la utilizacion de un sistema de informacion geografica para

Anuncio
COMUNICACIÓN
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
LA UTILIZACION DE UN SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA
PARA DETERMINADAS VARIABLES DE LA CIUDAD DE GRANADA
Amparo Ferrer Rodríguez
Milagros Menéndez Collantes
Universidad de Granada.
El objetivo de la presente comunicación es poner de manifiesto la utilidad de emplear un Sistema de
Información Geográfica para el análisis de determinadas variables sociodemográficas. El ámbito de
aplicación se refiere a la ciudad de Granada. Se trata tan sólo de llevar a cabo una aproximación
metodológica a lo que podría ser un estudio más exhaustivo de un análisis de factores y elementos
sociodemográficos y económicos urbanos.
El Sistema de Información Geográfica utilizado ha sido IDRISI, un sistema básicamente de tipo raster,
desarrollado por la Clark University de Massachusetts, y cuya primera versión data de 1987.
La información utilizada procede del Instituto de Estadística de Andalucía, realizada a partir de los datos
del Censo de Población de 1991, habiendo sido reagrupada por barrios por este organismo para la
1
elaboración de un trabajo que nos fue encargado por el Ayuntamiento de Granada . Por tanto la
agrupación en barrios se ajusta a la realizada por la Concejalía de Bienestar Social de dicha institución.
Se trata de 34 barrios de extensión y volumen de población desigual,que , a su vez, se hallan agrupados en
8 Juntas Municipales de Distrito (mapa 1), establecidas por Acuerdo Plenario del Ayuntamiento de
Granada en Septiembre de 1989.
El procedimiento que hemos seguido en su realización se concreta en los siguientes pasos:
En primer lugar, partiendo de una cartografía actualizada a escala 1:20.000 de la ciudad de Granada,
digitalizamos el término utilizando el programa AUTOCAD versión 13, siendo grabado en formato DXF.
A continuación exportamos este fichero DXF a otro sistema de información geográfica, ARC-INFO-PC,
y generamos una cobertura asignándole, en el módulo ARCEDIT unos "identificadores de usuario" a cada
barrio, compuestos de dos dígitos: el primero se refiere a cada Junta Municipal (es decir, van de 1 a 8) y
el segundo utilizando el orden alfabético de los barrios dentro de cada Junta Municipal.
En segundo lugar, y una vez generada la cobertura y sus identificadores, la exportamos mediante la orden
"POLYGRID" en formato "ERDAS 8-bit" (con extensión GIS) a IDRISI. La razón por la que utilizamos
este procedimiento de exportación estriba en que cada polígono debe de conservar el identificador de
usuario que se le asignó en su momento.
Desde IDRISI, se importó el fichero con la orden "ERDIDRIS", conformándose un fichero de tipo raster
(formato IMG) con los 34 barrios perfectamente identificados según el código que le había sido asignado.
Posteriormente este fichero "raster" fue "vectorializado" mediante la orden POLYVEC, que convierte
ficheros imagen en vectoriales.
928
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
Este fichero vectorial se utiliza para superponerlo sobre los mapas temáticos, delimitando así exactamente
cada unidad espacial estudiada.
En tercer lugar, y a partir de los diferentes ficheros proporcionados por el Instituto de Estadística de
Andalucía, se han tomado una serie de variables básicas referidas a:
- Estructura de la población en grandes grupos de edad (0-15 años, 16-64 años y 65 y más).
- Formación (tasas de analfabetismo y población sin estudios, y población con educación superior)
- Actividad, ocupación y paro.
Mediante un programa de gestión de bases de datos (concretamente DBASE IV) se elaboraron las tasas
referidas a cada barrio:
- Porcentaje de población joven (menor de 15 años) y anciana (mayor de 65), total y por sexos.
- Indice de envejecimiento (Población mayor de 65 años con respecto a la población menor de 15)
- Tasa de masculinidad
- Tasa de analfabetismo (en este caso, utilizamos no solamente la población analfabeta sino también la
población sin estudios, es decir, población que estuvo escolarizada pero que no posee ningún tipo de
titulación - los "analfabetos funcionales").
- Tasa de población con titulación superior
- Tasa de actividad total y por sexos (sobre la población mayor de 16 años)
- Tasa de ocupación (sobre población activa)
- Tasa de paro (sobre población activa)
Todos los ficheros que contienen estos datos tienen dos campos comunes: por un lado, los códigos de
barrio, y por otro (aunque no es necesario) el nombre de cada uno de los barrios.
Una vez que disponíamos de las bases de datos necesarias para el análisis que pretendíamos, utilizamos la
orden DBIDRIS que nos permite importar bases de datos externas para confeccionar los diferentes
ficheros que contienen la información temática a partir de la cual elaboramos los mapas. Al realizar la
importación, el programa crea un fichero con extensión VAL, compuesto siempre por dos columnas. La
primera consta del identificador de cada objeto geográfico (en este caso, polígono), y la segunda del valor
temático que toma la variable en cuestión (ya sea tasa de analfabetismo, tasa de paro, etc.) en cada uno de
los polígonos.
El siguiente paso consiste ya en la confección del mapa temático propiamente dicho. Para ello es
necesario asignar a cada barrio (polígono) el valor que en él toma la variable: la orden "ASSIGN" nos
pide el nombre del mapa al cual se le van a asignar los valores, el nombre del mapa de salida y el fichero
que contiene los valores.
El resultado es un mapa en el cual cada barrio tiene ya su valor asignado. Sin embargo, generalmente se
lleva a cabo un paso más: "reclasificar" el mapa en intervalos (orden RECLASS).
En este punto queremos hacer un comentario respecto a los mapas. Para el análisis de la diferenciación
espacial de la población en un conjunto urbano, sería más adecuada probablemente realizar una
cartografía en la cual se distingan fundamentalmente las desviaciones con respecto a la media de la
ciudad, poniendo de manifiesto las desigualdades espaciales; sin embargo, en este caso no lo hemos
hecho así porque estos mapas temáticos que se han elaborado se han utilizado posteriormente para
1
Es por ello por lo que queremos expresar aquí nuestro agradecimiento a este organismo, que en todo momento mostró su buena
disposición para suministrarnos los datos necesarios, manteniendo siempre el secretos estadístico.
929
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
combinar las variables y presentar unos mapas resultado que tienen un carácter más cualitativo que
cuantitativo. La combinación de variables resulta más clara si los intervalos se han establecido
1
anteriormente mediante la gradación de los valores .
Así, la segunda parte del trabajo consistió en la "intersección/tabulación cruzada de mapas"2. Se trata de la
obtención de un nuevo mapa en el cual los valores temáticos asignados a cada píxel (en este caso, barrios)
resultan de las distintas combinaciones posibles entre las dos variables utilizadas. La orden a utilizar es
"DATABASE QUERY/CROSSTAB".
Las variables combinadas fueron las siguientes:
Por un lado, se utilizaron las referidas a la estructura demográfica de la población, combinándose la
población mayor de 65 años con la población inferior a 15 años.
Después, se combinaron población femenina mayor de 65 años y menor de 15, e igualmente con la
masculina.
También se realizó, para referirnos al nivel de instrucción, un cruce de las variables Tasa de
analfabetismo y sin estudios, y Tasa de titulados superiores.
Para intentar una aproximación a una clasificación en niveles socioeconómicos, se cruzaron las variables
de tasa de ocupación y de titulados superiores, y de tasa de paro y tasa de analfabetismo, que deberían
conducir a resultados parecidos, en teoría, partiendo de los opuestos. Son únicamente aproximaciones
metodológicas sobre la utilización de un Sistema de Información Geográfica, por ello tanto la elaboración
de los indicadores como los resultados son meramente orientativos, sin pretender hacer un análisis
3
exhaustivo del nivel socioeconómico de la ciudad de Granada,que precisaría de otras variables .
Por último, se cruzaron las variables referidas a Población femenina mayor de 65 años y Tasa de
analfabetismo femenino, ya que teníamos constancia, por otros trabajos realizados, de la especial
incidencia de la baja instrucción en la población femenina superior a 50 años4.
El resultado de la combinación de la población menor de 15 años y mayor de 65 fue un mapa que, a su
5
vez, ha sido de nuevo reclasificado tomando una serie de intervalos basándose en los valores medios de
la ciudad de Granada para ambas variables (23'08% para la población joven y 11'12% para la anciana,
respectivamente). De ahí resultó un mapa final (mapa 2) en el cual se establecieron cinco categorías de
barrios según su estructura por edades: lo más significativo del mismo son sus valores extremos: los
barrios "muy jóvenes" (Cartuja y Parque Nueva Granada), y "jóvenes" (la corona que rodea a éstos dos
barrios en la zona Norte de la ciudad, y Camino Bajo de Huétor y Carretera de la Sierra en el Sur) tienen
porcentajes de población joven superiores al 33% , en el primer caso, y al 25%, en el segundo, y
6
porcentajes de población anciana inferiores al 7% .
En el otro extremo, los barrios "muy viejos" tienen porcentajes de población anciana superiores al 17 % y
la población joven es inferior al 16%. Se trata, fundamentalmente, de todo el Centro de la ciudad (Junta
Municipal Centro), además de las entidades de El Fargue Bobadilla, presentando ésta última
1
Concretamente, el procedimiento que hemos seguido ha sido tomar los valores máximo y mínimo de cada variable, restarlos y realizar, en
todos los casos, seis intervalos de igual tamaño. Puesto que los datos son muy dispares, los intervalos también lo son en cuanto a valores
mínimos y máximos.
2
BOSQUE SENDRA, J. (1994) Sistemas de Información Geográfica: Prácticas con PC Arc/Info e IDRISI. Editorial RA-MA, Madrid.
Pág. 226 y ss.
3
Entre otras, se podrían utilizar los porcentajes de obreros manuales, de ocupados en cuadros superiores, de empresarios y autónomos, etc.
Ver OCAÑA, C. (1988) Estructuras sociodemográficas y áreas sociales en la ciudad de Málaga. Sevilla, Junta de Andalucía, CETU (se
utilizan aquí estas variables para realizar un análisis factorial según el modelo de Areas Sociales de Shevky y Bell, mientras que nosotros
realizamos un analisis diferente, cruzando las variables); BOSQUE MAUREL,J. Y OTROS (1991) Atlas social de la ciudad de Granada.
Biblioteca de Ensayo, Caja General de Ahorros de Granada.
4
Ver FERRER, A. y otros (1993) "La población escolarizada en educación de adultos en la ciudad de Granada: Características
sociodemográficas y análisis espacial", en I Congreso Internacional de Educación de Adultos, Universidad de Granada-UNESCO.
5
Mediante la orden "RECLASS", ya comentada en páginas anteriores.
6
Ver LORA-TAMAYO, G. (1990) "Una revisión de los estudios sobre diferenciación sociodemográfica, referidos a la ciudad de Madrid",
en Espacio, Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, T.3. págs. 55-92.
930
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
características peculiares por su escaso volumen poblacional. Este núcleo está rodeado de barrios también
viejos, básicamente integrados en la Junta Municipal Albaycín, que tienen poblaciones ancianas con
valores entre el 14 y 16%, y de jóvenes inferiores al 20%.
En cuanto a la estructura de la población femenina (mapa 3), la población "muy vieja" y "vieja" se
concentra, igual que ocurre con el conjunto de la población, en el núcleo central, pero con caracteres más
acentuados que en aquél. Se trata de barrios con población femenina anciana superior al 20% y con
población joven que nunca llega a superar el intervalo de 15-20% del total (inferior a la media de la
ciudad). Igual ocurre con las entidades de El Fargue y Bobadilla.
Por el contrario, los barrios más jóvenes se ubican, como en el mapa 2, en la zona Norte de la ciudad, con
valores de población menor de 15 años que oscilan entre el 26 y el 37%, y de población anciana inferior a
la media de la ciudad (13%); y en las zonas de la periferia sur, fundamentalmente Junta Municipal Genil,
donde se han ido ubicando desde los años 70 y 80 familias más jóvenes.
En cuanto a los varones (mapa 4) la media granadina es de 24,99% menores de 15 años y 9,01% que
superan los 65 años.
El resultado del cruce de ambas variables es parecido al de los dos mapas anteriores. Los barrios más
envejecidos superan el 14% de población anciana, y no llegan a un 20% de población joven, y son una
reproducción de los reflejados en los mapas anteriores (centro de la ciudad y entidades), aunque Albaycín
presenta valores más cercanos a la media; en cuanto a la población joven, los resultados obtenidos son
similares.
Es evidente que estas agrupaciones se han realizado con unos criterios que no son estrictos, tomando en
cuenta la media de la ciudad pero con una aproximación subjetiva a la hora de valorar los pesos
combinados de ambas variables. Es por ello por lo que estamos comentando fundamentalmente los
valores extremos, dado que son los que resultan más expresivos de la desigualdad espacial de la estructura
de la población granadina.
Una segunda aproximación al análisis sociodemográfico de la ciudad se ha llevado a cabo mediante la
1
combinación de las tasas de analfabetismo funcional y las de población con estudios superiores (mapa 5).
Hay una serie de barrios que combinan muy claramente altas tasas de analfabetismo con un porcentaje
muy escaso de titulados superiores. Se trata de El Fargue, Bobadilla y la zona Norte, siendo este último
caso quizá el más grave y preocupante ya que se trata, como se ha indicado, de una zona donde la
importancia de población joven destaca del resto de la ciudad (37% sobre el total). La zona centro, de
población envejecida, tiene sin embargo valores mucho más altos, igual que ocurre con los barrios que
rodean a esta corola central, principalmente los pertenecientes a las Juntas Municipales de Ronda y Genil.
Un paso más se dio al intentar combinar tasas de ocupación y de titulados superiores (mapa 6) y tasas de
2
paro y de analfabetismo funcional (mapa 7) .
En cuanto a las tasas de ocupados y de titulados superiores, se determinaron cinco categorías:
Los barrios que se agrupan en valores "bajo" y "muy bajo" tienen una ocupación muy inferior a la media
granadina (75,7%), algunos de ellos (La Paz), inferior incluso al 59%; y en general inferiores al 69%, y
con población titulada también inferior a la media. De nuevo, nos encontramos en la zona Norte y
además, en Albaycín y Sacromonte, barrios con características poblacionales distintas (los de la zona
Norte son barrios relativamente recientes, de mala construcción en general, mientras que los otros son
1
Población mayor de 10 años analfabeta y sin estudios (según categorías del Censo de Población 1991).
En algunos trabajos se utilizan variables como población con bajos estudios y porcentaje de trabajadores manuales para determinar rango
o estatus social, mediante análisis factorial, por ejemplo, en OCAÑA OCAÑA, C. (1988) Estructuras sociodemográficas y áreas sociales en
la ciudad de Málaga. Sevilla, Junta de Andalucía, CETU. Págs. 94 y ss.
2
931
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
barrios antiguos deteriorados. En general, salvo Albaycín, están también habitados por un importante
volumen de minorías étnicas que le confieren peculiares características).
El extremo opuesto son los barrios con tasas muy superiores a la media en ambas variables: Junta
Municipal Centro y Beiro (en este último abundan los profesionales que trabajan en los hospitales de la
ciudad, que se concentran todos aquí); quedando un conjunto central de valores que se dividen en
"medios" y "altos" atendiendo fundamentalmente a las tasas de ocupación (en los "altos" superan a la
media municipal y oscilan en la formación en valores ligeramente superiores a la media de la ciudad); y
en los "medios" la tasa de formación es claramente inferior (Juntas Municipales Chana y Zaidín), ya que
en ellos se concentran un alto volumen de población obrera y, por tanto, con más escasa cualificación
profesional.
La combinación de las variables de significado opuesto a las anteriores -tasa de ocupación y tasa de
titulados superiores frente a tasa de paro y tasa de analfabetismo-, nos conduce a un resultado cartográfico
(mapa 7) que viene a fortalecer el análisis precedente. En este caso destacan claramente los valores
extremos, quedando los valores intermedios menos definidos; es por ello que las categorías se han
dividido en valores altos y bajos, y un segmento más amplio de valores medio-altos, medios y mediobajos.
Los valores más altos son, en este caso, ya que tienen un significado opuesto al anterior, los de la Zona
Norte y Albaycín, incluyendo también a Zaidín, con un resultado ligeramente superior a la media de la
ciudad.
Los más bajos son ahora Centro, Beiro y Ronda, y también Genil, presentando éste último tasas de paro
muy bajas y también de analfabetos, aunque se trata de población con una formación media, ya que el
porcentaje de titulados superiores no es muy alto.
Por último, hemos prestado atención a la relación entre mujeres mayores de 65 años y tasas de
analfabetismo. Queríamos poner de manifiesto no sólo la relación existente entre ambas variables (cuanto
más envejecida está la población, más bajo es su nivel cultural), sino también la existencia de distorsiones
intraurbanas con respecto al mismo: población joven pero con baja formación y población madura pero
con mayor nivel cultural; por ello, hemos procedido a reagrupar las combinaciones resultantes en 9
categorías.
En Granada, las mujeres mayores de 65 años suponían, en 1991, el 13.01% del total de la población
1
femenina de la ciudad, siendo la tasa de analfabetismo funcional entre ellas del 28,05% . Utilizando como
media estos valores municipales se ha llevado a cabo la reclasificación, cuyos resultados se plasman en el
mapa 8:
Hay una zona central muy destacada (Junta Municipal Centro) de población femenina vieja, pero con
formación elevada y, en el otro extremo, las dos entidades de población -Fargue y Bobadilla- presentan
población también envejecida pero con muy escasa formación (tasas de analfabetismo superiores al 45%).
En cuanto a población joven, destacamos con formación alta la Junta Municipal Genil, parte de Ronda
(Barrio Fígares) y Beiro; y en el extremo opuesto, población joven con tasas de desinstrucción muy altas:
Barriada de La Paz (Zona Norte), Sacromonte y Lancha del Genil.
Realmente, cuando estamos hablando de formación alta o baja nos estamos refiriendo a tasas de
desinstrucción o analfabetismo funcional que no superan el 31 %, en el caso de las bajas, y que superan el
45% e incluso el 60% (caso excepcional del Barrio de La Paz).
En conclusión, creemos que la utilización de los sistemas de información geográfica nos proporcionan
una buena herramienta como instrumentos de análisis de las desigualdades espaciales que se generan en
1
La tasa de analfabetismo masculina era del 20,8%
932
,&RQJUHVRGH&LHQFLD5HJLRQDOGH$QGDOXFtD$QGDOXFtDHQHOXPEUDOGHOVLJOR;;,
COMUNICACIÓN
los ámbitos urbanos. Nuestro objetivo, pues, en este momento, no ha sido otro que el de poner de
manifiesto el empleo de esta técnica y no el de hacer un estudio detallado, que sería objeto de otras
variables y de otro trabajo de investigación.
933
Descargar