FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 1 IV) PLATÓN Su objetivo principal es refutar a los Sofistas y demostrar que existen unos absolutos, unos principios Universales; desde ahí pretendía descubrir unos principios morales comunes, siempre con un interés político de fondo. I) INTRODUCCIÓN 1º VIDA (427-347) Aunque el verdadero nombre de Platón era Aristocles, era conocido por el apodo de Platón (el “ancho”) debido a su gran envergadura y a su ancha frente. Como descendiente de una familia aristocrática, tuvo una educación esmerada en todos los ámbitos del conocimiento. Su educación filosófica estuvo durante un cierto tiempo a cargo del filósofo heracliteano Crátilo, aunque su verdadero maestro fue Sócrates. Desde los veinte años y hasta el último día de la vida de Sócrates, que murió ejecutado en el año 399 a.C. por orden del gobierno democrático de Atenas, Platón fue discípulo y amigo suyo. Tanto por su pertenencia a una familia muy relacionada con la política de Atenas, como por vocación, Platón parecía estar destinado a dedicarse a la política. No lo hizo en un primer momento, pero, vistas las injusticias del gobierno de los 30 tiranos, y la ejecución de Sócrates en el régimen democrático posterior, Platón orientó su pensamiento en el sentido de encontrar un fundamento sólido para conseguir instaurar un orden justo (pensaba que la única posibilidad de mejora política era el cambio moral). Como su maestro Sócrates, consideraba que solo el conocimiento de la justicia puede hacernos más justos, y el fundamento de la justicia y la posibilidad de su conocimiento deben encontrarse a partir de la filosofía. De todas maneras, aunque Platón renunció a la política activa en su ciudad, no abandonó nunca el proyecto general de instaurar un Estado ideal. Esta orientación, no solo está presente en todo su pensamiento, sino que le impulsó también a intentar, por tres veces, llevar a la práctica su proyecto en SIRACUSA. En Sicilia, Platón conoció a Dion, que sería durante muchos años su gran amigo, y a través suyo intentó llevar a la práctica sus ideas políticas en tres ocasiones, saldándose las tres con un absoluto fracaso. Dion era cuñado del tirano de Siracusa, Dionisio I, y persuadió a Platón para intentar llevar a la práctica sus ideas políticas. Un primer intento (en el año 388 a.C.) acabó con un estruendoso fracaso y Platón tuvo que huir de Siracusa, ya que Dionisio creyó que era víctima de un complot urdido por Dion y Platón para arrebatarle el poder. En el 387, de regreso a Atenas, Platón, con intención de fundar una «escuela», compró unos terrenos situados al lado del gimnasio dedicado a Akademo, razón por la cual dicho centro de enseñanza e investigación se conoció como la “Academia”, que se convertiría rápidamente en un gran centro de investigación cuya existencia perduró hasta el año 529 d.C. 20 años después, Platón acudió de nuevo a Siracusa llamado por Dion, ya que había muerto Dionisio I y había accedido al poder el hijo de éste, Dionisio II. Platón intentó por segunda vez pasar de la teoría a la práctica. Nuevamente la experiencia constituyó un fracaso y, en el año 365 a.C., volvió a Atenas. Todavía haría Platón un tercero e infructuoso intento de colocar a la filosofía como rectora de los destinos políticos, de manera que en el año 361 a.C. volvió por tercera y última vez a Siracusa, con la promesa de Dionisio II de aprender a comportarse como un filósofo-rey. En esta última ocasión, la intentona acabó con la muerte de Dion y con el convencimiento de Platón de la necesidad de revisar algunos aspectos de su concepción política. A partir del año 360 a.C., Platón residirá en Atenas dedicado a su labor en la Academia, hasta su muerte en el 347. FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 2 2º DIÁLOGOS: De Juventud: terminan en aporías (situación que se crea cuando un problema carece de solución o da lugar a conclusiones absurdas), porque no tiene formulada la teoría de las ideas. - La Apología de Sócrates (no es diálogo) - Gorgias: sobre la verdad y la justicia - Menón: el conocimiento como reminiscencia (esclavo sin educación) De Madurez: - Fedón: sobre la inmortalidad del alma. - Fedro: sobre el amor, la belleza y el destino del alma. - El Banquete: sobre el amor - La República: sobre la justicia y la convivencia social De la Vejez: Sócrates interviene menos. Revisión y crítica pesimista de sus teorías anteriores. - Parménides: la teoría de las ideas sometida a crítica - Las Leyes: versión revisada y dulcificada de la República - Timeo: resumen de la ciencia de su tiempo 3º INFLUENCIAS: - - - De Sócrates: método dialéctico y preocupación por la moral, (identificando la virtud con la sabiduría), la noción del universal y la búsqueda de conceptos estables. Le rindió homenaje haciéndole interlocutor principal de la mayoría de sus diálogos. De los Pitagóricos: importancia de la matemática como saber modélico, dualismo antropológico, creencia en la inmortalidad del alma, desprecio por lo sensible, y consideración del saber como purificación. Aristóteles considera el platonismo como una variante del pitagorismo. Parménides: el racionalismo: identificación de ser con pensar; y la inmutabilidad y eternidad de lo real. Heráclito: el permanente fluir del mundo físico, del mundo de la experiencia sensible. Su primer maestro fue Crátilo, que era heracliteano. Después de las filosofías mencionadas llegó la teoría de Platón, que, en general está de acuerdo con los pitagóricos, pero tiene también cosas propias, al margen de la filosofía de los itálicos. Pues habiéndose familiarizado desde joven con Crátilo y con las opiniones de Heráclito, según las cuales todas las cosas sensibles fluyen siempre y no hay ciencia acerca de ellas, sostuvo esta doctrina también más tarde. Por otra parte, ocupándose Sócrates de los problemas morales y no de la Naturaleza en su conjunto, pero buscando en ellos lo universal, y habiendo sido el primero que aplicó el pensamiento a las definiciones, [Platón] aceptó sus enseñanzas, pero por estar familiarizado con las opiniones de Heráclito pensó que lo universal se producía en otras cosas, y no en las sensibles; pues le parecía imposible que la definición común fuese de alguna de las cosas sensibles, al menos de las sujetas a perpetuo cambio. Platón, pues, llamó a tales entes Ideas, añadiendo que las cosas sensibles están fuera de las Ideas, pero todas las cosas sensibles se denominan según éstas; pues por participación tienen las cosas que son muchas el mismo nombre que las Especies. Y, en cuanto a la participación, no hizo más que cambiar el nombre; pues los Pitagóricos dicen que los entes son por imitación de los números, y Platón, que son por participación, habiendo cambiado el nombre. ___________________________________________ ARISTÓTELES, Metafísica, 987a-988a. (Gredos, Madrid 1970, p.44-49). FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 3 II) LA TEORÍA PLATÓNICA DEL SER: ONTOLOGÍA Y METAFÍSICA 1º INTRODUCCIÓN Como hemos dicho al comienzo, la principal motivación u objetivo de Platón era la política, el buscar los fundamentos de un orden justo. Lo intentaba hacer en un contexto histórico y político dominado por los Sofistas, defensores del relativismo y el convencionalismo. Platón, muy influido por su maestro Sócrates (y por su muerte injusta), busca fundamentar la moral y la política en verdades universales, en una idea de justicia que sea inmutable y alcanzable para el entendimiento humano (una justicia en sí, una bondad en sí). Deben existir comportamientos o acciones justas, lo cual solo es posible si existe esa justicia en sí: ha de existir una alteridad respecto de la experiencia inmediata, que es la que la posibilita. Movido por este objetivo, formulará su ONTOLOGÍA Y SU TEORÍA DE LAS IDEAS. Esta formulación radical no solo rebate el relativismo moral de los sofistas, sino también su escepticismo epistemológico (errores que, según Platón, nacen de considerar solo el orden de lo sensible). Platón afirma un conocimiento riguroso, verdadero y universal, que necesariamente no provendrá de la realidad sensible. Vimos también que, entre las influencias de Platón, aparecían posturas aparentemente opuestas. Esta teoría platónica también tratará de unir ambos extremos. Si es innegable que no todas las cosas son siempre iguales para todos simultáneamente, pero que tampoco se pueden considerar desde el “capricho” individual, entonces es que existe un ámbito de la realidad en devenir (cambio), y algún otro ámbito firme o permanente (verdaderamente real) que tiene en sí mismo el origen de esa, y que sirve de fuente de realidad al resto de los modos de existencia. 2º UNA CONSTATACIÓN Platón se encaminará a buscar el auténtico objeto del conocimiento y, bajo la influencia pitagórica, considerará las MATEMÁTICAS como modelo de conocimiento. Así, de la misma manera que el matemático habla de triángulos, círculos, esferas o números, de los que sus dibujos son solo meras y toscas representaciones, y no confunde el dibujo de un triángulo con el triángulo como figura geométrica ideal, el filósofo no ha de confundir la realidad física ni los acontecimientos particulares con las ideas de las cuales estos actos o cosas son meras representaciones. Podemos distinguir claramente en todo lo que conocemos unos objetos (cambiantes, que dejan de ser, como por ejemplo un caballo) y los conceptos que nosotros utilizamos para referirnos a ellos (la idea de caballo). No podemos identificarlos. Aquello que corre por la pradera es un caballo. Mañana aquello no será caballo, sino carne podre, pero ‘Caballo’ seguirá siendo eso: ‘Caballo’ y no otra cosa. Y si desaparecieran todos los caballos del mundo, la noción de ‘caballo’ seguiría existiendo. Estos CONCEPTOS que poseemos no son materiales, ni temporales. Y es por eso por lo que podemos construir enunciados sobre ellos, y podemos entendernos: porque permanecen. Platón llama a esos conceptos IDEAS (que quiere decir lo que se ve, lo que aparece o se presenta ante la mirada; no el sentido de la vista, sino la mirada del intelecto). Estas IDEAS no son creadas por el intelecto, no son una creación mental, sino que son SUBSTANCIAS QUE EXISTEN CON INDEPENDENCIA DEL SUJETO QUE LAS PIENSE. ¿Si desaparecieran todos los sujetos pensantes del Universo desaparecerían las ideas? Platón lo argumenta de la siguiente manera: si las ideas dependiesen de los sujetos que las piensan, éstas estarían construidas por él, y cambiarían. Pero parece evidente que hay determinadas ideas que se nos imponen y no cambian: por ejemplo, la idea de triángulo, con las características que incluye. Así, las IDEAS tienen realidad propia, existiendo independientemente del sujeto que las piensa, y también de las cosas concretas en las que se presentan. FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 4 3º LA ONTOLOGÍA PLATÓNICA Según Platón, los entes físico-materiales que constituyen nuestro Universo, están constituidos por la conjunción de dos realidades distintas. Una es la REALIDAD MATERIAL, cuyas propiedades fundamentales son la extensión, el peso (masa) y el movimiento. Esta realidad es perceptible por los sentidos y está en constante evolución, por lo que Platón la concibe peyorativamente: es como humo, sombras,... una realidad con muy poca consistencia. Esta realidad material casi no tiene entidad, casi no tiene ser. SU SER RESULTA MUY EFÍMERO, ya que cambia constantemente. Pero los seres materiales contienen más allá, en lo más intrínseco, otra realidad no perceptible por los sentidos, sino solamente asequible al conocimiento racional. Esta realidad sí es absoluta, perenne, inmutable, y en esto consiste su PERFECCIÓN: contiene su propio ser siempre, de manera completa y absoluta. Esta es la realidad que determina a los seres físicos, porque les da sus propiedades, sus características, sus leyes, su dinamismo. Y a esta realidad la denomina Platón: IDEAS. 4º EL MUNDO DE LAS IDEAS (COSMOS NOETOS) Las ideas tienen una realidad absoluta, eterna e inmutable. Son unos ENTES, o IDEAS ÓNTICAS, seres independientes, SUBSISTENTES, que existen por sí mismas, independientemente de cualquier otra realidad, y que no necesitan de ninguna mente o razón que les dé existencia. Las IDEAS ÓNTICAS están clasificadas según una JERARQUÍA, constituyendo una pirámide según su valor. El valor o importancia de una Idea depende de su grado de universalidad: las Ideas más universales ocupan un estrato superior. Una idea es más universal que otra si la abarca y la comprende (‘mamífero’ abarca a ‘ser racional’; pero ‘animal’ abarca a ‘mamífero’,...). En la BASE de la pirámide están las Ideas menos universales, las cuales ya están en contacto con la materia, y proyectan su sombra sobre la materia para determinar los seres concretos. LA IDEA DE BIEN: Platón se fijará sobre todo en el vértice de la pirámide: la Idea de BIEN. Y en un estrato inmediatamente inferior, las ideas de BELLEZA Y JUSTICIA. Por lo tanto, para Platón la Idea de Bien es la Idea más universal porque abarca y comprende dentro de sí misma a todo cuanto es y existe. La Idea de Bien “comunica” la existencia a toda la realidad (seres ideales y materiales). Es el SOL que ilumina y da vida. Probablemente nos ayude comparar esta idea de BIEN con la PHYSIS-NATURALEZA de los Presocráticos, pues constituye la realidad más intrínseca de todos los seres. Sin embargo, ahora en Platón esta Naturaleza no es FÍSICA, sino totalmente METAFÍSICA: es una Naturaleza no perceptible por los sentidos, sino única y exclusivamente por la RAZÓN, y por eso se llama IDEA. En definitiva, la IDEA DE BIEN es el primer gran ARJÉ del cuál procede toda la realidad. Pero dicha Idea no debe entenderse en su sentido meramente moral, sino que la idea de Bien es equivalente a la de Orden, y es un principio de inteligibilidad o de racionalidad; por ello podemos decir de una cosa que está «bien» en la medida en que realiza todas las funciones que le son propias según sus fines. Así, la idea de Bien como culminación de todas las ideas indica que todas ellas están ordenadas jerárquicamente según un orden, y es la que permite que, en el mundo de las ideas, todo cuanto es sea como debe ser, es decir, según su orden. Inmediatamente después de la Idea de Bien (en la Jerarquía) se encuentran las ideas de BELLEZA y JUSTICIA. La IDEA DE BELLEZA recibe su ser directa e inmediatamente de la Idea de Bien, y ella, a su vez, a través de los demás estratos de ideas subsidiarias, acaba dando realidad a todos los ENTES MATERIALES del Cosmos Físico. Por consiguiente, todos los seres materiales se fundamentan, en último término, en la IDEA DE BELLEZA, siendo ésta la NATURALEZA más intrínseca de todos los seres físicos. La BELLEZA es EL BIEN aplicado a los seres materiales. Así, para Platón todos los seres materiales son bellos, y esta BELLEZA es proporción, equilibrio, armonía y, en último término, ecuación matemática. La IDEA DE JUSTICIA recibe también su ser directamente de la Idea de BIEN. Esta idea, como la de belleza, a través de otra categoría de Ideas subsidiarias, acaba dando realidad al SER HUMANO y a la SOCIEDAD. Por consiguiente, la NATURALEZA que determina al Ser humano es la JUSTICIA, que también fundamenta a la SOCIEDAD (que es una proyección del ser humano). La razón de ser de la sociedad es la justicia, y una Sociedad tiene como fin supremo el instaurar, defender y desarrollar la JUSTICIA. FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 5 Podemos decir, finalmente, que cada una de las Ideas tiene las características del SER de Parménides: son ETERNAS E INMUTABLES. Y estas IDEAS son los MODELOS O PROTOTIPOS del mundo sensible. 5º EL COSMOS FÍSICO-MATERIAL Una vez visto el Mundo de las Ideas, pasamos a ver la realidad sensible, configurada a imagen o participación de aquel. Platón parte de una materia prima u original, la CAUSA ERRANTE. Es una realidad todo movimiento (si bien no lo llama movimiento, pues éste implica orden y causalidad) y cambio, con una ausencia total de límites y definición. No tiene ninguna determinación, y es el SOPORTE de todo nacimiento. Esta materia preexiste, no tiene comienzo, es ETERNA. Pero el COSMOS no es eterno, en cuanto ordenado. Platón propone un origen del mundo. No es creación, sino CONFIGURACIÓN U ORDENACIÓN. Un DEMIURGO decide poner orden en el Universo por su Bondad (no por necesidad), y lo hará lo mejor posible: este es el mejor mundo posible. El DEMIURGO (obrero especializado, alfarero), es un dios que ordenará o modelará la Causa errante tomando las IDEAS como MODELOS. (Con esto, Platón está afirmando que la racionalidad y orden del mundo proviene de una inteligencia, de un propósito). El Demiurgo pretenderá reproducir en la materia las perfecciones de la Idea, estructurar la materia según el modelo de una Idea. Las Ideas proyectan su sombra sobre la materia. Tengamos en cuenta que una sombra recibe su ser del objeto proyectado, pero, aunque la sombra se parece al objeto, sin embargo no puede reproducir todas las propiedades de tal objeto. Siguiendo su influencia pitagórica, Platón dice que lo primero que genera el Demiurgo son los cuerpos geométricos perfectos. Combinando éstos se forman las cuatro sustancias simples y, combinando éstas, genera los entes del Cosmos. Por último coloca los entes en el espacio, relacionándolos entre sí por leyes lógicas y matemáticas, quedando constituido el Cosmos Físico-material. Para terminar, solo queda insistir en la idea de ORDEN. El Orden para Platón es necesariamente LEY y fruto de la ley. Es expresión de una realidad eterna, absoluta e inmutable como es el Orden o Jerarquía de las IDEAS. Esto hace que las leyes que rigen el Cosmos sean de naturaleza Matemática. Para Platón, este orden se da, de una manera primaria, en cada ser: cada ente material está constituido por diversas partes (órganos, estructuras,...) y todo ello actúa de manera coordinada para alcanzar el BIEN de ese ente. Por otra parte, en el conjunto de todos los seres del Universo físico, también se da un Orden inmensamente complejo y Bello (armonía, equilibrio,...). Con estas últimas ideas recordamos a Anaxágoras: Platón se inclina abiertamente por la teoría de ANAXÁGORAS. El origen de este Universo físico tan complejo, dinámico y en ORDEN, no puede deberse al azar o casualidad (como decía Demócrito y dice la ciencia actual), sino que tiene que ser necesariamente el efecto producido por una CAUSA infinitamente SABIA Y PODEROSA: El NOUS de Anaxágoras se transforma en el DEMIURGO platónico. Podemos aprovechar este momento para introducir la CAUSALIDAD ARISTOTÉLICA aplicada a Platón. CAUSA es todo aquello que interviene, o bien en la constitución de un ser, o bien en el cambio o movimiento. EFECTO sería el resultado final, la realidad provocada por las causas. Hay, para Aristóteles, cuatro causas: MATERIAL, FORMAL, EFICIENTE y FINAL. CAUSA MATERIAL: La materia de que están hechos los entes. Es causa porque es la que hace posible la existencia de ese ser. Para Platón, esta causa material es materia caótica. CAUSA FORMAL: la forma que se aplica a la Causa Material para estructurarla en un ente concreto. En Platón no es la figura externa, sino la configuración intrínseca que determina al ser concreto: las ideas subsistentes. CAUSA EFICIENTE, Agente, Motriz o Motor: aquella realidad que con su acción genera el movimiento. En Platón, la causa agente es el Demiurgo, que con su acción une la Causa Formal (Ideas) con la Causa Material (materia caótica), y así produce el Universo físico. CAUSA FINAL o TELOS: el fin, meta, objetivo. Las IDEAS de nuevo, el intento del Demiurgo de alcanzar la percepción y perfección de las Ideas. Frente a posteriores posiciones filosóficas, en Platón las Ideas son la CAUSA o fundamento de las cosas; las ideas hacen posible la experiencia, y no al revés. FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 6 III) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DE PLATÓN: SU TEORÍA DE LAS IDEAS 1º INTRODUCCIÓN Debemos seguir teniendo presente los objetivos de Platón: su objetivo moral y político, su intento de unir a Heráclito y Parménides, y su refutación del relativismo y escepticismo sofistas. Si hemos dicho que existe un ámbito universal que es el propiamente REAL, existirá también un conocimiento de eso real, conocimiento igualmente UNIVERSAL y Absoluto. Estos dos ámbitos quedan unidos y explicados en el Símil de la Flecha y en el Mito de la Caverna. 2º LA METÁFORA (o analogía) DE LA LÍNEA Caída del alma SABIDURÍA: IDEA DE BIEN NOESIS: Contemplación, intelección. Conocimiento intelectual: EPISTEME (Cª y Fª) Conoc. Sensible u opinión: DOXA DIANOIA: Conocimiento discursivo, lógicoracional. IDEAS ENTIDADES MATEMÁTICA CREENCIA (pistis). OBJETOS SENSIBLES CONJETURA o ilusión (eikasía). IMÁGENES, SOMBRAS. IGNORANCIA MUNDO INTELIGIBLE MUNDO SENSIBLE NO-SER 1º CONJETURA o Imaginación o ilusión: Observación de imágenes de los objetos sensibles (de las copias de copias). Genera un conocimiento que es mezcla de verdades y mentiras. 2º CREENCIA: Tenemos acceso a los objetos sensibles (copias de las Ideas), de forma que sí es un conocimiento verdadero y objetivo que nos da la realidad material tal y como es. Pero desde estos dos tipos de saber no llegamos a la Ciencia, porque se tiene como objeto lo sometido al DEVENIR, aquello que no es verdaderamente real. 3º DIANOIA: Pensamiento discursivo o Dianoético: se encamina a través de sucesivas demostraciones, para lo cual se sirve de hipótesis. A este nivel pertenecen las ciencias, especialmente las MATEMÁTICAS. 4º INTELECCIÓN o NOESIS: Tiene por objeto las Ideas. Es una INTUICIÓN INTELECTUAL INMEDIATA, una VISIÓN o conocimiento directo. La NOESIS descarta cualquier proceso lógico o racional para alcanzar el conocimiento de las ideas, sino que la RAZÓN ve, contempla o conoce directamente a la idea. Este nivel de conocimiento solo lo alcanzan los FILÓSOFOS, aunque en la otra vida todas las almas tuvieron este tipo de conocimiento y, finalmente, todas las almas llegarán un día, después de separarse del cuerpo, a contemplar las ideas directamente. (La FILOSOFÍA no sería sólo, por tanto, amor a la sabiduría, sino el haber alcanzado y poseer la sabiduría: el filósofo se prepara para morir). Desde estas dos sí se obtiene la SABIDURÍA O EPISTEME, el conocimiento verdadero, que tiene por objeto lo que es en sí y por sí, lo eterno e inmutable. Platón SEPARA totalmente el Conocimiento sensible del intelectual, la Doxa de la Episteme. Es decir, desde el conocimiento sensible no se puede pasar al conocimiento intelectual, no es un camino válido ni posible (esto le va a llevar a formular su teoría sobre el origen de las ideas basada en la REMINISCENCIA); nadie da lo que no tiene. Las cosas materiales y las ideas son totalmente heterogéneas. FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 7 3º TEORÍA PLATÓNICA DE LA REMINISCENCIA Si las IDEAS no surgen de la EXPERIENCIA, del conocimiento inmediato de las cosas sensibles, ¿cómo las podemos conocer? La única explicación posible es la REMINISCENCIA o RECUERDO de lo OLVIDADO. Platón, en el MENÓN, pone el ejemplo de un esclavo ignorante que, gracias al diálogo, es capaz de extraer de sí mismo el teorema de Pitágoras. Como nadie se lo ha enseñado, es de suponer que ya lo conocía. El hombre habita en el OLVIDO. Nuestra alma habitaba en el mundo de las Ideas, contemplaba todas las ideas. Al llegar a la cárcel del cuerpo, el alma olvida todo eso, y solo puede recordarlo gracias a la guía de un maestro (partera) y de los datos sensoriales (sabiendo que éstos no son causa del conocimiento). 4º EL AMOR (El Mito de EROS) El AMOR sería el entusiasmo o una posesión divina en el hombre que nos arrastra a luchar contra el OLVIDO. Es el deseo o la fuerza que me expulsa de mi realidad sensible a mi ámbito más auténtico pero más olvidado. El Amor nace de una CARENCIA, del olvido de las ideas; pero es una carencia de algo que en verdad me pertenece. Por lo cual ese amor es Miseria y Riqueza a la vez. Está a medio camino entre la ignorancia y la sabiduría (¿El solo sé que no sé nada socrático, inicio de todo conocimiento?). Solo el FILÓSOFO ama la Sabiduría. Los dioses no pueden amarla, pues ya están en ella; y los necios e ignorantes tampoco, pues no conocen la miseria que poseen. El AMOR es lo que nos hace descubrir en las cosas físicas su ser o fundamento eterno y real: la IDEA, una idea siempre bella y buena. 5º EL MITO DE LA CAVERNA Famosísimo texto de Platón que expone bajo la forma de mito o de alegoría su antropología, ontología y epistemología, basadas en la teoría de las ideas. Dicho texto aparece en el libro VII de la República a continuación de otro texto, el de la metáfora de la línea. Imaginemos, dice Platón, la situación siguiente: una caverna profunda en cuyo fondo se hallan unos prisioneros que se encuentran inmovilizados desde siempre. Están atados de manera tal que solamente pueden mirar hacia el frente, donde se encuentra la PARED de dicha cueva en la que se proyectan unas sombras engendradas por un fuego situado en un pequeño promontorio interior y que ilumina unas figuras transportadas por otros hombres que caminan por un sendero, tras los prisioneros, y separado de éstos por un pequeño muro, como las mamparas de los titiriteros. Estos caminantes llevan esculturas y figuras diversas, hechas también de diversos materiales, cuyas sombras son lo único que los prisioneros del fondo pueden ver, de forma que, para ellos, que no conocen otra cosa, aquellas sombras son la verdadera y única realidad, y a ellas atribuyen los sonidos y palabras proferidas por los hombres que, tras ellos, transportan las figuras proyectadas. ¿Qué sucedería -pregunta el Sócrates del diálogo platónico- si se liberase a uno de estos prisioneros y se le obligase a la fuerza a mirar primero las imágenes que transportan los otros hombres, al fuego después y más tarde a ascender hacia el exterior de la caverna? (Platón insiste en que el prisionero debería ser arrastrado a la fuerza, ya que por las buenas no querría abandonar su situación puesto que no conoce ninguna otra). El prisionero quedaría primero como cegado al ver directamente la luz del fuego y creería que quien le impulsa hacia afuera le está engañando. Pero, poco a poco, a medida que vaya ascendiendo hacia la auténtica realidad, hacia el exterior de la caverna, se iría dando cuenta del engaño de su situación anterior y tomaría conciencia de su condición de prisionero liberado. FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 8 Ya en el exterior, podría ver primero las sombras de los objetos reales, y se percataría de que estas sombras son bien distintas de las anteriores, ya que no son proyectadas por un fuego sino por EL SOL, y no lo son de imágenes o esculturas, sino de verdaderas realidades. Después, podría observar directamente el mundo real y, por fin, el sol mismo. Fuera ya de la caverna (es decir, fuera ya de la ignorancia) no necesitaría que nadie le siguiese impulsando por la fuerza, sino que voluntariamente proseguiría su investigación. Llegado a este punto, se daría cuenta de que la realidad existente en el interior de la caverna es una copia de la auténtica realidad del mundo exterior; se daría cuenta, también, de que las sombras del fondo de la cueva son doblemente artificiales, ya que son sombras de imágenes artificiales que son copias de realidades externas, y proyectadas por un fuego que es como una pálida imitación del sol. Por fin, se daría cuenta también de que el sol es, en cierta forma, la causa de todo cuanto existe, ya que sin él no habría ni día ni noche, ni estaciones, ni vida sobre la tierra ni, por tanto, esculturas, fuego, prisioneros ni sombras en el fondo de la cueva. En tal situación, no tendría ninguna envidia ni ninguna añoranza de su anterior estado y más bien tendería a volver al interior de la caverna para liberar a sus antiguos compañeros de ignorancia. Pero este trabajo de liberación sería interpretado por sus antiguos compañeros como un engaño, puesto que, desconocedores de la verdadera realidad, preferirían seguir manteniendo la seguridad de sus acostumbradas creencias antes que enfrentarse a un mundo desconocido, razón por la cual, y en clara alusión a la muerte de Sócrates, matarían si pudieran al que intentase liberarlos y sacarlos de su complacida y segura ignorancia. Este texto, como, en general, toda la obra de Platón, debe ser interpretado. Y admite diversas interpretaciones interrelacionadas entre sí: a) Desde una perspectiva PEDAGÓGICA, este texto es una alegoría sobre la educación y la función del maestro, que es quien ha de obligar a que sus alumnos abandonen la ignorancia. Podemos decir que Platón, quizá rindiendo homenaje a Sócrates, recalca la obligación del filósofo de volverse hacia su pueblo para enseñarle y educarle, y hacer que los habitantes de la polis conozcan las “realidades verdaderas”, y desde allí conozcan los “valores eternos e inmutables”. Esto puede acarrearle al filósofo disgustos e incluso peligros, pero esta educación es necesaria para conseguir una POLIS, una sociedad cada vez más justa, equilibrada, en orden, en paz y en desarrollo. b) Desde el punto de vista EPISTEMOLÓGICO, plantea de la división en grados del conocimiento (al igual que en el texto de la metáfora de la línea), entre ILUSIÓN (conjetura), CREENCIA (pistis), DIANOIA (razonamiento) y NOESIS (intelección). Grados que, a su vez, se corresponden también con los diversos grados del ser: desde la pura materia desorganizada representada por la oscuridad absoluta del fondo de la cueva, hasta la luz absoluta del sol, que se corresponde con la idea de Bien. c) Desde una perspectiva ONTOLÓGICA, el interior de la caverna se corresponde con la realidad natural, es decir, con el mundo sensible, mientras que aquello que en el texto se representa por la realidad natural, corresponde a la realidad del mundo de las ideas. Los objetos reales que están en el exterior de la caverna, así como las sombras «auténticas» que estos proyectan merced a la luz del sol, representan las ideas y los objetos matemáticos ordenados jerárquicamente, en cuya cúspide está la idea de Bien. Comparando este texto con la metáfora de la línea que aparece en libro VI de la República, puede verse que, si se proyectase sobre una recta cada uno de los sectores en que se divide la caverna y su exterior, se corresponderían con los diversos segmentos que dividen la aludida línea de la metáfora. FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 9 IV) LA ANTROPOLOGÍA PLATÓNICA 1º DUALISMO ANTROPOLÓGICO El ser humano es un compuesto de dos realidades: el cuerpo material y el alma espiritual. El CUERPO es una realidad que pertenece al mundo físico-material, y por eso está sometido a las leyes de la Naturaleza, lo mismo que todos los demás seres físicos, y al cambio. Posee las características comunes de la materia: extensión, peso (masa), evolución, y es objeto de percepción para el conocimiento sensible. Como ente material, tiene su origen en la acción generadora del Demiurgo. Pero para Platón, lo más importante es el ALMA: el ser humano llega a ser casi solo alma. Afirma que el alma es ESPIRITUAL: es eterna y no perceptible por los sentidos. Es ETERNA, lo cual significa que no tiene principio en su existencia, que no tiene generación, y que tampoco tiene fin o término en su existencia. Es INMORTAL. El alma, antes de unirse al cuerpo, habitaba en el Mundo de las Ideas, pero no era una de ellas. Allí el alma era feliz, “viendo”, “contemplando”, “conociendo” directa e inmediatamente las Ideas (NOESIS). En un momento dado y sin que sepamos el porqué, el alma comete un delito. No es explicable cómo puede el alma humana cometer un delito cuando posee un conocimiento perfecto de la verdadera realidad absoluta, eterna, inmutable, y cuando esta alma es totalmente feliz. Sin embargo, Platón lo afirma así. Así quizá explica el origen del mal moral. Afirma que la función concupiscible (deseos) se rebela contra la función racional y se escapa de sus controles y directrices. Entonces el alma es juzgada y condenada. Expulsada del Mundo de las Ideas, tiene que encarnarse en un cuerpo humano para poder cumplir su castigo. En el tránsito del Mundo de las Ideas al Mundo físico-material, el alma “olvida” el conocimiento de las Ideas, pero no las pierde totalmente (Teoría de la REMINISCENCIA). En adelante, durante su estancia en su cárcel humana, el alma irá recordando las Ideas y, de esta manera, al tener presente la existencia de VALORES ABSOLUTOS, comunes e inmutables, podrá organizar su vida con un COMPORTAMIENTO VIRTUOSO, mediante el cual podrá el alma PURIFICARSE. 2º ESCATOLOGÍA PLATÓNICA Después de la muerte, el alma humana es liberada del cuerpo, y es juzgada. Dependiendo del juicio, irá al Mundo de las Ideas (donde será eternamente feliz) o al Hades. Las que van al Hades pasan un tiempo purificándose, después de lo cual son sometidos a un nuevo juicio, pudiendo ir después al Mundo de las Ideas, o Reencarnándose (transmigración de las almas). Para reencarnarse, cada alma elige en qué: en filósofo-gobernante, Militar, Productor,... o incluso animal. Al reencarnarse, el alma olvida su vida anterior, y reinicia el proceso de purificación. 3º FUNCIONES DEL ALMA Hay tres grandes grupos de actividades humanas, todas generadas por el alma (principio o fuente de todo comportamiento humano). Así, las FUNCIONES del Alma son los tipos de comportamiento. - - - FUNCIÓN RACIONAL: comprende todas aquellas actividades que son específicamente humanas, y por las cuales la persona se diferencia de todos los demás seres. RACIONALIDAD comprende Entendimiento y Voluntad. El ENTENDIMIENTO capta las ideas; actúa como “luz” que ilumina la realidad y que le dice a la persona humana cómo debe comportarse. Por su parte, la VOLUNTAD es la facultad que genera el movimiento en la dirección que le indica la razón. Platón dice que esta función radica en el CEREBRO (el alma actúa a través de este órgano) FUNCIÓN IRASCIBLE: Actividades también específicas del hombre, pero que desbordan el campo de la razón. El Amor, Responsabilidad, Valentía,... Estas actividades las dirige el alma a través de los órganos del PECHO. FUNCIÓN CONCUPISCIBLE: Actividades humanas comunes con los animales: Sexualidad, Hambre, Sed, Cobardía,... Se desarrollan a través de los órganos del VIENTRE. Ya vimos que, en el mundo de las Ideas, el alma concupiscible elude los dictámenes de la Razón, y hace que la persona cometa un delito. (Igual que cuando unos caballos se rebelan contra el auriga). Y discusión acerca de si es una sola alma, o son tres... FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 10 V) ÉTICA Y POLÍTICAS PLATÓNICAS 1º TEORÍA PLATÓNICA DE LAS VIRTUDES VIRTUD es una disposición del ánimo (del alma), una actitud adquirida, un hábito adquirido que se enraíza o fundamenta en una tendencia natural, innata, a la cuál fortalece, dispone, empuja, para que actúe. La disposición del ánimo que favorece una tendencia innata que va a favor de los principios éticos se denomina VIRTUD. El VICIO será cuando la tendencia va en contra de los principios éticos. La VIRTUD no consiste en algún acto o comportamiento aislado, sino en una actitud o disposición permanente, estable y que entonces ayuda a generar actos concretos. La VIRTUD no es innata, sino adquirida. Así la virtud es enseñable, y en esta enseñanza consiste la educación de los ciudadanos. Pero también se puede perder. Y, por último, para que sea VIRTUD, ha de coincidir con una tendencia innata en la cual se fundamenta o enraíza para dinamizarla. - - Platón habla de CUATRO VIRTUDES: SABIDURÍA: enraizada en la función racional del alma, a la cual potencia, modera, equilibra. Empuja a vencer las dificultades y evita que cometa excesos. (Propia de los filósofos-gobernantes; y en una primera época platónica, la virtud más importante) FORTALEZA: enraizada en la función irascible, que también queda fortalecida, moderada y equilibrada. (propia de los militares) TEMPLANZA: característica de la función concupiscible. (propia de los productores) JUSTICIA: pertenece a todas la funciones del alma, y debe estar presente en todas ellas. Es la VIRTUD de las demás virtudes, a las cuáles potencia y equilibra. En la POLIS aparece como su razón de ser, la primera obligación de la sociedad. 2º ÉTICA PLATÓNICA Ética proviene de ETHOS, Costumbre. Los Filósofos griegos identifican ética y política (de POLIS, Ciudad,... sociedad). La ética son los principios de orden moral que deben regir el comportamiento humano. Pero como el hombre siempre vive en el seno de una Sociedad, entonces los principios éticos regulan las relaciones entre los miembros de una sociedad, y las relaciones entre organizaciones, instituciones,... Recordemos el RELATIVISMO y Escepticismo al que llegaban los SOFISTAS. O no había una Physis-Naturaleza, o era imposible conocerla. Así, no pueden darse principios naturales que rijan el comportamiento humano y que determinen los principios éticos absolutos, comunes e inmutables. Lo justo o lo bueno para ellos es relativo, y depende de la situación cultural, económica,... de cada sociedad. El LEGISLADOR puede legislar como mejor le parezca, y lo único que debe buscar es el Bien concreto de cada momento. Lo Justo y lo Bueno es sólo lo que está legalizado. Por el contrario, PLATÓN asume la teoría de Sócrates según la cual sí hay unos principios éticos naturales, que son absolutos (no dependen de ninguna otra realidad), comunes a todos los hombres (pues tienen la misma naturaleza), eternos e inmutables (pues mientras no cambie la naturaleza humana, no cambiarán sus características o propiedades). Pero PLATÓN va más allá, y no hace depender totalmente los principios morales de la naturaleza humana, sino que los hace trascendentes. La Justicia, lo bueno,... tienen una realidad plena y absoluta, ya que existe ónticamente la Idea de Justicia, Bondad,... A partir de aquí, la obligación de todo gobernante y todo estado, será la de procurar aplicar los principios éticos naturales a la organización de la sociedad, para, de esta manera, lograr implantar, defender y desarrollar la Justicia. Las leyes sociales no pueden ser dictadas en contra de los principios éticos naturales. Los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) están fundamentados en último término en los principios éticos naturales. FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) IV) PLATÓN / 11 3º CLASES SOCIALES EN LA POLIS PLATÓNICA Y ESTRUCTURA La clasificación tripartita que hace Platón coincide con la de las Funciones del alma, pues para Platón, la Polis es una proyección del alma humana. 1º Clase social de los FILÓSOFOS. Función RACIONAL. Dirigir la sociedad: gobernantes, jueces, educadores. Su virtud es la Sabiduría 2º MILITARES: función IRASCIBLE. Su virtud, la Fortaleza. Misión: guardar el orden en la ciudad, hacer cumplir las leyes, proteger a los necesitados, defender a la ciudad,... 3º PRODUCTORES: los que producen bienes de consumo (alimentos,...), hasta artistas, comerciantes, deportistas. Función CONCUPISCIBLE. Y virtud: la Templanza. Recordamos aquí el papel de la idea de JUSTICIA como exigencia de equilibrio y armonía entre todas las clases sociales. El pertenecer a una u otra clase social, no depende del nacimiento, ni de la voluntad particular del ciudadano. Es el Estado el que destina a las personas a una u otra ocupación, según las necesidades de la Polis y según las aptitudes de cada uno. Cada uno debe vivir de forma que contribuya máximamente a la felicidad de la Polis, teniendo en cuenta sus aptitudes naturales. La polis someterá a los ciudadanos de manera sistemática, a exámenes y comprobaciones y, según esto, los destinará al trabajo y clase social más adecuada. Al hablar de la ESTRUCTURA de la Polis, Platón nos propone una especie de “comunismo”: ausencia de propiedad privada; todos los bienes de producción pertenecen al Estado; el Estado repartirá los bienes según las necesidades de cada uno (PATERNALISMO). Para la EDUCACIÓN, los niños serán apartados de los padres lo antes posible; serán recogidos en instituciones estatales en las cuales se les dará la misma alimentación, cuidados, y oportunidades de enseñanza y formación. Al irles haciendo pruebas o exámenes, se les irá enfocando hacia las distintas clases sociales. 4º FORMAS DE GOBIERNO, SEGÚN PLATÓN Platón emite un juicio crítico a las formas de gobierno conocidas hasta entonces. ¿En función de qué criterio? Como podréis suponer es el de la capacidad que posee cada forma de gobierno para instaurar y defender la Justicia y, a partir de ella, la paz, la armonía entre todos y el desarrollo. Platón dice que toda Polis pasa por ellas, de manera cíclica. Las vemos desde la mejor hasta la peor: MONARQUÍA (Monos: uno solo; Arquía: Gobierno) Es el mejor régimen posible, pues el rey ha sido educado desde niño para desempeñar esta función. Y es la más estable, estando definida la sucesión, lo cual evita enfrentamientos. El rey gobierna de por vida. Puede ser monarquía hereditaria o electiva; en esta última el monarca es elegido sólo por la clase social de los sabios y filósofos que conocen perfectamente los problemas del Estado y saben quién es el mejor preparado para resolverlos. 2. ARISTOCRACIA (Aristos: el mejor) Platón la sitúa casi al mismo nivel que la Monarquía. La clase social de los sabios y filósofos elige a uno o varios para que gobiernen, pero son elegidos por un tiempo determinado. 3. TIMOCRACIA (Gobierno de los militares) Los militares se hacen con el poder. Con esta forma de gobierno queda asegurado el orden interno y la eficacia, así como la defensa ante los enemigos exteriores. Pero los militares tienden al abuso de poder y de la fuerza, disminuyendo por tanto la Justicia. 4. OLIGARQUÍA (Oligos: Poco, pequeño) El gobierno cae en manos de unos cuantos que ya poseen el poder económico de la polis. Se reparten entre ellos los puestos del Estado y se van turnando. Es una forma de gobierno mucho peor que las anteriores, pues estas personas sólo buscan sus propios intereses a costa de los demás, disminuyendo la Justicia en la Polis. 1. FILOSOFÍA 2º BACH (Colegio Marista Cristo Rey) 5. IV) PLATÓN / 12 DEMOCRACIA (Demos: Pueblo) El pueblo toma las decisiones en los asuntos políticos más importantes mediante el voto (sabemos que en las democracias antiguas el derecho al voto nunca fue para todos los componentes de la sociedad, nunca se dio el “sufragio universal”; y aunque la constitución de Pericles fue la más progresista de la época, grandes colectivos de ciudadanos, como las mujeres o los esclavos, continuaron sin derecho al voto). Hay dos tipos de Democracia: – Democracia directa o asamblearia: los que tienen derecho a voto se reúnen frecuentemente en la Asamblea para tomar decisiones. Se podía dar en los estados griegos porque eran de muy pequeña extensión, resultando fácil reunir a todos en el Ágora (plaza). Allí escuchaban los discursos de los respectivos ponentes, discutían entre sí y, al final, votaban. Esta democracia les daba a los griegos un gran sentido de libertad. – Democracia indirecta o por delegación: en territorios extensos. Los ciudadanos de cada territorio votan a unos representantes en los cuáles delegan sus poderes. Estos representantes son los que se reúnen para gobernar: discuten y votan. Para Platón, la Democracia es un régimen político pésimo, porque el poder está en el “vulgo”, el cual no conoce los graves problemas del Estado, ni tampoco conoce a las personas adecuadas para resolverlos. Además, el vulgo es víctima fácil de la demagogia de los políticos, dándose incluso la compra de votos o la imposición por la fuerza... Como consecuencia de todo esto, acaban ocupando los puestos del Estado personas incompetentes e inmorales, cuyo objetivo principal es enriquecerse rápidamente antes de que les echen. Se produce así en la Polis una gran decadencia social. En esta situación degenerada siempre aparecerá alguien más audaz e inmoral que acabará controlando los resortes del estado con total arbitrariedad e impunidad. Ya no habrá Justicia en esta sociedad, pues la única ley de este gobierno será la voluntad caprichosa del TIRANO. Llegará el momento en que el pueblo se rebelará contra el tirano y, si logra derrocarlo, pondrá al frente del Estado a la persona o personas que juzgue más aptas para resolver la situación: estamos de nuevo en una Monarquía o en una Aristocracia.