capítulo ii

Anuncio
10
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA
11
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
Con la finalidad de apoyar la fundamentación del estudio a realizar, se
llevó a cabo una revisión de tesis anteriores, las cuales están relacionadas
con la investigación.
En cuanto a la primera referencia se tiene el trabajo especial de grado
presentado por Montaña, Querales y Villegas (2007) titulado “Diseño de la
planificación financiera a corto plazo para la oficina de ingeniería Stamboll
Rojas Córdova, C.A.”. Basado en los enfoques sobre la planificación
financiera Gitman (2006) Van Horne (2006), Besley y Brigham (2001).
El tipo de investigación fue de tipo documental, factible descriptiva de
campo, la población estuvo conformada por un total de tres (3) empleados
del departamento de construcción. Las técnicas
para la recopilación de
datos fue a través de la observación mediante un instrumento aplicado a el
personal del departamento seleccionado, aplicando una encuesta compuesta
por (30) preguntas de tipo cerrada, cuyo contenido fue validado por el comité
académico de la facultad de ciencias administrativas de la Universidad
Rafael Belloso Chacín.
11
12
Los datos estadísticos que utilizaron fueron descriptivos basados en
frecuencias absolutas, obteniendo como principal resultado la falta de una
planificación financiera en la oficina de Ingeniería Stamboll, Rojas Córdoba
C.A., para el departamento de construcción, por lo cual se realizó un diseño
para la empresa conformado por las siguientes estructuras: programas de
entrada de efectivo, estados financieros proformas, contenidos de una
planificación financiera a corto plazo.
Por otra parte, el trabajo especial de grado presentado por Garcías,
Luzardo y Morales (2008) titulado “Diseño de una planificación financiera
para la empresa ADM solutions, C.A”. Basada en los enfoques teóricos de
autores como
Gitman (2003), Besley y Brigham (2001). El tipo de
investigación se clasificó de tipo factible, descriptivo de campo, documental,
La población objeto de estudio estuvo conformada por (2) sujetos
perteneciente al personal del departamento administrativo y contable de la
empresa.
En cuanto a la técnica utilizada para la recolección de datos fue una
encuesta aplicada al personal seleccionado, donde los parámetros de
observación corresponden a un instrumento tipo cuestionario en el cual se
mostraron (32) ítems con preguntas abiertas, cerradas y de múltiples
alternativas, aplicados al personal del departamento seleccionado. Este
instrumento fue validado por Comité Académico de la facultad de Ciencias
Administrativas de la Universidad Rafael Belloso Chacín.
Los datos estadísticos utilizados fueron descriptivos basándose en
frecuencias absolutas obteniendo como principal resultado la aplicación de
13
una planificación financiera que aporto acciones adecuada. Recomendaron
tomar decisiones oportunas en cuanto a efectuar cambios a la planificación
financiera de la organización objeto de análisis, con la finalidad de mejorar
los resultados en cada ejercicio económico.
Seguidamente se revisó el trabajo realizado por Casanova, Cortes y
Martínez (2010) titulado “Diseño de una planificación financiera para la
empresa Tendencia Maracaibo C.A”. La investigación fue sustentada por los
enfoques teóricos de los siguientes autores: Emery (2001), Gitman (2006),
Van Horne (2000), Viscione (1999), Basley y Brigham (2001). De igual
manera esta investigación fue de tipo proyecto factible, descriptiva,
documental y de campo.
Para el estudio, esta variable consideró 2 poblaciones, (1) conformada
por (5) sujetos y la otra conformada por el balance general. La técnica
empleada para el estudio de esta variable fue mediante encuestas, el
instrumento utilizado fue
tipo cuestionario aplicado a la población
seleccionada, validado por el comité académico de la facultad de ciencias
administrativas de la Universidad Rafael Belloso Chacín, quienes revisaron lo
correspondiente a la variable planificación financiera.
Aunado a esto, la estadística fue descriptiva basada en frecuencias
absolutas. Los resultados obtenidos mediante las técnicas empleadas
mostraron que la organización requiere una planificación financiera para el
mejoramiento de sus operaciones y lograr mayor eficiencia.
14
Por su parte , Luzardo, Moreno y Rosales (2010) realizaron un estudio
titulado “Diseño de la planificación financiera para la empresa Cargo
Occidental Express, C.A”.
La investigación estuvo sustentada bajo los
enfoques teóricos de Besley y Brigham (2000), Gitman (2003) Ross,
Westerfield y Jaffe (2005), Emery, Finnerty y Stowe (2000).
Aunado a lo antes expuesto la investigación fue considerada como
proyecto factible, descriptivo de campo y documental, el diseño
fue no
experimental y transversal. El tipo de población fue finita y accesible
conformada por (5) sujetos pertenecientes al área administrativa contable de
la empresa y por los estados financieros de los periodos
2008-2009. La
técnica empleada fue mediante encuestas además de documental. El
instrumento de recolección de datos utilizados fue el cuestionario, validado
por el comité académico de la facultad de ciencias administrativas de la
Universidad Rafael Belloso Chacín.
Los datos estadísticos utilizados fueron descriptivos basándose en
frecuencias absolutas obteniendo como principal resultado la falta de
inversiones temporales en sus operaciones corrientes, así como también la
ausencia de inversiones permanentes y financiamiento interno en la
organización. Así mismo el diseño empleado fue estructurado en (3) fases, la
primera de ella es la formulación seguida por la implementación y por último
la evaluación.
Seguidamente se revisó el trabajo de grado realizado por Ardila,
Bohórquez y Morales (2011) titulado “Diseño de la planificación financiera
15
para el Hotel Kristoff, C.A.”. Cuyos enfoques teóricos fuerón Gitman (2007);
Besley y Brigham (2000) Emery, Finnerty y Stowe (2000).
En cuanto al tipo de investigación el estudio se consideró proyecto
factible, descriptivo, de campo y documental. La población finita y accesible,
estuvo representada por tres (3) sujetos del área administrativa contable de
la empresa y por los estados financieros de los períodos 2009-2010. La
técnica empleada fue la
observación directa
mediante encuestas. Los
instrumentos de recolección de datos utilizados fueron cuestionarios y guías
de observación, validado por el comité académico de la facultad de ciencias
administrativas en la Universidad Privada Rafael Belloso Chacín.
Los datos estadísticos presentados fueron descriptivos basándose en
frecuencias absolutas obteniendo como principal resultado la falta de
planificación financiera. Los cuales fueron comparados, analizando las
respuestas ofrecidas por la población seleccionada para la investigación y el
análisis de las cuentas en el balance general a través de la guía de
observación.
Así mismo concluyeron que el Hotel Kristoff, C.A debió implementar la
planificación fi nanciera, para lo cual se propuso un diseño de ésta. Asimismo,
estuvo estructurada en tres (3) partes, una primera parte de formulación,
seguida por implementación y de última la evaluación.
Estas referencias fueron adecuadas para el estudio de la variable
planificación financiera ya que sirvieron como modelo para la elaboración del
cuadro de variables en razón de presentar de forma adecuada los pasos a
16
realizar para su diseño y establecer los objetivos de investigación,
permitiendo modificar los resultados obtenidos por las técnicas aplicadas,
desde el punto de vista metodológico los trabajo de grado anteriormente
citados facilitaron la elaboración del marco teórico y sirvieron como guías
para la construcción del diseño de la investigación.
2. BASES TEÒRICAS
A continuación se presentan los distintos conceptos o teorías existentes
de los autores que permita conformar la base para la realización de esta
investigación, y así obtener información teórica
sobre la
variable
planificación financiera.
2.1. FINANZAS
Las finanzas son las actividades relacionadas con los flujos de dinero
entre individuos o empresa, Gitman (2007, p. 3) la define como el arte y la
ciencia de administrar dinero. Todos los individuos y organizaciones ganan o
recaudan dinero lo gastan o invierten. Se ocupan del proceso, de las
instituciones en el
mercado y los instrumentos que participan entre la
transferencia de dinero entre individuos, empresas y gobierno.
En el mismo orden de ideas, los autores Besley y Brigham (2008, p. 4)
opinan que las finanzas conciernen a las decisiones tomadas en relación con
el dinero o, más exactitud, con los flujos de efectivo. Las decisiones
17
financieras permiten el recaudo del dinero y la forma como son usadas por
el gobierno, empresas e individuos.
Partiendo de los supuestos anteriores, ambos autores concuerdan que
las finanzas se refieren al uso y transferencia de dinero por parte de
individuos, empresas y gobiernos.
Las ideas expuestas por los autores conllevan a decidir la utilización del
fundamento teórico presentado por Gitman (2007) al evidenciar un enfoque
más detallado para el desarrollo de ésta investigación.
En síntesis, para efecto de la presente investigación se puede observar
que las finanzas es la administración del dinero y se relaciona con el
intercambio monetario de empresas, gobiernos e individuos.
2.2. PLANIFICACIÓN FINANCIERA
La planificación financiera proporciona un mapa general para la
orientación, coordinación y control de las decisiones, a fin de que las
organizaciones alcancen los objetivos trazados, Gitman (2007, p. 102) la
define como un aspecto importante de las operaciones de la empresa porque
proporciona rutas que guían, coordinan y controlan las acciones de la
empresa para mejorar los objetivos empresariales.
Asimismo para los autores Besley y Brigham (2008, p. 658) es la
proyección de ventas, utilidad y activos así como la determinación de los
recursos necesarios para logar dichas proyecciones.
18
En relación con los conceptos anteriores, se observa una similitud en el
aspecto de alcanzar el desarrollo en los procesos y operaciones de la
organización, así como el manejo de los recursos para lograr el cumplimiento
de los objetivos.
En esta investigación se ha decidido fijar postura con el concepto de
Besley y Brigham (2008) la que el mismo se relaciona con la problemática de
esta investigación, puesto que permite la proyección de ventas, utilidad y
activos además de determinar los recursos necesarios para logar dichas
proyecciones.
Por su parte, se puede definir a la planificación financiera como el
proceso mediante el cual se establecen los parámetros de las ventas, activos
y utilidades para lograr suministrar rutas efectivas de controlar las acciones
de la empresa.
2.2.1. PROCESO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA
El proceso de planificación financiera tienen su inicio con planes y a la
vez se formulan y presupuestan, por su parte Gitman (2007, p. 102)
establece que los procesos se inician con los planes financieros a largo plazo
o estratégicos. Éstos, a su vez, dirigen la formulación de los presupuestos a
corto plazo u operativos. Generalmente, éstos llevan a cabo los objetivos
establecidos en un periodo de tiempo de la empresa.
Asimismo, la planificación financiera es una parte importante de las
operaciones de la empresa, porque proporciona esquemas para guiar,
19
coordinar y controlar las actividades de ésta con el propósito de lograr sus
objetivos.
2.2.1.1.
PLANIFICACIÓN
FINANCIEROS
A
LARGO
PLAZO
(ESTRATÉGICOS)
En el entorno de las empresas el referirse a planes a largo plazo o
estratégicos está relacionado con los objetivos propuestos a lograr en cierto
periodo de tiempo. En este sentido Gitman (2007, p. 103) lo conceptualiza
como las acciones financieras planeadas de una empresa y su impacto
anticipado durante periodos que varían de 2 a 10 años. Son comunes los
planes estratégicos a 5 años y se revisan cuando surge información
significativa. Por lo general, las empresas están sujetas a un alto grado de
incertidumbre operativa, ciclos de producción relativamente cortos, o ambas
situaciones para lo cual se consideran horizontes de tiempo más cortos en
la planificación.
En este orden de ideas, los planes financieros a largo plazo
(estratégicos) estructuran las acciones financieras planeadas de la empresa
y el impacto anticipado de estas acciones durante el periodo de dos años a
diez años.
(A)
PROYECTO DE INVERSIÓN
Es la unidad de inversión menor que se considera en la programación.
Lo general constituye un esquema coherente desde el punto de vista técnico,
20
cuya ejecución es recomendada a un organismo público o privado y así
llevarse a cabo con independencia de otros proyectos. (Boscan, 2009 p. 04).
Así mismo, Besley y Brigham (2008, p. 352) asumen que el proyecto
de inversión incluye la decisión de presupuestación de capital en general, la
cual se clasifica como decisiones de reemplazo o decisiones de expansión.
Además implica proyectos independientes, mientras se incluyen los
proyectos mutuamente excluyentes.
(a) Decisión de Reemplazo: consiste en determinar la compra de
activos de capital para que tomen el lugar de los activos existentes para
mantener o mejorar las operaciones existentes.
(b) Decisiones de Expansión: permiten determinar la compra de
proyecto de capital y agregarlo a los activos existentes para incrementar las
operaciones existentes.
(c) Proyectos Independientes: Son aquellos cuyos flujos de efectivo no
se ve afectado por las decisiones asumidas en otros proyectos.
(d) Proyectos mutuamente excluyentes: conjunto de proyectos en
donde la aceptación de un proyecto significa que no se puede aceptar la
ejecución de otros.
Al mismo tiempo Gitman (2007, p. 19) hace mención a la clasificación
de los proyectos como independientes, mutuamente excluyentes, fondos
ilimitados, racionamiento de capital, método de aceptación-rechazo y método
de clasificación.
21
(a) Proyectos Independientes: son aquellos cuyos flujos de efectivo no
tienen relación o son independientes unos de otros; la aceptación de uno no
elimina a los otros para ser tomados en cuenta.
(b) Proyecto mutuamente excluyentes: son aquellos que tienen la
misma función y, por lo tanto, compiten entre sí. La aceptación de uno
elimina a los demás proyectos que tienen una función similar para ser
tomados en cuenta.
Al comparar la opinión de ambos autores se observa la importancia de
los proyectos independientes y los proyectos mutuamente excluyentes
donde el flujo de efectivo estará disponible para trabajar en uno
independiente sin tomar en cuenta otros proyectos, mientras tanto en el
excluyente se decide la aceptación de uno y la eliminación de otro.
En relación con las clasificaciones de los proyectos ya descritos, se
fijará postura con los autores Besley y Brigham (2008) quienes definen el
proyecto de inversión
expansión
como decisiones de reemplazo o decisiones de
e implica proyectos independientes y proyectos mutuamente
excluyentes clasificación que será necesaria para
el desarrollo de esta
investigación que concierne a la parte de proyectos de expansión.
(B) POLÍTICA DE DIVIDENDOS
Según Besley y Brigham (2008, p. 526) los dividendos se hace
referencia al reparto de efectivo para los pagos entregados a accionistas, los
cuales son tomados de las utilidades de la empresa, sin importar que estas
22
hayan sido generadas en el periodo actual o en ejercicios anteriores. Por
tanto, la política de dividendos implica la decisión de repartir sus utilidades o
retenerlas para reinvertirlas en la empresa. A continuación se presentan los
siguientes criterios según los autores que describen dicha política.
(a) Política de dividendo residual: es la política en la cual el dividendo
pagado se establece en igualdad con las utilidades reales menos el monto de
utilidades retenidas que se necesitan para financiar el presupuesto de capital
óptimo de la empresa.
(b) Políticas de dividendos estables y predecibles: se define como el
pago de un dividendo específico en dinero cada año o un incremento
periódico del dividendo a una tasa constante, los inversionistas pueden
prever, más o menos, el dividendo anual en dinero.
(c) Razón constante de pago de dividendos: según el autor se
conceptualiza como el pago de un porcentaje constante de las utilidades
como dividendos cada año.
(d) Plan de reinversión de dividendos (PRID): el mismo permite que un
accionista reinviertan de forma automática en acciones de la empresa los
dividendos que ésta le ha pagado.
(C) PRESUPUESTO DE CAPITAL
De acuerdo a Gitman (2007, p. 317) e el presupuesto de capital es el
proceso que consiste en evaluar y seleccionar inversiones a largo plazo
congruentes con la meta de la empresa, incrementar al máximo la riqueza de
los propietarios.
23
Por ello, el presupuesto de capital según Gitman (2007) consiste en
cinco pasos distintos pero interrelacionados:
(a) Generación de propuestas: se relacionan las ideas de todos los
niveles de una organización empresarial, estas son revisadas por el personal
de finanzas. Las propuestas que requieren desembolsos se examinan de
manera más cuidadosa que las menos costosas.
(b) Revisión y análisis: se llevan a cabo para identificar la conveniencia
de las propuestas y eva luar su vialidad económica. Una vez terminado el
análisis, se presenta un informe resumido a los administradores a cargo de la
toma de decisiones.
(c) Toma de decisiones: comúnmente, las empresas subordinan la toma
de decisiones del gasto del capital de acuerdo con los límites monetarios.
Por lo general, la junta directiva debe autorizar gastos que sobrepasan cierto
límite. Con frecuencia, los administradores de planta se les otorga la
autoridad para tomar las decisiones necesarias que mantengan la línea de
producción en operación.
(d) Puesta en marcha: después de la operación, los gastos de capital se
realizan y los proyectos se ponen en marcha. Para un proyecto importante se
realizan con frecuencia en etapas.
(d) Seguimiento: los resultados se supervisan, y tanto costos como
beneficios reales se comparan con los esperados. Es necesario tomar
medidas si los resultados reales difieren de los planeados.
24
2.2.1.2. PLANIFICACIÒN FINANCIERA A CORTO PLAZO
De acuerdo con Gitman (2007, p. 103) las acciones financieras a corto
plazo y el impacto anticipado de esas acciones. Estos planes abarcan con
frecuencia un periodo de 1 a 2 años. Las entradas claves incluyen el
pronóstico de ventas y diversas formas de datos operativos y financieros. Las
salidas claves incluyen varios presupuestos operativos, el presupuesto de
caja y los estados financieros proforma.
En síntesis, los planes financieros a corto plazo especifican acciones
financieras a corto plazo y su impacto. La mayoría de estos planes cubren el
periodo de un año.
(A)
ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS A CORTO PLAZO
Aunque los activos a corto plazo generalmente son seguros con
respecto a los de largo plazo, ganan una tasa de rendimiento más bajo,
puesto que si todos los demás factores se mantienen igual, la empresa en
cantidades mayores de activos a corto plazo se consideran menos riesgosas
con relación a aquellas cantidades superiores a largo plazo; sin embargo,
se observa el requerimiento de alguna cantidad de activos a corto plazo para
mantener las operaciones a su nivel normal. A continuación se presenta los
activos a corto plazo relevantes para la investigación:
(a) Administración de efectivo: Las ideas expuestas por Besley y
Brigham (2008, p. 585) señalan que la administración del efectivo consiste en
25
determinar cuánto efectivo debe tener disponible una empresa en un
momento determinado para garantizar que sus operaciones de negocios
normales continúen sin interrupciones.
El término efectivo se refiere a los fondos que una empresa conserva y
puede utilizar para su desembolso inmediato. Por ende, la meta del
administrador del efectivo es reducir al mínimo el monto del mismo y así la
empresa lo debe conservar para usarlo cuando lleve a cabo sus actividades
de negocios normales, y al mismo tiempo, debe contar con efectivo suficiente
para pagar a los proveedores, mantener la calificación de crédito de la
empresa, y satisfacer las necesidades inesperadas de efectivo.
Por otra parte, Ochoa (2002, p. 382) afirma que es importante
determinar el saldo mínimo que se debe mantener en efectivo, mismo que
dependerá de factores como el costo de oportunidad, la incompatibilidad
entre las fechas de entrada y salida de dinero, la seguridad en la cobranza, y
la facilidad para conseguir financiamiento a corto plazo e invertir los
excedentes temporales.
Lo anterior implica que, la definición dada por los autores Besley y
Brigham (2008) reflejan el propósito de la administración de efectivo dentro
de una empresa, mientras que Ochoa (2002) proporciona información
relacionada con factores anteriores a la toma de decisiones relacionadas con
el efectivo.
Asimismo, se fija posición con los autores Besley y Brigham(2008),
debido a que exponen en detalle el concepto de la administración del
efectivo, así como su objetivo.
26
(b) Presupuesto de efectivo: es el programa que muestra las entradas,
desembolsos y saldos de efectivo de una organización dentro de un periodo
específico de ese ente. En general, las empresas usan un presupuesto de
efectivo mensual pronosticado para el año siguiente y un presupuesto más
detallado del efectivo diario o semanal para el próximo mes, sobre las bases
de las ideas mostradas por Besley y Brigham (2008, p. 586).
Mientras Burbano, (2005, pag. 289) lo define como el planeamiento
apropiado de las entradas y salidas de efectivo que minimizará las
posibilidades de incurrir en saldos negativos o disponibilidades monetarias
inferiores al mínimo fijado evitando de esta manera comprometer la
capacidad de pago.
Al comparar la definición expuesta por cada uno de los autores se
resalta la semejanza al mencionar las entradas y salidas de efectivo que al
final reflejaran el saldo fijado como mínimo de efectivo, tornándose diferentes
con respecto al tiempo de aplicación del presupuesto para un autor, mientras
tanto el otro se enfoca en la disponibilidad monetaria para no incurrir en
saldos negativos.
Por lo tanto se fijará posición con Besley y Brigham (2008) quienes se
enfocan en establecer un programa de entrada y salida de efectivo, en un
periodo especifico y a su vez, permitirá que esta investigación se desarrolle
con más detalle el referido concepto.
(c) Valores negociables: en virtud a lo establecido por Besley y Brigham
(2008, p.595) son inversiones a corto plazo líquidas, las mismas permiten a
27
la empresa obtener rendimientos positivos sobre el efectivo que no requieran
al momento para pagar sus cuentas, pero de igual manera necesitará en
algún momento, quizás unos cuantos días, semanas o meses. Además, se
plantean los valores que se pueden vender a corto plazo sin perder valor en
el capital y la inversión original.
De acuerdo con Ochoa, (2004, p.126) los valores negociables son los
que representan la inversión de existencia en efectivo temporalmente no
muestran para las operaciones normales del negocio. Se les considera
equivalentes a efectivo ya que tienen disponibilidad inmediata, y representan
una
inversión
de
efectivo
a
corto
plazo
negociable
a
un
precio
aproximadamente definido.
En consideración a lo expuesto por los autores se observa similitud al
describir los valores negociables como inversiones realizadas con el fin de
obtener disponibilidad inmediata sobre las colocaciones, que se usaran para
operaciones normales de la empresa, y serán vendidos sin perder valor en el
capital, sobre el precio original.
Para fines de esta investigación se fija postura con la definición de los
autores
Besley
y
Brigham
(2008),
puesto
que
ofrece
información
concerniente respecto a las inversiones líquidas, permitiendo a la empresa
obtener mejores rendimientos sobre el efectivo no requerido al momento en
la empresa, y a su vez servirá como un indicador para medir la efectividad de
este indicador en la empresa.
28
(d) Administración del crédito: para Besley y Brigham (2008, p. 595) la
administración efectiva del crédito es importante porque una cantidad
excesiva es costosa en términos de la inversión en cuentas por cobrar y su
mantenimiento, mientras que una cantidad demasiado pequeña podría
generar pérdidas en ventas lucrativas. Aunado a ello implica costos directos
e indirectos, pero también representa un beneficio: aumenta las utilidades
debido a la cesión de créditos.
De acuerdo con lo definido por Ochoa, (2004, p. 383) la administración
del crédito se enfoca a la decisión de otorgarlos consecuencia de un análisis
de los beneficios que se obtienen al hacerlo, respecto a las cuentas a crédito
deben buscarse un equilibrio entre el costo de otorgar el crédito y el costo
para otorgar el crédito.
Cuando se pierden ventas por no otorgar créditos, la oportunidad de
generar rentabilidad disminuye, en cambio al conceder crédito a los clientes
se espera un incremento de las ventas y por consecuencia en las utilidades,
por ello es necesario calcular los beneficios esperados en las utilidades por
ese incremento de las ventas.
Se puedo evidenciar que para ambos autores el otorgamiento de crédito
a la cartera de clientes generará un desembolso adicional y en consecuencia
una lenta recuperación de la inversión, sin embargo aunque los autores
señalan un beneficio en las utilidades por cesión de créditos, también son
mencionados los desembolsos directos e indirectos y el costo de
oportunidad.
29
En este sentido, se fija posición con la definición propuesta por Besley y
Brigham (2008) quienes aplican la administración de créditos sobre las
cesiones de inversión en cuentas por cobrar, puesto que genera a corto
plazo un beneficio al aumentar las utilidades y de esta manera maximizar la
ganancia de los accionistas.
(e) Administración del inventario: según Besley y Brigham (2008, p.
596), es una técnica utilizada por las empresas para mantener un control
sobre su mercancía. La mayoría de las empresas consideran necesario
mantener alguna forma de inventario porque no es posible pronosticar las
ventas con certeza y porque toma tiempo transformar un producto para su
venta. La adecuada administración del inventario requiere la coordinación de
los departamentos de ventas, compras, producción y finanzas. La falta de
coordinación de estos departamentos, o los pronósticos de ventas
deficientes, o ambas cosas, pueden llevar a dificultades financieras.
Para Ochoa, (2004, p.385) la administración de inventario dependerá de
las decisiones que se tomen en el área de producción y venta, dichas áreas
serán las responsables de brindar un adecuado control sobre la existencia de
productos.
Ya sea que se trate de una empresa comercial o de producción, los
inventarios representan un porcentaje considerable dentro de los activos
totales, para ello existen variedad de técnicas o herramientas que facilitan el
control o manejo de los inventarios siendo su objeto la reducción de los
costos y de esta manera satisfacer la demanda de los consumidores
obteniendo la empresa como beneficio mejores utilidades.
30
De lo antes expuesto por los autores existe similitud en cuanto a la
aplicación de técnicas de inventario para controlar el manejo de productos o
materias primas y la necesidad de clasificarlo por departamentos en el área
de producción y ventas, puesto que permitirá evaluar pronósticos para
satisfacer la demanda.
Cabe destacar que se asumirá posición con los autores Besley y
Brigham (2008) ya que estos describen la técnica de control de inventario
permitirá hacer
pronósticos de las ventas con certeza y mantener la
coordinación en los departamentos de ventas, compras, producción y
finanzas.
(B) ADMINISTRACIÓN DE PASIVOS A CORTO PLAZO
La flexibilidad,
el costo y riesgo de las deudas a corto plazo en
comparación con las de largo plazo, depende del tipo de crédito en un
pequeño periodo de tiempo que realmente se use. La administración de los
pasivos a corto plazo tiene como objetivo que el participante conozca su
integración, tratamiento e importancia dentro de la estructura fi nanciera para
la toma de decisiones. Va dirigido a los administradores, gerentes
contadores, tesoreros y personal cuyas actividades están definidas para el
manejo de la administración del pasivo de corto plazo.
Entre los pasivos a corto plazo que son pertinentes para la investigación
se encuentran las fuentes de financiamiento a corto plazo, también
denominadas como crédito a corto plazo, las cuales los autores Besley y
31
Brigham (2008, p. 626) las definen como cualquier pasivo originalmente
programado para su pago en menos de un año. Existen diversas fuentes de
fondos a corto plazo, y de la cual se mencionan las siguientes:
(a) Gastos acumulados: según los autores Besley y Brigham (2008, p.
626) definen como pasivos a corto plazo recurrentes y continuos; pasivos
como sueldos e impuestos que aumentan de manera espontánea conforme
se expanden las operaciones de una empresa. Además, este tipo de deuda
se considera “gratuita”, en el sentido de que no se paga un interés explícito
sobre los fondos generados por los gastos acumulados.
Por su parte Ochoa, (2004, p.134) explica que esta partida se registra
con
el
nombre
gastos
acumulados,
con
el
objeto
de
determinar
correctamente la utilidad neta o pérdida neta, siendo asignadas para esta:
sueldos rentas, intereses sobre documentos y otras partidas similares que no
se han pagado y hayan sido acumuladas día a día durante el periodo.
Se considera la opinión de los autores al comparar su similitud en describir
los gastos acumulados como pasivos a corto plazo que han sido pagados en
el momento correspondiente y se acumulan en el día a día, mientras tanto
Besley y Brigham (2008) cita que se considera una deuda gratuita puesto
que no genera interés.
Por ello ,se asumirá la postura con los autores Besley y Brigham (2008)
puesto que el concepto se ajusta hacia un punto de interés sobre esta
investigación, mencionándolos como recurrentes
ningún tipo de interés.
y a su vez no generan
32
(b) Cuentas por pagar: En cuanto al estudio realizado por los autores
Besley y Brigham (2008, p, 627) la definen con el crédito que se crea cuando
la empresa le compra a crédito a otra empresa. Es una fuente de
financiamiento espontánea en el sentido de que surge de las transacciones
comerciales ordinarias. Es la categoría individual de deuda a corto plazo que
representa alrededor de 40% del pasivo a corto plazo para la corporación no
financiera promedio.
De acuerdo con lo expuesto por Ochoa, (2004, p.133) las cuentas por
pagar son únicamente aquellas cantidades que se adeuden con proveedores
por concepto de mercancías o materias primas compradas a crédito y se
relacionan con la operación normal o giro de actividades de la empresa.
En relación a los conceptos citados con anterioridad por ambos autores,
se entiende como cuentas por pagar, el crédito que adquiere la empresa al
realizar una compra de mercancía o materias prima, sirven para las
operaciones normales de la empresa siendo esta la cantidad que se adeuda
con los proveedores.
Referido a lo expresado por los autores se fijara postura con Besley y
Brigham (2008) porque se explican de manera clara la partida cuentas por
cobrar, conveniente para esta investigación mencionando que son la fuente
de financiamiento a corto plazo cuando la empresa compra a crédito a otra
empresa.
(c) Préstamos bancarios a corto plazo: de acuerdo a los autores Besley
y Brigham (2008, p. 628) los bancos comerciales, cuyos préstamos
33
aparecen en el balance general de las empresas como documentos por
pagar, son importante para el crédito comercial como una fuente de
financiamiento a corto plazo. Los préstamos bancarios presentan ciertas
características como
el vencimiento, el pagaré, monto del saldos
compensadores y línea de crédito.
Por otra parte, Gitman (2007, p. 555) afirma que son préstamos a corto
plazo sin garantía los que en el uso se da al dinero prestado proporcionando
el mecanismo a través del cual el préstamo se reembolsa.
Los autores Besley y Brigham (2008) presentan una descripción de los
préstamos bancarios a corto plazo, incluyendo características básicas,
mientras que Gitman (2007) describe la definición.
En conclusión, se decide fijar posición con los autores Besley y Brigham
(2008), debido a que proporcionan una información más extensa relacionada
con los préstamos bancarios a corto plazo.
(d) Papel comercial: los autores Besley y Brigham (200, p. 632) indican
que es un tipo de pagaré a corto plazo sin garantía, emitido por grandes
empresas financieramente sólidas para reunir fondos y se vende sobre todo
a otras empresas, compañías de seguros, fondos de pensión, fondos
mutualistas del mercado de dinero y bancos.
En referencia a Ochoa, (2004, p.133) se define como papel comercial
un pagaré negociable sin garantía específica emitido por una empresa cuyas
acciones están inscritas en el Registro Nacional de Valores del lugar donde
se realiza, además de ser un compromiso a pagar una cantidad determinada
en fecha determinada.
34
Con referencia a los conceptos definidos por los autores ya
mencionados se compara la definición de papel comercial señalando estos,
que son un tipo de pagaré emitido por empresas financieras a corto tiempo y
sin garantía, por otro lado indican las características sobre préstamos
bancarios como el vencimiento, saldos compensadores a pagar una cantidad
determinada en fecha determinada.
Vinculado a los conceptos descritos por los autores Besley y Brighman
(2008), se asume posición sobre los aportes que definen el papel comercial
porque muestran un punto de vista para esta investigación enfocado en
empresas financieramente sólidas.
2.3. ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS (PROFORMAS)
Según Besley y Brigham (2008, p. 660) cualquier pronóstico de
requerimiento financiero implica determinar cuánto dinero necesitará la
empresa durante un periodo determinando, determinar cuánto dinero
(fondos)
generará la empresa durante el mismo periodo, y sustraer los
fondos generados internamente de los fondos necesarios para determinar los
requerimientos financieros externos. Un método usado para estimar los
requerimientos externos es el método del balance general proyectado o pro
forma.
Asimismo se emiten los estados pro formas son una herramienta para
la empresa ya que estos proyectan los activos y adicionalmente los pasivos
menos el capital generando una estimación de los fondos adicionales para
respaldar las operaciones.
35
2.3.1. PRONÓSTICO DE VENTAS
De acuerdo a los autores Besley y Brigham (2008, p. 658) es la
estimación o previsión de las ventas de un producto. El pronóstico de ventas
en
bases a las tendencias de las ventas recientes y en el pronóstico
económico de la nación, región, industria entre otros. Es una parte esencial
del proceso de planeación es la elaboración de pronósticos, y es el elemento
más importante de las ventas. Suele comenzar con una revisión de las
ventas durante los pasados 10 años, lo cual se expresa en una gráfica.
Con respecto a lo antes expuesto se puede definir al pronóstico de
venta como la estimación o previsión de las ventas de un producto durante
determinado período futuro. La demanda de mercado para un producto es el
volumen total susceptible de ser comprado por un determinado grupo
de consumidores, en un área geográfica concreta.
Según Burbano, (2005, p.133) el pronóstico de ventas se fija por la
participación en el mercado de la empresa cuando tiene un poder comercial
destacado, en estos casos debe establecerse si es o no factible alcanzar las
participaciones deseadas a partir del reconocimiento de las capacidades
productoras, la situación financiera de la empresa el estado de intervención
actual y el estudio racional de las políticas de marketing que pueda
implementarse para procurar el desembolso de las organizaciones
correspondientes para disminuir la brecha existente entre la oferta y la
demanda.
36
Con respecto a los criterios expuestos por los autores el pronóstico de
ventas se calcula en base a la participación de un producto en el mercado y
al comparar con las ventas del periodo de periodos de años anteriores.
En este punto la información obtenida de la definición propuesta por
Besley y Brigham (2008) permite fijar postura con ellos siendo el contenido
preciso para aplicar a los escenarios que se desean proyectar de acuerdo
con las estimaciones o previsiones de años anteriores.
2.3.2. PRESUPUESTO DE GASTO
Desde el punto de vista financiero la ejecución de un programa que
permita proyectar los gastos, resulta favorable a la hora de medir
los
desembolsos estimados para las operaciones normales de la empresa de
un periodo a otro.
De
acuerdo con lo definido por Burbano, (2005, p. 253)
el
presupuesto de gasto es el programa considerado para ser aplicado a cada
una de las áreas de administración, o departamentos donde se establece la
cantidad máxima que se está dispuesta a desembolsar para sus funciones.
Cabe destacar, la existencia de una variedad de presupuestos de
gastos que intervienen en el desarrollo operativo de la empresa, haciéndose
mención
los
gastos
indirectos
de
fabricación,
comercialización,
administración, financieros, mantenimientos de servicios públicos, generales
y de producción.
37
Tomando en consideración la definición del autor el presupuesto de
gasto permitirá calcular de manera anticipada los gastos que serán
generados para el periodo siguiente por área o departamento en la
organización.
2.3.3. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO.
El estado de flujo de efectivo es un reporte de utilidad cuando se desea
saber la situación en que se encuentra la empresa en cuanto a liquidez y la
aplicación de la misma.
Entre sus objetivos principales se pueden considerar los siguientes:
1. Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta
pueda medir sus políticas de operación y financiamiento.
2. Informar de donde proviene y en que se ha estado gastando el
efectivo.
3. Mostrar la relación existente entre la utilidad neta y los cambios en
los saldos de efectivo.
4. Identificar el origen de los flujos de efectivo pasados para facilitar la
predicción de flujos de efectivo futuros
5. Evaluar la manera en que la administración genera y utiliza el
efectivo
6. Determinar la capacidad que tiene una compañía para pagar
intereses y dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.
7. Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.
38
(a) Flujo de efectivo operativo: Según Gitman (2007, p. 98) el flujo de
efectivo operativo (FEO) de una empresa es el flujo de efectivo que ésta
genera en sus operaciones normales, al fabricar y vender su producción de
bienes y servicios. Se calcula al sumar la utilidad operativa neta después de
impuestos (NOPAT) más la depreciación.
En relación con lo mencionado, el flujo de efectivo operativo son las
especificaciones de los operaciones normales realizadas por la empresa bien
sea para fabricar o vender. La mayoría de las organizaciones lo utilizan para
saber su situación de liquidez
De acuerdo con Ochoa (2002, p. 398), es el importe obtenido con el
nombre de generación neta operativa. Explica además, los ingresos podrán
ser constantes, crecientes, decrecientes, o una combinación de todos ellos
durante la vida del proyecto, que puede ser una estimación real o una
medida convencional.
La información brindada por Gitman (2007) explica la definición del flujo
financiero operativo y el método para calcularlo, mientras que en lo expuesto
por Ochoa (2004) se destaca una breve descripción de los ingresos.
Por estos motivos, se decide fijar posición con Gitman (2007), puesto
que la información proporcionada por el autor es útil para la investigaciòn.
(b) Fondos adicionales necesarios (FAN): De acuerdo a los autores
Besley y Brigham (2008, p. 660) son fondos externos que recauda una
empresa mediante nuevos préstamos o por la venta de acciones nuevas.
39
Aunado a lo antes expuesto los fondos adicionales son los recaudos
que tiene la empresa mediante las ventas de acciones comunes o
preferentes (nuevas) o por medio de préstamos.
(c) Flujo de efectivo libre (FEL): Según Gitman (2007, p. 101) es el
monto del flujo de efectivo disponible para los inversionistas (acreedores y
propietarios) después de que la empresa ha satisfecho sus necesidades
operativas y pagado sus inversiones en activos fijos netos y activos
corrientes netos.
En síntesis los flujos de efectivos libres son aquel monto del efectivo
encontrado disponible para los inversionistas después que la organización ha
satisfecho y pagado todas sus necesidades e inversiones.
2.3.4. ESTADO DE RESULTADO PROFORMA
De acuerdo a Gitman (2007, p. 114) el método de porcentajes de
ventas
es un método simple para el desarrollar un estado de resultado
proforma. Pronostica las ventas y después expresa los diversos rubros del
estado de resultados como porcentajes de las ventas proyectadas.
En síntesis el estado de resultado proforma es la estimación de las
utilidades o pérdidas, es decir, estimación de los resultados de las
operaciones que se planean realizar a futuro.
2.3.5. BALANCE GENERAL PROFORMA
El balance general proforma es aquel donde se proyectan los activos,
pasivos y capital para el periodo siguiente, con respecto a Besley y Brigham
40
(2008, p. 660). Lo definen como las proyecciones requeridas de activos para
periodos futuros, luego los pasivos y el capital generándose bajo las
operaciones normales; es decir; sin financiamiento externo adicional, y se
restan los pasivos proyectados y el capital de los activos requeridos para
estimar los fondos adicionales necesarios (FAN) para respaldar el nivel de
operaciones pronosticado.
Según Gitman (2007, p. 112), es un estado financiero proyectado o
pronosticado. Un punto clave para entender los estados proforma es que
éstos reflejan las metas y los objetivos de la empresa para el período de
planificación.
Existen similitudes entre los expuesto por los autores, pero se decide
fijar posición con Besley y Brigham debido a que si información es más
detallada.
2.4. ANÁLISIS DEL PRONÓSTICO
2.4.1. PUNTO DE EQUILIBRIO OPERATIVO
Según Besley y Brigham (2008, p. 668) es la relación entre el volumen
de ventas y la rentabilidad financiera se explora en la planeación costo volumen-utilidad, o el análisis del punto de equilibrio operativo. El análisis del
punto de equilibrio operativo es un método para determinar el punto en el
cual las ventas cubren los costos operativos; es decir: el punto en el cual la
empresa ni gana ni pierde. También muestra la magnitud de las utilidades o
41
pérdidas operativas de la empresa, ya sea que las ventas exceden o sean
inferiores a ese punto.
En síntesis el análisis del punto de equilibrio operativo tiene que ver con
la evaluación de la producción y ventas para determinar cuál es el nivel
mínimo en el cual los ingresos por ventas de la empresa pagan apenas sus
costos operativos.
De acuerdo con Gitman (2007, p. 439), es el nivel de ventas que se
requiere para cubrir todos los costos operativos. En ese punto, las ganancias
antes de intereses e impuestos son igual a 0. Para calcular el punto de
equilibrio operativo se emplea la siguiente ecuación:
P = precio de venta por unidad
Q = cantidad de ventas en unidades
FC = costo operativo fijo por periodo
VC = costo operativo variable por periodo
Punto de equilibrio operativo = Q = FC/ P - VC
Los autores Besley y Brigham (2008) brindad una definición extensa
acompañada de la descripción del análisis del punto de equilibrio, mientras
que Gitman (2003) proporciona un breve concepto del mismo y nos muestra
las ecuaciones pertinentes para su aplicación.
Los autores suministran una información similar en los aspectos, pero
se decide fijar posición con Gitman (2003), en vista de que proporciona la
información necesaria para el cálculo de punto de equilibrio operativo.
42
2.4.2. PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO
Las ideas expuestas por Besley y Brigham (2008, p. 678) determinan la
utilidad antes impuesto e intereses (UAII) que las empresas necesitan para
pagar apenas todos sus costos financieros y producir utilidades por acción
iguales a cero. Por lo general, los costos financieros implicados en el análisis
del punto de equilibrio financiero consisten en los pagos por interés a los
tenedores de bonos y los pagos por dividendos a los accionistas preferentes.
El análisis del punto de equilibrio financiero se ocupa de la sección
inferior del estado de resultado: la porción de la utilidad operativa UAII hasta
las utilidades que tienen a sus disposiciones los accionistas comunes.
En este sentido, el punto de equilibrio financiero se ocupa de la parte
inferior del estado de resultado implicado en los pagos por interés a los
tenedores (dueños) de bonos y los pagos por dividendos a los accionistas
preferentes.
De acuerdo con Gitman (2003, p.445), el punto de equilibrio financiero
es el nivel de EBIT (rango esperado de utilidades antes de intereses e
impuestos) necesario para cubrir todos los costos financieros fijos, el nivel de
EBIT para cada EPS (estructura de capital que maximice las utilidades por
acciones). Para calcular el punto de equilibrio financiero se emplea la
siguiente ecuación:
Punto de equilibrio financiero = I + PD/1-T
Donde:
I = Interés anual
43
PD = Dividendos de acciones preferentes
T= tasa impositiva.
Los autores suministran una información con un punto de vista similar
en casi todos los aspectos, pero se decide fijar posición con Gitman (2003),
en vista de que proporciona la información necesaria para el cálculo de punto
de equilibrio financiero.
3. SISTEMA DE VARIABLE
3.1. DEFINICIÒN NOMINAL
Planificación financiera
3.2. DEFINICIÒN CONCEPTUAL
La planificación financiera es la proyección de ventas, utilidad y activos
así como la determinación de los recursos necesarios para lograr dichas
proyecciones. (Besley y Brigham, 2008, p. 658)
3.3. DEFINICIÒN OPERACIONAL
La planificación financiera es la proyección de ventas, utilidad y activos
así como la determinación de los recursos necesarios para lograr dichas
proyecciones en la empresa Distribuidora Aventura C.A.
La misma fue diseñada a partir de la información obtenida a través de
un instrumento elaborado por los investigadores (2012), tomando como
44
referencia las dimensiones, subdimensiones e indicadores del cuadro de
operacionalización de la variable que a continuación se presenta.
Cuadro 1
Operacionalización de la variable
OBJETIVO GENERAL: Diseñar una planificación financiera para la empresa Distribuidora
Aventura C.A.
OBJETIVOS
SUB
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
ESPECÍFICOS
DIMENSIONES
Proyecto de
inversión.
Planificación
financiera de
largo plazo
Políticas de
dividendos.
Decisión
de
reemplazo
Decisión
de
expansión
Proyectos
independientes
Proyectos
mutuamente
excluyentes
Políticas
de
dividendos
residuales
Políticas
de
dividendos estables
y predecible
Razón constante de
pagos
de
dividendos
Plan de reinversión
de dividendos
Analizar el proceso de
planificación financiera de
largo plazo de la empresa
Distribuidora Aventura, C.A
Presupuesto de
capital.
Planificación
financiera
Proceso de
planificación
financiera a
corto plazo
Administración
de los activos a
corto plazo
Administración
de los pasivos
a corto plazo
Generación
de
propuestas
Revisión y análisis
Toma de decisiones
Puesta en marcha
Seguimiento
Administración de
efectivo
Presupuesto
de
efectivo
Valores negociables
Administración del
Crédito
Administración del
Crédito
Administración de
efectivo
Presupuesto
de
efectivo
Valores negociables
Administración del
Crédito
Administración del
inventario
Gastos acumulados
Cuentas por pagar
Préstamos
bancarios a corto
plazo
Papel comercial
Elaborar el pronóstico de
ventas proforma
para la
planificación financiera de la
empresa
Distribuidora
Aventura, C.A.
OBJETIVO DE DISEÑO
45
Cuadro 1
(Cont…)
OBJETIVO GENERAL: Diseñar una planificación financiera para la empresa Distribuidora
Aventura C.A.
OBJETIVOS
SUB
VARIABLE
DIMENSIONES
INDICADORES
ESPECÍFICOS
DIMENSIONES
Elaborar el presupuesto de
gastos proforma para la
planificación financiera de la
empresa
Distribuidora
Aventura, C.A.
Elaborar estado de flujo de
efectivo pro forma para la
planificación financiera de la
empresa Distribuidora
Aventura, C.A
Elaborar el estado de
resultado proforma para la
planificación financiera de la
empresa Distribuidora
Aventura, C.A
Elaborar el balance general
pro forma para la planificación
financiera
de la empresa
Distribuidora Aventura, C.A.
OBJETIVOS DE DISEÑO
Determinar el punto de
equilibrio operativo para la
planificación financiera de
la empresa Distribuidora
Aventura, C.A .
Determinar el punto de
equilibrio financiero para la
planificación financiera de
la empresa
Distribuidora
Aventura,
C.A.
Fuente: Meza, Reyes y Suarez (2013)
Descargar