Estas páginas pretenden ser un elemento básico de ayuda y

Anuncio
5.- LA ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA.
La elección de la forma jurídica para la puesta en marcha de una nueva
empresa debe ser objeto de un detenido estudio, a fin de elegir aquélla que
mejor se adapte a las características del proyecto a desarrollar1.
5.1. ¿Qué aspectos suelen valorarse a la hora de elegir la forma jurídica?
Algunos de los elementos que suelen pesar a la hora de efectuar la elección de
la forma jurídica del proyecto pueden ser:
Simplicidad de los trámites de constitución.
Mayor en el caso de la empresa individual, que, estrictamente, no
requiere de trámites constitutivos.
Libertad de acción del emprendedor.
Dicha libertad será mayor para el empresario individual, o para el socio
único de una sociedad unipersonal, al no deber contar con el concurso
de otra voluntades para la adopción de decisiones.
Tipo de actividad a ejercer.
En algunos supuestos, el ejercicio de determinadas actividades
(potencialmente más arriesgadas desde el punto de vista económico,
etc.) aconsejan el recurso a formas de empresa que limiten la
responsabilidad de los promotores. En otros caso, es la propia normativa
vigente la que exige la formalización del negocio bajo formas específicas
(Ejemplo: Sociedad Anónima para las entidades que operan en sectores
de financieros y de seguro, etc.)
Numero de promotores
Tratándose de varios emprendedores son aconsejables fórmulas
asociativas, ya tengan o no personalidad jurídica (Sociedades
mercantiles en el primer caso; comunidades de bienes en el segundo).
Para emprendedores que efectúan por sí mismo y en nombre propio la
actividad, se ajustará más la empresa individual o, acaso, la sociedad
mercantil unipersonal, esta última con la ventaja de la limitación de la
responsabilidad al capital aportado..
1
En cualquier caso, se trata de una cuestión eminentemente formal, con influencia,
principalmente, en los campos fiscal, socio – laboral y jurídico (acarreando la necesidad de
efectuar o no determinados trámites, más o menos complejos, para su puesta en marcha).
Aspectos todos que no guardan, necesariamente, relación directa con el éxito o fracaso de la
empresa en su dimensión económica: rentabilidad, beneficios, etc.
1
Responsabilidad de los promotores.
El principio general de la normativa mercantil establece que el
empresario, sea persona física o jurídica, debe responder ante sus
acreedores con todos sus bienes presentes y futuros. Así, el empresario
individual, al no disponer de una personalidad diferenciada de la de su
empresa, responde tanto con los bienes afectados a la actividad, como
con todos los que integran su patrimonio. En cambio, el empresario
social, al disponer de una personalidad diferenciada de la de sus
miembros individuales, responde con el patrimonio propio de la entidad
jurídica constituida. La cuestión, en este segundo caso, estriba en
determinar aquellos casos en que deban responden los miembros de la
entidad (socios, administradores) –se verá al examinar cada una de las
formas jurídicas-.
Necesidades económicas del proyecto.
La dimensión económica, humana o técnica de un proyecto (y,
consecuentemente, el volumen de responsabilidad que podrá derivar de
aquél) pueden aconsejar formas jurídicas societarias (formas que, como
se verá, exigen, en algunos casos, capitales sociales mínimos y
compromisos de desembolso del mismo).
Aspectos fiscales o socio – laborales.
La diferente tributación por los beneficios empresariales de las empresas
individuales y las societarias puede hacer optar por una u otra
modalidad. En igual sentido pueden jugar determinadas bonificaciones o
exenciones fiscales (para cooperativas y sociedades laborales). O acaso
también, la aplicación de uno u otro régimen de Seguridad Social; o el
reconocimiento de bonificaciones de cotización para la contratación, etc.
2
5.2.- Clasificación de las formas jurídicas de empresa atendiendo a la
adquisición o no de personalidad jurídica diferenciada.En atención a la adquisición de personalidad jurídica, se clasifican en dos
grandes grupos (dentro de ellos cabe incluso establecer, como veremos,
matizaciones para determinadas formas, que las sitúan en zonas intermedias):
1) Empresa individual o SIN personificación jurídica diferenciada de la de
sus miembros
•
•
•
Empresario individual o autónomo
Comunidad de bienes
Social Civil
2) Empresa CON personificación jurídica diferenciada de la de sus
integrantes
•
•
•
Sociedades mercantiles (incluyendo las unipersonales)
Sociedades mercantiles especiales
Sociedades cooperativas.
3
I.
Empresas SIN personalidad jurídica diferenciada de la de sus
miembros.-
1. EL EMPRESARIO INDIVIDUALEl empresario individual es una persona física que realiza en nombre propio
y por medio de una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional.
Esta figura implica el control total de la empresa por parte del propietario, que
dirige personalmente su gestión
Responde de las deudas contraídas frente a terceros con todos sus
bienes, no existiendo diferencia entre su patrimonio mercantil y su patrimonio
civil.
No existe ningún tramite constitutivo previo que determine la adquisición del
carácter de empresario individual; como persona física que es, ya posee
capacidad jurídica (la personalidad jurídica de la empresa es la misma que la
de su titular). Entre esos trámites, cabe mencionar el de inscripción en el
Registro Mercantil: el empresario individual no está obligado a inscribirse en el
Registro Mercantil (a excepción de empresario naviero que sí esta obligado);
no obstante podrá voluntariamente inscribirse, en cuyo caso se aprovechará de
las ventajas que ofrece aquél (legitimación, oponibilidad, publicidad, etc.).
No obstante gozar de personalidad jurídica, la persona que desee actuar como
empresario individual deberá tener capacidad de obrar: mayoría de edad, libre
disposición de bienes.
No hay límite máximo ni mínimo a la aportación de capital por parte del
empresario individual.
En cuanto al régimen fiscal del empresario individual:
-
los beneficios empresariales tributarán a través del IRPF. El empresario
podrá optar, en materia de determinación del rendimiento neto de su
actividad económica por alguno de los siguientes métodos de estimación:
•
•
•
-
Estimación directa normal
Estimación directa simplificada
Estimación objetiva (que implica menores obligaciones formales y
contables)
Sus operaciones generales tributarán a través del IVA. También aquí es
posible la aplicación de un Régimen Simplificado (indisolublemente unido al
régimen de estimación objetiva del IRPF) o de un régimen denominado de
Recargo de Equivalencia (si se trata de comerciantes).
4
Se remite al apartado “Obligaciones Fiscales” para un mayor desarrollo de la
materia.
En cuanto a las obligaciones sociales, el empresario individual deberá afiliarse
y/o darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y
cotizar en dicho régimen. Caso de contratar trabajadores, deberá de
inscribirse como empresario en la Seguridad Social, afiliar y o dar de alta a
sus trabajadores en el Régimen adecuado e ingresar la parte de cotización que
le corresponde.
Se remite al apartado “Obligaciones Sociales y Laborales” para un mayor
desarrollo de la materia.
Más información:
Dirección General de Política de la PYME (DGPYME):
La página web de la DGPYME contiene una apartado específico destinado a la
creación de empresas. Dentro de él, es posible hallar una descripción detallada
del empresario individual, así como una publicación exclusiva sobre esta forma
jurídica.
5
2. LA COMUNIDAD DE BIENES
El Código Civil señala que existe comunidad de bienes cuando la propiedad de
una cosa o derecho o de un conjunto de cosas o derechos pertenece a varios
titulares (llamados comuneros) de forma conjunta y simultánea.
Cabe hablar de dos modalidades de comunidad de bienes según su origen:
-
Comunidades de bienes de origen contractual: nacen por la voluntad libre
de las partes. Son éstas el tipo de comunidades habitualmente utilizadas
como fórmula de actuación en el tráfico mercantil. En cuanto a su régimen
jurídico:
a) Se rigen, en primer termino, por los pactos establecidos por dichas
partes (prevalece por tanto la libertad de las partes)
b) Supletoriamente, se aplicará, en materia de derechos y obligaciones,
las normas del Código Civil y el Código de Comercio en aspectos
mercantiles.
-
Comunidades de bienes de origen incidental: nacen por un hecho no
dependiente de la voluntad de las partes (una herencia, una donación, etc.).
No son habitualmente sujetos del tráfico mercantil.
La Comunidad de Bienes carece de personalidad jurídica propia.
En la medida en que nuestro Derecho las considera un estado transitorio y no
regular de tenencia de un bien o derecho, se reconoce el derecho de cada
comunero de poner fin a la comunidad en cualquier momento, mediante la
división de la cosa en común.
Para la creación de una comunidad de bienes no se exige aportación mínima.
Pueden aportarse solamente bienes, pero no puede aportarse sólo trabajo.
No se exige formalidad especial para su constitución, bastando la voluntad de
las partes (verbal o escrita). No obstante lo anterior, será precisa la constitución
mediante escritura pública cuando se aporten bienes inmuebles o derechos
reales. El contrato privado (o en su caso, la escritura) en que conste la
constitución de la comunidad deberá mencionar al menos los siguientes
aspectos: datos identificativos de los comuneros (mínimo de 2); descripción de
los bienes o derechos objeto de la comunidad y porcentaje de participación en
las pérdidas y ganancias de la comunidad; en su caso, reglas que regirán la
comunidad.
No debe inscribirse en el Registro Mercantil. Ello, sin perjuicio de que puedan
legalizarse sus libros en dicho Registro.
Los partícipes responderán frente a la comunidad de los daños y perjuicios
ocasionados con culpa. Frente a terceros responderá la Comunidad con todos
6
sus bienes y si éstos no son suficientes responderán los comuneros con su
patrimonio personal conforme a lo pactado
Peculiaridades del régimen fiscal aplicable:
-
-
-
Tiene la consideración de sujetos pasivos tributarios (art. 33 Ley General
Tributaria). Para actuar en el ámbito fiscal deberán darse de alta en el
censo y solicitar su número de identificación fiscal (mediante declaración
censal).
Tributación de los beneficios: las comunidades de bienes (al igual que las
sociedades civiles) se rigen por el modelo de “atribución de rentas” (art.
33 Ley General Tributaria). El mismo implica que las rentas netas de la
entidad –que no es por sí misma sujeto pasivo del IRPF, ni del Impuesto de
Sociedades-, se imputan a cada uno de los miembros de la misma, según
los pactos de las partes o, en su defecto, a partes iguales. De esa forma
esas rentas imputadas se suman a la base imponible del IRPF o del IS del
comunero (o socio), según que se sujete a uno u otro impuesto.
Tributación de operaciones: la comunidad (o sociedad civil) es sujeto
pasivo del IVA.
Impuesto de actividades económicas: es la comunidad (o la sociedad
civil) y no cada uno de los partícipes el sujeto pasivo de este impuesto. El
alta se concede añadiendo al nombre la mención “Comunidad de Bienes” o
“C.B.”.
Se remite al apartado “Obligaciones Fiscales” para un mayor desarrollo de la
materia.
Desde el punto de laboral, la comunidad de bienes se considera empresario
(art. 1.2 del Estatuto de los Trabajadores). En materia de Seguridad Social las
peculiaridades se refieren a la necesidad de afiliación y/o alta del comunero en
el régimen de autónomos (RETA) cuando, asumiendo la codirección y el riesgo
y ventura de la comunidad, aporte trabajo a la misma. Si sólo aporta trabajo
(auténtica relación laboral) y no se reúnen las demás condiciones citadas, le
corresponderá el Régimen General.
Se remite al apartado “Obligaciones Sociales y Laborales” para un mayor
desarrollo de la materia.
Más información:
Dirección General de Política de la PYME (DGPYME):
La página web de la DGPYME contiene una apartado específico destinado a la
creación de empresas. Dentro de él, es posible hallar una descripción detallada
de la comunidad de bienes.
7
3. LA SOCIEDAD CIVIL
Normativa reguladora: Artículos 1665 al 1708 del Código Civil.
Se entiende por sociedad civil el contrato de sociedad por el cual dos o más
personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria con el fin de
repartir entre si las ganancias (articulo 1665 del Código Civil).
Posible clasificación:
-
Sociedad civil con forma civil
Dentro de esta categoría, cabe hablar aún de dos formas más:
a) sociedad civil interna: se caracteriza por el hecho de que los pactos
entre los socios se mantienen secretos y son los socios quienes
actúan en el tráfico mercantil contratando en su propio nombre (y no
el de la sociedad) con terceros. Dicha sociedad carece de
personalidad jurídica y le son de aplicación las normas de la
comunidad de bienes (art. 1669 Código Civil).
b) sociedad civil externa: estructurada y organizada como tal sociedad
para actuar en el tráfico mercantil y actuar en nombre propio como tal
entidad. Sí tiene personalidad jurídica.
-
Sociedad civil con forma mercantil
Se rigen por las normas del Código de Comercio. También tienen
personalidad jurídica y son inscribibles en el Registro Mercantil.
Dejando aparte la segunda categoría, las sociedades civiles con forma civil se
podrán constituir de cualquiera de las siguientes formas:
-
Contrato verbal
Contrato por escrito
Escritura publica ante notario. Es obligatoria cuando se aportan bienes
inmuebles o derechos (art. 1667 Código Civil)
Para esta categoría (sociedades civiles de forma civil) no es posible su
inscripción en el Registro Mercantil.
La aportación de los socios podrá ser en bienes, dinero o industria (trabajo o
servicios). No hay límite mínimo ni máximo para la aportación dineraria. Según
cual sea la naturaleza de la aportación se habla de socios (sólo dinero o
bienes) y socios industriales (aportan trabajo o servicios).
En cuanto al número de socios, será de dos o más, sin limite.
8
Son derechos de los socios:
-
la intervención en la gestión
la participación de las perdidas y ganancias conforme a lo pactado.
La responsabilidad de los socios frente a terceros por deudas de la sociedad
es mancomunada y subsidiaria (esto es, sólo procederá la reclamación contra
ellos cuando previamente se haya reclamado, sin éxito, a la sociedad).
Peculiaridades del régimen fiscal aplicable: coinciden con las expuestas para
las comunidades de bienes. Se remite a dicho apartado y al de “Obligaciones
Fiscales” para un mayor desarrollo de la materia.
Las peculiaridades del régimen laboral y de Seguridad Social coinciden
igualmente con las de la comunidad de bienes. Se remite al apartado
“Obligaciones Sociales y Laborales” para un mayor desarrollo de la materia.
Más información:
Dirección General de Política de la PYME (DGPYME):
La página web de la DGPYME contiene una apartado específico destinado a la
creación de empresas. Dentro de él, es posible hallar una descripción detallada
de la sociedad civil.
9
II.
Empresas CON personificación jurídica diferenciada de la de sus
integrantes.
1. LAS SOCIEDADES MERCANTILES
Dentro de las sociedades mercantiles cabe establecer las siguientes
clasificaciones:
✔ Por el elemento preponderante:
Sociedades personalistas: (como la colectiva y la comanditaria simple)
en que la causa determinante de la asociación es la persona del socio.
Sociedades capitalistas: (anónimas y limitadas) en que la causa
determinante de la asociación es la aportación del socio.
✔ Por el régimen de responsabilidad de los socios:
Sociedades que limitan la responsabilidad de los socios, en el sentido
que no responden personalmente de las deudas sociales como ocurre en
las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada
Sociedades que no limitan la responsabilidad de los socios como
ocurre con la sociedad colectiva.
✔ Por el criterio de la nacionalidad:
Españolas, la nacionalidad de las sociedades españolas se determina por
el criterio mixto del domicilio – constitución. Serán, por tanto, sociedades
españolas las constituidas conforme a las leyes españolas que tengan su
domicilio en territorio español.
Extranjeras, son todas las no incluidas en el apartado anterior. No
obstante lo anterior, la exigencia de que la sociedad este domiciliada en
España decae en el supuesto de que exista Convenio Internacional
vigente en España que autorice a nuestras sociedades el traslado de
domicilio a otro país con mantenimiento de su nacionalidad.
Son requisitos comunes a todas ellas desde el punto de vista de la
constitución (necesaria para la adquisición de personalidad jurídica) los
siguientes:
Redacción de la escritura de constitución y los estatutos
Obtención de la certificación sobre no coincidencia del nombre de la
sociedad. *
Otorgamiento ante notario de la escritura publica de constitución y
aprobación de estatutos
10
Solicitud del Numero de Identificación Fiscal provisional.
Liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos
Jurídicos Documentados, correspondiente a la constitución de la
sociedad.
Calificación de la sociedad e inscripción en el Registro de Sociedades
Laborales, cuando se trate de este tipo de sociedades.
Inscripción en el Registro Mercantil.
Obtención del Numero de Identificación Fiscal definitivo.
Se remite al apartado “Biblioteca de Trámites” para encontrar una descripción
detallada de los mencionados trámites.
Más información general sobre las sociedades mercantiles:
Página web de la Dirección General de Política de la PYME (DGPYME).
Página web del Consejo General del Notariado.
Página web del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles.
11
A) LA SOCIEDAD ANÓNIMA.
Normativa reguladora: Real Decreto Legislativo de 22 de diciembre de 1989,
por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Sociedades Anónimas.
Se trata de una sociedad de tipo capitalista en la que el capital social se
encuentra dividido en acciones que pueden ser transmitidas libremente, y en
la que los socios no responden personalmente frente a las deudas sociales.
Siguiendo el esquema propuesto por la Guía para la Creación de Empresas de
la Cámara de Comercio e industria de Madrid, (Madrid, 2000) se propone el
siguiente desarrollo para la caracterización de este tipo de sociedades:
No se exige un numero mínimo de socios para constituir una sociedad
anónima, pudiendo hacerse con un único socio (sociedad anónima
unipersonal2).
La escritura de constitución de una sociedad anónima deberá contener:
Los nombres, apellidos y estado civil de los otorgantes, si estos fueran
personas físicas o la denominación o razón social, si son personas
jurídicas. En ambos casos se indicara la nacionalidad y el domicilio.
La voluntad de los otorgantes de fundar una sociedad anónima.
Los estatutos que han de regir el funcionamiento de la sociedad.
El metálico, los bienes o derechos que cada socio aporte o se obligue a
aportar, indicando el titulo en que lo haga y el numero de acciones
recibidas en pago.
La cuantía total, al menos aproximada, de los gastos de constitución,
tanto de los ya satisfechos como de los previstos para que aquella
quede constituida.
Los nombres, apellidos y edad de las personas que se encarguen
inicialmente de la administración y representación social, si fueran
personas físicas o su denominación social, si fueran personas jurídicas,
y, en ambos casos su nacionalidad y domicilio.
Se podrán incluir en la escritura todos los pactos que los socios
fundadores estimen conveniente establecer, siempre que no se opongan
2
Sociedades Mercantiles UNIPERSONALES (Anónima y Limitada): esta modalidad fue
introducida oficialmente en nuestra legislación en ejecución de las Directivas comunitarias en
materia de sociedades. Permiten la limitación de la responsabilidad en iguales términos que
cualquier otra sociedad capitalista. Peculiaridades:
- Régimen de publicidad: deberá constar expresamente la identidad del socio único en la
inscripción de la empresa. Se inscribe también la adquisición y pérdida de la condición de
unipersonal. La sociedad unipersonal deberá hacer constar su condición en toda la
documentación mercantil (notas, facturas, correspondencia, etc.) y en cualquier anuncio
que deba publicar.
- Contratos concertados entre la sociedad y el socio único: además del resto de libros
oficiales, las sociedades unipersonales deben legalizar un libro especial de contratos con el
socio único en el que se transcribirán los contratos entre la sociedad y el socio único. La
memoria de las cuentas anuales hará, igualmente, mención a dichos contratos.
12
a las Leyes ni contradigan los principios configuradores de la sociedad
anónima..
A su vez, los estatutos de la sociedad deberán contener:
La denominación de la sociedad.
El objeto social, determinando las actividades que lo integren.
La duración de la sociedad.
La fecha en que dará comienzo a sus operaciones.
El domicilio social, así como el órgano competente para decidir o
acordar la creación, supresión o el traslado de las sucursales.
El capital social, expresando la parte de su valor no desembolsado, así
como la forma y el plazo máximo en que han de satisfacerse los
dividendos pasivos.
El numero de acciones en que estuviera dividido el capital social; su
valor nominal; su clase y serie; si existiesen varias, con exacta expresión
del valor nominal, numero de acciones y derechos de cada una de las
clases; el importe efectivamente desembolsado y si están representadas
por medio de anotaciones en cuenta. En caso de que se representen por
medio de títulos deberá indicarse si son nominativos o al portador y si
se prevee la emisión de títulos múltiples.
La estructura del órgano al que se confía la administración de la
sociedad determinando los administradores a quienes se confiere el
poder de representación, así como su régimen de actuación, de
conformidad con lo dispuesto en la Ley de Sociedades Anónimas y en el
Reglamento del Registro Mercantil. Se expresara el numero de
administradores que en el caso del Consejo no será inferior a tres o, al
menos, el numero máximo y el mínimo, así como el plazo de duración
del cargo y el sistema de retribución, si la tuviesen.
El modo de deliberar y adoptar sus acuerdos los órganos colegiados de
la sociedad.
La fecha de cierre del ejercicio social. A falta de disposición estatutaria
se entenderá que el ejercicio social termina el 31 de diciembre de cada
año.
El régimen de prestaciones accesorias, en caso de establecerse
mencionando expresamente su contenido, su carácter gratuito o
retribuido, las acciones que lleven aparejada la obligación de realizarlas,
así como las
eventuales cláusulas penales inherentes a su
cumplimiento.
Los derechos especiales que, en su caso, se reserven fundadores o
promotores de la sociedad.
Las restricciones a la libre transmisibilidad de las acciones, cuando se
hubiesen estipulado.
Características de las sociedades anónimas:
Personalidad jurídica propia y diferenciada de la de sus socios.
Carácter mercantil cualquiera que sea la naturaleza de su objeto.
13
Constitución formalizada a través de escritura publica y su posterior
inscripción en el Registro mercantil.
En el nombre de la sociedad deberá figurar obligatoriamente la
expresión “Sociedad Anónima” o su abreviatura “S.A.”.
El capital social no podrá ser inferior a 10.000.000 de pesetas /
60.101,21 €. A partir del 1.1.2002 todas las sociedades con sede social
en el territorio nacional tendrán que constituirse exclusivamente en euros
Capital íntegramente suscrito y desembolsado al menos en un 25%
del valor nominal de cada una de sus acciones.
Capital dividido en acciones transmisibles libremente una vez que la
sociedad ha sido inscrita en el Registro Mercantil.
Capital social constituido por las aportaciones de los socios, que
podrán ser en metálico, bienes o derechos.
Las aportaciones no dinerarias deberán ser objeto de un informe
elaborado por uno o varios expertos independientes designados por el
Registro Mercantil.
Las aportaciones dinerarias deberán acreditarse ante el notario
autorizante, mediante exhibición y entrega de los resguardos de
deposito a nombre de la sociedad en una entidad de crédito, o mediante
su entrega para aquel lo constituya en nombre de ella.
Solo podrán ser objeto de aportación los bienes o derechos
susceptibles de valoración económica. En ningún caso podrán ser
objeto de aportación el trabajo o los servicios.
Las acciones podrán ser nominativas o al portador, debiendo ser del
primer tipo en tanto no se haya desembolsado íntegramente su importe
y cuando la Ley así lo estipule.
Los fundadores responderán solidariamente frente a la sociedad, los
accionistas y los terceros, de la realidad de las aportaciones sociales, de
la valoración de las no dinerarias, de la adecuada inversión de los
fondos destinados a gastos de constitución, de la omisión de cualquier
mención de la escritura de constitución exigida por la Ley y de la
inexactitud de cuantas declaraciones hagan en aquella.
Hasta la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil no podrán
entregarse ni transmitirse acciones.
El accionista deberá aportar a la sociedad la porción de capital no
desembolsada en la forma y dentro del plazo previsto por los estatutos
o, en su defecto, por acuerdo o decisión de los administradores.
Las acciones son indivisibles.
Las acciones pueden otorgar derechos diferentes, constituyendo una
misma clase aquellas que tengan el mismo contenido de derechos.
Cuando dentro de una clase se constituyan varias series de acciones,
todas las que integren una serie deberán tener igual valor nominal.
Posibilidad de emitir acciones sin derecho de voto por un importe
nominal no superior a la mitad del capital social desembolsado. Los
propietarios de acciones sin voto tendrán derecho a percibir el dividendo
anual mínimo que establezcan los estatutos sociales. Una vez acordado
14
el dividendo mínimo, los titulares de acciones sin voto tendrán derecho
al mismo dividendo que corresponda a las acciones ordinarias.
Órganos de la Sociedad:
Junta General
Administradores
La administración de la sociedad podrá encomendarse a una persona o
grupo de personas. Cuando la administración se confié conjuntamente a
más de dos personas, estas se constituirán como Consejo de
Administración. El nombramiento de los administradores y la
determinación de su numero, cuando los estatutos establezcan
solamente el máximo y el mínimo corresponde a la junta general. Para
ser nombrado administrador no se requiere la cualidad de accionista,
salvo que los estatutos dispongan lo contrario.
Los administradores de la sociedad están obligados a formular, en el
plazo máximo de tres meses, contados a partir del cierre del ejercicio
social, las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de
aplicación del resultado, así como, en su caso, las cuentas y el
informe de gestión consolidados.
Los administradores ejercerán su cargo durante el plazo señalado en los
estatutos sociales, el cual no podrá exceder de cinco años. podrán ser
reelegidos una o más veces por periodos de igual duración.
Los administradores responderán frente a la sociedad, frente a los
accionistas y frente a los acreedores sociales del daño que causen por
actos contrarios a la ley o a los estatutos o por los realizados sin la
diligencia con la que deben desempeñar su cargo.
Las cuentas anuales comprenderán: el balance, la cuenta de perdidas y
ganancias y la memoria (se remite al apartado “Obligaciones Contables”
para mayor información).
Las cuentas anuales y el informe de gestión deberán ser revisados por
auditores de cuentas, con excepción de las sociedades que puedan
presentar balance abreviado. Las personas que deben ejercer la
auditoria de las cuentas serán nombradas por la junta general, antes de
que finalice el ejercicio por auditar, por un periodo de tiempo
determinado, que no podrá ser inferior a tres años ni superior a nueve,
pudiendo ser reelegidos por la junta general anualmente una vez haya
finalizado el periodo inicial
Podrán formular balance abreviado las sociedades en las que durante
dos años consecutivos, en la fecha del cierre del ejercicio, concurran dos
de las circunstancias siguientes:
- Que el total de las partidas de activo no supere los 395.000.000 de
pesetas / 2.373.997,81 €.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios sea inferior a
790.000.000 ptas. / 4.747.995,62 €.
15
-
Que el numero medio de trabajadores empleados durante el ejercicio
no sea superior a 50.
Podrán formular cuenta de perdidas y ganancias abreviada las
sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha
de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias
siguientes:
- Que el total de las partidas de activo no superen los 1.580 millones
de pesetas / 9.495.991,25 €.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los
3.160 millones de pesetas / 18.991.982,50 €.
- Que el numero medio de trabajadores empleados durante el ejercicio
no sea superior a 250.
Cuando se trate de sociedades de nueva creación, se podrá presentar
balance abreviado y cuenta de perdidas y ganancias abreviada cuando
se reúnan dos de las tres condiciones citadas anteriormente citadas en
el momento de cierre del ejercicio.
Las cuentas anuales deben presentarse para su deposito en el
Registro Mercantil dentro del mes siguiente a la aprobación de las
mismas, pudiendo hacerse en soporte papel o soporte informático.
Las sociedades anónimas tienen la facultad de emitir obligaciones.
Derechos de los socios.
-
Participar en el reparto de los beneficios sociales y en el patrimonio
resultante de la liquidación de acuerdo con su participación.
Derecho preferente de suscripción en la emisión de nuevas acciones.
Derecho a voto en las juntas generales.
Derecho de información en los periodos previstos en los estatutos.
Peculiaridades de su régimen fiscal:
-
Imposición por beneficios: a través del Impuesto de Sociedades y con la
previsión de un régimen especial para empresas de reducida dimensión.
Imposición por operaciones: IVA, sin posibilidad de aplicación de el
régimen simplificado y el de recargo de equivalencia.
El acto constitutivo es gravado con el ITPyAJD (tipo: 1% de la cifra de
capital social).
Se remite al apartado “Obligaciones Fiscales” para un mayor desarrollo de la
materia.
Peculiaridades en materia de Seguridad Social: se remite al apartado
“Obligaciones Sociales y Laborales” para un mayor desarrollo de la materia
(especialmente, Régimen de la Seguridad Social que corresponde a socios /
administradores).
16
B) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.
Se encuentra regulada en la Ley de 23 de Marzo de 1995.
La sociedad de responsabilidad limitada se presenta como una sociedad
de tipo capitalista en la que el capital social se encuentra dividido en
participaciones indivisibles y acumulables, que no tienen el carácter de
valores y no pueden estar representadas por medio de títulos o anotaciones en
cuenta, ni denominarse acciones.
Es la mas utilizada por la pequeña y mediana empresa.
Siguiendo el esquema propuesto por la Guía para la Creación de Empresas de
la Cámara de Comercio e industria de Madrid, (Madrid, 2000) se propone el
siguiente desarrollo para la caracterización de este tipo de sociedades:
Principales peculiaridades:
-
El capital social no podrá ser inferior a 500.000 pesetas / 3005,06 € y
desde su origen habrá de estar totalmente desembolsado.
-
Los socios no responden personalmente de las deudas sociales, estando
limitada su responsabilidad al capital aportado.
-
La transmisión de las participaciones sociales no puede realizarse
libremente a personas extrañas a la sociedad, debiéndose contar para
ello con el consentimiento de la sociedad, que se expresara mediante
acuerdo de la Junta General. Se consideraran nulas las cláusulas
estatutarias que hagan prácticamente libre la transmisión voluntaria de las
participaciones sociales por actos inter vivos vivos.
-
No existe un numero mínimo de socios para constituir una sociedad de
responsabilidad limitada, pudiendo constituirse con un único socio
(sociedad unipersonal de responsabilidad limitada –ver nota en el
apartado dedicado a la sociedad anónima).
-
La constitución de la sociedad se realiza mediante escritura publica que
deberá ser inscrita en el Registro Mercantil. A partir de ese momento la
sociedad adquiere personalidad jurídica.
En la escritura de constitución se expresara:
La identidad del socio o los socios.
La voluntad de constituir una sociedad de responsabilidad limitada.
Las aportaciones que cada socio realice y la numeración de las
participaciones asignadas en pago.
Los estatutos de la sociedad.
17
La determinación del modo concreto en que inicialmente se organice la
administración, en caso de que los estatutos prevean diferentes
alternativas.
La identidad de la persona o personas que se encarguen inicialmente de
la administración y de la representación social.
En los estatutos de la sociedad se harán constar, al menos:
La denominación de la sociedad.
El objeto social determinando las actividades que lo integran.
La fecha de cierre del ejercicio social.
El capital social, las participaciones en que se divida, su valor nominal y
su numeración correlativa.
El modo o modos de organizar la administración la sociedad, en los
términos establecidos en la ley.
Características de las sociedades de responsabilidad limitada:
Personalidad jurídica propia y diferenciada de la de sus socios.
Carácter mercantil, cualquiera que sea la naturaleza de su objeto.
Constitución formalizada a través de escritura publica y su posterior
inscripción en el Registro Mercantil.
En la denominación de la sociedad deberá figurar necesariamente la
expresión “Sociedad de Responsabilidad Limitada”, “Sociedad Limitada”
o sus abreviaturas “SRL” o “SL”.
La sociedad fijará su domicilio en el lugar en el que se lleve su efectiva
administración y dirección, o en el que radique su principal
establecimiento o explotación.
Capital social constituido por las aportaciones de los socios, que
podrán ser en metálico, bienes o derechos. En caso de aportaciones no
dinerarias, los socios responderán solidariamente, frente a la sociedad y
frente a terceros, de la realidad de las aportaciones y del valor que se
les haya atribuido en la escritura. En ningún caso podrán ser objeto de
aportación el trabajo o los servicios.
El capital social no podrá ser inferior a 500.000 pesetas / 3005,06 €.
Estará íntegramente suscrito y desembolsado en el momento de la
constitución.
En los estatutos podrán establecerse, con carácter obligatorio para todos
o algunos de los socios, prestaciones accesorias distintas de las
aportaciones de capital, expresando su contenido concreto y
determinado y si han de realizarse gratuitamente o mediante retribución.
En el caso de que las prestaciones accesorias sean retribuidas, los
estatutos determinarán la compensación que hayan de recibir los socios
que las realicen.
18
La transmisión de las participaciones sociales se formalizará en
documento publico.
El socio que se proponga transmitir su participación o participaciones
deberá comunicarlo por escrito a los administradores, haciendo constar
el numero y características de las participaciones que pretende
transmitir, la identidad del adquirente, el precio y demás condiciones de
la transmisión. Esta quedará sometida al consentimiento de la sociedad,
que se expresara mediante acuerdo de la Junta General. La sociedad
solo podrá denegar el consentimiento si comunica al transmitente, por
conducto notarial, la identidad de uno o varios socios o terceros que
adquieran la totalidad de las participaciones.
Son nulas las cláusulas estatutarias que hagan prácticamente libre la
transmisión voluntaria de las participaciones sociales por actos Inter.
vivos.
Las sociedades constituidas con un único socio harán constar
expresamente su condición de unipersonal en toda su documentación,
correspondencia, notas de pedido y facturas, así como en todos los
anuncios que hayan de publicar por disposición legal o estatutaria. (ver
nota sobre sociedades mercantiles unipersonales en el apartado
dedicado a la Sociedad Anónima).
Las sociedades de responsabilidad limitada no podrán acordar ni
garantizar la emisión de obligaciones u otros valores negociables
agrupados en emisiones.
Órganos de la sociedad:
La Junta General
Los administradores
La administración de la sociedad se podrá confiar a un administrador
único, a varios administradores que actúen solidaria o conjuntamente o a
un Consejo de Administración.
Salvo disposición contraria en los estatutos para ser nombrado
administrador no se requerirá la condición de socio.
Los administradores no podrán dedicarse por cuenta propia ni ajena al
mismo genero de comercio que constituya el objeto de la sociedad,
salvo autorización expresa de la misma mediante acuerdo de la Junta
General.
Los administradores ejercerán el cargo durante el periodo de tiempo
que señalen los estatutos sociales, pudiendo ser separados del mismo
en cualquier momento por acuerdo de la Junta General.
Dentro de los tres meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio
social, los administradores de la sociedad deberán formular las cuentas
anuales, que comprenderán el balance, la cuenta de perdidas y
ganancias y la memoria. (se remite al apartado “Obligaciones Contables”
para mayor información).
19
Las cuentas anuales y el informe de gestión deberán ser revisadas por
auditores de cuentas, con excepción de las sociedades que puedan
presentar balance abreviado.
Podrán presentar balance abreviado las sociedades que durante dos
ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de
ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:
- Que el total de las partidas de activo no supere los 395.000.000 de
pesetas / 2.373.997,81 €.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios sea inferior a
790.000.000 ptas. / 4.747.995,62 €.
- Que el numero medio de trabajadores empleados durante el ejercicio
no sea superior a 50.
Podrán formular cuenta de perdidas y ganancias abreviada las
sociedades que durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha
de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias
siguientes:
- Que el total de las partidas de activo no superen los 1.580 millones
de pesetas / 9.495.991,25 €.
- Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los
3.160 millones de pesetas / 18.991.982,50 €.
- Que el numero medio de trabajadores empleados durante el ejercicio
no sea superior a 250.
Cuando se trate de sociedades de nueva creación, se podrá presentar
balance abreviado y cuenta de perdidas y ganancias abreviada cuando
se reúnan dos de las tres condiciones citadas anteriormente en el
momento de cierre del ejercicio.
Las cuentas anuales deben presentarse para su deposito en el Registro
Mercantil dentro del mes siguiente a su aprobación, pudiendo hacerse
en soporte papel o en soporte informático.
Derechos de los socios:
-
Participar en el reparto de beneficios y en el patrimonio resultante de
la liquidación de la sociedad.
Derecho de tanteo en la adquisición de las participaciones de socios
salientes .
Derecho a participar en las decisiones sociales y ser elegidos como
administradores.
Derecho de información en los periodos establecidos en los
estatutos.
Peculiaridades de su régimen fiscal:
-
Imposición por beneficios: a través del Impuesto de Sociedades y con la
previsión de un régimen especial para empresas de reducida dimensión.
Imposición por operaciones: IVA, sin posibilidad de aplicación de el
régimen simplificado y el de recargo de equivalencia.
El acto constitutivo es gravado con el ITPyAJD (tipo: 1% de la cifra de
capital social).
20
Se remite al apartado “Obligaciones Fiscales” para un mayor desarrollo de la
materia.
Peculiaridades en materia de Seguridad Social: se remite al apartado
“Obligaciones Sociales y Laborales” para un mayor desarrollo de la materia
(especialmente, Régimen de la Seguridad Social que corresponde a socios /
administradores).
21
C) LA SOCIEDAD COLECTIVA.
Normativa reguladora: regulada en los artículos 125 al 144 del Código de
Comercio y en el articulo 178 del Reglamento del Registro Mercantil, en lo que
a su inscripción se refiere.
La sociedad colectiva se presenta como la sociedad mercantil tradicional en la
que los socios intervienen directamente en la gestión y responden
personalmente y de forma ilimitada y solidaria frente a las deudas
sociales.
Siguiendo el esquema propuesto por la Guía para la Creación de Empresas de
la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, (Madrid, 2000) se propone el
siguiente desarrollo para la caracterización de este tipo de sociedades:
La constitución de la sociedad se formaliza a través de escritura publica,
que será inscrita en el Registro Mercantil, momento en el que esta adquiere su
personalidad jurídica.
En la escritura de constitución de la sociedad colectiva se deberá expresar:
El nombre, apellidos y domicilio de los socios.
La razón social.
El nombre y apellidos de los socios a quienes se encomiende la gestión
de la compañía y el uso de la firma social.
El capital que cada socio aporte en dinero efectivo, créditos o efectos,
con expresión del valor que se de a estos o de las bases sobre las que
haya de hacerse su valoración.
La duración de la sociedad.
Las cantidades que, en su caso, se asignen a cada socio gestor para
sus gastos particulares.
Los demás pactos lícitos que los socios estimen convenientes.
Características:
Personalidad jurídica propia, diferenciada de la de sus socios.
Acuerdo de constitución formalizado en escritura publica y posterior
inscripción en el Registro Mercantil.
El nombre de la sociedad estará constituido por los nombres de todos
sus socios, o de algunos de ellos, debiendo añadirse en este ultimo caso
la expresión “y Compañía”. El nombre de la sociedad no podrá incluir
nombres de personas que no sean socios de la misma.
La condición de socio no puede transmitirse libremente.
Las sociedades colectivas no podrán emitir ni garantizar la emisión de
obligaciones u otros valores negociales agrupados en emisiones.
22
Derechos de los socios: participar en la gestión de la sociedad,
examinar en todo momento el estado de la administración y la
contabilidad y participar en los beneficios.
Deberes de los socios: participar en la gestión cuando así se estipule,
contribuir con la aportación comprometida en el momento de
constitución, abstenerse de hacer competencia a la sociedad y
responder con su patrimonio frente a las deudas sociales.
Peculiaridades de su régimen fiscal: se remite al apartado “Obligaciones
Fiscales” para un mayor desarrollo de la materia.
Peculiaridades en materia de Seguridad Social: se remite al apartado
“Obligaciones Sociales y Laborales” para un mayor desarrollo de la materia.
23
D) LA SOCIEDAD COMANDITARIA.
Normativa reguladora: artículos 145 a 150 del Código de Comercio, en la Ley
19/1989 de 25 de Julio, de reforma parcial y adaptación de la legislación
mercantil y los artículos 179 a 184 del Reglamento del Registro Mercantil, en lo
referente a su inscripción.
La sociedad comanditaria es una sociedad de tipo personalista que se
caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden
ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad
y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad
se limita al capital aportado o comprometido.
Los socios colectivos están sometidos a los mismos derechos y obligaciones
que en aquélla (Sociedad Colectiva), viniendo marcadas las diferencias por la
existencia de socios comanditarios, lo que le confiere un cierto carácter
capitalista.
Las sociedades comanditarias se dividen en:
-
COMANDITARIAS SIMPLES,
COMANDITARIAS POR ACCIONES
Se caracterizan estas últimas (COMANDITARIAS POR ACCIONES) porque la
participación de los socios comanditarios esta representada por acciones. Debe
existir, al menos, un socio colectivo que responda personalmente de las
deudas sociales. A las sociedades comanditarias por acciones les es de
aplicación la normativa de la sociedad anónima, exigiéndoseles un capital
social mínimo de 10 millones de pesetas en el momento de la constitución,
desembolsado al menos en un 25 por 100 del valor nominal de las acciones.
La constitución se formaliza en escritura publica que deberá ser inscrita en
el Registro Mercantil.
En la escritura se expresan los mismos datos que en el caso de las
sociedades colectivas.
Las sociedades comanditarias simples no están obligadas a auditar sus
cuentas anuales ni a depositarlas en el Registro Mercantil, salvo en el caso de
que, en la fecha de cierre del ejercicio, todos sus socios colectivos sean
sociedades españolas o extranjeras.
Las sociedades comanditarias por acciones están obligadas a auditar sus
cuentas y depositarlas en el Registro Mercantil, aplicándoles las mismas
normas que a las sociedades anónimas.
24
Características:
Acuerdo de constitución formalizado en escritura publica y posterior
inscripción en el Registro Mercantil.
El nombre de la sociedad girará bajo el nombre de todos los socios
colectivos o de algunos de ellos, debiendo añadirse en este ultimo caso
la expresión “y Compañía”, y en todos, la de “Sociedad en comandita”.
Las sociedades comanditarias por acciones podrán utilizar una
denominación objetiva, a la que deberán añadir la expresión “Sociedad
en comandita por acciones” o su abreviatura “S Com por A”. Los
nombres de los socios comanditarios no podrán figurar en el nombre de
la sociedad.
La administración de la sociedad ha de estar necesariamente a cargo
de los socios colectivos, quienes tendrán las facultades, los derechos y
deberes de los administradores en la sociedad colectiva.
La responsabilidad de los socios comanditarios frente a las deudas
sociales está limitada a la aportación efectuada, o en su caso,
comprometida.
Los socios colectivos están sometidos a los mismos derechos y
obligaciones que en la sociedad colectiva.
Peculiaridades de su régimen fiscal: se remite al apartado “Obligaciones
Fiscales” para un mayor desarrollo de la materia.
Peculiaridades en materia de Seguridad Social: se remite al apartado
“Obligaciones Sociales y Laborales” para un mayor desarrollo de la materia.
25
2. LAS SOCIEDADES MERCANTILES ESPECIALES
LA SOCIEDAD LABORAL
Normativa reguladora: Ley de 24 de Marzo de 1997, de Sociedades Laborales
y en el Real Decreto Legislativo 22 diciembre de 1989, que aprueba el texto
refundido de la Ley de Sociedades Anónimas y en la Ley de 23 de Marzo de
1995 de Sociedades de Responsabilidad Limitada.
La sociedad laboral es una sociedad anónima o de responsabilidad limitada en
la que la mayoría del capital social pertenece a los trabajadores que
prestan en ella servicios retribuidos en forma personal y directa, con una
relación laboral por tiempo indefinido.
Siguiendo el esquema propuesto por la Guía para la Creación de Empresas de
la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, (Madrid, 2000) se propone el
siguiente desarrollo para la caracterización de este tipo de sociedades:
La sociedad laboral tiene carácter mercantil cualquiera que sea su objeto
social.
El capital, constituido por las aportaciones de los socios, se encuentra dividido
en acciones nominativas o participaciones sociales, debiendo estar
íntegramente suscrito y desembolsado en el momento de la constitución al
menos en un 25 por ciento del valor nominal de cada una de las acciones
cuando se trate de sociedades anónimas laborales y en su totalidad en el
caso de las sociedades de responsabilidad limitada laboral.
Ninguno de los socios podrá poseer acciones que representen más de la
tercera parte del capital social, salvo cuando se trate de sociedades
laborales participadas por el Estado, las Comunidades Autónomas, las
Entidades locales o las sociedades publicas participadas por cualquiera de
tales instituciones, en cuyo caso la participación de las entidades publicas
podrá superar dicho limite, sin alcanzar el 50 por 100 del capital social.
La constitución de la sociedad se formalizara en escritura publica que
deberá ser inscrita y calificada en el Registro de Sociedades Laborales de
la Comunidad Autónoma correspondiente y posteriormente en el Registro
Mercantil.
En la escritura de constitución de este tipo de sociedades se harán constar los
mismos datos que en el caso de las sociedades anónimas y de las sociedades
de responsabilidad limitada, destacando su carácter y los requisitos exigidos en
su Ley reguladora.
26
Características:
Personalidad jurídica propia a partir de su inscripción en el Registro
Mercantil.
Constitución formalizada en escritura publica en que será inscrita en
el Registro de Sociedades Laborales y posteriormente en el Registro
Mercantil.
En la denominación de la sociedad deberá figurar necesariamente la
expresión “Sociedad Anónima Laboral” o “Sociedad de Responsabilidad
Limitada Laboral” o sus abreviaturas SAL o SLL, según proceda.
La denominación de laboral se hará constar en toda la
documentación de la sociedad, correspondencia, notas de pedido y
facturas, así como en todos los anuncios que haya de publicar por
disposición legal o estatutaria.
El capital social se fijara en los estatutos y estará dividido en acciones
nominativas o participaciones sociales, debiendo ser en su mayoría
propiedad de socios trabajadores de la sociedad.
Las acciones y participaciones de la sociedad se dividirán en dos
clases: las que sean propiedad de los trabajadores cuya relación laboral
lo sea por tiempo indefinido y las restantes. La primera clase se
denominara “clase laboral” y la segunda” clase general”.
Ninguno de los socios trabajadores podrá tener acciones o
participaciones sociales que representen más de la tercera parte del
capital social.
El capital social no podrá ser inferior a diez millones de pesetas
(60.101,21 €) en el caso de sociedad anónima laboral y de quinientas mil
pesetas (3005,06 €) en el caso de sociedad de responsabilidad limitada
laboral.
Pueden existir dos clases de socios: socios accionistas que trabajen
en la empresa y se encuentran ligados a la misma por un contrato de
trabajo por cuenta ajena y socios accionistas que no trabajan en la
empresa y no mantienen con ella ningún tipo de relación laboral.
La responsabilidad de los socios se encuentra limitada al capital
aportado a la sociedad.
El numero de horas-año trabajadas por los trabajadores contratados
por tiempo indefinido que no sean socios no podrá ser superior al 15 por
100 del total de horas trabajadas por los socios trabajadores. Si la
sociedad tuviera menos de veinticinco socios trabajadores, el referido
porcentaje no podrá ser superior al 25 por 100 del total de horas-año
trabajadas por los socios trabajadores.
Órganos gestores similares a los de la sociedad anónima o
sociedad de responsabilidad limitada.
de la
27
Además de las reservas legales o estatutarias que procedan, las
sociedades laborales están obligadas a constituir un fondo especial de
reserva, que se dotara con el 10 por 100 del beneficio líquido de cada
ejercicio. Este fondo solo podrá destinarse a la compensación de
perdidas en el caso de que no existan otras reservas disponibles
suficientes para este fin.
Todos los socios trabajadores de las sociedades laborales estarán
afiliados al Régimen General o alguno de los Regímenes Especiales
de la Seguridad Social, según proceda, incluidos los miembros de los
órganos de administración, tengan o no competencias directivas.
En lo que respecta a las cuentas anuales se refiere, se tendrán
presentes las normas correspondientes a las sociedades anónimas o a
las sociedades de responsabilidad limitada respectivamente.
Peculiaridades de su régimen fiscal (contenidas en la Ley 4/1997): (
-
Como condición previa para que puedan aplicarse las ventajas fiscales, la
Sociedad Laboral deberá dotar el fondo de reserva especial con un 25% de
los beneficios líquidos obtenidos en el año en que se producen los hechos
imponibles que gozarán de dichas ventajas. Dichas ventajas se refieren a
dos tipos de impuestos:
•
IMPUESTO DE SOCIEDADES
Se permite a la Sociedad Laboral la amortización libre de los elementos de
inmovilizado material (máquinas, locales, terrenos, equipos, etc.), adquiridos
durante los cinco años siguientes a su calificación como laboral.
•
IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES
Gozan de exención las operaciones de constitución, transformación de
Sociedad Anónima Laboral en Sociedad Limitada Laboral y la adaptación de
las Sociedades Anónimas Laborales regidas por la anterior legislación a la
Ley 4/1997.
Gozan de bonificación del 99% de la cuota en operaciones como
adquisición de bienes o derechos provenientes de la empresa de la que
provengan la mayoría de socios, escritura de transformación, etc.
•
Se remite al apartado “Obligaciones Fiscales” para un mayor desarrollo de la
materia.
Peculiaridades en materia de Seguridad Social: además de las señaladas
anteriormente referidas a la afiliación/alta de los socios, se remite al apartado
“Obligaciones Sociales y Laborales” para un mayor desarrollo de la materia.
28
3. LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS
LA SOCIEDAD COOPERATIVA
Normativa reguladora: Se aplica la Ley de 16 de Julio de 1999, General de
Cooperativas cuando el ámbito de actuación de la cooperativa sea nacional o
abarque varias Comunidades Autónomas. También existen leyes particulares
de cooperativas en varias Comunidades Autónomas. En materia fiscal, el
régimen de las cooperativas viene regulado por la Ley 20/1990 (para las
Comunidades Autónomas de Régimen Común en materia fiscal).
La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en
régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades
empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones
económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático, conforme
a los principios formulados por la alianza cooperativa internacional en los
términos resultantes de la Ley de Cooperativas.
Clases de cooperativas:
Las cooperativas pueden revestir la forma de primer y segundo grado.
Las cooperativas de segundo grado se constituyen por, al menos, dos
cooperativas, aunque también pueden integrarse otros socios como personas
jurídicas, publicas o privadas y empresarios individuales, hasta un máximo del
45% del total de los socios, así como los socios de trabajo (personas físicas,
cuya actividad cooperativizada consiste en la prestación de su trabajo
personal).
Por otro lado, las sociedades cooperativas de primer grado podrán clasificarse
de la siguiente forma:
Cooperativas de trabajo asociado
Cooperativas de consumidores y usuarios.
Cooperativas de viviendas.
Cooperativas agrarias
Cooperativas de explotación comunitaria de la tierra.
Cooperativas de servicios.
Cooperativas del mar.
Cooperativas de transportistas.
29
Cooperativas de seguros.
Cooperativas sanitarias.
Cooperativas de enseñanza.
Cooperativas de crédito.
La escritura publica de constitución de la sociedad será otorgada por todos
los promotores y en ella se expresara:
La identidad de los otorgantes.
Manifestación de estos de que reúnen los requisitos necesarios para ser
socios.
Voluntad de constituir una sociedad cooperativa y clase de que se trate.
Acreditación
por los otorgantes de haber suscrito la aportación
obligatoria mínima al capital social para ser socio y de haberla
desembolsado, al menos, en la proporción exigida estatutariamente.
Si las hubiere, valor asignado a las aportaciones no dinerarias, haciendo
constar sus datos registrales si existieren, con detalle de las realizadas
por los distintos promotores.
Acreditación de los otorgantes de que el importe total de las
aportaciones desembolsadas no es inferior al del capital social mínimo
establecido estatutariamente.
Identificación de las personas que, una vez inscrita la sociedad, han de
ocupar los distintos cargos del primer Consejo Rector, el de interventor o
interventores y declaración de que no estén incursos en causa de
incapacidad o prohibición alguna para desempeñarlos establecida en
esta u otra Ley.
Declaración de que no existe otra entidad con idéntica denominación, a
cuyo efecto se presentara al notario la oportuna certificación acreditativa
expedida por el Registro de Sociedades Cooperativas.
Los estatutos, a su vez, deberán tener el siguiente contenido:
La denominación de la sociedad
Objeto social
El domicilio
El ámbito territorial de actuación
La duración de la sociedad.
El capital social mínimo
La aportación mínima al capital social para ser socio, forma y plazos de
desembolso y los criterios para fijar la aportación obligatoria que habrán
de efectuar los nuevos socios que se incorporen a la cooperativa.
La forma de acreditar las aportaciones al capital social.
Devengo o no de intereses por las aportaciones obligatorias al capital
social.
Las clases de socios, requisitos para su admisión y baja voluntara u
obligatoria y régimen aplicable.
Derechos y deberes de los socios.
30
Derecho de reembolso de las aportaciones de los socios, así como el
régimen de transmisión de las mismas.
Normas de disciplina social, tipificación de faltas y sanciones,
procedimiento sancionador y perdida de la condición de socio.
Composición del Consejo Rector, numero de consejeros y periodo de
duración en el respectivo cargo. Asimismo, determinación del numero y
periodo de actuación de los intervinientes y, en su caso, de los
miembros del Comité de Recursos.
Características:
La denominación de la sociedad incluirá necesariamente las palabras
“Sociedad Cooperativa” o su abreviatura “S.Coop.”. Esta denominación
será exclusiva y reglamentariamente podrán establecerse sus requisitos.
Los Estatutos de la cooperativa podrán prever y regular la constitución y
funcionamiento de secciones, que desarrollen, dentro del objeto social,
actividades económico- sociales especificas con autonomía de gestión,
patrimonio separado y cuentas de explotación diferenciadas, sin
perjuicio de la contabilidad general de la cooperativa. Del cumplimiento
de las obligaciones derivadas de la actividad de la sección responden,
en primer lugar, las aportaciones hechas o prometidas y las garantías
presentadas por los socios integrados en la sección, sin perjuicio de la
responsabilidad patrimonial universal de la cooperativa, salvo
disposición estatutaria en contra.
La sociedad cooperativa se constituirá mediante escritura publica,
que deberá ser inscrita en el Registro de Sociedades Cooperativas
previsto en esta Ley. Con la inscripción adquirirá personalidad jurídica.
Las cooperativas de primer grado deberán estar integradas por tres
socios.
Las cooperativas de segundo grado deberán estar constituidas por, al
menos, dos cooperativas.
En las cooperativas pueden ser socios, en función de la actividad
cooperativizada, tanto las personas físicas como jurídicas, públicas o
privadas y las comunidades de bienes.
La responsabilidad del socio por las deudas sociales estará limitada a
las aportaciones al capital social que hubiera suscrito, estén o no
desembolsadas en su totalidad.
El socio podrá darse de baja voluntariamente en la cooperativa en
cualquier momento, mediante preaviso por escrito al Consejo Rector.
Los socios solo podrán ser sancionados por faltas previamente
tipificadas en los Estatutos, que se clasificaran en faltas leves, graves y
muy graves.
31
En las cooperativas de primer grado el importe total de las aportaciones
de cada socio no podrá exceder de un tercio del capital social, excepto
cuando se trate de sociedades cooperativas, entidades sin ánimo de
lucro o sociedades participadas mayoritariamente por cooperativas. Para
este tipo de socios se estará a lo que dispongan los Estatutos o acuerde
la Asamblea General.
Los fondos sociales obligatorios son el fondo de reserva y el fondo
de educación y promoción, el primero destinado a la consolidación,
desarrollo y garantía de la cooperativa, es irrepartible entre los socios. El
fondo de educación y promocion se destinará, en aplicación de las
líneas básicas fijadas por los Estatutos o la Asamblea General, a
actividades que cumplan alguna de las siguientes finalidades:
-
La formación y educación de los socios
La difusión del cooperativismo
La promocion cultural, profesional y asistencial del entorno local o de
la comunidad en general y acciones de promocion medioambiental.
Con respecto a los Órganos de la sociedad, son los siguientes:
-
La Asamblea General
El Consejo Rector.
La Intervención.
La Asamblea General es la reunión de los socios constituida con el
objeto de deliberar adoptar acuerdos sobre aquellos asuntos que, legal
o estatutariamente, sean de su competencia, vinculando las decisiones
adoptadas a todos los socios de la cooperativa.
El Consejo Rector es el órgano colegado de gobierno al que
corresponde, al menos, la alta gestión, la supervisión de los directivos y
la representación de la sociedad cooperativa, con sujeción a la Ley, a los
Estatutos y a la política general fijada por la Asamblea General. Los
estatutos establecerán la composición del Consejo Rector. El numero de
consejeros no podrá ser inferior a tres ni superior a quince, debiendo
existir, en todo caso, un Presidente, un Vicepresidente y un Secretario.
Cuando la cooperativa tenga tres socios, el Consejo Rector estará
formado por dos miembros, no existiendo el cargo de Vicepresidente.
La Intervención es el órgano de fiscalización de la cooperativa. Los
interventores serán elegidos entre los socios de la cooperativa. Cuando
se trate de persona jurídica, esta deberá nombrar una persona física
para el ejercicio de las funciones propias del cargo.
32
Peculiaridades de su régimen fiscal:
El régimen fiscal de las cooperativas viene regulado por la Ley 20/1990.
En Navarra y País Vasco (Álava, Guipúzcoa y Vizcaya) se aplican normas
específicas, en el marco de sus regímenes forales especiales.
A efectos de su fiscalidad, las cooperativas se clasifican en tres grupos:
a) Cooperativas no protegidas
b) Cooperativas protegidas
c) Cooperativas especialmente protegidas
a) Cooperativas NO PROTEGIDAS:
Aplicable a:
-
Entidades que no se ajusten a las normas de la Ley 27/99 o de la Ley
Autonómica correspondiente.
Las cooperativas que incurran en causa de pérdida de la condición
de protegida.
Beneficios aplicables:
Ninguno. Así, la tributación de beneficios (que, en todo caso, se efectúa
por el Impuesto de Sociedades –IS-) se hará al tipo general del 35%.
Resto de tributos: no se aplica especialidad alguna.
b) Cooperativas PROTEGIDAS.Aplicable a:
Las que se ajusten a los principios de la ley estatal o la autonómica y no
incurran en causa de exclusión de la protección.
Beneficios aplicables:
•
Impuesto de Sociedades (que es el que, en todo caso, grava los
beneficios de estas entidades)
✓ Tipo impositivo: Para los resultados derivados de la actividad
propiamente cooperativa, se aplica el tipo del 20%. Para los
resultados extracooperativos, se aplica el tipo ordinario: 35%.
✓ Libertad de amortización. Siempre que sus resultados sean
positivos, la cooperativa podrá practicar amortizaciones de
elementos del activo superiores a las permitidas por las tablas
oficiales. (Condiciones de los elementos de activo: que sea fijo,
amortizable y nuevo y adquirido en el plazo máximo de tres años
33
desde la inscripción de la cooperativa en el registro de
cooperativas)
•
Impuestos locales
✓ IAE: bonificación del 95% aplicable a la cuota y los posibles
recargos.
✓ IBI: igual bonificación en el gravamen de bienes rústicos de las
cooperativas agrarias y de explotación comunitaria de la tierra.
•
Impuesto de transmisiones
Documentados:
Patrimoniales
y
Actos
Jurídicos
✓ Exención del impuesto respecto de:
- actos de constitución, ampliación de capital, fusión y escisión;
- constitución y cancelación de préstamos;
- adquisiciones de bienes y derechos que se integren en el
fondo de educación y promoción para el cumplimiento de sus
fines.
Salvedad: la exención no es aplicable al concepto de actos
jurídicos documentados que afecte a documentos notariales.
c) Cooperativas ESPECIALMENTE PROTEGIDAS
Aplicable a:
Las cooperativas incluidas entre las protegidas y que sean de primer
grado, cuando se incluyan en alguno de los grupos siguientes:
cooperativas de trabajo asociado, agrarias, de explotación comunitaria
de la tierra, del mar, o de consumidores y usuarios.
Beneficios aplicables:
•
Impuesto de Sociedades:
Bonificación general del 50% sobre la cuota íntegra (ampliable, para
algunos tipos específicos de cooperativa y en determinadas
circunstancias, al 80 ó 90%).
•
Impuesto de Transmisiones
Documentados:
Patrimoniales
y
Actos
Jurídicos
Además de los beneficios propios de las cooperativas protegidas, se
añade exención por adquisición de bienes y derechos destinados
directamente al cumplimiento de los fines sociales y estatutarios.
En el caso de Cooperativas de Segundo Grado, los beneficios previstos por la
Ley 20/1990 dependerán de la clase de cooperativas integrantes de la misma
(según que sean protegidas o especialmente protegidas).
34
Para las cooperativas de crédito especialmente protegidas la Ley 20/1990
también prevé ciertas especialidades.
Se remite al apartado “Obligaciones Fiscales” para un mayor desarrollo de la
materia.
Peculiaridades en materia de Seguridad Social: se remite al apartado
“Obligaciones Sociales y Laborales” para un mayor desarrollo de la materia.
35
5.3.- OTRAS FORMAS JURÍDICAS DE EMPRESA.
A título meramente enunciativo, se señalan a continuación OTRAS FORMAS
JURÍDICAS DE EMPRESA, menos comunes en el tráfico mercantil.
En ocasiones nacen por necesidades coyunturales y/o como forma de
cooperación de empresas preexistentes. En otras, responden a peculiaridades
del tráfico mercantil para un sector económico determinado. Otras veces son
adaptaciones de formas generales a un específico sector. Entre otras, se
señalan:
-
Cuentas en participación (art. 239 a 243 Código de Comercio)
-
Uniones Temporales de Empresas (Ley 18/1982)
-
Agrupaciones de Interés Económico (Ley de 29 de abril de 1991)
-
Agrupaciones Europeas de Interés Económico (Reglamento CEE nº
2137/1985 de 25/7/85)
-
Sociedades Agrarias de Transformación (Real Decreto 1776/1981)
-
Sociedad Anónima Deportiva (Real Decreto 1251/1999)
36
37
Descargar