Hoja de ruta PEM

Anuncio
1
PROPUESTA PRELIMINAR DE
HOJA DE RUTA
PEM
PLANES ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS
Documento 1
CONVENIO 398 DE 2015
INCORPORACIÓN DE CAMBIO
CLIMÁTICO EN PLANES
ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCA
Y PLANES DE ORDENACIÓN Y
MANEJO DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
CONVENIO 398 DE 2015
OCTUBRE DE 2015
JULIO DE 2015
2
3
4
5
CONVENIO DE ASOCIACIÓN 398 DE 2015
6
7
8
9
“PROPUESTA PRELIMINAR DE HOJA DE RUTA PARA LA
INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES
ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS”
10
11
12
13
14
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE-MADS
15
DIRECCIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO-DCC
16
ASOCIACIÓN DE CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE
17
-ASOCARS
18
19
20
21
22
23
24
25
26
BOGOTÁ D.C., OCTUBRE DE 2015
27
28
29
Contenido
30
1.
INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................... 4
31
2.
METODOLOGÍA. .................................................................................................................................... 4
32
3.
DEFINICIONES........................................................................................................................................ 7
33
3.1.
Planes Estratégicos de Macrocuencas .......................................................................................... 7
34
3.2.
Abordaje metodológico para la Formulación Planes Estratégicos Macrocuencas ....................... 7
35
36
4. HOJA DE RUTA PARA LA INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN PLANES ESTRATÉGICOS DE
MACROCUENCAS. ....................................................................................................................................... 12
37
5.
38
39
BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................................................... 18
40
41
1. INTRODUCCIÓN.
42
43
44
45
46
47
48
49
50
En el marco del convenio 398 de 2015 realizado entre la Dirección de Cambio Climático del Ministerio
de Ambiente y Desarrollo Sostenible y la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de
Desarrollo Sostenible – ASOCARS, cuyo objeto es “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y
financieros entre el MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE - MADS y la ASOCIACIÓN DE
CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES –ASOCARS -, para generar lineamientos técnicos y hoja de
ruta para incorporar cambio climático en los Planes Estratégicos en las Áreas Hidrográficas o
Macrocuencas y en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas”, se realiza la
propuesta de hoja de ruta preliminar para la incorporación de cambio climático en Planes Estratégicos
de Macrocuenca PEM.
51
52
53
54
55
La hoja de ruta para la incorporación de cambio climático en PEM es la “Secuencia de etapas genéricas
para la inclusión de Cambio Climático en los Planes Estratégicos de Macrocuencas en armonía con las
etapas contempladas en las fases del instrumento. Para cada etapa se deben indicar objetivos,
resultados esperados, pasos e insumos”, de acuerdo con el convenio 398 de 2015 entre MADS y
ASOCARS.
56
57
58
La hoja de ruta propuesta responde a los Lineamientos preliminares para la incorporación de cambio
climático en PEM y parte del análisis detallado de la metodología desarrollada para la elaboración de los
Planes Estratégicos de Macrocuencas particularmente de las cuencas Magdalena-Cauca y Caribe.
59
60
61
En este documento se presenta la metodología utilizada para definir la hoja de ruta de PEM, unos
conceptos clave sobre PEM y se desarrolla la hoja de ruta preliminar, que incluye para cada etapa
objetivos, resultados esperados, pasos e insumos.
62
63
2. METODOLOGÍA.
64
65
66
67
68
69
70
71
El análisis para la definición de la hoja de ruta para la incorporación de cambio climático en PEM, se
realizó a través de la aplicación de los lineamientos preliminares propuestos sobre cada una de las fases
para la elaboración del PEM, la revisión de experiencias previas sobre definición de hoja de ruta para la
adaptación y mitigación al cambio climático donde se incluye la Hoja de ruta para la elaboración de los
planes de adaptación dentro del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático-PNACC (MADS, 2013)
y se analizaron los casos desarrollados de estos planes en el país. El siguiente paso fue identificar y
analizar información clave sobre cambio climático para incorporación en instrumentos de planeación
ambiental y finalmente se planteó la hoja de ruta preliminar para incorporar cambio climático en PEM.
72
73
74
75
76
También se revisaron las aproximaciones sobre metodologías para la adaptación y mitigación del cambio
climático (Diesner, Felix;MADS, 2013; MADS, 2013; MADS, 2013; MADS; DNP; IDEAM; UNGRD, 2011;
MMA, DNP, 2002) así como algunas experiencias internacionales en la incorporación de cambio
climático en instrumentos de planificación territorial (IPCC, 2014; IPCC, 2013-2014; IPCC, 2012; USEPACalifornia Department of Water Resources, 2011).
77
78
79
80
81
82
83
Con el ánimo de determinar en los instrumentos de planificación ambiental dónde se encuentra
incorporado cambio climático, dónde debería abordarse y la propuesta para su incorporación, el grupo
técnico de ASOCARS revisó las metodologías para la elaboración de Planes Estratégicos de
Macrocuencas (MADS, 2012) y los dos PEM elaborados a la fecha de las Macrocuencas Magdalena Cauca
(MADS, 2015) y Caribe (MADS, 2015). Este análisis detallado hace parte del Documento 2 del convenio y
permite identificar paso a paso las actividades que deben realizarse para incorporar cambio climático en
la elaboración y seguimiento de los PEM.
84
85
86
87
88
89
90
91
92
En el proceso de revisión de estos instrumentos también se consultaron fuentes de información como el
Estudio Nacional del Agua - ENA 2010 donde se definen las metodologías de cálculo de índices
hidrológicos y sus resultados para las zonas del país (IDEAM, 2010)y a nivel regional los lineamientos
conceptuales y metodológicos para la evaluación regional del agua ERA (IDEAM, 2013). Así mismo, el
ENA 2014 que realiza un cálculo y propone una metodología para estimar la variabilidad climática en
Colombia (IDEAM, 2015), la propuesta metodológica para el análisis de la respuesta hidrológica ante
escenarios de variabilidad climática realizada por ASOCARS e IDEAM (ASOCARS - IDEAM, 2014) y la guía
para la incorporación de la estrategia de adaptación en los instrumentos de gestión y planificación
ambiental y territorial (DCC-MADS, 2014).
93
94
95
Las Comunicaciones Nacionales y los Escenarios de Cambio Climático emitidos por el IDEAM (IDEAM,
2010; IDEAM, 2010; IDEAM, 2012; IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERIA, 2015) también fueron
consultados para determinar la estrategia de inclusión de dichos escenarios en los PEM.
96
97
98
99
100
Una vez identificados los vacíos de información y analizado dónde y cómo puede incorporarse cambio
climático en PEM, se plantearon los lineamientos preliminares que permiten orientar las acciones de los
actores y entidades así como definir caminos para incorporar cambio climático en los PEM. Estos
caminos son las hojas de ruta que se describen en este documento, que siguen la estructura
metodológica de los instrumentos e incorporan cambio climático en cada una de sus fases.
101
102
En la Figura 1 se presenta un diagrama de flujo de la metodología utilizada para la elaboración de la
propuesta de la hoja de ruta preliminar.
103
Marco conceptual
Cambio Climático
Gestión Integral del Recurso
Hídrico
Gestión del Riesgo de Desastres
Experiencias previas
Metodologías para la adaptación y mitigación al
cambio climático. Hoja de ruta para la
elaboración de los Planes de adaptación
Experiencias y metodologías nacionales e
internacionales
Metodología de PEM y POMCA
Revisión de la metodología de elaboración de
PEM y Guía metodológica de POMCA, para
identificación de vacíos y propuesta de
incorporación.
Revisión de los dos PEM y cinco POMCA
elaborados a la fecha y como se está incluyendo
cambio climático.
Información clave para la incorporación de cambio climático
104
Avances de
propuestas del
MADS
Comunicaciones
Nacionales.
(Vulnerabilidad)
Escenarios de
cambio climático
2014.
ENA 2010 y 2014
ERA
105
106
Propuesta de hojas de ruta PEM.
107
108
109
110
111
112
113
Figura 1.
Metodología para la propuesta de hojas de ruta para la incorporación de cambio climático en Planes
Estratégicos de Macrocuencas.
114
3. DEFINICIONES
115
3.1.
Planes Estratégicos de Macrocuencas
116
117
118
119
120
121
De acuerdo con el Artículo 9° del Decreto 1640 de 2012 el Plan estratégico de la Macrocuenca es un:
”Instrumento de planificación ambiental de largo plazo que con visión nacional, constituye el marco para
la formulación, ajuste y/o ejecución de los diferentes instrumentos de política, planificación, planeación,
gestión, y de seguimiento existentes en cada una de ellas. Parágrafo. Los planes estratégicos de las
Áreas Hidrográficas o Macrocuencas, se formularán a escala 1:500.000 o un nivel más detallado cuando
la información disponible lo permita”. (MADS, 2012)
122
123
124
125
126
127
De acuerdo con el Artículo 11 del citado Decreto, la competencia y formulación de los Planes
Estratégicos, está a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de manera participativa,
con base en la información e insumos técnicos suministrados por las autoridades ambientales
competentes, las entidades científicas adscritas y vinculadas de que trata el Título V de la Ley 99 de 1993
y la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) en lo
correspondiente a su jurisdicción (…)”. Las cinco (5) macrocuencas del país son (ver figura 2):
128
129
130
131
132
133
134
135
136
Figura 2.
3.2.
Áreas hidrográficas del país
Abordaje metodológico para la Formulación Planes Estratégicos
Macrocuencas
Los planes estratégicos de cada una de las Áreas Hidrográficas o Macrocuencas, deben contar con
cuatro fases: 1.Línea base; 2. Diagnóstico, 3. Análisis estratégico y 4. Acuerdos y acciones estratégicas. A
continuación se describe cada una de ellas; en primer lugar, la definición contenida en el Decreto 1640
de 2012 y en segundo lugar la estructura utilizada en los Planes Estratégicos de las Macrocuencas
Magdalena-Cauca y Caribe (Ver figura 3):
137
138
139
140
Figura 3.
Esquema metodológico para la formulación de Planes Estratégicos de las Macrocuencas-PEM. Fuente:
Proyecto piloto de Implementación de la Política Nacional para la Gestión integral del recurso Hídrico. 2014
141
Fase 1: Línea base:
142
143
144
145
De acuerdo con el Decreto 1640 de 2012 la línea base “Corresponde al análisis de la información técnica,
científica, económica, social y ambiental disponible e identificación de actores involucrados en la
planificación de los recursos naturales de la Macrocuenca, así como los principales conflictos y riesgos
naturales y antrópicos no intencionales relacionados con los recursos naturales”. (MADS, 2012)
146
147
148
En esta fase se realiza un análisis de la macrocuenca en el contexto nacional, descripción general
estructura espacial y político-administrativa. A continuación se describe de manera general, la
información analizada en cada fase:
149
150
151
152
153
154
155
1. La Macrocuenca en el Contexto Nacional
Analiza aspectos como: 1.Oferta y Demanda de Agua en el País vs. la Macrocuenca; 2. Calidad del agua
Nacional vs. Macrocuenca y 3. Riesgos del agua Nacional vs. Macrocuenca.
2. Descripción general de la Macrocuenca
Describe aspectos como superficie, población, Departamentos, presencia de Corporaciones Autónomas
Regionales, Parques Nacionales de Colombia, infraestructura, sistemas fluviales, energéticos, aspectos
geofísicos; entre otros aspectos.
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
3. Estructura espacial político-administrativa
Describe aspectos, como estructura Político-Administrativa y estructura espacial de la Macrocuenca
a. Estructura político-administrativa
Presenta la distribución de unidades político-administrativas (departamentos y municipios), porcentaje
de área por departamento, según cada zona hidrográfica.
b. Estructura Espacial
Se definen:
1. CARACTERISTICAS HIDROLÓGICAS: Como la Oferta hídrica (Aguas superficiales, Cuerpos de agua,
Aguas subterráneas); Demanda hídrica (vulnerabilidad al desabastecimiento, Calidad del Agua,
Riesgos asociados al Agua, Sistemas de Monitoreo Hidrológico.
2. DIMENSIÓN ECONÓMICA: Producto Interno Bruto – PIB e Infraestructura.
3. DIMENSIÓN SOCIAL: Demografía, Indicadores Sociales.
4. DIMENSIÓN AMBIENTAL: Ecosistemas y Biodiversidad, Información de tierras (Características
Físicas del Suelo, Uso y distribución del suelo, Distribución por tamaño de los predios rurales,
Áreas Nacionales Protegidas y Áreas de Explotación Minera, Comunidades Étnicas y Áreas de
Exploración de Hidrocarburos), Prospectivas de Desarrollo en la Macrocuenca (infraestructura
vial, macroproyectos de vivienda y planes departamentales de agua, infraestructura para el
desarrollo agropecuario, plataforma para el comercio exterior, desarrollo sectorial, iniciativas de
conservación), conflictos (por sobrecarga del río, por limitación de la oferta hídrica, relacionados
con inundaciones, por intercambio hídrico entre Macrocuencas, por uso del agua, institucionales
y actores clave).
178
Fase 2: Diagnóstico:
179
180
181
De acuerdo con el Decreto 1640 de 2012, el diagnóstico “Es la identificación y evaluación de factores y
variables que inciden en el desarrollo de la Macrocuenca, asociados a cambios en el estado del recurso
hídrico y demás recursos naturales” (MADS, 2012)
182
183
184
En esta fase se realiza la identificación de temas y variables clave y el análisis multitemporal de temas
clave para la GIRH, el impacto de los temas y variables clave en los objetivos de la PNGIRH y la valoración
económica de los servicios ambientales. Cada uno de estos temas se describe a continuación:
185
186
187
188
189
190
191
1. Identificación de temas y variables clave para la GIRH
Con base en la información de línea base se define el modelo conceptual para la construcción de
contextos generales a partir de análisis de casos, análisis preliminar de instrumentos de planificación y
desarrollo, análisis de estructuras de cálculo de información oficial (ENA, Industria, demográficas, etc.),
revisión de modelos estructurados y de la configuración espacial del análisis (modelo integrado de cada
Macrocuenca), talleres en la fase de diagnóstico y un análisis estructural MICMAC (Matrices de impactos
cruzados multiplicación aplicada para una clasificación).
De este proceso se identifican variables clave para las siguientes temáticas: Oferta hídrica, demanda
para uso doméstico, demanda para uso industrial, demanda para uso agropecuario, finanzas públicas,
empleo, salud, navegabilidad, pesca artesanal, riesgo, cobertura del suelo, ecosistemas terrestres y de
agua dulce, ecosistemas marinos y costeros, calidad del agua, seguridad alimentaria, tenencia de la
tierra, cultural, social y político administrativo y precio internacional. Con estas variables se define
aquellas con alta motricidad y baja dependencia de acuerdo con la Figura 4.
Motricidad
192
193
194
195
196
197
Variables
Determinantes
Palancas
secundarias
Variables de
relevo
Variables
Reguladoras
Variables
objetivo
Variables
Autónomas
Dependencia
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
Variables
Resultado
Figura 4.
Identificación de Variables Clave. Fuente. Proyecto “Ordenando Nuestra Cuenca”.
2. Análisis multitemporal de temas clave para la GIRH
Este análisis corresponde al análisis de los siguientes temas clave para la Gestión Integral del Recurso
Hídrico:
a) Proyección de la Actividad Socioeconómica del país que consiste en la proyección del
comportamiento económico a la luz de la evidencia internacional -recomposición económica de
Colombia y Proyección de sectores socioeconómico.
b) Población urbana y rural.
c) Sector agropecuario agrícola, silvicultura, sector pecuario y ganadería.
d) Sector industrial.
e) Sector hidroeléctrico.
f) Cobertura del suelo y producción de sedimentos (cambios de cobertura 2000-2002 vs 20072009 y producción de alimentos).
g) Ecosistemas terrestres y de agua dulce.
h) Áreas marino costeras.
i) Seguridad alimentaria.
j) Pesca artesanal en agua dulce.
k) Navegabilidad.
l) Relación de producción entre Macrocuencas.
220
221
222
223
224
225
226
227
228
3. Impacto de los temas y variables clave en los objetivos de la PNGIRH
Este análisis de impacto se realiza sobre: 1. Demanda hídrica; 2. Índice de Uso del Agua; 3. Índice de
Regulación hídrica; 4.Capacidad de asimilación del desarrollo - índice de Vulnerabilidad Hídrica; 5.
Tendencias de vulnerabilidad hídrica considerando el impacto de la calidad sobre la oferta; 6.Calidad del
Recurso Hídrico - Índice de Alteración Potencial de la Calidad del Agua IACAL y Vertimientos potenciales
de mercurio y por producción de hidrocarburos; 7. Riesgo asociado al recurso hídrico (Exposición
potencial de la población y de la actividad agropecuaria a desastres asociados al agua y capacidad de
amortiguación hidráulica de ecosistemas).
4. Valoración económica de los servicios ambientales
229
230
231
232
233
La valoración económica de servicios ambientales, realiza un análisis del agua como bien de interés
público y de las externalidades asociadas al recurso hídrico como sumidero de residuos, teniendo en
cuenta salud, consumo humano, producción agrícola, consumo en el sector industrial, producción
pecuaria, consumo para piscicultura, pesca artesanal, transporte fluvial, desastres asociados con el agua,
preservación de la biodiversidad.
234
Fase 3: Análisis estratégico:
235
236
237
“En esta fase se realiza la concertación del modelo deseado de la respectiva Macrocuenca, con base en el
cual se definirán los lineamientos y directrices para la gestión integral del agua y de los demás recursos
naturales” (MADS, 2012).
238
239
240
241
242
A partir de la identificación de los temas más importantes para la gestión integral del recurso hídrico de
la Macrocuenca, se realiza un análisis para cada variable clave. En este sentido se examinan las
dinámicas que afectan a cada variable, las posibilidades de acción para la gestión de cada variable y los
escenarios de desarrollo futuro. Para el desarrollo de esta fase se realizan análisis de escenarios y
cálculo de indicadores de recurso hídrico.
243
244
245
246
247
248
Con base en los análisis de las Fases I, II y III se definen los lineamientos para la gestión integral del
recurso hídrico en la macrocuenca agrupados según los objetivos de la PNGIRH: oferta hídrica, demanda
hídrica, calidad hídrica, riesgo asociado con el agua, fortalecimiento institucional y gobernabilidad. Para
ello se realiza finalmente el análisis de temas clave priorizados para la gestión integral del recurso
hídrico en la macrocuenca, matriz de lineamientos estratégicos y mecanismos para la implementación
de los lineamientos.
249
250
251
4. HOJA DE RUTA PARA LA INCORPORACIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO EN
PLANES ESTRATÉGICOS DE MACROCUENCAS.
252
253
254
255
256
257
Los planes estratégicos de macrocuencas se elaboran siguiendo las cuatro fases establecidas en el
Decreto 1640 de 2012: 1.Línea base; 2. Diagnóstico, 3. Análisis estratégico y 4. Acuerdos y acciones
estratégicas. En la Figura 2 puede observarse la secuencia de fases de los Planes Estratégicos de
Macrocuencas. En cada una de estas fases se propone incorporar cambio climático como factor que
afecta el comportamiento de las diversas variables en los componentes del ambiente y genera riesgos y
conflictos.
258
259
260
261
262
263
El cambio climático es una oportunidad para ver la relación de los sectores con la cuenca: por un lado se
encuentran los posibles efectos que el cambio climático puede generar en los sistemas productivos, por
otro lado se puede analizar cómo estos sectores productivos están incidiendo sobre el cambio climático
por ejemplo con la generación de gases efecto invernadero y las diferentes oportunidades tanto para
evitar, reducir y capturar emisiones como para emprender acciones adaptativas a nivel sectorial y
territorial de manera integral.
264
265
266
En este sentido los lineamientos que se propongan en la Macrocuenca, que son definidos con la
participación de los sectores más relevantes de la cuenca en el CARMAG, deberán incorporar acciones
que propicien tanto la mitigación como la adaptación al cambio climático.
267
268
269
La hoja de ruta de PEM sigue las fases y variables definidas en la figura 2. En los PEM revisados se
incorpora cambio climático en la fase de diagnóstico y posteriormente en la definición de Lineamientos
Estratégicos. Por lo tanto se sugiere propender por la coherencia entre las fases.
270
271
272
273
En este documento se parte de los adelantos realizados en los dos PEM realizados a la fecha, incluyendo
la aproximación metodológica utilizada en estos instrumentos, es decir no es una propuesta nueva en
todos sus componentes, más bien es un resumen de las metodologías contenidas en los PEM que se han
adelantado a la fecha y se propone la adición de cambio climático en algunos de sus componentes.
274
275
276
Cabe resaltar que la construcción de los PEM se basa en análisis de información secundaria y por lo
tanto la fuente de información utilizada en estos documentos son informes nacionales como el Estudio
Nacional del Agua o los Escenarios de Cambio Climático producidos por el IDEAM.
277
278
279
280
En la Tabla 1 se define para cada una de las fases del plan estratégico de macrocuencas las variables
donde debe incorporarse cambio climático de acuerdo con el objetivo propuesto, los resultados
esperados del análisis realizado, los pasos para alcanzar el objetivo propuesto, los insumos requeridos y
las posibles fuentes de información.
281
FASE
VARIABLE
OBJETIVO
RESULTADOS ESPERADOS
PASOS
1. Análisis de la
hídrica superficial
Establecer la oferta hídrica
frente a la variabilidad
climática
Linea Base
Oferta
Análisis de la oferta
hídrica
incluyendo
variabilidad climática:
- Anomalías de la oferta
hídrica superficial OHS
en condiciones bajas.
-Anomalías de la oferta
hídrica superficial OHS
en condiciones altas.
Riesgos: Sequías
Determinar el riesgo por
sequías y aridez, incluyendo
variabilidad climática.
Mapa de índice de
aridez e índice de
rendimiento
hídrico
con
variabilidad
climática. 1:500.000
Riesgos:
Desabastecimien
to
Determinar el riesgo al
desabastecimiento,
incluyendo en el análisis
variabilidad climática
Mapa
de
Vulnerabilidad hídrica
con
Variabilidad
climática
Análisis
de
INSUMOS
oferta
2. Análisis de las anomalías
de la oferta hídrica
superficial
OHS
en
condiciones altas y bajas.
1.
Análisis del índice de
aridez y el rendimiento
hídrico.
2.
Análisis de sequías
por subzona hidrográfica,
usando
el
índice
de
precipitación estándar SPI
(ENA, 2014 pg 92) y la
persistencia
de
las
condiciones secas por área
hidrográfica (pg 101)
3.
Análisis
de
anomalías de la precipitación
en
condiciones
bajas,
determinadas por la no
excedencia del percentil 85.
1. Análisis del Índice de
Vulnerabilidad
Hídrica,
incorporando
variabilidad
hídrica a través del análisis de
anomalías de caudal y
FUENTE DE
INFORMACIÓN
1. Mapa oferta hídrica.
Estudio Nacional
del Agua ENA
2.
Metodología de
cálculo de variabilidad
climática de acuerdo
con ENA capítulo 8.
3.
Análisis de la
oferta por subzona y
determinación de
anomalías en
condiciones altas y
bajas. Ver capítulo 9
ENA, 2014
ENA 2014, Cap 8.
1. Mapa de Índice de
aridez (ENA)
2. Mapa de rendimiento
hídrico (ENA)
3. Análisis de sequias
ENA 2014, Cap 2
4. Anomalías de la
precipitación por
condiciones bajas ENA,
2014 Cap 8.
Estudio Nacional
del Agua ENA
Capítulo 2.4
Sequías.
1. Mapa de
vulnerabilidad hídrica
(ENA),
2. Análisis índice de
vulnerabilidad de
Estudio Nacional
del Agua ENA, 2014
FASE
VARIABLE
Linea Base
Riesgos:
Incendios
forestales
OBJETIVO
Determinar el riesgo
incendios forestales
el
riesgo
por
Riesgos:
Inundación
Determinar
inundación
por
Desarrollo
sectorial
Incluir posibles efectos del
cambio climático en cada
sector
productivo
de
importancia
en
la
Macrocuenca, para definir
posibles
medidas
de
adaptación
Definir posibles efectos de los
sectores
productivos
existentes en la cuenca sobre
el cambio climático
RESULTADOS ESPERADOS
PASOS
INSUMOS
vulnerabilidad hídrica
de
cabeceras
municipales
con
variabilidad climática.
1:500.000
precipitación
2. Análisis de Vulnerabilidad
por desabastecimiento para
las cabeceras municipales
incluyendo las anomalías de
caudal y precipitación
1. Análisis de vulnerabilidad
por incendios forestales, para
condiciones climáticas secas
siguiendo la información de
áreas
susceptibles
a
incendios forestales del
IDEAM
fuentes hídricas que
abastecen cabeceras
municipales.
3. Anomalías en caudales
medios y precipitación
en condiciones bajas
Mapa
de
susceptibilidad a los
incendios
forestales
con
variabilidad
climática. 1: 500.000
Mapa de amenazas por
inundación para años
húmedos. 1:500.000
Estudio de posibles
impactos del cambio
climático por sector
productivo
en
la
Macrocuenca
y
posibles efectos de las
actividades económicas
sobre
el
cambio
climático.
1.
Análisis del Mapa de
zonas
inundadas
para
periodo de retorno 20 años
(ENA, 2014)
2.
Análisis
de
variabilidad climática para
caudales y precipitación en
condiciones altas y posibles
efectos en zonas inundadas
1. Definición de posibles
impactos
del
cambio
climático
por
sector
productivo
en
la
macrocuenca
y posibles
medidas de adaptación
2. Análisis de posibles
incidencias sobre el cambio
climático de los sectores más
representativos
de
la
macrocuenca.
Mapa áreas susceptibles
a incendios forestales
(IDEAM)
1. Mapa amenazas por
inundación para periodo
de retorno 20 años.(ENA
2014)
2. Anomalías en caudales
medios y precipitación
en condiciones
altas.(ENA 2014)
1. Definición de
Sectores productivos
representativos a
escala de la
macrocuenca. 2.
Análisis de las
emisiones de los
sectores. 3. Catálogo
de medidas de
adaptación y
mitigación.
FUENTE DE
INFORMACIÓN
https://www.siac.gov.co
/contenido/contenido.a
spx?catID=693&conID=8
15&pagID=737
http://www.cambioclim
atico.gov.co/web/ecosis
temas/susceptibilidadde-las-coberturas
https://www.siac.gov.co
/contenido/contenido.a
spx?catID=623&conID=9
15
http://documentacion.id
eam.gov.co/cgibin/koha/opacdetail.pl?biblionumber=
18306&shelfbrowse_ite
mnumber=19307
ENA 2014
Catálogo:
ASOCARS.
Comunicaciones
nacionales o
informes bienales.
FASE
VARIABLE
Diagnóstico
Análisis
multitemporal
de las variables
clave para el
recurso hídrico
Análisis
estratégico
Valoración
económica de
servicios
ambientales
Análisis
estratégico de
tendencias y
variaciones del
clima, amenazas
OBJETIVO
Realizar
un
análisis
multitemporal de las variables
clave a partir del cual se
evalúan
los
principales
cambios
físicos
de
la
Macrocuenca, debidos al
cambio climático.
Incluir en la valoración de los
servicios ambientales que
presta la cuenca, en términos
de
servicios
de
aprovisionamiento
(agua,
alimentos,
madera)
de
regulación (clima, condiciones
de
amenaza,
procesos
erosivos, calidad de agua) y
culturales (demandas de
recreación, educativa y de
paisaje) así como de las
necesidades, oportunidades y
demandas
de
recursos
naturales asociadas con las
relaciones
sectoriales,
urbano-rurales y regionales
que pueden soportar la
gestión del cambio climático.
Identificar las tendencias y
variaciones del clima, las
amenazas originadas por esos
cambios
y
los
riesgos
asociados.
RESULTADOS ESPERADOS
Análisis multitemporal
de las variables clave
incorporando cambio
climático.
PASOS
INSUMOS
1. Evaluar los efectos del
cambio climático en las
variables clave, en caso de
contar con información
que lo permita
2. Incorporación
de
la
investigación
para
determinar las evidencias,
oportunidades y posibles
efectos
del
cambio
climático en la cuenca
Línea Base PEM: Oferta y
riesgos con cambio
climático incorporados
FUENTE DE
INFORMACIÓN
Línea Base PEM.
Línea Base PEM.
DNP:
Valoración económica
de
los
servicios
ambientales así como
de las necesidades,
oportunidades
y
demandas de recursos
naturales asociadas con
las
relaciones
sectoriales,
urbanorurales y regionales que
posibilitan la gestión
del cambio climático
1. Definición de servicios
ambientales
que
la
Macrocuenca presta para la
gestión del cambio climático.
2. Valoración económica de
los servicios ambientales.
3. Análisis de las necesidades,
oportunidades y demandas
de
recursos
naturales
asociadas con las relaciones
sectoriales, urbano-rurales y
regionales
1. Línea Base PEM.
2. Costos de eventos
extremos en Colombia
3. Impactos económicos
del cambio climático en
Colombia
4. Análisis tendenciales
sobre emisiones y
acciones para evitar,
reducir y capturar
emisiones de GEI
1. Análisis del escenario
tendencial
del
desarrollo
de
la
Macrocuenca,
incluyendo
cambio
1.
Definir escenarios
tendenciales incorporando
cambio climático proyectado
para años 2040 y 2070.
2.
Análisis de posibles
1. Línea Base PEM.
2. Escenarios de cambio
climático
3. Vulnerabilidad por
cambio climático.
https://publications.iadb
.org/handle/11319/7213
3. DNP:
https://colaboracion.dn
p.gov.co/CDT/Prensa/Im
pactos%20Econ%C3%B3
micos%20del%20Cambi
o%20Climatico_Sintesis_
Resumen%20Ejecutivo.p
df
4. MADS:
https://www.minambie
nte.gov.co/index.php/co
mponent/content/articl
e/1784-plantilla-cambioclimatico46#documentosrelacionados
Línea Base PEM
Comunicaciones
nacionales sobre
cambio climático
FASE
VARIABLE
OBJETIVO
Acuerdos y acciones estratégicas
y riesgos.
RESULTADOS ESPERADOS
PASOS
climático.
2. Análisis de amenazas
en la Macrocuenca
incluyendo
cambio
climático
en
el
escenario tendencial.
3. Análisis de riesgos de
acuerdo con estas
amenazas
y
la
vulnerabilidad de la
Macrocuenca
efectos del cambio climático
por
variaciones
en
precipitación y temperatura
en oferta hídrica, riesgos
(sequías,
incendios
forestales,
desabastecimiento,
inundaciones y avenidas
torrenciales
3. Análisis de vulnerabilidad
al cambio climático utilizando
la información de las
comunicaciones nacionales.
4. Posibles riesgos asociados
al cambio climático.
Temas clave
priorizados para
la gestión del RH
Priorizar temas clave para la
PNGIRH definiendo acciones a
ser mejoradas en el mediano
(2040) y largo plazo (2070)
armonizando los PEM con los
periodos proyectados en los
escenarios
de
cambio
climático.
Temas clave priorizados
1. Priorización de temas clave
para la gestión del recurso
hídrico
ante
cambio
climático.
2.
Definir
acciones
a
desarrollar en el mediano y
largo plazo
Matriz de
lineamientos
estratégicos
Definir
lineamientos
estratégicos que respondan a
la realidad territorial, al
análisis estratégico realizado y
a la priorización de temas
clave para la gestión del
recurso hídrico frente al
cambio climático en la
Macrocuenca.
Lineamientos
estratégicos en los
diferentes sectores que
se ven afectados por el
cambio climático i.e.
agropecuario, minas y
energía,
doméstico,
municipios,
autoridades
ambientales.
1.
De acuerdo con el
diagnóstico,
el
análisis
estratégico y los temas clave
priorizados definir la matriz
de lineamientos para cada
sector, frente a cambio
climático
en
la
Macrocuenca.
2. Definición de acciones
para
implementar
los
lineamientos.
INSUMOS
1. Análisis estratégico.
2. Metodologías de
priorización existentes
Macrocuencas
Magdalena Cauca y
Caribe.
1. Diagnóstico
2. Análisis Estratégico
3. Temas clave
priorizados.
FUENTE DE
INFORMACIÓN
Análisis Estratégico.
PEM Magdalena
Cauca y Caribe.
PEM: Diagnóstico,
análisis estratégico,
temas clave
priorizados.
FASE
VARIABLE
Mecanismos
para la
implementación
de Lineamientos
relacionadas con
la gestión del
recurso hídrico
frente al cambio
climático.
282
283
OBJETIVO
RESULTADOS ESPERADOS
PASOS
Establecer acuerdos a través
del CARMAC para llevar a
cabo
los
lineamientos
definidos
Acuerdos entre los
diferentes actores que
permitan
la
implementación de los
lineamientos
consensuados en el
CARMAC
1.
Socialización
de
lineamientos
ante
el
CARMAC
2.
Definición
de
acuerdos
para
la
implementación
de
Lineamientos
con
los
actores del CARMAC
3.
Firma de acuerdos.
INSUMOS
1. Lineamientos
estratégicos.
2. Reuniones del
CARMAC.
FUENTE DE
INFORMACIÓN
PEM, actores
284
Aclaraciones
285
286
287
288
289
Algunas variables como calidad de agua pueden sufrir efectos por el cambio climático pero debido a que
no se cuenta con información suficiente oficial para su análisis e incorporación no se incluirán en esta
hoja de ruta. Una vez se establezcan los mecanismos de recolección de información suficiente en el país
para llegar a una toma de decisiones responsables debe analizarse e incluirse una metodología para
incorporar al análisis de cambio climático en esta variable
290
5. BIBLIOGRAFÍA
291
292
ASOCARS - IDEAM, 2014. Propuesta metodológica para el análisis de las respuesta hidrológica ante
escenarios de variabilidad climática, Bogotá, Colombia.: s.n.
293
294
295
DCC-MADS, 2014. GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN EN LOS
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL, Bogotá, Colombia: Dirección
de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible..
296
297
Diesner, Felix;MADS, 2013. Adaptación basada en Comunidades, Bogotá: Dirección de Cambio Climático,
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
298
299
300
301
IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERIA, 2015. Escenarios de Cambio Climático para Precipitación y
Temperatura para Colombia 2011-2100 Herramientas Científicas para la Toma de Decisiones – Estudio
Técnico Completo : Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático., Bogotá, Colombia:
UNATINTAMEDIOS.
302
IDEAM, 2010. Estudio Nacional del Agua. Bogotá: s.n.
303
304
IDEAM, 2010. Segunda Comunicación Nacional de Colombia sobre Cambio Climático. Capítulo 3.
Mitigación, Bogotá: s.n.
305
306
307
IDEAM, 2010. Segunda Comunicación Nacional sobre Cambio Climático. [Online]
Available at: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aCa020011--&x=62593#.VgA8Xt9_Oko
[Accessed 21 09 2015].
308
309
310
311
312
IDEAM, 2012. Segunda Comunicación Nacional, capítulo 5. Adaptación. [Online]
Available at:
http://www.pnud.org.co/img_upload/36353463616361636163616361636163/2%C2%AA_Comunicaci%
C3%B3n_Cap_5.pdf
[Accessed 21 09 2015].
313
IDEAM, 2015. Estudio Nacional del Agua 2014. Bogotá, Colombia: s.n.
314
315
IPCC, 2012. Gestión de los riesgos de fenómenos meteorológicos extremos y desastres para mejorar la
adaptación al cambio climático, s.l.: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático.
316
317
318
IPCC, 2013-2014. Quinto Informe de Evaluación del IPCC: Cambio Climático. [Online]
Available at: https://www.ipcc.ch/report/ar5/index_es.shtml
[Accessed 21 09 2015].
319
320
IPCC, 2014. Cammbio Climático 2014. Impactos, adaptación y vulnerabilidad, Suiza: Grupo
Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático.
321
322
MADS, MINHACIENDA, Fondo de Adaptación, 2014. Protocolo para la incorporación de la gestión del
riesgo en los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas. Bogotá: s.n.
323
324
325
MADS; DNP; IDEAM; UNGRD, 2011. ABC: Adaptación Bases Conceptuales. Marco Conceptual y
Lineamientos del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, Bogotá: Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.
326
327
328
329
330
MADS, 2012. Decreto 1640 de 2012 "Por medio del cual se reglamentan los instrumentos de la
planificación, ordenación y manejo de cuencas hidrográficas y acueíferos y se dictan otras disposiciones".
[Online]
Available at: https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2012/dec_1640_2012.pdf
[Accessed 14 09 2015].
331
332
333
334
335
336
MADS, 2013. Guia Técnica para la formulación de los Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico.
[Online]
Available at:
http://www.dgirhminambiente.com.co/infografias/LIN_INF_001_V10_CO/images/guia_tec_res_1907_2
71213.pdf
[Accessed 14 09 2015].
337
338
339
MADS, 2013. Hoja de Ruta para la Elaboración de los Planes de Adaptación dentro del Plan Nacional de
Adaptación al cambio Climático, Bogotá: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dirección de
Cambio Climático..
340
341
MADS, 2015. Documento Síntesis Plan Estratégico para la Gestión Integral del Recurso Hídirico en la
Macrocuenca Magdalena Cauca. Bogotá.
342
343
MADS, 2015. Documento Síntesis Plan estratégico para la selección integral del recurso hídrico
Macrocuenca Caribe.
344
345
MMA, DNP, 2002. Lineamientos de Política de Cambio Climático, Bogotá: Ministerio de Medio Ambiente,
Departamento Nacional de Planeación.
346
347
348
349
USEPA-California Department of Water Resources, 2011. Climate Change Handbook for Regional Water
Planning. [Online]
Available at: http://www.water.ca.gov/climatechange/CCHandbook.cfm
[Accessed 21 09 2015].
350
Descargar