Documento memoria del curso Principios de manejo de agalla de corona en duraznero Realizado el 15 y 16 de Octubre de 2009 en Cochabamba, Bolivia Experiencias en manejo de Agalla de Corona (Agrobacterium tumefaciens) en duraznero en el Valle Alto de Cochabamba Editor Mario Coca Morante Octubre, 2009 Cochabamba, Bolivia 1 Contenido Presentación…………………………………………………………………………………………………………………..3 Antecedentes………………………………………………………………………………………………………………….4 Situación del cultivo del duraznero en Bolivia y los Valles de Cochabamba (Gustavo Cárdenas)……………………………………………………………………………………………………………………….5 Principales limitaciones de la producción de duraznero en el Valle Alto de Cochabamba (Eduardo Mendoza García)…………………..……………………………………………………..7 Fisiología de las especies frutales (Juan Herbas Balderrama)……………………………………….…13 Diagnostico de agalla de corona en duraznero en municipios del Valle Alto de Cochabamba (David Ramos y Ramiro Portugués)……………………………………………………………20 Agalla de corona del duraznero (Prunus pérsica L.) causada por Agrobacterium tumefaciens en el Valle Alto de Cochabamba (Mario Coca Morante)………...31 Nuevas esperanzas para el control de la agalla de corona en los valles y la cancrosis de los cítricos en el trópico (Carlos Guillen)……………………………………………….37 Experiencias en manejo de agalla de corona en la Finca Frutícola “El Nogal” (Milenka Garnica de Preisig y Efraín Zárate)……………………………………………………………..…………………..47 Anexos Anexo 1. Programa del Curso…………………………………………………………………………………………48 2 PRESENTACION La serie de documentos del presente compendio, son el resultado de la elaboración y presentación de puntos de vista y experiencias de profesionales docentes de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias “Dr. Martin Cárdenas” de la Universidad Mayor de San Simón y de profesionales de instituciones públicas y privadas, como el SENASAG y Municipios y empresas privadas, que se encuentran trabajando en el área de frutales en el Valle Alto de Cochabamba. El esfuerzo desarrollado por estos profesionales se encuentra orientado a aportar soluciones a uno de los problemas fitosanitarios de importancia regional para el duraznero como es la agalla de corona. En los últimos años, muy pocos documentos se han generado sobre la problemática de frutales en general, y en particular, sobre el duraznero. Sin embargo, con seguridad que se han experimentado muchas iniciativas, por instituciones o productores, pero, que por diferentes razones, no son difundidas. El Valle alto, en los últimos 20 años ha experimentado un salto cuantitativo en la producción del duraznero. De un sistema de producción todavía domestico o de nivel de microparcela, hasta llegar a convertirse en una microregión, donde el productor y empresas privadas mantienen huertos comerciales, con importante inversión y esfuerzo para mantener y convertir el Valle Alto en una de las microregiones de mayor importancia de Cochabamba y Bolivia. Sin embargo, como en cualquier otro cultivo, donde convergen una serie de factores, los problemas fitosanitarios se convierten en una limitante para la producción de duraznero. Existen muchos aspectos que requieren ser abordados cuando se van a realizar emprendimientos para el manejo de enfermedades. El presente documento, es un esfuerzo de sistematización de gran parte de la información hasta ahora generada, y que pretende contribuir al manejo de la enfermedad agalla de corona desde una perspectiva de avances en la investigación en el Valle Alto, y a partir del conocimiento y experiencias de instituciones académicas, públicas y privadas de la región. El editor 3 Antecedentes El Valle Alto, por sus característicos clima y suelo, es una de la microregiones frutícolas con alto potencial para el abastecimiento de frutas al mercado interno y para la exportación, particularmente el duraznero. En los últimos 20 años la superficie cultivada ha crecido considerablemente. Varios municipios tienen como principal actividad a la producción de duraznos. Sin embargo, diversos factores se encuentran afectando a la producción del duraznero, entre ellas, las enfermedades causadas principalmente por hongos y bacterias. Una de estas enfermedades es la Agalla de Corona del duraznero, causada por Agrobacterium tumefaciens. Durante muchos años se han estudiado diferentes formas de control, pero, la bacteria continua significando una limitación para la producción del duraznero. En el marco de la colaboración interinstitucional de: El Laboratorio de Fitopatología, Departamento de Fitotecnia y Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias “Martín Cárdenas”, Universidad Mayor de San Simón, El Proyecto Control y Vigilancia Fitosanitaria de la Agalla de Corona en Durazneros, Programa Sanidad Vegetal, Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, regional Cochabamba, y, La H. A. M. Villa José Quintín Mendoza “San Benito”, Valle Alto, Cochabamba. Se decidió emprender una actividad de capacitación dirigida a profesionales y técnicos de los municipios, a productores y estudiantes universitarios, en el propósito de iniciar con una dinámica importante como son los cursos de capacitación respecto de la preocupación institucional sobre uno de los problemas de la fruticultura regional de mayor relevancia de los últimos tiempos. Mario Coca Morante Ing. Agr. M.Sc. Fitopatólogo Responsable Laboratorio de Fitopatología Departamento de Fitotecnia y Producción Vegetal FCAPFyV, UMSS 4 Situación del cultivo del duraznero en Bolivia y los valles de Cochabamba. Gustavo Cárdenas Docente del Departamento de Fitotecnia. FCAPFyV, UMSS. Cochabamba, Bolivia. I. Antecedentes del cultivo en Bolivia Los españoles que vinieron a asentarse en Bolivia durante la colonia, trajeron consigo los durazneros e iniciaron las plantaciones en aquellas regiones donde las condiciones de clima y suelo eran favorables. A nivel nacional la producción es heterogénea, no existen variedades definidas lo cual dificulta la comercialización. El Bolivia duraznoen en el país es una de las Superficie Cultivada del Duraznero en frutas de clima templado, de mayor importancia, debido a una mayor preferencia del Relación con otros Frutales de Clima Templado consumidor, precios razonables y una demanda insatisfecha. Vid 3557 Ha. 35% Manzano 205 Ha. 2% Chirimoyo 515 Ha. 5% Chirimoyo Duraznero Duraznero 5901 Ha. 58% Manzano Vid Figura 1. Superficie cultivada de duraznero en Bolivia en relación con otros frutales de clima templado. Las variedades criollas o regionales seleccionadas con un buen manejo técnico; se obtienen rendimientos de 15.000 a 20.000 Kg/ha, mientras que la producción a nivel nacional es de 5.736 Kg/ha. Las variedades cultivadas corresponden a los grupos: pavía o ulincate y prisco o mocito; siendo el primero de mayor importancia. II. Regiones de cultivo y de mayor importancia del duraznero El duraznero se cultiva en toda la región interandina de clima templado de Bolivia, desde los valles cerrados de las tierras altas andinas de La Paz hasta los abiertos de Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Potosí y Tarija en altitudes que oscilan desde 2800 - 1900 msnm. Las zonas de mayor importancia según los departamentos son: Departamento Cochabamba: las provincias del Valle alto. Departamento La Paz: Las provincias Loayza (Luribay, Sapahaqui)e Inquisivi. Departamento de Santa Cruz: M.M. Caballero, Vallegrande y Florida. Departamento de Chuquisaca: Nor Cinti y Sur Cinti y Departamento de Potosí: Nor Chichas, Sur Chichas y Modesto Omiste. 5 El valle de Cochabamba se constituye en el primer productor de duraznos en el país, por sus condiciones de clima y suelo favorables y la dedicación de los agricultores por este cultivo. El duraznero se cultiva en las provincias: Esteban Arce, G. Jordán, Punata, Arani, Carrasco (Totora, Pojo, Pocona), Cercado, Chapare (Sacaba), Quillacollo, Capinota, Ayopaya. III. Variedades cultivadas Las variedades cultivadas a nivel nacional tenemos: G. Reyes, E. Saavedra, Ulincate amarillo, Blancona, Perchico, Así como portainjerto y otras. La mayoría de los huertos del valle alto son injertados con las 2 primeras variedades y en pequeña escala las otras. La Conducción en vaso abierto. La superficie cultivada alcanza a 2.448 ha. Difusión de las variedades regionales o criollas de mayor importancia, se ha realizado a partir de la Estación Experimental de San Benito. Esta Estación Experimental, ha jugado un papel importante en la investigación, validación, difusión y la transferencia de tecnología del cultivo del duraznero de las variedades regionales e introducidas. Las instituciones responsables fueron: la Cooperación Técnica Japonesa (JICA), IBTA-COTESU. El establecimiento de huertos estuvo a cargo de los Proyectos IBTA-COTESU e IBTA-PDAR. Las mejores variedades, como: Gumucio Reyes, E. Saavedra, Ulincate amarillo, Churka, Blancona, fueron difundidas a nivel regional y nacional. IV. Origen de las variedades regionales o criollas y sus características A partir del año 1963 por iniciativa de los técnicos del MACA, se hizo una recolección de material vegetativo de algunos huertos, estableciéndose en la Estación Experimental de San Benito un Banco Nacional de Germoplasma de durazneros regionales o criollos y de variedades introducidas. Las características de las principales variedades son: Gumucio Reyes de Mesa y conservería produce la 2ª Quincena de Enero – Marzo. Ezequiel Saavedra de Mesa y conservería produce la 2ª Quincena de Febrero – Marzo. Apote de Mesa y conservería produce la 1ª Quincena de Marzo - 2ª Quincena de Abril. Blancona de Mesa produce la 1ª Quincena de Marzo- 2ª Quincena de Abril. Espiriteño de Mesa produce la 2ª Quincena de Abril - 1ª Quincena de Mayo. Ulincate amarillo de Mesa produce la 1ª Quincena de Marzo- 2ª Quincena de Abril. V. Variedades de precoces y nectarinas Introducidas al país, fueron validadas y difundidas en los valles mesotérmicos. 6 Principales limitaciones de la producción de duraznero en el Valle Alto de Cochabamba Eduardo Mendoza García Docente del Departamento de Fitotecnia. FCAPFyV, UMSS. Cochabamba, Bolivia. I. Antecedentes En los últimos 8 años, la producción de durazno (Prunus pérsica) fresco ha tenido una tasa de crecimiento del 5% promedio año. La progresiva demanda del mercado interno en estado fresco, influye en el incremento, pese a contar con rendimientos a nivel nacional de 6 tn/ha., bajos respecto a otros países productores (Tantani, 2003). Bolivia produce 35.036 tn. de durazno a nivel mundial (0,32%), muy bajo respecto a Chile (2,3%), Argentina (1,9%), y China (22,8%); lo cual demuestra que nuestro país, no desarrolló una producción intensiva a nivel comercial para la exportación, ni consumo interno. Sin embargo, es importante resaltar las iniciativas de grupos organizados que pese a las condiciones productivas de sus regiones, poca tecnología y falta de políticas; mejoran la cadena productiva y calidad de fruta (Tantani, loc. cit.). Actualmente la comercialización de durazno fresco, está ligada a precios fijados por mercados estaciónales, desequilibrada cadena productiva y desmesurada intermediación. Estos factores, determinan un procedimiento de comercialización bastante complejo e ineficiente para el productor; el cual genera mayor margen de ganancia en favor de la intermediación, gracias a la cosecha y oferta estacional en fresco -de enero a abril y marzo-, competencia de diferentes regiones del país y el extranjero; y connotada alianza “intermediación-estacionalidad”. Si bien, el duraznero genera más ingresos en los valles de Cochabamba que en otras regiones, la tecnología empleada en comercialización es incipiente -no existe cosecha optima, sistemas de frió, packing, ni transporte adecuado entre otros-, los niveles de producción, rendimientos y porcentajes de calidad son bajos, por la escasa tenencia de tierra, condiciones climáticas adversas, desconocimiento de otras tecnologías en producción y poscosecha. La producción de durazno tiene un mercado “descentralizado” y baja competitividad respecto a los producidos en estos últimos años a la región de Vallegrande y el exterior y exterior, debido a inconveniencias como la explotación de plantaciones viejas, uso de material genético único (Gumucio Reyes en su mayoría), falta de diversificación de variedades en cuanto a la época de cosecha, falta de criterios para la renovación e implementación de nuevos huertos, inapropiada práctica de control fitosanitario, escaso manejo de las prácticas culturales, deficiente manejo de la post-cosecha y mercadeo; que influyen en el subsistema de comercialización y su gestión comercial. Por otro lado la producción de duraznos, identifica posibilidades de acceso a tecnologías que generen nuevos procesos productivos y de venta con más “imagen, calidad y durabilidad” que junto a las inconveniencias enfatizadas, se constituyen en las principales limitaciones para el productor, llevándonos a evaluar, analizar y recomendar estos aspectos 7 para un buen desempeño comercial, por medio de una “Caracterización del subsistema de comercialización” bajo enfoque sistémico de cadenas que permita develar y entender los modelos de negocio y mercadeo asumidos por los productores. II. Principales limitaciones de la producción de duraznero A. Factores climáticos El factor climático es un factor limitativo en el desarrollo produ ctivo de frutales y especialmente en el duraznero, ya que es quien determina la adaptabilidad y comportamiento de especies frutales, estos factores están relacionados básicamente con la Temperatura, Precipitación, pluvial, presencia de heladas y granizadas y factores tan importante como las Horas Frió y Días grado, quienes determinaran una abundante o pobre floración y consecuentemente también contribuyen en el proceso de crecimiento y maduración de frutos. A diferencia de otras regiones productoras de durazneros y frutales de hoja caduca en el mundo, la región del Valle alto se caracteriza por tener un clima distinto al mediterráneo, primero por tener un invierno benigno y seco y una temporada de verano lluviosa, que trae consigo manejo distinto y adecuado para poder lograr un buen rendimiento en los durazneros. La presencia de lluvias en verano justo cuando el fruto completa su madurez, afecta indirecta e directamente en la calidad de fruto, debido a la presencia de enfermedades quien deterioran la calidad del producto y consecuentemente en la cantidad, esto a la presencia de alta humedad, altas temperaturas, que son condiciones adecuadas para el desarrollo de enfermedades. Esto se convierte en un factor limitativo para el desarrollo frutícola, por lo que es necesario tener un buen programa o estrategia para el manejo de estas enfermedades bajo estas condiciones en esta época. 1. Presencia de heladas tardías Otro fenómeno importante y que afecta drásticamente al proceso productivo del duraznero es la presencia de factores adversos del clima, como la presencia tardía de heladas en septiembre y octubre, quienes afectan directamente ya sea en la flor o en el fruto recién cuajado. Estos últimos 3 años afecto la helada tan drásticamente que casi el 90 % de los huertos en el valle alto perdieron sus frutos, ya que estos fueron dañados primero en flor y posteriormente en fruto y no obtuvieron el producto al final de la campaña. A pesar de ser un factor que no es repetitivo en el Valle alto, pero que si se puede pres entar en distintos años, es conveniente prepararse para este efecto, por lo que es necesario que los fruticultores del Valle alto deban capacitarse en manejar sus durazneros con tecnologías indirectas para atenuar este efecto. Actualmente no se tiene tecnología establecida que nos permita predecir con la debida anticipación la presencia de una helada, o la utilización de otros medios como el uso de de humos o calentadores de aire, que nos permitirían mantener o aumentar a lo mucho hasta en 4 grados la temperatura de aire que rodea al árbol frutal. Estas tecnologías están disponibles pero que no son adoptadas por el propio fruticultor, es necesario trabajar en esta temática mediante el uso de Sistemas de alerta temprana, uso de termocicrometros y de la manera más económica utilizar humo 8 justo cuando la helada ha sido predecida. Por lo tanto la helada también se convierte en un factor limitativo en el desarrollo de durazneros. 2. Falta de horas Frío Otro factor muy importante desconocido por la mayoría de los Fruticultores y es posible por técnicos, es el desconocimiento del manejo de horas Frió y Días Grados, Factores climáticos importantes a la hora de definir que variedad y especie introducir, en la zona del Valle Alto u otras Zonas. Es necesario conocer primero cuantas horas Frió y Días Grados, se acumulan en la región que va a implementar un huerto, porque para la floración las variedades necesitan acumular horas Frió, si por alguna razón esta variedad no acumula lo que requiere, no florecerá intensamente y consecuentemente no habrá abundante fruto. En El caso de valle Alto esta zona acumula alrededor de 350 a 420 Horas Frió (Mendoza 2009). A pesar de tener un invierno este es benigno porque se acumula bajas horas Frió, por lo tanto para mejorar esta acumulación se debe manejar el árbol frutal adecuadamente en otoño e invierno. Para que pueda satisfacer su necesidad. La Variedad Gumucio Reyes (Duraznero) tiene un requerimiento de 400 Horas Frió. (Mendoza, 2009). B. Inapropiadas prácticas de control Fitosanitario Si hablamos de inapropiadas practicas de control fitosanitario, estamos refiriéndonos que a pesar de hacer manejo y control de plagas y enfermedades que atacan al cultivo de duraznero en El Valle Alto de Cochabamba, estas son inapropiadas: primero porque no se trabaja bajo una estrategia de manejo para ninguna de las enfermedades mas importante, el agricultor utiliza en la mayoría de los casos productos inapropiados, dosis inadecuadas y el control es destiempo cuando la plaga o enfermedad se ha manifestado; no se realiza ninguna tratamiento preventivo, por lo tanto la aplicación de productos en algunos casos pueden sobrepasar las 6 aplicaciones o mas. Las enfermedades mas importantes que se manifiestan y afecta a la productividad y calidad de fruto son los siguientes: Tiro Munición (Coryneum beijerinckii), Oidio (Sphaerotheca pannosa), Torque (Taphrina deformans), Monilia (Monilia frutícola), Agalla de Corona (Agrobacteriun tumefaciens). Las plagas más importantes que se manifiestas y afectan a las productivas y calidad de fruta son los siguientes, Arañuela: Tetranychus desertorum, Cochinilla: Piojo de San José, Pulgón verde Myzus persicae, Taladro: (), Mosca de la fruta (Ceratitis capitata), Trips. 1. Enfermedades La producción de Durazneros en el valle alto actualmente se ve afectada por enfermedades y plagas que primero deterioran la eficiencia fotosintética de la Hoja (tiro Munición, Oidio y Torque) y otros afectan a la calidad del fruto (Tiro munición o viruela, Oidio y esporádicamente Monilia) y otros que afectan en el desarrollo, crecimiento y vida productiva del árbol frutal como la Agalla de corona principalmente. Al afectar la capacidad fotosintética de la Hoja en los primeros 45, se esta afectado a la yema productiva del siguiente año y también va afectar al proceso de inducción floral y 9 consecuentemente en el cuajado y crecimiento de fruto. Por lo tanto es un factor limitante en la productividad del árbol frutal. Al afectar la calidad de fruto, la enfermedad provoca daños primero en el crecimiento del fruto, en sus características organolépticas (Azúcar, etc.), presentación del fruto, y perdidas por frutos daños o afectados, en consecuencia también se convierte en un factor limitante en la capacidad productiva de los árboles frutales. En el desarrollo y crecimiento como es el tema de la agalla de corona, este afecta inicialmente en los primeros años de desarrollo de la planta, y consecuentemente afecta en toda su vida productiva en su capacidad productiva y en su longevidad. En este punto la región del Valle alto, según datos técnicos un 70 % de la región esta afectada por la agalla de Corona, por lo tanto se tiene que trabajar en 3 aspectos fundamental, uso de portainjertos tolerantes, manejo del suelo y de agalla en huertos ya establecidos, y utilización de material vegetal certificado y libre de enfermedad, trabajo que debe convertirse en una estrategia regional. 2. Plagas En el caso de plagas también limitan la capacidad productiva del duraznero en el Valle Alto, de las principales plagas tenemos: Arañuela roja y parda que afecta a la hoja provocando un decoloración y caída temprana de hojas, Pulgón verde que se ubica en los brotes, afectando la calidad de hoja, debido a la succión de la sabia y que provoca arrugamiento y consecuentemente baja la eficiencia fotosintética. La Cochinilla es una plaga que se ubica generalmente en las ramas y troncos que al succionar la savia deterioran la calidad de la rama y consecuemente la hoja y la calidad del fruto. La mosca de la fruta, a pesar de que el fruticultor del valle alto considera que esta plaga no afecta al duraznero en la región del Valle Alto, en estos últimos 3 años se ha realizado trabajos de investigación en el monitoreo y presencia de la mosca de la fruta, encontrándose la plaga en los meses de marzo hasta Junio, por lo tanto en el corto plazo la mosca de la fruta se puede convertir en una seria limitante en el desarrollo productivo del duraznero. Por lo que se debe elaborar estrategias regionales y locales para el manejo y control de estas plagas y enfermedades considerando especialmente la fenologia del cultivo y trabajar más seriamente en tratamiento preventivos de las plagas y enfermedades presenten en el cultivo del duraznero. C. Falta de innovación tecnológica 1. Escaso manejo de prácticas culturales. El control cultural o manejo de practicas culturales, consiste en la utilización de las prácticas agrícolas ordinarias, o algunas modificaciones de ellas, con el propósito de contribuir en primera instancia a prevenir los ataques de los insectos y enfermedades, hacer el ambiente menos favorable para su desarrollo, destruirlos, o disminuir sus daños. En general no se trata de medidas tomadas de improviso, por el contrario, normalmente deberían responder a una planificación previa dentro del proceso normal de la producción frutícola para que contribuya en el proceso productivo y no se convierta en una limitación e 10 incluye medidas como: labores de preparación de tierras, control de malezas, selección de variedades, manejo del agua, y de los fertilizantes, oportunidades de cosecha, podas, jaleos, podas de verano, períodos de campo limpio, etc. La adecuada aplicación de las prácticas agrícolas con estos fines, requiere de conocimientos apropiados sobre la fisiología y fenología de las plantas cultivadas y de sus características agronómicas; de las modalidades de las prácticas agrícolas propiamente dichas; y naturalmente, un buen conocimiento de la biología de las plagas locales, su comportamiento y su ocurrencia estacional. La aplicación de prácticas culturales inadecuadas, derivadas del desconocimiento de los factores antes mencionados, puede conducir al agravamiento de los problemas fitosanitarios. Reducir el periodo productivo, o en algunos casos hasta contribuir en la diseminación de las enfermedades como el caso de la Agalla de Corona Cualquier cambio que se proponga debe hacerse con cautela y solamente después de analizar las razones por las que los agricultores locales han adoptado ciertas prácticas, ya que ellas normalmente se derivan de una larga experiencia con éxitos y fracasos. Las labores culturales pueden orientarse fundamentalmente a la destrucción de las fuentes de infestación de las plagas; a la interrupción de sus ciclos de desarrollo; a la vigorización de las plantas para conferirles mayor tolerancia a los ataques; a formar condiciones micro climáticas desfavorables para el desarrollo de las plagas; a eludir las estaciones del año que resultan favorables para los insectos; y al empleo de plantas-trampa. También se suele considerar dentro del control cultural, la utilización de plantas resistentes o tolerantes a las Plagas. 2. Falta de disponibilidad de agua y sistemas de riego más eficientes. El cultivo del duraznero no es especialmente exigente con el tipo de suelo, aunque prefiere suelos profundos y bien drenados. El alcanzar un rendimiento del cultivo del duraznero, lo más próximo al máximo rendimiento potencial bajo las condiciones climáticas y edáficas disponibles, viene determinado para cada variedad de duraznero. La disponibilidad del agua, el diseño del sistema de riego, el manejo del mismo, junto con la calidad de agua disponible para riego y la elección adecuada del tipo de riego a ser aplicado en el cultivo condicionan el rendimiento del cultivo. El rendimiento del duraznero, depende del desarrollo del sistema radicular y el desarrollo de éste dependerá a su vez del volumen de suelo disponible que las raíces puedan explorar. El desarrollo de las mismas queda restringido a la zona húmeda (que se denomina bulbo húmedo) al igual que en el resto de cultivos en los que se establece el aporte de agua con sistemas de aplicación de alta frecuencia. 3. Falta de diversificación varietal en cuanto al periodo estacional de cosecha La falta de diversificación varietal en el duraznero en el valle alto de Cochabamba ha provocado que los fruticultores de la zona, cultiven exclusivamente una variedad comercial de gran aceptación en el mercado local que es la Gumucio Reyes, la falta de diversificación varietal también ha promovido un periodo estacional de cosecha que se concentra en los meses de Febrero a abril, haciendo menos competitivo este rubro en épocas fuera de este periodo de cosecha. 11 Por lo tanto una falta de diversificación varietal en la región también se convierte en una limitante en el proceso productivo, es necesario diversificar la época de cosecha, introduciendo variedades de requerimientos bajos en horas frió (Low Chilling) y Horas grado, variedades tempraneras, variedades de mediana estación y variedades tardías, quienes podrían cubrir un periodo aproximado de 6 meses o mas como oferta fresca de productos, siempre y cuando estas se adapten a las condiciones climáticas del valle alto (HF: y DG). Por otro lado se puede también diversificar la actividad frutícola, no solo produciendo durazneros también podemos introducir nuevas variedades y especies como los damascos, nectarinos, ciruelos, uva, manzanos D. Perdidas en la cosecha y manejo poscosecha 1. Cosecha y pos cosecha Por la cercanita del mercado consumidor, gran parte de los productores de durazneros no dan la debida importancia al manejo poscosecha del duraznero, ellos son capaces de cosechar hoy DIA y vender en menos de 12 horas el total cosechado, por lo tanto sus perdidas son relativamente bajas, pero esto se convertirá un problema o un gran cuello de botella cuando nuestro producto pueda ser aceptado en mercados externos, es ahí donde este punto se convertirá en un problema, que tecnología puedo utilizar para alargar la vida poscosecha, que momento de la madurez es mas adecuado para cosechar, que tecnología utilizo para el proceso de selección y clasificación, que tipo de daños debo evitar, que metodologías utilizo para el proceso de cosecha, que sistema tecnológico me permite conservar y alargar la vida poscosecha del duraznero. Como verán a muchas preguntas que responder, las que lamentablemente no se han trabajado, Como dije primeramente por la apatía del productor, porque aun no sienten la necesidad de esta tecnología. Por otro lado si queremos ser competitivos en un mercado globalizado, debemos generar o comprar tecnologías en este acápite. Es necesario contar con Plantas agroindustriales de acopio selección embalaje, empaque y conservación, cadenas de frió etc. Y nuevamente recalcar este punto se convierte en una fuerte limitación en el proceso productivo del duraznero, mantener la calidad del fruto obtenido en el huerto se hace muy difícil, cuando no se tienen establecidos sistemas de cosecha y manejo poscosecha, por lo tanto se debe ir trabajando muy responsablemente en esta temática. 12 Fisiologia de las especies frutales Juan Herbas Balderrama Catedrático Titular de Fisiología Vegetal. FCAPFV – UMSS. Mail: juan_herbas@yahoo.com I. Introducción El objetivo de toda plantación frutal, desde un árbol individual hasta una plantación comercial, es producir abundante fruta de buena calidad, como resultado final del ciclo reproductor del árbol frutal; este proceso comienza con la iniciación floral y termina con la recolección de la fruta. Según Coleto (1994), la producción de abundante cantidad de fruta de buena calidad pasa por una serie de pasos críticos: La iniciación de una yema floral en el verano mediante el desarrollo de una condición de descanso fisiológico, el que puede ser revertido por las temperaturas bajas del invierno siguiente. La apertura floral y la polinización en la primavera. La fertilización del óvulo en la flor, el establecimiento de los frutos y el desarrollo de los mismos. El raleo, en algunos casos, del excesivo número de frutos cuajados. El crecimiento y desarrollo de los frutos en el verano. El desarrollo de los frutos hasta la madurez. En consecuencia, el número y calidad de los frutos producidos por un árbol dependerá del número de flores, que a su vez depende del número de yemas de flor. Además, la conclusión feliz del ciclo reproductor del árbol frutal exige que se mantenga una coordinación entre los ciclos vegetativo y reproductivo del árbol frutal. Por ello, la intervención del fruticultor debe estar orientada a propiciar condiciones favorables para que en el árbol se formen suficiente número de flores, de acuerdo con los hábitos de fructificación, para así asegurar una buena cosecha tanto en calidad como en cantidad. II. Iniciación floral Muchos estudios han demostrado que la iniciación floral en árboles deciduos se inicia entre el final de la primavera y el final del verano del año anterior. La iniciación floral empieza después de que los nuevos brotes han alcanzado cierto diámetro y tamaño, con una cantidad suficiente de hojas completamente desarrolladas. La iniciación floral en plantas leñosas presenta las siguientes características (Hartmann et al., 1981): Existencia de una fase juvenil durante la cual no ocurre la iniciación floral, aunque se den condiciones externas adecuadas. Pasada la fase juvenil, la planta inicia su ciclo reproductivo sin que la conclusión de éste suponga la muerte del árbol, como ocurre en las plantas herbáceas. El ciclo se repite de nuevo en años sucesivos. 13 La cantidad de flores dependerá, entonces, del número de yemas que cambiaron del estado vegetativo al estado reproductivo; el mismo que a su vez dependerá de la condición fitosanitaria y nutricional del árbol frutal. Un árbol frutal débil que ha florecido profusamente en la primavera y ha formado un gran número de frutos jóvenes podría estar sacrificando sus reservas de carbohidratos y su capacidad fotosintética, más allá de sus límites. Dicho árbol no tendrá los suficientes nutrientes disponibles para formar al mismo tiempo nuevas yemas florales para el año siguiente. Se han formulado diversas hipótesis sobre las causas determinantes donde un meristemo axilar o apical evoluciona para formar una yema de flor. Los primeros investigadores (Sachs, Muller-Thurgau, Leex y otros citados por Coleto, 1994) emitieron la hipótesis de que la formación de flores dependía de la presencia en la planta de sustancias desconocidas elaboradas en las hojas. Posteriormente Klebs, Kraus y Kraybill citados por coleto (1994) demostraron con todo rigor que la inciciación floral requería un buen nivel de hidratos de carbono. Además enunciaron la importancia de la relación hidratos de carbono/sales minerales (hidratos de carbono/N o C/N) en la formación de flores. Si dominan los hidratos de carbono prevalece la formación de flores y si dominan las sales minerales prevalece el crecimiento vegetativo. Trabajos posteriores de Hooker, Petter y Phillips mostraron contradicciones con la teoría anterior. Una experiencia sencilla puede demostrar que el nivel de hidratos de carbono no es el factor desencadenante del proceso de floración. Si se defolian dardos y brindillas de peral o manzano antes de la época de iniciación floral no ocurre la floración, aunque el nivel de hidratos de carbono de estas sea igual al de aquellas no defoliadas. Evidentemente, la relación C/N influye en el crecimiento y fructificación de la planta, pero la iniciación floral requiere la presencia de alguna sustancia hormonal producida en las hojas y transportada hacia los meristemos axilares o apicales, que dan lugar a las yemas de flor. Esta teoría hormonal, defendida por Cilachjan y otros, es la más generalmente aceptada en la actualidad. La iniciación floral parece ser el resultado de la interacción de reguladores endógenos de crecimiento y metabolitos en el espacio y el tiempo, influida por factores ambientales y nutricionales. Los árboles que fueron podados y que recibieron grandes cantidades de fertilizante nitrogenado en el invierno anterior y que además fueron bien irrigados, en la primavera siguiente desarrollarán una estructura vegetativa vigorosa. Las yemas de dichos brotes aparentemente no formarán flores en el siguiente ciclo; en cambio, los brotes débilmente desarrollados, especialmente en árboles viejos que tienen un pobre vigor, aparentemente no formarán yemas florales, especialmente si el área foliar fotosintéticamente activa fué afectada por el ataque de plagas y/o enfermedades. 14 Por otro lado, un estres hídrico severo y prolongado durante el periodo crítico de iniciación floral, al principio del verano, puede interferir en la formación de yemas florales. Aunque un déficit hídrico ligero parece no ser tan dañino e incluso puede estimular la iniciación floral mediante la reducción de la elongación de los brotes, causando una acumulación de carbohidratos producto de la fotosíntesis. Una vez que las partes de la flor han completado su desarrollo en las yemas florales, las yemas entran en una especie de “descanso fisiológico” y no se abrirán incluso cuando las plantas fueran sometidas a condiciones favorables de temperatura, humedad y luz, lo mismo ocurrirá con las yemas vegetativas en el mismo árbol que no se diferenciaron en yemas florales; aunque, algunos árboles de almendro y manzano florecerán al final del verano u otoño cuando son parcialmente defoliados por plagas colo los ácaros o sufren una sequia y luego son humedecidas por un riego o una lluvia. El inicio de este periodo de descanso fisiológico depende de la especie y el vigor de la planta. La influencia del periodo de descanso se manifiesta lentamente y alcanza su pico, para posteriormente disminuir. En mismo empieza a mediados del verano y concluye al final del otoño. En brotes pequeños de crecimiento lento, el periodo de descanso e mpieza mas antes que en los brotes mas vigorosos y de mayor desarrollo vegetativo. Existe cierta evidencia de que la condición fisiológica de descanso se debe a la acumulación de ciertos inhibidores del crecimiento como el ácido abscisico y la pérdida de promotores del crecimiento como las giberelinas. La acumulación de los inhibidores del crecimiento en las yemas de los árboles frutales deciduos es un mecaanismo evolutivo de desarrollo que incrementa la chance de sobrevivencia a traves del invierno. Sin este mecanismo de auto bloqueo del crecimiento de las yemas en otoño, los brotes suculentos y tiernos y las flores en desarrollo recientemente formadas podrían empezar su crecimiento en el invierno y ser congeladas por las bajas temperaturas. Esta inhibición fisiológica interna del crecimiento ocurre solamente en las yemas y no asi en las raíces. Curiosamente, las yemas requieren suficiente cantidad de horas frío (vegetativo y flor) durante el invierno para revertir el periodo de descanso. Si las horas frío son suficientes desaparecerá el bloqueo en el crecimiento de las yemas; entonces, con el inicio de las temperaturas calientes en la primavera junto a una adecuada humedad del suelo, las yemas vegetativas y florales crecen rápida y vigorosamente. Se cree que las bajas temperaturas reducen el nivel de los inhibidores del crecimiento, tales como el ácido abscisico, e incrementan la cantidad de promotores del crecimiento, como el ácido giberelico. Si la cantidad de frío invernal es marginal, como ocurre en las regiones con inviernos moderados, el crecimiento de la yema en primavera es errático, incluso algunas yemas florales pueden caerse antes de abrirse, esto puede reducir la producción potencial del huerto y la apertura de yemas y floración puede ser tardía y prolongada; la insuficiente cantidad de horas frío, también puede ocasionar un lento desarrollo de las yemas vegetativas. Sin embargo, un invierno marginal no siempre puede ser desventajoso, ya que este puede alargar el periodo de floración dando mas tiempo a las abejas para polinizar las flores. De la misma manera, un invierno marginal puede ocasionar que las flores se abran 15 tarde, evitando de esta manera, el daño por las heladas tardías de primavera. Al respecto, los fruticultores tienen la responsabilidad de proporcionar información sobre los requerimientos de horas frío de las distintas especies y variedades de frutales para las distintas regiones frutícolas. III. Polinización Cuando las partes de la flor previamente formadas inician su desarrollo y las flores se abren, se inicia un nuevo estadío crítico de desarrollo en la producción del cultivo. Las flores tienen que polinizarse adecuadamente antes de que el fruto se establesca y desarrolle. La polinización ocurre cuando el polen producido por las anteras es transferido al estigma, las flores de los árboles frutales generalmente son receptivos para la polinización por alrededor de cinco días, después de que ellas se abren. Para que se establesca el fruto despues de la polinización, el tubo polínico debe desarrollarse a traves del estilo hacia el interior del huevo en el saco embrionario. La temperatura es un factor importante durante todos los estadíos de la polinización, el crecimiento del tubo polínico, la fertilización y el establecimiento del fruto. Un rango de 15.5 a 26.5 °C es considerado óptimo para árboles deciduos. Las temperaturas mayores a 26.5 °C inhiben la germinación del polen; en cambio, las temperaturas inferiores a -2 o -3 °C puede matar los óvulos en las flores abiertas de la mayor parte de las especies. Algunas especies fruticolas tienen requerimientos específicos de polinización. Los fruticultores exitosos conocen los requerimientos de sus huertos y tomas sus propias previsiones para una adecuada polinización. IV. Fertilización y formación del fruto Despues de la polinización, el tubo polínico crece a traves del estilo y descarga dos células espermáticas en el interior del saco embrionario. Una célula espermática se une con el huevo para eventualmente formar el embrion en la semilla, la segunda célula espermática se une con los dos núcleos polares para formar el endorpermo, el tejido nutritivo de la semilla. Los dos integumentos y todos los tejidos internos se convierten en la semilla. Los tejidos externos, incluyendo el ovario y algunas estructuras adyacentes se convieren en el fruto. Cuando la fertilización (unión del huevo y el esperma) ha tenido lugar, empieza el desarrollo de la semilla y el fruto. Una hormona, auxina, producida por la semilla en desarrollo estimula el crecimiento de los tejidos que rodean para convertirlos en fruto. Sin embargo, muchos de los frutos jóvenes, incluso los que contienen un huevo fertilizado (un zigoto), caen pronto. Este periodo de abscición de los frutos jóvenes puede durar hasta un mes. Los frutos partenocarpicos son aquellos que se desarrollan sin la fertilización del huevo, dichos frutos no tienen semilla. V. Raleo de frutos Frecuentemente, muchas especies frutícolas establecen demasiada carga de frutos, los mismos que no crecen satisfactoriamente en tamaño, las ramas se pueden quebrar, por el 16 exceso de peso y la maduración de los frutos agota las reservas del arbol, afectando la fructificación del siguiente año (producción alternada). Incluso sin la ocurrencia de una producción alternada, la carga excesiva durante muchos años consecutivos debilita la planta incluso hasta ocasionar su muerte prematura. Según Soto (2009), la producción alternada consiste en la alternancia de producción de un año de alta con otro de baja y las causas que dan origen muchas veces se deben a accidentes climáticos (falta de frío invernal, heladas y granizo), la especie y la variedad cultivada (ej. Manzano var Delicious; damasco, olivo y palto var Nabal, Fuerte y Hass). El raleo de frutos es una práctica para remover el excesivo número de frutos y es una práctica muy común entre los fruticultores. Dicha práctica debe realizarse lo mas temprano durante la fase de desarrollo del fruto. El raleo ya empieza en el tiempo de poda cuando se remueve las ramas de fructificación. Cuando se remueve el exceso de frutos, los árboles utilizan los nutrientes disponibles para desarrollar los frutos restantes a un mayor tamaño, asi como para incrementar el desarrollo de la raíz y el follaje. Lo que a su turno, puede absorber mas nutrientes del suelo y sintetizar mayor cantidad de carbohidratos mediante la fotosíntesis. VI. Crecimiento del fruto El crecimiento inicial de los frutos resulta de la producción de nuevas células (división celular) por alrededor de 30 días. Desde ese momento hasta la maduréz, el crecimiento del fruto consiste de la elongación de las células existentes. En todos los tipos de frutales, el crecimiento implica el alargamiento de tejidos recientemente formados en las flores junto a sus estructuras asociadas. El modelo de crecimiento de los frutos de las diferentes especies frutícolas ha recibido mucha atención, debido a ello se han desarrollado sus respectivas curvas de crecimiento en función al ciclo del cultivo. Dichas curvas son obtenidas por el registro periodico de las variables diámetro, volumen o peso del fruto, durante todo su ciclo. Por su naturaleza de muestreo destructivo, el registro del peso tiene el efecto de raleo de frutos. Los frutos de manzana y pera se caracterizan por tener un crecimiento sostenido durante todo su ciclo. Los carosos como los duraznos muestran un periodo de rápido crecimiento inicial, seguido de un periodo lento de crecimiento, donde el endocarpio de endurece. Luego muestran una fase final de rápido crecimiento, mediante la elongación celular. En ambos tipos de frutos, a medida que maduran, las células del fruto rápidamente acumulan azúcares, agua y substancias responsables de las características de aroma y sabor de los frutos. Los frutos de las diferentes variedades dentro de cada especie maduran en diferentes momentos del verano, principalmente debido a los diferentes tiempos de duración de la segunda fase de crecimiento del fruto (crecimiento del endocarpio). A mdida que los frutos crecen y aumentan de tamaño durante la estación de verano, ellos dependen de los carbohidratos, proteínas y minerales almacenados en el árbol, mas la capacidad de absorción de agua y minerales de las raices. Adicionalmente, la capacidad 17 fotosintética del área foliar del árbol frutal no solamente debe proveer los carbohidrattos para el desarrollo del fruto, sino también para reponer las reservas de los nutrientes que fueron agotados al inicio del crecimiento del fruto, periodo en el que la capacidad fotosintética de los árboles deciduous es todavia limitada. Durante el verano, en árboles deciduous, simultáneamente al desarrollo de los frutos, se van diferenciando nuevas yemas florales en las brindillas recientemente formadas, lo que se convierte en un drenaje de la capacidad fotosintética del árbol. VII. Maduración y senescencia del fruto A medida que los frutos se acercan al final de su periodo de crecimiento, éstas registran cambios significativos en el producto final: Un fruto con un color atractivo, lo suficientemente suave como para ser palatable, dulce y jugoso con una acumulación de otros componentes que le dan un aroma y sabor característico propio. El incremento en azúcares o sólidos solubles puede medirse mediante un refractómetro. La reducción de la dureza puede medirse mediante un medidor de presión. El cambio de color, la desaparición de la clorofila, puede medirse mediante cartillas de color. El cambio en la acidéz, puede determinarse por medios químicos o pH metros. Todos los anteriores procedimientos son utilizados para determinar cuantitativamente cuándo el fruto está listo para la cosecha. El estado óptimo de maduréz de cosecha depende del uso final que se le dará a la fruta (procesamiento y o consumo en fresco). Además, no todos los frutos en un árbol maduran al mismo tiempo, aquellos que están en el estrato superior o en la parte externa del follaje maduran mas antes que los frutos que se encuentran en el interior del follaje. Esto es una ventaja para un pequeño productor, debido a que prolonga el periodo de cosecha, pero en una operación comercial, donde solo es posible una cosecha, algunos frutos son cosechados en estado no óptimo. Las diferentes especies de frutas tienen diferentes modelos de maduración y diferentes procedimientos de almacenamiento. Es esencial comprender esto para saber cómo cosechar y manejar apropiadamente la fruta. Muchos frutos maduran en el mismo árbol, de donde se lo debe recoger, si no se lo recoge, el mismo entra en un periodo de senescencia y deterioro; sin embargo, otros frutos son mejor cosechados en el árbol y alcanzan su estado de consumo fuera del mismo. Se debe enfatizar, que los frutos en proceso de maduración son organismos vivos. Sus células estan respirando y al mismo tiempo estan ocurriendo muchos cambios químicos y físicos complejos. Se dice que algunos frutos son climatéricos y otros no climatericos. En los frutos climatéricos, la tasa de respiración de las células decrece lentamente a medida que madura la fruta. Luego se observa un proceso reverso donde la respiración se eleva abruptamente hasta alcanzar su pico cuando la fruta completa su maduréz (punto climatérico). Después de ese pico, la respiración declina y comienza el proceso de deterioración, lo que conduce a la senescencia y una eventual muerte de todas las células 18 de la fruta. Muchos frutos climatéricos muestran el mismo modelo de respiración ya sea en el mismo árbol o fuera de él. La refrigeración prolonga la vida de la fruta debido a que las temperaturas bajas reducen las tasas de respiración. Un almacen con atmósfera controlada, mediante la reducción del nivel oxígeno de 21% hasta 1 a 3 %, al mismo tiempo incrementando la concentración de dióxido de carbono de 1 a 8% en vez del 0.03% del aire normal puede reducir la tasa de respiración y extender el periodo de almacenamiento de la fruta. Los niveles de O 2 y CO2 que puede ser tolerado varía con la especie y la variedad. El etileno (C2 H4), liberado por los tejidos de frutos en proceso de maduración, puede estimular la maduración de la fruta. Los frutos maduros como las bananas y las manzanas liberan etileno y estimulan la maduréz climaterica de otros frutos almacenados en el mismo contenedor. La bioquímica y la fisiología de la maduración de la fruta ha sido estudiada ampliamente, producto de ello se han propuesto diferentes teorías sobre los mecanismos que tienen que ver con la maduración de la fruta. Una teoría indica que durante la maduración de la fruta aparecen nuevas enzimas que causan cambios característicos en la fruta. Se cree tambien que adicionalmete al proceso de maduración existen cambios hormonales (etileno, giberelinas y otros) que hacen que la fruta responda a las señales de maduración. VIII. Bibliografía 1. Coleto J. M. 1994. Crecimiento y desarrollo de las especies frutales. Ed. Mundi – Prensa. Madrid – España. 167p. 2. Hartmann H. T., W. J. Flocker and A. N. Kofranek. 1981. Plant Science: Growth, development and utilization of cultivated plants. Prentice-Hall, Inc. New Jersey. 667p. 3. Soto J. 2009. La producción alternada de frutales. Documento de Trabajo SE DAG. Cochabamba – Bolivia. 19 Diagnostico de agalla de corona en duraznero en Municipios del Valle Alto, Cochabamba David Ramos Chambi 1 Ramiro Portugués Valdivia 2 1,2 Supervisor y técnico de control y vigilancia fitosanitaria de agalla de corona en durazneros, Programa “Sanidad Vegetal”, SENASAG - COCHABAMBA I. Antecedentes y justificación En el departamento de Cochabamba la producción frutícola es una actividad tradicional. La microrregión conocida como el “Valle Alto”, es una de las más importantes productoras de durazno. Se estima que el 70% de sus habitantes tienen como actividad principal 1; en los últimos años se ha incrementado la producción del durazno, por lo que, actualmente se tiene una extensión de 2000 hectáreas aproximadamente, con una superficie y producción por familia que varía entre 0.25 a 3 has 2. La Agalla de Corona es una enfermedad causada por una bacteria Agrobacterium tumefaciens que ocasiona la formación de protuberancias en las raíces, tronco y cuello de las plantas. Se infecta solo a través de las heridas, por lo que el daño mecánico sobre el cuello y las raíces de las plantas son las principales causas que propician la infección. Cuando las agallas son numerosas ocasionan serios daños en el desarrollo de las plantas y la reducción en la productividad de los huertos frutícolas, casos extremos la muerte gradual de las plantas. (SENASAG 2009 – Informe para Municipios de Valle Alto). La figura 1, muestra una representación de este efecto. 1 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO AÑO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 AÑOS Fuente: En base a consultas con los productores Figura 1. Representación gráfica del efecto de agalla de corona en durazneros El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG creado por Ley No. 2061 y Decreto Supremo No. 25729 respectivamente, es un órgano desconcentrado y operativo del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra. Tiene la misión 1 2 Coca Morante, Mario. 2009. La Agalla de Corona y la fruticultura del valle alto de cbba PADER, 2004. Resultados de las ferias de durazno en el valle alto de Cochabamba 20 institucional de mejorar y proteger la condición sanitaria del patrimonio productivo agropecuario del territorio boliviano. En este sentido, el control y erradicación de enfermedades y plagas son consideradas como prioridad nacional por el Gobierno. El Programa SANIDAD VEGETAL EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA es ejecutada por el SENASAG Distrital Cbba desde el año 2006. Es financiada por la Prefectura de Cochabamba con el objetivo de mejorar la productividad hortofrutícola del departamento. Por lo tanto, el componente “Control y Vigilancia Fitosanitaria en Agalla de Corona de Durazneros” es considerado como prioritario para la Prefectura de Cochabamba El Programa Sanidad Vegetal viene ejecutando diferentes actividades - detección y monitoreo de agalla de corona en las diferentes regiones, espacios de sensibilización y capacitación a la población, introducción a un manejo integrado de la enfermedad, campañas de difusión. Actualmente ha ejecutado diferentes cursos de capacitación que permiten conocer, reducir y controlar la afección causada por esta bacteria, se tiene identificados a viveristas y productores. Asimismo, se ha implementado recientemente un plan de monitoreo en agalla de corona, que nos permitirá conocer la verdadera dimensión de la problemática de esta enfermedad en el valle alto. Son muy reducidos los trabajos realizados en el país, como el documento realizado por MAPA financiado por USAID - Bolivia, “Evaluación de la Incidencia y Mapeo de la Agalla de Corona”3 en diferentes frutales frambuesa, zarzamora, durazno, manzano, vid, damasco en la gestión 2004. Determinando una mayor Incidencia en los valles de Cochabamba y menor en los valles de Tarija. Por otra parte, el documento “La Agalla de Corona y la Fruticultura del Valle de Cochabamba” 4 menciona la preocupación sobre el avance de esta enfermedad y propone la necesidad de definir una estrategia regional para el manejo de esta enfermedad. Por lo tanto, el diagnóstico pretende obtener una información actualizada sobre la presencia de agalla de corona en huertos del valle alto. Conversaciones con los productores mencionan un incremento paulatino de la enfermedad, pero que lamentablemente no se tiene evidencias exactas de este avance. Asimismo, se desconoce los grados de severidad presentes en las plantaciones y solamente cuando la planta se encuentra en estado terminal, ésta, es erradicada. El documento está dirigido a técnicos investigadores, departamentos técnicos de los municipios. II. Objetivos 2.1. Objetivo General Reducir los efectos de la agalla de corona en durazneros 3 Martínez, S. 2004. Evaluación de la Incidencia y Mapeo de la Agalla de Corona en Comunidades Productores de Especies del Género Rubus en Tarija y Cochabamba. Proyecto MAPA – Acceso a Mercados y Alivio a la Pobreza. 4 Coca, M. 2009. La Agalla de Corona y la Fruticultura del Valle Alto de Cochabamba. En Tiempo Universitario. Diario de Publicación mensual. Febrero, 2009. 21 2.2. Objetivo Específico Contar con información actualizada sobre la problemática de Agalla de Corona en el Valle Alto de Cochabamba. 2.3. Resultados Determinar la incidencia de Agalla de Corona en durazneros en el Valle Alto. Determinar el grado de severidad de Agalla de Corona en durazneros en el Valle Alto. III. Materiales y métodos 3.1. Ubicación El componente Agalla de Corona en Durazneros viene trabajando en la región del Valle Alto del Departamento de Cochabamba – municipios de San Benito, Tolata, Arbieto, Tarata, Punata y Cliza - con diferentes acciones que determinan la problemática de Control y Vigilancia Fitosanitaria en Agalla de Corona. El estudio se centra en esta región por la vocación frutícola, la facilidad en la toma de muestras y por el trabajo que viene ejecutando el programa en estas regiones. 3.2. Materiales y métodos Cintas de nylon color rojo, Rastrillo pequeño, Pala de jardinería, Desinfectante (lavandina al 50%), Cuchillo, Planilla de registro, Cámara fotográfica 3.3. Metodología 3.3.1. Implementación del diagnóstico A través de las reuniones de coordinación con los municipios, se seleccionaron 5 a 7 familias por municipio, haciendo un total de 34 familias. Se seleccionaron 10 plantas al azar por familia, los cuales fueron marcadas para su seguimiento respectivo. Cuadro 1.- Base de datos de huertos de los municipios en el Valle Alto de Cochabamba. Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Municipio Punata Punata Punata Punata Punata Punata Punata San Benito San Benito San Benito San Benito Agricultor Emilio Ugarte Marithza Robles Carlos Zurita Efraín Ferrufino Ezequiel Coca Ranal Quinteros Felipe Pavía Enrique Melgarejo Macedonio Requiz Celestino Cruz Iver García N° Plantas 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 22 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 Total San Benito San Benito San Benito San Benito Tolata Tolata Tolata Tolata Tolata Cliza Cliza Cliza Cliza Tarata Tarata Tarata Tarata Tarata Arbieto Arbieto Arbieto Arbieto Arbieto Benedicto Colque Juana Quinteros Richard Arnés Percy Orozco Noemí Lafuente Benedicto Tapia Valdebira Lafuente Marta Marcani Abel Rocha Cayetana Vallejos Germán Vargas Carlos Trujillo Arturo Gutiérrez Lucio Cabrera Lucio Delgadillo Octavio Serafina Sejas Florencio Camacho Flora Rocha Liboria Miranda Emiliano Moya Hilaria S. de Vallejos Pedro Claros FUENTE: Elaboración Propia (Huertos Colaboradores) 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 340 3.3.2. Identificación de variables de evaluación Se identifican las siguientes variables de evaluación: Municipio, Comunidad/zona, Superficie de producción, No de plantas por superficie, Edad de los huertos, Con o sin riego, Labores culturales que ocasionarían daños a la planta, Incidencia de agalla de corona, Severidad de agalla de corona 3.3.3. Tamaño de la muestra Aproximadamente se estima unas 800 familias productoras de durazno en todo el Valle Alto, considerando los 6 municipios de esta región. Para el tamaño de la muestra se consideró el universo de la población con huertos frutales. Por lo tanto se definió una muestra de 40 familias con un nivel de confianza del 90% aproximadamente. En el proceso de levantamiento de la información la muestra se redujo a 34 familias debido a la inasistencia de las familias a reuniones informativas. 3.3.4. Recolección de la información Para la recolección de información se ha definido dos parámetros de medición: Porcentaje de Incidencia y Grado de severidad. La Incidencia es el porcentaje de plantas afectadas con presencia de agalla de corona sobre el total de plantas frutales en ese huerto. 23 Incidencia (%) = (número de plantas con agalla de corona/número total de plantas seleccionadas)*100 Mientras que para el grado de severidad, se definió valores dependiendo de la presencia mayor o menor alrededor del cuello de la planta. La figura 2 muestra la forma de medición. 8 1 7 2 6 3 5 4 Figura 2. Determinación del grado de severidad de agalla de corona en durazneros. Se ha definido un intervalo entre 1 a 8 como los grados de presencia de esta enfermedad. Siendo 1, una severidad inicial y 8 como la máxima presencia afectando a todo el cuello de la planta. En el diagnóstico se centro solamente en el cuello de la planta hasta unos 20 cm de profundidad del suelo. Con la ayuda de la pala de jardinería y herramientas como cuchillo – previamente desinfectadas - se procedió auscultar a la planta en busca de la presencia de agalla. Se hizo énfasis en el cuello de la planta debido a que su presencia en esta región ocasiona la obstrucción de los vasos capilares y distribución de la savia determinando una reducción progresiva de la productividad de la planta. Asimismo, se menciona que la presencia de agallas en las raíces es un factor secundario debido a que ésta las reemplaza por otras raíces secundarias. 3.3.5. Procesamiento y análisis de los datos La información fue vaciada en hojas Excel y se procedió a la elaboración de cuadros y gráficas de salida sobre la distribución geográfica de agalla de corona en los durazneros según las variables determinadas. IV. Resultados El presente estudio hace una descripción de los resultados alcanzados en el diagnóstico de agalla de corona de durazneros en el valle alto. El documento analiza tres aspectos determinantes en la problemática; la incidencia de agalla - porcentaje de plantas con presencia de la enfermedad en un huerto determinado. Severidad, grado en que está presente la agalla de corona en un frutal. Por último la relación existente entre edad y presencia de agalla, lo mismo que diámetro de tallo presencia de agalla de corona en 24 durazneros. Consideramos a este estudio como exploratorio y es parte de un proceso de monitoreo que se ha implementado en el Valle Alto hasta el 2011. 4.1. Edad y diámetro de plantas de duraznero evaluadas Aproximadamente el 27% de las plantas evaluadas tienen una edad de 4años, le siguen 2, 5 y 3 años con 18.2%, 17.3% y 10.4% respectivamente la proporción de pantas evaluadas. Podemos mencionar que una gran mayoría de los huertos implementados en el Valle Alto son jóvenes debido a que aproximadamente el 73% se concentra en edades entre 2 a 5 años. Asimismo, si consideramos el diámetro del tallo el 37.9% y 34.9% tienen un diámetro entre 4 a 6 y 7 a 9 cm respectivamente. El 14% de las plantas evaluadas tiene entre 10 a 12 cm. Las demás están por debajo del 6% (figura 3). >19 3,3 7 3,0 6 17,3 5 27,8 4 10,4 3 18,2 2 4,5 1 0,0 5,0 Diametro de Tallo (cm) 16 a 18 6,6 8 A 10 EDAD 1,2 9,0 >14 13 a 15 2,4 3,0 14,0 10 a 12 34,9 7a9 37,9 4a6 6,6 1a3 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 % PLANTAS EVALUADAS % de Plantas Evaluadas Figura 3. Edad y Diámetro de Tallo en plantas de durazno Evaluadas. Valle Alto. Gestión 2009 4.2. Porcentaje de incidencia de agalla de corona en duraznero La Incidencia es el porcentaje de plantas afectadas con presencia de agalla de corona sobre el total de plantas frutales en ese huerto. La Figura 4, muestra la incidencia de agalla de corona en el Valle Alto en los diferentes municipios. Se observa que existe mayor presencia en la localidad de San Benito 46.3%, seguida de Tolata 28.9%, Punata 25.7%, mientras que Cliza, Tarata y Arbieto el porcentaje de incidencia se encuentra por debajo del 15%. Este aspecto se puede atribuir a diferentes aspectos como: San Benito y Tolata son regiones donde se inicia la producción de durazno del Valle Alto. La presencia de la Estación Experimental, lugar donde la investigación frutícola era significativa podría atribuirse como un factor de propagación de la enfermedad a huertos productivos de los diferentes municipios. Es reciente el incremento de la superficie productiva de huertos en los municipios de Tarata, Arbieto y Cliza. Este aspecto podría atribuirse la reducida incidencia de agalla de corona, en comparación a los demás municipios. 25 Llama la atención la incidencia de agalla de corona en el municipio de Punata, aunque es una región con una reciente implementación de plantaciones de durazno, la incidencia es significativa. Uno de los primeros medios de diseminación de la enfermedad es el agua de riego, el sistema de riego empleado en el Valle Alto es por inundación. Propagando la enfermedad a las diferentes plantaciones. Las condiciones climatológicas (heladas – ocasionan el resquebrajamiento de raíces y tallos) así como el manejo de herramientas en las actividades culturales son un medio de introducción de la enfermedad. Este aspecto es quizás el principal medio de propagación de la enfermedad. Figura 4. Incidencia de agalla de la corona en durazneros por municipio. Valle Alto, gestión 2009 4.3. Grado de severidad de agalla de corona en durazneros La severidad es el grado en que la agalla de corona se encuentra presente en el cuello de la planta. La figura 5 muestra el grado de severidad de agalla de corona en los diferentes municipios. Se distingue a Tolata, Punata y Cliza con los mayores índices de severidad (mayor a 4). Seguido de Arbieto, San Benito y Tarata con índices por debajo de 3.4. 26 Figura 5. Grado de severidad de agalla de la corona en durazneros por municipios. Valle Alto, gestión 2009 Algunos aspectos que podrían explicar estas variaciones: Un grado de severidad avanzado, puede atribuirse a una presencia de la enfermedad desde sus inicios, es decir que los plantines provenientes de viveros ya portab an la enfermedad. Como se menciono anteriormente, aproximadamente el 73% de las plantas tienen una edad entre 2 a 5 años – plantaciones jóvenes – provenientes de viveros de la misma zona. Asimismo, condiciones climáticas adecuadas favorece el crecimiento de los tumores, este es el caso de la humedad ocasionada en los riegos por inundación. Otro aspecto es la densidad de plantación. 4.4. Relación porcentaje de incidencia de agalla de corona-edad de plantas La figura 6, muestra el porcentaje de incidencia de agalla de corona de duraznero en relación a la edad de las plantas. Así, plantas de un año de edad, aproximadamente el 26.7% de éstas presentan agalla de corona, de 2 años el 14.8%. De 3 a 6 años la propagación de la enfermedad es mayor 30 a 37%. Es claro el efecto de la incidencia de agalla según la edad; mientras que las plantas recientemente implementadas 1 a 2 años la presencia se puede atribuir a plantines infectados proveniente de viveros, el incremento de la enfermedad puede acusarse al manejo agronómico de la plantación. La presencia de agalla en frutales mayores a 14 años está por debajo del 7%. Este aspecto se puede atribuir a una mayor resistencia de la planta a la entrada de este patógeno. Asimismo, a una reducción en las actividades agrícolas en esta edad. La figura 7, confirma la fuerte presencia de agalla en plantaciones de 3 a 6 años de edad. 27 40,0 35,0 35,0 30,0 30,0 % de Incidencia % de Incidencia 40,0 25,0 20,0 15,0 25,0 20,0 15,0 10,0 10,0 5,0 5,0 0,0 SI 1 2 3 4 5 6 7 8 A 10 >14 26,7 14,8 37,1 31,2 31,0 30,0 0,0 27,3 6,7 0,0 1 2 3 4 5 6 4,8 10,7 15,5 34,5 21,4 3,6 EDAD (años) 7 8 A 10 >14 7,1 2,4 EDAD (años) Figura. 6 y 7. Relación Incidencia de Agalla de Corona -Edad de la planta. Valle Alto Gestión 2009 4.5. Relación porcentaje de incidencia de agalla de corona-diámetro del tallo La figura 8, muestra el porcentaje de incidencia de agalla de corona de duraznero en relación al diámetro del tallo. Así, plantas de 1 a 3 años de edad, aproximadamente el 4.5% de éstas presentan agalla de corona, de 4 a 6 y 7 a 9 años la incidencia se encuentra entre 26% a 29%. Reduciéndose a poblaciones por debajo de 20% cuando el diámetro del tallo es de 10 a 12 y 13 a 15 cm. Sí consideramos que el diámetro del tallo está muy relacionado con la edad de las plantas, llama la atención la presencia de agalla en plantaciones con diámetro del tallo mayor a 16 cm – incidencia por encima del 58% - mientras que plantaciones mayores a 14 años la incidencia es 6.7% (figura anterior). Este aspecto podría explicarse con la baja población de plantaciones de esta edad y diámetro del tallo diagnosticados. La figura 9, confirma la fuerte presencia de agalla en plantaciones de 4 a 9 cm de diámetro. 70,0 45,0 60,0 40,0 35,0 % de Incidencia % de Incidencia 50,0 40,0 30,0 20,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 10,0 0,0 SI 5,0 1a3 4a6 7a9 10 a 12 13 a 15 > a 16 4,5 27,6 29,1 10,6 20,0 58,3 GROSOR DE TALLO (cm) 0,0 SI 1a3 4a6 7a9 10 a 12 13 a 15 > a 16 1,2 41,7 40,5 6,0 2,4 8,3 GROSOR DE TALLO (cm) Figura. 8 y 9. Relación Incidencia de Agalla de Corona-Diámetro del tallo. Valle Alto Gestión 2009 4.6. Relación grado de severidad de agalla de corona-edad de las plantas-grosor de tallo 28 5 5,0 4 4,0 Grado de Severidad Grado de Severidad Aproximadamente el promedio de severidad esta por encima de 3 en relación a la edad. Esto significa una presencia que cubre aproximadamente el 40% del perímetro del cuello de la planta. Se evidencia casos extremos como 2.8 y 4.5, especialmente plantas de durazno de 2 años y mayores a 14 años respectivamente (Figura 10). En el caso de la relación grado de severidad / grosor del tallo los datos muestran valores de 2.5 a 4.5 en plantas mayores a 19 cm y 1 a 3 cm respectivamente (Figura 11). 3 2 1 3,0 2,0 1,0 0 PROM 1 2 3 4 5 6 3,63 2,78 2,92 3,96 3,25 3,33 EDAD (años) 7 8 A 10 > 14 4 4,5 0,0 PROM 1a3 4a6 7a9 10 a 12 13 a 15 16 a 18 > a 19 4,5 3,0 4,3 2,6 4,0 2,6 2,5 GROSOR DE TALLO (cm) Figura. 10 y 11. Relación Grado de severidad de Agalla de Corona-Edad de la planta – diámetro del tallo. Valle Alto Gestión 2009 V. Conclusiones La Agalla de Corona es una enfermedad causada por una bacteria Agrobacterium tumefaciens ocasionando la formación de tumores en las raíces, tronco y cuello de las plantas. No tiene influencia directa en la producción y la calidad de los frutos, sino en la productividad. La preocupación es evidente para encontrar algunos remedios que nos permita el control de esta enfermedad, aunque sostienen algunos expertos productores que la convivencia con la enfermedad es irremediable, recomendando una fuerte actividad cultural como son las adiciones de fertilizantes, abonos orgánicos, podas adecuadas, manejo de riego y otras actividades culturales que invisibilicen los efectos de la agalla de corona. Es evidente la incidencia de agalla de corona en los diferentes municipios del Valle Alto. Aunque su incidencia está por debajo de lo esperado - caso Tarata, Arbieto, Cliza – La incidencia en los otros municipios tiene valores significativos que es necesario considerarlos para futuras acciones de control. Este es el caso de San Benito, Tolata y Punata. Las plantaciones evaluadas en este proceso son clasificadas como jóvenes, debido a que la mayor población muestreada 73% se encuentra entre 2 a 6 años. Se evidencia grados de severidad entre 2 a 4 en este rango. Es evidente los medios de propagación de la enfermedad. Podríamos sostener que una primera propagación es la calidad de los plantines provenientes de viveros de la zona. Seguido de acciones culturales – manejo agronómico – como es el riego, podas, fertilizaciones remoción de suelo en donde el uso de herramientas es indefectible. Se suma a este aspecto las condiciones climatológicas. 29 Se ha establecido diferentes recomendaciones para el control y erradicación de la enfermedad, desde el uso de diesel, la adición de cobre. Actualmente el uso de productos biológicos como el Bacillus y Spectrum que si bien son caldos de cultivo de bacterias y hongos, al parecer tienen un gran efecto en la reducción de los signos y síntomas de la agalla de corona en los durazneros. Por otra parte, se hace indefectible la certificación de plantines de durazno en viveros debido a que esta es la primera instancia de propagación de la enfermedad. Asimismo, establecer e implementar recomendaciones obligatorias en el manejo de frutales como un sistema de riego adecuado, la reducción de la afección de agalla en huertos de producción, la implementación de medidas que disminuyan la propagación de la enfermedad. El documento es parte de la propuesta “Plan de Monitoreo en Agalla de Corona en Durazneros en el Valle Alto”. El seguimiento ha sido implementado en esta gestión y espera continuarse hasta el 2011. VI. Bibliografía 1. AGRIOS, G.N. 1985. Fitopatología. Ed. Limusa. D.F., México. 200 p. WESTWOOD, N.H. 1982. Fruticultura de zonas templadas. Ed. Mundi Prensa. Madrid, España. 462 p. 2. VILLARROEL, D. 1997. Manejo de plagas. Tomo I. Ed. CADIA – BILANCE. Cochabamba, Bolivia. 146 p. 3. Consejería de agricultura, agua y medio ambiente, Murcia-España, GUIA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES, 2001. 4. Bartusch María Cristina, BENAS PRACTICAS AGRICOLAS EN EL MANEJO DE AGROQUIMICOS O PRODUCTOS FITOSANITARIOS, 2004. 5. Buenas Prácticas Agropecuarias/Gestión Socio Ambiental del PSA-Marco a Guerrero H Septiembre del 2004 6. COCA MORANTE, M. 2009. La Agalla de Corona y la fruticultura del valle alto de cbba. En publicación mensual “Tiempo Universitario”. Febrero 2009. Año 6 7. PADER, 2004. Resultados de las ferias de durazno en el valle alto de Cochabamba 8. SENASAG. 2009 – Informe para Municipios de Valle Alto. Programa Sanidad Vegetal de SENASAG 30 Agalla de corona del duraznero (Prunus pérsica L.) causada por Agrobacterium tumefaciens en el Valle Alto de Cochabamba Mario Coca Morante Docente. Departamento de Fitotecnia y Producción Vegetal, Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias “Dr. Martin Cárdenas”, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Mail: cocamorante.mario@gmail.com I. Importancia de la agalla de corona en el Valle Alto de Cochabamba En 1980, según Informe anual 1979-80 de la E. E. San Benito, se indicaba que, aproximadamente, el 30% de las plantaciones de duraznero (P. pérsica L.) del Valle Alto presentaban problemas de Agalla de corona. Todos los reportes posteriores, han señalado aproximaciones similares o superiores de la intensidad (incidencia y severidad) de la enfermedad. Sin embargo, a la fecha, el criterio más prudente indica que la agalla de corona tiene distribución generalizada en el Valle alto, siendo en algunas localidades mayor la incidencia y severidad que en otras. Estos criterios utilizados para estimar la magnitud de la enfermedad, indican que se trata de una de las principales enfermedades que está afectando la producción del duraznero. La agalla de corona se presenta en viveros como en huertos. En viveros, las plantas infectadas muestran pequeñas agallas, y generalmente, son distribuidas de esta manera, aunque, en el último tiempo, se ha registrado mayor concienci a sobre los efectos de la agalla de corona. En los huertos que tienen la enfermedad, los productores, dejan que las plantas continúen su proceso de desarrollo hasta cuando la producción todavía es aceptable o eliminan las plantas a los años de su implantación cuando el marchitamiento es visible (muerte parcial). El principal efecto de la agalla de corona se observa en el metabolismo de la planta, cuyas consecuencias se ven en la reducción del tamaño de la planta, reducción en el rendimiento (calidad y cantidad de frutos) y gradual marchitamiento o muerte de la planta (Figura 1). Los efectos son notables al año o dos años de edad, siendo más evidente a los cinco o seis años cuando la planta comienza a marchitarse. II. La enfermedad agalla de corona La Agalla de corona, también conocida como la enfermedad de las heridas, es causada por Agrobacterium tumefaciens. Esta es una bacteria que tiene distribución mundial y causa severas pérdidas, en viveros y huertos, en especies frutales (manzana, cereza, damasco, ciruelo, pera, durazno, etc.), ornamentales (Crisantemos, Rosa, Álamo, Eucaliptus, etc.), y una diversidad de especies dicotiledóneas y monocotiledóneas. Esta bacteria es nativa del suelo y puede permanecer por muchos años o casi indefinidamente en dependencia de la presencia de hospedantes alternos y principales. Una vez que la bacteria ha sido introducida a un vivero o huerto (vía plantas contaminadas, riego o materiales contaminados, etc.), su erradicación es prácticamente “difícil”. La denominación de “Agalla de corona”, se debe a la formación de un tejido abultado 31 semejante a tumores de diferente tamaño que se localizan en el cuello de la planta, aunque, también se forman en distintas partes de la raíz e incluso en algunas especies en la parte aérea. Estas agallas están formadas por la excesiva multiplicación de células producidas a partir de la planta. Esta excesiva multiplicación es debido a la sobreproducción de hormonas de crecimiento a partir del lugar de infección. Estas agallas conforme crecen, gradualmente obstruyen los vasos conductores de la planta, ocasionando un mal funcionamiento y gradual debilitamiento, hasta causar el colapso de la planta. Figura 1. Huerto de duraznero (P. persica) en el Valle Alto, Cochabamba. Izquierda: Síntoma de reducción de tamaño de la planta causado por A. tumefacines; Derecha: Síntoma característico de agalla de corona. III. Como ocurre la infección de A. tumefaciens? La excesiva multiplicación de células es una consecuencia de la sobreproducción de Acido Indol Acético (IAA) y Citokininas por las células de la planta transformadas por A. tumefaciens. Este proceso ocurre en el suelo cuando las células heridas de la raíz o tallo, liberan sustancias que favorecen la atracción de las bacterias y adhesión en las células heridas para que ocurra el complejo fenómeno de la transformación genética. En este proceso, la bacteria transfiere e integra un segmento de ADN de su plásmido, denominado T-ADN, al genoma de las células heridas de la planta (Figura 2). Este T-ADN, contiene genes que codifican la producción de IAA y Citokininas, y las células transformadas, producirán estas hormonas en cantidades anormales ocasionando una excesiva proliferación y deformación de células. 32 Figura 2. Patogénesis de A. tumefaciens en duraznero (P. pérsica). Con el tiempo estas células forman agallas, de diferente tamaño y volumen, que pueden degradarse hasta desprenderse de la planta, conforme crecen. Pero, las células transformadas continuaran produciendo hormonas hasta cuando su metabolismo todavía este en funcionamiento. Es decir, cuantas veces sean desprendidos, nuevamente comenzarán a formarse agallas. Este fenómeno de la ingeniería de la naturaleza ha sido llamado “Ingeniería genética Interkingdom”, porque ocurre la transferencia de genes desde una bacteria (Procarionte) a una planta (Eucarionte). IV. Taxonomía, ecología y biología de A. tumefaciens El género Agrobacterium es un grupo de bacterias gram negativas del suelo y varias especies causan enfermedades en las plantas. A. tumefaciens, causa agalla de corona en el sitio de infección en un amplio rango de plantas dicotiledóneas, algunas monocotiledóneas y algunas gimnospermas. Sobre la base de sus características fisiológicas y datos de secuencia del rDNA 5 16S, esta bacteria se encuentra ubicado en el subgrupo α de los Proteobacteria. 5 Acido desoxiribonucleico ribosomal 33 El género Agrobacterium contiene varias especies. Las principales son A. radiobacter (no patogénico), A. tumefaciens (agente causal de la agalla de corona), A. rhizogenes (agente causal de ’hairy root”) y A. vitis (agente causal de tumores y necrosis en vid). También ha sido dividido en biotipos (biovares) basado en sus propiedades fisiológicas. Esta bacteria como se encuentra en el suelo, está asociada con las raíces, tubérculos, tallos. En algunos casos, la bacteria ha sido aislado del xilema de plantas infectadas, e.g., A. vitis, rosa sp, etc. Persisten por largos periodos de tiempo en el suelo en la rizósfera de las plantas susceptibles. Las cepas patogénicas de A. tumefaciens, poseen un plásmido denominado ADN inductor de tumor (Ti ADN) (~ 200 bp 6 ), donde se encuentra un región denominada T-DNA (~23 bp) y que es transportada, insertada e integrada al ADN nuclear de la célula de la planta durante la patogénesis. La expresión de esta transferencia resulta en la producción de enzimas, que catalizan la síntesis de citokininas y auxinas y un conjugado llamado “opine”, que sirve de fuente de carbón par la bacteria. V. Experiencias en control de la agalla de corona Desde 1980, al presente, se realizaron investigaciones para el “control” de la agalla (Informe técnico E.E. San Benito, 1979-80). Se ensayaron diferentes agroquímicos, bactericidas, estiércoles, y, la cepa no patogénica Agrobacterium radiobacter (K84). De las experiencias locales, entre los productores, el uso de estiércol, de cerdo u oveja, por ejemplo, se considera que tuvieron algún efecto de reducción en la expresión de las agallas, sin embargo, no resultaron efectivas en huertos comerciales, debido al rebrote de las agallas y la necesidad de continuos tratamientos. El uso del A. radiobacter, introducido a Bolivia entre 1980 (Jaimes, 1982), resulto ser una de las alternativas más efectivas y prácticas para el “control” de la agalla. A. radiobacter (K84), es conocido por su capacidad de producir antibióticos que inhiben el desarrollo de A. tumefaciens; y tiene el mismo mecanismo que A. tumefaciens, para la inserción e integración de un segmento de su plásmido (pAgK84 que codifica la producción e inmunidad al Agrocin 84) a las células de la planta. Esta bacteria fue utilizada en varios países de Europa, EUA y Latinoamérica, por su alta efectividad de control de A. tumefaciens y fue comercializado con los nombres de Norbac 84-CTM, Galltrol TM, Nogall TM, Diegall TM, Agrocin 84, etc. Sin embargo, estando funcionando como el más eficiente biocontrolador de A. tumefaciens, estudios científicos realizados, en Europa y otros países, demostraron la presencia de cepas resistentes de A. tumefaciens al antibiótico de A. radiobacter (K84). Por las implicaciones que podrían surgir debido al uso del A. radiobacter (K84), y la capacidad de la bacteria de transferir su plásmido, los productos comerciales salieron de circulación. En la actualidad, a partir del A. radiobacter (k84), fueron desarrollados otras alternativas conocidas como la segunda generación de A. radiobacter (K1026), pero, que se trata de un organismo genéticamente modificado (GEM) por el hombre, y que se está utilizando en algunos países europeos, EUA y Latinoamérica. 6 Pares de bases 34 VI. A. tumefaciens y usos biológicos En la actualidad, A. tumefaciens, se utiliza en los laboratorios de ingeniería genética como “vector” para la inserción de segmentos de ADN de una (especie vegetal, bacteria, virus, hongo, etc.) en otra especie vegetal. Algunos ejemplos de plantas transgénicas liberadas comercialmente están: Tomate (1995) con genes para la consistencia de la pasta de tomate; Algodón, Papa y Maíz (1996-97) con genes Bt (Bacillus thuringiensis) tóxicos para los insectos, Soya, Canola y Algodón (1995-96) con genes de resistencia al herbicida glifosato; Papaya (2002) con genes para resistencia al virus Papaya Ring Spot Virus; Álamo (1999) con genes para resistencia a la roya Melampsora sp., etc. En el último tiempo se ha reportado el crecimiento de otras especies vegetales que pueden ser transformados por A. tumefaciens. Así mimo, después de haberse descubierto la formación de cepas de A. tumefaciens resistentes al agrocin de A. radiobacter (K84), se continúan realizando estudios en laboratorio, para evaluar el impacto potencial de esta bacteria sobre otros organismos. Recientemente, se ha encontrado que en condiciones de laboratorio Agrobacterium es capaz de transformar genéticamente a organismos eucarióticos que no pertenecen al reino planta, tales como, levaduras, hongos filamentosos, hongos cultivados y células humanas (Lacroix et. al., 2006). Así mismo, se ha demostrado que la bacteria puede migrar dentro la planta, pero, que todavía es un fenómeno complejo; los resultados muestran que la migración de Agrobacterium spp., podría ser relativamente frecuente en especies frutales (vid, cereza, hibrido duraznero x almendra GF677) y existe una infección latente (Cubero et al., 2005). VII. Manejo de la agalla de corona Toda la experiencia desarrollada hasta el presente, desde la época de la E. E. San Benito, ha sido el uso de agroquímicos y agrobiológicos dirigido a controlar la bacteria, es decir, se ha desarrollado una visión parcial de lo que significa el manejo. Luego de la desestructuración del IBTA 7 , las iniciativas para el “control” de la agalla quedaron libradas a la iniciativa de los productores y de las instituciones públicas, privadas e internacionales. De tal manera que, a pesar de los esfuerzos realizados, se ha registrado una tendencia de incremento significativo de la severidad de la agalla en los últimos 20 años. Esta situación muestra la generación de un estado precario del estado del manejo de la agalla, y por tanto, muestra también la exposición de riesgo en que se encuentra la producción del duraznero en la región y país. El manejo de la agalla de corona, debe verse como una estrategia necesaria para reducir el impacto de esta enfermedad en el mediano y largo plazo, a través de la aplicación integrada de un conjunto de prácticas de exclusión, erradicación, protección y resistencia. Sobre la base de estos principios se debería implementar una “Estrategia regional” con la participación de los productores, instituciones locales (municipios), regionales (públicas y privadas) y de la cooperación internacional (Figura 3). En el corto plazo, se debería 7 Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria 35 desarrollar e implementar una tecnología para la producción certificada de plantines libres de la enfermedad, la aplicación de medidas legales y normativas, con el objetivo de frenar el proceso indiscriminado de diseminación en el que hoy se encuentra; para el mediano y largo plazo, la protección y la resistencia genética, son los instrumentos que reforzaran la sostenibilidad de la estrategia. Figura 3. Esquema para una estrategia de manejo regional de la Agalla de corono. En gran medida solo una “Estrategia” de manejo podría evitar la situación actual de estancamiento que se encuentra la fruticultura del Valle Alto a consecuencia de una enfermedad causada por una bacteria con potencial insospechado, en su defecto, en el mediano plazo, podría gradualmente precipitarse el colapso de la capacidad productiva del duraznero en el Valle Alto de Cochabamba. VIII. Bibliografía 1. De Cleene M. and J. de Ley. 1999. The host range of crown gall. The botanical review vol. 42 (4): 389-466. 2. Informe Técnico Anual 1979-80. 1980. Estación Experimental San Benito. Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria. Cochabamba, Bolivia. 67pp. 3. Jaimes M. 1982. Control biológico mediante Agrobacterium tumefaciens en duraznero (Prunus pérsica L.). Tesis de grado. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. 64pp. 4. Lacroix B., T. Tzfira, A. Vainstein, and V. Citovsky. 2006. A case of promiscuity: Agrobacterium’s endless hunt for new partners. Trends in Genetics Vol.22 No1: 29-37. 5. McCullen C. A. and A. N. Binns. 2006. Agrobacterium tumefaciens and plant cell interactions and activities required for interkingdom macromolecular transfer. Ann. Rev. Cell. Dev. Biol., 22:101-127. 36 6. Penyalver R., Begonya Vicedo and Maria M. Lopez. 2000. Use of the genetically engineered Agrobacterium strain k1026 for biological control of crown gall. European Journal of Plant Pathology 106:801-810. 7. Stafford A. Helen. 2000. Crown gall disease and Agrobacterium tumefaciens: A study of the history, present knowledge, missing information, and impact on molecular genetics. The botanical review vol. 66(1):99-118. Agradecimientos El autor agrade a los docentes Ingenieros Gino Aguirre, Freddy Espinoza y Gustavo Cárdenas, docentes del departamento de Fitotecnia de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias “Dr. Martin Cárdenas”, por sus comentarios y sugerencias al presente documento. 37 Nuevas esperanzas para el control de la agalla de corona en los Valles y la cancrosis de los citricos en el tropico Carlos Guillen Gerente Bolivian Tainio I. Introducción El cultivo del duraznero es el frutal que año tras año se incrementa en los valles templados. Este frutal representa una fuente de ingresos por demás expectable respecto a los cultivos tradicionales como el maíz, papa, diferentes cereales y en general en relación a las diferentes hortalizas. Sin embargo el duraznero para su explotación requiere de una provisión de insumos y equipos, además de la capacidad del productor para sostener un cultivo perenne y mantenerlo sostenible; durante su ciclo vegetativo, confronta diferentes problemas de plagas entre los que se destacan: Oidium, Tiro de munición, Monilia, ataque de Arañuelas, Pulgones, la Escama de San José y la Agalla de corona causada por la bacteria Agrobacterium tumefasciens. Si bien para cada uno de los problemas de hongos e insectos se tienen plaguicidas los cuales aplicados en las dosis correctas, el momento oportuno y las técnicas adecuadas se logran controles óptimos; sin embargo por las características intrínsecas de la bacteria, su control aplicando diferentes técnicas y productos no se ha logrado controlar en los huertos ni disminuir sus efectos negativos que por las características de formar agallas en el cuello de la planta disminuye paulatinamente la productividad y con daños mayores ocasiona la muerte de la planta. El daño provocado por la agalla de corona es debido a que las plantas no están formando los antibióticos que requieren para defenderse de los cuerpos extraños que tratan de ingresar a las plantas, por otra parte tampoco se están activando los aminoácidos ni los, glicosidos, chemonas y alcaloides que sirven como atrayentes o repelentes de las plagas, finalmente la estructura del suelo y el pH alcalino permiten mantener a la bacteria en estado latente permanente, hasta introducirse a las raíces por las heridas provocadas por insectos del suelo, nematodos y las herramientas empleadas durante la remoción del suelo y que penetran por el agua de riego de planta a planta. Se han probado diferentes formas de control como ser un producto a base de mercurio “Agallol”, posteriormente se ha usado la bacteria Agrobacterium tumefasciens variedad radiobacter (Stirpe 84) como control biológico; finalmente se han usado estiércoles de ovino y porcino. El uso de los diferentes insumos no llega a controlar a esta bacteria llegando a reincidir el daño y llegando las plantas a envejecer prematuramente. Los productos químicos sintéticos no controlan ni los virus ni las bacterias, mientras que los antibióticos y el oxicloruro de cobre solo inhiben por un corto tiempo a las bacterias, volviendo a manifestarse en mayor cantidad y con mayor agresividad, por todo ello es una 38 alternativa actual el empleo de los “biocidas”, como un método de control más adecuado y efectivo porque no es tóxico, ni contamina el medio ambiente, no deja residuos, es biodegradable y además mejora la sanidad del suelo y por ende la planta toda. Se han efectuado numerosos ensayos que permiten mostrar la eficacia de “Spectrum” a diferentes dosificaciones, evaluando el porcentaje de eficiencia de dicho producto. Según Agrios (1995), Las agallas se forman en los tallos y raíces de las plantas infectadas, principalmente bacterias del genero Agrobacterium. Las bacterias que inducen agallas penetran en las plantas a través de heridas y estimulan a las células a dividirse y agrandarse, permaneciendo siempre en los espacios intercelulares y nunca degradan a las células. Las bacterias de las agallas invernan en plantas y en el suelo. Son diseminadas por herramientas contaminadas como cuchillos de poda o desyeme, por el agua del suelo y salpicaduras de lluvia, dichas bacterias se pueden inhibir tratándolas con bacterias antagónicas, evitando que las plantas susceptibles sufran daños, utilizando solo rizomas y vástagos libres de enfermedad, mediante la esterilización del suelo de los invernaderos, rotación de cultivos siempre que sea posible y la solarización. De acuerdo con Westwood, (1982), la agalla de corona (Agrobacterium tumefasciens [E.F. Smith y Townsend] Conn), es una bacteria que infecta el cuello y las raíces del manzano, peral, melocotonero, albaricoquero, cerezo, ciruelo, almendro, vid y pequeños frutos. La bacteria de la agalla de la corona es un organismo ampliamente distribuido en las áreas frutícolas de zona templada del mundo. La agalla de la corona se encuentra ampliamente distribuida en todo el mundo. Afecta a muchas plantas herbáceas que pertenecen a 140 géneros de más de 60 familias. En la naturaleza se encuentra generalmente en los árboles de fruto de hueso y pepitas, zarzas y vides, (Agrios 1995). En Bolivia esta enfermedad se detectó en la década de los años 80-90 en el municipio de San Benito más concretamente en toda el área de influencia de la estación experimental, dudándose de la procedencia de esta bacteria y como fue contaminada esta área. A partir de esos años las investigaciones se realizaron por instituciones estatales y privadas (ONG’s) sin resultados positivos en el control de esta bacteria. (Informes del IBTA, 1985). De acuerdo con Agrios, (1995), la viabilidad de A. tumefasciens en suelos no cultivados se observó que esta bacteria podía sobrevivir de 154 a 736 días y que en general, la supervivencia fue mayor en suelo fértil, que en suelo no esterilizado, posiblemente debido a antagonismos de otros microorganismos del suelo. Bolivian Tainio, empresa Boliviana, representante y distribuidor de productos biológicos para la agricultura en general y para bio-remedio de Tainio Technology de los Estados Unidos de Norte América, realizo trabajos de investigación como empresa con estos productos especialmente en agalla de corona en durazneros en el valle alto de Cochabamba en la gestión, 2007, el año 2008 se abarco varias comunidades pero entre ellos la Estación Experimental de San Benito, donde por casualidad nos encontramos con el Ing. Ramiro Portuguez, responsable del proyecto agalla de SENASAG, quien al interesarse en los productos y con la explicación de estos y sus efectos, se coordino trabajos y finalmente 39 se suscribió un convenio interinstitucional entre la empresa Bolivian Tainio y SENASAG para realizar trabajos de investigación en esta enfermedad por que se abarco oficialmente las provincias de Tarata, Cliza, Punata, San Benito, Tolata chico hasta carcaje, trabajándose durante la gestión 2008,relizandose trabajos en parcelas previamente determinadas en cada comunidad y Provincia del Valle Alto de Cochabamba, se realizo 2 visitas semanales durante esta gestión, con metodologías distintas por comunidad, como la extirpación del agalla (cirugía) y sin este procedimiento, concluyéndose que el producto Spectrum tenía efecto positivo en la disminución y evitar el avance de este ataque de la bacteria Agrobacterium tumefaciens. Al mismo tiempo gracias a la cooperación de SENASAG se inicio los trámites legales para buscar la autorización como padrón fitosanitario, pruebas de eficiencia etc etc,,al presente nos encontramos prácticamente en la última etapa para enviar toda la documentación a SENASAG Nacional, ya para registrar el producto y posteriormente ofertar a los agricultores en general y fruticultores en particular. Con esta pequeña introducción quiero hacer conocer lo que es en realidad Spectrum en cuanto a su composición, efectos, ventajas, desventajas etc etc. II. Control con el Biocida “SPECTRUM” El spectrum es una mezcla de 24 especies de microorganismos vivos naturales para beneficio de la tierra mantenidos en animación suspendida para obedecer los métodos de perfeccionamiento de inoculación de la comunidad. El propósito de Inoculación Microbiana múltiple es imitar los procesos orgánicos naturales que ocurren en la evolución del ecosistema de la naturaleza dentro del suelo. Todos los esfuerzos, hechos en el pasado, por usar solo microbios inoculantes se ha encontrado con limitado o ningún éxito debido para crear antagonismo dentro del sistema de funcionamiento de “poblaciones de digestión” de microbios encontrados dentro de la microbiología del suelo. Estas especies de microbios nativos se restringen y se limitan en sus actividades como digestores de los residuos orgánicos debido a la presencia de masa de poblaciones microbianas solas. Mientras que las formulaciones en estudio contienen combinaciones de especies microbianas, diseñadas para reforzar el perfeccionamiento de la digestión de la comunidad de materia orgánica siendo un producto 100% natural, biológico, cuya composición está basada en microorganismos vivos y otros componentes como acido fúlvico, acido húmico, enzimas, bacterias y hongos, que aplicado al suelo induce a crear las siguientes condiciones favorables. Regenera la actividad microbiana del suelo, por tanto se recuperan los suelos dañados químicamente. Elimina los restos tóxicos de productos químicos (Fertilizantes). Corrige el pH del suelo. Ayuda en la descomposición de la materia orgánica convirtiéndolo en Humus. Previene el ataque de enfermedades a través del antagonismo produciendo antibióticos y garantizando el desarrollo de las plantas saludables y vigorosas. Cada gramo de este producto contiene 30 millones de bacterias. Recomendado para controlar enfermedades bacterianas como la Agalla de Corona, Cancrosis. Controla enfermedades fungosas en general. Los volúmenes de los microbios de spectrum están contenidos en un sistema de polvo seco y liviano de fácil manejo asegurando su calidad. Todos los microorganismos son cultivados y obtenidos de especies cultivadas, secados a través de varios métodos y mezclados en su 40 formulación para obtener la calidad y composición exacta. No es toxico para humanos, peces, pájaros y animales. Se presenta como un polvo seco ligero que asegura la calidad del producto. Todos los microbios obtenidos tienen pureza y provienen de especies cultivadas, secados a través de varios métodos y mezclados en proporciones equilibradas (formulación) obteniéndose una perfecta calidad. Al emplear Spectrum para el control de la agalla de corona en durazneros se pudo observar que previa la aplicación de los diferentes tratamientos y sub -tratamientos en los durazneros del ensayo se realizo una lectura inicial en base de la cobertura de la agalla en el cuello de la planta en cm., estableciendo de esta manera un punto de p artida para observar la evolución del patógeno sometido a la acción de los diferentes microorganismos componentes del Spectrum. Después de realizar el análisis de los resultados y la discusión de las mismas se puede concluir lo siguiente. Que el tratamiento con “Spectrum”, es eficiente para disminuir el ataque de la agalla ocasionado por la bacteria (Agrobacterium tumefaciens). Que al realizar los cortes (cirugía de la agalla), aumenta la eficiencia en el control de la misma. Comparando los resultados de disminución de la agalla al realizar el corte en las tres aplicaciones, se detecta una disminución mayor de los tratamientos donde se realizo la cirugía comparando con el tratamiento con cobre, por lo que se recomienda que sea mejor realizar en todos los tratamientos la cirugía de la agalla previa a cualquier tratamiento. Dentro de las dosis estudiadas para disminuir el ataque de la bacteria con Spectrum resulta que la dosis recomendada es de 1cc de Spectrum para un litro de agua, comparado con 2 gramos de oxicloruro de cobre para 1 litro de agua. Las aplicaciones directamente a los tumores previa cirugía, muestra una disminución paulatina del diámetro de la agalla, llegando a eliminar completamente los tumores, no así cuando se aplica cobre. El control de agalla de corona previa cirugía de los tumores del cuello, usando 20cc de Spectrum para 20 litros de agua arroja una eficiencia de un 93% después de un total de 4 aplicaciones. III. Control de cancrosis de los cítricos en el Chapare La cancrosis de los cítricos es una enfermedad causada por la bacteria Xanthomonas axopodis citri (Hasse) Dawson la cual causa daño en las ramas, hojas y frutas de variedades de cítricos susceptibles. Esta enfermedad causa la caída prematura de los frutos y lesiones en la cáscara disminuyendo la calidad de la fruta. La enfermedad se disemina por el viento, rocío, lluvia y actividades mecánicas como la poda, así como también por intermedio de aves y los mamíferos. El daño es causado por el insecto minador de hojas de los cítricos, Phyllocnistis citrella (Stainton) que ha sido asociado con la enfermedad, aumentando la diseminación de la cancrosis de los cítricos en forma proporcional al ataque de minador. Las alternativas de control de la cancrosis entre los productores de cítricos del mundo se basa principalmente en prevenir la diseminación de la bacteria, con productos como: Triclopiro, que mata el tallo, Hipoclorito de sodio, O-fenil de sodio, Fenate para el tratamiento a la fruta, Gallex 1027, Hibiclens, Hibistat, Sani Clean como jabones antimicrobiales y Amonio cuaternario como desinfectante. Se sabe que estos compuestos 41 ocultan la evidencia de la enfermedad y pueden en verdad impedir la erradicación completa y la erradicación mejorada por medio de las zonas de amortiguación libres de hospederos, en algunos casos el uso de los derivados de cobre ocultan la enfermedad, porque la bacteria solo es inhibida temporalmente. Es por esta razón los productores de cítricos del trópico de Cochabamba optan por el método mecánico, erradicación de plantas, quema, reemplazándolas por otras que sean resistentes a la enfermedad. Sin embargo la eliminación de plantas en producción causa pérdidas económicas al productor y por ello es que se buscan alternativas prácticas y de fácil manejo. La cancrosis en los cítricos es una enfermedad cuarentenaria, que provoca daños directos en la producción, calidad de la fruta y costos así como daños indirectos al potencial exportador y mercado interno (Zubrzyscki, 2004). El año 1999 ingresó la cancrosis de los cítricos al Trópico de Cochabamba, como producto de la introducción de material vegetal del departamento de Santa Cruz. A raíz de esta situación las instituciones han realizado algunas acciones en muchos casos conjuntamente con el Departamento de Santa Cruz, para evitar su dispersión, como diagnósticos, talleres, campañas, materiales impresos, etc. Como parte de estas acciones surgió la demanda de productores, para la validación de productos cúpricos en el control de esta enfermedad. (Zapata et al, 2005). Xanthomonas citri tiene forma de bastoncillo, de 0,5-0,75 por 1,5-2 micras, con extremos redondos y un flagelo polar. Las colonias de 36 a 48 horas tienen forma de punto y son brillantes; a los cuatro días son circulares, de color amarillo, brillantes y lisas (Sungen 1982). Existen varias razas de X. citri. Se distinguen entre sí por su grado de patogenicidad y por el rango de huéspedes. La bacteria se multiplica con facilidad a una temperatura entre 20 y 35º C, y desaparece a unos 50º C (Namekata y Oliveira, 1971) citado por Palacios, Puede penetrar con facilidad directamente por los estomas pasando desde allí a los espacios intercelulares en los tejidos en pleno crecimiento, y siempre que lo cubra una fina película de agua y a una temperatura superior de 20º C. lo ideal, 28 a 30º C. (Palacios, 2005). La cancrosis en los cítricos ataca en toda época a los plantines, la enfermedad ocurre a partir de la última parte del verano hasta el otoño (diciembre a junio). La enfermedad llega a ser esporádica a medida que las plantas alcanzan la etapa de plena fructificación, y la planta produce menos brotes angulares. La severidad de la enfermedad depende de la susceptibilidad de la planta hospedera. Las lesiones de la cancrosis se forman en las hojas, ramas y frutos. Las bacterias que sobreviven la latencia del hospedero, forman lesiones al inicio de la siguiente primavera, y se liberan muchas bacterias. La bacteria sobrevive por mucho tiempo en los tejidos descoloridos de las cortezas de los troncos, ramas bajas y laterales. (Boa, Bentley 2001). La cancrosis en los cítricos se presenta en toda la parte aérea de las plantas. Los síntomas son muy característicos, pueden variar de acuerdo al órgano afectado. Los primeros síntomas en órganos jóvenes de la planta hospedera son erupciones levemente salientes, puntiformes y de coloración crema en la superficie del tejido afectado esas erupciones son 42 esponjosas y de coloración blanquecina y posteriormente adquieren color pardo, circundado por un halo amarillo. Las erupciones en las hojas son igualmente salientes en los dos lados de la superficie foliar su tamaño depende mucho de la susceptibilidad del hospedero. Los síntomas en los frutos son similares a los observados en las hojas, aparecen unas formaciones de lesiones mayores con un centro más colorado y aspecto esponjoso (Pereira 1990). Sungen 1982, índica que la enfermedad es primeramente visible por el envés. En la fase siguiente aparecen pequeñas erupciones lisas, brillantes, blanquecinas, en época húmeda de un amarillo pálido y en época seca de color castaño estas lesiones están rodeadas por un margen brillante de aspecto grasiento y un halo amarillo. Al final la lesión toma un aspecto rugoso y resquebrajoso. El diámetro de estas pústulas varía de 2-5 mm en naranjas y limones y de 8-12 mm en pomelos y toronjas. Los frutos presentan casi los mismos síntomas. El halo amarillo no está tan marcado como en las hojas, pero las lesiones el aspecto resquebrajado es más profundo y es muy característico de esta enfermedad. Las lesiones jamás llegan a la pulpa, pero causan deformación de las frutas y su caída prematura. Los tallos también sufren el ataque, pero solo en las variedades muy sensibles. El control cultural incluye medidas de saneamiento del cultivo. Entre las medidas comúnmente empleadas están los Plantines certificados. Rotación de cultivos. Control de hospederos alternantes. Cortinas rompe vientos. Los métodos aplicados a gran escala incluyen la tala y quema de plantas maduras e infectadas y la implementación de estrictas regulaciones internacionales para la cuarentena contra patógenos (Boa, Bentley 2001). El Control mecánico empieza con la Recolección de fruta. Enterrar la fruta enferma. Quema de hojas y ramas enfermas. Erradicación de plantas enfermas. Control de malezas. Drenaje de suelos. Podas fitosanitarias anticipadas. Boa y Bentley (2001) aseguran que los químicos son ineficaces una vez que la cancrosis es epidémica, por lo tanto se enfatiza el control temprano (preventivo) de la infección primaria en los brotes de la primavera. Según las investigaciones realizadas por el Nuevo IBTA el año 2004 a 2005 los diferentes productos cúpricos con diferentes dosificaciones son la mejor opción hasta el momento para el control químico de la cancrosis de los cítricos, el producto que recomienda es el oxicloruro de cobre aplicado cada 40 días entre los meses de diciembre a mayo. (Zapata et al, 2005). Según trabajos de investigación realizados por Pereira (1990) el mejor control se obtuvo con la mezcla de Kasumin + Hidróxido de Cobre, o Hidróxido de cobre puro y con caldo bordelés al 1% poco después de la floración y han de repetirse las aplicaciones según las lluvias durante tres meses (Sungen 1982). Otra manera de bajar la enfermedad consiste en la poda localizada, donde se van eliminando con tijera las ramitas con hojas afectadas y frutos, quemándose este material en los callejones, habiéndose conseguido excelentes resultados. En cada cuadro de pomelo o naranjo que se termina de cosechar junio o julio, se elimina toda fruta que pudiera quedar en la planta. De inmediato se inicia la poda de gajos afectados, los que luego se queman terminada esta operación, al momento de iniciada la brotación, se da una aplicación con oxicloruro de cobre al 3%. Con estas prácticas se consigue entrar en floración con un mínimo de inoculo. Se continúa luego con las aplicaciones de cobre normalmente cada 25 a 28 días desde la caída de pétalos (Palacios 2005). 43 El control de las enfermedades de las plantas se obtiene eficientemente integrando todas las posibles estrategias y medidas de control disponibles, especialmente haciendo uso de aquellas técnicas de control que eviten la introducción y dispersión del inoculo en nuevas áreas de cultivo. Por esto, el control integrado debe comenzar con el uso de semillas, plantas y materiales de propagación, en lo posible certificados, libres de inoculo (La Torre 2004). Canteros (2000), nos indica que la producción para exportación a la unión Europea se puede realizar en lote de sanidad controlada mediante la aplicación de manejo integrado, que consiste en la Implementación de cortinas rompe vientos al rededor de los lotes. Manejo biológico y químico del minador de las hojas. Poda de tejidos afectados. Saneamiento y monitoreo durante el crecimiento y antes de la cosecha. Pulverizaciones con productos cúpricos aplicadas a las brotaciones en estado susceptible (10-14 días de edad) y a los frutos en desarrollo cada 40 días. Para combatir la cancrosis las medidas que se pueden aconsejar consisten en: 1º, podar enérgicamente las plantas atacadas y quemar los residuos de la poda, evitando el contacto de las copas entre las plantas enfermas y las sanas; 2º, pulverizar las plantas con caldo bordelés al 1%, desde que empieza la floración hasta que los frutos hayan alcanzado su máximo desarrollo; 3º, nunca utilizar las herramientas de poda en los arboles sanos sin haberlas previamente desinfectado, pasándola varias veces por una llama o sumergiéndolas antes en una solución de formol al 2% (Marchionatto, 2002). Morín 1983, indica que la forma más efectiva de controlar la enfermedad es prevenir la entrada de material enfermo; ya que de otra manera, habría que proceder a su erradicación. Durante el tiempo de ensayo (cuatro meses) se evaluó la presencia de la bacteria, en cada unidad experimental efectuando lecturas antes y después de la aplicación de los productos, tanto en los tratamientos como en los testigos. La primera evaluación se realizó antes de la aplicación del producto, posteriormente a los 30 días después de cada aplicación, se realizaron 4 aplicaciones en total (las evaluaciones se realizaron a los brotes y frutos nuevos). Como resultado de las aplicaciones de Spectrum se concluye que el producto controla a la cancrosis de los cítricos en un 89%, empleando 4 aplicaciones foliares con intervalo de 2 semanas entre aplicaciones. IV. Bibliografía 1. BOA ERIC, BENTLEY JEFFERY 2001. Guía práctica de plagas y enfermedades de árboles agrícolas en Bolivia cap. 6 Cancro del cítrico. 2. BRUCE TAINIO. 1993. Biological Farm Management Sistem Handbook, Tainio Technology y Technique, Inc.l Rt 2 Box 286. 3. KRANZ, SUNGEN SCHAMUTTERER KOCH, WERNER. 1982 Enfermedades plagas y malezas de los cultivos Tropicales Verleg Paul Parey Berlín Hamburgo Alemania 722 pag. 4. LA TORRE BERNARDO GUZMÁN 2004, Enfermedades de las Plantas Cultivadas, Sexta Edición, Pontificia Universidad Católica de Chile pag 37-39. 44 5. LÓPEZ MORATO, WILLIAMS FERNANDO. (2009). Evaluar diferentes dosis del biocida “Spectrum” en el control de la agalla de corona, Agrobacterium tumefasciens [E.F. Smith y Townsend] Conn, en durazneros afectados de Arbieto. Tesis de grado. Carrera Agronómia. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. 6. MACHIONATTO JUAN B. Manual de las Enfermedades de las Plantas, Editorial Sudamericana Buenos Aires Pag 17. 7. MORIN CHARLES 1983 Cultivo de los Cítricos, serie de Obras y Materiales Educativos No 51 CIDIA IICA San Jose Costa Rica 607 pag. 8. PALACIOS JORGE 2005 Citricultura Cap. 15 Plagas en Cítricos Primera parte, Tucumán/Argentina. Pag 321-325. 9. PEREIRA RUI LEITE Jr. 1990. Cancro Cítrico Prevenção e controle no Paraná Sintomas. Paraná-Brasil. pag. 13. 10. ROCHA GUTIERREZ, JENNY. (2009). Eficiencia del biocida “Spectrum” en el control de la Cancrosis de los cítricos, Xanthomonas axopodis pv citri (Hasse) Dawson, en el Valle de Sacta, Chapare. Tesis de Grado. Carrera de Agricultura Tropical, Manejo de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias. Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. 11. TIMMER, L. W.; GARNSEY, S. M.; GRAHAM, J. H. Plagas y enfermedades de los cítricos. Segunda Edición. The American Phytopathological Society. Ediciones Mundi – Prensa. Madrid. Barcelona. Mejico. 95 páginas. 12. ZAMBOLIN LAÉRCIO 2002. Manejo Integrado Frutas Tropicales Doencas e Pragas Departamento de Fitopatología Universidad Federal de Vicosa- Brazil. Pag 395-397. 13. ZAPATA M, CENTELLAS A, MERIDA OMAR, TORREZ RUDY, CAMACHO J, CHAVEZ G. 2005. Frecuencia de aplicación de productos cúpricos en el control de la cancrosis (Xanthomonas axonopodis pv citri de los cítricos en el Trópico de Cochabamba Informe Final Nuevo IBTA 14. ZUBRZYCKY, H. 2004 CONGRESO DE LA SOCIEDAD BOLIVIANA DE PROTECCION VEGETAL (III, 2004, Santa Cruz, BO). La cancrosis de los cítricos estratégias de manejo para los países en desarrollo de America Latina. INTA-Argentina. 15. CANTEROS, R. 2002. www.senasa.gov.ar 16. SENASA www.senasa.gov.ar 17. INTA, 2000. Cítricos en la Argentina. www.inta.gov.ar. Controles para prevenir propagación de la Cancrosis de los cítricos. http://www.senasa.gov.ar/contenido. http://www.inta.gov.ar/ediciones/idia/fruta/pdf/cancrosis 45 Experiencias en manejo de agalla de corona en la Finca Frutícola “El Nogal” TARATAFRUT Milenka Garnica de Preisig 1 Efraín Zárate 2 1 Gerente Finca el Nogal 2 Técnico-Administrador Finca “El Nogal” I. Generalidades La Finca Frutícola “EL NOGAL”-Tarata Frut, es un emprendimiento privado para la producción de frutas de calidad involucrando innovaciones tecnológicas en cuanto a especies frutales y riego. Los trabajos se iniciaron el año 2002 con la habilitación de suelos y las plantaciones de frutales en camellones y tambores en diferentes años en 50.000 m² aproximadamente. Actualmente cuenta con 2 Ha de durazneros de 5 diferentes variedades y 1 Ha de manzanos de 5 variedades, además de otras especies como nogal, ciruelo, frambuesa, cerezo, grosella, etc., en pequeña escala; cuenta con 3 variantes de riego por goteo. Se encuentra a 35 Km de la ciudad de Cochabamba, a 2800 msnm con precipitaciones de 350 ml promedio, y temperaturas medias de 20 ºC; también se ha diversificado con producción de hortalizas en invernadero, producción apícola y algo de avicultura. La Misión de la Finca Frutícola “EL NOGAL” -Tarata Frut es la de producir fruta de calidad competitiva y certificada, contribuyendo a la seguridad alimentaria dentro y fuera del departamento de Cochabamba; satisfaciendo las necesidades de los consumidores, cuidando los aspectos de inocuidad y preservación medio ambientales con buenas prácticas agrícolas (BPA). La Visión de la Finca Frutícola “EL NOGAL” -Tarata Frut es lograr una unidad productiva auto sostenible con efectos demostrativos para la producción de alta calidad de frutas y de transferencia tecnológica para productores de la región. Donde los empleados tienen crecimiento laboral e integral, los proveedores son socios estratégicos, los clientes son lo más importante, las instituciones nuestras aliadas; y nuestros visitantes los aportantes a nuestro crecimiento. II. Experiencias en agalla de corona Desde el año 2005 se vio el problema de los abultamientos en cuello de la plantas de durazno y posteriormente en raíces, lo que desemboco en la muerte de algunas plantas, por lo que se decidió realizar un estudio en los laboratorios de PROIMPA confirmando la sospecha de la presencia de la agalla de corona Agrobacterium tumefaciens. Como primera medida se realizó el descalzamiento de toda la plantación por dos días, realizando el inventario de las plantas afectadas resultando un 30 % de afectación aproximadamente. 46 Posteriormente se realizaron diferentes tratamientos como ser: cirugía de los nódulos total y parcial, colocado de estiércol de cerdo, ceniza y entortado, aplicación de kerosene y diesel, etc. Esto en época de poda y un nuevo tratamiento al inicio de actividad, es decir después de los primeros riegos. En algunos casos fue suficiente y las plantas mostraron mejora o estancamiento, pero otras sucumbieron. Estos tratamientos se realizaron por el lapso de casi 3 años, es decir 2 gestiones frutícolas. El año 2008 el Ing. Carlos Guillén en coordinación con el SENASAG nos propusieron el ensayo de tratamientos con SPECTRUM I y II y EXTRA, productos americanos biológicos; los cuales debían probarse y validarse para dar la certificación de importación de dichos productos; en octubre 2008 se tuvo la visita de la Ing. Juana de la Barra quien tomo muestras de dichos ensayos. A la fecha podemos decir que estos productos son eficientes ya que se vio el rellenado de parte de la corteza, mejora en las plantas que se trataron y en muchos casos el estancamiento de los nódulos. Hasta no lograr una solución a este ataque, por falta de estudios en nuestro medio; como productores solamente podemos dar una buena nutrición a su debido tiempo y convivir con este problema, que nos ocasiona primero disminución de cantidad y calidad de fruta y posteriormente la mortandad de la planta, por consecuencia pérdidas económicas y de tiempo en el se debe reemplazar la planta para entrar a un círculo vicioso. Esta es una de las tantas desilusiones del productor ya que estamos a expensas climatológicas y este último tiempo a falta de agua que es otro de los problemas latentes. En julio 2009 se realizó un convenio con la UMSS para otros ensayos con diferentes tratamientos como: bioreguladores, tierra de lombrices, y productos comercializados por PROIMPA, dicho ensayo está en proceso y podremos dar nuestra opinión, pensamos en el lapso de un año. Dirección: Av. Anzaldo # 500 Tarata- Cochabamba-Bolivia Telf: (591) 4- 4578671 Cel: 77403865 Email: taratafrut@supernet.com.bo 47 Anexo 1. Programa Curso Principios de Manejo de la Agalla de Corona en duraznero Jueves, 15 de OCTUBRE (Campo: Valle Alto) Hora 08:00 – 08:30 08:30 – 08:45 Actividad Inscripción y reunión en San Benito Salón Rojo de la H.A.M. San Benito Palabras de Bienvenida Palabras de circunstancias Palabras de circunstancias 08:45 - 09:00 09:00 - 09:15 09:15 - 10:15 10:15 - 11:30 11:45 - 12:30 Explicación Programa del Curso Salida al campo Visita vivero San Benito Visita vivero San Benito Visita vivero Cliza 13:00 - 14:00 Almuerzo 14:30 - 16:30 Visita Huerto El Nogal (Tarata) Responsable Responsables Org. Curso Sr. Rodrigo Balderrama Alcalde de San Benito Dr. Vet. Efraín Ricaldi Jefe Distrital SENASAG-CBBA Lic. Evaristo Venegas DECANO a.i. FCAPFyV Responsables Org. Curso Responsables Org. Curso Ing. Abel Pardo Sr. Florencio Terrazas Ing. Sonia Ramírez Ing. Efraín Zarate Viernes, 16 de OCTUBRE (Teoría, Auditorio FCAPFyV) 08:30 - 09:00 09:00 - 09:30 09:30-10:15 Situación actual de la producción de Duraznero en Bolivia, Principales limitaciones de la producción duraznero en Cochabamba, Situación de la importación y exportación de frutas a Bolivia y Cochabamba, Ing. Gustavo Cárdenas FCAPFyV, UMSS, Ing. Eduardo Mendoza de FCAPFyV, UMSS, Ing. Yuri Sáenz M. SENASAG-Nacional 10:15 - 10:30 Refrigerio 10:30 - 11:00 11:00 - 11:30 11:30 - 12:00 Fisiología de las especies frutales Ing. Juan Herbas B. FCAPFyV, UMSS, Resultados del diagnostico y experiencias Ing. David Ramos En Manejo de Agalla de Corona en Valle Alto Ing. Ramiro Portugués V. Introducción a la biología y patogénesis de Ing. Mario Coca Morante Agrobacterium tumefaciens FCAPFyV, UMSS, 12:00 - 14:00 Almuerzo 14:00 - 14:30 Sistemas de monitoreo de clima para Manejo de enfermedades y heladas Ing. Mauricio Crespo Gerente General BIOSIS 48 14:30 – 15:00 Biofertilizantes y biopesticidas 15:30 – 16:00 Productos biológicos alternativos para el Manejo de Agalla de corona Ing. Emigdio Céspedes FCAPFyV, UMSS, Ing. Carlos Guillen Bolivian Taitino 16:00 – 16:15 Refrigerio 16:15 – 17:00 Conclusiones del curso y entrega de Certificados de asistencia Resp. Organización FCAPFyV, SENASAG, HAM SAN BENITO Cochabamba, 15 de octubre de 2009 49