1 En el modelo de determinación de la renta nacional desarrollado

Anuncio
TEMA 4: MODELO
DE
DETERMINACIÓN
DE LA
RENTA NACIONAL: EL
SECTOR
MONETARIO
En el modelo de determinación de la renta nacional desarrollado hasta ahora no hemos
hablado de la cantidad de dinero ni de los tipos de interés. Hasta ahora considerábamos
los tipos de interés constantes y que había dinero suficiente para realizar cualquier
inversión. El dinero desempeña un papel importante en la determinación de la renta y el
empleo. A partir de este tema el tipo de interés será una variable, por lo que influirá en
la determinación de la renta nacional. Y veremos como el tipo de interés se determina
en los mercados de activos.
I.
LA DEMANDA DE INVERSIÓN
En el tema 3 hemos visto como se determinaba la renta en un modelo muy sencillo
donde la inversión era autónoma. Ahora, utilizaremos un modelo más completo y
realista y supondremos que la inversión depende del tipo de interés.
La inversión dependerá negativamente del tipo de interés. Cuanto mayor sea el tipo de
interés menor será la demanda de inversión y viceversa.
∆r → ∇ I
Ejemplo: para justificarlo vamos a suponer que tenemos una heladería y nos estamos
planteando en comprar otra máquina para producir helados. Puede ocurrir que tengamos
dinero ahorrado para comprar la máquina o que no lo tengamos. Si lo tenemos podemos
hacer dos cosas comprar la maquina de helados o poner el dinero en un depósito a
plazo. Si compramos la máquina sabemos que aumentará el beneficio en 100 u.m., si
ponemos el dinero en un depósito a plazo los intereses que generarán serán de 90 u.m.
¿qué opción elegiremos? Compraremos la máquina de helado. Pero si sube el tipo de
interés y el deposito a plazo genera 110 u.m. optaremos por el depósito. Del mismo
modo, si no tenemos el dinero podemos pedirlo prestado. En este caso debemos
comparar las 100 u.m. de beneficio de la maquina de helados con los intereses que
genera el préstamo. Si el préstamos genera 90 u.m. de intereses optaremos por pedir un
préstamo para comprar la máquina de helados, ya que después de pagar los intereses
del préstamo todavía obtenemos beneficio, pero si sube el tipo de interés y los intereses
del préstamo pasan a ser 110 u.m. será más ventajoso no invertir en la máquina de
helados.
Nosotros supondremos que la demanda de inversión es lineal y que depende
negativamente del tipo de interés:
I = I 0 − gr
donde g > 0
Donde “g” es un parámetro positivo que mide la sensibilidad de la inversión ante
variaciones del tipo de interés. A mayor “g” más sensible es la demanda de inversión a
1
variaciones del tipo de interés. No hay que confundir “g”con la elasticidad. I0 continua
siendo la inversión autónoma. Y r es el tipo de interés1.
Gráficamente podemos representar la función de inversión de la siguiente forma:
Gráfico 4.1
Tiene pendiente negativa, al aumentar
el tipo de interés se reduce la renta.
r
I0
I
La pendiente de la demanda de inversión vendrá dada por
dr
1
=− <0
dI
g
La sensibilidad de la inversión ante variaciones del tipo de interés vendrá dada por “g”.
Gráfico 4.2: “g” grande
Gráfico 4.3: “g” pequeño
r
r
I
I
I
I
Si la inversión es muy sensible al tipo de
interés un pequeño aumento del tipo de
interés provocará un gran descenso de la
inversión.
Si la inversión es poco sensible al
tipo de interés un gran aumento del
tipo de interés provocará un
pequeño descenso de la inversión.
1
Como que en estos temas suponemos que los precios son constantes la inflación será cero, por tanto, no
distinguiremos entre el tipo de interés nominal y el tipo de interés real.
2
Desplazamiento de la función de inversión.
Gráfico 4.4
Por último si se produjese una mejora
de las expectativas empresariales que
aumentase la inversión autónoma lo que se
produciría es un desplazamiento hacia la
derecha de al función de inversión.
r
∆I 0
I0
I’0
I
3
II.
EL TIPO DE INTERÉS Y LA DA: LA CURVA IS
1. LA CURVA IS
Como que la inversión depende del tipo de interés la demanda agregada habrá
cambiado. En una economía cerrada con sector público la DA tendrá tres componentes:
el consumo privado, la demanda de inversión privada y las compras del sector público.
DA = C + I + G
Si substituimos estos componentes por sus expresiones obtenemos:
DA = C0 + bYd + I0 – gr + G0
Como que estamos en el caso de una economía con sector público, la renta disponible
vendrá dada por (Yd = Y – T + TR). Además, suponemos que los impuestos dependen
de la renta y que las transferencias son autónomas → Yd = Y – tY + TR0.
DA = C0 + b(Y – tY + TR0) + I0 – gr + G0
DA = b(1 – t) Y + C0 + bTR0+ I0 – gr + G0
Donde (C0 + bTR0 + I0 + G0) representa la demanda agregada autónoma que
llamaremos A0. Por tanto,
DA = b(1 – t) Y + A0 – gr
Al utilizar la expresión que nos determina el equilibrio en el mercado de bienes (Y =
DA) obtenemos que:
1
Y=
( A0 - gr ) ⇒ IS
1 − b(1 − t )
1
= α (el multiplicador del modelo de 45º) ⇒ Y = α ( A0 - gr ) ⇒ IS
1 − b(1 − t )
La expresión que obtenemos es la IS y no nos da la renta de equilibrio (como ocurría en
el tema 3) sino una función que depende de la renta y del tipo de interés. Podemos
definir la IS como las combinaciones de renta y tipo de interés para las que la renta es
igual a la demanda agregada (Y = DA), es decir, los puntos para los que hay equilibrio
en el mercado de bienes.
Donde,
Ahora vamos a deducir gráficamente la IS. La curva de equilibrio en el mercado de
bienes es una extensión de la determinación de la renta mediante el gráfico de la recta
de 45º. Lo que ahora es nuevo es que la inversión ya no es totalmente exógena sino que
también está determinada por el tipo de interés. Cualquiera que sea el tipo de interés
todavía podremos determinar la renta de equilibrio de la misma forma que en el modelo
de la recta de 45º. Sin embargo, cuando el tipo de interés varía, también varía el nivel de
renta de equilibrio.
4
Calcularemos la renta de equilibrio para r1 y r2 donde r1 > r2. Con ello obtenemos dos
puntos que cumplen la condición de equilibrio Y = DA para dos tipos de interés. Por
tanto, obtenemos dos puntos que pertenecen a la IS.
Gráfico 4.5
45º
DA
DA(r2) = b(1-t)Y + A0 – gr2
E2
A0 – gr2
DA(r1) = b(1-t)Y + A0 – gr1
E1
A0 – gr1
r
r1
Y1
Y2
Y
E1
r2
E2
IS
Y1
Y2
Y
E1(Y1, r1) → Y = DA(r1) → E1 ∈ IS
E2(Y2, r2) → Y = DA(r2) → E2 ∈ IS
Obtenemos que la pendiente de la IS es negativa. Si disminuye el tipo de interés
aumenta la inversión, por tanto, la DA.
dr
. Si despejamos la expresión
dY
1
Y
Y = α ( A0 - gr ) en función del tipo de interés nos queda r =  A0 −  donde la
g
α
dr
1
A
=−
ordenada en el origen es 0 y la pendiente es
⇒ Pendiente de la IS.
dY
αg
g
La pendiente de la IS será mayor cuanto menor sea α, es decir cuanto menor sea el
efecto multiplicador o menor sea “g”, la sensibilidad de la inversión a variaciones del
tipo de interés. A su vez, el efecto multiplicador será menor si la propensión marginal a
consumir es pequeña (“b” pequeña) o el tipo impositivo es grande (“t” grande).
La pendiente de la IS la podemos calcular como
5
2. EFECTOS DE UNA VARIACIÓN DEL TIPO IMPOSITIVO
Vamos a suponer que se produce una reducción del tipo impositivo. Esto afectará a la
DA, aumentará la pendiente. Ahora los puntos de equilibrio no serán E1 y E2. Serán E’1
y E’2. Por tanto, la IS habrá cambiado.
Gráfico 4.6
45º
DA’(r2) = b(1-t’)Y + A0 – gr2
E 2'
DA
DA(r2) = b(1-t)Y + A0 – gr2
DA’(r1) = b(1-t’)Y + A0 – gr1
E2
DA(r1) = b(1-t)Y + A0 – gr1
E1'
A0 – gr2
E1
A0 – gr1
r
A0
g
Y1 Y’1
Y2 Y’2
Y
E1'
r1
E1
E 2'
r2
E2
IS’
IS
Y1 Y’1
Y2 Y’2
Y
Si lo que cambia es la propensión marginal a consumir, “b”, también cambia la
pendiente de la IS, pero además cambia A0 (A0 = C0 + bTR0 + I0 + G0) con lo que se
producirá un desplazamiento de la IS, tal y como veremos a continuación.
6
3. EFECTOS DE UNA VARIACIÓN DE A0
¿Qué ocurre si aumenta la demanda agregada autónoma? Al aumentar A0 cambia la
ordenada en el origen de la DA. Por tanto los puntos de equilibrio no serán E1 y E2.
Serán E’1 y E’2. Por tanto, la IS habrá cambiado.
Gráfico 4.7
45º
DA’(r2)
E 2'
DA
DA(r2)
DA’(r1)
E2
A0 + ∆ A0– gr2
DA(r1)
E
A0 – gr2
A0 + ∆ A0– gr1
'
1
E1
A0 – gr2
r
r1
Y1 Y’1
Y2 Y’2
Y
E1'
E1
E 2'
r2
E2
IS’
IS
Y1 Y’1
Y2 Y’2
Y
→
∆A0 → IS
La demanda agregada autónoma puede aumentar cuando aumente cualquiera de sus
componentes (G0, bTR0, I0, C0).
7
4. POSICIÓN FUERA DE LA CURVA IS
Analizaremos los puntos situados fuera de la IS. Si los puntos sobre la IS son puntos de
equilibrio en le mercado de bienes, los puntos situados fuera de la IS necesariamente
han de ser puntos de desequilibrio en el mercado de bienes (Y ≠ DA).
Gráfico 4.8
45º
DA
DA(r2) = b(1-t)Y + A0 – gr2
E3
A0 – gr2
E2
DA(r1) = b(1-t)Y + A0 – gr1
E4
E1
A0 – gr1
r
Y1
Y2
Y
EOB
r1
r2
E4
E1
E3
E2
IS
EDB
Y1
Y2
Y
E1(Y1, r1) → Y = DA(r1) → E1 ∈ IS
E2(Y2, r2) → Y = DA(r2) → E2 ∈ IS
E3(Y1, r2) → Y < DA(r2) → E3 ∉ IS → EDB
E4(Y2, r1) → Y > DA(r1) → E4 ∉ IS→ EOB
En general podemos decir que los puntos a la izquierda o por debajo de la IS son puntos
de exceso de demanda de bienes (EDB) y los puntos situados por encima a la derecha de
la IS son puntos de exceso de oferta de bienes (EOB).
8
CONCLUSIÓN: Hemos desarrollado una ecuación de equilibrio con dos variables, Y y
r, que nos ofrecen infinidad de puntos potenciales de equilibrio en el mercado de bienes
conocidos como la curva IS. Para encontrar una combinación de Y y r de equilibrio
único necesitamos otra ecuación con las mismas variables, que se resuelva
simultáneamente con la ecuación de equilibrio del mercado de bienes. Para obtener esta
segunda ecuación introduciremos el mercado de activos y la curva LM.
5. OBTENCIÓN NUMÉRICA DE LA IS
Datos:
C = 0.8 Y
I = 300 – 10r
G = 700
T = 0.24 Y
Cálculos:
Y = DA = C + I + G → condición equilibrio
Y = 0.8 Yd + 300 – 10r + 700
Y = 0.8(1 – 0.25)Y + 300 – 10r + 700
Y = 0.6Y + 1000 – 10r
0.4Y = 1000 – 10r
Y = 2500 –25r→ IS
9
III.
LOS MERCADOS DE ACTIVOS
1. EL MERCADO DE ACTIVOS
-
Definición: Los mercados de activos son los mercados en los que se intercambian:
bonos, acciones, dinero... y otros tipos de riqueza.
Nos interesan los mercados de activos por su influencia en los mercados de bienes y
servicios. La vía por la que influyen es a través del tipo de interés.
Tipos de activos:
Reales
(bienes)
Terrenos
Viviendas
Bienes de capital
Cuadros
etc.
Activos
Sin retribución:
Financieros
(derechos)
Con retribución
DINERO
Fija: Depositos a plazo,
bonos, prestamos a tipo de
interés fijo
Variable: acciones, fondos
de inversión,...
Simplificación del mercado de activos:
Reales
(bienes)
Activos
Como que no varían en el corto
plazo los vamos a suponer
constantes en nuestro modelo
Sin retribución:
DINERO
Con retribución
BONOS perpetuos:
sin vencimiento y
con renta constante
Financieros
(derechos)
La rentabilidad de los bonos y el tipo de interés: veremos como existe una relación
inversa entre la rentabilidad de los bonos y el tipo de interés.
10
-
¿Cómo podemos calcular la rentabilidad de un bono perpetuo? De matemáticas
financieras sabemos que el valor actual de una renta constante anual perpetua es
Re nta
. Por tanto, el valor actual de un bono (precio
igual a: VA = Re nta * a ∞ ¬i =
i
del bono) que reparte un cupón constante anual lo podemos calcular como:
Cupon(renta )
Cupon(renta )
Pb =
→ rb =
rb
Pb
- Por tanto, si suponemos que el cupón que pagan los bonos es constante, su
rentabilidad será inversa al precio del bono ( ∆Pb → ∇rb )
- Ejemplo:
Pb
Cupón (renta)
rb
100 euros
10
10%
80 euros
10
12.5%
125 euros
10
8%
Si ∆Pb → ∇rb y viceversa.
La decisión de cartera: nos dice que el individuo debe decidir como repartir su riqueza
entre los dos activos: bonos y dinero. A más dinero más liquidez2 (mayor disponibilidad
para poder comprar), pero menos rentabilidad de su patrimonio. A más bonos más
rentabilidad pero menos liquidez. Como que sólo hay dos activos, cuando el individuo
decide la cantidad de bonos que desea tener también conocemos la cantidad de dinero
que desea el individuo y viceversa.
El equilibrio en el mercado de activos
Demanda: en el lado de la demanda sabemos que el individuo reparte su riqueza real
entre bonos y dinero → Wr = DB + Ld
Oferta: en el lado de la oferta sabemos que la riqueza real de la economía es la suma de
la oferta de bonos (en términos reales) y el dinero en términos reales (o oferta monetaria
M
real) → Wr = OB +
P
M
En el equilibrio: oferta = demanda → DB + Ld = OB +
P
(DB - OB) +  L d − M  = 0
P

Esta expresión nos permite comprobar la interconexión entre el mercado de bonos y el
mercado de dinero:
M
- Si L d =
(equilibrio en mercado de dinero) → DB = OB (equilibrio en el
P
mercado de bonos)
M
- Si L d >
(exceso de demanda en el mercado de dinero) → DB < OB (exceso de
P
oferta en el mercado de bonos)
2
La liquidez se refiere a la disposición de dinero para poder realizar cualquier tipo de gasto.
11
M
(exceso de oferta en el mercado de dinero) → DB > OB (exceso de
P
oferta en el mercado de bonos)
Por tanto, para analizar los mercados de activos de activos bastará un mercado (el de
bonos o el de dinero). Nosotros nos centraremos en el estudio del mercado de dinero.
-
Si L d <
2. EL MERCADO DE DINERO
-
En el mercado de dinero es donde se determina el precio del dinero: el tipo de
interés.
Hay otras definiciones del tipo de interés, pero ésta es una de las que da una idea
más clara de qué es el tipo de interés. Si es un precio, ¿dónde se determina? Los
precios se suelen determinar en los mercados como resultado de la interacción de la
oferta y la demanda. El precio del dinero no es una excepción. Por tanto, en esta
sección analizaremos la demanda de dinero, la oferta de dinero y el equilibrio.
2.1. LA DEMANDA DE DINERO O DEMANDA DE SALDOS REALES (Ld)
-
¿Por qué mantenemos una parte de nuestra riqueza en forma de dinero? ¿Por qué no
mantenemos toda nuestra riqueza en activos que nos generen rentabilidad? El
público demanda dinero por tres razones básicamente: por motivo transacción, por
motivo precaución y por motivo especulación. Por tanto, la demanda total en saldos
reales de dinero (L) es la suma de la demanda de dinero por motivo transacción (Lt),
más la demanda de dinero por motivo precaución (Lp), más la demanda de dinero
por motivo especulación (Le):
L = Lt + Lp + Le
La demanda de dinero por motivo transacción se debe principalmente a que el dinero
se utiliza como medio de cambio, es decir, para comprar bienes y servicios, y a la
existencia de una falta de sincronización entre los ingresos y los pagos.
Depende de:
-
-
-
3
Principalmente del montante de nuestras transacciones, que a su vez estarán
estrechamente relacionadas con nuestra renta (Y). Por tanto, la demanda de dinero
por motivo transacción depende positivamente de la renta nacional: a mayor nivel de
renta tenemos un mayor volumen de transacciones lo que implica una mayor
demanda de dinero.
También, la demanda de dinero por motivo transacción se verá afectada por el coste
de oportunidad de poseer dinero en lugar de activos rentables como los bonos3. En
efecto, si mantenemos saldos en dinero dejamos de percibir un interés ®, que
podríamos ingresar si suscribiésemos bonos. Si el tipo de interés es muy alto
intentaremos tener el menor volumen posible de saldos en dinero y demandaremos
más bonos a ese alto interés.
Otro factor que incide en este motivo son los costes de transacción y molestias (Ct).
Si el mercado de activos no funciona con rapidez y las comisiones de la compra y
venta de activos son altas, es posible que no merezca la pena comprar bonos para
Los bonos son una forma de mantener riqueza de forma que ésta genera una rentabilidad, intereses.
12
-
-
venderlos al poco tiempo y hacer frente a nuestras transacciones. Estar siempre
pendiente del tipo de interés y de la necesidad de disponer de dinero en cada
momento es igualmente molesto y acentúa la preferencia por la liquidez.
Finalmente, hay una serie de motivos relacionados con las instituciones económicas
(It) que afectan a la demanda de dinero por motivo transacción. Este motivo hace
referencia a determinadas formas que el sistema financiero ha creado para hacer
frente a las transacciones, sin necesidad de tener dinero en ese momento. En
concreto, la proliferación de tarjetas de crédito4 ha reducido la demanda de dinero,
puesto que con ellas los agentes pueden hacer compras posponiendo su pago incluso
varios meses, además de poder disponer con rapidez de dinero en efectivo. En estos
factores institucionales hay también que destacar los hábitos de comportamiento de
los distintos agentes económicos y, principalmente, la periodificación de los pagos,
en especial la costumbre de hacer los pagos salariales. La demanda de dinero será
menor si se paga semanalmente las nóminas que si se paga mensualmente.
Nosotros supondremos que únicamente depende positivamente de la renta Lt = Lt(Y)
ya que ésta es la variable más importante y nos permitirá analizar el caso clásico de
demanda de dinero.
Gráfico 4.9
r
Lt(Y1)
Lt(Y2)
Y2 > Y1
1
L1
L2
Al aumentar la renta se desplaza
la demanda de dinero hacia la
derecha. Como que no depende del
tipo de interés será vertical.
Saldos
reales
La demanda de dinero por motivo precaución tiene su razón de ser en la existencia
de acontecimientos imprevistos fruto de la incertidumbre.
Por lo general, se mantendrán más saldos reales por este motivo si nuestro nivel de
operaciones es mayor, es decir, si la renta es mayor; y esta demanda de dinero se
reducirá si el coste de oportunidad de no tener activos rentables es alto, o lo que es lo
mismo, si el tipo de interés es elevado. Con lo que depende directamente de la renta e
inversamente del tipo de interés, Lt = Lt(Y, r).
4
Las tarjetas de débito, es decir, aquellas en que te descuentan del depósito el importe de la compra de
forma inmediata y no admiten descubiertos, no afectan a la demanda de dinero.
13
Gráfico 4.10
r
Y2 > Y1
r1
Al aumentar la renta se desplaza
la demanda de dinero hacia la
derecha.
Lp(Y2)
Lp(Y1)
L1
Saldos
reales
L2
La demanda de dinero por motivo especulación considera al dinero como un activo
más, es decir, como una forma de mantener la riqueza. Si optamos por tener nuestra
riqueza en dinero, perdemos el interés que nos reportaría la tenencia de bonos. Si
decidiéramos tener toda nuestra riqueza en bonos, asumiríamos el riesgo de pérdida de
riqueza si los precios de los bonos se desplomaran. Si el interés es alto preferiremos
tener bonos a dinero; un alto interés significa que los precios de los bonos son bajos y,
por tanto, atractivos para comprarlos. Cuando el interés es bajo, tener dinero cuesta
poco (en cuanto al coste de oportunidad o lo que se deja de ganar), y los precios de los
bonos estarán demasiado altos como para desear comprarlos.
En el motivo especulación también influye el stock de riqueza en sí. Aunque varía muy
lentamente, un aumento del stock global de riqueza de toda la economía se reflejaría en
un mayor deseo de mantener dinero y también bonos. Por tanto, supondremos que
únicamente depende negativamente del tipo de interés. Le = Le®.
Gráfico 4.11
La demanda de dinero por motivo
especulación es la misma para cada nivel
de renta.
r
r1
r2
L(∀Y)
L1
L2
Saldos
reales
14
-
Por ello, se consideran generalmente variables fundamentales en la determinación
de la demanda de dinero total, o de saldos reales, la renta en relación directa (∆Y
⇒ ∆L) y el tipo de interés nominal en relación inversa (∆r ⇒ ∇L).
Gráfico 4.12
Demanda de dinero en función del tipo de interés
r
Al reducirse el tipo de interés nominal, de
r1 a r2, la demanda de dinero aumenta de L1 a
L2. La demanda de saldos reales (dinero) es
decreciente respecto del tipo de interés
nominal, para un nivel de renta determinado,
en este caso Y1.
r1
r2
∆r ⇒ ∇L
∇r ⇒ ∆L
L (Y1)
L1
L2
Saldos
reales
Gráfico 4.13
Demanda de dinero en función del tipo de interés ante
cambios en el nivel de renta
r
Y2 > Y1
r1
L(Y2)
L(Y1)
L1
-
L2
Saldos
reales
Al aumentar el nivel de renta, de
Y1 a Y2, se produce un aumento de la
demanda de dinero, de L1 a L2,
traduciéndose gráficamente en un
desplazamiento de la demanda de
dinero hacia la derecha, de L(Y1) a
L(Y2), ya que se demanda más dinero
para el mismo tipo de interés, r1.
∆Y ⇒ ∆L ⇒ L
∇Y ⇒ ∇ L ⇒ L
La demanda de dinero para un nivel de renta dado es decreciente al tipo de interés;
la demanda desciende si el tipo aumenta. Si la renta aumenta, desplaza la recta L a la
derecha, y si la renta disminuye, la recta de demanda de dinero se desplaza a la
izquierda.
15
M 
2.2. LA OFERTA DE DINERO U OFERTA DE SALDOS REALES  
 P
En macroeconomía parece fundamental conocer cuál es la cantidad de dinero en
términos nominales en circulación en una economía, conocido como oferta monetaria.
La cuestión a deliberar es qué depósitos se deben incluir en la definición de oferta
monetaria.
M0 = BM = Base Monetaria = Dinero legal en manos del público
+Encaje
M1 = Dinero legal en manos del público + Depósitos a la vista
M2 = M1+ Depósitos de ahorro
M3 = M2+ Depósitos a plazo
ALP = M3+ Otros activos de alta liquidez
ALP2 = ALP + Pagarés de empresa en manos del público
-
-
-
-
La magnitud denominada M1 está formada por el dinero que actúa como medio de
cambio que es, el dinero en efectivo en manos del público (billetes y monedas),
depósitos a la vista y cheques de viaje. De entre ellos el componente más importante
son los depósitos a la vista.
La siguiente magnitud, cuyo concepto es más amplio, es M2 e incluye además de
M1, los depósitos de ahorro, no movilizables mediante cheque. Esta se encuentra en
una situación mixta, ya que combina elementos de medio de pago con otros de
depósito de valor.
Y finalmente la mayor de ellas es M3, denominada disponibilidades líquidas en
manos del público, y está formada por M2 más los depósitos a plazo.
El “cuasi-dinero”, activos monetarios que se han ido desarrollando para cumplir
algunas de las funciones del dinero, está formado por pagarés del tesoro, certificados
de depósitos, así como otros activos de alta liquidez. Estos activos son utilizados
para ampliar el contenido de la definición de cantidad de dinero según la M3 y
formar los denominados ALP (activos líquidos en manos del público).
Finalmente, el ALP2 está formado por los ALP más los pagarés de empresa en
manos de público.
La elección entre las distintas definiciones de cantidad de dinero puede ser importante a
efectos de instrumentar la política monetaria y en particular a la hora de tratar de
controlar la evolución de las magnitudes monetarias.
Nosotros entenderemos por oferta monetaria en saldos reales la M1 dividida por el nivel
de precios (P). La autoridad monetaria (banco central de cada país) controla la oferta
monetaria real a través de los saldos nominales (M) en el supuesto de que los precios
sean constantes o conozca la variación de los mismos. La oferta nominal depende de la
voluntad de la autoridad monetaria, que fija la cantidad de dinero en circulación según
sus objetivos de política monetaria.
16
El control de la oferta monetaria nos permite representar gráficamente esta
función como una recta vertical, reflejando así que el banco central (el Banco Central
Europeo en nuestro caso) determina la oferta de saldos reales en circulación, con
independencia del tipo de interés, de una manera autónoma.
Gráfico 4.14 La oferta de saldos reales
r
M0/P 0
r1
M0 : Oferta monetaria nominal
La oferta monetaria en términos
reales, oferta de saldos reales, no
cambia al variar el tipo de interés de r1
a r2, por lo que su representación
gráfica es una recta vertical.
P0 : Nivel de precios
r2
Saldos
reales
La recta que representa la oferta monetaria se desplazará a la derecha cuando
aumente la oferta monetaria en términos reales y a la izquierda cuando disminuya. Así,
una subida de los stocks monetarios nominales (M) o una bajada del nivel de precios (P)
desplazará la oferta monetaria real (M/P) a la derecha. Igualmente se desplazará a la
izquierda si aumenta el nivel de precios (P) o se reducen los stocks monetarios
nominales (M).
Gráfico 4.15 Aumento y disminución
de la oferta monetaria
r
M0 /P 1
M0 /P 0
M1 /P 0
M1 > M0
P1 > P0
∆P
∆M
Saldos
reales
∆M, ∇ P ⇒ M/P
∇ M, ∆P ⇒ M/P
17
Al aumentar la cantidad de dinero en
términos nominales, de M0 a M1, aumenta la
oferta de saldos reales, lo cual se traduce en
un desplazamiento de la recta de la oferta
monetaria real hacia la derecha, de M0/P0 a
M1/P0. Si se produce un aumento de precios
de P0 a P1, se reduce la oferta de saldos
reales, desplazándose la oferta monetaria
real hacia la izquierda, de M0/P0 a M0/P1. El
razonamiento es el inverso para reducciones
de la cantidad de dinero y del nivel de
precios.
2.3. EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO
El equilibrio en el mercado de dinero resulta de la conjunción de la demanda y
de la oferta de saldos reales. El punto de equilibrio será aquel en que la cantidad
demandada es igual a la cantidad ofrecida (L = M/P), lo cuál ocurre en la intersección
entre la recta de demanda de saldos reales y la recta de oferta de saldos reales,
determinándonos un tipo de interés nominal de equilibrio (r).
Gráfico 4.16
Equilibrio en el mercado de saldos reales
M0
P0
r
re
Punto de
equilibrio
e
El equilibrio en el mercado de dinero lo
establece la intersección entre la oferta y la
demanda de dinero en términos reales,
determinando un precio de equilibrio que es el
tipo de interés nominal de equilibrio. Cualquier
cambio en la oferta o en la demanda de dinero
conllevará un nuevo punto de equilibrio y, por
tanto, un nuevo tipo de interés nominal de
equilibrio.
L (Y0)
Saldos
reales
NOTA: Hay que recordar que equilibrio en el mercado de dinero implica equilibrio en
el mercado de bonos, y por tanto, equilibrio en el mercado de activos.
18
IV. LA CURVA LM
1. OBTENCIÓN GRÁFICA DE LA LM
Vamos a suponer que la oferta de dinero es exógena viene determinada por el banco
central. La curva LM recogerá todas las combinaciones de renta y tipos de interés para
las cuales el mercado de dinero está en equilibrio. Todos los puntos de la LM cumplen
M
que la oferta es igual a la demanda de dinero, L d =
P
Gráfico 4.17: Obtención gráfica de la LM
M/P
r
r2
r1
r
Y2 > Y1
b
r2
a
b
r1
L(Y2)
LM
a
L(Y1)
Saldos
reales
Y1
Y2
2. OBTENCIÓN ANALÍTICA DE LA LM
Nosotros supondremos una demanda de dinero lineal → L = kY – lr. Donde el
parámetro “k” mide la sensibilidad de la demanda de dinero ante variaciones de la renta
y “l” mide la sensibilidad de la demanda de dinero ante variaciones del tipo de interés.
Ambos son positivos.
Por tanto, como que la oferta monetaria en términos nominales es exógena (M0) y los
precios son constantes el equilibrio en el mercado de dinero (o curva LM) podrá
expresarse como:
M
M
=L→
= kY − lr
P
P
→
1
M
r = kY −  → LM
P
l
Donde la pendiente de la LM es igual a
dr k
= >0
dY l
19
3. POSICIÓN DE LA LM
 M
¿Qué ocurre si aumenta la oferta de dinero  ∆  ?
 P
Gráfico 4.18: Posición de la LM
(M/P)1 (M/P)2
LM
r
r
LM’
b
r2
r4
b
d
a
r1
L(Y2)
r3
d
a
c
c
L(Y1)
Saldos
reales
∆
Y1
Y2
→
M
→ LM
P
4. POSICIÓN FUERA DE LA LM
Gráfico 4.19: Posición fuera de la LM
M/P
r2
r1
b
r2
c
a
d
c
r1
L(Y2)
LM
EOM
r
r
b
a
EDM
d
L(Y1)
Saldos
reales
Y1
Y2
El punto “a” pertenece a la LM ya que cumple la condición de equilibrio para Y1,
M
= L(Y1 )
P
M
El punto “b” pertenece a la LM para Y2,
= L(Y2 )
P
M
El punto “c” no pertenece a la LM,
> L(Y1 ) → EOM (exceso de oferta monetaria)
P
20
El punto “d” no pertenece a la LM,
M
< L(Y2 ) → EDM (exceso de demanda
P
monetaria)
Cualquier punto situado a la derecha o debajo de la LM es un punto de EDM. Y
cualquier punto situado a la izquierda o arriba de la LM es un punto de EOM.
5. EJEMPLO DE OBTENCIÓN NUMÉRICA DE LA LM
Datos:
L = 0.1Y – 5r
M = 200
P=1
Condición de equilibrio
LM ⇒
M
200
=L →
= 0.1Y − 5r
r = 0.02Y − 40
P
1
21
Descargar