Poder Judicial de la Nación HONORARIOS. JUICIO LABORAL. RECHAZO DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE ARTS. 7 Y 10 LEY 23.928; ART. 4 LEY 25.561 Y ART. 5 DTO. 214/02. NORMAS QUE PROHIBEN LA INDEXACIÓN POR ACTUALIZACIÓN MONETARIA DE DEUDAS. La finalidad de la ley 23.928 ha sido la de tender a lograr la estabilidad económica, evitando el fenómeno inflacionario mediante la supresión de aquellos procedimientos de actualización que se sustentan en la utilización de indicadores. Dicha normativa impidió todo proceso de ajuste, e inclusive propendió al uso de intereses bajos para USO OFICIAL evitar que una eventual fijación de intereses desmedidos acentuara el proceso inflacionario. Evolución en la Jurisprudencia de la CSJN. Plenario “Gomez” CFALP.. Los intereses son el resarcimiento que permite cubrir los perjuicios sufridos por el acreedor por el pago tardío, en un todo de acuerdo con el principio de reparación integral que prevé la legislación laboral y con el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Ello es así, al menos en la época anterior a la devaluación de la moneda nacional frente al dólar en que el proceso inflacionario estuvo contenido. La sentencia de autos condenó a la demandada al pago de una indemnización que comenzó a calcularse a partir del año 1993 y, desde allí, se incorporaron los intereses a la tasa activa (descuento de documentos comerciales) prevista por el plenario “Gomez” de esta Cámara para las deudas de origen laboral. La mayor parte del período de cálculo de la acreencia de autos -el que transcurrió hasta enero de 2002, época en que tuvo lugar la normativa que reformó el régimen cambiario- contuvo una pauta de compensación por la desvalorización monetaria derivada del no uso de dicho capital en tiempo. No se advierte que -en el caso- se hubieran vulnerado, mediante la aplicación de la normativa impugnada, los principios constitucionales que invocó el recurrente. No basta, para declarar la inconstitucionalidad de una norma, la mera manifestación en el sentido de que se ha causado un detrimento en la acreencia a percibir por el actor. Por el contrario, a esos efectos, se requiere el concreto aporte probatorio que demuestre que el perjuicio invocado ha sido de tal magnitud como para avalar un decreto como el que se pide en relación a la normativa atacada. La alegada afectación al derecho de propiedad del accionante no resulta suficiente para acreditar una manifiesta arbitrariedad en la solución prevista por el legislador y su pugna con la garantía constitucional invocada. Prueba del perjuicio: Fallo “Santiago Dugan Trocello SRL” CSJN. PODER JUDICIAL DE LA NACIÓN //Plata, 12 de noviembre de 2009. R.S. 2 T.190 f* 77/81 Y VISTOS: este expte. N° 9600/04 -Sala II-, caratulado: “C., J.C. c/ YPF S.A. s/ enfermedad accidente”, proveniente del Juzgado Federal de Primera Instancia n° 2 de La Plata. Y CONSIDERANDO QUE: I- Por decisión del 24/08/04…el a quo reguló los honorarios de los profesionales intervinientes en autos. Tal proveído fue objeto de los recursos de apelación deducidos…por los letrados apoderados del actor, Dres….por la perito contadora…por el perito médico…todos por considerar bajos los estipendios regulados a su favor. Asimismo,….se dictó la resolución del 05/11/07 en virtud de la cual el juez de origen rechazó el pedido de inconstitucionalidad de los arts. 7 y 10 de la ley 23.928, del art. 4° de la ley 25.561 y del art. 5° del decreto 214/02, formulado… por la parte actora. Tal resolución desestimatoria fue objeto del recurso de apelación interpuesto por esa parte…, cuya contestación obra…. II- Es oportuno efectuar la reseña de lo acontecido en autos en relación a la materia traída a conocimiento del Tribunal. En ese sentido, cabe puntualizar que la presente demanda fue promovida por C. contra YPF S.A. a los fines de obtener el cobro de la indemnización por enfermedad accidente. La sentencia de primera instancia…que hizo lugar a la demanda, fue confirmada en lo principal…por esta Cámara, y fue modificada en cuanto al grado de incapacidad laborativa del actor y al monto de condena. En ese marco, se estableció el porcentaje de incapacidad del actor de acuerdo al art. 2° de la ley 24.028 en el 22, 18% de la TO, y se sostuvo que la fecha de egreso del actor databa del mes de marzo del año 1993. La tasa de interés aplicable a partir de tal fecha y hasta el efectivo pago, se fijó de acuerdo a lo dispuesto en el plenario “Gómez, Ricarda c/ ENTEL s/ indemnización por despido” del 30/08/01 (1), esto es, la tasa activa promedio mensual del Banco de la Nación Argentina para las operaciones de descuento de documentos comerciales. Poder Judicial de la Nación Con fecha 15/02/02 la parte actora practicó la liquidación que ascendió a $... con valores al 31/01/02, que fue aprobada… y cuyo importe fue depositado el 02/07/02 y dado en pago el 05/08/02…. … el actor planteó la inconstitucionalidad de los arts. 7 y 10 de la ley 23.928, del art. 4° de la ley 25.561 y del art. 5° del decreto 214/02, en cuanto estas normas prohíben la indexación por actualización monetaria de las deudas, y en consecuencia, sostuvo al respecto que tales disposiciones vulneran su derecho de propiedad. Expresó la parte actora, que dicho mecanismo -razonable en su aplicación con la vigencia de la ley de convertibilidad 23.928- resulta irrazonable para el trabajador una vez derogada dicha normativa -en lo vinculado con la paridad cambiaria- y al haberse generado un aumento del USO OFICIAL costo de vida. A su vez, efectuó el accionante un reajuste de la liquidación de autos, mediante la aplicación de la tasa activa de interés desde el 02/07/02 al mes de mayo del 2003…, que –impugnada…- derivó en el depósito del 25/03/04 de $ …correspondientes a intereses corridos desde el 31/01/02 al 02/07/02 (fecha de pago). Cabe precisar, que el planteo de inconstitucionalidad fue reiterado … y contestado…, sin que hubiera sido resuelto en esa oportunidad por el a quo. Por el contrario, el expediente fue elevado a la Cámara para el tratamiento de los recursos de apelación deducidos contra la regulación de honorarios (recibido en la Sala en diciembre de 2004). Sin embargo, este Tribunal dispuso las medidas…, lo que originó la devolución de los autos a la instancia de origen el 05/10/05. Recién con la resolución del 05/11/07, apelada… la causa fue reingresada a esta Cámara el 14/07/08. III- Los agravios del apelante se dirigen a sostener que mediante la sentencia cuestionada se le otorgó prioridad al orden público económico por sobre el principio protectorio y de progresividad imperante en el derecho laboral. Con cita de fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se expresó que la indemnización a percibir por el trabajador derivada de una incapacidad laboral no debe resultar disminuída por los avatares de la economía, sino que debe ser integral. Agregó el recurrente que la ley 23.928 modificó el artículo 619 del CC, reafirmando el principio nominalista y prohibió toda forma de indexación, actualización monetaria o repotenciación de las deudas. Asimismo, que la ley 25561 mantuvo tal prohibición, pero que el decreto 214/02, si bien en su artículo 5° no derogó lo establecido en los artículos 7 y 10 de la ley 23.928, creó en su artículo 4° el CER para las obligaciones del sistema financiero, que importó una indexación con carácter de excepción, a pesar de lo dispuesto en el artículo 5° respecto a la no derogación de los artículos 7 y 10 de la ley 23.928. Por ello, concluyó en que tal posibilidad de indexación debe admitirse en relación a los créditos de carácter alimentario como el de autos. En suma, sostuvo que ante la demora en el pago imputable al obligado, el acreedor debe recibir una justa indemnización y no una suma nominal depreciada, debiéndose permitir la indexación del crédito laboral del actor. IV- Sentado ello, corresponde -en primer lugar- ingresar al tratamiento del recurso de apelación concerniente al planteo de inconstitucionalidad de la normativa impugnada. En ese sentido, es dable puntualizar que el artículo 7° de la ley 23.928 dispone: “El deudor de una obligación de dar una suma determinada de australes, cumple su obligación dando el día de su vencimiento la cantidad nominalmente expresada. En ningún caso se admitirá la actualización monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor, con posterioridad al 1 del mes de abril de 1991, en que entra en vigencia la convertibilidad del austral.” “Quedan derogadas las disposiciones legales y reglamentarias y serán inaplicables las disposiciones contractuales o convencionales que contravinieren lo dispuesto.” A su vez, el artículo 10° del mismo cuerpo legal establece: “Deróganse, con efecto a partir del 1 del mes de abril de 1991, todas las normas legales o reglamentarias que establecen o autorizan la indexación por precios, actualización monetaria, variación de costos o cualquier otra forma de repotenciación de las deudas, impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras o servicios. Esta derogación se aplicará aun a los efectos de las relaciones y Poder Judicial de la Nación situaciones jurídicas existentes, no pudiendo aplicarse ni esgrimirse ninguna cláusula legal, reglamentaria, contractual o convencional --inclusive convenios colectivos de trabajo-- de fecha anterior, como causa de ajuste en las sumas de australes que corresponda pagar, sino hasta el día 1 de abril de 1991, en que entra en vigencia la convertibilidad del austral.” Por su parte, el artículo 4° de a ley 25.561 modificó el texto, entre otros, de los artículos 7° y 10° de la ley 23.928 reemplazando el término australes por pesos, como sigue: Artículo 7. - “El deudor de una obligación de dar una suma determinada de pesos cumple su obligación dando el día de su vencimiento la cantidad nominalmente expresada. En ningún caso se admitirá actualización USO OFICIAL monetaria, indexación por precios, variación de costos o repotenciación de deudas, cualquiera fuere su causa, haya o no mora del deudor, con las salvedades previstas en la presente ley.” “Quedan derogadas las disposiciones legales y reglamentarias y serán inaplicables las disposiciones contractuales o convencionales que contravinieren lo aquí dispuesto.” Artículo 10. – “Mantiénense derogadas, con efecto a partir del 1° de abril de 1991, todas las normas legales o reglamentarias que establecen o autorizan la indexación por precios, actualización monetaria, variación de costos o cualquier otra forma de repotenciación de las deudas, impuestos, precios o tarifas de los bienes, obras o servicios. Esta derogación se aplicará aun a los efectos de las relaciones y situaciones jurídicas existentes, no pudiendo aplicarse ni esgrimirse ninguna cláusula legal, reglamentaria, contractual o convencional -inclusive convenios colectivos de trabajo- de fecha anterior, como causa de ajuste en las sumas de pesos que corresponda pagar." Por último, el artículo 5° del decreto 214/02 dice: “Lo dispuesto en el Artículo precedente, no deroga lo establecido por los Artículos 7° y 10° de la Ley N° 23.928 en la redacción establecida por el Artículo 4° de la Ley N° 25.561. Las obligaciones de cualquier naturaleza u origen que se generen con posterioridad a la sanción de la Ley N° 25.561, no podrán contener ni ser alcanzadas por cláusulas de ajuste.” V- Ahora bien, cabe señalar que la finalidad de la ley 23.928 ha sido la de tender a lograr la estabilidad económica, evitando el fenómeno inflacionario mediante la supresión de aquellos procedimientos de actualización que se sustentan en la utilización de indicadores. Para tal fin, dicha normativa impidió todo proceso de ajuste, e inclusive propendió al uso de intereses bajos para evitar que una eventual fijación de intereses desmedidos acentuara el proceso inflacionario. En tal sentido, se advierte una evolución en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que si bien en un primer momento, en las causas “Yacimientos Petrolíferos Fiscales c/ Corrientes, Provincia de” del 19/03/92 y “López, Antonio c/ Explotación Pesquera de la Patagonia S.A.” del 10/06/92, dispuso la aplicación de la tasa pasiva de interés como estaba previsto en el artículo 10 del decreto 941/91, dejó librado al razonable arbitrio de los Tribunales la elección de la tasa de interés aplicable in re “Banco Sudameris c/ Belcam S.A. y otra”, de mayo de 1994, y adoptó la tasa activa en la causa “Brescia, Noemí Luján c/ Buenos Aires, Provincia de y otro s/ daños y perjuicios” del 22 de diciembre de 1994. Es oportuno recordar, en el mismo sentido, lo expuesto por esta Cámara en la oportunidad en que se pronunció en el plenario “Gomez, Ricarda c/ ENTEL s/ indemnización por despido” en relación a la tasa de interés a aplicar a partir del 01/04/91 en las deudas no abarcadas por la consolidación dispuesta por la ley 23.982. En ese marco, se expuso que los intereses son aquellas prestaciones accesorias que se agregan a la obligación principal como consecuencia del decurso del tiempo y equivalen a una alícuota de la misma. Y que, los intereses sobre los importes establecidos a título de resarcimiento del daño en concepto de capital cumplen una función integradora del resarcimiento que resulta así más adecuado a la efectividad del daño (del voto del Dr. Frondizi por la mayoría). Además se expresó, que cabe establecer como regla en el pago de intereses por mora en el cumplimento de las obligaciones la tasa bancaria que compensa los depósitos del público y, como excepción, la tasa de descuentos para los juicios en los cuales se apliquen las reglas del procedimiento laboral. Poder Judicial de la Nación Así también se dijo, que en épocas de estabilidad monetaria no cabe duda acerca de que la mejor tradición de nuestro derecho privado consagra el principio de la tasa de descuentos -más alta que la de depósitoscomo norma general. Que ante la -por entonces- gravísima crisis social, económica y financiera de la República, se dio la creación fáctica de moneda local, a la vez que aparecen serios indicadores en el sentido de que podría producirse una devaluación de la moneda nacional frente al dólar, con el consiguiente previsible proceso inflacionario y que la aplicación general de la tasa de descuentos a los intereses moratorios tiene la ventaja de compensar la reconocida desvalorización de la moneda argentina en la esfera interna (del voto del Dr. Schiffrin por la mayoría). VI- Sentado lo expuesto, es dable sostener que los intereses son el USO OFICIAL resarcimiento que permite cubrir los perjuicios sufridos por el acreedor por el pago tardío, en un todo de acuerdo con el principio de reparación integral que prevé la legislación laboral y con el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. Ello es así, al menos en la época anterior a la devaluación de la moneda nacional frente al dólar en que el proceso inflacionario estuvo contenido. En virtud de tales consideraciones, se advierte que la sentencia de autos condenó a la demandada al pago de una indemnización que comenzó a calcularse a partir del año 1993 y, desde allí, se incorporaron los intereses a la tasa activa (descuento de documentos comerciales) prevista por el plenario “Gomez” de esta Cámara para las deudas de origen laboral. En consecuencia, la mayor parte del período de cálculo de la acreencia de autos -el que transcurrió hasta enero de 2002, época en que tuvo lugar la normativa que reformó el régimen cambiario- contuvo una pauta de compensación por la desvalorización monetaria derivada del no uso de dicho capital en tiempo. Por tales consideraciones, no se advierte que -en el caso- se hubieran vulnerado, mediante la aplicación de la normativa impugnada, los principios constitucionales que invocó el recurrente. En relación al período que corre desde el año 2002 con la salida de la convertibilidad hasta el efectivo pago, y la consecuente inflación, es preciso destacar que no basta, para declarar la inconstitucionalidad de una norma, la mera manifestación en el sentido de que se ha causado un detrimento en la acreencia a percibir por el actor. Por el contrario, a esos efectos, se requiere el concreto aporte probatorio que demuestre que el perjuicio invocado ha sido de tal magnitud como para avalar un decreto como el que se pide en relación a la normativa atacada. En efecto, la alegada afectación al derecho de propiedad del accionante no resulta suficiente para acreditar una manifiesta arbitrariedad en la solución prevista por el legislador y su pugna con la garantía constitucional invocada. En cuanto a la necesaria prueba de un notable perjuicio a la propiedad, ha sostenido la Corte Suprema de Justicia in re “Santiago Dugan Trocello S.R.L. c/ Ministerio de Economía s/ amparo”, del 30/06/05, que la mera compulsa no trasciende el ámbito infraconstitucional, y sólo podría derivar de la mayor o menor bondad o equidad de un sistema por sobre el otro, pero no la demostración de la repugnancia de la solución establecida por el legislador con la cláusula constitucional invocada, máxime habida cuenta de que para que prospere la declaración de inconstitucionalidad de una norma se requiere que tal repugnancia sea manifiesta, clara e indudable. En el mismo sentido, se ha dicho que el carácter de hecho notorio de la desvalorización monetaria no impide que se produzca prueba acerca de su real incidencia o gravitación, en cada caso concreto, atento a que no debe confundirse la desvalorización en sí misma con su repercusión en el caso que se considere (Conf. Fassi- Yañez, “Código Procesal Civil y Comercial”, Tomo I, 2° ed., Editorial Astrea, pág. 812 y ss. y jurisprudencia citada). Por ello, corresponde rechazar el recurso de apelación deducido por el actor… contra la resolución… con costas por su orden, atento la naturaleza de la cuestión y las características del juicio (art. 68, 2 parte, CPCCN). VII- Ahora corresponde tratar los recursos deducidos contra la resolución… por la cual se regularon los honorarios de los profesionales intervinientes en autos. A los fines de las revisiones solicitadas cuenta el Tribunal con las liquidaciones aprobadas por la suma de $ … + $... con valores al 02/07/02. Poder Judicial de la Nación 1. En ese contexto, valorada la actuación desarrollada por los Dres. … en su carácter de letrados apoderados del actor, en cuanto a su mérito, extensión, calidad y resultado obtenido, a la luz de lo dispuesto por los artículos 6, 7, 9, y 39 de la ley 21.839, resultan bajos los honorarios regulados en origen y cabe modificarlos y elevarlos, fijándolos en la suma de pesos dos mil novecientos ($...) para cada uno de ellos. 2. Con respecto a los honorarios establecidos a favor de los peritos contadora…y médico…, valorados sus informes en su extensión, calidad e incidencia en el resultado del pleito -y con respecto a la contadora con observancia de lo dispuesto por el Dto. Ley 16.638/57, por ser su pericia anterior a la vigencia de la ley 24.432- resultan bajos los honorarios establecidos por lo que cabe modificarlos y elevarlos, fijándolos en la suma de USO OFICIAL pesos mil trescientos setenta ($...) para la contadora… y de pesos… para el médico…. 3. En cuanto a la actuación de la letrada de la parte actora, Dra. … ante esta instancia en la contestación de los agravios---, y de acuerdo a lo resuelto por la sentencia de esta Cámara que impuso las costas de alzada en un 80% a la demandada, corresponde fijar a su favor un honorario de pesos…. Por ello, SE RESUELVE: 1°) Rechazar el recurso de apelación deducido por el actor…contra la resolución…, con costas por su orden, atento la naturaleza de la cuestión y las características del juicio (art. 68, 2 parte, CPCCN). 2°) Modificar y elevar los honorarios regulados a los profesionales intervinientes en autos, fijándolos en $... para cada uno de los Dres…., $... para la perito contadora… y $... para el perito médico…, todos con valores al 02/07/02.3°) Fijar por la actuación ante esta instancia de la Dra…. la suma de $..., de acuerdo a la imposición de costas en un 80% a la demandada y también con valor al 02/07/02. Regístrese, notifíquese y devuélvase. Firmado jueces Sala II César Álvarez- Gregorio Julio Fleicher. Juez Leopoldo Héctor Schiffrin (art. 109, R.J.N). NOTA (1) :obra publicado en el rubro FALLOS PLENARIOS (FP.6),del sitio www.pjn.gov.ar.Cliquear:1)Fueros Federales ;2)Justicia Federal La Plata y Fallos Plenarios.