ACTIVIDADES Y EJERCICIOS - INGRESO 2011 PRESENTACIÓN: Examinaremos en esta unidad dos grandes procesos de nuestra historia nacional. El de emancipación e independencia y las autonomías provinciales. Al finalizar el estudio Ud. deberá haber aprehendido • • • • • Las reformas Borbónicas en la América Española. Las causas, desarrollo y consecuencias del movimiento emancipador. La restauración de las monarquías europeas y las guerras de la Independencia Americana. Las diversas formas de gobierno entre 1810 –1829. La Confederación rosista. CONTENIDOS: Unidad I –La crisis del imperio colonial español emancipación a la organización nacional. y la Argentina de la El pensamiento ilustrado como fundamento de los cambios estructurales de fines del siglo XVIII. Las reformas borbónicas, la organización política, administrativa y económica virreinal en el espacio americano. El virreinato del Río de la Plata. Crisis del imperio español. Enfrentamientos entre España y Portugal por Colonia del Sacramento. La expansión inglesa y el contrabando. Invasiones de 1806 y 1807 al Río de la Plata. Invasión Napoleónica y derrumbe de la monarquía española. El movimiento juntista. El proceso revolucionario hispanoamericano. La Revolución de Mayo de 1810, intentos de organización nacional, formas de gobierno: juntas, triunviratos y directorios. Focos contrarrevolucionarios y expediciones militares. Asamblea del año XIII balance de la labor legislativa. El Congreso de Tucumán, debates sobre la forma de gobierno, la declaración de la independencia y constitución de 1819. La consolidación de la revolución y su proyección americana. La campaña libertadora del Gral. San Martín. Disolución del poder central y surgimiento de las autonomías provinciales, los pactos interprovinciales. El Congreso Gral. Constituyente de 1824 y su labor. Presidencia de Bernardino Rivadavia. La Constitución de 1826. La guerra con el Brasil y el fin de la experiencia unitaria. La época de Rosas, el primer gobierno. El Pacto Federal de 1831 y la Liga del Interior. El problema de la organización constitucional del país. El segundo Gobierno, la consolidación del poder y la confederación rosista. La política económica, la aduana de Buenos Aires y la expansión de la frontera. Reacciones contra Rosas, la oposición intelectual de la Generación del 37. La oposición armada. Intervenciones extranjeras: ocupación de las islas Malvinas, bloqueo francés y anglo francés. Fin del régimen rosista. Pronunciamiento de Urquiza. La cronología que se expone tiene como finalidad facilitar el conocimiento de los hechos más importantes del período a estudiar 1700: Fallecimiento de Carlos II, ultimo rey español de la casa de los Austria. 1701: La guerra de Sucesión Española y el inicio de una nueva dinastía. El príncipe francés Felipe de Anjou, sobrino nieto del difunto rey, asumió el trono de España con el nombre de Felipe V. 1713: Paz de Utrecht. Felipe V es reconocido rey de España y de sus posesiones ultramarinas, entre ellas América. Gran Bretaña logra el monopolio del comercio de esclavos en la América Española. (Tratado de asiento de negros). Los Borbones comenzaron una profunda reforma tanto en España como en América. A partir de Carlos III el proyecto centralizador adquiere un carácter ilustrado (Despotismo Ilustrado). 1733: Primer Pacto de Familia: Felipe V se alía a Francia. Guerra permanente entre Gran Bretaña y Francia por el liderazgo mundial. Este conflicto entre las dos grandes potencias se proyecta por primera vez sobre el territorio americano, afectando las posesiones españolas. 1759-1788: Carlos III rey de España. 1761: Tercer Pacto de Familia en apoyo de Francia y contra Inglaterra. 1767: Expulsión de los Jesuitas 1776: Creación Virreinato del Río de la Plata 1778: Decreto de libre comercio. 1782. Ordenanza de Intendentes en el Río de la Plata 1788-1808: Carlos IV es Rey de España y Manuel Godoy su Primer Ministro. 1796: 1º tratado de San Ildefonso: se trató de una alianza ofensiva defensiva entre España y Francia dirigida contra Inglaterra. 1804: Napoleón Bonaparte Emperador de Francia 1805: Batalla de Trafalgar. El almirante Nelson triunfa sobre la flota franco-española. A partir de entonces, el poderío marítimo británico es indiscutible. 1806: El Bloqueo Continental contra Inglaterra. Portugal no adhiere 1806-1807: Invasiones Inglesas a Buenos Aires. 1807: Tratado de Fontainebleau. Manuel Godoy autoriza el paso por España de 28.0000 soldados franceses rumbo a Portugal. Traslado de la corona portuguesa a Río de Janeiro. 1808: (marzo) Motín de Aranjuez de inspiración fernandina: fin del gobierno de Manuel Godoy. Abdicación de Carlos IV en favor de su hijo Fernando VII (el deseado). 1808: (Abril) Farsa de Bayona. Napoleón obliga a FernandoVII a devolver la corona a Carlos IV y éste la cede al emperador de Francia quién, a su vez, la entrega a su hermano José Bonaparte (“Pepe botella”). 1808: (Julio) José Bonaparte, rey de España. Movimientos Juntistas en la península: comienzo de la guerra de independencia española. 1810: Caída de la Junta Central y establecimiento del Consejo de Regencia. 1810: (22 mayo) Cabildo Abierto en Buenos Aires. 1810: (25 mayo) 1º Junta de Gobierno. 1812: Independencia del Paraguay. 1811-1814: José Gervasio Artigas. Organiza la sublevación en la Banda Oriental. Sometiendo a Montevideo a un largo sitio, interrumpido por las autoridades españolas de Montevideo y las de Buenos Aires. Tras un nuevo asedio, se consigue la capitulación de Montevideo. 1811-1815: Campañas al Alto Perú. Expediciones de Belgrano (derrotado en Vilcapugio y Ayohuma) y de Rondeau (derrotado en la batalla de Sipe Sipe) 1811-13: Primer y segundo Triunvirato. 1813: Congreso de Tres Cruces. Instrucciones de Artigas a los representantes orientales ante la Asamblea del XIII 1813: Asamblea del año XIII: Medidas tomadas: libertad de vientres, abolición títulos de nobleza, etc. Se rechazan las instrucciones diputados de Artigas 1814: Fernando VII recupera el trono español. 1814: Sustitución del Triunvirato por el Directorio. 1816: Apertura del Congreso en Tucumán y proclamación de la Independencia. 1817-1824: San Martín y la Campaña Libertadora. La proyección continental de la Revolución de Mayo. 1817: Portugal ocupa la Banda Oriental 1819: El Congreso General se traslada a Buenos Aires y desempeña funciones legislativas del Directorio. Constitución de 1819. 1820: Sublevación del ejército del Norte en la posta de Arequito 1820: Batalla de Cepeda (2 febrero) López y Ramírez derrocan al Directorio. Caída del Gobierno Central. Sarratea Gobernador de Buenos Aires. Proceso de formación Constitucional mediante la sanción de Reglamentos y Estatutos provisorios. Régimen de autonomías provinciales. 1820: Tratado del Pilar.(23 de febrero) 1820: Tratado de Benegas.( 24 de noviembre) Martín Rodríguez gobernador de Buenos Aires. Reformas de su ministro Bernardino Rivadavia. 1822: Tratado del Cuadrilátero (25 de enero) 1822: Independencia del Brasil de la corona Portuguesa. Pedro I Emperador 1824: Gregorio de Las Heras gobernador de Buenos Aires. Congreso General Constituyente. Ley Fundamental de 1825. Campaña de los 33 Orientales 1825: Congreso de La Florida, proclama la unión de la Banda Oriental con las Provincias Unidas. 1825: El emperador Pedro I declara la guerra a las Provincias Unidas. 1926: El Gobernador Gregorio de Las Heras declara la guerra al Brasil. Constitución Unitaria. Resistencia de los caudillos en el Interior. Triunfos militares en la guerra con el imperio del Brasil: los Pozos, Juncal, Ituzaingó. 1927: Misión García. Independencia de la Banda Oriental. Renuncia de Rivadavia a la Presidencia. Manuel Dorrego gobernador de Buenos Aires. Firma la Paz con Brasil. Reconocimiento de la Independencia de la Banda Oriental 1828: Revolución del 1º de diciembre. Lavalle derroca a Dorrego. Fusilamiento en Navarro. 1829: Asume Rosas como Gobernador de Buenos Aires con facultades extraordinarias. Formación de la Liga del Interior al mando del Gral. Paz. Quiroga es derrotado en La Tablada y Oncativo. 1831: Firma del Pacto Federal (4 de enero) entre las provincias del litoral. Prisión de Paz y desaparición de la Liga del Interior. 1832: Gobierno de Balcarce. 1833: Campaña al Desierto de Juan Manuel de Rosas. Revolución de los Restauradores. Viamonte y Maza Gobernadores de Buenos Aires. Asesinato de Quiroga en Barranca Yaco, provincia de Córdoba. 1835: Rosas gobernador de Buenos Aires con la suma del poder público. Ley de Aduanas de 1835. 1837: Bloqueo Francés. 1838: Conspiración de Maza. Levantamiento de los Libres del Sur. 1840: La coalición del Norte. Bloqueo Anglo-Francés. 1851: Pronunciamiento de Justo José de Urquiza1852: Batalla de Caseros ( 3 de febrero). Vicente López y Planes Gobernador de Buenos Aires. Protocolo de Palermo Acuerdo de San Nicolás. Congreso General Constituyente en Santa Fe y la promulgación de la Constitución Nacional (1853) 1852: Revolución septembrista. ( 11 de septiembre). La separación de Buenos Aires 1853: Sitio a Buenos Aires. Hilario Lagos. Soborno de la Flota de la Confederación. 1853: Buenos Aires Estado Independiente. 1854: Presidencia Urquiza- Del Carril. 1854: Constitución Porteña. 1855: Pactos de Convivencia. 1856: Ley de Derechos Diferenciales. 1859: 1859: 1860: 1860: 1860: 1861: Batalla de Cepeda. Pacto de San José de Flores o de Unidad Nacional (11 de noviembre). Presidencia de Derqui. Reforma de la Constitución de 1853. Sucesos en San Juan. Batalla de Pavón (17 de septiembre). Lea atentamente en su libro de texto los temas que componen la unidad. Las consignas expuestas a continuación le servirán de guía de aprendizaje. Ud. encontrará una selección de textos y documentos acompañados por una serie de actividades que le servirán para afianzar los conocimientos adquiridos y desarrollar su capacidad de comprensión y análisis. Se han incorporado algunos mapas que le serán muy útiles para trabajar las categorías de tiempo y espacio. Si quiere ampliar la información se ofrecen algunos sitios que puede consultar en la Web. GUÍAS DE APRENDIZAJE Guía Nº 1: El Imperio Español de fines del siglo XVIII y los movimientos emancipadores americanos. 1- Señalar la importancia de la llegada a España de la Casa de Borbón tras la guerra de Sucesión, y describir las principales reformas realizadas por la dinastía. 2- Nombrar y caracterizar las principales instituciones de la América española (siglo XVIII) 3- Definir los conceptos de Ilustración y Despotismo Ilustrado, distinguir sus rasgos característicos. 4- Establecer los cambios sociales y económicos operados en el siglo XVIII, con el reformismo borbónico 5- Determinar las causas de la creación del virreinato del Río de la Plata. Explicar en que consistió la Real Ordenanza de Intendencias de 1782. Especificar las funciones del Gobernador Intendente y los gobernadores militares. 5- Sintetizar los conflictos territoriales que enfrentaron a España con Gran Bretaña y Portugal durante el siglo XVIII. Señalar la importancia que adquiere del Atlántico Sur. 6- Explicar las causas y consecuencias de las Invasiones Inglesas al Río de la Plata.. 7- La revolución de Mayo se inscribe en un ámbito revolucionario formado a ambos lados del Atlántico entre fines del siglo XVIII y principios de la siguiente centuria: a) Analizar el movimiento de Mayo a partir de los hechos que tuvieran lugar entre los años 1806 y 1808 tanto en España como en el Río de la Plata. a) Explicar el Movimiento Juntista de 1808, 1809 y 1810. b) Señalar los focos revolucionarios que estallaron cuando se conoció la noticia de la creación del Consejo de Regencia. 8- Analizar los debates suscitados en el cabildo abierto del 22 de Mayo de 1810. Señalar las diversas posiciones, identificar el punto débil de la argumentación de Castelli. 9- Describir la obra de la primera Junta de Gobierno. 10- Sintetizar las acciones bélicas en el Paraguay, la Banda Oriental y el Alto Perú. Determinar los éxitos entre 1810 y 1812 y las derrotas de 1811 y 1813; explicar la repercusión política de los mismos. 11- Detallar las consecuencias de la Restauración de las monarquías europeas y el regreso de Fernando VII al trono de España. 12-Puntualizar los hechos que aceleraron la declaración de la independencia el 9 de julio de 1816. 13- La Campaña Libertadora llevada a cabo por el Gral. San Martín supuso un plan estratégico continental para libertar América de la ocupación realista. Explique a) La concepción estratégica de San Martín, b) El plan de operaciones, c) El resultado final 14- La política económica de Libre Comercio produjo cambios en el circuito comercial y en la producción económica del período virreinal e independiente, explique cuál fue la incidencia del libre comercio en las economías regionales del territorio del Río de la Plata. 15- La estancia era un establecimiento típico de la región del litoral, explicar la función económica y social de esta unidad productiva. Páginas de Consulta en la Web: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/1619.htm http://www.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/1.html http://www.uc.cl/sw_educ/historia/america/html/indice.html http://www.puc.cl/sw_educ/historia/iberoamerica http://comunidad.ciudad.com.ar/ciudadanos/candido/virreinato.htm http://abc.gov.ar/comunidadycultura/bicentenario18062006/docs/bicentenario_cap1.pdf http://abc.gov.ar/comunidadycultura/bicentenario18062006/docs/bicentenario_cap2.pdf http://abc.gov.ar/comunidadycultura/bicentenario18062006/docs/bicentenario_cap3.pdf http://abc.gov.ar/comunidadycultura/bicentenario18062006/docs/bicentenario_cap4.pdf Videos de Historia Argentina: http://www.portalplanetasedna.com.ar/videos3.htm Guía Nº 2 De las autonomías provinciales a la Organización Nacional. 1- Identificar los factores políticos, sociales, económicos que condujeron a la crisis del año XX y a la disolución del poder nacional. 2- Distinguir las principales características del enfrentamiento entre Buenos Aires y el Interior en torno a la futura organización del país. 3- Definir los conceptos unitario y federal y distinguir sus rasgos característicos. Analizar la obra de gobierno de Martín Rodríguez y su ministro Bernardino Rivadavia dentro del esquema centralista de los gobiernos porteños. 4- Comprender el proceso histórico nacional entre 1824 y 1829 que abarca la afirmación y caída del régimen unitario en el orden interno y la guerra del Brasil en el orden internacional. 5- Analizar los factores que guían ambos procesos y sus consecuencias: la caída del gobierno nacional (presidencia de B. de Rivadavia) y la separación de la Banda Oriental. 6- Valorar la figura del caudillo como síntesis de los intereses regionales. Identificar y caracterizar los caudillos principales de cada provincia durante la segunda década revolucionaria. 7- Señalar las características del régimen rosista: a) Explicar cual fue la manera de concebir la Organización Nacional y la posición de Rosas frente a la sanción de una constitución b) Conforme a la Ley Fundamental de 1825 el gobernador de Buenos Aires tenia el manejo de las relaciones exteriores. Explicar la política internacional e identificar los principales conflictos. c) Analizar las reacciones opositoras al gobierno: La liga unitaria y la liga federal. La generación del 37, los levantamientos en Buenos Aires, Corrientes, Santa Fe y la Coalición del Norte. 8- Comprender las causas y las principales consecuencias de la Batalla de Caseros de 1851. 9- Explicar el papel de Urquiza en la Organización Nacional y la sanción de la Constitución Nacional de 1853 10- Identificar las causas que motivaron la separación de Bs As de la Confederación Argentina, señalar los acontecimientos principales y los factores que condujeron al triunfo porteño de 1861. EJERCITACIÓN GUÍA Nº 1 1- Clasificación y función de las instituciones Hispanoamericanas: Clasificación de las Instituciones Por su época de creación Por su lugar de Residencia Con sede en España Creadas por los Hasburgo ( s. XVI-XVII) Con sede en América Creadas por los Borbones (s. XVIII) Por su función Principal Gobierno/ Administración : Económicas: Religiosas y Culturales : Judiciales: 2- En base a los mapas sugeridos, identificar: a) Las posesiones europeas en América. b) La división política- administrativa de la América Española del siglo XVIII c) Elaborar un mapa especificando las gobernaciones intendencias, los gobiernos militares y las ciudades más importantes, indicando su jerarquía político administrativa. d) Señalar los territorios que se hallaban en poder de los indios ( S.XVIII –XIX hasta 1851). 3- Unir con flechas: • Tratado de Permuta (1750) • Farsa de Bayona • Pactos de Familia • Motín de Aranjuez •Tratado de San Ildefonso 1793 • Tratado de Fontainebleau •Formación de juntas de gobierno sobre la base del principio de retroversión del poder. • Entre España y Portugal. Motivó las guerras guaraníticas. •Firmado entre Francia y España. Permitió el ingreso a España de las tropas francesas con destino a Portugal. • El Almirante Nelson derroto a la flota Franco-española asegurando para Inglaterra el control de las rutas de navegación. • Abdicación del Rey de Fernando VII a favor de su padre Carlos IV y éste en favor de Napoleón Bonaparte. • Entre Francia y España. • España no reconoce la autoridad de •Golpe e Estado que le permitió a José Bonaparte. Considera acéfalo el Fernando VII, derrocar a su padre y poder. hacerse cargo del trono. • Trafalgar • Alianza ofensiva defensiva de Francia y España contra Inglaterra. • Paz de Utrech 1713 • Significo la pérdida de posesiones españolas en el Mediterráneo, la devolución de Colonia del Sacramento a Portugal y la autorización a Inglaterra para establecer el asiento de negros en Buenos Aires. 4- Completar el siguiente esquema: Causas 1776. Virreinato del Río de la Plata Consecuencias 5- Elaborar un esquema de contenido sobre las reformas borbónicas en América. (El esquema es la expresión gráfica de las ideas centrales del texto. Se trata de un resumen, pero aún más condensado y esquematizado. Presenta los datos de forma clara y sencilla y de un solo golpe de vista permite asimilar la estructura del texto. El esquema establece una jerarquía: idea fundamental, información secundaria, detalles. Siempre en base a la brevedad y a la concreción). 6- Subrayar el texto que se presenta a continuación. Luego explicar la estructura de las Intendencias y las funciones del gobernador intendente. (El subrayado bien hecho distingue entre lo que es más importante y el resto mediante el uso de diferentes colores o tipos de subrayado. Subraye sólo las palabras con la idea básica y algunas que apoyen esta idea. Procure que lo subrayado tenga sentido al leerlo, aunque sea como un telegrama.) El Régimen de Intendencias Estructura.[...] Por la Ordenanza de 1749, todo el territorio español quedó dividido en provincias, al frente de cada una de las cuales había un intendente, que se relacionaba de modo directo con el secretario de Hacienda. El intendente era máxima autoridad dentro de su jurisdicción y juez exclusivo de todo asunto de interés rentístico, con única apelación al rey por la vía reservada, y tenía bajo su control a todos los administradores y arrendadores de los ramos de rentas reales, así como al contador y al tesorero de la Caja Provincial, a la que convergían todos los fondos recaudados, teniendo su centro todas las de la Península en la Tesorería General de Madrid. En la parte de justicia y en las funciones de corregidor que desempeñaba recibía el auxilio de uno o dos alcaldes mayores que eran sus asesores ordinarios, quedando sujeto en esto a la audiencia que le tocase.[...] Los Borbones hicieron del intendente algo más que un mero funcionario de Hacienda al incluir en sus Ordenanzas la causa de policía. He aquí por dónde la causa de policía viene a ser la piedra de toque de la institución, el nervio que ha de darle eficacia, y la vertiente realizadora, constructiva, que la diferencia y la eleva en categoría por encima de todas las similares, con aquella idea básica que la resume: fomento.[...] Funciones del intendente. En América, como en España, sin embargo, el intendente fue un funcionario eminentemente político. La mentalidad y la terminología del español del s. XVIII distinguían claramente lo político de la policía, pero confundían, en cambio, el ejercicio del gobierno con el de la justicia. Es, por tanto, en la causa de justicia donde se confieren al intendente funciones de gobierno, haciendo de él el guardián de la paz de los pueblos. Por la misma razón, se incluye en las Ordenanzas, dentro de la causa de justicia y no en la de hacienda ni en la de policía, todo lo concerniente al cuidado y dirección de los propios y arbitrios de los pueblos de españoles, y de los bienes de comunidad de los indios. Al intendente y a la Junta Superior o a la audiencia tocaba el velar por la buena inversión de estos bienes, y procurar el incremento de la riqueza de los pueblos y la supresión de los arbitrios, conforme fueran resultando innecesarios. Principal instrumento del buen gobierno de los pueblos serían las visitas. (v.) La tradicional reunión de poderes, que obedecía tanto al deseo de evitar competencias como al concepto absolutista del mando, hacía del intendente juez en primera instancia de todo lo contencioso, civil y criminal. Para su descargo y asesoramiento en estas materias, tendría un teniente letrado. El mismo conocimiento en primera instancia tenían las justicias ordinarias y los subdelegados; las apelaciones, tanto de sus juicios como de los dictados por los intendentes y sus asesores, se dirigían a la audiencia. Hacienda y Justicia: estas eran las principales funciones de la i. Ni que decir tiene que la pieza clave en este mecanismo era el intendente. Sobre él recaían las más complejas ocupaciones en todos los ramos del gobierno de su provincia, y en él residía prácticamente el ejercicio de las otras dos causas de la Ordenanza: policía y guerra. Era exclusivamente de este magistrado de quien se esperaba que todo marchase y progresase. Se confiaba mucho en las dotes personales del intendente. Se le pedía con la mayor insistencia «que proponga». Que proponga caminos nuevos, o nuevas orientaciones comerciales; que ensaye nuevos cultivos o que fomente la población; que indique posible mejoras administrativas, o que redacte reglamentos favorables para el desarrollo de los propios y arbitrios de los pueblos. Sobre todo, las Ordenanzas parecen dar una facultad más destacada que ninguna otra: una gran libertad de iniciativa. Es indudable que Gálvez hacía un trasplante perfecto de la institución española en su mejor época. Sin embargo, la i. americana tiene notas propias que la diferencian de sus precedentes peninsulares. Estas notas son, exclusivamente, de carácter político: a) se confiere a los intendentes la calidad de vicepatronos, cosa que no tiene similar en la Península; b) la i. acarrea la extinción de los corregimientos de la provincia, como nunca había ocurrido en España; c) la i. que se implanta al otro lado del océano lleva unido el corregimiento de la capital, lo cual sí se había dado en España, pero no en aquel momento; d) los subdelegados, que en cierta manera vienen a sustituir a los corregidores y alcaldes mayores suprimidos, y los alcaldes ordinarios quedan subordinados al intendente, que de este modo obtiene verdadero carácter de gobernador de la provincia, y esto tampoco se dio en las Ordenanzas españolas Fuente: http://www.canalsocial.net/GER/ficha. Voz: Intendencias (Historia de América) 7- Elaborar un mapa conceptual sobre las invasiones Inglesas al Río de la Plata. (El Mapa Conceptual es un esquema que te permite unir los distintos conceptos mediante asociaciones manteniendo siempre una jerarquía. En los núcleo debe poner los conceptos, y en las flechas, las asociaciones o relaciones que unen unos conceptos con otros) 8- Completar el siguiente esquema: Causas Caída de la Junta Central y creación Consejo de Regencia Consecuencias 9. Completar el siguiente cuadro: Circular 27 mayo de 1810 Expediciones Militares Destino: Destino: Destino: Batallas Batallas Batallas: CONSECUENCIAS 10- En una línea de tiempo colocar estos acontecimientos: Junta Grande. Cabildo abierto. Invasiones Inglesas. Bloqueo Continental. Asamblea del año XIII. Congreso de Tucumán. Expedición al Paraguay. Campaña libertadora del Gral. San Martín. Constitución de 1819. 1º Triunvirato. Invasión de la Banda Oriental. 11- Elaborar un esquema sobre los acontecimientos desarrollados durante la semana de mayo (del 18 al 27 de mayo). 12- Indicar si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o Falsas: • • • • Santiago de Liniers organizó la reconquista de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas. San Martín hizo jurar la Bandera. Con la derrota de Sipe Sipe se perdió el Alto Perú. Güemes defendió la frontera Norte contra el avance realista de Pezuela. • • • • • • • • • • • • El Asamblea del año XIII fue convocada para dictar una constitución y así lo hizo. Paraguay aceptó la Junta de Gobierno de Bs As y permaneció unido a las Provincias Unidas del Río de la Plata. El Congreso de Tucumán debió trasladarse a Bs. As por el peligro del avance realista. El 25 de mayo de 1810 se declaró la independencia. El Bloqueo Continental declarado por Napoleón a Inglaterra provocó las invasiones Inglesas. La Asamblea del año XIII aceptó los diputados enviados por Artigas Las Juntas en España se formaron para gobernar en nombre del rey Fernando VII, preso por Napoleón El principio de soberanía popular sostiene que el poder está en el pueblo y el pueblo lo delega en el soberano, si éste está ausente o no cumple sus funciones, el poder vuelve al pueblo. La revolución de Mayo alteró los circuitos económicos coloniales. Las mulas fueron animales muy poco utilizados en la Provincias Unidas del Río de la Plata El congreso de Tucumán, trasladado a Bs. As. dictó una constitución federal. Buenos Aires apoyó los proyectos federales de Artigas. 13-Tachar lo que no corresponda: • • • • • • • • • La crisis Española y la debilidad del rey impidió/ facilitó la invasión Napoleónica a España. La corte portuguesa se trasladó a Brasil con la ayuda de España / Inglaterra. En Montevideo el gobernador Elío aceptó/ se opuso a la Primera Junta. El Paraguay permaneció unido/ se separó de las Provincias Unidas del río de la Plata. Fernando VII recuperó el trono y amenazaba con / no le interesaba enviar un poderoso ejército al territorio americano. Artigas estaba enfrentado/ aliado con Buenos Aires en la defensa de la Banda Oriental. El Directorio se caracterizó por tener una política centralista / federal. La constitución de 1819 respetaba/ anulaba las autonomías provinciales. Con la batalla de Sipe Sipe se perdió/ se mantuvo la región del Alto Perú para las provincias Unidas del Río de la Plata. 14- Completar las siguientes oraciones: A la primera Junta de Gobierno la reconocieron las ciudades de y la desconocieron La expedición al Paraguay, dirigida por Manuel Belgrano, tuvo como resultado Los diputados de la Banda Oriental no fueron aceptados a la Asamblea del año XIII debido Las principales decisiones de la Asamblea del año XIII fueron 15- Desde la década de 1550, con el auge minero de Potosí, se produjo en el Alto Perú una gran demanda de medios de producción y subsistencia. Por ello se creo una amplia red de circuitos comerciales, esta cubría las actuales tierras del sur de Ecuador, Perú, Bolivia, y parte de Chile, Paraguay y Argentina. La mayor parte de las necesidades se cubrieron con las mercancías locales. Por eso, las producciones locales lograron desarrollarse con éxito y se insertaron en las plazas del espacio altoperuano. a) Marcar en un mapa las distintas regiones económicas que integraban las Provincias Unidas del Río de la Plata. b) Explicar el sistema económico proteccionista y el circuito comercial cuyo eje principal fue Buenos- Aires Potosí. c) Completar el esquema sugerido, con las principales producciones y mercados. Sistema económico Virreinal Proteccionista Producción Regional Litoral: Interior: Cuyo: Paraguay: Alto Perú 16- A partir de 1776 la fuerte relación del Río de la Plata con el Alto Perú ya no tenia fundamento. La nueva capital virreinal era la ciudad puerto de Buenos Aires, la producción se desplaza hacia las áreas litorales y hacia el comercio de ultramar con la explotación y comercio de cueros vacunos. El librecambismo modificó sustancialmente los circuitos comerciales. El Reglamento de Libre Comercio de 1778 proporcionó mayor libertad en las exportaciones. a) Completar el esquema señalando el impacto del librecambismo y de las guerras de la independencia en la economía regional: Cambios económicos producidos por Librecambismo: Las Guerras de la independencia 17- Ubíquese en el período posterior a 1810. Escriba un texto, no mayor de 20 renglones, que vincule los siguientes temas: • • • Estancia del litoral. Saladeros. Puerto de Buenos Aires. 18- Calificar el periodo histórico con los conceptos que siguen y justifíquelo: a) liberalismo económico c) Proteccionismo económico c) Desarticulación del comercio Concepto Justificación Virreinato Período revolucionario Guerras de la Independencia 18- Completar el acontecimientos: cuadro ordenando cronológicamente los siguientes A) Éxodo Jujeño - Batalla de Sipe Sipe- Batalla de Huaqui- Batalla de Salta-. Motín de las trenzas- Batalla de Suipacha -Izamiento de la Bandera en las barrancas del Paraná- Batallas de Vilcapugio - Ayohuma - Fusilamiento en Cabeza de Tigre -Batalla de Tucumán- Caída del gobierno central.-Sublevación del Ejército del Norte en Arequito. B) Primera Junta- Independencia del Paraguay- expedición al Paraguay -Batalla de Paraguari- Batalla de Tacuarí- Batalla de Campichuelo. C) Expedición a la Banda Oriental- Capitulación de Montevideo firmada por Alvear y Vigodet – 1º Invasión portuguesa a la Banda Oriental- Grito de Asencio -Ocupación de Montevideo por Lecor- Armisticio de 1811. Retiro de Artigas del sitio de MontevideoToma de Martín García por el Alte Brown- Batalla de las Piedras- Soler Gobernador de la Banda Oriental- 1ºsitio de Montevideo-Batalla de San Lorenzo- Combate de Buceo. 2º sitio de Montevideo FRENTES DE PARTICIPANTES FECHAS GUERRA REVOLUCIONARIOS 1º Campaña Ortiz de Ocampo 1810 Córdoba y Alto Perú González Balcarce Hipólito Vieytes A JJ Castelli 2º Campaña al Alto Perú Belgrano 1812Diaz Vélez 1813 3º Campaña al Alto Perú B Paraguay Banda Oriental 2º sitio de C Montevideo Rondeau M. Rodriguez OPOSITORES BATALLAS Y ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES Gutiérrez de la Concha Santiago de Liniers Mariscal Nieto General Pío Tristán J de la Pezuela 1815 J. de la Pezuela Ramírez Bernardo de Velazco Belgrano 1810 Belgrano Artigas 1811 Francisco Javier de Elío Rondeau San Martín Brown Alvear 18121814 Gaspar de Vigodet Juan de Zabala Romarate 19- Definir los siguientes conceptos: Unitarismo- federalismo- centralismo- caudillismo- liberalismo económico- proteccionismo económico- soberanía- estado- nación- provincia- organización municipal. EJERCITACIÓN GUÍA Nº 2 1- En una línea de tiempo ordenar los siguientes acontecimientos: • Batalla de Cepeda. • Guerra con el Brasil. • Asesinato de Borrego. • 2º Gobierno de Rosas. • Misión García. • Caída de Rivadavia. • • • • Campaña al desierto. Asesinato de Quiroga. Bloque anglo-francés. Liga Unitaria. 2- Completar las siguientes oraciones: a) Juan Manuel de Rosas al asumir el 2º gobierno exige a la legislatura que le otorgue _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ b) Rosas sostiene que el país debe organizarse a través de _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ c) Las facultades extraordinarias consistieron en _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ d) Para mantener el orden Rosas utilizó la _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ e) Los frutos de la campaña del desierto fueron _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 3- Unir con flechas: Generación del 37 Gobernador de Bs. As. Batalla de Obligado General José María Paz Fusilamiento de Dorrego Oposición intelectual a Rosas Liga Unitaria Juan Lavalle Relaciones exteriores delegadas Bloqueo anglo- francés 4- Completar el siguiente esquema: Causas Batalla de Cepeda 2-II-1820 Consecuencias 5- Elaborar un esquema de contenido sobre las Reformas Rivadavianas. 6- Subrayar el texto que se presenta a continuación. características del caudillismo. Luego explicar las El Caudillismo [...] Como consecuencia de las guerras de la independencia la sociedad que emergía del mundo colonial sufrió, según señala correctamente Halperín, un proceso de ruralización y militarización que favorecería el surgimiento del caudillismo. En realidad, la figura del caudillo (cacique, en términos políticos) ya existía en la sociedad colonial y descansaba fundamentalmente en la existencia de relaciones patrón-cliente y en el establecimiento de lazos de fidelidad y lealtades personales a cambio de seguridad y determinadas prebendas. En algunos casos, como en México, asistimos a la formación de sistemas verticales de tipo piramidal, que trasladan las relaciones clientelistas de una pirámide a otra, a lo largo de toda la escala social, de modo que ciertos caudillos dependerían a su vez de otros caudillos. La principal diferencia con el pasado radicaba en que los caudillos coloniales se desarrollaron en una sociedad escasamente militarizada, lo contrario de lo ocurrido tras el estallido de las guerras de independencia y de las guerras civiles. La militarización se había hecho necesaria en la búsqueda de un sistema democrático, pero una vez consolidado, la misma militarización puso en peligro el proceso democratizador. Los procesos de ruralización y militarización constituyeron al caudillo en una de las figuras típicas de América Latina en el siglo XIX. Al mismo tiempo, la inestabilidad política y el debilitamiento del poder central revalorizaron la figura de los caudillos, convertidos por las circunstancias en los principales garantes del orden y de la cohesión social a escala local o regional, orden y cohesión que en numerosas ocasiones debían defenderse con las armas [...] Dada la debilidad del poder central, los jefes armados se volvieron autónomos de las autoridades que habían organizado los ejércitos, siendo la figura de Facundo Quiroga arquetípica del caudillo rural decimonónico. La emancipación prácticamente no había provocado transformaciones sociales en el mundo rural, aunque sí revalorizó el papel de los propietarios rurales en comparación con la posición más subordinada que solían tener en la colonia. Esto respondía, en parte, al mayor empobrecimiento de las élites urbanas, mucho más afectadas por la política de los gobiernos que buscaban fondos (confiscaciones) con los que financiar las guerras. En el medio rural seguían siendo los propietarios quienes mandaban y eran ellos, o sus representantes, los encargados de mantener el orden y quienes estaban al frente de las milicias. La figura de Juan Manuel de Rosas dominante en la Argentina entre 1829 y 1852 es fiel reflejo de lo que aquí se dice [...] A consecuencia de las guerras, la violencia se convirtió en algo cotidiano y la movilización bélica tuvo su parte de movilización política [...]. Los ejércitos que sobrevivieron a las guerras de independencia eran muy nutridos y las autoridades no siempre quisieron, o pudieron, desmovilizarlos, ya que su favor podía ser vital para la estabilidad del propio gobierno. Por ello era necesario dedicar a los gastos militares las mejores y más saneadas partidas presupuestarias, que por lo general superaban el 50 por ciento de los gastos del Estado. El presupuesto de defensa se dedicaba a pagar los salarios a la tropa y a la oficialidad y también a la adquisición de armas y municiones. [...]. Fuente: http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/contextos/2613.htm 7- La guerra con el Brasil. a) Enumerar las causas del conflicto. b) Ampliar el significado de las expresiones siguientes “ la paz: un golpe maestro de la cancillería Inglesa”; y “La misión García: lo que se ganó en la guerra se perdió con la diplomacia” c) Elaborar un mapa conceptual sobre la guerra con el Brasil. 8- Durante el período 1820-1831, se firmaron varios acuerdos en los que se trataba de dar soluciones de gobernabilidad; algunas provincias se aliaban y otras quedaban marginadas. Teniendo en cuenta esto complete el siguiente cuadro y luego responda a las preguntas: Pacto Provincias Año Disposiciones Líder perjudicado PILAR BENEGAS CUADRILÁTERO FEDERAL a) ¿Qué puntos en común tuvieron los diferentes acuerdos? b) ¿Cuáles fueron los objetivos de cada pacto? 9- En las primeras tres décadas revolucionarias hubo diferentes intentos de organización del país. a) ¿Cuáles fueron los proyectos que respondieron a una concepción centralista? b) ¿Cuáles respondieron a una concepción descentralizada o federal? Justifique brevemente las respuestas. 10- Seleccionar y fundamentar el concepto que defina la posición de cada actor, en escenario histórico argentino. a) Unitario Porteño b) Federal del Interior c) Federal porteño c) Unitario del Interior. Líder Concepto Facundo Quiroga Fundamentación Bernardino Rivadavia Juan Manuel de Rosas José María Paz 11- Mencionar cómo llegó Rosas al poder. Cuáles fueron los cargos, títulos y poderes que se le concedieron para Buenos Aires y para la Confederación. - ¿Qué fueron las facultades extraordinarias y por cuánto tiempo fueron concedidas?. ¿En que consistió la suma del poder público?. ¿Que significó el ejercicio de las relaciones exteriores?. ¿Qué alcances tuvo el Pacto Federal en relación al poder otorgado a Rosas?. 12- Completar el siguiente esquema: Liga Federal: Años: Liga del Interior Años: Presidida por Integrada por Preside Con el fin de Resultados 13- En 1833, Rosas realizó la Campaña al Desierto: a) Señalar los objetivos que motivaron este avance de frontera. b) Observar el siguiente mapa y describir el plan de operaciones para llevarla a cabo. Extraído de Guillermo Giangreco- Claudio Rossi: Ciencias Sociales 9, EGB, ediciones UC@LP, 2004 14- Tachar lo que NO corresponda: a) El Acuerdo de San Nicolás establecía la federalización de Buenos Aires/ la convocatoria a un Congreso Constituyente b) El grupo político porteño liderado por Bartolomé Mitre, llamado nacionalista, proponía la integración con el resto de las provincias/ la constitución definitiva de un Estado Bonaerense independiente c) Los derechos diferenciales fueron una medida tomada por Urquiza para contrarrestar la importancia del puerto de Bs. As. / Por Bs. As. para mantener su autonomía respecto a la Confederación. d) El sitio de la ciudad de Bs. As por las tropas federales si disolvió por el soborno porteño a la escuadra de Coe / la derrota de las tropas federales al mando de Lagos. e) Buenos Aires procuró llevar la revolución septembrina al interior a fin de comunicar a las provincias los sucesos porteños / imponer la revolución liberal. 15- Mencionar y comentar las principales fuentes doctrinarias de la Constitución Nacional de 1853, explicar la forma de gobierno que se estableció para la Nación Argentina.