Constituye el planteamiento platónico sobre la verdad. Esta

Anuncio
TEORIAS DE LA VERDAD
Verdad como autenticidad (Teoría metafísica)
Constituye el planteamiento platónico sobre la verdad. Esta existe en sí y por sí, es preexistente, absoluta y universal y por ello debe descubrirse. Estamos ante el concepto de
aletheia. La verdad se refiere a la estructura de la realidad, de ahí su consideración metafísica.
Conocer una cosa consistirá en descubrir su esencia a partir de su apariencia, que es lo que se
nos presenta. Se afirma, entonces que algo es verdaderamente lo que es cuando su aspecto o
apariencia manifiesta lo que es o su esencia. A esta adecuación entre el ser de algo y su
apariencia la llamamos autenticidad que se convierte entonces en el patrón de medida de la
verdad.
Verdad como correspondencia o adecuación (Teoría epistemológica)
Esta teoría sostiene la concepción básica de la verdad que no es eliminada en las otras teorías.
Su formulación básica la proporcionó Aristóteles: "decir de que es que no es, o de lo que no es
que es, eso es falso; decir de lo que es que es y de lo que no es que no es, eso es verdadero"
(Metafísica IV, 7). En esta fórmula están contenidos los elementos que intervienen en el acto
de conocer: lo que es (el objeto) y el decir (el sujeto y su representación del objeto). Hay
verdad cuando hay ajuste entre ambos, y éste es el concepto que espontáneamente formamos
de la verdad: la concordancia entre lo que se dice de algo y lo que ese algo es. Lo cual se
interpreta como que estamos en la verdad cuando existe correspondencia o adecuación entre
lo conocido por el sujeto y el objeto. Aquí encontramos implícito el concepto latino de veritas
para la verdad.
Verdad como coherencia
Es la teoría formulada por Hegel (1770-1831) sobre la verdad aunque posteriormente ha
recibido diversas versiones. Todas coinciden en utilizar el criterio de verdad de la coherencia
haciendo depender la verdad de la proposición de su posible o imposible incorporación en el
conjunto de proposiciones que ya tenemos por verdaderas. Se trata, por tanto de un criterio
contextual e histórico. Contextual en tanto nada es verdadero o falso aisladamente sino en
relación con el contexto de conocimiento en que se integra. Histórico porque el conjunto del
saber se despliega a lo largo de un proceso paulatino de desarrollo donde nuevas verdades se
integran con las anteriores.
Verdad como utilidad (Teoría pragmática)
Es la posición defendida por William James (1842-1910) utilizando como criterio de verdad la
utilidad. Aunque se parte de la teoría de la adecuación la interpreta añadiéndole una
dimensión práctica al entender el concepto de adecuación como adaptación: un enunciado es
verdadero si funciona como un instrumento útil y eficaz para resolver problemas o para
satisfacer necesidades.
Verdad como intersubjetividad o consenso (Teoría consensual)
Es una teoría de la verdad contemporánea defendida por Pierce, Apel y Habermas entre otros,
que destaca la necesidad del diálogo como marco para ir descubriendo cooperativamente la
verdad de las proposiciones. El criterio de verdad es el de la intersubjetividad aunque para
consensuar la verdad acordada a través del diálogo racional podremos utilizar diversos
criterios.
Hay una concepción dinámica de la verdad tanto en la teoría consensual como en la
pragmática: la verdad no es una propiedad adquirida de una vez por todas, sino consecuencia
de un proceso. La verdad siempre es revisable, deja de ser verdad cuando deja de ser útil o
cuando no es capaz de concitar el necesario consenso.
LOS GRADOS DEL CONOCIMIENTO
La Opinión es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como verdadero
pero no tiene seguridad en ello, ni objetiva (no puede dar una justificación a los demás de
modo que tengan que aceptarla) ni subjetiva (tampoco tiene total certeza por lo cual no se
atreva a afirmar con rotundidad su convencimiento).
La Creencia es el modo de conocer cuando alguien está plenamente convencido de que lo que
piensa es verdad, pero no puede aducir una justificación objetiva que pueda ser aceptada por
todos.
El Saber o conocimiento en sentido pleno es una afirmación que se fundamenta tanto
subjetiva como objetivamente, se tienen razones para afirmar tal cosa y convencer a otros,
tenemos por tanto certeza o convicción plena de que tal cosa es verdad y disponemos de
datos para argumentarlo.
CRITERIOS DE VERDAD
Se llama criterio de verdad a aquella característica o procedimiento por el cual podemos
distinguir la verdad de la falsedad y estar seguros del valor de un enunciado.
Entre los criterios que podemos establecer mencionaremos los siguientes:
La autoridad. Una afirmación se acepta como verdadera por proceder de alguien a quien se
concede crédito por su conocimiento de la materia.
La tradición. Se toma por verdadero aquello que a lo largo del tiempo se ha aceptado como
verdadero y goza de un apoyo popular o institucional.
La correspondencia entre el pensamiento y la realidad. Lo que pensamos será verdadero si al
comprobarlo coincide con la realidad empírica. Y como el pensamiento se expresa en el
lenguaje, el criterio consiste en establecer la adecuación o correspondencia entre lo que se
dice y lo que es. La comprobación experimental es una forma de buscar esta adecuación
La coherencia lógica. Es un criterio lógico-matemático, que consiste en comprobar que no
existe contradicción entre los enunciados que pertenecen a un mismo sistema y que éstos se
derivan necesariamente de los axiomas o principios establecidos.
La utilidad. Un enunciado será verdadero cuando sea beneficioso y útil para nosotros, cuando
nos permita orientarnos en la realidad y avanzar en nuestras investigaciones.
La evidencia. Es el criterio fundamental. Es evidente lo que se nos presenta como indiscutible,
como intuitivamente verdadero, aunque a menudo sea necesario mostrarlo mediante
razonamientos. Según las fuentes del conocimiento, si atendemos a su origen, podemos
encontrar dos tipos de evidencia racional. Atendiendo a la razón se han considerado evidentes
los primeros principios como el de identidad (A es A) o el de no contradicción (no es posible al
mismo tiempo A y no A), y atendiendo a la sensibilidad son evidentes los datos de los sentidos,
por lo que hablaremos de evidencia racional o evidencia sensible.
La intersubjetividad. Para que algo sea admitido como verdadero ha de ser aceptable para
cualquier sujeto racional. Este criterio se basa en la idea de que el conocimiento es
compartible por todos, no exclusivo de una persona en particular. Aunque es cierto que un
solo investigador puede defender la evidencia de una hipótesis científica, si ésta no es
aceptable públicamente por la comunidad no podrá ser admitida como verdadera. La verdad
no es algo privado, sino que requiere el consenso de la comunidad. La verdad exige consenso
en el sentido de que no es algo misterioso que esté reservado a unos pocos o que sólo unos
pocos puedan alcanzar. La verdad, para serlo, ha de poder ser comunicada y comprendida por
todos.
Descargar