El neoliberalismo contrastado. Trasfondo. Historia económica del siglo XX. Archivado en: Economía — chemazdamundi @ 21:11 Tags: analisis, antecedentes, Austria, Banco, capitalismo, Central, Chemazdamundi, conspiración, Conspiraciones, conspiracionismo, conspiranoia, conspiranoico, Contrastado, contraste, crítica, crisis, Deuda, Dinero, económica, Economía, error, errores, escuela, evolución, fallo, fallos, falsedades, financiera, fría, guerra, Historia, mentiras, mundial, Neoliberalismo, refutacion, refutado, siglo, tergiversaciones, tergiversar, trasfondo, XX Anterior artículo de la serie. . 1.Trasfondo. ¿De dónde narices ha salido el neoliberalismo? De algún lado ha tenido que salir este “invento”, ¿no? . Por supuesto, todo hijo viene de una madre, faltaría más. Y de una abuela y de una bisabuela. El neoliberalismo no surge de la nada. Todos esos postulados y propuestas que veremos aquí, han tenido su evolución que, por supuesto, se enmarca deeeentro de la Historia de la Economía en el mundo (ou, yeah). Toda “teoría de pensamiento” es hija de su época, y viene dada por una serie de circunstancias, no porque a una “lumbrera” se le haya iluminado el cerebro, y haya dicho “pues ahora me voy a inventar el neoliberalismo, por joder, ea.” Peeeero… para eso hay que estudiar un poquito de Historia. De Historia Económica, más concretamente. Oh, sí, sí, ya sé lo que me vais a decir: “menudo coñazo”. Pero no os preocupéis… yo os la voy a resumir y explicar de la forma más amena posible, para que no os aburráis. Lo siento, pero no tengo más remedio que hablar de cómo se ha manejado la Economía desde principios del siglo XX. Sin esa perspectiva, no vais a poder entender cómo es que hemos llegado a tener el neoliberalismo. Eso nos ayudará a tener una perspectiva más amplia, y a poder comparar las cosas, estudiando su evolución. Si no, caeremos en la simplificación y en las afirmaciones facilonas del tipo “las cosas están muy mal”, “la culpa es de los poderes en la sombra”, “todo esto viene del comunismo, de los illuminati o de Rockefeller”. Recordad: un pueblo que no conoce su Historia, se verá condenado a repetirla. Y es precisamente para poder evitar esos errores, que hay que conocer cómo y por qué sucedieron las cosas… y eso se hace estudiando Historia. . 1.2. LA EVOLUCIÓN DE LAS TEORÍAS ECONÓMICAS EN EL SIGLO XX. . 1.2.1. Principios del siglo XX. La Belle Époque. En francés, “la Bella Época”. Duró desde finales del siglo XIX hasta la Primera guerra Mundial. Se la llamó así porque el mundo occidental entró en el siglo XX en una época de apogeo económico y cultural. Y en ella sucedieron estas cositas: El apogeo del gran capital. Se produjo un rápido ascenso económico de los estados industriales (Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania), seguidos de cerca por Francia y Japón y, en menor medida, por Italia y Rusia. Y también se producen grandes avances científicos, que ponen de manifiesto nuevas fuentes de energía (electricidad, petróleo), originando la creación de nuevas industrias (electrónicas, químicas). Los transportes y las comunicaciones (telegrafía, teléfono) aceleran el desarrollo del comercio y de la economía mundiales. Aumentan las inversiones de capital (hace falta dinerito previo) para desarrollar nuevos procesos de producción, grandes edificaciones urbanas y nuevas instalaciones para las redes de tráfico y de aprovisionamiento (ferrocarril, canales, puertos), todo lo cual modifica las estructuras económicas. Y eso se pudo ver en… El capitalismo monopolista. El progreso de concentración de la producción y los capitales contribuye decisivamente a la formación de monopolios, que compiten encarnizadamente por el control, tanto de las fuentes de materias primas cuanto por el de los mercados. Similar proceso de concentración se verifica en los organismos bancarios, (los bancos, vaya) que se vinculan con los grandes monopolios industriales, ya sea financiándolos, ya sea recibiendo su apoyo económico. De esta fusión entre el capital bancario (banca), el capital industrial (grandes industrias) y los monopolios capitalistas surge… El capitalismo financiero. La exportación de capital y la integración internacional de capitales (que el dinero “se vuelve internacional” a gran escala, vaya) consolidan el poder de la alta finanza, que gana influencia política. Resumiendo: las nuevas invenciones, como la electricidad, crean nuevas necesidades (quiero luz en mi casa todos los días), que para ser satisfechas necesitan de grandes inversiones (la gran banca) y de empresas fortísimas (la gran industria), para acometer esos nuevos grandes proyectos (instalar toooodo el tendido eléctrico de una nación), con la esperanza de obtener jugosísimos y seguros beneficios. Consecuencias. Se incrementa la producción y la renta nacional, se eleva el nivel de vida y aumenta la capacidad de consumo de los trabajadores de los países industrializados. El éxodo rural, el crecimiento de las grandes ciudades y las nuevas profesiones (empleados) alteran las relaciones sociales y las formas de vida. Asociaciones y partidos fomentan la democratización y la formación cultural de las masas. Progresiva interdependencia del Estado y la economía financiera. Nacionalización de algunas empresas de transporte o servicios (ferrocarriles, correos, agua y gas) e intervención estatal, a través de los bancos de emisión (lo que había antes de nuestros actuales bancos centrales), para regular la circulación monetaria. Los problemas económicos se convierten en problemas políticos (más que nada por la progresiva llegada delas clases trabajadoras a la democracia… antes de esta época a los gobiernos no les importaba mucho que hubiera diez millones de parados; a muchos gobiernos les sigue importando un carajo hoy en día, pero bueno). Política colonial. De las colonias, cuya importancia es cada vez mayor, se espera la autarquía (autosuficiencia). Gracias a las colonias se obtiene independencia de la competencia mundial, y se crea la posibilidad de evitar las crisis económicas cíclicas al tener un mercado seguro donde vender los productos nacionales no importa lo caros que sean, y se asegura así el mantenimiento del nivel de vida de la burguesía, que aparece amenazado por la superpoblación y por las crecientes exigencias de las masas. Todavía se desconoce la posibilidad de intensificar el mercado interno aumentando el poder adquisitivo. Para sostener la economía de la nación se hace necesaria la expansión económica y colonial. Resumiendo: Es la era de los gigantescos imperios coloniales de las grandes potencias europeas (Francia, Gran Bretaña, Alemania), que producían materias primas a tutiplén e importaban productos manufacturados a cascoporro de las metrópolis. La economía empieza a volverse TAN gigantesca que los Estados se asocian con las empresas y la gran banca para acometer grandes infraestructuras como el tendido eléctrico. Todo esto produce algunas tensiones y crisis económicas de relativa envergadura, que se van solventando con una intervención estatal allá donde haga falta. Como, por ejemplo, la creación de algunos bancos centrales (es en esta época cuando se crea la Reserva Federal, el banco central de EE.UU.), y el asentamiento de la mayoría de ellos (Gran Bretaña, Francia, Alemania). La política económica propia de la época es el NEOMERCANTISLISMO, una política proteccionista pero liberal que busca garantizar la autarquía y el comercio propio, y que se practica mediante tratados bilaterales, aranceles y guerras aduaneras. Esta política favorece la concentración de las grandes empresas privadas y busca imperios coloniales para que suministren materias primas. Es decir: es liberal porque dentro de mi país, eres libre de hacer económicamente lo que te salga de los cojones… pero los extranjeros no pueden venir a mi país a invadirme con sus productos, así que protejo mis empresas y mercados con una combinación de ponerte elevados precios, y no teniendo que depender de los extranjeros para venderles ni comprarles nada, porque para eso tengo mis colonias. Es pues, una doctrina económica a medio camino entre el intervencionismo y el liberalismo, pero que tiende más al liberalismo (el intervencionismo del Estado es el justo y necesario para proteger a la nación de la competencia exterior). La ideología imperante de la época es, por tanto, el imperialismo. Los países occidentales estaban en un periodo de auge económico, cultural y científico, que provocó grandes cambios en muchos aspectos, la Economía incluida. Es la época de los grandes monopolios de Rockefeller y Rothschild, de los primeros grandes bancos privados y de las primeras infraestructuras a gran escala. Es una época de crecimiento desmesurado. Todo estaba por hacer, y la competitividad por ver quién lo hacía era feroz. Los países buscaban garantizar SU espacio económico, SUS materias primas y SUS bancos y sus empresas, porque creían que así se librarían de las crisis que azotaban cíclicamente a los países capitalistas. Cada uno miraba por lo suyo en una feroz carrera a ver quién acaparaba más antes de que llegara el otro. . 1.2.2. El fin de la Belle Époque: la Primera Guerra Mundial. Toooodas las grandes potencias y países estaban a la búsqueda de nuevos territorios y compitiendo encarnizadamente unas por otras. Las tortas estaban aseguradas. La Belle Époque se fue a la merde, cuando estalló la Primera Guerra Mundial entre Gran Bretaña, Francia, Rusia y EE.UU., y sus aliados, contra Alemania, Imperio AustroHúngaro, Imperio Otomano, y sus aliados, por un montón de motivos imperialistas (colonias, competencia económica, alianzas militares, etc.). Y todo este proceso de auge se fue al carajo unos cuantos añitos, mientras pasaban la Primera Guerra Mundial y la posguerra. Seguimos. . 1.2.3. Los felices años veinte. Los felices años veinte (en inglés, los Roaring Twenties, “rugientes años veinte” y en francés, années folles, o “años locos”) es una expresión que se utiliza para designar un periodo de una década tras la Primera Guerra Mundial, aproximadamente, los años 20, en que se produjo una inmensa agitación social, artística, etc., y un dinamismo en general en casi todas las facetas de la vida. Es la época del Art Déco, del jazz, de las primeras luchas por la liberación femenina, los inicios del socialismo y del fascismo… Esta era se distinguió por una serie de invenciones de importancia duradera, un crecimiento industrial sin precedentes y por las inmensas demandas y aspiraciones de consumo que se aceleraron sin freno, así como grandes cambios en el estilo de vida. Esta agitación social, política y económica comenzó en EE.UU., y acabó por extenderse a Europa, una vez superada la posguerra de la Primera Guerra Mundial. Europa había empleado esos primeros años en reconstruirse y en asimilar los graves costes humanitarios del conflicto. La economía de EE.UU. se volvió cada vez más interrelacionada con la de Europa. Cuando Alemania no se pudo permitir el seguir pagando las reparaciones de guerra, Wall Street inició una serie de gigantescas inversiones en Europa para reflotar el mercado europeo que era el que consumía los productos americanos, ya que su industria estaba devastada por la guerra. El espíritu de los años veinte se caracterizó por una modernidad que rompía con las tradiciones. Todo parecía alcanzable a través de la tecnología moderna. Las nuevas tecnologías, especialmente los automóviles, el cine y la radio proliferaron en masa, llevando la “modernidad” a gran parte de la población. Al mismo tiempo, la diversión, el entretenimiento, el inmediatismo y el tomarse las cosas a la ligera se plasmaron en elementos tales como las carerras de automóviles, los nuevos bailes, un nuevo auge del ateísmo, etc., en abierto desafío a los horrores de la Primera Guerra Mundial, que aún permanecía en las mentes de las personas. Tras las miserias de la guerra, que ha sido la más terrible que el mundo había conocido hasta entonces, las gentes están plenas de vigor y optimismo, porque el pacifismo se ha instalado como política de facto, y se creen que no va a haber ya más guerras. Ideología de la época: democracia liberal, nace el comunismo y se empiezan a perfilar los fascismos. No hay una política definida para esta época, pero si hay algo por lo que esta época es recordada en términos económicos es por la… ESPECULACIÓN. Esta era llegó a su fin con el crash de 1929 y la subsiguiente Gran Depresión. . 1.2.4. El crash (o crack) del 29 y la Gran Depresión. El crash de 1929 fue nada más y nada menos que la mayor caída del mercado de valores (esto es, en la bolsa) de la historia de Estados Unidos (en términos de alcance y durabilidad, claro). Causó una crisis económica de dimensiones mundiales, y fue una de las mayores pruebas a las que se vio sometido el sistema económico capitalista. http://es.wikipedia.org/wiki/Crack_del_29 Vino dada porque: -Después de la Primera Guerra Mundial, las economías de los países desarrollados se reajustaron como pudieron. -La norma por aquel entonces era que el Estado no interviniera en Economía, o que lo hiciera lo menos posible, porque si no, los negocios no florecerían libres y sin cortapisas. Sin el Estado, había riqueza, si el Estado intervenía, los empresarios no podían hacer negocios en paz. O eso se creía entonces. -Después de la Primera guerra Mundial, Europa estaba destrozada. Había naciones que estaban endeudadas por las reparaciones de guerra (los aliados habían impuesto a Alemania una “multa” de 20000 millones de marcos-oro por guerrillera e invasora). Otras naciones estaban endeudadas hasta las cejas por haberle pedido prestado EE.UU. durante la guerra (Gran Bretaña y Francia). -Durante la guerra, se produjo un incremento brutal de la producción industrial para hacer frente a las necesidades bélicas (fábricas para hacer tanques, balas, armas, astilleros para barcos, etc.). -Cuando la guerra terminó, el tejido industrial europeo estaba hecho trizas debido a los bombardeos, batallas y demás… pero el americano no, ya que la guerra se libró en suelo europeo. -Una vez acabada la guerra, los Estados Unidos reconvirtieron su industria bélica en civil, y cambiaron sus fábricas de fusiles por fábricas de automóviles y otros productos. Es la era dorada de Detroit y de la industria automovilística (esto es sólo un ejemplo, hubo muchos más casos). -¿A quiénes vendían todo eso? A Europa, porque Europa no tenía industrias suficientes en pie. -Pero sucedió que, conforme Europa reconstruía sus fábricas, los europeos compraban cada vez menos a los Estados Unidos. Y a los cabrones de los americanos no les dio la gana de bajar su ritmo de producción. Al revés, lo incrementaron para seguir obteniendo el mismo o más beneficio. -Los “felices años 20” fueron, por tanto, una época de euforia. La guerra había acabado, los buenos habían ganado, la Economía iba viento en popa y a toda vela, se hacían fortunas, y parecía que, efectivamente, las crisis cíclicas habían terminado, y la prosperidad y la paz iban a ser eternas y que sólo podían aumentar, no disminuir. Así pues, las DOS grandes causas fundamentales que causaron la crisis de 1929: A) La superproducción. Todos los historiadores y economistas consideran unánimemente la superproducción como una de las causas del crack ó crash de 1929. Durante la guerra, se había producido un aumento de la capacidad bélica americana que luego se transformó en civil. Mientras los europeos compraban productos americanos, todo fue bien, pero cuando los europeos terminaron de arreglar sus industrias, empezaron a abastecerse de ellas y dejaron de comprar en América. Desde 1925, Europa está plenamente recuperada a niveles industriales. Ojo, que eso también sucedió con la producción agrícola. Los nuevos métodos de producción con maquinaria, puestos a toda leche durante la guerra, junto con unas cosechas excelentes durante los primeros años 20, producen una cantidad atroz de excedentes agrícolas. Una vez más, cuando los europeos recuperaron sus campos, éstos también se pusieron a producir como locos. ¿Qué origina todo esto? Que sobran productos. Al principio no se notaba, pero para 1929 ya era obvio que los automóviles se acumulaban en los almacenes de las fábricas, que los silos de grano estaban llenos, y que la ropa cogía polvo en las grandes fábricas textiles… había más productos que gente dispuesta a comprarlos (más oferta que demanda). B) La especulación. Las fábricas seguían produciendo dale que te pego, a toda pastilla, y acumulando mercancía en sus almacenes, sin venderla. Pero las cotizaciones de estas empresas en la bolsa… ¡seguían creciendo! ¡Sus acciones cada vez valían más! ¿Por qué? Porque pedir prestado para comprar acciones era muy fácil. Se reparten altos beneficios porque los costos de la producción se afrontan a base de préstamos bancarios; pero era una situación artificial que no podía mantenerse por largo tiempo. Los inversores, obsesionados por ganancias a corto plazo, colocan su dinero en sectores antes deprimidos (ferrocarriles, servicios públicos), de los que esperan en un periodo de expansión beneficios elevados. Buena parte de las compras se efectúa a plazos, es decir, con dinero prestado. Esto fue un drenaje de capitales, no hacia inversiones sino hacia préstamos especulativos, que eran más rentables. El dinero de los bancos respalda preferentemente a los brokers, los corredores de bolsa. A eso se le llama especular, amigos lectores. Bien, es obvio incluso para el más tonto que no se puede mantener mucho tiempo una situación en la que: 1) produces mucho y vendes cada vez menos, y 2) tus acciones en bolsa suban siempre. Como podemos ver, la economía durante los años veinte tiene una serie de rasgos más bien liberales, es decir, los Estados no se habían preocupado mucho de controlar esa especulación y esa superproducción. En 1929, el centro bursátil mundial por excelencia era Nueva York, y su bolsa de Wall Street. Todos los especuladores del mundo tenían puestas allí sus miras, ya que: -Tras la Primera Guerra Mundial, todo el mundo debía dinero a Estados Unidos, entre reparaciones de guerra (Alemania, por ejemplo), y deudas por todo lo que le habían comprado durante la guerra (Francia, Gran Bretaña, por ejemplo). -Era la primera potencia industrial (su tejido industrial estaba intacto, y creciendo). -Era una economía muy libre, nada intervencionista, y muy eufórica. -Y, sobre todo, allí era donde se podía especular mejor. ¿Por qué? Porque allí era donde más fácilmente se podía pedir prestado (crédito). Los americanos basaban (y todavía lo hacen hoy en gran medida) su Economía como nación en eso. Pues bueno, sucedió que todo este follón se fue montando progresivamente, acumulándose… hasta que estalló. En un momento dado, ciertas empresas industriales (siderúrgicas, textiles…) dejaron de dar beneficios, ya que no vendían tanto porque los mercados europeos ya estaban recuperados, y los accionistas de esas empresas, al ver que no daban tanto beneficio intentaron venderlas. El problema es que al poner tantas acciones en venta a la vez, se produjo un pánico, en el que la gente cada vez vendía por menos sus acciones con tal de que se las compraran… hasta que al final, se vendían acciones que habían costado centenares de dólares, por pocos céntimos. La caída de la bolsa neoyorquina arrastró a todas las grandes empresas y bancos del mundo, causando una crisis económica sin precedentes. Lo demás, es Historia. La época posterior al crash del 29 se la llamó la Gran Depresión, una época de penurias económicas sin cuento que asoló a casi todo el planeta. . 1.2.5. La Gran Depresión. El intervencionismo y el New Deal. Los Estados estaban desbordados tras el crash de 1929. No sabían cómo manejar, frenar o qué hacer con la crisis. Cada uno intentaba acabar con ella a su manera. Sesenta y seis países se reunieron en la llamada Conferencia de Londres para intentar una acción conjunta contra la crisis, reuniéndose en verano de 1933. Su propósito era atacar la depresión global, revivir el comercio internacional y estabilizar las monedas de los países. Sin embargo… hubo uno que no asistió: Roosevelt, el nuevo presidente de EE.UU., el cual decidió que su país no participaría directamente por una serie de motivos, pero el principal es que, al ser su país la potencia mundial por excelencia, se “olía” que los demás iban a tratar de convencerle de que “tirara” del carro. No sólo no asistió (sus representantes eran puramente nominales), sino que se negó a cooperar: decretó que no se adhería al patrón oro ni a la convertibilidad con las monedas europeas. Los demás países, furiosos y sin el liderazgo de nadie, se pusieron a implementar medidas cada uno por su cuenta. Ante el fracaso de los métodos deflacionistas clásicos (bajar los precios a saco matraco para poder vender más barato que los competidores) y a partir de la Conferencia de Londres, los gobiernos deciden la intervención económica como vía para la superación de la crisis: creación de puestos de trabajo por parte del Estado (Estados Unidos, Alemania), participación estatal en empresas o nacionalización de las mismas (Inglaterra, Francia), realización de compras por parte del Estado para mantener los precios de las materias primas, concesión de créditos a las industrias, rígido control de precios y salarios. El restablecimiento de las economías nacionales se logra mediante intervenciones arancelarias, tratados comerciales bilaterales y control del mercado de divisas y de los sistemas monetarios. Sigue la contracción de las relaciones económicas. A pesar del incremento de la producción industrial, que alcanza en 1936 el nivel correspondiente a 1913, las tendencias autárquicas (“yo me valgo solo, no necesito a nadie”), sobre todo por parte de las dictaduras, y las tensiones internacionales obstaculizan una recuperación satisfactoria antes de la 2ª Guerra Mundial. Los Estados deciden en la Conferencia de Londres, que lo que ha pasado con la especulación, no podía consentirse. La inmensa mayoría de los países se ponen como locos a manejar con puño de hierro sus economías. Cada uno por su cuenta. El caso más claro y estudiado es el llamado New Deal (“Nuevo Reparto de cartas”) del presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt (1933-1945). Este New Deal fue el nombre dado a una serie de programas que tenían por meta el crear empleo entre los parados, reformar las prácticas empresariales, y recuperar a la economía, sacándola de la Gran depresión. Muchas de estas medidas fueron de corto plazo: subvenciones agrícolas, reformas industriales, pago de desempleo, reformas financieras, fin del patrón oro, fin de la Prohibición del alcohol (“Ley Seca”), etc. Muchos de estos programas siguen vigentes hoy día, incluyendo la Corporación de Seguros de Depósitos Federales (FDIC), la Administración para la Vivienda Federal (FHA), la Autoridad del Valle del Tennessee (TVA; una corporación estatal dedicada a la construcción de presas y obras hidráulicas), aunque los principales son el Sistema de Seguridad Social, la Securities and Exchange Commission SEC) Comisión de Intercambio, y la ahora famosa Fannie Mae. Resumiendo: La mayoría de países tomaron medidas proteccionistas bastante similares, con mayor o menor éxito, pero lo cierto es que la descoordinación de políticas a nivel internacional, y los conflictos internos nacionales (auge del comunismo y del fascismo debido a las penurias de la Gran Depresión), impidieron que esas medidas fueran eficientes. La mayoría de países miraron sólo por ellos mismos, creando medidas en exceso proteccionistas, lo que llevó a que el comercio internacional y, con él, la recuperación económica, fuera dolorosamente lenta. Como podemos ver esta época se caracterizó por un gran intervencionismo del Estado en la Economía, incluso en EE.UU., un país tradicionalmente liberal (fijaos si tuvo que ser grave la Gran Depresión). Ideologías de la época: fascismo y democracias dirigidas, el comunismo se asienta. Todo este periodo terminó con la llegada de la Segunda Guerra Mundial. Las tensiones económicas y las penurias de la Gran Depresión, favorecieron el ascenso de ideologías que promovían la guerra, como el fascismo y el nazismo, los cuales, una vez en el poder (Italia, Alemania, Japón) aplicaron su ideología de expansionismo bélico nacionalista, llevando a la mayor guerra de la Historia de la Humanidad. . 1.2.6. La Segunda Guerra Mundial. No voy a aburriros contándoos batallitas (y nunca mejor dicho). El fascismo de las potencias del Eje (Alemania nazi, Italia fascista y Japón imperialista) se enfrenta a los Aliados, formados por las grandes democracias de la época (Gran Bretaña, EE.UU., Francia) y el comunismo (encarnado en la Unión Soviética), pillando entre medias a decenas de naciones y pueblos, que se vieron arrastrados a la guerra a causa de las ansias de expansión del fascismo. Con grandes esfuerzos y muchísimas bajas, los Aliados logran vencer. Pero el mundo (especialmente Europa y Asia oriental) estaba devastado. La Segunda Guerra Mundial fue un conflicto a una escala TAN brutal, que muchas cosas cambiaron para siempre. De la Segunda Guerra Mundial surgió un nuevo orden mundial como reacción ante las atrocidades que habían tenido lugar (Holocausto, muerte de millones de personas, devastación sin precedentes, millones de desplazados y de refugiados, destrucción económica y pobreza gigantescas, etc.). El mundo no podía seguir como hasta entonces. Había que hacer ALGO… por cojones. Surgen la ONU (dirigida por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial), y muchas otras organizaciones a escala mundial que todavía hoy intentan encauzar de un modo global las acciones de las naciones: Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Tribunal Internacional de Justicia, UNESCO, la Agencia Internacional de Energía Atómica, Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de la Salud, etc. Una de las cosas que cambiaron fue… la idea de que cada uno se las compusiera para arreglar su Economía. No se volvería a repetir el fracaso de la Conferencia de Londres. Ninguna nación se lo podía permitir. Había quedado claro que las naciones tenían que ponerse de acuerdo para dirigir la Economía (todo el acuerdo que fuera posible, claro) a una escala mundial. Las grandes potencias económicas (y muchas otras naciones) intentaron no volver a actuar cada una por su cuenta, ya que el aislamiento no había favorecido ni la recuperación económica ni había frenado el avance del fascismo. Hasta ahora he ido resumiendo lo más que he podido, pero voy a pasar a hablar de cómo se pusieron (o intentaron poner) de acuerdo las naciones en cuestiones económicas tras la Segunda Guerra Mundial. Lo que viene ahora son los antecedentes más directos, de dónde viene y cómo funciona, nuestro sistema económico actual y es por eso que me alargo mucho más en las explicaciones. Así que atentos, que no lo voy a repetir, ¿eh? (es broma, POR SUPUESTO que lo haré). . 1.2.7. Bretton Woods. La Economía, estabilizada por casi medio siglo. En Julio de 1944, un poquito antes del final de la Segunda Guerra Mundial (que terminó en 1945, lo digo para el que no se acuerde), unas cuantas naciones se pusieron de acuerdo para poner un poco de orden en el gallinero económico mundial, muy revuelto tras la Gran depresión y la Segunda Guerra Mundial, reuniéndose en el hotel Mount Washington en Bretton Woods, New Hampshire (EE.UU.). Los delegados que asistieron debatieron y firmaron los llamados Acuerdos de Bretton Woods. El llamado sistema de Bretton Woods estableció las reglas que sirvieron de base para las relaciones comerciales y financieras entre los estados industriales más importantes (mundo comunista aparte, aquí estamos hablando de países capitalistas, recordemos, NO de los comunistas) para casi toda la segunda mitad del siglo XX. El sistema de Bretton Woods fue el primer ejemplo de un orden monetario completamente negociado para intentar regular las relaciones monetarias entre las naciones y Estados. Se establecieron una serie de reglas, instituciones, y procedimientos para regular el sistema monetario internacional, se creó el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Desarrollo (que es hoy día una de las cinco instituciones que conforman el Banco Mundial), y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estas organizaciones se volvieron operacionales en 1945, una vez un número suficiente de naciones hubieron ratificado los acuerdos. . 1.2.7.1. ¿Cómo fue posible el acuerdo de Bretton Woods? Porque no había más cojones. Porque las naciones del mundo mundial estaban hartitas de todo: todas habían compartido las terribles experiencias de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial… y TODAS habían visto que yendo cada una por su lado no sólo no arreglaban nada, sino que se puteaban las unas a las otras, impidiendo la recuperación. Todas estaban dispuestas a ceder con tal de que hubiera un orden que acabara con tanto caos y tanta destrucción (la ONU surgió del deseo de paz política, y Bretton Woods del deseo de paz económica). También hay que tener en cuenta DOS factores más, únicos y propios de aquel momento histórico determinado: 1) -Eran muy pocas las naciones que tuvieron que ponerse de acuerdo (cuarenta y cuatro). Un acuerdo de las mismas características hoy día sería mucho más difícil, ya que hay muchos más países que en 1944, y todos sabemos que cuanta más gente haya, más difícil es ponerse de acuerdo. 2) -Había líderes MUY claros en aquella conferencia. Las decisiones se tomaban mucho más rápidamente que hoy en día, ya que había países que eran decisivos y dominantes y que fueron quienes llevaron las negociaciones sin que los demás aportaran mucho más: EE.UU. y Gran Bretaña. . 1.2.7.2. Tendencias en Bretton Woods. Las negociaciones fueron muy intensas y muy difíciles. Poner de acuerdo a decenas de países no era moco de pavo. No obstante, al poco de empezar las negociaciones se perfilaron DOS tendencias clarísimas: -Propuesta europea (acaudillada por Gran Bretaña), y expuesta por ese gigante de la Economía que fue John Maynard Keynes de: intervencionismo, Estado del Bienestar, socialismo estatal, internacionalismo. -Propuesta americana (estadounidense) expuesta por Harry Dexter White, de: liberalismo, poco intervencionismo, protagonismo de la iniciativa privada, nacionalismo. Ninguna tendencia prevaleció. La europea era mayoritaria, pero los americanos se cerraron en banda, y amenazaron con salirse como en la Conferencia de Londres si no se admitían algunas de sus propuestas… y al final se llegó a un acuerdo de mínimos, dado que como los EE.UU. eran la potencia por antonomasia, y el único país que no estaba realmente jodido ni destrozado tras la Segunda Guerra Mundial (casi todo el mundo le debía dinero por créditos para la guerra y ésta no se realizó en su suelo), los demás tuvieron (tuvimos) que “tragar” con algunas cosas. Veamos en qué se pusieron de acuerdo. . 1.2.7.3. Rasgos principales del sistema de Bretton Woods: . A) Creación del sistema de tipos de cambios fijos. En Bretton Woods se acordó la obligación de todo país de adoptar una política monetaria que mantuviera el tipo de cambio de su moneda dentro de un valor fijo (más o menos un tanto por ciento) en términos de oro, y la habilidad del Fondo Monetario Internacional para conceder préstamos de emergencia con los que financiar desequilibrios temporales de impagos. Hubo más decisiones, obviamente, pero esa decisión en concreto trajo una estabilidad sin precedentes a la Economía mundial. Con esa norma se acabaron los zarandeos que se traían los países continuamente, peleándose unos con otros por ver quién tenía la moneda más barata y así poder competir y exportar más fácilmente que los demás. Antes de Bretton Woods, lo que se hacía si había problemas económicos graves es devaluar artificialmente la moneda del país, hacerla más barata, y que así los productos fabricados en el país fueran más baratos en el exterior, y vinieran de otros países a comprarlos. A esas políticas de los años 30 se las llamaron “políticas de mendigar (fastidiar) al vecino”. Eso provocaba guerras comerciales brutales. Los gobiernos de los países que no querían o no podían devaluar su moneda, para evitar que la riqueza saliera de su país y que sus industrias no se vinieran abajo por la competencia de otras naciones más baratas, instituían aranceles “gravosos” para los productos extranjeros o cupos fijos de entrada. Los países que sí querían y podían devaluar sus monedas, la devaluaban… creando una guerra de devaluaciones entre países que llevaba a la deflación (espiral de caída de los precios, que puede llevar a producir incluso con pérdidas con tal de vender)… y provocaba que la Economía, a nivel mundial, fuera de puta pena. Como ya hemos visto, los acuerdos de Bretton Woods tienen su origen en la Gran Depresión y en la devastación causada por la Segunda Guerra Mundial. Bretton Woods acabó con las guerras de devaluación: fue algo así como un seminario donde todas las naciones que asistieron se comprometieron a guardar su moneda bajo un valor fijo para evitar competencias destructivas. Aquí tenéis un listado de las monedas de la época (o en los años inmediatamente posteriores tras la guerra) que se mantuvieron fijas (o se comprometieron a ello): http://en.wikipedia.org/wiki/Bretton_Woods_system#Pegged_rates El yen japonés, libra esterlina, marco alemán, peseta española, dólar estadounidense, franco francés, lira italiana, florín holandés, franco belga, dracma griego, franco suizo, corona danesa, marco finlandés… son algunas de las monedas que quedaron sujetas a tasas de intercambio o “tipos de cambio” fijos (en inglés, pegged rates). Fue el inicio de un equilibrio que todavía hoy se intenta lograr, con la finalidad de no volver a repetir los errores del pasado. Porque nos hemos acabado dando cuenta de que las guerras monetarias no traen sino disgustos. De los gordos. Este sistema intentaba combinar las ventajas de usar el oro como patrón de reserva de las monedas sin sus inconvenientes. Fue el sistema de tipos de cambio fijos. Un tipo de cambio fijo es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia, de una canasta de monedas o de una medida de valor, como el oro. Un tipo de cambio fijo estabiliza el valor de una moneda con respecto a la que está fijada. Esto facilita el comercio y las inversiones entre los países con las monedas vinculadas y es muy útil para las pequeñas economías, donde el comercio exterior constituye una gran parte de su Producto Interior Bruto. También sirve para controlar la inflación. Sin embargo, puesto que el valor de referencia sube y baja, también fluctúa la moneda fijada. Además, un tipo de cambio fijo impide que un gobierno pueda usar la política monetaria para lograr la estabilidad macroeconómica. Después de la devastación económica de la Segunda Guerra Mundial el sistema de Bretton Woods permitió a Europa occidental recuperarse de forma estable con tipos de cambio fijados al dólar estadounidense hasta 1970. http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_cambio_fijo A ver si soy capaz de explicaros de forma sencilla por qué surgió este sistema. A diferencia de las economías nacionales, la economía internacional (entre naciones), no tiene un gobierno central que mande y que utilice UNA moneda que pueda emitir. El sistema económico liberal de la época, por tanto, requería de un “algo” que todo el mundo aceptara como valioso y que se pudiera utilizar como medio de intercambio aceptado por todos. Antes de Bretton Woods, ese “algo” era el oro. Eso era lo que respaldaba el valor de una moneda. A eso se le llamaba “utilizar el patrón oro”. A los expertos de Bretton Woods ya no les gustaba tanto el oro como respaldo único de una moneda. ¿Por qué? Por varios motivos. Después de las guerras monetarias de los años 30, los expertos y los gobiernos estaban hasta los cojones de los problemas que daba tener el oro como único patrón de referencia (o respaldo de valor) de una moneda. 1) -La producción de oro ya no le seguía el ritmo a la producción de moneda. Debido a que las economías crecían cada vez más rápidamente, cada vez había más moneda en circulación… y el oro que se producía no bastaba para “cubrir” o “respaldar” esas monedas. 2) -Cada vez eran menos las monedas que eran DIRECTAMENTE convertibles en oro (porque no había oro suficiente, tan claro como eso). Muchos Estados sudaban la gota gorda cuando sus ciudadanos venían con los billetitos en las manos al banco central y pedían que les dieran oro por ellos, tal y como ponía en letras en éstos (“este billete será canjeable por oro al portador y bla, bla, bla…”). Y la cosa se ponía muuuucho más difícil en tiempos de penuria, como la Gran Depresión, cuando millones de personas se ponían a hacer ESO (pedir oro por sus billetes, porque no se fiaban de los papeles, querían el oro físico) A LA VEZ. ¿Con qué sustituyeron en Bretton Woods el oro? Con tipos de cambio fijos dirigidos y supervisados por instituciones internacionales de nueva creación (el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, los veremos más adelante)… que utilizaron el dólar estadounidense como moneda de referencia (era la moneda más poderosa de la época y acabó siendo la única que era convertible directamente en oro). Se trataba de que la anterior convertibilidad de las monedas, que era absolutamente LIBRE, cesara para que no se produjeran más guerras de devaluación y se facilitara el comercio internacional. Sin miedo a que las monedas cayeran a plomo por decisiones de los gobiernos, los comerciantes podían estar más tranquilos y podían realizar sus intercambios y negocios sin agobios ni incertidumbres. Por ejemplo: ANTES de Bretton Woods, si Francia quería vender más y obtener así más riqueza, le bastaba con devaluar su moneda, con lo que sus productos eran más baratos, y venían los ingleses a comprarlos. Si el gobierno inglés quería combatir eso y evitar que se le fueran a la porra sus tiendas nacionales y que el dinero dejara de escaparse en dirección a Francia, tenía dos caminos: establecer cuotas de entrada o subidas de precios para productos franceses (impuestos arancelarios), con los que compensar ese abaratamiento artificial… o devaluar su propia moneda para competir en precios con la francesa. Como os podéis imaginar, si esas cosas se hacen de repente y de un día para otro, se producen multitud de quiebras de empresas, cancelaciones de compras a última hora, que los negociantes esperen a ver cuál país pone más barata su moneda (y mientras tanto no compran), los países que no puedan devaluar (más) su moneda, se joden y tienen que ver impotentes cómo sus comerciantes compran fuera, los países que devalúan sus monedas tienen que hacerlo soltando una cantidad de oro salvaje, se puede entrar en deflación, etc. En fin, un follón de dimensiones cósmicas. Para evitar esos desastres que sucedieron en los años 30, los diseñadores de Bretton Woods se pasaron al sistema de tipos de cambios fijos. A finales del siglo XIX y principios del XX, el oro respaldaba las monedas a una tasa de intercambio fija (tanto oro por tantos billetes de florines holandeses, por ejemplo). Con oro se arreglaban las cuentas entre países. A finales de año o en el periodo que fuera, los bancos centrales de las naciones o las empresas se sentaban, hacían cuentas y decían: “Tengo cuarenta mil florines holandeses… ¡Eh, Holanda, me debes dieciséis kilogramos de oro según el tipo de cambio respecto al oro de tu moneda!” El oro creaba estabilidad de esa manera. Todos sabían que por cada billete de la moneda que fuera te correspondía tanta cantidad de oro. ¿Cómo se arreglaban los desequilibrios entre naciones? Imaginaos que Holanda “soltara” ese déficit de dieciséis kilos de oro. Eso les pasaba a las naciones que compraban más que vendían (salían más billetes fuera del país… y luego se le reclamaba el pago en oro). Si estabas en déficit mucho tiempo… te acabarías quedando sin oro, ¿verdad? Pues eso les pasaba a las naciones que compraban más en el extranjero que vendían allí. Bueno, pues para compensar ese déficit y que los florines holandeses siguieran valiendo 0,4 gramos de oro por florín (haced la cuenta)… el gobierno holandés DEBERÍA reducir la cantidad de florines-papel en circulación HASTA que la proporción volviera a ser de 0,4 gramos de oro por florín (esa situación rara vez se podía dar, es muy difícil destruir billetes una vez están en circulación)… o devaluar su moneda. Al devaluarla (hacerla más barata con respecto a OTRAS monedas)… los productos holandeses se volverían MÁS atractivos para los compradores extranjeros, que irían a Holanda a comprar las cosas más baratas. Al vender MÁS que comprar… el oro volvería de vuelta a Holanda… y la moneda se apreciaría OTRA VEZ hasta volver a dejar de ser competitiva, y así crear un ciclo de apreciaciones y devaluaciones correctoras constantes. Así era el equilibrio ANTES de Bretton Woods. En teoría. Porque en la práctica los países lo que hacían era intentar vender el máximo fuera y comprar lo menos posible para acumular oro y que no saliera de sus fronteras. Los países más poderosos, esto es, los que tenían más capacidad industrial o más colonias, tenían ventaja. Los primeros porque eran capaces de producir barato independientemente de cuán cara o barata fuera su moneda nacional, y los segundos porque les vendían y compraban a sus colonias, creando gigantescos mercados cerrados y autosuficientes. Ésa última es una de las razones de la continua búsqueda de colonias por parte de las potencias imperialistas. Como podéis comprender este sistema era estable sólo en periodos de crecimiento, cuando favorecía la creación continua de miles de empresas. Volviendo a lo nuestro… en Bretton Woods se diseñó un sistema donde los tipos de cambio fueran la base de la estabilidad económica, ya que el oro no podía responder al ritmo de producción de moneda. Obviamente, se necesitaba una moneda de referencia para este sistema. Hubo un periodo intermedio en que el oro no era suficiente pero casi lo era para responder a las demandas de retirada. Durante este tiempo se empleó la libra esterlina como medio adjunto de reserva con el que responder del valor de la moneda propia, ya que era una moneda muy sólida de la primera potencia económica de la época, y que todo el mundo aceptaba como válida… hasta que, después de las dos guerras mundiales, Gran Bretaña, arruinada, dejó de poder responder con su moneda y ésta se volvió menos fiable. Keynes intentó crear una moneda internacional para todo el mundo y que no fuera de ningún país, para evitar conflictos, el bancor (una especie de euro a escala mundial, Keynes era un visionario, un adelantado a su época), pero los cabrones de los americanos ni le escucharon… ¿adivináis por qué? La única moneda suficientemente poderosa como para reunir los requisitos de liquidez y fiabilidad internacional era el dólar americano. Qué jodíos los yanquis, ¿eh? Una moneda internacional noooo, la mía, la mía, que me conviene más. Hijos de puta… La fortaleza de la economía de EE.UU., su paridad fija con el oro (35$ la onza), el hecho de que la mayoría de las reservas de oro mundiales estuvieran en manos americanas y/o soviéticas tras la guerra (pago de préstamos de naciones deudoras, apropiación de las reservas de oro de otros bancos centrales; aprovecho para recordar que la URSS robó las reservas de oro del Banco de España durante la Guerra Civil, no es un mito franquista por mucho que me duela reconocerlo), que las demás naciones estaban empobrecidas tras la guerra y el compromiso del gobierno yanqui de convertir los dólares en oro en cualquier momento, hizo que el dólar fuera tan bueno como el oro… o más, ya que con los dólares uno podía ganar intereses en los bancos, se podía readaptar la paridad en caso de emergencia (y era más transportable, etc.). Así, con las ventajas del oro (solidez de respaldo) y sin sus desventajas (que no se pudiera fabricar y flotara libremente entre las monedas de las naciones, causando guerras comerciales), se creó un término medio de intercambio monetario. Fijaos en una cosa: -Antes de Bretton Woods: el oro y muuuuy poquita moneda extranjera eran lo que respaldaba el valor de una moneda nacional. -Después de Bretton Woods: oro y moneda extranjera (dólar, principalmente) eran lo que respaldaba el valor de una moneda nacional. -En la actualidad: monedas extranjeras (divisas) y muuuuy poquito oro son lo que respalda el valor de una moneda nacional. -Pasado mañana (esto son elucubraciones mías, ¿eh?): seguramente el oro ya no pintará nada, y sólo utilizaremos una única moneda internacional respaldada únicamente con la fe en la acción de un único gobierno mundial. Seguimos. A los miembros del nuevo Banco Mundial y Fondo Monetario Internacional se les requería establecer una paridad (regulada con la aprobación explícita del FMI) en términos de oro (cambio “fijo”) y también mantener tipos de cambio dentro de una “banda” de paridad de más ó menos un 1% respecto al dólar, interviniendo si hacía falta en los mercados de cambio extranjero (esto es, comprando o vendiendo dinero extranjero o dólares para ajustarse a esa paridad). De esta forma, el dólar americano suplantó el papel que el patrón oro había tenido hasta entonces en el sistema financiero internacional. El dólar se había vuelto la moneda internacional por excelencia al ser considerada “tan buena como el oro”… y la mayoría de las transacciones internacionales se desarrollarían desde entonces en dólares. De esta forma se intentaba animar a los países a adoptar un sistema abierto en el que los miembros se comprometían a mantener la convertibilidad de sus monedas CON otras monedas y facilitar así el libre comercio al estar todas las monedas interrelacionadas unas con otras. . B) Creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional. Éste es el Banco Mundial. http://www.bancomundial.org/ http://en.wikipedia.org/wiki/World_Bank El Banco Mundial concede préstamos a países pobres para facilitar su desarrollo. Está formado por las aportaciones de casi todos los miembros de la ONU. Éste es el tan odiado y temido por los países pobres Fondo Monetario Internacional. http://www.imf.org/EXTERNAL/SPANISH/INDEX.HTM http://www.imf.org/external/pubs/ft/exrp/what/spa/whats.pdf http://en.wikipedia.org/wiki/International_Monetary_Fund Como podéis ver es una organización internacional bajo mando de la ONU responsable de vigilar las políticas macroeconómicas de los diferentes países los tipos de intercambio de sus monedas y los balances de pagos que se le deben al Banco Mundial. Estas instituciones nacieron al calor de las reformas de Bretton Woods, con el propósito de crear la tan ansiada estabilidad económica a nivel mundial. En la actualidad el FMI está muy desacreditado por sus hasta hace poco políticas neoliberales, pero ha sido reformado recientemente para dar cabida a decisiones por parte de más países miembros. Esperemos que sea para mejor. Ya hablaré más detenidamente de estas dos instituciones en otro artículo. Aquí me voy a centrar en la Historia de la Economía del siglo XX. Más cosas que trajo Bretton Woods… . 1.2.7.4. Criterios mínimos: Si bien los diferentes países tenían ideas muy distintas acerca del modelo económico a seguir tras la Segunda Guerra Mundial (Francia, por ejemplo, era muy partidaria del intervencionismo estatal y EE.UU. sólo quería medidas puntuales), todos estaban de acuerdo en basarse en la Economía de mercado y en la propiedad privada. No se podían volver a repetir las guerras comerciales ni monetarias. Había que acabar con los llamados “bloques monetarios”, conformados por diferentes naciones-imperios (el “área” de la libra esterlina para la Commowealth Británica, o el franco para el imperio colonial francés), que actuaban al margen unos de otros, procurando blindarse ante las economías vecinas y ser autosuficientes a corto plazo, pero empeorando la situación económica a largo. Fue una cesión europea, principalmente, para poder llegar a un acuerdo. Si bien los planificadores de Bretton Woods diferían en muchas cosas, debido a los factores que hemos visto en 2.7.1., todos acabaron aceptando que se necesitaban controles más rígidos y seguros para la Economía… Incluso EE.UU., país tradicionalmente liberal, acabó aceptando esto. En esta ocasión fue una cesión americana. . 1.2.7.5. Seguridad Económica. Basándose en la experiencia adquirida durante los años del periodo de Entreguerras, se desarrolló en Bretton Woods el concepto de “seguridad financiera”: una economía liberal en un entorno democrático aumenta las posibilidades de paz tras la posguerra. Había que terminar con las guerras monetarias y el proteccionismo autárquico total (“sálveme yo y que se jodan los demás”), que no eran sino germen y motor de futuras complicaciones económicas. Un ejemplo de seguridad económica aplicada se vio en el tratamiento que se había dado a Alemania tras la Primera Guerra Mundial (humillaciones, obligación de pagar inmensas cantidades de dinero en concepto de reparaciones de guerra, sanciones económicas, apropiación de recursos mineros como garantía, etc.), había provocado, en buena parte, el deseo de revancha alemana bajo la forma del nazismo. No se podía volver a repetir aquello: había que ser generoso, tender la mano a los vencidos y ayudar a la reconstrucción de las naciones tras la guerra. El famoso Plan Marshall de reconstrucción, surgió de estas ideas. http://www.archives.gov/exhibits/featured_documents/marshall_plan/index.html http://www.ena.lu/ . 1.2.7.6. Aumento de la intervención gubernamental. Que no se confiara en el proteccionismo rastrero de los años 30… no significaba que los países estuvieran ansiosos de volver al liberalismo salvaje de finales del XIX. Los países desarrollados concluyeron que el sistema económico liberal internacional necesitaba de intervención gubernamental. El empleo, la estabilidad y el crecimiento eran temas de vital importancia para el público de las naciones y AHORA (que habían sufrido tanto con la Gran Depresión y con la guerra) eran conscientes de esa importancia. Como podéis ver, todo esto de Bretton Woods es un muy buen término medio con respecto a las políticas de liberalismo salvaje de principios de finales del siglo XIX y principios del XX, y de las políticas de proteccionismo patriótico a ultranza de los años 30. No es normal que en la Historia de la Humanidad se llegue a un punto medio de acuerdo y por eso me estoy explayando más en esta parte del artículo, para que veáis lo excepcional de este acuerdo que llevó a las naciones a establecer un sistema coordinado de acción económica a escala mundial con tal de crear una muy necesaria estabilidad. Cuidado, no estoy diciendo que fuera un acuerdo perfecto ni nada de eso, lo único que quiero reseñar es la importancia que tuvieron estos acuerdos, los sufrimientos que se hubieron de padecer para sentarse a negociar y lo difícil que fue que se llegara a ellos. Todavía hoy somos herederos de aquellos acuerdos, que fueron claves y vitales para entender la Economía de hoy. . 1.2.7.7. Aceptación del liderazgo económico de EE.UU. Bueno, ésta fue una de las cosas con las que tuvieron (tuvimos) que tragar los demás países que asistieron a Bretton Woods. Los EE.UU. llevaban planificando un nuevo orden económico mundial antes incluso de entrar en la guerra. Los americanos habían presentado a los británicos en 1941 la llamada Carta del Atlántico, en la que se esbozaba ese orden económico (y que los británicos iban a tener que aceptar si querían su ayuda en la guerra). Los EE.UU. querían un orden económico en el que los EE.UU. pudieran penetrar mercados (especialmente el europeo y el del Imperio Británico) que antes habían estado protegidos, y así expandir las oportunidades de las corporaciones americanas de invertir en mercados extranjeros. Para ello querían eliminar todas las restricciones posibles para la circulación internacional de capital. También querían establecer un sistema de pagos internacionales que permitiera al comercio desarrollarse sin miedo a fluctuaciones salvajes o a repentinas devaluaciones de las monedas que afectaran a los ratios de intercambio. Los americanos aseguraban que ésas fueron las causas de que el capitalismo quedara paralizado durante la Gran Depresión. Pero los americanos necesitaban negociar estas cosas con los europeos, porque sin un mercado fuerte europeo, la economía de EE.UU. sería incapaz de sostener la prosperidad que habían alcanzado durante la guerra. En este “toma y daca” de negociaciones, los americanos (aunque con concesiones) acabaron imponiendo su liderazgo. La devastación causada por la Segunda Guerra Mundial, que había dejado destrozados a la mitad de los países del mundo (Europa y Asia oriental, principalmente), el papel de Estados Unidos como principal concesionario de créditos para la guerra (todo Dios le debía dinero), y su cada vez más imprescindible rol como garante y protector de muchos países ante el avance del comunismo (el otro vencedor de la Segunda Guerra Mundial)… provocaron que los demás países “agacharan (agacháramos) los cuernos”, y aceptáramos el liderazgo de Yanquilandia como potencia hegemónica y “directora” de las nuevas políticas económicas mundiales. Gran Bretaña y Francia, las únicas que podrían y que intentaron oponerse a la hegemonía americana, estaban arruinadas y devastadas por las dos guerras mundiales, y tuvieron poca elección, por mucho que a Churcill y a de Gaulle no les hiciera ni maldita gracia (especialmente al muy chauvinista francés, que protestó lo suyo en Bretton Woods)… pero necesitaban el dinero americano de los préstamos para la reconstrucción. Los países vencidos no tenían nada que decir. Los países del Tercer Mundo o no eran independientes (todavía eran colonias) o tenían muy poco peso, como le sucedía a los países en vías de desarrollo (España y muchos países de Latinoamérica estaban en esta misma situación). Los países de la nueva esfera comunista no participaron. La Unión Soviética (aunque acudió a Bretton Woods no se adhirió al sistema del FMI ni a muchos planteamientos más) no les dejó, ya que tenía su propio proyecto de sistema económico internacional… dirigido por ella, por supuesto, faltaría más. Resumiendo, los Estados Unidos aprovecharon su posición como líder mundial para “colar” más medidas que les fueran provechosas… de las que les hubieran permitido adoptar si los demás países no hubieran estado en condiciones de inferioridad. Hay muchos estudiosos que dicen que fue bueno que los EE.UU. pudieran dirigir el “cotarro”, porque eso permitió que se adoptaran decisiones más rápida, clara y eficazmente. Esos estudiosos son, en su mayoría americanos, por supuesto, faltaría más. Bueno, a lo que íbamos. ¿Cómo se manifestó el nuevo liderazgo mundial de EE.UU. tras Bretton Woods? El dólar de EE.UU. se convierte en la moneda de reserva de referencia. Recordad: tras Bretton Woods, las naciones, para estabilizar la Economía mundial, han adoptado un sistema de cambios fijos con respecto AL DÓLAR, QUE ES INTERCAMBIABLE POR ORO. . 1.2.8. Por qué se fue al carajo Bretton Woods. Bien. Resumamos lo visto hasta ahora. El sistema de Bretton Woods fue la culminación del proceso de reordenación económica mundial tras la Segunda Guerra Mundial. Más bien deberíamos decir “financiera” en vez de “económica”. Me explico: una cosa es que los países se reunieran y se pusieran de acuerdo en CÓMO se iba a manejar el tema de los tipos de cambio, CÓMO tratar el patrón oro, y CUÁL moneda utilizar como referencia mundial (cuestiones financieras)… y otra muy distinta qué políticas iban a adoptar los diferentes países desde el final de la Segunda Guerra Mundial para sacar adelante sus economías (cuestiones mucho más amplias e importantes y que atañen a las sociedades al completo). Mientras duró la reconstrucción de las zonas devastadas por la guerra, y se implementaban los mecanismos financieros de Bretton Woods todo fue relativamente bien. El periodo tras Bretton Woods fue el periodo más largo de estabilidad económica del siglo XX y uno de los más largos de la Historia. Si bien hubo sus altibajos, la cosa fue “rodada” hasta los años 70, en que el sistema se vino abajo por muy diversos factores… tras lo cual hizo su aparición… el neoliberalismo. Vamos a ver primero esos factores, aunque lo hagamos de manera muy escueta y resumida para no alargar mucho más el artículo, que ya me está quedando bastante largo de por sí. Quiero que os quede claro cómo y por qué se fue a la mierda (o bastante a la mierda) el sistema de Bretton Woods. . 1.2.8.1. Antecedentes. A) Tras la adopción del dólar como moneda de transacción internacional, el mundo se dio cuenta de que… no había dólares para todos. Obviamente, al principio, la moneda americana sólo funcionaba en EE.UU. y unos pocos sitios más, pero como el sistema de Bretton Woods alentaba el intercambio de mercancías con dólares, de pronto, todo el mundo estaba necesitado de dólares. Y la inmensa cantidad de ellos estaban en EE.UU. Tras la Segunda Guerra Mundial la mayor parte de la riqueza, tanto en oro (los EE.UU. tenían el 60% de las reservas de oro del mundo) como en dólares se hallaba en gigantescas y atroces reservas en la economía estadounidense. Los dólares debían salir de EE.UU. y empezar a circular por el mundo para satisfacer la necesidad de moneda estable y admitida por todos como intercambio. ¿Cómo? B) Los EE.UU. se metieron de lleno en una política de gasto e inversión para reactivar la economía mundial con sus gigantescas reservas de dólares (y oro) y constuirse en la nación líder del planeta: B.1. Levantaron bases militares por todo el mundo, y financiaron gigantescas flotas de naves y aviones con el triple propósito de: a) Mantener su industria (armamentística, principalmente) en activo. b) Financiar a sus aliados y, una vez recuperados éstos, constituirse ellos en NUEVOS mercados para los productos americanos. c) Frenar el avance del nuevo y principal enemigo y competidor de los EE.UU.: la Unión Soviética. B.2. Así pues, la cuestión era que el dinero saliera de EE.UU. Recordemos que el que salgan dólares TAMBIÉN significa que sale ORO, ya que el dólar era la única moneda convertible directamente en oro del mundo. En vez de utilizar préstamos (que ralentizarían mucho la recuperación al tener que ser devueltos, y debido a que la banca privada de Wall Street no estaba dispuesta a conceder préstamos sin fuertes garantías a las naciones arruinadas de la posguerra), los EE.UU. financiaron directamente a través de su gobierno la recuperación de sus futuros mercados (europeos y asiáticos, principalmente), con cosas como el Plan Marshall. Durante los años 50 los EE.UU. se gastaron una pasta gansa en financiar a sus aliados (Grecia, Turquía, Corea del Sur, etc.) contra los comunistas. C) Los EE.UU. no dieron ese dinero por amor al prójimo ni por altruismo o desinteresadamente. Los EE.UU. esperaban que, en el futuro próximo, los países así financiados se recuperaran y se convirtieran en los próximos mercados de las inversiones americanas. Tal fue la creencia en este proyecto que los EE.UU. inundaron durante estos años de dólares el mundo conscientemente. Fue un “chorro de dólares” (y de oro) que salían fuera del país sin freno… y todo ello aprobado por el gobierno de EE.UU. con vistas a dominar económicamente el mundo capitalista, que todos fueran sus deudores y que en el futuro les rentara. Fue una estrategia parte de la llamada doctrina Truman. D) El sistema de Bretton Woods, dirigido por los Estados Unidos, creó un sistema triangular comercial en (supuesto) beneficio de los americanos: D.1. Los EE.UU. utilizaban el sistema de convertibilidad financiera (comerciaban con SUS dólares, fabricados por ellos mismos) para comerciar con muchísimo beneficio con las naciones en desarrollo, expandiendo su industria y obteniendo materias primas. D.2. Con ese beneficio, los EE.UU. enviaban dólares a Europa para que reconstruyera su economía, y convertirla en mercado de sus productos. D.3. Ésto, a su vez, permitía a otras naciones reindustrializadas adquirir materias primas y productos del Tercer Mundo, lo que a su vez reforzaba el papel de EE.UU. como garante de estabilidad financiera… mediante sus dólares y su financiación. E) Mientras este triángulo funcionó, todo fue bien, especialmente para los EE.UU. El problema es que a) lo bueno no dura para siempre, b) no hay plan que no tenga sus fallos… y c) no hay plan a prueba de gilipollas. . 1.2.8.2. El fracaso de Bretton Woods. El plan yanqui de dominación económica mundial y, por supuesto, Bretton Woods se fueron a la mierda a causa principalmente de: A) La acumulación de sucesivos déficits en la balanza de pagos por parte de la administración americana y la especulación. A ver cómo lo resumo rapidito. Los dólares salían a cascoporro de EE.UU., con el propósito de financiar la recuperación mundial… pero conforme pasaban los años 50 y 60, sucedieron varias cosas: que los gastos para mantener la hegemonía mundial se acumulaban uno tras otro, que EE.UU. obtenía de vuelta cada vez menos oro con el que respaldar sus dólares, y cada vez le costaba más mantener el precio fijo de 35$ por onza de oro al que le obligaba Bretton Woods, y que el oro valía cada vez más caro en el mercado… con lo que muchos especuladores cambiaban dólares por oro a 35$ la onza, y luego lo revendían a precios mucho más caros en el mercado. Eso era especialmente grave cuando se producían turbulencias económicas y la gente empezaba a solicitar oro a cambio de sus dólares… nunca dejaré de insistir en el despropósito que constituye el utilizar oro como patrón único o incluso como garante de reserva… no importa cuánto oro tengas: NUNCA es suficiente para atender la demanda en caso de que lo utilices como moneda. Ése fue uno de los mayores y más graves problemas que traía consigo el sistema de Bretton Woods: que los EE.UU. se comprometieron a hacer intercambiable y a precio fijo sus dólares por oro. Y tenían que mantener a toda costa ese precio lo más inamovible posible. Pero eso no es posible siempre… Eso está bien cuando tienes reservas de sobra. El problema es cuando dejas de tenerlas porque has financiado al resto del mundo para que se recupere o se pase a tu bando de la Guerra Fría. Más problema es cuando no puedes recuperarlo de vuelta con el comercio…Y el problema gordo viene cuando todos los que tienen tus billetes exigen que se los cambies por oro. Ahora lo veremos. B) La Guerra Fría y el orgullo yanqui. Una de las razones por las que el gobierno yanqui no tomó medidas serias (o a tiempo) cuando empezó a detectar que los déficits se le amontonaban y que el oro que tenía se le quedaba corto para respaldar a los dólares existentes fue el temor a quedar mal internacionalmente delante de su principal enemigo, la URSS. Los recortes presupuestarios militares, el dejar desamparados económicamente a sus aliados, el devaluar el dólar o hacerlo inconvertible en oro… eran medidas que los EE.UU. intentaron evitar como la peste, con tal de no perder prestigio ni de verse atrasado con respecto a la carrera armamentística. Es por eso que los EE.UU. se agarraron a Bretton Woods y a su amado dólar todo lo que pudieron. Es el problema que tiene el querer ser el líder… que tienes que dar la talla siempre. A fin de cuentas… a eso se habían comprometido los EE.UU. en Bretton Woods, ¿no? El presidente Johnson llegó a confesar públicamente que no había oro en el mundo para continuar con el sistema, pero que el papel de EE.UU. como líder del planeta estaba en juego, y que debían de continuar a toda costa, por el bien de la estabilidad financiera, y que no se volvieran a repetir las crisis pasadas. Las sucesivas administraciones americanas se vieron cada vez más y más obligadas a intervenir para proteger el sistema, adoptando cada vez medidas más radicales y desesperadas… hasta que no pudieron mantenerlo más. Los EE.UU. acabaron creando un sistema alternativo de pago de deudas internacionales basado en papel, pero no acabó de cuajar. Llegó un momento a principios de los años 70 en que los EE.UU. no pudieron responder a las demandas de oro por sus dólares. C) El crecimiento de los mercados internacionales. Este es otro problema con el que los yanquis no contaban: que Europa y Japón se recuperaran TANTO y en TAN POCO TIEMPO (“milagro japonés” y “milagro alemán”)… que en apenas veinte años se habían constituido en mercados propios y competidores con los de EE.UU. La Comunidad Europea (especialmente Alemania del Oeste) y Japón se recuperaron muy bien, vaya que sí. Tanto que no les dio la gana de volverse mercados subalternos de los americanos sino competidores, y les inundaban a éstos de productos mucho más baratos (fue la época de las radios japonesas) o de más calidad (los coches y maquinaria pesada alemanes disputaron a compañías como la americana General Motors su preponderancia a nivel mundial), vengándose de su derrota durante la guerra. Al venderles mucho y comprar poco (o menos de lo esperado) a los americanos… los yanquis observaron estupefactos que sus planes de que los dólares-oro que salían del país regresaran multiplicados, no sólo no se cumplían sino que se volvían en su contra. EE.UU. intentó frenar la fuga de oro presionando políticamente a sus aliados y deudores, especialmente con la amenaza de dejarlos indefensos ante la URSS. Mientras esta estrategia funcionó (Alemania se comprometió a no reclamar sus pagos en oro, le bastaba con los dólares), los EE.UU. pudieron prolongar la vida de Bretton Woods. D) Cuestionamiento de la influencia monetaria americana. Básicamente, lo que fue sucediendo a lo largo de la segunda mitad del siglo XX es que los EE.UU. se empeñaron en llevar la voz cantante en todo, la Economía incluida… y cada vez podían menos. El problema es que la Segunda Guerra Mundial y la posguerra quedaban cada vez más atrás, y el mundo cambiaba. Los planes de las diferentes administraciones (Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon) no se cumplían, o se cumplían cada vez menos. Los países se habían desarrollado bastante rápido, y muchos estaban acortando distancias con EE.UU. (Europa occidental y Japón, sobre todo), algo impensable veinte años atrás. La riqueza se estaba repartiendo a nivel mundial, sí, pero no como esperaban los yanquis. EE.UU. podía imponer cada vez menos su voluntad sin desafíos, como en la posguerra, cuando era el héroe vencedor y todos le debían o favores o dinero. Además, ya no era la única gran potencia económica, la URSS le disputaba ese puesto (al menos en nombre), y los demás países siempre podían acudir a ella si los EE.UU. no les hacían caso… o no podían, y cada vez le discutían más. Francia, Alemania y Japón (entre otros) se le volvieron más y más contestatarios y rebeldes a EE.UU. Las economías estaban cada vez más interrecionalizadas y eran más interdependientes unas de otras, de manera que EE.UU. se tenía que sentar a negociar con cada vez más países, los cuales ahora tenían algo que decir, a diferencia de lo que sucedió en Bretton Woods. No es que eso eliminara la preponderancia americana durante medio siglo, pero sí que cada vez le resultaba más difícil a EE.UU. imponerse sin dificultades. Japoneses y europeos (alemanes, sobre todo), se niegan a devaluar sus monedas para compensar el que venden más a los americanos de lo que les compran, y subsanar así el déficit comercial con EE.UU., recordándoles a los americanos que ellos ya tienen bastantes ventajas por el hecho de que se acordó que sería el dólar la moneda de transacción internacional y de referencia obligatoria. Las “inversiones interesadas” de los EE.UU. de la posguerra se estaban volviendo en su contra. Esos desagradecidos de los europeos y de los japoneses. Qué cabrones que son, ¿eh? E) Los gastos bélicos. La guerra de Vietnam. La guerra de Vietnam fue la gota, o más bien el chorro que colmó el vaso, y que acabó por colapsar el sistema de Bretton Woods. Los inmensos gastos bélicos causados por esa guerra desastrosa (guerra condicionada y limitada, vigilada por los medios de comunicación), que los EE.UU. no acababan de ganar, sumados a la impopularidad creciente de los EE.UU. en el mundo (movimiento hippy), provocaron que el déficit público americano se disparara, que muchos aliados desobedecieran o perdieran el miedo a los yanquis (con URSS o sin ella), y que muchos de ellos exigieran ahora abiertamente, el cambio de los dólares que habían obtenido comerciando con los americanos… directamente en oro. F) El declive del dólar. Los gastos militares, especialmente en Vietnam, la negativa del gobierno de EE.UU. a financiarse con más impuestos, la cada vez menos preponderante posición de la industria americana que tenía más competidores que tras la Segunda Guerra Mundial… provocó que algunos gobiernos imprimieran más dólares de los que era aconsejable (inflación) y ello creó la evidencia cada vez más cierta de que EE.UU. tenía su dólar sobrevalorado (es decir, que la gente se estaba dando cuenta de que no había tanto oro como se suponía para respaldar la cada vez mayor presencia de dólares en la economía). Al principio, se intentó corregir los primeros déficits con deuda pública, pero para los años 70 la situación era insostenible para EE.UU. Ya entonces, EE.UU. sólo tenía el 16% de las reservas de oro mundiales. Recordemos que había llegado a tener el 60% tras la Segunda Guerra Mundial. . 1.2.8.3. El fin de Bretton Woods. . A) El Bretton Woods “flotante”. Anteriormente había citado el hecho de que los EE.UU. habían creado un sistema para evitar la fuga de oro. Fueron los Derechos Especiales de Giro (“papel de oro”). Es difícil de explicar para un neófito. Básicamente, consiste en sustituir tus reservas monetarias en vez de por oro por una cesta o canasta de monedas muy fuertes (en la actualidad formada por el euro, el dólar, el yen y la libra inglesa). La determinación de esa canasta la hace el FMI, basándose en sus informes. Fue un sustituto “cutre” del oro, para realizar transacciones comerciales. No cuajó, y en la actualidad apenas si se usa como referencia para algunas monedas muy débiles o como pago para algunas actividades comerciales internacionales. Fue un recurso desesperado de los EE.UU. para intentar eludir sus responsabilidades de refrendar con oro sus dólares a un valor fijo, ya que la sangría de quienes cambiaban dólares por oro en América, y luego vendían oro más caro en el mercado internacional se había vuelto insostenible. Fue el primer paso para abandonar el oro y volver a las monedas de libre “flotación”. . B) El shock de Nixon. Vamos a dejarlo claro… Nixon no fue un buen presidente. Desde mi punto de vista y el de muchos historiadores y economistas fue un imbécil de campeonato y un inepto de tres pares de cojones. Fue él quien acabó cargándose Bretton Woods y mandando al carajo el orden económico mundial. En 1970 el muy capullo eliminó las cuotas de importación sobre el petróleo con la esperanza de abaratar esa fuente de energía y promover el crecimiento económico, que estaba pero que bien jodido con el déficit americano. Lo único que hizo con eso fue eliminar una fuente de ingresos para el gobierno, y el que más gente enviara dólares FUERA para comprar el obligatorio petróleo. Resultado: los dólares salían de EE.UU. a montones y sin freno. En 1971 el déficit de EE.UU. ascendía a cincuenta y seis mil millones de dólares, y sólo podía cubrir con oro el 22% de los dólares. Un año antes, la cobertura era de un 55%. En la primera mitad de 1971, más de veintidós mil millones de dólares de nueva impresión salieron fuera de EE.UU. con destino a financiar los gastos militares y las obligaciones de pago. Cabreado y acorralado, Nixon tomó medidas impresionantemente radicales: creó tasas del 10% a las importaciones, congeló pagos y salarios durante 90 días… y decretó unánimemente que el dólar ya no era convertible en oro. El mundo, atónito, bautizó aquello como el shock de Nixon. Fue la constatación del fin de Bretton Woods. EE.UU. no había podido sostener más un sistema que se acabó volviendo en su contra. . C) El acuerdo Smithsoniano (Smithsonian Agreement). En el otoño de 1971, los diez países más importantes se reunieron el Instituto Smithsoniano de Washington e intentaron volver a hacer el dólar convertible directamente en oro, haciendo más realista y flexible su intercambio, pero ya era demasiado tarde. A lo largo de dos años, el dólar se devaluó cada vez más y más frente a las demás monedas (el yen japonés y las monedas europeas, principalmente), llegando incluso a alcanzarse los 70 dólares-papel por onza n 1972. El dólar empezó a “flotar” libremente en 1973. Las distintas monedas fueron abandonando progresivamente hasta principios de los 80 su tipo de cambio fijo con respecto al dólar… para acabar “flotando” libremente una vez más. Fue el fin de Bretton Woods… y el inicio del ascenso del neoliberalismo. . Continúa aquí. . Para más detalle, véase el índice. Comentarios (31) 31 comentarios » 1. censurador! Comentario por facundo — 26 Enero 2009 @ 01:57 | Responder o ¿Sabes, Facundo? Me hace mucha gracia que me llames censurador. No es por nada, es que… ¿De verdad esperas que desfiltre tus mensajes a pesar de que… -me has llamado “gordo” de la CIA, -me has insultado (me has llamado “botón”, que significa en tu jerga, “delator”), -dices que ni mi mujer ni yo existimos (que somos UN agente del FBI o de la CIA), a pesar de que he puesto fotos de ella, -que no tenemos sentido crítico, a pesar de las cientos de pruebas que hemos dado de ello en los DOS “blogs”, -que a pesar de haberme cagado en los muertos de Bush, Pinochet, Franco, Reagan, Thatcher y Hitler, dices que soy fascista (a mi bisabuelo lo fusilaron los franquistas, y que me llamen “fascista” para mí ES EL PEOR INSULTO), -que me acuses de ser imperialista español a pesar de haber defendido a Hispanoamérica a capa y espada, y de haberme CAGADO en el imperialismo yanqui, en Thatcher (de la que no tenéis muy buen recuerdo en Argentina por lo de las Malvinas), -que digas que soy un defensor del neoliberalismo, a pesar DE ESTAR ESCRIBIENDO UN ENSAYO EN SU CONTRA, y que no paro de predicar el sindicalismo de izquierdas, -que me alabes y me prediques en mi propia casa un régimen dictatorial como el que aflige a Cuba en estos momentos, -que a pesar de haberme cagado en Dios, en el Papa y en la Iglesia católica, dices que soy cristiano (otro insulto para un ateo recalcitrante como yo), -y que haya puesto en la primera entrada que no admito mensajes en este “blog”, y que escribáis en el de mi mujer? Después de todo eso… ¿esperas que te desfiltre tus putos mensajes de mierda donde no paras de decir estupideces? Bueno. ¿Quieres que te desfiltre tus mensajes? ¿Sí? ¿Lo quieres? Pues lo haré. Pero con una condición. Que me respondas a estas preguntas: -En tus comentarios defiendes al comunismo cubano. ¿Eres comunista, de izquierdas y antiderechas? Responde sí o no, por favor. -¿Crees que “Zeitgeist” es un buen documental, un documental alternativo y contrario al neoliberalismo y a las políticas conservadoras y/o de derechas? Responde sí o no, por favor. Cuando respondas (y si me resulta satisfactoria tu respuesta), te prometo que los desfiltraré, junto con la paliza que te espera… que se te va a caer la cara de vergüenza. Sin más, te deseo un mal día, y que te mueras de hambre justo como los cubanos que, según tú, viven en un paraíso bajo ese régimen dictatorial TAN perfecto. Recuerda: o me respondes, o te quedas sin mensajes. Comentario por chemazdamundi — 26 Enero 2009 @ 12:29 | Responder 2. Buenas. He llegado a partir del blog de su señora esposa, enganchado a la paliza skin contra los documentaloides que mencionan ambos. Independientemente de que el estilo me resulte bastante agresivo (y eso que yo me considero agresivo a la hora de discutir), me encantan los sitios que disparan reacciones y hacen que alguien se moleste siquiera en leer opiniones enfrentadas. Siempre digo que cuando leo tonterias o maldades no puedo permitir que mi hijo (cuando tenga), mi nieto o el sobrino de mi vecino lea mañana alguna “verdad” y que resulte netamente que no hayamos aprendido nada por el camino al final. Es por ello que me enzarzo en dialécticas aparentemente excesivas simplemente porque la gente no lee, es alfabeta funcional o su ego es mayor que su cerebro, pero es que lo de los indocumentados y los manipuladores lo llevo francamente mal. Es por esto que quería felicitarles por su dedicación y vehemencia, no sin apuntar un detalle que creo sería interesante. ¿Cabe la posibilidad de referenciar las argumentaciones con bibliografía ‘convencional’ (libros, publicaciones científicas…)? La motivación no nace de ninguna aversión tecnológica ni nada similar, sino del desconocimiento completo sobre el material bibliográfico ‘fiable’ en materias como economía, teología o historia. Al ser profesionales de la materia entiendo que esta petición no les resulte extraña ni compleja (conceptualmente, no le quito mérito al trabajo que acarrea, por supuesto). En cualquier caso felicitarles nuevamente por la labor crítica y divulgativa… para quien se deje. Saludos. Comentario por danibishop — 26 Enero 2009 @ 03:26 | Responder 3. ¿A vos te mató una abuela el fascismo? (no se si clasificaría así de facil al franquismo fascismo). A mi el neoliberalismo me cagó miles de compatriotas, sin hablar de los de la patria grande. Eso es lo que no entendes, no es el neoliberalismo lo que me molesta que idolátres, es al capitalismo, pero al neoliberalismo también lo defendes aunque vos digas que “te lo cargas” porque hasta ahora, no ha sido así. No se que será lo que dirás en tu partído politico (¿a alguien mas le suena eso como a una peluquerìa de conciencia del primer mundo, o a mi nomás?), pero en lo que has escrito acà, no; mas bien lo alababas * hasta donde leí en esta página por lo menos… Pero cuando decis que defendiste a latinoamerica a capa y espada es ya el colmo del cinismo: A ver, no te creo que existis… ¿POR QUE MIERDA CREES QUE TE VOY A CREER QUE HACES ESO? ¿Vos te crees que la gente es pelotuda? ¿O que mierda es luchar a capa y espada para vos? Defenderla en un blog tal vez… Me parece poco, pero… no, mierda, en el blog que leí solo favorecés ideologías para nada “progres”, como no dudo que te debes autodenominar, corregime si no. ¿Podrias señalarme lo que te parece que constituye una caracteristica dictatorial del gobierno de Fidel Castro? Me encantaría, y quisiera leer los esfuerzos que hacés (junto a tu equipo) para diferenciarlas de falencias las potencias mundiales a las que no criticas taaaan duramante (vervigracia para evitar suspicasias: no les decis dictaduras, ni señalas sus niños hambrientos) Ah no, esperá… lo que constituye la manifestación extrema del cinismo en tu comentario (oficial en tu pagina, nadie te lo discute) es cuando enpezas a mariconear con que te insultaron… ¡Puto, cagon, BOTON!; ¡vos sos el que insulta a todo el mundo en tu blog!. BAN-CA-TE-LA. Por cosas como esas te digo boton. Si no te gusta que te discutan, sacá los comentarios. O si no te gusta que te insulten, no insultes. Easy as pissing. Oficial del Blog, con todo respeto paso a contestar su cuestionario: ¿Eres comunista, de izquierdas y antiderechas? Responde sí o no, por favor. Si (no me puedo explayar mas debido a la exigencia de una respuesta monosilaaba y binaria, pero aproximadamente un 17% de mi personalidad puede ser encasillado en la jaulita esa que trajiste a colación. Además soy abogado, morocho, peronista, monotributista, no-anti-kirchnerista, fundamentalista del helado de dulce de leche y copro lector compulsivo, por citar otras jaulitas posibles que se llevan gran parte.) ¿Crees que “Zeitgeist” es un buen documental, un documental alternativo y contrario al neoliberalismo y a las políticas conservadoras y/o de derechas? Responde sí o no, por favor. Si bien voy a tratar de responder lo mas monosilaba y binariamente posible, hay que remarcar que son tres preguntas, las que exigen tres respuestas (si, monosilabas y binarias, quedate tranquilo). Asimismo, remarco que para dar una yesornotanswer* como se me exige, quizá acertadamente a los fines de restringir mi tendencia a la disgresión y para mejor economía de bytes, deberé recurrir a algunas presiciones sobre presupuestos de tus preguntas, tales como cuando decis “buen documental”. No se a que le decis buen documental, no se si hay normas, para mí, que sea un documental no quiere decir que hayan corroborado cada dato. Seguro que tenes razón, pero a mi no me importa. ¿Por que? porque nunca leí “documental” en ninguna parte de Zeitgeist, o no me llamó la atención, porque se, y sabía, que era una pelicula tendenciosa, como cualquier obra humana. Si, tal vez un poco mas y con pretensiones de patetismo bastante obvias. Con cualquier documental me hubiera pasado lo mismo. No es lo que enganchó, me parece a mi. Y te contesto que no a esa pregunta, porque me chupa un huevo si esta terriblemente mal documentada. Deja abierta una ventana, obvio que los datos que tira sobre religión los vas a refutar con el Salvat o no se que enciclopedia te regalaron, justamente es donde dice que se metieron muchos datos falsos. ¿No viste la pelicula? Es dificil enganchar a la gente para que se comprometa y no se coma cualquiera, eso se sabe. Pero ¿por que no haces un blog sobre, ponele, “Los Simpsons”. ¿Vos decis que no bajan propaganda por ahí? Bueno, por alguna otra serie seguro que si, sería cuestión de investigar y criticar eso, no se, Rambo, las propagandas de Coca Cola, Axe, la musica… y no a Zeitgeist si sos tan revolucionario. Quiero decir: hay otros enemigos, vieja. Lo de “documental alternativo”, que se yo. No tengo actualizadas las jaulitas para la personalidad humana, mandame una descripción por mail o colgala… Contrario al neoliberalismo y a las políticas conservadoras y/o de derechas, un poco y un poco… pero lo mismo que la anterior. No se porque tenes que esperar a que te responda eso, pero dale para adelante nomas, que, como parafraseando a los militares que prepararon el terreno para que empresas de tu país saqueen el nuestro, si vas a venir, vení, que te presentaré batalla. Y, si, es un resabio fascista, me pedis que me identifique, ja ja… ¡dale, sos de la C.I.A. gordo, dejate e´ joder! Bueno, dale, yo te deseo que tengas un buen día consumiendo nuestros recursos naturales hasta mas no poder y desde mas no poder rascandote las pelotas, garca, que la pases lindo haciendotela lustrar por tu criada sudamericana. * si, no se como se escribe y no me voy a fijar en el corrector del word ni le pagué a nadie que lo haga por mí. Comentario por facundo — 28 Enero 2009 @ 00:49 | Responder 4. chema, por favor… no pienses que todos los revolucionarios latinoamericanos son asi ú_ù (me refiero a facundo) lo digo por que tal vez te lleves una mala impresion de ellos Comentario por Ibeth — 28 Enero 2009 @ 04:48 | Responder o Ibeth, cielo… Nunca haría tal cosa. No voy a pensar mal de toda la gente que tiene planteamientos revolucionarios o de izquierdas sólo porque me haya aparecido un imbécil en mi blog. Eso sería caer en una generalización impropia de una persona que predica el progresismo, que milita en un partido de izquierdas y que lucha por el bien de los suyos desde un sindicato. Sería echarme piedras sobre mi propio tejado. Y sería insultar a gente inocente y concienciada que, como tú, tiene esos mismos planteamientos y los lleva por bandera sin maldad, sin ignorancia, con cultura y con un sentido crítico que… digamos… no abunda. Tampoco voy a pensar mal de Hispanoamérica tan sólo porque aparezca un idiota que me acuse de imperialista. Si fuera por ahí insultando a los hispanos en respuesta a ese argumento… me estaría echando piedras sobre mi propio tejado. Y perdóname, prefiero decir Hispanoamérica a Latinoamérica, ya que hablo en castellano para todos los hispanos, no es que desprecie a los brasileños o no los tenga en cuenta ni muchísimo menos, que me perdonen si se han sentido ofendidos o excluídos, no era mi intención. Es por una simple cuestión idiomática, ahora lo corrijo. He leído tu blog, Ibeth. Sé cómo te sientes, y creo saber lo que piensas. Y son cosas muy parecidas a las mías. Perdóname tú a mí si con mi lenguaje rudo y grosero te he hecho sentir mal cuando le respondo a gente como ésta. Me hierve la sangre que me hablen así. Porque tengo motivos para enfadarme cuando me llaman “fascista” o “imperialista”. Como tú, tengo muy poca paciencia con la falta de concienciación de la gente, aunque tú seas mucho más dulce a la hora de expresar tu malestar por cómo va tu país y el mundo. Ya es bastante malo de por sí que la gente no se mueva para solucionar los problemas, como para que, encima, los que se supone que deben moverse, como este individuo, pierdan el tiempo acusando a los poquitos que hacemos algo para mejorar este triste y afligido mundo. Y acusando mal y equivocándose como más no pueden, ahora lo explico. No voy a generalizar, Ibeth. No voy a pensar mal de un grupo de personas sólo porque uno de los que supuestamente pertenecen a él, me trate mal. Pero quiero que tú y todo el que me lea, comprenda una cosa… Pueden llamarme imbécil, idiota, merluzo, cabrón o hijo de puta, que no me voy a enfadar. Pero para una persona como yo, cuya familia ha dado SANGRE por la causa de la libertad, que le llamen “fascista”… eso es clavarme un puñal en el corazón. A nadie le deseo que un pelotón de fusilamiento fascista acabe con la vida de uno de sus miembros. Así acabó mi bisabuelo ante los soldados de Franco. Por ser el alcalde comunista de un pueblecito de Andalucía. Fíjate qué “delito” cometió. Tampoco deseo que encierren en la cárcel al abuelo de nadie y menos aún por motivos políticos. Mi abuelo cogió allí la tuberculosis, y para cuando lo soltaron, años después, estaba tan enfermo que murió al poco tiempo… Dejando mujer y cinco hijos pequeños (mi madre entre ellos) solos y sin medios en el terrible período después de nuestra Guerra Civil. Mi abuela, mi madre y mis tíos pasaron mucha hambre. Hambre de la de pasar días enteros sin echarse nada a la boca. Sí, hambre… en España, en plena Europa, aunque muchos se crean que Europa es diferente, y que aquí el hambre no ha existido nunca. En la España y la Europa que ese hombre insulta gratuitamente creyendo que siempre hemos sido ricos, imperialistas ladrones de recursos o que no sabemos de las miserias y sufrimientos como los que padece Latinoamérica. ¿Sufrir? ¿Acaso saben individuos como él lo que es vivir bajo CUARENTA años de dictadura fascista? ¿O vivir marginado sin acceso a médicos, comida, libros, una vivienda digna… ni poder hablar libremente? ¿Sabe ése lo que es que una mujer (mi abuela), trabajara catorce horas diarias en una fábrica de conservas de aceitunas, enlatando A MANO y dejándose los dedos con las aristas de las latas para poder llevar un miserable sueldo a casa con el que dar de comer a sus hijos? ¿Sabe ese hombre lo que es que ninguno de los miembros de mi familia materna haya ido a la escuela? ¿Ni haya tenido juguetes? Y me llama “fascista” e “imperialista”… a mí. No podía haber escogido A OTRO para llamar “fascista” más que a mí, de entre todos los europeos, tiene cojones. No voy a ser hipócrita ni voy a justificar con ello las maldades de otro tiempo hacia otros pueblos. Ya sé que Latinoamérica sufre. Y mucho. Ya sé que vuestros países sufrieron mucho con la colonización española. No lo voy a negar. Los españoles no se llevaron las palmeras de la selva porque no les dio tiempo. Yo nunca he negado ni justificado eso. Porque, para mí, la verdad va por delante. Y ésa fue la verdad. Pero de la misma forma que pido perdón por mis errores y los de mi gente, también pido respeto para su sufrimiento. Es por eso que me enfado tanto con todo el que me llama “fascista” gratuitamente y sin tener ni maldita idea de lo que es ser “fascista”, utilizando ese adjetivo de forma fácil y cómoda cuando se queda sin argumentos. Ya lo he dicho en numerosas ocasiones: admito que me insulten, siempre que sea con pruebas. Que me insulten por haber nacido en un país que tuvo un pasado colonial, pase porque es verdad. Pero que me llamen “fascista”, no, porque es mentira. No, señores, no. No soy fascista. NO PUEDO ser fascista. Lo llevo en mi sangre, en mi mente y en mi conciencia. Demasiado ha sufrido mi gente, como para que, encima, yo los traicionara siendo… fascista. Yo he recogido el legado de mi gente. Por eso me afilié a un partido progresista, por eso soy ateo, y por eso lucho desde un sindicato. Por coherencia. Para que esas historias que me contaba mi madre cuando era pequeño… no se vuelvan a repetir JAMÁS. Ni en España, ni en Europa, ni en Latinoamérica, ni en ninguna parte DEL MUNDO. Y sí, lo reconozco. Reconozco que defiendo a muerte a Europa… y no por eso soy “imperialista”. La Unión Europea ha traído la prosperidad y la paz a nuestro castigado continente tras siglos de guerras atroces y de divisiones y enfrentamientos sin cuento. Ahora somos una nación de veintisiete países que hasta ayer mismo nos estábamos declarando la guerra unos a otros. Así pues, ruego me perdonen por ir por ahí diciendo que soy antiimperialista… y que no lo demuestro quemando la bandera de mi país, ni denostando el nombre de mi nación… Europa. Reconozco que considero el capitalismo un sistema económico mejor que el comunista aún siendo de izquierdas… y no por eso soy “neoliberal”. Yo soy de izquierdas, sí. Pero no por eso soy tan imbécil de anteponer mis ideales a lo que ven mis ojos y ver que la prosperidad que tenemos hoy día no ha venido ni por el anarquismo, ni por el comunismo, ni por el dirigismo fascista. ¿Que el capitalismo tiene fallos? Sí, por supuesto. Muchos. Y hay que solucionarlos. Pero tengo la suficiente cultura e inteligencia como para ver que el comunismo arruinó a media Europa (y nadie me lo ha contado: lo he visto con mis propios ojos cuando visité la República Checa), y el capitalismo trajo la prosperidad a la otra media (España incluída). Perdón por expresar mi punto de vista con argumentos, no se me enfaden, señores “revolucionarios”. Perdón por pensar. Reconozco que las personas de ideología conservadora tienen cosas que aportar para mejorar nuestra sociedad… y no por eso soy “fascista”. Perdón por no ir maldiciendo continuamente a cualquiera que milite en un partido conservador, a pesar de profesar la ideología progresista que tengo a bien. Que no por ser progresista, tengo que odiar al que no lo es por defecto… eso sería precisamente seguirle la corrienta a gente como los fascistas, que odian por defecto a los que no piensan como ellos. Quizás algunos de los que me lean piensen que mis planteamientos no son suficientemente “radicales” o “revolucionarios”, y me insultarán por ello. Y me insultarán donde más me duele… llamándome “fascista”. Bueno, Ibeth. Quédate tranquila, cielo. NI POR ÉSAS voy a creer que TODOS los revolucionarios o todos los latinoamericanos son como ese individuo… y mucho menos, después de haberte conocido a ti. Eso que tú haces SÍ es ser revolucionaria y latina… DE VERDAD. Sigue así. Y cuídate. Mucho. Mis mejores deseos para ti, para tu familia… y para Colombia. Comentario por chemazdamundi — 28 Enero 2009 @ 19:45 | Responder 5. Chema, responderé tu comentario en mi blogcito, espero que te pases cuando puedas, no te respondo acá por que se me hace incomodo. Muchisimas gracias por la respuesta, me ha gustado mucho saludos y un abrazo fuerte para ti y natsu Comentario por Ibeth — 28 Enero 2009 @ 23:46 | Responder 6. ¿Y? Ni me respondiste, y me lo habías prometído. Despues de que cumplí tu interrogatorio. ¿O estabas esperando este mensaje para hacerme quedar mal? Dale, ya esta. Podes contestar tranquilo, y tratarme de boludo o de giripollas porqué te pregunté eso. Comentario por facundo — 4 Febrero 2009 @ 02:42 | Responder o NO. No te he desfiltrado los mensajes porque no me has respondido a la segunda pregunta, y la primera he tenido que sudar la gota gorda para entenderla. No has cumplido, LUEGO NO DESFILTRO. Repite las respuestas si quieres verlos desfiltrados: A) -En castellano, no en “patuá”. B) -Con una respuesta “sí” o “no”. C) Sin palabrería innecesaria. De todas formas, respondas lo que respondas, la contestación YA VA DE CAMINO en el blog de mi mujer… así que no es necesaria tu respuesta para que sepas la paliza que te espera. Tampoco es que me importe mucho, la verdad. Ya has quedado suficientemente en ridículo. Comentario por chemazdamundi — 4 Febrero 2009 @ 12:09 | Responder 7. He estado siguiendo ambos blogs, y tengo que decir que los sigo con suss ideologías (a mi se me hizo un nudo en la garganta con la primera parte y el equinoccio de 3 días XP). Mi conocimiento no llega al nivel de poder constrastar punto por punto cada fuente de la película, así que sólo me dedico a hacerlo con el uso del sentido común. Por el caso del neoliberalismo (terrible mal que afectó a mi país, Argentina… aunque seguiremos así hasta que aprendamos a votar y a botar)… se puede agregar que sin la guerra de Malvinas,la Thatcher no hubiera conseguido sus siguientes mandatos para poder seguir aplicando medidas como Reagan… Tuvimos una dictadura manipuleada (y manipuladora) desde EEUU… lo triste es que algunos funcionarios de ese tiempo aún tengan cargos… Comentario por Murciélgao — 21 Febrero 2009 @ 18:59 | Responder 8. Hola de nuevo. Escribo nomás para decir que me ha costado encontrar el artículo sobre la crisis mundial que está listado en el índice. Lamento molestar por esta torpeza mía, pero me gustaría leerlo para saber en qué puntos puedo comparar ese texto, con una explicación de Sartelli, economista argentino marxista, del que extraje lo principal de su explicación, en el siguiente post: http://www.taringa.net/posts/economia-negocios/3821285/La-crisis-mundial-tieneexplicación-(y-es-marxista)_.html Comentario por Ezequiel — 20 Marzo 2010 @ 23:04 | Responder o No, Ezequiel, yo no he escrito ningún artículo dedicado en exclusiva a la crisis actual… todavía. Por eso no lo has encontrado. He hablado de la crisis actual, pero de forma dispersa por entre artículos y comentarios. Si te fijas bien, el listado de artículos del índice es temático y progresivo. Estoy hablando del neoliberalismo y del crecimiento económico, pero paso a paso, y siguiendo un estudio cronológico. Todavía no he llegado a las consecuencias del neoliberalismo, y su papel en la crisis económica mundial actual. No en detalle, al menos. De todas formas, el análisis histórico que hace ahí Sartelli es bastante correcto (no conozco su obra, no es un autor muy conocido fuera de Argentina, no en el ámbito económico, al menos). De momento, lo que puedes hacer es EXPANDIR los puntos cronológicos que él comenta de las crisis con los periodos económicos de finales del siglo XIX, todo el XX, que hago en este artículo que estamos comentando. Es lo único que veo que le falta. Ya hablaremos de la “tasa de ganancia” como efecto creador de crisis económicas mundiales, que es muy interesante. Sé que debería actualizar, lo sé. Siento no tener mucho tiempo para actualizar. A ver si lo hago en este fin de semana. Me encanta encontrarme con gente que tiene inquietudes intelectuales en Economía, como tú. No suelo encontrarme con mucha, la verdad sea dicha. Un saludo. Comentario por chemazdamundi — 21 Marzo 2010 @ 00:04 | Responder 9. Ah, muy bien, gracias, esperaré entonces. El libro de Sartelli abarca también los siglos XIX y XX, pero por razones obvias de espacio y pachorra, no transcribí todo el texto. Hasta luego. Comentario por Ezequiel — 21 Marzo 2010 @ 05:48 | Responder o Te has defendido ESPLÉNDIDAMENTE en Taringa. Mi enhorabuena. Insisto en que eres de los pocos que han logrado entender la imbecilidad que supone la teoría de “el dinero es deuda” hasta el punto en que eres capaz de rebatirla con total soltura… y científicamente, claro. Es decir, que por lo que he notado, tienes cultura e inteligencia… Y SABES LEER BIEN. Cosa que NO saben hacer los seguidores de Zeitgeist. Y es por ello por lo que resultan engañados, por supuesto. Un saludo. Comentario por chemazdamundi — 22 Marzo 2010 @ 22:19 | Responder 10. Chemaz: ¿Que opinas de lo que dice D:? Comentario por Ibeth — 21 Marzo 2010 @ 08:31 | Responder o El análisis es cierto, pero NO la conclusión. Ha descrito bien el CÓMO se ha producido el proceso de expansión de la crisis. PERO ha amoldado los datos a SU conclusión. La crisis NO HA VENIDO por la unión monetaria. Ha venido por la mala gestión económica de los gobiernos que nombra: Grecia y España. La culpa de la crisis que padecen estos dos países NO es de la unión monetaria. A) Por esa regla de tres, Grecia NO HABRÍA PODIDO TENER ESA EXPANSIÓN ECONÓMICA PREVIA a su debacle, que él menciona, SIN la unión monetaria. “Eso” NO lo menciona, el muy gañán. B) Sólo se han visto afectados los países PEOR gobernados: España y Grecia, entre ellos. No los mejor gobernados: Francia y Alemania. C) Obviamente, el BCE y la UE están para dirigir una economía conjunta, NO PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS QUE LA CORRUPCIÓN HA GENERADO EN GRECIA Y ESPAÑA. A ver si me explico: no es culpa de la unión monetaria que Grecia falseara (admitido por ella misma) sus resultados de cuentas ante el BCE, que engañara a los auditores, ni que Grecia vendiera con beneficios altísimos deuda pública a cascoporro, ni que gastara miles de millones en sus Olimpiadas: ESO NO ES POTESTAD DEL BCE, ni de la UE, ni éstas le pusieron una pistola en el pecho a Grecia para obligarla a desfalcar (Portugal NO lo hizo, por ejemplo). Se supone que ya tenemos TODOS los genitales negros como para saber que hacer eso CONDUCE A LA CRISIS. D) Los gobernantes griegos están locos si creían que la UE iba a acudir al rescate de un país que se ha endeudado hasta las cejas creyendo que DABA IGUAL LO MAL QUE LO HICIERA, que iban a ser rescatados. ESO no funciona así. Ni en la UE ni en ninguna unión monetaria que se precie de serlo. Como han dicho la troika europea y el Parlamento: se les va a ayudar a salir del bache (préstamos, ayudas fiscales), PERO NO SE LES VA A RESCATAR. Si lo hiciéramos, estaríamos dándoles alas a CUALQUIER hijo de perra que llegara al poder en cualquier país de la eurozona y quisiera hacer lo mismo (gasto sin medida y me endeudo, porque total, cuando explote yo estaré en un paraíso fiscal y/o soy too big to fail: no me van a dejar caer por miedo a arrastrar en mi caída a los demás). Eso ha funcionado con el rescate de muy concretos bancos privados, pero no se va a repetir con TODA una Economía que ha caído en crisis por culpa exclusiva de la gestión de su gobierno. Ni hablar. Y eso va también para España. E) Es cierto que el BCE trabaja con unas directrices que SE CENTRAN en las economías más fuertes: Francia y Alemania. ¿Por qué? PORQUE SON LAS QUE TIRAN DEL CARRO EUROPEO. Pero es que eso es OBVIO y de cajón. El BCE no va a estar empujando a las economías peor dirigidas. QUE SE GESTIONEN MEJOR, que para eso se les han dado herramientas TAN buenas como una moneda única, una eliminación de fronteras y aranceles internos, y una apertura a un mercado de más de cuatrocientos millones de personas, maldita sea. La responsabilidad de la buena o mala gestión NACIONAL de una Economía es de sus GOBIERNOS, no de una unión monetaria que no tiene esa potestad. Ni, en teoría, debería hacer falta que la tuviera, ya que TODOS, supuestamente, somos lo suficientemente mayorcitos como para saber dirigirlas solitos. Precisamente, la crisis griega ha servido a Europa para darse cuenta de que la UE necesita de mecanismos de detención de este tipo de actitudes como la del gobierno griego. Es decir, se está planteando el otorgarle poder al Parlamento, la Comisión o al BCE para que pueda DETENER esas formas de manejarse económicamente TAN MALAS. Personalmente soy de los que creen que la Economía de TODOS los países de Europa (ESPECIALMENTE los del Sur: Portugal, Grecia, España, Italia, y Chipre, en el Norte nos llaman “pigs”, por ser las siglas en inglés de los cuatro primeros), deberían gestionarse bajo un solo gobierno económico, y evitar estos desmadres de políticos corruptos e irresponsables. NUNCA dejaré de insistir en que el problema más grave de una Economía, es la corrupción (más que el modelo económico que se utilice, fíjate lo que te digo). F) Este señor NO HA TENIDO EN CUENTA el INMENSO beneficio que ha reportado a todos los países la unión monetaria, que son CIENTOS (tráfico de mercancías initerrumpida, estabilidad monetaria, crecimiento económico, eliminación de trabas burocráticas, poder comprar petróleo sin disparatar los precios, estabilidad financiera, ayudas económicas al desarrollo, etc., y etc.). G) ¿Que Colombia considera perjudicial para sus intereses no unirse a una unión monetaria latinoamericana? Me parece estupendo. A mí ni me va ni me viene: yo soy europeo y, “egoístamente”, es mi Economía la que me importa, que Colombia haga lo que ella crea mejor. Que el pueblo colombiano manifieste esa voluntad como crea oportuno. Pero que este individuo no ponga como ejemplo a países que están mal gobernados (como el mío) Y DIGA QUE LA CRISIS ES POR CULPA DE LA UNIÓN MONETARIA. Se nota a la legua que este señor está en contra de la unión monetaria latinoamericana POR INTERÉS. H) Y lo digo por lo amargamente que se queja de que Colombia perdería su capacidad de gestionar las crisis que la afectaran o de que su Economía debería “tirar” de las menos favorecidas (lamento tener que decir esto, pero la Economía colombiana NO es de las iban a tirar del carro de esa unión, más bien al revés). Colombia está más cerca de ser la España de Sudamérica que la Alemania de Sudamérica. Las economías más estables y/o poderosas de Latinoamérica son Brasil, México y Chile, no Colombia. I) Obviamente, una unión monetaria implica CEDER PODER SOBERANO para poder decidir en determinadas cuestiones, como por ejemplo el emitir más deuda pública para solucionar los déficits presupuestarios gubernamentales, pero amigo… ES QUE DE ESO SE TRATA EL METERSE EN UNA UNIÓN MONETARIA: reforzarnos uniéndonos entre todos, Y NO PODER HACER LAS SALVAJADAS QUE UNO PODÍA HACER CUANDO SE GOBERNABA SOLO y le importaba una mierda que el país se fuera al carajo. Con una unión monetaria, la institución unitaria pertinente y los demás países van a estar muy, pero que muy pendientes de cuando hagas cosas mal. De hecho, es que se van a acabar dando cuenta. De eso que ha hecho el gobierno de Grecia, se habría dado cuenta el pueblo griego muuuuuucho después (nos pasó lo mismo en España tras el final del franquismo, cuando nos estalló con “efectos retardados” la crisis del petróleo del 73, y tuvimos que sortearla SOLOS y en plenos inicios de la democracia), y ya cuando prácticamente no hubiera solución. Créeme, Ibeth: los beneficios (al menos en Europa), justifican pero más que justificados los posibles perjuicios. Otro tema en el que no pienso entrar a discutir, por no herir sensibilidades patrioteras es el hecho de CÓMO iba a estar dirigida una unión económica latinoamericana… dirigida por políticos latinoamericanos. Sudores fríos me entran de pensarlo. Pero, sinceramente creo, esa unión DEBE hacerse. Si no lo hacen, los yanquis seguirían teniendo la primacía económica en las Américas, con su dólar, y riéndose de todos los que viven de Río Grande para abajo. Latinoamérica escoge. Ella sabrá lo que se hace. O no. Un saludo, cielo. Comentario por chemazdamundi — 21 Marzo 2010 @ 17:52 | Responder Gracias :D Sobre lo de la unión, ni aunque fuera lo mejor para Colombia lo harían xD, si bien en gran parte de Europa ha cedido lo suficiente como para haber empezado a considerarse un solo país (ya tengo muchos amigos españoles que no dicen que son españoles, si no europeos, acá todavía queda mucho por recorrer. No digo que todavía no exista el nacionalismo y el regionalismo en Europa, pero al menos, esos grupos ya no hacen la suficiente presión como para intentar desbaratar la unión europea, cosa que fácilmente podría pasar aquí, si aqui el regionalismo es fuerte incluso dentro de los países, en Venezuela los zulianos tuvieron hace poco un complejo de país independiente (claro, fuu, tienen crudo), y aquí, en mi país, nosotros los costeños, le regalamos 2 millones de votos al voto caribe, una iniciativa de Autonomía (que porsupuesto, se reflejaría mucho en la parte económica, porque aquí se mueve mucha plata) No estoy diciendo que ser Autónomos sea malo, de hecho, creo que Kozu (que tengo entendido que vivió un buen tiempo por acá) apoyó esa iniciativa, cosa que respeto, lo que pasa es que aparte de eso, también hay que ver las posibles consecuencias. Así como tu planteas acertadamente que sería un poco peligroso que nuestra unión fuese gestionada por políticos latinoaméricanos, para mí, que mi región Caribe sea gestionada ya no por la clase política cachaca, si no por la clase política costeña, me causa enormes dolores de cabeza. Si de por sí, los cachacos y los paisas son malos gobernando, ¿puedes imaginarte a gobernantes costeños tomando decisiones económicas importantes? Si estando bajo los cachacos se roban la plata, imagínate teniendo autonomía económica. No es decir que los costeños seamos peores que los cachacos, es que es la verdad, no estamos preparados, si los cachacos tienen una pésima cultura democrática, nosotros también, hay que destacar que acá el poder está en manos de “caciques” provenientes de familias poderosas tanto política y económicamente. (Je, realmente el voto Caribe fue avalado incluso por políticos de la región, aquí en Barranquilla hizo mucho eco, recordemos, Barranquilla es quizá uno de los polos económicos más importantes de la costa, tener autonomía económica sería bueno para la clase política barranquillera) Una región en la que los Char y los Araujo tienen poder porque sí, no puede ser autónoma económicamente. (Claro, sin desconocer el trabajo del alcalde de Barranquilla, Alex Char) Almenos en Bogotá el voto de opinión está un poco más difundido (en Bogotá son muy particulares, tanto que han llegado a ganar políticos independientes y de izquierda) Si pasa eso dentro de Colombia, ¿que crees que pasaría en toda la región? si a duras penas nos soportamos con los “venecos” y los ecuatorianos xD Comentario por Ibeth — 21 Marzo 2010 @ 23:09 | Responder 11. Gracias, Chemaz, ya que estamos, cuento lo siguiente para que nos divirtamos un poco: discutiendo con un taringuero, le hablé un poco de cómo funciona la economía desde un punto de vista marxista, y este muchacho no tiene mejor idea que contestarme que éso estaría muy bien para la economía del siglo XIX, pero que no tiene en cuenta cosas actuales como ¡EL DESEMPLEO TECNOLÓGICO! Justamente, elegir ese punto para criticarle a Marx, que se cansó de explicar cómo funciona la creación sistemática de desempleo… obviamente, esa discusión no va a prosperar ¡jaja! Saludos. Comentario por Ezequiel — 23 Marzo 2010 @ 07:05 | Responder o └(ಠ_ಠ)┘ Hasta Chema cree que Marx era tierno, a pesar de que su ideología se equivocó en varias cosas. └(ಠ_ಠ)┘ Pero creo que para Chema Keynes es mas tierno que Marx. Aunque todos saben que yo soy mas tierna que los dos ┌(ಠ_ಠ)┘ Creo que estudiar a Malthus, Smith y David Ricardo por horas me ha atrofiado el cerebro, ┌(ಠ_ಠ)┘ pero tengo expocisión en un par de horas, así que vine a la mejor fuente economía que puedo encontrar para leer sobre malthus sin confundirme. Si no hubiese economistas como chema estaría jodida D: ┌(ಠ_ಠ)┘ Agradecedle a Chema y adorad a Natsu, son muy buenos amigos. Comentario por Ibeth — 23 Marzo 2010 @ 09:35 | Responder Y desdeñad de Hayek, juro que no volveré a decir que haré una expocisión en la que aparezcan él y el pendejo de Von Mises. ┌(ಠ_ಠ)┘ lo menos malo de mi expocisión es Friedman. Comentario por Ibeth — 23 Marzo 2010 @ 09:38 | Responder No te preocupes, Ibeth. Yo perdí mucho dinero comprando el libro “Socialismo” de Ludwig Von Mises, esperando encontrar una crítica profunda, bien argumentada y razonada con respecto al socialismo (sí, me interesa conocer los pormenores de una u otra ideología). Sin embargo, hallé bastantes vaguedades, dogmas de fe liberales, ni una mísera operación matemática para reforzar sus argumentos (hace falta recurrir a la fe, je), etcétera (no leí demasiado del libro, tenía lecturas más interesantes en aquel momento). Aún tengo un libro de Hayek en mi casa por leer (y lo haré antes de morirme, si es que puedo). Por cierto, Chema, sigo estando entero. En plena forma y listo para rebatir magufos con mi pequeño corpus de conocimientos, procurando no opinar sobre ciencia natural sino leer sobre ella (que si no, luego me veo apoyando cultos “cargo” a la ciencia, como se ha podido observar en la sección de comentarios de una web de exmiembros de Starviewer: http://prometeusteam.com/2010/03/09/bienvenidos/ -el debate es apasionante, con un tal Cnidus (jefe de una bitácora que admiro, la Ciencia y sus Demonios), dándole pal pelo a seres que tienen ideas muy vagas, redactan de pena y aún tienen los cojones de HACER CIENCIA, no divulgarla-). Ezequiel, me gustaría preguntarte unas cuestiones sobre el marxismo luego (ahora escribo desde mi facultad y no me sobra tiempo). Un saludo a todos. Comentario por McManus — 23 Marzo 2010 @ 11:02 | Responder lo menos malo de mi expocisión es Friedman. “Amén”. Sólo cuando empiezan a utilizar formulación matemática para reafirmar sus posicionamientos ganan los neoliberales “algo” de seriedad. Von Mises es… el Chiquito de la Calzada de la Economía. Rothbard es el Starclown. Y Hayek… ay, Hayek. Mejor me callo, que se me calienta la lengua, y la podemos liar. Un beso, guapísima. Comentario por chemazdamundi — 23 Marzo 2010 @ 20:14 | Responder Ya me acuerdo de cómo se llamaba el libro de Hayek que tengo, “Camino de Servidumbre”. En la contraportada, observo lo siguiente: “[...] Keynes mostró su acuerdo con los puntos de vista de moral y filosofía social de “ese gran libro” [...]“. De ser cierta la crítica, ¿cómo se come esto, por curiosidad? Por lo poco que he podido ojear, el libro es todo un encomio a la libertad (y una crítica a los totalitarismos y al Estado del Bienestar, aunque tengo que leerlo a fondo -ahora no, que tengo mil cosas más interesantes por leer). Un saludo. PD: Ezequiel, a ver si el jueves o el viernes (cuando empiece las vacaciones de Semana Santa) puedo formular las cuestiones. Comentario por McManus — 23 Marzo 2010 @ 21:08 | Responder JUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA AA, JUA, JUA, JUA, JUA… ¿¿¿Todavía están con esa frase a cuestas??? Jaaaaaaaaaaaaaaaa, ja, ja, ja… ¡¡¡Keynes dijo eso DE GUASA!!! Te explico, McManus. Keynes y Hayek mantuvieron una amarga relación entre ellos, porque ambos representaban las dos posturas económicas antagonistas del siglo XX: intervencionismo y no intervencionismo. Hayek escribió sus ideas en Camino de Servidumbre y, obviamente, lo primero que hizo Keynes cuando salió fue leérselo para ver qué tenía que decir su principal adversario. Lo que Keynes dijo, tras leerlo fue: In my opinion it is a grand book…Morally and philosophically I find myself in agreement with virtually the whole of it: and not only in agreement with it, but in deeply moved agreement. Te traduzco yo: “En mi opinión es un gran libro [...] Moral y filosóficamente me encuentro de acuerdo en prácticamente toda su totalidad: y no sólo de acuerdo con él, sino profundamente conmovido en ese acuerdo”. http://reason.com/archives/1992/07/01/theroad-from-serfdom A lo que añadió después, para explicarse: What we need therefore, in my opinion, is not a change in our economic programmes, which would only lead in practice to disillusion with the results of your philosophy; but perhaps even the contrary, namely, an enlargement of them. Your greatest danger is the probable practical failure of the application of your philosophy in the United States. “Por tanto, lo que necesitamos, en mi opinión, no es un cambio en nuestros programas económicos, que sólo nos dirigirían en la práctica a la desilusión con los resultados de esta filosofía; sino incluso quizás lo contrario, a saber, un aumento de éstos. Su mayor peligro es el probable fallo práctico de la aplicación de su filosofía en los Estados Unidos“. Keynes era un visionario. Ese libro, como puedes ver, le pareció una soberana estupidez, en tanto en cuanto, predicaba algo QUE NO ERA PRÁCTICO. Ésa es la GRAN diferencia entre keynesianos y liberales: los keynesianos somos eminentemente PRAGMÁTICOS y científicos, no IDEOLÓGICOS y divagadores. Los liberales ponen mucho esa frase sacándola de contexto, y sin añadir TODO lo que dijo después, diciendo: “hasta a Keynes le gustó, fijaos si será bueno el libro”. Qué listos. Me recuerdan a la estrategia “zeitgeistera” de “modificar” o “tergiversar” las citas históricas. A Keynes lo único que le gustó de ese libro fue su encendida defensa de la libertad frente al socialismo dictatorial y al comunismo. El mismo Hayek reconoció que Keynes se refería con esa alabanza sólo a ese aspecto. La primera frase, la del acuerdo, es simplemente… fino humor victoriano inglés. Una “alabanza” educada pero con rintintín, si lo prefieres. Keynes siempre llamaba “inútil” a los demás de manera que el que recibía la bofeteda… NI SE ENTERABA. Los liberales NUNCA entendieron el humor irónico y finamente guasón que Keynes utilizaba de manera oculta en su florido inglés. Un saludo. Comentario por chemazdamundi — 23 Marzo 2010 @ 23:42 Gracias, cielo. Hombre, Marx, “tierno”, “tierno”… no era. No es el calificativo que yo le daría, al menos. Si se te refieres a “preocupado por el devenir de la sociedad en su faceta económico-social”, sí, claro, por supuesto. De Marx, en términos económicos, digo lo mismo que de Keynes: sin estudiar sus posiciones, no se entiende la Economía. Punto. Y sí, se equivocó en varias cosas. Como la inmensa mayoría de estudiosos de la Economía de tiempos pasados. Ya las iremos viendo en diversos artículos, (que espero poder escribir algún día). Comentario por chemazdamundi — 23 Marzo 2010 @ 20:19 | Responder 12. Cómo no McManus, aunque no soy economista, me gustaría hablar del tema en tanto esté a mi alcance. Comentario por Ezequiel — 23 Marzo 2010 @ 12:16 | Responder 13. Chema, este es Keynes despues de hacerle el comentario a Hayek: Por cierto, la nota me quedó por encima de cuatro, osea, me fue bien :D, y no me dejaron terminar la expocisión T-T Comentario por Ibeth — 24 Marzo 2010 @ 02:08 | Responder o Lo siento, he aqui la imagen: http://i134.photobucket.com/albums/q111/ibethrivero/problemhayek.png Hasta entre economistas se “burnean” xD Comentario por Ibeth — 24 Marzo 2010 @ 02:19 | Responder 14. No, la cagada es tuya, Fra Dolcino. Primero: hay una serie de normas para cumpliar ANTES de poder comentar. http://chemazdamundi.wordpress.com/normas-para-poder-comentar-obligatorioleerselo/ Segundo, tú dices: Esta aseveración es rotundamente falsa, está más que demostrado que ese oro se utilizó para pagar armamento El ROBO está en el hecho de que esos pagos NUNCA fueron aprobados por las Cortes ni por Azaña, el presidente de la República, el oro se llevó subrepticiamente, y la URSS empezó a exigir pagos una vez estuvo el oro en territorio soviético. ANTES de eso, se suponía que la ayuda era desinteresada. Es decir, un robo en toda regla. Appropriation of the gold and its transport to Cartagena View of the Atocha railway station of Madrid. Less than 24 hours after the signing of the decree, on the morning of September 14, 1936, members of the Spanish Carabineers and various militiamen, sent by the Ministry of Finance, walked into the Bank of Spain. The appropriation operation was led by the Treasury DirectorGeneral and future Minister of Finance under the government of Juan Negrín, Francisco Méndez Aspe. He was accompanied by Captain Julio López Masegosa and 50 or 60 metallurgists and locksmiths.[54][55] The vaults where the reserves were kept were opened, and during numerous days Government agents extracted all the gold there deposited. The gold was placed in wooden boxes, and transported in trucks to the Atocha railway station, from where it was then transported to Cartagena. The city of Cartagena was chosen because, in the words of historian Angel Viñas, “it was an important naval station, adequately supplied and defended, somewhat distanced from the theatre of military operations and from which the possibility of transporting the reserves through a maritime route somewhere else was available.”[56] The gold was heavily escorted and was transported via railway, according to witnesses of the events.[57][58] A few days after the extraction of the gold from the Bank of Spain, Bank functionaries retrieved the Bank’s silver, valued at a total of 656,708,702.59 Spanish pesetas of the time,[59] which was later sold to the United States and France between June 1938 and July 1939 for a sum slightly more than 20 million U.S. dollars of the time (a portion of the silver was confiscated by French authorities).[60][61] With the gold reserves stored hundreds of kilometres away from the fighting fronts, it seemed that the mandate of the confidential decree of September 13 had been fulfilled. The Nationalists, when informed of the movement of the gold, protested against the events.[62] However, on October 15, Negrín and Largo Caballero decided to transfer the gold from Cartagena to Russia. On October 20, the director of the NKVD in Spain, Alexander Orlov, received a ciphered telegram from Stalin,[63] ordering him to organize the shipment of the gold to the USSR, and he agreed on the preparations with Negrín. Orlov responded that he would carry out the operation with the Soviet tankers that had just arrived in Spain. In his later statement to a United States Senate Subcommittee, he declared the following: I wish to note that, at that time, the Spanish government (…) did not fully control the situation. I truthfully told the Minister of Finance Negrín that if anyone were to find out about it, if the anarchists intercepted my men, Russians, with their trucks full with Spanish gold, they would kill them and it would be an enormous worldwide political scandal, that could even provoke an internal revolution. Considering this (…) I asked him if the Spanish government could offer me credentials under a fictitious name (…) as a representative of the Bank of England or the Bank of America, because then (…) I could say that the gold was being transported to America for security reasons (…) Negrín did not object. He thought it was a good idea. I could speak relatively good English and could pass by as a foreigner. Thus, he gave me the credentials of a man named Blackstone and I became the representative of the Bank of America. United States Congress, Senate, Scope of Soviet Activity, p. 3431– 32.[64] On October 22, 1936, Francisco Méndez Aspe, Director-General of the Treasury and Negrín’s “right hand” man, came to Cartagena and ordered the nocturnal extraction of the majority of gold-containing boxes, of an approximate weight of seventy-five kilograms each, which were transported in trucks and loaded onto the vessels “Kine”, “Kursk”, “Neva” and “Volgoles”. According to Orlov: A brigade of soviet tanks had disembarked in Cartagena two weeks before and was now stationed in Archena, 40 miles away. It was commanded by Colonel S. Krovoshein, who the Spanish knew as Melé. Krovoshein assigned me twenty military trucks and a few other of his best tankers (…) The sixty Spanish sailors had been sent to the gunpowder depository about an hour or two before in anticipation (…) And thus, on October 22, by nightfall, I went, followed by a caravan of trucks, towards the munitions depository (…) The health of Ménez Aspe was a very serious issue. He was a very nervous man. He told us that we should half the loading or we would perish [because of a German bombardment]. I responded that we could not do so, because the Germans would continue to bombard the port and the ship would sink, and so we must continue. Then he fled and left behind only his assistant, a very pleasant Spaniard who took the responsibility for counting the boxes of gold. United States Congress, Senate, Scope of Soviet Activity, p. 3431–32.[65] The gold took three nights to be loaded, and on October 25 the four vessels set out en route to Odessa, a Soviet port in the Black Sea. Four Spaniards who were charged with guarding the keys to the security vaults of the Bank of Spain accompanied the expedition. Out of the 10,000 boxes,[66] corresponding to approximately 560 tonnes of gold, only 7,800 were taken to Odessa, corresponding to 510 tonnes. Orlov declared that 7,900 boxes of gold were transported, while Méndez Aspe stated there were only 7,800. The final receipt showed 7,800, and it is not known whether Orlov’s declaration was an error or if the 100 boxes of gold disappeared.[67] http://en.wikipedia.org/wiki/Moscow_gold Es más, los mismos republicanos acusaron a Negrín de causar el robo. Largo Caballero’s criticism of Negrín’s administration: “How much gold was handed over to Russia? It couldn’t have been known, because Mr. Negrín, systematically, has always refused to account for his administration. It was later known, through a number of accounts published by the Bank of Spain on 30 April 1938, that said Bank had handed over custody of 1,592,851,906 million [sic] in gold and 307,630,000 in silver. Apart from that, the Ministry of Finance seized everything in existence in the security vaults of official and private Banks, valued surely in the many millions. All this plus the jewellery present in the National Palace, in private rooms, and those of many individuals, was spent in arms? At the end of the war, what gold remained under Russian power? Have they liquidated the Government of Mr. Negrín? This cannot be known by any other but him, since [...] he always refused to give account for the economic situation. [...] Mr. Negrín, systematically, has always refused to account for his administration, [...] in fact, the State has become a false purse. Is it because of this and other things the reason why Negrín refuses to let anyone know about the economic situation? Wretched country, that sees itself governed by those that lack any sort of scruples whatsoever [...] with a senseless and criminal policy that has taken the Spanish people to the greatest disaster that has been known in the History of Spain. All the hatred and the desire to impose exemplary punishment to those responsible for such grave defeat will be little.” — Francisco Largo Caballero, March 1939.[ Pablo Iglesias Foundation, Archive of Francisco Largo Caballero, XXIII, p. 467, quoted in: Moa 2001, p. 392 Y tú añades: y hasta el hijo de Negrín, creo recordar, presentó una factura detallada a Franco que guardó rapidamente en el cajón. La anécdota es FALSA. No hay NINGUNA factura, sino un dossier. Dossier inconcluso, por cierto, porque en él se asegura que aún quedaba oro sobrante, y los rusos negaron tajantemente tal hecho. Falsa en tanto en cuanto no hay factura que justifique el INMENSO pago que supuso el traslado DIRECTO del oro a Rusia. Se llevaron MUCHO MÁS del precio de las armas (de pésima calidad) que le dieron a la República. Aparte, está el hecho de que Rusia JAMÁS dijo que su intervención DEBERÍA SER PAGADA hasta DESPUÉS de tener el oro en su territorio. Yo no sé tú cómo llamas a eso, pero para mí es un chantaje. O, como mínimo, un abuso. No estoy diciendo que fuera un ROBO porque no hubiera documentación “justificativa”. Como haberla, la hay. Una mierda de documentación, y totalmente inflada, pero la hay. Lo que yo estoy diciendo es que, MORALMENTE, FUE UN ROBO. Y eso es IMPEPINABLE e INDISCUTIBLE. Más que nada, porque lo reconoce TODO dios, incluso la mayoría de republicanos. Fue un ROBO descarado, y punto. Y no tiene justificación. Owned. De otra cosa no, amigo… pero en historia militar, SOY IMBATIBLE. Revisa TÚ tus fuentes. Yo NUNCA digo nada sin pruebas. Comentario por chemazdamundi — 30 Mayo 2010 @ 22:59 | Responder 15. Y yo te digo que hasta que no cumplas las normas para poder comentar, ni hablar del peluquín. Aparte: Un “traslado” del oro hecho a ESCONDIDAS, SIN LA APROBACIÓN DE LAS CORTES NI DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA , y COMENZANDO A DESCONTARSE “PAGOS” DE LOS QUE NUNCA SE HABLÓ PREVIAMENTE, UNA VEZ EN TERRITORIO SOVIÉTICO, de manera “inflada” a eso en mi tierra le llamamos ROBO. Es decir, NO ESTAMOS HABLANDO SÓLO DE LO ESONDIDO DE LA OPERACIÓN, sino de todo lo demás, guapo. En NINGUNA parte de los textos aparece ese “todo lo demás”. ¿¿¿Y la alimentación de esos niños se llevó por DELANTE LAS RESERVAS DE ORO DE UNA NACIÓN ENTERA??? Vamos, no me jodas. El dossier “justificativo” ES DE PUTA RISA. Pagamos los rifles A PRECIO DE ORO, vaaaaaya que sí… y los niños tendrían que haber sido tratados como maharajás. APARTE de que, según Negrín, AÚN QUEDABA ORO tras ese dossier. APARTE de que lo consideran un robo LA INMENSA MAYORÍA DE LOS REPUBLICANOS, CON LARGO CABALLERO A LA CABEZA. Lo que hizo la URSS fue una puñalada trapera para nosotros, los republicanos. Y PUNTO. Y no hubo ninguna FACTURA del hijo de Negrín entregada a Franco. ESO TE LO HAS INVENTADO, MENTIROSO. Sé PERFECTAMENTE cómo fue el asunto del dossier Y NO FUE COMO TÚ DICES. Ahora, por MENTIROSO, además de identificarte y cumplir las demás condiciones de las “normas”, vas a tener que reconocer que has mentido. O LO HACES, O NO TE DESFILTRO LOS COMENTARIOS. Te voy a OBLIGAR a hablar como las personas normales y decentes, SIN MENTIR. Que ya estoy HASTA LOS MISMÍSIMOS COJONES DE QUE DIGÁIS LAS COSAS QUE OS SALGAN DE LOS PUTOS HUEVOS o como os salga de los putos huevos. Os voy a enseñar a responsabilizaros de vuestras palabras y dejaros de “yo creo” o, como tú dices, “me parece recordar”. Vais a hablar con la Historiografía en la mano. Que a MÍ, que me he tragado HISTORIA CONTEMPORÁNEA HASTA REVENTAR (¡seis años!), no me la vas a dar tú, triste ignorante de mierda, con un “me parece recordar”. Aquí, se viene CON PRUEBAS, y NO CON ESTO: Las cuentas no se si estarán totalmente justificadas PUE SI NO SABES, NO HABLES, GILIPOLLAS. Comentario por chemazdamundi — 31 Mayo 2010 @ 23:35 | Responder 16. NO, QUE TE DEN POR CULO A TI, FRA DOLCINO. Mis fuentes están especificadas, MENTIROSO, Y UNA DE ELLAS ERA ÁNGEL TAPIAS, SOPLAPOLLAS. Y NI ÁNGEL VIÑAS NI REIG TAPIA, que son sólo DOS de los autores que han estudiado el caso, TODOS LOS DEMÁS están de acuerdo en que fue un FRAUDE MONUMENTAL, NIEGAN QUE: -El oro se llevó a escondidas y furtivamente. -Sin avisar LEGALMENTE a las Cortes, TAL Y COMO ESTABA ESTIPULADO INCLUSO EN EL TRASLADO DE LAS RESERVAS. -Se llevó a territorio soviético en vez de hacer los pagos DESDE AQUÍ, y enviarlo a donde fuera (por ejemplo, México, oh, vaya, si había más países), cuando PERO ENVIARLO DE PRIMERAS A LA URSS es más que sospechoso. Que eres TONTO. El robo del “oro de Moscú” NO ES NINGUNA PATRAÑA. Los ÚNICOS QUE DICEN ESO , SON LOS COMUNISTAS, mira qué curioso, oye. TODOS los demás: los anarquistas, los socialistas como yo, la inmensa mayoría de los historiadores internacionales e incluso los franquistas, lo ven como lo que es: UN JODIDO FRAUDE Y UN ROBO EN TODA REGLA, VAYA. EL “Mito” está en que el robo del oro fuera la causa de TODOS los males económicos de la posguerra, tal y como se escudaban los hijos de puta de los fascistas. PERO EL ROBO EN SÍ EXISTIÓ. Y ESO EN SÍ ES INNEGABLE E INJUSTIFICABLE. FUE UNA PUTA TRAICIÓN A LA CAUSA DE LA REPÚBLICA. Y PUNTO. Venga, a repetirlo: In the last months of the Civil War, a bitter division was formed among Republicans between those who advocated for uniting the Civil War with the imminent Second World War and those wanting to put an end to the conflict by negotiating with the Nationalists. Negrín, at the time Prime Minister and a supporter of continuing the war, had the sole support of the Spanish Communist Party (PCE); all other parties, including practicality the totality of his own, the Spanish Socialist Workers’ Party (PSOE), opposed him. Indalecio Prieto had publicly separated himself from Negrín in August 1937, after his departure from the Government, where he had been Minister of Defence; in a meeting with PSOE’s central committee, he violently accused Negrín of ceding to communist pressure to remove him from the government.[108] Since the Autumn of 1938, the antagonism between communists and socialists resulted in violent clashes. Largo Caballero’s criticism of Negrín’s administration: “How much gold was handed over to Russia? It couldn’t have been known, because Mr. Negrín, systematically, has always refused to account for his administration. It was later known, through a number of accounts published by the Bank of Spain on 30 April 1938, that said Bank had handed over custody of 1,592,851,906 million [sic] in gold and 307,630,000 in silver. Apart from that, the Ministry of Finance seized everything in existence in the security vaults of official and private Banks, valued surely in the many millions. All this plus the jewellery present in the National Palace, in private rooms, and those of many individuals, was spent in arms? At the end of the war, what gold remained under Russian power? Have they liquidated the Government of Mr. Negrín? This cannot be known by any other but him, since [...] he always refused to give account for the economic situation. [...] Mr. Negrín, systematically, has always refused to account for his administration, [...] in fact, the State has become a false purse. Is it because of this and other things the reason why Negrín refuses to let anyone know about the economic situation? Wretched country, that sees itself governed by those that lack any sort of scruples whatsoever [...] with a senseless and criminal policy that has taken the Spanish people to the greatest disaster that has been known in the History of Spain. All the hatred and the desire to impose exemplary punishment to those responsible for such grave defeat will be little.” — Francisco Largo Caballero, March 1939.[109] This divide resulted in the coup d’état of Coronel Casado in March 1939, actively supported from within the PSOE. The provisional government established thereafter expelled the communists and Negrín supporters from the Republican government, instigated the flight of Negrín from Spain and precipitated the end of the Civil War after attempting to negotiate peace with Franco, who only accepted an unconditional surrender.[110] Accused of being a mere marionette of the communists and of having led the Republic to disaster, the issue of the “Moscow gold” was one of the arguments used against Negrín in the controversies that followed. After the end of the war, the PSOE initiated a slow reconstruction in exile. The party formed around the ideological leadership of Indalecio Prieto from his refuge in Mexico, where party supporters of Negrín had been excluded. The exiled PSOE grouped the leaders of the three political leanings that had divided socialism during the conflict, Julián Besteiro, Indalecio Prieto and Largo Caballero, clearly aligned with an anti-communist and anti-Negrín orientation.[111] Among the exiled, in particular among the the dissidents of the PCE, it was affirmed that since the end of the war the gold, or at least part of it, had not been converted into currency to purchase weapons for the Republic, criticizing the opacity of the Negrín administration, that retained all related documentation and refused to give account to the Government in exile.[112][113] The criticisms of Francisco Largo Caballero, one of the main figures involved, were especially prominent, which, according to Ángel Viñas, constitute “one of the myths that have blackened the figure of Negrín.”[114] http://en.wikipedia.org/wiki/Moscow_gold ¿ A VER PAYASO EN CUANTO DINERO ESTABA INFLADA LA VENTA DE ARMAS ? EN DOS TERCIOS EN 1938. Fuente: el mismísimo Negrín a José Giral en ese mismo año. COME MIERDA, CABRÓN. No has cumplido las normas para poder comentar. Ni has pedido perdón. Así que… a tomar por culo. Comentario por chemazdamundi — 1 Junio 2010 @ 13:44 | Responder Suscripción RSS a los comentarios de esta entrada. URI para TrackBack. 2. El neoliberalismo. ¿Y qué coño es eso, se preguntarán ustedes? ¿Qué es esa palabra que aterroriza las mentes, sueños y conciencias de millones de personas en el planeta Tierra? ¿Por qué evoca tanto terror y tanto desprecio por parte de un sinfín de organizaciones, naciones y personas? ¿Es el neoliberalismo una doctrina política, económica, o “el hombre del saco”? ¿Es “neoliberalismo” igual a “globalización”? ¿Es un bien, es un mal o es una nueva marca de detergente? 3.1. Vamos a empezar con unas cuantas definiciones para intentar aclarar qué es esa palabra que va de boca en boca cual rumor cotilla de comadres de vecindario: 1) Neoliberalismo. 1. m. Teoría política que tiende a reducir al mínimo la intervención del Estado. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=neoliberalismo Ésa es una definición más “política”, que es la que incluye la RAE. 3. Trasfondo inmediato del neoliberalismo actual. Érase una vez que se eran… los años 80. Por aquella época, U2 empezaba a hacerse famoso, era el momento dorado del pop de Michael Jackson, el Heavy Metal empezaba a hacerse un hueco, en la televisión veíamos “Barrio Sésamo”, “la Bola de Cristal”, “el Coche Fantástico”, “el Equipo A”, “MacGyver” y se llevaban las hombreras, las “chupas” de cuero y las mujeres se peinaban… no sé cómo decirlo… de manera muy rara. Algunos de vosotros han comentado con guasa “el mal que hicieron los 80 al mundo” cuando habéis visto las fotos que Natsufan puso al final de la última entrada sobre la 3ª parte de Zeitgeist (”No te preocupes por los hombres tras la cortina”), la de los alemanes echando abajo el Muro de Berlín en 1989. Cuestiones de índole estética aparte… también fue el período final de la Guerra Fría. http://www.wilsoncenter.org/index.cfm?fuseaction=topics.home&topic_id=1409 http://en.wikipedia.org/wiki/Cold_War_(1979%E2%80%931985) http://en.wikipedia.org/wiki/Cold_War_(1985%E2%80%931991) Los más jóvenes que nos lean, no llegaron a vivir aquel momento, pero los que tenemos treinta añitos, sí. Y fue un acojone TOTAL. No pasamos más miedo porque no pudimos. En serio, ustedes no saben lo que es acostarse por las noches sin saber si al día siguiente iba a haber un planeta o no en el que vivir. Vamos a resumirlo todo lo más que se pueda sin marear al personal. El mundo estaba dividido en dos bloques enfrentados: Occidente, bajo el liderazgo de Estados Unidos, y el mundo comunista, dirigido por la Unión Soviética (China comunista aparte). Todo el que no estaba en uno de estos dos bloques o al servicio de estos dos bloques, pues casi que no contaba (triste, pero cierto). Esos dos bloques de países se llevaban como el perro y el gato, ya que se disputaban el liderazgo y la supremacía mundial, y cuál modelo social, político y económico iba a triunfar y a imponerse a escala global: -El capitalismo y la democracia… -…o el socialismo comunista. Este enfrentamiento global se produjo a TODOS los niveles: político (democracia contra socialismo), económico (capitalismo de libre empresa contra economía dirigida planificada), informativo (libertad de prensa contra censura), estético (cine de Hollywood contra cine propangadístico), en las Olimpiadas (a ver quién se llevaba más medallas), militar (guerras de Corea, Vietnam, Angola, Grecia, Nicaragua, El Salvador, intervención en Cuba, Granada, Indonesia, Congo, Etiopía, Mozambique…), A este enfrentamiento a escala global, se le llamó… la Guerra Fría (término acuñado por Bernard Baruch, del cual ya hablamos en otro artículo): http://www.history.com/this-day-in-history.do?action=Article&id=2639 Porque nunca llegó a materializarse en un conflicto directo… “caliente”, a tortazo limpio. Aunque estuvimos cerca (la crisis de Cuba, por ejemplo). Las dos superpotencias se enfrentaban en las alcantarillas (con su espionaje y sus maniobras políticas) y a través de otros países (como en Vietnam y Corea), pero sin darse de guantazos a cara descubierta… porque pelearse en vivo y en directo… podía suponer la destrucción del mundo. Así, tal cual. La carrera de armamentos se había elevado de tal manera que los dos bandos estaban armados hasta los dientes de misiles intercontinentales con cabezas nucleares. Estos juguetitos eran (y son) capaces de cargarse el mundo. Los dos bandos lo sabían. Por eso ninguno se atrevía a apretar el botón. Se había instaurado el equilibrio del terror (el terror a que TODOS la palmáramos, claro). Dado que ningún bando iba a ganar de esa manera. Los dos sabían que apretara quien apretara el botón primero, TODOS íbamos a perder. Las armas se tenían para atemorizar al enemigo diciendo “¡Eh! ¡Ni te atrevas a utilizarlas que yo también las tengo!” Os voy a adelantar el final de la película: el comunismo cayó, se derrumbó, se fue a la porra. Los pueblos de Europa del Este se alzaron en contra de la tiranía, mostrando al atónito mundo que el sistema comunista no sólo no funcionaba sino que era… emmm… ¿cómo decirlo lo más rápidamente posible?… la mierda más grande desde el fascismo. http://en.wikipedia.org/wiki/Cold_war#End_of_the_Cold_War_.281985.E2.80.9391.29 Hoy día sólo quedan dos o tres reductos como recuerdo de aquellos tiempos: Cuba y Corea del Norte, principalmente (no, China no cuenta, China es ahora casi más capitalista que Inglaterra). Fijaos qué ejemplos han quedado. Peeeero ANTES de que el comunismo cayera, eso de que no funcionaba NO SE SABÍA. O, mejor dicho, no se podía DEMOSTRAR que no funcionaba. Bien, pues llegaron los años 80. Y con ellos llegó… él… Ronald Reagan. http://www.boston.com/news/nation/articles/2004/06/06/reagan_all_american_dies_at_ 93/ http://en.wikipedia.org/wiki/Ronald_reagan Los más jóvenes no lo conoceréis, pero ese tipo todavía se aparece en las pesadillas de los de mi generación. Ese tipo personifica y personificará para siempre el arquetipo de yanqui imperialista anticomunista. Para que los más jóvenes os hagáis una idea, pondré un símil rápido y facilón: era como George W. Bush… pero un poco más inteligente y enérgico. Fue un presidente republicano (MUY de derechas), religioso (no tanto como Bush junior, pero sí bastante), amante del American Way of Life y de todo lo relacionado con los cow-boys (fue actor en Hollywood de películas del género western), muy liberal en Economía, muy guerrillero y pendenciero (El Salvador, Nicaragua, Granada, aumentó el armamento nuclear a cascoporro, e incluso intentó llevarlo a las galaxias, etc., etc.), amigo de Margaret Thatcher (¡toma ya!), y sobre todo, el enemigo más feroz contra el comunismo a escala planetaria. Para él, la Unión Soviética era “el Imperio del Mal”… ¿Os suena de algo esa expresión? ¿No se parece algo a lo que dice George W. Bush cuando habla del “Eje del Mal”? Eso os lo pongo para que veáis cuán interrelacionadas están las cosas. Vamos, que Reagan era “una joya” de hombre. Ronald Reagan no es recordado con mucho cariño que digamos en el resto del mundo (porque fue un cabrón, y todos los hispanos nos cagamos en los muertos de su persona por todas las intervenciones y dictaduras que provocó en Hispanoamérica), pero en Estados Unidos le veneran como el vencedor del comunismo (por lo que le perdonan todos los “errores” que hubiera podido cometer durante su mandato). Voy a especificar una cosita: es cierto que ese hombre ayudó a vencer el comunismo, pero… de ahí a decir que lo hizo él solo, va un abismo. El comunismo fue vencido por varias cosas a la vez: la lucha sin descanso del mundo occidental, las revoluciones populares en Europa del Este (desde la caída del Muro de Berlín), la resistencia de los intelectuales como Sajarov, la lucha polaca del papa Juan Pablo II y del sindicato Solidaridad, la perpetua crisis económica de los países de la esfera comunista, que veían cómo el mundo capitalista cada vez los iba dejando más y más atrás… y las reformas del último premier de la Unión Soviética: Mikhail Gorbachov, que aunque no lo pretendía, acabó socavando el comunismo y destruyendo la Unión Soviética. http://www.bbc.co.uk/history/worldwars/coldwar/soviet_end_01.shtml http://www.time.com/time/magazine/article/0,9171,972214,00.html http://en.wikipedia.org/wiki/Soviet_union#Reforms_of_Gorbachev_and_collapse_of_th e_Soviet_Union http://en.wikipedia.org/wiki/Collapse_of_the_Soviet_Union#Dissolution_of_the_USSR Como dicen en mi tierra, entre todos la mataron y ella sola se murió. ¿Dónde estábamos? Ah, sí. Era la época de Ronald Reagan y de la Guerra Fría. Ronald Reagan, y su “amante ideológica” en Europa, la premier británica Margaret Thatcher (otra joya… de mujer, con deciros que la llamaban la “Dama de Hierro”), eran la antítesis del comunismo. Para ellos, que personificaban la derecha de la época, el comunismo era el Mal, y había que combatir contra él con todos los medios a su alcance… no importaba cuáles fueran… y en todos los ámbitos. Reagan recurrió a golpes de Estado para frenar insurgencias comunistas (por ejemplo, en Guatemala), financió a guerrilleros anticomunistas (la “contra” nicaragüense, los paramilitares en Colombia), lanzó a sus espías de la CIA contra todo lo que oliera a “rojo”, promocionó a sus atletas para que ganaran más medallas que los comunistas en los Juegos Olímpicos, aumentó el armamento nuclear, sembró de bases militares americanas el mundo, etc., etc. Todo valía en la lucha contra el comunismo, que amenazaba con conquistar y destruír al “mundo libre occidental democrático y capitalista”, sin importar si los métodos utilizados eran sanos, buenos o legítimos. ¿Por qué os cuento todo este “rollo”? Porque uno de los ámbitos en los que se desarrolló esta lucha ideológica planetaria, fue… la Economía. Mientras los espías se degollaban unos a otros en las alcantarillas, los científicos de uno y otro bando se quemaban las cejas intentando desarrollar el arma más “bestia”, los atletas se dejaban la salud en entrenamientos brutales, y los medios de comunicación y propaganda se decían de todo menos “bonitos”… los economistas también contribuían al esfuerzo de guerra. Los comunistas hacían guerra psicológica con las cifras de producción de sus cereales y maquinaria industrial y alardeaban de que sus ciudadanos tenían cubiertas todas sus necesidades en educación, sanidad, pensiones, etc. (hoy sabemos que todo eso era mentira y propaganda, pero bueno, tengo que decir lo que ellos decían para asustar al contrario). El socialismo hacía hincapié en una economía dirigida con puño de hierro desde el Estado, por y para el Estado, totalmente regulada y sometida a las necesidades del Estado. http://www.old-yankee.com/writings/SovietEconomy.html http://en.wikipedia.org/wiki/Economy_of_the_Soviet_Union http://rrojasdatabank.info/agfrank/what_went_wrong.html Los capitalistas, por aquel entonces, estaban saliendo de la crisis económica del 73 (la llamada “crisis del petróleo”): http://www.saisjhu.edu/faculty/sandleris/Macro/Readings/R_Oil_and_the_Macroeconomy.pdf http://en.wikipedia.org/wiki/1973_oil_crisis Los países árabes, en solidaridad con los palestinos y con aquellos a los que Israel había derrotado en las últimas guerras (Egipto, Jordania, Siria y Líbano), decretaron una subida de los precios del petróleo BRUTAL. El mundo occidental capitalista sufrió una crisis sin precedentes debido al súbito aumento de su fuente de energía primaria, muy barata hasta entonces… La economía del mundo capitalista se tambaleó. Y los comunistas (si bien también resultaron afectados, no lo fueron tanto) se reían de las supuestas debilidades del “sistema capitalista”. Esa crisis económica venía a sumarse a la derrota estadounidense en la guerra de Vietnam, y a un sinfín de reveses menores en el mundo occidental, especialmente en Estados Unidos (aumento de la delincuencia, el paro, protestas estudiantiles, revolución cultural, crisis de valores, guerras de descolonización, el apartheid en Sudáfrica, terrorismo “rojo” como el de las Brigadas Rojas en Italia, etc.). Parecía como si todos los males se cernieran sobre Estados Unidos. La población de EE.UU., cansada de tanto problema, decidió darle la victoria en las elecciones de 1981 a un hombre que prometía soluciones enérgicas y acabar con tanto drama: Ronald Reagan ganó, sacando de la Casa Blanca al incompetente Carter (que no había podido solucionar la “Crisis de los Rehenes en la embajada de Irán”), http://www.historyguy.com/iran-us_hostage_crisis.html http://en.wikipedia.org/wiki/Iran_hostage_crisis …y se puso manos a la obra. Joder que si se puso manos a la obra. Ya hemos visto lo que hizo en otros ámbitos, pero aquí nos vamos a centrar en la Economía, donde se puso manos a la obra, recurriendo a una nueva teoría económica que era la antítesis total y absoluta del socialismo y del comunismo: [Música siniestra y terrorífica, por favor.] El neoliberalismo. . Continúa aquí. 4. ¿Cómo se llegó al neoliberalismo? . Bueno, vamos a recapitular un poco lo que hemos visto en los anteriores artículos sobre el trasfondo histórico de la Economía en el siglo XX antes de entrar en adobo con el neoliberalismo. Quiero que os fijéis en una cosa… ¿os habéis dado cuenta de cómo las diferentes formas de manejar la Economía, y junto con ellas las diferentes ideologías, movimientos políticos y sociales, etc., han ido cambiando conforme al devenir histórico y las circunstancias de cada época? Los historiadores llaman a esto “el movimiento pendular” de la Historia. Y se llama así porque los historiadores y analistas establecen un símil entre el cambio de ideologías y pensamientos con el movimiento de un péndulo, moviéndose de un extremo al otro. Veámoslo por nosotros mismos. . En la segunda mitad del siglo XIX tuvimos el liberalismo (llamado a veces “capitalismo salvaje”). No había control (o muuuuy poco) sobre la Economía… Las crisis económicas y pánicos bancarios eran bastante recurrentes (cada década, aproximadamente), aunque fuera una época de crecimiento desaforado (era de la Gran Revolución Industrial). Tic… A finales del siglo XIX y principios del XX, los imperios coloniales y las grandes potencias se “blindaron” (o eso pretendían) ante las crisis tomando las riendas de ese crecimiento desmadrado con un poco de control, bajo la forma de el mercantilismo (produzco y vendo todo lo que puedo al exterior, compro lo mínimo que pueda al exterior, utilizando a mis colonias como garante de que ALGUIEN me va a comprar por cojones). Tac… Estalla la Primera Guerra Mundial cuando chocan los intereses económicos, coloniales y nacionalistas-expansionistas de estos imperios, produciéndose una debacle económica durante la posguerra, que se intenta superar… Tic… Con la especulación y la superproducción sin freno de los “felices años veinte” o “locos años veinte”. Todo parecía ir estupendamente, hasta que… esa sobreproducción y esa especulación (bursátil, sobre todo), conducen al… Tac… Crash de 1929, y la terrible y durísima Gran Depresión, que asoló a prácticamente todo el planeta. Para intentar acabar con ese desastre económico sin precedentes, los gobiernos de diferentes países adoptaron medidas de control draconianas, bajo la forma de un proteccionismo a ultranza (políticas de “mendigar” o “fastidiar” al vecino). Cada cual buscaba salvar su pellejo, y al país de al lado, pues que le dieran por el culo. Esas políticas descoordinadas a nivel internacional de dirigismo político de la Economía (planes de autosuficiencia, autarquía, sálveme yo y que se jodan los demás, no comprar NADA en el exterior, y exprimir como los limones a los vencidos en la Primera Guerra Mundial), solucionaron algunas cosas a corto plazo dentro de algunos países (New Deal americano), pero a largo plazo, provocaron que la Gran Depresión se prolongara y, con ello, las poblaciones e ideologías de algunas naciones se radicalizaron, dando lugar al ascenso del fascismo, el cual a su vez provocó… Tic… La Segunda Guerra Mundial. La devastación causada por esta guerra, fue TAN total, que se habla de un antes y un después de esta guerra en muuuchas cosas, provocando que las naciones se sentaran a negociar un nuevo orden internacional que pudiera sacar al mundo de las cenizas (ONU, descolonización, Banco Mundial, Agencia de la Energía Atómica, UNESCO, etc.). Una de esas “cosas” que cambiaron y que se negociaron para que cambiara, fue… la Economía. Las naciones del mundo gestionaron un nuevo orden mundial basado en la arquitectura más o menos negociada (aunque dirigida por los EE.UU. de América y su moneda, el dólar), de los Acuerdos de Bretton Woods, y en la filosofía económica del keynesianismo intervencionista (hablaré más adelante de esta última filosofía). Durante casi medio siglo, este sistema funcionó con una cierta estabilidad (fue el periodo más estable en Economía de la Historia), hasta que una serie de circunstancias (Guerra Fría, pérdida progresiva del liderazgo total de los EE.UU., gastos bélicos en la carrera armamentística, ascenso de nuevas potencias económicas, progresiva escasez de oro para respaldar los dólares americanos, el aumento de los precios del petróleo por la guerra del Yom Kippur y una serie de muy malas políticas económicas), conducen a principios de los 70 al colapso del sistema de Bretton Woods, y al… Tac… Ascenso de una nueva doctrina económica que es la contraposición del intervencionismo estatal que hasta entonces se había estado practicando desde la Segunda Guerra Mundial. Surge el neoliberalismo. Tic… . Como podéis ver y comparar, la inmensa mayoría de las veces, cada época se caracteriza por ser diferente o por tener planteamientos distintos de la anterior… y de la posterior, claro. Observad bien: primero libertad económica… luego intervencionismo, después se vuelve a relajar la mano para favorecer el crecimiento, cuando surge algún problema, se vuelve a apretar y a controlar (y si el problema es muy gordo, se controla y se aprieta MUCHO), cuando se nos va la mano, la volvemos a abrir, y así ad nauseam. Tic, tac, tic, tac… Con eso quiero que veáis que cada ideología, filosofía, doctrina, o incluso pensamiento economicista… son hijos de su época. Que nacen de una serie de circunstancias concretas, vaya, no del aire. Todo (política, Economía, Arte, normas morales y de comportamiento, la forma de vestir, incluso…) está interrelacionado en mayor o menor medida, y una cosa explica a la otra, o “ilustra” a la otra, formando un conjunto que nos permite discernir de cuál época estamos hablando… y por qué esa época fue así. De la misma forma que en la Edad Media observamos el estilo románico de iglesias pequeñas, relativamente parco y sencillo, una economía rural y autosuficiente, y un oscurantismo cultural y preponderancia de la Religión, en el Renacimiento (y en la Edad Media tardía) observamos un “renacer” del Arte imitando a los clásicos griegos, que Dios ya no es la medida de todas las cosas sino el Hombre, la Economía se centra en los núcleos urbanos cada vez más, y la cultura experimenta una gran difusión con la aparición de la imprenta. Otros ejemplos. La filosofía marxista no nació de la nada. Karl Marx no se inventó el marxismo porque una mañana se levantara con el día tonto. Ese señor fue tejiendo su ideología conforme a lo que él veía en el entorno de su época. Su ideología es antirreligiosa (“la religión es el opio del pueblo”)… porque veía que la religión servía de “tapón”, freno, lastre, “adormecedor”, etc., de la conciencia de unas masas que necesitaban de tener conciencia de sí mismas para poder alzarse contra la inmensa pobreza y las salvajadas a las que les tenían sometidas las clases privilegiadas de la nobleza y la burguesía de su época. A Karl Marx no se le llenaba la boca de defender al trabajador y al proletariado por gusto, sino porque él veía cómo trabajaban las personas montones y montones de horas en las fábricas de la época de la Revolución Industrial, cómo los trataban a puntapiés, y cómo les pagaban una miseria y los tenían sumidos en la pobreza, etc., a pesar de ser la mayoría de la población, y de ser tan seres humanos como los que los sojuzgaban. Si las clases trabajadoras de algunos países (por ejemplo, Rusia) no hubieran sido tratadas así, seguro que el marxismo no habría triunfado… como pasó en Inglaterra, donde las sucesivas reformas de los laboristas y algunos conservadores, mejoraron las condiciones de las clases trabajadoras que no tuvieron que recurrir al marxismo (en líneas generales) ni a ninguna revolución para solucionar sus problemas. Ni siquiera el nazismo nace de la nada. El análisis de una serie de factores y circunstancias (humillación de Alemania en la Primera Guerra Mundial, pobreza durante la Gran Depresión, pérdidas territoriales, extorsión de los países vencedores, la creencia extendida de que se había perdido la guerra por culpa de los elementos “antialemanes” internos, léase comunistas y judíos, políticos de la república Weimar que no daban la talla, etc.), condujeron a Adolf Hitler a diseñar primero, y a intentar tomar el poder después, con una filosofía que se ajustaba a las necesidades de su época. Seguro que sin la pobreza que causó la Gran Depresión, que creó millones de pobres y desesperados deseosos de escuchar soluciones a sus penurias fueran las que fueran, a Hitler le habría costado muchísimo más llegar al poder… si es que hubiera podido llegar. . Bien. Os cuento todo este “rollo” porque quiero que veáis y que os quede claro, que os metáis, si hace falta, en el pellejo de la gente de la época, que fueron los que expandieron el neoliberalismo y/o le dieron alas… para poder comprender CÓMO es que se adoptó, alentó, inició, o como lo queráis llamar… el neoliberalismo. . 4.1. Qué era lo que había antes del neoliberalismo. El keynesianismo. . Vamos a retroceder y a estudiar qué era lo que se aplicaba en Economía ANTES de que apareciera el neoliberalismo. Los más avispados de vosotros os habréis dado cuenta de que en el esquema que hice hace dos artículos sobre la evolución de las teorías económicas del siglo XX… yo no hablé de CUÁL teoría económica fue la que se aplicó tras la Segunda Guerra Mundial. No penséis que Bretton Woods es una teoría económica. Porque NO lo es. Fue un marco legal de acuerdo financiero internacional. Después de la Segunda Guerra Mundial y la derrota de los fascismos, el mundo se divide, a grandes rasgos, en comunistas y capitalistas. Aquí vamos a hablar de los capitalistas. El mundo occidental y capitalista adopta como forma política más extendida la democracia liberal (donde los mayores de edad votan universalmente a sus gobernantes)… y la teoría económica del keynesianismo. . 4.1.1. ¿Qué es el keynesianismo? Es la teoría económica diseñada y abanderada por el economista (entre otras cosas) británico John Maynard Keynes (1883-1946): http://www.liberalhistory.org.uk/item_single.php?item_id=31&item=biography http://en.wikipedia.org/wiki/Keynes ¿Os acordáis de que ya he hablado de este señor cuando os estuve explicando el sistema de los Acuerdos de Bretton Woods? Fue el representante británico en la conferencia, y el adalid de la política económica equilibrada de la propuesta europea frente a la americana. Voy a intentar resumir MUCHO la vida, obra y milagros de este señor, que darían para centenares de artículos. Por cierto, su foto en blanco y negro aparece en la cabecera de mi diario. Con eso quiero reseñaros lo mucho que admiro a este hombre. Yo mismo me considero un neokeynesiano (ya hablaré más tarde de eso). A veces sucede en la Historia, que surgen personas que cambian para siempre el mundo. Son personas decisivas, determinantes, de las cuales se dice que hay un antes y un después de ellas… A veces para mal, como en el caso de Hitler… y, a veces, para bien, como en el caso de Keynes. Keynes fue un gigante de una talla inmensa, tanto como intelectual como ciudadano y como persona. Keynes es a la Economía del siglo XX, lo que Adam Smith a la del siglo XVIII y Karl Marx a la del siglo XIX. Juntos conforman el “trío obligatorio” del estudio de la Economía contemporánea. Su obra es inmensa, decisiva… y de una influencia TAL en la Economía, que todavía hoy, más de medio siglo después de su muerte, sigue influyendo en las políticas económicas de la mayor parte de las naciones. La Economía (especialmente la Economía actual), no se entiende sin Keynes. Para mí, en concreto, que soy estudioso de la Economía, Keynes es la figura más trascendental de la Historia de la Economía contemporánea, así de claro lo digo. Obviamente, hay quien no estará de acuerdo conmigo, y dirá que Marx fue más influyente, a lo que yo añadiré: “sí, en general, porque Marx no sólo influyó en Economía, sino también en Filosofía, Política y Sociología, pero YO aquí estoy hablando específicamente de Economía, y como economista, Keynes no tiene parangón. Punto.” Algún día dedicaré uno o más artículos en exclusiva a sistematizar la obra y el pensamiento de Keynes, pero dado que aquí estoy hablando de los antecedentes del neoliberalismo, pasaré a describir muy sumariamente sus ideas, para que veáis qué era lo que había antes del neoliberalismo… y lo mal que nos ha ido desde que se abandonó el keynesianismo… para adoptar esa porquería. . 4.1.2. Vida y curriculum de Keynes. Como habréis visto por las fechas de nacimiento y muerte de Keynes (1883-1946), podemos observar que ese señor vivió TODAS las sucesivas etapas de la Economía desde finales del XIX hasta justo después de la Segunda Guerra Mundial. Es decir, que todo ese “rollo” que os he contado en otros artículos de liberalismo, mercantilismo, especulación, crash de 1929, Gran Depresión, y la devastación de las dos guerras mundiales, más Bretton Woods fueron experimentadas y presenciadas por este señor en primera persona y en sus carnes. Keynes, a diferencia de muchos otros economistas, no era sólo teórico, sino muy, muy práctico. Si algo hay que ver en la obra de Keynes, es que él sabía de lo que hablaba y lo que se hacía… porque lo había visto y sufrido TODO desde el principio y en vivo y en directo. No era (sólo) un ratón de biblioteca, sino un tipo que sabía hacer dinero (se hizo multimillonario él solo) y organizar economías de países e imperios enteros. Es más, Keynes fue un actor DECISIVO en muchas de las tomas de decisiones en Economía de todo este periodo. El curriculum de este hombre es sencillamente impresionante. Liberal, agnóstico, bisexual, tremendamente optimista y luchador, centrista, más bien socialista, de clase media y familia MUY culta, estudió en buenas universidades, recibiendo la más altas calificaciones en Matemáticas. Su profesor de Matemáticas LE SUPLICÓ que se hiciera economista. Le hizo caso. Menos mal. Participó en la administración colonial británica de la India, experimentando de primera mano las temibles acciones del imperialismo mercantilista. Le pareció un mal trabajo y se volvió a Inglaterra, donde participó en el esfuerzo de guerra durante la Primera Guerra Mundial buscando dinero para financiar al Banco central de Inglaterra. Y joder que si lo consiguió. Esto es muy desconocido para el público español, pero Keynes hizo rico al banco central inglés con una maniobra propia de un auténtico genio… COMPRÓ PESETAS españolas. Sí, sí, sí… Keynes logró inmensas cantidades de beneficios con la idea de que si el Banco central de Inglaterra adquiría reservas de OTRAS monedas extranjeras y tenía la paciencia de esperar a que esas monedas se volvieran más solicitadas (por los comerciantes exportadores, por ejemplo), se podrían vender a muuuuucho mayor precio del que se adquirieron. Además, un banco central con reservas de otras monedas, se podría permitir el convertirse en intermediario o CAMBISTA de unas monedas por otras, cobrando comisión. Para cuando estalló la Primera Guerra Mundial, las monedas de países neutrales y tranquilos, como España, que vendía materias primas muy necesarias para la guerra, de pronto se volvieron MUY buscadas por los comerciantes. Las reservas de pesetas que con muchísimos esfuerzos (y con una gran visión de futuro) habían sido acumuladas por Keynes desde su puesto como funcionario en el banco central, se vendieron a precio de oro, redundando en una fuente de ingresos tremendas (y muy necesarias) para que el gobierno inglés pudiera usarlas en la guerra. Ese éxito económico le valió el que el gobierno británico se lo llevara de representante a la Conferencia de Paz de Versalles, tras la Primera Guerra Mundial. Allí tuvieron lugar las conversaciones de paz en las que las potencias vencedoras (Gran Bretaña, EE.UU. y Francia) estipularon las condiciones que tendría que aceptar Alemania para la paz. Aquí, la faceta humana de Keynes y su visión de futuro quedaron plasmadas por el hecho de que fue uno de los pocos que suplicaron (literalmente) a los políticos de las potencias vencedoras que no fueran duros con Alemania. Deseosos de venganza, no le escucharon. Keynes llegó a pronosticar la Segunda Guerra Mundial, y sus críticas hacia la actitud revanchista de los vencedores ocupan una de las páginas más conmovedoras de la Historia de la Economía, al acusarles de matar de hambre y sufrimiento a generaciones de alemanes, sentando las bases de una futura confrontación. Keynes, en protesta por el tratamiento a los vencidos, dimitió de su puesto y se dedicó a la actividad privada. El cumplimiento de aquellas terribles predicciones sobre la guerra le valieron el inmenso respeto del público y el gobierno inglés, el cual más tarde lo nombraría director del Banco de Inglaterra. Después de la guerra, Keynes se hizo rico durante los años veinte invirtiendo en diversas empresas y especulando, tal era su maestría en temas económicos. Pero a punto estuvo de perderlo todo en el crash de 1929. Su padre le ayudó a salir del apuro, y fue gracias a esa experiencia de primerísima mano, que pudo observar los horrores en vivo y en directo de la Gran Depresión, tanto como persona como economista. La Gran Depresión cambió a Keynes para siempre, y a partir de entonces se volvió un incansable luchador en favor del intervencionismo del Estado en asuntos de Economía para proteger a la población de los vaivenes del mercado y la especulación, que hasta entonces habían existido sin prácticamente control alguno… como lamentablemente había demostrado el crash de la bolsa neoyorquina. Su obra más importante, Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero, fue escrita al calor de la Gran Depresión, en 1936. En ella, Keynes diseña una auténtica revolución económica, crea el concepto de Macroeconomía, y desarrolla lo que será su aportación clave: el gobierno de un país es el responsable de su Economía, no sólo el mercado o el sector privado. La Economía no se puede dejar sólo en manos del sector privado… el Estado puede y debe intervenir cuando haga falta. Como, por ejemplo, en tiempos de crisis. Las teorías de Keynes influyeron en el desarrollo de las políticas de intervención estatales del New Deal de Roosevelt, que buscaban mitigar los efectos de la Gran Depresión. Pero ahí no acabó la cosa. Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, el gobierno inglés volvió a pedirle que desarrollara políticas económicas certeras que ayudaran al esfuerzo de guerra y a la posterior recuperación. Keynes diseñó una política centrada en los trabajadores con dos finalidades: incentivar el que se prestara al gobierno (los préstamos serían devueltos tras la guerra), u obligando a ahorrar (no prestas pero no gastas, tampoco). Esas políticas castigaban con muy elevados impuestos directos al que no ahorrara o prestara al gobierno y cortaban de raíz la inflación (subidas de precios). Esa combinación préstamos al gobierno / financiación de la guerra / ahorro obligatorio obtuvieron excelentes resultados permitiendo que la población británica (especialmente las clases obreras) empezara la posguerra con dinero en el bolsillo y sin precios elevados, a diferencia de la Primera Guerra Mundial. Agradecido, el gobierno británico lo nombró miembro de la cámara de los lores… y representante para acudir a las conversaciones donde se discutiría el futuro orden económico tras la guerra: la Conferencia de Bretton Woods. Allí se dejó el pellejo y la salud (el pobre murió en plenas negociaciones de préstamos que fueron durísimas, con los americanos, tras Bretton Woods, ya que le dieron varios ataques al corazón, pero mira que son hijos de puta los yanquis…) ayudando a negociar el orden económico de la posguerra y que los EE.UU. y su política liberal no se impusieran, proponiendo un sistema de control internacional de la política monetaria, y predicando las políticas de intervención del Estado de las que tan partidario era. Las aportaciones de Keynes como filántropo son muy numerosas (salvó el teatro inglés, financió a numerosos artistas, adquirió numerosas obras de arte, formó bibliotecas, salvó a amigos judíos del nazismo, y se dedicó a varias causas caritativas), demasiadas para listarlas aquí (y no creo que sean relevantes), pero lo dejo caer para que veáis que ser economista no está reñido con tener buen corazón, humanidad y dos dedos de frente. Por cierto, que cuando murió, su fortuna se cifraba en el equivalente actual a once millones de libras (ese dato yo no lo sabía, me lo he encontrado en la wikipedia inglesa), fijaos si el genio de recuperó rápido de la Gran Depresión (invirtió en seguros, lo que más solicitaba la gente tras la Gran Depresión, qué vista de lince tenía)… y lo hizo sin necesidad de volver a especular nunca más. Ésa es la persona que creó lo que había ANTES del neoliberalismo. Esto que os he contado sobre él nos servirá para comprender y comparar las personalidades de los fundadores del neoliberalismo, de los que hablaré más adelante. No es que Keynes no tuviera defectos (le pasaba lo que a mí, que llamaba “imbécil” al que lo era directamente a la cara, aunque empleara un inglés victoriano muy florido para ello), pero ya veréis cómo comparado con los neoliberales, era una excelente persona. Veamos ahora sus ideas en más detalle. . 4.1.3. Fundamentos y aportaciones básicas del keynesianismo. Como podéis ver, Keynes estuvo en todos los “fregaos” económicos de su época, en primera línea de fuego, como economista y como persona… y ahí es donde reside gran parte de su importancia. De sus experiencias es de donde vienen sus aportaciones. Lo que dijo no lo dijo porque sí… sino porque lo había vivido y sufrido en persona. Voy a resumir MUCHO para que no se me aburran los lectores (ay, mamasita, que los profesores de la facultad no lean este artículo, que me suspenden por resumir tanto), intentando centrarme en las POLÍTICAS económicas keynesianas, y no en los modelos matemáticos del ideario keynesiano, porque no quiero marear mucho a mis lectores (sé que a muchos de vosotros no os hacen ni puñetera gracia las matemáticas). 1) Hasta Keynes, la doctrina económica básica, heredada del liberalismo del siglo XIX era: que el Estado no toque nada de la Economía, que se la carga, que de eso no entiende, y tiende a la corrupción, y que para tener crecimiento económico y prosperidad hay que dejar a la empresa y a los empresarios libres, que son ellos los que saben lo que se hacen y son los que crean la riqueza. Obviamente, después del crash de 1929, Keynes se caga en los muertos de ese planteamiento, y lo que viene a decir es que si el Estado tiene que intervenir, puede y debe hacerlo. Pero, a diferencia de las políticas de control nacionalista y de autarquía de la época, no hay que pasarse tampoco, porque si no, se acaba llegando a las economías dirigistas del fascismo y del comunismo. Como veis, Keynes es el representante del término medio entre intervencionismo (que el Estado intervenga o se meta en Economía) y liberalismo (no intervención del Estado en Economía) de Bretton Woods: ni tanto, ni tan calvo… No se puede dejar a los empresarios hacer y deshacer lo que les salga de los cojones, porque ELLOS también se pueden (y lo hacen, y mucho más a menudo que el Estado) cargar la Economía. 2) Las decisiones del sector privado no son siempre eficientes, por lo que el Estado (el sector público), debe actuar cuando el sector privado falle, a través de políticas monetarias, fiscales y el control del banco central (independiente). Esas políticas estatales deben conducir a que el ciclo económico se vuelva a estabilizar. 3) El papel del Estado (y, por ende, del gobierno de un país), es fundamental en establecer los mecanismos de control pertinentes para evitar que la Economía de ese país se vaya al carajo. Es decir, la autoridad última en materia económica debe estar en los representantes del pueblo. El gobierno debe velar por la buena marcha de la Economía porque es su deber. Si se deja sin control a los empresarios y especuladores, la cosita va a ir muy mal, por mucho que se empeñen en asegurarnos que ellos son la base de la creación de riqueza. Eso no es así porque el Estado también puede crear riqueza, bajo la forma de destinar recursos nacionales (generalmente dinerito) a promover el crecimiento e la Economía. Es decir, según Keynes, la solución a las depresiones y crisis es estimular la Economía, y eso se hace a través de dos medidas fundamentales: reducir los tipos de interés (para facilitar la concesión de préstamos con los que salir del “bache” y promover la inversión), y la inversión gubernamental a través del gasto en infraestructuras. Ésta última medida consiste en crear empleo por parte del gobierno, generalmente contratando gente para hacer obras o trabajos que a) sirvan al país para algo (carreteras, puentes, embalses, edificios, escuelas), y que b) requieran muuuuucha gente, para eliminar el desempleo y que la gente así contratada “gaste”, yendo a los bares, 4) comprando cosas… y haciendo que, con ese gasto, la Economía vueeeeelva a tirar para adelante. Esa “estimulación” comienza una cascada de eventos, cuyo incremento total final de la actividad económica sea un múltiplo de las inversiones originales, y eso significa en castellano “que cada euro gastado por el Estado se convierta después en muuuuchos más euros en la economía del país”. A eso se le llama el multiplicador keynesiano (el gasto de hoy es la inversión del mañana). Así pues, una de las armas principales que tiene un Estado a su alcance para salvar la Economía en tiempos de crisis es… el gasto público a través de una política fiscal y monetaria activas (que el Estado 5) no se toque los cojones, que está para algo y para eso le pagamos). A través de las inversiones en cosas como obras públicas, generación de empleo estatal y proyectos de gran envergadura, el dinero del Estado se distribuye entre la población, al pagar sueldos y financiar empresas que hagan esos trabajos. Ese dinero hará que la gente gaste y que, con ello, la Economía vuelva a crecer o a desarrollarse. Si el Estado no tiene recursos en el momento debe endeudarse (generalmente con deuda pública), para que ese dinero obtenido en el presente produzca un aumento de la actividad económica en el futuro próximo, reduciendo el desempleo y eliminando la espiral de competencia a base de bajar más el precio que los demás (deflación), que es una competitividad muy mala que jode a las empresas y a la Economía totalmente. Ésta es una de las genialidades de Keynes: que el Estado se meta en un déficit para salvar la Economía del país gastando un dinero que no tiene, aunque se desajuste el presupuesto, que ya lo equilibraremos más tarde. 6) ¿Cómo se recuperará de esa deuda después? En el futuro, cuando la actividad económica se haya estabilizado e incrementado, el Estado dispondrá de muchas nuevas fuentes de ingresos que no tenía durante la crisis (generalmente bajo la forma de impuestos: si ahora las empresas y la gente tienen más dinero, se les puede cobrar impuestos, si son pobres, como durante una crisis, no se les puede exigir ni una mierda). Es decir, el papel fundamental del Estado en Economía es vigilar y estimular la Economía… “estar encima de ella”, no dirigiendo al estilo fascista, sino “encauzándola”. Los economistas liberales dicen que el mercado se autorregula solo, que el Estado no es necesario, y que las crisis se solucionan solas. Keynes les dice que dejen de fumar porros que no les están sentando bien, que después de la crisis del 29, es más que obvio que el Estado tiene que intervenir para salvar a las personas y controlar la cosa para que la especulación y/o los posibles “desvíos” o imprevistos (especialmente las guerras) no jodan a las personas. El equilibrio gasto-ahorro por parte del Estado quedaría así, grosso modo: durante los malos tiempos el Estado tiene que gastar más y cobrar menos impuestos (incentivar el gasto y la Economía), y durante los buenos tiempos, tiene que ahorrar y cobrar más impuestos (recuperar los gastos, obviamente). La finalidad de la Economía es acabar con la pobreza (¡¡¡ole tus británicos cojones, Keynes!!!)… y eso se hace combatiendo el desempleo. La pobreza crea más pobreza. Si todo el mundo tiene empleo y sueldo, todo el mundo gasta, y eso hace ir bien la Economía. 7) 8) Reducir los sueldos no sirve necesariamente para incentivar la Economía. Los economistas liberales dicen que, en tiempos de crisis, hay que reducir los sueldos de la gente y/o echarlos a la calle para “eliminar gastos”. Keynes dice que ESO (el desempleo o el empobrecimiento y pérdida de valor adquisitivo de los trabajadores), provoca que la gente tenga menos medios para comprar, y que la Economía, al no haber quien compre, cae más y más en una espiral de empobrecimiento (cuanto menos compra la gente, tanto menos venden las empresas, y tantos más gastos han de reducir las empresas, despidiendo cada vez a más gente, etc.). Los parados no compran. Y, si la gente no compra, las empresas (y la Economía) salen perdiendo. Keynes dice que hay que alcanzar un punto de acuerdo en los sueldos: en tiempos de crisis, las empresas y el Estado tienen que pactar con los trabajadores (sindicatos) si es preciso congelar o reducir los sueldos temporalmente, pero NO echar a la gente por sistema: tienen que salir TODOS juntos de la crisis, haciendo esfuerzos TODOS. Ahorrar en exceso (acaparar dinero) es malísimo. Para Keynes, el ahorro de dinero sin perspectivas de ser utilizado para invertir más tarde, es decir, el acaparamiento del dinero (especialmente en manos de unos pocos avariciosos) es terrible, porque ese dinero se queda quieto en la caja fuerte, sin que sirva para reactivar la Economía, y no llega a la gente. Keynes dice que ESO hay que castigarlo (principalmente cargando con impuestos a esos avaros), para 9) obligarles a que muevan ese dinero y circule por la Economía, aumentando su actividad… y creando empleo, claro. 10) A la mierda el patrón oro. Keynes odiaba el patrón oro y la convertibilidad directa del dinero en oro. Fue uno de los primeros en ver que no habría oro (un elemento finito) en un futuro para respaldar una cosa que no paraba de producirse (billetes)… y que daba muchos problemas y causaba (y causaría) muchas crisis. Keynes quería una moneda mundial (la llamó el bancor), cuyo valor y credibilidad quedara prefijado de mutuo acuerdo entre todas las naciones, evitando la especulación monetaria y el tener que usar oro (o demasiado oro) de reserva, ya que sólo habría UNA moneda para que la usara todo el mundo, y eso estabilizaría los precios. Propuso eso en Bretton Woods, pero los americanos impidieron que esa propuesta llegara a realizarse… querían que SU dólar actuara como moneda de referencia mundial… y que éste fuera tan valioso como el oro. Así les fue y así acabamos todos como acabamos por culpa de los yanquis. 11) La Economía internacional y las políticas monetarias interestatales deben estar pactadas y supervisadas por órganos neutrales. Keynes consideraba que los desmanes ultraproteccionistas de los años 30 agravaron la Gran Depresión y la hicieron más larga. Cuando vio que cada nación dirigía con puño de hierro su Economía, y que a las demás le dieran por saco, Keynes decidió acabar con ello: todos tenían que ponerse de acuerdo, y tan malo era intervenir en demasía (dirigismo, fascismo, comunismo) como no intervenir nada (liberalismo clásico, capitalismo salvaje). Keynes ayudó a fundar con esos principios el Banco Mundial (que diera préstamos a bajo interés a los países pobres para prosperar) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para regular las relaciones económicas a nivel mundial. Ambas instituciones nacieron con principios muy bondadosos, keynesianos e internacionalistas. De hecho, en la carta fundacional del FMI aparece que su función es acabar con la pobreza. ¿Por qué hoy en día esas instituciones no siguen las directrices que les marcó Keynes? Porque los neoliberales se apoderaron de ellas allá por finales de los 70 y principios de los 80, causando que muchas naciones se fueran al carajo por ello. Ya he dicho que le dedicaré un artículo en exclusiva al Banco Mundial y al FMI, ya… porque lo que hicieron con esas instituciones los neoliberales, NO TIENE PERDÓN. . Insisto en que todo lo que he escrito hasta ahora, no es más que un resumen muuuuy resumido (valga la redundancia) y esquematizado de todas las propuestas económicas (y políticas) de Keynes y el keynesianismo. No tengo sitio, ni tiempo, ni ganas para explayarme con todo lo que ese señor y sus discípulos económicos dejaron escrito y propusieron, que fue muchísimo. Quiero dejar claro para todo el que venga y me lea, que mi intención al escribir esto es que veáis de forma clara qué era lo que había y se aplicaba antes del neoliberalismo para compararlo con éste. Otra cosa: tened en cuenta que el keynesianismo es una filosofía económica muuuuy amplia, sujeta a muchas interpretaciones en algunos puntos y que ha llovido mucho desde que se planteó (recordad que el keynesianismo empezó después de la Segunda Guerra Mundial, hace un ratito ya de eso), hasta el punto de que ha sufrido una resistematización y adaptación a los nuevos tiempos bajo la forma del… neokeynesianismo. Pero no nos vayamos por las ramas ni adelantemos acontecimientos. . 4.1.4. El keynesianismo es adoptado por el mundo capitalista. La “era dorada” del buen capitalismo. Recapitulando todavía más y centrándonos en una comparativa general con el neoliberalismo, el keynesianismo puede resumirse en: -El Estado debe intervenir en la Economía (encauzarla), especialmente en tiempos de crisis, si hace falta, gastando dinero. -Hay que alcanzar un equilibrio entre dirigismo y libertad económica. -Hay que pactar las cosas y llegar a acuerdos entre todas las partes para efectuar ese control. . Así pues, podréis ver que el keynesianismo es una filosofía económica capitalista, democrática (piensa en el pueblo y en la mayoría de la gente, a diferencia del capitalismo salvaje), social (el Estado está para ayudar a la sociedad, no es “socialista” por ser “marxista”), pactista (busca pactos para ponerse de acuerdo en la mejor opción a seguir), activa (si hace falta, se interviene en Economía), internacionalista (la Economía hay que pactarla entre todos los países, la competitividad no es siempre buena), y pretende alcanzar un término medio entre dirigir o no dirigir el mercado (en el término medio está la virtud, que decía Aristóteles). . Así pues, tras la Segunda Guerra Mundial y hasta mediados de los 70, la Economía capitalista mundial quedó determinada por dos elementos: -Los Acuerdos de Bretton Woods. -El keynesianismo. . Voy a resumir mucho, porque me huelo que, al final, este artículo me va a quedar más largo que un día sin pan, como me suele pasar. Terminada la terrible Segunda Guerra Mundial, el mundo (o parte de él) estaba empobrecido y convertido en cenizas. Las naciones se reunieron en Bretton Woods para tomar medidas conjuntas con las que reconstruir el mundo, tratar de evitar los desastres del liberalismo salvaje del siglo XIX, la especulación de los años 20, el intervencionismo egoísta durante la Gran Depresión… y poner orden tras la guerra. Los Acuerdos de Bretton Woods definieron el orden monetario, las instituciones y toma de decisiones a nivel internacional… y, a la vez, la filosofía económica que se adoptó tras la guerra (para manejar el día a día de las naciones) fue el keynesianismo. La mayoría de países capitalistas del mundo occidental, especialmente los del Primer Mundo, aplicaron las ideas promocionadas incansablemente por Keynes (que vieron habían sido muy provechosas para Inglaterra y que funcionaban) a sus políticas económicas, que produjeron una rápida y, sobre todo, sólida recuperación de sus economías durante los años siguientes a Bretton Woods. Es la era dorada del buen capitalismo y del periodo de estabilidad económica más extenso y productivo de la Historia reciente (por no decir de LA Historia). Países devastados por la guerra, como Alemania y Japón (“milagro alemán” y “milagro japonés”), se recuperan en apenas veinte años hasta convertirse de nuevo en potencias económicas. La industria se expande junto con un comercio internacional dirigido y protegido por el orden y concierto de Bretton Woods, sin la competencia feroz de las devaluaciones artificiales de las monedas. Países que anteriormente habían sido considerados en fase de desarrollo, como España, Portugal o Irlanda, alcanzan niveles de desarrollo sorprendentes nunca conseguidos antes. La idea del Estado del Bienestar se implementa y difunde por decenas de países (llegando incluso a países tradicionalmente poco intervencionistas y socialistas como EE.UU.), los recursos de las naciones se destinan a sufragar la Sanidad y Educación públicas, las pensiones, las ayudas a los sectores desfavorecidos… Los Estados dirigen los servicios básicos, que en esta época son mayoritariamente públicos (correos, telecomunicaciones, energía, agua, transportes ferroviarios…). Los niveles de paro son especialmente bajos, y sindicatos y empresas pactan las subidas salariales y los sueldos de la mayoría de los convenios, con el Estado como mediador (antes se hacía a título sectorial o particular). La estabilidad económica y el crecimiento progresivo y escalado son las características principales (y muy añoradas hoy en día) de la época. No es que fuera una era perfecta y sin sobresaltos, pero sí que podemos ver que fue una época relativamente sólida y estable en lo económico. MUCHO más que las épocas anteriores… y que las épocas posteriores del neoliberalismo de los años 80, 90 y principios del siglo XXI. Todo eso, con sus más y sus menos, duró unos treinta añitos. . 4.1.5. El fin de Bretton Woods y del keynesianismo. ¿Qué produjo el que esta era de prosperidad y estabilidad generales terminara? Varias cosas, no una sola. Vamos a bosquejarlas aquí, y ya las iremos expandiendo en un próximo artículo, que son casi las doce e Isabel quiere que me vaya a cenar. . 1) Como ya vimos en anteriores entradas, el sistema de Bretton Woods se vino abajo porque tenía fallos de base, la inmensa mayoría de ellos, señalados por Keynes ya en la misma conferencia. Como dijo James Bradford DeLong (uno de los asesores económicos principales de Clinton y de Obama), todo en lo que los EE.UU. no le hicieron caso a Keynes, acabó convirtiéndose en un error fatal. El principal error de Bretton Woods señalado por Keynes fue la estúpida decisión de adoptar el dólar como moneda de referencia, y de hacerlo intercambiable por el oro a una cantidad fija. Con el paso del tiempo, eso se fue haciendo cada vez más y más insostenible. 2) La Guerra Fría. El conflicto a escala mundial contra el enemigo comunista obligaba a los países democráticos y/o capitalistas (especialmente EE.UU.) a efectuar tremendas inversiones en la escalada militar (gastos bélicos) para acojonar al enemigo y, en teoría, estar igual o más preparado que éste en caso de una confrontación (que se suponía iba a ser nuclear). Esos gastos desmesurados sin apenas repercusión social efectiva (no servía de mucho al pueblo el que se gastara TANTO en armas o se subvencionara a regímenes aliados anticomunistas corruptos, como las dictaduras latinoamericanas), sumado a la guerra psicológica de prestigio, que buscaba que no se vieran los errores cometidos ante el enemigo, llevaron a sucesivas administraciones (especialmente a la americana), a no tomar medidas ni correctas ni a tiempo para reformar los fallos que iban saliendo. 3) La guerra de Vietnam, la última gran guerra en la que participaron los EE.UU. (antes del siglo XXI, claro), se había transformado en una auténtica debacle económica, política y militar. El prestigio de EE.UU. estaba por los suelos debido a su actitud imperialista en esta guerra, que perdieron miserablemente y todo el mundo pudo verlo por televisión y en la prensa. El movimiento pacifista (hippy) y las manifestaciones y revoluciones sociales de Mayo del 68, hicieron mucho daño al hasta entonces indiscutible liderazgo político y económico yanqui. Los pueblos del mundo se cuestionaban abierta y públicamente el por qué EE.UU. tenía que llevar la voz cantante en todo, y más de aquella manera tan atroz. Los EE.UU. acabaron la guerra de Vietnam derrotados, humillados y en una recesión económica sin precedentes (en gran parte, por los gastos militares de esa guerra, sumados a la escalada militar mundial contra la URSS). 4) Como podéis ver, la inmensa mayoría de problemas que acabaron con Bretton Woods y la preponderancia del keynesianismo, vinieron de EE.UU. (y, en menor medida, de Gran Bretaña). El que para los EE.UU., el keynesianismo (que no habían adoptado ni bien ni completamente, como los europeos, fijaos en cómo cometieron el mismo error que con el sistema de bancos centrales) hubiera fallado, significaba que no le servía a nadie. Es como eso que se suele decir de “como yo ya he comido, los demás ya están hartos”. Los EE.UU., una vez pasado el shock de Nixon, iniciaron una campaña brutal de desprestigio del keynesianismo y de “las erróneas políticas intervencionistas del Estado en Economía”. Lo importante era no reconocer los errores, que los rusos se estaban riendo de ellos. La culpa no era de los yanquis mismos, no qué va, sino de la malíííísima y perveeeeersa filosofía keynesiana… 5) Turbulencias políticas a nivel mundial. Los años 70 se vieron caracterizados por una escalada de conflictos bélicos y políticos que, sumados a la inestabilidad de la Guerra Fría y el miedo a una consiguiente guerra nuclear produjeron una sensación de inestabilidad y sobresaltos continuos en lo económico, y lo malo es que ya no se tenía a Bretton Woods para estabilizar la situación. Guerras de descolonización en el África portuguesa y en Zimbabwe, de independencia en Bangla Desh, étnicas en Ceilán, golpes de Estado en Ghana, Ecuador, Chile, República Centroafricana, masacres en Burundi (ese conflicto viene de largo) y Uganda, lucha contra el tiránico shah de Persia y Ferdinand Marcos en Filipinas, guerras de Cachemira, conflicto en Irlanda del norte, etc., etc., etc. Es la época del auge del terrorismo (Brigadas Rojas, IRA, ETA, Sendero Luminoso, FARC, Ejército Rojo, Septiembre Negro), y de los grandes atentados y secuestros de aviones. Las guerrillas comunistas asolan el planeta, especialmente los países del Tercer Mundo, mientras que numerosísimos grupos terroristas de toda índole (principalmente alentados y/o financiados por potencias comunistas), intentan conseguir sus objetivos a base de violencia. El mundo era un caos político y bélico de conflictos medianos y pequeños como no se veía desde la Segunda Guerra Mundial, y uno de estos conflictos bélicos, en concreto, se va a demostrar especialmente relevante y decisivo para terminar con la paz económica mundial… 6) La Guerra del Yom Kippur y la crisis del petróleo. En 1973, una coalición de países árabes (Egipto, Siria e Irak) intenta derrotar y aniquilar de una vez por todas al Estado de Israel, el cual había derrotado y humillado a su vez en numerosos conflictos anteriores a los árabes, arrebatando su hogar a millones de palestinos, y lo ataca por sorpresa durante la festividad religiosa judía del Yom Kippur. Los israelíes, a pesar del ataque sorpresa, se defienden como gatos panza arriba y logran lo imposible: derrotar a todos sus enemigos y apoderarse de inmensas cantidades de territorio de éstos. Más tarde se alcanza la paz, pero los países productores de petróleo (OPEP), árabes en su mayoría entonces, en represalia por lo que percibían como el apoyo estadounidense a los israelíes, decretan una subida de precios del petróleo brutal. Al ser el petróleo la fuente de energía por antonomasia, esta subida de precios unilateral y repentina, causa una crisis económica mundial como no se recordaba desde la Gran Depresión: al subir el petróleo, suben los precios de todo lo demás, la inflación se dispara, la bolsa cae, el desempleo aumenta, se suceden las huelgas, manifestaciones laborales (los años 70 fueron la década de mayor actividad sindical en muchos países, especialmente Gran Bretaña), etc. 7) La crisis del petróleo (acción combinada del fin de Bretton Woods, la acción de la OPEP y la guerra árabe-israelí del 73), tuvo unos efectos TAN duraderos que constituyó la puntilla que acabó de remachar el ataúd del keynesianismo (al menos, en EE.UU. y Gran Bretaña). Debido a la crisis, se produce un giro político hacia la derecha y el conservadurismo, especialmente en el mundo anglosajón. Surgen los gobiernos ultraconservadores de Ronald Reagan en EE.UU. y de Margaret Thatcher en Gran Bretaña, los cuales reniegan del keynesianismo, y abandonan sus políticas intervencionistas y sociales (hasta entonces alabadas e incuestionables), en favor de una nueva política económica que les sacara de la crisis económica y combatiera el amenazante comunismo. Esa nueva filosofía económica fue… el neoliberalismo. . Continúa aquí. . El neoliberalismo contrastado. Ensayo sobre el neoliberalismo (I). Archivado en: Economía — chemazdamundi @ 21:51 Tags: Contrastado, refutado, error, errores, refutacion, analisis, mentiras, falsedades, tergiversaciones, Chemazdamundi, Banco, Central, Dinero, Deuda, fallo, fallos, pública, contraste, mentira, tergiversar, Economía, Neoliberalismo, escuela, Austria, crisis, económica, mundial, crítica, financiera, liberalismo, capitalismo, Historia Anterior artículo de la serie. . 5. Ensayo sobre el neoliberalismo. . Bueno, pues por fin, tras tantísimo antecedente e información previa y de trasfondo, vaaaamos a entrar de lleno a hablar sobre el neoliberalismo. Repasemos lo visto hasta ahora. Por cierto, esto de tanto “repasar” me recuerda a esos minutos de “antecedentes” que ponen en cada episodio de anime para refrescar la memoria, je, je… . 5.1. Resumen MUY resumido. El neoliberalismo es, y consiste en… . a) El neoliberalismo es una teoría de pensamiento político-social-económico… b) …que consiste en cosas como éstas que vimos aquí: -Liberalización del comercio y de la inversión extranjera (hacer lo que quiera con mi dinero). -Individualismo y libertad personal. -Protección de la propiedad privada. -Minarquismo (poco o mínimo Estado). -Desregularización (pocas o mínimas normas y leyes). -Privatización de todo lo público y eliminación de subvenciones y servicios estatales. -Estímulo de la competitividad (lo que incluye competitividad entre las diferentes monedas, países y empresas). -Disciplina fiscal (ahorro). -Eliminación de los impuestos y tasas (o tenerlos al mínimo). -Tipos de interés (lo que CUESTA pedir dinero prestado), decididos por el mercado, no por el Estado. c) …pero que podemos reducir al mínimo, diciendo que: El principio central de la política neoliberal es el libre comercio y el libre mercado. Para saber más… -Un manifiesto neoliberal, de 1983: http://www.washingtonmonthly.com/features/1983/8305_Neoliberalism.pdf -Ésta es la cámara de Comercio de París, la mayor institución dedicada a promover el neoliberalismo LLAMÁNDOLO ASÍ, “NEOLIBERALISMO”. http://www.iccwbo.org/policy/trade/ -Esto que voy a poner a continuación es OBLIGATORIO de leer para poder entender el neoliberalismo. Es el famosísimo “Consenso de Washington”, un texto donde se detallan las reglas y propuestas BÁSICAS de las reformas neoliberales (más concretamente, de su aplicación a los países de Latinoamérica) por parte del economista neoliberal y antiguo trabajador del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, John Williamson. http://www.iie.com/publications/papers/paper.cfm?researchid=486 . Bueno. Hasta ahí, lo más básico. Ya desarrollaré esos puntos, ya… Como podréis comprobar si tenéis ojos en la cara y sabéis leer, tengo para hablar UN BUEN RATO… y durante MUCHO de ese rato, no voy a poder hablar de buenas maneras. . 5.2. El término “neoliberalismo”. . Bien, que quede clara una cosa. El término “neoliberalismo” no es del gusto ni siquiera de la gente que predica esa “filosofía”. La mayoría de los que siguen esta corriente económica se refieren a él bajo otros nombres porque no les gusta NADA ése en concreto. De hecho, “neoliberalismo” es utilizado sobre todo por LOS CRÍTICOS de esta teoría, que le dan un tono peyorativo o malsonante, RARA VEZ POR SUS PARTIDARIOS (así de mal visto está, aunque la mayoría dice que no usa el término porque no es preciso y ha terminado siendo un nombre facilón donde meter muchas cosas que no tienen mucho que ver unas con otras). Los hay que a veces lo llaman “nuevo liberalismo”, “políticas de libremercado”, o incluso “liberalismo” a secas, pero la mayoría se refiere por otros nombres MUCHO más concretos que, en realidad son aspectos, sinónimos o integrantes del neoliberalismo: libertarianismo, monetarismo, liberalismo neoclásico, libre comercio, libre mercado… En Estados Unidos muy rara vez se refieren al “neoliberalismo” por ese nombre, porque en EE.UU., un “liberal” es generalmente alguien asociado a la “izquierda” (“liberal” es un término despectivo con el que los republicanos y conservadores, nombran a los demócratas, los del partido progresista), no como en Europa, donde “liberal” es algo más parecido a su definición original de “persona que busca la libertad individual”, y tiene una ideología más bien “centrista”. Parece ser que el término tiene su origen en un “manifiesto neoliberal” elaborado por los integrantes del periódico The Washington Monthly en la editorial del número de Mayo de 1983. En el primer enlace que he puesto está ese “manifiesto”. Independientemente de si gusta o no a los que siguen esta filosofía, el término “neoliberalismo” está ahí… y ahí va a quedar para la Historia. Se le llama “neoliberalismo” (de neo-, nuevo, y liberalismo), porque a esta teoría se la percibe generalmente como un renacer, o una nueva versión más o menos adaptada a nuestros tiempos (o como “algo” que se inspira en ello), del “liberalismo clásico” político y económico del siglo XIX. http://www.britannica.com/EBchecked/topic/339173/liberalism http://www.liberal-international.org/editorial.asp?ia_id=535&lang=spanish http://en.wikipedia.org/wiki/Classical_liberalism El liberalismo clásico también tenía por elemento clave de su ideario la libertad del individuo sobre todas las cosas y de la libertad de comercio. Libertad y libertad, y más libertad… y de ahí (de “libertad”) viene el término “liberalismo”. Como podéis notar por su nombre, el neoliberalismo, hace MUCHO hincapié en TODO lo que sea “libertad”. La “libertad” es lo que, supuestamente, mueve a esta teoría socio-política-económica. Libertad de vender y de comprar lo que me dé la gana, cuando me dé la gana, y como me dé la gana, libertad de elegir productos, bienes y servicios, libertad sin el Estado, que oprime, libertad de elección sobre lo que puedo hacer en mi vida, libertad para ser egoísta y no tener que pagar por obligación un sistema de Seguridad Social (sí, sí, sí, no estoy exagerando), libertad para no pagar impuestos, etc. Neoliberalismo y liberalismo comparten muchas cosas, PERO se diferencian en muchas otras. Indudablemente, el neoliberalismo ES heredero del liberalismo del siglo XIX, pero tiene características propias, la no menor de las cuales, es que el neoliberalismo BEBE de muuuuuuchas otras fuentes, algunas de las cuales NO se pueden considerar “liberales”. De hecho, bajo el paraguas de “liberalismo”, que es un término muy amplio, se encuentran ideologías tan dispares como el libertarianismo de Ron Paul, el anarcoliberalismo, y el liberalismo social (que es BASTANTE más progresista que el neoliberalismo). No os voy a quebrar la cabeza hablándoos de las influencias que han tenido otras teorías sobre el neoliberalismo (o que han sido influidas por éste), ya que hablaré de ellas más adelante. Por ahora, lo que quiero que os quede claro con esto… es que el neoliberalismo predica el individualismo y la libertad económica de comercio y de mercado, que es un término muy amplio, que está vagamente definido incluso por los que lo siguen, que tiene muchos integrantes e influencias y que se agrupa DENTRO de las tendencias nointervencionistas en Economía del “movimiento pendular” de la Historia. . 5.3. ¡Marchando un resumen de la evolución histórica de la Economía Contemporánea hasta llegar al neoliberalismo, oigaaaa…! Cómo coño se llegó a él. . 5.3.1. Un esquema evolutivo siguiendo la Historia: . Siglo XIX: liberalismo. Teoría NO intervencionista, busca que el Estado NO intervenga en Economía, y que deje al individuo trastear SU economía a SU antojo. Esas políticas causan una feroz competencia entre naciones (“capitalismo salvaje”), que se lanzan a intentar conquistar los mercados de las demás, como sea… Finales del siglo XIX y principios del XX: mercantilismo imperialista. Teoría más intervencionista que no-intervencionista. Para evitar esa competencia, las naciones (los Estados) buscan colonias y, con ellas, garantizar acceso a las materias primas y mercados para SUS productos, cerrando esos mismos mercados a las demás naciones (“son míos y aquí vendo yo, no tú”). Ese expansionismo nacionalista y colonial conduce a un choque entre las grandes potencias en la Primera Guerra Mundial. Como reacción a la devastación causada por la guerra… liberalismo a escala nacional o de imperio (aclaración mia) Años 20 (“años locos”): especulación y producción masivas. Políticas económicas no-intervencionistas, para facilitar la especulación y el crecimiento rápido. La especulación conduce a… El Crash de 1929 y la Gran Depresión (años 30): Políticas dirigistas de “mendigar o fastidiar al vecino” y dirigismo estatal del tipo New Deal, que son políticas muy intervencionistas, para proteger “como sea” a la Economía de la nación de tan terrible crisis. Esa misma crisis, de la que no se puede salir fácilmente debido a que cada nación mira por sí misma, ayuda a crear el caldo de cultivo para que se produzca la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra (1946) y hasta mediados de los años 70 (“era dorada de los felices treinta años”): las naciones procuran ponerse de acuerdo en Bretton Woods y actuar con las políticas del keynesianismo, que es más intervencionista que nointervencionista, para recuperarse de la devastación de la guerra y poner orden en la Economía mundial. La Economía crece a buen ritmo durante el periodo más largo de estabilidad económica de la Historia, pero una serie de circunstancias (Guerra Fría, guerra de Vietnam, malas políticas monetarias, gastos militares desorbitados en varias potencias de primer orden y la crisis del petróleo de 1973), causan el descrédito del keynesianismo, y… Mediados de los años 70 hasta 2007-2008: se adopta el neoliberalismo en muchos países, especialmente de la esfera cultural anglosajona. Esta filosofía predica políticas no-intervencionistas, como el libre comercio y el libre mercado. Fuentes: http://homepage.newschool.edu/het//index.htm http://socserv2.socsci.mcmaster.ca/~econ/ugcm/3ll3/ http://en.wikipedia.org/wiki/Economics_history . 5.3.2. Una visión general. Intervencionismo versus no-intervencionismo. . Quiero que os quede una cosa clara: cómo se llegó a adoptar el neoliberalismo. Ya hemos hablado de ello antes, pero os lo voy a volver a explicar y resumir, porque sé que muchos de vosotros, vagos de los cojones, queréis siempre tenerlo todo a mano y no tener que leeros grandes cantidades de texto, ni navegar dentro de una página. Que lo queréis todo masticadito, vaya. Sé que soy muy pesado remachándoos las cosas, pero es que es MUY importante que os quede claro el proceso de evolución histórica. Es CLAVE para entender el por qué de la existencia del neoliberalismo. La Historia de la Economía en nuestra Era Contemporánea (desde la Revolución Francesa para acá), se puede definir, a grandes rasgos, como una lucha (o una elección) a una escala monumental entre DOS formas genéricas de ver la Economía: a) No tocarla, que quede libre y se desarrolle sola, que “el mercado” se autorregule y controle él solo, que no se “intervenga” en él. A esto se le llama no-intervencionismo. b) Intervenir en la Economía para que no se descontrole, ya sea a través del Estado o a partir de un esfuerzo consciente por parte de la sociedad. A esta actitud se la llama intervencionismo. . 5.3.3. Una visión general. Keynesianismo versus neoliberalismo. . Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, ese “combate económico” en el mundo capitalista (recordemos que el mundo comunista siguió otro camino hasta su derrumbe, y no lo estamos tratando aquí) ha sido librado principalmente entre: a) -El neoliberalismo (teoría no-intervencionista). b) -El keynesianismo (teoría intervencionista). . Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, el keynesianismo se impone a escala global en el mundo capitalista. Años de desastres económicos desde el crash de 1929 causados por la era de la especulación de los “locos años 20”, la Gran Depresión consiguiente, y la devastación sin precedentes causada por las dos guerras mundiales, fuerzan o motivan a la mayoría de las naciones a intentar organizar el mundo tras ese caos. Esa reorganización tenía que incluir, por supuesto… a la Economía. Y esa reorganización toma forma bajo dos elementos principales: a) Los Acuerdos de Bretton Woods suponen el marco de acuerdo común que esas naciones iban a respetar en pos de la estabilidad económica mundial. Son una serie de acuerdos técnicos en materia financiera y monetaria establecidos (más o menos) mediante negociación. http://www.polsci.ucsb.edu/faculty/cohen/inpress/bretton.html b) Las naciones adoptan en mayor o menor medida (los europeos, más, los anglosajones, especialmente los americanos menos), el keynesianismo intervencionista como política económica. Viendo que el modelo de John Maynard Keynes le había servido bien a Gran Bretaña, salvándola de la debacle económica tras la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de países del Primer Mundo (y algunos otros) se apresta a llevar las riendas de sus economías, en un largo periodo conocido como los “dorados treinta años” o “la era dorada del buen capitalismo”. http://www.econlib.org/library/Enc/KeynesianEconomics.html . Esa era se caracterizó (con sus altibajos circunstanciales), tras la aplicación de esos dos elementos, por un crecimiento económico elevado y estable, un incremento de la prosperidad a todos los niveles, bajos índices de desempleo, la difusión de la democracia social representativa de voto universal… y del llamado Estado del Bienestar, un modelo económico-social en el que el Estado provee el “bienestar” de sus ciudadanos (a través de la Seguridad Social, pensiones, Sanidad y Educación públicas y gratuitas, etc.). Todo eso ya lo vimos aquí y aquí. Resumiendo muy mal y rápidamente… Los liberales no-intervencionistas, herederos y continuadores de los liberales del siglo XIX y de los que pedían la no-intervención del Estado durante los “años locos” de la especulación, se tiraron treinta años callados como putas sin poder abrir la boca para exponer sus ideas… porque nadie les escuchaba. El keynesianismo funcionaba y bastante bien. Cuando las cosas funcionan, nadie quiere cambiarlas, ¿verdad? Y más cuando se tenía “fresquita” en la memoria el cómo habían acabado las políticas liberales de no-intervención (crash de 1929, crisis económicas sucesivas del siglo XIX), y el que había sido el keynesianismo intervencionista y NO el liberalismo el que había salvado la Economía tras la Segunda Guerra Mundial. Aquí ya vimos que todo eso duró… hasta mediados de los años 70. . 5.3.4. Se acabó lo bueno. El fin del keynesianismo, y el ascenso del neoliberalismo. . Una serie de causas motivaron el “desgaste” o descrédito del intervencionismo keynesiano en muchos países. Repasemos las más fundamentales (hubo más), que están muy relacionadas con el papel de liderazgo del mundo occidental que adoptó EE.UU. tras la Segunda Guerra Mundial. a) -La Guerra Fría. El mundo, desde finales de la Segunda Guerra Mundial, estaba más o menos dividido en dos bloques político-económicos antagónicos: el mundo capitalista, dirigido por EE.UU., y el mundo comunista, dirigido por la URSS. Este enfrentamiento se registró a muchos niveles, incluido el económico y el militar. El riesgo de un conflicto nuclear a escala mundial entre los dos bloques que hubiera significado el fin del planeta estuvo presente durante toda la segunda mitad del siglo XX. http://www.wilsoncenter.org/coldwarfiles/index.cfm?fuseaction=home.flash El llamado “Equilibrio del Terror” (nadie quería entrar en un conflicto directo por miedo a destruir TODO el mundo), motivó que el enfrentamiento se centrara en otros ámbitos (científico, propagandístico, deportivo, construcción de infraestructuras, etc.). En Economía eso significó que: a.1. -Los dos bloques se lanzaron a una guerra de propaganda y estadísticas donde intentaban desacreditar al adversario. Las políticas económicas se hacían con el objetivo no ya de prosperar, sino de superar al enemigo. Eso motivó que se tomaran medidas y políticas económicas muy desacertadas, que no se habrían tomado en tiempos de distensión (como no reconocer errores o fallos). Estaba en juego el prestigio frente al enemigo. a.2. -El gasto militar se salió de padre y de madre y de muy señor mío en la llamada “carrera armamentística” y en la financiación de guerras subalternas (por ejemplo, Vietnam) y regímenes aliados (por ejemplo, Indonesia, El Salvador, Vietnam del Sur). Este gasto supuso una pesada carga para la Economía de muchos países, especialmente de EE.UU., que era el líder y el más interesado en combatir a la URSS. http://en.wikipedia.org/wiki/Cold_war b) -Agotamiento del modelo de Bretton Woods. En las negociaciones de Bretton Woods, los EE.UU. llevaron la voz cantante, y allí fue donde quedó claro y evidente que ese país iba a ser el líder económico del mundo capitalista. Una serie de cuestiones técnicas tomadas en las negociaciones (principalmente el decidir que el dólar fuera la moneda de comercio básico mundial, gracias a la adopción de una equivalencia fija en ORO por dólar), produjo que, a lo largo de los años, los EE.UU. fueran perdiendo cada vez más su liderazgo económico. Al final del periodo, los EE.UU., sujetos a presiones inflacionistas, un déficit horroroso, un ataque especulativo continuo contra su moneda (basada en oro), abandonaron unilateralmente el orden de Bretton Woods porque no podían mantenerlo más (estaba centrado sobre ese país y su moneda), dejando al mundo capitalista en un caos económico sin referencias. http://en.wikipedia.org/wiki/Bretton_Woods_system#Paralysis_of_international_monet ary_management c) -Conflictos bélicos. El mundo de los años 70 era un hervidero de conflictos al calor de la Guerra Fría, la descolonización, y diversas tensiones regionales. Dado que no se podía combatir a cara descubierta por miedo a un conflicto nuclear, las grandes potencias se “peleaban” a través de “conflictos subalternos”. La Guerra de Vietnam fue el caso más decisivo. La progresiva implicación militar estadounidense en el conflicto de Vietnam, que no acababa de ganar y que le estaba costando un dineral y era la fuente principal de su déficit, unido a las atrocidades cometidas motivaron el descrédito internacional de EE.UU. (demostrado visiblemente durante los movimientos de protesta de Mayo del 68) y el cuestionamiento de su liderazgo político incluso entre sus aliados. http://www.pbs.org/wgbh/amex/vietnam/timeline/ d) -Crisis del petróleo (1973). Ésta fue la causa principal del abandono del modelo económico keynesiano. Un conflicto regional, la Guerra del Yom Kippur, en la que los israelíes (con el apoyo estadounidense) volvieron a ganar oooootra vez por goleada a los árabes, humillándolos, motivó el que los países productores de petróleo, árabes en su mayoría, decretaran una subida bestial de los precios de la que era (y es) la principal fuente de energía mundial. Esa subida de precio de una materia prima básica (¡producía la inmensa mayor parte de la energía!) produjo una subida de precios generalizadas en muuuuchas otras cosas, lo que, a su vez, produjo una crisis económica como no se recordaba desde la Segunda Guerra Mundial. http://www.ensec.org/index.php?option=com_content&view=article&id=155:35yearsaft erthearaboilembargo&catid=83:middle-east&Itemid=324 . El caos económico (y político) producido por toda esa serie de factores (y muchos más que me estoy saltando por resumir), motivaron el que algunos gobiernos del mundo capitalista, de índole muy conservadora (de derechas, vaya), que ascendieron al poder con la promesa de terminar con la crisis, abandonaran el keynesianismo y el intervencionismo favorecidos por la izquierda, en pos de una nueva teoría económica que les sacara de la crisis: el neoliberalismo, una nueva versión de las doctrinas nointervencionistas liberales de antes del keynesianismo. Estos gobiernos, los que acabaron aplicando y “exportando” a los demás el neoliberalismo, fueron principalmente: -El gobierno de Ronald Reagan, del partido republicano, en EE.UU. http://millercenter.org/index.php/academic/americanpresident/reagan http://en.wikipedia.org/wiki/Ronald_reagan -El gobierno de Margaret Thatcher, del partido conservador (tory) en Gran Bretaña. http://www.bbc.co.uk/history/historic_figures/thatcher_margaret.shtml . 5.3.5. El neoliberalismo… dónde y cuándo narices se llegó a él. . Así pues, podemos ver que el neoliberalismo es una teoría difundida e implementada a finales del siglo XX y principios del XXI, concretamente desde mediados de los años 70, cuando empezó a suplantar a la ideología keynesiana, imperante hasta entonces, cuando algunos gobiernos conservadores consideraron que el keynesianismo falló a la hora de remediar la crisis del petróleo del año 73 (no falló, ya lo veremos más adelante), pero se comenzó a formar muuuucho antes como teoría económica, en firme ya desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Es decir, es una teoría más o menos contemporánea paralela en el tiempo del keynesianismo. Las dos posturas llevan dándose de hostias desde que aparecieron. Ahora no me voy a explayar mucho en ello, pero ya veremos que el neoliberalismo es un invento básicamente “yanqui”, asociado a los gobiernos y políticas conservadores y de derechas, promocionado, alentado y creado por economistas de origen estadounidense en su inmensa mayoría, que se ha “exportado” a otros países, especialmente aquellos de cultura similar a la estadounidense, esto es, de habla inglesa, como el Reino Unido, que es la “otra” potencia neoliberal por excelencia. Aunque el neoliberalismo se ha difundido a escala planetaria, ha tenido una mayor incidencia en los países del Primer Mundo y del ámbito anglosajón, especialmente EE.UU. y Gran Bretaña, una presencia considerable en antiguas colonias británicas, como Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Hong Kong e Irlanda, una presencia relativamente considerable en algunos países escandinavos (Islandia, especialmente), Chile y Japón, y una presencia fluctuante (que se adoptaron algunas cosas del neoliberalismo, no la mayoría), en antiguos países del antiguo bloque comunista (Europa del Este y China, principalmente). Si bien la inmensa mayoría de países no ha entrado de lleno a practicar las políticas neoliberales, sí es cierto que muchos de ellos han aplicado una u otra medida que pueda calificarse de “neoliberal”, o que la hayan adoptado bajo su influencia (o su presión, hubo países que adoptaron esas medidas A LA FUERZA, ahora lo veremos). España, por ejemplo, aplicó políticas de privatización de servicios públicos bajo sucesivos gobiernos, pero especialmente bajo los gobiernos conservadores del Partido Popular (citaré el caso de la privatización de la compañía estatal de telecomunicaciones Telefónica). . 5.3.6. Bueno, y ya que estamos… ¿quién ha sido el “listo” que ha “diseñado” este “invento” del neoliberalismo? . Como ya hemos dicho, el neoliberalismo tiene sus raíces (al menos, en teoría, hay quien discute incluso esto), en el liberalismo del siglo XIX… También han influido en ella proposiciones, posiciones o ideologías como el anarcocapitalismo, el minarquismo, el libertarianismo, el anticomunismo, antimarxismo, etc… …PERO los fundamentos teóricos BÁSICOS de esta “filosofía” economicista provienen de DOS fuentes principales: a) -La escuela de Chicago. http://homepage.newschool.edu/het//schools/chicago.htm b) -La escuela de Austria. http://www.econlib.org/library/Enc/AustrianSchoolofEconomics.html Es decir, los “diseñadores” principales del neoliberalismo, han sido los economistas o estudiosos de la Economía pertenecientes a estas dos “escuelas” de pensamiento económico, una de las cuales, la escuela de Austria, es la que va a ser objeto principal de mi crítica en la próxima (espero) entrada. De las dos, la escuela de Chicago ha sido la más relevante a la hora de difundir el neoliberalismo, ya que es la escuela “seria”, la que aporta modelos matemáticos y tiene más premios Nobel (siete) en su haber, que son las personas más importantes en el desarrollo y definición de la teoría neoliberal: Milton Friedman, Theodore Schultz, Ronald Coase, Gary Becker, Robert Fogel, Robert Lucas y James Heckman. El más importante de todos es Milton Friedman, creador del “monetarismo”. http://www.econlib.org/library/Enc/bios/Friedman.html http://en.wikipedia.org/wiki/Milton_Friedman http://homepage.newschool.edu/het//essays/monetarism/monetarism.htm La escuela de Austria está muy desacreditada en la actualidad y sólo tiene un premio Nobel, Friedrich Hayek. http://www.econlib.org/library/Enc/bios/Hayek.html [¡Alto! Un aviso para navegantes. No voy a hablar mucho de la escuela de Chicago y no la voy a tratar en profundidad, porque no es de lo que mis lectores me han pedido que escriba, aunque como estoy hablando de “neoliberalismo”, tengo que hablar POR COJONES de ella. Como ustedes seguramente sabrán, mi señora y yo nos hemos hecho relativamente conocidos en la internet en castellano debido a la crítica que hemos hecho a los pseudodocumentales Zeitgeist, Zeitgeist Addendum y Money As Debt, los cuales han difundido una serie de postulados y chorradas economicistas (como que “el dinero es deuda”)... que son PROPIAS de esa estupidez pseudocientífica que es la escuela de Austria. Hace tiempo, me solicitaron personalmente que describiera, analizara y explicara para un no entendido en Economía, QUÉ es la escuela de Austria, y POR QUÉ sus ideas aparecen en las exposiciones de multitud de teorías de la conspiración, en pseudodocumentales por internet, en ambientes underground y apocalípticos, por qué apenas hay material “serio” y se habla poco en círculos académicos sobre ella, y por qué la mayoría de los que la siguen hoy en día parecen una panda de fugados de un manicomio. En la próxima entrada me pongo a ello, palabra. SOLAMENTE quiero señalar aquí una cosa de la que MUCHOS de mis lectores se han extrañado... si Zeitgeist y Money As Debt son, supuestamente documentales “antisistema”, “radicales”, “antiglobalización”, “anticapitalistas” y “progresistas”... ¿¿¿CÓMO COÑO ES QUE SE BASAN EN UNA ESCUELA QUE ES UNA DE LAS FUNDADORAS DEL NEOLIBERALISMO??? ¿No son antisistema? ¿Qué cojones hacen basando sus ideas y planteamientos en algo que es neoliberal hasta las trancas... y que, de hecho, FUNDÓ el neoliberalismo? Pues ESO es SÓLO la PUNTA del iceberg de lo que está por venir. Y ya es para empezar a “mosquearse” y a “extrañarse”, ¿verdad? Muahahahahaha... Tened MIEDO, tened MUCHO MIEDO.] . Sigamos por donde íbamos. . 5.3.7. Mi opinión sobre el neoliberalismo. . Una vez he planteado lo más básico del esquema de características y datos más imprescindibles que hay que saber sobre el neoliberalismo, y antes de ponerme a analizar una a una sus propuestas, me van a permitir que, a partir de ahora, desarrolle mi análisis sobre el neoliberalismo conforme a un “formato” o estructura de ensayo… que es más cómodo y fácil de digerir para el lector. Y que me gusta más, vaya. …Y me van a apermitir expresar mi opinión PREVIA a la exposición. El neoliberalismo es… El neoliberalismo eeeeees… …una mieeeeeeeerda como Saturno de grande. Ustedes pensarán que soy demasiado radical al empezar así. A ver si me explico bien. No es que un servidor no le reconozca al neoliberalismo que tenga elementos “buenos” o “útiles”. Los tiene. De hecho, el neoliberalismo aboga por reducir la carga burocrática y los embrollos administrativos (el “papeleo”) para crear empresas, la eliminación de los ejércitos formados por conscriptos (buscan eliminar la “mili” o servicio militar obligatorio), y predica cosas aparentemente muy “progresistas” como la legalización de la prostitución y del consumo y venta de drogas (que conste que el drogarse me parece una estupidez, pero bueno). Lo que YO digo (y, como YO, millones de personas)… es que esas propuestas NO ME COMPENSAN las malas que tiene, que SON MUY MALAS, y superan en número y calidad a esas pocas buenas que, para colmo, son propuestas incluidas en muuuuchas otras ideologías economicistas (o políticas), mucho más útiles y beneficiosas que el neoliberalismo (como el liberalismo social, o el socialismo). Como dice el chiste feminista sobre la UTILIDAD de los hombres… “por cincuenta gramos de chorizo, no me compensa quedarme con todo el cerdo”. Desde que hemos implementado el neoliberalismo, no hemos parado de “cagarla” a nivel mundial. Es cierto que hay casos específicos y concretos en que las acciones del neoliberalismo han sido beneficiosas, pero EN SU CONJUNTO, el neoliberalismo es más malo que cagar sangre. Vamos a analizar y desgranar las propuestas neoliberales… y a ver por qué la mayoría de ellas son más bien… MALAS. . Porque YO NUNCA EMITO OPINIONES NI AFIRMACIONES SIN PRUEBAS QUE LAS RESPALDEN. O lo procuro. . Nota: sigo escribiendo este artículo. Me está resultando larguíííísimo. Probablemente tenga que dividirlo en dos (o más). Y, para colmo, Isabel me ha pedido que le ayude a instalar su Macintosh nuevo. Así que no sé si podré escribir mucho más hoy. Gracias por vuestra atención y paciencia. . Comentarios (17) 17 comentarios » 1. A mi me dió risa que cuando yo le pregunto a mi profesor de economía su opinión sobre el neoliberalismo, se acerca a mi y dice en voz baja que son unos hijos de puta xD En fin, el principal problema que tengo con el neoliberalismo es que toman las ciencias económicas festivamente, así las evidencias comprueben (hemos visto una y otra vez como fracasan medidas neoliberales e insisten en repetir) que sus medidas son peligrosas ellos insisten en que algún día “la mano invisible del mercado” (esa es una expresión que usó Smith para insinuar que el mercado se autoregula) nos salvará el trasero a todos. ¿cuantos años tiene ya el liberalismo clásico? Creo que incluso más que el marxismo, y no es obsoleto (segun ellos) Yo apuesto por la creatividad, y si seguiremos con capitalismo, entonces elijan a lo mejor que tienen (Keynes) y adapten sus medidas segun las necesidades de los pueblos. Si el Keynesianismo tiene ventajas, son evidencias a su favor, a los neoliberales les encantan las medidas keynesianas cuando hay crisis, a todos nos gusta el keynesianismo en el fondo xD En fin, ya sabes x3… estas a punto de volverme keynesiana D: Besos Comentario por Ibeth — 12 Julio 2009 @ 23:29 | Responder o >”A mi me dió risa que cuando yo le pregunto a mi profesor de economía su opinión sobre el neoliberalismo, se acerca a mi y dice en voz baja que son unos hijos de puta xD” Jaaaaaaaaaa, ja, ja, ja… Una auténtica eminencia ese profesor, vaya. Hola, Ibeth. ¿Cómo estás? Espero que bien. ¿Estás ya de vacaciones de verano? Por cierto, ahora que te estoy escribiendo, me estoy acordando de la situación en Colombia. A España no paran de llegar noticias sobre el conflicto político-judicial de Colombia, con el enfrentamiento entre el gobierno de Uribe y la Corte Suprema. http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/18/cronicasdesdelatinoamerica /1245340183.html Este Uribe… es un poquitoooo… em… de derechas, ¿no? En alguna ocasión me parece haber leído comentarios en el “blog” de Natsu en el que se decía de este señor que era un neoliberal (o que tenía asesores neoliberales), pero que la gente le votaba porque era un hombre muy duro y muy firme, con una política MUY clara que no oucltaba a nadie. ¿Es verdad eso? ¿Tú crees que el gobierno de Uribe es neoliberal? No le veo aplicando muchas medidas neoliberales (pero claro, yo no vivo allí), aunque sí veo que es muy de derechas y filoyanqui. Te pregunto sobre esto, porque quizás sea interesante conocer de primera mano cómo ven los latinoamericanos a un posible gobierno neoliberal, y qué políticas ejecuta, para utilizarlo de ejemplo en mis artículos, aunque yo iba a utilizar de ejemplos a Argentina e Islandia. Más cosas. Oye, no sé si Natsu te llegó a escribir un mensaje diciéndote la muchísima gracia que me hizo tu análisis de los personajes de anime. Coincido plenamente con tu “análisis” sobre Naruto. Escueto y sucinto, vaya. Qué mal me cae ese personaje… es que… es que… es tonto, leñe. Y ese anime tiene partes que son aburridííííííísimas. También nos gustó mucho a Isabel y a mí tu opinión sobre Candy. Intenté dejar un comentario, pero no encontré modo. Ese formato de “blog” no me es familiar. Respecto a lo que dices del keynesianismo… No te vayas a creer que es perfecto ni mucho menos. No hay nada perfecto (algunos modelos matemáticos keynesianos están obsoletos), pero sí hay ideas y filosofías razonables. El keynesianismo, para mí, es lo más razonable que ha habido en Economía. Y, como tú señalas, ha funcionado muy bien durante mucho tiempo (y no falló POR ÉL MISMO, sino por circunstancias externas)… a diferencia del liberalismo, el cual hace muuucho tiempo que dejó de funcionar, SI ES QUE LLEGÓ a “funcionar”. Hay que tomar lo mejor de todo, desechar lo malo Y ADOPTAR lo que mejor nos venga, ya sean medidas marxistas, keynesianas o liberales. Hay que ser flexibles: yo no digo que el keynesianismo sea perfecto, sino que su base es la más sólida sobre la que ponerse a trabajar en Economía… y reconozco que en algunas cosas no acierta y necesita evolucionar, PERO LOS NEOLIBERALES SÍ DICEN QUE EL NEOLIBERALISMO ES PERFECTO, y se niegan a ver que: a) Falla. b) No nos interesa A TODOS. Y lo que más me enfurece… ¿Por qué se ha vuelto a adoptar ALGO como el liberalismo… que YA sabemos que no funciona? No se puede adoptar LO QUE NO FUNCIONA. No se puede volver a caer en los mismos errores de la época de la especulación de los años 20 y del liberalismo salvaje del siglo XIX. El liberalismo tiene muchas cosas que no funcionan, y hay muchos interesados en que se implementen AUNQUE no funcionen, porque a ELLOS sí les interesa. Y que POR COJONES quieren aplicarla en Latinoamérica, oye. ÉSA es la diferencia con respecto a los economistas “flexibles”, realistas, humanos y pragmáticos: adoptar lo que funciona, venga de donde venga… PARA EL BIEN COMÚN, no sólo para unos pocos. Tienes mucha razón al señalar que cuando hay una crisis, “todos somos keynesianos”. Qué curioso, cuando hay problemas, todos quieren soluciones y quieren que intervenga el Estado, y cuando se trata de hacerse ricos, todos quieren que les dejen ganar dinero COMO SEA, sin leyes, sin Estado, sin intervención… El neoliberalismo es HIPÓCRITA a más no poder. Y no funciona. Estás más que demostrado empíricamente. QUE ALGUNOS (generalmente los más ricos) quieran que se implante AUNQUE no funcione, PORQUE LES INTERESA, es otra cosa, pero que no vayan diciendo que: a) Funciona, y b) que es bueno para todos. Porque ESO ES MENTIRA. Y lo pienso gritar a los cuatro vientos, para que se enteren. Besos, cielo. Cuídate. P.D.: No paro de decirme a mí mismo que ya quisiera yo haber estado tan “entendido” de Economía como tú a tu edad. Tienes una formación EXCELENTE. Qué envidia. Comentario por chemazdamundi — 13 Julio 2009 @ 20:37 | Responder 2. “EN SU CONJUNTO, el neoliberalismo es más malo que cagar sangre” Qué pechá de reir me he pegado con esa frase… XD Espero impaciente los datos concretos, auqnue algo me dice que me van a sonar mucho. Comentario por Sibila — 13 Julio 2009 @ 00:54 | Responder 3. Hola Chemaz, pasaba por tu blog y me extraño que ahora hicieras un análisis tan superficial (entiendo tu falta de tiempo), pero me parece que esta entrada está un poco floja a comparación del resto de tu trabajo. Una crítica constructiva Saludos Comentario por Jorge García — 13 Julio 2009 @ 03:41 | Responder o Hombre, porque todavía no está terminada. Ten paciencia. Mañana sigo. Comentario por chemazdamundi — 13 Julio 2009 @ 04:31 | Responder 4. Chema: Correctisimo tu analisis y como otro fanático de la economía me encanta leer lo que se escriba sobre ella. En lo personal me defino como un economista pragmático, creo que cada escuela agrega algo valioso y pienso que buena parte de nuestro trabajo se trata en identificar las ideas que puedan resultar útiles, al fin de lograr lo que todos queremos, desarrollo y prosperidad para nuestras sociedades. En lo personal creo que el keynesianismo presenta algunos inconvenientes por el lado de que si te pasas de rosca con el intervencionismo puedes afectar algunas variables micro, que comprometen el crecimiento de largo plazo. Pero como tu has dicho nadie puede dudar que el keynesianismo nos dió los 30 años de mayor prosperidad que supo poseer el capitalismo. Saludos P.D: Si vas a poner de ejemplo Argentina preparate, vas a tener abundante para leer jeje. Comentario por Andrés — 14 Julio 2009 @ 04:08 | Responder 5. Sigo tu blog desde hace rato (desde que leí el de natsu), y la verdad qeu resulta una breve reseña económica para leer y divertirse (me recuerda a algunas notas de la revista Humo®) PD Saludos desde Argentina (caldo de cultivo neoliberal XDDD) Comentario por Murciélgao — 15 Julio 2009 @ 04:56 | Responder 6. ¿Estatizar Aerolineas y las A.F.J.P. te parece neoliberal Murcielago? ¿Aumentar las retenciones al campo, o tratar de hecerlo? Tas viendo otra pelicula, me parece… Comentario por Facundo — 18 Julio 2009 @ 01:34 | Responder 7. Espero con impaciencia la entrada sobre la escuela de Austria (les quiero dar en la boca a algunos ancaps disfrazados de altermundistas). Gracias por tus lecciones. Comentario por Francdue — 31 Julio 2009 @ 00:48 | Responder o Ya voy, ya voy… Es que tengo varios “frentes abiertos” y he que responder a los comentarios de este diario y el de Isabel, y el manzano no se planta solo, ni las vallas se clavan solas, ni nadie arranca las hierbas por mí, mi suegra nos ha reñido que todavía no hemos ido a visitarla este mes y… ¡¡¡aaaarrrgh!!! ¡¡¡No tengo tiempo para todooooooooo!!! Yo también quiero darles en la boca a esa panda de falsos, no se crea… Pero de forma CONTUNDENTE. Comentario por chemazdamundi — 31 Julio 2009 @ 01:40 | Responder 8. Buenas a tod+s: Qué alegría leer un blog como el tuyo (y el de Isabel). En mí tenéis a un lector ávido… que además está acabando de leerse “La doctrina del Shock” de Naomí Klein. Geniales los ejemplos de Rusia, los tigres asiáticos, Polonia… me está encantando el libro. Los de El Cato escribieron un artículo larguísimo (creo que más largos que los de Isabel… jeje) intentando rebatir el libro, pero la Klein les contestó y muy bien. Ya que estamos, recomiendo la web del profesor Juan Torres: juantorreslopez.com Un abrazo desde Jerez (Cádiz, Andalucía). Comentario por JavierJerez — 1 Agosto 2009 @ 21:11 | Responder 9. muchas gracias por esta currada q te pegas. muy interesante, muy útil y me encanta tu estilo. Comentario por ciberjudas — 7 Agosto 2009 @ 17:16 | Responder 10. Chema, paso a dejarles un salud a ti y a tu mujer desde Colombia. Arriba el pensamiento crítico, la razón, la ciencia, la lógica y el ateísmo. Si no es mucho pedir, me gustaría una entrada en la que hagas uso de las herramientas habituales de sus blogs para analizar las propuestas de el libro “Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano” de Plinio Apuleyo, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa. Ahh, y una segunda petición: links o vínculos a fuentes en donde la Escuela de Austria reniegue del Método Científico y la Experiencia Previa. Les deseo un feliz y próspero 2010 a ti y a Natsu, un saludo, Daosorios Comentario por David Osorio — 28 Diciembre 2009 @ 03:49 | Responder 11. Chema, ¿podrías un día acabar este ensayo? ¿podrías hacer, como economista. una comparación entre las ventajas y desventajas del socialismo y el liberalismo? Muchísimas gracias. Comentario por José — 14 Febrero 2010 @ 21:31 | Responder 12. Hola, te felicito por este texto, me interesa mucho tu refutación de la teoría del dinero como deuda (que leeré de inmediato), ya que es efectivamente, una gilada que ha cobrado demasiada difusión, ligada a pseudo-progresismos varios. Un ejemplo de eso puede ser la economía de Silvio Gesell, sobre la que me interesaría saber si has escrito algo o has planeado hacerlo. Me gustaría, sin embargo, apuntar una pregunta-crítica sobre el tema del nacimiento del neoliberalismo, que creo que no se termina de entender en sus causas ni en la lógica de su desarrollo posterior, si no se lo considera como una reacción a la baja en la tasa de ganancia industrial de EEUU. Pero esto, por supuesto, surge de una mirada marxista. Saludos. Comentario por Ezequiel — 17 Marzo 2010 @ 21:20 | Responder o Hola, encantado. me interesa mucho tu refutación de la teoría del dinero como deuda (que leeré de inmediato), ya que es efectivamente, una gilada que ha cobrado demasiada difusión Una gilipollez soberana, que desafía las Matemáticas más básicas. ligada a pseudo-progresismos varios. Más que pseudo-progresismos varios, “radicalismos” varios. No te creas, que la “ideíta” ha calado entre los radicales de TODO el espectro ideológico: ultraderechistas, anarquistas, ultraliberales, ultraizquierdistas. La inmensa mayoría de estos ignorantes no son conscientes de que los orígenes de esa idea NO pertenecen PARA NADA a su ideología. Simplemente, la ven como algo radical, y ya la toman como propia. La idea de que “el dinero es deuda” (el dinero-papel, se entiende), es de origen netamente anarcocapitalista, no hay más que verlo: APESTA a anarcocapitalismo. La mayoría de los radicales se quedan con el “anarco-” y se olvidan del “-capitalismo”. Un ejemplo de eso puede ser la economía de Silvio Gesell, sobre la que me interesaría saber si has escrito algo o has planeado hacerlo. Por supuesto que conozco la obra de Gesell (es de los pocos economistas de amplia difusión que escribieron en castellano). Pero, varias puntualizaciones: -La idea de que “el dinero es deuda” (tal y como se expone en Zeitgeist, o como circula por internet), no es lo que dijo Gesell sobre el dinero para nada. En Zeitgeist, el dinero es deuda ya en sí mismo, y en su modo de producirse (una auténtica y soberana estupidez que no hay por dónde cogerla). Gesell propone usar dinero con valor tan sólo por un determinado periodo de tiempo, no abandonar su uso unilateralmente. Gesell no dice que el dinero sea deuda, sino que debe producirse libremente (esto es, que deje de sufrir inflación). La mejor forma, según él, de hacer eso, es que el dinero tuviera “fecha de caducidad” y dejar FIJOS los tipos de interés. Así, todos estaríamos continuamente invirtiendo, y no ahorrando, y estaríamos “moviendo el culo” para hacer crecer la Economía. Todo ello facilitaría la inversión al máximo. -Si te digo la verdad, Gesell está siendo rescatado y “sobrevalorado” por determinados sectores radicales (los “anarcas”, vaya), como una especie de genio economista antediluviano que dijo “algunas” cosas que les gusta mucho oír. Entre ellas, el hecho de que el dinero tal y como se crea es una de las causas básicas de los males del sistema económico, que no debe haber herencias, ni COBRO POR RENTAS, ni tipos de interés en el dinero, y que la tierra debería ser gestionada “libremente” por instituciones públicas, para evitar ese mismo pago de rentas (una especie de reforma agrícola de corte anarquista, no marxista). A los radicales se les hace el culo agua cuando oyen estas cosas, pero se les “olvida” que él predicaba el manejo de acciones y títulos de propiedad (como forma de ahorro y de expandir las empresas), el libre comercio mundial sin fronteras (globalización), y que ganaran los productos y trabajadores más baratos y eficientes. Esas últimas cosillas YA no les gustan tanto. Es el problema de hacer un ídolo de alguien… sin LEER y sin haber estudiado TODO lo que dijo. Cultura, cultura… Ay. -Insisto en que está sobrevalorado: se le tiene muy en cuenta por sus ideas anarquistas y por su participación en la “república soviética alemana” de la posguerra, y no se recuerda que él fue, ante todo, un comerciante, no un economista. Sus propuestas son muy sectoriales, y muchas de ellas son clarísimamente inviables (se han intentado llevar a cabo varias veces, sin éxito). Desde mi punto de vista y el de muchos economistas, fue tan capitalista como anarquista. A Keynes le gustaba mucho su personalidad humana y su ansia por ayudar, pero no la forma de sus propuestas. No se puede fijar “por cojones” un valor unilateral para el dinero: eso “chafa” la Economía “cosa mala”, al hacerla inflexible. Termina por empobrecerla, al no poder ajustarse a sus necesidades y circunstancias puntuales. Me gustaría, sin embargo, apuntar una pregunta-crítica sobre el tema del nacimiento del neoliberalismo, que creo que no se termina de entender en sus causas ni en la lógica de su desarrollo posterior, si no se lo considera como una reacción a la baja en la tasa de ganancia industrial de EEUU. Pero esto, por supuesto, surge de una mirada marxista. Ésa es UNA de las causas de su surgimiento, pero no la única, ni muchísimo menos. El “neoliberalismo” es un resurgir desaforado y con ansias… del liberalismo de toda la vida. No tiene “un único botón” de reactivación. Y, desde luego, confluyen multitud de factores económicos y políticos. E intereses. Muuuuuuchos intereses por parte de una serie de grupos de presión. Ya hablaremos de ello… cuando pueda. Ay… qué poquito tiempo tengo. Un saludo. Comentario por chemazdamundi — 18 Marzo 2010 @ 00:02 | Responder Muchas gracias por responder tan pronto, me has aclarado varios temas que evidentemente no tenía organizados de la mejor manera, así que seguiré visitando este sitio, en espera de futuros aportes. Mientras tanto, si tenés a mano algún libro que pueda buscar por internet, tanto sobre Gessell como sobre la teoría del dinero como deuda, te lo agradecería mucho. Comentario por Ezequiel — 18 Marzo 2010 @ 01:44 | Responder LA ESCUELA DE AUSTRIA CONTRASTADA: PSEUDOCIENCIA EN ECONOMÍA. Introducción y visión general. Archivado en: Conspiraciones,Economía — chemazdamundi @ 18:51 Tags: Zeitgeist, Contrastado, Money, As, Debt, refutado, error, errores, refutacion, debunked, analisis, mentiras, falsedades, tergiversaciones, Chemazdamundi, Banco, Central, Dinero, Es, Deuda, conspiranoia, debunking, debunker, fallo, fallos, pública, contraste, mentira, tergiversar, Economía, Neoliberalismo, Conspiraciones, escuela, Austria, crisis, económica, mundial, crítica, financiera, conspiranoico, ensayo, capitalismo, introducción, Historia, refutar . Bien, pues después de tantísima interrupción, y de posponerlo durante demasiado tiempo, POR FIN voy a empezar con la tan ansiada (por muchos lectores e incluso por mí mismo) serie de artículos en los que voy a analizar, criticar y apaliz… digo, evaluar, la escuela de pensamiento económico tras la que se sustentan la inmensa mayor parte de las “afirmaciones” y “teorías” rocambolescas sobre Economía de casi todos los conspiracionistas o partidarios de las teorías de la conspiración (también llamados por mí informalmente “conspiranoicos”), de internet… La escuela de Austria. Y, como muchos de ustedes se estarán temiendo después de haber visto el análisis de los documentales “conspiranoicos” Zeitgeist, Zeitgeist Addendum y Money As Debt, que hemos hecho mi señora y yo… si los “conspiranoicos” se apoyan en la Escuela de Austria como “fuente” u “origen” de sus teorías y afirmaciones sobre Economía (que son las que salen en esos pseudodocumentales)… será por algo. Joder que sí. Ya lo veréis, ya. Os vais a caer de c-u-l-o de la risa. [Una nota antes de empezar: que no se preocupen mis lectores habituales, que seguiré con mi serie de artículos sobre el neoliberalismo, no se me desesperen, que todo llega. Ya sé que hay un par de ellos que no están terminados. No os preocupéis, que lo tengo presente... y los terminaré, palabra. Pero ahora, considero más acuciante (y más interesante y divertido, para qué voy a mentir), el hablar sobre esta escuela radical de pensamiento economicista.] En fin, a lo que iba: es un orgullo y una satisfacción personal para mí el poder iniciar esta serie de artículos, durante los cuales no sólo voy a enseñaros sobre la susodicha escuela de Austria, sino que aprovecharé “el viaje” para enseñaros también numerosos conceptos sobre la siempre interesante y fundamental Economía, materia de la que muuuuuchas personas están hambrientas de conocimiento en estos difíciles tiempos de crisis… AHORA que les va mal económicamente o que están viendo con sus propios ojos, asustados y asombrados, una crisis económica tan seria… en vivo y en directo. Sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena, ¿eh, pillines? . 0.1. ¿Por qué hablar precisamente sobre la escuela de Austria? . A) Principalmente porque me sale de las narices que para eso esto es un país libre con libertad de expresión (y que trabajito nos ha costado conseguir a las familias de muchos de nosotros, que han dado sangre por ella) y estoy en mi casa escribiendo, vaya, pero aparte de eso, tengo (obviamente) muchos más motivos de peso. . B) Creo que para todos nosotros, como individuos, seres activos, ciudadanos, personas concienciadas que deberíamos ser, es nuestro deber ético y moral el aportar ALGO beneficioso a nuestra sociedad y entorno. Como ya sabréis si habéis leído mis otros artículos, mi mujer y yo somos personas extremadamente concienciadas y luchadoras, y participamos muy activamente en nuestra sociedad como ecologistas prácticos, activistas políticos, luchadores sociales, como sindicalista (un servidor), y desarrollamos una labor filantrópica lo más que nos permiten nuestros recursos, tiempo e ingresos. En este caso más concreto que nos trae a todos aquí, considero que deberíamos aportar información y contraste a internet, la red de redes, y foco central en nuestro tiempo de la difusión del conocimiento humano… en vez de tanto tocarnos los cojones leyendo lo que los demás han escrito y limitarse a “copiar y pegar” lo que ha escrito otro en los foros y chats que visitamos. Así pues, de la misma forma que en la “vida real” lucho y aporto cosas beneficiosas a mi sociedad, aquí en internet voy a aportar… INFORMACIÓN. Más concretamente, en mi caso, voy a aportar información en calidad de profesional, como titulado en Marketing o Mercadotecnia que soy. Es decir, voy a aportar información como profesional de la Economía. . C) “¿Por qué?”, se preguntará el que pase por aquí y lea esto. Pues porque a mi juicio particular, creo y me atrevo a decir que no me equivoco… que en internet circulan una cantidad de chorradas IMPRESIONANTES sobre Economía que no se las cree ni el que las escribe, vaya. Internet se ha demostrado un medio decisivo y efectivo en la transmisión de información y datos, a velocidades increíbles, y facilitando una accesibilidad para obtenerlos impensable hace tan sólo unos años. Ha sido un gran avance, sin duda, en el campo de la Comunicación, nadie lo niega. El PROBLEMA es que en internet circula mucha información (hay miles de páginas web sobre cada temática), cierto, y de muy fácil acceso, cierto también… pero… …no toda la información es cierta, correcta, está bien expuesta, está avalada científicamente… o simplemente, muchas veces sucede que no existe otra información que CONTRASTE lo que hemos leído previamente. Como dice mi mujer, “estamos en la era de la información, pero no en la del conocimiento”. Y ahí es donde entra mi aportación a internet en lo referente a materia económica, intentando aclarar y hacer entender a mis lectores qué hay de cierto y qué no, en Economía, de entre los numerosos “mitos” y estupideces que circulan en la red sobre ella. Bueno, hasta donde me lo permitan el tiempo y mis circunstancias, claro… No puedo abarcar el desmitificar TODAS las chorradas economicistas que se dicen por internet. No acabaría nunca. Internet está llena de información sobre Economía, pero está muy dispersa, mal enfocada, tergiversada, no demostrada, mal expuesta, etc., para todo aquel que busca la respuesta correcta o cierta a sus dudas. En Teoría de la Comunicación, a eso se le llama, técnicamente, “ruido”: obstáculo o impedimento a la comunicación que puede debilitar o destruir un mensaje que se está intentando transmitir. Toda esa “mala información” o “ruido” se encuentra en cantidades elevadas en internet, pero ESPECIALMENTE en la internet en CASTELLANO. En inglés, el asunto está MUCHO más equilibrado, y sí es más fácil encontrar información seria y adecuada sobre Economía, lamento tener que reconocerlo, como hispanohablante que soy… pero esa es la triste realidad. . D) Y, ya que estamos hablando en castellano y para que nos entendamos, la mayoría de la gente que se pone a hablar de Economía por internet no tiene NI PUTA IDEA de lo que está hablando. Como profesional, miembro de la comunidad científica, y como simple y llana persona… se me pone el vello de punta cada vez que leo ATROCIDADES como las que me han escrito en este blog o en el de mi mujer, y que circulan “impunemente” por internet. Creo que ya he puesto este ejemplo anteriormente, pero lo expando un poquito más. Hay quien me ha dicho en los comentarios esta SALVAJADA: “La inflación es un impuesto plano”. Como profesional de la Economía, eso representa una BRUTALIDAD y una IGNORANCIA totales sobre lo que significa ese concepto económico. La definición más general y aceptada de entre todos los significados correctos y ciertos del término “inflación” (en Economía, se entiende) es éste: La inflación es un aumento general del nivel de los precios de bienes y servicios, en un periodo de tiempo determinado. Básicamente, significa que con la misma cantidad de una unidad de moneda (libra, euro, dólar), puedo comprar o adquirir menos bienes y servicios que hace X tiempo (generalmente ello se calcula por años, trimestres, o por ejercicios fiscales, que varían de país a país). Es decir: el dinero pierde poder adquisitivo. [Nota para entendidos: al que me venga con que me falta la palabra “sostenido” en la definición, le arreo con el diccionario económico, abierto por la página donde está el término “deflación”. Hace AÑOS que no se usa en la definición general de “inflación”. Y se escribe así: “inflación”, NO “INFLACCIÓN”.] La… inflación… no… es… un… impuesto… ni… mucho… menos… “plano”. Un “impuesto plano” es un tipo de impuesto (carga financiera impuesta por una entidad legal, generalmente un Estado) que consiste en una tasación constante. Por ejemplo, un impuesto plano sería gravar con un 3% los ingresos de una persona. Esto es, de yo ganar 100 € de sueldo, la entidad legal pertinente (normalmente, el Estado), me exigiría el pago de 3 €. Tras comparar y contrastar con la “afirmación” que me “soltaron” así, sin anestesia, podemos comprobar que esa frase era un absoluto disparate. Si la inflación fuera un “impuesto plano”, significaría que: -El dinero (la inflación es un fenómeno monetario, que afecta a la moneda) en sí mismo estaría “tasado” o “gravado” por “alguien”. Simplemente a-b-s-u-r-d-o. Implicaría que el dinero no serviría como transmisor de valores en una transacción determinada en un punto temporal concreto, quedando invalidado como medio de intercambio de valores neutro y aceptado por la sociedad (nadie querría usarlo). -Que ese “alguien” recaudaría ese valor adquirido fruto de ese gravamen. Es decir, lo recaudaría físicamente, de manera necesariamente visible (porque en teoría lo “recaudaría” aquel a quien le compro o pago) y de manera fija y constante. -¿Quién es ese “alguien”? ¿Los comerciantes? ¿El Estado? En su listado de impuestos, no aparece “inflación”, aparecen cosas como el IVA. En sus cuentas no constan “ingresos por inflación”. ¿Se ha vuelto ese dinero “fantasma”… o es que va a resultar al final que NO es un impuesto? -¿Dónde va a parar ese dinero? ¿Qué se hace con él? ¿Cuál es su rastro, las cuentas bancarias donde se almacena? ¿A nombre de quién están? -Si ese “impuesto” tuviera una tasación FIJA (si fuera “plano”) la inflación NO VARIARÍA, de mes a mes, o de año en año (es decir, todas esas noticias que oímos año tras año y trimestre tras trimestre de que la inflación ha subido un 3%, un 2,4%, ó un 5%, serían mentira). -Por no decir que la inflación no es una constante en sí misma. Es excepcional, pero a veces ocurre que se produce el fenómeno contrario, especialmente en tiempos de crisis económica: la deflación, una bajada generalizada del nivel precios en un periodo determinado de tiempo (Japón está en deflación ahora mismo). -Y no se nos olviden los argumentos “clásicos”: ¿Ahora no es enteramos de eso? ¿Nadie se había dado cuenta antes? Pues mira que llevamos AÑOS calculando la inflación y que hay miles de trabajadores, funcionarios, sindicalistas, economistas y CIUDADANOS DE A PIE como yo que calculamos y tenemos en cuenta los indicadores macroeconómicos como la inflación para calcular nuestra futura subida de sueldo para evitar perder adquisitivo (subida del IPC). -Y un sin fin de implicaciones más, a cada cual más disparatadas y que descienden cada vez más y más en los conceptos más básicos de la realidad, y que no tendría espacio para escribir aquí. [Nota técnica: los defensores de la escuela de Austria no dicen que la “inflación sea un impuesto plano” con esas palabras, eso es una afirmación hecha por un individuo particular inspirada en la teoría de la escuela de Austria de que la inflación está CREADA adrede por los bancos centrales. Ya hablaremos de ello en detalle.] . Ya hemos visto que, teniendo ojos en la cara y dos dedos de frente, esa afirmación es rotundamente falsa porque no se ajusta a la realidad en absoluto, vaya. Pero, poniéndonos más tiquismiquis y más científicos… ¿Cómo puedo demostrar empíricamente que esa afirmación que me dieron es absolutamente falsa? Con la siguiente fórmula: Que X suba Y de precio no significa que yo le deba necesariamente Z (un porcentaje de Y, o el mismo Y) a alguien. Que una silla suba de precio tras un año, no significa que yo le deba un tanto por ciento más al sillero. Puedo comprar la silla, o no. O comprar otra silla a otra persona que no haya aumentado el precio. O comprarla en el extranjero, más barata. O comprarme un sustituto, un taburete, por ejemplo (algo que no haya subido de precio, o que siga siendo más barato que el nuevo precio de la silla). No es, por tanto, un “impuesto” (recaudación física obligatoria de una cantidad de dinero por parte de una entidad gubernamental legal). Ni es un fenómeno que se pueda calificar como “plano”. . E) Como habréis podido comprobar… La afirmación “la inflación es un impuesto plano” es una MENTIRA total y absoluta de principio a fin. Y como esa afirmación hay miles y miles más por toda internet. Muchas de las afirmaciones, mitos, incorrecciones, o simplemente llamémoslas por su nombre… MENTIRAS… como ésa circulan impunemente por la red sin que encuentren quien las revele como las mentiras que son y mucho menos en castellano, y mucho menos aún en un lenguaje llano, claro y conciso para el no entendido en materia económica. Considero que es mi deber y mi derecho como profesional, como persona y ciudadano concienciado el desmitificar, desenmascarar, aclarar y acabar con esas falsedades en la medida de mis posibilidades. Ésa va a ser mi aportación a la difusión de información por internet: transmitir la verdad acerca de numerosas afirmaciones falsas sobre Economía que circulan por ella. Es por ello que inicio esta crítica a la escuela de Austria, ya que es la “fuente” y origen de la que salen (o donde se inspiran) un gran número de estas “afirmaciones” y “teorías” económicas absurdas que circulan por internet. Como, por ejemplo, todo eso de que “el dinero es deuda”, y que los partidarios de esa escuela son capaces de predecir las crisis económicas, de que el dinero-papel es fraudulento y nace del aire, etc., etc., etc., que, si habéis estado atentos a mis otros artículos, son cosas que salen en los documentales conspiracionistas Zeitgeist, Zeitgeist Addendum y Money As Debt, y que propagan y difunden los amantes de las teorías de la conspiración sin miramientos… y sin vergüenza, vaya. . F) Internet es, sin duda, el paraíso del “conspiranoico” (“paranoico de las conspiraciones”). Teorías que antes nadie conocía porque de absurdas que eran, no se les prestaba atención en las facultades, academias, o medios de comunicación, tienen su difusión en la red. Mentiras que quedaban más que demostradas en los ámbitos de difusión académica tradicionales (debates, informes científicos, etc.), encuentran ahora su caldo de cultivo idóneo en internet y sus redes de comunicación social, foros donde cualquier anónimo puede comentar sin miedo ni vergüenza a ser reconocido, chats donde el inmediatismo de la comunicación no permite contrastar la información adecuadamente ni en el momento, y un sinfín de ámbitos donde cualquiera puede hablar de lo que quiera sin tener que mostrar pruebas, acreditaciones… o sin siquiera dar su nombre. Pero si algo bueno tiene internet para compensar todo ello es… la retroalimentación. El poder contrastar informaciones, el poder comparar, evaluar y comprobar… si lo que me informaron anteriormente era cierto, o no. De la misma forma que el mentiroso puede escribir en internet, también puede hacerlo el que tiene conocimiento de causa, y el que emplea el razonamiento lógico, el método científico… y el sentido común. De eso tratan o “van” nuestras páginas, las de mi señora y la mía… de CONTRASTAR informaciones. De desmitificar ABSURDOS. De aclarar TERGIVERSACIONES. De desenmascarar MENTIRAS. Con pruebas, SIEMPRE con pruebas y con el método científico en la mano. Por eso muchos de nuestros artículos incluyen en su título la palabra “contrastar” o “contrastado”. Y SIEMPRE incluimos pruebas de nuestras “contrastaciones”. Yo, en particular, considero que internet en castellano está ayuna o falta de argumentos que CONTRASTEN, desmitifiquen o aclaren las afirmaciones, ideas y postulados de la escuela de Austria, y es por ello que, en mi lucha por desenmascarar las mentiras economicistas y conspiracionistas que circulan por internet, he decidido centrarme en el análisis y crítica de esta escuela de pensamiento radical, foco y origen de muchas de ellas. . G) Existen, afortunadamente, muchas páginas que desmienten la pseudociencia y las teorías de la conspiración más “conocidas”, como todas aquellas relacionadas con el movimiento escéptico. Hay varias páginas desmintiendo las mentiras sobre que “el hombre no llegó a la Luna”, que “los extraterrestres hicieron las pirámides de Egipto”, que “las vacunas de la gripe A son un complot para controlar a la población”, o que “los chemtrails son un método químico de subordinación a los poderes en la sombra”, y “el gobierno de EE.UU. fue quien causó los atentados del 11-S”. Pero he de añadir que, lamentablemente, en mi campo, la Economía, no hay muchas páginas, ni expertos, que se dediquen a defender el pensamiento científico o “escéptico” de los ataques que sufre por parte del conspiracionismo y la pseudociencia. La mayoría de la comunidad científica económica da de lado o ignora estos ataques conspiracionistas o, lo que es peor… no saben ni que existen. Creo sinceramente, que los científicos también se tienen que bajar, a veces, de las “nubes académicas” en que viven, y defender a pie de obra la Ciencia, la lógica y el sentido común en sus respectivas áreas de conocimiento. Y los economistas no han de ser excepción. No digo que se dediquen en cuerpo y alma a ello porque, obviamente, si lo hicieran, no acabarían nunca y no tendrían tiempo para ponerse a investigar NUEVAS aportaciones al conocimiento. Sólo digo que deben hacerlo de vez en cuando aunque sea por el sanísimo ejercicio de poner los pies en la Tierra, y “mancharse” con el contacto de nuestra realidad social. Porque lamentablemente ESA es parte de nuestra realidad social. Que hay gente que SE NIEGA a reconocer la validez de las verdades demostradas mediante el método científico y que difunde mentiras consciente o inconscientemente. Y esas mentiras, errores y tergiversaciones precisan de “contrastación” y que se las combata, aunque sólo sea de tanto en tanto. Por el bien de la verdad en la información y de la Ciencia. No hay, por ejemplo, muchas críticas a la escuela de Austria en castellano (en inglés las hay a montones, tanto a nivel académico como “popular”). Y de esas pocas críticas en castellano, la mayoría son muy escuetas, excesivamente técnicas y/o no centradas en la repercusión que ha tenido esta escuela en el mundillo “conspiranoico”, al menos. Creo, por tanto, que mi contribución centrada en una crítica a la escuela de Austria y su relación con las teorías de la conspiración es más que necesaria, la verdad. . H) Y vuelvo a insistir que muchas de estas afirmaciones conspiracionistas de las que estamos hablando y vamos a tratar, si no casi TODAS, no son “otro punto de vista” u “otra interpretación posible” sobre aspectos o conceptos de Economía, sino que son lisa y llanamente MENTIRAS. Como hemos visto con lo de “la inflación es un impuesto plano”. Porque por mucho que se empeñen algunos en querer pensar lo contrario, hay verdades y hay mentiras, no “otros puntos de vista distintos del oficial” como suelen decir y excusarse los conspiracionistas. Yo… no tengo nueve dedos en mi mano izquierda, 2 + 2 = 4, el agua moja… …y “la inflación no es un impuesto plano”. Y recordemos que la mentira difundida por las teorías de la conspiración NO ES TAN INOCENTE como pueda parecer: aparte de la desinformación, tiene muchos efectos dañinos, como el desviar la atención de los problemas reales, el evitar que la gente se sepa defender social, económica y jurídicamente, entre otros muchos que iremos viendo en detalle. Que los que difunden esas mentiras “suelen” tener un “interés” en difundirlas. Ya veremos cuál, ya… . 0.2. Un adelanto. En la exposición que voy a hacer de la escuela de Austria veremos cosas como… . La escuela de Austria inspira (ojo, estoy diciendo “inspira”) o está directamente detrás de numerosas afirmaciones asombrosas, radicales, absurdas y rocambolescas que circulan en internet sobre Economía (“el dinero es deuda”, “hay que volver a la moneda de oro”, “los bancos centrales son privados y regidos por banqueros malos y perversos”, “necesitamos préstamos con el 100% de coeficiente de caja”, “esta crisis económica la han causado los bancos centrales con su sistema de reserva fraccional”, “el dinero-papel es fraudulento”, “los impuestos no son necesarios para mantener al Estado”, “la Seguridad Social es un fraude y un esquema piramidal”, etc.). La escuela de Austria está muy denostada dentro del ámbito académico de la Economía. Es una rama muy minoritaria del estudio de la Economía, pero muy radical y “chillona”, que ha encontrado en internet el eco que no ha tenido en el mundo científico y académico. Muchas de las afirmaciones que realiza la escuela de Austria son defendidas y propagadas con devoción y fanatismo por parte de los amantes y partidarios de las teorías de la conspiración, porque se ajusta total y absolutamente a sus ideales y creencias acerca de la omnipresencia de una conspiración de gigantescas proporciones que dirige a la humanidad tras las sombras. Al contrario de lo que mucha gente piensa, la escuela de Austria no es una rama “contestataria”, “antiglobalización”, “anarquista” o “antisistema”. La escuela de Austria es una de las escuelas de pensamiento que fundó, creó y constituye… el neoliberalismo. Mucha gente cree que las afirmaciones radicales sobre Economía que oyeron en alguna parte en internet y que propagan sin saber de dónde vienen, tienen su raíz en la izquierda radical o el anarquismo, cuando los muy ignorantes no saben que están defendiendo postulados económicos neoliberales. Sí, en efecto: muchos luchadores “antiglobalización” que repiten esas afirmaciones y teorías como loritos están haciendo el auténtico gilipollas… Entre ellos algunos muy conocidos en España. Ya hablaremos de ello, je, je, je… Las conexiones de la escuela de Austria con el libertarianismo o libertarismo, una corriente política radical ultraderechista muy activa en Estados Unidos, con la que está profundamente entrelazada (el libertarianismo es la “rama política” de la escuela de Austria)… y que también está detrás de esta nueva moda de difusión por internet de “supuestos documentales” donde se “revelan” verdades y complots hasta ahora desconocidos, como Zeitgeist, Zeitgeist Addendum, Money As Debt, Money Masters, In Debt We Trust, Contra los Banksters, September Clues, Loose Change, etc. La negación de validez o el rechazo del método científico y el odio al empirismo y la formulación matemática de la escuela de Austria. La crítica principal por parte de la comunidad científica hacia la escuela de Austria es que sus teóricos y partidarios adolecen de falta de rigor científico y son muy reticentes a aceptar las conclusiones obtenidas por el método científico y la experiencia previa (ellos son partidarios de la formulación de conclusiones basadas en la “observación directa” y la divagación). Ésa es la raíz clave y fundamental para entender el por qué la escuela de Autria es tan minoritaria, tan radical, está dejada de lado por la comunidad científica, y aceptada con los brazos abiertos por conspiracionistas y todo aquel que no quiere aceptar pruebas y evidencias que contradigan su visión. Especialmente en Economía, claro. ¿Existen partidarios de la escuela de Austria en España y en Latinoamérica? Sí, tanto en el ámbito académico como en la internet en castellano, y los veremos y estudiaremos a ellos, sus “obras” y a sus páginas web. . 0.3. Una autocrítica. . He de agachar las orejas y admitir que, como profesionales de un área académica, muchas veces, nos “endiosamos” y tendemos a pensar que estamos al margen de lo divino y lo humano, o que a nosotros o a nuestra área en particular, no le afectan los problemas que acaecen a otros. Uno de esos problemas es… la existencia de subramas, intrusos o tendencias internas (muchas veces no se pueden llamar ni así), que avergüenzan al grueso de la “profesión”, que se salen de “lo normal”, de lo lógico, o de lo científicamente demostrable… o que simplemente desafían al sentido común, vaya. La gente de la calle tiene a los economistas, como matemáticos que son en parte, por gente que no sufre de ese problema, ya que les suponen científicos a macha y martillo, gente seria y obsesionada con los números, gráficas, estadísticas y fórmulas. Nada más lejos de lo cierto. Veamos unos cuantos ejemplos en varias áreas académicas. Los biólogos tienen a los “criptozoólogos”, esos señores que se empeñan en demostrar la existencia del monstruo del Lago Ness y del Bigfoot. http://www.criptozoologia.net/ Los arqueólogos tienen a toda esa “patulea” de “pseudoarqueólogos” que escriben para revistas ocultistas y que se empeña en demostrar que las pirámides de Egipto y de los mayas las hicieron los extraterrestres. http://www.gratisweb.com/mstr/ Los astrónomos tienen a los “astroteólogos”, gente que deforma, tergiversa y fuerza las posiciones de los astros con tal de darle la explicación deseada por ellos a la historia de numerosas religiones y a numerosos hechos históricos. http://jesusastrotheology.netfirms.com/ Los geólogos y físicos tienen a los “creacionistas”, fanáticos religiosos que se empeñan en demostrar que Dios creó la Tierra. http://www.counterbalance.net/history/intro-frame.html Los psicólogos tienen a los psicoanalistas de Jacques Lacan (entre muuuuchos otros). http://www.cscs.umich.edu/~crshalizi/reviews/lacanian-delusion/ Pero los economistas no somos diferentes ni somos “especiales”. Nosotros también tenemos a nuestra “oveja negra” en la familia. Ésos son los partidarios de la escuela de Austria. Para concretar un poco más, a ver si se entiende lo que quiero decir… La gente tiende a ver a todos los economistas hablando por televisión, gente que usa chaqueta y corbata y que habla con un lenguaje muy técnico, muy científico… y eso les induce a pensar que son gente muy seria, muy “científica”, o muy bien “leída” y muy bien “escribida”, como dicen en algunos barrios de mi pueblo. Bien… dejemos esto claro. Que un economista o alguien que se dice tal, vista traje y corbata, y que emplee una verborrea incomprensible para el común de los mortales por televisión o en un “documental” hecho por internet… no implica necesariamente que ese individuo sea economista, que esté diciendo la verdad, lo correcto, o que sea “serio”. De la misma forma, el que un tipo se vista con bata blanca, lleve un estetoscopio al cuello y te hable en “lenguaje médico” no significa que sea un doctor de verdad o que sea alguien “serio” o que diga la verdad. ¿Cuánta gente se ha dejado engañar por un tipo que vestía bata blanca y tenía un despacho, para hacerse una operación de cirugía estética, y después de haber confiado en él y haberlo dejado deforme o enfermo, se entera de que no tenía titulación… o no era competente? La gente le tiene respeto a la “autoridad” que representa y se visualiza en una bata blanca, pero “el hábito no hace al monje”. ¿Cómo podemos discernir cuándo miente y cuándo no, uno de estos tipos que llevan corbata o bata blanca? Cuando abren la boca para hablar. Y un servidor está aquí precisamente para eso, para desenmascarar al charlatán del profesional, y para ayudar a discernir si lo que ese tipo con traje y corbata que salió hablando de números y de Economía en Money Masters dice la verdad o está mintiendo como un bellaco, sea un economista con titulación… o no. . 0.4. Avisos pertinentes y aclaraciones previas. . Lamento tener que realizar todas estas especificaciones, pero es que no me queda más remedio. La experiencia me ha enseñado que es mejor dejar las cosas claras ANTES de empezar, y así “curarme en salud”. Me ahorro después muuucho tiempo y muchos disgustos en tener que repetir las cosas una y otra vez a cada imbécil que se me presenta con una crítica ad hominem, o aprovechándose de que no realicé en su momento estas aclaraciones, para negarle validez al conjunto de mi análisis. Antes de que nadie me venga con el cuento, voy a recordar que esta serie de artículos son una obra de divulgación científica, no un informe científico en sí. Es decir, la labor de investigación científica que os voy a exponer ya la han hecho autoridades de peso y expertos en el tema, con pruebas más que sólidas en las que basar esos argumentos y críticas contra la escuela de Austria. Lo aviso porque hay quien me ha acusado en los comentarios del blog de Natsufan, mi mujer, ya incluso antes de empezar, de que yo no soy una autoridad académica y que, por tanto, no soy quién para ponerme a criticar o analizar las teorías y afirmaciones de la escuela de Austria. A eso respondo: 1) Le duela a quien le duela, sí soy una autoridad. Mi titulación, estudios y conocimientos me avalan. La sociedad ha refrendado mi expertización en un área de conocimiento científico, la económica, poniéndome a prueba mediante exámenes y sometiéndome a un proceso riguroso de aprendizaje. Además de eso, mis conocimientos son amplios gracias a que no me especialicé en exceso, y he tenido una actividad académica intensa, habiendo estudiado Periodismo, Publicidad, y habiéndome titulado en Marketing. Y, sinceramente, creo que después de que ustedes lean el análisis de la escuela de Austria que les voy a hacer les van a quedar poquitas, poquitas dudas… acerca de si sé de lo que me hablo. 2) Tal vez yo no sea una “autoridad clásica”, como después me puntualizaron, es decir, no soy un erudito de gran renombre, que pueda imponer su opinión o cuya opinión haya de ser relevante en el campo académico en cuestión. Ni yo me arrogo ESA cualidad en concreto. Ni lo necesito. Porque la crítica que voy a desarrollar a la escuela de Austria no es ya MI crítica, ni MI opinión, sino LA crítica y LA opinión de la comunidad científica económica en su conjunto. Yo… voy a desarrollar esa crítica conforme al esquema y trabajos ya planteados por NUMEROSAS AUTORIDADES ACADÉMICAS. Es decir, yo voy a basar mi trabajo de crítica basándome en las críticas de inmensas autoridades “clásicas” y científicos como Keynes, Caplan, Krugman, Harvey e incluso del mismísimo Milton Friedman, autoridades que no es ya que sólo emitan su opinión, ni hablan sólo por hablar, sino que dan pruebas empíricas y contrastables de lo que dicen. 3) Les recuerdo y advierto a esos críticos “míos” que yo no soy ni el único, ni el primero, ni el más importante de entre todos los críticos de la escuela de Austria. La “doctrina” de la escuela de Austria ya ha sido refutada, analizada, desguazada, descartada y más que desmentida DE SOBRAS por la comunidad científica económica. Mi labor consiste, principalmente, en traducirle a los lectores que acuden aquí buscando información cierta y contrastable, los argumentos y pruebas en contra de la escuela de Austria formulados por esas autoridades: -De inglés al castellano. -De un lenguaje “técnico” a uno que pueda entender una persona de la calle. 4) Os advierto que la mayoría de enlaces que voy a incluir en mi análisis estarán en lengua inglesa, ya que tal y como avisé anteriormente, la inmensa mayoría de este debate acerca de la veracidad de las afirmaciones de la escuela de Austria está… en inglés. En español se encontrará uno con muchas páginas porno, de videojuegos, de politonos, foros sociales, de manga y de anime, pero de debates y análisis sobre Economía… qué poquito hay, macho. Se ve que a la gente no le interesan las matemáticas ni las disertaciones geopolítico-económicas. En fin, os voy a dar un consejo… Aprended inglés. Si queréis aprovechar al máximo las “prestaciones” de internet (y de muchos otros ámbitos) os resultará imprescindible. 5) Vuelvo a insistir en que lo que yo voy a exponer no es MI opinión, sino la argumentación de la comunidad científica en contra de las barrabasadas de la escuela de Austria. Argumentación basada en el método científico y en pruebas de índole empírica. Vamos, que si la comunidad científica está en contra de las “ideas” de la escuela de Austria no es por gusto ni por ganas de joder, sino porque de verdad que son para llevarse las manos a la cabeza. No en vano son los amantes de las teorías de la conspiración quienes MÁS se han hecho eco de ellas. 6) Yo no critico a la escuela de Austria porque sus teóricos sean neoliberales. Mejor dicho, no les critico SÓLO por ser neoliberales (que ya de por sí tiene cojones ser neoliberal), sino que me centro en la inmensa cantidad de chorradas que dicen, que es de lo que va esta crítica que voy a realizar. Al neoliberalismo en sí lo estoy analizando y criticando en otra serie de artículos (“el neoliberalismo contrastado”), en este mismo blog. 7) No tengo más remedio que volver a avisar de mi estilo de escritura, que es muy crítico y muy ácido. A muchos no os gustará. Pues lo siento mucho, yo no tengo pelos en la lengua, y no me arredro a la hora de decir las verdades del barquero. Yo estoy defendiendo aquí la verdad y el conocimiento científico de la chorrada, la mentira, la pseudociencia y la estupidez, y lo hago con todo el armamento legal a mi disposición. El que me conoce ya sabe cómo las gasto, y que tengo poquísima paciencia tanto con el malvado como con el tonto, así pues que nadie se asombre de que me reserve el derecho a insultar y a poner como “los trapos” (siempre con pruebas en la mano) al que predique o prodigue mentiras y absurdos, o demuestre no tener ni maldita idea de lo que habla. Ojito, que ya voy por DOS denuncias judiciales desde que mi señora abrió el blog hace año y medio, y estoy emprendiendo otras dos denuncias judiciales contra gente que ha cometido el error de criticarme con mentiras. El que avisa no es traidor. Yo no estoy aquí para “caer simpático”. Yo estoy aquí para dar a conocer la verdad. . En fin… Siéntense y pónganse cómodos. Espero que disfruten del viaje y que aprendan algo por el camino. Comentarios (77) 77 comentarios » 1. Muy buenas Chema, antes de nada mil gracias por tu labor, que desde mi punto de vista, no es solo informativa si no además necesaria e imprescindible en los tiempos que corren. No te voy a criticar para nada tu forma de comunicarte, es más la aprecio, pues también considero que llamar gilipollas al que se comporta como tal es nombrar las cosas por su nombre. Pero si considero que gilipollas no es un estado constante en la persona, todos somos gilipollas en muchas cosas (por gilipollas entiéndase cenutrio, lelo, ignorante, cerrado de mollera, estúpido, patán, imbécil, bruto, torpe, necio, etc) yo me considero una persona muy gilipollas, hasta que dejo de serlo. Y dejo de serlo no en todo, si no tan solo en esas cuestiones que he descubierto en que lo soy. pienso que una persona no nace sabiendo y que ser gilipollas tropezar y aprender del error es parte fundamental del crecimiento personal, si no se tropieza uno no sabe que se ha equivocado. Más gráficamente “si golpeo una pared con mi puño y no me doliese acabaría rompiéndome los nudillos y jodiéndome la mano” y este mismo principio es aplicable a la gilipollez. Vale, ya se, me estoy enrollando. Lo que quiero decir es que muchas veces usamos términos absolutos o categorías extremas, lo que en psicología viene a llamarse pensamiento dicotómico vamos, no solo para definirnos a nosotros, si no también para definir lo que nos rodea. Si yo recurro a llamar a alguien gilipollas de manera absoluta sin pensar que no es que sea gilipollas siempre, si no que en ese tema y en su forma de ver está siendo gilipollas, y convierto mi crítica constante en hacerle sentir como un gilipollas absoluto y humillandolo y acorralandolo constantemente entonces, y es mi opinión, es muy difícil que a esa persona puedas ayudarlo en comprender y salir de su error, pues siempre te verá como una amenaza. Tan solo medirá tus palabras conforme a los descalificativos que le haces y peor aun si esa persona descubre que tu tienes razón y el no, pues se sentirá humillado continuamente ya que tu no le das lugar a retractarse. ¿Ayudas con tus insultos y tu manera de comunicarte? Si, en parte. A mi me ayuda que me llames gilipollas si estoy siendolo, pero no me ayuda a que me llames gilipollas si dejo de serlo o si trato de cambiarlo. Tampoco ayuda pisar el cuello al que se rinde a las evidencias de tus argumentos. Ser más fuerte o más listo o más ilustrado o más rápido o… lo que sea, son habilidades que cada uno adquiere a lo largo de su experiencia vital y creo que es algo que debe de ser encaminado a ayudar y divulgar entre los demás. El conocimiento debe ser compartido y al gilipollas hay que hacerle ver que puede cambiar, dejarle al menos una rendija abierta, si no ¿de que cojones sirve demostrarle lo equivocado que está? Para eso me lo cargo y punto. A no ser que sea tan soberbio que me crea especial y por encima de los demás, pudiendo aplastar y pisar a los demás a mi antojo para demostrar que soy mejor. La verdad Chema, es que yo no te veo así, soberbio si, como hijo de todo vecino, pero no te veo un cabronazo que vayas imponiendo tu ley a base de hostias a los demás. Pero si que te veo una persona que te indignas muy rápido y muy pasional y que es por ello que, a veces, tomas por enemigos a gente que tan solo están siendo gilipollas por que o bien conocen menos que tu o bien están errados. Ya, ya se que es su puto problema, pero te diré una cosa. Para mi es MUY importante que los demás aprendan que están errados y darles a oportunidad de enmendase y adquirir conocimiento (si es el mío, mejor) pero no por altruismo, si no por puro egoísmo, no quiero que me toquen los cojones. Y el castigo no es ejemplo para que dejen de tocarme los cojones, sí para que me teman, pero siempre llegará alguien que o no me tema o dejará de temerme. Por eso al gilipollas, pienso, hay que darle la oportunidad y la ayuda de que se enmiende y solo así no solo me respetará (pues habrá comprendido) si no que también será un aliado. Y yo en este puto mundo quiero más aliados que enemigos. Hasta aquí mi crítica personal, que por otro lado no la veo tan crítica, pues como ya te he dicho yo también soy “proinsulto” (cuando da lugar) y por que tu forma de exponer es francamente muy buena, clara y sincera. Tan solo lo que he dicho, en determinados momentos pisas el cuello cuando es el momento de liberar y ayudar. Tienes unas elocuencia y un sentido crítico y analítico (aparte de tus conocimientos) que ya nos gustaría a muchos, pero es que no todos somos iguales ni hemos andado las mismas sendas ni llegamos a los mismos lugares, por eso creo que en la medida de nuestras posibilidades hay siempre que ayudar y dar a conocer lo que sabemos. Y ahora, y espero no cansarte, lo otro de lo que quería hablarte y que, aunque tiene que ver con lo que te he comentado anteriormente, quiero separarlo. Como ya te he dicho yo soy un gilipollas, y además de los redomados, aunque poco me gustan que me lo recuerden es así y debo aceptarlo y, sobre todo, cambiarlo. Pero, como ya he dicho, no soy un gilipollas absoluto, soy un gilipollas en mis conocimientos sobre economía, por ejemplo, sobre política, sobre muchas cosas. Pero lo que nos atañe aquí es lo que te quiero comentar. yo vi Zeitgeist y me gustó, esto fue antes de leer vuestras críticas (de tu mujer y tuyas) y de como paso a paso desmontabais y demostrabais que había detrás de todo. Y me gustó por una simple razón, reforzaba la idea de una manipulación tanto estatal, como religiosa y económica de nuestras vidas por parte de los poderosos. Si que es verdad que no le di veracidad absoluta a lo que me contaban, pero tampoco deseché los argumentos. Vivimos en un mundo carnívoro y depredador en el cual los poderosos juegan y nos manipulan como quieren desde el inicio de la civilización. Desde pequeños somos alienados y educados para ser tan solo parte de un engranaje social para servir a los intereses de los poderosos. Esto no es conspiranoia, esto es lo que veo continuamente en el mundo y su historia. El hecho de que el mundo actual esté como está es debido a esa manipulación continua y descarada que se ejerce sobre la llamada “la masa”, “la chusma”… nosotros. Se ha robado, violentado, destruido, humillado, encarcelado, destrozado, masacrado, oprimido… a miles de millones de personas a lo largo de la historia, privándoles de su libertad y derechos para que una elite viviese lujosamente. Y eso se continua hoy en día, seguimos igual. Unos un poco mejor que otros y otros mucho mejor que la mayoría y una elite por encima de todos. Hay mucha gente interesante y erudita que habla del tema, lo expone y lo demuestra con hechos y pruebas, gente como Noam Chonsky o Eduardo Galeano, por citar a algunos. La gran mayoría de nosotros, la chusma, vivimos en esta supuesta democracia sin participar de ella, como esclavos salariales y espectadores de brutalidades diarias (las conocidas) que se ejercen sobre los derechos de las personas en todo el mundo. Y eso que nosotros, la chusma que vivimos en las sociedades “demócratas”, tenemos suerte, por que las PERSONAS que viven en, el llamado, tercer mundo no se si podemos llamarlo vida. Joder, me estoy extendiendo y no llego a lo que quiero decir. Pues bien, la rabia que genera vivir en este sistema violento y despiadado, ver todos los días como se violentan los derechos fundamentales de millones de seres, como se les usa y exprime hace que cuando llega a ti Zeitgeist y toda su mentira te digas “Pues igual tienen razón” y ya está, en es momento no te planteas que sea mentira o que hay detrás. Tu mismo comentas que el pseudodocumental oculta la verdad de sus intereses tras el buen rollito y ser antisistema, en definitiva miente y manipula. Zeitgeist es pura propaganda, y como toda propaganda esta hecho de forma que cuele en la sociedad, en las mentes y, sobre todo, en los sentimientos de las personas. En estos tiempos vivimos una sociedad descorazonada, asustada, rabiosa (debidamente contenida, eso si), desinformada, manipulada, alienada y un montón más de “adas” y llega esto y te toca en la fibra sensible, tu que estás jodido por el trabajo, malgastando más de media vida por unas migajas que apenas te llegan para pagar la hipoteca, el coche, la luz, la comida, la educación de tus hijos (y la tuya), las vacaciones, aguantando al cabrón del jefe, la frialdad y mala educación de la gente con la que tropiezas (y uno sin darse cuenta que también es un mal educado más), el tráfico, los horarios, el asfalto, el metro, los empujones, las colas, las mentiras de los partidos políticos, etc, etc, etc. Y sobre todo, sientes y ves que este sistema te miente, te manipula, te humilla, te hunde y que no sabes como actuar o no lo has aprendido (no todos conocen) y te sientes desolado, deprimido e indefenso. Tu me dirás, que uno tiene que levantarse y unirse y luchar, que hay lugares a donde uno puede acudir, como asociaciones o sindicatos… ya, pero mucha gente está tan desencantada que no cree en ellos. Entonces encienden su ordenador y ven Zeitgeist, todo bien narrado y entretejido, con su musiquita y sus tiempos pausados, sus citas y todo un universo propagandista donde cuelan verdad con mentiras para crear el engaño y en ese momento la gente se lo creé. Y no es que se conviertan en fanáticos seguidores de la conspiranoia, muchos no llegan más allá de simplemente decir “Pues igual todo esto es verdad”. Bien, el gilipollas ha caído en la trampa, como en muchas que caemos diariamente, como en muchas que hemos caído a lo largo de nuestra vida hasta que dejamos de caer. Y me dirás que uno debe buscar la información de lo que se dice y verificarla. Y si, eso es lo que se debería hacer, pero no es lo que se hace. La información es larga, la información no es fácil de encontrar, y sobre todo requiere tiempo y estudios. Y no todos tienen tiempo ni acceso a la información o conocimientos de como llegar a ella ni tampoco son economistas, antropólogos, historiólogos o lo que sea por que o bien te interesan y los estudias o te dedicas a ellos, pero el caso es que si no es así difícil es el acceso a ellos (por desgracia esto es así, pues ni se informa, ni se ayuda a acceder a la información, excepto unos pocos altruistas y egoístas que desean compartir con el mundo sus descubrimientos y conocimientos para que todos vivamos en paz y no nos toquen los cojones). Entonces, en la pregunta que uno se hace de “¿Será verdad? o ¡Esto es verdad! voy a buscar más” llega a tu blog o al de tu mujer y leen y se informan ¿Son gilipollas por haber creído en lo que les contaban el pseudodocumental? Claro que si, pero el hecho de llegar, leer y aprender no los convierte en blancos de tu rabia y desprecio, al contrario, deberían de ser blancos de tu aprecio, aprecio por que tu trabajo, conocimientos y esfuerzos en buscar la información y exponerla ha dado los frutos de desenmascarar una gran mentira y ayudar a que otros dejen la pereza de lado, despierten su mente crítica y colaboren contigo en mejorar este mundo de desinformación e injusticias. Estoy seguro que si tu mujer, o algún familiar, amigo o alguien que aprecias un día te llega con algo que es una gilipollez y tu sabes que eso no es así y que está equivocado le ayudas a ver que está equivocado, sin humillarle y machacarle. Pues con todos hay que ser igual, el respeto como base para que también te respeten. Ahora eso si, si el gilipollas continua siendo gilipollas por querer serlo, por estúpido, por fanático, por cenutrio, por cabrón o por hijo puta… a ese ni un respiro, ni agua. Y si además encima amenaza tu vida o la de tus seres queridos, a muerte. ¡Ni un paso atrás, compañero! Vale, me he extendido más de lo que hubiese querido. Cuando quieras puedes empezar a insultarme, como vez es lo primero que dejas como impronta en tus mensajes, nos preparas para ser insultados, humillados como primer plato y lo mejor, el postre, que es lo rico de tus detalladas e ilustrativas explicaciones, tus críticas, e investigaciones y conocimientos lo dejas oculto tras las aseveraciones repetitivas de lo tontos que somos la mayoría por no saber tal o cual cosa. Hay muchos que no esperan al postre. Y te puedo asegurar que tu aportación es muy valiosa, muchisimo. Tanto que si lo convirtieses en libro yo lo adquiriría. Saludos a ti y a tu mujer y a todas las personas que se cuestionan todo y gracias. Comentario por Ángel Mateos — 14 Agosto 2009 @ 22:52 | Responder 2. Chema, no quiero molestarte, pero tengo una pequeña pregunta. Hoy me prestaron un libro que se llama “Historia de las doctrinas económicas” de Philip Charles Newman y me parece excepcional, porque al fin he comprendido bien que las ideologías económicas son hijas de su época. Sin embargo, me topo con una escuela llamada “institucionalista” http://www.eumed.net/cursecon/1/instamer.htm Bueno, al grano, ¿que opinas tu de esta escuela? :3 (solo una respuesta cortitititita) Gracias Comentario por Ibeth — 14 Agosto 2009 @ 23:13 | Responder o No me molestas, no te preocupes. A los “institucionalistas americanos” de principios del siglo XX no se les estudia mucho en Europa. Sólo fueron relevantes durante un periodo de tiempo muy corto en EE.UU. Son una escuela de pensamiento económico muy “dinámica” (les encanta combinar Ley y Economía, por ejemplo), pero para ellos, la característica principal del comportamentismo humano es que la visión de las personas queda determinada por dónde viven, y por las instituciones bajo las que viven y para las que trabajan. Más que “las ideologías económicas son hijas de su época”, para esta gente son “hijas de las instituciones” (entidades sociales y de gobierno) de cada sociedad. Es una visión un poco restrictiva y corta de miras, a mi parecer… las sociedades evolucionan socialmente APARTE (y no sólo a través) de sus instituciones. Hoy en día sólo se estudia a su más directo heredero: Galbraith. Resumiendo mal y pronto, son más intervencionistas que los keynesianos, pero no tanto como los marxistas. Ayudaron mucho a Roosevelt con el New Deal… el problema es que se “pasaron de rosca” e hicieron que “las instituciones”, la Reserva Federal, en concreto, interviniera DEMASIADO y mal, alargando con ello los efectos de la Gran Depresión. Después de aquel fracaso no se volvieron a recuperar. De todas formas, mejores que los neoliberales son… un rato largo, vaya. Son un muy buen comienzo para empezar a aprender Economía SERIA y PRÁCTICA, ya que para estos señores la Economía es una actividad muy diversa que engloba diversos campos de manera activa. Con ellos, si bien no aprenderás Economía en profundidad, sí verás la interrelación entre Economía y Sociedad (política, Ley, etc.), con lo que se te abrirá mucho la mente a una conceptualización más abierta de lo que significa la Economía. En Europa, como ya te dije, no se les estudia mucho, pero es que nosotros ya teníamos un equivelente en los historicistas de la escuela alemana y el keynesianismo. Los institucionalistas, además, son mucho menos técnicos que otros economistas y hablan más como ciudadanos “normales”, je, je, je… Un beso. Comentario por chemazdamundi — 15 Agosto 2009 @ 00:54 | Responder Gracias chema (le da un beso <3) A veces no entiendo por qué suelo ver economistas con caras de "nerds" (con gafitas y todo) diciendo cosas intragables que nadie entiende (bueno, los que no somos economistas) El libro que tengo ahora es comprensible, es un tio seguidor de esa escuela, intenta ser lo más imparcial posible con las ideologías economicistas, he leído de Smith, Ricardo e incluso de los fisiócratas (no sabía que esos apoyaban el "Laissez Faire") Y también hace su análisis del mercantilismo (a veces creemos que la historia de la economía comienza con las ideologías Clásicas) y espero llegar hasta el final (Keynes, Mitchell etc.) Lástima que no puedo estudiar nada relacionado cuando entre a la universidad ;_; Comentario por Ibeth — 15 Agosto 2009 @ 01:08 | Responder Ay, qué linda. ¿Qué es lo que quieres estudiar de primeras en la universidad? Con la base de conocimientos que tienes podrías estudiar prácticamente cualquier cosa. Y… también podrías estudiar otra carrera universitaria después, no sufras. Yo estudié tres (bueno, dos: en España, Periodismo y Publicidad son “carreras hermanas”). Comentario por chemazdamundi — 15 Agosto 2009 @ 01:42 | Responder Yo quería estudiar ciencias políticas, pero no es rentable ): Comentario por Ibeth — 15 Agosto 2009 @ 01:45 | Responder Te refieres a que no tiene muchas salidas profesionales, ¿no? Aquí tampoco. Cualquiera puede ser “político” sin necesidad de haber estudiado Ciencias Políticas. Bueno, pues… ¿qué vas a hacer, entonces? ¿La estudiarás aunque no sea rentable o te decantarás por otra más “rentable”? ¿Tienes más preferencias? Con tus conocimientos, yo más bien me decantaría por Periodismo… Es una carrera muy genérica, muy amplia, en la que aprendes prácticamente de todo (¡incluso Política: yo estudié en ella Historia del Pensamiento Político y Propaganda!), y a un nivel tanto teórico como práctico… aunque con internet, hoy día ya no es una profesión con demasidas salidas (cada día cierran más diarios). Comentario por chemazdamundi — 15 Agosto 2009 @ 01:55 Voy a estudiar una ingeniería, para ayudar a mi papá, pero solo porque la Ingeniería Civil requiere tener conocimientos en administración y dan economía (es mi unica esperanza de ver algo de esta) Comentario por Ibeth — 15 Agosto 2009 @ 02:26 Es una carrera preciosa. Y muy genérica, como me gusta a mí. Creo que la disfrutarás. Comentario por chemazdamundi — 22 Agosto 2009 @ 14:06 3. Chema,¿tu abuelito era republicano? Es que estoy viendo un documental que habla de todo eso (Franco y todas esas cosas) Comentario por Ibeth — 17 Agosto 2009 @ 01:39 | Responder o Huy, tenía mensajes atrasados. Perdóname. He estado toda la semana fuera, en la sede del sindicato, poniéndome al día. Como he estado de vacaciones, he tenido que “actualizarme” con todo lo que ha sucedido laboralmente desde que me fui. Respecto a tu pregunta… Sí, mi abuelo y mi bisabuelo fueron republicanos. Ambos murieron durante la represión, pero de manera diferente: mi bisabuelo murió fusilado, durante la Guerra Civil. Y mi abuelo, murió de resultas de la tuberculosis y de los malos tratos que sufrió en prisión a manos de los hombres de Franco. Tú seguramente te preguntarás… ¿por qué fusilaron a mi bisabuelo? ¿Sólo por ser republicano? No, sólo por eso no fusilaban a la gente (tendrían que haber fusilado a medio país). El problema es que mi bisabuelo era muy intelectual, era comunista, ateo radical (no se casó por la Iglesia, les puso a sus cinco hijas nombres de flores en vez de santas, y creó un cementerio civil), ganó las elecciones a la alcaldía de un pueblo de la provincia de Sevilla (la primera vez que no ganaba el cacique, porque no pudo amañar el resultado de las votaciones) y porque… …lo primero que hizo cuando obtuvo el bastón de mando fue coger los archivos de la Casa Consistorial (ayuntamiento), donde estaban recogidas las prebendas nobles, prerrogativas de la Iglesia y diversos usos y fueros del año catapún y que tenían a los campesinos sometidos a prácticamente una servidumbre medieval… …y los quemó en una pira delante mismito de la Iglesia del pueblo ante la mirada atónita del cura, el cacique y los ricos del pueblo. Obviamente, cuando las tropas de Franco tomaron el pueblo, lo primerito que hicieron fue ir a ver a mi bisabuelo y se lo llevaron a él y a mi abuelo a prisión. Murieron, sí… pero le echaron un PAR de COJONES. Con decirte que mi bisabuelo no se quiso ni poner la venda cuando lo llevaron ante el pelotón de fusilamiento… Dice mi madre que he salido a él. Eso espero… estar a la altura de su sacrificio y de su ejemplo. Algún día me pondré a recopilar todo eso… la historia de la familia de mi madre daría como para hacer un manual de Historia real. Comentario por chemazdamundi — 22 Agosto 2009 @ 14:04 | Responder Lamento mucho lo de tu abuelito y lo de tu bisabuelo, maldito Franco ¬¬ Oye Chema, ¿y la iglesia apoyaba a Franco en esa época? Si es así, que descarados D: Comentario por Ibeth — 23 Agosto 2009 @ 00:24 | Responder Apoyar… es poco. No es que fuera descarado… Es que la Iglesia Católica ERA parte del movimiento franquista. Comentario por chemazdamundi — 8 Septiembre 2009 @ 15:28 | Responder 4. Chema, un enlace. Relacionado un poco tangencialmente con esta entrada, pero es posible que te interese: http://libertinajed.wordpress.com/2009/08/21/el-liberalismo-como-opcionreligiosa/ Comentario por Lanarch — 21 Agosto 2009 @ 23:29 | Responder o No sabía que tuviera un hermano gemelo… …y telépata. ¿Cómo se puede coincidir TANTO con alguien? De “tangencial”, nada. Ese enlace es ORO PURO. De hecho, ha dicho lo MISMO que voy a decir yo, sólo que yo me voy a centrar en un análisis mucho más técnico del liberalismo económico. Pero me está dando de ideas, buaaafff… ¡Coño! ¡Ese señor se me ha adelantado a mi idea de comparar el liberalismo y la religión! Para que veáis que somos muchos los que pensamos eso. Da gusto no sentirse solo en el mundo. Mil… millones… de gracias… por el enlace, de todo corazón. Comentario por chemazdamundi — 22 Agosto 2009 @ 13:41 | Responder De nada, hombre. Por si no lo has visto la he puesto en meneame, así que… ;P http://meneame.net/story/liberalismo-como-opcion-religiosa Tiberio es un tío grande. Sus blogs me encantan. Date una vuelta por ellos. Comentario por Lanarch — 22 Agosto 2009 @ 13:48 | Responder 5. Hola Chema, me parece interesante que expongas tus puntos sobre la escuela de Austria. Me encantaría que te dieras una vuelta por la página de liberalismo.org, para que contrastes también lo que ellos ahí dicen (que hablan bastante mal de los keynesianistas). Creo que tienen algunos puntos de razón (y otras son verdaderas chorradas). Saludos Comentario por Jorge García — 22 Agosto 2009 @ 01:32 | Responder o Conozco el enlace de sobras. Ya lo he utilizado anteriormente, pero gracias de todas formas. Y sí, se meten mucho con los keynesianos (normal, somos los que les dejamos en ridículo). Y sí, tienen razón en un par de cosas. Como, por ejemplo, que al empezar a escribir, la primera letra ha de ir en mayúscula. Poco más. Un saludo. Comentario por chemazdamundi — 22 Agosto 2009 @ 13:43 | Responder Sé que liberalismo.org no es precisamente santo de mi devoción, pero se le agradece que haga críticas -con su evidente sesgo, está claro- a personajes como Haile Mariam Mengistu, críticas que precisamente no abundan en nuestra red -cuando se habla de la pobreza africana, la crítica corriente suele pasar por puntillas a los numerosos dictadores comunistas que fueron ayudados por la URSS-. Por otro lado, su radicalismo está a la altura (o casi) del que desprende Kaosenlared.net y sé que suavizarán mucho sus palabras cuando toque hablar de Pinochet. Comentario por McManus — 22 Agosto 2009 @ 17:51 | Responder Son liberales D:, creen que el mercado se autoregula, ¿que cosas podemos esperar de ellos que no sean esos artículos difamatorios? Si he leído artículos en los que se le atribuye la crisis del 29 al proteccionismo (WTF?) En fin, es como lo que dicen en el artículo de Tiberio, su justificación para las cosas malas es que no hay libre mercado xD Comentario por Ibeth — 23 Agosto 2009 @ 00:22 | Responder 6. ¡Chemaz, me hice un nuevo blog! Pero este es para opiniones cortitas sobre temas de la actualidad. http://queinsolitoeselmundo.blogspot.com/ >3< Ojalá algún día te puedas pasar por mi rinconcito Comentario por Ibeth — 26 Agosto 2009 @ 03:39 | Responder o Ya estoy de vuelta. He estado mucho tiempo fuera, porque estoy de ofensiva judicial con el sindicato. Y sigo estando. Ya me había pasado por tu blog y, con tu permiso, voy a poner el enlace a él aquí, en mi diario. Comentario por chemazdamundi — 8 Septiembre 2009 @ 15:29 | Responder 7. q pasa, tío? verás, esto no tiene nada q ver con la escuela de austria (aunque prometo leer lo q has escrito). el caso es q he seguido vuestra cruzada contra zeitgeist (algo ya os contesté, agradeciendo y tal) y estoy un poco pedo viendo en mi ordenador BRUNO (la peli de coña) y sale entrevistando a RON PAUL!!!!! y ahí me he quedado, pq en cuanto lo he visto he parado para contaróslo (q igual ya lo sabéis, pero porsiaca). en el minuto 21:35, por si no queréis verla entera. seguid dándole Comentario por ciberjudas — 5 Septiembre 2009 @ 21:46 | Responder 8. oye, q la “entrevista” dura 5 min. no sé si merece la pena q lo veais. el tío se lleva a ron a un dormitorio, pone música, enciende una vela, baila, se baja los pantalones y el sr. paul se raya y se va. y un par de insultos más. fin Comentario por ciberjudas — 5 Septiembre 2009 @ 21:53 | Responder o JOJOJOJAJAJAJA… Me parece a mí que a ese tío no le va ese “rollo”. Y luego dirán que no es homófobo, jo, jo, jo… Comentario por chemazdamundi — 8 Septiembre 2009 @ 14:34 | Responder 9. Muy buenas tardes: Así que se ha decidido por fin a escribir su prometido artículo. Por referencias, lamento que le moleste tanto que le desautorizase como “auctoritas” :-), mi intención era buena: un coscorrón de humildad le vendría bien (no como virtud religiosa, no me sea pueril) porque, salvo que se sea un gran genio (y ni siquiera entonces) la humildad es muy conveniente para aprender. Me sorprende que me identifique con la escuela austriaca. Yo simplemente le dije que tenía puntos muy valiosos (como el marxismo, por ejemplo, para que no me satanice tan rápido). Así, a bote pronto, y sin pensarlo demasiado, destacaría: 1) El incidir en el papel de los precios en la asignación de recursos. 2) Las causas de la inflación. 3) La crítica de Hayek a los límites del metodo científico en la economía (tiene que estar usted ahora subiéndose por las paredes). En cuanto a su afirmación de que la escuela austriaca está refutada, pues bueno: 1) “A moro muerto, gran lanzada”, que dice el refrán. Leña al mono, que es de goma. 2) Como todas las escuelas económicas, salvo la que esté vigente ahora (estoy siendo irónico, no se excite). No obstante, disfrutaré leyendo sus refutaciones (su labor y la de su esposa con Zeitgeist son meritorias) y refutando al refutador (a la austriaca si es preciso) cuando saque los pies del tiesto (en este artículo ya lo ha hecho) y cuando utilice falacias: para empezar, 1) ya nos dice que no es su opinión, sino la académica, lo cual es falaz, y lo sabe: muchas cosas sí son su opinión y 2) no hay una única “opinión académica”. En fin, lo anterior queda condicionado, no obstante, a dos requisitos: 1) Que sea usted un poco más educado e intente ser honesto en el debate (no hacer demagogia de cara a la galería). Especialmente lo último. 2) Que no me borre los comentarios cuando sea usted el refutado. Obviamente, aceptaré como garantía su palabra de caballero español. Reciba un cordial saludo y póngame a los pies de su esposa. Comentario por Idelete — 8 Septiembre 2009 @ 19:38 | Responder o Muy malas tardes. Sí, por supuesto que me he decidido a escribir mi artículo sobre la Escuela de Austria… pero ni se le ocurra interpretar que lo hago por usted. Me comprometí a ello hace más de medio año con una serie de personas que me lo pidieron encarecidamente en los comentarios del blog de mi mujer. Así que no se atribuya usted el hecho de que lo estoy escribiendo por/para usted. Ni muchísimo menos, vaya. Por referencias, lamento que le moleste tanto que le desautorizase como “auctoritas” :-) No, vamos a ver. A mí no me molestó que usted me “desautorizara”. Usted no es capaz de desautorizar ni a un coleóptero, señor mío. A mí lo que me molestó es que USTED metiera la pata al decirme que YO no tenía NINGUNA autoridad y luego se ESCAPARA dialécticamente en OTRO comentario, diciendo que “se quería referir” a que yo no era una autoridad CLÁSICA, después de la paliza que le estaba dando. A eso, en mi tierra, le llaman “huir dando patéticas excusas” o “usar letra menúa”. mi intención era buena: un coscorrón de humildad le vendría bien (no como virtud religiosa, no me sea pueril) porque, salvo que se sea un gran genio (y ni siquiera entonces) la humildad es muy conveniente para aprender. Su intención era la de salir por patas, de manera religiosa o no, déjese de gilipolleces. Yo no sé qué le han enseñado a usted en su alma mater. En la mía me enseñaron que el que tiene razón no tiene por qué ser humilde, que eso es una virtud de orígenes cristianos, no es una virtud neutra y objetiva. Y yo no soy humilde ni por ser cristiano (me cago en Dios) ni por NADA que no sea objetivo. Si la escuela de Austria o Zeitgeist mienten, yo me voy a cagar en su puta madre. Si para usted eso es ser demagogo, o pecar de “poco humilde”, me la trae al pairo su opinión, como es obvio. Yo me cago en los muertos de todo aquel que miente. Eso sí, SIEMPRE con pruebas en la mano. Y lo hago así porque, se ponga usted como se ponga, la escuela de Austria difiere de muuuuchas otras escuelas de pensamiento en que es el equivalente de Zeitgeist en el mundillo académico de la Economía: conspiracionismo, pseudociencia y falacias a montones. Y eso, normalmente, los economistas “serios” o “convencionales” lo combaten realizando una crítica seca y aséptica sobre las chorradas que manifiesta la susodicha escuela de Austria. Yo no (ni los profesores de mi facultad). Yo soy mucho más bruto, más directo y mucho más grosero. Nunca lo he negado ni lo pienso hacer. Porque no me gusta mentir… como hacen los “austríacos”. Y vuelvo a repetir ya por TERCERA vez, que yo tengo autoridad para criticar a la escuela de Austria, no ya por mi titulación sino porque la escuela de Austria MIENTE objetivamente. Es decir, que aunque yo hubiera sido un reponedor de supermercado, como usted decía en su mierda de comentario, eso no me quitaría un ápice de “autoridad” a la hora de decir que la escuela de Austria miente cuando dice que es capaz de predecir las crisis económicas. Por ejemplo. Es decir, CUALQUIERA tiene autoridad para llamarle la atención al que miente. Y punto. Porque lo que hace la escuela de Austria no es dar otra opinión igualmente válida y respetable. Es que dice chorradas como la copa de un pino. Hombre, no en todo, desde luego, pero sí en un porcentaje, digamos, CONSIDERABLE. Vuelvo a decir que la escuela de Austria no está al margen de la corriente principal de pensamiento… porque “se le tenga manía”, sino porque lo que dice es para llevarse las manos a la cabeza, vaya. Me sorprende que me identifique con la escuela austriaca. ¡Hombre! Tal vez no se “identifique”… pero bien que la ha defendido. Y con saña. De manera pésima, pero con saña. Si quiere, emplearé el término “defensor de la escuela de Austria” o “defensor de los postulados de la escuela de Austria”. ¿Le parece más correcto? A mí, si me viene un tipo y me dice “pues a mí me parece que el papel de Himmler como jefe de la Gestapo fue acertado”, ¿qué quiere que le diga? Pensaré que es un nazi. Él se podrá defender diciendo que “yo no soy un nazi”. Y los demás, nos miraremos unos a otros y pensaremos: “pues quizás no lo sea, pero bien que lo ha defendido”. Tal vez no sea un nazi, pero sí un “pro-nazi”. Como mínimo es “sospechoso” hacer de abogado del Diablo, como está usted haciendo al defender a esa escuela de pensamiento liberal radical. Y el gilipollas, pero bueno, eso entra dentro de otro ámbito epistemológico (y psiquiátrico). Yo simplemente le dije que tenía puntos muy valiosos [...]Así, a bote pronto, y sin pensarlo demasiado, destacaría: 1) El incidir en el papel de los precios en la asignación de recursos. Pfffffffffffft… 1) Sí, eso lo dice AHORA, que se las ve venir. 2) Sí, vamos, que me va a descubrir ahora la escuela de Austria la pólvora. Ya veremos la crítica de Caplan a eso. De hecho, una de las mayores críticas que se le hacen a la escuela de Austria es que… se las da de haber descubierto cosas… que YA habían descubierto antes otros economistas. Y van los muy “jodíos” y dicen que quienes los descubrieron fueron ellos. Bueno, ya hablaremos de eso. 2) Las causas de la inflación. JUAAAAAAAAAAAAAAAAA, JUA, JUA, JUA, JUA… Siguiente. Ni me paro. Esto es buenísimo… ¡de verdad que existen “conspiranoicos” de la Economía! Manda huevos. 3) La crítica de Hayek a los límites del metodo científico en la economía (tiene que estar usted ahora subiéndose por las paredes). Se va a cagar vivo usted cuando vea a lo que se refería Hayek, ya. Vamos a ver, POR SUPUESTO que el método científico ha de adaptarse según la disciplina académica en cuestión, porque cada una es hija de su padre y de su madre. Nadie está negando eso. Y, de hecho, Keynes y Galbraith ya hablaron de ello más que de sobras. Lo que decimos los demás miembros de la comunidad científica es que: -Muy bien, muy bonito, ya lo sabíamos, muchas gracias por decirnos una perogrullada como esa… de la cual YA HEMOS HABLADO. -Eso no justifica el que la escuela de Austria propugne esa chorrada de la “praxeología” como alternativa… al método científico. Es de locos. Es de habitantes de manicomio. O sea, el tío me dice que el método científico tiene sus limitaciones… y Rothbard y Mises se me ponen a decirme que en vez del método científico en Economía ellos utilizan la praxeología que, por cierto, todavía estamos los demás intentando averiguar qué coño es eso, porque mi profesor de Teoría de la Economía no tuvo cojones de definirla con lo que decían los “austríacos” de ella. En la wikipedia inglesa hacen hasta chistes sobre eso. A mí lo único que me quedó claro es que es un método que SUSTITUYE al método científico (¿¿¿¿????), y que está basado en la “observación directa”, no en la “previa”. Sin matemáticas. Sin más formulaciones que las verbales y el “porque yo lo valgo”. Pero, ¿eso qué mierda es? Si se está usted fijando bien… eso hace de la escuela de Austria el equivalente de Zeitgeist en Economía: pseudociencia, falta de rigor científico, y chorrada tras chorrada. Por comparar, Zeitgeist también dice que el cristianismo es una forma de manipulación de masas, tal y como prueba el hecho de que es una conspiración para adaptar el culto de Horus a los nuevos tiempos. La comunidad cientifica dice a eso: -La primera frase: pues sí, el cristianismo, como toda religión es un instrumento social de control de masas, YA LO SABÍAMOS. Con lo que no estamos de acuerdo es que nos digas una perogrullada como esa, que ya nos habían dicho OTROS sin necesidad de MENTIRAS, como… -La segunda frase. El cristianismo no proviene de Horus. Pero bueno, insisto en que ya hablaremos de ello. En cuanto a su afirmación de que la escuela austriaca está refutada, pues bueno: 1) “A moro muerto, gran lanzada”, que dice el refrán. Leña al mono, que es de goma. Se lo ha buscado. Por mentirosa. ¿Qué espera? ¿Que no nos riamos de las chorradas que dice? Es obligación, deber y placer de todo profesional el arrearle tan fuerte que no vuelva a levantar cabeza para evitar así que nos vuelva a conducir al caos que nos condujeron sus teorías económicas cuando fueron adoptadas por Thatcher y Reagan. ¿Qué se cree, que yo no he estudiado Historia Económica Contemporánea? Venga, hombre. 2) Como todas las escuelas económicas, salvo la que esté vigente ahora (estoy siendo irónico, no se excite). Bien. Veo que aquí está el meollo del asunto, y es por lo que usted se resiste a entender el por qué estoy haciendo lo que hago y el CÓMO lo hago (esta crítica a la escuela de Austria). La escuela de Austria no es una escuela más, una de tantas, una que emite opiniones TAN válidas como las de cualquier otra escuela. La escuela de Austria es el Zeitgeist de la Economía: un hatajo de chorradas y de mentiras. Es por eso que es la ÚNICA escuela de pensamiento economicista tachada de pseudocientífica. Porque es la única que MIENTE. Cuidado, especifiquemos: no es que esté equivocada, obsoleta, o pasada de rosca… es que MIENTE. Es que se sale del parchís. Y lo que es peor, conscientemente. Es por eso que es la escuela de pensamiento economicista más radical, más absurda y la que utilizan los conspiracionistas para basar sus argumentos de mierda. Pero si está clarísimo, hombre, si es evidente. ¿Usted por qué se cree que utiliza un documental TAN mentiroso y falaz como Zeitgeist esta escuela como “fuente” de sus argumentos? Los partidarios de la escuela de Austria son los “conspiranoicos” de la Economía. Porque les viene como anillo al dedo. Este comentario me está quedando muy largo, continúo más abajo, para facilitar la lectura. Comentario por chemazdamundi — 9 Septiembre 2009 @ 14:59 | Responder o Sigamos. No obstante, disfrutaré leyendo sus refutaciones Je, si no lo hace, no sólo no será usted tonto, sino que, encima, demostrará no tener sensibilidad ni sentido del humor. su labor y la de su esposa con Zeitgeist son meritorias Faltaría más que no lo reconociera. ¿Ve usted cómo admito que soy muy poco humilde? y refutando al refutador (a la austriaca si es preciso) cuando saque los pies del tiesto (en este artículo ya lo ha hecho) y cuando utilice falacias: para empezar, 1) ya nos dice que no es su opinión, sino la académica, lo cual es falaz, y lo sabe: muchas cosas sí son su opinión y 2) no hay una única “opinión académica”. Vamos al lío. Obviamente, algunas cosas son mi opinión, y así lo he especificado. De hecho, suelo poner un titular diciendo “mi opinión”. Como por ejemplo, he hecho, en mis artículos sobre los bancos centrales. Pero… …lo que son hechos, SON HECHOS. No hay UNA opinión académica, pero sí hay una opinión académica GENERAL, por DEFECTO, por ANTONOMASIA, la más CONSENSUADA. Por supuesto que la escuela de Austria tiene sus defensores en la comunidad académica. Ellos mismos. Y así lo especifico en mi artículo, yo no lo oculto. En todos lados hay gilipollas y en toda familia hay ovejas negras. Por establecer un símil, también hay gente en la comunidad científica médica que se cree la chorrada de que el SIDA no existe (tiene cojones), pero eso no quita que la INMENSA MAYORÍA de la comunidad científica (y por eso hablemos de LA opinión de la comunidad científica), piense lo contrario. Nos estamos refiriendo a LA opinión mayoritaria y consensuada. Que en el caso de los que estamos en contra de la escuela de Austria y de los negacionistas del SIDA, somos abrumadora mayoría. Ahí el demagogo está siendo usted, señor mío. Yo no he negado eso, en mi artículo está, si sabe usted leer, en el apartado 0.3. 2) Que no me borre los comentarios cuando sea usted el refutado. NO. Por ahí no paso. Le borraré TODOS los comentarios en los que mienta. ¿Se cree usted que me olvido cuando mintió sobre mí? Usted me acusó de haber puesto un enlace a la wikipedia con críticas a la escuela de Austria, y me dijo que para lo extenso que era el artículo, YO era un demagogo poque sólo había puesto LA ÚNICA LÍNEA DONDE SE CRITICABA A LA ESCUELA DE AUSTRIA. Y eso fue una MENTIRA de dimensiones apocalípticas… esa línea que YO le puse… era EL TITULAR DEL APARTADO DE CRÍTICAS de ese artículo. Por aquel entonces eran unas veinte líneas tras esa línea. No sólo UNA, señor mío. Y en el enlace que le puse salía TODO el apartado. Imposible que no lo viera. Yo no olvido ni las mentiras ni las afrentas. No le quepa ni la menor duda de eso. Obviamente, aceptaré como garantía su palabra de caballero español. No la tiene. No se la puedo dar ya que no soy “caballero”. Ni por tener caballo, ni por ser educado, ni por tener carta de nobleza. Mi familia tuvo carta de nobleza (hidalguía), pero la perdimos allá por la Restauración después de que todo nuestro clan se alzara en armas y “se echara al monte” contra los gobiernos ultraconservadores de los ministros de Isabel II en 1868. Estoy hablando de mi familia PATERNA, claro. Mi familia materna nunca ha sido noble (eran todos comunistas). De hecho, estoy cabreadísimo porque he perdido el cuerno de pólvora que utilizó mi tatatarabuelo por aquel entonces. Sospecho que se ha perdido en la mudanza. ¡Mierda! Bueno, a lo que íbamos. Que lo puedo decir más alto pero no más claro: si hay un demagogo aquí, es usted. No me venga ahora con la bandera blanca de armisticio, que eso sólo hace resaltar su hipocresía. De todas formas, intentaré ser menos grosero, eso sí. Pero que yo soy de los que llaman al pan, pan, y al vino, vino, ¿eh? Ya he avisado de que puedo herir sensibilidades de “corazoncitos liberales”. Reciba un cordial saludo y póngame a los pies de su esposa. ¿Mi señora? No, ya le piso yo a usted. ¿Para qué se va a manchar mi mujer los zapatos? Pero bueno, va… reciba usted otro saludo. Pero de cordial nada, ¿eh? Comentario por chemazdamundi — 9 Septiembre 2009 @ 15:36 | Responder He buscado praxeología en Wikipedia y he flipado: los axiomas son de perogrullo (lo de “el hombre actúa” es tremendo), pero lo de la estructura lógica de Von Misses es la repera: 1. “Define al hombre de acción como uno capaz de pensar lógicamente” El hombre no piensa casi nunca de forma lógica, sino que utiliza heurísticos (se estudia en 1º de Psicología) 2. “Las decisiones se toman en modo ordinal: es imposible llevar a cabo más de una acción al mismo tiempo, ya que la mente consciente es capaz de procesar una decisión a la vez” Confunde toma de decisión con meta y meta con acción, puedo tomar una decisión tras otra, mantenerlas realizar acciones para alcanzarlas (o no) y realizar varias acciones a la vez, una para varias metas etc. 3. “…el individuo actuará según sus prioridades: removerá primero la fuente de su mayor descontento, para ir progresivamente reevaluando su situación e identificando la siguiente mayor fuente de descontento” Pues no: puedo realizar una acción para disminuir una necesidad, luego otra acción para otra necesidad o postponer la satisfacción, o simplemente realizar acciones encaminadas a la satisfacción y no tener éxito. En fin es una pseudopsicología absurda que se inventa leyes que contradicen las investigaciones de la psicología científica. Comentario por francdue — 12 Septiembre 2009 @ 10:24 | Responder ¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOOOOO!!!! ¡¡¡No me reveles las sorpresas, hombreeeeee!!! ¡¡¡No te me adelantes!!! Comentario por chemazdamundi — 12 Septiembre 2009 @ 12:48 | Responder Perdona por romper el suspense, pero es que me puse de los nervios (me quedan 3 asignaturas para acabar la carrera de psicología y no soporto las tonterías pseudopsicologicas). Comentario por francdue — 14 Septiembre 2009 @ 13:22 | Responder 10. “Le borraré TODOS los comentarios en los que mienta.” Mentira. Son unos mentirosos, gordos de la CIA. ¿A mi por que no me publicaron mis mensajes? ¿Porque tenía errores de ortogafía? Mentira de nuevo. Publicaron muchos mensajes que tenían errores de ortografía, pero que coincidían con vuestra pedorra “línea editorial” Por supuesto que pusieron una excusa; la definitiva que se les ocurrió fué que no me había hecho un usuario de wordpress. NO VOY A HACERLE EL CALDO GORDO AL QUE TE DÁ ESPACIO, MARCIANO, POR ALGO TE LO DA, NO ME VOY A HACER UN USUARIO DE WORDPRESS PORQUE PROBABLEMENTE POR ESO ESTAS ESCRIBIENDO ESTOS SOFISMAS INFUNDADOS CONCATENADOS UNICAMENTE CON DEBILES APELACIONES A UN MAS QUE DISCUTIBLE SENTIDO COMÚN. Reconozcanlo: cuando alguien “les llena el culo de pasto” no publican su mensaje. A mi primer mensaje me lo publicaron por su estilo deliberadamente paranoico, porque despues de leer dos líneas de lo que escribías, me dí cuenta que era una muy buena forma de obtener un espacio para refutarte, pero traicionaste esa riña intelectual cuando te diste cuenta de que la habían perdido de antemano. Comentario por Facundo — 11 Septiembre 2009 @ 03:29 | Responder o Lolz Comentario por Ibeth — 11 Septiembre 2009 @ 04:18 | Responder 11. Gallardón esbirro estúpido de los iluminati,ponte la vacuna de la gripe si tanto te crees las mentiras oficiales en lugar de las verdades,retrasao mental Comentario por yo — 14 Septiembre 2009 @ 20:09 | Responder o ¡Necesitamos un helicóptero para lanzar piedras pintadas de verde sobre tu casa! ¡Por una Luarca sin opositores de los Illuminati ni libertad de expresión! Fdo, vuestro amable vecino Raffles, ahora conquense pero siempre con un ojo puesto en Luarca. Comentario por Federico Raffles — 15 Septiembre 2009 @ 16:36 | Responder o este tío es imbécil Comentario por Ricardo — 15 Septiembre 2009 @ 23:01 | Responder Me alegra comprobar cómo zahiere al grandioso Federico Raffles con un insulto solitario. Vaya, como atacar a un coloso con una espada pirata de plástico. Saludos desde la claraboya de la razón. No envidio salir de ella, pues caeré en tierra de imbéciles. Comentario por McManus — 17 Septiembre 2009 @ 17:48 | Responder si lo dices por mí, a lo mejor te confundes, yo le decía “imbécil” al imbécil que firma como “yo”, no ha Federico Raffles, para eso he contestado a “yo” y no ha Federico Raffles, pero tú se ve que no te has fijado en eso. ¿Por qué le digo imbécil al que firma como “yo” sin más, sin dar ninguna explicación? Lee su comentario; no hace falta. Comentario por Ricardo — 18 Septiembre 2009 @ 17:03 | Responder Oh, perdona. Muchas gracias por la aclaración. Es que como venía después del comentario de Raffles, me confundí. Y sí, tienes toda la razón. Comentario por McManus — 18 Septiembre 2009 @ 17:22 | Responder 12. Buenas noches por aquí. Primero aclarar que mi comentario de seguro se encuentra desubicado en este post. El único motivo por el que comento en esta entrada es que es la más reciente y, por desconocer el funcionamiento del blog, supuse que sería la que vos atenderías más a menudo. Y digo “desubicado” porque lo que quiero consultar no tiene que ver precisamente con economía. Es más bien, yo diría, una cuestión “existencial” que me surgió al estar leyendo otros posts tuyos y de tu mujer. Tengo que aclarar también, que me dirijo a vos porque sinceramente te considero una de las personas de habla hispana que he leído (y con la que puedo interactuar) más elocuentes y con la cabeza bien ubicada justo entre los hombros (supongo). Y ya que estoy con este prólogo, agradecerles el trabajo que vos y tu mujer se han tomado (y toman) de comunicar sus pensamientos con tanto ahínco, los cuales debo admitir me han hecho reflexionar luego de ver aquellos videos de Zeitgeist. Lo sentí así como alguien que te da un cachetazo y te dice ¡Despierta tonto! ¡Bueno! Ahora sí, sin más cháchara. Mi duda, al leer y leer, y discutir y discernir sobre política, sociología, economía, y demás temas que hacen a las sociedades humanas, es la siguiente: Siempre se adjudica la responsabilidad de los acontecimientos -que en definitiva son los que dan forma a la realidad que nos toca vivir- a las personas que los provocan. Bueno, esto parece algo obvio: podemos decir que una persona es responsable de sus actos. Pero… ¿Acaso lo que provoca que un individuo actúe de una manera u otra, no es su capacidad para tomar decisiones? Y esa capacidad ¿No es dada por la formación de ese mismo individuo, sobre todo en las primeras etapas de su vida? Es decir… Resulta muy probable entonces, que una persona que es criada en un ambiente de violencia, indigencia, y falto de educación, resulte con sus capacidades intelectuales muy reducidas, comparadas con la de otra persona que es educada en un entorno saludable, con una instrucción superior, crítica y científica; y que la formación de opiniones y toma de decisiones de ambos disten mucho entre sí, siendo las del primer caso mucho más básicas y controlables. Entonces… Sí lo que moldea a la realidad en que vivimos, deviene de las decisiones que tomamos, y estas decisiones son provocadas por nuestra educación, y si coincidimos hasta este punto, deberíamos coincidir entonces en que la Educación de los individuos es el pilar fundamental que más adelante va a dar lugar a un accionar más sensato, y por ende a una realidad más sensata, O AL MENOS HABLANDO A GRANDES RASGOS, Y NO TENIENDO EN CUENTA LAS EXCEPCIONES. He de suponer que un mundo poblado de gente culta (y no corrupta), no buscaría más que la paz y el bienestar para todos, y se concentraría en resolver estas máximas. Al menos es lo que yo persigo, como creo lo han de perseguir ustedes también. Y por todo esto expuesto: ¿La preocupación central no debería centrarse en mejorar al máximo posible la educación de todo el mundo? Si una persona ya adulta toma decisiones desacertadas una y otra vez, como por ejemplo, creer en pseudodocumentales conspiranóicos, tragarse todo lo que ve en la TV, o ser racista, ¿No habría que culpar primero a su educación? Y el comportamiento de esta gente ya formada ¿Tiene corrección o reorientación? ¿No sería preciso concentrarse en las nuevas generaciones? Y acá paro para no seguir llenando todo de preguntas retóricas. Pero estas son algunas de las cuestiones que siempre me vienen a la mente cuando pienso en lo que nos toca vivir como sociedades, ya que me canso de oír a tantos que culpan a las personas como si vinieran ya “mal de fábrica” y se centran en el castigo y la amenaza para solucionar conflictos, errando (creo yo humildemente) a la verdadera causa del problema. E identificar mal el problema, nunca generará solución. Estuve especialmente sensible en estos últimos días, con un gran revuelo que se armó por estos lares (Argentina) con el asunto de una nueva ley para los medios audiovisuales. Al escuchar como las personas repiten como loro todo lo que escuchan en TV o leen en los diarios sin tener el menor argumento de sus afirmaciones (y lo malo es que luego votan en consecuencia). Y de nuevo me preguntaba: ¿Es culpa de los medios que intentan manipular la información a sus intereses? ¿O es culpa de las personas mal educadas que no pueden llegar a conclusiones propias? Mejorando nuestra educación sustancialmente ¿No se solucionaría todo el problema del control por parte de los medios masivos? ¡Eeeeeennnnnnnn fin! Ahora me queda la pregunta más importante, y de la que sí tal vez pueda obtener respuesta. ¿Y vos que opinás Chema? Con cariño, Jorge Luis Sala. PD: en verdad me gustaría poder charlar sobre muuuuchas cosas más, pero basta por hoy, tal vez en la próxima. Comentario por animalson — 26 Septiembre 2009 @ 11:01 | Responder o ¡Muy acertado lo suyo Jorge! Pero no se gaste. Para el autor de este blog, y para muchos otros europeos como el, los latinoamericanos somos atrasados porque si nomás, nada tiene que ver con eso el saqueo del que somos víctimas por parte de los países centrales. Para el estamos culturalmente determinados al fracaso. Por lo que pude leer sin vomitar, piensa que nosotros tenemos la culpa de que nos vaya mal, toda vez que tenemos mal criterio a la hora de elegir a nuestros representantes. No le presta atención al hecho de que, en una democracia representativa, los medios de comunicación son sin dudas un poder estatal, lo he leído sumandose al coro de críticas dirigidas contra la “tiranía” de Chávez en ese orden. Ignora el incontrastable dato de que, en la medida de que los medios son empresas, y las empresas son controladas por el poder económico, y que el poder económico esta concentrado en pocas manos a nivel mundial incluso, pocas son las posibilidades reales de que una democracia representatíva obtenga representantes fieles, y eso se maximiza a nivel periférico mundial. No no, abdica estos razonamientos y sigue la lógica colonialista: es nuestra culpa, si bien se cuida muy bien de no señalar razones genéticas o climáticas, aunque cuidado que no se juegue en algun momento (las aludidas razones “culturales” tampoco estan muy lejos…) Comentario por facundo — 26 Septiembre 2009 @ 18:58 | Responder La verdad es que me hace una gracia loca ver cómo intenta desacreditar siempre que puede al autor del blog… y no hace más que quedar en ridículo. Así que el autor habla mal de los latinoamericanos, ¿no? Pues no hace ni dos entradas… http://chemazdamundi.wordpress.com/2009/07/29/miexperiencia-latinoamericana/ Que Chema le dedicó una entrada a defender a un latinoamericano al que su gobierno habia dejado desamparado. En persona. ¿Usted no es el mismo que dice que en otros muchos comentarios que el autor del blog es un agente de la CIA y que su mujer no existe, que no se cree las fotos que ha puesto de su familia, y que es de derechas? Macho, pues después de ver los artículos que está escribiendo contra el neoliberalismo, de mostrarnos que es militante de un partido de izquierdas, que a su abuelo lo fusilaron los franquistas, que ha escrito a favor del ateísmo, y que defiende a los latinoamericanos, me pareeeeeece, vamos, me parece a mí, ¿eh? que no ha dado usted ni una. En palabras del autor: “Joder con los conspiranoicos. Vais de mal en peor.” Si es que se os ve venir de lejos. Comentario por Canduterio — 27 Septiembre 2009 @ 00:49 | Responder Me da mucha pena contigo Facundo, pero yo como Latinoaméricana considero que lo que dices no es mas que una vil sarta de estupideces. Te lo digo yo, que soy una anti-imperialista acérrima, no me gusta en lo más mínimo que los paises del norte nos digan lo que tenemos que hacer, pero Chema no es ningún imperialista, si lo fuese sería su enemiga declarada y no una de sus fieles admiradoras. Si bien para mi la causa de nuestros problemas es compartida (parte de la torta se la llevan los extranjeros y nuestra clase política) también admito que nosotros somos culpables, somos poco efectivos a la hora de decirle NO a la corrupción y al imperialismo, dejamos nuestro destino en manos de líderes mesiánicos que al final no harán nada diferente a cumplir sus pretensiones. Y allí entran una cantidad de políticos, que van desde los Kirchner hasta el señor Uribe (Lula incluso, se sabe que Brasil tiene un gran interés de ser el amo de américa latina) Dejemos de ser tan egocéntricos, a veces pensamos que por ser desarrollados Europa nunca pasó por las malas, cosa que es falsa, si tu crees que vivir el apogeo del fascismo y dos guerras mundiales en su propio territorio no es nada estas mal, ellos en el fondo son como nosotros, que hayan europeos racistas y oportunistas es otra cosa. Yo creo que latinoamérica avanzará a medida que vayamos reconociendo nuestros propios errores, el principal es acusar y no hacer nada: sabemos que los gringos nos perjudican, entonces, ¿como hacemos para resistirnos al neocolonialismo? Así que deja en paz a Chema y a Natsu, nunca conocí europeos que me viesen sin prejuicios y que me hablaran como su igual,ademas de tener un nivel de conciencia social impresionante si miramos la poca conciencia que tenemos muchos. Adenda: respecto al poco nivel intelectual, es algo que jamás leí de ellos, de hecho, han reconocido varias veces que varios de sus lectores latinoaméricanos tienen un buen nivel. Yo creo que el pais de origen no tiene que ver con el nivel intelectual, no quiero pecar de arrogante, pero yo me considero más inteligente que una cantidad de extranjeros que (por mala suerte) he tenido que leer. Así como me quito el sombrero ante algunos extranjeros que superan mis expectativas D: Comentario por Ibeth — 27 Septiembre 2009 @ 20:11 | Responder Gracias, guapísima. Ya trataré en las nuevas dos entradas sobre educación de los temas que traes en tu comentario. Vienen muy a colación de lo que me ha pedido Jorge, y voy a mencionar Latinoamérica muy a menudo. Yo también me quito el sombrero ante quien supera mis expectativas. Como tú. Comentario por chemazdamundi — 27 Septiembre 2009 @ 23:08 | Responder 13. “MI GOBIERNO le concede AL SUYO una “pasta gansa” de dinero anual”. Esto es una cita textual de la bitacora de la “experiencia latinoamericana” del autor (experiencia, tratar de mandar una carta, ex-pe-rien-cia, pero juajuajua). ¿Y la pasta gansa (que mierda será eso) de dinero que las compañias españolas se robaran de Colombia, y de todo latinoamerica? ¿Y lo que se han robado? ¿A eso no lo cuenta? Otra, mas ilustrativa: “…EL PRINCIPAL FACTOR (de los males de latinoamerica) ES LA MISMA ACTITUD DE LOS LATINOAMERICANOS.” No, loco. No, nononononononono. ES UN IDIOTA. Comentario por Facundo — 27 Septiembre 2009 @ 08:33 | Responder o Facundo… eres el más tonto del mundo. Y no es ya que lo diga yo solo. Es que lo dice cualquiera que te lea, tío. Como ya has podido comprobar con los comentarios de otras personas. Mira… ya sé que estás falto de cariño y que tu condición de conspiranoico no te hace ni muy querido ni muy popular entre las personas con dos dedos de frente. Pero no es culpa de mis lectores ni mía el que tu vida social sea una patética sucesión de gilipolleces y de abandonos afectivos, ¿sabes? Obviamente, tenemos cosas muuuucho mejores que perder el tiempo leyendo tus paranoias conspirativas acerca de si soy un espía de la CIA o de si no existimos ni yo ni mi mujer, si soy un fundamentalista cristiano, o que soy un maquiavélico plan estadounidense e imperialista europeo para dominar a Latinoamérica… todo ello pésimamente narrado en tus mal hilvanadas argumentaciones rellenas de faltas ortográficas. Añadiendo a eso el hecho de que ÉSTE es MI diario, y que en él hago lo que estimo oportuno y de que YA TE AVISÉ en su momento de que no pienso consentir gilipolleces ni mentiras en torno a mi persona ni a mi familia, procedo a mandarte de vuelta a tu lugar de origen: LA MIERDA. Que te echo de aquí, vaya. No vas a venir a llenar de tonterías mi página, básicamente porque no me sale de mis santos cojones, y porque no tengo por qué tolerar (ni los que pasen por aquí) el que mierdees conversaciones tan interesantes como la que propone tu conciudadano Jorge, el cual sí tiene más luces que tú, que tienes menos luces que el sótano de “Psicosis”. No en vano cuando Jorge habla de gente sin educación ni cultura que tiene paralizada a Argentina, dividida y sumida en la desesperación, no puedo evitar sino pensar que entras de lleno en esa descripción. P.D.: vete a lamerle la concha a la Kirchner y déjanos en paz, anda. Comentario por chemazdamundi — 27 Septiembre 2009 @ 12:35 | Responder 14. Sos un terrible pajero, ahora sos educado, jajaja Tengo un millon de amigos,no te preocupes por mi vida social, acá no somos unos taraditos como allá, y conseguirlos no es un problema. Comentario por Facundo — 28 Septiembre 2009 @ 00:42 | Responder o FUERA DE TEMA: Todavía me acuerdo de tus alabanzas a Fidel Castro. Como cubano, te lo vendo muy baratito para que mande en tu casa y cree una sociedad presuntamente mejor. Muchos de mis compatriotas también estarán de acuerdo con la venta. Que lo disfrutes. Comentario por McManus — 28 Septiembre 2009 @ 02:59 | Responder ¡Este es el reducto de zurdos mas raro del mundo! Odian a Chávez, Fidel y a Cristina… Aman a Obama… Ah, no, cierto que por ahí le sacan el cuero a Uribe. Jaja, solo a los absolutamente impresentables de la derecha no los idolatran. Muy pocos creibles tus clones, gordo de la Cia. Comentario por Facundo — 28 Septiembre 2009 @ 03:10 | Responder Respeta, grandísimo retrógrada de mierda. Aquí NADIE ha dicho amar a Obama, de hecho, detesto su retórica hipócrita. Comentario por Ibeth — 28 Septiembre 2009 @ 03:55 | Responder ¡Ah, le contestaron a Facundo “Chema con moñito” onda miss pac-man y “Chema con bigote”! Jaja no, ni Facundo sin bigote ni yo notamos que cambien de estilo nunca, ni como su mujer, ni como Ibeth, ni como ninguno de los que escribe a favor. Y ahora puntualizaron que uno no lo quiere a Obama, jajaja. Por cierto, muy gracioso el nuevo post donde empezas explicando que no estás todo el día en internet (como se trasluce que pensas de los que estan en contra de lo que decís, ¿no?) ¿Y cuando escribís las chorradas de lugares comúnes que producis? Porque por mucho menos tratás de freaks a tus detractores… Algo no cierra. Ciber-cubano-disconforme: No, el loco nunca puso fotos de el, así como tampoco aportó pruebas de que al abuelo lo mató el fascismo y que es el che Guevara de españa. Casualmente, lo defendes con los mismos argumentos que la Venezolana-revolucionariaanti-Chávez. ¿Casualmente? La verdá que das risa gordolfo. Bueno, un besito. Comentario por facundo con bigote, o sea, otra persona — 28 Septiembre 2009 @ 22:46 | Responder -Colombiana, gracias. -Lulz, ahora soy multicuenta, ¿algun argumento inteligente y convincente? -si, no quiero a Obama ¿algún problema? =D http://queinsolitoeselmundo.blogspot.com/ 2009/09/disentir-no-es-sinonimo-deextremismo.html -si puso fotos de él, está en la página de natsufan, lo que pasa es que seguramente no te tienen agregado como amigo en livejournal n3n -Si es algo evidente basado en hechos, ¿no sería más fácil probar lo que dice zeitgeist? Porque de tu parte estoy viendo de todo menos argumentos científicos =/ Comentario por Ibeth — 30 Septiembre 2009 @ 05:25 Indicaciones para el emisor absurdo Facundo -¡bello pareado me ha salido!-: -Me da a mí que si miraras las IP de los distintos comentarios, en blanco te quedarías. So burro. -Lo siento, no curro en la CIA y ninguna indicación te puedo dar. Ni sé qué hay qué presentar para poder ganarme el jornal allí. -¿Y cuál es tu nivel de comprensión lectora? Porque cojones hay que tener para no distinguir los distintos estilos de los que parlamentamos aquí. -¿Eres Hugo Chávez trolleando en la Red? Toc, toc. ¿Qué modulador de voz usas en pos del nuebo socialismo? ¿Conspiras contra nosotros, sucios mortales envueltos en parné? Comentario por McManus — 28 Septiembre 2009 @ 04:28 | Responder Me da mucha pena contigo Mcmanus, pero hasta donde yo sé el presidente Chávez no es un inculto, muchos de sus detractores lo reconocen, y lo mismo pasa con Fidel. No encasille a sus seguidores teniendo como referencia la actitud de Facundo, ya que muchos de ellos son amigos míos y compartimos muchos conocimientos. Ah, y el famoso “nuevo socialismo” o “socialismo del siglo XXI” es una tesis de Heinz Dieterich, no hay que dar papaya con Facundo demostrando incultura frente al tema. Saludos. Ibeth Adenda: como dije en un vídeo mío, no cualquier huevon puede ser presidente, huevon es el que subestima las pretensiones de los políticos. Comentario por Ibeth — 28 Septiembre 2009 @ 04:50 | Responder Hay que tener en cuenta que todo lo que dije con respecto a Facundo era ironía de la mala y no se atenía demasiado a la verdad, aunque te agradezco muchísimo la puntualización del Nuevo Socialismo. Ya decía yo que me estaba afectando tanta propaganda desde todas partes. Y como cubano doy muy buena cuenta de la inteligencia de Fidel Castro. Y digo sin ruborizarme que es bastante más inteligente que la mayoría de los ministros que yo me sé. Eso sí, tiene un defecto bastante grave: cree que ya controla sobre cierto tema con leer muchas páginas en una semana. De eso tenemos resultados como una zafra azucarera en 1970 que llegó a los 8,5 millones de toneladas, en contra de las ensoñaciones de Fidel -10 millones de toneladas- que poco se atenían a la cordura teniendo en cuenta que muchos campos azucareros no tenían mucha tecnología. Mi padre lo sabe bien, le reclutaron a sus 16 años por narices. Y allá estaba, cortando malamente ya que éste no era su sitio -su verdadera vocación serían las letras-. Comentario por McManus — 28 Septiembre 2009 @ 05:43 15. Leyendo “Introducción a la Economía” de Galbraith he encontrado lo siguiente a propósito de Austria que no puedo resistir postear: “Viena fué en el periodo de entreguerras una de las ciudadelas del pensamiento económico con Joseph Schumpeter, Ludwig von Mises, Oskar Morgenstern, Gottfried von Haberler, Friedrich von Hayek, Fritz Machlup. Como campeones rigurosos del mercado neoclásico, todos ellos se oponían ferozmente a toda forma de intervención gubernamental. Durante los años treinta y cuarenta partieron todos a predicar con ardor el evangelio neoclásico en Estados Unidos. La economía austriaca, que había funcionado mal durante su permanencia en el país, se recuperó brillantemente después de su partida. Algunos han visto aquí relaciones de causa a efecto, la revancha de Austria a su derrota en las dos guerras. Pero no acabo de estar convencido”. Me ha parecido gracioso :-) Comentario por raufer — 15 Abril 2010 @ 20:54 | Responder o ¡Anda, si eso lo leí hace poco! Y me acordé también del bueno de Chema. Admiremos la sutil ironía de Galbraith, una joya imperdible. Sí, he empezado ya con su Introducción aunque voy a paso lento (estoy devorando la Tabla Rasa de Steven Pinker, un grandísimo libro sobre psicología cognitiva que, desgraciadamente, está siendo “apropiado” por algunos liberales con el propósito de decir indirectamente “Ja-ja-ja, izquierda perdedora”, cuando ES MÁS BIEN UN LIBRO CIENTÍFICO en donde aprendes mucho y rápido sobre psicología y biología. Me hice con el “tocho” (que se devora rápidamente pues está escrito en una prosa sencilla y agradable, fácil de comprender para cualquier estudiante medio de Bachillerato). PD: Miscelánea del día, en este artículo (y en los comentarios) se despotrica sin ton ni son contra la izquierda, metiendo a todas las ideologías en el mismo saco y diciendo que tenemos a Stalin como modelo (cuando es más que evidente que es vituperado por todo el mundo). Es para indignarse, ea. Y luego me dicen que defienden la democracia. Manda narices. Comentario por McManus — 15 Abril 2010 @ 23:08 | Responder Mcmanus… ¿tu esperas algo inteligente de personas que apoyan políticos que creen que el mercado se autoregula? Comentario por Ibeth — 16 Abril 2010 @ 02:43 | Responder estoy devorando la Tabla Rasa de Steven Pinker, un grandísimo libro sobre psicología cognitiva Si viene recomendado por ti, lo adquiriré para aumentar mi caudal de “conocimiento psicológico”. Mencionas que trata también aspectos biológicos. ¿No entrará en cuestiones etológicas, por casualidad? Dentro de la Teoría de la Comunicación, la Etología es mi tema de estudio favorito. No soy “fan” de Richard Dawkins sólo por ser el paladín del ateísmo en nuestro tiempo. Miscelánea del día, en este artículo (y en los comentarios) se despotrica sin ton ni son contra la izquierda, metiendo a todas las ideologías en el mismo saco y diciendo que tenemos a Stalin como modelo (cuando es más que evidente que es vituperado por todo el mundo). Es para indignarse, ea. Y luego me dicen que defienden la democracia. Manda narices. ¿Ese individuo no es el mismo que estuvo usando Anarel hace poco como saco de boxeo dialéctico? ¿Qué esperas de un tipo salido de esa universidad religiosa y “derechosa”? Huele a Opus Dei que tira para atrás. La derecha navarra es la hostia, ya hablaré algún día de ella. Comentario por chemazdamundi — 16 Abril 2010 @ 14:21 | Responder Mcmanus… ¿tu esperas algo inteligente de personas que apoyan políticos que creen que el mercado se autoregula? No demasiado, francamente. Sobretodo porque resulta que la psicología evolucionista y la genética, al desterrar ideas como “el fantasma en la máquina”, “la tabla rasa” o “el buen salvaje”, puede joder muchísimas ideas preconcebidas. Puede destrozar inmisercordemente grandes utopías. El liberalismo de Adam Smith -si no yerro, la inmensa mayoría de los sectores económicos tienden al monopolio o al oligopolio y esto suele requerir intervención estatal aparte de que “la competencia perfecta” es casi una entelequia (si me equivoco, os agradezco la corrección)-, el marxismo -la idea del hombre nuevo, a la mierda: resulta que los genes configuran, en buena parte, nuestra estructura cerebral y tenemos una serie de características universales en todas las culturas aparte de existir la ley de hierro en todas las organizaciones (ha sido respaldada con bastantes pruebas)-, gran parte del anarquismo (lo mismo, aparte de que el mito del Buen Salvaje no es tal: la violencia es universal y la proporción de muertes, mayor en muchas culturas primitivas que en la actualidad), etcétera. Seres tan admirados como el Ché Guevara podrían quedar en magufos pues éste defendía la doctrina de la tabla rasa, hablaba alegremente de un hombre nuevo en la Revolución. Coño, nuestra Revolución repleta de magufos… ahora que lo pienso, juas. Estoy pensando en estudiar algo de biología y neurociencia, porque pueden ser bases muy útiles para reformar brutalmente la sociología y la ciencia política: estamos sujetos, en gran parte, a la genética. Y olvidarnos de grandes utopías: ser realistas, comprender bien nuestra naturaleza e ir paso a paso. Si viene recomendado por ti, lo adquiriré para aumentar mi caudal de “conocimiento psicológico”. Mencionas que trata también aspectos biológicos. ¿No entrará en cuestiones etológicas, por casualidad? Dentro de la Teoría de la Comunicación, la Etología es mi tema de estudio favorito. No soy “fan” de Richard Dawkins sólo por ser el paladín del ateísmo en nuestro tiempo. El problema es su precio, 40 € (38 € en las librerías que aplican descuento). Si es posible, mejor conseguirlo de biblioteca (además, suelen ser ediciones viejas y con mejor calidad: costuras más pegamento en vez de “sólo pegamento”, que es la opción de las nuevas ediciones). Sí, habla muchísimo de la Etología. De hecho, menciona bastante a Sociobiología, de E. O. Wilson, y al Gen Egoísta, del mismísimo Dawkins -lo reconozco: le conocí por sus ideas contra la religión pero ahora me gustaría conocer también sus trabajos científicos (para poder combatir esa burrada del Dawkins magufo)-. ¿Ese individuo no es el mismo que estuvo usando Anarel hace poco como saco de boxeo dialéctico? ¿Qué esperas de un tipo salido de esa universidad religiosa y “derechosa”? Huele a Opus Dei que tira para atrás. La derecha navarra es la hostia, ya hablaré algún día de ella. En efecto, es el mismo. Por cierto, me disculpo. Metí la pata, parece ser que no estudió en Navarra sino en Barcelona (aunque todavía tengo dudas al respecto pues no menciona explícitamente su currículo). Pero, en efecto, es del Opus Dei; asimismo, es un buen “Don Falacio” pues emplea demasiada palabrería para evadir cuestiones lógicas fundamentales. Espero lo esperable. Y me encantaría leer ese artículo sobre la derecha navarra: he leído algunas historias de terror relacionadas con ella, sobre todo en el asunto del aborto. ¡Nos merecemos una política libre de magufos! Comentario por McManus — 16 Abril 2010 @ 14:48 | Responder o Galbraith es otro “cachondo mental” que utilizaba una fina ironía al estilo Keynes. De hecho, a Galbraith se le tiene como “institucionalista”, pero es muy curioso como economista, porque también es keynesiano. En mi facultad le llamaban “el último de los grandes institucionalistas y el primero de los grandes keynesianos”. No es ya que Austria (el país) fuera a mejor después de que los fundadores de la escuela (economicista) de Austria se fueran a freír espárragos… es que mientras estuvieron, la cagaron sistemáticamente. Está visto que tengo que seguir con la serie de artículos sobre la escuela de Austria, antes de que en los comentarios me “reveléis” todas las sorpresas. Comentario por chemazdamundi — 16 Abril 2010 @ 15:57 | Responder 16. Buenas. Solo un par de cosas: http://www.lorem-ipsum.es/blogs/materiasgrises/2010/04/reformando-elsistema-financiero-i-las-bases.html Resulta que en los comentarios se monta un debate del cual acabo perdiendo el hilo porque no me entero de lo que quiere decir el “austriaco”. Decir que soy bastante novato en Economía, pero me leí el manual de la página de Eumed (como recomiendas en otro hilo), y al principio de la discusión pillaba algo, pero se fue liando, y liando… total, que a ver si puedes aclararme un poco el tema, cuando tengas tiempo, claro. Y otra cosa: “Principios de Economía” de Mankiw (tengo la 2ª edición en español y la 5ª en inglés), ¿es una buena introducción a este mundillo? Creo que el autor es neoclásico y esta obra en particular se utiliza como libro de texto, ¿cierto? Muchas gracias. Comentario por Roger O. Thornhill — 22 Abril 2010 @ 01:52 | Responder o Tito el Elfo, Keynes en realidad tampoco escribió nada que no estuviera ya en economistas anteriores. Por tanto, en los años 30 tampoco debería haberse podido discutir de nada. Y no, la macro de los 80 no es irrelevante porque es muy amplia y tienes muchas cosas muy variopintas como para materla toda en un saco. La teoría macro dominante del ciclo económico si es bastante irrelevante. No por ser reciente es buena ni mucho menos supera todo lo anterior. De ser así, hoy no podría haber ningún resurgimiento del keynesianismo. ¡Rediós!¡Reeeeeeediós! ¿Es que no se ha enterado de la última noticia… que el liberalismo clásico fracasó en la crisis del 29? Comentario por McManus — 22 Abril 2010 @ 08:39 | Responder NUNCA reconocerán eso. Porque sería su defunción. Los liberales SE “OLVIDAN” de que ya han fracasado multitud de veces y con resultados catastróficos… mientras que los keynesianos e intervencionistas moderados SIEMPRE HAN SIDO QUIENES HAN TENIDO QUE VENIR A ARREGLAR LOS DESBARAJUSTES CREADOS POR ELLOS. Como ahora. Y acuérdate de lo que te voy a decir: TAMBIÉN NEGARÁN QUE LA CRISIS QUE PADECEMOS ES POR CULPA DEL (NEO)LIBERALISMO. No, mejor dicho, no hace falta que te acuerdes… lo dejaré por escrito. Verás cómo nos reímos cuando describa la teoría austríaca de que la crisis actual es culpa… atento, ¿eh?… de la excesiva regulación de los bancos centrales. ¿Serán hijos de puta? Aprovechan la crisis causada por SU desregularización, para atacar la REGULACIÓN de los bancos centrales, que son sus peores enemigos. A eso se llama en Márketing “convertir las dificultades en oportunidades”. Yo lo llamo el efecto “y si cuela, cuela”. Comentario por chemazdamundi — 22 Abril 2010 @ 15:17 | Responder ¡Anda, si ya me conozco esos argumentos de “carencia de libertad”! ¡Que si los Estados han sido muy opresivos y tal! ¡Pregonadores de utopías: a excesiva libertad de mercado, beneficios para todos! Lo que te voy a contar es de cuando tenía 17-18 años. Hace tiempo, en un foro al cual voy habitualmente, leí a un fanático de lo austriaco esgrimir ESE MISMO ARGUMENTO. Debo reconocer, que un servidor tiene inteligencia limitada, que me creí tales argumentos. Sesgo de confirmación y tal. Me dejé embelesar por su trampa. Tuve unas temporadas en donde abjuraba de lo neoliberal. Y otras en donde me inclinaba (aunque fuera un poquito: nunca hice de ello mi credo) a lo “neoliberal” y hasta austriaco. De esa época proviene mi adquisición de “Socialismo”, de Von Mises. Nunca me gustó demasiado el socialismo que practicaban en Cuba (y el PSOE tampoco me hace demasiada gracia, pero por otra cosa: son muy poco keynesianos para mi gusto). Buscaba una crítica que mereciera la pena. Supe del libro por una cita de Carlos Rangel en su libro “Del Buen Salvaje al Buen Revolucionario”, el cual ahora cojo con más pinzas (fue editado, por cierto, por la FAES: aunque no le quito razón en lo de la demagogia y el populismo de Latinoamérica). Fue más paripé que otra cosa, hasta que leí tus artículos (y comentarios) y me di cuenta. Comí mierda. Mucha mierda. Con anterioridad me había apegado a la izquierda. Leía a Naomi Klein, criticaba frontalmente a las multinacionales, me gustaba Noam Chomsky (a día de hoy, me gusta bastante en según qué cosas), amaba el software libre (he matizado mis argumentos, pero sigo considerando que es muy necesario básicamente por la enorme lógica de su ideario: transparencia, derecho a saber qué hacen los programas con nosotros), etcétera. Pero por otro lado, era propenso a creerme tonterías como “Quiero la Tierra más el Cinco”, me centraba demasiado en una sola causa de la pobreza africana (ignorando la corrupción de sus dirigentes), tendía a ver como “alog más que una idea plausible” bobadas como http://www.syti.net, etcétera. Fue una época irregular, pero me quedo con unas cuantas cosas como las críticas a las multinacionales (de nuevo, matizándolas). Me quedo con un libro interesantísimo, “Fast Food Nation” (Eric Schlosser). Mi ideario ha dado muchísimos vuelcos (afortunadamente, de aquellas épocas he sacado la siguiente conclusión: mejor leer mucho, ser escéptico racional y razonar). Actualmente soy keynesiano, siempre que se piense en el propósito final de un gobierno: dar la mayor prosperidad posible para la mayor cantidad posible de población. Repudio el “bocialismo” cubano (como dirían en los Monty Python). Y más cuando leí a Vicenç Navarro (aunque hay economistas razonables que discuten su “confusión” sobre los salarios, ¿qué me puedes decir de ellos y de Vicenç? No los he visto más que de “muy pasada”), pude matizar datos sobre el Estado de Bienestar español (nunca ha sido muy boyante, por lo que repudio las falsedades de la presidenta de mi Comunidad, Esperanza Aguirre) y a ti, Chemazdamundi. Eso ocurrió el año pasado, al igual que profundicé en el mundillo del escepticismo racional (a fin de cuentas, estudio una ciencia social muy delicada -si aún me cuesta mucho confiar en las técnicas cualitativas, por ejemplo- y debo dar importancia a estos detalles). Repudio las utopías y el populismo, por eso no soy anarquista ni aficionado del socialismo que se practica en Bolivia o Venezuela (¡ojalá Venezuela imitara el modelo noruego con los recursos que tiene, pero me temo que es aún más difícil que mejorar el Estado del Bienestar de España!). Tampoco me gusta charlar con comunistas propensos al relativismo epistemológico (ejem, Alehopio, al cual tú y yo hemos sufrido en Menéame). Sé que los hay razonables. Ni peperos que te dicen, como si fuera dogma de fe, que en la época de Aznar creció mucho la economía nacional (si hablamos de PIB es cierto, pero… ¡¿de bienestar social?!). ¡Y en todo estos períodos convulsos fui contrario al gobierno cubano, simplemente por sentido común y por lo que pasamos en la familia! Un saludo. PD: Me parecen inaceptables algunas doctrinas comunistas y liberales pues presuponen una tabla rasa, en donde es fácil modelar al humano. Cuando la biología y la neurología han dado evidencias inapelables de la existencia de… oh, sorpresa: La naturaleza humana. Y que existen características universales en prácticamente todas las culturas humanas, como la cooperación. También esas ideas aluden al buen salvaje: ejem, comunismo primitivo y relativismo epistemológico en algunas corrientes de izquierda (por supuesto, contrarias al propósito original: usar la razón para combatir los embustes del poder). O el Lejano Oeste. Prueba de sentido común: ¿quién de todos los presentes aquí (liberales austriacos incluidos) se sincera? Y en este caso, ¿dónde prefieren vivir: en esta “opresiva” sociedad occidental o en las yermas tierras de la California, por no hablar de las primitivas cuevas galas? Comentario por McManus — 22 Abril 2010 @ 16:24 | Responder o Buenas. Solo un par de cosas: http://www.lorem-ipsum.es/blogs/materiasgrises/2010/04/reformando-elsistema-financiero-i-las-bases.html Resulta que en los comentarios se monta un debate del cual acabo perdiendo el hilo porque no me entero de lo que quiere decir el “austriaco”. Decir que soy bastante novato en Economía, pero me leí el manual de la página de Eumed (como recomiendas en otro hilo), y al principio de la discusión pillaba algo, pero se fue liando, y liando… total, que a ver si puedes aclararme un poco el tema, cuando tengas tiempo, claro. Vaya, me voy un día y se me amontonan los comentarios. Punto por punto. 1) El artículo es EXCELENTE. Tiene unas cuantas faltas ortográficas y se come varias palabras, pero concuerdo con el autor: ha explicado MUY BIEN y de manera SENCILLA (para no expertos, sin tecnicismos) por qué hace falta un sistema financiero, por qué hay que regularlo y por qué no es bueno dejar que quiebre… así como la necesidad BÁSICA de reforma del sistema financiero ACTUAL. Con la crisis que vivimos, se han detectado una serie de “fallos” en eses sistema, y el autor, Roger Senserrich, ha escrito este artículo como antesala y presentación de lo que hay que hacer. 2) Ramallo, el liberal (su nick conduce a liberalismo.org), se aprovecha de ello (de lo sencillo y claro que está escrito y su carácter introductorio) para: -Criticar el artículo por el lado de “no estás siendo riguroso con la terminología” (ni falta que hace, el artículo intenta hacerse fácil de entender), y así salirse por la tangente para también criticar (metiendo jerga bancaria) la necesidad de reforma del sistema financiero… y la necesidad de intervención para regularlo y, especialmente, critica el odiado (por los liberales y, especialmente, “austríacos”) sistema de reserva bancaria fraccional. 3) Básicamente, está mareando la perdiz, desmarcándose del tema principal (la necesidad de reforma del sistema financiero), a través de la crítica a la supuesta definición de “ahorro” que da el autor. Que utiliza una excusa muy nimia y muy pobre para ponerse a criticar el sistema de reserva bancaria fraccional, vaya. El autor, como así lo ha especificado, no está entrando en berenjenales técnicos. Ha llamado “ahorro”, coloquialmente, al dinero que se usa de base para iniciar la cadena de préstamos a través del sistema financiero. Roger llega a decir: pero no te pongas a marear sobre cómo llamamos al dinero que un tipo tiene depositado en un banco. 3) A ver si lo explico bien. Te has mareado al leer la discusión, por la sencilla razón de que el liberal MIENTE. El liberal NIEGA que ese dinero se esté utilizando así. Según él, el banco está prestando aire… no está prestando dinero. Los otros participantes le están describiendo CÓMO funciona un sistema de reserva bancaria fraccional y que si el banco prestara aire… pues a denunciarlo y punto. PERO el liberal dice que un banco funciona de otra forma distinta, que no necesita de dinero para prestar y que no tiene ningún dinero para hacer frente a ningún pago. Obviamente, los demás le están diciendo que eso es un despropósito como una casa, crítica a la que YO me sumo, por la sencilla razón de que un banco central OBLIGA a mantener reservas quietas a los bancos privados para poder acometer los gastos diarios de sus clientes. En negrita, lo clave. Roger Senserrich: Estamos hablando del sistema bancario realmente existente (TM), no el sistema bancario que la teoría austríaca dice que debería existir pero no hemos visto nunca en ningún sitio :-). Los bancos hacen eso. El sistema funcionó bien durante las décadas que estuvo en vigor, sin pánicos bancarios en occidente durante medio siglo. Sí, identidad entre ahorro e inversión en la economía, etcétera, etcétera. He leído los manuales. Estoy hablando de otra cosa, no de macro. http://en.wikipedia.org/wiki/Savings_identity Ramallo: Yo tampoco hablo del sistema austriaco que debería existir y que existió en distintos grados a lo largo de la historia (Escocia, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá…). Me refiero al actual. ¿Los bancos hacen qué? La verdad es que no me queda claro. Según entiendo por lo que dices, captan ahorro, dinero o lo que sea y conceden préstamos y así se aumenta la inversión en la economía y todos comemos perdices. Lo cual me hace volver a la idea de que confundes el dinero con el ahorro. Si dices que los bancos captan dinero que no son ahorro (o sí, no me queda claro) y que crean inversión incluso por encima del nivel de ahorro, ¿qué ahorro financia esa inversión? ¿Es siempre un saldo de caja ocioso una señal de que el individuo está ahorrando y de que por tanto esta permitiendo que otro individuo utilice los recursos que él decide no emplear? Bien, no es macro, son unas finanzas desligadas de la realidad. Buena base teórica para reformar el sistema bancario realmente existente. Roger: Si hablas del glorioso patrón oro y los aún más gloriosos pánicos bancarios del pre-1933, mal andamos :-). Ya me has intentado explicar que no tenemos teoría del dinero, descalce de plazos, etcétera, etcétera. La entrada no es sobre esto. La entrada es explicar por qué no podemos dejar quebrar a un banco, y qué instituciones se crearon para asegurar que eso no pasara. Y la verdad, los bancos hacen una cosa simple, son intermediarios. Prestan dinero que no está haciendo nada a cambio de promesas de pago, cobrando un deteminado precio por ello. Que creen dinero o no, o que lo que tienen es “ahorro”, “dinero”, “subliminalidad del valor” o “superposición de la teoría Hegeliana del valor paretiano” es poco relevante en la explicación de arriba. Tenemos unos tipos que dan pasta a un lado y guardan a otro. Si desaparecen, un montón de gente que no ha hecho nada mal se come un marrón de cuidado. Punto. No estoy hablando de nada más, coñe. Y esto otro: Ramallo: Los depósitos se crean cuando el banco presta. No necesita captar depósitos para después prestarlos (eso es lo que creen los defensores ortodoxos de la teoría de la reserva fraccionaria). [M-E-N-T-I-R-A. Lo que creen los ortodoxos... y lo que sucede en realidad. Ya se ha quedado pillado. Está dando una “interpretación liberal” de lo que sucede en la realidad.] Los bancos no han partido nunca con un 100% de reservas que van “prestando”, [Nota: los cojones.] sino que emplean las pocas reservas que tienen para cumplir sus obligaciones sin tener que liquidar sus activos a largo plazo. [...] La respuesta que le dieron: Francisco: Activo = Pasivo por definición, lo que has dicho no tiene sentido, se cumple siempre. Lo que un banco no puede hacer es prestar dinero si no tiene fondos en caja o en depósitos en algún sitio, no se puede prestar lo que no tiene, como una empresa no puede pagar si no tiene caja y debe pedir fondos al banco. El único que crea dinero es el Banco Central. Y punto. Vamos a ver, es que es absurdo, tú no se lo has pillado porque está empleando jerga muy técnica y porque no está hablando de lo que debe, está haciendo tangenting, yéndose por las ramas. El autor mismo se declara perdido por las tonterías de Ramallo. Y por la sencilla razón de que NO ESTÁ HABLANDO de lo que trata el artículo, sino que está hilando muy, muy fino (al mejor estilo liberal y “la inflación es un impuesto plano”) con la definición de AHORRO para “demostrar” que no AHORRAMOS, por lo que no depositamos AHORROS en los bancos y, por tanto, los bancos NO PRESTAN DINERO DE LOS AHORROS DE NADIE, sino que los bancos prestan en base a futuros, y por eso el sistema de reserva fraccionaria es fraudulento en su misma base. Ahora, tú preguntarás… ¿es cierto lo que dice el liberal? Es falso. Está mintiendo. Si eso fuera así, sería delito, como ya le han dicho. Los libros de contabilidad “cantarían”. Sería EVIDENTE. Punto pelota y se acabó. No sigas más la conversación, porque no tiene sentido. Las “interpretaciones” de los liberales es una cosa que NUNCA dejaré de criticar en mis escritos: yo no puedo discutir con quien me dice “pues yo creo que 2 + 2 = 5, y ésa es mi opinión, TAN VÁLIDA COMO LA DEL QUE DICE QUE 2 + 2 = 4”. Ahí está la clave de por qué las teorías de la escuela de Austria y sus “ideas” están desacreditadas, y por qué no se discute con sus partidarios. Porque es como discutir de evolución con un creacionista. NUNCA pierdas eso de vista. Y otra cosa: “Principios de Economía” de Mankiw (tengo la 2ª edición en español y la 5ª en inglés), ¿es una buena introducción a este mundillo? Creo que el autor es neoclásico y esta obra en particular se utiliza como libro de texto, ¿cierto? No, el autor es neokeynesiano. Pero es un neokeynesiano contratado por la administración Bush. Encontrarás con que te dará una de cal y alguna que otra de arena. Por ejemplo, predica reducir impuestos generales. Es un representante neokeynesiano del centroderecha y de una derecha muy, muy, muy moderada. Por eso lo eligió la administración Bush. Porque no es un radical “progre” como se percibe a Krugman en EE.UU. El libro es, efectivamente, un libro de texto, y es muy correcto. Pero no es “introductorio”. Es algo más complejo que eso, porque está pensado para estudiantes, no para gente de la calle. Muchas gracias. De nada. Comentario por chemazdamundi — 22 Abril 2010 @ 15:06 | Responder SON LIBERALES… ¿esperan algo diferente de ellos? :D (Me saqué un 5 en mi expocisión sobre liberalismo, yay!, el profesor me dijo que fui la mejor) Saludos a todos <3 Y recuerden, CEILING CAT IS WATCHING YOU!!!!!! Me voy a San Quirico a comer empanadas con peto mientras aprendo de economía. Comentario por Ibeth — 22 Abril 2010 @ 15:21 | Responder ¡¡¡ENHORABUENA!!! Deja que venga Isabel, que se lo cuento en nada que llegue. ¡¡¡Olé mi niña, la más lista de la clase!!! ¡¡¡Lee, lee!!! ¡Instrúyete! ¡Te quiero de ministra de Economía de Colombia a nada que salgas de la universidad! ¡Tú llegarás lejos! ¡Tú levantarás a tu país! Y cuando te nombren, tomaremos un avión para asistir a tu nombramiento, y aplaudiré a rabiar, y les diré a todos… “¡ahí está la joven que es mi orgullo!” Ah… Comentario por chemazdamundi — 22 Abril 2010 @ 15:30 | Responder Gracias. Pero igual creo que no me merecía el 5 porque igual no me dejaron terminar la expocisión. Bueno, los entiendo, me dieron 8 minutos y me extendí por media hora hablando de liberalismo sin parar xD, lo chistoso es que a pesar de que me extendí tanto, no alcancé a llegar siquiera a la mitad de esta. No me culpen por eso, es un tema del que podríamos hablar por horas, y en 8 minutos no se hace PERO NADA, para dar a entender asi sea algo de Liberalismo. (y eso que hable muy poco de Smith, Ricardo, Malthus y todos nuestros amiguitos) A pesar de todo el profesor se mostró impresionado porque mi ayuda didactica no fue más que unas imágenes en unas diapositivas carentes de texto, no sé porque, pero a mí se me hace mucho más fácil ver la cara de Von Hayek y decir lo que tengo que decir, que pegar montones de texto en las diapositivas. Una compañera dijo que al comienzo no esperaba nada mi, pues cuando empecé la expocisión tenía unos nervios imparables, medio salón (de veras) creyó que iba a colapsar, pero expuse, y me dijo que sinceramente no esperaba algo tan bueno de mi. A pesar de no poder hablar todo lo que quise (me faltó hablar sobre el neoliberalismo, toooda la historia de Bretton woods e incluso, del libertarianismo, aunque tenía más de que hablar respecto a los fisiócratas) digamos que me sentí bien a pesar de no estar satisfecha con la nota (si sé que es raro, pero almenos debieron dejarme terminar, así el 5 sería mucho más coherente) Pero bueno, igual necesitaba el 5 :D, así que no me quejo. Saludos y besos. Y no D: tu eres el que tienes que ser el ministro de economía, si algún dia llegara a ser presidenta, tendría que darte el ministerio a ti, a menos que no quieras o no me dejen hacerlo T-T Comentario por Ibeth — 22 Abril 2010 @ 15:45 | Responder Por cierto: “El mercado libre nunca tuvo el significado de una libertad absoluta para tomar todo lo que se pueda de cualquier forma que pueda hacerlo”- Barack Obama Ahora que obama dice algo coherente, supongo que todos lo odiarán: SOCIALISTAAUTORITARIOINMORAL!11111 1 http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/art iculo199455-obama-pedira-banqueros-aceptenreforma-del-sistema-financiero Comentario por Ibeth — 22 Abril 2010 @ 16:00 | Responder Ya deliré en su momento cuando llamaban a Obama comunista por una reformita de sanidad, ¿de qué me sorprendo? No puedo repetir semejante delirio. Bah, si éste es el país de los contrastes: prestigiosos biólogos y psicólogos evolucionistas compartiendo territorio con recalcitrantes creacionistas. El país de los 44 presidentes religiosos (ni uno ha sido ateo, por cierto). El país de la paranoia de McCarthy. La nación que escabechó a muchos ciudadanos por todo el mundo y contribuyó con las tiranías. Todo eso con el objetivo de combatir contra el comunismo (probado por los archivos de la CIA). Un ósculo, Ibeth. Comentario por McManus — 22 Abril 2010 @ 16:31 Es de agradecer que seas tan claro y lo expliques así de fácil. Resulta que me meto en liberalismo.org y el tío aprovecha la discusión (provocada por él) para abrir un hilo referenciando a la misma y lo llama “Debate sobre banca”. Es decir, nada que ver con el tema del post original de Senserrich. Que jeta… y claro, sus lameculos oficiales insultando a los del Lorem Ipsum en los comentarios (alguno se salva, menos mal). Pa mear y no echar gota. Por otra parte, he empezado el “Principios…” y no parece demasiado complicado, así que creo que me voy a aficionar a lo de los libros de texto cuando acabe con este. Ya tengo “El Desarrollo del Pensamiento Económico”, de Spiegel, “Macroeconomía” de Samuelson y la del propio Mankiw, y “Microeconomía intermedia: un enfoque actual”, de Varian. Vamos, que tengo para rato. Una duda: también he conseguido “Economía en una Lección”, de Hatzlitt. ¿Vale la pena, aunque sea cómo curiosidad? Saludos y gracias. Comentario por Roger O. Thornhill — 23 Abril 2010 @ 00:46 | Responder “Una duda: también he conseguido “Economía en una Lección”, de Hatzlitt. ¿Vale la pena, aunque sea cómo curiosidad?” Henry Hazlitt. Hombre, como curiosidad… sí. Pero ahí acaba todo. Te va a dar el punto de vista de un libertariano, seguidor de Mises y tiralevitas de Hayek y “traductor” de sus teorías a un gran público. Si quieres saber cómo piensa un defensor del libre mercado a ultranza y poder así contrastar, vale. Una advertencia: ese tipo, aunque se diga que es economista, NO LO FUE. Fue un periodista “puesto en temas económicos”, pero NO un economista. No se tituló nunca. Se le tiene relativamente en cuenta porque fue de los que “ayudaron” a difundir el “evangelio” de la escuela de Austria, pero me hace una gracia INMENSA que se pusiera a criticar a Keynes… sin saber de Economía. Es un escritor politizado, no un economista de pleno derecho. Nota: no me he leído más que extractos y citas de ese libro. Más bien de ese individuo. No se le estudia como “economista”, sino como “relaciones públicas” de la escuela de Austria, y por eso no me he parado mucho a leer sobre él, la verdad. “Saludos y gracias”. A mandar. Comentario por chemazdamundi — 24 Abril 2010 @ 16:06 | Responder 17. QUEMAD ATEOS y no olviden amar al prójimo :3 Comentario por Ibeth — 22 Abril 2010 @ 17:08 | Responder 18. Saludos, Chemazdamundi. Ante todo felicidades por el blog: es muy instructivo y sinceramente creo que es estupendo que se pongan al descubierto falacias que muchas veces pasan inadvertidas por desconocimiento y otras por la falta de una actitud crítica. Me he decidido a escribirte cuando he leído alguno de tus comentarios recientes a Ibeth: “Y acuérdate de lo que te voy a decir: TAMBIÉN NEGARÁN QUE LA CRISIS QUE PADECEMOS ES POR CULPA DEL (NEO)LIBERALISMO.” Pocos minutos antes había estado viendo el fragmento de una entrevista de Iñaki Gabilondo a un economista (lo siento, no pillé el nombre), que afirmaba que el problema principal que actualmente tiene España se debe a la intervención del Estado y al déficit que esto ha creado (perdona si no utilizo los términos correctamente, soy un lego en economía, aunque con interés por aprender, con lo cual es posible que haya malinterpretado algo, y además estoy citando de memoria). También comentó algo así como que no se puede poner puertas al campo y que es imposible regular todas las actividades de las entidades financieras, pero que si actúan mal se debería dejarlas ir a la quiebra en lugar de rescatarlas con dinero público (creo que esto es lo que se hizo en el 29 y los resultados fueron catastróficos). Para colmo insinuó que si no se hubiera producido la intervención estatal, no estaríamos peor de lo que estamos. O sea, que efectivamente ya se está cumpliendo lo que has dicho. Lo peor es que, con un conocimiento superficial de economía como el mío (o, supongo, el de la mayoría de la gente) resulta difícil detectar las falacias en una argumentación como esta, que para colmo es bastante populista en el sentido de atacar el uso de dinero público para salvar entidades privadas. En fin, ¿podrías recomendarme algún texto, aunque sea en inglés, en el que se traten y analicen estas cuestiones a un nivel divulgativo? Me he leído tus entradas sobre neoliberalismo y la escuela austríaca, y son muy interesantes, pero veo que por el momento están incompletas. También encontré entre alguno de los comentarios un enlace a una comparación del neoliberalismo con ciertas actitudes religiosas, muy instructivo, aunque breve. Gracias, y de nuevo felicidades por la labor que estáis realizando tu mujer y tú. Comentario por Panglosio — 23 Abril 2010 @ 01:51 | Responder o “Saludos, Chemazdamundi. Ante todo felicidades por el blog: es muy instructivo y sinceramente creo que es estupendo que se pongan al descubierto falacias que muchas veces pasan inadvertidas por desconocimiento y otras por la falta de una actitud crítica.” Muchísimas gracias. Es mi deber y mi placer. “Me he decidido a escribirte cuando he leído alguno de tus comentarios recientes a Ibeth: “Y acuérdate de lo que te voy a decir: TAMBIÉN NEGARÁN QUE LA CRISIS QUE PADECEMOS ES POR CULPA DEL (NEO)LIBERALISMO.” Pocos minutos antes había estado viendo el fragmento de una entrevista de Iñaki Gabilondo a un economista (lo siento, no pillé el nombre), que afirmaba que el problema principal que actualmente tiene España se debe a la intervención del Estado y al déficit que esto ha creado (perdona si no utilizo los términos correctamente, soy un lego en economía, aunque con interés por aprender, con lo cual es posible que haya malinterpretado algo, y además estoy citando de memoria).” No tienes por qué disculparte. Estás escribiendo bien, con sistematicidad, y sin faltas. Se te entiende perfectamente. Y, si bien no he podido encontrar esa entrevista, no creo que te estés equivocando. Se ve clarísima y muy coherentemente que el entrevistado era un liberal radical. Aunque cites “de memoria”. “También comentó algo así como que no se puede poner puertas al campo y que es imposible regular todas las actividades de las entidades financieras,” Vamos a ver. Es que NO se trata de poner puertas al campo, eso es lo que los liberales pretenden que creamos. Se trata de VIGILAR y así encauzar en la dirección deseada las actividades de las entidades financieras. Y aunque no se les pueda vigilar en todo las veinticuatro horas del día, sí que se les puede meter miedo las veinticuatro horas del día, amenazándoles con la intervención a nada que DETECTEMOS que se desmanden. Se trata de crear una estructura marco de actuación para estas entidades. El Estado no podrá vigilar cada uno de los recovecos de las entidades financieras, pero éstas reducirán ENORMEMENTE el número de sus actividades peligrosas (como la concesión de hipotecas subprime o la mezcla de activos tóxicos con los de bajo riesgo) ante el miedo a ser detectadas. Así de simple. Ya sólo por eso merece la pena la regulación. No eliminamos el peligro al 100%, pero lo reducimos muchísimo. APARTE, está el hecho de crear mecanismos de castigo y compensación para castigar a las que cojamos con las manos en la masa (como se suele decir: es más efectivo el miedo a que te pillen que el hecho de pillar a uno). TODO eso, hasta ahora, no estaba bien definido. “pero que si actúan mal se debería dejarlas ir a la quiebra en lugar de rescatarlas con dinero público (creo que esto es lo que se hizo en el 29 y los resultados fueron catastróficos). Para colmo insinuó que si no se hubiera producido la intervención estatal, no estaríamos peor de lo que estamos.” Tú mismo te has respondido. Y muy bien, por cierto. Pero si es que es de cajón. “O sea, que efectivamente ya se está cumpliendo lo que has dicho. Lo peor es que, con un conocimiento superficial de economía como el mío (o, supongo, el de la mayoría de la gente) resulta difícil detectar las falacias en una argumentación como esta, que para colmo es bastante populista en el sentido de atacar el uso de dinero público para salvar entidades privadas.” P-e-r-f-e-c-t-o. Así es, ahora los liberales van de “buenos” y de “populistas” diciendo que “si los bancos han fallado, pues que se les deje caer”. Y la gente que no entiende, pues aplaude eso, diciendo “bancos malos, no se les ayuda con dinero público”. Claaaaaro. Y los ahorros de la gente, A LA MIERDA. Y a crear un efecto de pánico masivo CON TAL DE SEGUIR QUEDANDO ELLOS COMO COHERENTES Y DE NO ECHARLE LAS CULPAS AL LIBERALISMO Y A LA DESREGULACIÓN. ¿Que se vuelve a repetir un crash del 29? A ellos les da igual, con tal de mantener su “coherencia”. Pero qué “listos” son y qué cara tan dura tienen, los muy hijos de… Por supuesto que es INMORAL rescatar con dinero público a unos bancos que cayeron por culpa de estar mal gestionados y con un ansia extrema de obtener beneficio. Pero es DEBER de un Estado el evitar MALES MAYORES, interviniendo y apoderándose de esos bancos, para evitar a su vez el que esa caída de unos cuantos de éstos arrastre al desastre más absoluto a millones de personas. Ya sabemos DE SOBRAS lo que pasará si NO interviene el Estado (crash del 29) Es muy cómodo MENTIR y decir “no estaremos peor si no intervenimos”. Como tú vas a comer todos los días, liberal de mierda… AHORA, lo que se trata es de CASTIGAR esas actividades financieras que nos han llevado a la ruina, REGULÁNDOLAS, y nacionalizando a las entidades que las llevaron a cabo. Y yo añado: y llevando a la cárcel a los culpables. “En fin, ¿podrías recomendarme algún texto, aunque sea en inglés, en el que se traten y analicen estas cuestiones a un nivel divulgativo? Me he leído tus entradas sobre neoliberalismo y la escuela austríaca, y son muy interesantes, pero veo que por el momento están incompletas. También encontré entre alguno de los comentarios un enlace a una comparación del neoliberalismo con ciertas actitudes religiosas, muy instructivo, aunque breve.” Si te refieres a un texto sobre la crisis actual, y su comparativa con el crash del 29, el más ameno es La crisis ninja de Leopoldo Abadía. Algo más técnico, los análisis de Paul Krugman, como The Return of Depression Economics and the Crisis of 2008. Si quieres un texto que abarque MÁS y a partir del cual profundizar, no hay ninguno. Así de claro te lo digo. Esta crisis TODAVÍA está siendo estudiada, y lo que te rondaré, moreno. Todo texto que yo te recomiende va a quedar obsoleto en tres coma dos. Utiliza este enlace de la wikipedia en inglés: http://en.wikipedia.org/wiki/Financial_crisis_of_2007%E2%80%932010 …y sigue TODAS las fuentes que marque. Ese texto está siendo utilizado como un “narrador espacializado” en tiempo real de los acontecimientos económicos de la crisis actual, y aporta varios puntos de vista. Cuando pase esta crisis, procederé a analizar los libros que sobre ella se hayan escrito, ya con perspectiva histórica a cuestas, y no en el calor de los acontecimientos. Así podré recomendar con conocimiento de causa. “Gracias, y de nuevo felicidades por la labor que estáis realizando tu mujer y tú.” Gracias a ti, de todo corazón. Por leer y por comprender. Comentario por chemazdamundi — 24 Abril 2010 @ 16:56 | Responder 19. Gracias por la excelente y detallada respuesta. Consultaré la Wikipedia y, en cuanto a Krugman, he leído anteriormente algunos de sus artículos. En cualquier caso, sigo esperando con interés la continuación de tus entradas sobre neoliberalismo y escuela austríaca. Por cierto, acabo de encontrar la entrevista en internet. Yo la vi en un resumen de noticias: http://www.cuatro.com/noticias/videos/xabier-sala-i-martinhoy/20100423ctoultpro_10/ Saludos de nuevo. Comentario por Panglosio — 25 Abril 2010 @ 00:04 | Responder Suscripción RSS a los comentarios de esta entrada. URI para TrackBack. Dejar un comentario La escuela de Austria contrastada: Pseudociencia en Economía. Presentación. Esquema de trabajo de una crítica a la escuela de Austria. Los orígenes de la escuela de Austria. Archivado en: Economía — chemazdamundi @ 21:57 Tags: analisis, austríaca, Austria, Bryan caplan, capitalismo, Carl Menger, Chemazdamundi, Conspiraciones, conspiracionismo, conspiranoia, Contrastado, contraste, crítica, debunked, debunker, debunking, económica, Economía, error, errores, escuela, Escuela histórica alemana, fallo, fallos, falsedades, Friedrich Hayek, Gustav von Schmoller, Historia, Joseph Schumpeter, Ludwig von Mises, mentira, mentiras, methodenstreit, Murray Rothbard, Neoliberalismo, orígenes, origen, pseudociencia, refutacion, refutado . Bueno, pues tras haber estado varios días ausente de mi casa preparando las “manis” del 1 de Mayo y alejado de internet, voy a continuar con la crítica y análisis de la escuela económica de Austria o “escuela austríaca”, en vista de que cada vez más personas escriben en los comentarios “adelantándose” a las cosillas que iba a escribir sobre ésta. Y a todos los impacientes hijos de perra que me exigen en comentarios anónimos que les conteste (porque son TAN tontos que no se han leído en las advertencias del menú lateral que los anónimos quedan filtrados por defecto) y se extrañan de por qué no les contesto en cuatro días (si fueran inteligentes podrían haber notado que no he escrito NADA en varios días), diciendo que es porque “Chema es un cobarde y no se atreve a contestarme porque mi comentario es irrefutable y le he ganado ja, ja, ja”… se van a esperar un ratito más a que publique este artículo que estoy escribiendo. Después os apalizo. Advertencia: voy a ser muy, muy, pero que muy salvaje en esas contestaciones, así que niños: no os las leáis sin tener a un adulto con vosotros presente y un diccionario cerca. Lo cierto es que con tanto volumen de trabajo y solicitudes de artículos que me hacéis, he dejado algo “aparcada” la crítica a la escuela de Austria. Me pongo de inmediato a solucionar eso. Ya introduje a la escuela de Austria, mis motivos y el por qué me pongo a analizarla en este artículo introductorio… http://chemazdamundi.wordpress.com/2009/08/14/la-escuela-de-austria-contrastadapseudociencia-en-economia-introduccion-y-vision-general/ …(obligatorio leérselo, ahí doy mis motivos), pero vamos a recapitular un poco. Sí, ya sé que parece que os trato como si fuérais niños pequeños, pero la experiencia me ha enseñado que es la mejor forma de dejar las cosas bien claras y comprensibles… hasta para el más tonto. Y creedme también cuando os digo que, después de bregar con los conspiranoicos, liberales y fanáticos religiosos se acaba por asumir que NUNCA se repiten suficientemente las cosas para que ellos las entiendan. Así que, los demás, perdonad si me repito (mucho, lo sé, soy un cansino) en algunas cosas, pero lo hago con la intención de que os queden claras… Al menos, las más fundamentales. . La escuela de Austria es una escuela de pensamiento economicista… http://www.econlib.org/library/Enc/AustrianSchoolofEconomics.html …una de las dos escuelas de pensamiento principal sobre la que se sustentan las ideas y postulados del neoliberalismo. O, más concretamente, del resurgir del liberalismo económico (de ahí, “neo-liberalismo”) de la segunda mitad del siglo XX (y principios del XXI). http://www.thecornerhouse.org.uk/item.shtml?x=51960 Recordemos que a los partidarios del neoliberalismo, no les gusta que se les llame “neoliberales”, porque lo consideran peyorativo. Que se jodan. El término ha quedado más que incrustado en la terminología académica y de uso común como para no utilizarlo… y con motivos de peso. De hecho, ya hablamos en este artículo sobre lo que constituye el término… http://chemazdamundi.wordpress.com/2009/01/21/el-neoliberalismo-contrastadodefinicion-y-caracteristicas/ …y en este otro, de los distintos nombres y acepciones que recibe el neoliberalismo. http://chemazdamundi.wordpress.com/2009/07/12/el-neoliberalismo-contrastadoensayo-sobre-el-neoliberalismo-i/ Por si caso alguien NO se quiere dar por aludido, aviso y especifico que cuando me refiera a “neoliberal” o “neoliberalismo” en mis artículos, me estoy refiriendo a todos los partidarios (contemporáneos) del liberalismo económico: ancaps (anarcocapitalistas), monetaristas, partidarios y fanáticos del libre mercado, fundamentalistas de la libre empresa, liberales minarquistas , etc., etc., etc. Vosotros sabéis quiénes sois. Y yo también. Así que vamos a dejarnos de tonterías, y vamos a llamar las cosas por su nombre… “neoliberales”. Bueno, lo dicho. Existen dos escuelas de pensamiento economicista que constituyen el corpus académico principal del neoliberalismo: -La escuela de Chicago (de ésta ya hablaremos en mi serie de artículos “el neoliberalismo contrastado”). -La escuela de Austria. Aquí vamos a hablar de la última, que es la versión más radical del liberalismo económico. ¿Por qué? Porque es absurda y esperpéntica, y muchos de sus postulados (la mayoría) son, directamente, falsos. No erróneos, no… falsos. Porque aunque se han demostrado erróneos, sus partidarios se siguen empeñando en aplicarlos y, por tanto, ya no se les puede calificar “sólo” de erróneos. Así de claro. Y quiero denunciar ese hecho, y dároslo a conocer y entender de manera clara y fácil… porque hay mucha gente que no lo sabe y creen que los postulados de la escuela austríaca (y, por ende, de parte del neoliberalismo) son “serios” y/o científicos. Nada más lejos de la realidad. Si habéis tenido a bien el seguir mis artículos en este blog o en el de mi mujer (muchas gracias), habréis notado que la temática principal de ambos es la de contrastar y desmontar absurdos (“el dinero es deuda”), falsas teorías de la conspiración (“conspiranoias”, como las del derribo de las torres en los atentados del 11-S), esperpentos y magufos (David Icke), fraudes (Jordan Maxwell, Acharya S, Lyndon LaRouche), manipulaciones (como las típicas del periodismo político), mentiras (las conexiones ultraderechistas del supuestamente “contestatario” pseudodocumental Zeitgeist, the Movie), sofismas (la teoría de la catástrofe malthusiana), falsas creencias (la religión, los poderes de los zahoríes) y tonterías en general. Aquí y hoy, vamos a continuar con oooootra serie de artículos sobre la pseudociencia, la mentira, y el absurdo. En esta ocasión, centrándonos en una parte del (neo)liberalismo, muy conocida (a nivel académico) por su cualidad de “absurda” y de esperpento pseudocientífico: la escuela de Austria. [Nota: este artículo es muy, muy largo: insisto en que os lo leáis entero (como todo lo que escribo), pero que sepáis que disponéis de un resumen humorístico al final.] Mucha gente, incluso los mismísimos detractores del neoliberalismo, creen o así lo tienen asimilado, que el neoliberalismo es una doctrina económica en exceso pragmática (o práctica), inflexible en su ánimo de obtener la máxima productividad y beneficio, obsesionada con la eficiencia organizativa, lógica hasta la frialdad, en extremo calculadora y propia de gente que no dudaría en echar a la calle a sus empleados o vendería a su abuela si con eso obtuviera el más mínimo beneficio. Pues lo cierto es que algunas de esas ideas (en especial lo referente al pragmatismo y lo excesivamente lógica que parece ser) son absolutamente falsas, y forman parte de lo que Galbraith denominaba “conventional wisdom (sabiduría convencional) que hay que desmentir”. Porque no son ciertas. Si algo caracteriza al neoliberalismo, especialmente a su variante más radical (la escuela de Austria)… es lo absurdas y falsas que son muchísimas de sus ideas base, y la ineficiencia de una gran, gran cantidad de postulados y propuestas que realiza (por no decir que la mayoría son auténticas gilipolleces). Pero eso no es del dominio o conocimiento público. Y por eso titulo esta serie de artículos como “pseudociencia (falsa ciencia) en Economía”. Por decirlo más claramente, el neoliberalismo es una doctrina (o corriente de pensamiento economicista) bastante más “ideológica” que empírica o racionalista. Es decir, que muchísimas veces antepone sus ideas, creencias e intereses (los de los grupos que lo promueven: ricos, empresarios, grandes corporaciones, etc.) a la realidad. En el caso de la variante más radical del neoliberalismo, esto es, la escuela de Austria, ese “anteponer las creencias, ideología e intereses a la realidad” llega a niveles absolutamente esperpénticos. Y mucha gente no sabe eso. Obviamente, eso es conocidísimo a nivel académico, como ya dije en mi artículo introductorio, y está más que estudiado, debatido y analizado en el mundo de la Economía. Pero esa crítica y conclusión general académica no se ha trasladado muy eficientemente a nivel popular (siempre en castellano, se entiende). Por lo menos ésa es mi percepción y la del entorno que me rodea. Mucho ojo, que cuando me refiero a “la conclusión general académica”, me estoy refiriendo a un hecho bastante desacostumbrado en el mundo de la Economía, y es la unanimidad de TODAS las demás corrientes y escuelas académicas, que coinciden en algo con respecto a la escuela de Austria: que se sale de madre, padre y muy señor mío. Hasta el punto… atentos, ¿eh?… que hasta la mayoría de los neoliberales (con Milton Friedman a la cabeza) se quedan blancos como la cal con las teorías, ideas, planteamientos y “propuestas” de los “austríacos”. Fijaos si tienen que ser radicales y estar al margen de la corriente principal (mainstream) de pensamiento. Y no es para menos. De verdad os juro por mi madre y mi mujer, que son lo que más quiero en la vida, que esta gente no es normal. La escuela de Austria es el hazmerreír (la oveja negra) de la profesión de economista. Es pseudociencia economicista. Por establecer un símil que todos podáis entender, la escuela de Austria es al estudio de la Economía, lo que la homeopatía es al estudio de la Medicina. Y ése es el ooootro de los motivos principales por los que quiero analizar y criticar la escuela de Austria: debido a sus planteamientos y falta de rigor científico, esta escuela constituye la base sobre la que se apoyan o en la que se inspiran muchos partidarios de las teorías de la conspiración. http://www.ucpress.edu/books/pages/10011.php Especialmente, de las teorías de la conspiración de índole “económica”, claro. Y supongo que ya sabréis todos que el desmantelamiento y apalizamiento de esas teorías de la conspiración sin pruebas o con pruebas falsas detrás (“conspiranoias”)… es otro de los temas principales de este blog. Bueno, que me “enrollo”. Empecemos. . 1. Esquema de trabajo. . Os recuerdo que éste es un artículo de presentación, tal y como aviso en el título. Empezaremos a hablar en profundidad sobre la escuela austríaca en sucesivos artículos, no aquí. Y en esos artículos vamos a seguir un esquema de trabajo conforme a una serie de líneas, que paso a detallar. 1) Si bien la escuela de Austria es la versión radical del neoliberalismo… se subdivide (a grandes rasgos) en dos subcorrientes. Una, un poco más seria (un p-o-co nada más), centrada en torno a Friedrich Hayek, y otra que directamente no hay por dónde cogerla, que es la que se centra en torno a Von Mises y a Rothbard. Esos son los autores de la escuela de Austria que más vamos a estudiar, si bien haré las referencias oportunas, aludiendo a la “obra” de… “autores” como Menger, Schumpeter o Von Böhm-Bawerk (di el nombre rápido sin atragantarte si puedes). En esta serie de artículos vamos a hablar de las dos subcorrientes, sus diferencias (muy pocas) y similitudes. 2) Al principio de mi crítica, voy a intentar seguir un orden de análisis de la escuela austríaca basándome en el trabajo desarrollado por el economista Bryan Caplan. http://economics.gmu.edu/people/details/bcaplan http://econfaculty.gmu.edu/bcaplan/ ¿Por qué este autor y no otro? Porque, aparte de que hace una crítica muy buena, muy actualizada y bastante detallada sobre la escuela de Austria, su imparcialidad está fuera de toda duda, ya que… …es un libertariano. Sí, este señor es un libertariano que se tomó la molestia de estudiar Economía por la universidad… y cuando terminó, llegó a una serie de conclusiones nada, nada favorables a su antigua fe en esta “escuela” identificada con el libertarianismo, que considera en exceso “radical” y pseudocientífica. Llegó a renegar públicamente de ella, y se decidió a escribir bastante y bastante en contra de la misma. Ni que decir tiene que sus antiguos colegas le tachan de traidor para arriba. Pero no va a ser el único autor al que pienso recurrir ni muchísimo menos. Voy a utilizar a autores de diferentes corrientes de pensamiento economicista (marxista, keynesiana, institucionalista, neoclásica, incluso monetarista y de una persona con “dosdedos-de-frentista”) para que podáis comprobar por vosotros mismos que todas las escuelas y corrientes tienen algo que decir al respecto de la escuela de Austria… y no son cosas bonitas, precisamente. 3) Ése es OTRO asunto del que tenemos que hablar. El libertarianismo (también traducido como “libertarismo”), es la corriente política que va pareja a esta doctrina económica (ambas defienden los mismos “intereses” e ideas). http://www.britannica.com/EBchecked/topic/339321/libertarianism Prefiero el término “libertarianismo” y “libertariano” a “libertarismo” y “libertario” para no confundir a este movimiento político de corte derechista y neoliberal con el movimiento libertario anarquista, que se merece mucho más respeto… y el intento de no confundirlo con el primero. Porque las comparaciones son odiosas, y más en este caso. El libertarianismo combina elementos ultraderechistas, anarquistas (anarcocapitalistas), neoliberales, minarquistas, predica las bondades del libre mercado, el individualismo, y no puede ver al Estado, sus impuestos y su intervencionismo ni en pintura. Ya cuando estuve analizando junto con mi mujer el pseudodocumental conspiranoico Zeitgeist, the Movie, http://natsufan.wordpress.com/indice-de-articulos/ …os mostré cómo gran parte de sus fuentes de la tercera parte (No te preocupes por los hombres detrás de la cortina), eran autores libertarianos, cómo el film utilizaba y exponía ideología libertariana… http://natsufan.wordpress.com/2009/10/12/zeitgeist-contrastado-xliv/ http://natsufan.wordpress.com/2009/10/12/zeitgeist-contrastado-xlv/ http://natsufan.wordpress.com/2009/10/12/zeitgeist-contrastado-xlvi/ …y cómo se llegaba al extremo de hacer aparecer bajo una luz favorable en Zeitgeist Addendum, al líder de los libertarianos estadounidenses, el republicano radical Ron Paul. http://natsufan.wordpress.com/2009/10/12/zeitgeist-contrastado-xlvii/ Como podréis comprender, las conexiones, aparte de evidentes no son casuales. Y eso nos lleva a… 4) La escuela de Austria es la fuente, foco, origen e influencia de muuuuuuchas teorías de la conspiración. Especialmente las relacionadas con la Economía (“el dinero es deuda”, “los bancos centrales son malos y perversos”, “los bancos centrales especialmente la Reserva Federal de EE.UU. (y los bancos privados monopolistas) están en manos de judíos, masones e Illuminati”, “hay que volver al dinero basado en oro”, “los impuestos son malos y no hay por qué pagarlos”, “el Estado intervencionista es malvado y quiere nuestra sangre”, “la Seguridad Social es una estafa piramidal, no tienes por qué pagarla”, muchas de las conspiranoias sobre Rockefeller (que es considerado el monopolista por antonomasia en EE.UU.), etc., etc., etc. http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_conspiracy_theories Vuelvo a insistir en lo que ya dije: si Zeitgeist, the Movie, el pseudodocumental conspiranoico de mayor difusión de los últimos tiempos, el cual ya hemos desbrozado y desmentido en más de cuarenta artículos y hemos tardado la friolera de dos años de investigación para ello, utiliza como fuente a la escuela de Austria, por algo será. Y a buen seguro no será para nada bueno, dado que el pseudodocumental no mentía más… porque no duraba más tiempo. 5) Me voy a centrar en una serie de ideas básicas cuando critique “académicamente” a la escuela austríaca: a) Quiero que esto os quede muy, muy clarito y, por favor os lo ruego, perdonad que lo repita tantas veces: la escuela de Austria… se sale del parchís. No es “normal”. Es la excepción a la regla… porque se sale de la regla, no porque participe en ella. Es de un radicalismo muy poco común en el mundo académico. b) Su metodología es un absoluto disparate. Coño… es la única escuela economicista (y una de las pocas corrientes de cualquier ámbito académico) que asegura… haber creado un paradigma de estudio… …al margen del método científico. … ¡¡¡Arrambla que ahí llevas!!! Lo que leéis. No… utiliza… el… método… científico. No utiliza experimentación natural. Ni la experiencia previa. Ni las matemáticas. ¡¡¡Tooooma pseudociencia!!! Y a sus autores no les tiembla ni el pulso al decir todo eso. Es más, no sólo no utiliza el método científico, sino que asegura haber creado un paradigma nuevo distinto de éste (y mejor según ellos, claro). Vosotros os preguntaréis… ¿y qué cojones utilizan entonces esta panda de chiflados? Pues, obviamente, una soplapollez de dimensiones cósmicas. Pero ya veremos eso en profundidad. Tranquilidad. De esta escuela vamos a criticar, principalmente (porque como me ponga a criticar todo lo que es “criticable” de esta escuela, no acabo en mi repajolera vida) su “metodología deductiva”, su “idea” de lo que es inflación, sus análisis “post hoc”, su “utilización” del lenguaje en vez de la formulación matemática, sus posturas ideológicas y políticas, el “ciclo económico austríaco”, sus ideas en el debate sobre el cálculo económico (asignación de recursos) y, especialmente, insisto, su rechazo fundamental al método científico, la estadística, la econometría, la utilización de datos empíricamente testados, y el estudio de los fenómenos mediante la experiencia previa. Tela marinera, vaya. b) Si se la estudia en Economía, no es por sus aportaciones “económicas”, sino “políticas” (y alguna que otra “filosófica”). Es decir, se la estudia por Historia, porque influyó (trágicamente) mucho en las políticas económicas de los gobiernos conservadores de muchos países desde finales de los 70 hasta los 90 (gobiernos de Ronald de Reagan en EE.UU. y de Margaret Thatcher en Gran Bretaña, principalmente) y extendiendo esa influencia en menor medida a políticas posteriores. Con resultados desastrosos, tal y como estamos notando en nuestras carnes con la crisis económica actual. Insisto: la escuela austríaca es la versión más radical de la ideología liberal (neoliberal). Es absolutamente antimarxista, anticomunista, y enemiga a muerte de todo lo que sea “socialismo” o “intervencionismo estatal o social”. Ha sido, por tanto, favorecida tradicionalmente por partidos y gobiernos liberales y/o conservadores (de derechas, vamos). El único “Premio Nobel” de Economía (no recibe ese nombre exactamente, se le llama así para abreviar su título oficial de “Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel”) de la escuela austríaca propiamente dicha, el de Friedrich Hayek, le fue concedido por las presiones de grupos políticos de derechas a la academia sueca (y, obviamente, al Sverige Bank), en el marco de la lucha ideológica de la Guerra Fría. También hablaremos de ello aaaaaaampliamente. De hecho, el resurgir de la escuela austríaca, con Hayek, se produjo como reacción a la expansión de las corrientes marxista y keynesiana en los años 30… pero nadie le hizo mucho caso hasta mediados de los 70, cuando la crisis económica del petróleo del 73 aupó al poder a sucesivos gobiernos conservadores que adoptaron las ideas de esta escuela como “solución” a la crisis y para combatir al comunismo y al socialismo (bueno, lo que ellos llamaban “socialismo”). Y es que durante la Guerra Fría, para estos sectores conservadores, todo valía si era anticomunista. Incluidas salvajadas como la escuela de Austria. Hoy sabemos que es una salvajada, pero en aquellos difíciles tiempos… los que aplicaron sus ideas, o no lo sabían… o no les importaba un carajo porque les interesaba adoptarlas. c) Sus autores y defensores son más tontos que los comentarios del YouTube. Y cerrados de mollera como pocos. Ponerse a hablar o intentar dialogar con uno de ellos es de lo más parecido a hablar con un creacionista de la evolución de las especies… o intentar convencer a un conspiranoico o fanático religioso. Y “saltan” de argumento a argumento como rana epiléptica para evitar que les pilles. Que utilizan mucho lo que, popularmente, se conoce en internet como “tangenting” (salirse por la tangente), vaya. En más de una ocasión, os encontraréis críticas a la escuela austríaca, como la realizada por Galbraith, Keynes o por muchos contrarios al neoliberalismo, que comparan las ideas de esta escuela con… una religión, y a sus seguidores con fanáticos religiosos. Os podrá parecer una exageración. Pues no lo es. ¿Por qué se les tacha de esta manera en concreto? Porque, a diferencia de keynesianos, neoclásicos, e incluso marxistas y neoliberales monetaristas, que han variado sus posturas conforme se realizaban nuevos avances en el estudio de la Ciencia Económica, y admitían cambiar sus ideas y postulados… los seguidores de la escuela austríaca (bueno, la gran mayoría), siguen convencidos de sus ideas base originales, a pesar de que son chorradas como la catedral de Burgos de grande, demostrables de manera empírica y objetiva. Ésa es una de las mayores y más perniciosas características de esta escuela: no cambian, se niegan a cambiar, a pesar de que es obvio que están equivocados, de tener a todo el mundo en contra… y, encima, como buenos fanáticos, te dicen que es el resto del mundo el que está equivocado y sólo ellos tienen la razón. Hasta Caplan admite eso (lo llama “el elitismo del libertariano”). d) Sus “propuestas” son… la rehostia. Por decirlo suavemente. Proponen volver a utilizar el oro como moneda, predican el laissez-faire absoluto (el famoso”deja hacer” o no intervencionismo estatal en Economía), llegan al extremo de negarle su papel al Estado… ¡salvo para garantizar la propiedad privada de los ciudadanos! (y eso, los que proponen dejarle algo al Estado, que los hay que lo quisieran eliminar totalmente), que no exista “ninguna forma de coerción” en las transacciones y pactos comerciales (lo que incluye impuestos, aranceles, convenios sindicales, leyes regulatorias de calidad…), eliminar el sistema de banca fraccionaria, que las instituciones de gobierno (policía, judicatura, enseñanza, sanidad, ejército, etc.) sean privadas o se privaticen (NADA de impuestos), anteponer los derechos de propiedad sobre el medio ambiente, que el Estado y sus obras públicas se mantengan con… donaciones… Joder… Bueno, voy a hacer un alto, porque como siga, no acabo. . 2. Declaración de intenciones del autor. . Mirad, antes de seguir, em… Yo no intento engañar a nadie, así que voy a volver a avisar. Muchos de vosotros ya lo sabéis, pero algunos otros, que acabáis de llegar a mi blog, quizás no. Soy neokeynesiano, sindicalista y socialdemócrata, ¿vale? Seguramente, muchos de los que aquí entréis a leer mis artículos, una vez os enteréis del trasfondo de su autor, pensaréis… “¡Ah, bueno! Entonces es por eso que critica tan despiadadamente a la escuela de Austria y le mete tanta caña ya desde el principio!” NO. No es “sólo” por eso. Quiero dejar esto muy, muy, muy, pero que muy clarito. La escuela austríaca es “despiadadamente criticable” desde CUALQUIER punto de vista. Porque es para mear y no echar gota. No hace falta ser un keynesiano, ni un sindicalista, ni un socialista para hacerlo. Ni siquiera hace falta ser economista para criticarla despiadadamente. De hecho, la han criticado conservadores, centristas, democristianos e incluso la mayoría de liberales. Cualquiera puede hacerlo, por la sencilla razón de que la escuela de Austria es una de esas cosas tan absurdas que, cuando nos encontramos una a lo largo de nuestra vida, no podemos evitar el exclamar… “¿¿¿pero esto qué mierda eeeees???” Yo voy a intentar emplear un lenguaje lo más sencillo posible en mi crítica para que la podáis entender sin necesidad de (mucha) jerga económica. Pero que nadie se mueva a engaño y piense que porque estoy empleando un lenguaje accesible, estoy exagerando o estoy haciendo una crítica que no hayan hecho ya centenares de profesionales y autoridades económicas procedentes de muy diferentes puntos de vista. El que YO critique a la escuela de Austria objetivamente como economista que soy, no va a hacer menos objetiva mi crítica porque yo diga que los autores de esta escuela tienen menos luces que el sótano de un asesino en serie. Porque es verdad. Y ya he avisado en repetidas ocasiones que no tengo pelos en la lengua, y que yo llamo al pan, pan… y al vino, vino. Vueeeeelvo a insistir en que si yo digo una verdad así: “2 + 2 = 4”, sigue siendo verdad aunque yo la diga así “2 + 2 = 4, imbécil”, para que la entendáis y/o se os quede grabada más fácilmente. Y se me oiga mejor y más alto. Que no sólo tienen derecho a gritar los que mienten, sino los que decimos verdades. Aquí, en este blog, yo realizo una crítica a una serie de “temas” (como la escuela austríaca, las conspiranoias, la religión o el ocultismo) que son, objetivamente, falsos y absurdos. Y voy a explicar POR QUÉ son falsos y absurdos para el que tenga hambre de conocimiento y ánimo de saber ese por qué. Pero en este diario, no se discute si estos temas son falsos o verdaderos. SON FALSOS. Punto. Sin posibilidad de cuestión. No escojo temas para criticar que tengan posibilidades de redención o excusas, sino temas que son radicalmente obvios como falsedades. Me gustan las peleas “fáciles”. Y sí, soy más chulo que un ocho verde pistacho. Eso es lo que hay, y no por serlo, dejo de tener razón y de exponer las pruebas de lo que argumento. . Dicho todo eso, pasamos a ver de dónde viene la escuela austríaca. . 3. El nombre de la Escuela de Austria. . Obviamente, una escuela de pensamiento economicista que se llama “austríaca” o “de Austria” no se llama así porque provenga del Tíbet. Se llama así porque tiene sus orígenes en Austria. Sí, ya sabéis: ese país alpino de Centroeuropa, con capital en Viena, donde se habla un alemán rarísimo, y donde si vamos de turismo nos podremos encontrar a esos señores que cantan en gorgoritos mientras trepan por los Alpes a golpe de “piolet”. Pero… “escuela de Austria” no es el ÚNICO nombre o “apelativo” que recibe esta…”escuela” de pensamiento. También recibe los nombres de “escuela de Viena”… o “escuela psicológica”. Mmmm… Qué interesante, ¿verdad? Qué nombres tan… curiosos y reveladores. El que tenga cultura y dos dedos de frente, habrá adivinado de inmediato cuán importantes son esos otros dos otros nombres para explicarse muuuuuchas cosas sobre esta “escuela”. Como antiguo estudiante de periodismo, soy un “cotilla profesional”, y una de las premisas básicas de la profesión es la de interesarse no sólo por las cosas que alguien dice ni por qué… sino por sus orígenes y contexto. El asunto no suele ser baladí. Y a la hora de explicar el por qué de las barbaridades que afirma la escuela austríaca, vais a ver cómo resulta IMPORTANTÍSIMO el conocer esos detalles vitales sobre ella… como su origen. Porque ya desde su mismo origen es absurda. Ahora lo veremos. La escuela de Austria recibe su nombre porque los autores que la fundaron (y la mayoría de los más relevantes: Schumpeter, Von Mises, Hayek) han sido austríacos, aunque en la actualidad la mayoría de sus seguidores pueden provenir de cualquier país (tontos hay en todos lados, eso no es una prerrogativa austríaca, ni mucho menos). En adelante, a los seguidores de esta escuela, procederé a denominarlos “austríacos”, (entre comillas, por favor, que no se ofendan mis hermanos europeos austríacos), para generalizar (y porque así los designan el resto de autores de otras escuelas), si bien insisto en que no todos sus seguidores provienen del país alpino, ni todos los habitantes de ese país son seguidores de esta estupi… de esta “escuela”. Afortunadamente. . 4. Orígenes e Historia. Una cuestión importante es separar y diferenciar cuáles son los orígenes verdaderos de esta escuela… y de dónde dicen que vienen los autores y seguidores de esta escuela. Sí, hijos, sí… resulta que ya empiezan metiendo la pata inventándose (o asociándose de “refilón” con) unos orígenes de rancio abolengo. La escuela de Austria nace en la Austria de la segunda mitad del siglo XIX, durante el imperio habsbúrguico austro-húngaro. Pero los autores y seguidores de esta escuela “retrotraen” sus orígenes e influencias primigenias a las escuelas filosóficas escolásticas medievales de Salamanca y Escocia, y a los fisiócratas franceses. Cuidado, según ellos. Si por ellos fuera se “retrotraían” a los neandertales. . 4.1. Orígenes de la escuela de Austria según sus autores. Según Murray Rothbard, uno de los mayores representantes de esta “escuela” economicista, y que fue el que más se interesó por estudiar los orígenes de la misma, el pensamiento o las ideas de la escuela austríaca encuentran sus más directos antecesores (según él hay un chorro permanente de defensores y postuladores de ideas “austríacas” ¡¡¡desde Aristóteles!!!) en: a)-La escolástica de la universidad de Salamanca (en menor medida, de la escocesa). http://homepage.newschool.edu/het//schools/salamanca.htm b)-Los fisiócratas del siglo XVIII. a) Según Murray Rothbard, los escolásticos salmantinos son “proto-austríacos”. In recent decades, the revisionist scholars have clearly altered our knowledge of the prehistory of the Austrian school of economics. We see emerging a long and mighty tradition of proto-Austrian Scholastic economics, founded on Aristotle, continuing through the Middle Ages and the later Italian and Spanish Scholastics, and then influencing the French and Italian economists before and up till the day of Adam Smith. The achievement of Carl Menger and the Austrians was not so much to found a totally new system on the framework of British classical political economy as to revive and elaborate upon the older tradition that had been shunted aside by the classical school. “En décadas recientes, los académicos revisionistas han alterado de manera evidente nuestro conocimiento de la prehistoria de la escuela económica de Austria. Vemos emerger una larga y poderosa tradición de escolásticos proto-austríacos, basados en Aristóteles, que continúa a lo largo de la Edad Media y los posteriores escolásticos italianos y españoles, y que después influenciaron a los economistas italianos y franceses antes y hasta los días de Adam Smith. El logro de Carl Menger [nota: el fundador de pleno derecho de la escuela de Austria] fue no tanto el fundar un sistema completamente nuevo sobre la estructura de la economía política clásica británica como el revivir y elaborar sobre una tradición más antigua que fue “dejada en vía muerta” por la escuela clásica.” http://mises.org/daily/2357 [Nota: fijaos en la mala leche que destilan desde primera hora los textos de los “austríacos”, y cómo se lamentan de haber recibido desde siempre ataques y menosprecios, y ser víctimas de persecuciones y “conspiraciones.”] Joseph Schumpeter, otro “austríaco”, aseguraba también que las ideas básicas de la escuela de Austria devienen de la Escuela de Salamanca. http://books.google.es/books?id=pTylUAXEtoC&printsec=frontcover&dq=History+of+Economic+Analysis+schumpeter&cd=1#v= onepage&q=salamanca&f=false ¿Por qué dicen eso? Por dos cuestiones fundamentales: La primera, para darle “prestigio” a la escuela de Austria, ya que queda muy bonito y da buen nombre eso de decir “yo desciendo de los primeros economistas”. La escuela de Salamanca fue UNA (no la única) de las primeras en elaborar y establecer ideas más o menos modernas sobre pensamiento económico. La segunda porque, según los “austríacos”, muchas de esas ideas escolásticas son clarísimamente “austríacas”: -Los salmantinos defendían no sólo el derecho a la propiedad privada sino al disfrute de los beneficios que da esa propiedad privada. A partir de ahí, todos los demás miembros de la comunidad se pueden beneficiar a través del intercambio comercial. Como podéis ver, fueron de los primeros en defender una de las “vacas sagradas” del capitalismo: la propiedad privada y los frutos que genera ésta (eres dueño de la tierra, y del beneficio que produce, hasta entonces eso no se consideraba así: el señor era dueño de las tierras, y se consideraba que la cosecha era del campesino, el cual le pagaba unas rentas por estar usándola; ahora se consideraba que el señor era dueño de la tierra y de lo que producía, era el campesino quien recibía un pago por trabajarlas ). Es una diferencia de concepto (siglos más tarde, los marxistas lucharían contra este concepto al grito de “¡la tierra para el que la trabaja!”). -Los salmantinos fueron de los primeros en darse cuenta de que el oro (y otros metales preciosos) no valía igual en todas partes. En los países donde había menos, el oro valía más (teoría cuantitativa del valor del dinero). -Los salmantinos justificaban (aún siendo teólogos cristianos, en contra de lo establecido por la Iglesia) el cargar con intereses un préstamo monetario. Según ellos no era inmoral, porque no sólo se beneficiaba el prestamista, sino el prestatario, al disponer de una oportunidad de financiarse que, sin pedir prestado con interés no tendría disponible (la idea medieval eclesiástica hasta entonces era que el precio justo de un producto debía estar basado en lo que hubiera costado producirlo, no más). Con el préstamo, los prestatarios podían iniciar nuevos negocios que, a su vez, generaran después más riqueza (primeros reconocimientos a la capacidad emprendedora empresarial). El pedir un interés por el dinero prestado no sólo es por obtener beneficio, sino como compensación por no estar haciendo con el dinero otras cosas que quizás le podrían reportar más beneficio al prestamista, el dueño del dinero (a eso se le llama coste de oportunidad). Los salmantinos consideraban el dinero una mercancía en sí mismo, como una mercancía más… con esa idea en mente, era más que obvio y lícito, el pedir una compensación o beneficio por prestárselo a otro (a ver, es como equiparar al dinero con las tierras… ¿por qué no puedo “alquilar” el dinero como hago con las tierras para obtener un beneficio? A fin de cuentas, ahí se demuestra que ambas cosas son mercancías, ¿no?). Bueno, y ahora… ¿son ciertos estos orígenes? No. No hay relación directa. Como podéis observar, esas ideas “salmantinas” son muy, muy, muy básicas y de perogrullo, al estilo de descubrir la rueda. Por esa regla de tres, todas las escuelas económicas actuales que prediquen cosas como la defensa de la propiedad privada, que el oro no vale siempre igual sino según lo escaso o abundante que sea, o justifique el préstamo con interés porque el dinero es una mercancía más (capital)… descienden de los escolásticos salmantinos. Es absurdo. Otra cuestión que se les “olvida” a los “austríacos” es que mienten como bellacos… esas ideas no tuvieron continuidad. Se olvidaron en el siglo XVII. Ellos no pueden “descender” de unas ideas que se olvidaron siglos antes de que los “austríacos” “aparecieran” como escuela distintiva (bueno, lo que ellos llaman ser “distintivos”). Esas ideas fueron redescubiertas, de manera independiente y desde el inicio, por otros autores, a lo largo del XVIII y del XIX. Por poner un ejemplo parecido, los mayas inventaron primero la notación posicional (en escritura física) del número cero. Los indios (de la India) desarrollaron este concepto de manera independiente siglos después. El que los matemáticos mayas hubieran inventado antes el cero, no hace a los matemáticos indios medievales “descendientes” de los mayas. De hecho… es que ni siquiera estuvieron en contacto. Así que “menos moscas” y “tirarse el rollo”, “austríacos”. Como dicen en mi tierra, la primera, en la frente. Ya desde el principio, podemos observar que los “austríacos” se inventan, “interpretan” y mienten como les da la real gana. b) Aquí me voy a prodigar menos. Pero las causas de por qué los “austríacos” se dicen descendientes de los fisiócratas, son más o menos las mismas que las aplicadas a los escolásticos salmantinos y un poco más ciertas. Los fisiócratas franceses… http://homepage.newschool.edu/het/essays/youth/physiocont.htm …son de los primeros economistas netamente “modernos”. De hecho, son los primeros en abandonar las teorías mercantilistas medievales y en adoptar descripciones e ideas “liberales” y en desarrollar el término “economistas”, que era como se llamaban a sí mismos. Hoy les llamamos “fisiócratas” (“los que gobiernan a través de la naturaleza”), para diferenciarlos de todos los que después se llamaron economistas. También fueron de los primeros en desarrollar y dejar por escrito sus ideas en un sistema, conformando una estructura bastante completa. No en ideas sueltas, como los salmantinos. Los “austríacos” “flipan” con algunas de las ideas de esta gente: -Son individualistas (para ellos, el motor de la Economía es el propio interés personal, que es el que hace buscar riqueza, y a su vez, mueve toooodo el entramado de la Economía). -Predican la libertad: el laissez-faire. [Nota: el término laissez-faire quiere decir en francés “dejad hacer” o “dejar ser”. Laissez-nous faire (dejadnos hacer) fue la respuesta que supuestamente le dieron a Colbert, el intervencionista y mercantilista ministro de finanzas francés de Luis XIV, un grupo de empresarios dirigidos por M. Le Gendre, cuando el ministro les preguntó qué mejor ayuda les podía ofrecer el Estado francés a los mercaderes (para ayudarles a crear riqueza). Básicamente es un “dejadnos hacer a nosotros, no intervengas, que nosotros ya sabremos lo que hay que hacer, no nos ayudes... con que no nos estorbes, basta”. Esa expresión (no está documentada históricamente) fue adoptada por todos los partidarios del liberalismo económico como resumen de sus ideas de libertad sin intervención de nadie (especialmente del Estado), como mejor forma de que la Economía progresara, y dio lugar a la expresión “una economía laissez-faire”, como ideal liberal. En palabras del humorista José Mota: “tú dame hueco, que yo ya... yo ya sabré... Pero dame hueco. No me lo quites.”] -Buscan, por tanto, reducir el papel del Estado (no abolirlo ni mucho menos) y los “poderes intervencionistas”. -Defienden la propiedad privada “a saco matraco”. Y, especialmente… -Odian los impuestos (si bien no buscan abolirlos, sino reducirlos a un “impuesto plano”). Volvemos (casi) a lo mismo. Los “austríacos” se dicen descendientes de estos señores tanto por razones de prestigio (fueron los primeros economistas en el sentido estricto y fueron de los primeros liberales, recordemos que era la época de la Ilustración), como por una aparente similitud de ideas que, lamentablemente para esa búsqueda de prestigio… desarrollaron muchas otras escuelas que SÍ se pueden decir “descendientes directas” de los fisiócratas. No es que los “austríacos” no desciendan de los fisiócratas, sino que “todo dios” desciende de los fisiócratas en tanto en cuanto todos los economistas descienden de los fisiócratas. Por decirlo más claramente, los fisiócratas son los “abuelos” de todos los economistas (porque fueron los primeros economistas modernos). No sólo de los “austríacos”. Para ser sinceros, los descendientes más directos de las ideas fisiocráticas, son los liberales políticos y los primeros economistas capitalistas (Adam Smith). Como veremos a continuación, los orígenes auténticos de la escuela austríaca son patéticos, originados en pataletas infantiles y nacionalistas, y de una caradura y una miseria intelectual a-co-jo-nan-tes. . 4.2. Orígenes auténticos de la escuela de Austria. Al margen de lo que piensen, se inventen o digan sus defensores, la escuela austríaca tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIX, en el imperio austro-húngaro habsbúrguico. La historia es muy laaaaarga y muy compleja como para ponerme a desarrollarla punto por punto. Y muy aburrida si la expongo de manera “academicista”. Así que vamos a intentar resumir y dejarla lo más clara posible, con un tono de humor, al final del artículo. Pero primero, en serio. . Érase que se era la segunda mitad del siglo XIX en Europa. Era una época un poco “revoltosa” y revolucionaria. Tras las guerras napoleónicas, y la cada vez más rápida difusión de ideas y conocimientos, las sociedades europeas estaban en permanente ebullición. Era la “época del despertar de los pueblos”, del surgimiento de las ideas nacionales, y del cuestionamiento de una serie de otras ideas que hasta entonces habían sido más o menos intocables (la monarquía, el papel del soberano como gobernante indiscutido, la idea del Estado por encima de la nación, etc.). Las invasiones napoléonicas no habían hecho sino exacerbar esas ideas, al crear, por reacción ante las invasiones, el despertar de la conciencia nacional en muchos pueblos. Uno de esos pueblos fue… el alemán. En la segunda mitad del siglo XIX, a todos los hablantes de lengua alemana se les planteaba un “dilema nacional”. Su problema no era el de independizarse de ninguna nación opresora, como les pasaba a polacos, griegos e irlandeses, ya que ellos no estaban sometidos a nadie, sino justamente lo contrario: estaban divididos en multitud (y cuando me refiero a multitud quiero decir un mogollón) de estados independientes. Es decir, la cuestión era… cómo unificarse en un solo país. A los germanófonos se les presentaban DOS opciones o caminos a seguir en la búsqueda de esa unificación nacional: Prusia (“Pequeña Alemania”)… o Austria (“Gran Alemania”). Cada una de las dos opciones presentaba sus pros y sus contras al pueblo alemán, y eran prácticamente antagónicas. Prusia era una nación pujante, pero reciente, moderna, relativamente homogénea en lo étnico (tenía pocas minorías no germánicas en su suelo), con una capacidad industrial impresionante, una economía poderosísima, un desarrollo tecnológico de vanguardia, un ejército admirablemente bien equipado y adiestrado, un sistema político parlamentario, y sus filósofos, escritores y científicos de la época se codeaban con e incluso superaban a franceses e ingleses. Los prusianos constituían el epítome de lo netamente alemán y de lo “moderno”. En cambio, eran bastante centralistas. Por contra, Austria no era sino una parte (dirigente, eso sí) del imperio austro-húngaro, que era una unión política de pueblos totalmente diversos (húngaros, italianos, croatas, eslovenos, rutenos, checos, eslovacos, polacos, rumanos…), no sólo estaban los austríacos de lengua alemana en el imperio. A este mosaico de pueblos sólo los unía el tener un soberano común: el emperador de la dinastía Habsburgo. Este imperio era muy heterogéneo, más agrícola que otra cosa, tenía un sistema político absolutista, un ejército gigantesco pero anticuado, una industria de poco relieve, y una característica que se hizo notar mucho y nos interesa para entender el nacimiento de la escuela de Austria: su nivel cultural era muy, muy, muy pobre. Hasta la segunda mitad del XIX, Austria carecía de intelectuales de gran talla. Los austríacos representaban el antiguo régimen e ideas de eras pasadas. Es más, los austríacos eran y son católicos, y los prusianos eran protestantes. El autoritarismo político absolutista austríaco impedía el desarrollo de una clase intelectual libre y sin cortapisas. Pero los austríacos consideraban que tenían el prestigio, el abolengo y la autoridad para ser los líderes de los pueblos de lengua alemana. Tradicionalmente, los emperadores Habsburgo habían sido los monarcas por derecho del antiguo Sacro Imperio Romano Germánico, que englobó de manera muy laxa (ésa era la ventaja principal de los austríacos: que no eran en exceso centralizadores), a los hablantes de lengua alemana durante la Edad Media y el Renacimiento. Esta entidad política fue perdiendo relieve, y ya para finales del XVII, no era más que una entidad sobre el papel: los alemanes estaban divididos en muchos países independientes. Las invasiones napoleónicas habían eliminado incluso ese paripé… y, ahora, los alemanes pedían a gritos una unificación nacional. En fin, lo dicho: las dos potencias se disputaban el liderazgo de los pueblos de lengua alemana. Era más que obvio que aquello se iba a resolver a guantazo limpio, porque cada uno defendía posturas irreconciliables. Los austríacos veían a los prusianos como advenedizos, nuevos ricos, y traidores a la tradición, la causa imperial y el derecho divino a gobernar… y los prusianos veían a los austríacos como trogloditas reaccionarios, anticuados y anclados en fórmulas que de nada servían en los tiempos modernos, amén del hecho de que ni a los prusianos ni a gran parte de los alemanes no prusianos maldita gracia que les hacía una unificación con un imperio que contenía a docenas de pueblos no germánicos. De resultas de estas rivalidades, estalló una guerra entre Prusia y sus aliados y Austria y sus aliados. Fue la conocida como Guerra Austro-Prusiana (1866). http://en.wikipedia.org/wiki/Austro-Prussian_War No vamos a contar batallitas (nunca mejor dicho), porque estos artículos versan sobre Economía, no sobre historia militar. Resumiendo: los prusianos les dieron una soberana paliza a los austríacos en el campo de batalla. Y fue una paliza TAN monumental que reconfiguró de arriba abajo la idiosincrasia y la forma de pensar de los austríacos. Los prusianos, dirigidos por su “canciller de hierro”, Otto von Bismarck, dirigieron el formidable poderío industrial y militar prusiano contra los anticuados austríacos, humillándolos, desarticulando las viejas relaciones con Austria, e iniciando el proceso unificador de los pueblos de lengua alemana sin contar con Austria. Aquella humillación, ante los ojos de todo el mundo, fue un revulsivo total para Austria. Fue como si le abrieran los ojos. Por establecer un símil “asequible”, digamos que fue como el desastre del 98 (la guerra de Cuba) para España. A partir de entonces, Austria (el todavía imperio austro-húngaro), cambió. El emperador, aconsejado por sus ministros, decidió modernizar el país, y modificó el sistema político, haciéndolo más democrático. Se establecieron parlamentos y dietas representativas (todo lo más que podía dar de sí aquella época), y ese cambio político propició varias cosas que son las que más nos conciernen en el estudio de la escuela de Austria. El país se liberalizó, empezando por sus instituciones universitarias y educativas, de impresión y venta de libros, etc., permitiendo una gran libertad de expresión intelectual, y creando una “edad de oro cultural austríaca”, centrada especial y esencialmente en la metrópoli capitalina de Viena. Si os fijáis bien, fue lo mismo que sucedió en España, que tras el desastre del 98, desarrolló una brillante edad cultural, especialmente literaria (fue la “Generación del 98”). Desde aquel momento, Austria se fue haciendo cada vez más famosa, como cuna de grandes intelectuales, pensadores, filósofos, etc. ¿Qué implicaciones tiene todo esto para el estudio de la escuela de Austria? Pues que esta escuela de pensamiento economicista se desarrolló en este nuevo ambiente “de ebullición cultural” de la segunda mitad del XIX… un ambiente muy liberal, y muy “centralizado” en la capital vienesa, donde se estudiaba de todo, bastante “libremente”, de forma tal que todas estas nuevas expresiones culturales se acabaron influenciando mucho unas a otras, por mera cercanía intelectual y “geográfica”, ya que sus creadores y promotores frecuentaban las mismas universidades, bibliotecas, cafés, salones culturales y ambientes. La escuela de Austria nació en este ambiente. El mismo en el que nació, de manera contemporánea… la psicología de Sigmund Freud. Un resumen de un artículo al respecto de la influencia de la obra de Freud sobre la escuela austríaca: http://www.pep-web.org/document.php?id=jaa.014.0001a ¿Os acordáis de lo que dije más arriba acerca de lo curiosos que son los “otros nombres” de la escuela de Austria (“escuela de Viena” y “escuela psicológica”)? Pues ya sabéis por qué. Sí, me espero a que paréis de reír. ¿Ya? Vamos a ver, mucho ojo. No estoy diciendo que la escuela de Austria nazca del psicoanálisis o los métodos de Freud, ni mucho menos, sino que la escuela de Austria vio muy influenciada su “metodología” (en posteriores artículos la trataremos, si puedo evitar el describirla sin que me dé un ataque de risa) por la psicología vienesa de fines del XIX. Eso es especialmente visible en la obra tardía de Carl Menger, el fundador de esta, entonces novedosa, “escuela economicista austríaca”. Unos textos la mar de jugosos al respecto: …a finales de los años noventa [del siglo XIX, se entiende] confiaba en que estaba ya próximo el momento de la publicación y, de hecho, algunas secciones muy importantes habían recibido ya su forma definitiva. Pero se iba ampliando cada vez más el campo de sus intereses y del trabajo acometido. Consideró necesario profundizar en el estudio de otras disciplinas. La filosofía, la psicología y la etnología iban reclamando porciones cada vez mayores de su tiempo, de modo que la publicación sufrió continuos aplazamientos. [...] Menger afirma expresamente que no quiere comentar el valor de la exposición matemática de los principios doctrinales de la economía política. El tono general de la recensión y la objeción de Menger contra el hecho de que “en su opinión los autores utilizan el método matemático no sólo como medio de exposición, sino como medio de investigación”, confirman la impresión general de que no atribuía a este método una especial utilidad. [...] …en sus escritos sobre problemas metodológicos no aparece nunca el método matemático. ¿Debemos concluir que se sentía escéptico sobre su utilidad? [...] Entre los autores que influyeron en Menger durante el período decisivo de su pensamiento, no aparece ningún economista austriaco, por la simple razón de que en la primera mitad del siglo XIX no los había. En las universidades frecuentadas por Menger, el estudio de la economía política, considerada como una parte de la jurisprudencia, corría a cargo de científicos procedentes en su inmensa mayoría de Alemania. Y aunque, como todos los posteriores economistas políticos austriacos, Menger se doctoró en Derecho, difícilmente puede admitirse que se sintiera estimulado por sus profesores para dedicarse al estudio de las ciencias económicas. http://www.hacer.org/pdf/Menger00.pdf Y al lorito, que es Hayek el que está ahí hablando de Menger. Ustedes, queridos lectores, seguramente se estarán preguntando, logiquísimamente… que qué cojones tiene que ver la psicología freudiana con el estudio de la Economía. Poco… o prácticamente nada, como cualquiera con dos dedos de frente puede ver y entender. Uno de mis profesores, en la facultad, llamaba a esta escuela de Austria, “escuela del diván”, porque ése era, básicamente, el método preferido de los autores de la escuela austríaca para estudiar la Economía: recostarse sobre su sofá, o su silla, ponerse a pensar sobre Economía, “psicoanalizándola”, y dejar sus “conclusiones” por escrito en libros. O sea, “interpretar la Economía según les saliera de los huevos”, como quien dice. Justo, justo, como la “metodología freudiana”, que de científica tiene lo que yo de obispo de Sigüenza: nada. Y ustedes dirán… “¿y así se realiza investigación sobre la Economíaaaaa?” Obviamente, NO. Como podéis ver, ya desde su mismo origen, la escuela de Austria hace gala de lo que se ha convertido en bandera y enseña de su “método particular”: su carácter nocientífico (de hecho, de rechazo al método científico, je… con razón no lo utilizan), ni el estudio de la experiencia previa, no quieren ver datos empíricos, estadísticas, gráficas ni formulación matemática por ninguna parte, utilizan la deducción a cascoporro, la “observación directa”, y mil cosas más que, como podéis ver, tienen su origen entre otras cuestiones que trataremos más adelante, en una influencia de “los métodos freudianos” (más correctamente hay que decir que la influencia no es freudiana, sino “psicológico-vienesa-de-finales-del-XIX”, que hay que reconocer que Freud no estuvo solo). Vamos, que resumiendo: los “austríacos” estudian la Economía por el método… “porque yo lo valgo”, “yo me lo guiso y yo me lo como”, “eso es lo que interpreto”, “tu pánico subsconciente a volar viene de que viste desnuda a tu abuela en el baño, -oiga, y ¿no tendrá más bien que ver con el hecho de que mis padres murieron en un accidente de avión?- no, no, viene de donde yo te digo”, etc. Un inciso. Mirad… no voy a entrar en discusiones sin sentido con los seguidores de la obra de Freud, que sé que todavía los hay (especialmente argentinos), y muy fanáticos. Tengo suficiente experiencia en estas lides como para saber que Freud y su obra son adorados por sus seguidores, especialmente los procedentes de países hispanoamericanos. De hecho, he tenido mis encontronazos con seguidores del psicoanálisis freudiano en mi papel como sindicalista. Ya os he comentado en otro artículo, que algunos compañeros sindicalistas tuvieron que denunciar a una mutua médica, porque a una de nuestras afiliadas, de profesión psicóloga, la atendió un psicólogo argentino, que para tratarle la depresión… no se le ocurrió otra cosa que hacerle un psicoanálisis freudiano. Señores… la obra de Freud se estudia en Psicología, porque tiene su relevancia histórica, nadie lo duda, pero… está más que obsoleta y superada. De largo, vaya. No porque tenga su relevancia histórica, tenemos que considerarla vigente. Por poner un símil facilón… los cirujanos no operan con bisturíes de sílex, por mucha relevancia que para los cromañones tuviera el empleo de instrumentos cortantes de este material, ¿vale? Y si está superada es, principalmente, porque su obra, si bien contiene reflexiones interesantes y alguna que otra aportación, no tiene carácter científico, como ya denunció su compatriota Karl Popper. No pienso permitir ni el más mínimo comentario al respecto de negar el carácter de escasa rigurosidad científica de la psicología freudiana. Los borraré de inmediato. Aquí, mi papel como economista, consiste en poner de manifiesto las imbecilidades del “método economicista austríaco” que, ya de base y en sus orígenes, se ve influenciado (estoy diciendo influenciado, ¿eh?) por algo tan absurdamente falto de rigor científico, como el método freudiano. . 5. ¿Cómo y por qué nació la escuela de Austria? . Pues nació por el motivo más tonto que os podáis imaginar. Por despecho y como parte de la rivalidad austro-prusiana, como una desafiante respuesta (yo prefiero el término “pataleta infantil”) austríaca a la arrogancia cultural alemana. Los prusianos (bueno, los alemanes no-austríacos) se preciaban de su elevadísimo nivel cultural, y se reían públicamente en sus boletines y publicaciones científicas, del “provincianismo” (muchas veces llamado “provincianismo aristotélico” de los atrasados austríacos, en alusión a lo primitivo de sus ideas y lo estancado de su evolución), especialmente en las nuevas áreas académicas, como el estudio de la Economía, en donde no habían dado ni un solo nombre de relieve en los últimos tiempos. “¿Y éstos son los que quierrrrren dirrrrigirrrrr la Grrrrrran Alemania? ¡Ja!” Los intelectuales austríacos, en respuesta, crearon y desarrollaron, totalmente adrede (y prácticamente de la nada en muy poco tiempo)… una escuela de pensamiento economicista la cual, según ellos, tenía el suficiente carácter y entidad intelectual como para ser considerada por derecho propio, independiente de la tradición cultural alemana. Hablando en plata, los autríacos respondieron como los niños chicos cuando se pelean, con algo parecido a: “¡Pues ahorrra, porrrr chulo, me declarrro independiente de ti y de nuestrrra culturrrra y trrrradisión comunes y ya no me “ajunto” contigo, ea!” Obviamente, aquello era un disparate como la copa de un pino, y conforme los “austríacos” desarrollaban esas ideas (muy absurdas en el campo del estudio de la Economía), los prusianos y alemanes no prusianos se llevaban las manos a la cabeza cada vez que los “austríacos” abrían la boca para decir algo. A esa pelea académica se la llamó, en alemán, Methodenstreit der Nationalökonomie (“debate sobre los métodos de la Economía”). http://mises.org/hsofase/ch2sec3.asp Fue una lucha (más bien pelea barriobajera académica) de debate epistemológico estrictamente circunscrita a la esfera cultural de lengua alemana entre intelectuales alemanes e intelectuales austríacos, al calor de la rivalidad austro-prusiana, reflejando en la cultura lo que había sucedido en los campos de batalla. Fue una pelea tan estúpida, que no salió de Centroeuropa. De hecho, es que no se la conoce mucho fuera de Alemania y Austria, y no tuvo relevancia académica a escala internacional. Franceses e ingleses tenían cosas mejores a las que prestar atención. Bueno, pues esta pelea empezó cuando Carl Menger, el fundador de la escuela austríaca, publicó sin anestesia y “a hierro pelao” en 1883 su Untersuchungen über die Methode der Socialwissenschaften und der politischen Oekonomie insbesondere (joder con el “nombrecito”, en castellano: Investigaciones en el Método de las Ciencias Sociales con Referencia Especial a la Economía). En ese libro, Menger sentaba las bases y métodos sociales y de estudio económico (lo que él entendía por tal) de lo que iba a constituir la “escuela de Austria”. Cuando los alemanes leyeron aquel despropósito, se quedaron “con las patas colgando” con la sarta de tonterías que allí se decían. “Y se lió parda”. Pusieron a Menger de bonito para arriba. Voy a intentar resumirlo muuuuy resumidamente: -Los alemanes, capitaneados por el economista Gustav von Schmoller… http://homepage.newschool.edu/het//profiles/schmoller.htm …defendían las ideas de Escuela Histórica Alemana, http://homepage.newschool.edu/het//schools/historic.htm …que era la corriente principal de pensamiento en la esfera cultural de lengua alemana: conocimiento empírico basado en datos, en un seguimiento de la Historia y la experiencia previa, con la estadística y las matemáticas como herramientas, todo ello para obtener un desarrollo de nuevas formas de mejora social a través de la colaboración institucional consciente y de mutuo acuerdo. En términos políticos, defendían un Estado del Bienestar moderno. -Carl Menger y sus discípulos austríacos defendían una nueva aproximación al estudio de las ciencias sociales, especialmente la Economía, basado en desarrollar leyes y reglas a partir de axiomas evidentes universalmente válidos (esto es, reglas válidas para todos a partir de ideas centrales inamovibles), que las matemáticas no valen para reflejar la conducta humana (la experiencia previa tampoco), y que la mejor forma de hacer las cosas era a través del individualismo y la interpretación directa de la realidad observable. En términos políticos, defendían el liberalismo y la progresiva eliminación del papel del Estado. ¿Quién ganó? Nadie. En un momento dado, los alemanes, literalmente hasta los cojones de debatir soplapolleces, y viendo que los otros no se “bajaban del burro” a pesar de las evidencias que les tiraban a la cara, dieron el portazo, y mandaron a los “austríacos” a “tomar por culo”. Y no dieron más contestaciones ni escribieron más artículos ni libros sobre el Methodenstreit. Consideraban que ya estaba bien de perder el tiempo con tonterías. Es muy “curioso” que en los artículos y obras de la escuela de Austria, los autores “austríacos” aseguran que fueron ellos quienes ganaron porque, “tácticamente, los alemanes abandonaron el campo de batalla” (rehuyeron continuar la pelea). http://www.jstor.org/pss/4545709 Traducción: los “austríacos” se quedaron solos “por pesaos”. [Nota: no es que todo, todo, todo, absolutamente todo lo que se dijo en la obra de Menger fuera una basura. De hecho, Menger realizó un par de “descubrimientos” (así los llaman los “austríacos”, veremos en otros artículos que no son tales) a los que se agarran los partidarios de la escuela como clavos ardiendo para justificar la existencia de ésta y dar a entender que no todo lo que dicen son soplapolleces. El problema no fue ése: no es que Menger no realizara esos “descubrimientos” (me estoy refiriendo al concepto de “utilidad marginal”, ya lo estudiaremos)... sino que no los descubrió científicamente... y no los desarrolló ni aplicó científicamente. Insisto: ya hablaremos de ello.] Los alemanes (von Schmoller) bautizaron al conjunto de seguidores de esta nueva corriente de pensamiento como “escuela austríaca”, utilizando el término peyorativamente, como dando a entender que era una escuela minoritaria, surgida de un país atrasado y provinciano, todavía imbuido de anticuado aristotelismo, comparado con la modernidad cultural alemana. Y ahí se quedó el nombre. Como podéis ver, ya desde un inicio se observan los elementos característicos de lo que posteriormente se considerarán claves para entender lo que es la escuela de Austria: pseudociencia, interpretacionismo, “porque yo lo valgo”, ausencia de uso de método científico, no usan las matemáticas ni así los maten, deducción, terquedad absoluta, negación de las evidencias en contra, el estudio de la experiencia previa y el cómo han sucedido las cosas anteriormente a ellos no les vale para ver cómo pueden volver a pasar… y “pesaos” en sus argumentaciones como ellos solos. . 6. Resumen de los orígenes de la escuela de Austria. . Vamos a ver y resumir todo lo visto hasta ahora sobre los orígenes de la escuela de Austria, más claramente, con un diálogo humorístico entre Fritz y Hans, representantes antropormofizados de Prusia (Alemania) y Austria, respectivamente (¿alguien conoce el manga Hetalia: Axis Power? Pues en él me he inspirado). Fritz: Jua, jua, jua… Menuda palidzsa te he dado en el campen de batalla, ¿eh, Hans? Venga, hombrrrre, pelillos a la marrr, olvidemos nuestrrras diferrrensias y únete a mí en el nuevo glorrrrioso camino hasia la patrrrria alemana, ¡ach! Ya verrrás lo bien que nos va a irrrr conmigo al manden, mein Freund. ¡Dame un abrrrrazo, tonto! Hans: ¡A mí no me pongas las manennn endsima, niñato prrrrusiano de los cojonen! ¡Chuliten de barrrien! ¡No te las des de superrrriorr! Tú no hases ni trrrressientos años que errras una prrrrovinsia del Sacrrro Imperrrrio! No te me vennngas ahorrra con arrrmistisios y componendas! ¡Yo no quierrrrro tu edstúpida nueva Alemania parrra nada, y menos si está dirrrrigida porrrr ti, herrrreje luterrrrano! ¡Yo soy una entidad prrrropia y diferrrrensiada de tu Alemania! Fritz: ¿Perrrro qué dises, trrrasnochado und anticuado pelele catoliquen? ¡Perrrro si errrres la misma mierrrrda gerrrrmánica que yo, payasen! ¿Ahorrra te las vas a darrrr de independiente y de diferrrrensiado? No me hagas rrreírrrr, ¡perrrro si tienes la misma culturrra gerrrrmánica que yo, begriffsstutzig! Hans: ¡Nein! ¡Nanay de la Chinen! ¡Yo tengo mi prrrropia culturrra diferrrensiada de la tuya, con su prrrropia trrrradisión intelectual, sehr gut! Friz: ¿Ah, sí? ¡Pues nunca había oído hablarrrr de ella! Tú nunca has estudiado una Scheisse. ¿Y en qué consiste? ¿En tomarrrr café vienés en ves de serrrrveza bávarrra? ¡Ay, que me parto de la risen! Hans: ¡Nein! ¡No la conoses porrrque es nueva! ¡Yo tengo mi prrrropia tradisión filosófica, historrrisista, psicológica (esta es nuevessita, nuevesssita), e incluso economista! Fritz: ¿Nueva trrrradisión economista? ¿¿¿Tú??? Perrro si te enterraste antesdeayerrr que existen los logarrritmos neperrrianos, hombrrre. ¡Esa trradisión te la acabas de sacarrrr de la manguen! Hans: Sí, esteeee… mmmm… está basado ennnn… ennnn… ¡ya lo tengo! Es un método totalmennnte nuevo y rrrevolusionarrrio. Conssssisste en un estudio de la Economía en base a sus implicasiones psicológicas, con la obserrrrvación dirrrecta de los fenómenos, y muy cómoden, porrrque no emplea las matemáticas (que tienen mucho achtung porque son muy difísiles). Sin nesesidad de tus esstúpidas estadísticas y experrrrimentasión naturrral y ese método sientífico que no es aplicable a las siencias sosiales. Porrrr supuesten, no nesesita de tu puto métoden historrricisita de estudio de la actividad humana. Fritz: ¿¿¿Perrro qué me estás contandooooo??? ¡¡¡Tú estás mal de la Leiter!!! ¡¡¡Mein Gott!!! De lo que son capases algunos con tal de quedarrr como diferrrentes y no rrreconocerrr que se equivocan… ¡Esto es la rehostieeeeeen! ¡Anda y que te den, yo no me quedo a escucharrr más gilipolleses! ¡Auf Wiedersehen! ¡Ahí os quedais tú y tu… “escuela austríaca”! . Y en eso, básicamente, consistió el cómo y el por qué del nacimiento de la escuela de Austria. Patético… Hasta la próxima, lectores. . Nota: Ya podéis comentar, pero ANTES quiero indicar que he elaborado unas normas para poder comentar en este blog. Leedlas, por favor. Gracias. Comentarios (37) 37 comentarios » 1. Quiero más ;_; Comentario por Ibeth — 30 Abril 2010 @ 03:12 | Responder o ¿Cómo te encuentras, cielo? Ay… si te tuviera al lado, Isabel y yo te dábamos clases de dibujo técnico. No te pongas triste, por favor. Para compensarte, a ver si la semana que viene, puedo tener un detalle contigo (tiene que ver con lo que te debo). Comentario por chemazdamundi — 30 Abril 2010 @ 14:41 | Responder 2. Chema, ¿por que odian tanto a Dawkins si como escritor es genial? Comentario por Ibeth — 1 Mayo 2010 @ 04:44 | Responder o Buenos días, Ibeth. Se le malinterpreta muchísimo, en efecto. ¿Por qué? Ideas suyas como la de los memes (estoy pensando seriamente en adoptar dicha hipótesis para mi carrera, pues podría ayudar a explicar mejor el funcionamiento de los medios de comunicación) o la de que los genes determinan en buena parte el comportamiento humano (Gen Egoísta, aunque proviene originalmente de Sociobiología, de E. O. Wilson) suscitan bastante indignación y oportunismo político (por algo, me parece horrendo que la política interfiera con la Ciencia). Por no hablar de su “pugna” académica con Stephen Jay Gould, en donde los seguidores de ambos bandos han exagerado muchísimo las circunstancias (cuando, básicamente, están de acuerdo en que los seres vivos evolucionamos: la principal diferencia está en el grado de determinismo genético, si no yerro). De hecho, si van a apresurarse llamando a Dawkins “retrógrado”, les recuerdo que está muy en contra del antropocentrismo y adopta ideas avanzadas en biología, como que no somos el pináculo de la evolución, por ejemplo. O sus brutales críticas a la religión (ya lleva más de tres décadas con eso), recibiendo palos de todos los lados (no tiene precisamente pelos en lengua y, si hace falta, se basa en la memética para decirte que la religión es un virus mental). De hecho, le han censurado en la laica Turquía. Sí, me encanta Dawkins (lo admito, le conocí por su activismo antireligión: el primer libro suyo que me leí fue el Espejismo de Dios). Esta semana he terminado de leer “El Capellán del Diablo” (me interesa conocer a fondo sus maneras como biólogo. Saber biología me puede ser muy útil para mis estudios sociológicos). Un abrazo a todos los habituales. Comentario por McManus — 1 Mayo 2010 @ 11:31 | Responder McManus: Gracias por tu repuesta. He leido dos libros de él, el gen egoísta y el espejismo de dios, tal vez el problema de él (teniendo en cuenta lo que tu dijiste y lo que dijo Ezequiel) es que nada de lo que dice es emocionalmente satisfactorio, ni para muchos ateos, ni mucho menos religiosos. Tal vez no satisface esa falsa “moderación” que muchos religiosos y no-creyentes pregonan, el simplemente dice lo que ve y piensa, sin tacto, como que la ciencia es uno de los pilares de desarrollo de la humanidad, y contraponiendola a la religión, claramente gana la ciencia. Otra idea de él, que leí en su genial libro “el espejismo de dios”, que muchos no-creyentes miran con horror, es la del exagerado respeto que le tenemos a las creencias religiosas, él ha sido claro en esa parte, que las trataría con el mismo tacto con el que trata las demás cosas, como las ideologías políticas, por ejemplo. Sobre su implicación política, ciertamente para nosotros los izquierdistas nada de lo que dice es emocionalmente satisfactorio ni nos ayuda en ese sentido, el que seamos egoístas por naturaleza no es nada nuevo, y ahora que puede tener alguna justificación científica, se puede convertir en un argumento proderecha o algo por el estilo. Pero el propio Dawkins lo dice, podemos enseñarle a nuestros hijos a ser Altruistas, así no sea desinteresadamente. Saludos. Comentario por Ibeth — 1 Mayo 2010 @ 23:45 | Responder Buenas tardes-noches. Me pongo de inmediato con los mensajes atrasados. Os voy contestando a los tres, en todos los mensajes, para dar una visión de conjunto. Se le malinterpreta muchísimo, en efecto. ¿Por qué? Ideas suyas como la de los memes (estoy pensando seriamente en adoptar dicha hipótesis para mi carrera, pues podría ayudar a explicar mejor el funcionamiento de los medios de comunicación) ¿Qué te parecería redactar tu tesis sobre ese tema? Bueno, antes de eso, claro… ¿te piensas doctorar? Hay poco material propiamente dicho sobre ese tema. Y mucho menos en castellano. Sinceramente, creo que harías una muy buena exposición, especialmente teniendo en cuenta tu dominio del lenguaje, del que nunca dejo de maravillarme. o la de que los genes determinan en buena parte el comportamiento humano (Gen Egoísta, aunque proviene originalmente de Sociobiología, de E. O. Wilson) suscitan bastante indignación y oportunismo político (por algo, me parece horrendo que la política interfiera con la Ciencia). Ese libro, El gen egoísta, fue utilizado por este hombre, Jeffrey Skilling… http://en.wikipedia.org/wiki/Jeffrey_Skilling …que fue el presidente de la ahora conocidísima empresa defraudadora por excelencia de EE.UU.: ENRON… http://en.wikipedia.org/wiki/Enron …como el “justificante moral” de su conducta (“es que ser egoísta es natural, es normal, etc.”). Obviamente, toooodos los fanáticos religiosos se le han echado encima a Dawkins diciendo poco menos que ÉL es el culpable de lo que pasó en ENRON. Cuando Dawkins ESPECIFICA en el libro que una cosa es la Biología, y otra, la moral humana. Ahí tenéis UNA de las cosas de las que acusan al ateo Dawkins: que, por su culpa, la “bondad de la moral religiosa” se ve destruida y sustituida por un egoísmo ateo malsano, “supuestamente” propagado por él. Por no hablar de su “pugna” académica con Stephen Jay Gould, en donde los seguidores de ambos bandos han exagerado muchísimo las circunstancias (cuando, básicamente, están de acuerdo en que los seres vivos evolucionamos: la principal diferencia está en el grado de determinismo genético, si no yerro). No, no te equivocas. Dawkins no “traga” con procesos evolucionarios de índole noadaptativa. Es decir, que él no cree o considera extremadamente difícil que haya otros mecanismos evolutivos APARTE de la adaptación al medio. Incluso ha desarrollado (o ayudado a desarrollar) una teoría de “explicación” del altruísmo (cosa que, según sus rivales cuestiona el “egoísmo evolutivo”) en base a una extensión del egoísmo, algo así como: “los seres vivos PUEDEN ser altruístas porque, a la larga, beneficia al conjunto genético, al hacer sobrevivir y mejorar genéticamente a la población”. La considero más que factible. Dawkins es muy radical en sus planteamientos etológicos (porque van a la base, a la raíz), cierto… pero admito que me gustan. Son radicales, pero MUY razonados y algo que me encanta: MUY COHERENTES. Como su postura moral e ideológica. Otra cosa que me gusta de él es que sus teorías han ayudado a los ateos a “salir del armario”, especialmente en sociedades donde la religión todavía tenía un papel muy relevante, como es el caso de EE.UU. Mi mujer dice que, de todas formas, lo que él hace es “predicar al coro”, porque sus discursos y argumentos no van tanto dirigidos a “convertir” a los creyentes religiosos al racionalismo, como a “animar” a los descreídos y ateos. Es más que obvio, por todo lo dicho… que le van a odiar, y no poco. De hecho, le han censurado en la laica Turquía. Turquía es cada vez menos laica. En muchas de sus escuelas se enseña creacionismo, están a vueltas con reintroducir el velo, hay una falta de libertad religiosa pasmosa, y atrévete a decir que eres ateo allí, que vas a durar menos que un caramelo a la puerta de un colegio. Es una auténtica vergüenza lo que está sucediendo en Turquía: una involución. Desde aquí, me declaro TOTALMENTE en contra de la entrada de Turquía en la Unión Europea, por ése y muchos otros motivos más (negación del genocidio armenio, ocupación de Chipre, sojuzgamiento de kurdos, yazidíes y otras minorías, código legal retrógrado, disputas con Grecia y Bulgaria, etc., etc.). Un saludo a todos. Comentario por chemazdamundi — 3 Mayo 2010 @ 21:42 | Responder 3. Gracias por el nuevo aporte. Para matar el suspenso, estaba leyendo el librito de Dobb, Introducción a la economía, que critica la teoría de formación de los precios de los austríacos, basada en la utilidad marginal. Después pasa a la posterior “evolución” de esas ideas, y quería preguntarte, Chema, si estás de acuerdo en que la teoría neoclásica es un intento de superar los fallos evidentes de la primera, agregándole un análisis de los costos de producción, y recuperando algo de eso de los clásicos. Al menos eso es lo que me pareció entender del libro. El tema de Dawkins, no sé de dónde viene, ni conozco su obra, pero tratando de darle una respuesta a Ibeth, diré que me parece que son las implicancias políticas de lo que afirma, las que parecen ganarle enemigos. Por el lado religioso, no hay nada que pueda agragar, que no sea obvio. Pero en otro sentido político, me ha parecido que sus ideas serían rápidamente detectadas por la izquierda como algo filo-burgués, por sus posibles derivaciones en la determinación de políticas (la antropología, aún la biológica, ya ha sido usada en ese sentido). Esto no implica un juicio de valor sobre la veracidad de las conclusiones de Dawkins (que no estoy capacitado para analizar), sino una mera sospecha sobre la razón de la desconfianza que puede generar en algunos sectores (con los que me identifico). Una ilustración de esto, puede verse en este artículo: http://archive.workersliberty.org/wlmags/wl59/clive.htm Comentario por Ezequiel — 1 Mayo 2010 @ 23:28 | Responder o ¿Y no te repugna ver cómo cualquier posición política (normalmente los políticos son terriblemente ágrafos en asuntos científicos) puede interferir en el buen funcionamiento de la ciencia? No hay que olvidar que la Ciencia, en principio, no debería mojarse en asuntos morales. Sino tratar de explicar las causas de un fenómeno u otro (parece mentira, pero la teoría de la evolución de Charles Darwin se ha encontrado con muchos obstáculos, al igual que la neurociencia: al parecer, jode mucho quitar razones al antropocentrismo entre muchas otras cosas). Por algo, apoyo la separación entre ciencia y política. Porque necesitamos avanzar y conocer a fondo los fenómenos del mundo, pues esto, definitivamente, puede ser la base para un mundo mejor. Un ejemplo de tal mezcla: Me da rabia que moralismos absurdos traten de detener la investigación con células madre. Si se pudiera aplicar a nivel médico dicha técnica en los años 90, yo no habría nacido sordo profundo (vivo con esta losa, que sólo me añade dificultades a la hora de comunicarme). ¡Dejemos avanzar a la Ciencia y cuestionemos nuestras ideas políticas si hace falta (fuera, dogmatismo: guiémonos por el pensamiento lógico)! A fin de cuentas, nadie de nosotros puede escapar de las leyes de la física. Por algo, la mano invisible reguladora de Adam Smith me parece una entelequia absurda (a fin de cuentas, el mercado está en nuestras manos). O los “agentes racionales” (la psicología ha demostrado que nos guiamos por heurísticos). Mi profesor de Teoría Sociología Contemporánea me ha recomendado “Una izquierda darwinista”, de Peter Singer: a ver si lo leo pronto, que estoy ahogado en un mar de libros. Es un ensayo en la línea de lo que estoy diciendo acá (por ejemplo, las evidencias sobre la naturaleza humana están demostrando que el anarquismo no es demasiado viable como organización social: no, no es tan fácil educar hombres nuevos). O este artículo que se ríe de muchos postulados liberales. Un saludo. Comentario por McManus — 2 Mayo 2010 @ 00:01 | Responder o Gracias por el nuevo aporte. De nada, hombre. Para matar el suspenso, estaba leyendo el librito de Dobb, Introducción a la economía, que critica la teoría de formación de los precios de los austríacos, basada en la utilidad marginal. Pues mira… ESO en concreto es de lo menos criticable que tienen. Que se puede criticar, pero MENOS, porque algo de razón tienen. Ya hablaremos en detalle en próximos artículos (espero). Después pasa a la posterior “evolución” de esas ideas, y quería preguntarte, Chema, si estás de acuerdo en que la teoría neoclásica es un intento de superar los fallos evidentes de la primera, agregándole un análisis de los costos de producción, y recuperando algo de eso de los clásicos. Vamos a ver… en la actualidad hay mucha gente que se lleva las manos a la cabeza porque está empezando a darse cuenta de que muchas de las primeras teorías económicas (“clásicas”) son más bien una “chufla”. A eso hay que responder… ¡pues claro! ¿Nosotros podemos seguir teniendo como base de nuestro pensamiento moral el platonismo? ¿O como referente de codificación jurídica a Santo Tomás de Aquino? ¿O la ciencia tal y como la interpretaba Alberto Magno? ¡Pues claro que no! ¡Todo eso está más que superado! Vuelvo a repetir lo miiiiiismo: a mucha gente le hace gracia la metáfora de “la mano invisible” de Adam Smith, que utilizó para referirse al poder del mercado. Ese hombre estaba explicando las cosas como la veía, según el entendimiento de su época. TODAS las corrientes ideológicas y de pensamiento son hijas de su época. TODAS. Y evolucionan constantemente. Adam Smith y los “clásicos” son eso… los primeros, los más básicos. Y su importancia radica en eso mismo: en que fueron de los primeros que, en vez de tomar referentes medievales, se pusieron a analizar las cuestiones económicas como un área de estudio diferenciado, y de una forma más o menos racional y científica. Pero eso no implica que TODO lo que dijeron fuera correcto o estuviera acertado. A Adam Smith se le estudia por Historia… y sólo por las cosas en las que acertó. De la misma forma, no se estudia a Newton por la cantidad de chorradas ocultistas y tratados de magia y religión que escribió, sino por aquello en lo que acertó (gravedad, óptica, etc.), y que nos sirvió DE BASE para poder seguir estudiando en las diferentes áreas académicas que utilizan esos descubrimientos. POR SUPUESTO que el neoclasicismo económico es una reforma, corrección y avance de las teorías clásicas, de la misma forma que el neokeynesianismo es una reforma de las ideas keynesianas primigenias. El tema de Dawkins, no sé de dónde viene, ni conozco su obra, pero tratando de darle una respuesta a Ibeth, diré que me parece que son las implicancias políticas de lo que afirma, las que parecen ganarle enemigos. Por el lado religioso, no hay nada que pueda agragar, que no sea obvio. Lee su obra. Te sorprenderá. Pero en otro sentido político, me ha parecido que sus ideas serían rápidamente detectadas por la izquierda como algo filo-burgués, por sus posibles derivaciones en la determinación de políticas (la antropología, aún la biológica, ya ha sido usada en ese sentido). No “por la izquierda”. Por algunos sectores de la ultraizquierda. Esto no implica un juicio de valor sobre la veracidad de las conclusiones de Dawkins (que no estoy capacitado para analizar), sino una mera sospecha sobre la razón de la desconfianza que puede generar en algunos sectores (con los que me identifico). Entiendo tu desconfianza, pero creo que no tienes nada que temer. Las implicaciones de las teorías de Dawkins han sido muuuuucho más utilizadas a favor de la izquierda que de la derecha, especialmente por cuestionar científicamente la existencia de la mismísima religión que es un fenómeno social conservador por naturaleza. Pero sí es cierto, y lo reconozco, que de entre los que han utilizado sus teorías científicas para refrendar sus ideas políticas, se encuentran varios grupos de ultraderecha… y ultraliberales. Sobre todo, éstos últimos, a los que el mensaje “biológico” de que el egoísmo y el interés propio es natural y normal, les suena a justificante de sus acciones egoístas. Ya he hablado de ello en otro comentario, más arriba. No es la intención de Dawkins el que cuatro hijos de puta interpreten sus escritos como a ellos les dé la gana. Él mismo se considera un izquierdista bastante radical (es votante de los Liberales Demócratas de Gran Bretaña, que aunque no lo veas de primeras por el nombre de “liberales”, son el equivalente a un partido de izquierdas o de centroizquierda, muy parecido al mío, UPyD: republicanos, federalistas, ateos, socialdemócratas y social liberales). Respecto a ese enlace que suministras… sí, es cierto que en la vida hay más cosas que genes… pero el autor de ese enlace no es quién para ponerse a hablar de lo que no es su campo: la etología. Ni Dawkins ni Gould están diciendo NADA sobre ideologías con respecto a sus teorías científicas: es el autor del artículo el que está enlazando unas a otras… y está, por ello, interpretando (y MUY MAL a mi juicio) a su gusto las obras de estos dos científicos. Ya estoy HARTO de que se “interprete políticamente” a la Ciencia. La Ciencia es Ciencia… no política. Y PUNTO. Es justo lo que McManus ha dicho: estos científicos no tratan sobre ideologías (políticas) ni creencias (religión), tratan sobre CIENCIA. Que luego cada cual arrime esas teorías a su ideología particular, es SU PROBLEMA. Pero eso no es lo que pretenden (ni de lo que hablan) ambos científicos. Son los políticos quienes utilizan las teorías de ambos en SU beneficio o para atacar a su contrario. A esos políticos les digo… los genes no son ni de izquierdas ni de derechas: son genes. A cada uno, lo suyo. Un saludo. Comentario por chemazdamundi — 3 Mayo 2010 @ 22:32 | Responder Gracias de nuevo. Aclaro brevemente lo siguiente: en el texto mío que citaste en realidad quise decir que yo no tenia nada que agregar que no fuera obvio, es decir que el rechazo por parte de los religiosos parece tener causas evidentes, como para que yo pueda agregar algo. Supongo que mi fracaso en escribir “agregar” corectamente y la ausencia de un “yo” explícito, sabotearon la frase. “”El tema de Dawkins, no sé de dónde viene, ni conozco su obra, pero tratando de darle una respuesta a Ibeth, diré que me parece que son las implicancias políticas de lo que afirma, las que parecen ganarle enemigos. Por el lado religioso, no hay nada que pueda agragar, que no sea obvio.” Lee su obra. Te sorprenderá.” Igual voy a investigar más sobre el tema, sobre todo quiero saber qué lugar ocupa en la comunidad científica. Sobre el tema de la relación entre la ciencia y la política, no puedo estar de acuerdo en que no exista relación en absoluto (no hablo de si debería haberla). Un gen es un gen, y en ese campo probablemente un ivestigador no haga otra cosa que buscar la mejor teoría, pero la relación histórica entre ciencias biológicas (como la antropología biológica o social) y sociedad, es lo primero que me enseñaron en mi breve paso por la carrera de Antropología (ciencia cuyo origen se entiende como herramienta de la expansión europea). Otro ejemplo es la ciencia soviética basada en el materialismo dialéctico de Engels. Filósofos de la ciencia tan poco marxistas como Lakatos (que es el autor con más prestigio entre mis profesores), también hacen una diferenciación entre la lógica interna de la ciencia y su contexto social. Esto seguramente varía mucho de ciencia a ciencia. Sobre el debate en cuestión, parece que la ideología se ha colado de alguna manera, ya que lo encuentro reproducido en otros lugares, en términos parecidos, por parte de los mismos participantes. http://en.wikipedia.org/wiki/Steven_Rose http://forum.richarddawkins.net/viewtopic.php?f=6&t=31587 y parecía haber un gran etcétera en el buscador. En todo caso, es un debate que no conocía y que voy a investigar en cuanto pueda. Saludos. Comentario por Ezequiel — 3 Mayo 2010 @ 23:46 | Responder 4. Yo no intento discutir cuál debería ser la relación de la política con la ciencia. El artículo se centra, más bien, en la cuestión de si existe tal relación en nuestra sociedad, entre la política y la ideología, y la ciencia. Y en la cuestión de si la teoría de Dawkins es, simplemente, verdadera o falsa, más allá de sus implicancias ideológicas. Sobre cualquier afirmación sobre la naturaleza humana, me abstengo de cualquier opinión. Saludos. Comentario por Ezequiel — 2 Mayo 2010 @ 00:44 | Responder 5. Dejen de pelear =< Comentario por Ibeth — 2 Mayo 2010 @ 01:21 | Responder 6. Para conjurar ese peligro, amplío mi aclaración: no sólo no quiero discutir lo comentado más arriba, sino ninguna cosa en absoluto. No creo mucho en la posibilidad de entenderse a través de discusiones por este medio, o al menos he tenido muy malas experiencias a este respecto. Por eso, si puedo aportar algo útil, lo intentaré, ojalá que les sirva, y sino, cada cual seguirá por su camino, lo más contento. A esto y a hacer preguntas puntuales quiero limitar mi participación, además de agregar alguna muestra de dilettantismo que no tenga nada que ver con lo que esté en cuestión… Comentario por Ezequiel — 2 Mayo 2010 @ 02:27 | Responder 7. En el manga (Hetalia) Gilbert siempre molesta a Roderich xD http://media.photobucket.com/image/austria%20prussia/HetaliaLove/-Pairings/Austria%20x%20Prussia/bto01s.gif?o=56 http://images2.fanpop.com/image/photos/9300000/Austria-Prussia-hetalia9339208-550-450.jpg nyonnyonnyon Comentario por Ibeth — 2 Mayo 2010 @ 11:36 | Responder 8. Hoy, en un debate, cometí el craso error de cuestionar a Freud. Mierda… Comentario por Ibeth — 5 Mayo 2010 @ 02:31 | Responder o Joder, ¿se te echaron encima o qué? ¡Ay, qué malo es tener ídolos! Sé de lo que hablo: tengo un compañero de clase que adora a Nietzsche y me llegó a decir la burrada de que sólo le hacen falta cuatro libros, el resto es pura paja (siguiendo a Nietzsche, que precisamente necesitó leer más que “cuatro libros” en su vida). Coño, que hay vida más allá de Nietzsche: yo admiro a Bertrand Russell, personalmente. Pero… ¡claro que hay que conocer a muchos otros filósofos! A mí casi se me echa encima mi prima por cuestionarle el psicoanálisis de Lacan (que ya denunció Alan Sokal en su momento por estar lleno de jerga matemática incomprensible y mal usada). Menos mal que ningún psicólogo/neurólogo serio le tiene como referencia). En cuanto le dije lo de los términos incomprensibles, alcanzó a decirme que podría ser que los usara como jerga o referencia, en otro sentido. No me convence, pues esto oscurece precisamente lo que quiere decir: una serie de perogrulladas, quedando como imbécil si las expresa claramente (con tanta oscuridad, parece más erudito). Nooooo… dejémonos de lado entelequias como la “psique”, busquemos más bien “procesos biológicos” en el cerebro humano y su actividad neuronal. En realidad… resulta que el cerebro sí es un pringoso órgano biológico (eso sí, muy complejo). Coño, que el monismo está a la vuelta de la esquina (y ha triunfado). Hay muchos psicólogos de pacotilla que no se han enterado de esas noticias recientes: la neurociencia ha avanzado una barbaridad en los últimos 40 años. Y no hace falta recurrir a infumables abstracciones para explicar el cerebro: en mi campo de interés, el pensamiento crítico, me interesa muchísimo saber sobre sesgos cognitivos. Un saludo. Comentario por McManus — 5 Mayo 2010 @ 09:11 | Responder =_= No vale la pena, es del tipo de gente que cree que estamos jodidos por culpa de las ciencias exactas. Meterse con Freud es algo similar a meterse con Jesucristo xD Comentario por Ibeth — 5 Mayo 2010 @ 20:12 | Responder No… discutáis… con… fanáticos. Se les tiran las pruebas a la cara, se les dice lo imbéciles que son… y se larga uno dando el portazo. Ya hablaremos algún día sobre las diferentes ramas pseudocientíficas de cada área académica. Pienso hacer una lista EXTENSA. Bueno, al grano. Ibeth, te envié un mensaje al privado, pero no he recibido contestación. ¿Te llegó lo que teníamos pendiente? Comentario por chemazdamundi — 6 Mayo 2010 @ 19:55 | Responder 9. Tome amigo Chemazdamundi, informe sobre el dinero “made in Garrafal” http://www.rafapal.com/?p=5216 ¿A lo mejor Garrafal lo ha entendido mal? Un saludo Comentario por NewZealander — 5 Mayo 2010 @ 12:10 | Responder o No, no es que lo haya entendido mal. Es que está mintiendo como un bellaco (otra vez). En fin… voy a tener que escribir ooootro artículo para explicar lo mismo. ¡Que el dinero no es deuda ni se crea así, cojones! Manda huevos. ¿Estos conspiranoicos no descansan nunca o es que tienen todos los días libres en el manicomio? Joder, qué plastas. Un saludo. Comentario por chemazdamundi — 5 Mayo 2010 @ 18:00 | Responder 10. Buenas, que me quiero aliviar un poco. ¡Anda, Carl Menger! Estoy leyendo a Karl Polanyi por obligación en una asignatura y elaborando un resumen en donde recojo sus palabras con tal de exponerlo y aprobar la asignatura. Básicamente, el Sr. Polanyi (austríaco, por otra parte… aunque reparte muchas tollinas a los liberales) dedica un pequeño apartado a Carl Menger (según Karl, introdujo la noción de escasez en Economía, ¿qué tiene eso de cierto, Chema?), en donde escribe detallitos como: “debido a los brillantes y formidables logros de la teoría de precios iniciada por Menger…”. Por otro lado, ¿qué opinas del bueno de Karl Polanyi? No acabo de verlo claro (su crítica al liberal, en “El Sustento del Hombre”, arranca con un “se mezcló la economía en general con la economía del mercado y la jodimos”), me parece que no pasará por el Olimpo de la Economía (donde descansan, entre otros, Adam Smith, Keynes o Galbraith). Además, me parece demasiado abstracto para mi gusto. Me he fijado en una tendencia: suelta una perorata y acaba por tener que hacer párrafos a modo de resumen. Cuesta un pelín desentrañar su florida retórica -es eso o la traducción, en donde me echan a la cara, sin venir a cuento, palabras extranjeras o incoherencias: en vez de cosmovisión, tenemos Weltanschauung, o “el interés concreto de la economía era la alocación (sic) de medios insuficientes para la subsistencia del hombre”-. Un saludo, Chema. Comentario por McManus — 24 Mayo 2010 @ 00:10 | Responder o ¿¿¿Polanyi??? ¿¿¿¿¿¿Polanyi?????? Juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, jua, jua, jua, jua… Buen nombre para una marca de vodka, jo, jo, jo… Además, me parece demasiado abstracto para mi gusto. suelta una perorata y acaba por tener que hacer párrafos a modo de resumen. Cuesta un pelín desentrañar su florida retórica en donde me echan a la cara, sin venir a cuento, palabras extranjeras o incoherencias Pero si tú mismo lo has resumido A LA PERFECCIÓN. ¿Qué falta te hago yo para darte mi opinión al respecto de filósofos que se dicen sociólogos/antropólogos y que tienen ínfulas de economistas? ¿No ves que TODOS pecan de lo mismo? Son DIVAGADORES profesionales, eclécticos de la información sin especialización ni sistematicidad, que saben de Economía lo mismo que Aristóteles de televisores de plasma. Este tío será un crítico del liberalismo, sí. Guay. Bien. Gracias. Pero es de los PEORES críticos del liberalismo, porque CAE en el mismo error que los liberales al criticarles con su mismo “sistema”: “divagaciones”, “estudios directos de la realidad”, “interpretacionismo histórico”, “ausencia de método científico”, “peroratas salidas de mi mente mientras estaba sentado en un sillón”, etc. Filosofadas, vaya. Se le tiene “algo” en cuenta por ser de los más antiguos críticos al liberalismo (es anterior a Keynes). Yo lo conocía por este libro, La Gran Transformación, que en su día dio que hablar (critica el capitalismo): http://es.wikipedia.org/wiki/La_gran_transformaci%C3%B3n Pero, si bien escribió sobre Economía, no era economista (como Fukuyama: hace una crítica económica SIN haber estudiado Economía, sino FILOSOFÍA). En honor a la verdad, he de admitir que en los tiempos de Polanyi, la Economía todavía estaba en su adolescencia, y no tuvo mucho material para formarse. Fukuyama no tiene esa excusa. Ay, qué risa. Polanyi. El “antiaustríaco” que criticó a los “austríacos” con sus mismos métodos. Incluso con el mismo “retorcimiento” del lenguaje. No es que vaya a quedarse a las puertas del Olimpo de los economistas. Es que ese tipo no ha visto ni el timbre. Mezcla antropología, sociología y economía (sin tener muy claro qué es cada cosa) en un maremagnum etéreo “batiburrillesco” infumable. Ahora, en su papel como sociólogo, ya no entro. Supongo que por eso lo habrás estudiado en tu facultad. Nota: algún día tengo que pararme a estudiar detenidamente el por qué la mayoría de filósofos acaban buscando salida profesional en la antropología y en la sociología. Casi todos los profesores que tuve con licenciatura en Filosofía, habían estudiado (“se habían especializado”, decían ellos) en antropología. Un saludo. Comentario por chemazdamundi — 24 Mayo 2010 @ 14:12 | Responder D8 Yo ya había escuchado sobre Polanyi, ya se me hacían extrañas las citas que ponían en el libro =D Comentario por Ibeth — 24 Mayo 2010 @ 19:13 | Responder Muchísimas gracias por la opinión sobre Polanyi. Hoy expuse buena parte. En efecto, el profesor me confirmó que la visión sociológica de Polanyi está muy condicionada por su “particular” entendimiento de la Economía. De hecho, no ocupa ningún lugar notable ni en la propia Sociología. En fin, ya leeré en verano a Anthony Giddens, que me tira mucho más, además de ser bastante conciso (como todo británico de pro). Nota: algún día tengo que pararme a estudiar detenidamente el por qué la mayoría de filósofos acaban buscando salida profesional en la antropología y en la sociología. Casi todos los profesores que tuve con licenciatura en Filosofía, habían estudiado (“se habían especializado”, decían ellos) en antropología. Yo también me lo he preguntado: ¿será que en Antropología el método es muy cualitativo y hay muchísimo espacio para las interpretaciones propias, además de ser más difícil de falsar y verificar*? Lo confieso: de momento, soy bastante cualitativo, un nocivo vicio pero que no tengo más remedio porque no se me dan demasiado bien las matemáticas (a ver si pronto las retomo, que estoy leyendo más sobre ciencias experimentales para paliar mis deficiencias: quizás estudie Biología como complemento para Sociología -es que así veo el futuro: no nos queda más remedio que aliarnos con las ciencias de la naturaleza: la etología, el materialismo cultural y la sociobiología son avances que deberíamos tener en cuenta-). Al mismo tiempo, veo cómo muchos filósofos de la ciencia (o sociólogos) tienen mucho miedo a la Ciencia en sí misma (de hecho, muchos de ellos jamás han realizado un experimento en serio o, al menos, han contemplado detenidamente los pasos de uno -yo tampoco, pero quiero arreglar este defecto-): miro con bastante recelo a Kuhn y su noción simplista de las revoluciones científicas. John Gribbin, en su Historia de la Ciencia (1543-2001), lo confirma: es de perogrullo que la Ciencia es una sucesión accidental de hipótesis y teorías que se van confirmando. En pocos casos se pueden hablar de revoluciones, sería más acertado hablar de transformaciones paulatinas y adaptaciones, confirmaciones o refutaciones de viejas teorías. Saludos, habituales. * Nota: me interesa matizar un poco lo que dijo Karl Popper y lo que muchos críticos han señalado, con razón: ¿no se habrá olvidado del asunto de la verificación? Comentario por McManus — 24 Mayo 2010 @ 22:20 | Responder Lo gracioso es que esas teorías funcionan Mac, podrán no ser absolutos, pero sorprende cuan exactos pueden ser los modelos que nos brinda la física D: Comentario por Ibeth — 24 Mayo 2010 @ 22:44 | Responder Giddens es DIOS. O, por lo menos, el dios de la Sociología. Lee, lee. No te defraudará (espero). En Periodismo nos lo tragamos ENTERITO. Desde mi punto de vista, es quizás el mejor sociólogo de los últimos tiempos. Y científico, conciso y práctico: no divagador, ni “filosófico”. Al mismo tiempo, veo cómo muchos filósofos de la ciencia (o sociólogos) tienen mucho miedo a la Ciencia en sí misma (de hecho, muchos de ellos jamás han realizado un experimento en serio o, al menos, han contemplado detenidamente los pasos de uno ¡Ahí, ahí! ¡Sí, señoooooooor! Plas, plas, plas, replas. AHÍ está, magistralmente expresado, el eterno problema del metaestudio de las “Ciencias Sociales”. Y de lo que “pecan” la mayoría de sus autores. Lo confieso: de momento, soy bastante cualitativo, un nocivo vicio pero que no tengo más remedio porque no se me dan demasiado bien las matemáticas Amigo… a partir de ahí, ya puedes entender CÓMO separar a un economista de verdad de un “divagador sobre Economía” como Fukuyama o Polanyi: mucho bla, bla, y mucha opinión… pero, ¿y las pruebas, payo? Ya hablaremos en detalle sobre este apasionante tema cuando escriba el artículo acerca del odio a las matemáticas de la escuela de Austria. Observaremos cómo ese “odio” (yo más bien diría temor), se extiende a más pseudoestudiosos y “filósofos” de la Economía. Ya me estoy frotando las manos con antelación. ¿no se habrá olvidado del asunto de la verificación? Si te refieres a Popper, es cierto. El problema que tiene es que, si bien estudió la Ciencia en sí misma, él no era un científico profesional. Es decir, no sabía o no llegaba a entender cómo estudia un científico (de Ciencias “duras”) y cómo emplea su método. Sus aportaciones van por otro lado. Comentario por chemazdamundi — 24 Mayo 2010 @ 22:55 | Responder 11. http://semana.com/noticias-economia/europa-tercermundista/139158.aspx Lo diré de una vez, suerte con el neoliberalismo, Europeos 8D, porque ahora tomará más fuerza de la que tenía. #Movimientopendular Comentario por Ibeth — 24 Mayo 2010 @ 01:47 | Responder 12. Nuestro himno 8D Comentario por Ibeth — 24 Mayo 2010 @ 20:21 | Responder o Ja, ja, ja, ja… Oye, Ibeth… ¿Qué tal las elecciones en colombia? ¿Crees que ganará Mockus? ¿Qué tal ves tú a ese candidato? Comentario por chemazdamundi — 24 Mayo 2010 @ 20:29 | Responder Pues personalmente, no comulgo mucho con el pensamiento neoliberal de Antanas, pero si te soy sincera, votaría por él si tuviese la oportunidad, no porque comulguemos en ideología, si no porque tiene buenos antecedentes políticos. Antanas fue un alcalde muy exitoso, como Sergio Fajardo, lo suyo va más por la pedagogía, creo que él cree que empezaremos a cambiar como país cuando cambiemos nuestra actitud, he allí su “talón de aquiles” según los Uribistas, sus métodos son más conciliadores y algo moralistas, pero casualmente funcionan. No creo que suponga el gran cambio, pero estaría bien para empezar, el problema es que en colombia estamos acostumbrado a otro tipo de cosas, ¿me entiendes?, el colombiano promedio tiene la irremediable tendencia a creer que los buenos políticos son los que sostienen sus ideas a pesar de que sean estupideces (la rectificación es símbolo de incoherencia y debilidad) y no creo que Antanas la tenga fácil en estas elecciones, hay algo que él no tiene que casi todos sus contrincantes tienen: maquinaria. Una maquinaria política hace la diferencia, mientras Antanas tiene el apoyo de uribistas arrepentidos, jóvenes y una buena parte del voto de opinión, los partidos políticos tradicionales estan más organizados, incluso, compran votos, ya sea con comida o con dinero. No es la mejor opción del mundo (creo a veces que algunas cosas que hizo en Bogotá no me agradan, como por ejemplo, el tratar de conseguir más recursos para la UNAL subiendo la matrícula), pero creo que es lo más decente, quizá es el único candidato que insiste en que paguemos impuestos, no es porque crea que eso es especial, si no que a pesar de lo que dicen, tiene los suficientes pantalones para decir lo que va a hacer que hagamos (en este caso, implantar esa cultura de pagar impuestos) No va a ganar, y si gana está bien de buenas, en los debates no le va bien, es muy lento, si no estas acostumbrado a su lenguaje, no le entiendes (aunque yo si le entiendo), dice cosas bastante impopulares pero jodidamente ciertas (como cuando dijo que seguiría fumigando con glifosato mientras encuentra otra solución más eficiente), casi siempre tiene que echarse para atrás (como cuando dijo que era escéptico, o que lo único que admiraba de Chávez es que había sido electo democráticamente, eso pude entenderlo, porque es verdad, pero el colombiano promedio cree que Chávez está allí porque hizo magia en el 98), y tiene una actitud poco usual para ser un político. Nunca le han podido criticar por politiquero, o por recibir dádivas, pero si le critican porque se casó en un circo o porque se bajó los pantalones en la UNAL, y eso, (junto al reciente invento de que es Chavista y ateo) tiene peso electoral en este país, mucho más que los antecedentes importantes. (Que importa que Santos, a pesar de que es economista, cuando estuvo en el ministerio de hacienda, haya doblado la deuda externa, lo que interesa es que estuvo con Uribe y se dedicó a eliminar la inseguridad en el campo, descuidando la seguridad de las grandes ciudades) Si quieres saber más de antanas, mira sus propuestas: http://www.antanasmockus.com/propuestagobiernoframe.aspx#ec onomia No es menos de lo que se espera usualmente de un matemático, claro, conciso, y nada sorprendente, es simplemente un conjunto de cosas que (yo lo considero) debería tener un país medianamente decente. Comentario por Ibeth — 24 Mayo 2010 @ 21:35 | Responder Una maquinaria política hace la diferencia, mientras Antanas tiene el apoyo de uribistas arrepentidos, jóvenes y una buena parte del voto de opinión, los partidos políticos tradicionales estan más organizados, incluso, compran votos, ya sea con comida o con dinero. Exactamente el mismo problema que tenemos los partidos pequeños aquí. Sustitúyase “comida” por “subvención” (por ejemplo, la subvención agrícola PER), y listos. quizá es el único candidato que insiste en que paguemos impuestos ¿¿¿Seguro que ese hombre es neoliberal??? si no estas acostumbrado a su lenguaje, no le entiendes (aunque yo si le entiendo) Quizás sea porque es un “friki” matemático, por lo que he leído en la prensa española. No es menos de lo que se espera usualmente de un matemático, claro, conciso, y nada sorprendente, es simplemente un conjunto de cosas que (yo lo considero) debería tener un país medianamente decente. Buen resumen, señorita universitaria. Y una muy buena exposición. Como siempre, claro. Un beso. Comentario por chemazdamundi — 24 Mayo 2010 @ 21:55 | Responder Chemaz, creo que es neoliberal porque tiene una convicción privatizadora, como todos los neoliberales. Sabe que el estado necesita dinero (por eso insiste en los impuestos)y que se debe tener un especial cuidado con ese dinero, pero todavía no comprende que privatizar debería ser la última opción, la raíz del problema es como se usan los recursos públicos, y dentro de eso está el gestionar bien las empresas del estado. Comentario por Ibeth — 24 Mayo 2010 @ 22:49 | Responder pero todavía no comprende que privatizar debería ser la última opción, la raíz del problema es como se usan los recursos públicos, y dentro de eso está el gestionar bien las empresas del estado. Ya tengo OTRO tema para un futuro artículo. Eres una socialdemócrata de pura cepa, Ibeth. Comentario por chemazdamundi — 24 Mayo 2010 @ 22:59 Que los extintos dioses te bendigan, Villalonga. Mereces el beso de Baal por ser tan amigote de Aznar y por esa vergonzosa privatización de Telefónica (clarísimo ejemplo de empresa sin mucho mérito). Comentario por McManus — 24 Mayo 2010 @ 23:07 Es que considero que no es lo mismo vender una fábrica, obtener algo de dinero, a tener la fábrica. Es como si tu y yo tuviesemos una fábrica de palillos, que nos da x cantidad de dinero cada mes, una empresa que tiene la oportunidad de ser más eficiente y de reportarnos más beneficios, en este caso sería un equivalente a la empresa estatal. Si tu y yo vendiesemos la fábrica de palillos y tras eso, usaramos el dinero en tonterías (el punto es que lo usaramos mal), no estaríamos haciendo nada útil diferente a recibir una cantidad de dinero bastante razonable. En cambio si hubiesemos optado por mejorar su eficiencia (y eso incluye, una mejor administración) lo más probable es que hubiese empezado a reportar más beneficios, sería más seguro, aunque no sería taaanto dinero como el que obtendríamos al venderla. Pasa lo mismo en colombia, venden el 10% de ecopetrol, engordan las arcas del estado, y quien sabe que rayos pasará con ese dinero D:, porque sería diferente si lo invirtieran en hacer más escuelas, o más hospitales. Hay que controlar ambas cosas, primero, usar bien el dinero de las privatizaciones (si ya no se podía hacer algo más, claro) y segundo, tratar de evitarlas, mejorando las empresas públicas. Eso para los liberales es utópico, para mi no, es lo razonable, aunque no sea la solución más fácil. Comentario por Ibeth — 24 Mayo 2010 @ 23:23 13. Que me lol Comentario por Ibeth — 3 Mayo 2010 @ 17:09 | Responder 14. AlterEgo… ¿o debería decir Tierraguecano? Me alegro mucho de que decidas intervenir en mi blog pero, lamentablemente, no me gusta hacer muchas excepciones, compréndelo… así que te tengo que pedir que cumplas con las nuevas Normas para poder comentar. Son para hacer de este espacio un sitio más claro, más limpio, más diáfano, para no tener que filtrar los comentarios… y donde TODOS nos veamos las caras y sepamos quiénes somos. ¡Ánimo! Seguro, seguro… que no tienes nada que temer. No te voy a impedir escribir ni la más absurda teoría conspiranoica, palabra. Estoy más que convencido de que no son nada que no te puedas permitir. ¿O quizás sí? A lo mejor no estoy TAN convencido, je, je, je… Veeeenga, un saludo. Comentario por chemazdamundi — 5 Mayo 2010 @ 17:57 | Responder