Ciclos de Precios de Commodities y Estabilidad Financiera∗ Carola Moreno, Carlos Saavedra y Bárbara Ulloa esta versión: Noviembre 2013 VERSION PRELIMINAR - POR FAVOR NO CITAR NI DIFUNDIR Keywords: Ciclos de Precios de Commodities; Crecimiento Económico; Estabilidad Financiera. JEL Classification: E32; F43. ∗ Los autores agradecen los valiosos comentarios de Luis Opazo. Las visiones expresadas en este estudio son de exclusiva responsabilidad de los autores y no necesariamente representan la opinión del Banco Central de Chile. Emails: cmoreno@bcentral.cl, csaavedra@bcentral.cl, bulloa@bcentral.cl 1 1 Introduction El actual ciclo de altos precios de commodities, que comenzara a mediados de los 2000 para muchos paı́ses, podrı́a estar terminando. Esto podrı́a ser una preocupación principalmente para las economı́as cuyas exportaciones están más concentradas en dichos productos dada la evidencia de que los ciclos de precios de commodities y su ciclo económico están altamente correlacionado (Mendoza, 1995; Kose, 2002; IMF, 2012; Eyzaguirre et al., 2011). En particular, las grandes crisis económicas que han sufrido las economı́as exportadoras de commodities suelen coincidir con eventos de shocks de términos de intercambio. Ahora bien, no todas las economı́as sufren de igual manera, y la literatura ha encontrado evidencia de que un régimen cambiario más flexible, y un mayor grado de apertura financiera actuarı́an como mitigantes del costo macroeconómico del shock de precios de commodities (Broda, 2002; Céspedes y Velasco, 2012). Por su parte, Spatafora y Tytell (2009) documentan diferencias – aunque no siempre significativas – condicionando a la salud fiscal de la economı́a al momento de gatillarse el evento.1 Sin embargo, poco se ha estudiado acerca del rol de la estabilidad financiera doméstica como mitigante de ese costo. En este trabajo, encontramos evidencia de que aquellos paı́ses que presentan crecimiento del crédito doméstico moderado al momento de gatillarse una reversión de precios sufren pérdidas de PIB significativamente menores que aquellos que presentan aceleración del crédito (burbujas crediticias). La motivación para considerar esta dimensión radica, en primer lugar, en que el ciclo actual de boom de commodities ha sido atı́pico en varias dimensiones. En particular, ha coexistido con un ambiente de gran liquidez global y crecimiento acelerado del crédito en gran parte de las economı́as emergentes, muchas de las cuales han mostrado también signos de aceleración en precios de activos, tales como los del sector inmobiliario. A esto se suma que la duración e intensidad de los ciclos tiene implicancias para el desempeño económico, y el actual ha sido de más amplio alcance – i.e. afectando a una mayor diversidad de commodities –, y ha presentado mayor variación de precios, que otros ciclos de boom anteriormente identificados (IMF, 2008). Algunos estudios empı́ricos recientes dan cuenta de que vulnerabilidades financieras domésticas, como por ejemplo, un crecimiento acelerado del crédito, serı́an un factor que podrı́a hacer más costoso un shock externo. Por ejemplo, Ramcharan y Rajan (2012) concluyen a partir de un estudio para Estados Unidos y la crisis de commodities agrı́colas de los 1920s, que la mayor disponibilidad de crédito durante el boom de commodities tuvo que ver con un mayor número de quiebras bancarias cuando éste se revirtió, y con una mayor depresión del precio de las tierras, incluso décadas más tarde. El estudio sugiere que el costo de la reversión de precios habrı́a sido transitorio y no duradero, de no 1 Si bien en este trabajo damos énfasis a la situación inicial, la respuesta de polı́tica macroeconómica durante el shock también puede ser un factor relevante. Por ejemplo, Céspedes y Velasco (2011) encuentran que el costo es mayor en economı́as donde la polı́tica fiscal es más procı́clica, como ocurre en aquellas donde los ingresos fiscales representan una porción importante de los ingresos fiscales. 2 haber mediado el endeudamiento excesivo. Por otra parte, una lı́nea de la literatura que identifica determinantes de crisis financieras, y el costo económico de las mismas, otorga un rol marginalmente significativo para el crecimiento del crédito doméstico, medido como fracción del PIB. Dell’Ariccia et al. (2011) encuentran que la probabilidad de crisis financiera es mayor cuando las economı́as presentan boom de crédito, mostrando una alta correlación con el ciclo real. Podrı́a incluso haber un trade-off entre desempeño macroeconómico y estabilidad financiera (Ranciere et al., 2008). Incluso, un determinante clásico de crisis financiera como es el déficit de cuenta corriente pierde relevancia marginalmente una vez que se controla por el crecimiento del crédito doméstico (Borio, 2011; Dell’Ariccia et al., 2011; Jordà et al., 2011; Gourinchas y Obsfeldt, 2012). Para entender la conexión entre los shocks de precios de commodities y las condiciones macrofinancieras en economı́as exportadoras de commodities, esta investigación realiza una caracterización durante los ciclos de boom y bust de precios de commodities, de un grupo de paı́ses emergentes en su mayorı́a, pero también desarrollados, todos exportadores netos de energı́a, metales, y otros commodities. El trabajo es cercano a Spatafora y Tytell (2009) y Céspedes y Velasco (2011, 2012) en cuanto a que nos interesa estudiar los ciclos pertinentes a cada economı́a, de acuerdo a la estructura de exportaciones de cada una. En particular, el ı́ndice de precios usado para cada economı́a es el mismo de Céspedes y Velasco (2012).2 Con el fin de testear la hipótesis de que la pérdida en términos de PIB puede ser mayor para una economı́a que ya se encuentra más vulnerable por condiciones domésticas, se controla por cuán acelerado se encuentra el crédito doméstico al inicio del evento, y se interactúa dicha variable con el shock de commodities. Se controla por apertura financiera y régimen cambiario, con el fin de hacerse cargo de la literatura antes mencionada. El trabajo no se hace cargo de los canales de transmisión a través del cual el crédito doméstico actúa como mitigante, sino que simplemente se testea buscando evidencia al respecto. Se controla de forma simple por el evidente problema de endogeneidad entre crecimiento del crédito y del PIB, al considerar el ratio de crédito doméstico sobre una medida de PIB tendencial en vez de PIB corriente. Este documento se organiza de la siguiente manera: la sección 2 presenta la descripción de los datos utilizados y de los eventos de boom y bust de precios de commodities, identificando y caracterizando las distintas etapas de cada ciclo; las secciones 3 y 4 presentan respectivamente descripciones del desempeño financiero y económico promedio observado durante los eventos; en la sección 5 se resumen los hallazgos de los ejercicios empı́ricos. Las conclusiones de este estudio se presentan en la sección 6. 2 Agradecemos a los autores el haber compartido su base de datos para la realización de este trabajo. 3 2 Especificaciones preliminares Para una muestra de 33 paı́ses desarrollados y emergentes, se analizan los ciclos de precios de commodities de acuerdo a la estructura exportadora/productiva de cada uno. Asimismo, se estudia el desempeño económico, medido por el crecimiento real del PIB (fuente: Banco Mundial), y el nivel del crédito privado doméstico (fuente: Fondo Monetario Internacional). Para identificar el régimen cambiario se utiliza la clasificación de Reinhart y Rogoff (2004). Por último, el grado de apertura financiera viene dado por el ı́ndice de Chinn y Ito (2008). El periodo analizado desde 1970 al 2010, no obstante los ciclos de precios se identifican usando series más largas, como se explica en la próxima sección. El ı́ndice de precios de commodities corresponde al promedio ponderado de los precios de commodities exportados por cada economı́a, donde el ponderador se calcula de acuerdo al peso de dicho bien en la producción total de cada paı́s. El ı́ndice fue elaborado por Céspedes y Velasco (2011), con el fin de extender temporalmente la serie, dado que previo al 1970 no se tenı́a información acerca de la estructura de exportaciones de los paı́ses, en cambio sı́ se tenı́a información acerca de la estructura productiva. Ası́, la serie de ı́ndices de precios se remonta al año 1930 para casi la totalidad de la muestra de paı́ses. Concretamente, el ı́ndice se calcula como el precio de cada commodity i producido por el paı́s j por el porcentaje de su producción sobre el total.3 Ası́, se obtiene una serie única de precios de commodities para cada uno de los 33 paı́ses de la muestra. Para definir los ciclos de boom y bust de precios de commodities, no existe una metodologı́a única en la literatura. Una práctica usual consiste en considerar como umbral de evento de boom o bust la desviación estándar con respecto al promedio observado en toda la muestra, en cada momento del tiempo. Dicho promedio puede también calcularse como una tendencia a partir de un filtro a la Hodrick-Prescott (técnica usada en la literatura de boom de crédito; Dell’Ariccia, 2012, y Mendoza y Terrones, 2012). Otra alternativa es considerar los puntos de inflexión cuando se genera la mayor distancia entre precios máximo y mı́nimo locales, usando un algoritmo que es usual en la literatura de ciclos reales, modificado para tomar en cuenta las diferencias entre series de precios de commodities y la evolución de variables reales (Spatafora y Tytell, 2009; Cashin et al., 2002). En este trabajo, seguimos la metodologı́a propuesta por Céspedes y Velasco (2012).4 De esta forma, un boom (bust) comienza cuando el ı́ndice de precios de commodities de un paı́s se encuentra 25% por encima (por debajo) de esta tendencia. A su vez, este boom (bust) termina cuando el ı́ndice regresa a un nivel por debajo (por encima) del 10% respecto de su tendencia. Para evaluar si las alzas o caı́das en el ı́ndice de precios de commodities por encima o bajo su tendencia de largo plazo, se define esta tendencia como el promedio histórico móvil calculado sobre 50 observaciones alrededor de cada año – 40 años previos y 10 años posteriores. En esta muestra se identificaron 75 eventos de boom y 37 eventos de 3 4 Los ı́ndices usados en esta investigación fueron compartidos por los autores para fines de investigación únicamente. En esta investigación, nuestra elección por seguir el mismo criterio de Céspedes y Velasco (2012) nos permite comparar resultados con dicho estudio, debido a que utilizaremos las mismas series para precios de commodities. 4 bust. La Figura 1 muestra, a modo de ejemplo, el ı́ndice de precios de commodities de algunos paı́ses, ası́ como los eventos de boom y bust detectados para cada uno de ellos.5 Para cada ciclo se pueden además distinguir diferentes etapas (ver Figura 2 para un ejemplo de caracterización de las etapas). El ı́ndice de precios de commodities tiene una tendencia previa al evento. Al escaparse del promedio móvil histórico, entra a la primera etapa del ciclo, correspondiente a un alza (caı́da) en el precio, y va desde el inicio del evento hasta el momento en el que el ı́ndice de precios alcanza el máximo (mı́nimo) dentro del ciclo de boom (bust), para luego revertir su tendencia. La reversión (o recuperacion) termina cuando el ı́ndice de precios retorna al rango normal de su tendencia histórica, es decir, cuando el ciclo se da por finalizado. En lo que sigue de este documento se estudiará el comportamiento económico en torno a estas etapas. Especı́ficamente, se referirá a la etapa previa al evento como los 2 años previos al inicio del evento, y a la etapa posterior como los 2 años posteriores al fin del evento. 3 Caracterización de ciclos de boom y bust de precios de commodities Antes de analizar el desempeño económico durante los eventos de boom y bust de precios de commodities, presentamos una caracterización de los ciclos de booms y bust tomando en cuenta diversas agrupaciones de la muestra de paı́ses. En primer lugar, de acuerdo al tipo de commodity que reviste mayor intensidad dentro de la canasta exportadora de cada paı́s, entre Metales (4 paı́ses), Energı́a (12 paı́ses) y el resto (17 paı́ses, intensivos en alimentos u otros, como por ejemplo algodón). En segundo lugar, se agrupan en dos categorı́as de ingreso: altos ingresos (7 paı́ses) y emergentes (26 paı́ses).6 Por otro lado, se identifican a los paı́ses según apertura financiera (alta, moderada o baja) y régimen cambiario (fijo y flexible-mixto). Estas clasificaciones, al contrario de las antes mencionadas, no son fijas en el tiempo. Es decir, un mismo paı́s puede experimentar un boom de commodities en un perı́odo mientras mantenı́a régimen cambiario mixto, y luego otro boom con régimen cambiario flexible. Lo mismo en cuanto a apertura financiera. Finalmente, también presentamos algunas estadı́sticas asociadas a la aceleración del crédito. Como indica la Figura 3, del total de eventos de boom identificados en la muestra se observa que en su mayorı́a éstos se concentran en la década de los 1970s y 2000s. En cambio, del total de eventos de bust identificados, más de la mitad se concentra a fines de la década de los 1990s. Lo anterior es consistente con otros estudios de ciclos que definen los eventos con otras metodologı́as (e.g., IMF, 2012). En promedio po década, los eventos de boom duran entre 7 y 12 años, siendo los de los 19070 y 5 Las tablas 5y 6 presentan una lista con las caracterı́sticas más importantes de cada uno de los eventos de boom y bust identificados en este trabajo. 6 La tabla 1 presenta el listado de paı́ses que componen cada una de estas categorı́as. 5 1980s los más duraderos. En cambio, los eventos de bust son menos frecuentes pero han durado más años en gran parte del perı́odo analizado (ver tabla ??). Este resultado está en lı́nea con Cashin et al. (2002), quienes analizan directamente las series de precio real de 36 commodities y encuentran que hay asimetrı́a en los ciclos, siendo los bust más prolongados que los booms. Spatafora y Tytell (2009) dan cuenta de estas diferencias analizando los ciclos de boom y bust de un ı́ndice de términos de intercambio (y entonces precios de exportaciones e importaciones) construido a partir de commodities solamente. La Figura 4 da cuenta de otra dimensión de los eventos de boom y bust, según regı́menes cambiarios y según su grado de apertura financiera. En general, se observa una gran concentración de episodios de boom en paı́ses con régimen cambiario mixto, seguido por una significativa cantidad de eventos con régimen cambiario fijo, lo cual se replica en los episodios de bust. Respecto de la apertura financiera, el patrón indica que los eventos de boom y bust se observaron en mayor porcentaje en economı́as con apertura financiera moderada, seguido por aquellos que tenı́an apertura financiera alta. La Figura 5 muestra el promedio del ı́ndice de precios de commodities antes y durante el periodo crı́tico de los eventos de boom y bust.7 Por definición, ante un boom, el ı́ndice de precios de commodities se acelera, mientras que ante un bust, se desacelera. Es interesante notar la asimetrı́a de la respuesta de los términos de intercambio, los cuales aumentan en promedio un 54% durante el perı́odo de alza de booms, y disminuye apenas 27% en promedio durante el perı́odo de caı́da de busts. En términos de volatilidades, se observa que la decada de los 1970s fue en promedio algo más volátil que la de los 2000s en el caso de los boom. En busts, se observa un comportamiento parecido entre décadas, salvo en lo más reciente (ver tabla 3). Una dimensión importante en este estudio es distinguir entre la duración de cada evento. La duración del evento, salvo algunas excepciones, pareciera no alterar de manera importante el rango de dichos cambios (ver Figura 10). Sin embargo, al calcular el promedio del cambio en el ı́ndice de precios de commodities ponderando por la duración de cada evento, notamos que durante un boom éste se acerca al 90%, mientras que en el bust, alcanza los 19%. Por ello, en las regresiones aplicamos un factor de expansión correspondiente a la duración de cada evento. Evolución del Crédito Doméstico Una de las contribuciones más importantes de nuestro trabajo es la incorporación de las condiciones financieras dentro del análisis de costo macroeconómico de los ciclos de precios de commodities. Para tal efecto, hemos elegido enfocar nuestra atención en las condiciones de crédito doméstico de las 7 A diferencia del promedio del perı́odo previo que siempre comprende dos observaciones, el promedio del perı́odo de alza o caı́da del evento se calcula sobre perı́odos de distinta duración para cada paı́s y evento, ya que se define entre el inicio del evento y hasta que se observa el valor máximo del ı́ndice en casos de boom, y hasta el mı́nimo en casos de bust. Los perı́odos de reversión y recuperación se definen entre el año inmediatamente posterior a aquel donde el ı́ndice de precios alcanzó un máximo o mı́nimo, y el final del evento. 6 economı́as, como porcentaje de su respectivo PIB. En este punto del análisis cabe mencionar que, con el fin de aislar endogeneidad entre ciclo económico y de crédito, la variable a observar es el ratio de crédito doméstico al sector privado sobre una medida de PIB tendencial para cada economı́a. La medida de PIB tendencial que ocupamos es la generada a partir del filtro de Hodrick-Prescott. En base a esta variable de crédito recién descrita, formulamos distintas categorı́as de las condiciones financieras de cada economı́a. La primera categorı́a o medida de condiciones financieras es la aceleración del crédito. Esta se define como la variación porcentual promedio observada en los años previos a la etapa a ser analizada – al analizar la etapa de alza o caı́da, se observará como venı́a creciento el crédito en los años previos al inicio del boom, mientras que si se está evaluando el costo de la etapa de reversión o recuperación, entonces la aceleración de crédito previa corresponderá a aquella alcanzada durante la etapa previa, i.e. etapa de alza o caı́da. En general, en los episodios de boom de commodities, los paı́ses desarrollados presentan una aceleración del crédito mayor al que exhiben los paı́ses emergentes (12,1 pp Desarrollados; 4,6 Emergentes). En tanto, en los eventos de bust de commodities, las economı́as emergentes presentan una mayor desaceleración del crédito respecto a los paı́ses de más altos ingresos (-5,7 pp Emergentes; +0,6 pp Desarrollados). Esta diferencia se dio con especial énfasis en la década de los 90s. La segunda categorı́a de condiciones financieras la llamaremos criterio absoluto, por cuanto define el crédito como alto, moderado o bajo dependiendo de si éste se encuentra sobre, entre, o bajo el rango absoluto 30-70% del PIB, respectivamente.8 Finalmente, generamos una medida alternativa de crédito en base a un criterio relativo. Este criterio consiste en identificar episodios de boom y bust de crédito dentro de la muestra. Se denomina relativo porque se define de acuerdo a la historia pasada del crédito de cada economı́a por separado. Los boom y bust de crédito se identifican de manera similar a la identificación de boom y bust de precios de commodities: un boom (bust) de crédito ocurre cuando el ratio crédito a PIB tendencial en el perı́odo t se ubica 25% por sobre (por debajo) el promedio de los últimos 5 años. El crédito se considera bajo cuando se identifica un bust de crédito, alto cuando se observan boom de crédito, y moderado cuando no se observan boom o bust de crédito. A modo de ilustración, presentamos el número de eventos que presentan un boom/bust de crédito al inicio o punto máximo/mı́nimo de boom/bust de commodities en la tabla 4. Crecimiento Económico durante los ciclos La Figura 6 presenta el cremiento promedio del PIB observado en las distintas etapas de los eventos de boom y bust identificados. Interesantemente, en la etapa de reversión de boom se observa un deterioro importante del desempeño económico, en cual en ningun caso vuelve a los niveles promedio observados previo al cambio de tendencia en los precios de commodities. En cambio, el caso de los 8 Estos valores son los que se observan en los percentiles 20 y 80 de la distribución de esta variable dentro de nuestra muestra. 7 bust la tendencia del PIB pareciera acompañar al ciclo de precios de commdities. En la Figura 7, es posible observar las diferencias en el desempeño económico al evaluar la duración de cada evento. Sea un boom o bust largo aquel cuya duración del evento se encuentra en el quinto quintil de la distribución de duraciones de todos los eventos de su tipo en la muestra. Lo que esta figura sugiere es que la relación que existe entre la intensidad del evento y su impacto en crecimiento es más clara en episodios de bust, puesto que un menor crecimiento observado ante eventos de bust abruptos es consistentemente observado para todas las agrupaciones de paı́ses. Entonces, ¿Cómo podemos evaluar el desempeño económico alrededor de los ciclos de precios de commodities? Para responder la pregunta, utilizamos como ejemplo el caso de los eventos de boom, que han sido más frecuentes, atinge a una gamma más amplia de paı́ses, y cuya duración es en general más variable en la muestra. Nuestra premisa es que, ante distintas condiciones financieras, se observan diferencias importantes en la respuesta del PIB. Las Figuras 8 y 9 muestran la mediana y el promedio del crecimiento del PIB en torno al punto máximo de los eventos de booms. Se observa que el crecimiento promedio en el periodo de alza de un boom es más alto que en el de reversión, lo que es esperable dada la alta correlación ya reportada de ambos ciclos para las economı́as exportadoras de commodities. No se observan diferencias significativas en el patrón promedio de las economı́as emergentes versus aquellas de altos ingresos. Además, respecto de la comparación según condición de crédito, especı́ficamente de su se observa un boom de crédito al inicio del evento, cabe destacar dos resultados. Primero, el crecimiento promedio de los paı́ses que presentaron boom de crédito al gatillarse el boom de precio de commodities es significativamente mayor durante el perı́odo de alza, que en el perı́odo de reversión. Esta diferencia no se observa en el caso de los paı́ses con crédito moderado. Segundo, y a consecuencia de la pérdida de PIB que registran los primeros, el crecimiento promedio del PIB real durante el periodo de reversión del boom de commodities es más bajo para las economı́as cuyo crédito venı́a creciendo aceleradamente, siendo que en la primera etapa del boom crecı́an a un ritmo superior. Respecto del nivel absoluto del crédito al inicio del evento, éste no parece tener implicancias significativas en cuanto al comportamiento o sensibilidad de las economı́as durante el periodo de alza y reversión de los booms. En otras palabras, la diferencia en el desempeño tiene más que ver con la dinámica del crédito más que con el nivel. Finalmente, las economı́as con tipo de cambio mixto son las que en promedio muestran menor volatilidad en cuanto a crecimiento económico, comparando los años alrededor del peak del ciclo de boom de commodities. Mientras que el grado de apertura financiera tampoco muestra una relación directa con el desempeño de las economı́as alrededor del ciclo. En promedio todas crecen menos en el periodo de reversión que el de alza, siendo aparentemente mayor la volatilidad para aquellas con baja apertura financiera. 8 4 Costo económico de los ciclos de precios de commodities y su relación con estabilidad financiera Para nuestro análisis del costo que eventos de boom y bust tienen sobre la actividad económica ante distintas condiciones financieras, estimamos una variación del modelo empı́rico propuesto por Céspedes y Velasco (2012). Esto es, se estiman distintas especificaciones lineales para la función: ∆yi = α + X 0 β + Z 0 δ + εi (1) donde X = {1, rci , afi , credi }, Z representa las interacciones de X con ∆pci , y donde β y δ son vectores de parámetros a estimar. Especı́ficamente: • ∆yi es el cambio porcentual promedio observado en el crecimiento anual del PIB real entre la etapa previa al evento y su punto máximo (en casos de boom) o mı́nimo (en casos de bust); • ∆pci es el cambio porcentual promedio del ı́ndice de precios de commodities de Céspedes y Velasco (2011) entre la etapa previa al evento y su punto máximo (en casos de boom) o mı́nimo (en casos de bust);9 • rci es el ı́ndice de régimen cambiario de Reinhart y Rogoff (2004)10 ; • afi es el ı́ndice de apertura financiera de Chinn e Ito (2008); • credi representa distintas medidas de condiciones financieras en términos del crédito doméstico sobre PIB tendencial, ya sea como variable dicotómica para categorizar el nivel de crédito como alto, o bien como la aceleración (desaceleración) del mismo observada en la etapa previa o de alza (caı́da) de los eventos. Nuestro trabajo se diferencia en dos aspectos al de Céspedes y Velasco (2012). En primer lugar, mientras ellos se enfoncan en testear la hipótesis general que la estructura macroeconómica de los paı́ses (régimen cambiario y apertura financiera) tienen un efecto significativo en el impacto de las variaciones de precios de commodities durante eventos de boom y bust sobre la actividad doméstica, en nuestro análisis, además de controlar por esos factores, también evaluamos las condiciones financieras de cada paı́s como medida mitigante o agravante del impacto de precios de commodities sobre el crecimeinto del PIB. La segunda diferencia con Céspedes y Velasco (2012) es que, mientras su estudio 9 Por ejemplo, supongamos que identificamos un boom entre 1977 y 1983. Si el ı́ndice de precios de commodities alcanzó su máximo en 1980 durante este evento, entonces ∆pci será el cambio porcentual anual promedio entre pc1980 y el promedio i observado en los 2 años previo al evento, es decir, entre 1975 y 1976. Las fechas consideradas para definir ∆yi son las definidas por el comportamiento del ı́ndice de precios de commodities. Para fechas de cada evento, su duración, años de peak o through, y ∆pci , ver Tabla 4. 10 este ı́ndice se encuentra actualizado hasta el 2010 y disponible en http://www.carmenreinhart.com/research/publications-by-topic/exchange-rates-and-dollarization/ como la clasificación oficial del Fondo Monetario Internacional. 9 considera todos los eventos dentro de una sola muestra, en esta investigación se estiman los modelos empı́ricos para toda la muestra, y para sub-muestras que contemplan solo eventos de boom, o solo eventos de bust. Adicionalmente y como se verá en la siguiente sección, también diferenciamos entre las etapas de dichos eventos. Debido a la escasez de datos de crédito doméstico en algunos casos, para efectos de este ejercicio cuantitativo, la muestra se reduce a 28 paı́ses, de los cuales 22 son economı́as emergentes. En esta muestra reducida, se observan 62 eventos de boom y 32 eventos de bust. Los resultados de nuestras estimaciones para distintas especificaciones se resume en las tablas 7 y 8. En lı́nea con Céspedes y Velasco (2012), encontramos que aumentos en los precios de commodities están directamente relacionados con la actividad económica, efecto que es en general mitigado por régimen de tipo de cambio flexible y mayor apertura financiera. Al separar las muestras, se observa la asimetrı́a de los efectos marginales en la actividad económica según tipo de evento. Particularmente, durante eventos de boom, el ı́ndice de precios de commodities tiende a tener un impacto econónicamente más importante en actividad económica que durante eventos de bust. Controlando por el nivel inicial del crédito doméstico de cada economı́a, nuestros resultados sugieren que enfrentar un boom de commodities con un nivel de crédito doméstico alto tiende a exacerbar el efecto de precios de commodities sobre la actividad económica. El efecto contrario se observa en las estimaciones que consideran sólo eventos de bust, donde el coeficiente de la variable que representa la interacción entre la aceleración del crédito previo al boom y ∆pci es negativo, lo cual se interpreta como un efecto atenuador. En general, las dummies que evalúan si un paı́s se enfrentaba a un boom de crédito al gatillarse el evento, o se éste se encontraba en niveles altos (sobre 70% del PIB), proponen resultados en esta misma lı́nea, aunque no presentan efectos significativos. Las especificaciones que consideran la aceleración del crédito son en promedio más significativas, y en particular más representativas para el caso en el que se considera sólo los eventos ocurridos en paı́ses emergentes. 5 Costo económico de la reversión de un boom De la sección anterior, concluimos que las condiciones de crédito en las cuales se encuentra una economı́a al momento de enfrentarse a un boom o bust de commodities son relevantes a la hora de determinar cuál es el impacto de dicho evento sobre el crecimiento económico. en otras palabras, este resultado nos sugiere que no solo el marco de polı́tica económica y la estructura de una economı́a son aspectos clave en la respuesta de la actividad económica en la etapa primaria de los ciclos de boom o bust de commodities; la estabilidad financiera también juega un rol importante en esa respuesta. Sin embargo, aún queda por responder si estos aspectos son igualmente relevantes en la etapa final del ciclo de precios de commodities. En particular nos interesa evaluar si las condiciones de crédito iniciales han favorecido o no a las economı́as en la última década, que se caracteriza por concentrar eventos de boom de precios de commodities. 10 Examinamos esta inquietud estimando variaciones de la equación (1), pero esta vez para ∆yi y ∆pci correspondientes al cambio porcentual promedio observados en el crecimiento del PIB real e ı́ndice de precios de commodities, respectivamente, entre el último año del boom y el año en el que el precio de commodities alcanzó su máximo dentro del ciclo del boom. La Tabla 9 resume los resultados para la especificación que considera aceleración del crédito como relevante para medir las condiciones financieras observadas en el peak del boom. Es interesante notar que el efecto agravante de las condiciones de crédito en el impacto de precios de commodities sobre PIB es mayor en la reversión del boom, que en la etapa de alza. Más aún, el régimen cambiario pierde significancia en todos los casos, y la apertura financiera, si bien mantiene su efecto mitigador, por si sola sugiere que mayor apertura financiera en perı́odos de stress podrı́a desfavorable para la economı́a. La Figura 11 compara el impacto total de una caı́da de 13% en precios de commodities11 de la especificación (2) de la Tabla 9. Suponemos una aceleración del crédito nula, llamando éste el escenario base y comparamos con la situación en donde previo a la reversión del boom, se observa una aceleración del crédito de entre 1,3 y 1,4% (promedio anual). Claramente, el efecto de aceleración del crédito es mucho mayor en el impacto de precios de commodities en PIB cunado se consideran solo los paı́ses emergentes de la muestra. De alcanzar niveles de aceleración del crédito de 22% (valor alrededor del cual se encuentran los deciles más altos de la nuestra muestra) mientras corrı́a el boom de precios de commodities, la pérdida en puntos porcentuales del PIB podrı́a llegar a ubicarse sobre 4% (ver Figura 12). Implicancias de Polı́tica: el caso de Chile Un ejercicio más especı́fico considera a una economı́a emergente como Chile, clasificada como de régimen cambiario mixto12 (debido a las los programas de acumulación de reserva llevados a cabo en 2009 y 2011) y moderadamente integrada.13 Nos hacemos la pregunta: ¿si el presente boom de commodities llegara a su fin, o inclusive, si llegara a niveles cercanos al inicio de un bust, qué implicancias tendrı́a en términos de pérdida en PIB? Para responder a esta pregunta, hicimos una proyección hasta el 2013 del ı́ndice de precios de commodities de Chile en base a su relación con una proxy de términos de intercambio que considera precios de los commodities relevantes para este paı́s. Luego, estimamos cuál serı́a la caı́da promedio anual que debiera observarse en este ı́ndice proyectado para terminar el boom o empezar el bust. Encontramos que estas caı́das deberian ser de 4,2 y 5,2% promedio anual, respectivamente. A dicho shock en ı́ndice de precios de commodities, le añadimos distintos niveles de aceleración del crédito en la etapa de alza del boom. Los resultados se presentan en la Figura 13. Los resultados indican que, de haberse observado altos niveles de crédito doméstico 11 Este shock corresponde a la caı́da anual promedio observada en la muestra durante perı́odos de reversión de los eventos de boom identificados. 12 Reinhart & Rogoff (2004). 13 Chin & Ito (2008). 11 de hasta 16 puntos porcentuales del PIB tendencial, las caı́das de PIB en el margen podrı́an llegar a ser de entre 2,5 y 3%. En cambio, nuestras estimaciones del crédito doméstico, medido como puntos porcentuales de una medida de PIB tendencial, indica que en el perı́odo de alza del boom se observó una desaceleración del crédito en Chile. Si bien este ejercicio no entrega proyecciones del PIB, ni busca establecer las condiciones actuales de la economı́a chilena, es posible constatar que parte del comportamiento moderado del PIb chileno en lo más reciente puede deberse a niveles austeros de crédito al principio de la última década. 12 Referencias Broda, C. (2004), ”Terms of Trade and Exchange Rate Regimes in Developing Countries”, Journal of International Economics 63, no. 1, pp 31-58, May. Borio, C., R. McCauley & P. McGuire (2011), ”Global credit and domestic credit booms”, BIS Quarterly Review, September. Chinn, M. & H. Ito (2008), ”A New Measure of Financial Openness”, Journal of Comparative Policy Analysis , Volume 10, Issue 3 September 2008 , pp.309-322. Cashin, P., C.J. McDermontt & A. Scott (2002), ”Booms and slumps in world commodity prices”, Journal of Development Economics 69, pp.277-296. Dell’Ariccia, G., D. Igan, L. Laeven & H. Tong (2012), ”Policies for macroeconomic stability: How to deal with credit booms”, IMF Staff Discussion Note, Junio, International Monetary Fund. Eyzaguirre, N., M.D. Kaufman, S. Phillips & R.O. Valdés (2011), ”Managing Abundance to Avoid a Bust in Latin America,” IMF Staff Discussion Notes 11/07, International Monetary Fund. Gourinchas, P.O. & M. Obsfeldt (2012), ”Stories of the twentieth century for the twenty-first”, American Economic Journal: Macroeconomics, 4(1): 226-265. Reinhart, C.M. & K.S. Rogoff (2004) ”The Modern History of Exchange Rate Arrangements: A Reinterpretation,” The Quarterly Journal of Economics, MIT Press, vol. 119(1), pp 1-48, February. IMF (2008), World Economic Outlook, Chapter 5, April, International Monetary Fund. IMF (2012), World Economic Outlook, Chapter 4, April, International Monetary Fund. Jordà, Ò., M. Schularick, A.M. Taylor (2011), ”Financial crises, credit booms and external imbalances: 140 years of lessons”, NBER Working Paper 16567. Kose, M.A. (2002), ”Explaining business cycles in small open economies ’How much do world price matter?”, Journal of International Economics 56, pp.299-327. 13 Mendoza, E.G. & M.E. Terrones (2012), ”An Anatomy of Credits Booms and their Demise,” Journal Economı́a Chilena (The Chilean Economy), Central Bank of Chile, vol. 15(2), pages 04-32, August. Ranciere, R., A. Tornell & F. Westermann (2008) ”Systemic crises and growth”, Quarterly Journal of Economics, Vol.123, No.1 , pp. 359-406. 14 Figure 1: Índice de precios de commodities y eventos identificados para una muestra de paı́ses 1970 1980 1990 2000 2010 1990 Bust 2000 1990 2000 2010 2010 250 200 250 150 200 100 50 100 150 Boom 1980 1980 150 250 200 250 100 50 1970 250 50 100 150 200 250 200 100 50 150 250 100 1970 Noruega 200 100 50 150 1980 2010 150 200 250 200 150 100 50 1970 2000 Perú Canadá 250 Australia 1990 50 100 50 2010 150 200 250 200 100 150 250 2000 50 1990 100 1980 Colombia 50 1970 50 50 100 150 150 200 200 250 Chile 1970 1980 1990 2000 2010 Índice Commodity Fuente: Elaboración propia en base a ı́ndices de precios de commodities compartidos por Céspedes y Velasco (2011). 15 Figure 2: Etapas de los ciclos de precios de commodities Etapas de un boom 160 150 140 130 MÁX 120 110 100 90 80 ALZA PREVIO 70 REVERSIÓN POSTERIOR 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1979 1978 1977 1976 1975 60 Etapas de un bust 160 150 140 130 120 110 100 MÍN 90 80 CAÍDA PREVIO 70 RECUPERACIÓN POSTERIOR Fuente: Elaboración propia. 16 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1979 1978 1977 1976 1975 60 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 0 10 20 30 Figure 3: Número de paı́ses experimentanto boom o bust en cada año Boom Bust Fuente: Elaboración propia. Notar que, en cada año, se cuentan el número de paı́ses experimentanto eventos. Ası́, la suma total no corresponderá a la de los paı́ses en la muestra, puesto que dentro de los años vecinos los paı́ses son contados más de una vez para el caso de aquellos eventos que duraron más de un año. 17 Figure 4: Número de eventos, según estructura económica Apertura Financiera 0 0 10 10 20 20 30 30 40 50 40 Régimen Cabiario Fijo Mixto Flexible Baja Boom Fuente: Elaboración propia. 18 Bust Moderada Alta Figure 5: Índice de precios de commodities promedio, por etapas de cada evento. Metales Otros 0 50 100 150 200 Energia Previo Alza Reversión Posterior Metales Otros 0 50 100 150 Energia Previo Caída Recuperación Posterior Fuente: Elaboración propia. Panel superior muestra los promedios calculados para las distintas etapas de todos los eventos de boom identificados en la muestra. Panel inferior muestra los promedios calculados para las distintas etapas de todos los eventos de bust identificados en la muestra. 19 Figure 6: Crecimiento del PIB real promedio, por etapas de cada evento. Metales Otros 0 2 4 6 Energia Previo Alza Reversión Posterior Metales Otros 0 2 4 6 Energia Previo Caída Recuperación Posterior Fuente: Elaboración propia. Panel superior muestra los promedios calculados para las distintas etapas de todos los eventos de boom identificados en la muestra. Panel inferior muestra los promedios calculados para las distintas etapas de todos los eventos de bust identificados en la muestra. 20 Figure 7: Crecimiento del PIB real promedio en cada etapa del evento, según duración. Bust Todos los eventos Todos los eventos Eventos de larga duración Eventos de larga duración 4 5 Boom Eventos de comienzo abrupto 0 0 1 1 2 2 3 3 4 Eventos de comienzo abrupto Energia Metales Otros Energia Metales Otros Fuente: Elaboración propia. Panel izquierdo muestra los promedios calculados para las distintas etapas de todos los eventos de boom identificados en la muestra. Panel derecho muestra los promedios calculados para las distintas etapas de todos los eventos de bust identificados en la muestra. 21 Figure 8: Crecimiento del PIB real alrededor del punto máximo del boom 10 120 6 8 100 5 80 4 60 3 40 2 -2 20 1 -4 0 6 4 2 0 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 Mediana Crecimiento PIB 4 6 8 10 -6 -4 -2 0 2 Índice Commodities Percentiles 25-75 8 0 -10 -8 4 6 8 10 Promedio Crecimiento PIB 7 6 6 5 4 4 3 2 2 1 0 0 -2 -1 -10 -8 -6 -4 -2 Boom de crédito 0 2 4 6 8 10 Crédito Moderado o Bajo -10 -8 -6 -4 -2 Crédito/PIB > 70% 0 2 4 6 8 Crédito/PIB < 70% Fuente: Elaboración propia. Eje horizontal: t = 0 corresponde al punto máximo de cada evento, t = {−1, −2, ..., −10}; {1, 2, ..., 10} corresponden a los perı́odos antes y después del punto máximo, respectivamente. No se hacen distinciones entre las observaciones antes o despues del punto máximo que pertenecieran o no a un evento de boom. Panel superior izquierdo muestra la mediana del crecimiento anual del PIB real y el rango definido por los percentiles 25 y 75 de toda la muestra. Los demás gráficos, muestran el promedio crecimiento anual del PIB real. 22 10 Figure 9: Crecimiento del PIB real alrededor del punto máximo del boom (cont.) 7 6 5 4 3 2 1 0 -10 -8 -6 -4 -2 0 2 Alto Ingreso 4 6 8 10 Emergentes 8 8 7 6 6 5 4 4 3 2 2 1 0 -2 -10 -8 0 -1 -6 -4 Fijo -2 0 Mixto 2 4 6 8 10 -10 -8 -6 -4 Alta Flexible -2 0 2 Moderada 4 6 8 10 Baja Fuente: Elaboración propia. Eje horizontal: t = 0 corresponde al punto máximo de cada evento, t = {−1, −2, ..., −10}; {1, 2, ..., 10} corresponden a los perı́odos antes y después del punto máximo, respectivamente. No se hacen distinciones entre las observaciones antes o despues del punto máximo que pertenecieran o no a un evento de boom. Todos los gráficos muestran el promedio crecimiento anual del PIB real. 23 Figure 10: Índice de precios de commodities y duración de eventos Cambio en índice de precios de commoditites 20 18 18 16 16 Duración del Bust Duración del Boom Cambio en índice de precios de commoditites 20 14 12 10 8 14 12 10 8 6 6 4 4 2 2 0 0 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 -1.0 -0.8 -0.6 -0.4 -0.2 Fuente: Elaboración propia. Panel izquierdo muestra todos los eventos de boom identificados. Panel derecho muestra todos los eventos de bust identificados. 24 0.0 Figure 11: Efecto promedio del ı́ndice de precios de commodities en la reversión de un boom -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 Toda la muestra Escenario Base Aceleración del Crédito Sólo EMEs 5% - 95% Escenario Base 5% - 95% Aceleración de Crédito Fuente: Elaboración propia. 25 Figure 12: Efecto del ı́ndice de precios de commodities en la reversión de un boom, ante distintos escenarios de aceleración previa del crédito doméstico -12 -12 -10 -10 -8 -8 -6 -6 -4 -4 -2 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 Muestra Total 2 4 Sólo EMEs Fuente: Elaboración propia. 26 6 8 10 12 14 16 18 20 22 5% - 95% 0 Figure 13: Chile: Escenarios de aceleración del crédito doméstico y término de reversión de boom reciente 225 200 175 150 125 100 75 84 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08 10 12 14 -3,5 -3,0 -2,5 -2,0 -1,5 Chile 2006-08 -1,0 -0,5 0 -4 0 4 8 12 16 Aceleración del Crédito (pp del PIB) Índice de Precios de Commodities Tendencia Histórica Tendencia + 10% Tendencia + 25% Fuente: Elaboración propia. 27 Reversión al fin del boom Reversión a tendencia histórica Alto Ingreso Emergentes Table 1: Paı́ses considerados en la muestra INTENSIDAD EN EXPORTACIONES Energı́a Metales Otros Australia Dinamarca Canadá Nueva Zelanda Kuwait Noruega Arabia Saudita Indonesia Bolivia Argentina Guatemala Iran Chile Brazil Honduras México Perú Cameroon India Nigeria Sudáfrica Colombia Jamaica Rusia Costa Rica Malasia Trinidad y Tobago Ecuador Paraguay Venezuela Ghana República Dominicana Uruguay 28 Table 2: Duración promedio de eventos, por décadas Boom Bust 1970 1980 1990 2000 10.8 3.6 12.1 17.8 7.0 9.5 6.7 13.5 Table 3: Coeficiente de variación del ı́ndice de precios de commodities durante eventos Boom Bust 1970 1980 1990 2000 0.19 0.14 0.04 0.14 0.10 0.13 0.15 0.09 29 Table 4: Número de eventos según ciclo del crédito Boom Precio Commodities Inicio Máximo Bust Precio Commodities Inicio Mı́nimo Boom de Crédito 1970 1980 1990 2000 14 1 1 10 6 16 1 12 0 0 5 0 0 0 3 1 Bust de Crédito 1970 1980 1990 2000 1 0 2 3 1 1 2 2 4 1 5 0 4 1 5 0 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 Pais Argentina Argentina Argentina Australia Australia Australia Bolivia Bolivia Brazil Brazil Canada Canada Chile Chile Chile Cameroon Cameroon Colombia Colombia Costa Rica Denmark Denmark Dominican Republic Ecuador Ecuador Ghana Ghana Guatemala Guatemala Indonesia Indonesia India India India India Iran Iran Iran Inicio 1973 1977 2004 1973 1978 2004 1973 2003 1973 2007 1973 2003 1970 1978 2006 1974 2005 1973 2005 1977 1970 2005 1973 1974 2005 1977 2007 1973 1976 1974 2004 1973 1979 1987 2006 1974 1990 2004 Fin 1974 1985 2009 1976 1985 2009 1985 2009 1981 2008 1985 2009 1976 1983 2010 1985 2010 1985 2010 1980 1985 2010 1977 1985 2010 1984 2009 1974 1980 1985 2009 1975 1983 1988 2009 1985 1992 2010 Duración 1 8 5 3 7 5 12 6 8 1 12 6 6 5 4 11 5 12 5 3 15 5 4 11 5 7 2 1 4 11 5 2 4 1 3 11 2 6 Año through 1973 1980 2008 1974 1980 2008 1980 2008 1980 2008 1980 2008 1974 1980 2008 1979 2008 1980 2008 1977 1980 2008 1974 1980 2008 1980 2009 1974 1977 1980 2008 1974 1980 1987 2008 1980 1990 2008 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 Pais Jamaica Kuwait Kuwait Kuwait Mexico Mexico Malaysia Malaysia Nigeria Nigeria Nigeria Norway Norway New Zealand New Zealand New Zealand New Zealand Peru Peru Paraguay Paraguay Russia Russia Saudi Arabia Saudi Arabia Saudi Arabia Trinidad & Tobago Trinidad & Tobago Trinidad & Tobago Uruguay Uruguay Uruguay Venezuela Venezuela Venezuela South Africa South Africa Inicio 1974 1974 1990 2005 1974 2004 1974 2003 1974 1990 2005 1974 2004 1970 1977 1987 2003 1974 2005 1973 1979 1974 2000 1974 1990 2004 1974 1990 2000 1970 1979 1988 1974 1990 2004 1973 2006 Table 5: Eventos de boom de precios de commodities Fin 1975 1985 1992 2010 1985 2010 1985 2009 1985 1991 2010 1990 2010 1974 1985 1993 2009 1985 2010 1974 1981 1993 2009 1985 1992 2010 1987 1993 2009 1974 1981 1993 1985 1992 2010 1990 2009 Duración 1 11 2 5 11 6 11 6 11 1 5 16 6 4 8 6 6 11 5 1 2 19 9 11 2 6 13 3 9 4 2 5 11 2 6 17 3 Año through 1974 1980 1990 2008 1980 2008 1980 2008 1980 1990 2008 1980 2008 1973 1980 1987 2008 1980 2008 1973 1980 1980 2008 1980 1990 2008 1980 1990 2008 1973 1980 1988 1980 1990 2008 1980 2008 32 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Pais Argentina Bolivia Brazil Chile Cameroon Colombia Costa Rica Denmark Dominican Republic Dominican Republic Ecuador Ghana Ghana Guatemala Honduras Indonesia Indonesia India India Inicio 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1996 1998 1984 1995 1998 1970 1998 1991 1999 1970 1998 1970 1998 Fin 1999 1999 2003 2003 1999 1999 2009 1999 1987 2010 1999 1972 2003 2004 2009 1972 1999 1972 2003 Duración 1 1 5 5 1 1 13 1 3 15 1 2 5 13 10 2 1 2 5 Año peak 1998 1998 1998 1998 1998 1998 2003 1998 1985 2003 1998 1970 2001 1999 2003 1971 1998 1971 1999 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 Iran Iran Jamaica Kuwait Kuwait Mexico Malaysia Nigeria Nigeria Norway Peru Paraguay Saudi Arabia Saudi Arabia Trinidad & Tobago Uruguay Venezuela Venezuela Pais Table 6: Eventos de bust de precios de commodities Inicio 1970 1998 1984 1970 1998 1998 1998 1970 1998 1998 1998 1999 1970 1998 1970 2009 1970 1998 Fin 1973 1999 2010 1973 1999 1999 1999 1972 1999 1999 1999 2010 1973 1999 1973 2010 1973 1999 Duración 3 1 26 3 1 1 1 2 1 1 1 11 3 1 3 1 3 1 Año peak 1970 1998 2010 1970 1998 1998 1998 1970 1998 1998 1998 2000 1970 1998 1970 2009 1970 1998 33 -0.001 (0.94) -0.004 (0.24) afi ∆pci ∗ afi R2 ajustado Obs exp Constante ∆pci ∗ Di C/Y Dummy: Crédito/PIB>70% C/Y (Di ) -0.014 (2.71)*** 0.38 400 -0.004 (1.23) 0.02 400 0.022 (0.33) -0.001 (0.14) -0.001 (1.12) -0.023 (1.71)* 0.001 (0.38) ∆pci ∗ Diboomcred 0.000 (2.30)** 0.009 (6.13)*** -0.001 (4.64)*** -0.044 (2.36)** 0.001 (0.65) -0.036 (2.23)** 0.002 (0.95) -0.003 (0.45) -0.013 (2.49)** 0.37 400 0.008 (5.90)*** -0.001 (3.87)*** -0.045 (2.39)** 0.002 (0.97) -0.039 (2.39)** 0.002 (1.20) Dummy: Boom de Crédito (Diboomcred ) Crédito a PIB previo al evento ∆pci ∗ credi -0.004 (1.14) 0.02 400 -0.021 (1.70)* ∆pci ∗ rci Aceleración del Crédito (credi ) 0.000 (0.13) rci ∆pci (1) 0.057 (1.26) Todos los eventos (2) (3) (4) 0.157 0.154 0.052 (3.00)*** (2.97)*** (1.62)◦ -0.005 (1.21) 0.02 400 -0.036 (1.54)◦ 0.005 (2.36)** -0.002 (0.12) -0.001 (1.30) -0.019 (1.54)◦ 0.000 (0.11) (5) 0.056 (1.24) -0.007 (1.15) 0.02 368 -0.012 (0.51) 0.000 (0.11) -0.025 (1.77)* 0.001 (0.71) (1) 0.063 (1.08) -0.026 (4.19)*** 0.51 368 0.010 (6.79)*** -0.001 (4.39)*** -0.087 (3.96)*** 0.007 (3.78)*** -0.062 (2.88)*** 0.006 (2.76)*** -0.027 (4.25)*** 0.51 368 0.000 (1.27) 0.010 (6.88)*** -0.001 (4.77)*** -0.086 (3.91)*** 0.007 (3.54)*** -0.061 (2.80)*** 0.005 (2.63)*** -0.005 (1.21) 0.02 368 0.040 (0.61) -0.005 (0.75) -0.004 (0.27) 0.000 (0.35) -0.027 (1.98)** 0.001 (0.91) Toda la Muestra Sólo eventos de Boom (2) (3) (4) 0.240 0.239 0.045 (3.65)*** (3.63)*** (1.10) -0.007 (1.29) 0.02 368 -0.021 (0.93) 0.004 (1.69)* -0.009 (0.41) 0.000 (0.11) -0.024 (1.69)* 0.001 (0.62) (5) 0.064 (1.10) 0.356 (7.56)*** 0.59 126 -0.003 (7.41)*** -0.066 (8.12)*** -0.006 (6.71)*** -0.163 (7.50)*** (1) 0.013 (7.02)*** Table 7: Impacto de ı́ndice de precios de commodities en la primera etapa del evento 0.340 (8.01)*** 0.69 126 0.001 (3.26)*** 0.018 (3.96)*** -0.003 (7.73)*** -0.070 (9.16)*** -0.005 (6.80)*** -0.153 (8.08)*** 0.307 (6.96)*** 0.83 126 -0.001 (5.73)*** 0.000 (0.85) 0.009 (1.12) -0.002 (6.63)*** -0.058 (7.86)*** -0.005 (6.02)*** -0.133 (6.67)*** 0.356 (7.56)*** 0.59 126 -0.003 (7.41)*** -0.066 (8.12)*** -0.006 (6.71)*** -0.163 (7.50)*** Sólo eventos de Bust (2) (3) (4) 0.013 0.011 0.013 (6.88)*** (6.07)*** (7.02)*** 0.340 (6.74)*** 0.66 126 0.011 (6.01)*** 0.203 (7.22)*** -0.002 (6.65)*** -0.065 (7.91)*** -0.006 (6.40)*** -0.158 (6.86)*** (5) 0.013 (6.39)*** 34 0.001 (1.17) -0.005 (0.32) afi ∆pci ∗ afi R2 ajustado Obs exp Constante ∆pci ∗ Di C/Y Dummy: Crédito/PIB>70% C/Y (Di ) -0.012 (2.39)** 0.39 294 -0.003 (1.00) 0.02 294 0.054 (0.75) 0.002 (0.24) 0.001 (1.20) -0.025 (1.91)* 0.001 (0.62) ∆pci ∗ Diboomcred 0.000 (0.73) 0.008 (5.11)*** -0.001 (3.34)*** -0.041 (2.11)** 0.003 (1.63)◦ -0.040 (2.42)** 0.002 (1.00) -0.005 (0.80) -0.011 (2.27)** 0.39 294 0.008 (5.05)*** -0.001 (3.18)*** -0.042 (2.18)** 0.003 (1.74)* -0.040 (2.49)** 0.002 (1.05) Dummy: Boom de Crédito (Diboomcred ) Crédito a PIB previo al evento ∆pci ∗ credi -0.004 (1.03) 0.02 294 -0.023 (1.92)* ∆pci ∗ rci Aceleración del Crédito (credi ) 0.000 (0.20) rci ∆pci (1) 0.053 (1.14) Todos los eventos (2) (3) (4) 0.160 0.161 0.034 (2.86)*** (2.87)*** (1.14) -0.004 (1.05) 0.01 294 0.047 (1.36) -0.005 (2.09)** -0.007 (0.49) 0.001 (1.62)◦ -0.024 (2.10)** 0.000 (0.37) (5) 0.053 (1.12) -0.005 (0.89) 0.02 281 -0.009 (0.42) 0.002 (1.03) -0.026 (1.94)* 0.001 (0.54) (1) 0.061 (1.01) -0.025 (3.90)*** 0.55 281 0.010 (5.92)*** -0.001 (3.71)*** -0.079 (3.64)*** 0.008 (4.54)*** -0.064 (2.89)*** 0.005 (2.60)*** -0.026 (4.04)*** 0.55 281 0.000 (0.80) 0.010 (5.99)*** -0.001 (3.95)*** -0.079 (3.57)*** 0.008 (4.37)*** -0.064 (2.83)*** 0.005 (2.54)** 0.000 (0.01) 0.04 281 0.119 (1.80)* -0.013 (2.12)** 0.016 (1.86)* 0.000 (0.26) -0.032 (2.63)*** 0.002 (1.26) Sólo Emergentes Sólo eventos de Boom (2) (3) (4) 0.253 0.253 0.002 (3.51)*** (3.53)*** (0.08) -0.005 (0.97) 0.02 281 0.056 (1.72)* -0.006 (2.14)** -0.012 (0.59) 0.002 (1.47)◦ -0.028 (2.22)** 0.001 (0.85) (5) 0.061 (1.02) 0.382 (8.21)*** 0.6 120 -0.002 (6.64)*** -0.066 (7.92)*** -0.006 (7.47)*** -0.174 (8.23)*** (1) 0.015 (7.62)*** Table 8: Impacto de ı́ndice de precios de commodities en la primera etapa del evento 0.369 (8.83)*** 0.7 120 0.001 (3.07)*** 0.018 (3.77)*** -0.002 (6.86)*** -0.068 (8.82)*** -0.006 (7.69)*** -0.165 (9.05)*** 0.332 (8.47)*** 0.86 120 -0.001 (6.19)*** 0.000 (0.66) 0.008 (0.92) -0.002 (5.40)*** -0.052 (7.51)*** -0.005 (7.28)*** -0.144 (8.16)*** 0.382 (8.21)*** 0.6 120 -0.002 (6.64)*** -0.066 (7.92)*** -0.006 (7.47)*** -0.174 (8.23)*** Sólo eventos de Bust (2) (3) (4) 0.014 0.013 0.015 (7.58)*** (7.40)*** (7.62)*** 0.372 (7.85)*** 0.68 120 0.011 (6.47)*** 0.214 (7.67)*** -0.002 (5.51)*** -0.062 (7.46)*** -0.006 (7.77)*** -0.172 (8.05)*** (5) 0.015 (7.63)*** Table 9: Impacto de ı́ndice de precios de commodities en la reversión del boom Toda la Muestra (1) (2) ∆pci Sólo Emergentes (1) (2) 0.158 (3.40)*** 0.162 (3.49)*** 0.121 (1.81)* 0.236 (2.87)*** rci 0.001 (0.52) 0.002 (0.75) 0.004 (1.04) 0.001 (0.15) ∆pci ∗ rci 0.025 (1.04) 0.027 (1.10) 0.046 (1.21) 0.004 (0.10) afi -0.005 (3.18)*** -0.005 (2.99)*** -0.005 (2.58)** -0.005 (3.03)*** ∆pci ∗ afi -0.050 (2.56)** -0.045 (2.11)** -0.050 (2.39)** -0.048 (2.26)** Aceleración del Crédito (credi ) 0.001 (1.54)◦ 0.003 (2.87)*** ∆pci ∗ credi 0.009 (2.13)** 0.028 (3.65)*** Constante R2 ajustado Obs exp 0.013 (3.09)*** 0.012 (2.62)*** 0.008 (1.26) 0.018 (2.27)** 0.29 377 0.3 377 0.27 281 0.3 281 35