Índice 1. Declaración de intenciones........................................................pág. 1 2. Breve noticia del autor...............................................................pág. 1 3. Resumen argumental..................................................................pág. 5 4. Análisis espacio−temporal..........................................................pág. 7 4.1 Espacio.....................................................................................pág. 7 4.2 Tiempo.....................................................................................pág 8 5. Análisis de los personajes..........................................................pág. 9 6. Crítica de la realidad española...................................................pág. 13 7. El lenguaje.................................................................................pág. 14 8. Opinión personal........................................................................pág. 16 1.Declaración de intenciones Con la lectura y el trabajo de esta obra, pretendemos ver de forma clara su última etapa. Con esta obra empezó el esperpento y es la más significativa de este género, por lo que pretendemos aprender y sacarle el máximo partido a la obra. También intentamos observar como se produce un cambio en su pensamiento y ahora defiende el anarquismo, y también el cambio de prestar más atención en la estética, a pasar a dar más importancia a la crítica, y como pasa de los héroes modernistas a los antihéroes donde hay un lenguaje más duro y más realista de la época. Pretendemos observar la visión totalizada de la sociedad española de la época, recreando los diversos tipos de vida social. Otro de nuestros objetivos es hablarnos de España de la vida bohemia , y para hablarnos de esta época lo hace a través de Máximo. Al hablarnos de la vida bohemia, que es contraria al mundo del poder, nos puede presentar los estratos más bajos de la sociedad, mediante el esperpento. En definitiva, con el estudio de Luces de bohemia nuestro objetivo es conocer la parte más importante de la obra de Valle−Inclán y del género que le hizo famoso, el esperpento. 2.Breve noticia del autor Ramón María del Valle−Inclán (1869−1936). Novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista(cuyo nombre real fue Ramón Valle Peña). Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época. Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, y estudió Derecho en Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista en El Correo Español y El Universal. A su regreso a Madrid llevó una vida literaria, adoptando una imagen que parece encarnar algunos de sus 1 personajes. Actor de sí mismo, profesó un auténtico culto a la literatura, por la que sacrificó todo, llevando una vida bohemia de la que corrieron muchas anécdotas. Perdió un brazo durante una pelea. En 1907 se casó con la actriz Josefina Blanco. En 1916 visitó el frente francés de la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a viajar a México. Al proclamarse la República, en 1931, desempeñó varios cargos oficiales, entre ellos el de Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Posteriormente regresó a Santiago de Compostela, donde murió en enero de 1936. Se puede describir a Valle−Inclán como un hombre de pensamiento modernista pero a la vez muy crítico con la sociedad. Ya que si ponemos como ejemplo una frase que sale en Luces de Bohemia, el prisionero anarquista catalán dice: las leyes me han hecho como soy. Con esta frase podríamos definir con bastante exactitud, el pensamiento del autor, ya que él era un bohemio, es decir, la sociedad lo marginaba. También se puede ver que era alguien muy profundo, que le gustaba la noche y que era considerado un poeta o un escritor de alto rango, al igual que caracterizó al personaje principal de su obra maestra Max Estrella. Quizás podríamos hablar del autor como un hombre un tanto excéntrico. Pero también destacó por su inconformismo, la entrega rigurosa a su arte y una audaz búsqueda de nuevas formas. Políticamente pasó de ser tradicionalista, carlista por estética, a, a partir de 1915, dar un giro radical acercándose cada vez más a posturas revolucionarias. Comenzaré por decirle a usted que creo que hay tres modos de ver el mundo artística o estéticamente: de rodillas, en pie o levantado en el aire... [Esta última] es mirar al mundo desde un plano superior y considerar a los personajes de la trama como seres inferiores al autor, con un punto de ironía. Los dioses se convierten en personajes de sainete. Ésta es una manera muy española, manera de demiurgo, que no se cree en modo alguno hecho del mismo barro que sus muñecos. Quevedo tiene esa manera. Cervantes también... También es la manera de Goya. Y esta consideración es la que me movió a dar un camino en mi literatura y a escribir los esperpentos, el género literario que yo bautizo con el nombre de esperpentos. En esta entrevista del diario ABC podemos ver la visión del mundo que tenía el dramaturgo, y que aplicó en todas sus obras. En cuanto a sus obras, Valle−Inclán es ante todo un formidable estilista. Su obra abarca casi todos los géneros literarios. Sus primeros escritos tienen gran influencia modernista, desde el que evoluciona a una sátira deformadora, que será la base de lo que después llamará esperpento. Aunque la crítica lo integra en el Grupo del 98, su visión estética se aleja de este movimiento. En lo que respecta a poesía podría decirse que, se abanderó como modernista, pero pronto creó un estilo suyo 2 muy personal y sui géneris. Desgarrado, crudo y chillón, a veces, y, otras, melancólico, hermético y profundo de sentimientos. El aspecto que más destaca en la obra de Valle−Inclán es la narrativa, el teatro. Este fue evolucionando a lo largo de los años y en él podemos destacar principalmente tres etapas: • Etapa modernista. Valle−Inclán comienza su carrera literaria bajo la influencia del modernismo de Rubén Darío y de los movimientos estéticos franceses del siglo XIX. En sus obres podemos destacar una visión nostálgica; utopía de una visión imposible preburguesa; personajes que mueren por amor, héroes. Un a de las más representativas es El yermo de las almas, 1908. • Etapa intermedia (evolución del estilo). Inicia la búsqueda de un estilo más personal. Se empieza a arrimar al 98, en su obra, aumenta el valor de la crítica restándole importancia a la estética. Sus personajes aparecen en ocasiones como violentos, frenéticos, fanáticos, y se reproducen escenas más sangrientas acorde con este tipo de personajes. En este cilco mítico, como también se conoce esta etapa del autor, destacan sus obras: Comedias bárbaras, La marquesa Rosalinda, 1913 y Divinas palabras, 1920. • Etapa del Esperpento. Se produce una deformación expresionista de la realidad moral. Aparecen en su obras personajes deshumanizados, convertidos en fantoches de humanidad distorsionada. Su lenguaje se convierte en esta etapa en un lenguaje apero, duro e incluso obsceno. Son dignas de mención sus obras: Farsa italiana de la enamorada del rey y sobre todo Luces de bohemia. Su principal obra Luces de bohemia, oscila entre dos extremos: el esteticismo decadentista de sus primeras obras y el desgarro deformador de sus esperpentos. Con uno y con otro, el autor muestra su descontento con el mundo que le rodea, a través del primero para escapar de él y a través del segundo para mostrar sus defectos mediante la exageración. Aunque la dirección básica vaya de lo esteticista hacia lo desgarrado, no nos hallamos frente a una línea recta, sino ante un sendero que va y viene de uno a otro campo, lo que explica los rasgos desagradables, próximos a la deformación, de sus primeras obras, y el lirismo de las acotaciones que embellecen algunos esperpentos como Luces de Bohemia o Divinas Palabras. Una y otra modalidad estética constituyen, en el fondo, parte de la "tendencia a refinar las sensaciones y acrecentarlas en el número y en la intensidad", tendencia que Valle entendía como inherente al Modernismo. Se ha citado como enunciación de su poética el volumen titulado La lámpara maravillosa, en el que, dentro de un esoterismo que envuelve la explicación con elementos teosóficos y gnósticos, explica la relación entre la creación artística y lo inefable (identificado con lo místico muchas veces). Esta obra es el primer esperpento de Valle−Inclán. Luces de Bohemia apareció por primera vez en la revista España en 1920. Con esta obra nació una nueva forma de ver la realidad y, por lo tanto, un nuevo tipo de novela, el Esperpento. En cuanto a la estructura, Luces de bohemia se compone de 15 escenas. En principio parecen como sucesivas calas en diversos ambientes. Pero hay algo más. Por lo pronto y a parte del protagonista hay ciertos elementos que confieren unidad al conjunto: así la presencia de la muerte al final de la novela nos esta anticipando el final de la obra. El análisis atento de la sucesión de las escenas nos hace descubrir que estamos ante una meditada estructura. En suma, encontramos una estructura perfectamente medida. Podemos destacar violentos contrastes entre escenas trágicas y escenas grotescas. También encontramos como el autor consigue presentarnos una progresión de Max en esta tragedia grotesca. La unidad de acción no se respeta ya que no hay muchos temas. La principal acción transcurre durante la peregrinación de Max. Encontramos que se cambian actos por escenas y que las acotaciones que se nos 3 presentan son muy importantes para situar la acción, describir los ambientes y para conocer los personajes. 3.Resumen argumental Máximo Estrella es un escritor ciego sumido en la pobreza que vive en su mujer Madame Collet y su hija, conocida como Claudinita. El poco dinero que llega a casa de estos, proviene de la venta de sus novelas. En los últimos tiempos, Max no logra vender ninguna novela por lo que sólo piensa en el suicidio. Llega a su casa Don Latino de Hispalis, que se encarga de vender sus obras, y le explica que ha sido engañado por un librero, Zaratrusta, que le compra la novela por un precio muy bajo. Tras una discusión en la casa del poeta, en la cual la niña insulta a Don Latino ya que piensa que engaña a su padre, ambos optan en deshacer el trato y abandonan la casa, a pesar de que ambas mujeres no confiaban mucho en su salida. Entran en la tienda de Zaratrusta e intentan deshacer lo pactado, con un tono nada amistoso, el librero les contesta que sus libros habían sido vendidos justo antes de que ellos entraran y que él no podía hacer nada, por lo que Max se enfadó. Entretanto, apareció Don Gay en la tienda. Comenzaron a charlar sobre España y la religión, discutiendo, ya que no estaban de acuerdo con la situación del momento. Mientras tanto, entró una chica en la tienda preguntando por el final de la novela, a lo que el librero contestó que no le iba a decir nada. Los protagonistas abandonan la librería y se dirigen a la taberna de Pica Lagartos. Una vez en la taberna, la Pisa Bien le pidió un número de lotería a Max, y tras entregárselo, les invita a tomar algo. Para pagar el boleto, que al ser capicúa estaban seguros que tocaría, Max entrega su capa para que la vendan y sacar un dinero. De repente apareció el niño de la taberna, muy exaltado, y dijo que había un gran tumulto en la calle provocado por jóvenes en contra de la situación política. La Pisa Bien y su novio, aprovechando el tumulto, abandonaron la taberna y se unieron a los anarquistas, y desaparecieron con el décimo. Al darse cuenta, Max y Don Latino, abandonan la taberna y se dirigen en busca de la Pisa Bien. Max y Latino, estaban borrachos. Llegaron a una calle donde escucharon la voz de la Pisa Bien, y se acercaron hacia ella. Max le obligó a que le devolviera el décimo de la lotería, aunque la mujer se hizo un poco la sueca, le dio el décimo. Mientras tanto, salió de una Buñolería de la zona, un grupo de modernistas que elogiaban a Max. Profiriendo gritos y realizando aspavientos. Alertados por el escándalo que estaban dando, aparecieron unos soldados que pretenden identificar a Max y calmar los ánimos. Hablando con los guardas, Max les preguntó por si sabían latín, lo que estos tomaron como una ofensa y decidieron entregar a Max a los guardias para que lo llevaran a la Gobernación. Cuando llegaron, comenzaron a interrogarle, lo que molestó a Max, quien se defendió con protestas, alegando que él era el más grande poeta de España y que no podía ser detenido, finalmente es encerrado y conducido a los calabozos por los guardias. Mientras era arrastrado hacia la celda gritaba, a lo que los modernistas, que le habían seguido hasta la comisaría, respondieron con ánimos y recordaron que ellos estarían allí apoyándole e intentarían sacarle de la cárcel. Una vez en el calabozo, se encontró, como compañero de celda, con un preso catalán de ideales políticos similares a los suyos. El preso estaba encerrado por haber participado en una revuelta, y tras unos días en la celda, iba a ser ejecutado. El catalán, le contó su historia al poeta, al igual que este le contó que él era el más grande poeta del país y que comulgaba con sus ideas. Entretanto, apareció un guardia en la celda para llevarse al preso y matarlo. Los dos sabían que era la última vez que se verían, por lo que se despidieron con un abrazo y lágrimas de impotencia. Don Latino y algunos modernistas entran en el journal. Hablan con Filiperto, con la intención de que Max 4 fuera liberado. Los jóvenes y el recepcionista discuten, los modernistas alegan que Max no podía permanecer detenido ya que era una personalidad en España y que no había cometido fechoría tal para estar prisión. Hablaron también sobre las figuras ilustres que había en el momento. Entonces sonó el teléfono y la orden fue de liberar a Max, lo que lleno de alegría a sus amigos los modernistas quienes fueron a por él. Un guardia se acercó a su celda, y le comunicó que había sido liberado. Cuando salió de la celda, se dirigió hacia el hujier pidiendo que le concertara una cita con el ministro ya que eran amigos de la infancia. El hujier se negó y montó un escándalo para ser recibido por el ministro. A pesar de que se negaron el ministro salió por el escándalo y al reconocerlo le pidió que pasara. Charlaron amistosamente sobre la situación actual del poeta y de por qué ya no se reconocía su obra, además recordaron viejos tiempos y el ministro le preguntó por su hermana a la que tuvo gran estima en la infancia. Max le comentó las intenciones de su visita, que no eran más que fueran castigadas las personas que le habían humillado. El ministro además le ofreció un sueldo a sabiendas de su penosa situación económica. Finalmente, el poeta abandona el lugar con su inseparable don Latino. Max y Latino fueron al café Colón, donde se encontraron con Rubén Darío. Allí mismo, cenan y hablan sobre Dios, la Iglesia y la Biblia. Rubén creía en ello pero Max pensaba que era una estupidez, y que no existía ningún tipo de vida después de la muerte. Ambos bebían vino sin parar, y le pidieron a Darío que recitara alguno de sus últimos versos, el cual aceptó a pesar de que no los recordaba con claridad, pero un personaje anónimo se los recordó. Al salir del café, los dos hombres se encontraron con unas prostitutas que estaban en la calle, las cuales se acercaron. En principio, entablaron una conversación en la cual, nuestros protagonistas se muestran un poco reacios. Pero tras un rato, Latino sucumbe a la tentación y se va con una. Mientras, Max habla con la otra, esta le provoca con sus artes de mujer, pero no logra su propósito y el poeta es fiel a su mujer y no cae en la tentación. Siguen caminando por la calle, y se encuentran en esta un revuelo enorme. Entre esa gente, vieron una mujer desesperada gritando con su hijo muerto en sus brazos, y pidiendo justicia y su propia muerte. Latino piensa que esta exagerando y no le da mucha importancia, mientras, Max creyó que era una injusticia y se acercó a la mujer quien le contó su situación y como se había llegado a todo eso. Max se lamentó, con su agobio y su impotencia y pensó que ya había llegado su hora. Llegaron a la puerta de casa de Max. Éste quedó tumbado, y Latino le dijo que se levantara y dejara de hacer una actuación. Varias veces se lo repitió y las mismas Max repetía que era su hora. Latino creyendo que estaba dormido, decidió irse, llevándose su cartera, ya que en ese estado, lo más probable era que se la robaran. Horas más tarde, una vecina lo encontró tumbado en el suelo, el gran poeta no estaba dormido sino muerto. Tras el descubrimiento acuden su mujer e hija y más tarde don Latino, quien no se creía lo que estaba viendo y recibiendo la recriminación e insalutos de la pequeña quien pensaba que de no haber salido ese día con Latino su padre aún estaría con vida. En estas estaban cuando llegó un hombre alemán que decía ser médico en su país, y tras examinarlo dijo que ese hombre no estaba muerto, solo había sufrido un ataque de narcolepsia. Tras el revuelo que produjeron esas palabras, se dieron cuenta de que eso no era cierto y que estaba muerto, por lo que llegó el cochero y se llevó a Max. Para su mujer, el poeta había muerto por su vida bohemia y mala. En el entierro, del ciego, se encontraron Rubén Darío y el Marqués de Bradomín, que empezaron a dialogar sobre lo injusto de la muerte del poeta. Darío se mostraba optimista a diferencia del Marqués que adoptaba una postura más pesimista. En el camino hacia la salida del cementerio, entablan una conversación con las personas que enterraban los cuerpos, haban sobre la situación laboral de estos, sus sueldos, sus horas de trabajo...debido a la pena que le dan estos hombres trabajadores no muy bien retribuidos les ofrecieron unas monedas unas monedas. 5 En la última escena del libro, Latino se encontraba en la taberna de Pico Lagartos. Estaba borracho y no paraba de elogiar a su querido y fallecido amigo. En esos instantes, recibe la noticia de que hija y la esposa de Max se han matado, al no verse capaces de salir adelante económica y anímicamente tras la inesperada pérdida. Latino acaba diciendo que la vida es un esperpento. 4.Análisis espacio−temporal 4.1Espacio Encontramos que la novela carece de unidad de unidad de espacio, encontrando que la calle es uno de los mas importantes, ya que sirve de enlace a los demas lugares donde transcurre la obra, en su mayoría espacios cerrados. Los ambientes en los que transcurre la historia, tienen como característica común, la miseria, la dureza, la evocación de la muerte, la agonía, la opresión... En ocasiones, se olvida de que la obra está escrita para ser representada, ya wue se detiene en aclarar circunstancias irrepresentables: la hora, el clima, el olor. Aunque en ocasiones, también se detiene a describir aspectos del decorado por su importancia para la acción: Faroles rotos, cerradas todas, ventanas y puertas Las doce primeras escenas transcurren desde el atardecer hasta el amanecer del día siguiente. La luna estará en todas las escenas, hasta la duodécima, en la que, mientras en el barrio empieza un nuevo día, Max muere. Valle−Inclán atribuye a la luz un papel muy importante en sus escenarios. La obra va desde el crepúsculo al amanecer, y se alarga hasta el atardecer del día siguiente. Por ello, no existe casi luz natural. En la mayoría de las escenas la iluminación es artificial. Se trata de luces lóbregas, mortecinas, débiles. La atmósfera de la obra está muy cargada de crispación, agonía, opresión, desorden... Ya que se juntan las penas de la vida bohemia con las del proletariado de los años 20, explotado y muy mal pagado. En unas palabras, son paisajes típicos esperpénticos ya que, si por sí solos la mayoría de los ambientes están degradados, Valle los deforma aun más. En la obra podríamos destacar los siguientes espacios: Librería de Zaratustra: La única incursión en este lugar se da al comienzo de la obra. Van allí debido a la venta de Latino de un libro de Max, por el cual el ciego cree que debe recibir más dinero. Es una librería cercana al domicilio y que aunque con un aspecto un tanto pobre, tiene bastantes libros de importancia. Remeros de libros hacen de escombros y cubren las paredes. Empapelaban los cuatro vidrios de una puerta cuatro cromos espeluznantes de un novelón por entregas. En la cueva hacen tertulia el loro y el librero Taberna de Pica Lagartos: Es una taberna, de mala muerte, la cual suelen frecuentar los dos protagonistas, en la que suelen beber y donde se cogen sus borracheras. Este lugar es visitado en varias ocasiones, siempre con el mismo fin, y es el lugar donde acaba la historia con Latino elogiando a su amigo. Luz de acetileno: Mostrador de cinc: Zaguán oscuro con mesas y banquillos: Jugadores de mus: Borrosos diálogos 6 Café: En este lugar es donde tienen un encuentro Darío, Max y Latino. Este lugar es importante ya que en el se produce una cena entre los tres ya citados, y donde podemos comprobar la actitud de Max ante el dinero recién recibido, ya que no duda en gastárselo a pesar de que su familia pase penurias económicas. Representa el típico café bohemio de principios de siglo. Un café que prolongan empañados espejos. Mesas de mármol. Divanes rojos. El café tiene piano y violín. Las sombras y la música flotan en el humo y en el lívido temblor de los arcos voltaicos. 4.2Tiempo Se respeta la unidad de tiempo, aunque la obra esta representada en una época entre 1913− 1914 época en la transcurre la 1a Guerra mundial y donde nos encontramos con Alfonso XIII (turno de partidos). Esta transcurre desde el anochecer hasta el amanecer. Luces de Bohemia se divide en quince escenas, ninguna de las cuales transcurre en el mismo lugar que la anterior. Teniendo en cuenta las tres diferentes acciones hay que destacar que, presentación, desarrollo y desenlace, no transcurren a la vez en los diferentes casos. Así en el argumento principal, la vida de Max, la presentación se da en el primer acto, el desarrollo del segundo al undécimo y el desenlace del duodécimo al décimo quinto. Mientras que, la presentación del anarquista se da en el acto dos, el desarrollo empieza en el acto seis y el desenlace en el once; y la presentación de la huelga comienza en el tercer acto, la historia se desarrolla a partir del cuarto acto y el desenlace en el undécimo. La obra se desarrolla en un espacio temporal muy breve, desde que empieza la acción hasta que termina, a lo sumo transcurren veinticuatro horas, y a todo lo más día y medio porque Max sale de su casa al anochecer y regresa para morir de madrugada, y el velatorio acaba sobre las cuatro de la tarde, seguidamente se desarrolla el entierro, y finaliza la obra ya de noche en la taberna de Pica Lagartos. Hemos dicho que la obre se desarrolla en un espacio temporal muy breve. ¿Es por mantener la norma clásica de unidad de tiempo?¿Responde a otras concepciones del autor? En varias cartas, entrevistas y conferencias, don Ramón habla de los efectos de reducir el tiempo. En mis obras he procurado reducir los conceptos de espacio y tiempo del tal modo, que desde que empieza la acción hasta que termina, a lo sumo transcurren 24 horas, y a todo lo más día y medio[...] Si nos cuentan de un hombre de noventa años que ha perdido a sus padres, a su esposa y a sus hijos, la emoción no puede apoderarse de nosotros. A esa edad todos somos huérfanos y hemos podido perder hijos de sesenta años. Pero si esto mismo nos lo dicen de un hombre de veinte años, ya apunta el drama, cuya intensidad aumentará de una manera considerable si reducimos los conceptos de espacio y tiempo haciendo haciendo coincidir estas muertes en un día, en un hora, en 7 un mismo sitio 5.Personajes Máximo Estrella: Es el protagonista de esta obra. Ciego, hiperbólico, andaluz, poeta de odas y madrigales, humorista, lunático, Máximo Estrella, conocido como Mala Estrella en el mundo literario, encarna la figura del último bohemio. Se cree que la personalidad de Max es la del escritor y periodista andaluz, Alejandro Sawa, inspirador de la bohemia española y amigo de Valle−Inclán. Vivió en París, conoció a Víctor Hugo y murió en Madrid ciego y loco en la peor de las miserias. Valle nos lo presenta como un héroe clásico. Pero aun teniendo tal figura, e inteligencia, se le cierran todas las puertas. Ante esta situación se despierta en Max una fuerte conciencia de fracaso. Se incorpora con un gesto animoso, esparcida sobre el pecho la hermosa barba con mechones de canas Su ironía sarcástica, su concepción sobre los males de España, responden a una especial sensibilidad ante la injusticia y la opresión. Max también es un personaje lleno de contradicciones, lo que le caracteriza como un antihéroe. Es raro que un hombre de su sensibilidad se olvide de su familia y se gaste en una cena el dinero que le ha dado el ministro. ...Odian mi rebeldía y odian mi talento...¡Y soy el primer poeta de España!¡Y no me humillo pidiendo limosna!¡Y no me parte un ray!¡Yo soy el verdadero inmortal y no esos cabrones del cotarro académico! Latino de Hispalis: Es un personaje que, según el mismo afirma, no sabe lo que es, pero que acepta el papel de perro lazarillo de Máximo. Entra un vejete asmático, quepis, anteojos, un perrillo y una cartera con revistas ilustradas. Lo cierto es que la lealtad de Latino queda, nada más empezar, en entredicho. En la librería de Zaratustra se ve el trato entre el librero y Latino para estafar unas perras a Max. Y tras la muerte de Max retiene el dinero sin dárselo a Madama Collet y Clauditina, que se suicidan sumidas en la miseria. Es un personaje cínico, maestro de ironía y poseedor de un lenguaje repleto de jergas madrileñas. Madama Collet y Claudinita: La esposa y la hija de Máximo son dos mujeres convencionales, llenas de ternura y afán de protección hacia el padre y amigo. Collet es la esposa de Max y la madre de Clauditina, es francesa; ha sido identificada como Jeanne Poirier, la mujer de Sawa, mujer de gran bondad. A la pelirrubia por ser francesa, le dicen en la vecindad, Madama Collet Clauditina es un poco descarada y se lleva fatal con Latino ya que piensa que ese hombre no e está haciendo bien a su padre, y maldice el día que salió con él que le provocó la muerte. 8 Despeinada, en chancletas y la falda pingona No se aclara si se suicidan a causa de su miseria o, porque no han podido soportar la pérdida de su marido y padre respectivamente. Zaratustra: Librero un tanto estafador que se une con Don Latino para timar a Max. Aparece solo en una escena, pero esta es parte importante y que desencadena el periplo de Max por la ciudad hasta su muerte. abichado y giboso−la cara de tocino rancio y la bufanda de verde serpiente−promueve con su caracterización de fantoche una aguda y dolorosa disonancia muy emotiva y muy moderna Don Gay: Cliente de la librería de Zaratustra. Un tanto pedante, conocedor de parte del extranjero. Aficionado a quejarse de los males del país, pero no hace nada para intentar remediarlo. Además necesita vivir en España debido a sus problemas de salud.. ...un hombre alto, flaco, tostado del sol. Viste un traje de antiguo voluntario cubano, calza alpargatas y se cubre con una gorra inglesa Porque soy reumático y me hace falta el sol de España Un Pelón y La Chica de la portera: Son los típicos personajes−coro. Aparecen de repente en la librería, pero sin hacer nada importante para el argumento. Son meros representantes de otro de los tantos de tipos sociales. Pica Lagartos: Es el dueño de la taberna al que suelen ir Max y Latino. Tiene confianza con ellos y participa en sus conversaciones. Republicano a muerte, pero defensor de la propiedad privada, sobre todo la suya. Enriqueta la Pisa−Bien: Mujer de vida alegre, liada y chuleada por El Rey de Portugal, vendedora de lotería y florista.También conocida como La Marquesa del Tango. Intenta engañar a Max con un boleto, pero no lo consigue. Una mozuela golfa, revenida de un ojo, periodista y florista[...] sobre su endrina cabeza, adornada de peines gitanos El Rey de Portugal: Chulea a Enriqueta, a la que, además, incita a manifestarse en favor del proletariado. Al parecer chulea a alguna otra buena mujer. Un golfo largo y astroso, que vende periódicos[...] hace las bellaquerías con Enriqueta la Pisa Bien Un borracho: Añade algo a las intervenciones de algunos de los personajes de la taberna de Pica Lagartos. Modernistas: Rafael de los Vélez, Lucio Vero, Mínguez, Gálvez, Clarinito y Pérez. también poetas. Dorio poeta modernista, jefe del grupo que aparece en la obra, y el más individualizado de ellos. Burlón, un poco charlatán, y no muy destacado en lo de la poesía. Seguidores de Max. Unos son largos, tristes, otros vivaces, chaparros, carrilleros. Dorio de 9 Gadex jovial como un trasgo, irónico como un ateniense, mima su saludo versallesco y grotesco Dos guardias del orden: Personajes típicos de la noche madrileña. Individualmente no influyen para nada en la obra, pero adornan en el grupo. Serafín el Bonito: Don Serafín es en realidad el hijo de Don Paco, Ministro de la Gobernación. Respetuoso con la ley y el orden, y deseoso de ser respetado, aunque no se le da del todo bien. Al final se vuelve un poco tirano. Un Preso: Luego sabemos que se llama Mateo, aunque Max lo llama Saulo. Detenido por huelguista. Despotrica contra el empresario catalán, que tiene en sus manos la riqueza y gran poder, y desea tener más utilizándola y explotando a los trabajadores. Max lo comprende y se admiran mutuamente. Cada uno a su manera, son libres. Muere fusilado mientras Max está en la celda. El Ministro de la Gobernación: Personaje de carácter dudoso. Tierno y sentimental, antiguo bohemio, generoso con sus amigos y un poco favoritista. Le encanta volver a ver a Max y recordar tiempos de la infancia y sobre todo de su hermana, ...asoma en mangas de camisa, la bragueta desabrochada, el chaleco suelto y los quevedos pendientes de un cordón, bailándole la panza Un Ujier: Típico guardaespaldas de las puertas de la gente importante. La Lunares: Una prostituta, joven y honesta, e incluso un poco inocente. Max la compadece y ella se ve atraída por este que la trata como una persona. Una mozuela pingona, medias blancas, delantal, toquilla y alpargatas. Con risa desvergonzada... Basilio Soulinake: Un personaje alto, delgado, grandes barbas rojas de judío anarquista y ojos envidiosos. Es un periodista alemán, fichado en los registros policiacos como anarquista ruso. Parece tener algunos estudios de medicina. Un tanto prepotente y falto de caridad humana. Se equivoca al afimar que Max no está muerto. Es un fripón periodista alemán, fichado en los registros policíacos como anarquista ruso y conocido por el falso nombre de Basilio Soulinake Dos sepultureros: Según el Marques de Bradomín, filósofos estoicos. Se trata de dos pobres hombres acostumbrados a su trabajo. Rubén Darío: Valle−Inclán introduce en este esperpento al poeta−guía del Modernismo. Se le ve caracterizado en sus expresiones. Recordar el ¡admirable! de la escena IX, signo, al parecer, muy expresivo del habla del Rubén real. El Marques de Bradomín: Personaje de las Sonatas y alter ego de Valle, por lo menos en su mayoría. Conocía a Max, e incluso lo apreciaba, pero sin prestarle excesiva atención. Su muerte provoca el reencuentro con Rubén con el que tiene una profunda charla. 10 Viejo caballero con la barba toda de nieve y capa esparcida sobre los hombros, es el céltico Marqués de Bradomín 6.La crítica social Luces de Bohemia arremete contra toda la sociedad española de los primeros años del siglo XX. Es la primera obra literaria española contemporánea en la que desaparece el héroe, de ahí que surja un repertorio múltiple y variopinto de sus características, procedentes de todo el panorama social, aunque predominando los tipos marginales y las clases desfavorecidas. Luces de Bohemia es una queja, una crítica colectiva hacia toda una sociedad y un país. De la que no se libra ni el rey, ni los jefes de gobierno y ministros, instituciones como la policía, los patronos, la prensa, los intelectuales y los artistas. También la vida bohemia, tan mitificada y alabada en muchos ambientes de la época de Valle−Inclán es criticada sarcásticamente. En Luces de Bohemia el autor denuncia la situación de hambre del pueblo, que saquea tiendas o empeña bienes muy necesitados como la capa de Max. La fractura social y política de la época se observa en los enfrentamientos entre patronos y obreros, la guerra de África contra la que se rebela el obrero catalán. Valle−Inclán ofrece una imagen negativa de los políticos, que aparecen como vagos, inútiles, corruptos, etc. La obra denuncia dicha corrupción en la concesión de empleos y cargos públicos cuando un Ministro entrega a Max dinero para comprar su silencio. Valle−Inclán presenta la realidad social llena de crueldad y violencia, de desprecio hacia la vida humana, insensibilidad hacia el dolor ajeno, que se puede observar en el terrorismo de la patronal y las organizaciones obreras, el asesinato del preso por la policía, la muerte del niño en brazos de su madre, etc. Las principales críticas que hace Valle−Inclán en Luces de Bohemia son: • La corrupción e inutilidad de los políticos de la época, de la policía; de la patronal, de la ley de fugas y de la tortura. • De la prensa, que se vende al poder, publicando siempre lo que favorecía a ciertos políticos. En ocasiones, los periódicos estaban dirigidos por políticos en la sombra. • Aparece una ironía ante los ambientes intelectuales y las grandes figuras literarias como Rubén Darío. • Critica la obligación de una chica de 15 años a prostituírse Aparece también, la visión negativa de los sepultureros ante la sociedad española, de la que ellos forman parte aunque de manera distinta a la que a ellos les gustaría, ya que no ven justicia en esta sociedad en la que unos pocos mandan y tragan los más pobres y humildes trabajadores. En última instancia, la muerte de la mujer e hija de Max acaba, para ellas, con esa vida de pobreza y sufrimiento que sin duda alguna no merecen, y aunque no queda totalmente claro en la obra, para ellas la muerte es mejor que vivir ese sufrimiento y pasar esas penurias si el apoyo de su ser más querido. Esta crítica, la podemos observar en la obra, mediante alusiones a tiempos pasados que fueron mejores, sobre todo la época imperial de Felipe II. En la obra destacamos zarpazos a políticos de diverso signo, como Castelar, Romanones, Maura o García Prieto. Mediante la ironía se alude, contra los malos modos del gobierno, Ministerio de la Desgobernación y contra la corrupción. Se fustiga al capitalismo y a la burguesía. Se ponen en contraste, el hambre y las miserias del pueblo, con las riquezas de los burguese y su ignorancia y degradación moral. 7.El lenguaje 11 La obra presenta a los miembros de la propia sociedad literaria , personajes que tienden a ver las cosas desde puntos relacionados con la literatura. Para dar más realidad al lenguaje de los personajes, Valle pondrá en su boca frases típicas de autores de otras épocas, alusiones mitológicas, y términos y expresiones modernistas. Lo que caracteriza a algunos personajes de la obra, es el empleo de un lenguaje que parece culto. Respecto a esto hay que señalar que: no todos los personajes cultos utilizan este lenguaje, sino, que conocen el lenguaje popular; y algunos personajes que parecen incultos, utilizan un lenguaje que, a veces, es culto. El lenguaje culto aparece en muchos personajes, no porque lo estén hablando continuamente sino porque aparecen palabras cultas griegas, latinas o hispanas y palabras refiriéndose a la mitología, como eironeia, artemisa, salutem plurimam... aunque muchos personajes si que de verdad hablan continuamente como el caso de Rubén Darío o El Marqués. Dentro del lenguaje popular se podría meter los galleguismos y los americanismos. Este es el nivel que más se utiliza durante la obra, y como ejemplos se podrían nombrar a las prostitutas, a los guardias o al propio Max. Algunas de estas palabras son: mulé, gachó, cuála etc. Culto o popular, una cosa que es digna de destacar, es que el lenguaje tiene una gran riqueza y variedad de recursos. Valle−Inclán no es de utilizar muchas metáforas, pero lo que sí utiliza mucho son los signos de exclamación y de interrogación para dar más sentido a los diálogos: ¡Max, pobre amigo, tú solo te mataste! El habla de Max reproduce los rasgos más destacados de su personalidad. Max está acostumbrado al elogio respecto de quienes le rodean. Max ordena, se sitúa en una posición superior. Usa constantemente el insulto y la maldición. Utiliza una ironía culta con intención provocadora a los guardias. En resumen, Max se sirve del lenguaje como forma de provocación. ¡Ya se guardará usted del intento!¡Soy el primer poeta de España!¡Tengo influencia en todos los periódicos!¡Conozco al ministro! Con respecto a los recursos estilísticos Valle−Inclán se vale de cierta aliteración, gran cantidad de hipérboles, cierta rima interior y alguna imagen visionaria, como la que tiene Max antes de morir en la que ve pasar un entierro y él va el primero. Además de los señalados anteriormente, cabe destadar otros recursos o técnicas utilizados por el autor: • Contrastes violentos: Usa varios contrastes durante toda la obra, combina niveles lingüísticos y situaciones que son incompatibles, por lo que se ve como las cosas carecen de sentido y son absurdas. • Presentación de lo extraordinario como normal y verosímil: Es una característica que aparece en cada uno de los esperpentos se observa como nos dice que la muerte no distingue de clases sociales, y que nadie esta a salvo de ella. Los personajes de esta obra giran alrededor de la muerte. • Igualación prosopopéyica: Lo humano se degrada mediante animalización y cosificación, mientras que a los animales les sucede todo lo contrario colocándose a la altura de los humanos, incluso tienen sentimientos. El autor se cree superior a sus muñecos (demiurgo). • Muñequización: Transforma a los humanos en muñecos, marionetas, mediante la degradación de los 12 personajes, a los que tiene como objetos insensibles, sin que sintieran lo mínimo, como las piedras. Además identificando a personajes con peleles, fantoches, máscaras. En la cueva hacen terulia el gato, el loro, el can y el librero • Mordacidad sarcástica: Todo lo deformado y grotesco se expresa por el humor, que hace como una especie de caricatura de la realidad, transformando, como ya hemos dicho, a los hombres en fantoches, lo que nos lleva a un sarcasmo exagerado y muy cruel. • Libertad formal: Es una obra en la que ha expresado sus pensamientos libremente, es muy original. Las acotaciones de esta obra son muy buenas, y hay algunas imposibles de representar por lo que se dice que el teatro de Valle es un teatro para ser leído, se puede representar, pero algunas de las acotaciones importantes son imposibles de pasarlas al escenario. Son acotaciones muy esperpénticas. • Desgarro lingüístico: Valle usa un lenguaje variado, ya que utiliza un lenguaje culto, con cultísimos... pero en otra escena observamos como nos introduce en el lenguaje callejero (lenguaje bohemio, muy bien conocido por Valle), usaba un habla popular, de la pobreza y del sufrimiento, se nota una cierta chulería en este. Valle hace que cada personaje de su obra hable con su lenguaje correspondiente El diálogo tiene una gran importancia puesto que aparece en toda la obra. El diálogo es más bien corto, porque no hablan mucho tiempo los personajes de la obra. Aunque aparece descompensado, porque hay personajes que hablan muy poco, el caso de nuestro protagonista, y otros personajes que dicen unas parrafadas cada vez que van a decir algo por muy sencillo que sea, este es el caso de Basilio Soulinake. También se da el caso de personajes que hablan poco pero muchas veces como los sepultureros. En la obra, no aparece ningún monólogo ni aparte en toda la obra, pero lo que sí hay es una llamada telefónica (escena octava), en la cual sólo se puede escuchar a uno de los personajes, al otro no se le puede escuchar, por lo que tenemos que intuir lo que dice. El diálogo aparece en prosa durante toda la obra. 8.Valoración personal Personalmente, la obra que me ha gustado bastante, tanto por la técnica utilizada por el autor, por el lenguaje antiguo pero fácil de entender, por los personajes tan bien pensados, por los ambientes en los que suceden los hechos o simplemente por la historia que en la obra se nos narra, ya que se puede asemejar hasta cierto punto, con historias cotidianas de hoy en día de familias que sufren y en las que el padre tiene que salir en busca del pan de cada día. Respecto a la técnica utilizada por el autor es una técnica un tanto complicada pero muy pensada por el autor, la técnica utilizada en la obra es complicada de describir pero está bien lograda, acorde con lo que el autor pretende transmitir y de la forma en la que lo pretende hacer. Bajo mi humilde punto de vista, Luces de Bohemia es una obra entretenida y esto es gracias, entre otras cosas, a que los personajes no se tiran mucho tiempo hablando, sino que los diálogos son cortos y entretenidos, el argumento también esta muy bien pensado para que no se nos haga la obra muy pesada, ya que es bastante sencillo. La vivacidad de la acción y el hecho de que dure poco más de un día, crean en el lector una expectación que le lleva a seguir leyendo para saber que pasará después. El lenguaje es una cosa peculiar de la obra puesto que se mezclan todo tipo de lenguas o de dialectos como el gallego, el gitano o incluso latín. Los personajes para mí sería lo mejor de la obra, puesto que hay una gran variedad de personajes, cada uno 13 con su propia personalidad, y que representan desde el primero hasta el último de la sociedad del momento, desde el ministro hasta el borracho de la taberna. El realismo de los ambientes de la obra, y la perfecta explicación del autor en cada acotación de personajes situaciones y lugares, permiten al lector, casi dibujar cada escena en su mente, y provocar en cada uno la satisfacción de saber lo que lee, lo que le hace no dejar la lectura. A mi parecer es una obra en la que podemos observar desde el punto de vista de un hombre humilde, que se creía más de lo que era, la sociedad y la situación política de la época, ya que es una obra en la que el marco histórico es totalmente verídico. Aunque esta obra sea fácil de entender, y en su primera lectura parece que nos hayamos enterado esto no es cierto del todo. La historia si es fácil comprenderla en la primera lectura, pero ese trasfondo político−social y la crítica que el autor hace a ciertos estamentos de la sociedad no. Con mi experiencia personal, he podido comprobarlo, ya que, en 4º de E.S.O. tuve que leer esta obra, y rápidamente comprendí la historia pero no imaginaba que en ella pudiera haber esa crítica o que esta historia estuviera enmarcada en la historia real. Creo que gracias a la mayor madurez en la forma de leer, el mayor conocimiento histórico y el estudio con este trabajo, me han ayudado a conocer con más claridad la profundidad del mensaje del autor y el significado real de esta obra, a pesar de que siempre quedará algo lejos de nuestro alcance que no podremos averiguar o que se llevó el autor consigo a la tumba. Véase Diccionario Enciclopédico Espasa, Espasa−Calpe, S. A. Madrid−1988. Tomo 18 pág 10361 Véase Libro de texto Lengua castellana y literatura 2º Bachillerato, Bruño, S. L., Madrid−2003, pág. 215 Véase Valle−Inclán, Ramón María del, Luces de bohemia pág. 49. Madrid, Espasa 2000, cito siempre por esta edición Véase Luces de bohemia pág 60 Véase Luces de bohemia pág 132 Véase Luces de bohemia, Taller de lectura, pág. 221 Véase Luces de bohemia, Taller de lectura, pág. 231 . Véase Luces de bohemia pág.39 Véase Luces de bohemia pág.42 Véase Luces de bohemia pág.49 Véase Luces de bohemia pág.51 Véase Luces de bohemia pág.61 Véase Luces de bohemia pág 77 Véase Luces de bohemia pág 122 Véase Luces de bohemia pág 144 14 Véase Luces de bohemia, pág. 184 Véase Luces de bohemia, pág. 93 Véase Luces de bohemia, pág. 49 Véase apuntes de 2º de Bachillerato A, Lengua Castellana y Literatura, referentes al tema de Valle−Inclán. 15