Entonación - fonespanhol10

Anuncio
Entonación
• Es
la
sensación
percep-va
de
las
variaciones
de
tono
a
lo
largo
de
un
enunciado.
Se
llama
curva
melódica
a
la
esquema-zación
de
tales
variaciones.
• Recae
sobre
unidades
mayores
a
la
sílaba
y
al
grupo
acentual:
el
grupo
de
entonación
o
melódico
(fragmentos
de
habla
que
reciben
una
entonación
determinada,
sin
que
haya
necesariamente
pausa)
y
el
grupo
fónico
(fragmento
de
habla
comprendido
entre
dos
pausas
sucesivas).
• Se
llama
patrón
melódico
a
la
forma
caracterís-ca
de
la
curva
melódica
según
el
-po
de
oración
de
que
se
trate.
Ejemplo
de
curva
melódica
La
extensión
del
grupo
melódico
depende
de
diversos
factores
• De
la
situación
de
habla:
diálogo,
narración,
discurso,
lectura
en
voz
alta.
A
mayor
formalidad,
unidades
melódicas
más
largas.
• De
principios
lingüís-cos
generales,
como
la
necesidad
de
evitar
ambigüedades
potenciales:
Debería
haberse
discu.do
antes
de
la
conferencia
de
Ginebra.
• De
factores
fisiológicos,
como
la
capacidad
pulmonar.
• El
grupo
de
entonación,
o
grupo
melódico,
suele
dividirse
en
rama
inicial
(hasta
el
primer
pico
tonal),
cuerpo
(hasta
la
úl-ma
vocal
tónica),
que
traza
un
descenso
del
tono
o
declinación,
y
la
rama
final
(tonos
desde
la
úl-ma
vocal
tónica).
Ej.
El
general
‐
ejecutó
la
‐
s
órdenes.
• La
parte
relevante
para
la
entonación
es
la
rama
final,
que
puede
tener
tres
movimientos
básicos
(tonemas):
– CADENCIA
o
tono
descendente

– ANTICADENCIA
o
tono
ascendente

– SUSPENSIÓN
o
tono
horizontal

El
grupo
fónico
• Un
grupo
fónico
puede
constar
de
un
solo
grupo
de
entonación
o
de
varios;
téngase
en
cuenta
que
un
movimiento
tonal
-ene
en
sí
mismo
función
delimitadora,
sin
necesidad
de
pausa:
Platero
es
pequeño,
peludo,
suave;
Cristóbal
Colón
descubrió
América.
• El
grupo
fónico
aparece
dividido
en
muchas
ocasiones,
por
una
ley
general
de
bipar-ción
o
división
binaria,
en
dos
grupos
de
entonación:
Parte
TENSIVA
–
Parte
DISTENSIVA
Sobre
el
concepto
de
patrón
melódico
• A
pesar
de
la
variación
individual,
la
entonación
sigue
patrones
melódicos
regulares
para
cada
lengua.
Veamos
un
ejemplo
de
seis
realizaciones
hechas
por
locutores
diferentes,
pero
que
presentan
una
curva
melódica
similar.
Ejemplo
de
patrones
melódicos
básicos
descendente
/
ascendente
Funciones
de
la
entonación
• Función
sociolingüís-ca
(profesión,
edad,
lugar,…)
• Función
grama-cal
=
modalidades
• Función
discursiva
– Delimitadora,
por
intervención
de
inflexiones
tonales
y
pausas
virtuales:
• voca-vo/no
voca-vo
(Pepe,
me
ha
dicho
que
viene)
• disyunción
inclusiva/exclusiva
(¿Quieres
agua
o
un
refresco?)
• adje-vos
explica-vos/especifica-vos
(Los
niños,
rezagados,
se
perdieron
el
espectáculo)
• es-lo
directo/indirecto
(Me
ha
preguntado:
¿qué
quieres?)
– Integradora,
ya
que
proporciona
cohesión
al
discurso,
otorga
iden-dad
a
un
enunciado,
facilita
la
interpretación
de
la
estructura
informa-va.
– Reguladora
de
la
interacción
entre
hablante
y
oyente.
¿Cómo
es
la
entonación
del
español?
Patrones
entona-vos
más
frecuentes
El
tono
de
cadencia

• Es
el
tono
final
de
toda
aseveración.
En
enunciados
finales,
concluyentes,
como
cuando
se
responde
a
una
pregunta,
se
completa
un
enunciado
o
se
termina
una
enumeración.
(1)
• Aparece
en
todas
las
unidades
internas
de
una
enumeración
(Platero
es
pequeño,
peludo,
suave).
• Presenta
contraste
con
una
an-cadencia
en
enunciados
de
dos
grupos
melódicos.
Inflexiones
finales
en
las
ramas
distensivas
de
(3)
y
(4).
• Antes
de
un
inciso
es
menos
pronunciado.
Primer
grupo
melódico
en
los
ejemplos
de
(7).
• En
los
enunciados
interroga-vos
pronominales.
• En
los
voca-vos
(Ciudadanos,
hoy
es
un
día
señalado).
• Mandatos,
ruegos
insistentes,
exclamaciones.
El
tono
de
an-cadencia

• Apunta
el
elemento
culminante.
Fin
de
la
parte
tensiva,
con
diversas
estructuras
sintác-cas,
para
contrastar
con
la
cadencia
en
la
parte
distensiva
(2),
(3),
(4),
(5).
En
estos
enunciados
de
dos
grupos
de
entonación,
todo
lo
que
va
a
la
izquierda
de
la
A
es
la
información
que
el
hablante
presenta
como
conocida
y
lo
que
va
a
la
derecha
es
la
información
importante,
normalmente
el
verbo
es
lo
primero
tras
la
A.
• Menos
marcada,
contrasta
también
con
una
cadencia
final
en
la
parte
distensiva
cuando
esta
se
compone
de
dos
grupos
melódicos
(8).
• En
el
úl-mo
elemento
de
una
enumeración
comprendida
en
la
rama
tensiva.
Penúl-mo,
si
le
sigue
un
nexo
coordinante
más
un
elemento
final.
• En
las
interroga-vas
totales
(que
se
responden
con
sí
o
no)
y
en
todas
las
dotadas
de
un
ma-z
de
cortesía.
En
el
primer
elemento
de
las
interroga-vas
disyun-vas
excluyentes.
En
las
preguntas
retóricas,
en
las
interroga-vas
informa-vas,
“preguntas
de
examen”.
El
tono
de
suspensión
• Es
la
ausencia
de
cambio
en
la
línea
tonal.
• Conecta
(o
separa)
grupos
semejantes
desde
el
punto
de
vista
expresivo,
por
lo
que
se
podría
eliminar
sin
que
se
alterase
el
sen-do.
• No
presenta
contraste,
sí
una
pausa
virtual.
• Se
asocia
a
dos
signos
de
puntuación;
uno
de
organización
discursiva,
los
dos
puntos
(que,
sin
embargo,
suelen
representar
una
cadencia),
y
uno
de
carácter
expresivo,
los
puntos
suspensivos.
• Es
el
anuncio
de
un
inciso,
una
interrupción
de
la
secuencia
(ejemplos
de
6).

Descargar