REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO ACADÉMICO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO LICENCIATURA EN ENTRENAMIENTO DEPORTIVO ANALISIS BIOMECANICO DE LA FASE DE SALIDA EN 100 METROS PLANOS CASO: NESTOR TOVAR Trabajo Especial de Grado presentado como requisito Para optar al Grado de Licenciado en Entrenamiento deportivo. Autores: Carla Morales Pass: C-1359003 Omar Pomares Pass: C-1364765 Tutor: Geovany Santeliz San Carlos, noviembre de 2011 AGRADECIMIENTO Primeramente les agradecemos a Dios por darnos el ímpetu y la fortaleza para alcanzar nuestras metas, segundo al presidente de la República Bolivariana de Venezuela y a su nación por permitirnos esta oportunidad de realizar nuestros estudios en su bello país, y poder de alguna manera aportar de forma significativa y positiva nuestros conocimientos a nuestra sociedad con la cual estamos en deuda y ser participes de la construcción de nuestros países Venezuela-Nicaragua, tercero a nuestras familias que aun estando lejos fueron sin duda alguna motivación constante para seguir siempre a delante y no desmayar seguido de los profesores Cubanos y Venezolanos que día a día nos brindaron su apoyo sus conocimientos no solo como profesionales sino como ciudadano, amigos ayudándonos a crecer en todos los aspectos pero especialmente enseñándonos hacer cada día mas humanos resaltando los valores humanístico. Agradecemos a nuestros amigos venezolanos y demás países quienes en este lugar representaron a nuestras familias y marcaron en mí ese sentimiento de hermandad, amistad, integración pero sobre todo solidaridad a todos ellos muchísimas gracias, bendiciones y éxitos. Y por ultimo y no menos importante, agradecemos a nuestro profesor tutor Geovany Santeliz, que nos facilito los conocimientos en Biomecánica y nos guio de principio a fin en todo lo que fue la elaboración del trabajo, gracias profesor por eso y muchas cosas más. DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente al El presente trabajo lo dedico, ser todopoderoso, seguido de mi hija en primer lugar a Dios, por Francisca González, a mis padres incluirme en la lista de los Monkis Morales, triunfadores, segundo al ser Auxiliadora Chávez, a mis abuelos que me dio la vida, mi madre Francisca González, Juan Blass, a mis Mónica hermanos Svetlana, Lenina y Omar Vázquez. A todos los amigos Elías Chávez, a mi novio y amigo y profesores que sin ellos el Omar Pomares, a los colegas en el camino el cual acabo de IND Nicaragua, terminar, hubiese sido más Elías, Carlos Hugo Calero y Freddy Araica, a mi amigo atleta Antonia Obregón trabajoso. Cristian Villavicencio Y a todos los amigos y profesores que me acompañaron en el recorrido de mis estudios anteriores momento en especial hasta a, este Mayra Gutiérrez, Francisco Vargas, Ileana Torrealba, M. Alejandra Sosa. Carla M. Chávez Omar Pomares INDICE GENERAL RESUMEN Pág. INTRODUCCION 1 Planteamiento del problema…………………………………………...... 2 Interrogantes científicas…………………………………………………. 7 Objetivos de la investigación…………………………………………… 8 Objetivos generales……………………………………………………… 8 Objetivos específicos……………………………………………………. 8 Justificación……………………………………………………………… 9 CAPITULO I CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes de la investigación……………………………………….. 11 Bases teóricas…………………………………………………………… 13 Bases legales……………………………………………………………. 35 CAPITULO III MARCO METODOLOGICO Tipo de investigación.............................................................................. 37 Población y muestra.................................................................................. 37 Técnicas e Instrumentos........................................................................... 38 CAPITULO IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS Análisis de los Resultados........................................................................ 39 CAPITULO V Conclusiones.............................................................................................. 44 Recomendaciones..................................................................................... 46 Bibliografía............................................................................................... 47 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR VICERRECTORADO ACADÉMICO ANALISIS BIOMECANICO DE LA FASE DE SALIDA EN UN CORREDOR DE 100 METROS PLANOS DEL MUNICIPIO SAN CARLOS ESTADO COJEDES Autores: Carla Morales Omar Pomares Tutor: Geovany Santeliz RESUMEN La presente investigación se realizo en san Carlos, estado Cojedes con un atleta especialista de los cien metros planos de la selección de Atletismo categoría libre con el objetivo de realizarle un estudio biomecánico en la fase de la salida de la carrera de cien metros, a su vez poder divisar los errores mas comunes del atleta en cuanto a la ejecución de la técnica en estudio, y así permitir al especialista o entrenador poder corregir o abordar de manera mas precisa estas debilidades, con las herramientas obtenidas por el análisis biomecánico realizado. Es por esto que de cuerdo a la investigación realizada esta es de campo de carácter descriptivo donde se utilizo la biomecánica como técnica de investigación y para la obtención científica de resultados cuantificables. Por tanto el investigador se plantea analizar las palancas en miembros superiores e inferiores y el comportamiento del centro de gravedad del atleta en los diferentes tiempos de la fase. Así mismo para la recolección de la información se utilizo como instrumento la observación directa y como herramienta principal una cámara de video marca Sony digital, HVR-HD 100N, 1080 60 y para la descarga y el procesamiento de los datos la computadora COMPAQ Presario F700 Notebook PC hp Versión 6.0.6000 compilación 6000, con el sistema operativo, Microsoft® Windows Vista™ Home Basic, el sofwer libre kinovea. Palabras claves: Atletismo, biomecánica, cámara. INTRODUCCION Desde la más remota antigüedad los pueblos han utilizado palos, jabalinas y lanzas para cazar, franquear riachuelos, canales, arbusto y grietas rocosas. Estas habilidades son las básicas del atletismo las cuales son saltar, correr, lanzar. El atletismo es una disciplina que se remonta desde la antigua Grecia, este también está incluido en uno de los deportes que entra en el calendario de las olimpiadas, el cual está dividido en 20 pruebas, las que contiene carreras, lanzamiento, saltos y carreras con obstáculos. Entre las diferentes disciplinas del atletismo se encuentra la carrera de cien metros planos la cual para su estudio está dividida en cuatro fases (salida, pasos transitorios, pasos normales y llegada). En esta investigación se hizo un análisis descriptivo de la técnica de salida de un atleta de la selección de atletismo del Estado Cojedes categoría mayor practicante de la disciplina de los cien metros planos. El estudio se centro en el análisis de la técnica de este por medio de las herramientas que nos ofrece la biomecánica como ciencia que estudia el movimiento. Por lo tanto se analizaron los diferentes tipos de palanca que intervienen en el gesto motor al momento de ejecutarse la fase, cual fue el cambio del centro de gravedad en los diferentes tipos de posiciones como son (a sus puestos, listos, fuera). Y cuál fue la velocidad angular en diferentes articulaciones y la velocidad lineal de los segmentos. De manera que se establece los diferentes tipos de análisis y cálculos cuantificables para determinar cómo es la técnica del sujeto en estudio, como se comporta esta en las diferentes tipos de posiciones. CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del problema El deporte moderno ha generado nuevas tendencias competitivas, de ahí pues que para alcanzar la adaptación necesaria debemos utilizar sistemas nuevos y avanzados aplicando todos los recursos y los avances en tecnología y metodología disponible para progresar de manera efectiva por el camino que los atletas deben recorrer. El atletismo es uno de los deportes más practicado universalmente, ya sea en el mundo aficionado o en muchas competiciones a todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito. Es un deporte que contiene un conjunto de disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos, pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad o en resistencia, en distancia o en altura. No obstante a esto, los pocos estudios realizados solo se les hace a los mejores atletas del mundo o a los mejores de cada país, siempre y cuando el país cuente con las herramientas para aplicar dicho estudio, lo que contradice a la metódica deportiva pues este proceso empieza desde edades muy tempranas, para favorecer al aprovechamiento de las capacidades existentes a temprana edad. Actualmente en nuestro país, se desarrollan anualmente muchos eventos deportivos nacionales, en los cuales participan atletas de todas edades los cuales ponen de manifiesto todos sus conocimientos desde el punto de vista mecánico y condicional,en dichas competencias participa la selección de atletismo del Municipio San Carlos del Estado Cojedes, este deporte se apoya de las ciencias para obtener mejores resultados, como es el caso de la biomecánica en el estudio de los diferentes movimientos que intervienes en cada una de las fases de las diferentes técnicas de cada prueba. Entonces esta investigación pretende estudiar los factores que afectan este estancamiento de la técnica, a sabiendas que teniendo los principios de la física, y biomecánica del cuerpo humano, puede ofrecer solución científica al problema, en tal sentido el autor del presente estudio decidió tomar todos estos factores que afectan y determinan cada fase de la salida, el mismo también entiende que no son más que el resultado final de un buen gesto técnico, y analizar la calidad del gesto técnico de los atletas a nivel local y compararlos con la descripción de Ariel Tejera (2006) A la voz de “a los puestos”, el atleta coloca las manos junto a la línea de salida, separada entre sí algo más que la anchura de sus hombros y equidistantes del eje del cuerpo. Los dedos de las manos forman bóveda entre el pulgar y el resto de los dedos. La cabeza, en continuación del cuerpo. La rodilla correspondiente al taco de atrás, apoyada en el suelo. A la voz de “¡Listos!” eleva y adelanta suavemente la cadera, hasta sobrepasar la altura de los hombros (que en ese momento sobrepasan, a la vez, ligeramente, la línea de salida). El ángulo de la pierna anterior es de 90 grados y el de la posterior 120; las dos pantorrillas quedan sensiblemente paralelas y los pies fuertemente apoyados en los tacos. “La salida” Al disparo el atleta empuja con las dos piernas simultáneamente y al máximo de su fuerza, lanzando hacia delante el brazo de la pierna adelantada. Aunque sabemos que las piernas no empujan simultáneamente (la delantera lleva un retraso de unas 4 centésimas de segundo en relación con la otra), a efectos de enseñanza, el corredor tiene que aplicar la fuerza a la vez, aunque automáticamente se transforma en un trabajo no simultáneo. El autor entiende que indudablemente la técnica juega un factor fundamental y debido a la complejidad se escoge esta descripción delimitada por los apoyos plantares lo que facilita su estudio. Debemos aclarar que sin lugar a duda que en la prueba de 100 metros planos el tiempo incide en los resultados pero no en el gesto técnico correcto o idóneo que debe ejecutarse durante la prueba, así mismo debemos entender la influencia que la tecnología ha tenido en los últimos resultados en cualquier disciplina deportiva y más aun en la en los 100 metros planos, donde debemos reconocer el uso y la importancia de la tecnología en el ámbito deportivo, tal es el caso de los resultados que se obtuvieron en los últimos juegos olímpicos, donde el país local obtuvo una significativa cantidad de medallas con atletas de categoría menor. Por tanto se sugiere utilizar toda la tecnología disponible basándose en las ciencias aplicadas al deporte para apoyar a nuestros atletas; en este caso haciendo énfasis a la biomecánica como una de las ciencias especificas que estudia el gesto técnico, teniendo presente que en la ejecución de esta prueba se ponen de manifiesto diferentes aspectos que inciden en la ejecución de los movimientos y por supuesto las causas que lo producen, lo fundamental del trabajo de la fuerza en las carreras que no solo depende de ello si no fundamentalmente de la técnica y la velocidad de reacción que ejecute el atleta, de modo que la técnica implica un factor determinante y fundamenta la base de toda la prosecución del atleta. Entre tanto las Insuficiencias en las fases del gesto técnico en la salida de los 100 metros planos, caso: Néstor Tovar selección del Estado Cojedes, en el cual se pudiese apreciar que la ejecución de la salida, desde el momento inicial hasta la fase de arranque en los tacos pudiese ser la menos idónea. Cabe de destacar que el atleta en estudio de caso tiene 6 años representando al Estado y siendo parte de la selección del mismo por lo cual ha participado en diferentes competencias, campeonatos a nivel Estadal y Nacional celebrados por la federación Nacional de Atletismo, así como también en representación de la Universidad Deportiva del Sur en los Juegos Universitarios (JUVINES). Entre las principales competencias a las cuales ha asistido el atleta tenemos: en el año (2006) -Memorial Máximo Viloria, Memorial Brigidio Hiriarte, Campeonato Nacional de Atletismo 400mts/p, 4 x100mts en donde estuvo entre el quinto y el séptimo lugar en las finales. Año (2007), Memorial Maximo Viloria, Memorial Brigidio Hiriarte, Campeonato Nacional de Atletismo, Juegos Deportivos los Llanos (2007), En donde estuvo entre los lugares 3 ° y 7°. Año (2008), los mismos campeonatos en donde obtuvo los lugares entre el 2° y el 9° en las diferentes competencias, Año (2009), los mismos eventos en los cuales obtuvo los lugares entre el 3° y el 10° lugar. Año 2010 y 2011, los mismos eventos, mas la participación en los Juegos Universitarios Nacionales en donde obtuvo el tercer lugar en los 100 mts planos. Es preciso señalar que en las pruebas en donde el atleta estuvo dentro del medallero en los diferentes eventos a los cuales tuvo la oportunidad de participar, fueron en las combinadas, es decir que hasta el momento no ha obtenido un buen resultado en su prueba individualmente a nivel Nacional. Tomando en consideración la problemática expuesta, este problema nos refiere a las siguientes interrogantes Interrogantes de la investigación Tomando en consideración la contextualización del problema y ante tal situación se plantea las interrogantes que surgen del mismo, el autor entiende la necesidad de desmenuzar las diferentes fases y determinar: 1. ¿Cuáles serán los aspectos teóricos y técnicos en la fase de la salida de la carrera de 100 metros planos? 2. ¿Qué variables cinemáticas y cinéticas inciden en cada una de las fases? OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Determinar la técnica de la salida en los 100 metros planos a través de estudios biomecánicas caso: Néstor Tovar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Establecer la técnica de comparación de la salida baja en los 100 metros planos. 2. Ejecutar la técnica de la salida baja en la carrera de 100 mts. planos 3. Contrastar los resultados de la técnica realizada con la establecida por la federación internacional de atletismo (IAF) JUSTIFICACIÓN Considerando que el cuerpo humano es una máquina altamente sofisticada, compuesto de diferentes sistemas. Tanto el cuerpo humano como los objetos e implementos deportivos que emplea, se rigen bajo las leyes convencionales de la física. El estudio detallado de estas leyes y su aplicación a los seres vivientes (particularmente al humano), se conoce como biomecánica o cinesiología biomecánica. La investigación responde a la necesidad de identificar aquellos factores biomecánicas que influyen en las deficiencias técnicas del atleta. En el marco de tal concepción y definiendo particularmente los factores que inciden en las deficiencias en la técnica en cuestión, la consideración de un análisis biomecánico para cada fase de la técnica de la salida,es de suma importancia por cuanto solo a partir del conocimiento científico de las variables que inciden en el resultado, el incremento en la calidad, la técnica en contrastación con las establecidas por la IAFvendria a resolver una serie de agravantes en dicha ejecución, que muy bien uniendo esfuerzos podrían superar y alcanzar niveles óptimos de competición El beneficio científico y deportivo que pudiese brindar este escenario científico podría ser pauta para posteriores estudios en diferentes disciplinas deportivas. CAPITULO II MARCO TEORICO Antecedentes de la investigación En el marco teórico del presente trabajo se tomaran en cuenta los siguientes antecedentes investigativos. Tovar, Vargas (2010) Análisis de la fase de la salida baja con cinco apoyos de un corredor de 100 mts planos En cuanto al objetivo que persiguió este trabajo tenemos: Analizar biomecánicamente, todos los movimientos realizados en la fase de la salida en un corredor de 100 mts planos. Dentro de las conclusiones se puede decir que. El aleta tarda mucho tiempo para reaccionar al estimulo, en este caso el disparo, esto quiere decir que la pérdida de contacto del bloque es desfavorable para un buen resultado en la carrera. También la extensión activa de la pierna de impulso no se ajusta a las características de corredores de elite mundial. Otro de los aspectos fundamentales que se encontró deficiencia fue el ángulo que hace la cadera y los hombros el cual deben formar un ángulo adecuado para la posición en la que se encuentra, en este caso el ángulo era demasiado inclinado. Se puede decir que este trabajo investigativo presenta muchas características en común, con el análisis propuesto además de ser de gran importancia de para nosotros ya que es una guía a seguir en cuanto a los a análisis que se realizaran en la fase de la salida en la carrera de 100 mts planos. Otro trabajo que resulto ser importante para nuestro trabajo es. Colina, Montenegro (2010); Biomecánica de la salida y el paso de carrera, en los 200 mts planos. Atleta de selección Nacional. En el cual su objetivo era Analizar de forma descriptiva algunas variables cinemáticas que se manifiestan en la salida, el primer paso de la fase de aceleración y el paso de carrera (150 mts) en los 200 mts planos, ejecutado por un atleta de la selección Nacional de Venezuela. Se puede concluir que el cumplimiento de uno de los objetivos de las carreras de 200 mts, como es menor tiempo, maximizando la velocidad horizontal se consiguió parcialmente desde la perspectiva técnica-biomecánica por las siguientes razones. Salida; tiempo total de pérdida de contacto con los bloques, fue poco favorable, principalmente, el tiempo de pérdida de contacto con el bloque posterior. La velocidad de proyección con sus dos componentes (horizontal y vertical), no se ajusto a los encontrados en los encontrados en atletas de alto rendimiento y nivel de otros países. Una colocación inadecuada del pie en el bloque posterior de salida. Hubo una trayectoria del centro de gravedad del cuerpo al instante del despegue con un importante sentido vertical. En cuanto a lo que respecta la vinculación de este trabajo con el propuesto a realizar, es imprescindible decir que se asemeja mucho ya que el estudio biomecánico realizado en este trabajo es un poco parecido al que pretendemos hacer pero en el caso de nosotros va dirigido a atletas de 100 mts planos del Estado Cojedes y también de la selección Nacional. Y como ultimo antecedente de la investigación tenemos: Vicente (2010) Modelo rítmico de la carrera de 100 metros en los campeonatos del mundo de Berlín Dicho trabajo tiene como objetivos Llevar a cabo un análisis de los resultados de la prueba de 100 metros en hombres del Mundial de Berlín, basado en variables biomecánicas. Utilizar una metodología basada en el análisis de video de dos dimensiones que permite realizar el análisis de las diferentes carreras. Establecer hipótesis a partir del modelo rítmico de la carrera de 100 metros en todos sus participantes. Así mismo dicho trabajo tiene como conclusión. El modelo rítmico hipotético que he presentado anteriormente, se utiliza no sólo como una referencia para observar en todos los finalistas su medida técnica adecuada en la competición, sino también para controlar el desarrollo de los entrenamientos durante los diferentes meso ciclos preparatorios y específicos. A partir de la presentación del modelo rítmico de los finalistas de Berlín 2009, se pueden hacer distintas estrategias de entrenamiento, individualizando en cada caso, la fase de la carrera de 100 metros que pueda mejorar cada atleta. Con estos datos, un entrenador que sepa manejar los diferentes parámetros de carrera (especialmente amplitud y frecuencia), puede individualizar el entrenamiento hacia una carrera rápida o una carrera amplia. Este aspecto lo trata Vittori en su hipótesis del modelo rítmico, explicando que este control del entrenamiento lo lleva a cabo en la fase de sobre compensación y le permite conocer las capacidades necesarias para desarrollar la velocidad de la carrera. Ahora atendiendo con la importancia vinculante que tiene este trabajo para el propuesto decimos que, este trabajo guarda gran relación en cuanto a los análisis biomecánicos que se les realizaron a estos corredores y a la comparación que se saco entre cada uno de los estudios establecidos durante cada momento de la carrera, dicha comparación es la que se quiere concretar con los dos atletas que se medirán en el presente trabajo. BASES TEÓRICAS Se han tomado en consideración algunos elementos de vital importancia para el abordaje y desarrollo de esta etapa de nuestra investigación El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas fueron los juegos olímpicos que iniciaron los griegos en el año 776 a.C. Durante muchos años, el principal evento olímpico fue el pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras a campo traviesa, salto de longitud y lucha libre. Otras pruebas, como las carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del programa. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 a.C. En el año 394 d.C., el emperador romano Teodosio abolió los juegos. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo. Restauradas en Gran Bretaña alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta (1868). El atletismo adquirió posteriormente un gran seguimiento en Europa y América. En 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Más tarde los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto durante las dos guerras mundiales. En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur (International Amateur Athletic Federation, IAAF). Con sede central en Londres, la IAAF es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas. La Federación Internacional de Atletismo IAAF, en cuanto a la salida de tacos dice:” Después de la voz `a sus puestos', el participante debe tomar una posición en la que esté completamente en el interior del pasillo y detrás de la línea de salida. Las dos manos y una rodilla deben de estar en contacto con el suelo y los dos pies deben estar en contacto con los tacos de salida. A la voz de `listos', el participante deberá tomar inmediatamente su posición completa de salida siempre guardando el contacto con sus dos manos con el suelo y el de sus pies con los tacos de salida. Cuando el atleta esté en su puesto no podrá tocar la línea de salida ni el suelo delante de ella con sus manos o pies y tampoco podrá moverse porque si no será motivo de salida nula. Colocación en la posición de `a sus puestos': Su fin es ajustarse a la reglamentación con la mayor efectividad. Características: • Manos detrás de la línea y separada por la anchura de los hombros. • Los dedos pulgares enfrentados y en línea con los índices. • Codos cómodamente extendidos. • Proyección de los hombros sobre la línea de salida. • Tronco alineado con la cadera, la cadera en ligera retroversión. • Metatarsianos de los pies de la pierna fuerte en contacto con el taco adelantado. • La rodilla de la pierna retrasada en el suelo y su pie en el taco retrasado. Colocación en la posición de `listos': Características: • Elevación de las caderas por la extensión de la pierna fuerte hasta los 90º. • Los talones deben presionar los tacos. • La proyección de los hombros sobrepasa ligeramente la línea de • La cabeza se mantiene en línea con el tronco y la mirada se salida. adelanta aproximadamente medio metro a la línea de salida. Colocación cuando se da la salida: Características: • Extensión enérgica de la pierna fuerte mientras que la rodilla de la pierna libre avanza. • Los brazos se enfrentan a sus respectivas piernas manteniendo 90º de flexión. • Se coloca tanto el tronco como la cabeza en continuación de la pierna fuerte. • Búsqueda inmediata del apoyo debajo de la proyección del centro de gravedad. • Un simple análisis de las pruebas de velocidad nos permite comprender la enorme importancia de la partida desde los tacos. La diferencia entre ganar o perder depende fundamentalmente de este gesto que parece muy simple y es sin embargo muy complejo. • Determinar exactamente la combinación de medidas individuales para obtener el mejor rendimiento desde los tacos es una ardua tarea. Técnica de la salida La salida debe permitir alcanzar lo más rápido posible la máxima velocidad pero sin perjudicar el resto de la carrera. Una salida veloz que no permita coordinar correctamente las acciones posteriores puede poner primero al corredor durante pocos metros, pero puede pagar las consecuencias más tarde. Se debe reaccionar lo más rápido posible, pero no alterar la armonía de la carrera. Colocación de los tacos: En general la posición más eficaz de colocar los tacos es la siguiente: • talla del atleta. Taco delantero: 40 – 50 cm. de la raya de salida, en función de la • Taco trasero: 35- 40 cm. detrás del primero. Esta colocación de tacos permite tomar una posición óptima a la voz de "¡listos!" para utilizar al máximo la fuerza explosiva. La separación lateral entre los tacos, generalmente viene condicionada por la construcción conjunta de los mismos en un solo aparato; pero en caso de poder utilizar bloques individuales, estos deben separarse lateralmente de 12 a 15 cm. entre sí. (Tacos de salida alta competición EMD, en fundición de aluminio, apoyos regulables con distintas inclinaciones, una superficie de apoyo de 10 x 22 cm., revestido con pavimento sintético. Corredera de 87 cm., ranurada aproximadamente cada 3 cm. La corredera se complementa en su parte inferior, con unas placas metálicas, que llevan unos clavos, siendo las medidas según el tipo de pavimento.) La inclinación de los tacos es mayor cuanto más nos alejamos de la línea de salida: así, el taco trasero estará más vertical que el delantero. Tradicionalmente, esta inclinación ha estado entre 40-45 grados el anterior y 6085 grados el posterior. Actualmente, muchos atletas colocan el primer taco con una inclinación de 25-30 grados y el segundo 30-40 grados. Este sistema disminuye el ángulo formado por la tibia y el pie, permitiendo aprovechar mejor la fuerza de los gemelos y del pie como palanca, ampliándose la trayectoria de aplicación de la fuerza y, por tanto, la velocidad de salida. A la voz de "a los puestos", el atleta coloca las manos junto a la línea de salida, separada entre sí algo más que la anchura de sus hombros y equidistante del eje del cuerpo. Los dedos de las manos forman bóveda entre el pulgar y el resto de los dedos. La cabeza, en continuación del cuerpo. La rodilla correspondiente al taco de atrás, apoyada en el suelo. A la voz de "¡Listos!" eleva y adelanta suavemente la cadera, hasta sobrepasar la altura de los hombros (que en ese momento sobrepasan, a la vez, ligeramente, la línea de salida). El ángulo de la pierna anterior es de 90 grados y el de la posterior 120; las dos pantorrillas quedan sensiblemente paralelas y los pies fuertemente apoyados en los tacos. La salida Al disparo el atleta empuja con las dos piernas simultáneamente y al máximo de su fuerza, lanzando hacia delante el brazo de la pierna adelantada. Aunque sabemos que las piernas no empujan simultáneamente (la delantera lleva un retraso de unas 4 centésimas de segundo en relación con la otra), a efectos de enseñanza, el corredor tiene que aplicar la fuerza a la vez, aunque automáticamente se transforma en un trabajo no simultáneo. La pierna de atrás (por estar menos flexionada) se extiende rápidamente, dando paso al trabajo más largo de la pierna adelantada. Los brazos trabajan en coordinación con las piernas en un movimiento activo adelante- atrás. La cabeza, en prolongación del cuerpo, mira unos 4 metros hacia delante. El primer paso es el más corto, comenzando un aumento gradual de los pasos de unos 20 cm. cada uno, alcanzando la longitud normal hacia los 13-15 pasos. El movimiento tiene que ser muy activo, enérgico, sin pausas, buscando una aceleración continuada por medio de la elevación enérgica de la pierna libre y la extensión simultánea de la otra pierna. No hay que olvidar nunca el recorrido del pie correspondiente a la pierna libre, que pasa hacia delante muy próximo al glúteo. Tiene importancia capital para conseguir una buena aceleración el contacto activo y rítmico de los pies abajo –atrás del centro de gravedad. Cuanto más activo y más rápido sea el apoyo, mayor será la aceleración. La velocidad máxima y la posición erecta de carrera deben alcanzarse progresivamente, sin tensiones innecesarias y con la máxima soltura. Las diferentes características de las zancadas iníciales tienen lugar automáticamente, simplemente porque se trata de un período de gran aceleración. La "tasa" de aceleración se reduce gradualmente hasta que unos seis segundos después, aproximadamente, se alcanza un período de velocidad constante que se mantiene mientras sea posible. Solo la experimentación determinará la posición ideal en la salida de cada atleta en función de sus características de todo tipo". “La técnica de carrera de velocidad se basa en correr fácil y relajando los músculos que no participan en el movimiento. Las manos, abiertas o semicerradas, la boca abierta, la vista por debajo del horizonte para no echar la cabeza atrás. La pierna libre toma contacto con el suelo con un movimiento activo y enérgico de tracción. El talón no se apoya en el suelo, y la pierna sigue trabajando, ahora en impulsión, hasta que abandona el suelo. Los brazos se mueven enérgicamente, equilibrando el cuerpo y paralelos al eje de carrera" La cadena cinemática Yuri Verkhoshansky 2002. Los movimientos de trabajo del hombre se realizan por medio de un sistema de palancas -la cadena cinemática- en los que se modifican al mismo tiempo los ángulos de todas las estructuras articulares. La principal función de trabajo de la cadena cinemática en el sistema motor consiste en la transformación de los movimientos articulares rotatorios en alargamientos o acortamientos en línea recta del sistema de trabajo de palancas (Fig. 2.3) o en el desplazamiento angular (respecto de una articulación proximal) de un punto de trabajo que se encuentre en el extremo distal del sistema de Palancas. El efecto de trabajo del movimiento ejecutado por la cadena cinemática varía más de acuerdo con las diferentes condiciones (disposición relativa de las palancas que la forman, capacidades motoras de los diferentes grupos musculares, etc.) estando más sujetos a las alteraciones cualitativas y cuantitativas, en el transcurso del ejercicio, que al efecto del trabajo en el par cinemática. El proceso de perfeccionamiento cualitativo de los movimientos que van a ser realizados por la cadena cinemática está asegurado por tres factores principalmente: crecimiento del amplitud de trabajo; concentración del esfuerzo dinámico en el ángulo específico; interacción racional de los músculos que intervienen en el movimiento. El incremento de la amplitud de trabajo del movimiento está garantizado a costa de una mayor flexibilidad articular y un aumento del nivel de elasticidad y de las capacidades de fuerza de los respectivos grupos musculares, teniendo una amplitud de movimiento en la cadena cinemática abierta por los dos lados de sus ángulos inicial y final. Las particularidades de la ejecución del movimiento en la cadena cinemática son las siguientes: 1. En el carácter de la manifestación del esfuerzo de trabajo durante el transcurso del movimiento Destacan con claridad dos tendencias: Disminución de la fuerza de tracción de los músculos hacia el final del movimiento (sobre todo en caso de régimen balístico de trabajo), que se expresa con más fuerza cuanto menor es la resistencia exterior y más rápido es el movimiento; crecimiento y concentración del esfuerzo de trabajo en un ángulo determinado de la amplitud del movimiento. 2. El esfuerzo de trabajo empleado por la cadena cinemática se nutre del trabajo en colaboración de los grupos musculares que sirven a cada una de sus estructuras. En este marco: el esfuerzo resultante es menor que la suma de esfuerzos máximos de que son capaces los músculos de cada par cinemático; la importancia de las fuerzas máximas que se desarrollan en cada articulación muestra una menor correlación con los resultados deportivos que el esfuerzo total manifestado por toda la cadena cinemática; con el desarrollo de la maestría esta correlación aumenta de manera significativa; las relaciones funcionales entre los grupos musculares que sirven a la cadena cinemática se establecen de tal modo que el movimiento empieza en los músculos más potentes de las articulaciones proximales (músculos propulsores de la cadena cinemática) y, a continuación, entran en acción las palancas distales que incrementan la velocidad del movimiento. El proceso de perfeccionamiento funcional del movimiento a nivel la cadena cinemática se produce de la siguiente manera: 1. Se aumenta la amplitud de trabajo del movimiento, lo cual es posible gracias a una mayor movilidad en las articulaciones y a un aumento de la elasticidad de los músculos antagonistas. Así pues: ante una carga externa reducida es característica la tendencia al aumento de la amplitud del movimiento, independientemente de la zona de ángulos de máxima fuerza de cada articulación; ante una gran carga exterior y la ausencia de fuentes suplementarias de fuerza que aligeren el movimiento, lo característico es un acortamiento de su amplitud de trabajo, relacionado con una tendencia a acercar la posición de trabajo a la zona de ángulos de máxima fuerza: ante una gran carga externa con presencia de fuentes energéticas suplementarias (la fuerza de la inercia, la energía elástica del esfuerzo muscular), se manifiesta la posibilidad de cierta mejorado la amplitud de trabajo con una salida de los ángulos articulares de la zona de máxima fuerza. 2. Se aumenta el máximo de esfuerzo motor: ante una resistencia externa relativamente reducida en caso de trabajo muscular balístico, el máximo de esfuerzo se concentra en el ángulo inicial de la amplitud de trabajo; ante una gran resistencia externa, el máximo de esfuerzo se concentra en el centro o en la segunda mitad de la amplitud de trabajo. 3. En los movimientos de tipo balístico se perfecciona y fija el orden racional de incorporación al trabajo de los músculos de la cadena cinemática, lo que permite manifestar de forma consecutiva sus particularidades funcionales (la capacidad para el esfuerzo potente y la velocidad de contracción) en el transcurso del movimiento. Sistema cinemático El sistema cinemático posee una considerable cantidad de grados de libertad. Por ello, el proceso de perfeccionamiento funcional del movimiento a medida que se examina desde el par cinemático hasta el sistema cinemático depende cada vez más de una organización racional y una dirección central de la actividad de las articulaciones motrices. Sin embargo, los factores biomecánicos de cada caso siguen jugando un papel esencial. La particularidad antes examinada del perfeccionamiento cualitativo del movimiento en la cadena cinemática es también aplicable en todo punto al sistema cinemático. La diferencia radica tan sólo en la cantidad de grupos musculares que cooperan de forma funcional. En esta cooperación, los primeros en centrar en acción son los grupos musculares más fuertes de las piernas y del torso, seguidos de los músculos de la cintura y de las extremidades superiores. De este modo, el perfeccionamiento cualitativo del movimiento a nivel del sistema cinemático está relacionado con la determinación del modo más racional de unificar las diferentes cadenas cinemáticas y sus diversos mecanismos propios de trabajo en un solo mecanismo. La lógica de la organización dedicó mecanismo se hace patente con el análisis de lo que se conoce como estructura biodinámica de la acción motora compleja, que se examinará en el próximo capítulo. Principios de Biomecánica Análisis de Vectores para un Movimiento del Cuerpo Humano o de sus Implementos Deportivos. Un vector es una medida de cantidad que posee dirección y magnitud. Todo vector se encuentra representado por una flecha. La flecha del vector posee los siguientes componentes/características: Longitud del segmento rectilíneo: Representa la magnitud del vector. El largo de la flecha es proporcional a la magnitud y corresponde a una escala dada. El ángulo que el segmento forma con la horizontal: Representa la dirección del vector. La flecha en el extremo final del segmento: Indica el sentido del vector. El análisis de vectores mejora el entendimiento del movimiento y las fuerzas que causan dicho movimiento. Por ejemplo, el efecto que tiene el ángulo de tracción de un músculo, sobre la fuerza que dispone dicho músculo para mover una extremidad se comprende mejor cuando está sujeto a un análisis vectorial. Además, el efecto de varios músculos ejerciendo sus fuerzas combinadas sobre un solo hueso también se clarifica cuando se trata cuantitativamente como una combinación de cantidades vectoriales para obtener una resultante. Más aún, el estudio de la dirección y fuerza de los proyectiles mejora la concepción respecto al efecto de la gravedad, ángulo de liberación, y fuerza de la liberación en el vuelo del proyectil. La composición (o combinación) de vectores representa aquel método empleado para determinar la resultante de dos o más vectores componentes. Por ejemplo, ayudan a resolver los problemas de los nadadores afectados por corrientes laterales, donde se conocen dos fuerzas y se debe calcular la resultante. Cinemática El esqueleto del organismo humano es un sistema compuesto de palancas. Puesto que una palanca puede tener cualquier forma, cada hueso largo en el cuerpo puede ser visualizado como una barra rígida que transmite y modifica la fuerza y el movimiento. La descripción del movimiento humano (incluyendo su sistema de palancas y articulaciones) o de los implementos deportivos en relación al tiempo y espacio, excluyendo las fuerzas que inducen al movimiento, se conoce como cinemática. Por ejemplo, al estudiar el movimiento de un corredor pedestre, el estudio cinemático solo estará interesado en observar los cambios de su centro de gravedad a través de una distancia y tiempo dado. Un análisis cinemático incluye el tipo de movimiento, la dirección del movimiento y la cantidad de movimiento que ocurre. Tipos de Movimientos El movimiento de un cuerpo u objeto puede ser descrito dentro de cuatro patrones/vías fundamentales/generales. Debido a que el organismo humano es un objeto constituido de un sistema de palancas más pequeño, el cuerpo posee el potencial de producir movimientos como una unidad entera o en sus partes en cuatro posibles patrones o vías. Estos tipos de patrones de movimientos generales son, a saber, rectilíneo (o traslatorio), angular (o rotatorios), curvilíneo y complejos. Movimiento lineal o rectilíneo (traslatorio): Este es aquel movimiento del cuerpo humano o de sus segmentos que ocurre en una línea recta. Cuando se ejecuta un movimiento rectilíneo o de traslación, el cuerpo (o los segmentos de éste) se desplaza a igual distancia a través de una línea recta. Cualquier punto en el objeto se mueve a través de la misma distancia, y al mismo tiempo, en vías paralelas. El movimiento hacia al frente de la mano y del antebrazo para agarrar un objeto es un ejemplo de este tipo de movimiento. No obstante, en este tipo de movimiento también se encuentran involucrados las articulaciones del codo y el hombro. No es posible que todas las partes del cuerpo humano cumplan estrictamente con esta condición. Por ejemplo, durante la trayectoria de una persona caminando en una línea recta y sobre una superficie plana (horizontal), el centro de gravedad (o de masa) oscila lateralmente y ligeramente hacia arriba y hacia abajo. Además, los restantes puntos del cuerpo se desvían aún más de su vía rectilínea. Movimiento angular (rotatorio): Representa el movimiento de un objeto o segmento alrededor de un eje en un patrón/vía curva. En el movimiento angular o de rotación cada constituyente corporal (en un estado rígido) se mueve en forma circular, y/o siguiendo el arco o perímetro de un círculo. Cada punto sobre el objeto o segmento se mueve a través del mismo ángulo, al mismo tiempo y a una distancia constante desde el eje de rotación. Por ejemplo, esto ocurre cuando se mueve una palanca ósea alrededor de su articulación (eje o punto fijo de rotación). Por consiguiente, el movimiento de todos los segmentos corporales desde sus respectivas articulaciones describe un movimiento angular. Todos los movimientos humanos se ejecutan a nivel de las articulaciones y la mayoría de los movimientos en una articulación ocurre alrededor de un eje articular. Parece, entonces que el movimiento rotatorio es la función principal del sistema musculo esquelético. En términos generales, la mayoría de los segmentos corporales representan cuerpos rígidos. El eje o centro de rotación puede estar fuera o dentro del cuerpo, dependiendo de la posición de éste. Si el cuerpo es rígido, entonces todos los puntos de masa se mueven siguiendo el arco del círculo. En este caso, es posible considerar la rotación como verdaderamente circular alrededor de su centro de gravedad. La realidad es que esto no es posible. El cuerpo humano en movimiento raramente es rígido, con excepción durante períodos de tiempo momentáneos. Movimiento curvilíneo: El movimiento curvilíneo es una combinación del movimiento angular y lineal. Durante un movimiento curvilíneo, el centro de gravedad/masa del cuerpo u objeto siguen vías irregulares o curvas. La trayectoria que sigue una parábola es un ejemplo de este tipo de movimiento, conforme que un segmento óseo rota sobre su propio eje y se traslada hacia al frente mediante otras articulaciones en el cuerpo, los puntos sobre esa palanca pueden moverse en una vía parabólica regular o irregular. Esto puede ser ilustrado cuando una persona trae un vaso de agua hacia su boca, desde una posición de 180° a nivel de la articulación humero-Escapular, en este movimiento se sigue una vía en forma de curva o parabólica. Cuando se lleva a cabo un análisis de tipo biomecánico, se toma como supuesto que la masa corporal se concentra en el centro de gravedad. En adición, dado el control de otras variables (resistencia del viento y otras fuerzas externas) el centro de gravedad de cualquier proyectil (pelota, maza, jabalina,…) bajo la influencia de la fuerza de gravedad sigue una parábola. La forma específica de esta parábola dependerá de la velocidad inicial y de su ángulo de salida. Mediante un análisis cinesiológico cuantitativo, se pueden establecer cálculos matemáticos para poder predecir o describir la su altura máxima, distancia recorrida, el tiempo de desplazamiento entre otras variables cinemáticas. Además, se puede estimar los efectos en cuento a las variaciones de la velocidad inicial del ángulo. Movimientos Complejos: Representa un movimiento que combina simultáneamente un movimiento rectilíneo, curvilíneo y rotatorio, de manera que, en un movimiento complejo, se combinan los diversos movimientos arriba descritos. Por ejemplo, durante el movimiento traslatorio del cuerpo (Ej.: caminar una línea recta, correr bicicleta, entre otros), se producen múltiples movimientos angulares así como rectilíneo, si se considera el cuerpo como un todo. Cantidad del Movimiento La cantidad o magnitud de un movimiento rotatorio (arco de movimiento) puede ser expresado en grados o radianes. Un segmento se mueve a través de 360° o 6.28 radianes cuando describe un círculo completo. Un radian representa la proporción de un arco al radio de su círculo. Un (1) radián es igual a 57.3°. Un (1) grado es igual a 0.01745 radianes. Para poder medir el arco de movimiento de una articulación en grados se requiere el uso de un goniómetro. El movimiento traslatorio es cuantificado por la distancia lineal a través del cual el objeto o segmento se mueve. Las unidades de medida empleadas pueden ser libras/pulgadas/segundos en el sistema Inglés. Goniometría: Es definida como una técnica de exploración muscular que sirva para medir la amplitud de los movimientos articulares. El instrumento usado en esta técnica se denomina: Goniómetro, el cual consta de un transportador de circunferencia completa (360º) en cuyo centro se colocan dos brazos, representados por dos reglas: uno fijo (unido al transportador) y otro móvil (el que desplaza sobre la escala y precisa la lectura de medida). Desplazamiento El desplazamiento (d) representa la variación de la posición de un cuerpo u objeto con referencia las coordenadas/ejes x-y. El desplazamiento (d) es un vector, ya que posee dirección (positiva o negativa). La distancia representa una cantidad escalar que describe la longitud de la trayectoria recorrida, donde se incluyen las variaciones en dirección (siempre es positiva). Utilizando como referencia un eje X dado, d es la diferencia entre las coordenadas final (xf) e inicial (xi) del cuerpo/objeto sobre la escala. Velocidad: La velocidad promedio (Vp) de un cuerpo o implemento deportivo es el desplazamiento dividido por el tiempo (t) transcurrido. Si la coordenada o eje-de-x es numéricamente mayor que x sobre la escala usada, entonces el desplazamiento y la velocidad serán negativos, lo cual implica que un movimiento orientado en dirección inversa ("hacia atrás"). En aquellos casos donde el tiempo transcurrido es corto, la velocidad promedio puede ser considerada como la velocidad instantánea. Si la velocidad es constante (uniforme), entonces la velocidad promedio y la velocidad instantánea tienen el mismo valor. Por otro lado, la rapidez promedio representa la distancia total atravesada, dividida por el tiempo transcurrido. Aceleración: La aceleración (a) es el cambio de velocidad por unidad de tiempo. Cuando la aceleración constante equivale a cero, la velocidad será constante. Esto se puede observar en una gráfica (x-y) de desplazamiento (donde el eje-de-x es el tiempo). En este caso, se observaría el desplazamiento como una línea recta, donde su inclinación/pendiente es proporcional a la velocidad constante. Por el otro lado, cuando la aceleración es constante pero no es igual a cero, entonces en una gráfica de velocidad (eje-de-y) versus tiempo (eje-de-x), se adoptará la forma de una parábola parcial. En este caso, la aceleración puede ser positiva o negativa. Durante la aceleración positiva, la velocidad aumenta en relación al tiempo (relación directamente proporcional). Por el contrario, la aceleración negativa muestra una reducción en la velocidad conforme progresa el tiempo (relación inversamente proporcional). La aceleración negativa se conoce también con el nombre de desaceleración. Dado una aceleración constante, la relación de aceleración (coordenada-de-y) versus tiempo (coordenada-de-x) se encuentra representada por una línea recta horizontal, donde su magnitud o altura es proporcional al grado de inclinación del registro de velocidad con respecto al tiempo. Matemáticamente, la aceleración constante de un objeto o cuerpo humano (o uno de sus segmentos) se puede describir mediante la siguiente ecuación: a= v - v0 ------------T Donde: V0= velocidad inicial cuando el tiempo equivale a cero v = velocidad final t = tiempo transcurrido desde el tiempo cero Cinética Como fue previamente mencionado, la cinética estudia las fuerzas que inducen la variedad de movimientos que puede ejecutar el cuerpo humano o sus implementos deportivos. La cinética estudia el movimiento humano y las fuerzas que lo provocan. El movimiento o estado de equilibrio de cualquier objeto o cuerpo depende de las fuerzas que actúan sobre dicho cuerpo. En términos simples, una fuerza equivale a empujar (presionar) o halar (traccionar), lo cual se ejerce un objeto o substancia sobre otra. Por lo tanto, todas las fuerzas pueden ser descritas como aquello que empuja (presiona) o hala (tracciona) un objeto A sobre un objeto B. Pares de Fuerzas En el cuerpo humano, el movimiento de rotación se produce regularmente mediante pares de fuerzas. Un par de fuerzas consta de dos fuerzas iguales separadas una de otra, que actúan en direcciones paralelas pero opuestas, produciendo rotación. Líneas de Acción de los Músculos: Fuerza muscular total: La fuerza aplicada por un músculo a un segmento representa la resultante (R) de la tracción en un punto común a nivel de la unión ósea de todas las fibras que componen el músculo. Puesto que cada fibra muscular representa un vector, todas las fibras en conjunto forman un sistema de fuerza concurrente, donde la resultante representa el total (suma) de todos los vectores del músculo. Este vector de fuerza muscular resultante posee un punto de aplicación en la unión del músculo al hueso y una línea de acción que se encuentra en dirección a la tracción de todas las fibras musculares. Los músculos que se contraen ejercen una misma fuerza en sus segmentos proximales y distales. Como regla general, un músculo en contracción habrá de producir el movimiento en si segmento distal. Fuerza de Gravedad: La gravedad representa la fuerza más consistente que enfrenta el cuerpo humano. El comportamiento de la fuerza de gravedad permite que sea descrita y pueda ser estimada. Es una cantidad vectorial, de manera que puede ser descrita por un punto de aplicación de la fuerza, línea/dirección de acción y magnitud. Mientras que la gravedad actúa sobre todos los puntos del cuerpo, segmentos del cuerpo o un objeto, su punto de aplicación se encuentra representado por el centro de gravedad (CG) de dicho cuerpo/objeto o segmento de éste. El centro de gravedad representa aquel punto hipotético en el cual toda la masa de un cuerpo/objeto se concentra. Es en este punto donde actúa la fuerza de gravedad. En un cuerpo u objeto simétrico, el centro de gravedad se localiza en el centro geométrico de dicho cuerpo u objeto. Por otro lado, en un objeto o cuerpo asimétrico, el centro de gravedad se encuentra hacia el extremo más pesado, i.e., en aquel punto donde se distribuye equitativamente la masa. Centros de Gravedad Segméntales: Cada segmento de nuestro organismo humano posee su propio centro de gravedad. Esto quiere decir que, sobre éstos actúan la fuerza de gravedad. En el caso de que dos segmentos adyacentes se combinan y son considerados como un solo segmento sólidos, entonces el nuevo segmento tendrá un nuevo centro de gravedad que estaré ubicado entre medio (y alineado) de los centros de gravedad originales. Si estos segmentos del cuerpo no poseen el mismo peso, entonces el nuevo centro de gravedad estará localizado cerca al segmento más pesado. La posición de un cuerpo u objeto en el espacio no podrá alterar el centro de gravedad de éstos. Sin embargo, cuando se juntan dos más segmentos adyacentes, entonces la ubicación del centro de gravedad de esta unidad habrá de cambiar cuando los segmentos se vuelven a combinar. Centros de Gravedad del Cuerpo Humano: Desde la posición anatómica de pie, el centro de gravedad en el cuerpo humano se encuentra aproximadamente en la posición anterior de la segunda vértebra en el sacro. Esto es cierto cuando todas las palancas del organismo humano se combinan y el cuerpo se considera como objeto sólido. La ubicación precisa del vector de gravedad para una persona dependerá de las dimensiones físicas de ésta, donde su magnitud es igual a la masa corporal del individuo Relocalización del Centro de Gravedad: El centro de gravedad no solo depende también de la distribución de la masa corporal (peso) en el cuerpo. El peso de los segmentos corporales cambia con la adición de masas externas, i.e., cargar o levantar resistencias/pesos. Esto implica que el centro de gravedad tendrá de moverse hacia el peso añadido. Este cambio en el centro de gravedad será proporcional a la magnitud de pese que fue añadido al segmento del cuerpo. Poleas Anatómicas: Comúnmente, las fibras de un músculo o tendón muscular se encuentran envueltas alrededor de un hueso o son desviadas mediante prominencias óseas. Cuando se altera la dirección de tracción de un músculo, la prominencia o prominencias óseas que ocasionan la desviación forman una polea anatómica. Las poleas se encargan de cambiar la dirección, sin cambiar la magnitud de la fuerza aplicada. Cuando una polea anatómica es cruzada por un músculo, su vector no necesariamente estará paralelo hacia o en dirección de las fibras musculares en contracción. Debido a que las poleas anatómicas son comunes entre los músculos, la tracción resultante de un músculo debe ser considerada para cualquier músculo dado. A tales efectos tenemos que: El punto de aplicación se halla sobre el segmento que se mueve, específicamente en el punto de unión del músculo al hueso, la línea de acción se encuentra en dirección a la fibras o tendones de la tracción muscular, en el punto de la aplicación de la fuerza Los vectores son segmentos/líneas rectas y no cambian de dirección, a pesar de cualquier cambio en la dirección de la fibra muscular o tendón, Comúnmente, la magnitud es arbitraria, a menos que se especifique un valor hipotético. Leyes de newton Primera Ley de Newton (Ley e Inercia) Esta ley postula que un cuerpo u objeto permanece en estado de reposo o de movimiento uniforme salvo que actúe sobre él algún otro cuerpo. Cuando el total de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo u objeto equivale a cero, entonces se dice que éste se halla en un estado de equilibrio. Dicho estado puede variar en aquellas circunstancias donde interviene la acción de una fuerza desequilibrada. Por ejemplo, un proyectil (ej.: una bola) viajará indefinidamente a través del espacio en línea recta, siempre y cuando las fuerzas de gravedad, fricción y resistencia del aire no alteren/desvíen su curso o provoquen que se detenga. Segunda Ley de Newton (Ley de Aceleración) La aceleración resulta cuando se aplican fuerzas externas desbalancedas sobre un objeto. Esta ley describe la relación existente entre la fuerza aplicada, masa y aceleración. La ley de Newton postula que la aceleración de un objeto es directamente proporcional a las fuerzas desbalanceadas que actúan sobre éste e inversamente proporcional a la masa de dicho objeto. Esto implica que entre mayor sea la aplicación de la fuerza sobre un objeto que posee una masa constante, mayor será la aceleración de dicho objeto. Lo contrario ocurre (menor aceleración) si la fuerza aplicada al objeto es menor. Una fuerza aplicada a un objeto con mayor cantidad de masa habrá de resultar en una menor aceleración en comparación con la fuerza aplicada a un objeto de menor masa. De la ley de aceleración se observa que la inercia (la resistencia de un cuerpo a un cambio) de un cuerpo es proporcional a la masa del cuerpo. Esto quiere decir que cuanto mayor sea la masa de un cuerpo, más grande será la magnitud de la fuerza neta requerida para mover el objeto o cambiar su patrón de movimiento. Tercera ley de Newton (Ley de Acción-Reacción) Las fuerzas siempre trabajan en parejas. Esta ley de Newton refleja este principio. La tercera ley establece que siempre que un cuerpo u objeto actúa sobre otro, el segundo ejerce una acción igual y opuesta al primero. Estas dos fuerzas constituyen fuerzas de reacción o fuerzas de interacción en pares. Por lo tanto, estas son un par de fuerzas que existen en dos objetos por virtud del contacto de los objetos y la reacción entre éstos. Un ejemplo de esta ley es la salida de los bloque en atletismo. La fuerza que aplica el velocista contra los bloques produce una reacción igual y opuesta, la cual impulsa hacia adelante a este atleta. En cualquier interacción de pares de fuerza, los puntos de aplicación se encuentran localizados sobre diferentes objetos. La gravedad o la fuerza que ejerce la tierra sobre un objeto también es un par de fuerzas de interacción. Por ejemplo, mientras la tierra ejerce una atracción para todos aquellos objetos que poseen pasa, similarmente estos objetos ejercen una atracción hacia la tierra con una igual y opuesta magnitud. En resumen, tenemos que: Las fuerzas trabajan en parejas Dado dos objetos sólidos en contacto, éstos ejercen un fuerza uno al otro. Las fuerzas sobre un objeto son ejercidas por otros objetos que están en contacto La gravedad ejerce una fuerza sobre todos los objetos. Equilibrio Comúnmente durante el análisis cinético de un movimiento, se dará énfasis en determinar el efecto que producen aquellas fuerzas que poseen sobre un cuerpo u objeto. Todos los tipos de movimientos (e.g., rectilíneo, curvilíneo, angular o complejo) dependerán de las fuerzas que actúan sobre el objeto o cuerpo que se mueve. En ocasiones, las fuerzas que actúan sobre los cuerpos provocan la inmovilidad de éstos. La estática representa aquellas condiciones bajo las cuales los objetos se mantienen en equilibrio (o en reposo). Como resultado de las fuerzas que actúan sobre éstos. Inercia: De a cuerdo con la primera ley de Newton, un cuerpo en reposo tiende a permanecer en reposo, y un cuerpo siguiendo un movimiento lineal mantiene su misma dirección y velocidad, salvo que fuerzas externas modifique su estado. Esto se conoce como inercia. Esto implica que una vez en deportista ha iniciado su movimiento, será muy difícil cambiar su dirección. La ley de inercia puede ser modificada como sigue: para que un objeto se mantenga en equilibrio, la suma de las fuerzas aplicadas a ese objeto debe ser igual a cero. En otras palabras, solo se podrá alcanzar equilibrio cuando no existe alguna fuerza que actúe sobre el cuerpo. Inercia representa aquella propiedad de un objeto que lo hace resistente a la iniciación del movimiento y el cambio de movimiento. Estableciendo Equilibrio en un Objeto Para establecer equilibrio de un objeto, todas las fuerzas que actúan sobre este deben ser consideradas y la suma de todas las fuerzas equivale a cero. La gravedad actúa sobre todos los objetos. Cualquier objeto en contacto con otro objeto ejerce una fuerza sobre el objeto que está en contacto. Se dice que existe un sistema lineal de fuerzas cuando dos o más fuerzas actúan sobre el mismo objeto simultáneamente. Todas las fuerzas que actúan en una dirección son positivas, mientras que todas las fuerzas que actúan en dirección opuesta son negativas. En biomecánica, se denomina como fuerzas positivas aquellas que actúan hacia arriba o hacia la derecha. Por otro lado, las fuerzas que actúen hacia abajo o hacia la izquierda se conocen como negativas. El efecto neto (resultante) de todas las fuerzas que actúan en un sistema de fuerzas lineales es igual a la suma de las magnitudes de cada fuerza, tomando en consideración su valor positivo o negativo. Bases Legales Existen normas y diferentes textos legales, que obligan al estado a través de los diferentes medios e instituciones a emprender un conjunto de acciones que promuevan, mejoren y estilen el proceso del deporte de todos los grupos etarios en las diferentes disciplinas deportivas. De la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se tomaron los siguientes elementos.Artículo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley. La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas, instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o financien planes, programas y actividades deportivas en el país. Así mismo en la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente establece: Artículo 63. Derecho al Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego. Todos los niños y adolescentes tienen derecho al descanso, recreación, esparcimiento, deporte y juego. Parágrafo Primero: El: ejercicio de los derechos consagrados en esta disposición debe estar dirigido a garantizar el desarrollo integral de los niños y adolescentes y a fortalecer los valores de solidaridad, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. El Estado debe garantizar campañas permanentes dirigidas a disuadir la utilización de juguetes y de juegos bélicos o violentos. Parágrafo Segundo: El Estado, con la activa participación de la sociedad, debe garantizar programas de recreación, esparcimiento, y juegos deportivos dirigidos a todos los niños y adolescentes, debiendo asegurar programas dirigidos específicamente a los niños y adolescentes con necesidades especiales. Estos programas deben satisfacer las diferentes necesidades e intereses de los niños y adolescentes, y fomentar, especialmente, los juguetes y juegos tradicionales vinculados con la cultura nacional, así como otros que sean creativos o pedagógicos. Artículo 64. Espacios e Instalaciones para el Descanso, Recreación, Esparcimiento, Deporte y Juego. El Estado debe garantizar la creación y conservación de espacios e instalaciones públicas dirigidas a la recreación, esparcimiento, deporte, juego y descanso. Parágrafo Primero: EI acceso y uso de estos espacios e instalaciones públicas es gratuito para los niños y adolescentes que carezcan de medios económicos. Parágrafo Segundo: La planificación urbanística debe asegurar la creación de áreas verdes, recreacionales y deportivas destinadas al uso de los niños, adolescentes y sus familias. Artículo 81. Derecho a participar. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida familiar, comunitaria, social, escolar, científica, cultural, deportiva y recreativa, así como a la incorporación progresiva a la ciudadanía activa. Artículo 84. Derecho de Libre Asociación. Todos los niños y adolescentes tienen derecho de asociarse libremente con otras personas, con fines sociales, culturales, deportivos, recreativos, religiosos, políticos, económicos, laborales o de cualquier otra índole, siempre que sean de carácter lícito. Este derecho comprende, especialmente, el derecho a: a) Formar parte de asociaciones, inclusive de sus órganos directivos; b) Promover y constituir asociaciones conformadas exclusivamente por niños, adolescentes o ambos, de conformidad con la Ley; Parágrafo Primero: Se reconoce a todos los niños y adolescentes el ejercicio personal y directo de este derecho, sin más límites que los derivados de las facultades legales que corresponden a sus padres, representantes o responsables. Parágrafo Segundo: A los efectos del ejercicio de este derecho, todos los adolescentes pueden, por si mismo, constituir, inscribir y registrar personas jurídicas sin fines de lucro, así como realizar los actos vinculados estrictamente a los fines de las mismas. Parágrafo Tercero: Para que las personas jurídicas conformadas exclusivamente por adolescentes puedan obligarse patrimonialmente, deben nombrar, de conformidad con sus estatutos, un representante legal con plena capacidad civil que asuma la responsabilidad que pueda derivarse de estos actos. CAPITULO III MARCO METODOLGÓGICO Naturaleza de la de la investigación Igualmente se enmarca dentro de un enfoque paradigmático positivista, apoyado en una investigación de campo, de carácter descriptivo. Son trabajos que lleven a creaciones tangibles, susceptibles de ser utilizadas como soluciones a problemas demostrados o que responden a necesidades e intereses de tipo cultural. Se incluye en esta categoría los trabajos de elaboración de los libros de texto y de materiales de apoyo educativo. Tipo y Diseño de la Investigación Los problemas surgen de la realidad y la información requerida debe obtenerse directamente de ella. En este orden de idea Áreas: señala que “la investigación de campo, es aquella que consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones existentes. De allí su carácter no experimental” (p.31). Destacamos a Merrian (1988), quien define el estudio de caso como particularista, descriptivo, heurístico e inductivo. Es muy útil para estudiar problemas prácticos o situaciones determinadas. Al final del estudio de caso encontraremos el registro del caso, donde se expone éste de forma descriptiva, con cuadros, imágenes, recursos narrativos, etc. Estudio Descriptivo. Se refiere a la descripción, registro, análisis e interpretación de de la naturaleza actual y, la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque puede hacerse sobre conclusiones dominantes o sobre cómo una persona o grupo se conduce o funciona en el presente. Población y muestra En este trabajo se escoge al atleta, Néstor Tovar de la selección del Estado Cojedes. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos Durante la investigación se utilizo como técnica principal la observación directa, a lo que Dicho proceso, de acuerdo a la concepción Freiriana, se logra cuando el sujeto se relaciona en el mundo y con el mundo lo cual le permite proyectarse, reflexionar. Freire (1976).La observación directa, base del trabajo de campo, permite reconstruir la realidad teórica de un momento histórico con toda su problemática, el educando puede demostrar sus habilidades para ello, en un proceso de acción-reflexión que conlleva a la práctica consciente. Sauwéns (1976) como instrumentos para la recolección de datos se utilizaron, una cámara de video marca Casio EXILIM e EX_F1HVR-HD 100N, 1080 60 y para la descarga y el procesamiento de los datos la computadora COMPAQ Presario F700 Notebook PC hp Versión 6.0.6000 compilación 6000, con el sistema operativo, Microsoft® Windows Vista™ Home Basic., procesador de datos kinovea es básicamente un programa especialmente diseñado para permitirnos analizar vídeos deportivos y encontrar los fallos (de coordinación, de técnica o de estrategia, por ejemplo) para que podamos corregirlos, • Permite comparar 2 vídeos de forma simultánea para encontrar diferencias en la ejecución deportiva. • Permite sincronizar 2 vídeos para poder ver un mismo evento/ejecución desde diferentes puntos de vista. • Ofrece la posibilidad de marcar partes de los vídeos con comentarios para trabajar sobre ellos posteriormente. • Permite marcar la trayectoria del deportista o de la pelota, por ejemplo. • Podemos ampliar una parte del vídeo para ver con más detalle un movimiento o efecto en concreto. • Soporta la posibilidad de que podamos introducir cronómetros en la imagen para controlar el tiempo. • Los contenedores de vídeo soportados son: AVI, MPG, MOV, WMV, MP4, MKV, VOB, 3GP y los formatos de compresión son numerosos como DV, DivX, Xvid, x264, MJPEG o Theora, y es totalmente gratuito. También se utilizaron las planillas para el cálculo del centro de gravedad del cuerpo humano método segmental. (Coordenadas de los puntos anatómicos del cuerpo) CAPITULO IV Análisis e interpretación de los resultados En este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los resultados obtenidos de la aplicación de los instrumentos, a la muestra correspondiente, el cual está involucrada directamente con este estudio, debido a la necesidad que se tiene de analizar biomecanicamente a este caso; Néstor Tovar, en la salida de los 100 mts planos, para mejorar la ejecución de su técnica en dicha fase. En este sentido, Balestrini (1992), indica que el propósito del análisis es sintetizar la información sobre las preguntas planteadas, estableciendo categorías para ordenar y manipular los datos que aportaron los resultados en función de las interrogantes de la investigación. Entre tanto, dichos datos se interpretan de acuerdo al cálculo obtenido, permitiendo así de una manera clara y sencilla. En cuanto a la forma de procesamiento de datos el soporte estadístico utilizado se basó en el cálculo del centro de gravedad, palancas más importantes que influyen en los movimientos requeridos para la fase de salida de los 100 mts planos, velocidad angular y lineal de los segmentos más importantes y la fuerza ejercida al momento de realizar el movimiento. Posteriormente los resultados fueron representados en graficas que muestran como fue cambiando el centro de gravedad en cada parte de la fase y también de que manera influyen estas variaciones con la técnica del ejecutante. PLANILLA PARA EL CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO METODO SEGMENTAL. (CORDENADAS DE LOS PUNTOS ANATOMICOS DEL CUERPO) SEGMENTOS CORPORALES CORDENADAS ((Xd - Xp) dist.rel + Xp) peso par = Tx ((Yd - Yp) dist. Rel) + Yp * peso par = TY cabeza y cuello 10,3 9,9 0,433 9,9 7,61 76,657 11 12,2 0,433 12,2 7,61 88,888 Tronco 10,3 8,3 0,495 8,3 48,84 453,72 11 8,4 0,495 8,4 48,84 473,11 mano derecha 3,9 4,9 0,506 4,9 0,64 2,8122 10,2 10,2 0,506 10,2 0,64 6,528 mano izquierda 5,6 6 0,506 6 0,64 3,7105 10,2 10,2 0,506 10,2 0,64 6,528 antebrazo derecho 4,9 7,4 0,433 7,4 1,56 9,8553 10,3 10,2 0,433 10,2 1,56 15,98 6 7,4 0,433 7,4 1,56 10,598 10,2 10,3 0,433 10,3 1,56 16 7,4 9,8 0,436 9,8 2,63 23,022 10,3 10,6 0,436 10,6 2,63 27,534 antebrazo izquierdo brazo derecho brazo izquierdo 7,4 9,8 0,436 9,8 2,63 23,022 10,3 10,6 0,436 10,6 2,63 27,534 pie derecho 4,3 5,9 0,429 5,9 1,42 7,4033 7,9 7,5 0,429 7,5 1,42 10,894 pie izquierdo 5 6,6 0,429 6,6 1,42 8,3973 7 7,1 0,429 7,1 1,42 10,021 pierna derecha 5,9 5,9 0,433 5,9 4,53 26,727 8,1 10,2 0,433 10,2 4,53 42,087 pierna izquierda 6,3 4,9 0,433 4,9 4,53 24,943 7,1 9,3 0,433 9,3 4,53 37,814 muslo derecho 5,9 8,4 0,433 8,4 9,63 70,468 10,2 8,4 0,433 8,4 9,63 88,398 muslo izquierdo 4,9 8,4 0,433 8,4 9,63 66,298 9,2 8,4 0,433 8,4 9,63 84,228 SUMA TY 935,55 Fotograma N: 1 SUMA TX= 807,64 VALOR DE REFERENCIA 97,27 CG. De X= 8,30 CG. De y= 9,62 La tabla 1 del fotograma N°1: Muestra el cálculo del centro de gravedad en la posición de a sus puestos, en el cual se hicieron los respectivos calículos en la medición del los diferentes segmentos corporales del sujeto, y se tomaron las coordenadas de cada segmento para calcular la longitud de los ejes (x) y (Y), dando como resultado en el eje de las (x=8.30cm) y en el de las (y=9.62), respectivamente, en donde se puede decir que el centro de gravedad con respecto a la base del sujeto se encuentra inestable, ya que el centro de masa se encuentra por encima de la base de sustentación. PLANILLA PARA EL CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO METODO SEGMENTAL. (CORDENADAS DE LOS PUNTOS ANATOMICOS DEL CUERPO) SEGMENTOS CORPORALES CORDENADAS ((Xd - Xp) dist.rel + Xp) peso par = Tx ((Yd - Yp) dist. Rel) + Yp * peso par = TY cabeza y cuello 9,8 10,4 0,433 10,4 7,61 77,167 12,5 11,5 0,433 11,5 7,61 90,81 Tronco 10,4 12,2 0,495 12,2 48,84 552,33 11,5 8,8 0,495 8,8 48,84 495,07 mano derecha 3,9 4,7 0,506 4,7 0,64 2,7489 10,9 10,8 0,506 10,8 0,64 6,9444 mano izquierda 5,4 6 0,506 6 0,64 3,6457 10,9 10,9 0,506 10,9 0,64 6,976 antebrazo derecho 4,7 7 0,433 7 1,56 9,3664 10,9 11 0,433 11 1,56 17,092 PLANILLA PARA EL CÁLCULO DEL CENTRO DE GRAVEDAD DEL CUERPO HUMANO METODO SEGMENTAL. (CORDENADAS DE LOS PUNTOS ANATOMICOS DEL CUERPO) antebrazo izquierdo 6 7,7 0,433 7,7 1,56 10,864 10,9 11 0,433 11 1,56 17,092 brazo derecho 7 9,9 0,436 9,9 2,63 22,712 11 11,1 0,436 11,1 2,63 29,078 brazo izquierdo 7,7 9,9 0,436 9,9 2,63 23,514 11 11,1 0,436 11,1 2,63 29,078 pie derecho 4,3 6,1 0,429 6,1 1,42 7,5655 8,1 7,9 0,429 7,9 1,42 11,34 pie izquierdo 4,8 6,4 0,429 6,4 1,42 8,1133 7,8 7,3 0,429 7,3 1,42 10,671 pierna derecha 6,1 8,5 0,433 8,5 4,53 33,797 8,4 9,8 0,433 9,8 4,53 41,648 pierna izquierda 6,4 8,5 0,433 8,5 4,53 34,386 7,7 9,3 0,433 9,3 4,53 38,991 muslo derecho 8,5 11,7 0,433 11,7 9,63 99,328 9,8 9 0,433 9 9,63 90,006 muslo izquierdo 8,5 12,5 0,433 12,5 9,63 103,7 9,3 8,9 0,433 8,9 9,63 87,375 SUMA TX= 989,23 SUMA TY 972,17 La tabla 2 del fotograma N°2: Muestra el cálculo del centro de gravedad en la posición de listos, en el cual se hicieron los respectivos cálculos en la medición del los diferentes segmentos corporales del sujeto, y se tomaron las coordenadas de cada segmento para calcular la longitud de los ejes (x) y (Y), dando como resultado en el eje de las (x=10,17cm) y en el de las (y=9,99cm), respectivamente, en donde se puede decir que el centro de gravedad con respecto a la base del sujeto se encuentra inestable, ya que el centro de masa se encuentra por encima de la base de sustentación. Fotograma N: 2 VALOR DE REFERENCIA 97,27 CG. De X= 10,17 CG. De y= 9,99 SEGMENTOS CORPORALES CORDENADAS ((Xd - Xp) dist.rel + Xp) peso par = Tx ((Yd - Yp) dist. Rel) + Yp * peso par = TY cabeza y cuello 13,6 13,9 0,433 13,9 7,61 104,79 15,9 14,6 0,433 14,6 7,61 115,39 Tronco 13,9 11 0,495 11 48,84 607,35 14,6 12,3 0,495 12,3 48,84 656,34 mano derecha 13,6 12,6 0,506 12,6 0,64 8,3878 16,7 16,7 0,506 16,7 0,64 10,688 mano izquierda 15,8 16 0,506 16 0,64 10,175 11,7 12,5 0,506 12,5 0,64 7,7409 antebrazo derecho 12,6 11,5 0,433 11,5 1,56 18,683 16,7 15,6 0,433 15,6 1,56 25,079 antebrazo izquierdo 16 15,1 0,433 15,1 1,56 24,164 12,5 13,5 0,433 13,5 1,56 20,385 brazo derecho 11,5 13,5 0,436 13,5 2,63 33,212 15,6 14,5 0,436 14,5 2,63 39,396 brazo izquierdo 15,1 14,1 0,436 14,1 2,63 38,23 13,5 14,2 0,436 14,2 2,63 36,543 pie derecho 14,3 6,4 0,429 6,4 1,42 13,901 8,6 8,3 0,429 8,3 1,42 11,969 pie izquierdo 6 7,4 0,429 7,4 1,42 9,6551 12,6 11,5 0,429 11,5 1,42 17 pierna derecha 6,3 8,5 0,433 8,5 4,53 34,19 8,7 10,1 0,433 10,1 4,53 43,007 pierna izquierda 7,6 9,3 0,433 9,3 4,53 38,794 12,3 13,7 0,433 13,7 4,53 59,315 muslo derecho 8,5 11 0,433 11 9,63 95,506 10,1 11,8 0,433 11,8 9,63 106,55 muslo izquierdo 9,3 10,9 0,433 10,9 13,7 12,6 0,433 12,6 9,63 125,92 SUMA TY 1275,3 Fotograma N: 3 9,63 98,295 SUMA TX= 1135,3 VALOR DE REFERENCIA 97,27 CG. De X= 11,67 CG. De y= 13,11 La tabla 3 del fotograma N°3: Muestra el cálculo del centro de gravedad en la posición de despegue, en el cual se hicieron los respectivos calículos en la medición del los diferentes segmentos corporales del sujeto, y se tomaron las coordenadas de cada segmento para calcular la longitud de los ejes (x) y (Y), dando como resultado en el eje de las (x=11,67cm) y en el de las (y=13,11cm), respectivamente, en donde se puede decir que el centro de gravedad con respecto a la base del sujeto se encuentra inestable, ya que el centro de masa se encuentra por encima de la base de sustentación. VARIABILIDAD DEL CENTRO DE GRAVEDAD EN LAS TRES FASES F1 F2 F3 X 9,6 10 13 Y 8,3 10,3 11,7 X Y F1 9,6 8,3 F2 10 10,3 F3 13 11,7 X F1 9,6 F2 10 F3 13 F1 F2 F3 Y 8,3 10,3 11,7 A lo que respecta la variabilidad del centro de gravedad este, vario en cada una de las fases de la salida de los 100 mts, pero siempre se mantuvo en equilibrio con respecto a la base de apoyo del cuerpo. La grafica (X), muestra como vario el centro de gravedad verticalmente en las tres fases de la salida de los 100 mts planos caso: Néstor Tovar (F1 fase 1, F2 fase 2, F3 fase 3), y la grafica (Y), muestra la variabilidad del centro de gravedad horizontalmente (F1 fase 1, F2 fase 2, F3 fase 3). CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Por medio del estudio se pudo determinar que el sujeto evaluado presento deficiencias en cuanto a la ejecución de la técnica según los antecedentes anteriormente expuestos. Esto debido a que la medición del Angulo en este caso de la rodilla derecha en la posición de listos evidencio que el sujeto sobrepasa en unos 25°, la amplitud idónea a la que debe de estar dicha articulación en tal posición, ya que según la IAF debe de ser de unos 90° de extensión, en este caso el sujeto llega hasta unos 115° grados de extensión ocasionando que la potencia de salida se vea afectada. De igual manera en el análisis del centro de gravedad se pudo evidenciar que en las tres fases este se encontraba inestable, concordando con lo que establece la IAF, que en esta posición, en este caso la de listos, el centro de gravedad debe de encontrarse inestable en desequilibrio, permitiendo que casi todo el peso del cuerpo quede soportado por los brazos y la proyección de los hombros sobrepasa ligeramente la línea de salida. Con respecto a este último el atleta en estudio queda sobre la línea ocasionando que el peso que deben soportar los brazos en esta fase, recaiga también sobre las piernas. Es de acotar, que se evidencia la elevación del tronco y posteriormente realiza el movimiento de reacción de los miembros inferiores. Por otra parte, en el momento de la salida, el tronco se orienta a la vertical, o sea hacia arriba, por la inadecuada amplitud de la articulación de la rodilla, ocasionando que al momento del despegue el sujeto tenga que bajar la cadera primeramente antes de arrancar, lo cual contrarresta la eficiencia en la adquisición de la velocidad por el movimiento de primero bajar la cadera en vez de ir hacia adelante. Otro aspecto que se pudo notar es el no apoyo del talón en la fase de listos, estos deben de estar totalmente apoyados a los tacos para que no haya un movimiento primeramente hacia atrás y después hacia adelante. Como se puede notar los errores técnicos, están en la fase de listos, siendo esta una de las más importantes ya que prepara al cuerpo para salir explosivamente, haciendo ver que de las tres fases esta es la más deficiente, debido a que A) En esta fase la pierna que va a ir al frente al momento del despegue, está separada 2cm del taco, B) La articulación de la rodilla sobrepasa el Angulo adecuado de amplitud en unos 25°, C) La cadera baja 2cm al momento de inicio del despegue, D) la proyección de los hombros debería de sobrepasar ligeramente la línea de salida. La sumatoria de todos estos errores técnicos ocasionan una significativa reducción de la velocidad de reacción y aceleración del sujeto teniendo como consecuencia la baja calidad técnica en la salida, a lo cual esto repercute en el rendimiento del sujeto caso en estudio: Néstor Tovar. RECOMENDACIONES Una vez obtenidos los resultados de esta investigación habiendo señalado las conclusiones del estudio permite señalar las recomendaciones siguientes: Que nuestra investigación sirva de herramienta para determinar desde el punto de vista biomecánica el nivel técnico de los atletas especialmente en edades tempranas para que no arrastren en etapas posteriores con estas debilidades. Que nuestra investigación sea tomada en cuenta en todos los municipios del estado Cojedes para hacer correcciones técnicas en cada uno de los atletas de este deporte. Aplicar esta misma investigación por tiempo más prolongado hacia la solución de este tipo de errores técnicos que caracterizan mucho a atletas especialmente en edades tempranas. .Ofrecer este estudio a aquellas personas que de alguna manera estén relacionadas con la atención al atleta, de manera que puedan brindar alternativa para el mejoramiento de la ejecución técnica en la fase de la salida de los corredores de velocidad en la salida baja y por consiguiente mejores resultados. Así mismo que sirva de motivación y estimulo para futuras investigaciones orientadas hacia la corrección técnica en atletas del Estado Cojedes desde el punto de vista biomecánica, tan importante en este y demás deportes. BIBLIOGRAFÍA Arias F. (2006) El Proyecto de Investigación, Introducción a la Metodología Científica, Caracas, Venezuela, Editorial Epísteme. A.Colina, J. Montenegro (2010); Biomecánica de la salida y el paso de carrera, en los 200 mts planos. Atleta de selección Nacional. Ariel Tejera (2006) Las variables representan a los elementos, factores o términos que pueden asumir diferentes valores cada vez que son examinados, o que reflejan distintas manifestaciones según sea el contexto en el que se presentan. (Universidad Santa María, 2001) Andrés Sierra (2009) expresa que la Investigación Cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas. B. Van Dalen y J. Meyer. (2006) Síntesis de "Estrategia de la investigación descriptiva" en Manual de técnica de la investigación educacional. http://noemagico.blogia.com/2006/091301-la-investigaciondescriptiva.php Constitución (1999). República Bolivariana de Venezuela, Gaceta Oficial (Extraordinaria) N. 5.453. Marzo 23, 2000. Decreto Presidencial N.2.815. Creación de la Universidad Iberoamericana del Deporte), San Carlos. (2006, Febrero, 9), gaceta Oficial de la República de Venezuela, N.37.871, Enero 28, 2004. Federación Internacional de Atletismo Amateur (International Amateur Athletic Federation, IAAF) 2003.Biblioteca de Consulta. http://html.rincondelvago.com/reglas-y-aspectos-tecnicos-delatletismo.html Hernández S., Fernández C y Baptista L (2006), Metodología de la Investigación. México: McGraw-Will. Hochmuth, G. (1973) Biomecánica de los Movimientos deportivos. Editorial INEF. Madrid, España. M. Vicente (2010) Modelo rítmico de la carrera de 100 metros en los campeonatos del mundo de Berlin. Verkhoshansky Y.2002. Teoria y Metodología del Entrenamiento Deportivo ANEXO PG BP P BR R BP PG P BR R PG BP P BR R