1. NOMBRE DEL PROYECTO: SI QUEREMOS PODEMOS 2. PREGUNTAS - ¿Por qué es tan difícil asumir compromisos y cumplirlos? ¿Por qué pocos estudiantes tienen sentido de pertenencia? ¿Cómo mejorar la autoestima en los adolescentes? ¿Cómo mejorar las relaciones interpersonales e intra personales? ¿Cómo se mejora el ambiente escolar? 3. OBJETIVOS: General: Construir relaciones pacíficas que contribuyan a la convivencia cotidiana en la comunidad a la que pertenezco, y al desarrollo de las competencias ciudadanas en los estudiantes de la misma. Específicos: - Mejorar la autoestima de los alumnos - Incentivar el sentido de pertenencia - Visualizar la importancia de los compromisos y cumplirlos. - Mejorar las relaciones de convivencia. - Dar calidad al ambiente escolar. - Disfrutar algunos espacios de la ciudad, en los cuales compartamos experiencias que nos ayuden a nuestra formación de ciudadanos y sean una oportunidad de aprendizaje de ser uno con los demás en la diferencia. 4. ANTECEDENTES: Es notorio encontrar en nuestros estudiantes una desmotivación creciente por el futuro que les espera, manifestada en su poco compromiso con las diferentes actividades que se proyectan en su beneficio. Se evidencia un marcado desacatado a la autoridad y cierta discriminación y falta de respeto, manifestada en la burla hacia otros, la falta de escucha, querer opinar al mismo tiempo, querer hablar pero a gritos, mientras una minoría de alumnos prefiere el silencio y evitan participar. Se ha perdido el orgullo de ser buen estudiante y se ha notado una perdida de originalidad e identidad. A veces cuando se dialoga con ellos todo parece muy normal, y expresan: “No entendemos a los adultos” .Pero a la vez son conscientes que tienen que cambiar de actitud para mejorar su imagen y del grupo. 1 En nuestro colegio se orienta un trabajo de valores a través de todas las áreas, en la que se busca un mejoramiento de la calidad de vida de los alumnos, y se mantienen buenas relaciones con los padres de familia. 5. Justificación: Este proyecto “ Si queremos podemos” permite encausar temas de convivencia para lograr en nuestras familias, grupos, colegios y sociedad un mejoramiento de las relaciones de nuestros alumnos y profesores con su medio ambiente y todos los sistemas que lo componen , aprovechando los recursos modernos de las nuevas tecnologías de información y comunicación.. Asumir compromisos es una forma de demostrar así mismos y a otros que se pueden cambiar, que es posible formar un país equitativo. Asumir compromisos y cumplirlos demuestra madurez además de conocer nuestro valor humano y el valor, importancia y trascendencia de todo ser vivo con el cual compartimos. Con El proyecto“Si queremos podemos” ganamos todos: Ganamos cuando a través del uso de las TIC visitamos algún escenario de manera virtual, tenemos más contacto con nuestra identidad cultural conocemos más nuestra ciudad , y hacemos ciudad, para hacernos mejores ciudadanos nos recreamos con ello, aprendemos cosas nuevas, nos identificamos con espacios particulares del lugar visitado, valoramos lo que tenemos , aprendemos como cuidar nuestros espacios y sobre todo ganamos en convivencia, porque vamos estableciendo contacto con otras personas y formas de pensar diferentes a la nuestra, a través de la red virtual. Ganamos en nuestro colegio cuando aprendemos a valorar las personas con las cuales compartimos, cuando valoramos nuestro espacio y lo cuidamos, a partir del conocimiento y experiencias obtenidas en el contacto con otras culturas. Ganamos cada uno de los que forman el proyecto: los alumnos se hacen mejores ciudadanos, mejores personas capaces de crear ambientes de calidad, desarrollan las competencias propias para ejercer su ciudadanía. Ganamos además porque mejoramos nuestra autoestima, los profes ganamos experiencia, ideamos actividades nuevas, nos hacemos también mejores ciudadanos, se pierde el miedo a conocer y explorar nuevas posibilidades tecnológicas que acogen pensamientos positivos y otras vivencias fructíferas. Ganamos todos porque con nuestros proyectos de vida particulares estamos haciendo historia, estamos formando ciudad. Si yo gano, gana mi familia .gana mi colegio. gana mi ciudad, que tendrá ciudadanos competentes en el ejercicio de sus deberes y derechos. 6. ¿Que se quiere hacer con el proyecto? Hacerlo realidad, disfrutarlo y seguir comprometiéndonos siempre en el mejoramiento de nuestras condiciones de vida, a través de una sana convivencia y participación, apoyados en el uso de las TIC. COMPETENCIAS 2 7. PRINCIPAL GRUPO DE COMPETENCIAS: CONVIVENCIA Y PAZ. 8. COMPETENCIA INTEGRADORA: Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto. Las comunidades virtuales locales y universales nos brindan grandes posibilidades de información al respecto. 9. COMPETENCIA COGNITIVA: Preveo las consecuencias, a corto plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacerlo a otras personas, cercanas o lejanas. 10. COMPETENCIA EMOCIONAL: Utilizo mecanismos constructivos para encausar mi rabia y enfrentar los conflictos. 11. COMPETENCIA COMUNICATIVA: Argumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana en lo que los distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconozco y respeto los mejores argumentos, así no coincidan con los míos 12. CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: Reconozco lo distintas que somos la personas y comprendiendo que estas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida. 13. LA METODOLOGÍA: El desarrollo del proyecto se lidera por las directores de grupo de: 8A y 7 B desde el área de valores. Se pretende que a través del desarrollo de varias actividades se note un mejoramiento de la dinámica de cada grupo. Y se visualice cambios notorios en los participantes. Se harán actividades como: - - Lectura y análisis de escrito sobre valores humanos, autoestima, el valor de las personas y de las cosas, compromisos … en fin sobre aspectos importantes de la vida, donde se signifique y se de un reconocimiento al papel que todos tenemos para mejorar la convivencia en nuestro planeta Consulta y exposiciones sobre temas diversos que formen controversia, para encausar nuestra competencia comunicativa y de conocimientos específicos. 3 - Construcciones de cuentos, historias, frases significativas, acrósticos, carteleras, ensayos…. Donde se muestre la creatividad, y nuestro sentir propio, para ello se emplearán recursos de las TIC, tales como diapositivas, mapas conceptuales, recursos de la Web, que muestran énfasis en valores y cultura ciudadana. 14. MARCO CONCEPTUAL (dar doble clic sobre el titulo de abajo) FORMAR PARA LA CIUDADANÍA… ¡SÍ ES POSIBLE! Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas El porqué de la formación en competencias ciudadanas “El ciudadano se construye para que la sociedad se transforme y ese proceso de construcción ciudadana es un proceso de transformación social.”1 Preguntarse por la formación ciudadana que un país ofrece a las nuevas generaciones es de vital importancia para cualquier nación. En las circunstancias actuales de Colombia esta pregunta cobra una mayor relevancia cuando como sociedad estamos haciendo enormes esfuerzos por buscar alternativas que nos permitan resolver los conflictos de una manera pacífica, superar la exclusión social, abrir nuevos espacios para la participación ciudadana, enfrentar los altos índices de corrupción y lograr relaciones más armoniosas en las instituciones educativas, los lugares de trabajo, los espacios públicos y los hogares de muchos colombianos y colombianas. El país ha recorrido un camino para ello y los estándares de competencias ciudadanas buscan unirse a esta búsqueda que, sin lugar a dudas, se constituye en un desafío inaplazable que involucra a distintos sectores de la población. La experiencia de muchos maestros y maestras del país, el desarrollo de diversas disciplinas sociales y el trabajo de organizaciones especialmente dedicadas a estudiar y abordar eso que hemos llamado la formación ciudadana, nos demuestran que sí es posible diseñar estrategias con base en principios claros, integradas a los planes de mejoramiento de cada institución y capaces de lograr transformaciones culturales, aun en las zonas más marginadas y en las más afectadas por la violencia. Así nos lo pusieron de presente las 121 experiencias significativas que en esta área fueron expuestas y analizadas en los pasados Foros Regionales y en el Foro Educativo Nacional convocado por el Ministerio de Educación y llevado a cabo en Bogotá entre el 25 y 26 de octubre del año 2004, así como las Cepeda, M.J. (2004) Ponencia “Ciudadanía y Estado Social de Derecho”. Foro Educativo Nacional de Competencias Ciudadanas. Bogotá, octubre 25 1 4 ponencias y talleres desarrollados por investigadores y educadores de diversas regiones de Colombia y del mundo que hicieron presencia en los mencionados foros. Quizás la gran lección que nos deja este encuentro es la certeza de lo que los maestros y las maestras pueden lograr y la riqueza que se obtiene de un diálogo de saberes entre docentes, investigadores y administradores de la educación. Debemos, como ellos, tomarnos en serio la formación ciudadana, puesto que a conciencia o sin ella, en cada una de nuestras actuaciones cotidianas, los adultos y las instituciones estamos enseñando a los niños, a las niñas y a los jóvenes determinadas maneras de vivir en sociedad. La clave, parece estar, entonces, en dar esa formación de manera reflexiva y deliberada, teniendo claras las características de los ciudadanos y ciudadanas que deseamos que participen en la construcción de nuestra sociedad. Para continuar en este camino de reflexión, preguntémonos entonces ¿cuál es la concepción de ciudadanía y de formación ciudadana presente en los estándares? La concepción de ciudadanía en esta propuesta El concepto de ciudadanía que está en la base de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas parte de la premisa básica de que es característica de los seres humanos vivir en sociedad. Las relaciones humanas son necesarias para sobrevivir y para darle sentido a la existencia. Desde el momento mismo de su nacimiento, los niños y las niñas empiezan a aprender a relacionarse con otras personas y a entender qué significa vivir en sociedad; éste es un aprendizaje que continúa toda la vida. Estas relaciones no son, por supuesto, sencillas. Muchas veces los intereses individuales no coinciden con los de los demás, lo que genera tensiones que dificultan la convivencia2 y la organización social. Resolver estas tensiones es complejo, tanto que a pesar de que los seres humanos llevamos miles de años viviendo en sociedad, seguimos aprendiendo a convivir y explorando distintas maneras de organizarnos políticamente. Por esta razón, el desarrollo de las competencias para relacionarse con otras personas y participar activamente en la construcción social como actores políticos, es muy importante. Afortunadamente, las experiencias significativas de maestros y padres de familia y los desarrollos en disciplinas como las Ciencias Políticas, el Derecho, la Historia, la Sociología, la Antropología, la Psicología y la Pedagogía, entre otras, ofrecen luces sobre cómo aprender a convivir y a desempeñarse como actores políticos de la sociedad. Inspirados en ellos, los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas se constituyen en una propuesta que le apuesta a la construcción de comunidades más pacíficas, democráticas, participativas, incluyentes y justas. Algunas de las competencias sociales básicas aplicables a todas las relaciones humanas individuales y colectivas se desarrollan al poner en práctica habilidades que permiten resolver los conflictos de intereses de manera pacífica, en lugar de hacerlo imponiendo los propios puntos de vista u optando por caminos violentos. Por ejemplo, se debe hacer un esfuerzo consciente por entender los argumentos de las partes y, de ser posible, encontrar soluciones creativas que los abarque. Esta perspectiva de convivencia se puede enriquecer con la propuesta de Antanas Mockus sobre la regulación legal, moral y cultural. Ver: Mockus, A. y Corzo, J. (2003) Cumplir para convivir. Factores de convivencia y su relación con normas y acuerdos. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Bogotá 2 5 Dentro de esta lógica, los tres principios habermasianos3 de la ética del discurso que buscan una comunicación democrática verdadera nos pueden servir de guía para ilustrar el tipo de educación que podemos impartir. El primero de ellos es: “obligar a todos los participantes a adoptar las perspectivas de todos los demás para equilibrar los intereses”; el segundo: “solamente pueden pretender validez aquellas normas que tengan o puedan tener la aprobación de todos los afectados en su condición de participantes en un discurso práctico; y el tercero: “el consenso sólo puede obtenerse si todos los participantes participan libremente: no podemos esperar que surja el consentimiento a menos que todos los afectados puedan aceptar libremente las consecuencias y afectos secundarios que pueda tener para la satisfacción de los intereses de cada persona”. En la resolución pacífica de los conflictos sociales también entran en juego otros múltiples factores, tales como: 1) reconocer el marco normativo en el que sucede el conflicto; 2) tener presente que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y deberes; 3) identificar el rol del Estado. Así entonces, el reconocimiento mutuo, que asume a los integrantes de la sociedad como sujetos de derechos y actores políticos, da cabida al pluralismo y aumenta la posibilidad de deliberar para llegar a acuerdos que promuevan el bien común. Como bien afirma Mockus, “La ciudadanía es un mínimo de humanidad compartida. Cuando decimos que alguien es ciudadano, pensamos en aquel que respeta unos mínimos, que genera una confianza básica. Ser ciudadano es respetar los derechos de los demás. El núcleo central para ser ciudadano es, entonces, pensar en el otro. Se basa en tener claro que siempre hay un otro, y tener presente no sólo al otro que está cerca y con quien sabemos que vamos a relacionarnos directamente, sino también considerar al otro más remoto, al ser humano aparentemente más lejano –al desconocido, por ejemplo– o a quien hará parte de las futuras generaciones (...) pero el ciudadano también se define por su relación con el Estado. Uno es ciudadano de un país específico con unas normas establecidas por un Estado específico. Cuando se habla de las consecuencias, un ciudadano no sólo mira las consecuencias para unos, sino para todos”4. En efecto, pensar en todos los seres humanos supone tener presentes los intereses de aquellas personas que consideramos muy distintas a nosotros –como pueden serlo, por ejemplo, los hinchas de un equipo de fútbol distinto al nuestro o personas de otra preferencia sexual, de otro estrato socioeconómico, de otra raza, de otra región del país–, también a aquellos que por estas u otras razones nos producen sentimientos de rechazo y de odio y claro está, a todos aquellos a los que no conocemos y que quizás nunca conoceremos–como es el caso de quienes habitan en otra región o incluso en otro país-. En la concepción de ciudadanía que subyace a los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, la relación de los integrantes de la sociedad con el Estado, la exigibilidad y ejercicio de los Derechos Humanos y constitucionales, y la acción del ciudadano en la vida pública son fundamentales. Es lo que llamamos la dimensión pública de la ciudadanía en donde los intereses personales pueden ser también intereses comunes, como por ejemplo comer diariamente. Así, para defender un interés individual ante otros, se puede incluir a los demás que tienen ese mismo interés, es decir, pensarlo Habermas, J. (1990) citado por Georg Lind (2002) “La enseñanza moral y democrática: Un reto afectivo y cognitivo”.En: http://www.uni-konstanz.de/ag-moral/lind.htm. Traducción de Rosario Jaramillo 4 Mockus, A. (2004) “¿Por qué competencias ciudadanas en Colombia?” En: Al Tablero. Febrero-marzo 2004. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. Pág. 11 3 6 como un interés común, o lo que es lo mismo, volver público lo privado, y trabajar para que este interés de todos se cumpla; según el ejemplo: contribuir para que la sociedad garantice unos mínimos alimenticios para todos sus miembros5. A su vez, decimos que la ciudadanía abarca el ámbito privado de las relaciones humanas que se dan en el seno de las familias y las demás relaciones afectivas donde surgen también, y de manera frecuente, conflictos de intereses que es necesario aprender a resolver pacíficamente. Al igual que en el ámbito público, en el ámbito privado, es importante pensar en el otro, tomarlo en cuenta y ser conscientes de que en la vida privada también se aporta a la construcción de la sociedad. Igualmente que, al estar las acciones privadas enmarcadas en la Constitución Política y los Derechos Humanos, estos derechos deben respetarse y promoverse en el ámbito privado, como puede serlo el derecho a no ser maltratado. Según lo dicho, se puede ver que lo privado y lo público se entremezclan: “lo público generando contextos colectivos en los que se desarrollan las vidas privadas, y lo privado brindando formas individuales de relacionarse con lo público y de generar transformaciones sobre él”6. El escenario de lo público se acerca a la vida cotidiana de las personas en tanto la participación democrática y los derechos humanos cobran vida en el hogar y en la escuela a tal punto que en ocasiones no es fácil distinguir entre los dos ámbitos. El marco normativo de las competencias ciudadanas Los seres humanos, conscientes de las dificultades de la vida en sociedad, hemos establecido unos acuerdos de suma importancia –unas normas legales fundamentales– para promover y proteger los principios básicos de la vida armónica en sociedad. Estos grandes acuerdos conforman el horizonte de formación de las competencias ciudadanas. El más significativo de estos acuerdos es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en cuyo preámbulo se enuncia: “... la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana…”. El texto de dicha Declaración, adoptada el 10 de diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas 7, se constituye en un “ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse” que debe ser "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios". 8 Al ser los Derechos Humanos el marco de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, formar en competencias ciudadanas significa formar en y para los Derechos Humanos. Cepeda, M. J. Ibidem Equipo de Nuevas Voces Ciudadanas (2003) “Informe de sistematización realizado durante los años 2001 y 2002”. Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito. Bogotá (mimeógrafo) 7 Las Naciones Unidas es una organización intergubernamental que tiene como propósito preservar la paz, promover y proteger los derechos humanos y crear consensos para establecer políticas universales en torno de los principales problemas de la humanidad. Fue creada después de la Segunda Guerra Mundial por 51 países. Hoy la integran más de 190 países, entre ellos, Colombia. 8 Sitio Web de las Naciones Unidas http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm 5 6 7 Esta Declaración y su aplicación mundial son de vital importancia para prevenir calamidades en el futuro de la humanidad. Como se manifiesta en el preámbulo de la misma, “el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad” (por ejemplo, el Holocausto del Siglo XX). Así entonces, esta Declaración protege los Derechos Humanos para que “el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión”9. Los Derechos Humanos son el conjunto de derechos civiles, políticos, económicos, sociales, ambientales y culturales de todas las personas del mundo, en todas las circunstancias 10. Veamos algunos ejemplos. El Artículo 4 declara que “nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas”. A su vez, “toda persona tiene derecho a la educación (…) la educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos …” (Artículo 26)11. Otros Derechos Humanos son el derecho a la libertad, a la propiedad, a la libre expresión, a la nacionalidad, a la familia, al trabajo y al descanso. En 1991, las colombianas y los colombianos acogimos, tras un amplio proceso de deliberación en el que participaron diferentes fuerzas de todo el país, un acuerdo legal máximo que incorpora los Derechos Humanos y demás marcos legales internacionales ratificados por Colombia. Esta norma de normas es la Constitución Política de Colombia, nuestra carta de navegación cuando nos preguntemos qué queremos enseñarle a los niños, niñas y jóvenes sobre lo que implica saberse parte de Colombia y actuar en sociedad. Conforme a esta Carta, Colombia es un Estado Social de Derecho. La Constitución de 1991 reconoce los derechos y deberes que todos tenemos como personas colombianas. Veamos algunos ejemplos. Como colombianos podemos y debemos ser activos en la construcción de una sociedad más pacífica y, para ello, debemos defender y promover los Derechos Humanos. También debemos actuar de manera solidaria, “respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas” (Artículo 95), proteger el medio ambiente y los recursos culturales, y “participar en la vida política, cívica y comunitaria del país” (Artículo 95). Igualmente, debemos respetar la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad propia y la de otras personas, sin discriminar a las personas por ser distintas. Las grandes metas de la formación en competencias ciudadanas están ligadas a estos derechos y deberes; igualmente buscan aportar a construir la paz, a fomentar la participación democrática y a valorar la pluralidad. Puesto que la nuestra es una democracia participativa, y en ésta se enfatiza el poder político de cada persona, los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas buscan hacer Sitio Web de las Naciones Unidas http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm Algunos, como el derecho a la libre asociación se pueden suspender en estados de excepción como tiempos de guerra, pero otros derechos como el derecho a la vida y la prohibición de la tortura se protegen siempre. Ver Conciencia Colombia y Facultad de Derecho, Universidad de los Andes (2002). Educar en derecho internacional humanitario. Manual práctico para docentes. Gente Nueva Editorial. Bogotá 11 Sitio Web de las Naciones Unidas http://www.un.org/spanish/aboutun/hrights.htm 9 10 8 eficaz este poder político: empoderar a niños, niñas y jóvenes para participar democráticamente en la sociedad y desarrollar las competencias necesarias para el uso constructivo de esta participación. Los derechos de la infancia son hoy particularmente relevantes en Colombia y en el mundo. La Constitución de 1991 acoge los Derechos Humanos de todos los niños y niñas que están reunidos en la Convención sobre los Derechos del Niño aprobada unánimemente en 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas12 y, desde entonces, ratificada por 192 países, entre ellos Colombia. Esta Convención promueve una nueva concepción de la niñez en la que los menores de edad no se entienden como sujetos pasivos bajo el poder de decisión de sus padres, sino como agentes activos, sujetos de sus propios derechos, partícipes de las decisiones sociales. “Sin duda alguna, estos derechos civiles y políticos definen al niño como un agente activo, capaz de ejercer sus derechos, y no simplemente como el beneficiario de una atención protectora”13. Por ello, uno de los principios orientadores de la Convención es la participación (Artículo 12), estrechamente relacionado con el derecho a la libre expresión de los niños y las niñas. Según la Convención, ellos y ellas tienen derecho a influir en las decisiones que les afectan en sus familias, colegios y comunidades, razón por la cual deben estar involucrados en aquellos procesos donde puedan ejercer y hacer cumplir sus derechos. Por ende, el rol de los adultos es guiarlos, escuchar y valorar sus opiniones teniendo en cuenta la etapa de desarrollo en la que se encuentran. También es responsabilidad de los adultos proveer a los infantes la información requerida para que puedan formular opiniones relevantes. Tengamos presente, además, que todos los niños y las niñas tienen derecho a reunirse pacíficamente para participar en procesos políticos (Artículo 15), lo que resulta fundamental en su formación democrática14. Al ser la Constitución Política de Colombia consecuente con esta visión internacional de participación activa de la niñez y considerando que los niños y las niñas son personas colombianas, ellos tienen, al igual que los adultos, múltiples espacios para la participación y mecanismos para ejercer sus derechos. Así, por ejemplo “El Estado y la sociedad garantizarán la participación activa de los jóvenes en los organismos públicos y privados que tengan a cargo la protección, educación y progreso de la juventud” (Artículo 45). A su vez, los menores de edad, pueden acudir a la acción de tutela para proteger de manera inmediata “sus derechos constitucionales, cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública” (Artículo 86). Como se ha visto, el marco jurídico internacional de los Derechos Humanos y la Constitución Política de nuestro país le apuestan a una visión de los niños, niñas y jóvenes como agentes activos a nivel social y político desde temprana edad. Es claro entonces que la educación debe orientar y guiar la participación infantil. El papel de la educación, tanto en la familia como en la institución educativa, es de gran importancia para desarrollar en los niños y niñas las competencias necesarias para desempeñarse de manera responsable en la vida pública y privada. El documento se escribió a lo largo de diez años con la participación de representantes de distintas religiones, sociedades y culturas. 13 Sheridan B. y otros autores (2001) Ciudades para la niñez. Los derechos de la infancia, la pobreza y la administración urbana. Unicef. Bogotá. 2004. Pág.28 14 Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia –Unicef– http://www.unicef.org/ 12 9 Ahora bien, el grado de participación infantil debe ser acorde con la edad. A medida que los niños crecen, aprenden a comunicarse y se vuelven cada vez más independientes y autónomos, pueden adquirir gradualmente mayores responsabilidades en su ejercicio de la ciudadanía. Desde pequeños están empezando a comprender el mundo e inician este entendimiento con su entorno inmediato (familia, por ejemplo) y a medida que crecen, su visión del colectivo en el que viven se va ampliando y empiezan a ser conscientes de que hacen parte de otros colectivos como pueden serlo la institución escolar, su comunidad, la ciudad, el país, hasta incluir a todos los seres que habitamos el Planeta incluyendo, claro está, a los animales y las plantas. Esta progresión perceptiva, en la que el ser humano cobra conciencia de saberse parte de un colectivo cada vez más amplio y trascendental, está contemplada en los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. A medida que se avanza en el conjunto de grados escolares, y teniendo en cuenta el desarrollo evolutivo de los niños y niñas, se espera que vayan ampliando su ámbito de acción. Los niños más pequeños aprenden las competencias ciudadanas necesarias para desempeñarse constructivamente en su entorno cercano (familia, salón de clases). Posteriormente, las competencias ciudadanas crecen en complejidad y el ámbito de acción se amplía. Así entonces se espera que al finalizar el grado undécimo los jóvenes hayan desarrollado las competencias ciudadanas necesarias para, por ejemplo, participar de manera constructiva en iniciativas a favor de la no violencia, en la toma de decisiones políticas, y hacer uso de mecanismos democráticos para proteger y promover los derechos humanos a escala local, nacional y global. También se espera que al cumplir 18 años, los jóvenes estén en una etapa de desarrollo que les permita adquirir otras responsabilidades políticas, como puede serlo participar en elecciones municipales, departamentales y nacionales, en referendos y consultas populares, y hacer uso de otros mecanismos de participación democrática, reconociéndose así jurídicamente su ciudadanía, según lo dispone la Constitución Política de Colombia (Artículo 40). En tanto la Constitución y los Derechos Humanos que en ella se recogen, dejen de ser algo abstracto y ajeno, podremos hacer realidad el ideal común que ella proclama, pues la democracia participativa, la pluralidad y la justicia se viven y se construyen en el día a día en todos aquellos escenarios en los cuales interactuamos con otros. La propuesta de formación en competencias ciudadanas Como se desprende de lo dicho, la concepción de formación ciudadana de esta propuesta supone apoyar el desarrollo de las competencias y los conocimientos que necesitan los niños, niñas y jóvenes del país para ejercer su derecho a actuar como agentes activos y de manera constructiva en la sociedad: para participar activa y responsablemente en las decisiones colectivas de manera democrática, para resolver los conflictos de forma pacífica y para respetar la diversidad humana, entre otros importantes, como proteger el medio ambiente. En otras palabras, formar de manera reflexiva y deliberada para proteger y promover los Derechos Humanos y hacer realidad la sociedad que soñamos, conscientes del reto enorme que esto implica. 10 Construir la sociedad que queremos es una tarea compleja, como lo es la convivencia humana. La propuesta de formación ciudadana de los estándares toma en consideración la complejidad del ser humano y contempla el desarrollo integral necesario para posibilitar la acción constructiva en la sociedad. Esto significa transformar la educación tradicional en Cívica y Valores (y en otras áreas afines) que ha privilegiado la transmisión de conocimientos y apoyar, en cambio, el desarrollo de seres humanos competentes emocionalmente, cognitivamente, comunicativamente y en la integración de dichas competencias (emocionales, cognitivas y comunicativas) tanto en el ámbito privado como público, con lo cual se favorece su desarrollo moral. Según esta propuesta, los conocimientos son importantes para desarrollar competencias ciudadanas, pero no son suficientes, puesto que tenerlos no implica actuar de manera consecuente con ellos. Por ello, es importante aportar al desarrollo de las competencias que puedan ayudar a niños, niñas y jóvenes a manejar la complejidad de la vida en sociedad y a seguir desarrollándolas, -pues no olvidemos que el ser humano siempre está desarrollando estas competencias- dado que le permiten expresarse, entenderse, y negociar hábilmente con otros (comunicativas), que ayudan a reflexionar críticamente sobre la realidad y a descentrarse, es decir salirse de su perspectiva y poder mirar las de los demás, para incluirlas en la propia vida (cognitivas), que permiten identificar, expresar y manejar las emociones propias y las de otros (emocionales) y que permiten integrar estos conocimientos y competencias al actuar en la vida diaria personal y pública (integradoras). El desarrollo de estas competencias está íntimamente ligado al desarrollo moral de los seres humanos, aspecto básico para la formación ciudadana. El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y emocional que permite a cada persona tomar decisiones cada vez más autónomas tras considerar el punto de vista de los otros con el fin de realizar acciones que reflejen una mayor preocupación por los demás y por el bien común. Estas decisiones y acciones no implican, necesariamente, la renuncia a los intereses personales, sino más bien la construcción de un diálogo y una comunicación permanente con los demás, que logre establecer balances justos y maneras de hacer compatibles los diversos intereses involucrados15. En suma, la formación ciudadana de los seres humanos no sólo sucede en el aula, sino en cada una de las actuaciones cuando se entra en interacción con otros y supone el concurso de un conjunto de conocimientos, competencias cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras que articulados entre sí, hacen posible actuar de manera constructiva en la sociedad democrática16. Las grandes metas de la formación en competencias ciudadanas Las generaciones futuras de Colombia tienen el derecho de vivir en una sociedad mucho más pacífica, democrática y justa y tienen el deber de contribuir a la construcción de dicha sociedad. La educación es, sin duda, uno de los caminos para lograr este objetivo. Como fue señalado en el apartado anterior, el fin último de la formación ciudadana es avanzar en la Sobre el desarrollo moral se puede consultar Kohlberg, L. (1997) La educación moral según Lawrence Kohlberg. Gedisa Editorial. Barcelona. Otros autores que también han trabajado el tema son John C.Gibbs, Martin Hoffman y Georg Lind. 16 Para enriquecer lo expuesto ver Ruiz-Silva, A. y Chaux, E. (2005) Formación ciudadana. Ascofade. Bogotá 15 11 transformación de la sociedad, para lo cual conviene reconocer tanto los errores como los aciertos de nuestra historia. En este orden de ideas, las metas de la formación ciudadana son tanto individuales como sociales porque, como es claro, los individuos –actuando solos o en conjunto– son los que construyen la sociedad, y es a partir de sus herramientas personales como ésta se transforma. Se trata de metas que promueven el reconocimiento y la protección de los Derechos Humanos y de la Constitución Política de 1991. De acuerdo a lo que ya hemos dicho, estas metas de formación ciudadana son: Fomentar el desarrollo de conocimientos ciudadanos Ya se ha dicho, los conocimientos son muy importantes para orientar la acción ciudadana. Por ello, el desarrollo de conocimientos pertinentes en las instituciones educativas sigue siendo una meta básica de la formación. En ese sentido, como complemento a los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas, los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales pueden apoyar al docente a desarrollar contenidos enriquecedores y significativos para los estudiantes con el fin de promover el desarrollo de competencias ciudadanas. Sin embargo, según esta propuesta, la formación no debe centrarse exclusivamente en la adquisición de conocimientos porque ello no favorece el desarrollo integral requerido para el desempeño ciudadano en contextos reales. Esto también se aplica a la enseñanza de valores de manera tradicional. Conocer los valores no es suficiente para que las acciones sean consecuentes con ellos. Por ejemplo, algunos niños pueden saber de memoria que el valor de la honestidad es importante y recitar un párrafo sobre lo que significa ser honesto (e inclusive entender que la honestidad puede ser valiosa) y, sin embargo, pueden actuar de manera deshonesta, como por ejemplo hacer trampa en los exámenes o mentir. Muchas veces, saber que se debe actuar honestamente, no es suficiente para ser honestos. Por eso, el énfasis de esta propuesta de formación no es la transmisión de valores ni de conocimientos, sino el desarrollo de competencias, lo que incluye el desarrollo de posturas valorativas y de conocimientos a partir de un enfoque más activo y reflexivo por parte de los estudiantes. Promover el desarrollo de competencias comunicativas De acuerdo con lo expuesto, el énfasis de la formación en competencias ciudadanas es el desarrollo integral humano que implica el desarrollo de competencias comunicativas, cognitivas, emocionales e integradoras, las cuales favorecen el desarrollo moral. Es muy importante anotar que si bien estas competencias están interrelacionadas en la vida humana, en esta propuesta se desglosan con fines conceptuales y pedagógicos. Así pues, las competencias comunicativas17 son necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas. ¿En qué consiste este diálogo? Es una conversación o intercambio en el que las personas involucradas se reconocen mutuamente como seres Estas competencias comunicativas se pueden relacionar con las competencias comunicativas de los Estándares Básicos de Competencias del Lenguaje. 17 12 humanos que merecen respeto y atención. Es un diálogo en el que no se habla con la intención de hacer daño y en el que todos pueden expresar sus puntos de vista sin miedos de tal suerte que se facilite la negociación de conflictos y la deliberación sobre temas de interés común. Algunos ejemplos de competencias comunicativas son escuchar atentamente los argumentos ajenos y comprenderlos -a pesar de no compartirlos- y expresar asertivamente, es decir, con claridad, firmeza y sin agresión, los propios puntos de vista. El arte (el teatro, la danza, la literatura, la pintura, el cine) también es una forma muy valiosa para comunicarse con los demás ya que permite la expresión a través de otros sistemas simbólicos. Estas competencias comunicativas son centrales para la vida social. Saber comunicar lo que se quiere fortalece la posibilidad de llegar a acuerdos justos y benéficos para todos. Entre más se aprenda a comunicarse de manera descentrada, empática e inteligente, mayores serán las posibilidades de alcanzar la justicia social. Tratándose de un trabajo formativo intencionado, se propone que los distintos escenarios de la institución educativa se conviertan en un laboratorio donde se debatan distintos puntos de vista, se argumenten las posiciones y se invite a escuchar activamente al otro. Promover el desarrollo de competencias cognitivas Las competencias cognitivas se refieren a la capacidad para realizar diversos procesos mentales importantes en el ejercicio ciudadano. Entre ellas se destacan, la competencia para generar alternativas de solución a los conflictos, para identificar las distintas consecuencias que podría tener una decisión, para ver la misma situación desde el punto de vista de cada una de las personas o de los grupos involucrados y las competencias de argumentación, reflexión y análisis crítico, entre otras. Dicho de otro modo, estas competencias cognitivas son el manejo que podemos darle a la información académica y social que tenemos para incluir a las otras personas, a los grupos sociales, al Estado y al medio ambiente, en nuestras reflexiones y decisiones, por ejemplo. Estas competencias implican incorporar el aprendizaje dentro de redes de conocimiento cada vez más complejas y con sentido. Lo anterior implica reflexionar sobre la vivencia de los valores y discutir, por ejemplo, las razones por las cuales las personas mienten y las razones por las cuales puede ser más favorable y ético actuar honestamente, tomando en cuenta el principio de respeto a uno mismo y los derechos de los demás. Las competencias cognitivas son relevantes en todas las interacciones humanas, especialmente en el diálogo y en la deliberación. Como ya se dijo, estas competencias implican ponerse en los zapatos del otro y evaluar las consecuencias que puede tener una decisión, sea esta personal o colectiva, para la sociedad en general y a largo plazo. Promover el desarrollo de competencias emocionales Las competencias emocionales son las que nos permiten la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás. Un ejemplo pertinente es reconocer los propios sentimientos y tener empatía, es decir, compartir las emociones de 13 otros. La empatía nos conecta emocionalmente con las otras personas y nos motiva a actuar a favor del bien común. Identificar las propias emociones permite conocerse mejor a sí mismo y ayuda a autorregular la intensidad de estas emociones. Ayuda entonces a construir una mayor conciencia de sí mismo y de las propias acciones, por ejemplo, poder identificar cuándo se está sintiendo rabia, captar la intensidad de esta emoción, comprender su función en la vida social y poder autorregularla, permite responder de manera constructiva ante esta emoción, emprendiendo, por ejemplo, una acción colectiva pacífica y democrática para solucionar el problema que está generando rabia. Si no se sabe identificar las propias emociones y cómo regularlas para responder de manera constructiva a ellas, es probable que en muchas circunstancias estas emociones impulsen a las personas a realizar acciones que le hacen daño a otros o a sí mismos. A su vez, identificar y responder de manera constructiva ante las emociones de otras personas ayuda a construir relaciones más sanas y satisfactorias, sin herir al otro ni discriminarlo. Aunque en la educación se ha privilegiado el desarrollo intelectual, los avances psicológicos y pedagógicos de los últimos años enfatizan la importancia de apoyar el desarrollo emocional desde la institución educativa. Muchos estudios demuestran que un desarrollo emocional adecuado podría incidir en la prevención de problemas que la escuela y la sociedad luchan por evitar, como pueden serlo el consumo de drogas, la deserción escolar, la depresión, la agresión e inclusive algunas enfermedades físicas. También se ha visto que las competencias emocionales contribuyen al éxito en la vida social, académica y profesional. Según se ha señalado, dedicarle tiempo al desarrollo de estas competencias sirve para potenciar el desarrollo intelectual y además para prevenir problemáticas complejas que el desarrollo intelectual por sí solo no logra evitar18. Promover el desarrollo de competencias integradoras Finalmente, las competencias integradoras articulan, en la acción misma, todas las demás competencias y conocimientos. Así pues, manejar conflictos de manera pacífica y constructiva requiere de ciertos conocimientos sobre las dinámicas de los conflictos, de algunas competencias cognitivas como generar ideas y opciones creativas ante una situación de conflicto, de competencias emocionales como autorregular la rabia, y de ciertas competencias comunicativas como transmitir asertivamente los propios intereses. Fomentar el desarrollo moral El desarrollo moral es el avance cognitivo y emocional que permite a las personas tomar decisiones cada vez más autónomas que reflejen preocupación por el bien común. Las competencias relacionadas con el desarrollo moral se encuentran a lo largo de la propuesta de los estándares, pues todo el tiempo las necesitamos para relacionarnos con las demás personas. Así por ejemplo, la empatía; el juicio moral para poder analizar, argumentar y dialogar sobre dilemas de la vida cotidiana; Goleman, D. (1996) La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Javier Vergara Editor. Buenos Aires 18 14 la descentración; la coordinación de perspectivas; y el pensamiento sistémico y complejo, están estrechamente relacionados con el desarrollo moral. La ética del cuidado19 se basa en gran parte en el reconocimiento del papel de las emociones en la acción moral y de su importancia en la disposición a dicha acción. Es la consideración importantísima de que no sólo la distinción lógica de las intenciones y de las consecuencias de las propias acciones influyen en la sustentación de la decisión moral, sino también la disposición de interesarse por la historia, el contexto, las circunstancias del otro que lo llevan a tener la posición que tiene y a, revisar entonces la propia, a la luz de ese análisis nuevo. ¿Este enfoque incluye también los valores? Acoger esta propuesta no implica dejar de lado la formación en valores, sino mejorarla transformando el enfoque tradicional de enseñanza. Como se dijo respecto a los conocimientos, saber los valores es sólo uno de los muchos elementos necesarios para desarrollar un saber-hacer flexible. También se necesitan competencias emocionales, cognitivas, comunicativas e integradoras. ¿Por qué no es suficiente conocer los valores? En la vida real las decisiones no involucran un solo valor, sino varios valores y diversos factores, por ejemplo emocionales, que pueden estar en conflicto. Si el estudiante cree que todos los valores aprendidos son imprescindibles, ¿cómo decide entre uno y otro en estas circunstancias reales? Es importante que en las instituciones educativas se practiquen situaciones en las que se enfrentan distintos valores (dilemas morales) y que se desarrollen las competencias necesarias para resolver estos dilemas responsablemente20. Estos conocimientos y competencias son las que permiten a las personas actuar como ciudadanos competentes. Con éstos los niños, niñas y jóvenes de Colombia podrán lograr las siguientes grandes metas de la formación ciudadana: Aportar a la construcción de la convivencia y la paz Como se ha dicho, el desarrollo de competencias ciudadanas le apunta a la transformación cultural de nuestro país. Esta meta supone reconocer y analizar los antecedentes históricos y las características sociales actuales de Colombia como lo son los altos índices de violencia en contextos tales como la familia, la política y la vida urbana. Por ello es importante formar a los y las estudiantes para que cuenten con las competencias y conocimientos necesarios para relacionarse con otras personas de manera pacífica y constructiva, sin recurrir a la violencia, a partir de la consideración de los demás como seres humanos que tienen sus mismos derechos y deberes, en pro de la protección de los Derechos Humanos y acorde con la Constitución Política. Como se sabe, ello no supone la ausencia de conflictos, pues cuando se comparte un espacio con alguien es de esperarse que los intereses de unos y otros no sean los mismos y que por lo tanto sea necesario buscar alternativas para llegar a consensos. De lo que se trata entonces es de formar a los estudiantes para que estén en capacidad de resolver sus diferencias Noddings, N.(1992). The challenge to care in schools. An alternative approach to education. Teachers College Press. Nueva York Sobre las limitaciones de la formación tradicional en valores se puede consultar Chaux, E., Lleras, J., Velásquez, A. M. (autores compiladores) (2004) Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración de las áreas académicas. Ministerio de Educación Nacional, Universidad de los Andes. Bogotá. El texto completo se encuentra en: www.colombiaaprende.edu.co 19 20 15 mediante el diálogo y sin acudir a la violencia. Para ello, el desarrollo de las competencias y los conocimientos ya descritos es muy valioso. Ya se ha anotado que los seres humanos forman parte de grupos humanos (familia, escuela, país, humanidad), y que esto necesariamente implica tomar en cuenta a los otros seres que hacen parte de esos grupos y cuidar de ellos. Surge así la necesidad de aprender a no maltratar y protegerse a sí mismo y a otros del maltrato –físico, verbal, sexual, psicológico–, a pedir disculpas cuando se le hace daño a los demás y a perdonar a los que nos hacen daño (lo que también representa un cuidado propio, porque el resentimiento y la rabia generan mucho sufrimiento), a respetar las normas de tránsito para prevenir accidentes, y a respetar los derechos sexuales y reproductivos, entre otros. En suma, esto implica actuar de manera solidaria con las personas. Como ya se ha mencionado en apartados anteriores, el cuidado de las plantas, los animales y en general de todos los seres vivos y del medio ambiente, es también indispensable cuando hablamos de convivir pacíficamente, en tanto compartimos con ellos el Planeta. Por ello, cuando hablamos de vivir en paz y constructivamente, esto incluye necesariamente a todo aquello que nos rodea, no sólo a los humanos. Promover la participación y responsabilidad democrática Esta meta supone entender que como sujetos sociales de derechos, los niños, niñas y jóvenes del país pueden y deben participar políticamente por medios democráticos para generar transformaciones sociales. Las instituciones educativas deben promover y orientar esta participación –según el nivel de desarrollo de los estudiantes– en múltiples contextos tales como la escuela, el barrio, la familia, el país para que puedan desempeñarse como agentes constructores de sus comunidades cercanas y, a medida que crezcan como actores políticos en la sociedad colombiana y en el mundo. Este objetivo implica comprender que los niños, niñas y jóvenes hacen parte de un conglomerado humano y que la creación conjunta de los acuerdos y las normas –y su cumplimiento– permiten regular la vida en comunidad y favorecen el bien común. Hallarle el sentido a la norma es importante para poder llegar a acuerdos que se cumplan o se modifiquen conjuntamente. Sin lugar a dudas, aprender a construir y respetar acuerdos colectivos es un proceso complejo que supone la capacidad del estudiante de descentrarse, ponerse en el lugar del otro –inclusive de quienes no están presentes–, coordinar distintas perspectivas, argumentar, debatir, escuchar, tener en cuenta las distintas consecuencias que podrían llegar a tener esos acuerdos y estar dispuestos a acatarlas, así en ocasiones vayan en contravía de los intereses propios. En este sentido, es primordial darse cuenta del potencial de todos los seres humanos, incluso de los más pequeños, para participar activamente en la construcción de los acuerdos, las normas, y las acciones colectivas que promuevan los intereses públicos. Este poder democrático de transformación social es primordial para el objetivo de forjar una sociedad realmente participativa que impulse el desarrollo social, económico y jurídico. 16 Promover la pluralidad, identidad y valoración de las diferencias humanas Colombia es un país multiétnico y multicultural, y hace parte de una comunidad global muy diversa culturalmente. Esto puede significar una enorme riqueza, siempre y cuando reconozcamos que todos –incluyendo a aquellos que históricamente han sido discriminados y excluidos– tenemos una perspectiva distinta del mundo por el lugar que hemos ocupado y que, a la manera de un calidoscopio, todas aportan elementos para obtener visiones más amplias. De acuerdo con la formación en y para los Derechos Humanos en el marco de la Constitución de nuestro país, es meta de la formación ciudadana enseñar a los estudiantes a respetar a quienes son diferentes, reconocerlos como sujetos con los mismos derechos y deberes e interesarse auténticamente por la perspectiva desde la cual el otro o la otra observa la realidad y así hacerse a modelos cada vez más complejos de nuestra sociedad. Para prevenir la discriminación, es importante identificar, analizar y cuestionar los prejuicios y los estereotipos que se tienen. Algunas herramientas para lograrlo pueden ser el contacto con esas personas hacia quienes se tienen prejuicios o realizar análisis de casos para mostrar cómo estos prejuicios y estereotipos varían culturalmente. Esto supone, obviamente, trabajar en favor de la construcción de la propia identidad –vital para la estima personal y comprensión del mundo–, pues si nuestros estudiantes no saben quiénes son, a qué grupos culturales pertenecen, tampoco van a poder diferenciarse de los demás y disfrutar cabalmente de la enorme diversidad humana, como tampoco estarán en capacidad de poner al servicio del bien común su propia perspectiva del mundo. Cómo orientar la formación ciudadana “…Si el éxito consiste en conseguir que la persona llegue a una posición clara, lo primero que debo hacer es esforzarme por encontrar a la persona donde ella misma se halla y comenzar desde ahí. Este es el secreto del arte de ayudar a otros. Quien aún no haya dominado este arte, se engaña al intentar apoyar a los demás. Porque para poder ayudar efectivamente es necesario comprender lo que la otra persona está comprendiendo. Si no reconozco esto, de nada le servirá a la otra persona mi mayor comprensión. Por el contrario, si lo que hago es ufanarme de mi buena comprensión porque soy vanidoso y orgulloso, en el fondo, lo único que estoy haciendo es conseguir ser admirado y no beneficiar al otro. Porque el verdadero valor de ayudar no está en ser señor sino servidor, saber que ayudar no significa ser ambicioso sino paciente; significa saber sobrellevar por un tiempo la atribución de que uno está equivocado y no comprende lo que el otro sí comprende... Porque ser maestro no significa afirmar simplemente que una cosa es de tal o cual manera o echar un buen discurso. Ser maestro, en el buen sentido de la palabra, significa ser aprendiz. La instrucción comienza cuando uno como profesor aprende del aprendiz, se pone en su lugar para poder comprender lo que él o ella comprende y la forma en que lo comprende...” 17 Sören Kierkegaard 21 Como bien lo ilustra esta cita, la formación en competencias ciudadanas implica humildad para escuchar al otro y partir del estudiante para construir conjuntamente dinámicas que aporten a la transformación de la sociedad. Implica también, según se ha dicho, formar con el ejemplo propio, y esto aplica a todo el equipo docente y demás miembros de la comunidad, como pueden serlo los docentes de educación física, las directivas, los padres de familia y el personal administrativo, y no solamente a quienes tienen a su cargo las cátedras de Ética y de Sociales, aunque estos espacios sean muy valiosos, como se verá más adelante. Para guiar el camino es necesaria la intervención intencionada de directivos y docentes en cada una de las acciones de la vida cotidiana y en distintos contextos. La pregunta central sobre cómo encaminar la formación ciudadana es, entonces, ¿cómo enseñar para promover transformaciones en la acción diaria? En este apartado se ofrecen algunas orientaciones pedagógicas al respecto que, por supuesto, conviene analizar y debatir en el seno de los equipos pedagógicos, así como alimentarlas en la práctica cotidiana de las instituciones educativas. La construcción de ambientes democráticos y pacíficos La acción ciudadana se da siempre en contexto. Los individuos actuamos dentro de contextos sociales, y esos contextos pueden obstaculizar o favorecer el ejercicio de las competencias. Por ello es fundamental que todos los adultos involucrados en la educación se propongan promover y construir ambientes democráticos y pacíficos reales, tanto en el hogar como en la vida escolar (entre otros), para favorecer el ejercicio de las competencias ciudadanas. La mejor manera de promover las acciones que queremos desarrollar, es vivirlas cotidianamente en la escuela; a su vez, una manera efectiva de promover valores es aplicarlos allí mismo. La construcción de ambientes que nos permiten vivir lo que queremos desarrollar se logra a través de transformaciones en la cultura de la institución educativa. Esta es una tarea que idealmente debe involucrar a toda la comunidad educativa. En zonas de alta criminalidad, la construcción de este tipo de ambientes escolares puede constituirse en una tarea particularmente retadora y, en algunos casos, dolorosamente peligrosa. Sin embargo, hay instituciones educativas en estas zonas que han logrado avances enormes en la construcción de un ambiente de paz y democracia, y que con su esfuerzo han transformado sus comunidades y nos han dado esperanza para pensar que lograrlo sí es posible22. Si se quieren contextos para la participación democrática, para la resolución pacífica de conflictos y para el respeto de la diversidad humana, deben tomarse decisiones explícitas y conscientes para ofrecerlos en la vida cotidiana. En este sentido es importante crear espacios que permitan, por ejemplo, la participación y la toma de decisiones sobre asuntos reales, todos los días, desde el Sören K. (1962) La perspectiva de mi obra como autor. Harper. New York (original 1848). Pág. 27. Cita traducida por Rosario Jaramillo. 22 En Colombia Innova www.colombiaaprende.edu.co aparecerán próximamente experiencias significativas. 21 18 comienzo de la escolaridad. Revisar conjuntamente los manuales de convivencia y las prácticas del gobierno escolar puede ser valioso en este sentido, pero sugerimos que los esfuerzos de la comunidad educativa no se limiten a ello. Es importante resaltar que el desarrollo de las competencias ciudadanas no está solamente condicionado por el contexto, sino que puede contribuir a cambiarlo. En la medida en que los niños, niñas y jóvenes del país aprendan a ejercer su ciudadanía de manera competente será posible que los ambientes en los que ellos se desenvuelven se vayan transformando para favorecer más la democracia, la paz y la pluralidad. A su vez, las transformaciones que los adultos puedan lograr en los distintos ambientes (aula, escuela, casa, barrio, entre muchos otros) para que estos sean más democráticos y constructivos favorecerá enormemente el desarrollo de las competencias ciudadanas en las niñas, niños y jóvenes. En otras palabras, la relación entre el desarrollo de competencias ciudadanas y la construcción de ambientes democráticos y pacíficos es recíproca e incide en la acción ciudadana. Una formación transversal a todas las áreas Como ya se ha establecido, la formación en ciudadanía se construye en las relaciones humanas. Todas las situaciones de la vida cotidiana son una oportunidad para formar en competencias ciudadanas. Por ello, la formación en ciudadanía no es propia ni exclusiva de una sola área académica. Ella es propia de todas las instancias de la institución educativa en la que existan relaciones humanas, es decir que involucra a toda la comunidad educativa, desde las personas que hagan el aseo del colegio, hasta los padres de familia, y se puede y debe desarrollar en todas las áreas académicas (es transversal) y en todos los espacios de la institución educativa, inclusive en los recreos, la hora de almuerzo, etc. Por supuesto que el equipo docente tiene mucho que aportar en sus clases, al desarrollo y a la práctica de estas competencias. En todas las áreas académicas se pueden proponer actividades, reflexiones y discusiones valiosas; por ejemplo una clase de educación física, un proyecto de ciencias naturales, un taller de teatro o de pintura son espacios que permiten aprender a vivir y a trabajar juntos. No se trata de dejar de enseñar lo que es propio de cada área sino, por el contrario, de aprovechar esos temas y oportunidades de interacción para contribuir a la formación ciudadana. En ningún momento se pretende que el desarrollo de las competencias ciudadanas reemplace la función del profesor de Ética, Filosofía o Ciencias Sociales, pues éstas son áreas fundamentales para el aprendizaje de conocimientos y competencias ciudadanas, como se señala más adelante. Lo que sí puede implicar el nuevo marco de las competencias ciudadanas es que lo que se enseña y cómo se enseña en estas áreas se transforme para responder más al enfoque de competencias y al ciudadano y ciudadana que queremos desarrollar. Las dinámicas cotidianas de la vida escolar también son excelentes ocasiones para el desarrollo y la práctica de competencias ciudadanas. Cualquier decisión que se deba tomar puede contribuir a desarrollar y practicar competencias de participación democrática. Es importante vincular a los estudiantes en la construcción, el análisis crítico y la modificación de las normas que rigen sus actividades cotidianas. Por ejemplo, construir con los de 19 tercero el manual de convivencia del salón o diseñar o con los de octavo la organización y las reglas del juego de un encuentro deportivo, son proyectos que pueden llevarlos, no sólo a que se comprometan más con esas normas que ayudaron a crear, sino a comprender el sentido y el papel de las normas en la sociedad23. Los espacios específicos para la formación ciudadana Además de este trabajo en equipo en todas las instancias, es muy importante que existan espacios específicos para el aprendizaje y la práctica de ciertas competencias ciudadanas. Estos espacios son idóneos para desarrollar contenidos específicos –como por ejemplo discutir qué es una norma, cómo se formula y aprueba y cómo se cambia– y realizar discusiones éticas, para lo cual puede resultar de gran ayuda el uso de dilemas morales. El aprendizaje y el ejercicio, a través de casos reales o simulados, de competencias para manejar pacífica, constructiva y creativamente los conflictos pueden hacer parte de proyectos escolares, durante las actividades de dirección de grupo o en clases como Ética y Valores o Constitución y Democracia. Otro de los espacios aprovechados tradicionalmente para tratar los temas de ciudadanía es la clase de Ciencias Sociales y aunque ya sabemos que esta área no debe ser la única, sí debe seguir jugando un papel muy importante. Las Ciencias Sociales brindan conocimientos y conceptos fundamentales para el ejercicio de la ciudadanía, tales como los mecanismos, las instancias y las dinámicas de participación democrática, la Filosofía y las enseñanzas de la Historia. Esta área brinda un espacio indispensable para analizar críticamente y argumentar sobre cómo la historia y las sociedades humanas han sido construidas por la participación de los seres humanos. Una estrategia podría consistir en analizar casos de discriminación, como episodios históricos en los que un grupo social, a nombre de una idea que considera justa, ha buscado la destrucción o el sometimiento de otros grupos. Los Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales ofrecen una guía valiosa para realizar este trabajo. La importancia de la evaluación rigurosa La evaluación rigurosa frecuente permite orientar más acertadamente la inversión en recursos humanos y financieros para la realización de iniciativas pedagógicas cada vez más efectivas. Las habilidades para conocernos, conocer a los demás y vivir juntos se ponen a prueba en todas las circunstancias de la vida, dentro y fuera del ámbito escolar, y por eso suele creerse que no son susceptibles de evaluación. Sin embargo, el hecho de establecer unos criterios claros y públicos, como lo son los estándares, facilita a cada institución hacer un seguimiento y observar, no sólo cómo van sus estudiantes, sino qué hace la comunidad educativa para contribuir a la formación ciudadana. Los resultados de la Prueba Saber de Competencias Ciudadanas pueden ser una herramienta útil para identificar fortalezas y debilidades que permitan diseñar planes de mejoramiento más acertados. De manera complementaria, se sugiere que las instituciones educativas acudan a otras herramientas de evaluación rigurosa para complementar los resultados de las Pruebas Saber y para usarlas con más frecuencia. Una herramienta valiosa puede ser la observación juiciosa del comportamiento de los estudiantes y de otros miembros de la comunidad educativa en situaciones cotidianas, porque es en estas situaciones de interacción diaria en las que se puede medir más claramente el desarrollo de Para profundizar en esta propuesta de formación transversal y conocer algunos ejemplos para cada una de las áreas académicas ver Chaux, E. y cols. (2004) Ibidem. 23 20 competencias ciudadanas. Una posibilidad de ello podría ser que dos observadores independientes registren en una tabla el número de peleas que suceden en el recreo durante siete días antes del inicio y después de la implementación de una iniciativa pedagógica para disminuir la agresión. Es importante que estas metodologías sean rigurosas, porque de lo contrario se podría llegar a conclusiones erróneas. Este esfuerzo conjunto en las instituciones educativas y en los hogares contribuirá enormemente a la construcción del país que anhelamos para las generaciones del futuro. La estructura de los estándares de competencias ciudadanas Los estándares son criterios claros y públicos que permiten establecer cuáles son los niveles básicos de calidad de la educación ciudadana a los que tienen derecho los niños, niñas y jóvenes de todas las regiones de nuestro país. En este orden de ideas, los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas no enfatizan en los contenidos que se deben enseñar, sino en las competencias que se deben desarrollar para transformar la acción diaria 24. Los estándares han sido estructurados tomando como punto de partida lo dicho en las páginas anteriores. Sirven para orientar las iniciativas pedagógicas de las instituciones educativas escolares y también de los hogares y de las instituciones de educación superior, entre otros, una vez entendidas su esencia y su aplicabilidad a múltiples contextos En tal sentido promueven la construcción de una sociedad crítica y transformadora, pero una sociedad que critica y se rebela a través de herramientas democráticas y pacíficas, que se une para promover la justicia social, que reclama sus derechos y cumple con sus deberes, que promueve y protege los derechos humanos, que genera lazos de solidaridad entre los más desfavorecidos y los más afortunados, que protege el medio ambiente, que anima a la ciudadanía a respetar las normas de tránsito para evitar muertes y lesiones, y que impulsa iniciativas para prevenir el maltrato infantil. Organización de estándares por grupos de grados En las siguientes páginas se presenta la propuesta de estándares de competencias ciudadanas organizados por grupos de grados así: 1 a 3, 4 a 5, 6 a 7, 8 a 9 y 10 a 11. Quizás, en una primera lectura, el lenguaje puede sonar novedoso o desconocido y esto se debe al hecho de que la formación ciudadana ha sido un área que ha tenido menos desarrollo curricular que otras. Además, las condiciones sociales de muchas regiones de Colombia hacen que la puesta en marcha de cambios en favor de la formación ciudadana sea un reto complejo. Es posible, por lo tanto, que algunos enunciados parezcan difíciles de lograr. Sin embargo, los estándares fueron estructurados de tal forma que los estudiantes de Colombia puedan alcanzarlos paso a paso, con el apoyo de toda la comunidad escolar, en las situaciones cotidianas de cualquier institución educativa y también fuera de ella. Los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas se elaboraron buscando la coherencia con los lineamientos curriculares que ya se habían construido, pero se buscó que dieran pasos importantes hacia adelante, principalmente por su enfoque de desarrollo de competencias. Se invita al lector a leer (o releer) los lineamientos curriculares en Constitución Política y Democracia, Ética y Valores y Ciencias Sociales, entre otros, a la luz de los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas. 24 21 Tres grupos de estándares Conforme con las metas que establecimos para la formación ciudadana, hemos organizado los estándares de competencias ciudadanas en tres grandes grupos que representan dimensiones fundamentales para el ejercicio de éstas. Ellos son: Convivencia y paz Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Los tres grupos, que aparecen organizados por columnas, están separados por razones de claridad. pero en la vida real tienen múltiples intersecciones. Así, por ejemplo, una joven puede promover iniciativas democráticas en su colegio para disminuir la discriminación y el comportamiento agresivo, podría organizar un foro para deliberar sobre estos problemas y plantear soluciones conjuntas que involucren a toda la comunidad educativa. En este ejemplo, la participación democrática responsable de la joven y de la comunidad educativa de la que hace parte fomenta la construcción de una cultura de paz que valora las diferencias de los demás. Es decir, los tres grupos de estándares se entrelazan y esto es lo que llamamos coherencia horizontal de los estándares. Es necesario precisar también que el orden en el que se presentan estos grupos no significa que deban trabajarse en esa misma secuencia. Es decir, el orden de las intervenciones pedagógicas dependerá de las prioridades que establezcan las instituciones educativas conforme a su Proyecto Educativo Institucional, no de la organización visual de la presentación. Estándares generales y estándares específicos Cada grupo de estándares (en cada grupo de grados) está encabezado por un gran estándar de competencia ciudadana general al que llamaremos estándar general de competencias ciudadanas. Por ejemplo, para los grados primero a tercero, el grupo de estándares participación y responsabilidad democrática está encabezado por el siguiente estándar general: “Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo”. A su vez, para cada grupo y debajo de ese estándar general que encabeza la lista, se presentan los estándares de competencias necesarias para lograr ese gran estándar; a éstos los llamaremos estándares específicos de competencias ciudadanas. En el ejemplo que llevamos (primero a tercer grado, grupo participación y responsabilidad democrática) hay ocho estándares específicos de competencias ciudadanas necesarias para alcanzar el estándar general. Dos de estos estándares de competencias específicas, 22 necesarias para que el estudiante participe en su contexto cercano en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumpla son: “Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.” “Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo.” Veamos en el siguiente cuadro este ejemplo de estándares: GRADOS PRIMERO A TERCERO 23 Participación y Responsabilidad Democrática Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo. Para lo cual, Grupo de estándares Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar. Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase. Manifiesto desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso…sin agredir. Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo. Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos. Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas (Por ejemplo, en nuestro proyecto para la Feria de la Ciencia). Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir. Estándar general Estándares específicos 24 Grados de complejidad Las competencias se desarrollan de acuerdo con el nivel de desarrollo cognitivo y socioemocional de los niños, niñas y jóvenes–como ya se había señalado– y muchas se ejercitan a lo largo de la vida. Por eso, muchos estándares (generales y específicos) aumentan en grado de complejidad y profundización desde primero hasta undécimo. A esto nos referimos cuando afirmamos que los estándares guardan una coherencia vertical. Veamos un ejemplo relacionado con la educación para cuidar el medio ambiente: Para el grupo de grados de 1 a 3, el estándar específico es: “Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato”. Para el grupo de grados de 6 a 7 el estándar específico es: “Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración.” Para el grupo de grados de 10 a 11 el estándar específico es: “Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.” En este ejemplo podemos ver que el grado de comprensión sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y la amplitud del nivel de acción para promover su protección aumenta a medida que se avanza de un grupo de grados a otro. Mientras que al finalizar tercer grado se espera que los niños y las niñas se preocupen por el medio ambiente, al finalizar undécimo se espera que los jóvenes realicen acciones en defensa del medio ambiente. Los adultos también tenemos mucho que aprender. Es necesario que todos, docentes, instituciones y familias, estemos dispuestos a dialogar sobre cómo formar para la ciudadanía y a innovar las prácticas pedagógicas. Muchas instituciones en Colombia han emprendido esta labor y los resultados son esperanzadores. Aspiramos que los estándares se conviertan, no solamente en un reto importante, sino también en una guía que ayude a realizar este trascendental trabajo, día tras día, en cada ámbito particular. Tipos de competencias Como se explicó anteriormente, las competencias ciudadanas requieren del concurso de: - conocimientos competencias comunicativas competencias cognitivas competencias emocionales competencias integradoras 25 Están diferenciados para facilitar la comprensión de la complejidad del comportamiento humano y su abordaje pedagógico. Al lado de cada estándar específico encontrará los iconos (esto será para la publicación final, en este documento lo que aparece escrito cada tipo al frente del estándar específico) que le ayudan a identificar qué está principalmente en juego en cada estándar específico de competencias ciudadanas y no deben tomarse al pie de la letra. A veces, por ejemplo, es imposible separar lo emocional de lo cognitivo. Además puede añadírsele a los enunciados otro de los íconos, si se cree que más competencias entran en juego. Los aportes enriquecen los cuadros. Veamos un ejemplo. En el siguiente estándar específico (que aparece en el cuadro anterior) “Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.” se afirma que entran en juego competencias comunicativas y emocionales. ¿Por qué? Las competencias comunicativas están en juego, porque este estándar específico de competencia ciudadana se refiere de manera particular a la interacción con otros compañeros e involucra el diálogo y las competencias emocionales están en juego porque éste implica expresar sentimientos y escuchar respetuosamente los sentimientos de otros. ¿Qué otros tipos de competencias podrían estar en juego? Quizás las competencias cognitivas, porque escuchar respetuosamente a otras personas puede implicar adoptar la perspectiva del otro. Estudiemos otros ejemplos: En el siguiente estándar específico: “Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo.” se dice que se trata de un estándar específico referido a los conocimientos puesto que se refiere en particular al entendimiento de dos conceptos fundamentales para la ciudadanía, la norma y el acuerdo. ¿Qué otros tipos de competencias podrían estar en juego? Quizás lascompetencias cognitivas, porque la comprensión real puede implicar reflexión y análisis crítico. Para los grados de décimo a undécimo, en el grupo de estándares convivencia y paz, aparece el siguiente estándar específico de competencias ciudadanas: “Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa.”. En este estándar están en juego las competencias cognitivas y las competencias integradoras. En efecto, en él se resalta el análisis crítico, lo que supone una competencia cognitiva. Por su parte, en la formulación de alternativas se articulan los demás tipos de competencias, es decir, los conocimientos, las competencias 26 emocionales, comunicativas y cognitivas. ¿Qué otros tipos de competencias podrían estar en juego? El primer segmento del estándar “analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo” indica que los conocimientos sobre los Derechos Humanos necesarios para realizar el análisis crítico se desarrollaron ya previamente. También es interesante anotar que la generación de alternativas para promover y defender los Derechos Humanos implica participar de manera democrática y responsable; he aquí otro ejemplo de las intersecciones entre los grupos de estándares. Para los grados de décimo a undécimo, en el grupo de estándares pluralidad, identidad y valoración de las diferencias aparece el siguiente estándar específico: “Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en el orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana.” En este estándar entran en juego los conocimientos y las competencias cognitivas. El reconocimiento de las situaciones a las que se refiere este estándar requiere de un amplio conocimiento de la historia y la actualidad del mundo, así como relacionar este entendimiento de la discriminación con la vida cotidiana, competencia cognitiva importante. ¿Qué otros tipos de competencias podrían estar en juego? Quizás las competencias comunicativas podrían entrar en juego también porque relacionar las discriminaciones más agudas con las que se observan en la vida cotidiana podría llevar a discutir estas relaciones con otras personas y expresarlas a través del arte. Ahora bien, en los estándares, los conocimientos y las competencias comunicativas, cognitivas, emocionales e integradoras están diferenciadas para enfatizar su importancia y facilitar su desarrollo pedagógico, pero conviene siempre tener presente que las competencias ciudadanas son todas ellas que, articuladas entre sí, hacen posible que actuemos de manera constructiva en la sociedad. 27 Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas 28 Primero a tercero Al terminar tercer grado... Convivencia y Paz Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.). Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor. Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc). Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. Comprendo que nada justifica el maltrato de niñas y niños y que todo maltrato se puede evitar. Identifico las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección. Puedo diferenciar las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a Conocimientos Emocionales Comunicativas Emocionales Emocionales Cognitivas Conocimientos Cognitivas Conocimientos Conocimientos Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo. Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón. Así, paso a paso... lo voy logrando Comunicativas Expreso mis ideas, Emocionales sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Manifiesto mi punto de vista Comunicativas cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar. Reconozco que emociones Emocionales como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase. Manifiesto desagrado cuando Comunicativas Emocionales a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir. Comprendo qué es una norma Conocimientos y qué es un acuerdo. Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir Cognitivas de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas acuerdos. Colaboro activamente para el Integradoras logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. (Por ejemplo, en Integradoras Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo. Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc. Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?) Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos. Manifiesto desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo digo respetuosamente. Comparo cómo me siento cuando me discriminan o me excluyen... y cómo, cuando me aceptan. Así puedo explicar por qué es importante aceptar a las personas. Conocimientos Cognitivas Conocimientos Cognitivas Emocionales Comunicativas Cognitivas Emocionales Comunicativas Cognitivas 29 diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de esto en la casa y en el salón.) Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. Identifico cómo me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de otros. (Estoy triste porque a Juan le pegaron.) Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. (Clave: practico lo que he aprendido en otras áreas, sobre la comunicación, los mensajes y la escucha activa.) Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?) Conozco las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad. Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato. Integradoras nuestro proyecto para la Feria de la Ciencia.) Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir. Conocimientos Emocionales Comunicativas Conocimientos Integradoras Conocimientos Cognitivas Emocionales 30 Cuarto a quinto Al terminar quinto grado... Convivencia y Paz Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños. Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos. Conozco la diferencia entre conflicto y agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones. Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. Identifico las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos. Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto. Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción. Utilizo mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o...) Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido Conocimientos Conocimientos Cognitivas Cognitivas Comunicativas Cognitivas Emocionales Integradoras Integradoras Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Participo constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en mi medio escolar Así, paso a paso... lo voy logrando Conocimientos Conozco y sé usar los Integradoras mecanismos de participación estudiantil de mi medio escolar. Conozco las funciones del gobierno escolar y el manual de Conocimientos convivencia. Identifico y expreso, con mis Conocimientos propias palabras, las ideas y los Comunicativas deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las Comunicativas discusiones grupales. Identifico y manejo mis Emocionales emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales. (Busco fórmulas secretas para tranquilizarme). Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el Comunicativas salón y en la vida escolar. Coopero y muestro solidaridad Integradoras con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Participo con mis profesores, Integradoras compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. Reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos. Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida. Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente. (Al salón llegó una niña de otro lado: habla distinto y me enseña nuevas palabras.) Identifico algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas. Identifico mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones. Conocimientos Conocimientos Cognitivas Cognitivas Cognitivas Integradoras Emocionales Emocionales 31 intención) y logro perdonar cuando me ofenden. Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar. (Por ejemplo, cuando se maltrata repetidamente a algún compañero indefenso.) Reconozco cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar. Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección y defensa de los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo, cuando es necesario. Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones. Reconozco que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello. ¡Me cuido a mí mismo! Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones. Ayudo a cuidarlas plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano. Emocionales Integradoras Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los Cognitivas de otros) frente a personas excluidas o discriminadas. Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar Conocimientos Cognitivas Integradoras Integradoras Integradoras Integradoras 32 Sexto a séptimo Al terminar séptimo grado... Convivencia y Paz Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad (barrio o vereda). Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos. Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el entendimiento. Apelo a la mediación escolar, si considero que necesito ayuda para resolver conflictos. Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones. Identifico las necesidades y los puntos de vista de personas o grupos en una situación de conflicto, en la que no estoy involucrado. (En un problema, escucho a cada cual para entender sus opiniones.) Comprendo que las intenciones de la gente, muchas veces, son mejores de lo que yo inicialmente pensaba; también veo que hay situaciones en las que alguien puede hacerme daño sin intención. Comprendo que el engaño afecta la confianza entre las personas y reconozco la importancia de recuperar la confianza cuando se ha perdido. Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. (Por Conocimientos Integradoras Integradoras Cognitivas Cognitivas Cognitivas Integradoras Integradoras Participación y responsabilidad democrática Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y utilizo formas y mecanismos de participación democrática en mi medio escolar. Así, paso a paso... lo voy logrando Conocimientos Conozco la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la Constitución. Conozco los mecanismos constitucionales que protegen los Conocimientos derechos fundamentales (como la tutela) y comprendo cómo se aplican. Analizo el manual de Cognitivas convivencia y las normas de mi Integradoras institución; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas. Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte Integradoras de las autoridades, de mis compañeros y de mí mismo/a. Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran Emocionales Integradoras las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas. Analizo cómo mis pensamientos Cognitivas Emocionales y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas. Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes Cognitivas personas están en conflicto y Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones que pueden favorecer estas discriminaciones. Comprendo que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos derecho a no ser discriminadas. Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente. Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad. Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad. Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto. Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas. Identifico mis emociones ante Conocimientos Conocimientos Cognitivas Integradoras Comunicativas Cognitivas Emocionales Cognitivas 33 ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales.) Comprendo que todas las familias tienen derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la propiedad, la educación y la recreación. Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias. Comprendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. (Por ejemplo, el derecho a la planificación familiar.) Promuevo el respeto a la vida, frente a riesgos como ignorar señales de tránsito, portar armas, conducir a alta velocidad o habiendo consumido alcohol; sé qué medidas tomar para actuar con responsabilidad frente a un accidente. Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto. Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración. Conocimientos Cognitivas Comunicativas Conocimientos Integradoras Integradoras Integradoras propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses. Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva. Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo. Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas. Comprendo que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo. Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer seguimiento a sus representantes. Cognitivas Comunicativas Comunicativas Integradoras Integradoras personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye Cognitivas en mi trato hacia ellos. Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en una situación de discriminación y establezco si Integradoras estoy apoyando o impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones. Actúo con independencia frente Integradoras a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo. Reconozco que los niños, las niñas, los ancianos y las personas discapacitadas merecen cuidado especial, tanto en espacios públicos como privados. Integradoras 34 Octavo a noveno Al terminar noveno grado... Convivencia y Paz Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio. Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas y pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos. Comprendo que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro. Identifico y supero emociones, como el resentimiento y el odio, para poder perdonar y reconciliarme con quienes he tenido conflictos. Utilizo mecanismos constructivos para encauzar mi rabia y enfrentar mis conflictos. (Ideas: detenerme y pensar; desahogarme haciendo ejercicio o hablar con alguien). Preveo las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas. Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos. (Por ejemplo, la lluvia Integradoras Cognitivas Comunicativas Emocionales Emocionales Cognitivas Conocimientos Cognitivas Cognitivas Participación y responsabilidad democrática Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos. Así, paso a paso... lo voy logrando Conocimientos Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos. Identifico y analizo las Cognitivas situaciones en las que se Conocimientos vulneran los derechos civiles y políticos (Al buen nombre, al debido proceso, a elegir, a ser elegido, a pedir asilo, etc.) Conocimientos Conozco, analizo y uso los Cognitivas mecanismos de participación ciudadana. Identifico los sentimientos, necesidades y puntos de vista de Emocionales Cognitivas aquellos a los que se les han violado derechos civiles y políticos y propongo acciones no violentas para impedirlo. Analizo críticamente mi Cognitivas participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identifico cómo dicha participación contribuye a mejorar o empeorar la situación. Cuestiono y analizo los Cognitivas argumentos de quienes limitan las libertades de las personas. Analizo críticamente la información de los medios de Cognitivas comunicación. Hago seguimiento a las acciones Cognitivas Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Rechazo las situaciones de discriminación y exclusión social en el país; comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad. Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural. Comprendo los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia. Comprendo que la discriminación y la exclusión pueden tener consecuencias sociales negativas como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o la violencia. Respeto propuestas éticas y políticas de diferentes culturas, grupos sociales y políticos, y comprendo que es legítimo disentir. Conozco y respeto los derechos de aquellos grupos a los que históricamente se les han vulnerado (mujeres, grupos étnicos minoritarios, homosexuales, etc.). Comprendo que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazo cualquier discriminación al respecto. Analizo mis prácticas cotidianas Conocimientos Conocimientos Cognitivas Integradoras Integradoras Integradoras Cognitivas 35 de ideas.) Analizo críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o país. Analizo, de manera crítica, los discursos que legitiman la violencia. Identifico dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una. (Estoy en dilema, entre la ley y la lealtad: mi amigo me confesó algo y yo no sé si contar o no.) Argumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos. Cognitivas Cognitivas Comunicativas Integradoras que desarrollan los representantes escolares y protesto pacíficamente cuando no cumplen sus funciones o abusan de su poder. Comprendo que los mecanismos de participación permiten decisiones y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé que me rigen. Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar la situación de personas en desventaja. Integradoras Cognitivas Conocimientos Cognitivas Integradoras e identifico cómo mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación. Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) frente a cualquier discriminación o situación que vulnere los derechos; apoyo iniciativas para prevenir dichas situaciones. Identifico dilemas relacionados con problemas de exclusión y analizo alternativas de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. (Dilema: ¿Debe el Estado privilegiar o no a grupos que históricamente han sido discriminados, como por ejemplo facilitar la entrada a la universidad de esos grupos por encima de otros?) Argumento y debato dilemas relacionados con exclusión y reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Emocionales Integradoras Cognitivas Comunicativas 36 Décimo a undécimo Al terminar undécimo grado... Convivencia y Paz Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no-violencia en el nivel local o global. Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario. Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos. Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa. Manifiesto indignación (dolor, rabia, rechazo) de manera pacífica ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas. Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia. Comprendo que, para garantizar la convivencia, el Estado debe Integradoras Comunicativas Cognitivas Cognitivas Integradoras Emocionales Conocimientos Cognitivas Conocimientos Participación y responsabilidad democrática Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional. Así, paso a paso... lo voy logrando Comprendo que en un Estado de Conocimientos Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual. Conozco los principios básicos Conocimientos del Derecho Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado). Analizo críticamente el sentido Cognitivas de las leyes y comprendo la Integradoras importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas. Analizo críticamente y debato Cognitivas con argumentos y evidencias Comunicativas sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida. Expreso empatía ante grupos o Emocionales personas cuyos derechos han sido vulnerados (por ejemplo en Integradoras situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos. Participo en manifestaciones Integradoras pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Expreso rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad. Construyo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones. Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en el orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi vida cotidiana. Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales. Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos. Identifico y analizo dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus Cognitivas Conocimientos Cognitivas Cognitivas Cognitivas Emocionales Cognitivas Comunicativas 37 contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos. Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia; negociación, mediación, arbitramento. Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos. Conozco y respeto las normas de tránsito. Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor. región o mi país. Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad. Conocimientos Cognitivas Integradoras Conocimientos Comprendo qué es un bien Integradoras público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio. Comprendo que cuando se actúa Conocimientos en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad. aspectos positivos y negativos. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Cognitivas Comunicativas Comunicativas Conocimientos Integradoras Conocimientos Integradoras 38 Herramientas bibliográficas de apoyo Seguramente hay muchos libros en las instituciones educativas o en las bibliotecas municipales que pueden alimentar la comprensión de la ciudadanía y apoyar las innovaciones pedagógicas de las instituciones educativas. Aquí ofrecemos una muestra de algunas referencias que pueden ser de gran utilidad. Está organizada en dos secciones: (a) perspectivas sobre ciudadanía y (b) metodologías y herramientas para desarrollar competencias ciudadanas. Perspectivas sobre ciudadanía Aristóteles (1967) Ética nicomaquea. En Obras Completas. Aguilar. Madrid Cortina, A. (1999) Los ciudadanos como protagonistas. Círculo de Lectores. Barcelona Cortina, A. (1998) Hasta un pueblo de demonios. Taurus. Madrid Cortina, A. (1997) Ciudadanos del mundo: hacia una teoría de la ciudadanía. Alianza Editorial Madrid Cortina, A. (1993) Ética aplicada y democracia radical. Tecnos. Madrid Cortina, A. (1994) 10 palabras claves en ética. Verbo Divino. Navarra Cortina, A. (1990) Ética sin moral. Tecnos. Madrid Cortina, A. (1989) Ética mínima. Tecnos. Madrid Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito, Pontificia Universidad Javeriana (2003) Inclusión social y nuevas ciudadanías. Memorias Seminario Internacional. Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito. Bogotá Durán, E. (2003) Niñez. Estado del arte. Bogotá 1990 – 2000. Departamento Administrativo de Bienestar Social, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá Gilligan, C. (1993) In a different voice. Harvard University Press. Cambridge Habermas, J. (1985) Conciencia moral y acción comunicativa. Taurus. Barcelona Habermas, J. (1990) “Acerca del uso ético y pragmático y moral de la razón práctica”. En Filosofía. No. 1. Abril. Pág.5-24. Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela 0 Hoyos, G. (1998) Convergencia entre ética y política. Siglo del hombre. Bogotá Hume, D. (1984) Tratado de la naturaleza humana. Orbis. Madrid Hume, D. (1993) Investigación sobre los principios de la moral. Alianza. Madrid Kant, I. (1993) Respuesta a la pregunta ¿qué es la ilustración? Tecnos. Madrid Kant, I. (1973) Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Aguilar. Buenos Aires Macintyre, A. (1987) Tras la virtud. Crítica. Barcelona Mockus, A. y Corzo, J. (2003) Cumplir para convivir. Factores de convivencia y su relación con normas y acuerdos. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales. Bogotá Nussbaum, M. (1997) Cultivating humanity. Harvard University Press. Cambridge Ospina, H. y Alvarado, S. (compiladores) (1998) Ética ciudadana y derechos humanos de los niños. Una contribución a la paz. Cooperativa Editorial Magisterio, Cinde. Bogotá Ruiz-Silva, A. y Chaux, E. (2005) Formación ciudadana. Ascofade. Bogotá25 Taylor, Ch. (1994) Ética de la autenticidad. Paidós. Barcelona Taylor, Ch. (1993) El multiculturalismo y la política del reconocimiento. Fondo de Cultura Económica. México Taylor, Ch. (1997) Argumentos filosóficos. Paidós. Barcelona Touraine, A. (2001) ¿Qué es la democracia? Fondo de Cultura Económica. México Touraine, A. & Castells, M. (2002) Teorías para una nueva sociedad. Fundación Marcelino Botin. Madrid Unicef (2004) Ciudades para la niñez. Los derechos de la infancia, la pobreza y la administración urbana. Unicef. Bogotá Varios (2002) Camino hacia nuevas ciudadanías. Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito – Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar. Bogotá En este libro también se encuentran herramientas para desarrollar competencias ciudadanas y reseñas de recursos de apoyo. 25 1 Metodologías y herramientas para desarrollar competencias ciudadanas Bermúdez, A. y Jaramillo, R. (2000) El análisis de dilemas morales. Una estrategia pedagógica para el desarrollo de la autonomía moral. Secretaría de Educación Distrital. Bogotá Bravo, A.J., Martínez, V., Mantilla, L. y Bastidas, A. (s. f.) Aprendiendo a manejar mi mundo afectivo: Educación en habilidades para la vida. Fe y Alegría. Regional Santander. Bucaramanga Carpena, A. (2003) Educación socioemocional en la etapa de primaria. Materiales prácticos y de reflexión. EUMO – Octaedro. Barcelona Chaux, E.; Lleras, J. y Velásquez, A.M. (autores compiladores) (2004) Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración de las áreas académicas. Ministerio de Educación Nacional, Universidad de los Andes. Bogotá Delval, J. y Enesco, I. (1994) Moral, desarrollo y educación. Anaya. Madrid Dewey, J. (1975) Moral principles in education. Southern Illinois University Press. Carbondale. Eisenberg, N. (1999) Infancia y conductas de ayuda. Traducción de Roc Filella. Morata. Madrid Fisher, R.; Ury, W. y Patton, B. (1993) Sí, de acuerdo: cómo negociar sin ceder. Traducción: E. Vasco y A. de Hassan. Norma. Bogotá Fondo de Prevención Vial. (2004) Educación en tránsito y seguridad vial. Material de trabajo para el docente en el aula. Fondo de Prevención Vial. Colombia Fundación Empresarios por la Educación y Ministerio de Educación Nacional (2004) Quince experiencias para aprender ciudadanía... y una más. Fundación Empresarios por la Educación y Ministerio de Educación Nacional. Bogotá26 Gibbs, J.C. (2003) Moral development and reality. Beyond the theories of kohlberg and hoffman. Sage publications. California 26 El texto completo de este libro se puede encontrar en www.fundacionexe.org.co 2 Gil, F. (1997) La participación democrática en la escuela. De cómo los agentes educativos se las ingenian para gobernarse. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá Girard, K. (1997) Resolución de conflictos en las escuelas: manual para educadores. Ediciones Granica. Barcelona Goleman, D. (1996) La inteligencia emocional. Traducción de Elsa Mateo. Javier Vergara Editor. Buenos Aires Hersh, R.H., Reimer, J. y Paolitto, D.P. (1983) El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg. Narcea. Madrid Hoffman, M.L. (2002) Desarrollo moral y empatía: implicaciones para la atención y la justicia. Idea Books. Barcelona Johnson, D. W. (1999) Los nuevos círculos de aprendizaje: cooperación en el salón de clases y en la escuela. Association for Supervision and Curriculum Development. Virginia Kagan, J. (1994) The nature of the child. BasicBooks. Nueva York. Kohlberg, L. (1997) La educación moral según Lawrence Kohlberg. Gedisa. Barcelona Martínez, B. (1999) Mediación y resolución de conflictos. Paidós. México Ministerio del Medio Ambiente (1995 - 1996) Cultura para la paz: hacia una política de educación ambiental. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá Mockus, A. et al. (1999) Educación para la paz. Una pedagogía para consolidar la democracia social y participativa. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá Nelsen, J. y Lott, L. (2002) Disciplina con amor en el aula. Planeta. Bogotá Noddings, Nel. (1992) The challenge to care in schools. An alternative approach to education. Teachers College Press. Nueva York Olweus, D. (1998) Conductas de acoso y amenaza entre escolares. Morata. Madrid Ortega, R. (2003) La violencia escolar: estrategias de prevención. GRAO. Barcelona Ortega, R. (2000) Educar la convivencia para prevenir la violencia. A. Machado Libros. Madrid 3 Ospina, H.F., Alvarado, S.V., y Moreno, L.L. (compiladores) (1999). Educación para la paz. Una pedagogía para consolidar la democracia social y participativa. Cooperativa Editorial Magisterio, Red de Pedagogías Constructivas, Pedagogías Activas y Desarrollo Humano. Bogotá Rosemberg, M. (2000) Comunicación no violenta. Urano. Barcelona Salm, R. (1999) La solución de conflictos en la escuela. Cooperativa Editorial Magisterio. Bogotá Stone, D., Patton, B., y Heen, S. (1999) Conversaciones difíciles. Norma. Bogotá Stone, D.; Patton, B. y Heen, S. (1999) Negociación: una orientación para enfrentar las conversaciones difíciles. Traducción de Gonzalo Mallarino. Norma. Bogotá Torrego, J.C. (coordinador) (2001) Mediación de conflictos en instituciones educativas. Narcea. Madrid Ury, W. (2000) Alcanzar la paz: Diez caminos para resolver conflictos en la casa, el trabajo y el mundo. Paidós. México 4 5 C. Formar para la ciudadanía... Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas Lo que necesitamos saber y saber hacer ¡ ¡ sí es posible SERIE GUÍAS No 6 Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministra de Educación Nacional Cecilia María Vélez White Viceministra de Educación Básica y Media Himelda Martínez Zuleta 6 Directora de Calidad de Preescolar, Básica y Media Carmen Emilia Pérez Castaño Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones Yirama Castaño Güiza Asesora del Programa de Competencias Ciudadanas Rosario Jaramillo Franco Coordinación del proyecto MEN-Ascofade para la formulación de los estándares en competencias básicas Asociación Colombiana de Facultades de Educación –AscofadeMyriam Ochoa Decana de la Facultad de Educación Universidad Externado de Colombia Coordinador del equipo de expertos que formularon las competencias ciudadanas Enrique Chaux Centro de Investigación y Formación en Educación -CIFE- y Departamento de Psicología Universidad de los Andes Adaptación y edición de textos Espantapájaros Taller Diseño, ilustración y diagramación Vínculos Gráficos Impresión IPSA Impreso y hecho en Colombia Formar para la ciudadanía ¡SÍ es posible! © Ministerio de Educación Nacional, 2004 Versión adaptada para las familias colombianas del documento “Estándares básicos de competencias ciudadanas”. Noviembre de 2003. Educación Básica y Media. Proyecto Ministerio de Educación Nacional -Ascofade (Asociación Colombiana de Facultades de Educación) para la formulación de los estándares en competencias básicas. Carta abierta APRENDER EN LA CONVIVENCIA Estamos convencidos de que la educación es uno de los caminos que hará posible la paz. Si abrimos las puertas de todas las escuelas y colegios a los niños y niñas colombianas y, además, les brindamos educación de calidad a cada uno de ellos, estaremos no sólo alejándolos de la pobreza sino también dándoles la oportunidad de vivir y construir un país en paz. Por ello, el Gobierno Nacional ha definido que la primera de sus herramientas de equidad social es la Revolución Educativa. Queremos concentrar nuestros esfuerzos en aumentar la cobertura, pero también en lograr que nuestros niños mejoren sus aprendizajes y estén en plena capacidad de transformar ellos mismos la realidad y trabajar en conjunto por el bienestar de todos. Desde el eje de mejoramiento de la calidad de la educación, contenido en el Plan de Desarrollo, hemos venido trabajando, en conjunto con maestros, catedráticos, académicos y profesionales de las más diversas disciplinas, en la formulación de unos estándares básicos que nos permitan desarrollar en nuestros niños no sólo habilidades comunicativas, matemáticas y científicas para hacerle frente a las exigencias de estos tiempos sino, y tal vez lo más importante, competencias para ejercer los derechos y deberes de un buen ciudadano. Formar para la ciudadanía es una necesidad indiscutible en cualquier nación, pero en las circunstancias actuales de Colombia se constituye en un desafío inaplazable que convoca a toda la sociedad. Sin lugar a dudas, el hogar y la escuela son lugares privilegiados para desarrollar esta tarea, porque allí el ejercicio de convivir con los demás se pone en práctica todos los días. Por supuesto, como todo proceso educativo, se requiere de unos principios orientadores y de unas herramientas básicas. Las páginas que siguen son el resultado de la formulación de los estándares de competencias ciudadanas y pretenden servir de guía tanto a los maestros como a los padres de familia sobre ese conjunto de principios con el fin de que todos 7 podamos sumarnos al proyecto con metas claras y compartidas. Trabajar en el desarrollo de competencias ciudadanas es tomar la decisión de hacer la democracia en el país, de formar unos ciudadanos comprometidos, respetuosos de la diferencia y defensores del bien común. Unos ciudadanos que desde sus casas, escuelas, colegios y universidades extiendan lazos de solidaridad, abran espacios de participación y generen normas de sana convivencia. Unos ciudadanos seguros de sí mismos y confiados en los otros. Unos ciudadanos capaces de analizar y aportar en procesos colectivos. Unos ciudadanos que prefieran el acuerdo y el pacto, antes que las armas, para resolver conflictos. Unos ciudadanos capaces de vivir felices en la Colombia y el mundo de este siglo. Cecilia María Vélez White Ministra de Educación Nacional Contenido • El desafío de formar para la ciudadanía 5 • El marco de la formación ciudadana: el respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos 6 • La formación ciudadana: competencias y estándares 7 • ¿Qué son las competencias ciudadanas? 8 • ¿Qué relación tienen las competencias ciudadanas con el desarrollo moral? 8 • ¿Se pueden evaluar las competencias ciudadanas? 9 • Espacios para la formación ciudadana 10 • Presentación y estructura de los estándares de competencias ciudadanas 12 • La organización de los estándares 14 • Claves para leer, paso a paso, los estándares 15 • Estándares de primero a tercero 16 • Estándares de cuarto a quinto 18 • Estándares de sexto a séptimo 20 • Estándares de octavo a noveno 22 • Estándares de décimo a undécimo 24 • Caja de herramientas para la formación ciudadana 26 • Los autores de un trabajo a muchas manos 31 5 A sí como es posible desarrollar habilidades para expresarnos a través de diversos lenguajes o para resolver problemas matemáticos, podemos desarrollar habilidades específicas para el ejercicio de la ciudadanía. La institución educativa es un escenario privilegiado, pues allí aprendemos a vivir juntos, a trabajar en equipo y a identificar nuestras particularidades y diferencias en una permanente interacción con otros seres humanos. 8 Sin embargo, la formación ciudadana no ha recibido el énfasis necesario. Quizás por el hecho de tener tantas conexiones con la vida cotidiana, hemos creído que se da de forma espontánea e irreflexiva. La presente propuesta parte de con- El desafío de formar para la ciudadanía Formar para la ciudadanía es un trabajo de equipo y no hay que delegarlo solamente a la escuela y la familia. Se aprende también por la calle, en los medios de comunicación, en las relaciones entre el Estado y la sociedad civil y en cualquier situación comunitaria. Todos esos son los textos vivos que leen nuestros jóvenes. Pero lo importante es traer estos mensajes al aula y al hogar y reflexionar sobre ellos. siderar la formación ciudadana como un proceso que se puede diseñar, con base en principios claros, implementar, con persistencia y rigor, evaluar continuamente e involucrar en los planes de mejoramiento de cada institución. 6 L as competencias ciudadanas se enmarcan en la perspectiva de derechos y brindan herramientas básicas para que cada persona pueda respetar, defender y promover los derechos fundamentales, relacionándolos con las situaciones de la vida cotidiana en las que éstos pueden ser vulnerados, tanto por las propias acciones, como por las acciones de otros. En esas situaciones, las competencias ciudadanas representan las habilidades y los conocimientos necesarios para construir convivencia, participar democráticamente y valorar el pluralismo. Si estas habilidades y conocimientos se desarrollan desde la infancia, los niños y las niñas podrán ir construyendo los principios que fundamentan los derechos humanos y así los tendrán como horizonte para su acción y su reflexión. Al entender su verdadero sentido y al incorporarlos en la vida cotidiana, aprenderán, de verdad y no sólo en teoría, a promoverlos, a respetarlos, a hacerlos respetar y a buscar apoyo cuando éstos estén en riesgo. La Constitución Política de 1991, la 9 Ley General de Educación 115 de 1994 y los diversos convenios internacionales suscritos por Colombia, reconocen la importancia de los derechos humanos como objetivo fundamental de la educación. Los estándares de competencias ciudadanas representan una oportunidad para emprender, en equipo, un proyecto escolar con herramientas eficaces para convertir ese propósito en una realidad palpable y cotidiana. El marco de la formación ciudadana: el respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos 7 ¿Ser competente es competir? En el lenguaje cotidiano, mucha gente asocia la palabra “competencia” con ciertas situaciones en las que varias personas se disputan un galardón o un puesto; por ejemplo, en una competencia deportiva. Sin embargo, hay otra acepción del término y ésa es la que nos interesa en educación: ser competente significa saber y saber hacer. La competencia implica poder usar el conocimiento en la realización de acciones o productos (ya sean abstractos o concretos). Tradicionalmente, se enseñaron contenidos y temas que se consideraba que todos los niños y niñas debían conocer. La Revolución Educativa, reflejada en la noción de competencia, propone que lo importante no es sólo conocer, sino también saber hacer. Se trata, entonces, de que las personas puedan usar sus capacidades de manera flexible para enfrentar problemas nuevos de la vida cotidiana. 10 La formación ciudadana: competencias y estándares T al vez usted recuerde que en mayo de 2003 circularon por este medio los estándares básicos de matemáticas y lenguaje. Pues bien, esta propuesta comparte dos conceptos clave que definimos entonces: competencias y estándares. ¿Y qué son los estándares? Los estándares de competencias básicas son criterios claros y públicos que permiten establecer cuáles son los niveles básicos de calidad de la educación a los que tienen derecho los niños y niñas de todas las regiones de nuestro país, en todas las áreas; por eso, hemos establecido estándares de competencias básicas en matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, sociales y ciudadanas. En vez de nivelar por lo bajo, lo que se busca es una alta calidad de la educación, al establecer lo fundamental y lo indispensable para lograrla. Por esta razón, los estándares son retadores pero no inalcanzables, exigentes pero razonables. Las competencias se refieren a ser competente, es decir, a saber hacer. 8 A sí como la educación se ha propuesto formar el pensamiento, también es posible fomentar el desarrollo moral de los seres humanos y éste es un aspecto fundamental para la formación ciudadana. El desarrollo moral se entiende como el avance cognitivo y emocional que permite a cada persona tomar decisiones cada vez más autónomas y realizar acciones que reflejen una mayor preocupación por los demás y por el bien común. Estas decisiones y acciones no implican, necesariamente, la renuncia a los intereses personales, sino más bien, la construcción de un diálogo y una comunicación permanente con los demás, que permita encontrar balances justos y mane- ¿Qué relación tienen las competencias ciudadanas 11 con el desarrollo moral? L as competencias ciudadanas son el conjunto de conocimientos y de habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que, articulados entre sí, hacen posible que el ciudadano actúe de manera constructiva en la sociedad democrática. Retomando el concepto de competencia como saber hacer, se trata de ofrecer a los niños y niñas las herramientas necesarias para relacionarse con otros de una manera cada vez más comprensiva y justa y para que sean capaces de resolver problemas cotidianos. Las competen- ¿Qué son las competencias ciudadanas? cias ciudadanas permiten que cada persona contribuya a la convivencia pacífica, participe responsable y constructivamente en los procesos democráticos y respete y valore la pluralidad y las diferencias, tanto en su entorno cercano, como en su comunidad, en su país o en otros países. En ese sentido, los estándares de competencias ciudadanas establecen, gradualmente, lo que los estudiantes deben saber y saber hacer, según su nivel de desarrollo, para ir ejercitando esas habilidades en su hogar, en su vida escolar y en otros contextos. ras de hacer compatibles los diversos intereses involucrados. Las competencias relacionadas con el desarrollo moral no sólo son imprescindibles, sino también susceptibles de ser trabajadas en un proyecto de formación ciudadana. Por ejemplo, la empatía, es decir, la capacidad para involucrarse emocionalmente con la situación de otros (sentir su dolor, por ejemplo), o la capacidad de juicio moral para poder analizar, argumentar y dialogar sobre dilemas de la vida cotidiana, se encuentran a lo largo de toda la propuesta, pues todo el tiempo necesitamos estas habilidades para relacionarnos con las demás personas. 9 L as habilidades para conocernos, conocer a los 12 demás y vivir juntos se ponen a prueba en todas las circunstancias de la vida, dentro y fuera del ámbito escolar, y por eso suele creerse que no son susceptibles de evaluación. Sin embargo, el hecho de establecer unos criterios claros y públicos facilita a cada institución hacer un seguimiento y observar, no sólo cómo van sus estudiantes, sino qué hace la comunidad educativa para contribuir a la formación ciudadana. En todas las instituciones educativas del país, el Icfes ha evaluado las diferentes competencias (matemáticas, lenguaje, ciencias, y ciudadanas) de los alumnos y alumnas de quinto y noveno grado. La evaluación de competencias ciudadaNo se trata de “estandarizar” a cada persona, pues cada cual es diferente, sino de establecer lo que necesitamos saber y saber hacer para que cada cual vaya desarrollando sus propias potencialidades. ¿Se pueden evaluar las competencias ciudadanas? nas se basó en estos estándares y tuvo como objetivo hacer un primer diagnóstico, con el fin de que cada institución identificara sus fortalezas y debilidades y pudiera diseñar planes de mejoramiento. Como continuación del trabajo, este texto puede constituirse en brújula para desarrollar y evaluar paulatinamente la tarea. Los resultados de la prueba, acompañados por los estándares, permitirán a cada docente, rector o rectora, institución, dirección de núcleo o Secretaría de Educación, establecer un punto de partida (una línea de base) para evaluar el resultado de las innovaciones pedagógicas propuestas en cada lugar. Los ambientes democráticos La acción ciudadana se da siempre en un contexto. Los individuos actuamos dentro de estructuras y contextos sociales, y esas estructuras y contextos pueden obstaculizar o favorecer el ejercicio de las competencias. Por ello es fundamental que todos los adultos involucrados en la educación nos propongamos promover y construir ambientes democráticos reales, tanto en el hogar como en la vida escolar, para favorecer el ejercicio de las competencias ciudadanas. Si queremos contextos para la participación democrática, debemos tomar decisiones 13 explícitas y conscientes para ofrecerlos en la vida cotidiana: espacios que permitan la participación y la toma de decisiones sobre asuntos reales, todos los días, desde el comienzo de la escolaridad. Es importante saber que las competencias ciudadanas no solamente están limitadas por el contexto sino que, a su vez, pueden contribuir a cambiarlo. Es decir, se espera que el trabajo en equipo incida en la construcción de ambientes escolares y familiares cada vez más democráticos. La transversalidad en todas las instancias La formación para la ciudadanía no es una asignatura aislada, sino una responsabilidad compartida que atraviesa todas las áreas e instancias de la institución escolar y toda la comunidad educativa, conformada por las directivas, los docentes, los estudiantes, las familias, el personal administrativo y las demás personas que interactúan en ella. El equipo docente tiene mucho que aportar, desde sus clases, al aprendizaje y a la práctica de estas competencias. En todas las áreas académicas se pueden proponer actividades, reflexiones y discusiones valiosas. Por ejemplo, una clase de educación física, un proyecto de ciencias naturales, un taller de teatro o de pintura son espacios que nos permiten aprender a vivir y a trabajar juntos. No se trata de dejar de enseñar lo que es propio de cada área sino, por el contrario, de aprovechar esos conocimientos y habilidades específicas para contribuir a la formación ciudadana. Las dinámicas cotidianas de la vida escolar también son excelentes ocasiones para el aprendi- Espacios para la formación ciudadana 10 Una ciudadana decide en la ciudadanía y yo, como hija y alumna, decido en mi casa y colegio. Si me preguntan qué opino, espero que luego tengan en cuenta mi opinión. 11 zaje y la práctica de competencias ciudadanas. Cualquier decisión que necesitemos tomar puede contribuir a desarrollar y practicar competencias de participación democrática. Es importante 14 vincular a los estudiantes en la construcción, el análisis crítico y la modificación de las normas que rigen sus actividades cotidianas. Por ejemplo, construir con los de tercero el manual de convivencia del salón o diseñar, con los de octavo, la organización y las reglas del juego de un encuentro deportivo, son proyectos que pueden llevarlos, no sólo a que se comprometan más con esas normas que ayudaron a crear, sino a comprender el sentido y el papel de las normas en la sociedad. Yo como profesor de lenguaje también puedo aportar a la formación ciudadana. El salón, el recreo, las fiestas, los paseos, los eventos culturales y deportivos y todas las situaciones de la vida escolar en las que se establecen diversas relaciones entre estudiantes y docentes o entre los mismos estudiantes, son espacios reales donde se aprenden y practican competencias para la convivencia, el respeto y la defensa de los derechos humanos y el ejercicio de la pluralidad. de ciertas competencias ciudadanas. Por ejemplo, el aprendizaje y la ejercitación (con casos reales o simulados) de habilidades para manejar pacífica, constructiva y creativamente los conflictos pueden ocurrir como parte de proyectos escolares, durante las actividades de dirección de grupo o en clases como ética y valores o Constitución y democracia. Otro de los espacios tradicionalmente usados para tratar los temas de ciudadanía es la clase de ciencias sociales. Y aunque ya sabemos que esta área no debe ser la única, sí debe seguir jugando un rol muy importante. Las ciencias sociales brindan conocimientos y conceptos fundamentales para el ejercicio de la ciudadanía, tales como los mecanismos, las instancias y las dinámicas de participación democrática. Los lineamientos en ciencias sociales elaborados por el Ministerio de Educación ofrecen una guía para realizar este trabajo. Los espacios específicos para la formación ciudadana Además de este trabajo en equipo desde todas las instancias, es importante que existan espacios específicos para el aprendizaje y la práctica 12 Grupos de competencias ciudadanas En nuestro trabajo, hemos organizado las competencias 15 ciudadanas en tres grandes grupos: Convivencia y paz Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias Cada grupo representa una dimensión fundamental para el ejercicio de la ciudadanía y contribuye a la promoción, el respeto y la defensa de los derechos humanos, presentes en nuestra Constitución. La convivencia y la paz se basan en la consideración de los demás y, especialmente, en la consideración de cada persona como ser humano. La participación y la responsabilidad democrática se orientan hacia la toma de decisiones en diversos contextos, teniendo en cuenta que dichas decisiones deben respetar, tanto los derechos fundamentales de los individuos, como los acuerdos, las normas, las leyes y la Constitución que rigen la vida en comunidad. La pluralidad, la identidad y la valoración de las diferencias parten del reconocimiento y el disfrute de la enorme diversidad humana y tienen, a la vez como límite, los derechos de los demás. Tipos de competencias ciudadanas Así como para la formación ciudadana requerimos de ciertos conocimientos específicos, también necesitamos ejercitar competencias cognitivas, emocionales, comunicativas e integradoras. Los conocimientos se refieren a la información que los estudiantes deben saber y comprender acerca del ejercicio de la ciudadanía. Si bien esta información es importante, no es suficiente para el ejercicio de la ciudadanía y se necesitan las demás competencias. Las competencias cognitivas se refieren a la capacidad para realizar diversos procesos mentales, fundamentales en el ejercicio ciudadano. Por ejemplo, la habilidad para identificar las distintas consecuencias que podría tener una decisión, la capacidad para ver la misma situación desde el punto de vista de las personas involucradas, y las capacidades de reflexión y análisis crítico, entre otras. Presentación y estructura de los estándares de 16 competencias ciudadanas 13 No es lo mismo tener información sobre una norma que entender su importancia para la vida escolar. Puedo saber mucha teoría pero necesito reflexionar acerca de lo que sé. Las competencias emocionales son las habilidades necesarias para la identificación y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás. Por ejemplo, la capacidad para reconocer los propios sentimientos y tener empatía, es decir, sentir lo que otros sienten, por ejemplo su dolor o su rabia. Cuando estoy furioso, me pongo colorado y me salen chispas por los ojos. ¿Será eso lo que sintió mi mamá? ¿Tendré que darle un tiempo para que respire profundo, antes de hablar con ella? Las competencias comunicativas son aquellas habilidades necesarias para establecer un diálogo constructivo con las otras personas. Por ejemplo, la capacidad para escuchar atentamente los argumentos ajenos y para comprenderlos, a pesar de no compartirlos. O la capacidad para poder expresar asertivamente, es decir, con claridad, firmeza y sin agresión, los propios puntos de vista. ¡Oreja! aguzar los oídos y preguntar, pero sin guiar las respuestas de mi interlocutor. ¡Ojo! captar también sus mensajes no verbales. Las competencias integradoras articulan, en la acción misma, todas las demás. Por ejemplo la capacidad para manejar conflictos pacífica y constructivamente, que es una competencia integradora, requiere de ciertos conocimientos sobre las dinámicas de los conflictos, de algunas capacidades cognitivas como la habilidad para generar ideas y opciones creativas ante una situación de conflicto, de competencias emocionales como la autorregulación de la rabia, y de ciertas competencias comunicativas como la capacidad para transmitir asertivamente los propios intereses. Las niñas del salón protestan porque siempre usamos el patio para jugar fútbol. ¿Qué necesitaremos saber, pensar, sentir y expresar, para llegar a un acuerdo creativo sobre el uso del patio de recreo? En la vida real usamos varios tipos de competencias y es difícil separarlas porque somos emoción, pensamiento, gesto, palabra, obra y mucho más... ¡todo reunido a la vez!... Lo mismo sucede con los tres grupos de estándares. Nos 17 explican cada categoría por separado para que podamos descubrir y desarrollar nuestra variedad de habilidades y nuestro enorme potencial. Pero, paciencia, todos estos procesos se van dando poco a poco, a medida que vivimos, crecemos y aprendemos juntos. 14 E n las siguientes páginas se presenta la propuesta de estándares para todos los grados. Quizás, en una primera lectura, el lenguaje puede sonar novedoso o desconocido y esto se debe al hecho de que la formación ciudadana ha sido un área que ha tenido menos desarrollo curricular que otras, como las matemáticas o las ciencias naturales. Además, las condiciones sociales de muchas regiones de Colombia hacen que la puesta en marcha de cambios en favor de la formación ciudadana sea un reto complejo. Es posible que algunos enunciados parezcan difíciles de lograr. Sin embargo, los estándares fueron estructurados de tal forma que los estudiantes de Colombia puedan irlos alcanzando, paso a paso, con el apoyo de toda la comunidad escolar, en las situaciones cotidianas de cualquier institución educativa (¡y también fuera de ella!). La organización de los estándares Debido a que las competencias ciudadanas tienen tanto que ver con la vida, hay habilidades que nunca terminamos de ejercitar. Por eso, muchos estándares se repiten desde primero a undécimo, aumentando el grado de complejidad y profundización. Los adultos también tenemos mucho que aprender. Es necesario que todos, docentes, instituciones y familias, estemos dispuestos a dialogar sobre cómo formar para la ciudadanía y a innovar las prácticas pedagógicas. Muchas instituciones en Colombia han emprendido esta labor y los resultados son esperanzadores. Esperamos que los estándares se conviertan, no solamente en un reto importante, sino también en una guía que ayude a realizar este trascendental trabajo, día tras día, en cada ámbito particular. 18 Los estándares están escritos en primera persona para asumir la perspectiva de cada niño, niña o joven, de un grado concreto. Sin embargo, usted, ustedes y todas las personas que los acompañamos somos parte del equipo. ¡Hay trabajo para todos! 15 Como usted ya sabe, hay distintos tipos de competencias. Cada una está identificada con un ícono, así: conocimientos cognitivas emocionales comunicativas integradoras Al lado de cada estándar encontrará los íconos que le ayudan a identificar qué tipo de competencias están en juego. No los tome al pie de la letra. A veces es imposible separar lo emocional de lo cognitivo, por ejemplo. Además usted puede añadirle a los enunciados otro de los íconos, si considera que más competencias entran en juego. Sus aportes enriquecen los cuadros. Claves para leer, paso a paso, los estándares L os estándares se organizaron en los siguientes tres grupos de competencias ciudadanas: Cada grupo está encabezado por un gran estándar de competencia ciudadana más general y abarcador. Bajo ese gran enunciado, se presentan los estándares de competencias básicas necesarios para lograr la competencia ciudadana que encabeza la lista. La secuencia en la que se presentan los grupos y los estándares no significa que deban trabajarse en ese orden. Por razones de claridad, los tres grupos de estándares están separados. Pero no olvide que en la vida real tienen múltiples intersecciones. Pluralidad, identidad y valoración de 19 las diferencias Participación y responsabilidad democrática Convivencia y paz 16 Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor. Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc). Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. Comprendo que nada justifica el maltrato de niñas y niños y que todo maltrato se puede evitar. Identifico las situaciones de maltrato que se dan en mi entorno (conmigo y con otras personas) y sé a quiénes acudir para pedir ayuda y protección. Puedo diferenciar las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de esto en la casa y en el salón.) Hago cosas que ayuden a aliviar el malestar de personas cercanas; manifiesto satisfacción al preocuparme por sus necesidades. Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. Identifico cómo me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de otros. (Estoy triste porque a Juan le pegaron.) Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. (Clave: practico lo que he aprendido en otras áreas, sobre la comunicación, los mensajes y la escucha activa.) Conozco y uso estrategias sencillas de resolución pacífica de conflictos. (¿Cómo establecer un acuerdo creativo para usar nuestro único balón en los recreos... sin jugar siempre al mismo juego?) Conozco las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad. Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato. Convivencia y paz Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.). 20 PRIMERO a TERCERO GRADOS Así, paso a paso... lo voy logrando 17 Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la casa y en la vida escolar. Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase. Manifiesto desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir. Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo. Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos. Colaboro activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. (Por ejemplo, en nuestro proyecto para la Feria de la Ciencia.) Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir. Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo. Reconozco y acepto la existencia de grupos con diversas características de etnia, edad, género, oficio, lugar, situación socioeconómica, etc. Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana. (¿Qué tal si me detengo a escuchar sus historias de vida?) Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos. Manifiesto desagrado cuando me excluyen o excluyen a alguien por su género, etnia, condición social y características físicas, y lo digo respetuosamente. Comparo cómo me siento cuando me discriminan o me excluyen... y cómo, cuando me aceptan. Así puedo explicar por qué es importante aceptar a las personas. Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo. 21 Identifico y respeto las diferencias y semejanzas entre los demás y yo, y rechazo situaciones de exclusión o discriminación en mi familia, con mis amigas y amigos y en mi salón. Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 18 Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos. Conozco la diferencia entre conflicto y agresión y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones. Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar. Identifico las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos. Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto. Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción. Utilizo mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o...) Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden. Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar. (Por ejemplo, cuando se maltrata repetidamente a algun compañero indefenso.) Reconozco cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar. Conozco los derechos fundamentales de los niños y las niñas. (A tener nombre, nacionalidad, familia, cuidado, amor, salud, educación, recreación, alimentación y libre expresión.) Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección y defensa de los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo, cuando es necesario. Reconozco el valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones. Reconozco que tengo derecho a mi privacidad e intimidad; exijo el respeto a ello. ¡Me cuido a mí mismo! Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones. Ayudo a cuidarlas plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano. CUARTO a QUINTO 22 GRADOS Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar y contribuyo a la protección de los derechos de las niñas y los niños. Así, paso a paso... lo voy logrando Convivencia y paz 19 Conozco y sé usar los mecanismos de participación estudiantil de mi medio escolar. Conozco las funciones del gobierno escolar y el manual de convivencia. Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar. Expreso, en forma asertiva , mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales. Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales. (Busco fórmulas secretas para tranquilizarme). Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar. Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo. Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. Reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos. Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida. Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente. (Al salón llegó una niña de otro lado: habla distinto y me enseña nuevas palabras.) Identifico algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas. Identifico mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones. Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de otros) frente a personas excluidas o discriminadas. 23 Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar. Participo constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar. Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en mi medio escolar. Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 20 Conozco procesos y técnicas de mediación de conflictos. Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y compañeras, cuando me autorizan, fomentando el diálogo y el entendimiento. Apelo a la mediación escolar, si considero que necesito ayuda para resolver conflictos. Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones. Identifico las necesidades y los puntos de vista de personas o grupos en una situación de conflicto, en la que no estoy involucrado. (En un problema, escucho a cada cual para entender sus opiniones.) Comprendo que las intenciones de la gente, muchas veces, son mejores de lo que yo inicialmente pensaba; también veo que hay situaciones en las que alguien puede hacerme daño sin intención. Comprendo que el engaño afecta la confianza entre las personas y reconozco la importancia de recuperar la confianza cuando se ha perdido. Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. (Por ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales.) Comprendo que todas las familias tienen derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la propiedad, la educación y la recreación. Reflexiono sobre el uso del poder y la autoridad en mi entorno y expreso pacíficamente mi desacuerdo cuando considero que hay injusticias. Comprendo la importancia de los derechos sexuales y reproductivos y analizo sus implicaciones en mi vida. (Por ejemplo, el derecho a la planificación familiar.) Promuevo el respeto a la vida, frente a riesgos como ignorar señales de tránsito, portar armas, conducir a alta velocidad o habiendo consumido alcohol; sé qué medidas tomar para actuar con responsabilidad frente a un accidente. Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y por eso lo cuido y respeto. Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración. 24 SEXTO a SÉPTIMO GRADOS Contribuyo, de manera constructiva, a la convivencia en mi medio escolar y en mi comunidad (barrio o vereda). Así, paso a paso... lo voy logrando Convivencia y paz 21 Conozco la Declaración Universal de los Derechos Humanos y su relación con los derechos fundamentales enunciados en la Constitución. Conozco los mecanismos constitucionales que protegen los derechos fundamentales (como la tutela) y comprendo cómo se aplican. Analizo el manual de convivencia y las normas de mi institución; las cumplo voluntariamente y participo de manera pacífica en su transformación cuando las considero injustas. Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades, de mis compañeros y de mí mismo/a. Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) cuando se vulneran las libertades de las personas y acudo a las autoridades apropiadas. Analizo cómo mis pensamientos y emociones influyen en mi participación en las decisiones colectivas. Identifico decisiones colectivas en las que intereses de diferentes personas están en conflicto y propongo alternativas de solución que tengan en cuenta esos intereses. Preveo las consecuencias que pueden tener, sobre mí y sobre los demás, las diversas alternativas de acción propuestas frente a una decisión colectiva. Escucho y expreso, con mis palabras, las razones de mis compañeros/as durante discusiones grupales, incluso cuando no estoy de acuerdo. Uso mi libertad de expresión y respeto las opiniones ajenas. Comprendo que el disenso y la discusión constructiva contribuyen al progreso del grupo. Comprendo la importancia de participar en el gobierno escolar y de hacer seguimiento a sus representantes. Comprendo que, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Constitución Nacional, las personas tenemos derecho a no ser discriminadas. Reconozco que los derechos se basan en la igualdad de los seres humanos, aunque cada uno sea, se exprese y viva de manera diferente. 25 Reconozco que pertenezco a diversos grupos (familia, colegio, barrio, región, país, etc.) y entiendo que eso hace parte de mi identidad. Respeto y defiendo las libertades de las personas: libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y de libre desarrollo de la personalidad. Comprendo que existen diversas formas de expresar las identidades (por ejemplo, la apariencia física, la expresión artística y verbal, y tantas otras...) y las respeto. Comprendo que cuando las personas son discriminadas, su autoestima y sus relaciones con los demás se ven afectadas. Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos. Analizo de manera crítica mis pensamientos y acciones cuando estoy en una situación de discriminación y establezco si estoy apoyando o impidiendo dicha situación con mis acciones u omisiones. Actúo con independencia frente a situaciones en las que favorecer a personas excluidas puede afectar mi imagen ante el grupo. Reconozco que los niños, las niñas, los ancianos y las personas discapacitadas merecen cuidado especial, tanto en espacios públicos como privados. Identifico y rechazo las situaciones en las que se vulneran los derechos fundamentales y utilizo formas y mecanismos de participación democrática en mi medio escolar. Identifico y rechazo las diversas formas de discriminación en mi medio escolar y en mi comunidad, y analizo críticamente las razones que pueden favorecer estas discriminaciones. Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 22 Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas y pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos. Comprendo que los conflictos ocurren en las relaciones, incluyendo las de pareja, y que se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro. 26 Identifico y supero emociones, como el resentimiento y el odio, para poder perdonar y reconciliarme con quienes he tenido conflictos. Utilizo mecanismos constructivos para encauzar mi rabia y enfrentar mis conflictos. (Ideas: detenerme y pensar; desahogarme haciendo ejercicio o hablar con alguien). Preveo las consecuencias, a corto y largo plazo, de mis acciones y evito aquellas que pueden causarme sufrimiento o hacérselo a otras personas, cercanas o lejanas. Conozco y utilizo estrategias creativas para solucionar conflictos. (Por ejemplo, la lluvia de ideas.) Analizo críticamente los conflictos entre grupos, en mi barrio, vereda, municipio o país. Analizo, de manera crítica, los discursos que legitiman la violencia. Identifico dilemas de la vida, en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto y analizo posibles opciones de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada una. (Estoy en un dilema, entre la ley y la lealtad: mi amigo me confesó algo y yo no sé si contar o no.) Argumento y debato sobre dilemas de la vida cotidiana en los que distintos derechos o distintos valores entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos. OCTAVO a NOVENO GRADOS Construyo relaciones pacíficas que contribuyen a la convivencia cotidiana en mi comunidad y municipio. Así, paso a paso... lo voy logrando Convivencia y paz 23 Comprendo las características del Estado de Derecho y del Estado Social de Derecho y su importancia para garantizar los derechos ciudadanos. Identifico y analizo las situaciones en las que se vulneran los derechos civiles y políticos (Al buen nombre, al debido proceso, a elegir, a ser elegido, a pedir asilo, etc.) Conozco, analizo y uso los mecanismos de participación ciudadana. Identifico los sentimientos, necesidades y puntos de vista de aquellos a los que se les han violado derechos civiles y políticos y propongo acciones no violentas para impedirlo. Analizo críticamente mi participación en situaciones en las que se vulneran o respetan los derechos e identifico cómo dicha participación contribuye a mejorar o empeorar la situación. Cuestiono y analizo los argumentos de quienes limitan las libertades de las personas. Analizo críticamente la información de los 27 medios de comunicación. Hago seguimiento a las acciones que desarrollan los representantes escolares y protesto pacíficamente cuando no cumplen sus funciones o abusan de su poder. Comprendo que los mecanismos de participación permiten decisiones y, aunque no esté de acuerdo con ellas, sé que me rigen. Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas. Participo en la planeación y ejecución de acciones que contribuyen a aliviar la situación de personas en desventaja. Participo o lidero iniciativas democráticas en mi medio escolar o en mi comunidad, con criterios de justicia, solidaridad y equidad, y en defensa de los derechos civiles y políticos. Rechazo las situaciones de discriminación y exclusión social en el país; comprendo sus posibles causas y las consecuencias negativas para la sociedad. Comprendo el significado y la importancia de vivir en una nación multiétnica y pluricultural. Comprendo los conceptos de prejuicio y estereotipo y su relación con la exclusión, la discriminación y la intolerancia a la diferencia. Comprendo que la discriminación y la exclusión pueden tener consecuencias sociales negativas como la desintegración de las relaciones entre personas o grupos, la pobreza o la violencia. Respeto propuestas éticas y políticas de diferentes culturas, grupos sociales y políticos, y comprendo que es legítimo disentir. Conozco y respeto los derechos de aquellos grupos a los que históricamente se les han vulnerado (mujeres, grupos étnicos minoritarios, homosexuales, etc.). Comprendo que la orientación sexual hace parte del libre desarrollo de la personalidad y rechazo cualquier discriminación al respecto. Analizo mis prácticas cotidianas e identifico cómo mis acciones u omisiones pueden contribuir a la discriminación. Manifiesto indignación (rechazo, dolor, rabia) frente a cualquier discriminación o situación que vulnere los derechos; apoyo iniciativas para prevenir dichas situaciones. Identifico dilemas relacionados con problemas de exclusión y analizo alternativas de solución, considerando los aspectos positivos y negativos de cada opción. (Dilema: ¿Debe el Estado privilegiar o no a grupos que históricamente han sido discriminados, como por ejemplo facilitar la entrada a la universidad de esos grupos por encima de otros?) Argumento y debato dilemas relacionados con exclusión y reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. 28 Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 24 DÉCIMO a UNDÉCIMO GRADOS Participo constructivamente en iniciativas o proyectos a favor de la no-violencia en el nivel local o global. Contribuyo a que los conflictos entre personas y entre grupos se manejen de manera pacífica y constructiva mediante la aplicación de estrategias basadas en el diálogo y la negociación. Utilizo distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en mi contexto escolar y comunitario. Analizo críticamente las decisiones, acciones u omisiones que se toman en el ámbito nacional o internacional y que pueden generar conflictos o afectar los derechos humanos. Analizo críticamente la situación de los derechos humanos en Colombia y en el mundo y propongo alternativas para su promoción y defensa. Manifiesto indignación (dolor, rabia, rechazo) de manera pacífica ante el sufrimiento de grupos o naciones que están involucradas en confrontaciones violentas. Valoro positivamente las normas constitucionales que hacen posible la preservación de las diferencias culturales y políticas, y que regulan nuestra convivencia. Comprendo que, para garantizar la convivencia, el Estado debe contar con el monopolio de la administración de justicia y del uso de la fuerza, y que la sociedad civil debe hacerle seguimiento crítico, para evitar abusos. Conozco las instancias y sé usar los mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos para la resolución pacífica de conflictos: justicia ordinaria, jueces de paz, centros de conciliación, comisarías de familia; negociación, mediación, arbitramento. Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. Argumento y debato sobre dilemas de la vida en los que entran en conflicto el bien general y el bien particular, reconociendo los mejores argumentos, así sean distintos a los míos. Conozco y respeto las normas de tránsito. Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor. 29 Así, paso a paso... lo voy logrando Convivencia y paz 25 Conozco y sé usar los mecanismos constitucionales de participación que permiten expresar mis opiniones y participar en la toma de decisiones políticas tanto a nivel local como a nivel nacional. Expreso rechazo ante toda forma de discriminación o exclusión social y hago uso de los mecanismos democráticos para la superación de la discriminación y el respeto a la diversidad. Comprendo que en un Estado de Derecho las personas podemos participar en la creación o transformación de las leyes y que éstas se aplican a todos y todas por igual. Conozco los principios básicos del Derecho Internacional Humanitario (por ejemplo, la protección a la sociedad civil en un conflicto armado). Analizo críticamente el sentido de las leyes y comprendo la importancia de cumplirlas, así no comparta alguna de ellas. Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida. Expreso empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados (por ejemplo en situaciones de desplazamiento) y propongo acciones solidarias para con ellos. Participo en manifestaciones pacíficas de rechazo o solidaridad ante situaciones de desventaja social, económica o de salud que vive la gente de mi región o mi país. Participo en iniciativas políticas democráticas en mi medio escolar o localidad. Comprendo qué es un bien público y participo en acciones que velan por su buen uso, tanto en la comunidad escolar, como en mi municipio. Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad. Construyo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones. Reconozco las situaciones de discriminación y exclusión más agudas que se presentan ahora, o se presentaron en el pasado, tanto en el orden nacional como en el internacional; las relaciono con las discriminaciones que observo en mi 30 vida cotidiana. Comprendo que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos vulneren derechos humanos o normas constitucionales. Identifico prejuicios, estereotipos y emociones que me dificultan sentir empatía por algunas personas o grupos y exploro caminos para superarlos. Identifico y analizo dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto y exploro distintas opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. Participación y responsabilidad democrática Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias 26 Caja de herramientas para la formación ciudadana E n esta página usted se estará preguntando cómo, cuándo y por dónde empezar. ¿Qué tal comenzar hoy mismo, en ese mismo lugar donde ahora está leyendo? Aquí le damos algunas herramientas para estimular su creatividad. Pero usted, mejor que nadie, conoce a esos niños y niñas que tiene cerca. Primera herramienta Las preguntas creativas Aunque a veces no parezca, las preguntas son la mejor manera de avanzar y las reuniones de equipo son oportunidades para compartir una “tormenta de preguntas” sobre los espacios de formación ciudadana que ofrece la institución escolar. Mediante un diálogo abierto que convoque, además de los docentes, al personal administrativo y a las directivas, se puede explorar en torno 31 a cuestiones como éstas: ¿Qué proyectos transversales podemos implementar en las diversas áreas académicas? • ¿Qué aporta la clase de lenguaje, en el trabajo específico de competencias comunicativas? • ¿Cómo involucrar la “lectura” crítica de los medios de comunicación? • ¿Qué papel tienen la literatura, el arte y la educación física en el conocimiento, la expresión y el manejo de las emociones? • ¿Qué podemos hacer dentro y fuera del salón para que los alumnos ejerciten los conceptos que aprenden sobre derechos, deberes e instancias democráticas? ¿Qué espacios ofrecemos para la participación democrática de toda la comunidad escolar, más allá de las áreas académicas? ¿Cómo se relaciona el PEI con la propuesta de competencias ciudadanas? 27 • ¿Cómo y quiénes construyeron el manual de convivencia? • ¿Podemos proponer modificaciones? ¿Qué tanto participan y deciden los estudiantes en el gobierno escolar? • ¿Cómo manejamos los conflictos? ¿Hay unas “autoridades” que oyen quejas y deciden, o desarrollamos estrategias creativas para que cada uno sea capaz de resolverlos? • ¿Qué papel cumplen las familias en el desarrollo de competencias ciudadanas? ¿Podemos hacerlas partícipes del proyecto? Variación: en casa, también se pregunta • ¿Qué competencias ciudadanas ejercitamos en el hogar y cuáles no tanto? • ¿Cómo tomamos decisiones? ¿Qué posibilidades tenemos para reconocer y expresar sentimientos y emociones en nuestra familia? • ¿Nos decimos cuánto nos queremos? ¿Conversamos sobre nuestros conflictos y dificultades, o pensamos que “de eso es mejor no hablar”? Espacio libre para más preguntas creativas Además de las preguntas, necesitamos otras herramientas. Aguzar bien los sentidos es fundamental para captar los mensajes verbales y no verbales. Mirar escuchar, sentir y asumir otras perspectivas. Ejercitar la capacidad 32 para argumentar, pero también para dejarse tocar por los argumentos ajenos. 28 Competencia: convivencia y paz Área: transversal Grado: todos Estándar: contribuyo constructivamente a la convivencia pacífica en mi medio escolar y en mi comunidad. Segunda herramienta Compartir experiencias A veces las mejores ideas están a la vuelta de la esquina y son las que algún colega ha desarrollado. He aquí algunos testimonios: Padrinos y madrinas Preparamos a nuestros estudiantes de décimo y undécimo para que fueran “padrinos” y “madrinas” de los de primero y segundo. Comenzamos recordando con ellos anécdotas sobre su primer día de colegio: ¿Cómo se sentían, cómo los trataban los grandes? ¿Cómo veían el espacio? ¿Se perdían? ¿Qué situación ridícula, divertida, triste o miedosa se les grabó? ¿Qué deseaban que hubiera pasado en esos días?...(Nosotros también recordamos nuestros “antiguos” miedos). Así, los jóvenes comprendieron, en carne propia, el sentido que tenía cuidar a un pequeño y se entusiasmaron con la propuesta. Formaron parejas compuestas por un “grande”, que sería el padrino o la madrina, y un “pequeño” que sería el ahijado/a. Asumir ese compromiso significaba preocuparse por el bienestar de sus ahijados y establecer relaciones de apoyo mutuo. El primer día de colegio los orientaron por ese “nuevo mundo” y siguieron pendientes de ellos durante las primeras semanas (¡las más difíciles!). Luego los encuentros fueron más esporádicos y ellos mismos se los fueron inventando: juegos y rondas en el recreo, un paseo, una tarde deportiva, una fiesta de fin de año, etc. Cada pareja llevó su diario secreto, con fotos, historias, autógrafos, dibujos y recuerdos de la experiencia. Los maestros los acompañamos durante todo el proceso. Los jóvenes valoraron más nuestro trabajo (¡y nos entendieron!)...Cada rato recurrían a nuestra experiencia para pedir orientación sobre cómo cuidar a sus ahijados. Los pequeños se sintieron doblemente respaldados y todos disfrutamos esa deliciosa oportunidad de aprender a vivir juntos, a pesar de tener diferentes edades. 33 29 Cómo resolví mi conflicto Partimos de los distintos gustos de cada niño y niña. Sus ejemplos ayudaron a ilustrar cómo el hecho de ser diferentes, hacía que nuestros intereses a veces entraran en conflicto. Por ejemplo, Paula prefería ir al campo y Miguel, a cine. Edwin dijo que a su papá le encantaba la sopa, pero que él la odiaba. Apuntamos sus ejemplos de conflictos : ¿Podemos tener mascota? ¿Qué programa de televisión vemos? ¿De qué color pintamos el salón? Después de entender que los conflictos no son malos ni buenos, sino que todo depende de la forma como se manejen, conversamos sobre los casos en que un conflicto se había resuelto exitosamente (¡sin que nadie quedara aburrido!). Por ejemplo, cómo Pablo logró conseguir su mascota y qué acuerdos estableció para que sus padres no tuvieran que encargarse de todo. Entre todos fuimos descubriendo las herramientas que habían funcionado en el proceso de resolución. Llegamos a conclusiones del estilo de “llorar enfureció a mi papá, pero, cuando me calmé, volvimos a conversar”... “pedí disculpas por la forma, pero no por mis ideas”. Cada estudiante escribió e ilustró una historia titulada “Un conflicto del que me siento orgulloso”. Antes planeamos en el tablero los elementos que íbamos a incluir. Los estándares de lenguaje ayudaron mucho y el esquema quedó así: ¿Cómo empezó todo? ¿Qué quería cada uno? ¿Qué estrategias funcionaron? ¿Cómo terminó el asunto? ¿Qué ganó cada persona? ¿Por qué me siento orgulloso? En clase de arte hicimos un “libro viajero” que fue a todas las casas. Los padres conocieron más a sus hijos y ellos mismos les contaron lo que habían aprendido sobre resolución de conflictos. Luego donamos el libro a la biblioteca. Los de sexto lo leyeron y quisieron hacer algo parecido, obviamente, variando los temas, la complejidad de la discusión y los conocimientos sobre manejo de conflictos. Competencia: convivencia y paz Área: lenguaje (con colaboración de sociales y arte) Grado: tercero a quinto Estándar: entiendo que tener conflictos ocurre en todas las relaciones pero que eso no significa que dejemos de querernos 30 Tercera herramienta 34 Espacios para terminar de construir De primero a undécimo, los proyectos de ciencias naturales son un laboratorio para experimentar competencias ciudadanas. Mientras los pequeños cultivan una huerta y los mayores organizan proyectos de manejo de recursos naturales, todos toman decisiones y trabajan en equipo, mientras se enamoran de la ciencia y aprenden a cuidar el medio ambiente. Las clases de arte, teatro, música, danza, pintura y educación física son escenarios para conocerse a sí mismos, desde la piel hacia adentro, y para expresar libremente las particularidades y las emociones, mediante distintos lenguajes. Las matemáticas se pueden sumar al proyecto. Conjuntos, proposiciones disyuntivas, problemas lógicos, estadística y estimación, entre otros, aportan conocimientos y habilidades para resolver problemas cotidianos. Que no falte la literatura. Los cuentos, los poemas y las novelas son espejos para reconocer la particularidad y las diferencias humanas. Leer es descifrarse, imaginar la perspectiva de otros, conocer lugares, gentes y culturas, y descubrir las raíces que todos compartimos. Las ciencias sociales no sólo aportan conocimientos y competencias cognitivas sobre las estructuras que la gente ha pensado y construido, antes y ahora, para vivir en comunidad. También son mapas que nos invitan a viajar por la diversidad geográfica, étnica y cultural de Colombia y del mundo y comprender mejor nuestras propias vidas. Los manuales de convivencia empiezan en grado cero. Se construyen poco a poco, se discuten, se aprueban y se pegan en una cartelera, con todas las firmas, para poder recordarlos. Y para revisarlos, cuando se requiera. El hogar es el nido de las competencias ciudadanas. Cocinar entre todos, compartir tareas domésticas, conversar, quererse, ver televisión sin tragar entero. Y hacer otras cosas como leer, pasear, jugar o visitar a los abuelos. (¡Que mamá no sea la única que arregla la casa!). La calle, la plaza, el mercado, el cine, el teatro, las bibliotecas públicas y los espacios de nuestro entorno nos abren ventanas a un mundo donde es posible ejercitar la convivencia. ¡Hay que aprovecharlos para que esta propuesta no se quede encerrada entre las cuatro paredes del salón! Este documento es el resultado de un trabajo interinstitucional que fue posible gracias a la voluntad decidida de muchas personas e instituciones 35 universitarias y escolares, comprometidas en una producción y revisión detalladas de los estándares de competencias ciudadanas. Un merecido reconocimiento a la Asociación Colombiana de Facultades de Educación –Ascofade– y a Miryam Ochoa, Decana de la Facultad de Educación de la Universidad Externado de Colombia, por la coordinación del proyecto que hace parte de un proceso más amplio para formular los estándares para las competencias básicas. No partimos de cero Varios estudios, experiencias y documentos fueron fundamentales para la formulación de los estándares. Cabe destacar los siguientes: •Trabajos previos realizados por la Dirección de Evaluación y Mejoramiento de la Secretaría de Educación de Bogotá, a propósito de competencias ciudadanas. • El currículo con derechos reservados de los colegios de la Asociación Alianza Educativa desarrollado por el Centro de Investigación y Formación en Educación -CIFE- de la Universidad de los Andes. • Escritos realizados para el Ministerio de Educación por Carlos Eduardo Vasco (Cinde, Universidad del Valle, Universidad de Harvard), Enrique Chaux (Universidad de los Andes) y Rosario Jaramillo (MEN), a propósito de las competencias en educación y en particular sobre competencias ciudadanas. Coordinador del equipo de expertos que formularon las competencias ciudadanas Enrique Chaux (Centro de Investigación y Formación en Educación –CIFE y Departamento de Psicología, Universidad de los Andes) Investigadores y docentes que elaboraron los estándares en competencias ciudadanas Elkin Darío Agudelo (MEN); Sara Victoria Alvarado (Cinde -Universidad de Manizales); Berta Lucía Buitrago (Universidad de los Llanos); Elizabeth Castillo (Universidad del Cauca); Amanda Cortés (Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (Idep); Aracelly Cortés (Colonia Escolar La Enea y Fundación Volvamos a la Gente); Berta Cecilia Daza (Universidad de los Andes); Valeria Eberle (MEN); Eduardo Escallón (Colegio Los Nogales); Rosario Jaramillo (MEN); Rudol Márquez (Colegio Distrital Agustín Fernández); José Fernando Mejía (Universidad de los Andes); Gonzalo Ordóñez (Universidad Industrial de Santander); Guillermo Ortiz (Icfes); Héctor Fabio Ospina (CindeUniversidad de Manizales); Alexander Ruiz (Universidad Pedagógica Nacional); Jaime Saldarriaga; Juanita Lleras (Universidad de los Andes). Funcionarios, investigadores y docentes que leyeron y comentaron borradores previos de este documento Antanas Mockus (Ex Alcalde Mayor de Bogotá); Catalina Botero (Defensoría del Pueblo); Guillermo Hoyos (Instituto Pensar, Universidad Javeriana); Jorge Orlando Melo (Biblioteca Luis Ángel Arango); José Alberto Mesa, S.J. (Colegio San José, Barranquilla); Daniel Suárez (Ashoka Fellow); José Rafael Toro, Claudia Lucía Ordóñez, Cristina Carulla, Adriana Cepeda (Universidad de los Andes); Clara Inés Restrepo H. (Secretaría de Educación de Manizales); José Manuel Sabucedo (Universidad Santiago de Compostela); Carlos Eduardo Vasco, Eloísa Vasco, Carlos Valerio Echavarría, María Teresa Luna, Patricia Botero, Ricardo Delgado, Fernando Peñaranda, Ofelia Roldán, Marina Camargo (Cinde, Universidad de Manizales); Juana Carrizosa (Universidad Pedagógica), Carlos Sánchez (Secretaría de Educación Distrital de Bogotá); Betty Monroy Henao, Josefa de Posada (Universidad Externado de Colombia); María Helena Ramírez (Centro Educativo Distrital Fabio Lozano Simonelli); María Cecilia Martínez (Institución Educativa Distrital Manuela Ayala de Gaitán); Elsa Beatriz Castro (Institución Educativa Distrital San Francisco); Susana Gómez, Iván Darío Chahín, Leonor Avilés, Nancy Stella Vesga, Yolima Beltrán, Alfonso Silva, Aura Luz Castro de Pico (Universidad Industrial de Santander); Luz Marina Gutiérrez (Instituto de Caldas); Heriberto Murcia, José Vicente Reyes, Aída Arenas, Martha Gómez, Marta Isabel Ortiz, Ludwing Ocaziones de Jaimes, Hernán Darío Alzate (Fondo de Prevención Vial); Catalina Torres, Antonio Rivera, Marlene Herrera, Lucía León, Gisella Olivera, Clara Agudelo, Maritza Corredor, Judith Atencia, Myriam Corredor y María Clara Ortiz (MEN); Rosario Martínez (MEN-Ascofade); Pía Castilleja (Columbia University); Maryluz Mejía y Carlos Pacheco (Fondo de Población de Naciones Unidas); Juan Carlos Mojica (OEI). Instituciones educativas cuyos docentes y directivas participaron en la lectura y retroalimentación de diversos borradores de este documento: 36 Instituto Integrado Maltería Sección Colonia Escolar la Enea (Caldas); Comité Departamental de Cafeteros de Caldas; INEM de Bucaramanga; Escuela La Flora (Bucaramanga), Escuela Luis Carlos Galán (Bucaramanga); Los Nogales (Bogotá); La Giralda (Bogotá); Jaime Garzón (Bogotá); Santiago de las Atalayas (Bogotá); Miravalle (Bogotá); Argelia (Bogotá); Alemania Unificada (Bogotá); Britalia (Bogotá); Carlos Albán Holguín (Bogotá); Florentino González (Bogotá); Francisco de Paula Santander (Bogotá); Javier Matiz (Bogotá); Jorge Soto del Corral (Bogotá); Juan Evangelista Gómez (Bogotá); Las Ameritas (Bogotá); Los Alpes (Bogotá); Luis López de Mesa (Bogotá); Manuel del Socorro Rodríguez (Bogotá); Nuevo Chile (Bogotá); Paraíso Mirador (Bogotá); Reino de Holanda (Bogotá); Tom Adams (Bogotá); Tomás Rueda Vargas (Bogotá); Valles de Cafam (Bogotá); Villa Dindalito (Bogotá); docentes, padres y madres de familia del municipio Samaná, Caldas; Mesa de Trabajo de Ciencias Sociales y para la Cultura, de la Secretaría de Educación de Antioquia. Su nombre no puede faltar en esta lista: Contamos con sus ideas, experiencias y propuestas. Puede mandarlas a: www.mineducacion.gov.co o escribirlas en su práctica cotidiana. Los autores de Un trabajo a muchas manos Si empiezo ahora, ¿será que sí puedo? Si espero a saber más, ¿será que es muy tarde? Formar para la ciudadanía es un desafío inaplazable que convoca a toda la sociedad colombiana y todas las personas podemos contribuir a este propósito. Particularmente, la institución escolar es un espacio privilegiado para desarrollar competencias ciudadanas. Los Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas brindan el conjunto de principios y herramientas para que todos podamos sumarnos al proyecto con metas claras y compartidas desde cada comunidad educativa. República de Colombia Ministerio de Educación Nacional www.mineducacion.gov.co D. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DIRECCCIÓN DE CALIDAD PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA SUBDIRECCIÓN DE ESTÁNDARES Y EVALUACIÓN CONVENIO MEN-ASCOFADE Guía de trabajo Taller No 1: Experiencias de formación en competencias ciudadanas en el aula: El caso de la participación Tomado del texto de Alexander Ruiz y Enrique Chaux: La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombina de Facultades de 37 Educación ASCOFADE (en prensa) Pronto en versión electrónica –gratuitaen: http://www.colombiaaprende.edu.co Así queremos hacer las cosas aquí La siguiente es la narración de Yuri Alexander Romaña Rivas de grado 11 del Colegio Anexo a la Universidad Tecnológica del Chocó en Quibdó sobre la manera como realizó la campaña política que finalmente lo llevó a ganar las elecciones a personero en el colegio. El niño habló ante una audiencia de ciento treinta profesores (aprox.) provenientes de diversos municipios del Chocó quienes se encontraban en un taller de Formación de Competencias Ciudadanas en la escuela. Esto fue lo que dijo: “Yo había visto que en las campañas anteriores a personero del colegio, los compañeros de los grados superiores se pasaban por los salones prometiéndoles a los niños muchas cosas que jamás cumplían. Así mismo hacen muchos políticos acá en Chocó. Me parece que las cosas se pueden hacer diferente si uno de verdad quiere ayudar a los demás. Hablé con unos compañeros de mi curso y ellos me animaron para lanzarme a personero. Entonces fuimos por cada salón, desde los más chiquitos hasta los más grandes y en lugar de hacerles promesas les preguntamos qué querían que se hiciera, qué era lo que más necesitaban y lo que les parecía más importante para ellos y para el colegio. Yo les dije que yo no lo podía hacer sólo, que nos tocaba entre todos. Bueno, a la gente eso le gustó y por eso fue que gané. Luego me reuní con algunos muchachos de diferentes cursos y definimos lo que era mejor para todos y lo que podíamos hacer de verdad. Todo ese proceso fue a principios de este año, como no llevamos sino tres meses de clases, todavía no puedo mostrarles los resultados, pero ya tenemos el plan de lo que vamos a hacer y ahí está lo que recogimos en todo el colegio. En la elección también fue muy importante el apoyo que nos dieron los profesores y la rectora, ellos fueron los que nos animaron a participar. Eso es importante pues nos hace sentir que realmente podemos ayudar a que el colegio sea mejor cada día. Ahora, así queremos hacer las cosas aquí. Ustedes que son expertos en este tema ¿qué piensan de lo que les acabo de contar?, ¿estamos haciendo algo mal?, para nosotros es muy importante que nos den su orientación.” Quibdó, abril de 2004. Taller: 38 Discuta y analice con sus colegas la experiencia narrada en el recuadro. Proponga dos o tres actividades de aula mediante las cuales propicie mayores niveles de participación de los estudiantes en: - La relación que se establece con el conocimiento en el aula. - La comunicación entre estudiantes, entre estudiantes y la maestra (o maestro) Experiencias de formación en competencias ciudadanas en el aula: El caso de los proyectos de vida Tomado del texto de Alexander Ruiz y Enrique Chaux: La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombina de Facultades de Educación ASCOFADE (en prensa) Pronto en versión electrónica –gratuitaen: http://www.colombiaaprende.edu.co Mientras arden las armas La presente es una síntesis del relato del profesor José de Jesús Murcia del Instituto Técnico la Floresta de Quipama Boyacá presentado en la plenaria del taller sobre formación de competencias ciudadanas realizado en Paipa con ciento cuarenta profesores de colegios del departamento de Boyacá. “El sector esmeraldifero de Muzo y Quipama ha sido tradicionalmente muy violento, afortunadamente en los últimos años la acción de los líderes comunitarios, de la iglesia y de la escuela, todos unidos, hemos contribuido con la pacificación de esta región de Colombia. Mientras los habitantes de la región esperan apoyo gubernamental para cumplir sus sueños de superación personal y progreso comunitario, nosotros no nos hemos quedado quietos y desde hace ya un tiempo para acá venimos contribuyendo con la realización de actos de paz. Los niños están familiarizados con las armas, principalmente por la violencia de la zona y el tipo de trabajos que se generan por acá, pero también porque es común entre las familias regalar juguetes bélicos a los niños. Esto se agravaba cuando los niños jugaban con las armas de fuego de sus papás. En varias ocasiones estos juegos dieron como resultado que algunos niños resultaran heridos e incluso muertos. Por esta razón concertamos con lo niños –dos veces al año- la realización de jornadas en las que ellos traen a la institución sus juguetes bélicos para incinerarlas en el centro del polideportivo. Mientras arden las armas los estudiantes entonan canciones de amor y de unión y presentan sus reflexiones sobre la importancia de la paz y el ¡no a las armas!. 39 Como hemos conseguido vincular a otros sectores de la población, principalmente a los padres de familia, los niños pueden cambiar los juguetes bélicos por útiles escolares y también por otra tipo de juguetes. Además, han encontrado otras formas de recreación desarrollando actividades lúdicas en el colegio y fuera de él para el uso adecuado del tiempo libre. Estos y otros actos de paz que los niños realizan en el colegio y el trabajo sobre proyectos de vida que realizamos con ellos hacen que cada vez piensen menos en ser escoltas, pájaros o guarda-espaldas de esmeralderos y piensen más en otras formas de vida y de dignidad. Podemos decir que a través de la realización de actos de paz en la institución educativa se ha creado un ambiente de tranquilidad y alegría que ha permitido que tengamos una muy buena relación con los padres de familia y con la comunidad en general.” Paipa, mayo de 2004. Taller: Discuta y analice con sus colegas la experiencia narrada en el recuadro. Proponga dos o tres actividades de aula mediante las cuales propicie mayores niveles de compromiso y responsabilidad de los estudiantes con respecto a: - Planes, proyectos de vida o perspectivas de futuro. - Una idea de ciudadanía incluyente Estrategias pedagógicas para la formación en competencias ciudadanas en el aula Tomado del texto de Alexander Ruiz y Enrique Chaux: La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombina de Facultades de Educación ASCOFADE (en prensa) Pronto en versión electrónica –gratuitaen: http://www.colombiaaprende.edu.co Discusión de dilemas morales La discusión de dilemas morales ha sido una herramienta pedagógica ampliamente utilizada por parte de Lawrence Kohlberg y sus colaboradores. Los dilemas morales son breves narraciones en las que se presenta una situación en la que hay que tomar una decisión frente a la cual no es claro cuál de las opciones es la más correcta. De hecho, 40 en los dilemas se oponen valores o conjuntos de valores, por lo cual puede haber buenos argumentos para sustentar cada una de las opciones posibles. La estrategia pedagógica consiste básicamente en presentar el dilema (usualmente leyéndolo) y pedirle a cada estudiante que escoja cuál de las opciones le parece la mejor. Luego se genera un debate entre los estudiantes sobre las distintas opciones. Explicar la postura o la toma de decisiones con argumentos y someterlos a consideración del grupo exige a la persona: a) hacer uso de competencias comunicativas para argumentar claramente una determinada postura y escuchar atentamente los argumentos de los demás; b) presentar argumentos que tengan mayor fuerza que aquellos que presentan los otros en la discusión; c) reconocer las debilidades de los argumentos propios y de los ajenos, lo cual promueve el pensamiento crítico y favorece la autoconciencia; y d) permitir que el individuo salga de su propio razonamiento, en una actitud comprensiva de descentración que implica comprender cabalmente la perspectiva del otro. Dilemas morales: Una apuesta por el desarrollo del pensamiento autónomo Propósitos: la discusión de dilemas morales puede ser de gran valor para el logro de los siguientes propósitos pedagógicos: - Propiciar en los participantes el desarrollo de competencias cognitivas (juicio moral, pensamiento crítico, capacidad de descentración), comunicativas (argumentación, narración, capacidad de escucha) y emocionales (capacidad para identificar y manejar las propias emociones) - Generar o fortalecer un ambiente de diálogo, discusión y respeto de los diversos puntos de vista expresados por los estudiantes y docentes en el aula y demás ámbitos de la vida escolar. - Aprender a mediar y resolver racionalmente los conflictos y Propiciar el desarrollo del pensamiento autónomo. Organización y desarrollo de la actividad: La idea es que la actividad se planeé con anticipación a su desarrollo en clase, que el día que se lleve a cabo se cuente con las condiciones y con el tiempo requerido. Es importante motivar la participación 41 responsable de los estudiantes en el desarrollo de la actividad. A continuación se presentan algunas recomendaciones que los maestros deben tener en cuenta para la discusión de dilemas morales en el aula: 1.- Se debe seleccionar o elaborar un texto en el que se plantee una situación verdaderamente dilemática, es decir, en la que optar por un valor implique contradecir otro que se considera igualmente importante. Presentamos, a manera de ejemplos, dos dilemas, el primero diseñado por el mismo Kohlberg y el segundo por Georg Lind27 La amistad un viejo dilema “Juanita y María estudian juntas en el colegio y desde hace varios años son muy amigas. Deciden irse de compras al almacén de don José, uno de los almacenes más antiguos y con mayor surtido del pueblo. Allí venden blusas, faldas y toda clase de artículos traídos de la capital. Don José es muy buena persona, además suele permitirle a la gente que se pruebe, sin mayores complicaciones, lo que van a comprar. Mientras María se mide un par de zapatos que le han gustado, Juanita escoge varias blusas y faldas para medírselas en el vestidor. Como María está inconforme con los zapatos le pide a don José que le traiga otro par. Mientras se ensaya uno y otro par, nota asombrada que su amiga Juanita ha salido a toda prisa del almacén, sin siquiera mirarla. Entonces se pregunta: ¿Qué le pasará a Juanita, se habrá llevado algo? No tiene tiempo de contestarse su pregunta, cuando, para su sorpresa, aparece don José acompañado de un policía y, tomándola del brazo con mucha fuerza, le dice: “¡ustedes son unas ladronas, ya estoy harto de que me roben!”. El policía le dice: “Mire señorita, a usted me la llevo a la estación de policía para abrirle un historial. Usted y su amiga, con otros jóvenes hace su agosto en el almacén de don José. Su amiga se acaba de robar una blusa y una falda que se dejó puestos debajo del abrigo. Si usted no la delata y nos dice quién es ella y dónde la podemos encontrar va a tener serios problemas. De todas maneras usted es cómplice. ¿Qué debe hacer María?” 2.- Una vez seleccionado o diseñado el dilema y presentado al curso (leído en voz alta) el maestro se debe cerciorar de que los estudiantes lo hayan comprendido. Inmediatamente después se 27 Estos dilemas se presentan aquí con leves adaptaciones frente sus versiones originales, a su vez han sido tomados de las guías utilizadas en los talleres regionales para socializar el programa de competencias ciudadanas del Ministerio de Educación Nacional (2004). Para mayor información véase Kohlberg (1992) y algunos de los trabajos de Lind en la página www.uni-konstanz.de/agmoral/b-publik.htm 42 organizan los grupos, para que cada uno de ellos defiendan las posturas enfrentadas. Puede que haya estudiantes indecisos para hacerse en uno u otro grupo. Puede dárseles un tiempo prudencial para que decidan qué opción van a defender. El maestro debe cerciorarse de que los grupos queden más o menos equilibrados – con similar número de integrantes- con el objeto de que no haya una postura que por ser aceptada mayoritariamente se considere, de entrada, la correcta. Se deben organizar grupos pequeños (de 4 a 6 estudiantes) para que cada estudiante pueda participar activamente en la discusión. 3.- El maestro debe solicitarle a cada grupo que nombre un relator para que escriba los mejores argumentos que se les ocurran en el análisis y discusión del dilema. La escritura hace que las reflexiones y argumentos se organicen mejor y sean más precisos. El maestro juega un rol clave en el desarrollo de la discusión, principalmente debe estar pendiente de que se cumplan las regla acordadas. Debe promover la exposición de argumentos y moderar la discusión sin descalificar o sobre-estimar ninguno de los argumentos o posturas. 4.- Una vez se han definido los argumentos se reorganiza la clase para la discusión en plenaria. A un lado –en el aula- pueden ubicarse los grupos que defienden determinado valor o valores, del otro lado, los grupos que defienden aquel valor o valores que se le enfrentan. En cualquier caso, es importante acordar normas básicas para conducir la discusión. Lo ideal es que sean los mismos estudiantes quienes propongan las normas y que el docente las complemente cuando lo considere necesario. Lind ha propuesto tres principios básicos que deben ser tenidos en cuenta para el desarrollo de la discusión: 1) Respetar la dignidad de las personas, incluyendo, por supuesto, a quienes defienden posturas contrarias a la propia, teniendo en cuenta que el foco de la discusión son los argumentos, no las personas; 2) cada persona tiene la libertad de presentar sus opiniones y argumentos de la forma que lo considere más pertinente y según su propio estilo; 3) las personas tienen derecho a permanecer callados si así lo desean. Quienes deciden participar en la discusión deben ser sinceros. El mismo Lind ha señalado la utilidad de proponer reglas complementarias –según las características de cada grupo-, entre otras: cuando alguien ha presentado sus argumentos debe escoger a quién del grupo contrario le cede la palabra para que exprese los suyos. Esta alternancia (estrategia ping pong) en el uso de la palabra permite a las personas detenerse en los argumentos de sus oponentes y tratar de contestarlos. 43 Dependiendo de cada contexto y de las características de los participantes se pueden proponer reglas adicionales relacionadas con el tiempo en el uso de la palabra (autorregulación) y la duración de cada una de las fases de la actividad, entre otras. En muchos casos, el parafraseo -que consiste en que cada persona antes de intervenir tiene que presentar los argumentos de la persona que acaba de hablar- resulta ser una estrategia valiosa. Es decir, el participante repite en sus propias palabras el argumento que acaba de escuchar hasta que la persona que lo propuso esté de acuerdo en que el otro está presentando bien su punto de vista. Aunque parafrasear es muy difícil, sobre todo cuando es la primera vez que se hace, es una muy buena forma de promover que las personas se escuchen y que tomen la perspectiva de los demás. Además, se practica la competencia comunicativa de la escucha activa y se disminuye el riesgo de que los participantes utilicen el tiempo en el que los demás hablan exclusivamente para pensar en lo que van a decir sin considerar realmente los argumentos de los otros. En algunos casos se le pide a los grupos que intercambien sus roles y que defiendan la postura que antes atacaban. Esta estrategia suele enriquecer las discusiones, problematizar los argumentos y facilitar la capacidad de descentración de los participantes. También resulta interesante cuando en un momento particular de la discusión se cambia en algo el dilema o se ofrece más información sobre la situación. Por ejemplo, en el dilema de Heinz podría plantearse que la persona que está enferma no es la esposa, sino una vecina de Heinz. O también se podría indicar que Heinz no tenía la plata porque se la había gastado toda en apuestas en el casino. Esta nueva información a veces lleva a cambio de posiciones y con frecuencia ayuda en la consideración de nuevos argumentos y perspectivas. Cierre de la actividad: Hay distintas formas de cerrar la actividad. En cualquier caso, debe tenerse en cuenta los propósitos previamente planteados. Se puede solicitar a los estudiantes que hagan un balance general por escrito sobre la discusión, en el que se recojan los argumentos más importantes del grupo contrario y se presenten sus nuevos argumentos –si los hubiere- y conclusiones. También el profesor puede hacer un cuadro comparativo con los mejores argumentos de cada lado, matizar las alternativas planteadas, subrayar los aspectos que se deben mejorar para las próximas discusiones y reasaltar los logros alcanzados, en términos de las competencias desplegadas por los estudiantes. Es muy importante involucrar a los estudiantes en la 44 evaluación de la actividad y permitirles expresar los sentimientos que ésta les produjo. Cuando son analizados y discutidos en clase los dilemas morales pueden llevar a discusiones muy interesantes y valiosas que promueven el aprendizaje y la práctica de competencias comunicativas, cognitivas y emocionales. Una de las ventajas de esta estrategia pedagógica es que facilita o promueve la discusión de muchos temas en distintas áreas académicas. En las clases de ciencias naturales, por ejemplo, se pueden plantear como dilemas morales algunas preguntas relacionados con los avances científicos y tecnológicos de la sociedad contemporánea y de esta manera aprovechar las posibilidades pedagógicas de esta estrategia. Algunas de estas preguntas podrían ser: - ¿Es correcto realizar experimentos con animales para producir conocimiento en las disciplinas científicas? - ¿Está bien manipular los genes de los animales para obtener animales más productivos para nosotros? - Científicos como Albert Einstein que ayudaron a descubrir los principios físicos de la energía atómica ¿le hicieron un bien a la humanidad? - ¿Estaría bien hacer investigaciones para descubrir genes en los humanos relacionados con la inteligencia? - ¿Qué debe hacerse cuando la construcción de una hidroeléctrica que se necesita para llevar energía a toda una población puede también generar mucho daño ambiental? Como se ha mostrado aquí, las discusiones de dilemas morales se pueden llevar a cabo de diversas formas. Veamos un ejemplo de cómo puede hacerse en clases de ciencias naturales: La discusión de dilemas morales en ciencias naturales Se puede plantear una pregunta o sugerir una situación que pueda ser problemática para los estudiantes, luego se les pide que consideren los argumentos a favor y los argumentos en contra de cada una de las posiciones enfrentadas y que discutan sobre qué tan buenos son los argumentos de cada parte. Por ejemplo, si el tema son los experimentos con los animales, primero todos los estudiantes podrían analizar en qué sentido es una buena propuesta. Luego entre todos tratarían de identificar en qué sentido no. El docente puede ir tomando nota en el tablero de los argumentos a favor y en contra. Luego les puede pedir a los estudiantes que traten de identificar los mejores argumentos, tanto a favor como en contra de la propuesta o idea. Si en el proceso se dan cuenta que necesitan más información para tomar una decisión, podrían posteriormente consultar libros, o Internet, o usar 45 otras herramientas para informarse mejor. Adicionalmente, podría ser interesante explorar otras opciones preferibles a las planteadas inicialmente. Así estarían practicando la competencia de generación de opciones. Con respecto a la discusión de si se debe o no hacer experimentos con animales podría ser útil analizar, por ejemplo, los resultados de la decisión que se tomó en Canadá de reemplazar los experimentos con mamíferos por experimentos con peces. Es posible que algunos lleguen a la conclusión de que la decisión a veces no es si hacer experimentos o no, sino que depende de qué tipos de experimentos, con qué animales y para producir qué conocimiento. De nuevo, esta forma de trabajo en el aula puede hacer que los estudiantes se interesen mucho por los temas académicos y, simultáneamente, desarrollen competencias ciudadanas. Taller: ¿Qué adaptaciones le haría a la estrategia para el trabajo con sus estudiantes?, ¿Qué fortalezas le encuentra a esta estrategia pedagógica? ¿Qué limitaciones le encuentra? ¿Cómo superar dichas limitaciones? Estrategias pedagógicas para la formación en competencias ciudadanas en el aula Tomado del texto de Alexander Ruiz y Enrique Chaux: La formación de competencias ciudadanas. Bogotá: Asociación Colombina de Facultades de Educación ASCOFADE (en prensa) Pronto en versión electrónica –gratuitaen: http://www.colombiaaprende.edu.co Actividad para la toma de decisiones morales responsables Si bien la mayor parte de las decisiones que tomamos en la vida cotidiana son decisiones morales, es decir, son voluntarias, intencionales y afectan a otras personas, implican la opción por unos valores específicos (en la mayoría de los casos se hacen primar unos valores sobre otros) y nos exigen hacernos cargo de las consecuencias de nuestras acciones, no siempre este tipo de decisiones son justas, incluyentes, consideradas o siquiera compasivas. La capacidad de tomar decisiones morales responsables conlleva a la integración de distinto tipo de competencias cognitivas (Vg., toma de perspectiva, generación de opciones, consideración de consecuencias, juicio moral), emocionales (Vg., empatía) y comunicativas (Vg., escucha, asertividad, argumentación) tal y como se señaló en la primera parte de este libro. 46 El análisis y la discusión en aula sobre problemáticas éticas o políticas del mundo escolar o de otros contextos sociales son propicios para el desarrollo de este tipo de competencias. El uso del video, especialmente del cine, puede ser de gran utilidad para la problematización de las decisiones morales que otras personas -personajes reales o ficticios- han tenido que tomar en sus vidas, tanto en situaciones ordinarias como en condiciones de extrema presión. No se trata, al menos no en principio, de que los estudiantes encuentren en el cine modelos morales a imitar, sino más bien, de que consideren críticamente las decisiones a las que se ven abocados los personajes de las películas, las discutan y analicen el contexto y las circunstancias que las produjeron o que las justifican. Se trata de que conviertan las decisiones morales de otros en un referente que les invite a mirar las propias cada vez con mayor sentido de responsabilidad. Usos del cine para el análisis de decisiones morales Selección de la película: Se debe escoger una película que sea atractiva para los estudiantes, que tenga relación con su proceso formativo, y en lo posible, con sus gustos y preferencias. La idea es que la temática tratada en la película permita ilustrar o complementar los asuntos tratados en clase o que si introduce un nuevo tema, éste pueda tener continuidad. Bien sea que se trate de una película comercial, de una de cine arte o de un documental, se recomienda que no sea un film muy popular. Si la mayoría de los estudiantes lo han visto antes puede que no tengan mucho interés de volverlo a ver y la actividad no genere la motivación requerida. El cine abstracto o las películas con tramas demasiado fragmentarias quizás no sean las más indicadas para trabajar en aula. Igualmente, suelen resultar poco atractivos los filmes que tratan de historias triviales y predecibles. La combinación de sencillez y complejidad puede resultar un muy buen criterio al momento de seleccionar las películas con las cuales trabajar. Organización y desarrollo de la actividad: Una vez seleccionada la película se debe hacer un plan de trabajo en el que se defina el número de sesiones requeridas para el desarrollo de la actividad, los personajes o historias en torno a lo(a)s cuales se va a centrar el análisis y las preguntas básicas que deben orientar la discusión. En la organización de la actividad se deben contemplar al menos dos sesiones de trabajo, una para ver la película y otra para llevar a cabo la discusión grupal. La primera sesión puede dejar abiertos algunos interrogantes para ser resueltos de forma individual o 47 grupal. La segunda sesión puede comenzar con un sondeo de las opiniones de los estudiantes frente a las preguntas planeadas, para posteriormente organizar grupos de discusión en torno a las decisiones morales -de los personajes seleccionados- en juego. De considerarse necesario, en alguna de las fases de la actividad se pueden promover reflexiones más detenidas y sistemáticas, solicitando a los estudiantes la elaboración de reportes escritos en los que consignen sus opiniones, consideraciones, críticas y conclusiones más importantes. Cierre de la actividad: se recomienda que este tipo de actividades, para el análisis de decisiones morales, se cierre con una plenaria en la que se socialice y se interrogue el resultado de los grupos de discusión, se construyan conclusiones grupales, se establezcan relaciones con los problemas presentes en la clase, en la escuela o en la comunidad y se visibilicen las conexiones con otros temas o problemas contemplados en el plan de estudios. Esta estrategia se puede combinar o complementar con el análisis de textos literarios. Lo importante en cada caso es que se tengan claramente definidos los propósitos y el procedimiento a seguir y que los estudiantes puedan tener el tiempo necesario para reflexionar sobre las implicaciones que tiene para las personas y para la sociedad las decisiones morales que a diario tienen que tomar. Los anteriores son ejemplos de actividades que se pueden desarrollar en el aula en espacios específicos como dirección de grupo, ética y valores, o constitución y democracia o en cualquier área académica. Taller: ¿Qué adaptaciones le haría a la estrategia para el trabajo con sus estudiantes?, ¿Qué fortalezas le encuentra a esta estrategia pedagógica? ¿Qué limitaciones le encuentra? ¿Cómo superar dichas limitaciones? ANEXO LA FORMACIÓN ÉTICO - POLÍTICA: EL CASO DE LA CIUDADANÍA ACTIVA Por Alexander Ruiz Silva 1. Entre la filosofía y la pedagogía28 28 Algunas de las ideas de este numeral tiene un desarrollo más amplio en el artículo de Marieta Quintero y Alexander Ruiz: Filosofía moral y pedagogía: En: Revista Colombiana de Educación, No 45 (segundo semestre 2003) Pp. 166-185. 48 Si bien John Dewey formuló, por primera vez, la idea de que los principios éticos y psicológicos contribuyen en la escuela para la “edificación del carácter libre y fuerte de los individuos”29 y Piaget realizó los primeros esfuerzos en definir los estadios del razonamiento moral, tenemos que reconocer también que desde la filosofía moral, en particular desde la teoría de la acción comunicativa (Habermas y Apel), se han hecho invaluables aportes a la comprensión teórica del problema del desarrollo moral. Pues bien, el punto de encuentro entre la sicología moral y la filosofía moral ha sido el enfoque del constructivismo del aprendizaje moral. Este enfoque, a juicio de Habermas (1985,179), descansa sobre los siguientes presupuestos: El conocimiento – en especial el moral- es un producto del aprendizaje. El aprendizaje es la solución de problemas. El aprendizaje es dirigido por las opiniones o argumentaciones de quienes aprenden. Desde este enfoque del aprendizaje constructivo de la moral, se asume que existe una lógica del desarrollo moral, la cual explica que los individuos avanzan de una etapa inferior a otra superior, de manera que aquellos que alcanzan un nivel moral más avanzado, se encuentran en capacidad de explicar por qué los juicios en esta etapa son más apropiados que los de las etapas anteriores. Así mismo, una teoría filosófica de la moral explica por qué la última etapa, la posconvencional, es la más adecuada. Las cuestiones morales, en buena parte, estudiadas por los filósofos, se convierten en asuntos susceptibles de investigación empírica, cuando se llevan al campo aplicativo los siguientes postulados: a) La conciencia moral posconvencional requiere la percepción de la autonomía de la esfera moral. La tradición de la filosofía moral de carácter deontológico, considera que una moralidad adecuada está basada en principios. En términos de las investigaciones empíricas constructivistas, estos principios pueden ser universalizables, esto es, aplicables a toda la humanidad. Este carácter universalista del desarrollo moral, permite, que la descripción de cada etapa posea un soporte conceptual y empírico desde donde demostrar que las secuencias del desarrollo satisfacen las condiciones de todos los afectados. b) Además del universalismo, tanto los filósofos como los sicólogos y seguidores del constructivismo del aprendizaje moral, reconocen que los asuntos práctico- morales tienen un contenido cognitivo, en tanto en cuanto que los juicios morales expresan las actitudes, las preferencias y las decisiones de los individuos. El carácter cognitivo 29 Cfr. John Dewey (1964). 49 posee una doble importancia: en primer lugar, implica la capacidad del individuo para resolver problemas; y en segundo lugar, significa que la interpretación que realiza cada sujeto, la hace apoyado en criterios racionales. c) Tanto el filósofo como el psicólogo e investigador constructivista coinciden en señalar que el razonamiento lógico es una condición necesaria pero no suficiente para la madurez del juicio moral. En términos de Kohlberg (1987, 94) “...no se puede seguir los principios morales si no se entienden, sin embargo se puede razonar en términos de principios y no vivir de acuerdo con esos principios”. El razonamiento moral ocupa, en síntesis, el lugar central del análisis. d) Las reconstrucciones racionales llevadas acabo en las investigaciones empíricas desde el enfoque en cuestión, se fundamentan en un tipo de teoría normativa proveniente de la tradición Kantiana, en el sentido en que recurren a “pautas de corrección normativa para determinar la validez de sus enunciados.” (Habermas, 2000 a, 51). En los estudios empíricos se presupone la validez de la teoría normativa que se emplea. Esta validez normativa orienta -en gran medida- las interpretaciones de las evidencias prácticas del enfoque constructivista. e) Tanto las teorías filosóficas como las constructivistas tienen un carácter procedimentalista, el cual satisface la condición de que para cada etapa existe una lógica interna de operaciones que hace que ésta se conciba de forma estructurada. En consecuencia, cada etapa se asume como un todo constituido por criterios e indicadores que le son propios, de manera que es posible realizar distinciones cualitativas entre una etapa y otra. Finalmente son éstos procedimientos los encargados de definir las condiciones de equilibrio hacia las que tiende cada aprendizaje, incluido por su puesto el aprendizaje moral.30 Desde este marco de fundamentación, el constructivista se centra en la génesis o la fuente del juicio moral, esto es, en conocer la manera cómo se desarrolla la moral, en otras palabras, en dar cuenta de las características que son propias a cada etapa del desarrollo. Sin embargo, en este enfoque no se desconoce la importancia que tienen los interrogantes filosóficos acerca de la justicia, la virtud y la naturaleza de lo bueno. Por su parte, el filósofo de la moral se hace la pregunta acerca de por qué una etapa superior es más adecuada que una inferior o qué argumentos sirven para reconstruir las etapas del desarrollo por las que transita el individuo. 30 Kohlberg (1976) reconoce el papel definitivo que tiene la escuela en el crecimiento moral. La relación educación y desarrollo no se reduce al estudio de una asignatura o al resultado de la aplicación de un test. Sostiene el autor, que la escuela juega un rol definitivo en la realización de los principios democráticos y de mantenimiento y/o transformación social. 50 A partir de las aportaciones teóricas de la filosofía moral, los investigadores del aprendizaje moral promueven novedosos y fructíferos resultados, en referencia a la relación entre el juicio moral y la acción moral. En efecto, mientras los filósofos morales cognitivistas consideran que el funcionamiento moral es esencialmente racional y que las acciones morales son manifestaciones de la comprensión y de los razonamientos de los individuos, los investigadores constructivistas se esfuerzan por recoger estos postulados y demostrar empíricamente, de un lado, que el juicio y la acción como procesos mentales, configuran un tipo de conocimiento u opinión acerca de algo y, del otro, que estos procesos mentales no obedecen a una estructura innata, sino que son el resultado de una organización creadora, de un inventario cognitivo. Tanto filósofos como investigadores empíricos aplican el predicado “racional” a las creencias, las acciones y las expresiones lingüísticas comunicativas. Desde el punto de vista de la teoría de la acción comunicativa existen distintas raíces de la racionalidad, a saber: racionalidad del saber, racionalidad de la acción y racionalidad del habla (Habermas, 2001) A la racionalidad del saber o racionalidad epistémica está vinculado “el saber qué” el cual va ligado al “saber por qué”. Para que una creencia -en este caso moral- pueda ser considerada como racional, es necesario -indica Habermas- que los juicios a través de los cuales es expresada, sean criticados y fundamentados, “Conocemos hechos y tenemos un saber de ellos, sólo cuando sabemos, al mismo tiempo, por qué los juicios correspondientes son verdaderos” (Ibid, p.104). El saber del cual se cree disponer en un momento determinado, posee una pretensión de verdad que es susceptible de ser corroborada. Por su parte todas las acciones son intencionales y en esa medida, expresan una racionalidad teleológica; toda intención de actuar apunta a la realización de una finalidad establecida. Esto significa que en la racionalidad teleológica esta contenido un saber reflexivo – intelección- apropiado para justificar la decidida intención de actuar o el éxito de la acción. De esta manera, un agente, actuando racionalmente, consigue exitosamente el resultado pretendido si: a) conoce las razones de su resultado favorable, y b) si se sirve del conocimiento de dichas razones para explicar el resultado favorable que ha obtenido. La racionalidad comunicativa, o más preciso sería decir, la racionalidad del uso comunicativo de expresiones lingüísticas, por su parte, se orienta al entendimiento. Este tipo de racionalidad, señala Habermas, asegura a los hablantes un mundo de la vida intersubjetivamente compartido. Con el uso comunicativo de expresiones lingüísticas no sólo expresamos intenciones y representamos estados de cosas, sino que también establecemos relaciones interpersonales. En palabras de Habermas, el uso comunicativo permite 51 entender-se-con alguien-sobre algo. Existe en consecuencia una relación ternaria en el significado de una expresión, a partir de a) lo que con ella se quiere decir, b) lo que con ella se dice c) el modo de su uso en un acto de habla. (Ibíd., P.107). Ente otros, uno de los retos a los que hoy se enfrentan los estudios del constructivismo del aprendizaje moral consiste en aportar nuevas evidencias acerca del vínculo que existe entre estas tres formas de racionalidad. Hasta ahora, uno los aportes más significativos de la investigación empírica constructivistas ha sido establecer nexos entre las etapas del desarrollo moral y las distintas formas de acción que despliega el sujeto social; de este modo, se ha encontrado p.ej., que a la etapa preconvencional corresponden formas de acción guiadas tanto por el autoritarismo como por intereses individualistas de los afectados, mientras que en la etapa convencional predomina la acción orientada por normas y en la posconvencional se destacan claramente acciones que promueven el entendimiento. A pesar de los esfuerzos teóricos y empíricos por comprender la manera cómo se construye el juicio moral, las ciencias sociales y la educación aún tienen, entre otros retos, el resolver interrogantes del talante de: ¿cómo explicar los nexos entre aprendizajes cognitivos y los realizativos de la moral?, ¿cómo fortalecer, en contextos educativos, la relación entre juicio y acción moral?, ¿cómo explicitar las relaciones entre cognición, lenguaje y lógica del desarrollo moral?, además de estudiar las implicaciones que tendrían para el mundo de la educación, todos los intentos por resolver estas preguntas. En la filosofía moral existen diversas construcciones teóricas –algunas de ellas sistemáticas y rigurosas- sobre la relación entre el juicio y la acción moral. Teniendo en cuenta que la vía de justificación teórica suele orientar la interpretación de las evidencias empíricas y desde allí, la construcción de modelos de educación moral, hay que reconocer que la adopción de cualquier enfoque teórico-empírico demanda una enorme responsabilidad moral por parte del investigador. El investigador social y el docente -algunas veces es la misma personaademás de elegir entre las distintas tradiciones teóricas, la que mejor se ajusta a sus intereses, esta en la obligación de establecer un diálogo entre las distintas posturas éticas y políticas, con miras a justificar racionalmente su toma de decisiones y analizar las consecuencias que su elección tiene para los procesos de formación moral. Cabe señalar que a pesar de que los constructivistas del aprendizaje moral han optado en su fundamentación por las teorías de corte normativo, las cuales prescriben, en esencia, que una acción es moralmente valiosa si cumple ciertas normas y reglas; no pueden dejar de establecer puentes de 52 comunicación con otras formas de entender la moral, provenientes de enfoques contrarios al cognitivo-constructivista.. Las acciones se valoran desde distintas posturas morales. Desde el punto de vista comunitarista, ello sucede, en razón de nuestra pertenencia a una comunidad, la cual posee sus propias reglas, virtudes y formas de comportamiento, conocimientos y valores, que se adquieren por efectos de la tradición y por la pertenencia a una identidad social particular. En una posición utilitarista las acciones se valoran “exclusivamente con arreglo a las consecuencias comparadas con otras consecuencias de otros cursos de acción”31. En una moral contractualista las acciones se valoran en función de las obligaciones morales establecidas con otros, a acusa de mi sentimiento de pertenencia a un grupo o establecidas con aquellos con los que me resulta de utilidad mantener un contacto, quedando los demás excluidos32. Desde una ética discursiva, las acciones se valoran a partir de dos tipos de acción comunicativa: la acción comunicativa en el sentido débil y la acción comunicativa en sentido fuerte En la primera los actores se guían sólo por las pretensiones de verdad y veracidad; en la segunda, se guían por pretensiones de corrección intersubjetivamente reconocidas. En la acción comunicación en sentido débil, los actores evalúan sus acciones desde una visión limitada del acuerdo, dado que predomina la racionalidad teleológica, en la acción comunicación en sentido fuerte, entran en la valoración aquellos enunciados que se refieren a algo en el mundo social, en tanto orientaciones compartidas. 33 2. La formación de competencias ciudadanas en la escuela34. La formación de competencias ciudadanas implica el desarrollo de un sentido de responsabilidad moral a través del cual docentes y estudiantes ganen cada vez más en consistencia entre lo que acuerdan y lo que realizan, entre lo que consideran justo y lo que están dispuestos a hacer en consecuencia. De lo que se trata es de construir ambientes educativos donde tengan cabida los proyectos de vida de sus actores, donde se busque permanentemente mejorar la forma como nos relacionamos con los otros y se puedan construir auténticamente relaciones de confianza. Este sentido de responsabilidad convierte en autoexigencia la alternativa del diálogo, esto es, la presentación de razones y justificaciones de nuestros puntos de vista y de nuestras acciones, la escucha atenta a las razones y justificaciones de los demás, el reconocimiento de nuestros acuerdos y desacuerdos como posibilidad de 31 Un tratamiento más detallado de este enfoque lo desarrollan Adela Cortina y Emilio Martínez (1998). 32 Puede verse, una crítica de esta postura en Ernest Tugendhat (1999). 33 Cfr. Habermas (2001). 34 Un desarrollo más completo de las ideas del presente numeral se encuentran en el libro de Alexander Ruiz y Enrique Chaux: La formación de competencias ciudadanas (en prensa) 53 crear y mantener vínculos con los otros y como posibilidad de construcción colectiva. Las competencias ciudadanas se definen en el terreno de la acción, en el mundo de todos los días, en el ámbito de la cotidianidad. De este modo, la formación de competencias ciudadanas se entiende como un proceso de aprendizaje para la vida a través del cual el individuo construye una relación viva con la sociedad –ciudad- de la que hace parte y con el Estado y sus instituciones. Cuando la escuela propicia o facilita a sus actores sociales el paso de la heteronomía a la autonomía -a través, por ejemplo, del uso de estrategias y acciones pedagógicas para el desarrollo moral y para el respeto y valoración de las diferencias- al tiempo que desarrolla competencias morales, desarrolla competencias ciudadanas, complementando así la responsabilidad moral que tiene la escuela en la formación de nuevas generaciones con su responsabilidad política en la formación de nuevos ciudadanos. Orientar procesos formativos hacia el desarrollo de competencias ciudadanas atañe a los temas que se enseñan, a cómo se enseñan y en qué tipo de espacios (Kymlicka, 2001: 251) y esto, aunque lo debe incluir, desborda el trabajo que se hace en aula desde las asignaturas e implica una visión de conjunto y una integración curricular en la que se articulen modelos pedagógicos con actividades curriculares y extracurriculares. Es importante tener en cuenta que no existe algo así como el “modelo eficaz” y que es menos importante que los maestros seleccionen un modelo y lo apliquen cabalmente según indicaciones teóricas específicas a que sepan qué es lo que realmente se quiere promover en el trabajo realizado en aula. Estas pretensiones deben además ser definidas en común con los estudiantes para que las intervenciones pedagógicas respondan también a las expectativas de los involucrados, a sus puntos de vista, preferencias y necesidades. Las orientaciones, estrategias y recursos pedagógicos movilizados en procesos de formación de competencias ciudadanas requieren de un análisis permanente de sus implicaciones, posibilidades y alcances. Ningún método es completo o suficiente y que todos requieren del análisis crítico de los distintos actores de la escuela. La formación de competencias ciudadanas le implica al maestro tomar conciencia de que en la mayoría de las ocasiones su trabajo se dirige a la comunicación y entendimiento con menores de edad en sentido cronológico, que no por ello deben ser tratados como menores de edad en sentido filosófico. Es decir, los niños y jóvenes en nuestras escuelas pueden pensar por sí mismos, tomar decisiones morales, adscribir o rechazar causas colectivas, compartir ideas y definir rumbos de acción. Subestimar estas capacidades no ha resultado ser, hasta ahora, una buena política educativa. 54 Promover su desarrollo a través de la reflexión, la discusión y la búsqueda de consistencia moral, en cambio, sí resulta promisorio para una sociedad democrática. Los procesos de formación de ciudadanía en la escuela deben guiarse por el interés de transformar las prácticas políticas de la escuela, de hacerlas más participativas, incluyentes y pertinentes. La formación para el respeto y defensa de los derechos humanos, la participación democrática, la convivencia pacífica y el reconocimiento de las diferencias no puede reducirse en la escuela a la presencia en su plan de estudios de cátedras especializadas. Por supuesto que el estudio de referentes históricos, filosóficos y sociológicos resultan de gran ayuda para entender las distintas formas de expresión y de construcción social, pero son realmente insuficientes si lo que se pretende es formar para el juicio crítico, la acción transformadora y el protagonismo político. La formación de ciudadanos obliga a asumir un compromiso con la transformación de la escuela, de sus dinámicas, de sus estructuras académico-administrativas. No parece tampoco recomendable dejar al azar el asunto de la cultura política. Se requiere de esfuerzos sinceros de cada uno de los integrantes de la comunidad educativa para alcanzar una verdadera transformación de las prácticas y acciones que se llevan a cabo en el mundo escolar. La coordinación de las acciones en la búsqueda del bien común es posible sólo si se construyen escenarios para la expresión de las aspiraciones individuales, si se valora el conflicto como motor del cambio, si se promueve el debate como estrategia para la expresión de las diferencias y si se privilegia la crítica como la posibilidad de contravenir los riesgos del autoritarismo. Las iniciativas pedagógicas dirigidas a la formación de competencias ciudadanas en la escuela pueden tener más posibilidades de éxito si se tiene en cuenta: - - - - La participación del mayor número posible de integrantes de la comunidad educativa estudiantes, docentes, padres de familia, directivos y funcionarios trabajando de manera coordinada. La vinculación de los directivos de las instituciones educativas al desarrollo de las iniciativas o proyectos asumiendo o bien el liderazgo de las mismas, o bien un rol pedagógico activo en su ejecución. El protagonismo de los estudiantes en la realización de las actividades centrales promovidas en las iniciativas de formación, a través del cual se desarrollen y reconozcan sus capacidades y se valoren sus formas de participación, comunicación y expresión. El diseño y desarrollo de proyectos de investigación y/o de innovación pedagógica a través de los cuales las iniciativas logran mayor grado de 55 - sistematización, continuidad y pertinencia. Es importante que quienes participen en los proyectos lo hagan de manera conciente y voluntaria. La necesidad de fortalecer el gobierno escolar mejorando los esquemas de gestión institucional y haciéndolos cada vez más participativos; validando permanentemente los procesos de construcción colectiva del manual de convivencia, creando y manteniendo espacios para la discusión, análisis y legitimación de las formas de administración de justicia y control disciplinar en la escuela. Es decir, que la escuela se entienda como un espacio en permanente construcción y reconstrucción. Uno de los retos más importantes que se le plantea al mundo escolar hoy es la articulación de las intenciones teóricas y las prácticas sociales, en otras palabras, entre lo que se formula en el P.E.I y lo que realmente ocurre en la cotidianidad escolar. Cerrar esta brecha no es sólo un asunto curricular, sino, principalmente, una necesidad vital para todos los involucrados. Si bien los procesos de formación ciudadana tienen que ver con el aprendizaje de virtudes cívicas y con la valoración y respeto de las normas, también tienen que ver con las distintas formas de participación del individuo en la sociedad. Esto obliga a que la escuela se pregunte por las verdaderas condiciones de posibilidad que está dispuesta a otorgarle a la expresión de las diferencias y a la heterogeneidad de visiones de mundo. Existen diversos espacios en la escuela que se pueden aprovechar para la formación ciudadana. En algunas instituciones este propósito se lleva a cabo exclusivamente en clases específicas, como la clase de Constitución y Democracia. En otros casos, toda la institución escolar está involucrada de manera integral y coordinada en el propósito de la formación ciudadana. En este último caso se suelen aprovechar al tiempo los trabajos de aula, los espacios institucionales y las relaciones con la comunidad. La mayoría de las instituciones están, sin embargo, en un punto intermedio entre estos extremos. En cualquier caso, no importa en qué punto de este continuo esté una institución escolar, siempre es posible buscar que el trabajo sea más integral, coordinado y propicio a la construcción de ambientes de aprendizaje que contribuyan al desarrollo y la práctica de las competencias ciudadanas. Se requiere además que estos esfuerzos se realicen con estudiantes de todas las edades y grados de la institución, desde preescolar hasta los últimos grados. El esquema que presentamos a continuación es una guía de trabajo práctico para el docente. E. PROYECTO CURRICULAR DE AULA INCORPORACIÓN DE TIC AL CURRICULO 56 Carmen Graciela Arbulú Pérez Vargas. Docente Formador del Ministerio de Educación del PerúAspirante a Maestra en Tecnologías de Información e Informática Educativa,"U.N. edro Ruíz Gallo"-Lambayeque Docente de la Sección De Postgrado "de la 2da Especialidad de la facultad de Educación de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-Mención: Tecnología e Informática Educativa. Docente en la Unidad de Diplomado de la U.N. Pdro Ruíz Gallo. Docente Responsable del Aula de Innovaciones Pedagógicas de la Institución Educativa."Nuestra Señora del Rosario"-Chiclayo-Perú. PROYECTO CURRICULAR DE AULA INTRODUCCIÓN Antes de iniciar la temática de esta sesión referida a la Incorporación de las TIC al currículo III, considero que es importante hacer un breve análisis de porque hoy en día es imprescindible incorporar tecnologías de la información y comunicación al proyecto curricular de aula: Un gran porcentaje de instituciones educativas a nivel local y nacional cuentan con recursos, logística y herramientas tecnológicas de comunicación y de información tales como grabadoras, DVD, TV, VH, Internet, teléfonos etc.,de tal manera que no se puede negar el interés y entusiasmo que actividades donde parte del estudiantado en desarrollar estos medios tengan un papel activo pero no determinante en el aprendizaje. 57 Es posible que los maestros en la actualidad tengan cierta dificultad para ubicar dentro de su mapa cognitivo lo que es tecnología educativa ,medios de comunicación ,de información y los que son métodos de instrucción , pero a través del siguiente esquema se tendrá una clara visión de la diferencia existente entre estos conceptos. Tecnología educativa son los medios artificiales de comunicación (tecnologías tangibles), medios naturales de comunicación y métodos de instrucción (tecnologías intangibles) que pueden ser usados para educar. La integración de las Tecnologías de Información y Comunicación en el sistema educativo peruano son parte de los lineamientos de Política Educativa para atender las nuevas necesidades como el manejo de habilidades a partir de la incorporación y utilización de recursos tecnológicos al currículo para que estos se configuren no solo en herramientas si no que también permitan desarrollar el “aprender a aprender” en términos de usar adecuadamente estrategias de aprendizaje para desarrollar procesos cognitivos y afectivos. A nivel nacional aproximadamente 2 919 instituciones educativas estatales pertenecen al Programa Estratégico Huascarán, a nivel de la región Lambayeque 172 aproximadamente 58 están incluidos a este programa y un gran porcentaje de ellas cuentan con Internet, pero se puede evidenciar que cuando se habla de TIC se hace referencia solamente al computador e Internet, siendo esto una concepción errónea. El realizar un análisis del contexto y de la propia labor docente antes de tomar una decisión sobre tecnología de la información y comunicación a utilizar evita la improvisación. Algunas de las formas observadas en que el maestro utiliza la tecnología son: Para ocupar espacios vacíos cuando no programó adecuadamente su actividad de aprendizaje. Búsqueda de información utilizando las tecnologías como recursos. Ayuda a clases conferénciales y expositivas utilizando tecnologías. Actividades de ensayo error a través de software específicos. Esto conlleva al planteamiento de las siguientes interrogantes: ¿Qué recursos brinda la institución? ¿En qué contexto voy utilizar estos recursos? ¿Qué diversidad presentan los estudiantes, intereses, estilos de aprendizaje etc.? ¿Qué habilidades cognitivas pretendo promover? METODOLOGÍA PAR A LA SELECCIÓN. Puntos de vista sobre la selección y uso de tecnología Educativa. Existe un cierto número de métodos que son útiles para seleccionar tecnología. Éstos parten de distintas posturas teóricas sobre el aprendizaje. Entre los diferentes enfoques se pueden distinguir los basados en supuestos conductistas, los cognoscitivistas del modelo de procesamiento de información y los constructivistas. Dos categorías en las que se pueden clasificar los métodos de selección de medios en tecnología educativa son los siguientes (Dörr, 1997): ¿Afecta el medio al aprendizaje? Este punto de vista se centra en el medio y encuentra su fundamento teórico en las teorías conductistas., se basan en la relación estímulo-respuesta y estudian sólo las características observables del aprendizaje. Al dejar fuera los procesos internos del aprendizaje, es natural que, para los métodos basados en esta teoría, lo más importante sea encontrar el medio que permita brindar un estímulo adecuado al estudiante. Estos enfoques de selección están orientados al producto, ya que consideran las características del estudiante 59 como variables independientes que influyen en la selección de un medio o de una tecnología especificada. Algunos enfoques orientados al producto son el enfoque algorítmico de Romiszowski (Romiszowski 1988), el modelo ASSURE de Heinich, Molenda y Russell (Heinich 1990) así como el enfoque de Castañeda (Castañeda 1987). ¿Puede el estudiante construir conocimiento (o resolver un problema) con ese medio? Este punto de vista se centra en el alumno y encuentra su fundamento teórico en las teorías constructivistas. Estas teorías, , se basan en los procesos internos de construcción de conocimiento y estudian la manera en que el estudiante interactúa con el medio para construir su conocimiento. Al centrarse en los procesos internos de construcción de conocimiento, es natural que, para los métodos de selección de tecnología basados en esta teoría, lo más importante sea encontrar el medio que ofrezca al estudiante el mayor número de oportunidades para construir su propio conocimiento. Estos enfoques de selección están orientados al proceso, ya que deben tomar en cuenta que el estudiante extrae activamente la información necesaria del ambiente de aprendizaje para construir sus propios modelos mentales. Algunos enfoques que parecen orientarse más al proceso que al producto son el conjunto de criterios ACTIONS, de Bates (Bates, 1995) y el marco conversacional de Laurillard, basado en procesos cognitivos (Laurillard, 1993). La mayor parte de los métodos o enfoques de selección de tecnología son orientados al producto y urge a desarrollar métodos orientados al proceso (Dörr, 1997). Un instrumento que puede apoya la selección de la TIC a utilizar puede ser: Para las instituciones educativas y en general las TIC ofrecen ventajas orientadas hacia los siguientes puntos: La posibilidad de ofrecer experiencias de aprendizaje a los estudiantes virtualmente en cualquier lugar y en cualquier momento. Posibilidad de establecer nuevas formas de comunicación y de relación entre docentes y participantes; Oportunidad de realizar procesos de aprendizaje "a medida" de acuerdo a las necesidades de formación de la institución educativa y de los estudiantes. Por ello debe existir una propuesta pedagógica en la cual la utilización de TIC tenga un rol importante como enfoque innovador en la concepción pedagógica y en la puesta en práctica de las actividades de formación integral dirigidas a los alumnos. Este enfoque implica que los responsables de las instituciones educativas necesitan adquirir nuevas competencias. Las siguientes unidades de competencia constituyen referentes centrales para aplicar las TIC a la formación: 60 Evaluar el potencial de las tecnologías para su aplicación en el proyecto curricular de centro y gestión de programas curriculares. Seleccionar las tecnologías apropiadas según parámetros cualitativos y cuantitativos. Desarrollar estrategias para la integración de las TIC en la formación a nivel de diseño e implementación de programas, en particular en la facilitación de los procesos de aprendizaje. ¿QUÉ ES DIVERSIFICACIÓN? El nivel de concreción final, al diversificar es la sesión de aprendizaje que se ejecuta con los estudiantes. Por ello el hecho de incorporarlos al currículo debe responder a necesidades específicas para solucionar problemas y lo más importante aún, favorecer la construcción de aprendizajes. Las herramientas tecnológicas como tal son un soporte que contienen otros elementos, pero la herramienta en determinado momento debe convertirse en medio para comunicar mensaje, sólo así podremos hablar de aprendizaje mediado por tecnologías. Ahora bien, desde esta visión nos corresponde como profesionales de la educación hacer un análisis adecuado de todo el contexto que nos rodea para acertar en el proceso de diversificación. Existe una definición técnica de diversificación pero la tarea de diversificar es adecuar el currículo a las necesidades educativas de los estudiantes. Por otro lado, atiende a las demandas del contexto social, con énfasis en las demandas locales, es decir, a las condiciones reales de nuestras Instituciones Educativas. Esta estrategia educacional estimula la creatividad, alienta la originalidad de las respuestas ante los retos permanentes y promueve la mejor valoración de los diversos legados culturales. La diversificación curricular corresponde al nivel local de la planificación curricular y se concretiza en el Proyecto Curricular de Centro. A partir de este proyecto se realiza la Programación Anual. Es así que la Diversificación Curricular, a su vez, comprende la elaboración colectiva del Proyecto Curricular del Centro (Institución Educativa) denominada PCC y la Programación Anual llamado PA. PROGRAMACIÓN ANUAL La Programación Anual, esencialmente, consiste en definir los alcances y las secuencias que deben considerarse para el desarrollo de las capacidades, los contenidos 61 diversificados, los temas transversales y las actitudes, en los periodos previstos por la Institución Educativa. La Programación Anual se inscribe en un proceso más amplio denominado Diversificación Curricular. En el Programa Anual se visualice principalmente la secuencia de desarrollo de las unidades a lo largo del año escolar así como los tiempos que serán necesarios. Es importante que cada institución plasme desde la propuesta pedagógica la incorporación sistemática de TIC para que a este nivel los docentes tengan la misión de programar y no de improvisar la utilización de estos recursos. FACTORES A CONSIDERAR EN LA PROGRAMACIÓN ANUAL La integración de las TIC al currículo escolar es un proceso gradual que depende del comportamiento de muchas variables relacionadas con cuatro factores: 1) los recursos tecnológicos propiamente dichos, hardware y conectividad. 2) La filosofía pedagógica y la competencia tecnológica de los educadores. 3) La disponibilidad y correcta utilización de los contenidos digitales apropiados. 4) El apoyo administrativo, pedagógico y técnico que ofrece la institución Educativa. 62 DIAGNÓSTICO: PUNTO DE INICIO DEL PROCESO DE PROGRAMACIÓN ANUAL El trabajo profesional docente, exige elaborar cualquier forma de programación curricular, teniendo como referente fundamental la realidad en la que se va a intervenir. Esto implica, principalmente, contar con una aproximación diagnóstica que permita identificar las necesidades, los intereses, las debilidades, las potencialidades y los problemas, en general, de los estudiantes, con los que se trabajará. Siendo además muy importante, conocer el grado de avance que presenten, en cuanto al desarrollo de capacidades, conocimientos y actitudes, considerados por cada área. El trabajo de diagnóstico debe ser enriquecido a lo largo de todo el año, por eso debe hacerse utilizando técnicas rápidas de obtención de información (ejemplo: entrevista a profundidad, grupo focal, opinión de expertos), lo cual da la posibilidad de hacer ajustes a lo programado y planteado inicialmente. 63 VENTAJAS QUE OFRECE LA PROGRAMACIÓN ANUAL CON INCORPORACIÓN DE TIC. Entre las ventajas que se logran trabajando en base a una programación anual, se tienen: Permite disponer de una visión de conjunto de todo el trabajo que supone el desarrollo del área durante el año, posibilitando el ejercicio de la capacidad de racionalización y planificación de los recursos tecnológicos que dispone la institución educativa y que puede ser utilizados. El Profesor debe analizar sus preferencias epistemológicas, sus perspectivas de transmisión de conocimientos y sus teorías de aprendizaje preferidas como punto de inicio de una programación anual acertada. Genera la posibilidad de encontrar conexiones e interrelaciones con otra(s) área(s), previendo en el plan anual la planificación y diseño de proyectos colaborativos, productivos que trabajen un mismo tema transversal. Plantea un marco sistemático para ajustar el trabajo docente, a las necesidades e intereses de los estudiantes de una sección determinada el cual responda a un análisis previo sobre el nivel de desarrollo, conocimientos previos, su nivel socioeconómico y el grupo cultural al que pertenece y atender así a la diversidad. Permite prever un marco de referencia tanto en el ámbito temporal como de posibles nexos que se pueden ir construyendo, interna y externamente, al plantear el tipo de unidad didáctica que se va a desarrollar. Permite la supervisión, porque esta planificación es responsabilidad del docente, quien así asume el compromiso formal de tomarlo como hoja de ruta en su trabajo erradicando la improvisación la cual se ha enraizado en el quehacer diario de muchos docentes. Permite, a los propios docentes, evaluar el proceso de enseñanza que desarrollan, constituyéndose de esta forma en un instrumento eficaz para la mejora de la calidad del desempeño docente. La necesidad de programar, permite la posibilidad de reflexionar sobre los diferentes factores y elementos que se conjugan en esta tarea, a fin de que los aprendizajes previstos sean congruentes con las necesidades de los estudiantes y la intencionalidad de la Institución Educativa, así como, para que todos aquellos aspectos que deben intervenir en él, efectivamente, se produzcan en las situaciones previstas y los estudiantes logren aprendizajes de calidad. 64 Tanto para el caso de la programación anual como para el de la programación de unidades didácticas, la variable fundamental a considerar es el tiempo. En ambos casos, ese tiempo es de un año escolar, el mismo que suele ser dividido en bimestres o trimestres, según la opción que elija la Institución Educativa sobre este particular. El número de unidades didácticas que se programen depende del tiempo asignado a cada una de las áreas curriculares, además del tiempo efectivo que ser disponga para el trabajo escolar. Veamos el siguiente gráfico para ubicar el Programa Anual dentro del proceso de diversificación INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL CURRÍCULO INSTITUCIÓN EDUCATIVA P l a n i f i c a c i ó n o E j e c u c i ó n Proyecto Educativo Institucional (PEI) Propuesta Pedagógica Diseño Curricular Básico 2004 Proyecto Curricular de Centro (PCC) Programación Anual Proyecto / Lineamientos de política educativa regional Unidades Didácticas Sesiones Como se puede observar el Programa Anual se elabora antes de las Unidades Didácticas y cumple la función de “Índice” de la Programación Anual. En el proceso de diversificaciones algunas de la acciones que el maestro no puede dejar de realizar son: Cartel de selección de capacidades. 65 Cartel de selección de contenidos. Cartel para valores. Observa: CUADRO 01 Cartel de Selección de Capacidades ÁREA: _______________________________________ CAPACI DADES FUNDA MENTA LES CAPACIDAD CAPACIDAD CAPA ES ES CIDA ESPECÍFICAS ESPECÍFICAS D DE 1º GRADO 2º GRADO ÁREA CAPACIDADES ESPECÍFICAS 3º GRADO CAPACIDADES CAPACIDA ESPECÍFICAS DES 4º GRADO ESPECÍFICA S 5º GRADO CUADRO 02 Cartel de Selección de Contenidos ÁREA: _______________________________________ GRADO: ________ COMPONEN TE CONTENID OS 1º grado CONTENIDOS 2º grado CONTENIDOS 3º grado ONTENIDOS 4º grado ONTENIDOS 5º grado 66 Cuadro 03 Cartel para Valores VALORES ACTITUDES GRADO ACTITUDES 1° 2° 3° 4° 67 Unidades Didácticas Es una forma de programación de corto alcance en la que se organizan los aprendizajes del área de acuerdo con su grado de relación, su secuencialidad y el nivel de desarrollo de los estudiantes. Tipos de Unidades Didácticas: - - - - UNIDADES DE PROYECTOS DE MODULOS DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE APRENDIZAJE ¿Qué es? ¿Qué es? ¿Qué es? Es una forma de programación, en la que las actividades del área o las áreas giran en torno a un aprendizaje “eje” (contenidos, valores, actitudes o capacidades). Desarrolla contenidos propios de un área o en articulación con otras áreas. Su diseño es responsabilidad del docente. Los estudiantes participan indistintamente en todas las actividades. Elementos - - Justificación. Propósitos que se persigue. Aprendizajes esperados. Estrategias metodológicas (¿qué hacer y cómo para ...?) Recursos (¿qué medios o materiales emplearemos? Indicadores de evaluación. Tiempo. Es una secuencia de actividades que surge de una necesidad, interés o problema concreto en el aula o fuera de ella, y que tendrá como resultado un producto o servicio concreto. Un proyecto puede programarse para trabajar un área o ínter áreas. Los estudiantes participan en la programación y toma de decisiones. Elementos - Propósito del proyecto (¿qué queremos hacer?) Finalidad (¿para qué lo haremos?) Aprendizajes esperados (¿qué aprendizajes involucra?) Actividades (¿cómo lo haremos?) Recursos (¿con qué lo haremos?) Tiempo (¿cuándo lo haremos?) Evaluación (¿cómo sabremos si logramos los propósitos?) Desarrolla contenidos específicos propios de un área. No se articulan con otras áreas. Atiende necesidades específicas, como retroalimentación, prerrequisito, demandas de los interesados, etc. Elementos - Aprendizajes esperados Estrategias metodológicas Recursos Tiempo Indicadores de evaluación 68 Unidad de Aprendizaje Consideraciones básicas para programar Unidades Didácticas Adecuar un currículo nacional a la diversidad local y regional, es una tarea que debe ser asumida por todo el equipo de profesores de la Institución Educativa por implicar un trabajo cooperativo sin el cual no es posible dar respuesta a las necesidades educativas de los estudiantes. El análisis y la reflexión sobre la práctica educativa nos permitirán identificar aquellos elementos que son necesarios tener en cuenta a la hora de diversificar el proceso de enseñanza. A continuación, se presentan algunos lineamientos generales para adecuar el currículo a la diversidad que supone un aula: Incorporar capacidades específicas de acuerdo a las características psicosociales de los estudiantes. Incorporar contenidos acordes a las características de los estudiantes. Proponer actividades que permitan diferentes posibilidades de ejecución. Planificar actividades que tengan aplicación en la vida cotidiana. Priorizar métodos que favorezcan la expresión directa, la comunicación, el auto conocimiento, el pensamiento creativo y crítico, la toma de decisiones y la capacidad de solucionar problemas. Dar prioridad a técnicas y estrategias que favorezcan la experiencia directa, el aprendizaje significativo por descubrimiento, por aproximaciones sucesivas e interacción social. Incorporar capacidades y estrategias metacognitivas. Favorecer el tratamiento globalizado o interdisciplinar de los contenidos de aprendizaje. Utilizar procedimientos e instrumentos de evaluación variados y diversos que favorezcan el desarrollo de la autoestima y la actitud democrática y la tolerancia, entre otros. Priorizar la práctica de actitudes positivas, comportamientos y hábitos, que viabilicen el proceso de internalización de valores en forma permanente. Por otro lado, la forma de concreción de las unidades didácticas dependerá del estilo de programación de cada docente y también del grado de significabilidad de las adaptaciones necesarias que se hagan en función de los estudiantes. Es conveniente tener presente, además, que la unidad didáctica es una forma de programación de corto plazo en la que se organizan los contenidos de aprendizaje de acuerdo con determinado grado de relación y secuencialidad. 69 La elaboración de las unidades didácticas, finalmente, constituye un aspecto importante en la tarea de planificación curricular del docente, al permitirle prever y organizar los aprendizajes, teniendo en cuenta las intencionalidades educativas. En tanto estructuras pedagógicas de programación, las unidades didácticas están constituidas por diferentes elementos que guardan relación entre sí, manteniendo una coherencia interna que debe estar, siempre, en función de las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. ¿Cómo seleccionar los aprendizajes a ser incorporados en las unidades? Antes de tratar de dar respuesta a esta pregunta, es conveniente tener presente que, en cualquier currículo, siempre está presente una intencionalidad determinada respecto al desarrollo integral del estudiante, la misma que se manifiesta en las capacidades, los contenidos y las actitudes motivo de aprendizaje que se consideran en él. Complementariamente a ello, es importante identificar la utilidad que los aprendizajes considerados tendrán en la vida cotidiana y en esa formación integral prevista y si los contenidos de aprendizajes seleccionados son pertinentes para lograr esa intención. Adicionalmente, en el proceso de selección de los contenidos de aprendizaje previstos en el Diseño Curricular Básico y en la elección de los contenidos complementarios, es importante tener en cuenta tres aspectos de vital importancia: el psicológico (nivel de desarrollo evolutivo de los estudiantes), el sociológico (los intereses de los púberes y adolescentes en temas relevantes para la sociedad) y el pedagógico (coherencia interna, dosificación y articulación lógica de los contenidos). En consecuencia, seleccionar y organizar los contenidos de una unidad didáctica, supone ordenarlos de acuerdo con determinados criterios, como por ejemplo: a. El DESARROLLO EVOLUTIVO DE LOS ESTUDIANTES. Implica el respeto del nivel de maduración biológica de los estudiantes - edad evolutiva - y de las características propias de esa etapa de su desarrollo, antes de definir qué, por qué y para qué necesitan aprender y qué pueden aprender. b. LÓGICA DIDÁCTICA. Supone dosificar y organizar los contenidos motivo de aprendizaje en forma coherente con el nivel de maduración biológica de los estudiantes, así como en forma de secuencias que vayan desde los procesos más simples hasta los más complejos. de aprendizaje, con otros contenidos considerados en otras áreas del currículo. Cualquier experiencia de aprendizaje debe ligarse a la necesidad de mejorar nuestra calidad de vida. 70 c. RELEVANCIA. Seleccionar sólo los contenidos y experiencias de aprendizajes significativos que por sus implicancias resulten imprescindibles para la formación integral del estudiante y, sobre todo, para la adquisición de otros contenidos. ¿Cómo lograr que los estudiantes aprendan lo seleccionado? Esta es otra inquietud que debe ser esclarecida por estar vinculada a la elaboración de unidades didácticas. Qué docente en su vida profesional no se ha preguntado, por ejemplo: ¿cómo hacer para que los estudiantes aprendan de manera significativa?, es decir, de manera que les permita desarrollar una autonomía en su aprendizaje y, además sientan que esos aprendizajes son útiles para su vida diaria. Es bueno no olvidar, en principio, que cada estudiante aprende de manera diferente, con su propio estilo de aprendizaje, es decir, que él construye sus aprendizajes utilizando sus propias estrategias para aprender, pero; al mismo tiempo, su ritmo de aprendizaje difiere de los demás, tanto en tiempo como en eficiencia y calidad. Esto los hace diferentes. Por ello es indispensable plantear estrategias variadas, y si fuera posible, personalizadas, tanto para dinamizar esos aprendizajes como para facilitar esos procesos. Se puede facilitar los procesos de aprendizaje de los estudiantes, si se tiene en cuenta, por ejemplo: que hay cosas que no van a poder aprender porque su nivel de maduración biológica no lo permite (Piaget); que muchas otras van a tener que descubrirse, por experiencia directa (Bruner y Dale); que algunos estudiantes, al carecer de las experiencias que sólo la interacción social habilita, requieren de experiencias previas de esa naturaleza (Vigotski); que se aprende por modelos, en razón de lo cual los maestros deben manejar adecuadamente sus actitudes, comportamientos y hábitos, por ser los modelos más cercanos a los estudiantes (Bandura); que gran cantidad de cosas se tienen que convertir en esquemas para poder asimilarlos en forma permanente (Rumelhart y Norman); que para que los aprendizajes sean duraderos deben ser significativos, es decir, deben servir para algo práctico (Ausubel); que por lo general la humanidad aprende por aproximaciones sucesivas (Modelo Alostérico del Aprendizaje); en fin, que se aprende por atribución de roles y funciones (Abelson); por disonancia cognitiva (Festinger); por dilemas morales (Kolberg) y porque, definitivamente, la capacidad de aprender es consustancial a la naturaleza humana (Rogers). Obviamente, en este terreno, existen muchas teorías y corrientes, no siendo posible abordarlas con más detenimiento. 71 ¿Cómo verificar el logro de aprendizajes en los estudiantes? Esta interrogante está referida concretamente al proceso de evaluación en su más amplia acepción, por ello, parte de nuestros supuestos es que, uno de los intereses permanentes del docente consiste en valorar los aprendizajes de sus estudiantes, así como, su intervención en ese proceso. Es decir, saber si se están produciendo los efectos que esperaba en relación con la intencionalidad prevista en la Unidad, pero; además, saber informarse si las estrategias de aprendizaje planteadas son las más pertinentes para la diversidad de los estudiantes en el aula, considerando su contexto cultural. Básicamente, es importante determinar el nivel de entrada de los estudiantes. Este propósito se logra con una evaluación de entrada. De igual manera, se debe conocer cómo van los progresos de los estudiantes, en términos de aprendizaje durante la realización de los procesos (evaluación de proceso) y, finalmente, se debe tratar de averiguar con qué nivel de aprendizajes los estudiantes culminan una determinada fase del proceso (evaluación de salida). Cuando se verifica alguna forma de desviación, dificultad o carencia, en el proceso del aprendizaje, traducido en rendimientos no esperados, será necesario implementar paralelamente, tanto las acciones de recuperación como las de evaluación de esta misma naturaleza. Además de lo manifestado, es necesario recordar, siempre, que la evaluación es un excelente medio para formar y educar. Con la autoevaluación, por ejemplo, se aprende indefectiblemente el valor de la autoestima y las actitudes en que se traduce en la práctica; con la coevaluación, a su vez, se aprende la práctica de la crítica, la actitud democrática y la tolerancia, entre otras. ¿Qué recursos puedo utilizar para apoyar el aprendizaje? Para optimizar el aprendizaje de los estudiantes, es imprescindible prever todos aquellos recursos didácticos que consideramos necesarios para el desarrollo de la unidad (textos, láminas, mapas, instrumentos y equipos de laboratorio, entre otros), además de tomar en cuenta, el espacio mismo en el que se llevará a cabo el aprendizaje. (Laboratorio, aula, campo, museo, taller, etc.) ¿Cuál es el tiempo óptimo para desarrollar una unidad didáctica? Entendiendo que el desarrollo de la unidad implica una previsión de la organización y la distribución del tiempo y, considerando los aspectos señalados anteriormente, es importarte 72 realizar un cálculo o estimación del tiempo que se supone requieren los estudiantes para lograr los aprendizajes previstos. El tiempo, obviamente, es una variable que está ligada a la experiencia docente. La unidad de aprendizaje es una de las formas particulares de programación curricular que puede adoptar una unidad didáctica, la misma que toma esta denominación cuando los aprendizajes esperados se organizan y se desarrollan en el aula, en torno a un aprendizaje “eje”. En la práctica educativa el docente, luego de conocer la realidad de la Institución Educativa y de los estudiantes del aula debe tomar decisiones para organizar su trabajo pedagógico. Esto supone analizar si existe la necesidad de trabajar el área relacionándola con otras, trabajarla de manera independiente, hacer participar a los estudiantes en la programación, u otras de la misma naturaleza. Para lograr dicho propósito es usual programar esas acciones mediante unidades de aprendizaje. La estructura básica de una unidad de aprendizaje es: Unidades de Aprendizaje Nombre o título Área Grado Duración Justificación Capacidades fundamentales (priorizadas) Capacidades de área Tema Transversal Valores Organización de los aprendizajes Actividades / Estrategias de aprendizaje (incluye las actitudes a desarrollar) Evaluación de los aprendizajes (capacidades, indicadores e instrumentos para las capacidades y las actitudes) 73 EJEMPLO 01 UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES I.E.:………………………………………………………………….. NOMBRE “LAS FAMOSAS FUNCIONES NITROGENADAS” ÁREA : CIENCIA TECNOLOGÌA Y AMBIENTE COMPONENTE(S) : Mundo Físico, Tecnología y Ambiente. o o o GRADO DURACIÓN II. FUNDAMENTACIÓN : 4to grado. SECCIÓN :A-B-C-D-E-F-G-H-I : Del …………….. al ………..de octubre Nª de horas 08 horas : La unidad “Conociendo los compuesto nitrogenados lleva este nombres porque se estudiarán los diversos compuestos como amina, amida, nitrilo las características que poseen ya que se pretende que las estudiantes sean capaces de desarrollar la habilidad cognitiva que les permita solucionar problemas de su entorno promoviendo en ellas la capacidad de generar propuestas de solución gracias a la toma de decisiones equilibradas y coherentes con las demandas sociales. III. TEMAS TRANSVERSALES : Estrategias para el desarrollo de la Investigación. La formación de una cultura investigativa en alumnas y profesores es un proceso continuo y gradual, en tal sentido, el abordaje de la formación de capacidades y actitudes para la investigación significa un trabajo de equipo, por lo que se aplicarán diversas estrategias para su concreción. IV. VALORES ACTITUD Sentido de Organización Responsabilidad Compartida VALOR: RESPONSABILIDAD INDICADORES Presenta puntual y ordenadamente sus tareas. Es puntual en el cumplimiento de horario de clases. Participa activamente en el trabajo en equipo Respeta las pertenencias de los otros. - 74 - V. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: CAPACIDAD FUNDAMENTAL CAPACIDAD DE ÁREA MÉTODO, APRENDIZAJE ESPERADO TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS Exposición –diálogo. PENSAMIENTO Técnicas de la pregunta. CREATIVO COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO Identifica Tipos de funciones nitrogenadas. Lectura exploratoria. Discrimina características de las Lectura compresiva. aminas, amidas y WebQuest. nitrilos. Formula aminas, Trabajo cooperativo. amidas y nitrilos. Mapa mental Exposición- SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Manejo de Información INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN TOMA DE DECISIONES Utiliza técnicas de trabajo de laboratorio para la experimentación de funciones nitrogenadas. Resúmenes Experimentación. Exposición Metacognición JUICIO CRÍTICO Juzga sobre el impacto de compuestos nitrogenados. Valora el aporte de aminas amidas y nitrilos VI. EVALUACIÓN: 0 CAPACIDADES DE ÁREA INDICADORES SELECCIONADOS COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN Identifica grupos funcionales de aminas, amidas y nitrilos en un listado de ejercicios. Organiza información en cruz categorial sobre temas de compuesto nitrogenados. Práctica normas de convivencia. Identifica tipos de aminas, amidas y nitrilos en los compuestos desarrollados. Interpreta raíces y prefijos de la nomenclatura orgánica representando las fórmulas. Interpreta nombres o formulas de los compuestos nitrogenados en una lista de ejercicios. Redacta artículo sobre el impacto de los compuestos nitrogenados n no más d 400 palabras. Argumenta relaciones causa sobre utilización de los compuestos nitrogenados en la vida cotidiana. Utiliza técnicas de experimentación en el laboratorio sobre compuestos nitrogenados. Redacta informe de laboratorio. Redacta artículo sobre el impacto de los compuestos nitrogenados n no más d 400 palabras. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN JUICIO CRÍTICO Identifican información de compuestos nitrogenados como: amidas, aminas y nitrilos aceptando las opiniones del equipo. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Ficha d e cuestionarios. Prueba objetiva. Prueba lápiz – papel. Lista de cotejo. Guía de práctica de laboratorio. Prueba papel-lápiz. Lista de cotejo. Argumenta relaciones causa sobre utilización de los compuestos nitrogenados en la vida cotidiana. DIRECTORA PROFESORA DE ÁREA 1 Ejemplo 02 Sesión de Aprendizaje I. DATOS GENERALES. I.E. ÁREA CICLO SECCIONES TURNO DURACIÓN PROFESORA : ………………………………………………………….. : CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. : VII .GRADO: 4to :B : : Del………… al………………. Nº de horas 08 : ……………………………………………………………… II. DENOMINACIÓN. “LA FAMOSAS FUNCIONES NITROGENADAS” III. CAPACIDAD DE ÁREA COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN. JUICIO CRÍTICO. IV. APRENDIZAJE ESPERADO. V. Identifica Tipos de funciones nitrogenadas. Discrimina características de las aminas, amidas y nitrilos. Formula aminas, amidas y nitrilos. Utiliza técnicas de trabajo en laboratorio para la experimentación de funciones nitrogenadas Juzga sobre el impacto de compuestos nitrogenados. Valora el aporte de aminas, amidas y nitrilos. CAPACIDADES ESPECÍFICAS A DESARROLLAR Identificación de ideas relevantes de las secundarias en la información Análisis de fuentes de información. Interpretación de nomenclatura orgánica. Utiliza técnicas experimentales. Emisión de juicios de valor. Valoración de los compuestos nitrogenados en medicina. 2 VI. SITUACIONES DE APRENDIZAJE ¿CÓMO LO VAN A APRENDER? SITUACIONES DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES SITUACIÓN DE INICIO. SITUACIÓN DE PROCESO. SITUACIÓN DE APLICACIÓN Métodos / Técnicas y Estrategias Presentación y motivación a través de Exposición – interrogantes para recoger conocimientos diálogo. previos como : ¿Cuál es el elemento químico que abunda en las proteínas? ¿Cuál es el nombre común del compuesto que más abunda en la orina? ¿A qué se debe el olor característico de la Técnicas de la carne descompuesta o del pescado en pregunta. descomposición? ¿Cuál es el grupo funcional de las aminas, amidas y nitrilos? Los estudiantes responden en forma individual. La maestra forma equipos aplicando la técnica del conteo. Las estudiantes socializan sus respuestas Lectura luego exponen. exploratoria. Se trabajará la WebQuest las “Famosas funciones nitrogenadas”.en el AIP. Las estudiantes navegarán por la WebQuest explorando la secuencia metodologíca a ejecutar,. Aplican técnicas de lectura comprensiva, Lectura seleccionando las ideas principales. compresiva. manejarán la cruz categorial como andamio de recepción en la cual WebQuest. organizarán la información de la direcciones electrónicas visitadas.de lectura de las distintas URL del espacio de recursos: http://www.uam.es/departamentos/ciencia s/qorg/docencia_red/qo/l00/lecc.html http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/for Trabajo mulaorganica/aminas.htm cooperativo. http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/for mulaorganica/amidas.htm Mapa mental http://usuarios.lycos.es/alonsoquevedo/for Exposiciónmulaorganica/nitrilos.htm http://html.rincondelvago.com/alcaloides.h Manejo de tml Información http://www.bt.cdc.gov/agent/cyanide/basic s/espanol/facts.asp http://www.esquelonline.com/~noalamina/ Resúmenes cianurosilvia.htm Medios y Materiales Educativos Pizarra. Plumón Material digital. Internet. Ficha de Cruz categorial. . Ejercicios interactivos software Webquestion2. Batería de ejercicios impresos Pizarra. SITUACIÓN DE SALIDA. Las alumnas práctica a normas de convivencia durante l trabajo en equipo En equipo se identifica tipos de funciones nitrogenadas: Plumón. Material de laboratorio 3 Aminas. Amidas Nitrilos. Establecen semejanzas y diferencia utilizando un diagrama de Venn. Experimentación Las estudiantes experimentan y observan las características químicas de determinados compuestos nitrogenados. Representan las reacciones químicas a través de ecuaciones. Las estudiantes observarán fenómenos químicos y la relacionarán con la información que recibió durante la webquest. Comparan información, contrastan, establecen causa –efecto. Clasifican características. Infieren aplicaciones de aminas, amidas y nitrilos. Grafican. Y redactan conclusiones. Presentan informe de práctica. Responden evaluación escrita. Aplican en su vida diaria los nuevo conocimientos obre los compuesto orgánicos para la clasificación de la basura domestica. Organizan exposición. VII. La maestra presenta ejercicios y las alumnas interpreta raíces y prefijos de la nomenclatura. La estudiantes Interpreta aplican nomenclatura de aminas, amidas y nitrilos. Exposición. Prueba impresa Lista de cotejos. EVALUACIÓN. CAPACIDADES DE ÁREA INDICADORES SELECCIONADOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 4 COMPRENSIÓN DE INFORMACIÓN Identifica grupos funcionales de aminas, amidas y nitrilos en un listado de ejercicios. Contrasta información sobre tipos de aminas, amidas y nitrilos en los compuestos desarrollados Organiza información en cruz categorial sobre temas de compuesto nitrogenados. Práctica normas de convivencia. Interpreta raíces y prefijos de la nomenclatura orgánica representando las fórmulas. Interpreta nombres o formulas de los compuestos nitrogenados en una lista de ejercicios. Redacta artículo sobre el impacto de los compuestos nitrogenados n no más d 400 palabras. Argumenta relaciones causa sobre utilización de los compuestos nitrogenados en la vida cotidiana. Formula hipótesis y conjeturas sobre la presencia de nitrógeno en compuestos orgánicos. Utiliza técnicas de experimentación en el laboratorio sobre compuestos nitrogenados. Redacta informe de laboratorio. Discute y debate e grupo sobre impacto de determinados compuestos nitrogenados en la salud. Utiliza fuentes de información para artículo sobre el impacto de los compuestos nitrogenados en no más d 400 palabras. Argumenta relaciones causa –efecto sobre utilización de los compuestos nitrogenados en la vida cotidiana y en la minería. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN JUICIO CRÍTICO Identifican información de compuestos nitrogenados como: amidas, aminas y nitrilos aceptando las opiniones del equipo. Cuestionario digital Webquestion2 Prueba objetiva. Prueba lápiz –papel. Lista de cotejo. Fichas de habilidades cognitivas superiores Guía de práctica de laboratorio. Prueba papellápiz. Lista de cotejo. 5 VIII. BIBLIOGRAFÍA. GALVEZ VASQUEZ,j.(2002)."Métodos y Técnicas de Aprendizaje".Teoría y Práctica.4ta Edición.Cajamarca. Perú. Ministerio de Educación del Perú; Evaluación de los aprendizajes en la Nueva Secundaria. JARA BENITES,C (2001)" Problemas de Química y cómo Resolverlos".1ra Edición.LimaPerú. EDITORIAL SANTILLANA, Terra -Química .Lima-Perú. SANTILLA. BIOLOGÍA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE. Chiclayo………………………. del 2005 …………………………………………………………………………. Docente 6 Ejemplo 03 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE – PRIMARIA I. DATOS INFORMATIVOS Área : Comunicación Integral. Profesor : Romeo Alegría Grado : 4to de primaria Hora : 1era y 2da hora Tiempo : 90 min. Nº de alumnos : 30 II. COMPETENCIAS – CAPACIDADES y ACTITUDES 2.1 Competencia: Comunicación escrita: producción. Produce textos de diversos tipos para comunicarse de manera funcional; registrar sus experiencias, necesidades, intereses, ideas y saberes; expresar de manera creativa, su mundo imaginario, sentimientos y emociones. 2.2 Capacidades - Produce con creatividad cuentos por escenas donde exprese su mundo real e imaginario, sus emociones y sentimientos en equipo Valorando el buen uso de las tecnologías de información y comunicación. 2.3 Actitudes: - Trabaja en equipo - Respeta al compañero. 0 2.3 Desarrollo de la Actividad: Actividad de aprendizaje Creando mi propio cuento. Medios Y materiales Estrategia -Se plantean preguntas de conocimientos previos: ¿Haz leído alguna vez un cuento? ¿Todo lo que dice un cuento es cierto es verdad o fantasía? Menciona el nombre de un cuento que hayas leído y que siempre ¿recuerdas? ¿Crees que puedes crear un cuento? -El docente organiza 10 equipos de trabajo conformado por 3 alumnos quines se ubican en cada PC. (AIP). - Los miembros del equipo leen las indicaciones que allí se encuentran. Los alumnos Cuaderno 10 PC en red conectada a Internet. 5 mesas de trabajo colaborativo. Cuaderno de trabajo. Libro de cuentos. Evaluación Indicadores Instrumentos Participa activamente de la actividad. Practica habilidades sociales a favor de la integración del equipo. 1 Actividad de aprendizaje Medios Y materiales Estrategia acuerdan las reglas de trabajo del equipo teniendo en cuenta las actitudes del trabajo en equipo y el respeto a sus compañeros. - Los alumnos ingresan a la carpeta “Cuentos” ubicada en el escritorio de cada PC y abren el archivo llamado “Cuento grupal”. -Toman nota de los datos que necesitan. -Aplican técnicas de lectura silenciosa y comprensiva sobre ¿cómo redactar un cuento? Y características que estos tienen. - Responden ficha de lectura en la que se plantean diferentes tipos de preguntas en los niveles: Explícito. Implícito. Crítico. 20 papelotes. Lápiz y borrador. Evaluación Indicadores Instrumentos Lista de cotejo. Describe situaciones reales o ficticias para la construcción del cuento enlazándolas de manera coherente Lista de cotejo. Computador. Programas power Point. Diapositivas sobre “Cuentos” Construye la trama del cuento real o ficticio con creatividad. Lista de cotejo. Relaciona imágenes con texto al utilizar el presentador power point. Rúbrica. Analiza el contenido de los diferentes Evaluación lápiz – cuentos teniendo e cuenta las preguntas papel. planteadas por el profesor. Ficha de lectura 2 Actividad de aprendizaje Medios Y materiales Estrategia Creativo. Metacognitivo, responden en individual y socializan respuestas. forma luego sus Instrumentos Papelotes Redacta cuento real o ficticio con secuencia lógica. - Los alumnos redactan un cuento en su papelote siguiendo las indicaciones del archivo con la asesoría del docente. Evaluación Indicadores Cuaderno de trabajo. Lista de cotejos. Power Point. Diseñan material utilizando programa el Power Point. como - Un representante del grupo diseña las diapositivas, otro busca imágenes en la Web. - Otro alumno guarda el cuento producido en la carpeta “Cuentos”. - - Papelotes Comparten producciones poniendo práctica sus habilidades sociales. en Realizan Criticas constructivamente productos de sus compañeros los Se socializan los cuentos producidos a través de la técnica del museo. Los grupos evalúan los cuentos de sus compañeros teniendo en cuenta 3 Actividad de aprendizaje Estrategia - los criterios alcanzados en el archivo. Los estudiantes responden preguntas sobre ¿cómo aprendieron a redactar cuentos?,¿Qué dificultades encontraron? ¿Cómo las solucionaron? Medios Y materiales Evaluación Indicadores Instrumentos Realizan metacognición respondiendo para ello ficha. Lista de cotejos. 4 AREA CIENCIA TECNOLOGIA YAMBIENTE Ejemplo 04 EJEMPLO DE ANDAMIO DE RECEPCIÓN CRUZ CATEGORIAL PARA LECTURAS REALIZADAS EN WEBQUEST Nombre de la página Web:……………………………………………………………………………..… URL o dirección electrónica………………………………………………………………………………. Autor………………………………………………………País………………………………… ………… LO QUE COMPREDÍ (IDEAS PRINCIPALES RESUMEN) PARA QUE ME SIRVE LO QUE NO ENTENDÍ (VACIOS EN LAS LECTURAS) RECOMENDACIONES 5 CUADERNO DE TRABAJO Instrucciones: A partir de la información que muestra el siguiente Mapa conceptual trabaja las actividades que se detallan a continuación. Capacidades Fundamentales Desarrollo de habilidades A.) ANTES: ¿Argumenta el porque es importante diversificar capacidades de área y contenidos? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... ............................................................................................................ Para la selección del recurso tecnológico a utilizar en determinada actividad ¿influye la postura del docente frente al enfoque que tiene de aprendizaje?¿Por qué? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... ............................................................................................................ ¿Qué insumos son la base para la construcción de un curso? .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... .................................................................................................................................................... ............................................................................................................ 6 B.)DURANTE: 1.-Analizando la realidad de su institución complete la matriz que a Continuación se presenta: Nombre del recurso…………………………………………………………….. CARACTERÍSTICAS Y POTENCIALIDADES DE RECURSOS TIC RECURSOS CARACTERISTICA POTENCIALIDAES EDUCATIVAS 2.-De los diferentes recursos que ha conocido hasta hoy durante los estudios de la 2da Especialidad, realice un análisis que le permita completar la evaluación de la Siguiente matriz. C.)DESPUÉS: Presentación de producto Fase I Propuesta Para esta primera fase del producto final se pide que describan una unidad de aprendizaje de un área (o curso). Esto presupone que todos los miembros del equipo lleguen a un acuerdo sobre el curso y la unidad de aprendizaje de ese curso sobre la que trabajarán el trabajo final. El documento que elaboren deberá constar con las siguientes secciones: 1. Seleccionar un Área. Enunciar aquí el nombre del área y el nivel del . Ejemplo: Ciencias Sociales de tercer grado de secundaria. 2. Describir brevemente (un párrafo máximo) el área. Ejemplo: En este curso los alumnos conocerán la historia de su país desde tiempos prehispánicos hasta la actualidad. También deberán ser capaces de relacionar como las 7 "raíces" de una nación pueden explicar las condiciones actuales. Por último, los alumnos deben ser capaces de observar, analizar y comparar lo ocurrido en el pasado con el presente. 3. Seleccionar una "unidad de aprendizaje" ,según formato propuesto. Esta unidad debe representar un reto para el maestro y el alumno, es decir debe ser un tema que los alumnos consideren difícil de aprender y que los maestros consideren difícil de enseñar pero que al incorporar el uso de TIC favorecerá su aprendizaje. 4. Diseñar una unidad y una sesión. o Los criterios de evaluación a considerar son: Completo: Que se cumplan las instrucciones que se marcaron en cada actividad y que éstas estén desarrolladas de manera completa. Oportuno: Que la actividad haya sido entregada en la fecha límite. Claridad: Que la redacción de los escritos comuniquen la idea de manera clara. Ortografía: Escrito sin errores ortográficos. Modo de envío: A través del correo electrónico a cargraa87200@yahoo.com El archivo debe tener el nombre TIII_(número de equipo de trabajo). Modalidad de trabajo: Equipos asignados por la profesora BIBLIOGRAFÍA: ANTÚNEZ, Serafín y ZABALA, Antoni (et al) (1996), Del proyecto educativo a la programación de aula, Barcelona, Graó. HERNÁDEZ, Fernando y VENTURA, Monserrat, (1996), La organización del currículo por proyectos de trabajo. El conocimiento es un calidoscopio. Barcelona, Graó - ICE. ZABALA VIDIELLA, Anthony (2000). La práctica educativa. Cómo enseñar. Sétima edición. Barcelona, Ediciones GRAÓ. ZABALA VIDIELLA, Antoni, (1994), La práctica educativa. Cómo enseñar, Barcelona, Graó. Se pueden consultar también estas páginas web: http://www.mec.es/cesces/1.13.d.htm http://www.ince.mec.es/elem/cap3-1.htm La tecnología y el sentido de los medios en la enseñanza y el aprendizaje. http://cie.itesm.mx/cgi-bin/WebObjects/cie Planeación y diseño de un curso. http://cie.itesm.mx/cgi-bin/WebObjects/cie 8 Otros recursos aparecen en www.colombiaaprende.edu.co - Historias de casos de la vida real y su análisis donde se trabaje la competencia cognitiva y emocional. Se estudiará la hoja de vida y observador disciplinario de cada alumno Se hará un proyecto de vida. Esta metodología se basa en el trabajo individual o por equipos, buscando en los alumnos procesos de calidad, en sus exposiciones y construcciones, así mismo que adquieran confianza y se fomente el respeto hacia los otros. Se contara con los padres de familia para que nos cuente como van los compromiso de los alumnos en casa. Algunas actividades realizadas y su metodología han sido: 1. 1ectura: las personas somos regalos 9 Cada alumno le escribe un mensaje en diapositivas de power point a otro compañero expresándole que es una persona importante y que lo considera un regalo porque…. Los mensajes se los envian a sus respectivos correos electrónicos. Cada alumno escribe una carta a sus padres expresándole porque lo considera un regalo Cada padre escribe una carta a su hijo (hija).expresándole porque lo considera un regalo. Dinámica de regalos 2. lectura: sobre trabajo Ingresan a la web para buscar páginas en Colombia que tengan que ver con el tema: ¿Que es el trabajo? ¿Qué valores determinas en cada uno de los oficios relacionados con el trabajo (ama de casa oficios varios, profesional) ¿De que manera sirve a los demás con su trabajo? Elabora un ensayo partiendo de la siguiente expresión “estamos en este mundo para trabajar, para construir un mundo mejor, lleno de bienestar” -inventa un cuento teniendo en cuenta los siguientes valores: Amor universal responsabilidad, la paz, autoestima, cumplimiento, puntualidad, iniciativa, trabajo, subsistencia, comunicación, relaciones, pertenencia… Para ello puede ingresar al sitio de www.eduteca.com 3. lectura: la tolerancia Consultar en la web LA ORACION DE LA TOLERANCIA de Voltaire y la comparten por correo electrónico Construir un ensayo o de cómo mejorar la tolerancia en el grupo. Explicar si eres tolerante o no y porqué?. Hacer un mapa conceptual del tema usando el CMAP. Hacer un análisis de la lectura por equipos. 4. Trabajo: Construir un proyecto de vida, trabajo individual, escriben una reseña histórica de su vida, destacan sus cualidades y mencionan sus defectos y que propósitos tienen en la vida. Emplean diapositivas. (POWER POINT) 5. Exposiciones temas:--hacen una cartelera con el tema del machismo. (USO DE LOS CMAPS) Machismo Puntualidad Honestidad Deberes y derechos Ciudadanos Lectura eco: Se hace una reflexión de cómo la vida nos devuelve a todos lo que hacemos con ella, que e importante portarnos bien para ser buenos ciudadanos. 10 Se dieron normas de higiene y comportamiento para viajar en un bus: no sacar la cabeza, no viajar en transporte escolar de pie porque es una norma de transito y seguridad, cuidar los puestos donde nos sentamos. Además de cuidar el lugar hacia donde nos desplazábamos y ser solidarios con el que lo necesita. El Buen ciudadano y la naturaleza 1. Ubicar un lugar de un parque en la cual te identifiques, porque te llama la atención, y de que forma se relaciona con tigo 2. Cuales enseñanzas te deja la visita a este lugar. 3. Escribe una frase con la que recuerdes esta experiencia o contacto con la naturaleza. 4. En un mapa conceptual escribe la relación de un buen ciudadano con la naturaleza. 14. COMO SE VA A EVIDENCIAR QUE SE ESTA LOGRANDO LO QUE SE BUSCA. En el desarrollo de las actividades se observará: El interés, el amor, compromiso, con la que cada uno participe. Así mismo la desmotivación y pereza. Se tendrá en cuenta el libro de observaciones de disciplina y se tendrá estímulos a los que mejoren, para determinar el compromiso disciplinario El compromiso académico. La construcción de un proyecto de vida. 15. Duración del proyecto: Hasta noviembre 30 16. Días y horas de trabajo proyecto: Clases de valores: 2 horas semanales 17. Observaciones: Gracias y felicitaciones a la UPB y su diplomado ARTICULACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN-TIC PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS. Por permitir la posibilidad de crear un puente humanizador entre las nuevas tecnologías y la persona como ciudadano competente. 18. cronograma: Noviembre TEMAS: Tolerancia Las personas somos regalos El trabajo Proyecto de vida Machismo 11 Puntualidad. Honestidad Deberes y derechos Ciudadanos . TEMAS: Revisión de procesos: auto evaluación de compromisos, tareas, observador de disciplina. Cuanto aprendimos y crecimos Autodisciplina TEMAS: El sentido de la vida El amor y sus clases. Sexualidad Exposición de proyectos de vida Autoestima Que significa ser ciudadano. Sentido de pertenencia TEMAS: Normas de urbanidad y convivencia. Solución de conflictos Escuchar es una virtud, pero también se aprende. No abuse de las personas que lo ayudan. No olvide el pequeño detalle de dar las gracias. Cumplir las promesas demuestra responsabilidad Lógrelo por merito propio .TEMA: Amistad ¿que es importante de cuando construimos una amistad? Que destruye la amistad Que fortalece una amistad Acróstico con la palabra amigo Lectura mi amigo Reflexión carta a un amigo TEMAS: creatividad y espacios lúdicos de Medellín TEMAS: cuanto crecimos, cuanto aprendimos para que nos sirvió. 12