podrá observarse. Este resultado no es especifico, por ello la
modificación de Levine, el cual propone el agregado a continuación de unas gotas de
Cl3CH, el cual por ser inmiscible y más denso que el agua, formará una gota en la zona
más cóncava del vidrio de reloj y donde paulatinamente se extraerán los principios
activos generando una coloración lila.
b) Cromatografía en capa fina
Se siembran gotas del extracto en la línea de siembra respetando las normas de la TLC,
incluso como no sabemos el tenor de principios activos es recomendable sembrar
puntos con pocas gotas y otros con mayor cantidad. La fase móvil es benceno, se corre
y finalmente se revela con una solución alcohólica de Fast Blue, que es un reactivo
cromogénico para alcoholes, obteniéndose una sucesión de manchas de distintos tonos y
Rf, característicos del cáñamo. El THC aparecerá como mancha roja de Rf
aproximadamente 0.70.
c) Cuantificación de THC
La determinación cuali-cuantitativa de THC se hace por Cromatografía en Fase
Gaseosa.
Metodología:




pesar 0.100 g de picadura del vegetal en estudio previamente pulverizada y
tamizada.
Colocar en un tubo de ensayo.
Agregar 1 ml de una solución al 0.2 % de tetracosano en cloroformo: metanol
(1:1), macerar durante unos minutos a temperatura ambiente. El tetracosano es el
standard interno que se agrega para independizarse de las variaciones del
método, fundamentalmente el volumen inyectado y las interacciones que
pudieran ocurrir alterando los resultados cuantitativos. La solución que se
utilizará como referencia se prepara también con el mismo estándar interno.
Temperatura del horno: 240 oC
Cálculos:
Se hacen sobre la base de las áreas obtenidas por el tetracosano y el THC. Realizando
el cociente del área del THC por la del estándar interno.
Ejemplo: En el testigo o sol. de referencia: Area THC= 10.45: Area tetracosano=2.55;
Cociente 4,23
En la muestra: Area THC =1,99; Area tetracosano=1.17; Cociente 1,70
37
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Los resultados en la muestra deben multiplicarse por el factor correspondiente,
suponiendo que haya que diluir la misma en mayor o menor medida según el tenor de
THC para poder hacer el análisis, en el caso utilizado como ej. dada la alta
concentración del THC se procedió a diluir en 3 ml en lugar del ml propuesto en la
técnica, luego el cociente sería 5,1.
Como en el testigo la concentración del THC es de 0,8%, el cálculo definitivo será:
4,7 ___________ 0,8%
5,1 ___________ X = 0,96%
Cuando se trata de realizar el análisis de lotes constituidos por más de 10 muestras, se
realiza tal como sugiere la ONU, cromatografía planar que incluirá todas las muestras
en forma individual. Si el resultado fuera similar para todas se procede a realizar un
muestreo para el estudio cuantitativo.
En la cromatografía plana también se utiliza como fase móvil tolueno y como reactivo
revelador se utiliza el colorante Fast blue en sol. alcohólica. Con ello se revelan no solo
el THC sino también productos relacionados y de degradación.
Incorporación, distribución y metabolismo de principios activos
Tras inhalar el humo las concentraciones plasmáticas de THC alcanzan su máximo
(unos 100 ng/ml, siendo 1 ng=milmillonésima parte de 1 gr) al cabo de unos minutos
aunque desaparecen rápidamente mediante un importante proceso de redistribución.
El THC experimenta una primera metabolización a nivel pulmonar y hepático,
transformándose en 11-hidroxi-THC, para posteriormente volver a transformarse en
otros metabolitos inactivos como el 11-nor-carboxi-alfa9-THC (THC-COOH), que es el
metabolito mas abundante en plasma y en orina y el que se busca en los análisis de
detección. Su tiempo de permanencia es relativamente largo debido a que se conjuga
con ácidos grasos de cadena larga (oleico y esteárico).
38
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Los metabolitos de THC se excretan principalmente por la bilis y las heces (65-70%) y
el resto se elimina por la orina. La eliminación por orina tiene especial importancia en
los consumidores crónicos, para quienes es posible detectar un consumo hasta un mes
después de inhalar el último cigarro. Esto es debido a que el THC y sus metabolitos se
concentran en tejidos con alto contenido lipídico, como el tejido adiposo, pulmones,
riñones, hígado, corazón, bazo y glándula mamaria, que se comportan como reservorios
de THC y justifican su largo período de permanencia en el organismo.
Investigación de principios activos metabolizados en fluidos biológicos
Si bien existe la posibilidad instrumental ya mencionada, la escasa concentración de los
mismos en fluidos biológicos, hace recomendable su investigación por métodos
inmunológicos, destacándose por su sencillez y sensibilidad el método denominado
Emit, en donde se realiza la conjugación del antígeno buscado con anticuerpos
específicos anclados a un soporte adecuado, y en donde compiten los mismos con
principios activos, marcados con una enzima adecuada. No debe descartarse la
posibilidad de obtención de reacciones cruzadas.
Cocaína
La coca es botánicamente el Erythroxilon Coca Lamark, y sus variantes más
importantes son la Bolivianum Burck y la Novagratense Norris, todas pertenecientes a
las Erythroxylaceas. Se trata de un arbusto que puede alcanzar de uno a tres metros de
alto, con flores blancas y frutos carnosos, rojos y ovales, siendo las hojas la parte de la
planta que tiene mayor proporción de principio activo, y que se emplea como tal o se
utiliza para realizar la extracción de su principal alcaloide la cocaína.
La hojas de coca, poseen una proporción de alcaloides que varían del 0.5 % al 1,5 %. En
el caso de la coca americana, el 70% de los alcaloides totales corresponde a cocaína.
39
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Los alcaloides de las hojas de coca corresponden químicamente a dos grupos:
a) Metil – acil – ecgoninas, A este grupo pertenecen la cocaína (metil-benzoil
ecgonina), la cinamil-cocaína (Metil-cinamoil-ecgonina) y las alfa y beta
truxillinas (Metil alfa o beta truxiloil-ecgoninas.
b) Tropínas. Son ésteres de la seudotropina.
El esqueleto fundamental de la cocaína, que es el alcaloide de interés fármaco y
toxicológico es el tropano, el cual modificado, se transforma en la Metil – Benzoil –
ecgonina, a partir de dicha conjunción aparece el efecto anestésico de la cocaína, si falta
en la ecgonina, el grupo metilo o el bencilo dicho efecto es inexistente.
Ecgonina
La cocaína es un polvo blanco, poco soluble en agua, con PF 96-98 oC. El clorhidrato de
cocaína, tiene un PF de 200 – 202 oC, muy soluble en agua. Tiene sabor ligeramente
amargo y produce en la lengua una sensación de hinchamiento y adormecimiento.
La cocaína se obtiene a partir de las hojas por extracción y también por síntesis parcial,
a partir de la ecgonina preparada por hidrólisis de los extractos de alcaloides totales, a la
misma se le la benzoila y se la metila para llegar al producto deseado.
Las acciones farmacológicas de la cocaína son fundamentalmente locales constituyendo
un excelente anestésico muy utilizado en oftalmología y otorrinolaringología, al efecto
anestésico debe sumarse dos acciones muy positivas, atraviesa fácilmente las
membranas, con lo cual el efecto es instantáneo y produce una vasoconstricción en la
zona que prolonga la duración del efecto anestésico. La velocidad de absorción es la
propiedad que permite a los adictos evaluar la calidad del producto adquirido
colocándose unos granos de polvo sobre la mucosa de la lengua.
Desde el punto de vista toxicológico los efectos que interesan son los generales, que
inducen al hábito y que carecen de aplicaciones terapéuticas, actuando como poderoso
estimulante de la corteza cerebral, efecto del cual carecen los anestésicos sintéticos que
se han desarrollado y que muchos de ellos son utilizados para adulterar la cocaína
ilícita.
La estimulación sobre la corteza cerebral se evidencia por una excitación psicomotriz,
acompañada por locuacidad y seguida por una etapa de euforia con sensación de
aumento de las posibilidades de actividad física y psíquica. Es en estos momentos que el
sujeto siente incrementada sus fuerzas, su capacidad intelectual, su sensibilidad emotiva
y de captación de estímulos placenteros y esto constituye la causa del acostumbramiento
40
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
al uso de la droga, en casos de sobredosis pueden sobrevenir convulsiones, confusión
mental y delirio.
La estimulación del SNC es descendente y continúa con una estimulación bulbar, con
las consecuencias de aumento de ritmo respiratorio, incremento de presión, y en algunos
casos también se estimula el centro del vómito que se encuentra próximo al respiratorio.
Si la dosis es muy alta puede sobrevenir para respiratorio o cardiaco por exceso de
presión sanguínea.
41
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Luego del efecto estimulante sobreviene una etapa de depresión como es habitual en
cualquier estimulante central, y si la depresión es demasiado intensa puede producirse
también paro cardio-respiratorio.
La intoxicación crónica es generalmente consecuencia del uso reiterado de la droga.
Los adictos utilizan habitualmente la vía nasal para su utilización, para lo cual la inhalan
en forma de polvo. Rara vez se usa la vía subcutánea o bucal mezclándola con bebidas
alcohólicas. El sujeto que utiliza la droga por inhalación siente a los pocos minutos,
anestesia completa de la mucosa, acompañada de una sensación de frío que se extiende
de la nariz a la boca y pómulos. El uso prolongado de la cocaína por esta vía puede
ocasionar la destrucción del tabique nasal y perforación del cartílago cuadrangular.
Los síntomas de la intoxicación crónica son híper-excitabilidad neuromuscular,
trastornos de la sensibilidad, convirtiendo al individuo en irritable y difícil para la
convivencia, alucinaciones y delirios, depresión intelectual, trastornos circulatorios y
nutritivos. La cocaína produce acostumbramiento y genera dependencia psíquica,
paralelamente a la tolerancia lo que exige el aumento progresivo de la dosis para lograr
los efectos deseados, así algunos sujetos necesitan varios gramos diarios cuando la dósis
inicial podría estar en los 50 mg.
Durante la carencia, aparecen depresión y angustia, los que los lleva a cometer actos
violentos y delictivos para procurarse el tóxico.
Métodos recomendados para el ensayo de Cocaína
Aspectos físicos y características químicas de la hoja de coca y materiales ilícitos que
contienen cocaína
Conviene señalar que no existen dos muestras de hoja de coca, de pasta de coca o de
clorhidrato de cocaína que tengan exactamente el mismo aspecto físico.
42
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Hoja de coca
Diferentes especies de Erythroxilon producen hojas de distintos tamaños y aspectos. En
todas las especies, la cara superior de la hoja es más oscura que la cara inferior, que
puede ser de color gris verdoso. En la cara inferior de la hoja se aprecian dos líneas
paralelas al nervio central, y que se consideran característicos de la hoja de coca.
Las hojas de Erythroxilon coca Lam. Son característicamente grandes y gruesas, en
forma de ancha elipse, más o menos puntiagudas en el ápice y de color verde oscuro.
Pasta de coca
Polvo de color blanco mate, cremoso o pajizo. Raramente fino, suele contener
agregados y es generalmente húmedo. A menos que los agregados sean cristalinos,
suelen disgregarse bajo una ligera presión. Tiene un olor característico.
Cocaína
Aunque fabricada a partir de un producto natural un tanto variable, por un proceso
discontinuo susceptible de amplias variaciones, la cocaína varía relativamente poco si se
la compara, por ejemplo, con los productos de heroína. Sin embargo, no existen dos
muestras ilícitas de cocaína que sean idénticas. En su mayor parte, es un polvo blanco o
blanco mate a menudo fino y raramente húmedo. Tiene un olor característico.
Su adulteración es relativamente rara, pero no desconocida, en los países en desarrollo y
es objeto de tráfico internacional con una pureza que llega a ser a menudo del 80 al 90
%, como clorhidrato de cocaína. Su ulterior adulteración y transformación con fines de
tráfico en los países económicamente desarrollados entraña la adición de algún
anestésico sintético local no fiscalizado, por ejemplo, lidocaína, procaína o benzocaína,
o un carbohidrato, por ejemplo, manitol, lactosa o glucosa. En cualquier caso, el aspecto
físico solo se modifica ligeramente, pues virtualmente todos los adulterantes son
también polvos blancos y finos.
La pureza típica de la cocaína objeto de tráfico es de aproximadamente 30 %; el
material objeto de tráfico a nivel internacional es adulterado con un diluyente cuyo peso
viene a ser tres veces superior.
Ocasionalmente la cocaína se presenta en forma de grandes cristales a veces incoloros,
“cocaína de roca”, que pueden ser muy duros. De ordinario, alguna de tales muestras, si
no la mayor parte, son de un material análogo a la cocaína en polvo o corriente.
Si el material sometido a examen no tiene ninguna relación física con la descripción que
aquí se hace, eso no significa, desde luego, que no sea cocaína o un producto que la
contenga.
43
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Análisis químico de la hoja de coca (entera o pulverizada)
Una breve inmersión en etanol hirviente permite la eficaz extracción de alcaloides del
tipo ecgonina y reduce al mínimo la disgregación de la cocaína. La extracción con
metanol caliente también ha resultado eficaz. Todo procedimiento sistemático de
extracción cuantitativa debe seguir el esquema descripto a continuación:
Un gramo de hojas de coca secas se trata a reflujo con 40 ml de etanol 95% durante 15
minutos, se enfría y se filtra, se desecha el residuo y el filtrado se evapora a sequedad a
baja temperatura, se redisuelve en 20 ml de cloroformo y 10 ml de una solución acuosa
de ácido cítrico al 1,5 %, se separa la capa cloroformica y se desecha, la fase acuosa se
alcaliniza con CO3HNa a pH 8.2, y se trata con 20 ml de cloroformo, se mezcla y al
separarse ambas capas se reserva la capa clorofórmica, la que se seca con SO4Na2 anh,
se filtra y evapora a sequedad, sobre el residuo se investiga por CFG la cocaína
presente.
Si no es necesaria la extracción cuantitativa, puede realizarse una extracción cualitativa
tratando el material pulverizado con etanol o metanol triturando en un mortero,
realizando luego la identificación por cromatografía en placa.
Ensayos presuntivos para determinar cocaína
Aspecto: Ya se han comentado sobre las características organolépticas que pueden
presentar los distintos materiales relacionados con esta droga.
Solubilidad en agua destilada fría: De tratarse de Clorhidrato de cocaína, la solubilidad
será total, por el contrario la denominada cocaína base, es insoluble en el agua, de todos
modos téngase presente la probabilidad de estar presente alguna sustancia adulterante
cuyo comportamiento en el agua puede enmascarar lo anteriormente citado.
Los productos de cocaína ilícita solubles en agua se encuentran invariablemente en
forma de sal de cloruro; la existencia de cualquier otro anión es rara, aunque se ha
encontrado sulfato en ciertos casos.
En la mayoría de las muestras de cocaína sospechosa, lo normal es que el polvo o
material se disuelva totalmente en etanol. La formación de cristales incoloros insolubles
es indicio que la cocaína ha sido adulterada mediante un carbohidrato, como por ej.
lactosa. Este material insoluble, convenientemente separado puede someterse a
espectrofotometría en el IR. y Cromatografía en capa delgada. La cantidad de material
insoluble puede dar una idea del grado de adulteración de la cocaína pero debe tenerse
en cuenta que todos los hidratos de carbono son solubles en diversos grados en etanol.
Reacción de la solución acuosa (pH): De la misma manera la solución acuosa de
clorhidrato de cocaína dará pH ácido, (5,5 a 6,5), mientras que la cocaína base dará
soluciones de reacción alcalina. Debe tenerse en cuenta el mismo comentario del
párrafo precedente para esperar resultados contradictorios.
44
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Precipitación con reactivos generales de alcaloides: Se utilizan los clásicos reactivos de
Draggendorf, Mayer y Bouchardat, obteniéndose los clásicos precipitados de color
anaranjado, blanco y castaño oscuro respectivamente.
El Rvo. de Draggendorf, se prepara con 8 g de subnitrato de bismuto, en 20 ml de ácido
nítrico aproximadamente 33 %, agregando a esta solución 22.7 g de IK en 20-25 ml de
agua dest. Dejar en reposo para decantar el Nitrato de Potasio, decantar y diluir a 100 ml
con agua dest.
El Rvo de Bouchardat. Yodo 1 g; IK 2 g agua destilada c.s.p. 100 ml
El Rvo. de Mayer (Valser–Mayer). Se debe saturar una solución al 10 % de IK con
exceso de I2Hg.
Investigación de Ion Cloruro: Las soluciones de cloruros, cuando son tratadas con una
solución de nitrato de plata dan un precipitado blanco, de aspecto gelatinoso, que es
insoluble en ácido nítrico, pero soluble, una vez bien lavado con agua, en una solución
de amoníaco diluido, de la que vuelve a precipitarse mediante la adición de ácido
nítrico.
Investigación del Ion Sulfato: Las soluciones de sulfatos, cuando se tratan con una
solución de cloruro de bario, dan un precipitado blanco de sulfato de bario, que es
insoluble en ácido clorhídrico. Este ensayo debe confirmarse, a ser posible, mediante
espectroscopia infrarroja y/o métodos de difracción de rayos X.
Investigación de adulterantes habituales:
Azúcares: Poder reductor (glucosa), Espectroscopia IR.
Cromatografía en placa, solvente: Butanol-Acido acético-Éter etílico-Agua (90-60-30-1)
Revelador: anisaldehído 1 ml, etanol 18 ml, ácido sulfúrico 1 ml
Testigos: Glucosa, Sacarosa, Lactosa, Manitol.
Almidón: Con Rvo. de Lugol da la clásica coloración azul.
Acido bórico: En cápsula de porcelana se colocan unos granitos del polvo en estudio, se
agregan 5 ml de metanol puro y I ó II gotas de ácido sulfúrico, inflamar la mezcla y
observar en oscuridad, aparece una llama de color verde esmeralda ante la presencia del
bórico, en ausencia la llama permanecerá de color azul.
En estos estudios, los resultados positivos solo son indicios presuntivos de la posible
presencia de cocaína. Es bastante frecuente la obtención de falsos positivos, muchos
otros materiales, a menudo inocuos y no sometidos a fiscalización con arreglo a
distintas legislaciones nacionales o a tratados internacionales, pueden dar colores
análogos con los reactivos de ensayo. Se deben confirmar tales resultados mediante el
empleo de otra u otras técnicas.
45
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Ensayo de Scott
Reactivos:
Solución 1, Sol. Al 2 % de Tiocianato de Potasio en agua, diluida 1:1
con glicerina.
Solución 2, Acido clorhídrico conc.
Solución 3, Cloroformo
Método:
1 Etapa: Se coloca unos granos del material a analizar (“Una punta de espátula”), en un
tubo de ensayo limpio y seco, sobre el polvo se agregan V gotas de la sol. 1, agitando la
mezcla. Si el material contiene cocaína adquirirá un color azulado. Si no es así, se
agrega un poco más del polvo y si se mantiene este resultado, se descarta la presencia de
cocaína en el material en estudio.
2 Etapa: Agréguese una gota de la sol. 2. El color azul desaparecerá y la solución deberá
adquirir una coloración rosada. Si la desaparición del color azul no es total, agréguese
una gota más de ClH (no más).
3 Etapa: Añadesé varias gotas de sol 3 y agítese. La capa de cloroformo adquirirá un
color azul intenso si contiene cocaína.
Las tres etapas deben dar como se indica para indicar la sospecha de la presencia de
cocaína.
Ensayo de N.Q.S. (Naftoquinonsulfonato de sodio)
Una solución acuosa del material en ensayo se trata con algunos granos del Rvo. En
polvo o con solución acuosa del mismo. La generación de una intensa coloración rojoanaranjada indicará la presencia de derivados aril-amínicos-primarios. (Novocaína,
Dipirona, Benzocaína), adulterantes habituales en nuestro medio de la cocaína.
Ensayos de microcristalización
Existen varios reactivos que tienen la propiedad de obtener con el clorhidrato de cocaína
microcristales característicos observables microscópicamente. (100x). En general la
técnica consiste en colocar sobre un portaobjetos unos granos del material en estudio,
una gota de ácido clorhídrico al 1 % y luego el reactivo en cuestión, se cubre con
cubreobjetos y se observa al microscopio luego de unos minutos de reposo.
Reactivos:
a) Cloruro de Oro al 5 % en agua. Cristales en forma de pequeñas ramas con
hojas segmentadas.
b) Sol. Saturada de ácido pícrico. Cristales de color castaño, en forma de plumero,
a veces en forma de cruz.
46
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
Cromatografía en placa delgada (CCD)
Se hace sobre placas de Gel de Sílice activada, de 0.25 mm. de espesor. La activación
debe hacerse durante 30 minutos a 110 oC.
Fase móvil, se proponen dos; Metanol:amoníaco (100:1,5) y Acido fórmico, éter
etílico, metil-etil cetona, agua (8:40:40:8)
Soluciones testigo; clorhidrato de cocaína, clorhidrato de benzoilecgonina, clorhidrato
de metilecgonina, cinnamolicocina, benzocaína, Lidocaína, Clorhidrato de Procaína,
Tetracaína, Clorhidrato de metacualona, Clorhidrato de metadona, dipirona, aspirina,
cafeína, heroína, en conc. 1 mg/ml.
Métodos de visualización: Revelado secuencial
Luz. U.V. 254 mu
Sol. de N.Q.S.
Reactivo yodoplatinato de potasio acidulado
Reactivo de Draggendorf.
Hoy se proponen enzimoinmunoensayos para detectar el consumo de cocaína en
diversos fluidos biológicos. Básicamente ensayos por competición, se hace competir
cocaína marcada, provista por el kit, con la eventual cocaína presente en la
muestra(antígenos), las que reaccionan con Ac específicos anclados en el soporte. La
cocaína marcada provista por el equipo está en baja concentración, de tal manera que el
denominado cut off, es decir la concentración posible de detectar en la muestra sea
bajísimo.
Paralelamente existe un sistema de control con un par de Ac – Ag marcados.
Sobre el soporte están anclados los anticuerpos anti cocaína y de control
respectivamente. Se hace pasar la muestra por capilaridad, de manera que en muestras
negativas, ambos antígenos se combinaran, generando dos bandas cromáticas. En caso
de muestras conteniendo cocaína esta impedirá la reacción de los anticuerpos anclados
con los antígenos marcados, (Cocaina marcada), y por lo tanto tendremos solo una
banda cromática, la del control.
Crack
El crack, es el nombre vulgar de un derivado de la cocaína, en concreto del resultado de
hervir clorhidrato de cocaína en una solución de bicarbonato de sodio y evaporar el
agua.
47
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
El crack se elabora en laboratorios clandestinos macerando las hojas de coca con
queroseno. A la pasta resultante suele agregársele bicarbonato de sodio para aumentar el
volumen y disminuir su costo, y hacer más manejable la sustancia. Posee un alto grado
de impurezas, pero lo que hace imposible su consumo por vía nasal o intravenosa, es
que no es soluble en agua, ya que no es una sal de cocaína y por ello su forma de uso es
por vía pulmonar fumándolo.
Dado que el crack se fuma, ingresa rápidamente al torrente sanguíneo, produciéndole al
individuo una sensación de euforia, pánico, insomnio y la necesidad de repetir la toma
de crack. Debido a la rapidez de los efectos, casi inmediatos, el crack se hizo muy
popular en la década de los 1980. Otra razón para su popularidad es que no cuesta
mucho, económicamente hablando, procesarlo ni adquirirlo. Sus efectos secundarios
son muy similares a los de la cocaína, solamente que el riesgo de padecer alguno de
ellos es mucho más alto por las vía de consumo, propensa a producir accidentes cardio
y/o cerebro vasculares.
El mayor problema con este derivado de la cocaína es que es altamente adictivo; aunque
la adicción que provoca no es física, pero es psicológica y fuerte. Los usuarios de crack
describen sus efectos como más intensos, pero de menor duración, lo que implica que su
dosificación sea más continua.
Trastornos físicos
Entre ellos se ubican la disminución de la potencia sexual, cefalea, enfermedad de
Parkinson y hemorragia cerebral, daños en el cerebro y pulmones (enfisema).
Trastornos psicológicos






Depresión
Ansiedad
Psicosis similar a la ocurrida en la esquizofrenia
Bipolaridad
Paranoia
Miedos
Paco
El Paco es una droga callejera de bajo costo elaborada a partir de los residuos de la
cocaína, procesada con queroseno y ácido sulfúrico (ocasionalmente se utiliza
cloroformo, éter o carbonato de potasio). Se suele consumir por vía respiratoria en pipas
(generalmente caseras) o sobre la marihuana en forma de cigarrillo (marciano, bazuco,
nevado) y, debido a su composición química, es altamente tóxica y adictiva.
Por otro lado, en países como Chile, Argentina y Uruguay es cada vez más común el
uso de "bazuco", es decir marihuana mezclada con pasta base y consumida como
48
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
cigarrillo en lugar de pipa, ya que el efecto de la droga no es tan fuerte convirtiéndola
así en una sustancia de punto medio entre el porro y la pasta base en cuanto al efecto
producido.
Las etapas por las que transita un consumidor al momento de consumir paco son tres:



Euforia: disminución de las inhibiciones y sensación de placer.
Disforia: el consumidor comienza a sentirse angustiado, deprimido e
inseguro.
Adicción: consumo sin interrupciones, buscando mitigar la sensación de
disforia.
o Etapa de psicosis y alucinaciones: surge la pérdida de contacto con
la realidad, agitación, paranoias, agresividad y alucinaciones que
pueden durar semanas.
La euforia que siente el usuario al ingerir una dosis dura de 1 a 5 minutos, dependiendo
de la cantidad de la droga. Considerando lo anterior y la adicción a la misma, cuando un
consumidor empieza fumando una dosis generalmente sigue hasta que se le agotan sus
recursos, volviendo repetidamente a buscar más droga. Durante la euforia, la persona
parece atontada, se queda sin habla y se le abren los ojos más de lo normal. Luego de
esta euforia pasajera todo lo demás es disforia y adicción, la persona se vuelve seria y su
único interés es seguir fumando cueste lo que cueste.
El gobierno de la Provincia de Buenos Aires indicó que el consumo intenso de paco
puede producir muerte cerebral en tan solo 6 meses. El adicto al paco puede fumar por
día, en promedio, 10 a 15 cigarrillos. El efecto de un cigarrillo dura entre dos a cinco
minutos. Si bien el paco es una droga de bajo costo, la adicción que produce y su efecto
breve obligan al consumo reiterado por parte del usuario, quien puede fumar una decena
o más de cigarrillos de paco por día.
Efectos secundarios











El ácido sulfúrico en el compuesto produce enfisema y cáncer pulmonar a
mediano plazo.
El keroséne disuelve el recubrimiento mielínico de los axones, impidiendo la
transmisión de los impulsos eléctricos en las neuronas.
Expectoración con sangre o mucosa sanguinolenta del tracto respiratorio.
Su consumo durante el embarazo produce mutaciones severas en el feto.
Degradación progresiva de la piel.
Debilitamiento de los músculos.
Reducción acelerada del peso corporal (en algunos casos produce anorexia).
Desgano e insomnio.
Midriasis.
Náuseas y vómitos.
Hipertensión arterial.
49
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi




2014
Migraña severa.
Taquicardia.
Frecuentemente produce ulceraciones en los labios y la cavidad bucal.
Comportamiento errático.
Dietilamida del ácido lisérgico (LSD)
El LSD es una sustancia alucinógena producida a partir del ácido lisérgico, una
sustancia obtenida de un hongo (Claviceps purpúrea), el cual crece en el centeno.
También puede derivar de la amida del ácido lisérgico que se encuentra en las semillas
de “morning glory”.
En humanos, la dosis oral de LSD es tan baja como 20 a 25 ug (microgramo), que
produce efectos en SNC en individuos susceptibles. A tales dosis hay pocos efectos
detectables en otros órganos. Se han descripto, algunas de las características que
distinguen el estado psicodélico de otros efectos producidos por drogas Además, LSD
produce efectos somáticos de naturaleza simpaticomiméticas, como dilatación pupilar,
incremento de la presión sanguínea, taquicardia, hiperreflexia, temblores, nausea,
piloerección, flaqueza muscular e incremento de la temperatura corporal.
El LSD es la sustancia alucinógena más potente conocida. Las dosis de LSD se miden
en microgramos. El LSD se encuentra disponible en la forma de muy pequeñas tabletas
(microdots), en cuadrados de gelatina, (“windows panes”, ventanas de vidrio) o
impregnando hojas de papel (“blotter acid”), también se la ha hallado impregnando
cubos de azúcar.
La investigación en los materiales se hace extrayendo con cloroformo, o cloroformo
acetona y el extracto con luz UV presenta fluorescencia celeste, también se puede
hacer TLC, con cloroformo como fase móvil y luego revelar con UV, o con el Rvo. de
Erlich, pDAB (para dimetil amino benzaldehido), dando una coloración violeta.
50
Curso de Química Forense. Módulo III. Lic. Daniela C. Parodi
2014
La detección en fluidos biológicos representa una complicación mayor, particularmente
por la dosis tan baja que se utiliza lo que provoca una muy baja concentración en sangre
u orina. Sin embargo existen varios inmunoensayos, tanto por RIA como por ELISA
que permiten detectar concentraciones del orden del ug/l. Estas técnicas, pueden tener
reacciones cruzadas que interferirán con la utilización de drogas antidepresivas del tipo
de las fenotiazinas y los antidepresivos tricíclicos.
51
Descargar