CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía La biodiversidad La diversidad genética La biodiversidad es la variedad y la variabilidad entre organismos de cualquier fuente y entre los sistemas ecológicos en los cuales se desarrollan. Debes tener presente que es el resultado de procesos naturales y culturales. Esta diversidad se refiere a la variación genética dentro de una especie o población. Esta variedad interna es muy importante ya que muchas poblaciones de plantas y animales están en peligro de extinción, justamente por su escasa variabilidad genética interna. Por otro lado, esto es importante desde el punto de vista socioeconómico. Piensa, por ejemplo, en la variabilidad genética de las papas. Los pueblos originarios, antes de la llegada de los conquistadores, ya conocían más de 3.000 variedades de papas, que hoy se aprovechan y se incrementan para mejorar los rendimientos agrícolas y para la búsqueda de productos industriales y nuevas medicinas. ¿Qué es la diversidad biológica? La biodiversidad es la variedad de la vida dentro de un ecosistema, de especies, o de los genes portados entre organismos de una misma especie. Otro concepto, más complejo y moderno introduce la idea de heterogeneidad. Vale decir, no es lo mismo un ecosistema con 50 especies, muchas de ellas raras y unas pocas abundantes, que un ecosistema vecino, también con 50 especies, pero todas igualmente representadas. En este caso las densidades y la importancia relativa de las especies se combinan. Componentes de la biodiversidad Los componentes de la biodiversidad pueden ser: a) intangibles, como los genes de los organismos vivos, las especies (que es un concepto más que una realidad concreta) y b) tangibles, que son las prácticas de los campesinos para usar a los seres vivos o de los biotecnólogos que también los usan pero con procedimientos sofisticados. La diversidad cultural humana es considerada por otros autores como parte de la biodiversidad. INTANGIBLES Genes Especies Ecosistemas TANGIBLES Conocimientos y prácticas Niveles de Estudio de la Biodiversidad. CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía La diversidad de especies Se refiere al conjunto de organismos vivos que tienen un aspecto externo similar (fenotipo) y que comparten un mismo tipo de material genético (genotipo), lo que les permite reproducirse y generar descendientes fértiles. Una especie es, en el fondo, una comunidad reproductiva. Los que se encargan de estudiar la diversidad a este nivel son los botánicos, microbiólogos, zoólogos, los ecólogos, etc. Diversidad de ecosistemas La biodiversidad de ecosistemas se refiere a la variación de hábitat, de los organismos que viven en ellos y de los procesos ecológicos que los caracterizan. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) pueden entregar valiosos datos sobre la biodiversidad. el cielo, pero nadie sabe cuántas especies hay en la Tierra. Se estima que hay alrededor de diez millones, de las cuales sólo 1,4 han recibido nombre. Muchas de ellas pueden desaparecer antes que la ciencia las conozca. El eje de la extinción de la biodiversidad está en los bosques tropicales: allí radica la mayor diversidad de especies, y anualmente desaparecen cerca de 17 millones de hectáreas de bosques. La biodiversidad es el sustento de la vida que conocemos. Su pérdida es como una bomba de tiempo que hipotecaría la existencia misma de la vida en el planeta, y genera: - Erosión biológica Erosión cultural Efecto invernadero Pérdidas económicas Deterioro del turismo ¿Cuáles son los valores de la biodiversidad? En el siguiente esquema puedes ver los tres pilares del valor de la biodiversidad: Disminuye la calidad de vida a todo nivel. La vida silvestre Se entenderá por vida silvestre al conjunto de especies animales no domesticadas por el hombre. La importancia de este recurso se sintetiza en cuatro pilares básicos: ¿Qué ocurre si perdemos biodiversidad? Los astrónomos saben cuántas estrellas hay en a) b) c) d) Pilar Pilar Pilar Pilar científico espiritual económico estético CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía a) Pilar científico de la vida silvestre: entendido como fuente de informaciones que, una vez en poder del ser humano, serán vitales herramientas para su propia subsistencia, para su desarrollo científico, social y económico; y aportarán también respuestas claves para la comprensión de los procesos de la naturaleza. Por ejemplo, el monito del monte, un marsupial de nuestra fauna nativa, es importante para comprender la conexión remota de nuestra tierra con Australia. También es importante el roedor de cola larga, como reservorio del virus Hanta, muy común en nuestra región de la Araucanía. Lechuza Blanca (Tyto alba), ejemplo de pilar espiritual y económico. Laucha de Cola Larga, ejemplo de pilar científico. c) Pilar económico de la vida silvestre: como medio de subsistencia, fuente renovable de materias primas para satisfacer nuestras necesidades de alimento, habitación, vestuario, etc. La fauna silvestre desde este punto de vista económico es un capital precioso que rendirá insospechadas utilidades si lo sabemos administrar racionalmente, ojalá con actividades como el ecoturismo, que no deprede esos recursos. Asimismo muchos peces y moluscos son fuente de subsistencia para comunidades campesinas y de pescadores. b) Pilar espiritual de la vida silvestre: comprende el uso de la fauna silvestre como fuente de inspiración y como medio de comunión con las fuerzas naturales, así como depositaria de muchas respuestas a las interrogantes humanas respecto a sus orígenes, sentido existencial y destino. Mucha fauna silvestre forma parte de la cultura ancestral de nuestro pueblo. Algunas especies de búhos son importantes en la cosmovisión de ciertas culturas. A través del conocimiento de la fauna silvestre se puede llegar a comprender el rol del hombre en la naturaleza y su propia esencia. De Arriba a Abajo: Coipo, Pato Jergón y Percatrucha, ejemplos de pilar económico. CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía d) Pilar estético de la vida silvestre: es bajo este ángulo donde la fauna silvestre cobra una importante función estética, imprimiendo un sello característico a nuestro entorno inmediato que condicionará en gran medida nuestro equilibrio emocional y psíquico. La fauna silvestre es parte integral del paisaje y fuente recreacional de imprescindible valor. El vuelo del cisne de cuello negro, el canto del chucao y el plumaje del siete colores serán siempre potencial fuente de inspiración artística y componente vital del paisaje regional. El hábitat y la fauna silvestre Hábitat es la suma de todos los factores que permiten la existencia de la fauna silvestre: alimento, refugio, agua y territorio (espacio). En un espacio determinado sólo caben un cierto número de animales. De modo que no es posible proteger o conservar la fauna silvestre si no respetamos su hábitat. De nada sirve dictar leyes para proteger al pudú, tomar conciencia ciudadana de su existencia y peligro, si no mantenemos los bosques nativos, hábitat natural y obligado del pudú. Recuerda. El hábitat es la suma de factores que permiten la existencia de la fauna silvestre. Sin hábitat no hay fauna silvestre. La capacidad de carga Para saber cuántos animales caben en un hábitat, debes conocer primero el concepto de capacidad de carga: es el número de animales de una misma especie que el hábitat es capaz de soportar a lo largo del año, sin dañarse ni dañar a otros animales. Esto es igual que llenar un balde con agua. El hábitat es el balde y el agua la fauna. Cuando el número de fauna silvestre excede la capacidad de carga del hábitat, el exceso de fauna silvestre muere (por hambre u otras causas). Es así como en una laguna sólo cabe un cierto número de coipos. ¿Cómo podríamos aumentar el número de fauna silvestre? Simplemente aumentando la capacidad de carga. Esto se puede lograr de dos maneras: a) aumentando el hábitat existente (agrandando la laguna) Cisne de Cuello Negro y Siete Colores, ejemplos de especies de valor estético. b) creando nuevos hábitat (creando nuevas lagunas) CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía Finalmente se debe tener siempre presente que un animal no puede apreciarse desligado de su hábitat, y menos aún desvinculado de otro animal. Las poblaciones de animales viven interactuando siempre con otros animales. Todas estas son condiciones que siempre se deben tener presentes en las acciones de conservación de la fauna nativa. En CONAF puedes conseguir una lista con los animales y aves de la zona que están en peligro de extinción o son muy raros. Actividad c) ¿Cómo eran? (tamaño, forma del pico y de las patas, etc.) d) ¿Cómo era su canto? (escribirlo) e) ¿Cómo era su plumaje? (colores , estrías, franjas etc.) f) ¿Cómo era su vuelo (planeaba, aleteaba rápido, etc.) g) ¿Se escuchaban otros cantos? h) Buscar en el sector restos de fecas, plumas y recolectarlas. i) Si se tuvo la suerte de detectar un nido, no tocarlo, describir su forma y las características de los huevos. Observando aves del bosque OBJETIVOS: Identificar algunas especies de aves. MATERIALES: Libreta o cuaderno para apuntes. Una bolsita para recolección, goma y lápiz, idealmente un par de binoculares, libros o guías de aves de la Región. Dependiendo de la especie, las aves son más abundantes en ciertas épocas del año. En general las horas más apropiadas para observarlas son al amanecer y al crepúsculo, puesto que en estos momentos del día se encuentran más activas. También es importante guardar silencio, no hacer movimientos bruscos, ni utilizar prendas de colores llamativos en el período de la observación. Para poder apreciar las aves del bosque los participantes deberán considerar algunas recomendaciones: a) debemos internarnos en el bosque y, b) ocultarnos entre el follaje y esperar pacientemente, sin hacer ruido ni movernos. Ya verán que las aves, siempre curiosas, se acercan a mirarlos. Entregadas las indicaciones necesarias, dividir a los participantes en parejas y asignarles el área en que permanecerán ocultos y en silencio unos 25 minutos aproximadamente. En sus respectivas libretas apuntarán las siguientes observaciones: a)¿Cuántas aves pudieron observar? b) ¿Qué actividad realizaban? (se alimentaban, estaban volando, etc.) Transcurridos los 25 minutos, los grupos deben volver a reunirse y compartir las notas de campo. Cada grupo elegirá una especie (ojalá que no se repita) y recopilará información sobre ella y confeccionará una ficha simple con información básica (nombre vulgar, nombre científico, hábitat, conducta etc.) ilustrándola con un dibujo. Cada grupo presentará su especie al resto de sus compañeros, y hará sugerencias de actividades que promuevan el conocimiento y protección de esa especie. Esta parte de la actividad se puede realizar en el aula. Podrían conseguirse una grabadora para registrar los cantos, o después de la actividad, recurrir al compact “Voces de la Fauna Chilena”, de Guillermo Egli, que distribuye la Unión de Ornitólogos de Chile UNORCH, para los cantos que no puedan identificar. Allí están los cantos de todas las aves de Chile. La casa anidera OBJETIVOS: Construir una casa anidera. CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía MATERIALES: Madera de desecho, clavos de media pulgada, pita plástica, trozos de goma, serrucho, martillo y una sierra caladora manual. Muchas aves aceptan casas nidos construidas por el hombre. El pájaro aprovechará este refugio para construir dentro su nido. Lo importante es saber que para cada especie de ave se debe construir una casita anidera especial. Las diferencias más importantes son: el tamaño del orificio de entrada, la altura y el fondo de la caja. con pita plástica, cuidando de no dejarlas muy apretadas para no dañar el árbol. Las casas anideras son muy útiles para ofrecer refugios y huecos a las aves que se les ha privado de este recurso por la disminución de los bosques nativos y matorrales. Esta actividad debe conectarse con otras vinculadas con los conceptos de hábitat y no debe ser una acción aislada. Por ejemplo para un ave pequeña e insectívora como el chercán, una casa ideal es con un piso de 16 x 16 cm, dos paredes laterales de 16 x 13 cm y un frente de 16 x 16 cm, con una entrada en forma de círculo en el centro de esta pieza de un diámetro de 5 cm, y techo de 35 x 20 cm, fijado en la parte posterior con dos bisagras de goma para poder abrir la anidera y realizar las observaciones. Cada nido se instala en un árbol (también puede ser un cerco o un poste), a una altura que varía según la especie. Para los chercanes es ideal a 3 m de altura y se fijan El retorno de las llamas Los Recursos Naturales ¿Sabías que últimamente se han reintroducido en la Araucanía los camélidos? A través de iniciativas financiadas por el FIA (Fondo de Innovación Agraria) ahora hay 131 alpacas y 651 llamas en nuestro territorio, con fines de explotación agropecuaria. ¡Averigua en qué parte de Temuco están! Por otra parte, se están impulsando experiencias de cultivos orgánicos de quinoa en la comunidad indígena Nicolás Ailío, en Gorbea, y en la asociación indígena Repokura de Nueva Imperial. Se entenderá por recursos a aquellos elementos o factores útiles, directa o indirectamente, para el ser humano. Natural los caracteriza como provenientes del sistema natural. De este modo todo lo que has visto en este último capítulo son, de un modo u otro, recursos naturales. El borde costero, los humedales, los bosques, el suelo, la biodiversidad, etc. son los recursos con los que cuenta nuestra Región. Estos recursos los puedes dividir en dos grandes grupos: Recursos Naturales Inagotables Agotables Inmutables Lábiles No renovales Renovables Reciclables Consuntivos CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía Clasificacion de los Recursos Naturales 1.- Recursos Naturales Inagotables: A. Inmutables: como su nombre lo indica, permanecen inalterados ante la actividad humana, al menos en apariencia. Ejemplos: Energía eólica (energía del viento) Energía maremotriz (energía de las mareas) Precipitación pluvial (lluvia, nieve, etc.) Energía atómica (en teoría) B. Lábiles: de ser mal utilizados estos recursos podría alterarse su calidad. Ejs: Energía hidráulica Energía solar (disminuida por la contaminación atmosférica) Atmósfera (alterada por la contaminación) Paisaje (alterado por la actividad humana). 2.- Recursos Naturales Agotables: A. No renovables: Son recursos naturales que al ser empleados ya no pueden volver a utilizarse, al menos no en su calidad original. Se clasifican en: • Reciclables: por lo tanto susceptibles de ser reemplazados en parte, pertenecen a este grupo a) minerales (como el Aluminio, Hierro, Cobre, etc.) b) metales preciosos (Oro, Plata, Platino) c) piedras preciosas (rubíes, esmeraldas y diamantes) • Consuntivos: se consumen sin posibilidad de volver a usarse. A este grupo pertenecen los: a) combustibles fósiles (Carbón, Petróleo, gas, etc.) b) combustibles minerales (Uranio, Plutonio, etc.) c) minerales no metálicos (la mayoría, como Sal, Yeso, etc.) d) metales usados consuntivamente (Plomo en la gasolina y pinturas). B. Renovables: Representados por los organismos vivos en general y por los elementos abióticos dinámicos, los que de ser manejados en forma adecuada producen beneficios en forma sostenida a través del tiempo. Sin embargo, si son mal empleadas, son susceptibles de agotarse completamente. 1. 2. 3. 4. 5. Recurso Suelo Recursos Hídricos Recursos Forestales Recursos Marinos Recursos Fauna Silvestre Actitudes frente a los recursos Todos los recursos pueden utilizarse de forma eficiente, teniendo en vista su conservación, o también de una forma no sustentable, que conduzca a su deterioro creciente. También hay que tener en cuenta que, por ejemplo en el caso de la energía, la opción por una fuente de energía (un río) con respecto a otra (energía solar) tiene un impacto determinado en el ambiente y en esa misma fuente. Finalmente, es necesario tomar en cuenta que en una Región como la nuestra, con diversidad cultural, el concepto económico “recursos” se contrapone con la visión de los pueblos originarios sobre la naturaleza. Para ellos, los ríos, los árboles y la Tierra no tienen un precio en el mercado, porque forman parte de un todo sagrado, que es la base de su cultura e identidad. CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía Investigación - Reflexión Los mensajes del bosque y de nuestro entorno Seguramente en las noticias has escuchado hablar del recurso forestal chileno y de su aporte a la economía del país y de la Región, donde muestran estadísticas de crecimiento del sector, acompañadas de imágenes de árboles e industrias. ¿Será ésta la única manera de mirar el recurso forestal? 1. ¿Arboles, plantaciones y bosques, nos dicen lo mismo? Materiales: Las citas de textos incluidas aquí Cuestionario guía Pauta de trabajo en terreno Procedimiento: 1. En diarios y revistas nacionales y locales, atlas geográficos y/o compendios estadísticos, averiguar sobre los recursos forestales nacionales y regionales y su aporte a la economía: superficie ocupada en el territorio, principales especies de uso económico, tipo de productos comercializados, % del PGB que representa, % de mano de obra ocupada. Registrar la información en forma gráfica (tablas, gráficos, mapa). terreno, sobre la base de los registros realizados y complementándolos con la información de este libro y otros textos, elabora un informe o diario mural que contenga la siguiente información: a) Proceso de regeneración de un bosque nativo y de una plantación b) Similitudes y diferencias entre ambos c) Potenciales usos de ambos tipos de recurso forestal d) Especies vegetales y animales de cada uno 5. Una vez realizadas las actividades, organicen un foro debate sobre el concepto y la importancia del recurso forestal, para lo cual podrían invitar a algún profesional o persona con cercanía al tema a dar una charla sobre el recurso forestal en la Región (biólogo, ingeniero o técnico forestal, mapuche, miembro de alguna organización ambientalista como Newen, o un funcionario de CONAMA o CONAF, por ejemplo). Sugerencia de aplicación: después de leer los capítulos 4 y 5 del Texto. Textos de lectura sugeridos: I Poema: 3. En forma complementaria, de ser posible, se recomienda también realizar algunas actividades en terreno, visitando un área con bosque nativo y otra con plantación forestal y realizar la actividad sugerida en la Pauta de terreno. Transformación La vida del árbol invadió mi vida comencé a sentirme árbol y entendí su tristeza. Empecé a llorar por mis hojas, mis raíces, mientras un ave se dormía en mis ramas esperando que el viento dispersara sus alas. Yo me sentía árbol porque el árbol era mi vida. 4. Después de haber realizado el trabajo en Ka-wun 2. En forma individual o en grupos de trabajo, leer las citas sugeridas y responder el cuestionario guía. CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía Kiñe aiwen ñi newen ñi newenuwi aliwen-uwen inche. Kimüb wüla chemew ñi llaskülen. Ngüman ina ñi chaninmew ñi folimew. Kiñe epe-lalechi günüm umagtumekey ñi ruwmew kürüf lelitupefilu ñi patrigülmetew ñi müpü. Inche aliwen-uwen aliwen-ngefuy ñi newen. (Leonel Lienlaf) II Citas una pequeña laguna, hasta uno grande y complejo como la biósfera”….”un bosque natural es un ecosistema, pero también lo es una plantación forestal que no ha evolucionado en forma natural, sino gracias al esfuerzo humano”. Gracias al pino y el eucalipto Si no hubiesen existido el pino y el eucaliptos ¡que presión hubiese soportado el bosque nativo en los últimos 30 – 40 años!, no tendríamos el actual desarrollo forestal !El monocultivo no sólo ha hecho de Chile un país forestal, sino que en el tiempo ha quitado una presión enorme sobre el bosque nativo. Pero atención, que también corre peligro el bosque nativo si se insiste en “ponerle candado” y no manejarlo: Así sólo se logrará que ese recurso se deteriore. Relato tradicional mapuche: Un segundo puesto muy caro “Los libros de los viejos eran los árboles. Allí ellos aprendían a leer lo que iba a pasar. Junto con el lucero de la mañana (wunyelfe) observan la corteza, cuando el árbol traía de la noche unas rajaduras largas, de arriba abajo, era una buena señal (kume chillka), y cuando veían que estaba atravesado por unos cortes chicos, era una mala señal (weda chillka). Es porque los árboles, los de arriba los usan como pasadizos para bajar y traernos noticias de lo que no se ve, ahí estaban todas la letras, hechas desde el principio de los mundos”. Qué es un ecosistema “Un ecosistema forestal consiste en los organismos (árboles, arbustos, vegetación menor, hongos, líquenes, animales, bacterias y microorganismos) y los componentes abióticos (suelos, aire, humedad, luz, etc.) que interactúan y se ven afectados por las acciones humanas” ..”no es una entidad fija e inmutable (que no cambia en el tiempo)”….”pueden variar desde algunos naturales relativamente simples como Durante los últimos 20 años el dinamismo chileno se centró en la expansión exportadora, siendo ésta fuertemente dependiente de los recursos naturales y el uso gratuito del medio ambiente. Las exportaciones se multiplicaron más de 15 veces en los últimos 25 años. Chile es el segundo exportador de productos forestales de América Latina, su destino son 86 países, destacando Japón con un 23%. Las exportaciones forestales han aumentado en 56 veces en los últimos 22 años…. Para servir este nivel de exportaciones, Chile ha destruido su bosque nativo a una tasa de 122.000 hectáreas por año; entre el 60 y el 80% de ellas ha sido sustituido por plantaciones de pino y eucalipto. Dos diseños diferentes “La naturaleza diseñó bosques cuya evolución resulta impredecible; los hombres estamos diseñando bosques (plantaciones) completamente regulados, ordenados y CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía uniformados..la naturaleza diseñó un bosque pleno de diversidad, los hombres diseñamos bosques de una uniformidad simplista y nos conformamos con plantar una sola especie…la naturaleza diseñó un bosque donde todos los procesos se interrelacionan, los hombres planifican bosques sólo tomando en cuenta la generación de productos aislados…. La naturaleza diseñó bosques que son autosustentables y autoregenerables, nosotros plantamos bosques que necesitan cada vez más subsidios externos: fertilizantes, herbicidas y plaguicidas”… Fuente: La Tragedia del Bosque Chileno. Defensores del Bosque Chileno. Ocho Libros Editores. Santiago, 1998. Cuestionario Guía Después de leer estas citas responde siguiente: lo a) ¿Cuántas y cuáles visiones ves reflejada en ellas? b) ¿Existe algún tipo de similitud entre las visiones que reconociste? ¿cuáles? c) ¿Estarías de acuerdo con la aseveración “un bosque es un conjunto de árboles”? ¿Por qué? d) ¿Crees que es posible compatibilizar estas distintas visiones?, ¿Por qué? En caso afirmativo, ¿cómo podrían acercarse estas visiones o llegarse a acuerdo sobre el valor del recurso forestal? Pauta de trabajo en terreno: Esta pauta está concebida para ser aplicada en un recorrido por una plantación forestal y por un bosque; idealmente deben visitarse ambos. Salvo pequeñas indicaciones, los aspectos a ser observados y registrados son los mismos. Para desarrollar la pauta requeriremos de toda nuestra atención, el uso de nuestros sentidos y algunos implementos mínimos y sobre todo ser respetuosos con el entorno. Materiales de trabajo: lupas, recipientes, termómetro, agua destilada, medidor de ph, lápices, hojas. En forma optativa: cámaras fotográficas, grabadora de sonido. a) ¿Cómo es el suelo? ¿Cómo es su color, su textura, su humedad? ¿Qué hay en él? ¿Hay muestras o evidencias de vida en él? ¿Cuáles? Puedes cavar y tomar una muestra del suelo, pero después no olvides volver a dejar el sitio tal como lo encontraste. b) ¿Cómo es la acidez del suelo? Se dice que las plantaciones forestales acidifican el suelo, vamos a tratar de despejar esta interrogante. En un recipiente echa agua destilada, toma una muestra del suelo y dilúyela en el agua, con el phimetro mide la acidez. Seguramente en el bosque observarás algunos árboles caídos. ¿Qué función crees que cumple esto? c) ¿Cómo son los árboles? ¿Son todos iguales? Escribe o dibuja distintos árboles que has visto. Utiliza la huincha para medir diámetro de troncos, lupa para mirar corteza en detalle y aquellas raíces que estén al descubierto. d) ¿Hay sólo árboles en esta plantación/ bosque? ¿Qué otras cosas hay? Escribe o dibuja. e) ¿Qué tipo de vida hay en la plantación/bosque? ¿Cómo sabemos que hay vida animal?, ¿Crees que podremos encontrar un animal grande? ¿Por qué?¿Hay formas de vida que no podemos ver a simple vista? ¿Qué descubriste? CONAMA Capítulo IV: Principales Ecosistemas Naturales de la Región • Novena Región de la Araucanía f) ¿Qué sonidos o ruidos escuchamos? ¿Cuál es el origen de estos sonidos o ruidos? g) ¿Qué olores percibes? ¿A qué crees que corresponden? h) ¿Qué diferencias importantes notas entre dentro y fuera de la plantación? Por ejemplo compara temperatura, olores, características del suelo. i) Con respecto a una plantación típica, de las que se observan por ejemplo a lo largo de los caminos ¿qué diferencias de paisaje aprecias? d) U s o d e l l u g a r e n c o n c o r d a n c i a a s u s características y equipamiento e) Conflictos o problemas presentados u observados f) Carencias del lugar en atención a los requerimientos de uso f) Comentar la importancia de estos espacios para la vida de las personas y comunidades g) Promover una discusión en torno a cuáles son los principales problemas que se asocian al uso de estas áreas y que inciden en una falta de valoración de los mismos: emplazamiento en lugares inadecuados, usos no acordes con sus fines, asociación a problemas de seguridad, delincuencia, drogadicción, etc. Tema 2: Cuidemos lo que tenemos Normalmente en las localidades existen ciertos lugares de un valor ambiental especial, por sus características y el uso que le da la población, para descanso, recreación, contemplación, etc. Como estas áreas muchas veces han estado siempre ahí, no percibimos su valor o su importancia y por tanto no nos preocupamos especialmente de su cuidado, o asumimos que otros deben hacerlo. Materiales: Cartulinas, lápices, témperas, papeles de colores, tijeras. Procedimiento: 1. Inicien la actividad realizando una salida a terreno a un “área verde o natural” cercana, de fácil acceso, frecuentemente visitada por la población local (plaza, parque, cerro, playa, etc). Hagan un registro de las distintas acciones realizadas en ellas y del estado general del lugar, refiriéndose a: a) Características del lugar b) C o n d i c i o n e s d e l l u g a r p a r a r e a l i z a r actividades y potenciales usos c) Percepción de agrado o desagrado respecto del lugar (qué y por qué les gusta/disgusta) 2. Averiguar y discutir quién es responsable del cuidado de estas áreas de uso público. Pueden complementar sus apreciaciones realizando una breve encuesta de opinión entre la comunidad, sobre este tema. 3. P r o p o n e r u n s i s t e m a d e c u i d a d o , mejoramiento y conservación permanente y difundirlo hacia la comunidad. (Guías de trabajo de Ligeia Bravo, Casa de la Paz).