ARISTÓTELES (384-322 a. de C.) 1. PROBLEMA DE LA REALIDAD. PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO Parménides había afirmado que el movimiento (cambio) era imposible. La solución al problema del movimiento radica, según Aristóteles, en el concepto de potencia. Todo lo que experimenta cambio pasa de ser potencialmente a ser en acto. Cada objeto del mundo sensible es un compuesto que consiste en un sustrato llamado materia conformado o poseído por una forma determinada. Esta doctrina se conoce con el nombre de hilemorfismo. Dado que en los seres físicos (seres sensibles) el cambio y el movimiento son incesantes, cabe expresar dinámicamente esa distinción de materia y forma diciendo que se trata de una potencialidad que tiende a conseguir la actualidad [finalidad]. La materia es lo que permanece o subyace a todo tipo de cambios. La materia encierra la pura indeterminación del ser, la potencialidad que sólo se realizará al adquirir la forma que la determine como algo de tal o cual especie. La forma o la esencia de una cosa es su definición (concepto) Conocer un objeto es conocer la causa del mismo. Se habla de la causa en cuatro sentidos: (1) la forma, (2) la materia o sustrato, (3) la causa agente o eficiente, que pone en marcha el proceso de cambio y (4) la causa final, el objetivo del movimiento. Aristóteles distingue en su doctrina de las categorías entre sustancia y accidente. Categoría significa predicado y representa aquello que puede decirse de las cosas individuales. La categoría fundamental es la sustancia, el resto son accidentes (cualidad, cantidad, lugar, tiempo, etc.) Sustancia primera es el ser individual (ser en acto) compuesto por materia y forma, (Ejemplos: “Sócrates”,”esta mesa”,”este gato”) Sustancia segunda es la forma, es decir, la especie en la que se incluye al individuo, y también los géneros de esas especies. Así, el individuo, “Sócrates” (sustancia primera), está en la especie “hombre” (sustancia segunda) y el género de la especie es “animal” (sustancia segunda) Aristóteles rechaza la teoría de las Ideas de Platón. Según Aristóteles, las Formas (Ideas) no existen separadamente en un Mundo Inteligible sino realizadas en las cosas concretas. La esencia de las cosas no puede estar fuera de ellas. Aristóteles es un claro exponente del empirismo, teoría que afirma que todos nuestros conocimientos se originan a partir de la experiencia. Se denomina abstracción al proceso mediante el cual pasamos del conocimiento sensible, que conoce lo individual y concreto, al conocimiento intelectual, llevado a cabo por el entendimiento o intelecto, que conoce las formas o esencias universales. Los sentidos captan las cosas individuales (compuestas de materia y forma). La percepción sensible deja impresa en la memoria una imagen del objeto. El entendimiento activo o agente despoja a la imagen de sus elementos individuales y abstrae la forma o esencia universal. El Hª DE LA FILOSOFÍA. 2º BACH. ARISTÓTELES. SELECTIVIDAD Página 1 entendimiento paciente conoce la forma abstraída por el entendimiento agente. Según Aristóteles, todo conocimiento (ciencia, saber) es práctico, productivo o teorético. CONOCIMIENTO PRÁCTICO o ÉTICA o POLÍTICA PRODUCTIVO ARTES TEORÉTICO o FÍSICA (FILOSOFÍA SEGUNDA) o MATEMÁTICAS o TEOLOGÍA O FILOSOFÍA PRIMERA (METAFÍSICA) La Ética y la Política no son ciencias teoréticas sino prácticas (Praxis = acción) No tratan de la observación o contemplación (theoría) sino de asegurar el comportamiento mejor en la sociedad. El saber productivo (téchne = arte, técnica) es un saber que se busca por su utilidad, para satisfacer una necesidad. La Filosofía o saber teorético es un saber desinteresado que no se busca por su utilidad. Tiene por objeto el ser que no está sujeto a cambio (el ser necesario) Hay tres filosofías o ciencias teoréticas: las Matemáticas, la Física y la Teología o Filosofía Primera (Metafísica) La Filosofía Primera (Metafísica) es la ciencia más universal, pues estudia aquello que tienen en común todas las cosas: el ser. Si únicamente existieran seres físicos (capaces de movimiento), la Física (Filosofía Segunda) debería ser la ciencia primaria, pero, si existe una sustancia inmóvil (Dios), la ciencia que la estudia será la Filosofía Primera (Teología) 2. PROBLEMA DE DIOS Según Aristóteles, el movimiento es el paso del ser en potencia al ser en acto. Para pasar de la potencia al acto es necesaria la acción de una causa. Nada puede moverse, cambiar u originarse por sí mismo porque ello equivaldría a estar en potencia y en acto al mismo tiempo. Pero, puesto que el movimiento existe, debe haber una causa última: un retroceso infinito de los estados intermedios, que causan el movimiento porque a su vez son movidos por otra cosa, no explica nada. En consecuencia, debe existir una sustancia cuya esencia es la actualidad (Acto Puro), sin mezcla de materia o potencialidad: Dios (Motor Inmóvil) Dios mueve el mundo como causa final, como objeto del deseo (igual que el objeto de amor atrae al amante). El impulso interno en todos los seres naturales hacia el logro de su forma propia es visto por Aristóteles como un empeño por imitar (en la medida en que lo permitan las limitaciones de su materia) al ser que es actualidad pura sin materia: Dios. El Dios aristotélico no crea el Universo, que es eterno, sólo lo mueve. El universo no ha tenido un comienzo ni tendrá un final, es eterno como Dios. Hª DE LA FILOSOFÍA. 2º BACH. ARISTÓTELES. SELECTIVIDAD Página 2 La actividad de Dios consiste en el pensamiento, en la contemplación. La vida contemplativa, la vida más excelente según Aristóteles, a nosotros sólo nos es posible vivirla durante cortos periodos de tiempo, debido a nuestro cuerpo, pero para Dios es su actividad propia. Dios piensa la cosa más excelente y dado que la cosa más excelente es Dios, concluimos que Dios es actividad contemplativa de Sí mismo. Dios se piensa a sí mismo por ser lo perfecto, pero no piensa aquello que es imperfecto por contener materia, es decir, no piensa en los seres del mundo ni en los hombres. Dios es objeto de amor, pero no ama. Para los griegos es absurdo pensar que Dios ame algo distinto de sí mismo ya que se ama a aquello de lo que se carece y que se necesita y es absurdo que Dios, que es la perfección, carezca o necesite algo. 3. PROBLEMA DEL HOMBRE. PSICOLOGÍA: EL ALMA Aristóteles no acepta el dualismo platónico. Aristóteles concibe al ser humano como una sustancia natural, por tanto, compuesta de materia y forma, y, potencia y acto. Se identifica la potencia y la materia con el cuerpo, y el acto o forma con el alma. El cuerpo es un conjunto de órganos que posee la potencialidad o capacidad de vivir, y el alma actualiza esa potencialidad, por ello el alma es principio de vida para el cuerpo. Para Aristóteles la unión de alma y cuerpo, a diferencia de Platón, es una unión esencial o sustancial, no accidental. Aristóteles distingue tres funciones en el alma: vegetativa, sensitiva e intelectiva. Cada función superior incluye siempre las inferiores, y hay una escala o jerarquía en los seres vivientes de acuerdo con la realización de esas funciones. Las plantas tienen sólo alma vegetativa, que permite las actividades vitales más básicas como la reproducción, el crecimiento y la nutrición. Los animales poseen alma sensitiva, que permite el conocimiento inferior o sensible (la percepción), el apetito inferior (los deseos y apetitos que tienen que ver con el cuerpo) y el movimiento local. Los seres humanos tienen alma intelectiva que posee las actividades vitales propias de la voluntad o apetito superior y del intelecto o entendimiento (Noûs). Aristóteles tiende a considerar al alma como una función del cuerpo, por lo que parece descartar la inmortalidad del alma. Sin embargo, Aristóteles cree que en el alma humana encontramos una parte (Noûs o entendimiento) que es radicalmente distinta a las otras partes pues es incorpórea y por ello "separable" (es decir inmortal y eterna). Esta parte divina del alma nos permite pensar, captar lo universal y alcanzar la ciencia. La oscuridad de los textos en los que presenta estas ideas favoreció la aparición de diversas interpretaciones. Hª DE LA FILOSOFÍA. 2º BACH. ARISTÓTELES. SELECTIVIDAD Página 3 4. PROBLEMA DE SELECTIVIDAD) LA VIRTUD. ÉTICA Y POLÍTICA (TEXTO DE 4.1. POLÍTICA Aristóteles afirma que el hombre es un ser social (político) por naturaleza, y el que no es capaz de participar en la vida social o es demasiado autosuficiente para tener necesidad de ella, o es una bestia o un dios (es decir, está por debajo o por encima de lo humano) No hay que confundir la sociabilidad humana con la del animal. Los animales son capaces de formar asociaciones (como las abejas), pero Aristóteles insiste en que la asociación humana tiene carácter político, al surgir de la capacidad específicamente humana de hacer distinciones morales a través del lenguaje, señalando lo que es justo o injusto. Según Aristóteles la ciudad o Estado (pólis) es anterior al individuo, lo que no significa un sacrificio del individuo en relación con el Estado, sino que el individuo sólo puede llevar una vida plena y desarrollar sus potencialidades si forma parte de una pólis bien gobernada. De ahí la subordinación de la Ética a la Política Aristóteles clasifica las formas de gobierno utilizando dos criterios: el número de los que gobiernan y el bien que persigan al gobernar, el buen gobierno busca el bien común y el mal gobierno busca el bien particular del que gobierna. Aplicando estos criterios se obtienen tres formas legítimas de gobierno y tres formas degeneradas. o Monarquía: es el estado gobernado por un individuo que persigue el bien común. La forma degenerada sería la Tiranía. o Aristocracia: es el estado gobernado por unos pocos que persiguen el bien común. En cambio, Oligarquía es el estado gobernado por unos pocos que no persiguen el bien común. o Politeia: es el gobierno de todos los individuos persiguiendo el bien común. Su forma degenerada sería la Democracia. 4.2 PROBLEMA DE LA VIRTUD (ÉTICA) (MORAL) Aristóteles distingue entre virtudes morales (éticas) y virtudes intelectuales (dianoéticas) Las virtudes intelectuales o dianoéticas aseguran el buen funcionamiento de la parte racional del alma. Ejemplos de estas virtudes son la sabiduría (sophía) y la prudencia o sabiduría práctica. La sabiduría práctica o prudencia (phrónesis) es la capacidad de aplicar la razón a los asuntos prácticos. Por lo tanto es una virtud intelectual relacionada con el saber práctico (praxis = acción), es decir, con la Ética y la Política. Aristóteles utiliza el término sabiduría (sophía) para designar el conocimiento teorético. Aristóteles identifica la sabiduría con la ciencia más universal: la Filosofía Primera o Teología (Metafísica). Las virtudes éticas o morales aseguran el buen funcionamiento de la parte sensitiva del alma, esto es, nos permiten controlar racionalmente nuestros deseos, emociones y sentimientos. Aristóteles dice que la virtud Hª DE LA FILOSOFÍA. 2º BACH. ARISTÓTELES. SELECTIVIDAD Página 4 moral (virtud ética) es un hábito (ethos) que consiste en la elección del término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por lo que decidiría el hombre prudente. Es un término medio entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto, aunque no toda acción ni toda pasión admiten un término medio, ya que hay cosas malas en sí mismas, no por sus excesos y defectos. La filosofía de Aristóteles se caracteriza por la noción de finalidad (teleología). También la ética aristotélica es teleológica: todas las acciones humanas están orientadas a un fin. Ese fin es, en última instancia, la búsqueda de la felicidad, cualquier otro fin que persigamos no es más que un medio para lograr ese Bien Supremo. La felicidad consiste en realizar del modo más perfecto posible aquella función que nos es propia, es decir, en realizar del modo más perfecto posible nuestra esencia o forma. El intelecto o inteligencia (noûs) es lo más divino que hay en nosotros, y su actividad es la felicidad perfecta. Esa actividad propia del intelecto es el pensamiento filosófico (vida teorética o contemplativa) Aristóteles menciona tres estilos de vida en orden ascendente de mérito: en primer lugar la vida del disfrute que tiende al placer, luego la vida política que tiende al honor y la búsqueda de reconocimiento y, por último, la filosófica (vida teorética), la más elevada de todas. Todo el mundo tiene que tener cubiertas las necesidades vitales. También el filósofo, siendo humano, tiene necesidad de bienestar físico, porque no puede sustentarse sólo de pensamiento. También tiene que actuar de acuerdo con la justicia y otras virtudes morales. Pero, sentadas todas esas cosas, el filósofo es el único ser humano que es plenamente autosuficiente, porque para ejercer su actividad, la contemplación, no necesita bienes materiales más allá de lo imprescindible para vivir con cierto decoro. 5. LÍNEAS FUNDAMENTALES DEL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES Parménides había afirmado que el movimiento (cambio) era imposible. La solución al problema del movimiento radica, según Aristóteles, en el concepto de lo que es en potencia. Todo lo que experimenta cambio pasa de ser potencialmente a ser en acto. Cada objeto del mundo sensible es un compuesto que consiste en un sustrato llamado materia conformado o poseído por una forma determinada. Esta doctrina se conoce con el nombre de hilemorfismo. La materia es lo que permanece o subyace a todo tipo de cambios. La materia encierra la pura indeterminación del ser, la potencialidad que sólo se realizará al adquirir la forma que la determine como algo de tal o cual especie. La forma o la esencia de una cosa es su definición (concepto) Aristóteles distingue en su doctrina de las categorías entre sustancia y accidente. Categoría significa predicado y representa aquello que puede decirse de las cosas individuales. La categoría fundamental es la sustancia, el resto son accidentes (cualidad, cantidad, lugar, tiempo, etc.) Sustancia primera es el ser individual (ser en acto) compuesto por materia y forma. Sustancia segunda es la especie en la que se incluye al individuo, y también los géneros de esas especies. Así, el individuo, Hª DE LA FILOSOFÍA. 2º BACH. ARISTÓTELES. SELECTIVIDAD Página 5 “Sócrates” (sustancia primera), está en la especie “hombre” (sustancia segunda) y el género de la especie es “animal” (sustancia segunda). Se denomina abstracción al proceso mediante el cual pasamos del conocimiento sensible, que conoce lo individual y concreto, al conocimiento intelectual, llevado a cabo por el entendimiento o intelecto (noûs), que conoce las formas o esencias universales. La percepción sensible deja impresa en la memoria una imagen del objeto. El entendimiento agente despoja a la imagen de sus elementos individuales y abstrae la forma o esencia universal. Según Aristóteles, todo conocimiento (ciencia, saber) es práctico, productivo o teorético. La Ética y la Política no son ciencias teoréticas sino prácticas (Praxis = acción) No tratan de la observación o contemplación (theoría) sino de asegurar el comportamiento mejor en la sociedad. El saber productivo (téchne = arte, técnica) es un saber que se busca por su utilidad, para satisfacer una necesidad. La Filosofía o saber teorético es un saber desinteresado que no se busca por su utilidad. Tiene por objeto el ser que no está sujeto a cambio (el ser necesario) Hay tres filosofías o ciencias teoréticas: las Matemáticas, la Física y la Teología o Filosofía Primera (Metafísica) La Filosofía Primera (Metafísica) es la ciencia más universal, pues estudia aquello que tienen en común todas las cosas: el ser. Si únicamente existieran seres físicos (capaces de movimiento), la Física (Filosofía Segunda) debería ser la ciencia primaria, pero, si existe una sustancia inmóvil (Dios), la ciencia que la estudia será la Filosofía Primera (Teología) Según Aristóteles, el movimiento es el paso del ser en potencia al ser en acto. Para pasar de la potencia al acto es necesaria la acción de una causa. Nada puede moverse, cambiar u originarse por sí mismo porque ello equivaldría a estar en potencia y en acto al mismo tiempo. Pero, puesto que el movimiento existe, debe haber una causa última: un retroceso infinito de los estados intermedios no explica nada. En consecuencia, debe existir una sustancia cuya verdadera esencia es la actualidad, sin mezcla de materia o potencialidad (Dios: Motor Inmóvil). Dios mueve el mundo como causa final, como objeto del deseo (igual que el objeto de amor atrae al amante). El Dios aristotélico no crea el Universo, que es eterno, sólo lo mueve. La actividad de Dios consiste en el pensamiento, en la contemplación. Dios piensa la cosa más excelente y dado que la cosa más excelente es Dios, concluimos que Dios es actividad contemplativa de Sí mismo. Aristóteles concibe al ser humano como una sustancia natural, por tanto, compuesta de materia y forma, y potencia y acto. Se identifica la potencia y la materia con el cuerpo, y el acto o forma con el alma. El alma es principio de vida para el cuerpo. Para Aristóteles la unión de alma y cuerpo, a diferencia de Platón, es una unión esencial o sustancial, no accidental. Hª DE LA FILOSOFÍA. 2º BACH. ARISTÓTELES. SELECTIVIDAD Página 6 Aristóteles distingue tres funciones en el alma: vegetativa, sensitiva e intelectiva. Cada función superior incluye siempre las inferiores, y hay una escala o jerarquía en los seres vivientes de acuerdo con la realización de esas funciones. Las plantas tienen sólo alma vegetativa, que permite las actividades vitales más básicas como la reproducción, el crecimiento y la nutrición. Los animales poseen alma sensitiva, que permite el conocimiento inferior o sensible (la percepción), el apetito inferior (los deseos y apetitos que tienen que ver con el cuerpo) y el movimiento local. Los seres humanos tienen alma intelectiva que posee las actividades vitales propias de la voluntad o apetito superior y del intelecto o entendimiento (Noûs). Aristóteles afirma que el hombre es un ser social (político) por naturaleza, y el que no es capaz de participar en la vida social o es demasiado autosuficiente para tener necesidad de ella, o es una bestia o un dios (es decir, está por debajo o por encima de lo humano). La sociabilidad humana tiene carácter político, al surgir de la capacidad específicamente humana de hacer distinciones morales a través del lenguaje, señalando lo que es justo o injusto. Según Aristóteles la ciudad o Estado (pólis) es anterior al individuo, lo que significa que el individuo sólo puede llevar una vida plena y desarrollar sus potencialidades si forma parte de una pólis bien gobernada. Aristóteles distingue entre virtudes morales (éticas) y virtudes intelectuales (dianoéticas) Las virtudes intelectuales o dianoéticas aseguran el buen funcionamiento de la parte racional del alma. Ejemplos de estas virtudes son la sabiduría (sophía) y la prudencia o sabiduría práctica. La sabiduría práctica o prudencia (phrónesis) es la capacidad de aplicar la razón a los asuntos prácticos. Por lo tanto es una virtud intelectual relacionada con el saber práctico, es decir, con la Ética y la Política. Aristóteles utiliza el término sabiduría (sophía) para designar el conocimiento teorético. Aristóteles identifica la sabiduría con la ciencia más universal: la Filosofía Primera o Teología (Metafísica). La virtud moral (virtud ética) es un hábito (ethos) que consiste en la elección del término medio relativo a nosotros, determinado por la razón y por aquello por lo que decidiría el hombre prudente. Es un término medio entre dos vicios, uno por exceso y otro por defecto. Todas las acciones humanas están orientadas a un fin. Aristóteles define la felicidad como el bien final del hombre. Cualquier otro fin que persigamos no es más que un medio para lograr ese Bien Supremo. La felicidad consiste en realizar del modo más perfecto posible aquella función que nos es propia, es decir, en realizar del modo más perfecto posible nuestra esencia o forma. El intelecto o inteligencia (noûs) es lo más divino que hay en nosotros, y su actividad es la felicidad perfecta. Esa actividad es el pensamiento filosófico (vida teorética o contemplativa) BIBLIOGRAFÍA GUTHRIE, W.K.C. Historia de la filosofía griega. Gredos Hª DE LA FILOSOFÍA. 2º BACH. ARISTÓTELES. SELECTIVIDAD Página 7