Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida del adolescente MEDISAN 2006;10(3) COMUNICACIÓN BREVE Instituto Superior de Ciencias Médicas Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida de la adolescente 1 2 Dra. Berta Salazar Cutiño, Dra. Elizabeth Álvarez Franco, Lic. Lisbeth C. Maestre Salazar, 4 5 León Duharte y Dra. Odalis Pérez Garí 3 Lic. Dalgis “La adolescencia es tierra de nadie”, “Los adolescentes no son niños ni adultos”, sentencian viejos refranes que sintetizan el saber popular de una realidad común: el tránsito de la niñez a la 1 adultez. Hoy se considera como una etapa de la vida del ser humano en la que ocurren complejos cambios biológicos, psicológicos y conductuales, que requieren de una cuidadosa atención por las importantes transformaciones fisiológicas, emocionales y sociales que finalmente “imprimen” en la persona el sello de la madurez, con los rasgos característicos del adulto. Todo lo anterior implica crecer y crecer es cambiar. Se trata de un proceso vitalicio que se inicia en los brazos protectores de los padres y continúa con la adquisición de matices diversos de autonomía, en un constante recorrido que demanda comprensión, orientación, apoyo, confianza y diálogo fraterno para evitar equivocaciones que pueden provocar angustias e insatisfacciones y 1 convertirse en un problema de salud, capaz de hacer peligrar la vida de la joven madre y de un nuevo ser de forma irreversible como en el embarazo precoz, cuya morbilidad se mantiene elevada en el mundo; razones que justifican habernos propuesto valorar la repercusión biológica, psicológica y social de la gestación a destiempo. Desarrollo Es un hecho ampliamente reconocido en el campo de la salud, que la fecundidad presenta mayores riesgos asociados para la madre y su hijo, cuando el embarazo se concibe antes de los 20 años, tanto desde el punto de vista biológico, como psicológico y social, pues el individuo nace y se 2, 3 desarrolla en sociedad. • Aspectos psicosociales del embarazo precoz El mayor riesgo observado en el embarazo precoz depende más de las variables socioculturales 4 que de las fisiológicas, si bien se condicionan entre sí. Frecuentemente es un embarazo no deseado o no planificado, con una relación débil de pareja y en muchos casos fortuita u ocasional, lo cual determina una actitud de rechazo y ocultamiento de su condición por temor a la reacción del grupo familiar, amigos y maestros; comportamiento que generalmente conduce a la detección y el control prenatal tardío o insuficiente, con sus 3 consecuencias negativas antes y después del nacimiento. Este embarazo se produce cuando la maduración biosocial, física y psicológica no se ha logrado aún, de manera que en muchos casos por incomprensiones, problemas socioeconómicos, carencias nutricionales y un medio familiar poco receptivo y cooperativo, incapaz de aceptarlo y protegerlo, 5 termina en parto distócico. La futura madre adolescente se enfrenta a las inquietudes propias de la gravidez; se preocupa por la transformación de su cuerpo en una etapa en que asume su nueva imagen corporal; teme a las molestias del parto, se angustia por la actitud del padre, en muchos casos también adolescente. A Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida del adolescente ello se suma tener que abandonar a su grupo de iguales, interrumpir los estudios y quizás no poder continuarlos; dejar de divertirse, atender a su bebé y amamantarlo cada vez que llore, entre otros 6 aspectos, que pueden provocar estrés, fatigas, desinterés y trastornos de la personalidad. “La madre adolescente no tiene un orden de valores que le permita priorizar problemas o soluciones, por lo cual, si logra cuidar bien a su hijo se sentirá satisfecha como madre, pero en lo más 7 individual tendrá añoranza de hacer lo mismo que una adolescente sin hijos.” Esta falta de organización de valores es típico de la etapa, pues la adolescente se encuentra en un proceso de cambio y desarrollo, durante el cual va incorporando una nueva concepción del mundo, pero aún se guía por criterios valorativos externos y convicciones inestables, estereotipadas y variables. Se ha comprobado que un buen tratamiento y la debida comunicación social disminuyen las 8 consecuencias biológicas adversas para la gestación, pues la magnitud del dilema puede resultar tan insoportable para la muchacha, que a veces conduce al intento de suicidio o, en el peor de los 9 casos, a su consumación, particularmente cuando existe una reacción familiar de indiferencia, que impide analizar abiertamente el problema y genera conflictos e inseguridades en la grávida. Esta despreocupación por parte de la familia no solo afecta a los futuros padres en la esfera emocional, sino también en el contexto económico, pues el nuevo estado de la adolescente demanda una alimentación adecuada y la satisfacción de otras necesidades no gratuitas, que deben ser resueltas 10 por los suyos, toda vez que no está vinculada laboralmente. • Consecuencias biológicas Desde el punto de vista fisiológico, la mujer no alcanza su madurez reproductiva hasta después de 5 años de haber aparecido su primera menstruación; por tanto, hay mayores riesgos maternos, fetales y perinatales cuando concibe un embarazo antes de tiempo. 11 Según Sibai, la adolescente embarazada tiene un sistema inmune inmaduro, lo cual puede estar relacionado con una deficiente nutrición materna en gestantes muy jóvenes. 12 Molina ratifica una vez más que los diámetros pelvianos de la adolescente promedio no alcanzan el tamaño necesario para el recorrido saludable del feto por el canal del parto y un alumbramiento feliz, lo que origina lesiones traumáticas en el tracto vaginal. Además, de forma casi general, la mayoría de las muchachas son primigestas, lo cual constituye un riesgo por sí solo. Por estas y otras razones, el embarazo precoz puede provocar, entre muchas consecuencias adversas: • Preeclampsia o hipertensión inducida por la gestación, frecuentemente en primigestas de bajo nivel socioeconómico. • Insuficiencia del mecanismo inmunológico adaptativo, lo cual permite la estrecha relación entre el organismo materno y el feto, que tiene 50 % de estructura antigénica de origen paterno y puede ser a su vez causa de hipertensión y otras graves alteraciones inmunológicas, capaces de provocar abortos. 13 • Wallemburg describe un “síndrome de mala adaptación circulatoria” por inadecuado funcionamiento de los mecanismos fisiológicos de adaptación circulatoria durante el embarazo, que tiende a ocasionar: - Hipertensión arterial materna - Prematuridad - Retardo del crecimiento intrauterino (CIUR) - Desprendimiento prematuro de la placenta • En la primera mitad del embarazo son comunes la anemia, las infecciones urinarias y los abortos espontáneos; en la segunda: la hipertensión arterial, las hemorragias, la insuficiente ganancia de peso, asociada a una deficiente nutrición; síntomas de parto anticipado, rotura prematura de 14 membranas y otros. • Durante el período del parto predominan las malas posiciones y presentaciones fetales por la desproporción cefalopélvica; distocias que provocan mayor uso de fórceps y ejecución de cesáreas que predisponen a sepsis y otras complicaciones, desgarros, hemorragias e infecciones secundarias por la difícil manipulación, debido a la estrechez de su “canal blando” y 14 de la pelvis. Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida del adolescente • En el producto de la concepción prevalecen el bajo peso al nacer, tanto por prematuridad como por deficiente desarrollo para la edad gestacional; por ende, es un recién nacido propenso a presentar sepsis y otras enfermedades, que constituyen un alto riesgo y se convierten en un problema biológico y social. Se ha confirmado que la mortalidad infantil en este grupo duplica o 14 triplica la de los neonatos de madres mayores de 20 años. Recomendación • Se impone intensificar la aplicación de políticas sanitarias dirigidas a perfeccionar la educación sexual y el acercamiento a los adolescentes, a fin de reducir las tasas de embarazos precoces, garantizar un mejor pronóstico de vida para la madre, el hijo y la familia, así como lograr una repercusión positiva en el desarrollo de la nueva sociedad. Referencias bibliográficas 1. Castro M, Cano A, Rebollar M. Programa Crecer en la Adolescencia. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1995. 2. Mirabal Martínez G, Modesta Martínez M, Pérez Domínguez D. Repercusión biológica, psíquica y social del embarazo en la adolescencia. Rev Cubana Enfermer vol_18 no_.3 _ septiembrediciembre_2002 [biblioteca virtual en línea]. <http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403192002000300008&script=sci_arttext> [consulta: 15 mayo 2006]. 3. Cruz López MV, Romero Talavera MJ, Pastrana Herrera MJ. Conocimiento sobre los factores de riesgo de las embarazadas adolescentes del B° Teodoro López (IV trimestre del 2004) [biblioteca virtual en línea].<http://www.minsa.gob.ni/enfermeria/PDF/37.pdf> [consulta: 15 mayo 2006]. 4. Grinder Robert E. Adolescencia. México, DF: Limusa, 1990. 5. Álvarez Lajonchere C. El embarazo en la adolescencia. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2001. 6. Fernández Ruiz L. Relaciones amorosas en adolescentes y jóvenes. Universidad de La Habana: Facultad de Psicología, 2003. 7. Bravo Fernández O. Embarazo en la adolescencia. La cigüeña se adelanta. Bohemia 2001;93(25):27-35. 8. López Nodarse, M. La comunicación familiar y la armonía hogareña. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1996. 9. Krause PM. Embarazo en la adolescencia. Algunos temas fundamentales de educación sexual. La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1988. 10. Gutiérrez Baró E. Mensaje a los padres. La Habana: Editorial Científico Técnica, 2003. (Colección Guía para la familia) 11. Sibal BM. Inmunologic aspects of preclampsia. J Obstet Gynecol 2001;(34):27-34. 12. Molina R. Salud reproductiva del adolescente. Rev Hosp Clín Univ Chile 1990;(1):18-20. 13. Wallemburg HC. Prevention of hypertensive disease of pregnancy. Hypert Pregn (Santiago de Chile) 1995;87:121-37. 14. Peláez Mendoza J. Consideraciones para el desarrollo de programas sobre salud sexual, reproductiva y planificación familiar. Métodos anticonceptivos. Actualidades y perspectivas para el nuevo milenio La Habana: Editorial Científico-Técnica, 2001. Dra. Berta Salazar Cutido. Calle 8 No. 208, esquina a D, Reparto Sueño, Santiago de Cuba berti@medired.scu.sld.cu 1 2 Especialista de I Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster en Educación Médica Superior. Profesora Asistente Especialista de II Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Informática en Salud. Profesora Auxiliar Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida del adolescente 3 4 3 Licenciada en Psicología Licenciada en Biología Especialista de I Grado en Bioquímica Clínica. Máster en Educación Médica Superior. Profesora Asistente CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO Salazar Cutido B, Álvarez Franco E, Maestre Salazar LC, León Duharte D, Pérez Garí O. Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida de la adolescente [artículo en línea]. MEDISAN 2006;10(3).<http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_3_06/san07306.htm> [consulta: fecha de acceso].