FORMACION SOCIOCULTURAL i Objetivo: Integrar un plan de vida y carrera, a partir de una reflexión sobre valores y en armonía con el medio ambiente Competencias: Actuar con valores y actitudes preactivas de excelencia y en armonía con su medio ambiente para desarrollar su potencial personal, social, y organizacional. UNIDAD II. Plan de vida y carrera Objetivo: Elaborar un plan de vida y carrera integral, a corto, mediano y largo plazo, Para su autorrealización. CRECIMIENTO HUMANO SABER: Describir el concepto del crecimiento humano desde los modelos: Espiritual, Biológico social, laboral y profesional e intelectual. SABER HACER: Proponer actividades que estimulen el crecimiento humano integral. ACTIVIDAD 1 Materiales: Copia de la lectura”Hellen Keller una luz” Cuaderno LAPIZ Desarrollo: 1. Realizar la lectura Helen Adams Keller (Tuscumbia, 1880 - Easton, 1968) Escritora norteamericana. Invidente y sordomuda, se especializó en educación especial para discapacitados. A causa de una grave enfermedad que le acometió a los diecinueve meses de edad, Keller perdió la vista y el oído, lo que le 1 impidió desarrollar el habla durante sus primeros años de vida. Cuando cumplió los seis años, sus padres contrataron a una institutriz irlandesa, Ann Sullivan, quien le enseñó el lenguaje de los sordomudos y que marcaría un giro radical en su vida. Posteriormente, y junto con su institutriz, prosiguió sus estudios especiales en la institución Horace Man School para sordos, de Boston, y en la Wright-Humason Oral School, en Nueva York. Allí no sólo aprendió a hablar, leer y escribir, sino que se capacitó para cursar estudios superiores. Siempre acompañada por A. Sullivan, desde 1900 hasta 1904, completó su formación en el Radcliffe College, donde se graduó con la mención "cum laude". Tras su graduación, Keller realizó diversos viajes a Europa y África. Su obra publicada es, básicamente, autobiográfica, ya que Keller encontró en la escritura el modo de objetivar y hacer comunicable su difícil experiencia. Sus libros pronto se convirtieron en un ejemplo de tenacidad y resistencia frente a las dolencias eventuales de la vida, especialmente las físicas. Entre sus publicaciones destacan La historia de mi vida (1902); Optimismo, de 1903; El mundo en el que vivo (1908) -libro que le valió su fama internacional y en el que narra el contraste entre la riqueza de la vida íntima que su alma albergaba y la menguada vida sensorial de la que Keller fue víctima-; Canción del muro de piedra, de 1910; Fuera de la oscuridad, de 1913; Mi religión, de 1927; El medio de una corriente, de 1929; Paz en el atardecer, de 1932; El diario de Hellen Keller, de 1938, y Déjanos tener fe, de 1940. En 1934 Keller tuvo ocasión de devolver los favores prestados y la persistente dedicación a su institutriz A. Sullivan cuando ésta perdió la vista imprevisiblemente. Keller publicó también algunos artículos en la prensa y en revistas especializadas. 2. Contestar: ¿Conoces casos de personas cercanas que hayan superado carencias múltiples? ¿Qué explica su crecimiento? 3. Comentar las respuestas y realizar una conclusión grupal El verdadero CRECIMIENTO HUMANO ESTÁ REFERIDO A LA INTERIORIDAD y el fortalecimiento como SER 2 EL PROCESO DE CRECIMIENTO HUMANO El hombre es un ser con identidad propia que tiene la posibilidad de ser mejor. El proceso de crecimiento consiste en desarrollar mediante sucesivas etapas de maduración, las distintas capacidades y disposiciones de que estamos dotados, con el fin de ejercer de manera consciente la habilidad para elegir. En el eje del desarrollo humano existe un perfil de hombre que reflejara ciertos valores funcionales a un ideal de sociedad. Estos valores se manifiestan en actitudes y habilidades generales (mega habilidades) de aplicación múltiple que conjuntadas, son las que permitirán lograr las capacidades y competencias requeridas. Los valores se integran mediante la reflexión, la interacción con el medio y la práctica social de la mano con el desarrollo de las capacidades cognoscitivas, la personalidad, las habilidades técnicas y las destrezas operativas. Todo esto permite interactuar con el medio. El potencial humano es ilimitado, pero existen condicionantes de distinto tipo que facilitan u obstaculizan el crecimiento La expresión más avanzada del crecimiento humano se liga a la creciente conciencia de la dignidad del hombre y sus derechos fundamentales. Estos derechos son parte integral de un sistema de relaciones que tiende a la auto conservación de la especie y al establecimiento de relaciones más fructíferas a distintos niveles. En otras palabras con nosotros mismos, con otros hombres, con la naturaleza y con lo trascendente. El proceso de mejoramiento no está libre de crisis, típicas de cualquier transformación. Estas crisis serán más llevaderas en la medida en que nos conozcamos mejor, en que sepamos cual es la identidad sustancial que nos hace ser como somos, visualicemos como podríamos ser, y entendamos la necesidad del cambio. Los seres humanos tenemos un alto reconocimiento al legado de nuestros antepasados y una enorme capacidad para visualizar un futuro mejor. El futuro básicamente una realidad que se construye, un campo de acción para el ejercicio de la libertad: representa la posibilidad de crear y trascender a mejores estadios de vida. ¿Por qué que entonces no participar en esta construcción? “El mejoramiento del ser humano viene de adentro hacia afuera” 3 Practica Redactar una autobiografía, diciendo quien eres y quien serás. __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ __________________________________________________________ 4 Modelos de crecimiento humano Modelo Espiritual Científico Ateo acepta la presencia de Dios la conversión intelectual de Antony Flew El debate sobre la existencia de Dios constituye una de las disputas más ásperas y duraderas de la historia de la filosofía. Pero seguramente uno de los hitos más significativos en esa larga historia ha sido el brusco y reciente cambio de postura del filósofo inglés Antony Flew que fue, durante más de medio siglo, uno de los más vehementes ateos del mundo. Durante más de cinco décadas escribió libros y debatió con conocidos pensadores creyentes, entre otros con el célebre apologista cristiano C. S. Lewis. Algunos de sus debates tuvieron audiencias multitudinarias. Pero en el último, celebrado en la Universidad de Nueva York en 2004, Flew anunció, ante la sorpresa de todos, que ahora aceptaba la existencia de Dios. Aunque se considera deísta –sin haber abrazado ninguna religión en particular– dice sentirse especialmente impresionado por el testimonio del cristianismo. De la mano de la ciencia ¿Por qué ha cambiado Flew su parecer? La principal razón, dice, nace de las recientes investigaciones científicas sobre el origen de la vida que, según explica Flew, muestran la existencia de una “inteligencia creadora”. Como dijo en el simposio de 2004, su cambio de postura fue debido “casi enteramente a las investigaciones sobre el ADN”: “Lo que creo que el ADN ha demostrado, debido a la increíble complejidad de los mecanismos que son necesarios para generar vida, es que tiene que haber participado una inteligencia superior en el funcionamiento unitario de elementos extraordinariamente diferentes entre sí. Es la enorme complejidad del gran número de elementos que participan en este proceso y la enorme sutileza de los modos que hacen posible que trabajen juntos. Esa gran complejidad de los mecanismos que se dan en el origen de la vida es lo que me llevó a pensar en la participación de una inteligencia”. Volviendo sobre su itinerario intelectual, señala: “Ahora creo que el universo fue fundado por una Inteligencia infinita y que las intrincadas leyes del universo ponen de manifiesto lo que los científicos han llamado la Mente de Dios. Creo que la vida y la reproducción se originaron en una fuente divina. 5 ¿Por qué sostengo esto, después de haber defendido el ateísmo durante más de medio siglo? La sencilla respuesta es que esa es la imagen del mundo, tal como yo la veo, que emerge de la ciencia moderna. La ciencia destaca tres dimensiones de la naturaleza que apuntan a Dios. La primera es el hecho de que la naturaleza obedece leyes. La segunda, la existencia de la vida, organizada de manera inteligente y dotada de propósito, que se originó a partir de la materia. La tercera es la mera existencia de la naturaleza. Pero en este recorrido no me ha guiado solamente la ciencia. También me ayudó el estudio renovado de los argumentos filosóficos clásicos. “Mi salida del ateísmo no fue provocada por ningún fenómeno nuevo ni por un argumento particular. En realidad, en las dos últimas décadas todo el marco de mi pensamiento se ha trastocado. Esto fue consecuencia de mi permanente valoración de las pruebas de la naturaleza. Cuando finalmente reconocí la existencia de Dios no fue por un cambio de paradigma, porque mi paradigma permanece”. Flew señala que es, sobre todo, un filósofo que aplica el razonamiento filosófico a los hallazgos científicos. Como Einstein, lamenta que muchos científicos (como Dawkins) resulten malos filósofos. Al tiempo, subraya que sus puntos de vista se sustentan en la razón, no en la fe. Sin embargo ahora se muestra más abierto a los argumentos en favor de Dios de las religiones reveladas. Comentario. El embuste que se ha hecho dogma común en nuestra cultura neopagana y anticristiana es ese que dice que ninguna persona inteligente y de riguroso pensamiento científico puede creer en la existencia de un Dios. Anthony Flew es una persona que prueba la seriedad de ese error. Nuestra vida se enriquece y complementa cuando damos cabida y desarrollo a esta dimensión. Según diversos estudios, la persona que desarrolla su espiritualidad establece condiciones saludables y de bienestar: Es mucho menos probable que se convierta en delincuente Es mucho probable que abuse del alcohol o las drogas Es mas probable que luche por su relación de pareja Es menos probable que intente suicidarse La gente de la tercer edad manifiesta mas satisfacción con la vida Es más probable que sortee crisis personales, como el divorcio y el desempleo. Quienes pierden su conyugue informan tener mas capacidad de recuperación que aquellas que no desarrollan espiritualidad. Las madres de niños con algún impedimento físico soportan mejor dicha situación Descubre y entiende el significado de la vida. Establece relaciones interpersonales con un sentido de comunicación con los demás. Acepta la vida constructivamente Sale del yo para pensar en nosotros, motivándose a la entrega y la disposición voluntaria al servicio. Tiene ayuda para enfrentar el proceso de la muerte. 6 “Aquellos que han crecido en espiritualidad con los que se vuelven expertos en la vida y todavía encuentran otra alegría, aun mayor: La alegría de la comunicación con Dios” M. SCOTT PECK Modelo biológico Se define como crecimiento biológico al aumento irreversible de tamaño en un organismo, como consecuencia de la proliferación celular, misma que conduce al desarrollo de estructuras más especializadas del organismo, comenzando por las propias células y, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante. El crecimiento biológico también se define como el aumento en el número de células de un organismo, lo que conlleva al aumento de tamaño El crecimiento es el proceso mediante el cual los seres vivos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez (edad adulta). Crecimiento es, también, el proceso cuantitativo expresado en los valores de las dimensiones corporales. Modelo social Socialización: Es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte. Es un proceso que no termina a una edad concreta, aunque principalmente se da durante la infancia, pero ese aprendizaje va cambiando y evolucionando mediante e desarrollo de la persona. Para que sea un buen proceso, no solo tiene que estar con otras personas sino se debe dar una interacción (con las personas significativas) positiva y construir presencias de calidad. CONCEPTOS BÁSICOS: A. Factores que condicionan: 1. Cada ser humano tiene una forma de ser que tiene raíces en la genética. 2. Las circunstancias ambientales y sociales en las que se desarrolla. (Cultura, economía, familia,…) 3. La necesidad de otros seres humanos para lograr un desarrollo de las capacidades de un ser humano favorable. B. Agentes de socialización: Son las personas o instituciones que ejercen su influencia sobre el individuo incidiendo en su desarrollo social... Modelo laboral y profesional 7 La vida profesional nos ocupa una gran parte de nuestra existencia. Para algunas personas el trabajo es una obligación impuesta por la necesidad y un medio para obtener dinero con el que subvenir a sus necesidades. El “desarrollo profesional” es la educación tendiente a ampliar, desarrollar y perfeccionar al hombre para su crecimiento profesional en determinada carrera en la empresa o para que se vuelva más eficiente y productivo en su cargo. Mediante el desarrollo de los empleados actuales se reduce la dependencia respecto al mercado externo de trabajo. El trabajo ha de ser la expresión creativa del ser humano. Trabajar es expresar las capacidades que hay dentro, es un medio para ir desarrollando toda la inmensa capacidad que hay en las personas. Cuando una persona expresa su capacidad, aquello que tiene como propio, aquello que, en cierta forma, le distingue de los demás, siente gran satisfacción porque se expresa a través de aquello. Así, el trabajo podría constituir un medio extraordinario de satisfacción y de crecimiento; al ser una expresión de uno mismo podría ser un medio de autorrealización. El trabajo puede ser la expresión de la vocación acompañada de un espíritu de servicio, de utilidad a los demás. Así es una expresión de uno mismo que es útil y esa utilidad es la que es devuelta, la que se traduce, en un ingreso económico. Pero esto ha de ser el resultado de una expresión auténtica, no realizado como una compraventa, como un regateo. Muchas personas tienen el problema de que no están desempeñando un trabajo que les satisfaga. Entonces trabajan de un modo forzado, sienten disgusto por el trabajo, porque en el fondo hacen su tarea pensando sólo en el dinero que necesitan para vivir o para pagar sus caprichos. Así nunca arreglarán su problema. Hasta que la persona no descubra su vocación auténtica, y encuentre lo mejor de sí mismo en lo que hace vivirá forzado.. Llevar a cabo una actividad relevante cada día, pensar en forma proactiva, fomentar la iniciativa y la libertad de acción, hacer que la gente se involucre y participe, fomentar el acceso a la oficina de los jefes, mantener una actitud positiva, no ordenar, inspirar confianza, aprovechar el tiempo, orientarse a las metas, delegar tareas, tratar de tener toda la información necesaria para tomar decisiones, no empapelarse, afrontar los conflictos, promover la discusión de los problemas, hay que descentralizar, no siempre reducir costos elevar productividad, no se debe tener más de dos objetivos cuantificables, saber cuáles son las metas, formar equipos, interesarse en los detalles, formar equipos, el cliente siempre tiene la razón, no se debe brincar el conducto regular, la gerencia es informar, entrenar, conceder libertad de acción y medir resultados. Modelo intelectual Como su nombre lo indica, la vida intelectiva se fundamenta en el uso del intelecto, es decir, el ejercicio de facultades que ayudan al hombre a que conozca. A la vez, el intelecto hace que la persona esté consciente de que sabe. Por otro lado, el ser humano también conoce sus fines, tanto los ya establecidos, como la felicidad, y otros que pueden ser creados por él mismo, de manera que obra según estos fines con total libertad en sus actos. Sin embargo, los medios que conducen a la persona a su fin no están dados, el hombre tiene la tarea de buscarlos y utilizarlos o no. 8 Se puede decir que, el crecimiento intelectual del hombre va a depender del ejercicio constante de ciertas facultades para alcanzar el saber, sin embargo, ¿Qué son las facultades? En términos generales, la palabra facultad quiere decir: “aptitud, potencia física o moral”. De todas las facultades que el ser humano posee existen dos que afectan en el obrar del hombre, es decir, en el uso de la libertad. Estas dos facultades son la inteligencia y la voluntad. La primera es la facultad por medio de la cual se conoce. Esta necesita de los sentidos para poder funcionar, ya que a través de estos se captan datos del alrededor y la inteligencia los procesa para tener cierto conocimiento. El acto consiste en pasar de varias verdades sabidas a una verdad nueva que antes se ignoraba. Luego se encuentra la voluntad, la facultad de decidir y ordenar la propia conducta, la gana o deseo de hacer algo. Ambas facultades, son dependientes entre sí y necesitan ser educadas a lo largo de la vida, para llegar a formar carácter en la persona. De primero se conoce a través de la inteligencia y se tiene un juicio propio de lo ya conocido, es decir, se califica de nocivo o bueno para uno mismo. Luego, es por medio de la voluntad que se decide obrar o no obrar de acuerdo a lo que se conoció. El cambio La etapa en que te encuentras con respecto a la intención de cambiar puede indicar cuan cerca o cuan lejos estas de lograr un buen resultado. Según Prochasca, Diclemente y Norcross, las personas atravesamos por cinco etapas de cambio: 1. Etapa de precontemplación En esta etapa tú no intentas cambiar en el futuro cercano. En ella la falta de conciencia del problema o la minimización de su importancia. Sencillamente no percibes donde radica la dificultad de tu comportamiento…aunque muchos de tus parientes, amigos y conocidos la perciban claramente. En esta fase, uno cree cambiar no es necesario ni urgente. Quizá desee un cambio; sin embargo no se intenta con seriedad ni con la expectativa de logar un resultado concreto en los meses siguientes. Se opone resistencia a reconocer o modificar un problema. Un curso, un libro, un consejo, fácilmente puede “entrara por un oído y salir por el otro”. No hay reacción emocional al problema, no se le da importancia, no se tienen deseos de autoevaluarse ni de cambiar nada. 2. Etapa de contemplación En esta fase ya existe la conciencia de que el problema es real y se piensa seriamente en superarse. ¿Cuándo? Todavía no se tiene una respuesta clara a tal pregunta. No hay un compromiso definido para tomar una acción ya. La etapa puede prolongarse bastante tiempo, años incluso. 9 La persona que atraviesa por ella quizá admita que tiene el problema y sepa que tiene que hacer algo. Pero no “esta en su momento” aun, no se siente preparada para actuar y duda si realmente vale la pena el esfuerzo por un cambio y por dejar el habita anterior. Aquí se esta mas abierto a recibir información respecto al problema, a analizar nuestra situación desde diferentes ángulos, a escuchar mejor, a comentar e intercambiar ideas, a leer sobre el tema que nos preocupa, a tomar cursos, a reevaluar conceptos y comportamientos, a autoconfrontarnos, a compartir emocional e intelectualmente; en fin , se tiene motivación para cambiar. 3. Etapa de preparación En ella existe ya una relación entre la firme intención y el inicio real de un comportamiento correctivo en el futuro cercano. Se inicia la toma de decisiones, se dan los primeros pasos; se sigue evaluando el proceso de cambio en sus niveles emocionales y cognoscitivos, se pesan las consecuencias del comportamiento problemático, se empieza a evitar el ambiente que propicia la conducta negativa, o a enfrentarlo con una nueva decisión. 4. Etapa de acción Se actúa correctivamente respecto al propio comportamiento, al ambiente, a la experiencia; se hace un compromiso enérgico y se demuestra abiertamente la conducta novedosa. Se busca llegar a un criterio aceptable, a una meta deseable, invirtiendo en ello todo el esfuerzo. Pero esta etapa no constituye el cambio definitivo, aun deben observarse con gran interés las condiciones necesarias para mantener los cambios emprendidos. Aquí se desarrollan la voluntad y el convencimiento de que si es posible controlar los factores provocadores de habito negativo, se combaten las urgencias, por repetir lo indeseable. La tensión suele ser compañera entonces, y es recomendable contar con el apoyo y la comprensión de quienes formen el círculo de allegados mas cercanos a la persona en cuestión. 5. Etapa de mantenimiento En ella se consolida lo hecho y se previenen recaídas. El mantenimiento es un proceso dinámico de continuación del cambio que implica ajusten y perfeccionamiento. La clave es evitar recaídas y logar estabilizar los nuevos patrones de comportamiento. Aquí debemos prepararnos para el mantenimiento, prever y atajar las situaciones de alto riesgo de recaída y buscar alternativas de manejo que no nos lleven a perder autoestima o a patrones poco saludables o aun mas negativos que los anteriores. Dos herramientas son necesarias en la etapa de acción y mantenimiento: el control de los ambientes disparadores de la conducta negativa y la sustitución del hábito negativo por uno nuevo, incomparable con el anterior, que nos permita funcionar mejor. 10 Cuantas más acciones concretas puedas tomar, mejor será tu pronóstico. ¿Por qué cambiamos? 1. En un primer nivel cambiamos por presión, por obligación, o cuando no tenemos mas alternativas que hacerlo Actuamos por reacción, porque somos movidos por las circunstancias y simplemente para corregir algo o evitar un mal mayor. El costo emocional, la incomodidad o el dolor suelen ser altos, y aumentan en la medida en que no sintamos amenazados y nos resistamos a cambiar. 2. También cambiamos porque sentimos necesario hacerlo, porque conviene a nuestros intereses. Saber adaptarse, ser flexible, fluir, subirse a la corriente del cambio, denota una disposición y una habilidad mayor que la anterior. El riesgo de cambiar solo a este nivel es que generalmente el cambio viene dado desde afuera, aunque tenga nuestra aprobación. El cambio adaptativo tiene en cierto sentido la misión de mantenernos activos y en contacto con nuestro ambiente. Un ejemplo de este nivel lo constituyen todos los pequeños o grandes cambios que tenemos que hacer para seguir la pista al avance tecnológico y continuar profesionalmente actualizados. 3. El tercer nivel corresponde al cambio auto motivado, voluntario, originado desde nuestro interior. El cambio proactivo es la máxima expresión del esfuerzo transformador. La dirección viene desde adentro. Cambiar tiene un propósito, obedece a un proyecto propio. Cambiar es, en suma, el medio, la manera habitual de crecer y desarrollarnos. Cuando el cambio es entendido de esa manera, deja de ser un movimiento reactivo o una estrategia adaptativa. Se convierte en un estilo de vida permanente. Cambiar es así sinónimo de mejorar., ¿En que podemos cambiar específicamente? El área de trabajo especifica del cambio es nuestro ser integral en sus diferentes dimensiones, tendiendo una dirección o rumbo definido, o partiendo de nuestra misión o proyecto de vida. En el plano físico: Podemos mejorar nuestra dieta, iniciar o reforzar un programa de ejercicio, mejorar nuestro descanso… En el nivel mental o intelectual existirá siempre la puerta abierta a nuestros conocimientos, a renovar nuestros juicios y opiniones actualizar nuestro acervo profesional, aprender algo nuevo. El área social-emocional es una escuela abierta permanente de relaciones humanas y enriquecedoras. Escuchar con más calidad, mejorar la relación con los demás, enriquecer todo contacto humano, etc. 11 En el plano espiritual tenemos un amplio camino por delante para pulir y perfeccionar. Nuestra vida es enriquecida y tiene un propósito cuando le damos cabida a esta dimensión. Practica Las razones principales para no cambiar o resistirnos al cambio, son: ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el costo que pagamos por nuestra negligencia o resistencia al cambio y mejoramiento de nuestra persona? ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 3. Citar algunos casos reales o ejemplos del abandono o negativa al cambio personal y sus consecuencias ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________ 12 Actividad: La línea de la vida La línea de la vida es algo muy simple. Es básicamente una representación grafica de aquellos eventos que han marcado o tenido una influencia importante hasta llegar a la situación en la que se encuentra ahora, resalta aquellos momentos de cambios, de experiencias importantes, de modificaciones en el rumbo de la historia personal. La línea de vida nos hará darnos cuenta de cómo hemos llegado hasta el punto donde nos encontramos, y pondrá de manifiesto cuales fueron las decisiones que se tomaron en cada momento y como evolucionaron creando nuevas situaciones y experiencias. La línea de la vida es la visión grafica de lo que hemos hecho hasta la fecha, para ayudarnos a comprender ese camino que hemos tomado y del que quizás hemos perdido un poco el control sobre la dirección que queremos que lleve. ¿Cómo crear una línea de vida? En una gran hoja o cartulina se dibuja una línea y se marca en ella las fechas que considera más significativas desde su nacimiento hasta ahora. Todo vale, es decir, se trata de reflejar aquello que realmente tuvo un impacto importante: trabajos, estudios, cambios personales, familiares, etc. Algo asi: Se pueden agregar sentimientos, ideas, decisiones que cambiaron su vida, emociones, fotos, etc. y reflexionar sobre ello. ¿Cómo se siente viendo reflejado lo mas importante que le ha pasado? ¿Destapa esta representación grafica algo que se le habia pasado por alto? ¿Clarifica ideas o le ayuda a entender como llego hasta donde esta ahora? 13 Aqui hay un ejemplo, la linea de vida de Albert Einstein 14 PLAN DE VIDA Y CARRERA La orugas procesionarias Son unos animalitos muy curiosos, una vez un padre preocupado por dejar buenas enseñanzas a su hijo, lo llevó a observarlos. Los encontraron formando una larga fila, las orugas iban una tras otra muy bien alineadas arrastrándose disciplinadamente tratando de llegar a algún lado, por lo menos en apariencia. El hombre se las arregló para colocar a las orugas formando un círculo en el cual cada una de ellas seguía a la que tenía delante, animó a su hijo a observarlas con atención. Pasaron más de dos horas y los animalitos no hacían más que seguir su marcha interminable dando vueltas una tras otra en círculo. El niño se sintió apenado e indicó a su padre la necesidad de proporcionar alimento a las orugas que ya se veían desfallecer, el padre se mostró de acuerdo y colocó alimento al centro del círculo. Ante la sorpresa del niño, las orugas siguieron su marcha inalterable, buscaban comida desesperadamente y la tenían a poquísima distancia pero continuaban marchando detrás de la que iba delante, interminablemente, incansablemente. Poco tiempo después, al oscurecer el padre llevó al entristecido niño a casa para dormir, volverían a la mañana para ver qué pasaba con las orugas, prometió. En efecto, al amanecer el niño desesperado despertó a su padre y juntos fueron al lugar donde dejaron a las orugas, vieron cómo ésta seguían su camino en círculos, alguna que otra habían muerto, otras se retrasaban y avanzaban apenas con las pocas fuerzas que aún tenían, la comida seguía allí, en el centro del círculo sin que una sola de las orugas fuera capaz de romper la fila cambiando de rumbo para ir a encontrar su salvación. Unas horas más tarde todas las orugas habían muerto, por increíble que parezca, habían muerto de hambre y de cansancio, no podía decirse que hubieran permanecido ociosas, por el contrario fueron un ejemplo de actividad, no dejaron de caminar y literalmente se mataron buscando su alimento, pero pese a tenerlo tan cerca, no lo alcanzaron, murieron creyendo ir tras un objetivo y un ideal. Sucede que, no tenían claramente definido su destino, no sabían a dónde se dirigían, solo se limitaban a seguir a la que iba delante, ninguna tuvo la iniciativa mínima necesaria para cambiar de rumbo, vivían y se movían por simple inercia. 15 Es ese un ejemplo del trabajo improductivo, nos ilustra con claridad una de las formas más frecuentes de trabajo sin sentido y sin finalidad; nos ilustra también lo que sucede con la vida de las personas cuando no han definido sus metas, objetivos y un rumbo para lograrlos. Es la explicación y la respuesta para quienes trabajan incansablemente sin lograr nada en la vida. La deducción cae por sí sola, es necesario fijar objetivos, metas, señalar plazos y avanzar siguiendo un rumbo definido para llegar a donde uno quiere llegar. Lo contrario será como caminar de la misma forma que las orugas procesionarias, desperdiciar tiempo, esfuerzos, conocimientos y habilidades, será solo morir sin significado y sin trascender. Quienes hacen eso son las personas que se levantan temprano cada día para ir al trabajo, uno puede encontrarlos tomando un taxi o esperando un bus en la esquina, puede preguntarle para qué lo hace y le responderá que va a trabajar. Luego pregúntele para qué va a trabajar y le dirá que lo hace para poder ganar su sustento, para poder comer y llevar el sustento a su familia. Pregúntele después para qué tiene que comer y le dirá que es para poder vivir, retornar a casa por la noche y poder descansar. Entonces pregúntele para qué necesita descansar y le responderá que es para poder al día siguiente levantarse temprano e ir a trabajar. Sí, es verdad, la mayoría de las personas viven así, en un continuo círculo sin fin y ni siquiera sabe cuándo comenzó. Son estas personas que llenan las oficinas solo para registrar su entrada y luego hacen cola esperando que el reloj marcador señale la hora en que deben registrar su salida para volver a casa (en el mejor de los casos) o ir al bar o dedicarse a actividades intrascendentes como mirar ociosamente la televisión durante todo el resto del día, acudir a una fiesta tras otra, consumir alcohol, deambular sin sentido, ni siquiera dar una orientación a los hijos; ir a pelear con la familia, etc. Quien quiera hacer algo significativo con su vida tienen que hacer el esfuerzo para romper la rutina y encontrar la verdadera meta, luego trazar el rumbo y seguirlo disciplinada y persistentemente, cuando hayan alcanzado la grandeza podrán mirar hacia atrás con sano y legítimo orgullo habiendo dejado huella en la historia de su propia vida y también en la de los demás. 16 “Todos los triunfadores están intensamente orientados a una meta. Saben lo que quieren y se concentran resueltamente en alcanzarlo, un día tras otro. Nuestra habilidad para fijarnos metas es la llave maestra para alcanzar el éxito”. 2. Plan de vida y carrera 3. “… Es la actitud, arte y disciplina de conocerse a sí mismo, de detectar las fuerzas y debilidades, y proyectar auto dirigiendo el propio destino hacia el funcionamiento pleno de las capacidades, motivaciones y objetivos de la vida personal, familiar, social y de trabajo “. Es la dirección que el hombre se marca en su vida, a partir del conjunto de valores que ha integrado y jerarquizado vivencialmente, a la luz de la cual se compromete en las múltiples situaciones de su existencia, sobre todo en aquellas en que decide su futuro, como son el estado de vida y la profesión. En la infancia, la típica pregunta que surge entre hermanos o amigos es: "¿qué serás cuando crezcas?". La respuesta puede variar según la edad. A la edad que ahora tiene el lector, esta pregunta no se justifica, pero puede emerger. Para clarificar el rumbo que va a tomar la propia vida al graduarse de una carrera profesional, es necesario elaborar un Plan de Vida y Carrera (PVC), que brinde un marco de referencia para la toma de decisiones. Aunque no debe tomarse como algo rígido que limite la capacidad de reacción. Un PVC es un plan estructurado que abarca diversos aspectos: profesional, intelectual, social, familiar... Cada aspecto debe tener una meta específica, pues cada día se representan diferentes roles. Para elaborar un PVC es necesario: 1. Analizar los antecedentes y el contexto del momento: 1. Analizar los antecedentes "¿Cuál es mi situación? ¿Cuáles son mis fortalezas y debilidades?". Éstas u otras preguntas propiciarán una reflexión. Es importante conocer dónde se está -la condición actual- y los conocimientos que se tienen, para poner los pies sobre la tierra y caminar a partir de hechos reales. 2. Partir de una visión: Es mirar encima de todas las cosas. Es imaginarse y poner en marcha la idea adelantada, comenzando desde pequeñas cosas hasta lograr alcanzar mayor éxito para ayudar a sobresalir a otros. Mirar el futuro, el presente y el pasado con un enfoque positivo y real. Cada momento y cada instante hacemos historia. Hacer historia es tener una visión. Si no existe visión en nuestra vida, entonces no sabemos de donde venimos, tampoco sabemos hacia nos dirigimos. Una declaración efectiva de visión debe ser: Clara y alejada de la ambigüedad, que dibuje una escena, que describa el futuro, que sea fácil de recordar y con la que uno pueda comprometerse, que incluya aspiraciones que sean realistas que este alineada con los valores y cultura personal. Ejemplo de una visión: 17 Hacia el año 2020 tendré una familia estable y feliz, estaré desempeñándome como ingeniero en mecatrónica en una empresa de prestigio , siendo fundador de una organización y ayuda a personas con discapacidad.. Preguntas que te puedes plantear para redactar tu visión: ¿Hacia donde quiero llegar? ¿Qué es lo que quiero lograr? ¿Por qué y para que lograrlo? ¿Cómo y cuando lo voy a lograr? Se trata de imaginarse lo que se quiere ser 3.Expresar su misión: Indica el camino hacia el logro de tu visión, o la manera de cómo llegaras a ese futuro, es una fuerza motivadora capaz de guiar nuestras perspectivas hacia nuestra visión superando nuestros propios límites. Ejemplo de misión: Mi misión personal es ser parte importante mis hijos ayudándoles a crecer y a formarse como personas valiosas, mantener una relación sana con mi pareja, servir a otros cuando haya oportunidad de hacerlo a través de mi profesión 4. Establecer metas en cada una de las áreas. Uno de los grandes errores que puede cometer un profesionista o futuro profesionista es soñar demasiado. Soñar no es malo, pero se debe establecer un plan objetivo. Por ejemplo, la meta de estudiar una maestría en Alemania es válida, pero "¿en realidad conozco la oferta de maestrías en Alemania?, ¿sé cuáles son los requisitos?, ¿domino el idioma alemán?, ¿es una meta real?..." Una meta se piensa tomando en cuenta el contexto personal y lo que se desea. Debe redactarse en forma clara para que sea útil en la toma de decisiones. Además, es necesario considerar metas del aspecto social, por ejemplo: "¿cómo puedo ayudar a la comunidad?". 5. Fijar las estrategias o acciones Una meta sin acciones es como planear una boda sin pareja. Las acciones deben ser claras, con secuencia lógica. Si la meta es ir a estudiar un posgrado en Alemania, las acciones deben ser secuenciales: buscar universidades, conocer los requisitos, tener claros los apoyos económicos, tramitar la visa y tener, al menos, un conocimiento básico del idioma. 4. Determinar un indicador Una meta sin un indicador es sólo un buen deseo. Por ello, es necesario establecer un proceso para evaluar cómo va el avance. En el ejemplo de la maestría, se debe fijar una fecha final y fechas intermedias para cada paso, como "presentar y aprobar el examen de admisión para noviembre", "reunir y tramitar información de becas antes de febrero"... Un Plan de Vida y Carrera bien estructurado permite tomar una decisión ante una oportunidad. En el mismo ejemplo de la maestría en Alemania, es posible que mientras se está en el proceso de postulación se consiga un trabajo que requiere viajar. Ante ello, es también probable que surja una disyuntiva: dado que los viajes complican el estudio del idioma alemán, 1) se puede abandonar la meta de estudiar una maestría en Alemania, o 2) no aceptar el empleo. Para resolver esta duda, frecuente en todo profesional, se debe regresar siempre al PVC. Un proyecto personal es una anticipación de si mismo, de lo que quieres ser y hacer, tener tu visión, misión y metas bien trazadas. Para que puedas plantearte una forma de vida, es conveniente vivir con valores y tener un esquema de referencias, ya que son los que te van a guiar en tu proyecto personal futuro 18 El plan de vida te ayudara a: Planear tu vida Conocerte a ti mismo Guiarte dándote seguridad Madurar METAS DEFINICION: Una meta es algo que deseas alcanzar , algo que te va a hacer sentir bien contigo mismo(a) ya que te va a ser mejor persona al darte cuenta de lo que eres capaz de alcanzar Las metas son consecuencia de algo, son el fruto de soñar, de desear , de imaginar. Las metas te llevaran hacia las oportunidades, capacitándote para superar los obstáculos y cruzar las barreras necesarias para su cumplimiento. Elementos para establecer una meta: 1. Se expresa en forma positiva 2. Tiene un fundamento personal 3. Es especifica 4. Es de un tamaño apropiado 5. Tiene un marco de tiempo adecuado No olvides los valores Que son tus principios morales con respecto a los cuales debes de tener un fuerte compromiso de conciencia y te van a ayudar para juzgar lo adecuado de las conductas propias y ajenas Instrucciones 1. Redacta tu visión 2. Partiendo de tu visión indica tu misión, no olvidando que la misión te lleva a cumplir tu visión. 3. Plantea tus metas. Para hacerlo, básate en el siguiente ejemplo. Antes de elaborarlas, reflexiona en las áreas en las que se insertan esas metas, el objetivo, la acción por tomar, el indicador que mida el avance y las fechas límite en las cuales debes completar tus propósitos personales. Incluye metas profesionales, académicas, de salud, familiar, espiritual, laborales y sociales. METAS AREA OBJETIVO 19 ACCIÓN INDICADOR FECHA LIMITE Iniciar la maestria profesional Obtener el grado Preparar admisión , obtener financiamiento Haber iniciado en el 2014 En 24 meses después de la inscripción Terminar como TSU en mecatrónica Profesional Obtener el título de TSU en mecatrónica Cumplir con todos los requerimientos que demanden las asignaturas para su acreditación Obtención del certificado de terminación y título en trámite, En dos años a partir de septiembre del 2011 Buena Familiar comunicación familiar Mejorar la Platicar con la comunicación familia mínimo una vez a la semana Acercamiento familiar Todo el tiempo Mejorar mi rendimiento académico Ser competente Calificaciones mínimas de 80, logro de competencias Durante toda la trayectoria académica. académica 20 No quedarme con dudas, investigar, preguntar , estudiar