1. Conceptos de transexualidad, disforia de género o

Anuncio
PROPUESTA PARA LA COBERTURA SANITARIA PÚBLICA DEL TRATAMIENTO CLÍNICO
INTEGRAL DE REASIGNACIÓN DE SEXO DE PERSONAS TRANSEXUALES EN EL
IMSALUD (COMUNIDAD DE MADRID)
1. Conceptos de transexualidad, disforia de género o trastorno e identidad
de género (TIG)
El término transexual comienza a utilizarse en 1950 (David Cauldwell) para designar a "individuos
que físicamente pertenecen a un sexo y que según parece son psicológicamente del sexo
contrario" y "que desean que la 'cirugía altere sus características físicas para que se asemejen
a aquellos del sexo opuesto". (1) Posteriormente, en 1953 el endocrinólogo Harry Benjamin o
adoptó el término transexual para integrarlo en la literatura científica (a través de su obra más
conocida, The transexual phenomenon refiriéndose a aquellas personas motivadas por una
permanente “disconformidad de género”.
En 1973 se propone el término disforia de género para definir la insatisfacción resultante del
conflicto entre la identidad de género y el sexo legalmente asignado al nacer. Incluye el
transexualismo
así como otros trastornos de identidad de género
Actualmente, se describe en la literatura médica este fenómeno como Trastorno de Identidad
de Género (TIG) [categoría 302.85], conforme a lo indicado en la última revisión del DSM
(Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, cuarta edición), que data de 1994. Por
este término se designa a aquellos sujetos que muestran una identificación con el género
contrario e insatisfacción constante con su sexo anatómico. El ICD-10 (International
Classification of Diseases, décima edición) señala cinco forma, diferentes de TIC (2).
2. Datos epidemiológicos en España
Partiendo de los datos de población del INE de 01/01/1998 y contabilizando la población mayor
de 15 años (un 90,62% de la población española en ese momento, es decir, un total de
36.114.472 habitantes, de los cuales 17.659.977 eran hombres y 18.454.495 mujeres), se
extrapolaron los datos holandeses de población transexual: estimaron que el número total de
personas transexuales o pacientes con TIG en España era de 2.087 (1.480 mujeres
transexuales, esto es, pacientes HaM; 607 hombres
--------------------------------------(1) King, Dave "Confusiones de género: concepciones psicológicas y psiquiátricas sobre el
travestismo y la transexualidad" en NIETO, José Antonio (compilador) Transexualidad,
transgenerismo v cultura. Antropología identidad y género. Ed. TALASA, Madrid, 1998.
(2) BECERRA FERNANDEZ, Antonio "Tratamiento hormonal de los trastornos de identidad de
género: efectos beneficiosos y adversos" en BECERRA-FERNÁNDEZ, Antonio Transexualidad.
La búsqueda de una identidad. Ed. Díaz de Santos, Madrid, 2003.
transexuales o, como denomina la literatura científica, MaH), lo que representa una prevalencia
de 5,78 casos/l00.000 habitantes de edad mayor de 15 años (3). De todas formas, estos datos
pueden no ser del todo correctos, considerando que:
• Es una extrapolación de los datos holandeses de prevalencia de transexualidad a la realidad
demográfica española.
• Al no atenderse desde la sanidad pública el tratamiento clínico integral de reasignación de
sexo (salvo en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura), los facultativos no
disponen de datos fiables sobre la población transexual. De hecho, existen muy pocos estudios
en España y los profesionales especializados en TIG recurren generalmente a datos extraídos
de otros países con más experiencia en la materia como Holanda (que dispone de una Clínica
del Género en Ámsterdam, dependiente del Hospital Académico de la Universidad Libre y
financiada con fondos públicos).
• El rechazo social y la discriminación hacia las personas transexuales, actitudes todavía
presentes en la sociedad española (sobre todo en el ámbito laboral, hecho que dificulta
notablemente la integración social), provoca que una parte importante de la población
transexual permanezca "oculta", es decir, que todavía no haya dado el paso de vivir conforme a
su identidad de género.
3. Prestaciones e intervenciones básicas del tratamiento clínico integral
de reasignación de sexo
Las prestaciones e intervenciones quirúrgicas básicas de un tratamiento Clínico integral de
reasignación de sexo para personas transexuales depende, entre otros factores que
señalaremos a continuación, de la identidad de género manifestada por el individuo: los
tratamientos difieren mucho si se trata de mujeres transexuales (HaM) o de transexuales
masculinos (MaH). Por tanto, proponemos una clasificación de las prestaciones básicas
que debería cubrir el sistema sanitario público madrileño, distinguiendo por géneros y
siguiendo un orden más o menos cronológico en el proceso de transición:
TRATAMIENTOS CLÍNICOS COMUNES A MUJERES Y HOMBRES TRANSEXUALES
Tratamiento / intervención
Especialidades
FASE DE DIAGNÓSTICO
YAPOYO
PSICOTERAPÉUTICO
POSTERIO R (durante el
proceso de reasignación de
sexo).
Psicología
Sexología
Psiquiatría
Características principales de cada tratamiento o intervención
• Historia individual del desarrollo de la identidad de género.
• Análisis de la situación personal del paciente en los distintos
ámbitos de su vida familiar, trabajo, amistad, etc..
• Descartar la existencia de psicopatologías que pudieran
contraindicar el inicio del proceso de reasignación de sexo.
• Apoyo psicoterapéutico: ayudar en la propia definición de la
identidad de género, facilitar los procesos de adaptación social
de la persona transexual y dotar de recursos para hacer frente
a posibles situaciones de rechazo social o discriminación
(3) GÓMEZ BALAGUER, M.; SOLÁ IZQUIERDO, E.; GARZÓN PASTOR, S.; GARCÍA
TORRES, S.; CUBELLS CHÁSCALES, P.; HERNÁNDEZ MIJARES, A "Aproximación
epidemiológica a los trastornos de identidad de género" en Op. Cit., Madrid, 2003. "
Tratamiento / intervención
TRATAMIENTO
HORMONAL: su función
consiste en la eliminación
de los caracteres sexuales
del sexo anatómico y la
inducción del desarrollo de
caracteres sexuales
secundarios propios de la
identidad 'dé género
manifestada por el
individuo. El tratamiento
hormonal en personas
transexuales es para toda
la vida.
Especialidades
Endocrinología
Características principales de cada tratamiento o intervención
• Valoración clínica previa: diagnóstico del TIG y análisis de
posibles contraindicaciones de los tratamientos estrogénicos
(en mujeres transexuales, H a M) o androgénicos (en hombres
transexuales, M a H). 4
• Criterios de elegibilidad: mayoría de edad (18 años),
conocimiento de los beneficios y riesgos del tratamiento
hormonal y un mínimo de tres meses de psicoterapia o
experiencia en vida real documentada.
• Criterios de disposición: consolidación de la identidad de
género (bien mediante psicoterapia o a través del test de vida
real); mantener o mejorar el estado de salud mental y
cumplimiento responsable del tratamiento hormonal.
• Especial énfasis en cuidar la atención de los TIG en la
infancia y adolescencia, siguiendo los parámetros indicados
en los protocolos médicos internacionales (intervenciones total
o parcialmente reversibles durante los períodos de
adolescencia). 5
• Administración de las hormonas: valoración clínica de los
criterios para determinar la administración de hormonas (dosis,
fórmula química y vía de administración);;
• Control endocrino lógico del tratamiento hormona! en
personas transexuales mediante analíticas generales y
específicas realizadas con carácter periódico (de seis meses a
un año).
El Grupo de Trabajo sobre Trastornos de Identidad de Género de la Sociedad Española
de Endocrinología y Nutrición (SEEN) dispone ya de una amplia experiencia en España
sobre el tratamiento hormonal de personas transexuales. Asimismo, los endocrinólogos vienen
realizando una labor permanente de investigación científica sobre la transexualidad. Muchos de
ellos ejercen profesionalmente en el ámbito de la sanidad pública madrileña y podrían realizar
una labor de asesoramiento y formación en la materia.
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS EN MUJERES TRANSEXUALES (H a M)
Tratamiento / intervención
FOTODEPILACIÓN CON
LÁSER DE DIODO O, EN
SU DEFECTO,
DEPILACIÓN,
ELÉCTRICA.
(ELECTRÓLISIS) DEL
VELLO FACIAL
Especialidades
Dermatología.
Características principales de cada tratamiento o intervención
• El efecto del tratamiento hormonal estrogénico en mujeres
transexuales (H a M) es claramente insatisfactorio en cuanto a
la reducción del vello facial
• El tratamiento regular para la erradicación eficaz del vello
facial en mujeres transexuales puede durar de uno dos años.
• Cualquiera de estas dos técnicas (la primera es más
reciente) facilita la experiencia en vida real de las mujeres
transexuales.
------------------------------------------------------------------------------------------4 Véase la publicación Trastornos de Identidad de Género. Guía Clínica para el diagnóstico y
su tratamiento. Editada por el Grupo de Trabajo sobre Trastornos de Identidad de Género de la
Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SE EN), Madrid, 2002,
5 Véanse los Estándares de Tratamiento para Trastornos de Identidad de Género, versión
Sexta (febrero de 200 1), editados por la Asociación Internacional "Harry Benjamin" de Disforia
de Género.
Tratamiento / intervención
Especialidades
Características principales de cada tratamiento o intervención
Cirugía estética
reparadora
• Mejora la adaptación en la experiencia de vida real (la
inducción hormonal del desarrollo mamario en mujeres
transexuales suele ser claramente insatisfactorio).
• Implantación quirúrgica de prótesis: por incisión axilar,
periareolar o inframamaria...
• Evaluación posterior del tejido mamario y de las
prótesis, para detectar posibles roturas intracapsulares.
Logopedia /
foniatria
• El timbre de la voz de las mujeres transexuales (O a O) no
suele cambiar con el tratamiento estrogénico.
• Existen tratamientos de educación de la voz, que permiten
modular el timbre.
CIRUGÍA DE
REASIGNACIÓN DE
SEXO: orquidectomía,
vaginoplastia y
clitoroplastia
Cirugía plástica
Urología .
Ginecolología
Psicología.
• Orquidectomía: puede ser una alternativa en la cirugía
genital (siempre a elección de la paciente) o el primer paso en
una CRS completa (con vaginoplastia y cIitoroplastia).
Consiste en la extirpación de las gónadas, hecho que permite
paralizar la producción de las hormonas correspondientes al
sexo asignado (o sexo biológico).
• Vaginoplastia y clitoroplastia: intervención quirúrgica
compleja que requiere la participación de varios especialistas.
La intervención consta de varias fases: orquidectomía
(extirpación de las gónadas / testículos), penectomía,
vaginoplastia (creación, de la nueva cavidad vaginal y su
reconstrucción), reconstrucción uretra-meato y, por último,
cIitoroplastia ( reconstrucción del clítoris) y labioplastia
(reconstrucción de los labios).
TERAPIA DE SEXOLOGÍA
TRAS LA CIRUGÍA DE
REASIGNACIÓN DE
SEXO
Sexología
• Una vez superado el postoperatorio, es conveniente una
terapia dirigida por sexólogos/as: adaptación a los nuevos
órganos sexuales y aprendizaje en la sexualidad.
MAMOPLASTIA DE
AUMENTO: cirugía de
aumento mamario
TRATAMIENTO DE
EDUCACIÓN Y
MODULACIÓN DE LA
VOZ
• Algunas de las intervenciones plástico-quirúrgicas que se
OTRAS. CIRUGÍAS
PLÁSTICAS
FEMINIZANTES
(CORRECCIONES
FACIALES, siempre
valorando los casos
concretos de cada paciente
transexual mediante, una
previa, evaluación,
psicoterapéutica que
determine la situación
personal de angustia)
describen a continuación pueden ser necesarias para aliviar la
situación de angustia vital de la paciente transexual. En ese
Cirugía plástica
caso, quizás se debería valorar su cobertura sanitaria pública,
siempre atendiendo al criterio de una previa evaluación
psicoterapéutica y de la delimitación clara por parte de. la
interesada de los beneficios, riesgos e inconvenientes de la
intervención.
• Condrolaríngoplastia: reducción del cartílago tiroideo
prominente (nuez de Adán).
• Rinoplastia: reducción de todas las dimensiones de la nariz,
tanto en longitud y anchura como en sus ángulos. En ciertos
casos podría ser necesaria para la adaptación social de la
mujer transexual, debido a. las diferencias antropométricas
entre la nariz masculina y femenina .
• Reducción del ángulo mandibular .
• Mentoplastia: reducción del mentón .
• Ensanchamiento de la prominencia zigomática.
Por muy diversos motivos (desarrollo inducido por el, tratamiento estrogénico, expectativas
personales ante la cirugía de reasignación de sexo y/o posibles contraindicaciones médicas),
no todas las mujeres transexuales llegarán a precisar la relación completa de intervenciones
quirúrgicas que se indica en el documento, pero su cobertura sanitaria pública es
imprescindible, de tal forma que, evaluando previamente la situación de angustia
personal de la paciente, ésta pueda optar a cualquiera de los tratamientos o cirugías.
Las cirugías de reasignación de sexo no constituyen un "experimento", ni son meras
intervenciones "cosméticas", ni producto de simples elecciones personales. Su
necesidad deriva de la situación personal de angustia vital y sufrimiento provocada por
la persistente contradicción entre el sexo anatómico y la identidad de género. Muchas
mujeres transexuales (H a M) pueden llegar a sentir una profunda sensación de insatisfacción
personal con su cuerpo si los caracteres sexuales secundarios (por ejemplo, con un desarrollo
mamario adecuado) no son modificados mediante tratamientos hormonales y/o intervenciones
quirúrgicas. De la misma forma, los hombres transexuales (M a H) precisan de una primera
intervención quirúrgica de mastectomía para modificar los caracteres sexuales secundarios
conforme a su identidad de género masculina (véase el siguiente apartado).
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS EN HOMBRES TRANSEXUALES (M a H)
Tratamiento / intervención
MASTECTOMÍA
SUBCUTÁNEA o
MEDIANTE REDUCCIÓN
CUTÁNEA
HISTERECTOMÍA y
OVARIECTOMÍA
Especialidades
Cirugía estética
reparadora
Ginecología
Características principales de cada tratamiento o intervención
• La obtención de un contorno pectoral masculino es de
suma importancia para el transexual masculino (M a H): de
hecho, suele ser la primera cirugía a la que se someten los
hombres transexuales, para sentir un aspecto más adecuado a
su identidad de género y facilitar por ende su adaptación
social.
• Dependiendo de cada cuerpo, puede ser necesaria una
reducción cutánea (mediante desepidermización de un anillo
de piel alrededor de la areola y suturando el círculo exterior
mayor al círculo interno menor). Si, por el contrario, el
,paciente tiene poco tejido mamario y una piel elástica,
bastará con una mastectomÍa subcutánea (mediante
incisión semi-areolar simple). 6
• Consiste en la extirpación de los órganos reproductores y
de las gónadas (útero y ovarios), eliminando la producción
hormonal de origen biológico y favoreciendo el desarrollo
inducido por la administración de andrógenos. Es muy
recomendable extirpar los órganos reproductores y
gónadas (ovarios) a transexuales masculinos (M a H)
después de una transición exitosa al rol masculino, ya que
estos órganos en transexuales masculinos tratados con
andrógenos muestran similitudes con ovarios
poliquísticos, que son los que con más probabilidad se
malignizan. 7
--------------------------------------------------6 MONSTREY, SJ, y HOEBEKE, P. "Cirugía de reasignación de sexo en transexuales de mujer
a hombre" en Op. Cit., Madrid, 2003. ,
7 GOOREN, J, Louis "Tratamiento hormonal para la reasignación de sexo", Revista BSTc,
número 4, año 2000
Tratamiento / Intervención
CIRUGÍA DE
REASIGNACIÓN DE
SEXO: metaidoioplastia y
faloplastia.
TERAPIADE SEXOLOGÍA
TRAS LA CIRUGÍA DE
REASIGNACIÓN DE
SEXO
OTRAS CIRUGÍAS
PLÁSTICAS
MASCULINIZANTES
Especialidades
Características principales de cada tratamiento o intervención
Ginecología
Urología
Cirugía plástica
Psicología
• Metaidoioplastia: es una alternativa a la reconstrucción de
un
falo (faloplastia), que se realiza alargando la uretra hembra al
glande del clítoris parcialmente liberado y estirado. Este
procedimiento permite la construcción de un microfalo. Es una
técnica cada vez más solicitada por transexuales masculinos
(M a H), ante los riesgos e incertidumbres que provoca todavía
la intervención quirúrgica de faloplastia.
• Faloplastia: construcción de un neofalo. La intervención es
muy compleja y requiere de varias fases: vaginectomía,
uretrop!astia (alargamiento de la uretra), escrotoplastia,
colocación dé prótesis testicular y faloplastia (mediante una
solapa libre vascularizada del antebrazo).
Sexología
• Una vez superado el postoperatorio, es conveniente una
terapia dirigida por sexólogos: adaptación a los nuevos
órganos sexuales y aprendizaje en la sexualidad.
Cirugía plástica
• Liposucción de caderas, muslos y nalgas, siempre
valorando los casos de cada paciente mediante una previa
evaluación psicoterapéutica que determine la situación
personal de
angustia.
4. Promoción de la investigación científica sobre la transexualidad
Entendemos que, al margen de las prestaciones sanitarias que cubra el sistema público
nacional de salud (gestionado actualmente por las Comunidades Autónomas), debería
realizarse un esfuerzo desde el conjunto de las Administraciones Públicas implicadas
(Unidades de Identidad de Género de centros hospitalarios públicos, facultativos, Consejería de
Sanidad, Consejería de Educación, Universidades, ... ) en la promoción de la investigación
científica en todo lo relacionado con la transexualidad, abordando su conocimiento
desde diversas disciplinas (medicina, psicología, sociología, antropología, etc.)
Asimismo, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y los centros
universitarios públicos especializados en las Ciencias de la Salud deberían mantener un
especial énfasis en indagar desde el ámbito clínico sobre los posibles avances
científicos y tecnológicos en los diversos tratamientos médicos asociados a los
denominados Trastornos de Identidad de Género (TIG).
Es decir, lo que se propone desde el conjunto de asociaciones de transexuales del
Estado español es adoptar como un posible modelo de referencia el caso de Holanda, donde la
Clínica del Género de Ámsterdam, fundada en1975, forma parte del Hospital Académico de la
Universidad Libre. De hecho, en 1982 el seguro holandés de salud decidió costear
íntegramente el tratamiento clínico integral de reasignación de sexo, donde se financian
públicamente no sólo las partidas referidas al tratamiento hormonal, control endocrinológico
periódico y cirugía de reasignación de sexo, sino también, en la mayoría de los casos, las
terapias de logopedia y de eliminación del vello mediante fotodepilación por láser a mujeres
transexuales (H a M). 8 Holanda también fue uno los países pioneros en aprobar una ley sobre
el derecho a la identidad de género, la ley de 24 de abril de 1985.
5. Propuesta de modelo territorial para el tratamiento clínico integral de
reasignación se sexo
AET - Transexualia considera que debería ofrecerse. una cobertura sanitaria pública
del tratamiento clínico integral de reasignación de sexo desde una perspectiva multidisciplinar,
tal como recomiendan los protocolos médicos internacionales: "la situación ideal sería
aquella en la que el cirujano mantuviera una estrecha relación de colaboración ,con los
demás profesionales que hayan participado de forma activa en la asistencia psicológica
y endocrinológica del paciente. Esto es más fácil de conseguir si todos pertenecen a un
mismo equipo, especializado en trastornos de la identidad sexual”.
Por ello, proponemos el siguiente modelo organizativo a nivel territorial para la
cobertura de las prestaciones sanitarias asociadas a dicho tratamiento clínico:
Centro sanitario
Centros de Salud /
Atención Primaria o
Centros de Orientación
Familiar (dependientes de
ciertos Centros de Salud).
Centros de Especialidades
o Ambulatorios
Unidad de Identidad de
Género (UlG)
Especialidad
Psicología
Sexología
Educación sexual
Endocrinología
Endocrinología
Cirugía plástica
Urología
Ginecología
Psicología
Psiquiatría
Prestaciones del tratamiento clínico de los TIG
• Fase de diagnóstico de la transexualidad.
• Asistencia psicoterapéutica a la persona transexual antes,
durante y después del proceso de reasignación de sexo:
ayuda en el proceso de autodefinición de la identidad de
género y apoyo en la fase de experiencia en vida real o test
de vida real (adaptación social conforme a la identidad de
género, recursos individuales frente al rechazo social,
terapia familiar, etc.),.
• Tratamientos hormonales y controles endocrinológicos
periódicos mediante analíticas generales y específicas
• Constitución de dos Unidades de Identidad de Género
en la Comunidad .de Madrid, dependiendo de la
población transe xual censada (por los servicios sanitarios
y a través de los estudios sociológicos y estadísticos
disponibles).
• Cada UIG atendería un determinado ámbito geográfico en
la Comunidad de Madrid, adoptando (y mejorando) el
modelo organizativo del Hospital Carlos Haya de Málaga
(que da cobertura a la población de las Comunidades
andaluza y extremeña); de tal forma que se puedan ,cubrir
las necesidades de asistencia socio-sanitaria de la
población transexual. residente en dicha Comunidad
Autónoma.
• Funciones: cirugías de reasignación de sexo (CRS) y
demás intervenciones plástico-quirúrgicas previstas
desde el ámbito sanitario público.
-----------------------------------------8 MEGENS, Jos AJ. "El tratamiento de la transexualidad: el modelo holandés" en BECERRAFERNÁNDEZ, Antonio (compilador). Transexualidad. La búsqueda de una identidad. Ed. Díaz
de Santos, Madrid, 2003.
9 Véanse los Estándares de Tratamiento para Trastornos de Identidad de Género, Versión
Sexta (febrero de 2001), editados por la Asociación Internacional "Harry Benjamin" de Disforia
de Género (página 18).
La presente propuesta sobre el modelo organizativo territorial de cobertura sanitaria
pública del tratamiento clínico de los TIG's no pretende ser un modelo cerrado, sino abierto al
diálogo con la Administración Pública autonómica y con los sectores profesionales del ámbito
médico que puedan aportar sus conocimientos y experiencia en la materia.
Por ello, consideramos imprescindible la participación en próximas conversaciones del
Grupo de Trabajo sobre Trastornos de Identidad de Género de la Sociedad Española de
Endocrinología y Nutrición (SEEN), equipo que actualmente coordina el Dr. Antonio
Becerra-Fernández, endocrinólogo del Hospital Ramón y Cajal (Madrid) y Profesor Asociado
en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). Asimismo,
proponemos que se invite a la ONG Médicos del Mundo por su amplia experiencia en la
atención socio-sanitaria a personas transexuales en la Comunidad de Madrid.
En el ámbito de la psicología, sería conveniente contar con el asesoramiento de dos
profesionales que han desarrollado una importante labor de atención psicoterapéutica a
personas transexuales: , Doctor en Medicina y Cirugía, Sexólogo Psicoterapeuta y Coordinador
del Área de Salud de la FELGT, y Cristina Garaizábal Elizalde (Psicóloga / Centro Ariadna
Madrid).
6. Necesidad de la inclusión del tratamiento clínico integral de
reasignación de sexo en el catálogo de prestaciones sanitarias del
IMSALUD (Comunidad de Madrid)
La necesidad social de la inclusión del tratamiento clínico integral de reasignación de
sexo en el sistema público de salud madrileño debe entenderse desde varias perspectivas.
? En primer lugar, comprendiendo que la única forma de aliviar la angustia vital y el
sufrimiento de las personas transexuales, debido a esa persistente contradicción
entre el sexo anatómico y la identidad de género, consiste en proporcionar el
acceso a dicho tratamiento clínico.
? En segundo lugar, por una razón de equidad social, ya que hasta ahora la
población transexual residente en la Comunidad de Madrid debe recurrir a la
sanidad privada, con todos los riesgos que conlleva un proceso altamente
mercantilizado por el afán de beneficio económico de ciertos profesionales. Por otro
lado, esta situación de desprotección social produce un efecto perverso de
discriminación fundada en motivos económicos: sólo aquellas personas
transexuales con un poder adquisitivo elevado podrán iniciar su proceso de
reasignación de sexo.
? Y por último, debido a una razón estrictamente sanitaria: la ausencia de una
cobertura sanitaria pública del tratamiento clínico integral de reasignación de
sexo provoca mayores problemas y costes económicos al IMSALUD, derivados
de las prácticas de riesgo:
o La automedicación en la administración de hormonas incrementa la morbilidad
de las personas transexuales.
o Las inyecciones de silicona líquida sustitutivas de las implantaciones de
prótesis mamarías provocan complicaciones tan graves para la población
transexual femenina como la aparición de granulomas, escaras en la piel,
migración fascial o hepatitis con embolismo y muerte. 10
-------------------------------------------------10 CANCELO HIDALGO, Mª Jesús. "Cirugía de mamas" en BECERRA-FERNÁNDEZ, Antonio
(compilador). Transexualidad. La búsqueda de una identidad. Ed. Díaz de Santos, Madrid,
2003.
o
Este procedimiento nunca ha sido aprobado oficialmente por la comunidad
médica, pero en el mercado negro es fácil conseguir estas sustancias y
continúa siendo una práctica habitual entre las mujeres transexuales
inmigrantes que ejercen el trabajo sexual, a pesar de la labor de prevención de
riesgos sanitarios impulsada desde las asociaciones de transexuales.
Un tratamiento hormonal sin el adecuado control endocrinológico periódico
incrementa notablemente los posibles efectos adversos: alteraciones de las
enzimas hepáticas, embolismo pulmonar, trombosis cerebral, cáncer de mama
(en mujeres transexuales tratadas con estrógenos) o infarto de miocardio (en
hombres transexuales tratados con andrógenos).
Asimismo, la osteoporosis constituye un factor de riesgo para aquellas
personas transexuales que, una vez extirpadas las gónadas en las cirugías de
reasignación de sexo, no pueden acceder al tratamiento hormonal desde el
sistema sanitario público.
Por otro lado, no debemos olvidar que en la Comunidad de Madrid se concentra
gran parte de la población transexual del Estado español, debido tanto a los procesos
migratorios internos (muchas personas transexuales procedentes del entorno rural o de
ciudades de mediano tamaño buscan su acomodo en las metrópolis, evitando de esta forma el
estigma social) como a la creciente recepción de inmigrantes que huyen de sus países de
origen al sufrir persecución, torturas y tratos degradantes (en algunos Estados continúa en
vigor la pena de muerte) o discriminación social por razón exclusiva de su identidad de género
(es decir, por el mero hecho de su transexualidad).
7. Fundamentos jurídicos del derecho a la identidad sexual en España
En España no se ha promulgado hasta la fecha ninguna Ley sobre el Derecho a la
Identidad de Género. Es el Tribunal Supremo (STS de 02/07/1987, 15/07/1988, 03/03/1989 Y
19/04/1991) quien ha elaborado la doctrina jurídica en materia de rectificación registral de
nombre y mención de sexo de las personas transexuales amparándose en los artículos 10 y
14 de la Constitución española de 1978, que declaran, respectivamente, el derecho al libre
desarrollo de la personalidad y la prohibición de la discriminación por razón de sexo.
Estas resoluciones se basaban en la preeminencia del "sexo psicosocial”; A tenor de lo dictado
por el Tribunal Supremo en su Sentencia del 3 de marzo de 1989, donde se argumentaba que
"a la hora de valorar los parámetros que, con mayor peso, habrán de influir en nuestra
decisión de clasificar al individuo en uno de los dos géneros sexuales que el derecho
reconoce -tertium non liceo- es evidente que no habrá de ser el factor cromosómico el
que predomine aun sin negarle su influencia, ni aun tampoco el gonadal, . muchas veces
equívoco y, en ocasiones, parcialmente modificado por la técnica quirúrgica y médica,
sino el fenotípico, que atiende al desarrollo corporal y, con mayor fuerza, al psicológico,
que determina el comportamiento caracterial y social del individuo. Y ello, no solo porque
son los factores psíquicos los más nobles e importantes de la persona y los que determinan su
diferencia esencial con las especies de grado inferior, sino también porque en los factores
anímicos anida el centro del desarrollo de la personalidad,…11
-----------------------------------------------------------------------11 Fundamentos de derecho de ]a Sentencia del Tribunal Supremo de 3 de marzo de 1989,
publicada íntegramente en ELOSEGUI ITXASO, María, La transexualidad. Jurisprudencia V
argumentación jurídica. Ed. Comares, Granada, 1999 (página 185). Véase también LÓPEZGALIACHO PERONA, Javier. La problemática jurídica de la transexualidad. Ed. McGraw Hill,
Madrid, 1998.
La Constitución de 1978 reconoce en su artículo 43 el derecho a la protección de
la salud, añadiendo que, "compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud
pública a través de medidas preventivas de las prestaciones y servicios necesarios",
cuyos principales garantes son, en primer lugar, el Sistema Nacional de Salud (INSALUD), y,
subsidiariamente, en el marco del proceso de profundización y desarrollo de nuestro modelo
autonómico, los sistemas públicos sanitarios gestionados por la práctica totalidad de las
Comunidades Autónomas, a las que también se han transferido competencias legislativas en
materia de organización de los sistemas de salud y de prestaciones sanitarias.12
En 1989 el Parlamento Europeo aprobó una Resolución sobre la discriminación de los
transexuales donde se recomendaba a los Estados miembros de la entonces CEE adoptar
una serie de medidas políticas orientadas a combatir la discriminación social de las
personas transexuales. Esta resolución cobra gran importancia por su comprensión del
problema social y la amplitud de soluciones ofrecidas. Entre ellas, cabe destacar la cobertura
sanitaria pública del tratamiento clínico integral de reasignación de sexo (derecho a la
atención psicoterapéutica, al tratamiento hormonal y su control endocrinológico
periódico y a las intervenciones plástico-quirúrgicas y estéticas); la investigación
científica de la transexualidad y la propagación de los conocimientos médicos en esta
materia; el reconocimiento jurídico de su identidad mediante la rectificación del nombre y la
mención de sexo en los Registros civiles y demás documentos oficiales; la concesión de
prestaciones sociales en caso de pérdida de empleo o vivienda por razón de su adaptación
sexual; la equiparación de la discriminación por identidad de género a la discriminación por
razón de sexo en las directivas comunitarias; la concesión de asilo a las personas transexuales
perseguidas por motivo de su identidad de género; la adopción de medidas de discriminación
positiva para favorecer el acceso al empleo, ... 13
La despenalización de operaciones de reasignación de sexo, excluyéndolas del delito
de lesiones (de castración, en este caso), se produce en 1983, merced a una reforma parcial
del Código Penal. Actualmente, el Sistema Nacional de Salud no recoge el derecho de las
personas transexuales a recibir el adecuado tratamiento clínico de reasignación de sexo (sólo
cubre la cirugía de reasignación de sexo en estados intersexuales patológicos). Ahora bien, el
Sistema Andaluz de Salud sí dispone de una Unidad de Trastornos de Identidad de
Género en el Hospital Carlos Haya de Málaga, con un equipo multidisciplinar que ofrece
el tratamiento clínico integral (atención psicológica, tratamiento hormonal y operación
de reasignación de sexo), desde que en 1999 éste fuera incluido en el catálogo de
prestaciones sanitarias por la Junta de Andalucía. La Junta de Extremadura también ha
incluido el tratamiento clínico, de reasignación de sexo en su sistema público de salud,
garantizando la asistencia sanitaria de las personas transexuales a través de un convenio de
colaboración con el Sistema Andaluz de Salud.
-------------------------------------------------------------12 En enero de 2002 se culminó el proceso de transferencias de competencias en materia de
sanidad a las Comunidades Autónomas que todavía no la tenían transferida, cumpliendo la
previsión del artículo 148.2 de la Constitución de 1978.
13 Resolución de 12 de septiembre de 1989 (Doc. A.3-16/89) del Parlamento Europeo sobre
discriminación de los transexuales.
En virtud de lo expuesto, esta asociación solicita a la Consejería de Sanidad de la
Comunidad de Madrid que , en el marco de las competencias asumidas en materia de gestión
y organización de la sanidad pública madrileña, sea incluido el tratamiento clínico integral
de reasignación de sexo para las personas transexuales en el catálogo de prestaciones
sanitarias del Instituto Madrileño de Salud (IMSALUD).
La Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales Y Bisexuales (FELGT)
apoya íntegramente esta petición, al considerar que es de justicia hacia un colectivo que
todavía padece una especial situación de discriminación social, a pesar de los veinticinco años
de historia democrática transcurridos en nuestro país tras la aprobación en referéndum popular
de la Constitución de 1978.
Madrid, a 5 de noviembre de 2004.
Descargar