ASFIXIA POR ACCIÓN MECÁNICA EXTERNA: AHORCAMIENTO Lidia M. Díaz Torres1, Karen Carmona Alatorre2, José Antonio Delgado Rodríguez3, Paola Monserrat Mendoza Olguín4, Andrei Pérez Carmona5, Elizabeth Rodríguez Anica6 Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomás Instituto Politécnico Nacional Resumen La respiración es un proceso fisiológico en el cuál intervienen el aparato respiratorio, músculos de la respiración y el sistema nervioso central. Cuando el trabajo de la respiración se altera en forma mecánica; como en un homicidio, suicidio o accidente, aparece la asfixia. La asfixia es la tercera causa de muerte violenta en la población en general, En México en el año 2010 se registraron 3 847 suicidios por Ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación. Abordaremos el ahorcamiento mencionando sus características generales, así como las lesiones que se visualizan en un cadáver. Palabras Clave: asfixia por ahorcamiento, asfixia mecánica, ahorcamiento. Abstract Breathing is a physiological process in which the respiratory system, breathing muscles and the central nervous system are involved. When breathing is mechanically altered; as a homicide, suicide or accident, asphyxia appears. Choking is the third leading cause of violent death in the general population, in Mexico in the year 2010, 3 847 suicides by hanging, strangulation or suffocation were reported. Hanging board stating its general characteristics, as well as injuries that are displayed on a corpse. Keywords: asphyxia by hanging, mechanical asphyxia, hanging. 1 2 3 4 5 6 Profesora de la licenciatura en Odontología en el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud Unidad Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional, instructora del Seminario Estomatología Jurídica y Forense y asesora del trabajo escrito. Correo electrónico: mallinaly@hotmail.com Estudiante del Seminario de Estomatología Jurídica y Forense, del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional. Correo: karencarmona1903@gmail.com Estudiante del Seminario de Estomatología Jurídica y Forense, del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional. Correo: devil598@hotmail.com Estudiante del Seminario de Estomatología Jurídica y Forense, del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional. Correo: olguin.pao@hotmail.com Estudiante del Seminario de Estomatología Jurídica y Forense, del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional. Correo: andreii_pumas@hotmail.com Estudiante del Seminario de Estomatología Jurídica y Forense, del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional. Correo: ani_lica@hotmail.com 1 Introducción La palabra asfixia proviene del griego a: ausencia, falta de, y phyxo: pulso, palpitar, entendiéndose como la falta de pulso. Corresponde al impedimento de entrada de aire a los pulmones, o bien a la interrupción definitiva del intercambio gaseoso respiratorio por una causa externa, provocando un estado de hipoxia gradual hasta llegar a anoxia, lo cual si se prolonga puede llegar a ser mortal (González, Rico, García 2014; Cruz, Ortega, 2013). Son la tercera causa de muerte violenta en la población en general, después de accidentes de tránsito y traumatismos. En el primer año de vida, las asfixias constituyen la primera causa de muerte violenta (Cruz, Ortega, 2013). Fisiopatología de la asfixia: La asfixia ocurre en las siguientes etapas: 1. Cerebral: el tejido más lábil y afectado es el nervioso, produciendo síntomas como acufenos, fosfenos y aura. Su duración es de 1.5 minutos y ello produce pérdida del estado de alerta, disminución de la respiración y pulso acelerado. 2. Estimulación corticomedular: dura 1-2 minutos, aparecen síntomas como defecación, micción, erección del pene con líquido seminal, crisis convulsiva. 3. Cesación respiratoria: al afectarse el S.N.C. por falta de intercambio gaseoso, en la corteza cerebral y el bulbo raquídeo, se dejan de enviar impulsos a las neuronas y sobreviene el paro respiratorio. 4. Cesación de la función cardíaca: se origina una taquicardia sucedida de bradicardia hasta producir paro cardíaco. 5. Muerte (González, Rico, García, 2014). 2 Tipos de Asfixias: A. B. C. D. Clínicas: responden a entidades nosológicas definidas. Tóxicas: por contacto con tóxicos. Mecánicas: generadas por impedimento mecánico de la función respiratoria. Clasificación de las asfixias mecánicas A) Por acción Mecánica Externa: 1. A nivel cervical Ahorcadura Estrangulación A lazo, manual, otras 2. A nivel de los orificios respiratorios: Sofocación 3. A nivel del tórax y/o abdomen: compresión torácica y/o abdominal 4. A nivel diafragmático B) Por ocupación de vías respiratorias: 1. Por medios sólidos: Cuerpos extraños Sepultamiento 2. Por medios líquidos: Sumersión 3. Por medios gaseosos: Gases inertes. C) Por Ausencia de Aire Respirable: Confinamiento Figura 1. Ahorcamiento Figura 1. Tomada de: http://encuestam.info/notas/se-ahorca-en-su-casa/ 3 Ahorcamiento El Ahorcamiento es un acto de violencia en el cual el cuerpo está sujetado por un lazo o similar por el cuello, suspendido a un punto fijo y abandonado a su propio peso. El cuerpo ejerce en el lazo una tracción suficiente para acarrear bruscamente la pérdida del conocimiento, el paro de la función respiratoria y la muerte (Poveda, 1963). Puede presentarse confusión entre el ahorcamiento y el estrangulamiento, ya que en ambos existe constricción en el cuello, pero en el estrangulamiento puede ser únicamente delante del cuello y no alrededor como en el ahorcamiento y no habrá suspensión a un punto fijo. Para diferenciar entre ahorcamiento y estrangulamiento, en el primer caso existirá una fuerza pasiva y dependerá del peso del cuerpo suspendido, en el segundo caso habrá una fuerza activa y dependerá de la fuerza muscular del estrangulador. Tasa de mortalidad El suicidio por ahorcamiento se observa en todas las edades a partir de los 10 a 12 años y es más frecuente entre los 30 y 40 años y con predominio del sexo masculino. En México siete de cada diez suicidios se consumaron por estrangulación. El 10 % de la población que se suicidó no tenía escolaridad y 70% si había cursado algún grado. Del total de suicidios registrados, las entidades federativas con mayor incidencia fueron: Veracruz (9.7%), Jalisco (9.5%), Chihuahua (5.8%), Distrito Federal (5.7%), Guanajuato (4.9%) y Nuevo León (4.7%) con una frecuencia superior a 150 suicidios cada una. Entre las causas conocidas para llevar acabo el acto suicida, en los últimos años destacaron disgusto familiar y la causa amorosa (INEGI, 2005). 4 Características del ahorcamiento Se realizará el examen del cadáver en forma externa, buscando las lesiones típicas a nivel del cuello (surco), lesiones internas que justifiquen esta modalidad de muerte de acto suicida por ahorcamiento, estableciendo la existencia o no de lesiones externas que puedan corresponder a lesiones de violencia. No son comunes los ahorcamientos homicidas. En algunos de ellos quizá no se manifiesten otras lesiones físicas, ni signos de violencia, así como tampoco evidencias materiales en el lugar de los hechos que hicieran sospechar en otros mecanismos o maniobras; esto se debe fundamentalmente a que el o los autores del hecho hubieran preparado el escenario para simular ahorcamiento suicida y enmascarar la escena. Se debe considerar que en estos casos, previo a la suspensión, podría existir pérdida de conciencia por contusiones, ingestión de sustancias tóxicas, alcohol o suministro parenteral de drogas. Por ello se recomienda además de los datos de la autopsia los exámenes toxicológicos en sangre, heces y orina, con el fin de identificar algún agente externo utilizado de apoyo o directamente para causar la muerte. Signos externos del cadáver: Surco de ahorcamiento oblicuo e incompleto. Surco por encima del cartílago tiroides. Livideces en extremidades inferiores y superiores. El color de la cara es pálido o congestionado. 5 Figura 2. Surco de ahorcamiento Figura 2. Tomada de: http://unslgderechomedlegal.es.tripod.com/ESTRAN.html Signos internos del cadáver: De afuera hacia adentro, los músculos propios del cuello presentan infiltrados hemáticos y desgarros. Ruptura de las cuerdas vocales. En ocasiones luxación occipitoatlantoidea y destrucción bulbar. Figura 3. Infiltrado hemático en cuello Figura 3. Tomada de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-76062005000200007 6 Tabla 1. Diferencias entre ahorcadura y estrangulación Características Dirección Profundidad Continuidad Numero Ubicación Fondo Ahorcadura Oblicuo Variable según las zonas Interrumpida por el nudo Único por lo común Encima del cartílago tiroides Comúnmente apergaminamiento Estrangulación por lazo Horizontal Uniforme en todo el cuello Ininterrumpido Múltiples, con referencia Debajo del cartílago tiroides Raramente apergaminamiento Extraido de: Investigaciones, 2007) Diferenciación de etiología de acto violento Suicidio: el cadáver no presenta lesiones de agresión o autodefensa, en el lugar de los hechos hay orden. Suelen encontrarse en el cadáver otros intentos de suicidio y también niveles elevados de alcoholemia o droga, denotando un importante consumo de estas sustancias en la vida cotidiana, debiendo indagar al respecto. Homicidio: el autor usa agentes constrictores (cables, lazos, vendas, etc.) o sus propias manos. Cualquiera de los agentes son enredados al cuello de la víctima consciente o inconsciente y tirados ejerciendo fuerza muscular Barreiro, 2006). Discusión: El Ahorcamiento y estrangulamiento no deben ser confundidos, debe ponerse mucha atención en el lugar de los hechos y en las lesiones que el cadáver presente externa e internamente. Algunos autores sugieren que para realizar la diferenciación entre ahorcamiento y estrangulación, se debe considerar la fractura del cricoides, la cual está implícita la mayoría de las veces en estrangulación homicida, aunque no debe ser el único elemento a evaluar. Cuando nos enfrentamos a un aparente ahorcamiento suicida el patólogo forense debe tener en cuenta la posibilidad de un colgante simulado: una estrangulación homicida seguida de un colgado de la víctima en un intento de ocultar un crimen. Sin embargo, esta distinción es muy difícil (Godin, 2012). 7 Conclusiones: Es de suma importancia todo el proceso de la investigación forense, para determinar o corroborar suicidios y homicidios, ya que incluye el estudio de los patrones de lesión y las características de la autopsia con el fin de identificar o confirmar el o los materiales o dispositivos que infligieron las lesiones, establecer el mecanismo de la muerte, y de igual forma determinar si las lesiones fueron auto infligidas o no. Con respecto al ahorcamiento se deben considerar muchos resultados de la autopsia, como la ubicación de la marcas de ligaduras y soga, tipo de soga, marcas de uñas, petequias, hemorragias, señales de intubación de reanimación y profundo daño en el músculo del cuello. Evaluar la presencia de una fractura del cricoides podría ser una posible señalización a un homicidio, ya que la fractura de este cartílago es conocido por un Índice de gran presión, más no se debe evaluar únicamente con este signo. En términos generales al tener una tasa representativa nacionalmente de muertes violentas por asfixia se deben ampliar medidas de seguridad pública en este ámbito. Referencias bibliográficas González JG, Rico CC, García MdCG. (2014). Medicina forense: Editorial el Manual Moderno Cruz Franco EX, Ortega Madrid RA. (2013). Frecuencia de muertes por asfixia mecánica, por sofocación en su modalidad de obstrucción de vías respiratorias por contenido gastro-esofágico en Chimalhuacán, Estado de México, 2008 a 2010. Poveda L. (1963). Estudio médico-legal de las causas de asfixia mecánica. Acta medica costa. 6 (2):119-28. INEGI. (2005). Serie boletín de Estadísticas continuas, Demográficas y Sociales “Estadísticas de suicidio” 8 Investigaciones, C. I. (2007). Policia.gob. Obtenido de: http://www.policia.gob.ni/cedoc/_private/lev2/sector/07/guia7.pdf Barreiro GE. (2006). El examen de la escena criminal y su vinculación con las garantías constitucionales en el proceso penal, V Congreso Internacional de Criminalística y Ciencias Forenses. Godin A, Kremer C, and Sauvageau A. (2012). Fracture of the cricoid as a potential pointer to homicide: A 6-year retrospective study of neck structures fractures in hanging victims. The American journal of forensic medicine and pathology. 33(1):4-7. 9