FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES

Anuncio
PROPAGACION ASEXUAL DE PLANTAS SOBRESALIENTES DE SOTOL
Ing. José Simón Condori Pacajes
I.
INTRODUCCIÓN
Sotol o serenque son los nombres que se aplican a varias especies de las plantas
del género Dasylirion Zucc., de la familia de las liliáceas, con cuyo tronco o cabeza
(generalmente por), asado o fermentado se prepara en los estados del norte del país la
bebida alcohólica denominada sotol, semejante al tequila o mezcal. Las especies de este
género prosperan en lugares áridos poseen y áridos, se caracterizan por sus hojas
arrocetadas con espinas pequeñas y encorvadas en los bordes y una púa terminal, lo que
las asemeja a los magueyes, pero éstas son delgadas, angostas, rígidas, con forma de
espada, aproximadamente de 1 m de largo por dos o 3 cm de ancho, adelgazadas hacia
el ápice y ensanchadas en la base. Las flores son pequeñas, blanquecinas, hermafroditas;
están dispuestas en vistosas inflorescencia es paniculada las hay hasta de 3 o 4 cm de
altura, cuyo eje central, llamado garrocha, es largo y rígido; sobre las ramas de este eje
se encuentran las flores en grupos protegidos por sendas brácteas; el perianto está
constituido por seis segmentos denticulados; el androceo consta de seis estambres, en
los valores supero, y unilocular con dos o tres óvulos. El fruto es pequeño, capsular, a
largo, con dos a tres semillas. Varias especies de Sotol se usan también como forraje y a
veces como alimento para el hombre. Las principales especies conocidas con este
nombre son las siguientes: D. duranguense. Trel o sotol de Durango. Planta de 1 m de
altura, con tallo muy corto y las hojas de dos. 5 cm de ancho, algo glaucas, sólo se le
conoce en esa entidad; D wheeleri S. Wats., con tronco hasta de 1 m de alto y hojas de.
8 m a 1 m de longitud, glaucas o verdes, se encuentra en Sonora y Chihuahua y recibe
también el nombre de sanó; D. palmeri Trel., sotol de Coahuila, como si lo solo en esa
entidad alcanza hasta 3 m de alto, sus hojas miden aproximadamente 1 m de largo por
dos. Cinco a 3 cm de ancho, y son ligeramente glaucas o verdes y desprovistas de
espinas, sirven para hacer escobas; y D. cedrosanum Trel., con tronco hasta de uno. 5 m
de alto y hojas glaucas (1 m de largo por 2 cm de ancho), es común en Coahuila,
Zacatecas y Durango y se le también sotol cenizo (Palma, 2000).
En el territorio mexicano se distinguen dos grandes desiertos: El desierto
sonorense y el chihuahuense, este último el más grande de México. Existen otras dos
regiones desérticas pequeñas: la veracruzana y la yucateca. La extensión de región árida
y semiárida ocupa en el territorio nacional más del 60% de su área total. De toda la flora
de México calculada en 25000 especies conocidas, los dos desiertos mantienen el mayor
número de variedades típicas y la generalidad de ellas tienen potencial de
aprovechamiento. En el desierto chihuahuense existen 4000 diferentes tipos de plantas,
de las cuales cerca de 1000 de ellas tienen potencial de aprovechamiento del 20 o 25%
(Rzedowski, 1978; citado por Cruz, 2002).
Desafortunadamente, sólo algunas de ellas han recibido atención. Es hasta años
recientes cuando se han dedicado esfuerzos para conocer las características y
propiedades de algunas especies y se han iniciado los estudios e investigaciones de
otras, con el fin de domesticarlas e incluir su cultivo y determinar el manejo y
aprovechamiento más adecuado de las poblaciones silvestres (Choreño, 1992; Palma,
2000; Vásquez, 2001; citado por Cruz, 2002).
1
En los últimos 10 años la planta de sotol ha tomado una gran importancia debido
a su industrialización en la extracción del alcohol, cuyo nombre es el mismo. Este hecho
ha repercutido en la sobre-explotación de las áreas naturales donde crece esta especie.
En la actualidad existe una gran demanda por plantas selectas para la reforestación tanto
de áreas naturales como aquellas que se pretenden incorporar a este cultivo.
El presente estudio tiene como objetivo principal el de establecer la
infraestructura necesaria para su propagación, como la instalación de un laboratorio de
cultivo de tejidos, invernadero y vivero. Para de esta forma estar en condiciones de
suplir las necesidades de material vegetativo.
Para los habitantes de las zonas desérticas y semidesérticas, el sotol es muy
importante ya que se le puede utilizar directamente en la alimentación del ganado en
épocas de estiaje o cuando hay falta de forraje. También, es asado y fermentado para
preparar la bebida alcohólica llamada sotol, muy común en los estados del norte del
país. El sotol es semejante al tequila o el mezcal que se obtiene del maguey (Palma,
2000).
II.
ANTECEDENTES
En el último año se ha observado una gran disminución de las aéreas naturales
del sotol. Existen varios factores principales que contribuyen a ello. El primer factor es
la ausencia de lluvias en todo el desierto Chihuahuense. Durante catorce años han sido
tan raquíticas y erráticas las lluvias en esta región que han sido insuficientes para
contribuir a la producción de plantas de sotol, es hasta el año pasado (2007) cuando las
lluvias se hicieron presentes estas regiones. Un segundo factor es la extracción de
plantas de sotol para su industrialización. En muchas regiones naturales, la extracción
de sotol por parte de las personas dedicadas a la elaboración de la bebida alcohólica
denominada “Sotol” también, rebasa la tasa de reproducción de la misma. El tercer
factor es el referente a la capacidad de germinación de las semillas de sotol bajo
condiciones naturales. Al igual que la mayoría de las semillas con testa dura, las
semillas de sotol presentan dificultad para su germinación el cual se ha estimado en un
8% su poder germinativo. Un cuarto factor es atribuible a la preferencia que tienen
algunos roedores, conejos y liebres por el sotol, en fase de plántula, para su
alimentación. Cuando la plántula logra emerger esta es consumida por estos animales,
de tal manera que la propagación de sotol presenta dificultades (Palma, 2000)
2.1.
Zonas productoras
Las regiones donde el sotol crece naturalmente se encuentran entre los 800 a
2400 msnm.
De acuerdo con Velásquez (1983), en México se han identificado alrededor de
16 especies de sotol (Dasylirion spp) repartidas principalmente en terrenos pedregosos,
cerriles, calizos y rocosos, con precipitaciones de 250 mm anuales y la máxima de 700
mm con inviernos secos y veranos suaves tales como:
 Durango: Sierra de Ramírez y San Juan de Guadalupe.
 Tamaulipas: Toda la franja de la Sierra Madre comprendida entre: Tula,
Palmilla y Jaumave.
 Chihuahua: En los límites de Coahuila, municipio de Jiménez, Sierra del
Diablo, Los Remedios, Sierra de Coyame, Sierra de Matasaguas, Nicolás
2
Bravo, Mpio. De Ojinaga, Madera, Ignacio Zaragoza, Casas Grandes,
Janos, entre otros.
 Coahuila: Principalmente en las serranías de los municipios de Ocampo,
Múzquiz y Acuña.
 San Luis Potosí: Norte de Guadalcázar, Sur del Rusio y Sierra del Bosal.
Algunas especies de este género prosperan en los estados de: Querétaro,
Zacatecas, Nuevo León, Hidalgo, Veracruz, Puebla y Oaxaca (Marroquín, 1981).
Otras especies se localizan en Texas, Nuevo México y Arizona (García, 1979;
citado por Palma, 2000).
2.2.
Clasificación botánica.
El sotol del estado de Chihuahua, que se utilizara en este trabajo se clasifica
como:
Reino
Vegetal
Phyla
Spermatophyta
División
Anthophyta
Clase
Angiospermae
Subclase
Monocotiledonaeae
Orden
Liliales
Serie
Choripelalae
Familia
Lileaceae
Genero
Dasylirion
Especie
spp
2.3.
Descripción botánica.
El género Dasylirion se caracteriza por tener una raíz fibrosa, poco profunda
ramificada y extendida, las cuales surgen del tronco o cabeza, que es gruesa, carnoso y
de tamaño regular (Velásquez, 1983). Las hojas son arrocetadas con espinas pequeñas y
encorvadas en los bordes y una púa terminal, que los asemeja a los magueyes; pero a
diferencia de éstos, son delgadas, angostas y rígidas, con forma de espada,
aproximadamente de 1 m de largo por dos a 3 cm de ancho, adelgazadas hacia el ápice y
ensanchadas en la base. Sus flores dependen del tipo de planta, ya que existen plantas
masculinas y femeninas (estaminadas y pistiladas). Cuando la inflorescencia es
estaminada, la flor llega a ser amarilla brillante, debido a la dehiscencia del polen, lo
cual permite ver las a una gran distancia. Las flores nacen en fascículos contractados de
racimos parecidos a dedos formados en series a lo largo del eje de la inflorescencia. El
tamaño de la inflorescencia está relacionado con el tamaño de la corona. La
inflorescencia aparece en el centro de la corona, con un brote parecido a una lanza, con
brácteas densamente sobrepuestas. La floración no ha sido claramente definida.
Probablemente ésta ocurre como consecuencia a una sucesión, una temporada lluviosa,
por el acumulamiento de humedad de las estaciones de lluvia y exhibidas en los años
anteriores. (Palma, 2000).
2.4.
Importancia Económica
2.4.1. Alimentación
3
La parte central y más tierna del bulbo la usaron los nativos de Arizona como
alimento, fue usado por los habitantes de las cuevas de los ríos Grande y Pecos, quienes
hacían harina o los cocinaban (Acosta, 1959; citado por Palma, 2000).
2.4.2. Producción de fibra
Las hojas de varias especies del género Dasylírion, debido a las características
que presentan sus fibras, se emplean para hacer petates, sombreros, canastas, escobas,
sopladeros de fuego y muchos otros objetos. Se han encontrado también que la fibra de
algunas especies de sotol, presentan características adecuadas para la elaboración de
papel (Molina, 1983; citado por Palma, 2000).
2.4.3. Forraje
Las cabezas o piñas de varias especies del genero Dasylírion, o sea la porción
central de la planta, son un buen alimento para el ganado en la época de sequía.
La comparación entre el sotol y la yuca silvestre (Yuca spp), usados como
forraje de emergencia durante la sequía, dedujeron que el sotol era superior, tanto en
animales de corral como en los potreros cuando se balanceaba la ración con tartas de
semilla de algodón (Velásquez, 1983); por lo que es un buen alimento, suficiente para
mantener al ganado vacuno (incluso lechero) en buenas condiciones durante periodos
prolongados de sequía (García, 1979), ya que el sotol tiene el 77.7del valor nutritivo del
que contiene la alfalfa (Rivera, 1987), el bagazo del sotol ya procesado generalmente se
emplea como alimento de vacas y cabras (Velásquez, 1983; citado por Palma, 2000).
2.4.4. Ornamentales
La porción basal de diversas especies de sotol, que por su forma peculiar reciben
el nombre de “cucharitas” se emplea para decorar interiores y exteriores, de casas o
edificios principalmente con motivo de fiestas religiosas. En algunos estados del note de
México y sur de los Estados Unidos Americanos, se emplean plantas completas para
decorar jardines de plazas, parques, casas, supermercados, interiores y exteriores de
edificios, etc. (Palma, 2000).
2.4.5. Fuentes de empleo
La industrialización de las cabezas de sotol ha generado importantes fuentes de
empleo. Los habitantes de las regiones productoras de esta especie son los principales
beneficiados, lo mismo que algunas familias en los lugares donde existen tanto vinatas
como industrias procesadoras de sotol. Los dueños de las “vinatas” de sotol, establecen
contacto con los ejidatarios que cuentan con esta planta en su superficie, los cuales
contratan gente del mismo ejido para cortar la planta, pagándoles por cabeza (bulbo)
entregada en el mismo campo. (Velásquez, 1983; citado por Palma, 2000).
Mientras que en las vinatas y/o industrias procesadoras emplean varias personas
durante el proceso de destilación.
Debido a las características que presentan sus fibras, el sotol se emplea para
hacer sombreros, petates, escobas y muchos otros objetos; algunas especies presentan
características adecuadas para la elaboración de papel (Molina, 1983; citado por Cruz,
2002).
2.5.
Micropropagación
4
La multiplicación vegetativa in vitro o micro propagación es una técnica en
pleno desarrollo. Consiste en reproducir planta semejante a las planta madre a través de
la estimulación vegetativa de la especie, o por la inducción de una nueva organogénesis
de yemas y raíces (Espejo, 1986; citado por Cruz, 2002)
El concepto de “cultivos de tejidos vegetales” se define como el cultivo aséptico
de células, tejidos y órganos vegetales intactos, en condiciones de laboratorio, con el fin
primordial de inducir la formación de órganos o partes faltantes para completar un
individuo normal (Hartman, 1984; Márquez, 1990). La técnica se basa
fundamentalmente en el principio de “Toti potencialidad”, se establece que cualquier
célula somática joven en proceso de diferenciación tiene una alta capacidad para generar
una planta completa si se le coloca en condiciones adecuadas (INIF, 1982; citado por
Cruz, 2002).
Se define como “Cultivo aséptico de células, tejidos y órganos vegetales, a los
desarrollados en un medio nutritivo e incubado bajo condiciones artificiales” (Quak,
1977, citado por Ávila, 1996; citado por Cruz, 2002)
La micropropagación está basada en el concepto de que todas las células
diferenciadas de una planta, tienen un potencial genético para diferenciarse en un
organismo completo, mediante un proceso de desarrollo similar al que presenta en el
cigoto (Jacquiot, 1951 citado por Ávila, 1996; citado por cruz, 2002)
2.5.1. Importancia de la micropropagación
Es importante en los programas de mejoramiento genético porque acelera la
disponibilidad de nuevas variedades; se utiliza en la obtención y propagación de clones
libres de enfermedades, y es útil en la conservación del germoplasma valioso. En el
transcurso de las dos últimas décadas, el cultivo de tejidos in vitro, se ha convertido en
una herramienta apropiada en la propagación asexual de infinidad de especies herbáceas
de valor económico (Murashige, 1974; citado por Gastelum 1996).
2.5.2. Aplicación
El cultivo de tejidos se usa para lograr el desarrollo de nuevas plantas en un
medio artificial, en condiciones asépticas, a partir de posiciones muy pequeñas de
plantas tales como embriones, semillas, tallos, puntas de raíces, puntas de ramas, cayó,
células individuales y granos de polen.
Para el éxito de las técnicas de cultivo in vitro se requieren de factores de
importancia, entre las cuales se encuentre la identificación del inoculo adecuado, las
condiciones físico ambientales en las cuales se va a incubar este, el uso del medio
nutritivo específico de acuerdo especial tejido urbano que se va a cultivar (Palma,
2000).
Los objetivos de la propagación in vitro son:

Mayor velocidad de multiplicación y propagación de plantas
idénticas a la planta madre.

Construir una colección de plantas madre.

Salvar especies en vía de extinción.
2.5.3. Antecedentes de micropropagación.
5
En la micropropagación de Astrophytum myriostigma (Cactaceae), Ortiz y
Martínez (2003) determinaron que la BA con o sin ANA (3.0, 0.0 mg/l) en brotación
múltiple de ápices y en secciones laterales de tallo (6.0, .01 mg/l), presentó efectos
altamente significativos sobre la producción de brotes. Los resultados muestran la
posibilidad de realizar una propagación clonal a larga escala a través de yemas axilares
in vitro.
En la propagación in vitro de Anturio (Anthurium andreanum Lidl), realizada
por Manzo y Sánchez (2003), se llego a la conclusión que la regeneración in vitro para
esta especie dependieron de factores internos como la edad, origen del explante y la
variedad utilizada; así, como aquellos externos, como lo fueron la concentración de
hormonas y el contacto con los agentes desinfectantes. Desafortunadamente la
regeneración es demasiada tardada y variable de uno a ocho brotes en 30 días o hasta 6
meses.
Muñoz (2003), concluye que la obtención de esquejes de crisantemo
(Dendranthema grandiflora Tzevel) obtenidas via in vitro y el manejo de estos en
invernadero, permite ofrecer a los productores de la región plantas de excelente calidad
fitosanitaria.
Orea y Medrano (2003), encontraron que durante la germinación y crecimiento
de las semillas de plántulas de Rebutia muscula Ritter & Thiele, no se presentaron
problemas de contaminación. En ningún tratamiento de multiplicación hubo
contaminación microbiana. La presencia de callos fue esporádica en cualquier
tratamiento por lo que no puede considerarse una respuesta a la exposición del explante.
Entonces esta especie demostró un gran potencial de multiplicación in vitro. Esta
capacidad puede representar una gran ventaja para los programas de evaluación en el
fitomejoramiento de esta especie.
2.5.4. Antecedentes de micropropagación de Sotol.
Las experiencias reportadas a la fecha se han desarrollado en la Facultad de
Ciencias Agrícolas y Forestales de la Universidad Autónoma de Chihuahua y los
resultados más relevantes se presentan a continuación.
Choreño (1992), condujo un ensayo de micropropagación del sotol y concluye
que la micropropagación de (Dasylirion wheeleri) bajo condiciones in vitro es factible,
vía establecimiento de yemas axilares.
Por su parte Gastelum (1996), indica que es posible propagar sotol (Dasylirion
wheeleri) a partir de la siembra in vitro de yemas axilares, y que en la relación de Bencil
adenina (BA) (0.1 mg/lt) y acido indolacético (AIA) (0.1 mg/lt) en el medio básico de
Murashige y Skoog promueve la diferenciación y elongación de yemas axilares para
formar bloques de mayor tamaño en menor tiempo.
Palma (2000), encontró que la concentración al 100% de su fuerza de las sales
inorgánicas Murashige y Skoog (1962) fue la que presentó mejores resultados en la
obtención de cultivos asépticos de sotol (Dasylirion spp).
Finalmente, Vásquez (2001) determinó que el mejor nivel de acido indol butírico
(AIB) para el desarrollo radicular de yemas de Sotol in vitro, es el de 3.0 mg/lt
adicionado al medio básico de Murashige y Skoog (1962) y que el Sotol (Dasylirion
6
leiophyllum), requiere únicamente de auxinas para su desarrollo radicular, vía in vitro a
través de yemas axilares.
III.
PROBLEMÁTICA
Las plantaciones comerciales requieren de un volumen grande y constante de
plantas uniformes con alta calidad fitosanitaria. En el caso del sotol, la demanda de
plantas puede tener dos procedencias vía sexual y asexual, esta última puede obtenerse
mediante la aplicación de técnicas modernas para la producción de plantas como la
micropropagación.
La planta de sotol (Dasylirion spp) que durante años ha sido explotada sin
ningún control por las vinatas, lugar donde se destila la bebida alcohólica que recibe el
mismo nombre de "sotol", de tal manera que las áreas aledañas a ella se encuentran
despobladas de las mismas. Es debido a esto que las personas que industrializan estas
plantas tienen que recorrer mayores distancias en el desierto hasta donde se encuentran
las aéreas de sotol que no han sido explotadas, es decir donde la planta se encuentra en
forma natural. Actualmente se observa una considerable disminución de las áreas
naturales de sotol.
Otro factor muy importante que ha contribuido a la reducción de las áreas
naturales es la ausencia de lluvias en todo el desierto chihuahuense. Durante los últimos
10 años, aparentemente las precipitaciones han sido insuficientes para la repoblación
natural como para contribuir al establecimiento artificial de plántulas de sotol. Aunado a
esto, otro factor que contribuye a la disminución de la población de plantas de sotol en
forma natural es la preferencia que tienen algunos roedores, lagomorfos y ganado sobre
otras especies vegetativas (Palma, 2000).
IV.
JUSTIFICACION
Actualmente, las metodologías desarrolladas para la propagación vegetativa del
sotol, no es de fácil manejo para los productores, ya que se requieren instalaciones
especiales, como son los laboratorios, además de entrenamiento de las técnicas. Por lo
que a la fecha no se cuenta con las instalaciones necesarias para la propagación in vitro
del sotol. Y sobre todo es necesario el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales para
desarrollar de una manera simple la propagación asexual del sotol que pueda ser
aplicado por los mismos ejidatarios o pequeños productores de las áreas naturales donde
crece esta planta.
Es necesario evitar el mayor deterioro y restaurar las poblaciones naturales y
uniformizar la calidad del producto, para lo cual se requiere de un manejo sustentable en
la región, en donde se promuevan entre otras cosas el establecimiento de plantaciones
comerciales que faciliten el aprovechamiento, manejo en campo y satisfagan la
demanda del producto. El programa de plantaciones requiere del abastecimiento
constante de material vegetativo, mismo que puede obtenerse mediante la
micropropagación en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales, en donde de manera
intensiva se pueden producir plantas sobresalientes de sotol en cantidades masivas y en
periodo de tiempo corto, permitiendo con esto la programación de los ciclos de
producción y abastecimiento constante de “piñas” a la industria, tal como se hace en el
esquema de producción del tequila.
7
V.
MATERIAL Y METODO
5.1. Material vegetativo
El material vegetativo, se obtendrá de la colecta que se irá hacer en poblaciones
naturales de las sierras de Coyame y las Pampas, de los municipios de Coyame y
Jiménez, Chih., respectivamente. El cual consistirá en la recolección de partes
vegetativas, que serán tomadas de las plantas más sobresalientes de cada región de 10
a 15 años de edad
5.2. Laboratorio, aclimatación
Este proceso se realizar en dos fases: fase de laboratorio y fase de aclimatación.
5.2.1. Fase de Laboratorio.- En esta fase de desarrollara la propagación in
vitro de sotol. El equipo necesario para esta fase se presenta en el anexo “A”.
5.2.2. Fase de aclimatación.- Esta es la etapa crítica para todas las especies
vegetales que se micropropagan in vitro, que se refiere al paso de las plantas de su
condición heterótrofas in vitro al paso de su condición autótrofa in vivo; es decir, su
transplante a suelo. En este proceso influye la condición fisiológica de las nuevas
plantas, las condiciones ambientales del invernadero y el tipo de sustrato que se utilice.
Dado que las plántulas de sotol obtenidas in vitro, carecen de adaptaciones morfológicas
que les permitan el traspaso directo a las condiciones de campo, éstas deben ser
mantenidas por tiempo en invernadero y vivero para su aclimatación. El equipo
necesario para esta fase se presenta en el anexo “B”
VI.
BIBLIOGRAFIA
Ávila, S. C. A. 1996. Micropropagación de cactus enanos bajo condiciones in vitro.
Tesis Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales – Universidad
Autónoma de Chihuahua. Cd. Delicias- Chih. México. Pág. 13.
Cruz, R. T. 2002. Micropropagación de sotol (Dasylirion leiophyllum Engelm.ex
Trelease): paso de in vitro a in vivo. Tesis Licenciatura. Facultad de Ciencias
Agrícolas y Forestales – Universidad Autónoma de Chihuahua. Cd. DeliciasChih. México. Pág. 1 – 19.
Gastelum, R. J. 1996. Micropropagación de sotol (Dasylirion wheelri S), in vitro. Tesis
Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales – Universidad
Autónoma de Chihuahua. Cd. Delicias- Chih. México. Pág. 1-12, 19-26.
Manzo, G. A. Y Sánchez S. J. A. 2003. Propagación de Anturio (Anthurium
andreanum Lidl). X Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias
Hortícolas, IX Congreso Internacional de la Horticultura Ornamental.
Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Fitotecnia. Pág. 166.
Márquez, T. T. M. 1990. Determinación del tipo de inoculo para la inducción de
callosidades in vitro en Chile Jalapeño (Capsicum annum L.). Tesis
Licenciatura. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales – Universidad
Autónoma de Chihuahua. Cd. Delicias- Chih. México. Pág. 13.
8
Mejía, M. J. 2003. Propagación in vitro de planta madre de crisantemo (Dendranthema
grandiflora Tzevel) para la obtención de esquejes. X Congreso Nacional de la
Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas, IX Congreso Internacional de la
Horticultura Ornamental. Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de
Fitotecnia. Pág. 204.
Orea, C. D. P. Y Medrano V. A. 2003. Micropropagación de Rebutia muscula Ritter &
Thiele. X Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Ciencias Hortícolas,
IX Congreso Internacional de la Horticultura Ornamental. Universidad
Autónoma Chapingo. Departamento de Fitotecnia. Pág. 184.
Ortiz, A. F. Y Martínez P. A. 2003. Micropropagación in vitro de Astrophytum
myriostigma (Cactaceae). X Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de
Ciencias Hortícolas, IX Congreso Internacional de la Horticultura Ornamental.
Universidad Autónoma Chapingo. Departamento de Fitotecnia. Pág. 217.
Palma, E. J. I. 2000. Bases para la micropropagación de sotol (Dasylirion spp) vía in
vitro y por semilla. Tesis Maestría. Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales
– Universidad Autónoma de Chihuahua. Cd. Delicias- Chih. México. Pág. 1-13,
44-54.
Palma, E. J. I. (2005). Agrobacterium tumefaciens mediated transformation of onion
(Allium cepa), Tesis Doctoral. NMSU.
9
Documentos relacionados
Descargar